TENTATIVAS DE CONTROL DE LA ENFERMEDAD ASOCIADA AL FITOPLASMA CAUSANTE DEL AMARILLAMIENTO DEL PARAISO Melia azedarach (L.)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TENTATIVAS DE CONTROL DE LA ENFERMEDAD ASOCIADA AL FITOPLASMA CAUSANTE DEL AMARILLAMIENTO DEL PARAISO Melia azedarach (L.)"

Transcripción

1 TENTATIVAS DE CONTROL DE LA ENFERMEDAD ASOCIADA AL FITOPLASMA CAUSANTE DEL AMARILLAMIENTO DEL PARAISO Melia azedarach (L.) Agostini, J.P.; Argüelles, T.; Eskiviski, E.R.; Dummel, D.M.;Callaba, R.E. Facultad de Ciencias Forestales. UNAM Eldorado. Misiones. TEL/Fax: Introduccción El paraíso, Melia azedarach, es una especie ampliamente utilizada en Argentina como ornamental y forestal. La importancia forestal del paraíso radica en la calidad de su madera, semejante a la de los cedros de la flora nativa de Misiones y a su corto turno de aprovechamiento, obteniéndose a los 12 a 14 años material con aptitudes tecnológicas que lo hacen apto para su comercialización(1,2) Se cultiva en Buenos Aires, Mendoza, Salta, Jujuy, Santiago del Estero, Chaco, Formosa, Corrientes y Misiones. Su rápido crecimiento y rusticidad han justificado su utilización(3,4). Entre los variados usos de su madera se menciona la elaboración de terciados, muebles, escritorios, machimbres, trabajos de ebanistería, puertas, ventanas, etc. Actualmente, el cultivo de esta especie presenta inconvenientes ya que se ha registrado una enfermedad denominada amarillamiento o declinamiento del paraíso, caracterizada particularmente por la clorosis internerval y progresiva del follaje, que en los estadios mas avanzados produce la muerte de la planta(5,6). El problema comenzó a manifestarse en Córdoba en 1979, en el paraíso sombrilla (Melia azedarach L. var. Umbraculifera) y se agravó en los años siguientes. Esto llevó a un grupo de investigadores a buscar el posible agente causal del amarillamiento. Como resultado, concluyeron que un organismo del tipo fitoplasma (MLO) está asociado a la enfermedad y que un insecto vector era el encargado de transmitirlo de una planta a otra.(3,7) 1

2 Esta enfermedad está ampliamente distribuida en Misiones y cabe mencionar que una enfermedad similar afecta a paraísos implantados en Paraguay, Brasil y China. En los últimos años, la enfermedad aumentó en nuestro país citándose zonas con hasta un 80% de plantas afectadas y más de un 30% de mortandad de las mismas (8,9,10). Este trabajo tiene como objetivo el control de la enfermedad mediante inyecciones en el tronco de los árboles enfermos con antibióticos del tipo de las tetraciclinas y la búsqueda de un marcador metabólico para el diagnóstico precoz de árboles asintomáticos de la enfermedad y así poder aplicar los antibióticos en una etapa incipiente de la enfermedad. Materiales y métodos Inyecciones en el tronco. Los árboles inyectados son individuos adultos del predio de la Facultad de Ciencias Forestales en Eldorado, y de plantaciones comerciales jóvenes de 2,5 años de edad de la zona de Garuhape ni del departamento de San Martín, ambos en Misiones. Se efectuaron orificios en el tronco de árboles adultos mediante un perforador manual (Fotografía n 2) a 20 cm de la base del tronco, en las que se introdujo el pico de una bomba hidráulica diseñada al efecto. Los detalles de la bomba pueden apreciarse en la fotografía n 3. Los antibióticos oxitetraciclina, agrimicina y roxitromicina se disolvieron en dimetilsulfoxido (DMSO), y a su vez esta solución se disolvió en agua. En cada uno de los árboles se inyectaron en una sola vez 70 ml de una solución compuesta por 2 gr del principio activo disuelto en 20 ml de DMSO y llevado a volumen con agua. Corrida electroforética. Se tomaron muestras de pecíolos de hojas de árboles aparentemente sanos y de. hojas de árboles con síntomas de la enfermedad, Las muestras fueron llevadas al laboratorio en conservadora. En el laboratorio una muestra de 5 gr de pecíolos finamente trozados se molió en mortero frío con 20 ml de buffer fosfato ph 6,5, adicionado de EDTA 5 mm para evitar la acción de las metalopeptidasas y DTT 8 mm, a fin de mantener las proteínas en su estado reducido. Se filtró la muestra por tejido y el filtrado se centrifugó a 5000 x g durante 20 minutos. Se separó el sobrenadante y las proteínas contenidas en él se precipitaron con tres volúmenes de acetona fría para eliminar los pigmentos y 2

3 concéntralas, se redisolvieron en tampón de muestra, y se mantuvieron durante 5 minutos en un baño de agua a 100 C, Veinte µl de esta solución se sembraron en los pocillos del gel de poliacrilamida. El tampón (2X) donde se disolvió la muestra se preparó con 1,51 g de Tris (0,012M); 20,0 ml de glicerol; 4,0 g de SDS; 10,0 ml de 2-mercaptoetanol y 0,002 g de azul de bromofenol ajustando el ph a 6,8 con HCl concentrado y añadiendo agua destilada hasta un volumen final de 100 ml. Se trabajó con un gel de 11% T, en el sistema discontinuo de Laemmly cuya preparación se consigna a continuación: Tampón del gel de resolución: 36,3 g de Tris (3M) en 100 ml de solución, llevado a ph 8,9 con HCl Tampón del gel de empacamiento: 5,98 g de Tris (0,5M) en 100 ml de solución, ajustado a ph 6,7 con HCl. Solución madre del gel de resolución: 28,0 g de acrilamida más 0,74 g de N N metilenbisacrilamida en 100 ml de agua. Solución madre del gel de empacamiento: 10,0 g de acrilamida más 2,5 g de N N metilenbisacrilamida en 100 ml de agua. Se trabajó con un equipo Mini Protean III de Bio Rad. Los geles se moldearon empleando el soporte provisto a tal efecto. Para preparar dos geles del Mini Protean III de 0,75 mm de espesor se tomaron las siguientes cantidades: A. Geles de resolución de 11% T 1,000 ml del tampón del gel de resolución 3,160 ml de la solución madre del gel de resolución 0,800 ml de una solución de sodio dodecil sulfato (SDS) al 1% 0,310 ml de persulfato de amonio al 1,7% 2,710 ml de agua destilada 18,4µL de TEMED B. Geles de empacamiento de 4% T: 0,350 ml del tampón del gel de empacamiento 0,860 ml de la solución madre del gel de empacamiento 0,237 ml de una solución de SDS al 1% 0,158 ml de persulfato de amonio al 1,7% 0,743 ml de agua destilada 3

4 10,85 µl de TEMED La electroforesis se desarrolló, en la cuba del equipo Mini Protean III, de Bio Rad con el tampón de los electrodos consistente en: Tris 50mM, glicina 348 mm, ph 8,3 y SDS 0,1% (p/v), voltaje constante de 110 V, y una duración promedio de corrida de 120 minutos. Terminada la corrida los geles se tiñeron con el colorante Azul Brillante R en solución metabólica. La solución contiene 0,25% (p/v) de Azul Brillante R-250; 40% (v/v) metanol y 7% ácido acético. A temperatura ambiente es necesario teñir durante toda la noche, sin embargo a 50 C el tiempo se acorta a 30 minutos tiñéndose el fondo muy fuertemente. Resultados y Discusión Se efectuó una sola inyección durante el mes de noviembre del Este último verano ha sido muy seco lo que no ha facilitado la observación de una mejoría. Los entrenudos cortos todavía se observan, sin embargo el follaje se mantiene verde, pero el amarillamiento de las hojas ha desaparecido. (Ver fotografía nº 1) Fotografía nº 1. Arbol de paraíso mostrando el síntoma típico de escoba de bruja Aunque las observaciones de los tratamientos por inyección no son concluyentes, la experiencia nos ha servido para ajustar la metodología, sobre todo en lo que se refiere a la 4

5 forma de suministrar los antibióticos. Esta nueva bomba nos permite introducir 120 ml de líquido en los árboles, en un mínimo de tiempo y con la seguridad que todo el líquido suministrado penetra mientras estamos inyectando (fotografías nºs 2 y 3) Fotografía nº 2. Se efectúa un orificio en el árbol para introducir el inyector de la bomba. Fotografía nº 3. Modo de manipulación de la bomba hidráulica para la inyección. En el laboratorio los resultados son. mas concluyentes. La concentración de proteína en los tejidos enfermos medida según el método de Bradford indica una concentración de proteínas tres veces superior en tejidos enfermos que en tejidos sanos. Los perfiles electroforéticos de las proteínas de pecíolos sanos y enfermos han mostrado una diferencia notable en el número y la intensidad de las bandas de proteínas (fotografía nº 4). La existencia de la banda que no aparece en las muestras sanas se ha repetido en todos los ensayos hasta ahora efectuados Si en la próxima primavera se 5

6 repite el mismo patrón proteínico, podremos contar con un marcador bioquímico de la infección. Fotografía nº 4 Calle A : Pecíolos sanos Calle B: Pecíolos enfermos Observar en la parte inferior de las calles, la proteína de pequeño peso molecular abundante en los pecíolos de plantas enfermas, y no existente en las sanas. A B Bibliografía 1. Administración Nacional de Bosques; Dirección de forestación y reforestación Cultivo del paraíso. Hojas de divulgación. Argentina. 2. Larguía, A Paraíso gigante, esencia forestal interesante para la provincia de Misiones. Asociación de Plantadores Forestales de Misiones. Boletín 6: Schwarz, R.E Inyección de micoplasmicidad e insecticidas en las plantas leñosas: posible método de control de las enfermedades asociadas a los micoplasmas y sus vectores. Boletín fitosanitario de la FAO. Volumen 22, nº Rey, L.A.; Asociación de plantadores forestales de Misiones Análisis y cuantificación de algunas variables referidas a las reforestaciones comerciales de paraíso (Melia azedarach L.). Boletín 9: Debona, C.A.R.; Junquera, J El amarillamiento de los paraísos y su causa. CYTA 26: 4 6. Argentina. 6. Vazquez, A. Duchase, D.; Nome S.; Muñoz, J Declinamiento del paraíso (Melia azedarach L.) síntomas y estudios etiológicos de esta nueva enfermedad. Revista de Investigaciones Agropecuarias. INTA. Bs.As. Vol.18 nº 2. 6

7 7. Vazquez, A. Duchase, D.; Nome S Transmisión del agente causal y determinación de dosis terapeúticas para el declinamiento del paraíso (Melia azedarach L.) VI Jornadas Fitosanitarias Argentinas. 8. Dalton, E.G Amarillamiento o declinamiento del paraíso (Melia azedarach L.) Informe INTA. Argentina. 9. Dalton, E.G.; Arroyo, L.; Muñoz, J Amarillamiento del paraíso (Melia azedarach L.) en la provincia de Misiones: estudio etiológico. Gaceta Agronómica. Vol 11, nº 60. INTA. 10. Agostini, J.P..; Artus, G.D Amarillamiento del paraíso: Manejo integrado de plantaciones. Informe FCF. Maestría en Ciencias Forestales. Misiones. 7

Instituto de Innovación en Biotecnología e Industria

Instituto de Innovación en Biotecnología e Industria Instituto de Innovación en Biotecnología e Industria Centro de Biotecnología Vegetal (CEBIVE) Marcadores moleculares para caracterizar cultivares de aguacates criollos (Persea americana) del tipo antillano,

Más detalles

Easy PDF Creator is professional software to create PDF. If you wish to remove this line, buy it now.

Easy PDF Creator is professional software to create PDF. If you wish to remove this line, buy it now. 1 Virología y Micología Veterinaria Trabajo Práctico No. 4 ELECTROFORESIS La electroforesis es una técnica utilizada para separar grandes moléculas por tamaño a través de la aplicación de un campo eléctrico

Más detalles

ELECTROFORESIS EN GELES DE POLIACRILAMIDA SDS-PAGE. Presencia de Sodio Dodecil Sulfato bajo condiciones reductoras (SDSPAGE)

ELECTROFORESIS EN GELES DE POLIACRILAMIDA SDS-PAGE. Presencia de Sodio Dodecil Sulfato bajo condiciones reductoras (SDSPAGE) ELECTROFORESIS EN GELES DE POLIACRILAMIDA SDSPAGE Presencia de Sodio Dodecil Sulfato bajo condiciones reductoras (SDSPAGE) Método rápido, reproducible y de bajo costo Utilizado para cuantificar, comparar

Más detalles

Electroforesis de proteínas en geles de poliacrilamida

Electroforesis de proteínas en geles de poliacrilamida Electroforesis de proteínas en geles de poliacrilamida Electroforesis de proteínas en geles de poliacrilamida: Introducción y técnica básica La electroforesis de proteínas en geles con una matriz de poliacrilamida,

Más detalles

Relativos a la Gestión Pública vinculada a los sectores económicos

Relativos a la Gestión Pública vinculada a los sectores económicos Ciudad de Buenos Aires Catamarca Chaco Chubut Buenos Aires 2,87 11,83 6,64 12,79 11,28 260 2.661 1.144 2.804 1.854 272 669 1.011 1.381 43.262 526 3.162 1.561 3.897 45.101 2,60 2,80 2,40 2,40 2,50 Córdoba

Más detalles

ELECTROFORESIS GENERALIDADES Y APLICACIONES CLINICAS

ELECTROFORESIS GENERALIDADES Y APLICACIONES CLINICAS ELECTROFORESIS GENERALIDADES Y APLICACIONES CLINICAS Marcelo Castillo Navarrrete, T.M. MsCs (C) Facultad de Medicina Carrera Tecnología Médica 18 de Noviembre de 2004 Fundamentos de Electroforesis Alta

Más detalles

MATERIALES Y MÉTODOS. Tipo de Estudio. Muestra

MATERIALES Y MÉTODOS. Tipo de Estudio. Muestra MATERIALES Y MÉTODOS Tipo de Estudio Experimental. Este tipo de estudio tiene como característica primordial el poder manipular y controlar las variables, siendo en este caso la fuerza iónica y el ph.

Más detalles

Purificación de proteínas

Purificación de proteínas Purificación de proteínas Purificación Proceso que cuenta con varias etapas cuyo objetivo es lograr la concentración diferencial de la proteína o molécula de interés Condiciones generales a evaluar Calidad

Más detalles

METODOLOGÍA DE EXTRACCIÓN Y PURIFICACIÓN DE INHIBIDORES DE PROTEASAS EN Opuntia streptacantha

METODOLOGÍA DE EXTRACCIÓN Y PURIFICACIÓN DE INHIBIDORES DE PROTEASAS EN Opuntia streptacantha METODOLOGÍA DE EXTRACCIÓN Y PURIFICACIÓN DE INHIBIDORES DE PROTEASAS EN Opuntia streptacantha RESUMEN Estudiante: Jannet Alejandra Vargas Sánchez Instituto Tecnológico de Roque jannettitajm@hotmail.com

Más detalles

Western Blotting (o inmunotransferencia) es un procedimiento estándar de laboratorio que permite a

Western Blotting (o inmunotransferencia) es un procedimiento estándar de laboratorio que permite a Introducción Western Blotting (o inmunotransferencia) es un procedimiento estándar de laboratorio que permite a los investigadores verificar la expresión de una proteína, determinar la cantidad relativa

Más detalles

NORMA MEXICANA NMX-F-492-SCFI-2009 ALIMENTOS ACEITES Y GRASAS VEGETALES DETERMINACIÓN DE CONTENIDO DE JABÓN- MÉTODO DE PRUEBA

NORMA MEXICANA NMX-F-492-SCFI-2009 ALIMENTOS ACEITES Y GRASAS VEGETALES DETERMINACIÓN DE CONTENIDO DE JABÓN- MÉTODO DE PRUEBA NORMA MEXICANA NMX-F-492-SCFI-2009 ALIMENTOS ACEITES Y GRASAS VEGETALES DETERMINACIÓN DE CONTENIDO DE JABÓN- MÉTODO DE PRUEBA FOODS VEGETABLE FATS AND OILS DETERMINATION OF SOAP CONTENT- TEST METHOD P

Más detalles

Sistema Integrado de Gestión RECONOCIMIENTO Y PROPIEDADES DE LAS PROTEINAS PROGRAMAS DE DEPORTE Y FISIOTERAPIA GUIA PRÁCTICA N 6

Sistema Integrado de Gestión RECONOCIMIENTO Y PROPIEDADES DE LAS PROTEINAS PROGRAMAS DE DEPORTE Y FISIOTERAPIA GUIA PRÁCTICA N 6 Sistema Integrado de Gestión RECONOCIMIENTO Y PROGRAMAS DE DEPORTE Y Versión 3 Proceso: Investigación - IV Octubre de 2013 Página 2 de 10 1. OBJETIVOS Reconocer algunas propiedades de las proteínas Determinar

Más detalles

TP3: Electroforesis en gel de poliacrilamida

TP3: Electroforesis en gel de poliacrilamida TP3: Electroforesis en gel de poliacrilamida Objetivos Comparar las fracciones de proteínas obtenidas en el TP Nº2 mediante SDS-PAGE. Calcular la movilidad electroforética de diferentes bandas proteicas.

Más detalles

PRÁCTICAS AMPLIACIÓN DE MICROBIOLOGÍA

PRÁCTICAS AMPLIACIÓN DE MICROBIOLOGÍA PRÁCTICAS AMPLIACIÓN DE MICROBIOLOGÍA Día 1º.- EXPLICACIÓN GENERAL. TRANSFORMACIONES: E. coli, Streptomyces Día 2º.- INOCULAR MINIPREPS (8:45 de la mañana). OBTENCIÓN DE PLÁSMIDO ( MINIPREPS, Lisis alcalina)

Más detalles

CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA

CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA CAPITULO I 1. INTRODUCCIÓN... 1 1.1 EL PROBLEMA... 2 1.2 JUSTIFICACIÓN... 3 1.3 OBJETIVOS... 4 1.3.1 GENERAL... 4 1.3.2 ESPECÍFICOS... 4 1.4. PREGUNTA DIRECTRIZ... 4 CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA

Más detalles

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUÍMICA CÁTEDRA DE FISICOQUÍMICA TRABAJO PRÁCTICO DE LABORATORIO Nº 4

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUÍMICA CÁTEDRA DE FISICOQUÍMICA TRABAJO PRÁCTICO DE LABORATORIO Nº 4 Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional La Plata DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUÍMICA CÁTEDRA DE FISICOQUÍMICA TRABAJO PRÁCTICO DE LABORATORIO Nº 4 Descenso crioscópico Objeto de la experiencia:

Más detalles

ELECTROFORESIS EN GELES DE AGAROSA. Agustín Garrido. agugarrido@hotmail.com

ELECTROFORESIS EN GELES DE AGAROSA. Agustín Garrido. agugarrido@hotmail.com 1 ELECTROFORESIS EN GELES DE AGAROSA Agustín Garrido agugarrido@hotmail.com Introducción En este trabajo práctico se utilizó la técnica de electroforesis. Este proceso se basa en la migración de las moléculas

Más detalles

16. Electroforesis desnaturalizante en geles de poliacrilamida. Análisis de proteínas de hojas de Arabidopsis thaliana

16. Electroforesis desnaturalizante en geles de poliacrilamida. Análisis de proteínas de hojas de Arabidopsis thaliana 16. Electroforesis desnaturalizante en geles de poliacrilamida. Análisis de proteínas de hojas de Arabidopsis thaliana Ana María Maldonado Alconada, Jesús V. Jorrín Novo Departamento de Bioquímica y Biología

Más detalles

2. ESTRATEGIA PARA EFECTUAR LA CLONACION Y EXPRESION DEL GEN

2. ESTRATEGIA PARA EFECTUAR LA CLONACION Y EXPRESION DEL GEN 1. CONTROL FINAL Nombre Internacional y nombre de la vacuna Nombre del propietario Nombre y dirección del fabricante Número de Lote Fecha de fabricación Fecha de caducidad Temperatura de almacenamiento

Más detalles

TRABAJO EN PAPA CON FERTILIZACIÓN FOSFORADA LÍQUIDA DUALFOS - CAMPAÑA Zona de plantación: Nicanor Otamendi (pcia de Bs As)-

TRABAJO EN PAPA CON FERTILIZACIÓN FOSFORADA LÍQUIDA DUALFOS - CAMPAÑA Zona de plantación: Nicanor Otamendi (pcia de Bs As)- TRABAJO EN PAPA CON FERTILIZACIÓN FOSFORADA LÍQUIDA DUALFOS - CAMPAÑA 2011-2012 Zona de plantación: Nicanor Otamendi (pcia de Bs As)- Lote comercial: superficie de 25 has Suelos: - Argiudoles típicos,

Más detalles

Informe sobre la situación de la enfermedad azul del algodonero. Recomendaciones para la campaña algodonera 2014/2015

Informe sobre la situación de la enfermedad azul del algodonero. Recomendaciones para la campaña algodonera 2014/2015 Informe sobre la situación de la enfermedad azul del algodonero. Recomendaciones para la campaña algodonera 2014/2015 Autores: Grupo de Protección Vegetal -INTA Sáenz Peña- y Grupo de Virología Molecular

Más detalles

Modelo del Poder Legislativo

Modelo del Poder Legislativo Modelo del Poder Legislativo Cómo me preparo? Tema que será tratado Cuando pensamos en cómo debe ser la preparación para el modelo, tenemos que considerar primordial entender el tópico que vamos a tratar.

Más detalles

Lisela Moreira Carmona Centro de Investigación en Biología Celular y Molecular, Universidad de Costa Rica e-mail lisela.moreira@ucr.ac.

Lisela Moreira Carmona Centro de Investigación en Biología Celular y Molecular, Universidad de Costa Rica e-mail lisela.moreira@ucr.ac. Proyecto: Búsqueda de hospederas alternas y vectores asociados al fitoplasma que afecta poró (Erythrina poeppigiana, Fabace) como sombra de café en la Zona de los Santos Lisela Moreira Carmona Centro de

Más detalles

Trabajo Práctico N 3. Reconocimiento de sustancias ácidas, básicas y neutras. mediante el empleo de indicadores químicos.

Trabajo Práctico N 3. Reconocimiento de sustancias ácidas, básicas y neutras. mediante el empleo de indicadores químicos. Trabajo Práctico N 3 Reconocimiento de sustancias ácidas, básicas y neutras mediante el empleo de indicadores químicos. Objetivos: Diferenciar mediante el empleo de indicadores u el cambio de color de

Más detalles

Conceptos y técnicas en ecología fluvial

Conceptos y técnicas en ecología fluvial Conceptos y técnicas en ecología fluvial Edición a cargo de: ARTURO ELOSEGI Profesor titular de Ecología en la Universidad del País Vasco SERGI SABATER Catedrático de Ecología en la Universidad de Girona

Más detalles

EXTRACCIÓN DE ADN DE HONGOS FILAMENTOSOS

EXTRACCIÓN DE ADN DE HONGOS FILAMENTOSOS EXTRACCIÓN DE ADN DE HONGOS FILAMENTOSOS Los hongos poseen un genoma complejo consistente en: ADN nuclear (n ADN) ADN mitocondrial (mt ADN) en algunos casos ADN plasmídico EXTRACCIÓN DE ADN DE HONGOS FILAMENTOSOS

Más detalles

Técnicas de Estudio de las células

Técnicas de Estudio de las células Técnicas de Estudio de las células Microscopia Preparaciones permanentes: Fijación Deshidratación Inclusión Corte Fijación: Acidos, solventes orgánicos como alcohol, aldehídos (Formaldehído, glutaraldehídos)

Más detalles

Electroforesis de proteínas en geles de poliacrilamida. Electroforesis de proteínas en geles de poliacrilamida: Introducción y técnica básica

Electroforesis de proteínas en geles de poliacrilamida. Electroforesis de proteínas en geles de poliacrilamida: Introducción y técnica básica Electroforesis de proteínas en geles de poliacrilamida Electroforesis de proteínas en geles de poliacrilamida: Introducción y técnica básica La electroforesis de proteínas en geles con una matriz de poliacrilamida,

Más detalles

PRACTICAS DE ENSAYOS BIOTECNOLOGICOS (CFGS LABORATORIO DE ANALISIS Y DE CONTROL DE CALIDAD)

PRACTICAS DE ENSAYOS BIOTECNOLOGICOS (CFGS LABORATORIO DE ANALISIS Y DE CONTROL DE CALIDAD) PRACTICAS DE ENSAYOS BIOTECNOLOGICOS (CFGS LABORATORIO DE ANALISIS Y DE CONTROL DE CALIDAD) Introducción Se presentan 4 prácticas de laboratorio para ser desarrolladas dentro del segundo curso del nuevo

Más detalles

Eficacia del Glifosato con el uso de Aguas duras. Objetivo

Eficacia del Glifosato con el uso de Aguas duras. Objetivo Eficacia del Glifosato con el uso de Aguas duras. Objetivo El objetivo de este trabajo fue determinar el efecto de diferentes productos sobre la corrección de aguas duras y la influencia de los mismos

Más detalles

MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO

MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO INGENIERIA ENBIOTECNOLOGÍA INGENIERÍA GENÉTICA FICHA TECNICA FICHA TÉCNICA SEMINARIO DE BIOTECNOLOGÍA MÉDICO-FARMACÉUTICA Fecha: Nombre del catedrático: 10-Julio-2012

Más detalles

ANEXO I. Inmunofenotipificación Celular por Citometría de Flujo

ANEXO I. Inmunofenotipificación Celular por Citometría de Flujo ANEXO I Inmunofenotipificación Celular por Citometría de Flujo Reactivos Anticuerpos monoclonales fluoromarcados (BD Bioscience Pharmingen) Medio DMEM con 0.02% de azida de sodio Paraformaldehido (PFA)

Más detalles

05/07 06/07 07/07 08/07 09/07 10/07 11/07

05/07 06/07 07/07 08/07 09/07 10/07 11/07 CATEGORIA 4 ESTRELLAS 1) HOTELES CATEGORIA 4 ESTRELLAS CAPITAL FEDERAL Básico $ 1.105,00 $ 1.105,00 $ 1.105,00 $ 1.105,00 $ 1.105,00 $ 1.129,00 $ 1.293,00 Ad. Acuerdo Agosto 2006 $ 24,00 $ 24,00 $ 24,00

Más detalles

ELECTROFORESIS AVANZADA

ELECTROFORESIS AVANZADA Ref. ELECAVANZADA (4 prácticas) 1. OBJETIVO DEL EXPERIMENTO ELECTROFORESIS AVANZADA El objetivo de este experimento es introducir a los alumnos en el conocimiento de la teoría electroforética y familiarizarse

Más detalles

4. CURVAS DE TITULACION DE AMINOACIDOS

4. CURVAS DE TITULACION DE AMINOACIDOS Departamento de Bioquímica y Biología Molecular ph y equilibrios acido-base 4. CURVAS DE TITULACION DE AMINOACIDOS ESQUEMA - Curvas de titulación de los aminoácidos Curva de titulación de un aminoácido

Más detalles

ESTADO ACTUAL. Se registraron en el país desde el 1º de enero de 2010 hasta la fecha, un total de 829 enfermos compatibles con dengue 1.

ESTADO ACTUAL. Se registraron en el país desde el 1º de enero de 2010 hasta la fecha, un total de 829 enfermos compatibles con dengue 1. ESTADO ACTUAL Desde diciembre de 2009 hasta la fecha, se ha confirmado la circulación de virus dengue serotipo 1 (DEN-1) en Argentina por parte del Laboratorio Nacional de Referencia (LNR) INEVH Julio

Más detalles

EL CULTIVO DE MAMON Carica papaya

EL CULTIVO DE MAMON Carica papaya EL CULTIVO DE MAMON Carica papaya Luis E. Acuña 1 1 Ing. Agrónomo. Departamento Frutales. INTA EEA Montecarlo. Email: lacuna@ceel.com.ar INTRODUCCIÓN El mamonero Carica papaya L. cuyas frutas son llamadas

Más detalles

Noticias de los Bosques Modelo de la Red Nacional y mas...

Noticias de los Bosques Modelo de la Red Nacional y mas... VOCES DE LOS BOSQUES Febrero 2010 boletin informativo BOLETIN DE POLITICA FORESTAL SOBRE BOSQUES NATIVOS Noticias de los Bosques Modelo de la Red Nacional y mas... Bosque Modelo San Pedro PROYECTO ARAUCARIA

Más detalles

Módulo 1 Biología Molecular Genética Molecular II 2009. Módulo 1. Amplificación de un fragmento de ADN genómico por PCR

Módulo 1 Biología Molecular Genética Molecular II 2009. Módulo 1. Amplificación de un fragmento de ADN genómico por PCR Módulo 1 Amplificación de un fragmento de ADN genómico por PCR En este primer módulo se amplificará por PCR, mediante el uso de oligonucleótidos específicos, un fragmento de ADN genómico de Aspergillus

Más detalles

5. DETECCION DE GENES DE VIRULENCIA MEDIANTE HIBRIDACIÓN CON SONDAS DE ADN

5. DETECCION DE GENES DE VIRULENCIA MEDIANTE HIBRIDACIÓN CON SONDAS DE ADN 5. DETECCION DE GENES DE VIRULENCIA MEDIANTE HIBRIDACIÓN CON SONDAS DE ADN Materiales - Eppendorf de 1,5 ml estériles - Eppendorf de pared fina para PCR - Puntas de pipeta estériles desechables - Guantes

Más detalles

NMX - Y SCFI ALIMENTOS PARA ANIMALES - DETERMINACION DE LA SOLUBILIDAD DE LA PROTEINA DE SOYA EN AGUA

NMX - Y SCFI ALIMENTOS PARA ANIMALES - DETERMINACION DE LA SOLUBILIDAD DE LA PROTEINA DE SOYA EN AGUA NMX - Y - 321-1993 - SCFI ALIMENTOS PARA ANIMALES - DETERMINACION DE LA SOLUBILIDAD DE LA PROTEINA DE SOYA EN AGUA FOOD FOR ANIMALS - DETERMINATION OF SOY PROTEIN SOLUBILITY IN WATER DIRECCION GENERAL

Más detalles

DESARROLLO COGNOSCITIVO Y APRENDIZAJE

DESARROLLO COGNOSCITIVO Y APRENDIZAJE Prof. Jhonis Valbuena Cátedra: Análisis Instrumental La Electrofóresis es un método de la Química Analítica que utiliza corriente eléctrica controlada con la finalidad de separar biomolèculas según su

Más detalles

TRANSPORTE AÉREO INTERNACIONAL ESTADO DE SITUACIÓN JULIO DE 2014

TRANSPORTE AÉREO INTERNACIONAL ESTADO DE SITUACIÓN JULIO DE 2014 BOLETIN INFORMATIVO CIDETUR Septiembre de 2014 TURISMO INTERNACIONAL EN ARGENTINA TRANSPORTE AÉREO INTERNACIONAL ESTADO DE SITUACIÓN JULIO DE 2014 En la edición del Boletín Informativo N 9, se realizó

Más detalles

PRÁCTICA Nº 2 OPERACIONES COMUNES EN UN LABORATORIO

PRÁCTICA Nº 2 OPERACIONES COMUNES EN UN LABORATORIO PRÁCTICA Nº 2 OPERACIONES COMUNES EN UN LABORATORIO OBJETIVO Utilizar el material de laboratorio en las operaciones más comunes realizadas en un laboratorio de química. I. ASPECTOS TEÓRICOS Una vez conocido

Más detalles

12.359,04 IMPORTE MAXIMO LOTE 1: ,92 IMPORTE MAXIMO LOTE 2: IMPORTE MAXIMO LOTE 3: ,54 REACTIVOS PARA AISLAMIENTO DE ACIDOS NUCLEICOS

12.359,04 IMPORTE MAXIMO LOTE 1: ,92 IMPORTE MAXIMO LOTE 2: IMPORTE MAXIMO LOTE 3: ,54 REACTIVOS PARA AISLAMIENTO DE ACIDOS NUCLEICOS HOSPITAL RAMON Y CAJAL RAZON SOCIAL: SUMINISTROS - PETICION DE OFERTAS C.I.F.: SERVICIO DE GENETICA MEDICA DOMICILIO: LOCALIDAD: TRAMITA: HOSPITAL RAMON Y CAJAL TELEFONO/FAX: Nº DE COMPRA: CONCURSO ABIERTO

Más detalles

b. No debe reaccionar con ninguno de los componentes de la mezcla.

b. No debe reaccionar con ninguno de los componentes de la mezcla. ANÁLISIS CUALITATIVO Una vez obtenido un cromatograma satisfactorio se procede a realizar la identificación de los componentes de la muestra empleando alguna de las siguientes técnicas. 1. Técnica cualitativa

Más detalles

RECURSOS FORESTALES EN EL GRAN CHACO AMERICANO

RECURSOS FORESTALES EN EL GRAN CHACO AMERICANO RECURSOS FORESTALES EN EL GRAN CHACO AMERICANO Oscar Rodas Coordinador Proyecto Sistema Regional de Sanidad Forestal en los países del Cono Sur y Bolivia RG-T1828 CENTRO DE CONOCIMIENTO Gran Chaco Americano

Más detalles

PREPARACIÓN DE SOLUCIONES

PREPARACIÓN DE SOLUCIONES 1. INTRODUCCION Las soluciones se definen como mezclas homogéneas de dos o más especies moleculares o iónicas. Las soluciones gaseosas son por lo general mezclas moleculares. Sin embargo las soluciones

Más detalles

DETERMINACIÓN DEL PORCENTAJE DE PLOMO MTC E

DETERMINACIÓN DEL PORCENTAJE DE PLOMO MTC E DETERMINACIÓN DEL PORCENTAJE DE PLOMO MTC E 1219 2000 Este Modo Operativo está basado en la Norma ASTM D 49, el mismo que se han adaptado al nivel de implementación y a las condiciones propias de nuestra

Más detalles

15. Electroforesis: electroforesis en papel de proteínas séricas

15. Electroforesis: electroforesis en papel de proteínas séricas 15. Electroforesis: electroforesis en papel de proteínas séricas Isaac Túnez Fiñana Departamento de Bioquímica y Biología Molecular, Facultad de Medicina, Universidad de Córdoba, Avda. Menéndez Pidal s/n,

Más detalles

CRISTALIZACIÓN: PURIFICACIÓN DEL ÁCIDO BENZOICO. Purificar un compuesto orgánico mediante cristalización y determinar su punto de fusión

CRISTALIZACIÓN: PURIFICACIÓN DEL ÁCIDO BENZOICO. Purificar un compuesto orgánico mediante cristalización y determinar su punto de fusión EXPERIMENTO 1 CRISTALIZACIÓN: PURIFICACIÓN DEL ÁCIDO BENZOICO Objetivo general Purificar un compuesto orgánico mediante cristalización y determinar su punto de fusión Objetivos específicos 1.- Determinar

Más detalles

Evolución de las actuales condiciones climáticas Tendencia a mediano y largo plazo

Evolución de las actuales condiciones climáticas Tendencia a mediano y largo plazo Vol. 7 Nº 319 Boletín Semanal 27 de abril de 2015 Evolución de las actuales condiciones climáticas Tendencia a mediano y largo plazo ISSN 1853-4902 Resumen Semanal Figura A: Mapa de eventos agroclimáticos

Más detalles

Int. Cl. 7 : C12N 9/02. 72 Inventor/es: Kajiyama, Naoki. 74 Agente: Carvajal y Urquijo, Isabel

Int. Cl. 7 : C12N 9/02. 72 Inventor/es: Kajiyama, Naoki. 74 Agente: Carvajal y Urquijo, Isabel 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 249 794 1 Int. Cl. 7 : C12N 9/02 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 9766.6 86 Fecha de presentación

Más detalles

Evaluación y Comparación de coadyuvante

Evaluación y Comparación de coadyuvante Evaluación y Comparación de coadyuvante Introducción: Las malezas de establecimiento Otoño Invierno Primaveral presentes en barbechos entre cultivos de verano han aumentado su abundancia relativa en los

Más detalles

EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS

EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS Reporte semanal y avisos - 08/02/2016 PRECIPITACIÓN Y TEMPERATURAS Semana del 01/02 al 07/02 de 2016 ESTADO DE LAS RESERVAS DE AGUA EN SUELO AVISOS DE DÉFICIT Y EXCESOS

Más detalles

LA ENSEÑANZA CIENTÍFICA Y TÉCNICA EN CELULOSA Y PAPEL EN ARGENTINA

LA ENSEÑANZA CIENTÍFICA Y TÉCNICA EN CELULOSA Y PAPEL EN ARGENTINA LA ENSEÑANZA CIENTÍFICA Y TÉCNICA EN CELULOSA Y PAPEL EN ARGENTINA Maria Cristina Area Directora Programa de Investigación en Celulosa y Papel Maestrías en Ciencias y en Tecnología de Madera, Celulosa

Más detalles

FERTIRRIGACIÓN EN ÁLAMOS DE 6 AÑOS DE EDAD RESUMEN

FERTIRRIGACIÓN EN ÁLAMOS DE 6 AÑOS DE EDAD RESUMEN FERTIRRIGACIÓN EN ÁLAMOS DE 6 AÑOS DE EDAD Riu, N 1 ; Agüero, M 1 ; Zuluaga, J 1, 2 ; Settepani, V 3 RESUMEN En la provincia de Mendoza existen antecedentes de riego por goteo y fertirrigación en vid,

Más detalles

Caracterización de la composición acídica del aceite de híbridos tradicionales de girasol

Caracterización de la composición acídica del aceite de híbridos tradicionales de girasol 2012- Año de homenaje al Dr. D. Manuel Belgrano" Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca INFORME PRELIMINAR Caracterización de la composición acídica

Más detalles

2013-Año del Bicentenario de la Asamblea General Constituyente de 1813. PRONÓSTICOS ESTACIONALES DE LLUVIAS EN REGIONES DE ARGENTINA Campaña 2013/2014

2013-Año del Bicentenario de la Asamblea General Constituyente de 1813. PRONÓSTICOS ESTACIONALES DE LLUVIAS EN REGIONES DE ARGENTINA Campaña 2013/2014 PRONÓSTICOS ESTACIONALES DE LLUVIAS EN REGIONES DE ARGENTINA Campaña 2013/2014 El comportamiento de la temperatura y presión superficial del mar en los océanos Pacífico, Atlántico e Indico y otros forzantes

Más detalles

ESPECIFICACIÓN DE LOS ÍTEMES DE PRUEBA

ESPECIFICACIÓN DE LOS ÍTEMES DE PRUEBA Técnicas de Panadería Alimentación Química ESPECIFICACIÓN DE LOS ÍTEMES DE PRUEBA Aprendizaje Esperado Establecer relaciones cuantitativas en diversas reacciones químicas 1. Juan, debe diseñar un programa

Más detalles

INFORME TECNICO: 07/04/2009

INFORME TECNICO: 07/04/2009 INFORME TECNICO: 07/04/2009 Evaluación de la presencia de criaderos de mosquitos en el Jardín Maternal "Mi Pequeña Ciudad" del pabellón 2 de Ciudad Universitaria. Darío Vezzani, María Victoria Cardo, Alejandra

Más detalles

Grado en Química. 4º Curso Bioquímica. Guión de Prácticas

Grado en Química. 4º Curso Bioquímica. Guión de Prácticas Grado en Química 4º Curso Bioquímica Guión de Prácticas UTILES A TRAER POR EL ALUMNO Bata Gafas de Seguridad Cuaderno de Laboratorio NORMAS DE TRABAJO Antes de empezar Antes de empezar cada práctica, el

Más detalles

28 DE JULIO DE 2014 MARIA JOSE MONTES VILLA DIRECTORA TÉCNICA API ALMAZARAS LA SUBBETICA

28 DE JULIO DE 2014 MARIA JOSE MONTES VILLA DIRECTORA TÉCNICA API ALMAZARAS LA SUBBETICA EVIDENCIAS, SÍNTOMAS Y SOLUCIONES DEL OLIVAR MAL ABONADO. 28 DE JULIO DE 2014 MARIA JOSE MONTES VILLA DIRECTORA TÉCNICA API ALMAZARAS LA SUBBETICA FUNCIONES DE LOS NUTRIENTES EN LAS PLANTAS NUTRIENTE :Elemento

Más detalles

velocidades de movimiento mediante la aplicación de un campo eléctrico a través de una matriz porosa

velocidades de movimiento mediante la aplicación de un campo eléctrico a través de una matriz porosa INTRODUCCIÓN En general, la electroforesis es una técnica que separa las moléculas en base a sus diferentes velocidades de movimiento mediante la aplicación de un campo eléctrico a través de una matriz

Más detalles

3. MATERIALES Y MÉTODOS

3. MATERIALES Y MÉTODOS 3. MATERIALES Y MÉTODOS El proceso general llevado a cabo en la presente tesis se ilustra en el siguiente esquema: Exudado uretral/ cervical y/o biopsias Extracción del ADN PCR Digestión Algoritmo computacional:

Más detalles

TEMA 6. PURIFICACIÓN DE PROTEÍNAS

TEMA 6. PURIFICACIÓN DE PROTEÍNAS TEMA 6. PURIFICACIÓN DE PROTEÍNAS 1. Introducción 2. Métodos de rotura celular y extracción de proteínas 3. Métodos cromatográficos 4. Métodos electroforéticos 1. Introducción La mayor parte de las investigaciones

Más detalles

Indicadores Turísticos Provinciales

Indicadores Turísticos Provinciales Indicadores Turísticos Provinciales Informe correspondiente a Febrero de 2013 Abril 2013, San Luis Datos Destacados: En febrero de 2013 en la Ciudad de San Luis se registró un aumento interanual de 11,9

Más detalles

1.- Banda Ancha en Argentina

1.- Banda Ancha en Argentina 1.- Banda Ancha en Argentina Evolución de Conexiones de Banda Ancha Segundo semestre de 2006 Tipo de Tecnología de Conexión Total Conexiones A diciembre 2006 A junio 2006 Líneas dedicadas a Internet 12.320

Más detalles

INCIDENCIA DE LOS IMPUESTOS SOBRE LOS INGRESOS BRUTOS Y DE SELLOS SOBRE EL NIVEL DE ACTIVIDAD ECONÓMICA AÑOS 1998 A 2008

INCIDENCIA DE LOS IMPUESTOS SOBRE LOS INGRESOS BRUTOS Y DE SELLOS SOBRE EL NIVEL DE ACTIVIDAD ECONÓMICA AÑOS 1998 A 2008 INCIDENCIA DE LOS IMPUESTOS SOBRE LOS INGRESOS BRUTOS Y DE SELLOS SOBRE EL NIVEL DE ACTIVIDAD ECONÓMICA AÑOS 1998 A 2008 Teniendo en cuenta la permanente vigencia del tema de la incidencia de los tributos

Más detalles

ELECTROFORESIS EN GEL DE POLIACRILAMIDA CON SDS SDS-PAGE

ELECTROFORESIS EN GEL DE POLIACRILAMIDA CON SDS SDS-PAGE ELECTROFORESIS EN GEL DE POLIACRILAMIDA CON SDS SDS-PAGE FUNDAMENTO TEÓRICO La electroforesis es una técnica de separación de moléculas cargadas por migración en un campo eléctrico. Las moléculas se separan

Más detalles

F-CGPEGI-CC-01/REV-00

F-CGPEGI-CC-01/REV-00 F-CGPEGI-CC-01/REV-00 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE YUCATAN FACULTAD DE MEDICINA LABORATORIO DE CIENCIAS FISIOLOGICAS MANUAL DE PREPARACIÓN DE REACTIVOS RESPONSABLE DEL LABORATORIO DE CIENCIAS FISIOLOGICAS Q.

Más detalles

17.- Electroforesis de ácidos nucleicos en geles de agarosa. Aislamiento y caracterización electroforética de DNA plasmídico

17.- Electroforesis de ácidos nucleicos en geles de agarosa. Aislamiento y caracterización electroforética de DNA plasmídico 17.- Electroforesis de ácidos nucleicos en geles de agarosa. Aislamiento y caracterización electroforética de DNA plasmídico Carmen Alicia Padilla Peña, Jesús Diez Dapena, Emilia Martínez Galisteo, José

Más detalles

TÍTULO: Determinación colorimétrica de fenoles solubles en material vegetal mediante el reactivo de Folin-Ciocalteu

TÍTULO: Determinación colorimétrica de fenoles solubles en material vegetal mediante el reactivo de Folin-Ciocalteu Página 1 de 7 1.- INTRODUCCIÓN El presente método colorimétrico permite el análisis de compuestos orgánicos que presenten anillos aromáticos hidroxilados (polifenoles, ácido tánico, taninos, ácido clorogénico,

Más detalles

Bioquímica Tema 2: Soluciones. Unidades Año: 2013

Bioquímica Tema 2: Soluciones. Unidades Año: 2013 TEMA 2: SOLUCIONES Al estudio de las soluciones se le asigna gran importancia, teniendo en cuenta que la mayoría de las reacciones químicas ocurren entre soluciones, particularmente en medios acuosos.

Más detalles

Población nacida en el extranjero según censos de población. Total del país. Años 1869-2010 15,3 13,0. Censos de población

Población nacida en el extranjero según censos de población. Total del país. Años 1869-2010 15,3 13,0. Censos de población MIGRACIONES Los procesos migratorios han influido a lo largo de la historia argentina en la conformación de su población. La información que surge del Censo 2010 es de particular importancia porque permite

Más detalles

Sistema Integrado de Gestión RECONOCIMIENTO Y PROPIEDADES DE LAS PROTEINAS PROGRAMAS DE DEPORTE Y FISIOTERAPIA GUIA PRÁCTICA N 6

Sistema Integrado de Gestión RECONOCIMIENTO Y PROPIEDADES DE LAS PROTEINAS PROGRAMAS DE DEPORTE Y FISIOTERAPIA GUIA PRÁCTICA N 6 Sistema Integrado de Gestión RECONOCIMIENTO Y PROPIEDADES DE LAS PROGRAMAS DE DEPORTE Y Versión 5 Proceso: Investigación - IV Febrero de 2016 Página 2 de 10 1. OBJETIVOS Reconocer algunas propiedades de

Más detalles

Requisitos de las muestras y condiciones de análisis

Requisitos de las muestras y condiciones de análisis Requisitos de las muestras y condiciones de análisis Página 1 INTRODUCCION A continuación se indican los requisitos generales que han de cumplir las muestras para poder ser analizadas en el Servicio de

Más detalles

Analizar los Alimentos y excretas en animales

Analizar los Alimentos y excretas en animales Analizar los Alimentos y excretas en animales Fuente: www.engormix.com Analizar lo que damos de comer a nuestros animales en calidad y cantidad es primordial y necesario. Para ello debemos conocer los

Más detalles

Mortalidad por Asma en el grupo de 5 a 39 años en la Republica Argentina

Mortalidad por Asma en el grupo de 5 a 39 años en la Republica Argentina Mortalidad por Asma en el grupo de 5 a 39 años en la Republica Argentina Metodología Se trabajó con las bases de mortalidad de los años 2011 y 2012, aportadas por la dirección de estadística e información

Más detalles

ELECTROFORESIS AVANZADA

ELECTROFORESIS AVANZADA Ref.ELECAVANZADA (4 prácticas) 1.OBJETIVO DEL EXPERIMENTO ELECTROFORESIS AVANZADA El objetivo de este experimento es introducir a los alumnos en el conocimiento de la teoría electroforética y familiarizarse

Más detalles

TENDENCIAS DE EXTREMOS CLIMÁTICOS EN ARGENTINA

TENDENCIAS DE EXTREMOS CLIMÁTICOS EN ARGENTINA TENDENCIAS DE EXTREMOS CLIMÁTICOS EN ARGENTINA Proyecto PNUD ARG/10/013 FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA CONTRIBUIR A UNA ECONOMÍA DE BAJO CARBONO Y RESILIENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO Objetivos INTA: María

Más detalles

Indicadores Turísticos Provinciales

Indicadores Turísticos Provinciales Indicadores Turísticos Provinciales Informe correspondiente a Enero de 2013 Marzo 2013, San Luis Datos Destacados: En Enero de 2013 en la Ciudad de San Luis se registró la mayor ocupación en los hoteles

Más detalles

Titulaciones en Química Analítica. Capítulo 13 CHEM 3320 Rosamil Rey Santos, Ph.D.

Titulaciones en Química Analítica. Capítulo 13 CHEM 3320 Rosamil Rey Santos, Ph.D. Titulaciones en Química Analítica Capítulo 13 CHEM 3320 Rosamil Rey Santos, Ph.D. Introducción En el análisis volumétrico, la concentración se determina midiendo su capacidad de reaccionar con un reactivo

Más detalles

Registro de Productos FitoSanitarios

Registro de Productos FitoSanitarios Titular: INDUSTRIAS AFRASA, S.A. c/ Ciudad de Sevilla, 5 - Polg. Ind. Fuente Jarro 46988 PATERNA VALENCIA Fabricante: INDUSTRIAS AFRASA, S.A. c/ Ciudad de Sevilla, 5 - Polg. Ind. Fuente Jarro 46988 PATERNA

Más detalles

PECAN: MERCADO & OPORTUNIDAD

PECAN: MERCADO & OPORTUNIDAD PECAN: MERCADO & OPORTUNIDAD Estudio de Mercado & Análisis de Rentabilidad II Jornada Nacional sobre el cultivo de PECAN - Proyecto ProPecan Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Estación Experimental

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-F-312-1978. DETERMINACIÓN DE REDUCTORES DIRECTOS Y TOTALES EN ALIMENTOS. METHOD OF TEST FOR TOTAL AND DIRECT REDUCING SUBSTANCES IN FOOD. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. PREFACIO En

Más detalles

DETERMINACIÓN DE LA CANTIDAD DE ÁCIDO CLORHÍDRICO PRESENTE EN SALFUMÁN COMERCIAL

DETERMINACIÓN DE LA CANTIDAD DE ÁCIDO CLORHÍDRICO PRESENTE EN SALFUMÁN COMERCIAL DETERMINACIÓN DE LA CANTIDAD DE ÁCIDO CLORHÍDRICO PRESENTE EN SALFUMÁN COMERCIAL AUTORÍA JOAQUÍN RUIZ MOLINA TEMÁTICA CIENCIAS EXPERIMENTALES, QUÍMICA ETAPA BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Resumen

Más detalles

Relevamiento de páginas web

Relevamiento de páginas web Relevamiento de páginas web Este trabajo consistió en un relevamiento de la información que se publica en las páginas web de los órganos de control externos en las diferentes provincias. Se hizo un análisis

Más detalles

Métodos para la determinación de grasas

Métodos para la determinación de grasas Practica 4 Métodos para la determinación de grasas Antecedentes Los lípidos se encuentran ampliamente distribuidos en animales y vegetales, formado parte fundamental de membranas celulares. En los alimentos

Más detalles

Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Subsecretaría de Recursos Naturales, Normativa, Investigación y Relaciones Institucionales

Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Subsecretaría de Recursos Naturales, Normativa, Investigación y Relaciones Institucionales Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable Subsecretaría de Recursos Naturales, Normativa, Investigación y Relaciones Institucionales Dirección Nacional de Recursos Naturales y Conservación de la

Más detalles

FORQUELAT QUELATO DE HIERRO EDDHA

FORQUELAT QUELATO DE HIERRO EDDHA FORQUELAT QUELATO DE HIERRO EDDHA 1. INTRODUCCIÓN Los micronutrientes son esenciales en la nutrición de las plantas. La ausencia parcial o total de alguno de ellos provoca síntomas de deficiencia, ocasionando

Más detalles

ELECTROFORESIS Definición

ELECTROFORESIS Definición ELECTROFORESIS ELECTROFORESIS Definición: Método de análisis basado en la migración diferencial de sustancias en solución cargadas eléctricamente, por efecto de la aplicación de un campo eléctrico. Aplicación

Más detalles

PRÁCTICA III. AISLAMIENTO DE MITOCONDRIAS: ACTIVIDAD MALATO DESHIDROGENASA

PRÁCTICA III. AISLAMIENTO DE MITOCONDRIAS: ACTIVIDAD MALATO DESHIDROGENASA PRÁCTICA III. AISLAMIENTO DE MITOCONDRIAS: ACTIVIDAD MALATO DESHIDROGENASA 1. Fundamento Teórico La mayoría de los procesos bioquímicos que producen energía química se realizan en orgánulos intracelulares

Más detalles

ELECTROFORESIS BASICA

ELECTROFORESIS BASICA Ref.ELECBASICA (4 prácticas) 1.OBJETIVO DEL EXPERIMENTO ELECTROFORESIS BASICA El objetivo de este experimento es introducir a los alumnos en el conocimiento de la teoría electroforética y familiarizarse

Más detalles

Combatir las plagas y enfermedades del jardín 2

Combatir las plagas y enfermedades del jardín 2 BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA Combatir las plagas y enfermedades del jardín 2 Rosales, arbustos ornamentales y plantas de huerta www.leroymerlin.es Leroy Merlin, S.A., 2003 1 Equipo

Más detalles

PROVINCIA POBLACIÓN. Total 36.260.130 2.780.400

PROVINCIA POBLACIÓN. Total 36.260.130 2.780.400 ACTIVIDAD NÚMERO 1 Conocer, observar, organizar, procesar, interpretar y comunicar datos de la Argentina. Consigna: En pequeños grupos, observen la tabla que se presenta a continuación y, utilizando los

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-F-071-1964. MÉTODO DE PRUEBA PARA LA DETERMINACIÓN DE RIBOFLAVINA. RIBOFLAVIN DETERMINATION. TEST METHOD. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. 1. DEFINICIÓN Y GENERALIDADES 1.1 Definición

Más detalles

BOLETIN HIDRO/METEREOLÓGICO DEL RÍO PARAGUAY Semana del 22 al 29 de julio de

BOLETIN HIDRO/METEREOLÓGICO DEL RÍO PARAGUAY Semana del 22 al 29 de julio de BOLETIN HIDRO/ METEREOLÓGICO DEL RÍO PARAGUAY 2 Dirección de Meteorología e Hidrología DMH/DINAC Gerencia de Navegación e Hidrografía GNH/ANNP Semana del 22 al 29 de julio de 2014 Figura 1: Precipitación

Más detalles

Técnicas de cultivo en la producción de antioxidantes. María Antonieta Reyes C INIA, CRI La Platina

Técnicas de cultivo en la producción de antioxidantes. María Antonieta Reyes C INIA, CRI La Platina Técnicas de cultivo en la producción de antioxidantes María Antonieta Reyes C INIA, CRI La Platina Totipotencialidad Vegetal 0 Auxina (mg/l) 0,5 1,0 1,5 2,0 0,5 Citocinina (mg/l) Citocinina (mg/l) 1,0

Más detalles

Electroforesis en gel de poliacrilamida y electrotransferencia

Electroforesis en gel de poliacrilamida y electrotransferencia Electroforesis en gel de poliacrilamida y electrotransferencia INDICE ELECTROFORESIS Fundamento y características Tipos de electroforesis: libre y de zona Electroforesis en papel, acetato de celulosa Electroforesis

Más detalles