Ecosistemas de acompañamiento para la innovación y el emprendimiento

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Ecosistemas de acompañamiento para la innovación y el emprendimiento"

Transcripción

1 ASOCIACIÓN DE DESARROLLO RURAL ESTEPA SIERRA SUR Ecosistemas de acompañamiento para la innovación y el emprendimiento Preparación de la estrategia

2 ASOCIACIÓN DE DESARROLLO RURAL ESTEPA SIERRA SUR 1. Diagnóstico del territorio

3 que promuevan el desarrollo icipios de la Sierra Sur ando respuesta a las s con la que se encuentran anos del mundo rural. ánimo de lucro cuyo objetivo principal es el desarrollo rural sostenible de los municipios de la comarca de Estepa en todos los aspectos y sectores. especialista en Programas de Género. Constituida en Estepa en 1997, es una Asociación de ámbito nacional, con prioridad en los municipios de la Sierra Sur Sevillana. Desarrollo Local. Su ámbito de acción está compuesto por 18 municipios, diez de los cuales pertenecen al ámbito funcional de Estepa y ocho pertenecen al ámbito de Osuna. principales objetivos promover acciones y proyectos que mejoren la empleabilidad y desarrollo de los jóvenes comarca de la Sierra Sur. Engloba actores público y privados. sector coope paste maqu made de la ra de or y la eses e los su gión y tro dor livar, era y dos en la presas ses co y bros ipo, e del tos ión CLÚSTER FOOD HÁBITAT SECTORES IMPLICADOS Pastelería Industrial Maquinaria agroalimentaria Olivar Maquinaria agraria Turismo Agricultura ecológica Ganadería Madera Construcción Piedra natural Cambio climático Servicios de proximidad e inclusión social AGRUPACIONES EMPRESARIALES INNOVADORAS AEI Pastelería Industrial de Estepa AEI Olivar de la Comarca de Estepa AEI Maquinaria agraria y agroalimentaria AEI Turismo de la Comarca Estepa Sierra Sur AEI de la Agricultura ecológica AEI de la Madera de Estepa Sierra Sur AEI de la Construcción de Estepa Sierra Sur Consorcio Medio Ambiente Estepa Sierra Sur Consorcio de Aguas Sierra Sur OFICINAS DE GESTIÓN DE LAS AEI OFICINA DE DINAMIZACIÓN OFICINA DE INNOVACIÓN OFICINA DE COOPERACIÓN OFICINA DE INTERNACIONALIZACIÓN PLATAFORMAS TECNOLÓGICAS PT de la Pastelería Industrial PT del Olivar y la Agricultura Ecológica PT del Turismo de la Comarca Estepa Sierra Sur PT de la Madera, la Maquinaria Industrial, Plásticos y Artes Gráficas ESTRUCTURA DE CALIDAD Smart Rural IGP Mantecado de Estepa DO Aceite de Estepa Destino Turístico Destino Turístico Inteligente Producto Ecológico Espacio Social de Territorio Amigable con los mayores Construcción Sostenible PARQUES Y CENTROS TECNOLÓGICOS Parque Científico y Tecnológico Cartuja 93 Parque Tecnológico de Huelva Parque Tecnológico de la Salud - Granada Centro Tecnológico Andaluz del Diseño - SURGENIA Instituto Andaluz de la Tecnología CITMA Centro Tecnológico del Mueble Centro de Turística Andalucía Lab CTAP Centro Tecnológico del la Piedra CENTROS DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA Universidad de Sevilla Universidad de Córdoba ceia3 Campus de Excelencia Agroalimentario de Andalucía Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquero IFAPA IES Aguilar y Cano de Estepa IES Ostippo de Estepa IES Sierra Sur de Osuna IES El Saucejo IES Herrera EL I Promo en nu coope Proye Agro Oleoe Proye Geor Plata Plan d Impu mejo Eficie Plan d Eficie Ciclo Resid Movi Plan É o ESTRATEGIA DE ESPECIALIZACIÓN INTELIGENTE (RIS3) INICIATIVA TERRITORIAL INTEGRADA Estrategia territorial Competitividad Internacionalización Crecimiento inteli Crecimiento soste Crecimiento integ

4 ASOCIACIÓN DE DESARROLLO RURAL ESTEPA SIERRA SUR 2. Capital relacional del territorio

5 ESdI Estrategia territorial innovadora Estepa Sierra Sur _2020 Espacio Social de Estepa Sierra Sur Mapa de sinergias para el desarrollo de la estrategia comarcal RIS3 PT Granada CEDER APROMUR INICIATIVAS C. EJOVEM AEI Habitat Sierra Sur BARRABÉS Consulting EUROCEI Consulting TASO Consulting Objetivo estratégico 2020 PT Huelva IES Ostippo IES Aguilar y Cano IES Sierra Sur IES Saucejo IES Herrera Centros docentes de la comarca AEI Madera Sierra Sur QUERCUS Consulting AEI Agricultura Ecológica PTA Málaga COAG Coordinadora de Agricultores y Ganaderos FAENSAL Sociedades Laborales de Andalucía ANDANATURA Fundación de Espacios Naturales de Andalucía AEI Turismo Comarca de Estepa PCT Cartuja UCO_ Universidad de Córdoba UPA Unión de Pequeños Agricultores y G. CES Confederación de Empresarios de Sevilla AEI Maquinaria agroalimentaria IBM andalucía tech CAMPUS DE EXCELENCIA INTERNACIONAL US_ Universidad de Sevilla ASAJA Asociación de Jóvenes Agricultores A. ceia3 CAMPUS DE EXCELENCIA INTERNACIONAL AGROALIMENTARIO AEI Olivar de Estepa FAECTA Federación Andaluza de Empresas Coop. de Trabajo MAGTEL UNIVERSIDADES de ANDALUCÍA AEI Pastelería Industrial CEPES Confederación Empresarial de la Economía Social FAECA Federación Andaluza de Empresas Coop. Agrarias irural andalucia lab INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL TURISMO AGRUPACIONES EMPRESARIALES INNOVADORAS del territorio UGT UNIÓN GENERAL DE TRABAJADORES CCOO COMISIONES OBRERAS RED de CENTROS TECNOLÓGICOS de ANDALUCÍA Calidad Ecológica Destino turístico inteligente ESTRATEGIA DE ESPECIALIZACIÓN INTELIGENTE (RIS3) INICIATIVA TERRITORIAL INTEGRADA ESTRATEGIA DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO surgenia CENTRO TECNOLÓGICO ANDALUZ DEL DISEÑO ESdI Estepa Sierra Sur ESPACIO SOCIAL DE INNOVACIÓN DO Aceite de Estepa IGP Mantecados de Estepa Destino Turístico Ayuntamientos de la Comarca Estepa Sierra Sur IG Instituto de la Grasa Territorio Amigable con los mayores Construcción Sostenible Estrategia territorial Aguadulce Algámitas Badolatosa Casariche Los Corrales El Rubio El Saucejo Estepa Gilena Herrera Lantejuela Lora de Estepa Marinaleda Martín de la Jara Osuna Pedrera La Roda de Andalucía Villanueva de San Juan ATE Servicio Andaluz de Empleo CSIC Consejo Superior de Investigaciones Científicas IAS Instituto Agricultura Sostenible IESA Instituto de Estudios Sociales A. JUNTA de ANDALUCÍA Ámbito territorial del Espacio Social de Estepa Sierra Sur (Sevilla) Consejerías de: EDUCACIÓN ECONOMÍA, INNOVACIÓN CIENCIA Y EMPLEO AGRICULTURA, PESCA Y MEDIO AMBIENTE SALUD Y BIENESTAR SOCIAL TURISMO Y COMERCIO CULTURA Y DEPORTE Dirección General de Bienes Culturales e Instituciones Museísticas AGENCIA ANDALUZA DE LA ENERGÍA RED de CENTROS IFAPA Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica INSTITUTO ANDALUZ DE PATRIMONIO HISTÓRICO AGENCIA ANDALUZA DE INSTITUCIONES CULTURALES AGENCIA IDEA IFAPA_Córdoba IFAPA_Cabra IFAPA_Hinojosa del Duque IFAPA_Palma del Río IFAPA_Málaga IFAPA_Alcalá del Río IFAPA_Los Palacios IFAPA_Granada Competitividad Internacionalización AGENCIA ANDALUZA DEL CONOCIMIENTO DIPUTACIÓN de SEVILLA OCA Oficina Comarcal Agraria PRODETUR ÁGAPA Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía ZONAS URBANAS CONSORCIO Medio Ambiente Estepa Sierra Sur El Peñón CONSORCIO Aguas Sierra Sur Crecimiento inteligente Crecimiento sostenible Crecimiento integrador Ayuntamiento de ALCALÁ DE GUADAÍRA Mancomunidad Estepa Mancomunidad Sierra Sur CONSORCIO FERNANDO DE LOS RÍOS RED de CENTROS GUADALINFO

6 3. Estrategia de renovación del modelo productivo ASOCIACIÓN DE DESARROLLO RURAL ESTEPA SIERRA SUR

7 ESdI Espacio Social de Estepa Sierra Sur Estrategia de renovación del modelo productivo Ámbito territorial del Espacio Social de Estepa Sierra Sur (Sevilla) Potenciación de los factores de desarrollo y sostenibilidad, a través de: Estrategia territorial innovadora Estepa Sierra Sur _2020 Objetivo estratégico 2020 EL INCREMENTO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA Y PRIVADA EN I+D+i Y EL APOYO A LA INNOVACIÓN PARA CRECER. EL APOYO A LA COOPERACIÓN Y CONCENTRACIÓN EMPRESARIAL DE LAS PEQUEÑAS EMPRESAS. EN PARTICULAR DESARROLLAREMOS UNA RED SOCIAL DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS QUE TENGAN COMO UTILIDAD PONERLES EN CONTACTO CON EL FIN DE ESTABLECER FORMULAS DE COOPERACIÓN EMPRESARIAL. INTERNACIONALIZACIÓN DE NUESTRAS EMPRESAS. POTENCIAR LA CULTURA EMPRENDEDORA Y POTENCIAR EL TRABAJO AUTÓNOMO Y LA ECONOMIA SOCIAL. REACTIVAR LA INVERSIÓN PRODUCTIVA PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO Y LA IGUALDAD DE ACCESO. MEJORAR LA REGULACIÓN Y LA COMPETENCIA. IMPULSAR LAS INFRAESTRUCTURAS PARA INCREMENTAR LA EFICACIA DEL SISTEMA PRODUCTIVO Y FAVORECER LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES. SOSTENIBILIDAD Y COHESIÓN, QUE COMPRENDE LA CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA, GESTIONAR EL AGUA COMO PATRIMONIO COMÚN, PÚBLICO Y RECURSO ESTRATEGICO, LA NECESIDAD DE UN TERRITORIO EQUILIBRADO Y EL DESARROLLO DEL MUNDO RURAL. LA ECONOMÍA DE LA IGUALDAD, COMO FACTOR DE CRECIMIENTO, QUE APUESTA POR LA CORRESPONSABILIDAD Y LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA LABORAL, PERSONAL Y PROFESIONAL. ESTRATEGIA DE ESPECIALIZACIÓN INTELIGENTE (RIS3) INICIATIVA TERRITORIAL INTEGRADA ESTRATEGIA DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO Estrategia territorial Competitividad Internacionalización Crecimiento inteligente Crecimiento sostenible Crecimiento integrador

8 ESdI Espacio Social de Estepa Sierra Sur Proyectos de clúster de empresas agroalimentarias Ámbito territorial del Espacio Social de Estepa Sierra Sur (Sevilla) Cinco líneas de trabajo: 1 ELABORACIÓN Y DISEÑO DE NUEVOS PRODUCTOS PARA COLECTIVOS ESPECÍFICOS (3ª EDAD, DEPORTISTAS, NIÑOS, ETC.) (LT2: ALIMENTACIÓN, NUTRICIÓN Y SALUD) 2 DISEÑO DE ENVASES INTELIGENTES. NUEVOS ENVASES INDIVIDUALES PARA COLECTIVOS ESPECÍFICOS (LT6: ALIMENTACIÓN, INGREDIENTES Y ENVASADO) 3 VALORIZACIÓN DE SUBPRODUCTOS AGROALIMENTARIOS PARA LA OBTENCIÓN DE ENERGÍA Y OTROS PRODUCTOS DE VALOR AÑADIDO. (LT9: ALIMENTACIÓN, VALORIZACIÓN DE RESIDUOS Y ENERGÍA) 4 TECNOLOGÍAS PARA LA MEJORA DE LOS PROCESOS PRODUCTIVOS Y LOGÍSTICOS (NFC,REALIDAD AUMENTADA, ETC.) AUTORIZACIÓN DE PROCESOS. (LT10: ALIMENTACIÓN, PROCESOS PRODUCTIVOS Y TECNOLOGÍA) Estrategia territorial innovadora Estepa Sierra Sur _ Objetivo estratégico 2020 DISEÑO Y PROMOCIÓN DE PORTALES DE VENTA EN EL EXTERIOR. CANALES DE DISTRIBUCIÓN E INFRAESTRUCTURAS LOGÍSTICAS PARA EL COMERCIO INTERNACIONAL. (LT7: ALIMENTACIÓN, MERCADOS E INTERNACIONALIZACIÓN) ESTRATEGIA DE ESPECIALIZACIÓN INTELIGENTE (RIS3) INICIATIVA TERRITORIAL INTEGRADA ESTRATEGIA DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO Estrategia territorial Competitividad Internacionalización Crecimiento inteligente Crecimiento sostenible Crecimiento integrador

9 ASOCIACIÓN DE DESARROLLO RURAL ESTEPA SIERRA SUR 4. Infraestructuras disponibles

10 ESdI Espacio Social de Estepa Sierra Sur Proyecto Centro de Emprendedores comarcal y actual red de Centros de empresas y Centros de Formación CENTRO DE EMPRENDEDORES ESTACIÓN AVE Se trata de un espacio destinados al estímulo del emprendimiento, la formación especializada, y la puesta en marcha y el desarrollo de proyectos de empresas, para que puedan iniciar su actividad. Estará gestionado por el Ayuntamiento de Casariche desde una óptica no lucrativa, poniendo a disposición de los jóvenes, emprendedores locales y empresas con necesidades específcas, de una infraestructura física y una serie de servicios enfocados a la asistencia especializada. Servicios disponibles: FORMACIÓN Plan de formación para emprendedores. Planes de formación especializados. Presencial y online. Eventos formativos. Contacto con empresas (convenios de prácticas y formación). CONSULTORÍA GENERAL Asesoramiento emprendedor. Acompañamiento a la empresa. Tutor específico. Observatorio del emprendedor. Impulso de proyectos de empresa. CONSULTORÍA ESPECÍFICA Generación modelo de negocio (business plan). Plan de marketing y comercialización. Presencia en internet. Estimulo de I+D+i. Plan de internacionalización. Estudio tecnológico. ASESORAMIENTO FINANCIERO Y LEGAL Búsqueda de financiación. Tramitación de ayudas. Temas legales y de tramitación. Búsqueda de inversores o socios posibles. Leyenda AUTOVÍA ESTACIÓNES AVE LÍNEA AVE CENTRO DE EMPRENDEDORES (Proyecto) CENTRO DE EMPRESAS CENTROS DE FORMACIÓN Estrategia territorial innovadora Estepa Sierra Sur _2020 ESPACIO EMPRENDEDOR Acceso y uso a espacios comunes y específicos para el desarrollo del proyecto y primeros meses de la empresa. Zonas de formación, talleres, salas de reuniones, espacio de incubadora, coworking, etc. Presencia en el portal web del Centro. ECOSISTEMAS EMPRESARIALES Impulso de proyectos auspiciados por empresas ya consolidadas del territorio. Búsqueda de emprendedores en función de necesidades. Detección de oportunidades. IMPULSO CULTURA EMPRENDEDORA Programas de impulso a emprendedores. Plan de acción local. Posibilidade de concursos o premios a emprendedores. Objetivo estratégico 2020 ESTRATEGIA DE ESPECIALIZACIÓN INTELIGENTE (RIS3) INICIATIVA TERRITORIAL INTEGRADA ESTRATEGIA DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO CARACTERÍSTICAS DEL FUTURO CENTRO DE EMPRENDEDORES Estrategia territorial Competitividad Internacionalización CARACTERÍSTICAS: Despachos de 20/25 m2. Servicios de fax, teléfono e internet. Gran conexión de banda ancha. Recepción y fotocopias. Portal del Centro. Espacio web individual. PUESTA EN MARCHA: Diseñar un plan para la puesta en marcha y la captación de emprendedores. Plan formativo adecuado. Gestión de servicios ofertados. Personal necesario. ESPACIOS DEL CENTRO: Recepción Zona de administración y gestión Centro de documentación Aula de formación y elearning Área de descanso y café Salas de reuniones y talleres Sala de presentaciones (30 pax.) Zona de coworking y navegación Despachos para emprendedores Aula modular y multifunción Servicios Crecimiento inteligente Crecimiento sostenible Crecimiento integrador

11 ESdI Espacio Social de Estepa Sierra Sur Mapa de recursos de conexión actuales AVE Situación actual de los recursos de conectividad existentes en la comarca Estepa Sierra Sur, a noviembre de LÍNEA ENDESA ESTACIÓN AVE LÍNEA ENDESA AVE ESTACIÓN AVE LÍNEA ENDESA PROYECTO Territorio Inteligente Smart Rural Territory CONECTIVIDAD CANAL DE COMUNICACIONES ANCHO DE BANDA CONSIDERADO 1 GB/S AVE AVE FIBRA ÓPTICA RED DE ACCESO A USUARIO FINAL (FTTH/3G/WIFI) Leyenda AUTOVÍA LÍNEA ENDESA LÍNEA AVE ESTACIÓNES AVE RADIO ENLACE DATOS CENTRO GUADALINFO

12 ESdI Espacio Social de Estepa Sierra Sur Mapa de situación de Residencias, Centros de Día y Unidades de Estancia Diurna AVE Situación actual de las Residencias, Centros de Día y Unidades de Estancia Diurna, estén o no en funcionamiento. LÍNEA ENDESA ESTACIÓN AVE LÍNEA ENDESA AVE ESTACIÓN AVE LÍNEA ENDESA PROYECTO Territorio Inteligente Smart Rural Territory CONECTIVIDAD CANAL DE COMUNICACIONES ANCHO DE BANDA CONSIDERADO 1 GB/S AVE AVE FIBRA ÓPTICA RED DE ACCESO A USUARIO FINAL (FTTH/3G/WIFI) Leyenda AUTOVÍA LÍNEA ENDESA LÍNEA AVE ESTACIÓNES AVE RADIO ENLACE DATOS RESIDENCIA EN CONSTRUCCIÓN CENTRO DE DÍA UNIDAD DE ESTANCIA DIURNA

13 5. Análisis del capital humano disponible en el territorio ASOCIACIÓN DE DESARROLLO RURAL ESTEPA SIERRA SUR

14 ESdI 188JÓVENES NEET s < 30 años Sin Estudios Secundarios Espacio Social de Estepa Sierra Sur Estrategia sobre los jóvenes NEET s Not in Employment, Education or Training 133 NEET s <25 años 55 NEET s años JÓVENES DE 16 a 20 años CON ACCESO A PCPI SIN ACCESO A PCPI SIN ACCESO A PCPI CENTROS DOCENTES Con PCPI DIVERSIFICAR Y AMPLIAR LA OFERTA TERRITORIAL PCPI JÓVENES de 21 a 24 años INSTITUTOS DE ENSEÑANZA SECUNDARIA Con PCPI: Osuna, Estepa y El Saucejo Sin PCPI: 15 municipios CENTROS PROVEEDORES DE FORMACIÓN AYUNTAMIENTOS Programas GARANTÍA JUVENIL Educación y Formación El Saucejo -Auxiliar de agricultura y transformación agroalimentaria. Estepa-Auxiliar de gestión administrativa. Auxiliar de Instalaciones Electrotécnicas y de Comunicaciones Osuna-Auxiliar de mantenimiento de vehículos -Agricultura Ecológica CocineroPastelero -Carpintería (madera y metálica) -Fontanería Electricidad -Energías Renovables Viveros -Auxiliar Ayuda Domicilio PRUEBA DE GRADO EN E.S.O. CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD EDUCACIÓN Y FORMACIÓN FORMACIÓN PROFESIONAL DE GRADO MEDIO FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD Ámbito territorial del Espacio Social de Estepa Sierra Sur (Sevilla) Municipios que lo integran: Aguadulce, Algámitas, Badolatosa, Casariche, Los Corrales, El Rubio, El Saucejo, Estepa, Gilena, Herrera, Lantejuela, Lora de Estepa, Marinaleda, Martín de la Jara, Osuna, Pedrera, La Roda de Andalucía, Villanueva de San Juan. MERCADO LABORAL REGRESO A LA EDUCACIÓN/FORMACIÓN Gestión de la MOVILIDAD EUROPEA TRANSVERSAL Gestión de la FORMACIÓN CONTINUA Mejora competitividad PYMES FORMACIÓN Planificación Territorial PREVENCIÓN del ABANDONO ESCOLAR CONVENIOS CON LOS CENTROS DE ENSEÑANZA SECUNDARIA CLUSTERS Preparar para la Movilidad Europea - Superación barrera idiomas - Gestión de la movilidad Mejora y racionalización de la oferta admisión alumnado 283JÓVENES NEET s < 30 años Con Estudios Universitarios 176 JÓVENES NEET s >30 años Con Ciclo Formativo de Grado Superior GRUPO OBJETIVO Licenciados/Diplomados Universitariosacorde a estos sectores GRUPO OBJETIVO Titulación en Ciclo Formativo de Grado Superior PROYECTOS DE CAPACITACIÓN EN EL PUESTO DE TRABAJO DINAMIZACIÓN y GESTIÓN de NUEVOS MODELOS EMPRESARIALES - GESTORES de la INNOVACIÓN - GESTOR DE BUSINESS PLAN - GESTORES EN EFICIENCIA ENERGÉTICA - GESTORES TIC s - GESTORES en INTERNACIONALIZACIÓN - GESTORES de RRHH ECOSISTEMAS EMPRESARIALES STAR UP de BASE TECNOLÓGICA FRANQUICIAS MERCADO LABORAL Servicios externos para aumentar la competitividad de nuestras empresas SOSTENIBILIDAD Mejoramiento SOCIAL ECONÓMICO AMBIENTAL Pastelería Olivar Maquinaria Agrícola/Agroalimentaria Turismo Madrea Agricultura Ecológica Piedra Natural Eficiencia Energética R.S.C. -R.S.E. RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA o EMPRESARIAL Recomendación 2006/962/CE COMPETENCIAS CLAVE APRENDIZAJE PERMANENTE Convenios de Prácticas en Empresas Nacionales e Internacionales para NUEVOS EMPRENDEDORES PROYECTOS ESPECÍFICOS DE SENSIBILIZACIÓN Y ORIENTACIÓN VOCACIONAL 1. Comunicación en lengua materna. 2. Comunicación en lengua extranjera. 3. La competencia matemática y las competencias básicas en ciencia y tecnología 4. Competencia digital. 5. Aprender a aprender. 6. Competencias sociales y cívicas. 7. Sentido de la iniciativa y espíritu de empresa. 8. Conciencia y expresión culturales. DIAGNOSTICAR PLANIFICAR INTERVENIR Estrategia territorial innovadora Estepa Sierra Sur _ JÓVENES NEET s < 30 años Con Estudios Secundarios Sin ciclo formativo Objetivo estratégico 2020 Pruebas de acceso a Ciclos Formativos de Grado Medio y Grado Superior FORMACIÓN PROFESIONAL -Ciclos formativos de grado medio -Ciclos formativos de grado superior CERTIFICADO PROFESIONALIDAD Nacionalidad española 18 años, 2 años experiencia 200 horas de formación en competencias FORMACIÓN SIN EXPERIENCIA EXPERIENCIA LABORAL Pruebas de selectividad Proyecto de capacitación en puestos de trabajo MERCADO LABORAL ESTRATEGIA DE ESPECIALIZACIÓN INTELIGENTE (RIS3) INICIATIVA TERRITORIAL INTEGRADA ESTRATEGIA DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO ESTUDIOS UNIVERSITARIOS: - Grado (4 años) - Máster (1 o 2 años) - Doctorado - Gestores TIC s - Gestores energéticos - Gestores modelos de negocio PROGRAMAS MIXTOS DE FORMACIÓN Y EMPLEO - Casas de Oficios - Escuelas Taller - Talleres de empleo - Unidades de Promoción y Desarrollo Estrategia territorial Competitividad Internacionalización RED- EDUCATIVA EMPRESARIAL CRECIMIENTO EXPONENCIAL REDES SOCIALES TRANSVERSAL INFORMACIÓN EN DOBLE DIRECCIÓN -PARTICIPACIÓN- WEB 2.0 VISIBILIZAR LA SITUACIÓN SOCIAL Y LABORAL DE LOS JÓVENES OBSERVATORIO DE LA JUVENTUD Crecimiento inteligente Crecimiento sostenible Crecimiento integrador

15 ASOCIACIÓN DE DESARROLLO RURAL ESTEPA SIERRA SUR 6. Inclusión social

16 ESdI Espacio Social de Estepa Sierra Sur Estrategia de actuación contra la pobreza y la exclusión social Ámbito territorial del Espacio Social de Estepa Sierra Sur (Sevilla) Municipios que lo integran: Aguadulce, Algámitas, Badolatosa, Casariche, Los Corrales, El Rubio, El Saucejo, Estepa, Gilena, Herrera, Lantejuela, Lora de Estepa, Marinaleda, Martín de la Jara, Osuna, Pedrera, La Roda de Andalucía, Villanueva de San Juan. Estrategia territorial innovadora Estepa Sierra Sur _2020 Indicadores de pobreza. Tasa de pobreza comarcal el 29,3% y el 10,7% en riesgo de exclusión. El 44% < 25 años (pobreza relativamente joven). El 60% en paro desde hace más de 3 años. El desempleo se triplicó en los últimos 3 años. El 50% busca trabajo actualmente. El 13% ha recibido educación superior, y el 63,9% terminó la educación secundaria. Cáritas atendió a más de 340 familias en los últimos años y Cruz Roja a más de 350; un 60% más que en el año anterior. Aumento considerable del número de deshaucios. Más de la mitad de esta población carece de cobertura social. Aumento del aislamiento social. Objetivo estratégico 2020 COLECTIVOS INMIGRANTES: % paro 15% empleados. Por sectores: -Agricultura: 70% -Servicios:20% -Construcción:3% -Industria. 7% OBJETIVOS CREACIÓN DE UNA RED DE EMERGENCIA SOCIAL. PLAN DE ACTUACIÓN ÁREAS SOCIOSANITARIA. SOCIOLABORAL.. EMPRESARIAL. FORMACIÓN. RECURSOS SOCIALES Y BIENESTAR SOCIAL. CULTURA,OCIO Y PARTICIPACIÓN. ATENCIÓN JURÍDICA. SENSIBILIZACIÓN. INVESTIGACIÓN COMPETENCIAS CLAVE FOMENTO DE LA SENSIBILIZACIÓN SOCIAL DROGODEPENDIENTES : Red. provincial: en tratamiento. 85% hombres. 15% mujeres. 57,86% desempleados 8% pensionistas 4% estudiantes. MEDIDAS RED DE EMERGENCIA SOCIAL PREVENCIÓN SENSIBILIZACIÓN PROCESO DE INTEGRACIÓN ORIENTACIÓN FORMACIÓN 1.-Itinerarios personalizados. 2.-Acercar los recursos al usuario. 3.-Coordinar servicios sociales. 4.-Competencias sociales y laborales. FOMENTO DE LA INTEGRACIÓN Y PARTICIPACIÓN SOCIAL, LABORAL Y PERSONAL.. ESTRATEGIA DE ESPECIALIZACIÓN INTELIGENTE (RIS3) INICIATIVA TERRITORIAL INTEGRADA ESTRATEGIA DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO POBLACIÓN INFANTIL: en situación de pobreza severa. De los cuales el 3,5% son inmigrantes. ACCESO EN CONDICIONES DE IGUALDAD Y EQUIDAD A LOS SERVICIOS BÁSICOS Movilización agentes sociales, colaboradores y ONGS. En atención Básica, banco de alimentos, comedor social, albergues... Programas específicos destinados a todas las áreas. Programas específicos destinados a todas las áreas Programas de atención social. Asociacionismo y voluntariado sociaḷ Itinerarios personalizados y diagnóstico de insercióṅ Formación continua, profesional y ocupacional. Búsqueda de la calidad y productividad en la misma. 5.-Proceso integrador. 6.-Formación continua. 7.-Acceso a las nuevas tecnologías. 8.-Iniciativa y espíritu emprendedor Estrategia territorial MAYORES: en situación de pobreza en riesgo. COORDINACIÓN Y COOPERACIÓN DE PODERES PÚBLICOS Y AGENTES SOCIALES Dinamización y gestión de nuevos yacimientos de empleo SERVICIOS SOCIALES RED EDUCATIVA EMPRESARIAL Competitividad Internacionalización ÉTNIA GITANA en situación de pobreza. El 69,7% del total. DISEÑO Y PROMOCIÓN DE PROGRAMAS DE FORMACIÓN RED COORDINADORA PODERES PÚBLICOS Y AGENTES SOCIALES OBSERVATORIO EXCLUSIÓN CENTRO COORDINADOR DE SERVICIOS RED JURÍDICA FAMILIAS MONOPARENTALES: CREACIÓN DE UNA RED FORMATIVO- EMPRESARIAL SECTOR SANITARIO ASOCIACIONES ONGS COMPROMISO EMPRESARIAL MERCADO LABORAL INCLUSIÓN SOCIAL Crecimiento inteligente Crecimiento sostenible Crecimiento integrador

17 ASOCIACIÓN DE DESARROLLO RURAL ESTEPA SIERRA SUR 7. Proyectos

18 ESdI Espacio Social de Estepa Sierra Sur Planteamiento de los proyectos de interés social ESTRATEGIA TERRITORIAL 2020 MEDIDAS EN EL TERRITORIO 2020 NUEVOS EMPLEOS VERDES PLATAFORMA CONTRA LA POBREZA INICIATIVA OPORTUNIDAD PARA LA JUVENTUD Una oportunidad a través de la Agricultura Ecológica Estructura del Plan de Acción ADR ESTEPA SIERRA SUR LA LANTEJUELA Terreno disponible: m 2 Beneficiarios: 75 ESTEPA HERRERA Terreno disponible: m 2 Beneficiarios: 180 PROYECTO PILOTO Terreno disponible: m 2 Beneficiarios: - BADOLATOSA Terreno disponible: m 2 Beneficiarios: 80 SENSIBILIZACIÓN Individual Grupal DINAMIZACIÓN TERAPIAS PERSONALES Y GRUPO Derechos, romper barreras, círculos de apoyo, apuesta ecológica, tratamientos, consumo razonable, igualdad, ahorro energético, integración... Plan de Formación (agraria, autoabastecimiento, técnicas de venta, abonos...) Plataforma web Creación de mercadillo Huertos Sociales Huertos Sociales Piloto comercialización Huertos Sociales Formación Piloto comercialización ORIENTACIÓN PROFESIONAL BRECHA DIGITAL INCLUSIÓN SOCIAL Formación en TIC e Internet Itinerarios, mercado de trabajo, búsqueda de empleo, orientación, acompañamiento, asesoramiento... AGUADULCE Terreno disponible: m 2 Beneficiarios: 25 CASARICHE Terreno disponible: m 2 Beneficiarios: 70 ESTRUCTURACIÓN FAMILIAR Piloto comercialización Huertos Sociales Estrategia territorial innovadora Estepa Sierra Sur _2020 Ámbito territorial del Espacio Social de Estepa Sierra Sur (Sevilla) Municipios que lo integran: Aguadulce, Algámitas, Badolatosa, Casariche, Los Corrales, El Rubio, El Saucejo, Estepa, Gilena, Herrera, Lantejuela, Lora de Estepa, Marinaleda, Martín de la Jara, Osuna, Pedrera, La Roda de Andalucía, Villanueva de San Juan. Objetivo estratégico 2020 BENEFICIARIOS HUERTOS SOCIALES FASE I: 625 ESTRATEGIA DE ESPECIALIZACIÓN INTELIGENTE (RIS3) INICIATIVA TERRITORIAL INTEGRADA ESTRATEGIA DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO VILLANUEVA Terreno disponible: m 2 Beneficiarios: 10 Huertos Sociales Estrategia territorial ALGÁMITAS Terreno disponible: m 2 Beneficiarios: 90 Huertos Sociales Competitividad Internacionalización MARTIN DE LA JARA Terreno disponible: m 2 Beneficiarios: 80 Huertos Sociales Huertos de mayores LORA DE ESTEPA Terreno disponible: m 2 Beneficiarios: 15 Huertos Sociales Crecimiento inteligente Crecimiento sostenible Crecimiento integrador

19 Qué es? Los principales objetivos de la agricultura orgánica son la obtención de alimentos saludables, de mayor calidad nutritiva, sin la presencia de sustancias de síntesis química y obtenidos mediante procedimientos sostenibles. Este tipo de agricultura es un sistema global de gestión de la producción, que incrementa y realza la salud de los agrosistemas, inclusive la diversidad biológica, los ciclos biológicos y la actividad biológica del suelo. El proyecto ECO ALACENA es una actuación territorial en el ámbito de la agricultura ecológica, persiguiendo el impulso de esta actividad y generando empleo, formación, incidiendo en la inclusión social de colectivos desfavorecidos y creando una nueva oportunidad de futuro para la población local en general. Se pretende adecuar nuevas explotaciones de cultivos agrícolas, aprovechando los suelos más fértiles que en la actualidad no tienen uso y que están próximos a las localidades del territorio, para cedérselas a personas físicas para su explotación en dos vertientes: el autoconsumo y la generación de empleo. En un momento económico difícil, con una tasa de desempleo en la región superior al 35% (los jóvenes por encima del 60%), esta iniciativa pretende ofrecer una oportunidad para mejorar su calidad de vida y tener una posible salida profesional a través de la agricultura ecológica. Las actuaciones van encaminadas a: - Ayudar a familias en situación de pobreza o con problemas de exclusión social. - Formación profesional de jóvenes en el campo de la agricultura, así como apoyos y recursos necesarios para iniciarse profesionalmente en la horticultura ecológica. - La creación de un semillero de empresas agrarias que pueda servir para animar a nuevos promotores. Por consiguiente, la generación de nuevos puestos de empleos verdes. - La puesta en marcha de un canal de distribución y comercialización de productos ecológicos. - La sensibilización sobre el valor añadido que suponen los productos ecológicos y su consumo. ESdI Espacio Social de Estepa Sierra Sur ASOCIACIÓN DE DESARROLLO RURAL ESTEPA SIERRA SUR

20 ESdI Espacio Social de Estepa Sierra Sur Trabajando en la nueva estrategia Ámbito territorial del Espacio Social de Estepa Sierra Sur (Sevilla) Municipios que lo integran: Aguadulce, Algámitas, Badolatosa, Casariche, Los Corrales, El Rubio, El Saucejo, Estepa, Gilena, Herrera, Lantejuela, Lora de Estepa, Marinaleda, Martín de la Jara, Osuna, Pedrera, La Roda de Andalucía, Villanueva de San Juan. PROYECTO SECTOR ALIANZAS PUNTO DE PARTIDA OBJETIVOS Creación y desarrollo de nuevos productos entorno a una confitería saludable de origen Estepa Pastelería Industrial de Estepa Empresas del sector Hospital Universitario Reina Sofía Grupo de Desarrollo Rural Centros tecnológicos (Surgenia). Pequeñas y medianas empresas. Gestión familiar. Producto muy tradicional. Producción de campaña. Reducción de ventas. Desarrollo de nuevos productos. Diversificación y producción continua. Nueva estrategia comercial saludable. Búsqueda de nuevos nichos de mercado. Proyección internacional. Cooperación empresarial. Coevolución con industria auxiliar. Formación especializada en la empresas PROYECTO SECTOR ALIANZAS PUNTO DE PARTIDA OBJETIVOS Generación de ecosistemas empresariales Empresas del territorio Diputación de Sevilla Grupo de Desarrollo Rural Empresas del territorio Consultoras especializadas. Alta tasa de desempleo, especialmente juvenil.. Nivel bajo de emprendimiento.. Jóvenes preparados y sin trabajo.. Riesgo de emigrar a otros territorios.. Nivel bajo de innovación en las empresas.. Identificación de empresas que puedan servir de tractoras de un ecosistema.. Estudio de las necesidades de las empresas tractoras.. Análisis de las políticas de creación de empresas. Detectar oportuniades del mercado. Fomentar el emprendimiento. Formación especializada en innovación, eficiencia y cooperación. Objetivo estratégico 2020 ESTRATEGIA DE ESPECIALIZACIÓN INTELIGENTE (RIS3) INICIATIVA TERRITORIAL INTEGRADA ESTRATEGIA DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO Estrategia territorial Competitividad Internacionalización Crecimiento inteligente Crecimiento sostenible Crecimiento integrador

21 ASOCIACIÓN DE DESARROLLO RURAL ESTEPA SIERRA SUR

para la especialización inteligente de Cataluña

para la especialización inteligente de Cataluña Estrategia t de investigación ió e innovación ió para la especialización inteligente de Cataluña 1. Marco 2. Estructura 3. Instrumentos y políticas 4. Pasos siguientes 2 1. Marco 2. Estructura 3. Instrumentos

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN FOMENTO DEL EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JUVENIL

PLAN DE ACCIÓN FOMENTO DEL EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JUVENIL PLAN DE ACCIÓN FOMENTO DEL NetSite Services, la Red de Servicios Coordinados PRESENTACIÓN Estimados amigos y amigas, Dentro de este resumen del Plan de Acción para el Fomento del Emprendimiento y Empleo

Más detalles

DIAGNOSTICO DEL POSICIONAMIENTO ESTRATÉGICO DE LAS EMPRESAS DE ECONOMÍA SOCIAL DE LA PROVINCIA DE JAÉN PARA SU MEJORA COMPETITIVA

DIAGNOSTICO DEL POSICIONAMIENTO ESTRATÉGICO DE LAS EMPRESAS DE ECONOMÍA SOCIAL DE LA PROVINCIA DE JAÉN PARA SU MEJORA COMPETITIVA DIAGNOSTICO DEL POSICIONAMIENTO ESTRATÉGICO DE LAS EMPRESAS DE ECONOMÍA SOCIAL DE LA PROVINCIA DE JAÉN PARA SU JUSTIFICACIÓN N DEL OBJETO DEL ESTUDIO La economía a social debe de ser unos de los motores

Más detalles

SESIÓN DE RETORNO FRAGA: 21 octubre 2.015 FONDO EUROPEO AGRÍCOLA DE DESARROLLO RURAL. EUROPA INVIERTE EN LAS ZONAS RURALES

SESIÓN DE RETORNO FRAGA: 21 octubre 2.015 FONDO EUROPEO AGRÍCOLA DE DESARROLLO RURAL. EUROPA INVIERTE EN LAS ZONAS RURALES SESIÓN DE RETORNO FRAGA: 21 octubre 2.015 QUÉ ES LA ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO? Es el programa de desarrollo previsto para el periodo 2.014-2.020 para la zona Oriental de la provincia

Más detalles

Proyecto Inserta Motril Pacto Local por el Empleo

Proyecto Inserta Motril Pacto Local por el Empleo Proyecto Inserta Motril Pacto Local por el Empleo Proyecto Subvencionado por el Fondo Social Europeo con la intermediación del Ministerio de Política Territorial Convocatoria 2007-2011 INSERTA LA FORMACIÓN

Más detalles

Introducción. 1. Social media y marketing 2.0 2. Coaching profesional. 3. Consultoría en Recursos Humanos 4. Formación específica.

Introducción. 1. Social media y marketing 2.0 2. Coaching profesional. 3. Consultoría en Recursos Humanos 4. Formación específica. 1 Introducción 2 Resolving es una plataforma de lanzamiento de proyectos empresariales, para aquell@s emprendedores o pymes que están en fase de lanzamiento del negocio o en la primera fase de implantación.

Más detalles

Reivindicar el protagonismo de la mujer en el desarrollo del mundo rural.

Reivindicar el protagonismo de la mujer en el desarrollo del mundo rural. 5. Apoyo a los sectores de población con mayores dificultades para el desarrollo en el medio rural: mujeres, jóvenes, personas con discapacidad, tercera edad e inmigrantes -Fomento y promoción de la participación

Más detalles

CARTA DE COMPROMISOS CON EL II PLAN ESTRATÉGICO

CARTA DE COMPROMISOS CON EL II PLAN ESTRATÉGICO CARTA DE COMPROMISOS DE LOS PATRONOS DE LA FUNDACIÓN "ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA PROVINCIA DE JAÉN" CON EL II PLAN ESTRATÉGICO Jaén, diciembre de 2014 Tfnos. 953 248 157-953

Más detalles

PLAN DE ACTUACION DE LA FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE JÓVENES EMPRESARIOS DE LA PROVINCIA DE ALICANTE JOVEMPA

PLAN DE ACTUACION DE LA FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE JÓVENES EMPRESARIOS DE LA PROVINCIA DE ALICANTE JOVEMPA PLAN DE ACTUACION DE LA FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE JÓVENES EMPRESARIOS DE LA PROVINCIA DE ALICANTE - JOVEMPA 1 Quiénes somos? JOVEMPA es una organización sin ánimo de lucro. Sus finalidades son representar,

Más detalles

PLAN DE ACTUACIÓN EMPLEO JOVEN

PLAN DE ACTUACIÓN EMPLEO JOVEN Jerez, 15 de abril de 2013 PLAN DE ACTUACIÓN EMPLEO JOVEN En la actualidad, existe en Jerez de la Frontera un paro registrado de 36.742 personas de las cuales 3.770 personas son menores de 25 años. El

Más detalles

Sociedad de la información en

Sociedad de la información en Sociedad de la información en Andalucía (VII): Hacia la recuperación Carolina Feu Viegas Directora General de Administración Pública e Innovación Áreade Hacienda y Administración Pública Sevilla, 5 de

Más detalles

FORMACIÓN CONTINUA. Oferta Formativa Módulos y Máster Profesionales. Teléfono de Información: 954 28 60 37

FORMACIÓN CONTINUA. Oferta Formativa Módulos y Máster Profesionales. Teléfono de Información: 954 28 60 37 www.creditodeformacion.com FORMACIÓN CONTINUA 2012 Oferta Formativa Módulos y Máster Profesionales Teléfono de Información: 954 28 60 37 Email: formacioncontinua@divulgaciondinamica.es 1 CURSOS Y MÁSTER

Más detalles

DOCUMENTACIÓN. Código curso 200716301

DOCUMENTACIÓN. Código curso 200716301 Departamento de Formación formacion.iad.ctcd@juntadeandalucia.es DOCUMENTACIÓN Código curso 200716301 ENCUENTRO SOBRE VOLUNTARIADO DEPORTIVO 2007 II Plan Andaluz del Voluntariado *** MANUEL IRIARTE MONCAYOLA

Más detalles

PLAN DE ACTUACIONES PARA LA ADHESIÓN A LA ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JOVEN 2013-2016

PLAN DE ACTUACIONES PARA LA ADHESIÓN A LA ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JOVEN 2013-2016 PLAN DE ACTUACIONES PARA LA ADHESIÓN A LA ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JOVEN 2013-2016 (Ref: 1245) TRAVESÍA.AGENCIA DE FORMACIÓN Y EMPLEO S.L. Junio 2015 1. PRESENTACIÓN DE LA ENTIDAD.. 2 1.1.

Más detalles

Creamos ventajas competitivas, potenciamos tu empresa. Soluciones avanzadas e innovadoras

Creamos ventajas competitivas, potenciamos tu empresa. Soluciones avanzadas e innovadoras Creamos ventajas competitivas, potenciamos tu empresa Soluciones avanzadas e innovadoras Triunfamos junto a nuestros clientes con entusiasmo y confianza ITCONSULTORA nace siguiendo el espíritu emprendedor

Más detalles

VISIÓN 2030: Navarra será una región conocida en el mundo por el alto grado de internacionalización de sus empresas y por ser un destino atractivo

VISIÓN 2030: Navarra será una región conocida en el mundo por el alto grado de internacionalización de sus empresas y por ser un destino atractivo Internacionalización VISIÓN 2030: Navarra será una región conocida en el mundo por el alto grado de internacionalización de sus empresas y por ser un destino atractivo para las RAÍCES: INTERNACIONALIZACIÓN

Más detalles

La Estrategia Española de Ciencia, Tecnología y de Innovación y el Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación

La Estrategia Española de Ciencia, Tecnología y de Innovación y el Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación Secretaría de Estado de I+D+I 6ª Conferencia del VII Programa Marco de I+D de la UE Un puente al nuevo programa marco: H2020 La Estrategia Española de Ciencia, Tecnología y de Innovación y el Plan Estatal

Más detalles

Servicio Navarro de Empleo

Servicio Navarro de Empleo Servicio Navarro de Empleo Qué es el SNE? El organismo gestor de las Políticas Activas de Empleo en nuestra Comunidad Fue creado en 1998 de mutuo acuerdo entre el Gobierno de Navarra, la Confederación

Más detalles

Análisis práctico RSC del centro asociado

Análisis práctico RSC del centro asociado Análisis práctico RSC del centro asociado Con ente ejercicio ver la contribución del centro a la Responsabilidad Social Universitaria de la UNED. En qué consiste la actividad? El objetivo de esta actividad

Más detalles

FORMACIÓN NO REGLADA.

FORMACIÓN NO REGLADA. FORMACIÓN NO REGLADA. La Formación no reglada incluye cursos y programas complementarios de la educación reglada destinados principalmente a la capacitación profesional y a posibilitar la inserción laboral

Más detalles

Programa de Fomento de Spin-off y Desarrollo de Emprendedores OTRI-Universidad de Sevilla

Programa de Fomento de Spin-off y Desarrollo de Emprendedores OTRI-Universidad de Sevilla Programa de Fomento de Spin-off y Desarrollo de Emprendedores OTRI-Universidad de Sevilla Programa de Fomento de Spin-Off y Desarrollo de Emprendedores Este programa tiene por objetivo el fomento de la

Más detalles

Bienvenidos. Razones para hacerte Socio ahora Catálogo de Formación Programa Socio Laboral

Bienvenidos. Razones para hacerte Socio ahora Catálogo de Formación Programa Socio Laboral Bienvenidos Razones para hacerte Socio ahora Catálogo de Formación Programa Socio Laboral 1 300 Titulaciones Orientación y Asesoramiento 2 Promociones Exclusivas 10 Razones para hacerte Socio ahora 10

Más detalles

Youth Business Spain Programa nacional de emprendimiento juvenil

Youth Business Spain Programa nacional de emprendimiento juvenil Youth Business Spain Programa nacional de emprendimiento juvenil Promotores: Asistencia técnica: Financiación inicial: Youth Business International (YBI) es una red global de organizaciones e iniciativas

Más detalles

Módulo de Financiación

Módulo de Financiación Servicio de consultoría para la captación y acceso a recursos económicos para el desarrollo de proyectos I+D+i de las empresas de los sectores agroalimentario, turístico y artesanal en el municipio de

Más detalles

ALGUNOS RECURSOS DE EMPLEO

ALGUNOS RECURSOS DE EMPLEO ALGUNOS RECURSOS DE EMPLEO El Programa Emple@Joven está dotado con un presupuesto inicial de 200 millones de euros que se distribuyen entre las cinco iniciativas de actuación: Activa Empleo Joven Cooperación

Más detalles

Ejes de Actuación. Misión. Fomentar la cultura de cooperación entre las empresas de la Región de Murcia como vía de mejora competitiva.

Ejes de Actuación. Misión. Fomentar la cultura de cooperación entre las empresas de la Región de Murcia como vía de mejora competitiva. La en la Estrategia Regional Fundamentos: Plan Estratégico de la Región de Murcia 2007-2013 Plan Industrial de la Región de Murcia 2008-2013 Plan Director INFO 2009-2013 Estrategia de la Consejería de

Más detalles

Anova IT Consulting. Innovación, Confianza, Eficacia, Compromiso. Presentación Corporativa2013

Anova IT Consulting. Innovación, Confianza, Eficacia, Compromiso. Presentación Corporativa2013 Página 1 de un total de 10 página(s), Versión imprimible con información de firma. Innovación, Confianza, Eficacia, Compromiso Presentación Corporativa2013 Página 2 de un total de 10 página(s), Versión

Más detalles

ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JOVEN PLAN DE ACTUACIÓN DE LA CÁMARA OFICIAL DE COMERCIO E INDUSTRIA DE ÁVILA

ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JOVEN PLAN DE ACTUACIÓN DE LA CÁMARA OFICIAL DE COMERCIO E INDUSTRIA DE ÁVILA ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JOVEN PLAN DE ACTUACIÓN DE LA CÁMARA OFICIAL DE COMERCIO E INDUSTRIA DE ÁVILA 1 La Cámara Oficial de Comercio e Industria de Ávila es una Corporación de Derecho Público

Más detalles

Por todo ello, la Asamblea de Madrid insta al Consejo de Gobierno a la adopción de las siguientes medidas:

Por todo ello, la Asamblea de Madrid insta al Consejo de Gobierno a la adopción de las siguientes medidas: PROPUESTA DE RESOLUCIÓN NÚMERO 2, EN MATERIA DE EMPLEO De acuerdo con los datos suministrados por la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondiente al segundo trimestre de 2012 el número de personas

Más detalles

Garantía Juvenil: para la inserción laboral de los jóvenes

Garantía Juvenil: para la inserción laboral de los jóvenes Garantía Juvenil: para la inserción laboral de los jóvenes Javier Saez Cifre Jefe del servicio de participación, actividades y productos Institut Valencià de la Joventut. Generalitat Jove Murcia, 12 de

Más detalles

AYUDA DEL FONDO SOCIAL EUROPEO PERIODO 2007-2013) P. O. ADAPTABILIDAD Y EMPLEO CONVOCATORIA 2011

AYUDA DEL FONDO SOCIAL EUROPEO PERIODO 2007-2013) P. O. ADAPTABILIDAD Y EMPLEO CONVOCATORIA 2011 RETOS 2020 AYUDA DEL FONDO SOCIAL EUROPEO PERIODO 2007-2013) P. O. ADAPTABILIDAD Y EMPLEO CONVOCATORIA 2011 Objetivos: El objetivo general de RETOS 2020 es fomentar la inserción sociolaboral de personas

Más detalles

Política de cohesión 2014-2020. FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN EUROPEOS (Fondos EIE)

Política de cohesión 2014-2020. FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN EUROPEOS (Fondos EIE) Política de cohesión 2014-2020 FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN EUROPEOS (Fondos EIE) INTRODUCCIÓN La política de cohesión es el principal instrumento de inversión para apoyar las prioridades clave

Más detalles

ECOS DEL TAJO: LA AGRICULTURA ECOLOGICA COMO MODELO DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA CUENCA DEL TAJO

ECOS DEL TAJO: LA AGRICULTURA ECOLOGICA COMO MODELO DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA CUENCA DEL TAJO PROYECTO DE COOPERACION INTERTERRITORIAL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, MEDIO RURAL Y MARINO ECOS DEL TAJO: LA AGRICULTURA ECOLOGICA COMO MODELO DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA CUENCA DEL TAJO Orden de ARM/1287/2009,

Más detalles

www.programadinamizate.com CATÁLOGO FORMACIÓN divulgacióndinámica Teléfono de Información: 954 28 60 37 Email: sperera@divulgaciondinamica.

www.programadinamizate.com CATÁLOGO FORMACIÓN divulgacióndinámica Teléfono de Información: 954 28 60 37 Email: sperera@divulgaciondinamica. www.programadinamizate.com CATÁLOGO FORMACIÓN divulgacióndinámica Teléfono de Información: 954 28 60 37 Email: sperera@divulgaciondinamica.es 1 2 CURSOS Y MÁSTER ÁREA ECONOMÍA Y EMPRESA ÁREA TURISMO, MEDIO

Más detalles

CLUSTER DE ANDALUCIA DE INESPORT

CLUSTER DE ANDALUCIA DE INESPORT CLUSTER DE ANDALUCIA DE INESPORT PLATAFORMA TECNOLÓGICA ESPAÑOLA DE LA INDUSTRIA DEL DEPORTE CLUSTER DE ANDALUCIA DE INESPORT PLATAFORMA TECNOLÓGICA ESPAÑOLA DE LA INDUSTRIA DEL DEPORTE La Plataforma Tecnológica

Más detalles

NEWSLETTER. Descripción del Proyecto. Principales resultados del Proyecto. creación de empresas. Plataforma e-learning. Glosario. Newsletter.

NEWSLETTER. Descripción del Proyecto. Principales resultados del Proyecto. creación de empresas. Plataforma e-learning. Glosario. Newsletter. NEWSLETTER 1 st edición Diciembre 2014 Principales resultados del Proyecto Guía de Formación para la creación de empresas Plataforma e-learning Glosario Newsletter Informes Evaluación Descripción del Proyecto

Más detalles

Fundación Caja Rural Castilla-La Mancha Escuela de Organización Industrial EOI Escuela de Cooperativismo

Fundación Caja Rural Castilla-La Mancha Escuela de Organización Industrial EOI Escuela de Cooperativismo BIENVENIDO/A 3 La Fundación Caja Rural Castilla-La Mancha, consciente de la importancia que tiene nuestro sector agroalimentario como generador de riqueza y estimulador de la economía en nuestra Región,

Más detalles

BUENA PRÁCTICA Nº 13: SERVICIOS DE APOYO A EMPRENDEDORES EN LA U.A.M. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MADRID CENTRO DE INICIATIVAS EMPRENDEDORAS (CIADE)

BUENA PRÁCTICA Nº 13: SERVICIOS DE APOYO A EMPRENDEDORES EN LA U.A.M. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MADRID CENTRO DE INICIATIVAS EMPRENDEDORAS (CIADE) BUENA PRÁCTICA Nº 13: SERVICIOS DE APOYO A EMPRENDEDORES EN LA U.A.M. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MADRID CENTRO DE INICIATIVAS EMPRENDEDORAS (CIADE) ANTECEDENTES La Universidad Autónoma de Madrid (UAM) es

Más detalles

INTRODUCCIÓN ESTRATEGIA TIC DE LA DIPUTACIÓN DE PONTEVEDRA. depotic: A TECNOLOXÍA NAS TÚAS MANS CENTRO PROVINCIAL DE

INTRODUCCIÓN ESTRATEGIA TIC DE LA DIPUTACIÓN DE PONTEVEDRA. depotic: A TECNOLOXÍA NAS TÚAS MANS CENTRO PROVINCIAL DE INTRODUCCIÓN ESTRATEGIA TIC DE LA DIPUTACIÓN DE PONTEVEDRA CENTRO PROVINCIAL DE ASESORAMIENTO EMPRESARIAL 2.0 (CPAE 2.0) Y CCV CENTRO DE CONOCIMIENTO AVANZADO depotic: A TECNOLOXÍA NAS TÚAS MANS CENTRO

Más detalles

Incorporación de la Perspectiva de género en Proyectos de promoción de la Sociedad de la Información en Andalucía. ---

Incorporación de la Perspectiva de género en Proyectos de promoción de la Sociedad de la Información en Andalucía. --- Incorporación de la Perspectiva de género en Proyectos de promoción de la Sociedad de la Información en Andalucía. --- Jueves,13 de mayo de 2010. 1 ÍNDICE 1.Estudios Diagnósticos sobre la Brecha Digital

Más detalles

La Planificación Estratégica en el Mundo Rural

La Planificación Estratégica en el Mundo Rural El papel de los GDR en el desarrollo de las zonas rurales de la provincia de Málaga. Diseño de estrategias territoriales con el enfoque Leader y su implementación Miguel Prego Milán Gerente CEDER Serranía

Más detalles

ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JOVEN

ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JOVEN ESTRATEGIA AGENCIA EMPRENDIMIENTO COLOCACIÓN Y EMPLEO JOVEN ESTRATEGIA EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JOVEN Afimec Formación Mayo 2013. V01 ESTRATEGIA AGENCIA EMPRENDIMIENTO COLOCACIÓN Y EMPLEO JOVEN ÍNDICE:

Más detalles

OFERTA DE SERVICIOS PARA PERSONAS MAYORES

OFERTA DE SERVICIOS PARA PERSONAS MAYORES OFERTA DE SERVICIOS PARA PERSONAS MAYORES OFITEC GESTPROYECT S.L. SEPTIEMBRE DE 2011 PRESENTACIÓN Ofitec Gestproyect es una iniciativa empresarial de mujeres de Huelva, que nace en abril del 2003 con la

Más detalles

Plan de Promoción n Internacional del Sector del Mueble

Plan de Promoción n Internacional del Sector del Mueble CARACTERISTICAS DEL SECTOR Falta Marca Propia Tamaño Medio Atomizado Apuesta Por Tecnología Empresa Familiar Apuesta por El Diseño Sector Mueble Actividad subcontratación Apuesta por La Calidad Gran Flexibilidad

Más detalles

AGENDA 1. Le L y 1014 de 200 0 6 2. Pl P a l n de d Desarr r ol o llo E on o ó n m ó i m c i o, o So S c o ia i l,l Amb m i b e i nt n al a y de

AGENDA 1. Le L y 1014 de 200 0 6 2. Pl P a l n de d Desarr r ol o llo E on o ó n m ó i m c i o, o So S c o ia i l,l Amb m i b e i nt n al a y de El Desafío de Administrar-Gobernar Ciudades Capitales El fomento de la cultura del emprendimiento en el Distrito Capital: Bogotá Emprende, Programas a la Medida y Banca Capital Municipios Iberoamericanos:

Más detalles

OBSERVACIONES Y PROPUESTA DEL INSTITUTO DE LA MUJER AL DOCUMENTO:

OBSERVACIONES Y PROPUESTA DEL INSTITUTO DE LA MUJER AL DOCUMENTO: OBSERVACIONES Y PROPUESTA DEL AL DOCUMENTO: SWD (2012) 61 draft. Elementos relativos a un Marco Estratégico Común de 2014 a 2020 para el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, el Fondo Social Europeo, el

Más detalles

PLAN MÁS AUTÓNOMOS DECRETO 175/2006: PLAN DE FOMENTO Y CONSOLIDACIÓN DE TRABAJO AUTÓNOMO EN ANDALUCÍA.

PLAN MÁS AUTÓNOMOS DECRETO 175/2006: PLAN DE FOMENTO Y CONSOLIDACIÓN DE TRABAJO AUTÓNOMO EN ANDALUCÍA. PLAN MÁS AUTÓNOMOS QUÉ ES EL PLAN MÁS AUTÓNOMOS? Son un conjunto de actuaciones encaminadas a lograr la excelencia y modernización de los canales de atención y asistencia, tanto de las futuras personas

Más detalles

RIS3 ANDALUCIA Estrategia de Investigación e Innovación para la Especialización Inteligente de Andalucía

RIS3 ANDALUCIA Estrategia de Investigación e Innovación para la Especialización Inteligente de Andalucía Estrategia de Innovación de Andalucía 2014-2020 RIS3 ANDALUCIA Estrategia de Investigación e Innovación para la Especialización Inteligente de Andalucía VII REUNIÓN ANUAL RED OTRI ANDALUCÍA Málaga, 25

Más detalles

PRESENTACIÓN Convocatorias INSTITUTO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR

PRESENTACIÓN Convocatorias INSTITUTO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR PRESENTACIÓN Convocatorias INSTITUTO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR Abril 2013 C ONVOCATORIAS 1 Programas de Desarrollo Empresarial Creación y fortalecimiento de redes estatales de puntos para Mover a México.

Más detalles

EIP de agricultura productiva sostenible e innovación. Isabel Bombal, marzo 2014

EIP de agricultura productiva sostenible e innovación. Isabel Bombal, marzo 2014 EIP de agricultura productiva sostenible e innovación. Innovación y PAC. Objetivos y prioridades de la política de desarrollo rural. Objetivos Estratégicos de la Política de desarrollo rural a largo plazo

Más detalles

PLAN DE ACTUACIÓN 2014. Colaborando con visión a largo plazo

PLAN DE ACTUACIÓN 2014. Colaborando con visión a largo plazo PLAN DE ACTUACIÓN 2014 Colaborando con visión a largo plazo Pamplona, 13 de diciembre de 2013 PLAN DE ACTUACIÓN 2014 ÍNDICE I. INTRODUCCIÓN... 3 II. APUESTAS SECTORIALES... 5 III. FACTORES TRANSVERSALES...

Más detalles

Programa de Formación para Trabajadores 2009 CAMPUS DE FORMACIÓN CONTINUA Formación www.divulgaciondinamica.es Empresas Públicas Empresas Privadas ONG Colegios Profesionales Fundaciones Medioambientales

Más detalles

Plataformas Tecnológicas Españolas Grupo de Trabajo

Plataformas Tecnológicas Españolas Grupo de Trabajo Plataformas Tecnológicas Españolas Grupo de Trabajo María Luisa Castaño Marín Subdirectora General de Colaboración Público-Privada Dirección General de Innovación y Competitividad Ministerio de Economía

Más detalles

Promoción de buenas prácticas Club Asturiano de Calidad

Promoción de buenas prácticas Club Asturiano de Calidad COMUNICACIÓN TÉCNICA Promoción de buenas prácticas Club Asturiano de Calidad Autor: Marino Zapatero Zamora Institución: Club Asturiano de Calidad e-mail: marino@clubcalidad.com RESUMEN El Club Asturiano

Más detalles

El Sector de Desarrollo Económico en el Plan de Desarrollo 2008-2012 Bogotá Positiva: para vivir mejor

El Sector de Desarrollo Económico en el Plan de Desarrollo 2008-2012 Bogotá Positiva: para vivir mejor El Sector de Desarrollo Económico en el Plan de Desarrollo 2008-2012 Bogotá Positiva: para vivir mejor Secretaría Distrital de Desarrollo Económico 13 de Agosto de 2008 El diagnóstico Potencialidades de

Más detalles

BUENA PRÁCTICA Nº 18: SERVICIOS DE BIOINCUBACIÓN UNIV. AUTÓNOMA DE MADRID/UNIV. COMPLUTENSE DE MADRID/PARQUE CIENTÍFICO DE MADRID

BUENA PRÁCTICA Nº 18: SERVICIOS DE BIOINCUBACIÓN UNIV. AUTÓNOMA DE MADRID/UNIV. COMPLUTENSE DE MADRID/PARQUE CIENTÍFICO DE MADRID BUENA PRÁCTICA Nº 18: SERVICIOS DE BIOINCUBACIÓN UNIV. AUTÓNOMA DE MADRID/UNIV. COMPLUTENSE DE MADRID/PARQUE CIENTÍFICO DE MADRID ANTECEDENTES El Parque Científico de Madrid El Parque Científico de Madrid

Más detalles

CUARTA EDICIÓN. - Diplomado en Dirección de Empresas Cooperativas y Organizaciones de la Economía Social y Solidaria -

CUARTA EDICIÓN. - Diplomado en Dirección de Empresas Cooperativas y Organizaciones de la Economía Social y Solidaria - CUARTA EDICIÓN - Diplomado en Dirección de Empresas Cooperativas y Organizaciones de la Economía Social y Solidaria - Escuela de Economía Social al servicio de la Economía Social y Solidaria En el año

Más detalles

List@ para convertirte en un profesional de las industrias culturales?

List@ para convertirte en un profesional de las industrias culturales? List@ para convertirte en un profesional de las industrias culturales? Ficha del Programa El Master en Gestión y Dirección de Industrias Culturales de la Universidad Europea Miguel de Cervantes, en su

Más detalles

Cluster Audiovisual Valenciano

Cluster Audiovisual Valenciano Cluster Cluster El Cluster es una Asociación sin ánimo de lucro que pretende ser un cauce para identificar, aflorar y agrupar intereses que mediante proyectos en cooperación den respuesta a los retos estratégicos

Más detalles

CATÁLOGO DE FORMACIÓN. Teléfono de Información: 900 70 10 54

CATÁLOGO DE FORMACIÓN. Teléfono de Información: 900 70 10 54 CATÁLOGO DE FORMACIÓN Teléfono de Información: 900 70 10 54 1 MÁSTER PROFESIONALES 2 ÁREA INTERVENCIÓN SOCIAL ÁREA DESARROLLO SOCIAL SOSTENIBLE Máster Superior en Gest. y Des. de Prog. de Interv. Social

Más detalles

Dossier Técnico 2012. Dossier Técnico 2012-2013 - 1 -

Dossier Técnico 2012. Dossier Técnico 2012-2013 - 1 - Dossier Técnico 2012-2013 - 1 - El EQUIPO CRAC es un equipo técnico profesional sin ánimo de lucro, en el marco de la economía social, que presta servicios formativos, asesoría y consultoría, desarrolla

Más detalles

El Horizonte ya está aquí

El Horizonte ya está aquí El Horizonte ya está aquí Como afrontar los Retos: soluciones de la Química 25 de septiembre de 2013 SusChem Mª Ángeles Ferre González Subdirección General de Colaboración Público-Privada Dirección General

Más detalles

Iniciativas de comunicación n y educación n en los planes y estrategias de lucha contra el cambio climático en Andalucía

Iniciativas de comunicación n y educación n en los planes y estrategias de lucha contra el cambio climático en Andalucía Iniciativas de comunicación n y educación n en los planes y estrategias de lucha contra el cambio climático en Andalucía Marta C. Santiago Molina D.G. de Cambio Climático y Medio Ambiente Urbano Consejería

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN FOMENTO DEL EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JUVENIL

PLAN DE ACCIÓN FOMENTO DEL EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JUVENIL PLAN DE ACCIÓN FOMENTO DEL NetSite Services, la Red de Servicios Coordinados PRESENTACIÓN Estimados amigos y amigas, Dentro de este resumen del Plan de Acción para el Fomento del Emprendimiento y Empleo

Más detalles

Otra Buena práctica es la presentada por el Consejo Superior de Cámaras Programa Plan de Desarrollo Tecnológico

Otra Buena práctica es la presentada por el Consejo Superior de Cámaras Programa Plan de Desarrollo Tecnológico Otra Buena práctica es la presentada por el Consejo Superior de Cámaras Programa Plan de Desarrollo Tecnológico Esta operación tiene un Coste Elegible total de 15.727.532 Con una Ayuda FEDER de 12.582.026,

Más detalles

PROGRAMA DE EMPRENDIMIENTO SOCIAL PARA ENTIDADES

PROGRAMA DE EMPRENDIMIENTO SOCIAL PARA ENTIDADES ACCIÓN CONTRA EL HAMBRE. VIVES PROYECTO PROGRAMA DE EMPRENDIMIENTO SOCIAL PARA ENTIDADES ANDALUCÍA 1. Introducción Vives Proyecto es una iniciativa cuyo objetivo es generar oportunidades para miles de

Más detalles

PYMES y MEDIO AMBIENTE

PYMES y MEDIO AMBIENTE PYMES y MEDIO AMBIENTE 23 MARZO 2007 El Centro de Recursos Ambientales de Navarra: una fundación promovida por el Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Navarra La misión Promover la corresponsabilidad

Más detalles

JORNADA TÉCNICA: INSTRUMENTOS DEL IGAPE DE APOYO A LAS PYMES GALLEGAS

JORNADA TÉCNICA: INSTRUMENTOS DEL IGAPE DE APOYO A LAS PYMES GALLEGAS Síntesis: JORNADA TÉCNICA: INSTRUMENTOS DEL IGAPE DE APOYO A LAS PYMES GALLEGAS ÁREA DE INTERNACIONALIZACIÓN APOYOS A LA INTERNACIONALIZACIÓN EMPRESARIAL INICIACIÓN MERCADOS INTERNACIONALES 1. Diagnóstico

Más detalles

ANTEPROYECTO DE LEY DE FORMACIÓN PROFESIONAL PARA ANDALUCÍA

ANTEPROYECTO DE LEY DE FORMACIÓN PROFESIONAL PARA ANDALUCÍA ANTEPROYECTO DE LEY DE FORMACIÓN PROFESIONAL PARA ANDALUCÍA UNA LEY QUE ABRE PUERTAS PARA INVERTIR EN EL CAMBIO DE MODELO PRODUCTIVO DE ANDALUCÍA Estructura de la cualificación de la población activa A

Más detalles

Desarrollamos Emprendedores

Desarrollamos Emprendedores fundación 1/ 20 Fundación Emmanuel Copyright Casbarri 2011 Paseo - Fundación de la Castellana, Emmanuel 164-166 Casbarri - entreplanta 28046 MADRID NIF: G-86164092 fundacion.emmanuel-casbarri.org e-mail:

Más detalles

Situación de la nanotecnología y los materiales avanzados en la Comunitat Valenciana Oportunidades en

Situación de la nanotecnología y los materiales avanzados en la Comunitat Valenciana Oportunidades en Situación de la nanotecnología y los materiales avanzados en la Comunitat Valenciana Oportunidades en INFODAY REGIONAL Valencia, 29 de Noviembre de 2014 1 Lecciones aprendidas 2 Posicionamiento España

Más detalles

Estrategias para impulsar al sector de tecnologías de información y servicios relacionados en Baja California

Estrategias para impulsar al sector de tecnologías de información y servicios relacionados en Baja California Estrategias para impulsar al sector de tecnologías de información y servicios relacionados en Baja California Gobierno del Estado de Baja California 2013-2019 OBJETIVO GENERAL Promover la competitividad

Más detalles

DEL Consultores. Desarrollo Económico Local Consultores

DEL Consultores. Desarrollo Económico Local Consultores DEL Consultores Desarrollo Económico Local Consultores PRESENTACIÓN DEL CONSULTORES es una firma de consultoría para administraciones públicas dedicada a la planificación e implementación de programas

Más detalles

CONCELLO DE OURENSE CONCELLERÍA DE ECONOMÍA, FACENDA, EMPREGO E PROMOCIÓN ECONÓMICA

CONCELLO DE OURENSE CONCELLERÍA DE ECONOMÍA, FACENDA, EMPREGO E PROMOCIÓN ECONÓMICA CONCELLO DE OURENSE CONCELLERÍA DE ECONOMÍA, FACENDA, EMPREGO E PROMOCIÓN ECONÓMICA presentación Red Araña Tejido de Entidades Sociales por el Empleo Qué es Red ARAÑA? Es una organización sin ánimo de

Más detalles

Con la contratación de los trabajadores para estos programas pretendemos realizar las siguientes actuaciones:

Con la contratación de los trabajadores para estos programas pretendemos realizar las siguientes actuaciones: ASODEMA es una asociación sin ánimo de lucro fundada en 994. Durante todos estos años ha pretendido llevar a toda la provincia de Ávila diferentes proyectos formativos que surgían a demanda de la población,

Más detalles

" La lucha contra la exclusión social como pilar estratégico de la Obra Social de Ibercaja "

 La lucha contra la exclusión social como pilar estratégico de la Obra Social de Ibercaja " La lucha contra la exclusión social como pilar estratégico de la Obra Social de Ibercaja " Líneas estratégicas de la Obra Social INICIATIVA AYUDA de Ibercaja «Trabajamos junto al quien más lo necesita»

Más detalles

ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JÓVEN 2013/2016

ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JÓVEN 2013/2016 ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JÓVEN 2013/2016 PLAN DE ACTUACIÓN CONFEDERACIÓN COMARCAL DE ORGANIZACIONES EMPRESARIALES DE LORCA 1. Introducción La Confederación Comarcal de Organizaciones Empresariales

Más detalles

www.divulgaciondinamica.es CATÁLOGO DE FORMACIÓN

www.divulgaciondinamica.es CATÁLOGO DE FORMACIÓN www.divulgaciondinamica.es CATÁLOGO DE FORMACIÓN 4 ÁREA INTERVENCIÓN SOCIAL ÁREA DESARROLLO SOCIAL SOSTENIBLE Máster Superior en Gestión y Desarrollo de Programas de Intervención Social Máster Experto

Más detalles

E2O OZANAM. Jóvenes hacia el EMPLEO. Escuela de Segunda Oportunidad

E2O OZANAM. Jóvenes hacia el EMPLEO. Escuela de Segunda Oportunidad Escuela de Segunda Oportunidad Jóvenes hacia el EMPLEO Las Escuelas de Segunda Oportunidad El concepto Escuelas de Segunda Oportunidad nace de un concepto europeo, a partir de los principios contenidos

Más detalles

Plan Provincial de consolidación de empresas a través del comercio electrónico. Enero 2014

Plan Provincial de consolidación de empresas a través del comercio electrónico. Enero 2014 Plan Provincial de consolidación de empresas a través del comercio electrónico. Enero 2014 Índice 1. El Plan Provincial En qué consistía? El Plan paso a paso 2. Quiénes han sido los beneficiarios del programa?

Más detalles

EQUIPO 3: Para el diseño, formalización y puesta en marcha del cluster navarro de energías

EQUIPO 3: Para el diseño, formalización y puesta en marcha del cluster navarro de energías Energías Renovables VISIÓN 2030: Mantener la posición de Navarra entre los líderes internacionales del sector de las energías renovables y trabajar para introducirse en nuevos mercados de ámbito internacional.

Más detalles

DECRETO LEY DE MEDIDAS

DECRETO LEY DE MEDIDAS DECRETO LEY DE MEDIDAS PARA LA CREACIÓN DE EMPLEO Y EL EMPRENDIMIENTO 28 de mayo de 2013 1 DECRETO LEY DE MEDIDAS PARA LA CREACIÓN DE EMPLEO 4 PROGRAMAS DE AYUDAS 3 INICIATIVAS ESPECÍFICAS Programa Bono

Más detalles

PI 1 FEADER: Fomentar la transferencia de conocimientos y la innovación en el sector agrícola, silvícola y en las zonas rurales

PI 1 FEADER: Fomentar la transferencia de conocimientos y la innovación en el sector agrícola, silvícola y en las zonas rurales OBJETIVO 1 Potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación PI 1 FEADER: Fomentar la transferencia de conocimientos y la innovación en el sector agrícola, silvícola y en las zonas

Más detalles

EL USO RACIONAL Y EFICIENTE DE LA ENERGÍA AHORRO Y USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA

EL USO RACIONAL Y EFICIENTE DE LA ENERGÍA AHORRO Y USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA AHORRO Y USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA Puesta en marcha del Plan de Optimización Energética en las instalaciones y equipamientos municipales y divulgar sus resultados entre la ciudadanía Mejorar la eficiencia

Más detalles

ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JOVEN PLAN DE ACTUACIÓN DEL COLEGIO OFICIAL DE AGENTES COMERCIALES DE LA RIOJA

ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JOVEN PLAN DE ACTUACIÓN DEL COLEGIO OFICIAL DE AGENTES COMERCIALES DE LA RIOJA La Rioja ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JOVEN PLAN DE ACTUACIÓN DEL COLEGIO OFICIAL DE AGENTES COMERCIALES DE LA RIOJA PLAN DE ACTUACIÓN DEL COLEGIO OFICIAL DE AGENTES COMERCIALES DE LA RIOJA Colegio

Más detalles

Proveedor homologado de Mentoring III. Servicios ofrecidos por el consorcio ETICOMMERCE para el III Programa de Mentoring en Comercio Electrónico

Proveedor homologado de Mentoring III. Servicios ofrecidos por el consorcio ETICOMMERCE para el III Programa de Mentoring en Comercio Electrónico Proveedor homologado de Mentoring III Servicios ofrecidos por el consorcio ETICOMMERCE para el III Programa de Mentoring en Comercio Electrónico III Programa de Mentoring en Comercio Electrónico de Red.es

Más detalles

JORNADAS EL MERCADO LABORAL EN LA CIUDAD DE VALENCIA. PERSPECTIVAS PARA EL FUTURO

JORNADAS EL MERCADO LABORAL EN LA CIUDAD DE VALENCIA. PERSPECTIVAS PARA EL FUTURO JORNADAS EL MERCADO LABORAL EN LA CIUDAD DE VALENCIA. PERSPECTIVAS PARA EL FUTURO 29 de abril de 2002 Fernando Casado Carrasco Responsable Empleo C.S. CCOO P.V. SITUACIÓN SOCIOLABORAL LA CIUDAD DE VALENCIA.

Más detalles

Aspectos destacados del Decreto-Ley 8/2013, de 28 de mayo, de Medidas de Creación de Empleo y Fomento del Emprendimiento.

Aspectos destacados del Decreto-Ley 8/2013, de 28 de mayo, de Medidas de Creación de Empleo y Fomento del Emprendimiento. Aspectos destacados del Decreto-Ley 8/2013, de 28 de mayo, de Medidas de Creación de Empleo y Fomento del Emprendimiento. 1 Contenido General del Decreto Ley de Medidas para la Creación de Empleo y el

Más detalles

Centros Integrados Castilla y León. Enrique de la Torre Alonso Director General de F. P. y Régimen especial Junta de Castilla y León

Centros Integrados Castilla y León. Enrique de la Torre Alonso Director General de F. P. y Régimen especial Junta de Castilla y León Centros Integrados Castilla y León Enrique de la Torre Alonso Director General de F. P. y Régimen especial Junta de Castilla y León CUATRO SITUACIONES IDENTIFICADAS (I) 1.- DÉFICIT DE TRABAJADORES CON

Más detalles

Medidas de creación de empleo, fomento del emprendimiento y economía social

Medidas de creación de empleo, fomento del emprendimiento y economía social Medidas de creación de empleo, fomento del emprendimiento y economía social Con el Decreto-ley 8/2013, de 28 de mayo, se ponen en marcha herramientas para los jóvenes, los emprendedores y la economía social.

Más detalles

Diplomado en Ciencias de la Educación. Especialidad: Educación Física, por la Universidad de Huelva. Promoción 1993-1996.

Diplomado en Ciencias de la Educación. Especialidad: Educación Física, por la Universidad de Huelva. Promoción 1993-1996. Francisco José García Sánchez E-mail: fjgs72@hotmail.es Modalidad de enseñanza en la red cifv.es: Presencial Semipresencial Online Títulos universitarios: Diplomado en Ciencias de la Educación. Especialidad:

Más detalles

Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven 2013-2016

Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven 2013-2016 Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven 2013-2016 Índice 1. Quiénes somos 2. Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven 2013/2016 2.1 Trabajos desarrollados para el emprendimiento y el empleo joven

Más detalles

MUNICIPIO DE ENVIGADO

MUNICIPIO DE ENVIGADO MUNICIPIO DE ENVIGADO INFORME A LOS HONORABLES CONCEJALES PROYECTOS DE LA UNIDAD EJECUTORA LUIS ESTEBAN MOLINA LUGO Secretario de Desarrollo Económico Enero 31 de 2012. NOMBRE DEL PROYECTO: Promoción del

Más detalles

01. Diseñar la ordenación de las enseñanzas de Formación Profesional.

01. Diseñar la ordenación de las enseñanzas de Formación Profesional. PROGRAMA 426: FORMACIÓN PROFESIONAL Unidad responsable: Servicio de Formación Profesional Objetivos/ Acciones/ Indicadores del programa 01. Diseñar la ordenación de las enseñanzas de Formación Profesional.

Más detalles

ESTRUCTURA DE LA ESTRATEGIA MADRID POR EL EMPLEO ESTRATEGIA MADRID POR EL EMPLEO

ESTRUCTURA DE LA ESTRATEGIA MADRID POR EL EMPLEO ESTRATEGIA MADRID POR EL EMPLEO ESTRATEGIA MADRID POR EL EMPLEO CUATRO EJES 1. Actuaciones para todos los trabajadores y las empresas 2. Actuaciones para colectivos específicos 3. Fomento del emprendimiento individual y colectivo 4.

Más detalles

PRESENTACIÓN DE CONCLUSIONES

PRESENTACIÓN DE CONCLUSIONES PRESENTACIÓN DE CONCLUSIONES CONCLUSIONES GENERALES CONCLUSIONES GENERALES El mercado demanda constante innovación en nuevos productos, nuevos servicios, nuevas técnicas Se identifican la internacionalización

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN PARA EL EMPLEO JUVENIL

PLAN DE ACCIÓN PARA EL EMPLEO JUVENIL PLAN DE ACCIÓN PARA EL EMPLEO JUVENIL M A R C O E S T R A T É G I C O Y P R O G R A M A S D E A C T U A C I Ó N 2 0 1 3 El contexto Europeo: palabras clave Estrategia 2020 Crecimiento inteligente Crecimiento

Más detalles

RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA TERRAVIDA S.L.

RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA TERRAVIDA S.L. RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA TERRAVIDA S.L. Sistema de integración voluntaria de TerraVida en las preocupaciones sociales y medioambientales llevadas a cabo en el ámbito de su actividad empresarial

Más detalles

Cluster Audiovisual Valenciano

Cluster Audiovisual Valenciano 2007 ha sido el año de puesta en marcha de una estructura cooperativa que integra a las empresas más innovadoras del sector, cubriendo toda la cadena de valor del Audiovisual y creando un núcleo compacto

Más detalles

FICHAS DE MOVIMIENTOS SOCIALES

FICHAS DE MOVIMIENTOS SOCIALES NOMBRE. SIGLAS. DIRECCIÓN. TELÉFONO. FAX. EMAIL. WEB. BLOG. FICHAS DE MOVIMIENTOS SOCIALES PERSONA DE CONTACTO. FECHA EN QUE SURGE. CONTEXTO. OBJETIVOS. VALORES PRINCIPALES. ORGANIZACIÓN (modelo de gestión).

Más detalles