GUIÍA DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO PERIODONTAL GUÍA DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO PERIODONTAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "GUIÍA DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO PERIODONTAL GUÍA DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO PERIODONTAL"

Transcripción

1 GUIÍA DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO PERIODONTAL GUÍA DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO PERIODONTAL

2 INFORMACIÓN DIVULGATIVA CON EL AVAL CIENTÍFICO DE SEPA

3 GUIÍA DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO PERIODONTAL EQUIPO DE TRABAJO PARA TRATAR LAS ENFERMEDADES PERIODONTALES El tratamiento de pacientes con enfermedades periodontales debe estar basado en la puesta en marcha de procedimientos estandarizados basados en guías clínicas aceptadas. Esta Guía de Diagnóstico y Tratamiento Periodontal trata de apoyar a los equipos de trabajo con periodoncistas, dentistas generales e higienistas, aportando guías basadas en la evidencia en las decisiones de diagnóstico y tratamiento. La Guía de Diagnóstico y Tratamiento Periodontal es el resultado del consenso establecido por un grupo de periodoncistas europeos experimentados y reconocidos, supervisado científi camente y adaptado al español por la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA), y que han basado sus recomendaciones en la evaluación sistemática de la literatura disponible. El objetivo fi nal de este trabajo es ayudar a mejorar los tratamientos periodontales para tratar de conseguir la salud bucal y mantener los dientes del paciente.

4 INFORMACIÓN DIVULGATIVA CON EL AVAL CIENTÍFICO DE SEPA

5 GUIÍA DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO PERIODONTAL DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Como el concepto del cuidado periodontal ha ido cambiando con el creciente conocimiento de la historia natural de las enfermedades periodontales, la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA), basándose en las propuestas de la Sociedad Británica de Periodoncia, ha propuesto una guía clínica de detección de pacientes con enfermedades periodontales (gingivitis y periodontitis). El objetivo es el de ayudar en la práctica de la Periodoncia dentro de la práctica general odontológica. Se hace especial énfasis en la evaluación periodontal minuciosa como un requisito esencial en la planificación y ejecución de todo cuidado dental. EXAMEN PERIODONTAL BÁSICO (EPB) El EPB divide la dentición completa en sextantes. Los seis sextantes incluyen, por un lado, cuatro grupos de dientes con los dientes molares (excluyendo el tercer molar) y premolares de cada lado en cada maxilar (sextante 1 y 6 en el lado derecho y sextantes 3 y 4 en el lado izquierdo), y por otro lado, dos grupos de dientes con los caninos e incisivos de cada maxilar (sextantes 2 y 5). Se examinan todos los dientes de cada sextante. El resultado se introduce en un gráfico como este: Los códigos y su significado se explican en el gráfico adjunto.

6 INFORMACIÓN DIVULGATIVA CON EL AVAL CIENTÍFICO DE SEPA CÓDIGO 0 CÓDIGO 1 CÓDIGO 2 No hay bolsas de 4 mm o más de profundidad (con la sonda SEPA-EPB la banda verde es visible en todos los sondajes de ese sextante). No hay cálculo u obturaciones desbordantes. No hay sangrado tras el sondaje. No hay bolsas de 4 mm o más de profundidad (con la sonda SEPA-EPB la banda verde es visible en todos los sondajes de ese sextante). No hay cálculo u obturaciones desbordantes. Aparece sangrado tras el sondaje. No hay bolsas de 4 mm o más de profundidad (con la sonda SEPA-EPB la banda verde es visible en todos los sondajes de ese sextante). Se aprecia cálculo dental u otros factores de retención de placa como obturaciones desbordantes. SONDAJE PROFUNDIDAD CÁLCULO SANGRADO SONDAJE PROFUNDIDAD CÁLCULO SANGRADO SONDAJE PROFUNDIDAD CÁLCULO SANGRADO 4mm NO NO 4mm NO SI 4mm SI SI RECOMENDACIONES No tratamiento Repetir EPB al año. RECOMENDACIONES Instrucciones de higiene bucal y detartraje supragingival. Repetir EPB al año. RECOMENDACIONES Instrucciones de higiene bucal y detartraje supragingival. Detartraje subgingival en los lugares seleccionados y eliminación de las obturaciones desbordantes. Repetir EPB al año.

7 GUIÍA DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO PERIODONTAL CÓDIGO 3 CÓDIGO 4 CÓDIGO * Profundidad de sondaje entre 4 y 6 mm en uno o más dientes de ese sextante (con la sonda SEPA-EPB la banda verde se introduce por completo, y queda visible la banda amarilla y roja). Profundidad de sondaje de más de 6 mm en uno o más dientes de ese sextante (con la sonda SEPA-EPB la banda amarilla se introduce por completo. Sólo es visible la banda roja). Profundidad de sondaje de más de 6 mm en uno o más dientes de ese sextante (con la sonda SEPA-EPB la banda amarilla se introduce por completo. Sólo es visible la banda roja). SONDAJE SONDAJE SONDAJE PROFUNDIDAD PROFUNDIDAD PROFUNDIDAD 4-6mm >6mm Furca grado 2-3 Pérdida inserción >7mm RECOMENDACIONES Detartraje de la dentición completa del paciente y raspado y alisado radicular en los sextantes con código 3. Reevaluación de los resultados en sextantes con código 3 a los 3 meses. Repetir EPB a los 6 meses. RECOMENDACIONES Examen periodontal completo (periodontograma, índice de placa, índice gingival), tanto al inicio como tras el tratamiento. Se deberán realizar series radiográficas completas. En casos complejos, se puede considerar remitir al paciente para valoración por expertos en Periodoncia (Periodontitis Agresivas, Periodontitis Asociadas a Enfermedades Sistémicas).

8 INFORMACIÓN DIVULGATIVA CON EL AVAL CIENTÍFICO DE SEPA

9 GUIÍA DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO PERIODONTAL TRATAMIENTO PERIODONTAL EPB PACIENTE SIN PERIODONTITIS Evaluación EPB 3 4 PACIENTE CON PERIODONTITIS Fase de tratamiento periodontal básico El paciente presenta, como mínimo, un sextante con profundidad de sondaje entre 4 y 6 mm. EPB 3 4 * PACIENTE CON PERIODONTITIS Fase de tratamiento periodontal básico y posiblemente fase de tratamiento periodontal quirúrgico El paciente presenta, como mínimo, un sextante con profundidad de sondaje de más de 6 mm y/o afectación de furca de grado 2 ó 3. Leyenda EPB: Examen periodontal básico PB: Profundidad de sondaje IP: Índice de placa IS: Índice de sangrado Guiada RAR: Raspado y alisado radicular RTG: Regeneración Tisular

10 INFORMACIÓN DIVULGATIVA CON EL AVAL CIENTÍFICO DE SEPA PACIENTE SIN PERIODONTITIS EVALUACIÓN BUCAL FASE DE MANTENIMIENTO EVALUACIÓN SIN ÉXITO PB 4mm IP 20 % IS 20 % ÉXITO PROFILAXIS PROFESIONAL Mantenimiento preventivo a largo plazo

11 GUIÍA DE DIAGNÓSTICO Y T A EVALUAR Salud general, consumo de tabaco, higiene bucal, evaluación periodontal, afectación de furcaciones y evaluación radiográfica. ACCIÓN Motivación e instrucciones de higiene bucal

12 RATAMIENTO PERIODONTAL PACIENTE CON PERIODONTITIS FASE SISTÉMICA Y DIAGNÓSTICO PERIODONTAL EVALUACIÓN PB 4mm IP 20 % IS 20 % Periodontitis crónica moderada PB 6mm sin defecto intraóseo Periodontitis crónica avanzada o periodontitis agresiva PB > 6 mm con defecto intraóseo con afectación de furca (clase II y/o III ) Afectación de furca (clase I) Periodontitis necrosante Periodontitis como manifestación de enfermedades sistémicas Caso especial de periodontitis PB > 6 mm, sangrado y/o supuración profusa PROFILAXIS PROFESIONAL Mantenimiento preventivo a largo plazo No necesario referir a un especialista

13 GUIÍA DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO PERIODONTAL A EVALUAR Salud general (enfermedades sistémicas como diabetes, problemas cardiovasculares, embarazo), higiene bucal, consumo de tabaco, evaluación periodontal completa, afectación de furcaciones, evaluación radiográfi ca, estrés. Considerar también: eliminación de restauraciones inadecuadas, ferulización provisional previa a cirugía, toma de muestras microbiológicas, consulta con su médico o la exodoncia de dientes con pronóstico imposible. Con respecto a los dientes con pronóstico imposible, deben de tenerse en cuenta los siguientes factores: pérdida ósea, pérdida de inserción clínica, grado de movilidad, factores endodónticos y restauradores, anatomía y posición anatómica. ACCIÓN Referir a un especialista

14 INFORMACIÓN DIVULGATIVA CON EL AVAL CIENTÍFICO DE SEPA PACIENTE CON PERIODONTITIS ACCIÓN Motivación para la higiene bucal Instrucciones Control de la placa RE - EVALUACIÓN PB 4mm IP 20 % IS 20 % 2ª INTENTO SIN ÉXITO ÉXITO ACCIÓN Tratamiento periodontal no quirúrgico repetido PROFILAXIS PROFESIONAL Mantenimiento preventivo a largo plazo

15 GUIÍA DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO PERIODONTAL ACCIÓN Tratamiento periodontal no quirúrgico, raspado y alisado radicular RE - EVALUACIÓN (3 MESES) PB 4mm IP 20 % IS 20 % SIN ÉXITO ÉXITO PROFILAXIS PROFESIONAL Mantenimiento preventivo a largo plazo

16 INFORMACIÓN DIVULGATIVA CON EL AVAL CIENTÍFICO DE SEPA CIRUGÍA PERIODONTAL EN DIENTES MULTIRRADICULARES CON AFECTACIÓN DE FURCA (CLASES II Y III)

17 INFORMACIÓN DIVULGATIVA C CIRUGÍA CON AFECTACIÓN DE FURCA (CLASES II Y III) MAXILAR SUPERIOR 1 MANDÍBULA 2 CLASE II CLASE III CLASE II CLASE III Vestibular: STRAUMANN EMDOGAIN o RTG Mesial: Cirugía resectiva, amputación radicular, tunelización, cirugía a colgajo con STRAUMANN EMDOGAIN, u otras técnicas regenerativas (injerto de biomaterial o RTG), a valorar según los factores locales, como la anatomía furcal. Enfoque resectivo, tunelización o exodoncia STRAUMANN EMDOGAIN o RTG, tanto solos, como en combinación con injerto (en las furcas vestibulares) o enfoque resectivo Tunelización o enfoque resectivo o exodoncia Distal: Cirugía resectiva, amputación radicular, tunelización o cirugía a colgajo con STRAUMANN EMDOGAIN, u otras técnicas regenerativas (injerto de biomaterial o RTG), a valorar según los factores locales, como la anatomía furcal. 1 Evidencias limitadas de regeneración 2 En función de las características locales de los tejidos blandos y duros

18 ON EL AVAL CIENTÍFICO DE SEPA RE - EVALUACIÓN RE - EVALUACIÓN (6 MESES) PB 4mm IP 20 % IS 20 % Cierre o mejora de furca a clase I Relleno del defecto óseo angular ÉXITO SIN ÉXITO PROFILAXIS PROFESIONAL Mantenimiento preventivo a largo plazo

19 GUIÍA DE DIAGNÓSTICO Y TR ACCIÓN Cuidados postoperatorios VAYA A LA SIGUIENTE PÁGINA ACCIÓN Reconsiderar el diagnóstico y el plan de tratamiento. Tratamiento no quirúrgico adicional, si es necesario.

20 ATAMIENTO PERIODONTAL CIRUGÍA SIN AFECTACIÓN DE FURCA (PB > 6 mm) PÉRDIDA ÓSEA HORIZONTAL Cirugía periodontal convencional a colgajo Enfoque conservador o resectivo, según las características DEFECTOS ÓSEOS ANGULARES Evaluación de la localización para analizar el defecto, por ejemplo mediante sondaje a hueso. Técnica quirúrgica regenerativa, diseñada para mantener los tejidos blandos interdentales. Componente intraóseo 3 mm DEFECTO BIEN CONTENIDO STRAUMANN EMDOGAIN o RTG, tanto solos, como en combinación con injerto de biomaterial DEFECTO NO CONTENIDO STRAUMANN EMDOGAIN o RTG en combinación con injerto de biomaterial

21 GUIÍA DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO PERIODONTAL CIRUGÍA PERIODONTAL DE DIENTES UNIRRADICULARES O MULTIRRADICULARES SIN AFECTACIÓN DE FURCA (PB > 6 mm)

22 INFORMACIÓN DIVULGATIVA CON EL AVAL CIENTÍFICO DE SEPA CUIDADOS POSTOPERATORIOS TRAS CIRUGÍA PERIODONTAL Uso de enjuagues con antisépticos orales (p. ej. colutorio con clorhexidina al 0.12% - 0.2%), durante 2-3 semanas. Uso profiláctico opcional de antimicrobianos sistémicos, según las circunstancias individuales del paciente y de la cirugía. La evidencia científica solo justifica el uso profiláctico en cirugías con RTG. Uso opcional de medicaciones analgésicas y/o anti-inflamatorias, por ejemplo, ibuprofeno mg. Eliminación de las suturas, cuando ya no sean necesarias para la estabilidad de la herida (normalmente 7-14 días). Durante el tiempo que estén las suturas, el cepillado será limitado o nulo. Posteriormente cepillado con empleo de cepillos de cerdas blandas de cirugía después de 7 días. Limpieza la zona interdental cuando las condiciones y los tejidos interdentales estén estables, normalmente entre 2-4 semanas. Cuidado postoperatorio profesional durante los dos primeros meses cada 2-4 semanas. Visitas regulares al dentista con un programa individualizado de revisiones.

23 GUIÍA DE DIAGNÓSTICO Y T ANEXO I: ÍNDICE DE PLACA 1. El gráfico que muestra la distribución de placa dental adyacente al margen gingival es un método utilizado en la planificación del tratamiento y monitorización periodontal. También se puede usar en el proceso de motivación del paciente. 2. Emplea el principio de puntuación dicotómica, presencia o ausencia de placa en seis zonas de cada diente, siendo registradas por completo en una cuadrícula (fig. 1). Se deberá utilizar un revelador de placa para que se puedan detectar todas las áreas dentales con placa. 3. El exceso de tinción se limpia con una jeringa 3 en 1. La presencia de una franja continua de placa dental adyacente al margen gingival se registra como positivo. 4. La puntuación de placa se calcula expresando en porcentaje el número de superficies que presentan placa, en relación con el número total de superficies dentales evaluadas Fig.1 Plantilla donde se registra la presencia de la placa dental y se calcula su índice.

24 RATAMIENTO PERIODONTAL SUPERIOR VESTIBULAR ANEXO II: PERIODONTOGRAMA D I PS REC NI SANGRADO AF MOV PALATINO D I PS REC NI SANGRADO AF INFERIOR LINGUAL D I PS REC NI SANGRADO AF VESTIBULAR D I PS REC NI SANGRADO AF MOV

25 GUIÍA DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO PERIODONTAL ESTAMOS AGRADECIDOS A LOS SIGUIENTES AUTORES POR SU PARTICIPACIÓN EN LA ELABORACIÓN DE ESTA GUÍA DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO PE- RIODONTAL. Prof. Dr. Anton Sculean, Jefe del Departmento de Periodoncia Facultad de Medicina Dental Universidad de Berna Berna (Suiza). Dra. Christina Tietmann, Especialista periodontal certifi cada de la Sociedad Alemana de Periodoncia Práctica privada de Periodoncia Aachen (Alemania). Dr. David Nisand, Profesor invitado de Periodoncia en la Universidad de París Práctica privada limitada a la Periodoncia y la Implantología París (Francia). Dr. Frank Bröseler, Especialista periodontal certifi cado de la Sociedad Alemana de Periodoncia Práctica privada de Periodoncia Aachen (Alemania). Dr. Holger Janssen, Especialista de Periodoncia, Implantología y Odontología Restauradora Práctica privada Berlín (Alemania). Dr. Mario Roccuzzo, Profesor invitado en Periodoncia de las Universidades de Torino y Siena. Práctica privada limitada a Periodoncia e Implantología Torino (Italia). Dr. Markus Schlee, Profesor invitado de Periodoncia e Implantología en la Universidad Steinbeis, Berlín y DIU, Dresden (Alemania). Práctica privada limitada a Periodoncia e Implantología Forchheim (Alemania). Prof. Dr. Nick Donos, Director y Jefe de Periodoncia, Director de Investigación, UCL-Eastman Dental Institute Departmento de Periodoncia Londres (Reino Unido). GUÍA DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO PERIODONTAL AVALADA CIENTÍFI- CAMENTE POR LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PERIODONCIA Y OSTEOINTEGRA- CIÓN Y REVISADA POR: Prof. Dr. David Herrera, Profesor Titular de Periodoncia - Facultad de Odontología - Universidad Complutense de Madrid - Madrid (España). Dr. Antonio Liñares, Profesor del Máster de Periodoncia - Facultad de Odontología - Universidad de Santiago de Compostela - Santiago de Compostela (España).

26 INFORMACIÓN DIVULGATIVA CON EL AVAL CIENTÍFICO DE SEPA LOS AUTORES HAN CONSULTADO LAS SIGUIENTES PUBLICACIONES: Axelsson P, Nyström B, Lindhe J. The long-term effect of a plaque control program on tooth mortality, caries and periodontal disease in adults. Results after 30 years of maintenance. J Clin Periodontol. 2004;31(9): Bosshardt DD. Biological mediators and periodontal regeneration: a review of enamel matrix proteins at the cellular and molecular levels. J Clin Periodontol. 2008;35(8 Suppl): Casarin RC, Ribeiro Edel P, Nociti FH Jr, Sallum AW, Ambrosano GM, Sallum EA, Casati MZ. Enamel matrix derivative proteins for the treatment of proximal class II furcation involvements: a prospective 24-month randomized clinical trial. J Clin Periodontol. 2010;37(12): Chambrone L, Chambrone D, Lima LA, Chambrone LA. Predictors of tooth loss during long-term periodontal maintenance: a systematic review of observational studies.j Clin Periodontol. 2010;37(7): Chitsazi MT, Mostofi Zadeh Farahani R, Pourabbas M, Bahaeddin N. Efficacy of open flap debridement with and without enamel matrix derivatives in the treatment of mandibular degree II furcation involvement. Clin Oral Investig. 2007;11(4): Claffey N, Nylund K, Kiger R, Garrett S, Egelberg J. Diagnostic predictability of scores of plaque, bleeding, suppuration and probing depth for probing attacment loss. 3.5 years of observation following initial periodontal therapy. J Clin Periodontol 1990, 17 (2) Cortellini P, Labriola A, Zambelli R, Prato GP, Nieri M, Tonetti MS. Chlorhexidine with an anti discoloration system after periodontal flap surgery: a crossover, randomized, triple-blind clinical trial. J Clin Periodontol. 2008;35(7): Dastoor SF, Travan S, Neiva RF, Rayburn LA, Giannobile WV, Wang HL. Effect of adjunctive systemic azithromycin with periodontal surgery in the treatment of chronic periodontitis in smokers: a pilot study. J Periodontol. 2007;78(10): De Sanctis M, Zucchelli G, Clauser C. Bacterial colonization of barrier material and periodontal regeneration. J Clin Periodontol 1996, 23, Duss C, Lang NP, Cosyn J, Persson GR. A randomized, controlled clinical trial on the clinical, microbiological, and staining effects of a novel 0.05% chlorhexidine/herbal extract and a 0.1% chlorhexidine mouthrinse adjunct to periodontal surgery. J Clin Periodontol. 2010;37(11): Eberhard J, Jervoe-Storm PM, Needleman I, Worthington H, Jepsen S. Full-mouth treatment concepts for chronic periodontitis: a systematic review, J Clin Periodontol 2008, 35 (7) Esposito M, Grusovin MG, Coulthard P, Worthington HV. Enamel matrix derivative (Emdogain) for periodontal tissue regeneration in intrabony defects. Cochrane Database Syst Rev 2009 Oct 7;(4):CD Gaunt F, Devine M, Pennington M, Vernazza C, Gwynett E, Steen N, Heasman P. The cost-effectiveness of supportive periodontal care for patients with chronic periodontitis. J Clin Periodontol Sep;35(8 Suppl): Heijl L, Heden G, Svärdström G, Ostgren A. Enamel matrix derivative (EMDOGAIN) in the treatment of intrabony periodontal defects. J Clin Periodontol. 1997;24: Heitz Mayfield LJA, Trombelli L, Heitz F,Needleman I, Moles D. A systematic review of the effect of surgical debridement vs. non-surgical debridement for the treatment of chronic periodontitis. J Clin Periodontol 2002, 29 (3) Heitz F, Heitz-Mayfield LJ, Lang NP. Effects of post-surgical cleansing protocols on early plaque control in periodontal and/or periimplant wound healing. J Clin Periodontol. 2004;31(11): Herrera D, Alonso B, Leon R, Roldan S, Sanz M. Antimicrobial therapy in periodontitis: the use of systemic antimicrobials against the subgingival biofilm. J Clin Periodontol Sep;35(8 Suppl): Jepsen S, Heinz B, Jepsen K, Arjomand M, Hoffmann T, Richter S, Reich E, Sculean A, Gonzales JR, Bödeker RH, Meyle J. A randomized clinical trial comparing enamel matrix derivative and membrane treatment of buccal Class II furcation involvement in mandibular molars. Part I: Study design and results for primary outcomes. J Periodontol. 2004;75(8): Kinaia BM, Steiger J, Neely AL, Shah M, Bhola M. Treatment of Class II molar furcation involvement: meta-analyses of reentry results. J Periodontol. 2011;82(3): Lang N, Tan WC,Krähenmann MA, Zwahlen MA. A systematic review of the effects of fullmouth debridement with and without antiseptics in patients with chronic periodontitis, J Clin Periodontol 2008, 35 (8) Liñares A, Cortellini P, Lang NP, Suvan J, Tonetti MS. European Research Group on Periodontology (ErgoPerio). Guided tissue regeneration/deproteinized bovine bone mineral or papilla preservation flaps alone for treatment of intrabony defects. II: radiographic predictors and outcomes. J Clin Periodontol. 2006;33(5): Loos BG, Louwerse PH, Van Winkelhoff AJ, Burger W, Gilijamse M, Hart AA, van der Velden U. Use of barrier membranes and systemic antibiotics in the treatment of intraosseous defects. J Clin Periodontol. 2002;29(10): Powell CA, Mealey BL, Deas DE, McDonnell HT, Moritz AJ. Post-surgical infections: prevalence associated with various periodontal surgical procedures. J Periodontol. 2005; 76(3): Santana RB, de Mattos CM, Van Dyke T. Efficacy of combined regenerative treatments in human mandibular class II furcation defects. J Periodontol. 2009;80(11): Sanz M, Newman MG, Anderson L, Matoska W, Otomo-Corgel J, Saltini C. Clinical enhancement of post-periodontal surgical therapy by a 0.12% chlorhexidine gluconate mouthrinse. J Periodontol. 1989;60(10): Schwarz F,Aoki A, Becker J, Sculean A. Laser application in non-surgical periodontal therapy: a systematic review. J Clin Periodontol. 2008;35(8 Suppl): Sculean A, Schwarz F, Miliauskaite A, Kiss A, Arweiler N, Becker J, Brecx M. Treatment of intrabony defects with an enamel matrix protein derivative or bioabsorbable membrane: an 8-year follow-up split-mouth study. J Periodontol. 2006; 77(11): Sculean A, Blaes A, Arweiler N, Reich E, Donos N, Brecx M. The effect of postsurgical antibiotics on the healing of intrabony defects following treatment with enamel matrix proteins. J Periodontol. 2001;72(2): Swierkot K, Flores de Jacoby L, Mengel R et al. One-stage full-mouth disinfection versus quadrant and full-mouth root planing, J Clin Periodontol 2009, 36, (3) Tsitoura E, Tucker R, Suvan J, Laurell L, Cortellini P, Tonetti M. Baseline radiographic defect angle of the intrabony defect as a prognostic indicator in regenerative periodontal surgery with enamel matrix derivative. J Clin Periodontol. 2004;31(8): Zucchelli G, Pollini F, Clauser C, De Sanctis M. The effect of chlorhexidine mouthrinses on early bacterial colonization of guided tissue regeneration membranes. An in vivo study. J Periodontol. 2000;71(2): Zucchelli G, Sforza NM, Clauser C, Cesari C, De Sanctis M. Topical and systemic antimicrobial therapy in guided tissue regeneration. J Periodontol. 1999;70(3):

27 GUIÍA DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO PERIODONTAL

28 INFORMACIÓN DIVULGATIVA CON EL AVAL CIENTÍFICO DE SEPA Exención de responsabilidad para las afirmaciones y recomendaciones de los autores: el editor ha seleccionado meticulosamente las afirmaciones y recomendaciones publicadas en esta Guía de Diagnóstico y Tratamiento Periodontal (Institut Straumann AG, Basilea). Las afirmaciones y recomendaciones reflejan, en todos los casos, la opinión de los autores, y por lo tanto, no coinciden necesariamente con la opinión del editor. El editor tampoco garantiza la integridad o exactitud y corrección de las afirmaciones y recomendaciones publicadas en la Guía de Diagnóstico y Tratamiento Periodontal. La información ofrecida en la Guía de Diagnóstico y Tratamiento Periodontal no puede reemplazar a la evaluación dental del caso individual, realizada por un especialista dental odontólogo debidamente cualificado. Por lo tanto, cualquier orientación para las afirmaciones y recomendaciones publicadas en la Guía de Diagnóstico y Tratamiento Periodontal es responsabilidad del odontólogo. Las afirmaciones y recomendaciones publicadas en la Guía de Diagnóstico y Tratamiento Periodontal están protegidas por derechos de reproducción, y no se pueden reutilizar, parcial o completamente, sin el premiso explícito del editor.

Straumann Emdogain ANTES DE QUE SEA DEMASIADO TARDE NUEVO EMDOGAIN 015 DISEÑADO PARA RECONSTRUIR

Straumann Emdogain ANTES DE QUE SEA DEMASIADO TARDE NUEVO EMDOGAIN 015 DISEÑADO PARA RECONSTRUIR Straumann Emdogain ANTES DE QUE SEA DEMASIADO TARDE NUEVO EMDOGAIN 15 DISEÑADO PARA RECONSTRUIR CONSERVACIÓN DENTARIA CON STRAUMANN EMDOGAIN Emdogain está ahora disponible en un nuevo formato de envase

Más detalles

Guía de tratamiento periodontal

Guía de tratamiento periodontal Guía de tratamiento periodontal Trabalho de equipe para el tratamiento de la enfermedad periodontal El tratamiento de los pacientes con enfermedad periodontal debe suponer la aplicación de procedimientos

Más detalles

cuida tus encías durante toda la vida.

cuida tus encías durante toda la vida. durante toda la vida. Después del tratamiento periodontal, hay que seguir ndo las encías. El Programa de Mantenimiento Periodontal exitoso se basa en los dos personales de cada paciente en el día a día

Más detalles

Cinthia Tejera DB-0078

Cinthia Tejera DB-0078 Cinthia Tejera DB-0078 Clínicamente, las formas adultas de enfermedad periodontal se caracterizan: 1) Alteración del color y textura de la encía 2) y una mayor tendencia a sangrar en el sondeo. Además

Más detalles

DIENTES BONITOS. Calidad de vida con implantes dentales 1

DIENTES BONITOS. Calidad de vida con implantes dentales 1 DIENTES BONITOS Calidad de vida con implantes dentales 1 1 «Calidad de vida con implantes dentales» se refiere a la mejora de la calidad de vida con un implante dental en comparación con la ausencia de

Más detalles

Las enfermedades periodontales. The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo 1

Las enfermedades periodontales. The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo 1 Las enfermedades periodontales The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo 1 encía libre o marginal surco gingival, que contiene el fluido crevicular o gingival

Más detalles

El ABC de la periodoncia para el higienista bucodental

El ABC de la periodoncia para el higienista bucodental El ABC de la periodoncia para el higienista bucodental 16 horas en 2 días (8 teóricas y 8 prácticas/talleres) La Enfermedad Periodontal representa un gran desafío para Equipo dental. El correcto diagnóstico

Más detalles

TRATAMIENTO DE UN PACIENTE CON PERIODONTITIS CRÓNICA

TRATAMIENTO DE UN PACIENTE CON PERIODONTITIS CRÓNICA CASO CLÍNICO 1: TRATAMIENTO DE UN PACIENTE CON PERIODONTITIS CRÓNICA Eduardo Montero, David Herrera. Posgrado de Periodoncia, Facultad de Odontología Universidad Complutense de Madrid INTRODUCCIÓN Las

Más detalles

El tratamiento de la periimplantitis

El tratamiento de la periimplantitis 12 El tratamiento de la periimplantitis Dr. J.J. Echeverría 2 Dr. José Javier Echeverría Médico Estomatólogo Catedrático de Periodoncia (UB) Máster en Periodoncia (U. of Michigan) Ex-Presidente de la SEPA

Más detalles

TRATAMIENTO DE UN PACIENTE CON PERIODONTITIS CRÓNICA

TRATAMIENTO DE UN PACIENTE CON PERIODONTITIS CRÓNICA CASO CLÍNICO: TRATAMIENTO DE UN PACIENTE CON PERIODONTITIS CRÓNICA Eduardo Montero, David Herrera. Posgrado de Periodoncia, Facultad de Odontología Universidad Complutense de Madrid INTRODUCCIÓN Las periodontitis

Más detalles

las enfermedades periodontales.

las enfermedades periodontales. divulgación las enfermedades periodontales. unas encías sanas mejoran nuestra salud general. claves para prevenir gingivitis o periodontitis, y para mantener la salud de sus encías. edición 2012 Las enfermedades

Más detalles

Tratamiento multidisciplinar de un diente anterior con pronóstico periodontal imposible: la sinergia orto-perio CASO PRÁCTICO.

Tratamiento multidisciplinar de un diente anterior con pronóstico periodontal imposible: la sinergia orto-perio CASO PRÁCTICO. CASO PRÁCTICO CASO PRÁCTICO Dr. David González Doctor en Odontología Máster en Periodoncia Especialista en Osteointegración Práctica privada dedicada en exclusiva a Periodoncia e implantes dentales Clínica

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE LOS CUIDADOS DE LOS IMPLANTES DENTALES

INFORMACIÓN SOBRE LOS CUIDADOS DE LOS IMPLANTES DENTALES INFORMACIÓN SOBRE LOS CUIDADOS DE LOS IMPLANTES DENTALES EN QUÉ CONSISTEN LOS CUIDADOS DE LOS IMPLANTES UNA VEZ COLOCADOS? Los implantes Straumann son una opción moderna para la sustitución de uno o varios

Más detalles

ÍNDICE DE ESTADO PERIODONTAL

ÍNDICE DE ESTADO PERIODONTAL ÍNDICE DE ESTADO PERIODONTAL Es necesario determinar el estado periodontal por medio del Índice Periodóntico Comunitario. Es importante señalar que actualmente no todos los servicios odontológicos cuentan

Más detalles

ÁREA/MÓDULO: AREA DE MEDICINA ORAL Y CIRUGIA

ÁREA/MÓDULO: AREA DE MEDICINA ORAL Y CIRUGIA Página 1 de 10 PROGRAMA: ODONTOLOGÍA PLAN DE ESTUDIOS: PLAN 8 Acta de Consejo 323 del 24 de Septiembre de 2.010 FACULTAD/DEPTO. /CENTRO ODONTOLOGÍA: 1. DATOS GENERALES ASIGNATURA/MÓDULO/SEMINARIO: CÓDIGO:

Más detalles

F-SPLINT-AID SLIM de POLYDENTIA SA TIRA DE FIBRA DE VIDRIO PREIMPREGNADA PARA PERIODONCIA

F-SPLINT-AID SLIM de POLYDENTIA SA TIRA DE FIBRA DE VIDRIO PREIMPREGNADA PARA PERIODONCIA Resumen F-SPLINT-AID SLIM de POLYDENTIA SA TIRA DE FIBRA DE VIDRIO PREIMPREGNADA PARA PERIODONCIA F-Splint-Aid Slim es una tira de fibra de vidrio previamente impregnada de adhesivo. La nueva versión estrecha

Más detalles

Competencias Básicas Competencias Generales

Competencias Básicas Competencias Generales Competencias Básicas Se garantizarán, como mínimo las siguientes competencias básicas recogidas en el Anexo I del R.D. 1393/2007 en el caso del Máster, y aquellas otras que figuren en el Marco Español

Más detalles

LO QUE NECESITA SABER ACERCA DE LA ENFERMEDAD PERIODONTAL

LO QUE NECESITA SABER ACERCA DE LA ENFERMEDAD PERIODONTAL LO QUE NECESITA SABER ACERCA DE LA ENFERMEDAD PERIODONTAL Qué son las enfermedades periodontales? Literalmente, la palabra periodontal" significa "alrededor del diente." Las enfermedades periodontales

Más detalles

Clínica de Rehabilitación Oral VII semestre Facultad de Odontología -Universidad Cooperativa de Colombia-

Clínica de Rehabilitación Oral VII semestre Facultad de Odontología -Universidad Cooperativa de Colombia- Instructivo para el diligenciamiento del Periodontograma Clínica de Rehabilitación Oral VII semestre Facultad de Odontología -Universidad Cooperativa de Colombia- 1 Registro y Diagnóstico El tratamiento

Más detalles

REGENERACIÓN PERIODONTAL DE DIENTES CON PÉRDIDA DE INSERCIÓN HASTA EL ÁPICE MEDIANTE TÉCNICA COMBINADA

REGENERACIÓN PERIODONTAL DE DIENTES CON PÉRDIDA DE INSERCIÓN HASTA EL ÁPICE MEDIANTE TÉCNICA COMBINADA Dr. Alberto Ortiz-Vigón Odontólogo. Máster en Periodoncia y Osteointegración (UCM). Periocentrum Bilbao. Dr. Erik Regidor Odontólogo. Residente del programa en Periodoncia y Osteointegración. Periocentrum

Más detalles

Regeneración Periodontal (II).

Regeneración Periodontal (II). PREGUNTA A UN EXPERTO > Regeneración Periodontal (II). La frecuencia con la que nos encontramos en la práctica diaria con situaciones susceptibles de regeneración, nos lleva a buscar una serie de criterios

Más detalles

1ª. UNIDAD: INTRODUCCIÓN, MORFOLOGÍA Y FUNCIONES DEL PERIODONTO SANO.

1ª. UNIDAD: INTRODUCCIÓN, MORFOLOGÍA Y FUNCIONES DEL PERIODONTO SANO. PROGRAMA TEORICO DE PERIODONCIA 1ª. UNIDAD: INTRODUCCIÓN, MORFOLOGÍA Y FUNCIONES DEL PERIODONTO SANO. TEMA 1.- INTRODUCCIÓN A LA PERIODONCIA. Importancia de la Periodoncia en la licenciatura de odontología.

Más detalles

CUIDA TUS ENCÍAS Identidad visual. 2 veces al día, actúa: cuida tus encías.

CUIDA TUS ENCÍAS Identidad visual. 2 veces al día, actúa: cuida tus encías. El 80% de las personas mayores de 35 años padecen algún ntoma relacionado con la enfermedad periodontal, una de las patologías con mayor presencia en la sociedad actual. La salud de la encías puede ir

Más detalles

CURRICULUM VITAE PERFIL

CURRICULUM VITAE PERFIL CURRICULUM VITAE PERFIL EL perfil profesional logrado después de más de 7 años de experiencia, con estudios de pregrado, postgrado, doctorado, cursos de actualización y experiencia como docente colaborador

Más detalles

Tratamiento de Recesiones Gingivales Clase III de Miller mediante técnica de túnel

Tratamiento de Recesiones Gingivales Clase III de Miller mediante técnica de túnel CASO CLÍNICO Tratamiento de Recesiones Gingivales Clase III de Miller mediante técnica de túnel Meritxell Losada Martínez, Andrés Pascual La Rocca. Universidad Internacional Catalunya, Facultad de Odontología,

Más detalles

IMPLANTES DENTALES CASO CLÍNICO CENTRO ODONTOLÓGICO DOCTOR PUCHOL

IMPLANTES DENTALES CASO CLÍNICO CENTRO ODONTOLÓGICO DOCTOR PUCHOL IMPLANTES DENTALES CASO CLÍNICO CENTRO ODONTOLÓGICO DOCTOR PUCHOL Los implantes dentales son la solución ideal para reponer dientes perdidos o ausentes. Permiten mejorar la calidad de vida y que las relaciones

Más detalles

El cuidado dental, empieza con una visita al veterinario, el cual decidirá el cuadro clínico que presenta la mascota y el tratamiento a seguir.

El cuidado dental, empieza con una visita al veterinario, el cual decidirá el cuadro clínico que presenta la mascota y el tratamiento a seguir. PROFILAXIS PERIODONTAL La profilaxis periodontal tiene como objetivo prevenir enfermedades periodontales o como mínimo evitar que sigan avanzando. Las consecuencias de una salud bucal deficiente suponen

Más detalles

CURRICULUM VITAE DR. DANIEL RODRIGO GÓMEZ. Licenciado en Odontología por la Universidad Europea de Madrid (2000)

CURRICULUM VITAE DR. DANIEL RODRIGO GÓMEZ. Licenciado en Odontología por la Universidad Europea de Madrid (2000) CURRICULUM VITAE DR. DANIEL RODRIGO GÓMEZ DATOS ACADEMICOS Licenciado en Odontología por la Universidad Europea de Madrid (2000) Master en periodoncia e implantes, Departamento de periodoncia, Facultad

Más detalles

Curso práctico en periodoncia para dentistas e higienistas. Clínica dental echeverría (4ª edición)

Curso práctico en periodoncia para dentistas e higienistas. Clínica dental echeverría (4ª edición) Curso práctico en periodoncia para dentistas e higienistas Clínica dental echeverría (4ª edición) Presentación El manejo del paciente periodontal es, hoy en día, más importante que nunca. En primer lugar,

Más detalles

Evaluación de la técnica «desinfección bucal completa» en el tratamiento de periodontitis crónica moderada del adulto

Evaluación de la técnica «desinfección bucal completa» en el tratamiento de periodontitis crónica moderada del adulto Publication ORIGINAL ORIGINAL Mónica Campos Gallego Paola Herrera Pérez Juan Ramón Velilla Estibar Máster de Periodoncia Ruth Estefanía Fresco Eduardo Estefanía Cundín Profesor titular de Periodoncia Luis

Más detalles

Informe de Casos Clínicos. Allende Rojas, Pastor Jorge. CASO CLÍNICO N 5

Informe de Casos Clínicos. Allende Rojas, Pastor Jorge. CASO CLÍNICO N 5 CASO CLÍNICO N 5 CASO CLINICO Nº 5 Historia Clínica Nº 18105 Nombre el Paciente: I.M.M.T. Edad: 25 años Sexo: Femenino Antecedentes Médicos: No contributorios. Hermana de 24 años presenta Periodontitis.

Más detalles

TRATAMIENTO MULTIDISCIPLINAR DE UN PACIENTE CON PERIODONTITIS AVANZADA GENERALIZADA

TRATAMIENTO MULTIDISCIPLINAR DE UN PACIENTE CON PERIODONTITIS AVANZADA GENERALIZADA CASO CLÍNICO TRATAMIENTO MULTIDISCIPLINAR DE UN PACIENTE CON PERIODONTITIS AVANZADA GENERALIZADA Leticia Caneiro, Santiago Mareque, Pilar Batalla, Juan Blanco, Cristina Carral Freire. Universidad Santiago

Más detalles

TERAPIA MUCOGINGIVAL RECESIÓN GINGIVAL APLICACION DEL ENDOGEIN EN CIRUGIA MUCOGINGIVAL VIDEO EN DEFECTO DE RECESIONES COMPLICACIONES

TERAPIA MUCOGINGIVAL RECESIÓN GINGIVAL APLICACION DEL ENDOGEIN EN CIRUGIA MUCOGINGIVAL VIDEO EN DEFECTO DE RECESIONES COMPLICACIONES TERAPIA MUCOGINGIVAL RECESIÓN GINGIVAL TERAPIA MUCOGINGIVAL APLICACION DEL ENDOGEIN EN CIRUGIA MUCOGINGIVAL VIDEO EN DEFECTO DE RECESIONES COMPLICACIONES OTRAS APLICACIONES PERIODONTALES Video de defecto

Más detalles

Estética y carga inmediata en Implantología Dental

Estética y carga inmediata en Implantología Dental Estética y carga inmediata en Implantología Dental Prof. Dr. Peñarrocha Diago Prof. Dr. Salvatore Longoni CIRUBUCA. Unidad de Cirugía Bucal, Dpto. de Estomatología. Facultad de Medicina y Odontología (Universidad

Más detalles

Médico estomatólogo. Máster en Periodoncia. Director del Máster de Periodoncia e Implantes de la Universidad

Médico estomatólogo. Máster en Periodoncia. Director del Máster de Periodoncia e Implantes de la Universidad Dossier Dr. Vicente Fuenmayor Médico estomatólogo. Máster en Periodoncia. Director del Máster de Periodoncia e Implantes de la Universidad de Valencia. Profesor asociado de Periodoncia de la Universidad

Más detalles

La intervención quirúrgica para la colocación de implantes se denomina implantación.

La intervención quirúrgica para la colocación de implantes se denomina implantación. Implantes Dentales Qué es un implante dental? Los implantes dentales son pequeños dispositivos artificiales de titanio que se insertan en el hueso del maxilar superior e inferior. Su aspecto puede ser

Más detalles

GUÍA DE HIGIENE BUCAL

GUÍA DE HIGIENE BUCAL GUÍA DE HIGIENE BUCAL La placa dental es una película de bacterias que se adhiere a la superficie de los dientes y que produce las caries y las enfermedades de las encías (gingivitis y periodontitis o

Más detalles

* Estudiante del pregrado de la facultad de odontología - UNMSM. Abstract

* Estudiante del pregrado de la facultad de odontología - UNMSM. Abstract UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA Volumen 1, Número 3, Abril - Junio 2013 INJERTOS ÓSEOS Y REGENERACIÓN TISULAR GUIADA COMO TRATAMIENTO EN LA PERIODONTITIS AGRESIVA.

Más detalles

Mejore el tratamiento de extracción de sus pacientes y repare la pérdida ósea con el objetivo de obtener el éxito del futuro implante con R.T.R.

Mejore el tratamiento de extracción de sus pacientes y repare la pérdida ósea con el objetivo de obtener el éxito del futuro implante con R.T.R. R.T.R. (Tejido de sustitución reabsorbible) es un hueso de ß-fosfato tricálcico, material de alta pureza que ayuda a crear de forma segura la formación de hueso después de una extracción o pérdida de masa

Más detalles

Servicios Odontológicos

Servicios Odontológicos Servicios Odontológicos Somos conscientes que el avance de la odontología va de la mano con las exigencias estéticas de nuestros pacientes, y que la necesidad de contar con especialistas es cada vez más

Más detalles

EPB EXAMEN PERIODONTAL BÁSICO

EPB EXAMEN PERIODONTAL BÁSICO EPB EXAMEN PERIODONTAL BÁSICO Campaña del Consejo General de Colegios Oficiales de Odontólogos y Estomatólogos de España con la colaboración científica de SEPA EXAMEN PERIODONTAL BÁSICO EXAMEN PERIODONTAL

Más detalles

Cepillos de dientes: Técnicas de cepillado e higiene en ortodoncia

Cepillos de dientes: Técnicas de cepillado e higiene en ortodoncia Cepillos de dientes: Técnicas de cepillado e higiene en ortodoncia Bacterial colonization associated with fixed orthodontic appliances: A scanning electron microscopy study Sukontapatipark W et al. Eur

Más detalles

Bibliografía clínica sobre indicaciones terapéuticas. straumann emdogain

Bibliografía clínica sobre indicaciones terapéuticas. straumann emdogain Bibliografía clínica sobre indicaciones terapéuticas straumann emdogain Índice Índice 1 1 Principios básicos de la regeneración periodontal con proteínas de la matriz del esmalte 2 2 Straumann Emdogain

Más detalles

Cirugía plástica periodontal: factores críticos para un resultado predecible

Cirugía plástica periodontal: factores críticos para un resultado predecible Dr. Fabio Vignolleti (UCM). Periocentrum Madrid Dr. Ramón Lorenzo Vignau (UCM). Periocentrum Ávila Dr. Alfonso Oteo Pérez (UCM). Periocentrum Segovia Dr. Daniel Rodrigo Gómez (UCM). Periocentrum Guadalajara

Más detalles

CURSO MODULAR DE PERIODONCIA PARA HIGIENISTAS

CURSO MODULAR DE PERIODONCIA PARA HIGIENISTAS CURSO MODULAR DE PERIODONCIA PARA HIGIENISTAS Dra. Xiana Pousa: Licenciada en Odontología por la Universidad de Santiago de Compostela (1999-2004). Master Universitario en Periodoncia e implantes. Universidad

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA. I. Identificadores del Programa

CARTA DESCRIPTIVA. I. Identificadores del Programa CARTA DESCRIPTIVA I. Identificadores del Programa Clave: ESTO0 Créditos:10 Materia: Periodoncia II Departamento: Estomatologia Instituto: Ciencias Biomedicas Nivel: Avanzado Carácter: Obligatoria Tipo:

Más detalles

Odontología multidisciplinar

Odontología multidisciplinar Odontología multidisciplinar Curso Modular 2ª edición 2015-2016 Objetivos Estimados colegas: La clínica dental actual debe ofrecer al paciente un servicio integral, en el que todas las disciplinas colaboren

Más detalles

REFERENTES BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DE PERIODONCIA II ELABORADO POR DRA. KARLA PATRICIA RÁPALO

REFERENTES BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DE PERIODONCIA II ELABORADO POR DRA. KARLA PATRICIA RÁPALO Espacio Pedagógico Periodoncia II Palabras claves Periodoncia, Periodontitis Descripción La Periodoncia es la rama de la odontología encargada de valorar las estructuras que soportan las piezas dentales,

Más detalles

Ciencia y práctica. Implante posextracción en el sector anterior

Ciencia y práctica. Implante posextracción en el sector anterior Implante posextracción en el sector anterior 122 MAXILLARIS ENERO 2013 Ciencia y práctica Licenciado en Odontología por la Universidad de Santiago de Compostela. Especialista universitario en Implantología

Más detalles

-Mejorar Estética y Aspecto. - Facilitar Higiene Oral. - Evitar perdida precoz debida a caries y problemas periodontales.

-Mejorar Estética y Aspecto. - Facilitar Higiene Oral. - Evitar perdida precoz debida a caries y problemas periodontales. -Mejorar Estética y Aspecto - Facilitar Higiene Oral - Evitar perdida precoz debida a caries y problemas periodontales. - Evitar o Mejorar problemas articulares dolorosos. BANDAS Se fijan alrededor de

Más detalles

ÍNDICE DE HIGIENE BUCAL

ÍNDICE DE HIGIENE BUCAL ÍNDICE DE HIGIENE BUCAL Es necesario determinar el grado de higiene bucal por medio del Índice de Higiene Oral Simplificado (IHOS), tal y como se describe a continuación. Procedimiento a. Dientes a examinar.

Más detalles

Terapia periodontal en un paciente con periodontitis agresiva. Periodontal therapy in a patient with aggressive periodontitis

Terapia periodontal en un paciente con periodontitis agresiva. Periodontal therapy in a patient with aggressive periodontitis www.medigraphic.org.mx Revista Odontológica Mexicana Vol. 14, Núm. 2 Junio 2010 pp 123-129 Facultad de Odontología CASO CLÍNICO Terapia periodontal en un paciente con periodontitis agresiva Periodontal

Más detalles

Regeneración Periodontal (I).

Regeneración Periodontal (I). PREGUNTA A UN EXPERTO > Regeneración Periodontal (I). La frecuencia con la que nos encontramos en la práctica diaria con situaciones susceptibles de regeneración, nos lleva a buscar una serie de criterios

Más detalles

Enfermedad de las encías o enfermedad periodontal

Enfermedad de las encías o enfermedad periodontal Enfermedad de las encías o enfermedad periodontal Causas, SÍntomas y Tratamientos DEPARTAMENTO DE SALUD Y SERVICIOS HUMANOS Institutos Nacionales de la Salud Enfermedad de las encías o enfermedad periodontal

Más detalles

Defectos Óseos: Diagnóstico Radiográfico

Defectos Óseos: Diagnóstico Radiográfico Universidad Andrés Bello Facultad de Odontología Cátedra de Periodoncia Defectos Óseos: Diagnóstico Radiográfico Autor: Melissa López Introducción La enfermedad periodontal es una enfermedad de los tejidos

Más detalles

Ciencia y práctica. Regeneración ósea vertical en el extremo libre inferior

Ciencia y práctica. Regeneración ósea vertical en el extremo libre inferior Regeneración ósea vertical en el extremo libre inferior 2 MAXILLARIS DICIEMBRE 2012 Ciencia y práctica Ciencia y práctica Dr. David González Fernández Doctor en Odontología por la Universidad Complutense

Más detalles

La enfermedad periodontal

La enfermedad periodontal Consejos Pida sus productos TePe en la farmacia, indicando el código nacional de farmacia (CN). Los cepillos interdentales TePe: La enfermedad periodontal TePe Original 0.4 mm CN 237166.8 0.45 mm CN 237167.5

Más detalles

Tratamiento periodontal regenerativo en dientes con afectación furcal

Tratamiento periodontal regenerativo en dientes con afectación furcal Fabrizi S, Ortiz-Vigón Carnicero A, Bascones-Martínez A Tratamiento periodontal regenerativo en dientes con afectación furcal Tratamiento periodontal regenerativo en dientes con afectación furcal Regenerative

Más detalles

Higiene de la ortodoncia Higiene de la ortodoncia

Higiene de la ortodoncia Higiene de la ortodoncia Cuidado de los dientes y encías durante el tratamiento de ortodoncia. 1 El éxito del tratamiento también depende de la higiene de tus dientes y encías. Alineación de los dientes La corrección de los dientes

Más detalles

MANUAL DE DILIGENCIAMIENTO DE HISTORIA CLÍNICA

MANUAL DE DILIGENCIAMIENTO DE HISTORIA CLÍNICA COLOMBIANA DE SALUD S.A. CDS-IDM 2.2.2.1-02 MANUAL DE DILIGENCIAMIENTO DE HISTORIA CLÍNICA MARZO 2013 No de Revisión Fecha Elaboró Aprobó 01 Septiembre 2005 Coordinación Odontológica Dirección Prestación

Más detalles

Características clínicas y radiográficas de la periodontitis. Enfermedades asociadas a placa Facultad de Odontología - Universidad de Buenos Aires

Características clínicas y radiográficas de la periodontitis. Enfermedades asociadas a placa Facultad de Odontología - Universidad de Buenos Aires Características clínicas y radiográficas de la periodontitis Enfermedades asociadas a placa Facultad de Odontología - Universidad de Buenos Aires SURCO GINGIVAL INFLAMACIÓN TIEMPO SURCO = SALUD BOLSA =

Más detalles

Patrocinado por: Manejo de los tejidos blandos alrededor de dientes e implantes de +VMJP de 201. Curso práctico intensivo. Con la colaboración de:

Patrocinado por: Manejo de los tejidos blandos alrededor de dientes e implantes de +VMJP de 201. Curso práctico intensivo. Con la colaboración de: Patrocinado por: Curso práctico intensivo blandos alrededor de de +VMJP de 01 Con la colaboración de: No procedure in periodontal surgery is more technically demanding or requires more attention to detail

Más detalles

Tratamiento periodontal de mantenimiento

Tratamiento periodontal de mantenimiento Copyright Grupo Ars XXI de Comunicación, S.L. PERIODONTOLOGY 2000 (Ed Esp) ISSN 1695-1808 Periodontology 2000 (Ed Esp), Vol. 11, 2005, 179-195 Copyright Blackwell Munksgaard PERIODONTOLOGY 2000 ISSN 0906-6713

Más detalles

Sesiones de cirugía. Reconstrucción de la dimensión vertical y elevación de seno con injerto de cresta iliaca. Dr. Jaime Baladrón Romero

Sesiones de cirugía. Reconstrucción de la dimensión vertical y elevación de seno con injerto de cresta iliaca. Dr. Jaime Baladrón Romero Reconstrucción de la dimensión vertical y elevación de seno con injerto de cresta iliaca Dr. Jaime Baladrón Romero AUTORES Dr. Jaime Baladrón Romero. Cirujano maxilofacial (Oviedo). Dr. Luis Rodríguez

Más detalles

Ahora tú puedes elegir tu sonrisa

Ahora tú puedes elegir tu sonrisa Ahora tú puedes elegir tu sonrisa Le falta uno o más dientes? Está usted llevando una dentadura postiza de la cual está insatisfecho? Deje de preocuparse ya que nuestra empresa le ofrece la solución Implantes

Más detalles

FIJACIÓN SEGURA PARA SUS DIENTES

FIJACIÓN SEGURA PARA SUS DIENTES FIJACIÓN SEGURA PARA SUS DIENTES Straumann Emdogain para la regeneración periodontal Información para el paciente ÍNDICE 2 Qué es la periodontitis? 4 Desde la placa a la pérdida de dientes 6 Enfermedades

Más detalles

Enfermedad periodontal

Enfermedad periodontal Estudio radiográfico de la Enfermedad periodontal Prof. Alejandro R. Padilla Profesor Asistente Radiología Oral y Maxilo-Facial Facultad de Odontología Universidad de Los Andes Mérida-Venezuela Dr. Axel

Más detalles

Abordaje de colgajo único en combinación con

Abordaje de colgajo único en combinación con Straumann Biomaterials Abordaje de colgajo único en combinación con Straumann Emdogain para el tratamiento de defectos intraóseos Más de 2 millones de pacientes tratados Introducción El objetivo de la

Más detalles

PERIOTEST. y la odontología más exigentes

PERIOTEST. y la odontología más exigentes PERIOTEST El instrumento de medición dental para la implantología y la odontología más exigentes ACERCA DE MEDIZINTECHNIK GULDEN En 1997, la firma Medizintechnik Gulden adquirió de Siemens AG los derechos

Más detalles

Periodoncia para higienistas

Periodoncia para higienistas Madrid Enero/ Abril 2017 Inscríbete ya en www.sepa.es Patrocina: Colabora: Avanzamos contigo Tipo de curso: Avanzado. Dirigido a: Higienistas. Madrid Enero-Abril 2017 Patrocina: Colabora: Coordinan: Profesorado:

Más detalles

CIRUGÍA DE TERCEROS MOLARES

CIRUGÍA DE TERCEROS MOLARES CIRUGÍA La cirugía bucal es la rama de la odontología que se ocupa del diagnóstico, y tratamiento quirúrgico de las enfermedades, traumatismos y defectos de los maxilares y regiones adyacentes. Los procedimientos

Más detalles

QUE ES DIAGNOSTICO? DIAGNOSTICO PERIODONTAL? SONDAJE PERIODONTAL?

QUE ES DIAGNOSTICO? DIAGNOSTICO PERIODONTAL? SONDAJE PERIODONTAL? QUE ES DIAGNOSTICO? DIAGNOSTICO PERIODONTAL? SONDAJE PERIODONTAL? QUE ES DIAGNOSTICO? Determinación o identificación de una enfermedad mediante el examen de los signos y síntomas que presenta. Es el arte

Más detalles

1. Introducción 2. Profesionales 3. Funciones del técnico en cuidados auxiliares de enfermería en el consultorio dental

1. Introducción 2. Profesionales 3. Funciones del técnico en cuidados auxiliares de enfermería en el consultorio dental Auxiliar Dental Unidad 1 - La clínica dental 2. Profesionales 3. Funciones del técnico en cuidados auxiliares de enfermería en el consultorio dental 3.1. Funciones administrativas 3.2. Funciones asistenciales

Más detalles

FORMACIÓN OSTEÓGENOS

FORMACIÓN OSTEÓGENOS FORMACIÓN OSTEÓGENOS CURSO TEÓRICO REGENERACIÓN ÓSEA GUIADA Y CIRUGÍA MUCOGINGIVAL Dr. Antonio Murillo Rodríguez (Prof. de Periodoncia Universidad Alfonso X) 24 Noviembre de 2012 INFORMACIÓN GENERAL DICTANTE:

Más detalles

Sociedad Peruana de Endodoncia

Sociedad Peruana de Endodoncia Sociedad Peruana de Endodoncia Guías para los pacientes sometidos al El Tratamiento Endodóntico Probablemente usted esté leyendo esto porque su odontólogo(a) o endodoncista le ha dicho que necesita un

Más detalles

Técnicas radiográficas intraorales

Técnicas radiográficas intraorales Técnicas radiográficas intraorales Técnica interproximal Prof. Alejandro R. Padilla Profesor en la cátedra de Radiología Oral y Maxilo-Facial Facultad de Odontología Universidad de Los Andes Mérida-Venezuela

Más detalles

Assistència a cursos i congressos

Assistència a cursos i congressos Dra. María García Gargallo Formació complementària Doctorado en Ciencias Odontológicas En curso Universidad Complutense Certificado en Periodoncia 2014 European Federation In Periodontology (EFP) Titulo

Más detalles

CURSO MODULAR TEÓRICO-PRÁCTICO FUNDAMENTOS DE ESTÉTICA GINGIVAL: DIENTES E IMPLANTES 1ª EDICIÓN

CURSO MODULAR TEÓRICO-PRÁCTICO FUNDAMENTOS DE ESTÉTICA GINGIVAL: DIENTES E IMPLANTES 1ª EDICIÓN CURSO MODULAR TEÓRICO-PRÁCTICO FUNDAMENTOS DE ESTÉTICA GINGIVAL: DIENTES E IMPLANTES 1ª EDICIÓN Ponentes: Dr. Bruno Negri Dra. Cristina Calabria Zapata Dr. Guillermo Pardo Zamora Dra. María Paz Carrasquer

Más detalles

GUIA PARA EL TRATAMIENTO DE ENDODONCIA

GUIA PARA EL TRATAMIENTO DE ENDODONCIA GUIA PARA EL TRATAMIENTO DE ENDODONCIA Si su endodoncista le ha dicho que necesita un tratamiento de endodoncia, es para conservar su diente, más de 14 millones de personas optan cada año por esta alternativa

Más detalles

Limpieza interdental. Limpieza interdental. Mantener una buena limpieza interdental es fundamental para unos dientes y encías sanos.

Limpieza interdental. Limpieza interdental. Mantener una buena limpieza interdental es fundamental para unos dientes y encías sanos. Mantener una buena limpieza interdental es fundamental para unos dientes y encías sanos. 1 La pérdida de dientes en los adultos en la mayoría de los casos se debe a enfermedades gingivales. Enfermedades

Más detalles

DEBE ACEPTARLO. LO SUPERAN EN NÚMERO.

DEBE ACEPTARLO. LO SUPERAN EN NÚMERO. DEBE ACEPTARLO. LO SUPERAN EN NÚMERO. LA ENFERMEDAD PERIODONTAL CONSISTE EN LA PRESENCIA DE MILLONES DE BACTERIAS NOCIVAS QUE PROVOCAN DAÑOS BAJO LA LÍNEA DE LA ENCÍA, DONDE EL CEPILLADO Y EL HILO DENTAL

Más detalles

Terapia regenerativa en periodontitis agresiva: revisión de la literatura a propósito de un caso clínico

Terapia regenerativa en periodontitis agresiva: revisión de la literatura a propósito de un caso clínico REVISIÓN Terapia regenerativa en periodontitis agresiva: revisión de la literatura a propósito de un caso clínico Daniel Jiménez Cabeza, Mónica Vicario Juan, Vanessa Ruiz Magaz, José Nart Molina Palabras

Más detalles

Curetas Gracey SG7/897 SG17/18R9 RÍGIDA SRPG11/129

Curetas Gracey SG7/897 SG17/18R9 RÍGIDA SRPG11/129 Curetas Gracey Anterior SG1/2 Posterior SG Posterior SG11/12 Curetas Gracey Standard Las curetas Gracey combinan una exclusiva hoja inclinada con 9 diseños de vástago diferentes para su uso en superficies

Más detalles

Dientes o implantes: Dónde estamos y hacia dónde vamos.

Dientes o implantes: Dónde estamos y hacia dónde vamos. Madrid, 22 de septiembre de 2012 Formación Dentistas Tengo una pregunta para el Dr. Mariano Sanz Dientes o implantes: Dónde estamos y hacia dónde vamos. ACTIVIDAD GRATUITA PARA SOCIOS SEPA AFILIACIÓN GRATUITA

Más detalles

EPB EXAMEN PERIODONTAL BÁSICO

EPB EXAMEN PERIODONTAL BÁSICO EPB EXAMEN PERIODONTAL BÁSICO EXAMEN PERIODONTAL BÁSICO (EPB) INDICE Pág.05 1. PREÁMBULO Pág.05 2. LA NATURALEZA DE LA ENFERMEDAD PERIODONTAL Pág.06 3. PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO Pág.06 4. REGISTRO Y DIAGNÓSTICO

Más detalles

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE ODONTOLOGIA

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE ODONTOLOGIA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE ODONTOLOGIA CATEDRA DE PERIODONCIA Programa Analítico: Biología de los tejidos gingivoperiodontales Estructura topográfica de las estructuras gingivoperiodontales.

Más detalles

I Workshop Ibérico sobre la asociación entre diabetes y enfermedades periodontales

I Workshop Ibérico sobre la asociación entre diabetes y enfermedades periodontales DOCUMENTO DE CONSENSO I Workshop Ibérico sobre la asociación entre diabetes y enfermedades periodontales CONSENSO David Herrera González Profesor Titular de Periodoncia, Facultad de Odontología, Universidad

Más detalles

Sesiones de cirugía. Enfermedad periodontal avanzada. Rehabilitación maxilomandibular sobre implantes. Elevación de seno. Carga inmediata mandibular

Sesiones de cirugía. Enfermedad periodontal avanzada. Rehabilitación maxilomandibular sobre implantes. Elevación de seno. Carga inmediata mandibular Sesiones de cirugía Enfermedad periodontal avanzada. Rehabilitación maxilomandibular sobre implantes. Elevación de seno. Carga inmediata mandibular Dr. Jaime Baladrón Romero AUTORES Dr. Jaime Baladrón

Más detalles

1. LA CARTA DENTAL. El odontograma o carta dental es la representación gráfica de la dentición humana. Permite

1. LA CARTA DENTAL. El odontograma o carta dental es la representación gráfica de la dentición humana. Permite 3 1. LA CARTA DENTAL INTRODUCCIÓN El odontograma o carta dental es la representación gráfica de la dentición humana. Permite al odontólogo en una forma clara y sencilla esquematizar el estado dental del

Más detalles

Experto en Periodoncia para Higienistas Dentales

Experto en Periodoncia para Higienistas Dentales Experto en Periodoncia para Higienistas Dentales TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Experto en Periodoncia para Higienistas Dentales

Más detalles

CURSO DE FORMACIÓN EN CIRUGIA BUCAL, IMPLANTES Y BIOMATERIALES

CURSO DE FORMACIÓN EN CIRUGIA BUCAL, IMPLANTES Y BIOMATERIALES CURSO DE FORMACIÓN EN CIRUGIA BUCAL, IMPLANTES Y BIOMATERIALES Este curso esta dirigido a odontólogos que estén interesados en adquirir conocimientos y alcanzar una buena formación práctica en la utilización

Más detalles

CURSO MODULAR DE CIRUGÍA AVANZADA: VER PARA CREER.

CURSO MODULAR DE CIRUGÍA AVANZADA: VER PARA CREER. Dado el éxito y repercusión que generó el Curso Modular de Estética en el 2012, este año el modular se dedica a un campo de la odontología practicada por muchos pero también respetada como es la Cirugía

Más detalles

HMO con Servicios Preventivos

HMO con Servicios Preventivos Resumen del Plan Dental HMO con Servicios Preventivos Integrales para 2014 El Plan Health Net Dental HMO brinda una conveniente cobertura de atención dental preventiva, básica y principal, y de servicios

Más detalles

Cobertura Dental CIMAT GMM

Cobertura Dental CIMAT GMM Cobertura Dental CIMAT GMM Plans Dental Gastos Médicos Mayores Atlas Beneficios Dentales Cubiertos Más de 110 Tratamientos Elite* Copago Red Cerrada Consulta, 2 Limpiezas, Rx, Caries Procedimientos Quirúrgicos

Más detalles

Perfil del Especialista en Rehabilitación Oral

Perfil del Especialista en Rehabilitación Oral Perfil del Especialista en Rehabilitación Oral El Rehabilitador Oral debe ser capaz de examinar a un paciente odontológico integralmente. Por lo anterior debe dominar a cabalidad el examen extra e intraoral,

Más detalles

Dr. José Manuel Abarca G. Cirujano Dentista

Dr. José Manuel Abarca G. Cirujano Dentista G. Cirujano Dentista Especialista en Periodoncia e Implantología Oral Perfil Cirujano Dentista, Especialista en Periodoncia e Implantología Oral con amplia experiencia en ambas disciplinas desde la perspectiva

Más detalles

SIM POSIO SEPA/ ORALB

SIM POSIO SEPA/ ORALB MADRID 26 ABRIL 2014. Luchando en equipo frente a las enfermedades peri-implantarias. PRESENTACIÓN SEPA-OralB Luchando en equipo frente a las enfermedades peri -implantarias El uso de los implantes dentales

Más detalles

Alineación y oclusión de la dentición.

Alineación y oclusión de la dentición. Alineación y oclusión de la dentición. Factores y fuerzas que determinan la posición dental. Posición neutral o espacio. Es la posición de equilibrio de un diente respecto a las fuerzas musculares de labios,

Más detalles

Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología. ULACIT. Postgrado en Ortodoncia y Ortopedia Funcional. Código: 2T-20714G2

Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología. ULACIT. Postgrado en Ortodoncia y Ortopedia Funcional. Código: 2T-20714G2 Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología. ULACIT Postgrado en Ortodoncia y Ortopedia Funcional Curso: Histofisiologia del periodonto Código: 2T-20714G2 Monografía: Indicaciones y contraindicaciones

Más detalles