Robótica de Rehabilitación

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Robótica de Rehabilitación"

Transcripción

1 Robótica de Rehabilitación Prof. Dr. Teodiano Freire Bastos Programa de Posgrado en Ingeniería Eléctrica Universidade Federal do Espírito Santo Vitoria, Brasil

2 Objetivo de la Ponencia Presentar los trabajos sobre Robótica Móvil y Robótica de Rehabilitación en la UFES/Brasil, haciendo hincapié en la Silla de Ruedas Robótica, la cual cuenta con sistema de comunicación de bordo, y puede navegar de forma libre o auto-guiada (siguiendo bandas metálicas) a partir de comandos por: Parpadeos Movimientos del Globo Ocular Movimientos de Cabeza (Acelerómetro o Visión) Señales Cerebrales

3 Trabajos en Robótica Móvil

4 Robot Móvil a Ruedas BRUTUS Robot móvil a ruedas Brutus : 2 ruedas libres y 2 ruedas traccionadas; Tracción Diferencial; 2 baterías; Plataforma Circular; Multisensorial (codificadores ópticos, cámara de video, ultrasonidos, sensor de contacto, infrarrojos, nivel de batería); Posee 4 procesadores: Dos microcontroladores MC68HC11 ; Un PIC16F84 ; Un Pentium 233MHz MMX. Se puede teleoperar por joystick, por voz y por la Internet, o pude navegar de forma autónoma

5 Robot Móvil a Patas ROQUE Cada pata se controla con un microcontrolador INTEL 8096; Cada pata posee dos grados de libertad (dos motores); Camina en línea recta; Video Uno de los cuatro microcontroladores controla el sincronismo entre las patas; Autonomía de cerca de 40 minutos (dos baterías de moto).

6 Robot Móvil a Patas GUARÁ Red CAN a bordo Cada pata se controla con tres procesadores: dos PICs y un microcontrolador INTEL 80196; Cada pata posee cuatro grados de libertad (cuatro motores); Camina en rectas y curvas;

7 Robot Móvil a Ruedas RUG WARRIOR Robot comercial (kit) Tracción Diferencial; Plataforma Circular; Multisensorial (codificadores ópticos, cámara de video, ultrasonidos, sensor de contacto, infrarrojo, células fotoeléctricas, micrófono, emisor piezoeléctrico para reproduzir sonido); Un microcontrolador MC68HC11 ; Se puede teleoperar, inclusive por Internet, o navegar de forma autónoma. Video

8 Robot Móvil a Ruedas PIONEER Robot comercial Tracción diferencial: dos ruedas traccionadas y una libre; Pentium MMX 200 MHz a bordo del robot; 3 baterías; Multisensorial (codificadores ópticos, ultrasonidos, cámara de video); Radio Ethernet.

9 Navegación por Sensor Láser

10 Robot con Visión Omnidireccional Cámara + Espejo = Visión de 360 alrededor del robot

11 Navegación con Visión Omnidireccional

12 Experimentos con Robots Cooperativos con Visión Omnidirecional ci ri cos ~ donde ri i es el error de orientación del i-ésimo seguidor ci ~ i ri f ~ ~ i i l y saturación dada por: f ~ f ~ ~ i ~ i k es una función de 1 tanh 3 k 2 ~ i

13 Robots Cooperativos Cámara PC Estación Maestra Transceiver Robot Celular

14 Trabajos en Robótica de Rehabilitación

15 Desarrollo de Prótesis Multisensorial El miembro artificial es compuesto de un microcontrolador PIC, circuitos electrónicos para comandar la mano artificial, y diferentes sensores: Mioeléctrico Temperatura (sensores KTY y red de linearización) Fuerza y deslizamiento (sensores FSR) Nivel de batería (red de resistores)

16 Desarrollo de Prótesis Multisensorial El microcontrolador PIC recibe información de los sensores y controla la mano artificial Si la temperatura es superior a 45 o C, el usuario es alertado (por vibradores). Si la temperatura supera los 100 o C, el controlador impide el cierre de la mano artificial Si el objeto empieza a deslizar, al ser agarrado, el controlador es comandado a aumentar la fuerza sobre el objeto hasta que pare de deslizar

17 Robots Comandados por Señales Biológicas

18 Silla de Ruedas Robótica de la UFES

19 PDA de la Silla de Ruedas Robótica PDA (Personal Digital Assistant) Necesidades y sentimientos Comandos a la silla de ruedas Composición de texto

20 PDA de la Silla de Ruedas Robótica PDA (Personal Digital Assistant)

21 Silla de Ruedas Auto-Guiada por Seguimiento de Banda Metálica - Utilizando Sensores Magnéticos y RFID -

22 Seguimiento de Láminas Metálicas La Silla de Ruedas Robótica puede seguir bandas metálicas instaladas en el ambiente Se utilizan sensores magnéticos existentes en la silla de ruedas El ambiente posee etiquetas RFID, y la silla posee un lector de RFID que las identifica Colocación de Bandas Metálicas y Etiquetas RFID en el Ambiente: Video Sensor Magnetico Experimentos con la Silla de Ruedas Siguiendo Bandas Metálicas: Video

23 Comando de la Silla de Ruedas por Parpadeos (Señales Electromiográficas EMG)

24 Comando por Parpadeos (semg) Las señales EMG (mioeléctricas) se producen por la suma del potencial de acción generado por cada fibra muscular en la superficie humana, y están relacionadas con las contracciones musculares Las señales EMG presentan corta duración temporal (2 a 10 ms), baja amplitud (0,1 a 50 mv) y ancho de banda de 0 a 35 Hz (energía más concentrada de 0,15 a 5 Hz)

25 Resultados Relacionados a la Detección de Parpadeos por Redes Neuronales Se han utilizado 252 señales de prueba (parpadeos) para evaluar el sistema 84 parpadeos con el ojo izquierdo 84 parpadeos con e ojo derecho 84 señales de ruidos aleatorios Dichas señales son diferentes de las utilizadas durante el entrenamiento del sistema Se ha conseguido éxito de 99,6% en la detección de parpadeos, utilizando o algoritmo RP (Resilient Backpropagation) Algoritmo de Entrenamiento Neuronas en la Capa Oculta Éxito (%)

26 Comando de la Silla de Ruedas Robótica por Parpadeos (semg) Experimentos com la Silla de Ruedas Comandada por Parpadeos: Video

27 Comando de la Silla de Ruedas Robótica por Movimientos de Cabeza (Utilizando Acelerómetro o Cámara de Video)

28 Comando Utilizando Acelerómetro Se utiliza un acelerómetro modelo ADXL322J, de Analog Devices, el cual genera una tensión proporcional a la inclinación en dos ejes La señal se procesa con un microcontrolador PIC16F876A Para eliminar el uso de cable, se utiliza transmisión inalámbrica por bluetooth (transmisor OEMSPA311i de ConnectBlue) Una batería de NiMH alimenta todo el circuito α = acos (Gy/G) Experimentos realizados con silla de ruedas comandada por movimientos de cabeza: Video

29 Comando Utilizando Cámara de Video -por extracción de características- Se utiliza una webcam a bordo de la silla para el reconocimiento facial Se aplican técnicas de procesamiento de imagen para detectar la posición de los ojos y de la boca Se utilizan relaciones geométricas para obtener los ángulos de orientación de la cabeza Original Image (RGB) Histogram equalization Transformation to YCbCr space Extract of the interest region Skin segmentation 2 tan 1 a 1 a 2 1 f a 1 f 2 a 0 a a 2 0 1

30 Comando Utilizando Cámara de Video -por extracción de características-

31 Comando Utilizando Cámara de Video -por flujo óptico- Se utiliza una webcam para obtener la imagen de la cara El flujo óptico es el campo de movimiento bidimensional de velocidades aparentes en el plano de la imagen relacionado a las variaciones de brillo de la misma Se producen cuando: un objeto se mueve en el espacio 3D a medida que transcurre el tiempo; el observador se mueve respecto del objeto; o al movimiento combinado tanto del objeto como del observador Para obtener los valores de flujo óptico se deben obtener las relaciones entre las variaciones en la intensidad del brillo y el movimiento del campo Los ángulos de la cabeza se calculan utilizando el método de mínimos cuadrados recursivos di x t, y dt t, t I x dx dt I y dy dt I t 0 I xu f I yv f I t 0 x tx ty tz f f f

32 Comando Utilizando Cámara de Video -por flujo óptico- Experimentos com la Silla de Ruedas Comandada por Movimientos de Cabeza Obtenidos por Flujo Óptico: Video

33 Comando de la Silla de Ruedas Robótica por Movimientos del Globo Ocular (Señales Electrooculográficas EOG) y (Videooculográficas VOG)

34 Comando por Videooculograma (VOG) Se utiliza una cámara dotada de sensor de luz para capturar los movimientos de los ojos (eye tracking)

35 Comando por Videooculograma (VOG) Se utiliza un umbral para separar las regiones blancas y negras de la imagen del ojo Se utiliza una ROI basada en filtro de Canny y transformada de Hough circular para analizar el iris (no considerando las cejas) Se calcula el centro de masa y se utiliza el filtro de Kalman para detectar las coordenadas de la pupila El software se ha desarrollado en C# Comandos por Movimientos del Globo Ocular Video

36 Comando de la Silla de Ruedas Robótica por Ondas Cerebrales (Señales Electroencefalográficas EEG)

37 Señales EEG El EEG es el registro de cambios de potenciales sobre el cuero cabelludo, producidos por actividad eléctrica de una población de neuronas en el cerebro Las señales EEG se generan a partir de la superposición de diferentes y simultáneos sistemas dinámicos de acción El cerebro humano presenta una capa externa denominada corteza cerebral Las neuronas del cerebro se distribuyen en seis capas paralelas a la superficie de la corteza: células piramidales (capas III y V) y no piramidales (I, II, IV y VI) Las células piramidales de la capa V son las principales responsables por generar señales EEG Ritmos EEG Frecuencia (Hz)

38 Comando de la Silla de Ruedas por Señales Cerebrales (EEG) Uso de Sincronización Relacionada a Eventos (ERD Event Related Synchronization) y Desincronización Relacionada a Eventos (ERS Event Related Desynchronization) Dichos patrones se presentan en la banda alfa (8 a 13 Hz) de la región occipital (información visual: localización O 1 y O 2 del Sistema 10-20) El patrón ERD está relacionado a la concentración o existencia de estímulo visual El patrón ERS está relacionado a la relajación con poco o ausencia de estímulo visual Ritmo Alpha: asociado a personas despiertas y relajadas, pero intenso con ojos cerrados.

39 Detección de los Patrones ERD y ERS Señal EEG Time(s) Señal Filtrada Time(s) Varianza de la Señal EEG Tiempo(s)

40 Experimentos Utilizando Señales EEG para Comandos de Movimiento de la Silla de Ruedas Robótica

41 Eligiendo Destino Uso de la Interfaz para: Selección de Celda de Destino (salón, aseo, cocina, habitación, área de servicios, terraza, etc) para una silla de ruedas

42 Conclusiones Se han presentado los trabajos del grupo de Robótica de la UFES/Brasil, haciendo hincapié en la Silla de Ruedas Robótica desarrollada La Silla de Ruedas Robótica se puede comandar por parpadeos, movimientos del globo ocular, movimientos de cabeza y señales cerebrales para la realización de movimientos, de forma auto-guiada o de forma libre La Silla de Ruedas Robótica cuenta además con Interface de Comunicación

Claves para Desarrollar una Investigación en Ingeniería

Claves para Desarrollar una Investigación en Ingeniería VIII Encuentro Científico Continental Claves para Desarrollar una Investigación en Ingeniería Prof. Teodiano Freire Bastos, Ph.D. Ing. Eléctrico, UFES/Brasil, 1987 Dr. en Ciencias Físicas, UCM/España,

Más detalles

Andrés Ramírez, Anselmo Frizera, Teodiano Freire Universidade Federal do Espírito Santo Vitoria, Brasil

Andrés Ramírez, Anselmo Frizera, Teodiano Freire Universidade Federal do Espírito Santo Vitoria, Brasil Sistema para Identificar Déficit de Atención Compartida en Niños con Trastorno del Espectro Autista a partir de la Estimación del Foco de Atención Visual por Red de Sensores RGB y RGBd Andrés Ramírez,

Más detalles

CAPÍTULO 1. pueden llegar y estos robots llegarían a realizar ese trabajo con el solo hecho

CAPÍTULO 1. pueden llegar y estos robots llegarían a realizar ese trabajo con el solo hecho CAPÍTULO 1 1 Descripción del Proyecto. 1.1 Antecedentes El avance tecnológico cada día es más vertiginoso en toda área de la electrónica, y somos testigos de que día tras día surgen nuevos dispositivos

Más detalles

RATÓN MECÁNICO. Los ratones mecánicos, detectan el movimiento mediante luz infrarroja (ver. figura 1

RATÓN MECÁNICO. Los ratones mecánicos, detectan el movimiento mediante luz infrarroja (ver. figura 1 RATÓN MECÁNICO Son los más utilizados, aunque se tiende a sustituirlos por los ópticos, su funcionamiento se basa en una bola de silicona que gira en la parte inferior del ratón a medida que lo desplazamos.

Más detalles

Programa de Pós-Graduação em Engenharia Elétrica Universidade Federal do Espírito Santo (UFES) Vitoria, Brasil

Programa de Pós-Graduação em Engenharia Elétrica Universidade Federal do Espírito Santo (UFES) Vitoria, Brasil La Robótica como Ayuda en el Aprendizaje de Niños con Discapacidad Teodiano Freire Bastos, Carlos Valadão, Magdo Bôrtole Programa de Pós-Graduação em Engenharia Elétrica Universidade Federal do Espírito

Más detalles

LA ROBOTICA MOVIL EN LA ESCUELA POLITECNICA NACIONAL Ing. Nelson G. Sotomayor O.

LA ROBOTICA MOVIL EN LA ESCUELA POLITECNICA NACIONAL Ing. Nelson G. Sotomayor O. LA ROBOTICA MOVIL EN LA ESCUELA POLITECNICA NACIONAL Ing. Nelson G. Sotomayor O. Hoy en día la robótica como disciplina ha crecido significativamente y existe una gran cantidad de robots, cada uno de estilo

Más detalles

Sistemas de localización

Sistemas de localización Sistemas de localización Ponente: D. Manuel Ocaña Miguel Trabajo realizado por: Víctor Caballero Narro NIF: 09039892H Ingeniería de Telecomunicación Universidad de Alcalá de Henares Qué es la localización?

Más detalles

INGENIERÍA EN REHABILITACIÓN Las interfaces no tradicionales son aquellas que se detectan por un medio distinto al habitual

INGENIERÍA EN REHABILITACIÓN Las interfaces no tradicionales son aquellas que se detectan por un medio distinto al habitual Las interfaces no tradicionales son aquellas que se detectan por un medio distinto al habitual Se utilizan señales del usuario que no se pueden registrar a simple vista EMG (Electromiografía) BCI (Brain

Más detalles

Programación Arduino Con Visualino

Programación Arduino Con Visualino Programación Arduino Con Visualino Ponente: Ing. Patricio Tisalema ROBOTS FAMOSOS Y NO TAN FAMOSOS PERO SÍ CERCANOS QUÉ ES ROBOT? Es un sistema electro-mecánico que por su apariencia de movimientos, ofrece

Más detalles

DIPLOMADO INTELIGENCIA ARTIFICIAL con Aplicación en Robots Móviles FACULTAD DE INGENIERÍA 2018

DIPLOMADO INTELIGENCIA ARTIFICIAL con Aplicación en Robots Móviles FACULTAD DE INGENIERÍA 2018 DIPLOMADO INTELIGENCIA ARTIFICIAL con Aplicación en Robots Móviles FACULTAD DE INGENIERÍA 2018 CONTENIDO Introducción Módulos Procedimiento de inscripción, Costos Fechas Importantes Dudas INTRODUCCIÓN

Más detalles

VISIÓN POR COMPUTADOR

VISIÓN POR COMPUTADOR VISIÓN POR COMPUTADOR Introducción Ingeniería de Sistemas y Automática Universidad Miguel Hernández Tabla de Contenidos 2 Definición de Visión por Computador Captación Información Luminosa Imagen Digital

Más detalles

Sistema Robotizado de Configuración Múltiple Evolution III (EVO III y el EXPLORERBOT) INTRODUCCION

Sistema Robotizado de Configuración Múltiple Evolution III (EVO III y el EXPLORERBOT) INTRODUCCION Sistema Robotizado de Configuración Múltiple Evolution III (EVO III y el EXPLORERBOT) INTRODUCCION Evolution III ( EVO III )es una plataforma didáctica conformada por dos robots : EVO III y un robot transportador

Más detalles

banda, mayor es la distorsión, y mayor es la probabilidad de que se cometan errores en el receptor.

banda, mayor es la distorsión, y mayor es la probabilidad de que se cometan errores en el receptor. banda, mayor es la distorsión, y mayor es la probabilidad de que se cometan errores en el receptor. Figura 1.10 Componentes en frecuencia de una onda cuadrada (T = 1/f). En la figura 1.11 se muestra una

Más detalles

CONTENIDOS DOCENTES DE AUTOMÁTICA EN LA UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ

CONTENIDOS DOCENTES DE AUTOMÁTICA EN LA UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE AUTOMÁTICA EN LA UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ MATERIAS A TRATAR Regulación Automática Robótica Automatización Industrial TITULACIONES Ingeniero Industrial Ingeniero de Telecomunicación

Más detalles

Procesamiento digital de audio

Procesamiento digital de audio PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES Definición Es la rama de la ingeniería que se concentra en las operaciones o algoritmos matemáticos usados para representar, transformar y manipular en un ambiente de cómputo

Más detalles

Sistemas Sensoriales de un Robot Industrial. Prof. J. Milland, BSEE, MEM/EM

Sistemas Sensoriales de un Robot Industrial. Prof. J. Milland, BSEE, MEM/EM Sistemas Sensoriales de un Robot Industrial Prof. J. Milland, BSEE, MEM/EM Su función es similar a la de nuestros sentidos, con el cual logramos luego de un proceso poder interactuar con nuestro medio,

Más detalles

Universidad Nacional del Altiplano. Ing. Avid Roman Gonzalez

Universidad Nacional del Altiplano. Ing. Avid Roman Gonzalez Universidad Nacional del Altiplano TECNOLOGIAS DE COMUNICACIÓN BASADAS EN LA ACTIVIDAD CEREBRAL M Sc Ing M.Sc. Ing. Avid Roman Gonzalez CONTENIDO INTRODUCCION EL ELECTROENCEFALOGRAMA (EEG) SISTEMA INTERNACIONAL

Más detalles

Diadema Inalámbrica para Controlar Silla de Ruedas para Personas Tetrapléjicas

Diadema Inalámbrica para Controlar Silla de Ruedas para Personas Tetrapléjicas Diadema Inalámbrica para Controlar Silla de Ruedas para Personas Tetrapléjicas Román Osorio, Elizabeth Coria 1, Rocío Santiago 1. Departamento de Ingeniería de Sistemas Computacionales y Automatización

Más detalles

Visión 3D en robots móviles

Visión 3D en robots móviles José María Cañas Plaza http://gsyc.escet.urjc.es/jmplaza III Jornadas de robótica URJC, 17 octubre 2006 Contenidos 1 Contenidos Introducción Localización de objetos Reconstrucción 3D Fusión sensorial Atención

Más detalles

Elección n de ruta y ajuste de velocidad en robots con ruedas dependiendo de la rugosidad de la superficie de navegación

Elección n de ruta y ajuste de velocidad en robots con ruedas dependiendo de la rugosidad de la superficie de navegación CENTRO DE INVESTIGACION Y DE ESTUDIOS AVANZADOS Elección n de ruta y ajuste de velocidad en robots con ruedas dependiendo de la rugosidad de la superficie de navegación Alumno: Farid García a Lamont Asesor:

Más detalles

INFORME DE PROGRESO TUCSON

INFORME DE PROGRESO TUCSON TUCSON 2017 INFORME DE PROGRESO TUCSON ROBOT AGRICOLA FERNANDO GAMBINO FABIAN JUAREZ EMMANUEL VAZQUEZ L.I.I.R.I.A. AETTI IDEA GENERAL Diseñar y armar un robot móvil, capaz de desplazarse en terrenos agrícolas

Más detalles

Juan Gil Technical Marketing Engineer

Juan Gil Technical Marketing Engineer Cree Experiencias de Aprendizaje Participativas en la Formación de Sistemas de Control Solución para Mecatrónica de NI Juan Gil Technical Marketing Engineer Los sistemas están en todas partes Motores Tesla

Más detalles

ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO EXTENSIÓN LATACUNGA NANCY VELASCO

ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO EXTENSIÓN LATACUNGA NANCY VELASCO ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO EXTENSIÓN LATACUNGA NANCY VELASCO Desarrollo e implementación de un algoritmo para detección de objetos con tecnología Kinect Justificación Apoyo a personas no videntes

Más detalles

Contenido Capítulo 1 Introducción Capítulo 2 Conceptos Básicos Capítulo 3 Procesamiento de Imágenes en el Dominio Espacial

Contenido Capítulo 1 Introducción Capítulo 2 Conceptos Básicos Capítulo 3 Procesamiento de Imágenes en el Dominio Espacial Contenido Capítulo 1 Introducción 1.Introducción 1 1.1 Sistema Visual Humano 1 1.2 Modelo de Visión por Computadora 3 1.3 Procesamiento Digital de Imágenes 3 1.4 Definición de Imagen Digital 4 Problemas

Más detalles

LA VELOCIDAD DE TU ATENCIÓN. IES Campanar (Valencia) 1.- Datos del proyecto y centro. 2.- Objetivos y Resumen del proyecto

LA VELOCIDAD DE TU ATENCIÓN. IES Campanar (Valencia) 1.- Datos del proyecto y centro. 2.- Objetivos y Resumen del proyecto LA VELOCIDAD DE TU ATENCIÓN IES Campanar (Valencia) 1.- Datos del proyecto y centro Titulo del proyecto: LA VELOCIDAD DE TU ATENCIÓN Centro y curso: IES CAMPANAR, 4º ESO Nombres de los estudiantes: Miguel

Más detalles

ROBOTICA por OLLERO BATURONE Editorial Marcombo. Foreword Prólogo Prefacio del autor

ROBOTICA por OLLERO BATURONE Editorial Marcombo. Foreword Prólogo Prefacio del autor ROBOTICA por OLLERO BATURONE Editorial Marcombo Foreword Prólogo Prefacio del autor CAPÍTULO 1. Introducción 1.1. Robótica 1.2. Esquema general del sistema robot 1.3. Robots manipuladores 1.3.1. Sistema

Más detalles

Diseño de un robot móvil con modelo cinemático Ackermann

Diseño de un robot móvil con modelo cinemático Ackermann Diseño de un robot móvil con modelo cinemático Ackermann. CUJAE.2017 1 Diseño de un robot móvil con modelo cinemático Ackermann J. Piñera-García *,1, J. Amigó-Vega *,1, J. Concepción-Álvarez 1, R. Casimiro-Martínez

Más detalles

Cinemática directa de un Robot Móvil didáctico mediante la integración de Sensores

Cinemática directa de un Robot Móvil didáctico mediante la integración de Sensores 1 de 6 07/09/2011 7:14.Lego Creation. http://datosclavelego.blogspot.com/ Accedido Lunes, 05 de Septiembre de 2011 01:20:29 p.m. Lunes, 05 de Septiembre de 2011 01:20:29 p.m. Modificado Lunes, 05 de Septiembre

Más detalles

SEÑALES Y RUIDO. SEÑAL Dominios de los datos. SEÑAL Dominios eléctricos. Fuente de energía. Sistema objeto de estudio. Información analítica

SEÑALES Y RUIDO. SEÑAL Dominios de los datos. SEÑAL Dominios eléctricos. Fuente de energía. Sistema objeto de estudio. Información analítica SEÑALES Y RUIDO Estímulo Respuesta Fuente de energía Sistema objeto de estudio Información analítica SEÑAL Dominios de los datos Dominios no eléctricos SEÑAL Dominios eléctricos Intensidad de corriente

Más detalles

Ingeniería en Informática

Ingeniería en Informática Ingeniería en Informática Procesamiento de Imágenes Digitales 1 a convocatoria oficial, curso 2008-2009 APELLIDOS: NOMBRE: En las preguntas tipo test cada respuesta correcta puntúa 0.5 puntos, mientras

Más detalles

Capítulo 1 Introducción.

Capítulo 1 Introducción. Capítulo 1 Introducción. 1.1 Introducción. La robótica móvil es un área de intensa investigación cuyo objetivo principal es el desarrollo de robots autónomos que puedan desenvolverse en ambientes dinámicos

Más detalles

P.T.B. EN SOMA GRUPO 307 MÓDULO: OPERACIÓN DE CIRCUITOS ELECTRÓNICOS DIGITALES TEMA: SENSORES P.S.P.: ING. J. QUIROGA

P.T.B. EN SOMA GRUPO 307 MÓDULO: OPERACIÓN DE CIRCUITOS ELECTRÓNICOS DIGITALES TEMA: SENSORES P.S.P.: ING. J. QUIROGA P.T.B. EN SOMA GRUPO 307 MÓDULO: OPERACIÓN DE CIRCUITOS ELECTRÓNICOS DIGITALES TEMA: SENSORES P.S.P.: ING. J. QUIROGA Definición Sensor - Instrumento para detectar objetos a distancia, no requiere de contacto

Más detalles

CONTACTOS ST131 «PIRAÑA II» /ST131N. Dispositivos de búsqueda multifunción

CONTACTOS ST131 «PIRAÑA II» /ST131N. Dispositivos de búsqueda multifunción CATÁLOGO DE PRODUCTOS 2014 CONTACTOS OOO Signal-T, SL 196247, Rusia, San Petersburgo, Av. Leninskiy 160 tel.: +7 (812) 677-10-75 E-mail: info@signal-t.ru Internet: www.signal-t.ru ST131 «PIRAÑA II» /ST131N

Más detalles

Infraestructura de Telecomunicaciones

Infraestructura de Telecomunicaciones Infraestructura de Telecomunicaciones Aspectos relacionados al Proyecto de Reglamento para licencias municipales de infraestructura de telecomunicaciones Sistema Celular Las redes de telefonía móvil se

Más detalles

Reconocimiento automático de palabras en documentos históricos usando redes neuronales convolucionales

Reconocimiento automático de palabras en documentos históricos usando redes neuronales convolucionales Reconocimiento automático de palabras en documentos históricos usando redes neuronales convolucionales Dra. Ma. de Guadalupe García Hernández Departamento de Ingeniería Electrónica Objetivo general Aplicar

Más detalles

TECNOLOGÍA EN ELECTRONICA INDUSTRIAL COMUNICACIONES ELECTRÓNICAS I CÓDIGO

TECNOLOGÍA EN ELECTRONICA INDUSTRIAL COMUNICACIONES ELECTRÓNICAS I CÓDIGO FACULTAD INGENIERIA DEPARTAMENTO INGENIERÍA ELECTRÓNICA PROGRAMA TECNOLOGÍA EN ELECTRONICA INDUSTRIAL ASIGNATURA COMUNICACIONES ELECTRÓNICAS I CÓDIGO 252630 REQUISITOS NINGUNO CREDITOS 3 CR INTENSIDAD

Más detalles

Medios de Transmisión Guiados y No Guiados.

Medios de Transmisión Guiados y No Guiados. Medios de Transmisión Guiados y No Guiados. Profesora Maria Elena Villapol Medio de Transmisión y Capa Física Medios de Transmisión Guiados - cable Factores de diseño: No guiados - inalámbrico Las características

Más detalles

Amplificadores de biopotencial

Amplificadores de biopotencial Amplificadores de biopotencial Temas a tratar Características de las señales Requisitos del sistema Amplificador de instrumentación Interferencias y filtrado Seguridad Electrodo activo Nuevas tecnologías

Más detalles

2- Sistema de comunicación utilizado (sockets TCP o UDP, aplicaciones, etc.):

2- Sistema de comunicación utilizado (sockets TCP o UDP, aplicaciones, etc.): UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA SEDE BOGOTA INGENIERIA MECATRONICA GRUPO S.I.R.A TUTOR: MORIAN NAIR CALDERON INTEGRANTES: NICOLAS FELIPE CUBILLOS. NAYKOL ANDREY ESPITIA. CRISTIAN DANIEL GARCIA. CARLOS

Más detalles

Índice de Contenidos. Ultrasonidos (I)

Índice de Contenidos. Ultrasonidos (I) Índice de Contenidos 1. INTRODUCCIÓN A LOS SENSORES PARA POSICIONAMIENTO DE ROBOTS MÓVILES 1.1. Conceptos previos 1.2. Clasificación de sensores y algoritmos de posicionamiento asociados 2. SENSORES PARA

Más detalles

T E S I N A D E S E M I N A R I O D E G R A D U AC I O N : I N T E G R A N T E S :

T E S I N A D E S E M I N A R I O D E G R A D U AC I O N : I N T E G R A N T E S : T E S I N A D E S E M I N A R I O D E G R A D U AC I O N : I N T E G R A N T E S : ANTECEDENDES INTERFAZ: Q u é e s? : Es la conexión entre dos ordenadores o máquinas de cualquier tipo dando una comunicación

Más detalles

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UNA UNIDAD DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD ROBÓTICA PARA ÁREAS RESTRINGIDAS DE LA ESCUELA TÉCNICA DE LA FUERZA AÉREA

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UNA UNIDAD DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD ROBÓTICA PARA ÁREAS RESTRINGIDAS DE LA ESCUELA TÉCNICA DE LA FUERZA AÉREA DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UNA UNIDAD DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD ROBÓTICA PARA ÁREAS RESTRINGIDAS DE LA ESCUELA TÉCNICA DE LA FUERZA AÉREA INGENIERÍA MECATRÓNICA Autores: Diego Jerez Bunces Director: Ing.

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS DE ELECTRONICA Y COMPUTACION (ILEC 2018 B)

PLAN DE ESTUDIOS DE ELECTRONICA Y COMPUTACION (ILEC 2018 B) PLAN DE ESTUDIOS DE ELECTRONICA Y COMPUTACION (ILEC 2018 B) Áreas de Formación % Área de formación básica común 187 44 Área de formación básica particular obligatoria 123 30 Área de formación especializante

Más detalles

Sesión II: Elementos de un Robot

Sesión II: Elementos de un Robot Sesión II: Elementos de un Robot Andrés Prieto-Moreno Torres Ifara Tecnologías Profesor asociado UAM Sesiones Robótica Comunidad de Madrid, UPSAM Abr, 2005 ÍNDICE Introducción Estructura mecánica Motores

Más detalles

1.- Introducción a los BCI

1.- Introducción a los BCI 1.- Introducción a los BCI Investigaciones alrededor del mundo han demostrado que la actividad del cerebro se puede usar para brindar a las personas un nuevo canal de comunicación no muscular, es decir,

Más detalles

Sistemas de Percepción

Sistemas de Percepción PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: Sistemas de Percepción Código: 3042105040 Curso 2006/2007 CENTRO: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRIALES TITULACIÓN: INGENIERO EN AUTOMÁTICA Y ELECTRÓNICA INDUSTRIAL

Más detalles

Robótica y Linux. Andrés Prieto-Moreno Torres Ifara Tecnologías Profesor asociado UPSAM

Robótica y Linux. Andrés Prieto-Moreno Torres Ifara Tecnologías Profesor asociado UPSAM Robótica y Linux Juan González Gómez Escuela Politécnica Superior Universidad Autónoma de Madrid Andrés Prieto-Moreno Torres Ifara Tecnologías Profesor asociado UPSAM III Jornadas Software Libre, UPSAM

Más detalles

8º CONGRESO IBEROAMERICANO DE INGENIERIA MECANICA Cusco, 23 al 25 de Octubre de 2007

8º CONGRESO IBEROAMERICANO DE INGENIERIA MECANICA Cusco, 23 al 25 de Octubre de 2007 8º CONGRESO IBEROAMERICANO DE INGENIERIA MECANICA Cusco, 3 al 5 de Octubre de 7 SIMULACIÓN DE LA DINÁMICA DE UN ROBOT MOVIL USANDO REDES NEURONALES ARTIFICIALES Ramírez Heredia, R. E. *, Dutra, M. S. Programa

Más detalles

MSc. Bioing Rubén Acevedo Señales y sistemas

MSc. Bioing Rubén Acevedo Señales y sistemas Potenciales evocados MSc. Bioing Rubén Acevedo racevedo@bioingenieria.edu.ar Señales y sistemas 30 de Octubre de 2013 Instrumentación Potenciales evocados 30 de Octubre 1 / 56 Organización 1 Introducción

Más detalles

Robótica en la Universidad

Robótica en la Universidad Robótica en la Universidad Juan González Gómez Escuela Politécnica Superior Universidad Autónoma de Madrid Andrés Prieto-Moreno Torres Ifara Tecnologías Profesor asociado UAM Semana de la Ciencia, UPSAM

Más detalles

Examen de Primera Evaluación Fundamentos de Robótica 1er Término

Examen de Primera Evaluación Fundamentos de Robótica 1er Término Nombre: Paralelo: Examen de Primera Evaluación Fundamentos de Robótica 1er Término 2016-2017 1. A su criterio, cual es el área de la robótica que tendrá mayor desarrollo en el mediano plazo? Justifique

Más detalles

TEMA PE9. PE.9.2. Tenemos dos espiras planas de la forma y dimensiones que se indican en la Figura, siendo R

TEMA PE9. PE.9.2. Tenemos dos espiras planas de la forma y dimensiones que se indican en la Figura, siendo R TEMA PE9 PE.9.1. Los campos magnéticos de los que estamos rodeados continuamente representan un riesgo potencial para la salud, en Europa se han establecido recomendaciones para limitar la exposición,

Más detalles

Marcos González. Director: Sergio Escalera Dpto. Matemática Aplicada y Análisis Facultad de Matematicas

Marcos González. Director: Sergio Escalera Dpto. Matemática Aplicada y Análisis Facultad de Matematicas Marcos González Director: Sergio Escalera Dpto. Matemática Aplicada y Análisis Facultad de Matematicas 1 Reconocimiento de iris 2 Metodología 3 Resultados 4 Conclusiones 2 El reconocimiento de iris es

Más detalles

Índice general. Terminología. Terminología

Índice general. Terminología. Terminología Arquitectura de Redes, Sistemas y Servicios Curso 2007/2008 Índice general TEMA 2 Transmisión de datos Transmisión de datos y señales Medios de transmisión guiados Medios de transmisión no guiados Multiplexación

Más detalles

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Buenos Aires Grupo de Inteligencia Artificial y Robótica. Seminario IA y R

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Buenos Aires Grupo de Inteligencia Artificial y Robótica. Seminario IA y R Página 1 de 6 2 Control Electrónico de plataforma móvil y brazo robótico Ing. Sergio Alberino, Ing. Pablo Folino 2.1 Introducción El diseño y construcción de un carro de transporte de instrumental, autónomo

Más detalles

CARRERA DE INGENIERÍA MECATRÓNICA

CARRERA DE INGENIERÍA MECATRÓNICA CARRERA DE INGENIERÍA MECATRÓNICA DESARROLLO DE UN SISTEMA DE UBICACIÓN EN LA PLATAFORMA ROBÓTICA PARA EXTERIORES TELEOPERADA DEL LABORATORIO DE MANUFACTURA REALIZADO POR: GARZÓN JARAMILO PEDRO MIGUEL

Más detalles

PARTE 1.Electroencefalograma. (EEG)

PARTE 1.Electroencefalograma. (EEG) RESULTADOS DE APRENDIZAJE El estudiante estará en la capacidad de: PARTE 1.Electroencefalograma. (EEG) Enumerar los componentes del electroencefalograma Examinar la actividad eléctrica generada en el cerebro

Más detalles

Índice. Introducción Capítulo I Historia y conceptos básicos Capítulo II Conceptos básicos Índice 7

Índice. Introducción Capítulo I Historia y conceptos básicos Capítulo II Conceptos básicos Índice 7 Índice 7 Índice Introducción...13 1. A quién va dirigido este libro...13 Capítulo I Historia y conceptos básicos...15 1. Definición de dron...15 El primer dron... 16 Dron o misil de crucero?... 18 Las

Más detalles

SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA ESTATAL DE SEGURIDAD PÚBLICA

SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA ESTATAL DE SEGURIDAD PÚBLICA 1 41 PIEZA 2 2 PIEZA COMPUTADORA DE ESCRITORIO BÁSICA PROCESADOR INTEL CORE I3-6100. MEMORIA DDR3 SDRAM DE 4 GB. TARJETA MADRE DISEÑADA Y DESARROLLADA POR EL RANURAS DE EXPANSIÓN: 2 PCI. DISCO DURO SERIAL

Más detalles

Seminario de Microrrobots Sistemas de localización

Seminario de Microrrobots Sistemas de localización Seminario Microrrobots Sistemas de Localización UNIVERSIDAD DE ALCALÁ Departamento de Electrónica Seminario de Microrrobots Sistemas de localización Manuel Ocaña Miguel Despacho O-234 mocana@depeca.uah.es

Más detalles

PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMÁGENES

PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMÁGENES PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMÁGENES 2 OBJETIVO GENERAL Familiarizarse con el análisis de imágenes a través de computadores, aprendiendo técnicas de procesamiento, utilizando la librería de programación OpenCV,

Más detalles

GUÍA DE LABORATORIO ACELERACIÓN DE UN CUERPO EN CAIDA LIBRE

GUÍA DE LABORATORIO ACELERACIÓN DE UN CUERPO EN CAIDA LIBRE GUÍA DE LABORATORIO ACELERACIÓN DE UN CUERPO EN CAIDA LIBRE OBJETIVO: Determinar el valor de la aceleración de un cuerpo (aceleración de la gravedad o intensidad del campo gravitacional) cuando cae libremente

Más detalles

Aspire ES Incorpora estilo al cómputo diario

Aspire ES Incorpora estilo al cómputo diario Acer Aspire ES1-572-3230 Aspire ES Incorpora estilo al cómputo diario Cómoda Visualización Con el software BluelightShield, la irritante luz azul se filtra de la pantalla para reducir el cansancio visual

Más detalles

El espectro electromagnético Visibilidad espectral Fisiología del ojo

El espectro electromagnético Visibilidad espectral Fisiología del ojo El espectro electromagnético Visibilidad espectral Fisiología del ojo Clase del 17 de mayo de 2010 M.L. Calvo Física de la Visión, Máster de Física Biomédica, UCM. Radiaciones ionizantes Frecuencia (Hz)

Más detalles

Construct Your Dreams Shenzhen Maker Works Technology Co., Ltd. Soporte técnico:

Construct Your Dreams Shenzhen Maker Works Technology Co., Ltd. Soporte técnico: Construct Your Dreams Shenzhen Maker Works Technology Co., Ltd. Soporte técnico: support@makeblock.cc www.makeblock.cc :himakeblock : makeblock bbs.makeblock.cc Construct Your Dreams ÍNDICE mbot es un

Más detalles

Con su diseño compacto y fácil de encontrar las teclas, el ALVA BC640 proporciona un fácil acceso a las aplicaciones utilizadas en la escuela.

Con su diseño compacto y fácil de encontrar las teclas, el ALVA BC640 proporciona un fácil acceso a las aplicaciones utilizadas en la escuela. Con su diseño compacto y fácil de encontrar las teclas, el ALVA BC640 proporciona un fácil acceso a las aplicaciones utilizadas en la escuela. Eficiencia en el camino El ALVA BC640 le da máxima flexibilidad

Más detalles

Acer Chromebook CB5 132T

Acer Chromebook CB5 132T Acer Chromebook CB5 132T Estilo metálico La Chromebook R 11 luce un panel superior de aluminio de primera calidad que se embelleció incluso más gracias al exclusivo patrón con estilo de grabado. Acer utiliza

Más detalles

AUTOMATISMOS Y ROBÓTICA

AUTOMATISMOS Y ROBÓTICA TEMA 6 AUTOMATISMOS Y ROBÓTICA TECNOLOGÍA 4º ESO Samuel Escudero Melendo Puffing Billy, H.C. Booth (1901) Robot aspiradora (actualidad) Whirlwind, McGaffey (1868) QUÉ VEREMOS? APROXIMACIÓN HISTORICA ELEMENTOS

Más detalles

Espectro Electromagnético Rubiel Leal Bernal Ing. De Sistemas Universidad de Nariño

Espectro Electromagnético Rubiel Leal Bernal Ing. De Sistemas Universidad de Nariño Espectro Electromagnético Rubiel Leal Bernal Ing. De Sistemas Universidad de Nariño Universidad de Nariño - Rubiel Leal B. 1 SEÑALES ANALOGAS Y DIGITALES Señales: Función de una o más variables que transportan

Más detalles

Percepción. Universidad Autónoma de Guerrero Unidad Académica de Ingeniería. Introducción a la robótica Sesión 4: Percepción Eric Rodríguez Peralta

Percepción. Universidad Autónoma de Guerrero Unidad Académica de Ingeniería. Introducción a la robótica Sesión 4: Percepción Eric Rodríguez Peralta Introducción a la robótica Sesión 4: Percepción Eric Rodríguez Peralta Ingeniería en computación Plan 2004 Percepción Sentidos y órganos humanos Una de las tareas más importantes de los sistemas autónomos

Más detalles

Modelos para el sistema visual: I. Prof. Maria L. Calvo Clase del 21 de abril

Modelos para el sistema visual: I. Prof. Maria L. Calvo Clase del 21 de abril Modelos para el sistema visual: I Prof. Maria L. Calvo Clase del 21 de abril Modelos para el procesado de la información visual Aproximaciones Analíticas que predicen procesos biológicos complejos Proceso

Más detalles

Robótica en la Universidad

Robótica en la Universidad Robótica en la Universidad Juan González Gómez Escuela Politécnica Superior Universidad Autónoma de Madrid Andrés Prieto-Moreno Torres Ifara Tecnologías Profesor asociado UAM Semana de la Ciencia, UPSAM

Más detalles

GreenCore Solutions SRL

GreenCore Solutions SRL GreenCore Solutions SRL Temario curso: Introducción Básica a la Robótica Presentado por: Índice de contenido Introducción Básica a la Robótica...3 Descripción del Curso...3 Metodología... 3 Duración...

Más detalles

Este sistema integra los mejores y más prácticos sistemas de filmación para realizar operaciones encubiertas en distintos ámbitos.

Este sistema integra los mejores y más prácticos sistemas de filmación para realizar operaciones encubiertas en distintos ámbitos. Cod: 02-117 Este sistema integra los mejores y más prácticos sistemas de filmación para realizar operaciones encubiertas en distintos ámbitos. 1 El Full System Cámara reúne los diferentes dispositivos

Más detalles

PERFIL PROFESIOGRÁFICO PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONES (PLAN DE ESTUDIOS 2005)

PERFIL PROFESIOGRÁFICO PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONES (PLAN DE ESTUDIOS 2005) ASIGNATURAS SEMESTRE LICENCIATURA EN OTROS REQUERIMIENTOS Álgebra (1100) 1 Geometría Analítica (1102) 1 carreras cuyo contenido en el área de Cultura y Comunicación (1107) 1 Cálculo Diferencial (1108)

Más detalles

Características técnicas UltraScope USB

Características técnicas UltraScope USB UltraScope USB www.daselsistemas.com Fecha Revisión: 05/05/2015 ÍNDICE 1 CANALES... 3 2 PULSER... 3 3 RECEPTOR... 4 4 FILTROS... 4 5 MODOS DE DISPARO... 5 6 PROCESAMIENTO DE SEÑAL... 5 7 SEÑALES DE CONTROL...

Más detalles

Capítulo 1 Introducción Mecatrónica Sistemas de medición Ejemplos de diseño... 5

Capítulo 1 Introducción Mecatrónica Sistemas de medición Ejemplos de diseño... 5 ÍNDICE Listas... ix Figuras... ix Tablas... xv Temas para discusión en clase... xvi Ejemplos... xviii Ejemplos de diseño... xix Ejemplos de diseño encadenado... xx Prefacio... xxi Capítulo 1 Introducción...

Más detalles

Descripción: Descripción:

Descripción: Descripción: Este Analizador de Espectro es el mejor equipamiento para un técnico que desee realizar servicios de Contramedidas Electrónicas de manera profesional con instrumental de avanzada. Descripción: Las tecnologías

Más detalles

DETECTOR DAI-800 COD: /

DETECTOR DAI-800 COD: / DETECTOR DAI-800 COD: 01-176 El Detector DAI-800 es un monitor de actividad inalámbrica multibanda portátil que detecta y registra todo tipo de dispositivos de radiofrecuencia. El Detector DAI-800 fue

Más detalles

Sesión I: Robots en Directo

Sesión I: Robots en Directo Sesión I: Robots en Directo Juan González Gómez Escuela Politécnica Superior Universidad Autónoma de Madrid Andrés Prieto-Moreno Torres Ifara Tecnologías Profesor asociado UAM ÍNDICE SKYBOT Robots articulados:

Más detalles

Problemas de Ondas Sonora AP Física B de PSI

Problemas de Ondas Sonora AP Física B de PSI Problemas de Ondas Sonora AP Física B de PSI Nombre Multiopción 1. Dos fuentes de sonido S 1 y S 2 producen ondas con frecuencias de 500 Hz y 250 Hz. Cuando se compara la velocidad de la onda 1 a la velocidad

Más detalles

ÍNDICE CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN 1 CAPÍTULO 2 SISTEMAS DE ILUMINACIÓN BALASTROS PARA LÁMPARAS FLUORESCENTES, 23

ÍNDICE CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN 1 CAPÍTULO 2 SISTEMAS DE ILUMINACIÓN BALASTROS PARA LÁMPARAS FLUORESCENTES, 23 ÍNDICE CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN 1 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA, 2 1.2 OBJETIVO, 3 1.3 METODOLOGÍA, 4 CAPÍTULO 2 SISTEMAS DE ILUMINACIÓN 6 2.1 TIPOS DE LÁMPARAS, 7 2.1.1 TÉRMINOS PARA LÁMPARAS, 8 2.2.1.1

Más detalles

Introducción a la Visión Artificial

Introducción a la Visión Artificial Introducción a la Visión Artificial Introducción a la Visión Artificial Aristóteles: Visión es saber que hay y donde mediante la vista Los humanos prefieren el procesamiento de imágenes Introducción a

Más detalles

Sonido Problemas de Práctica. Problemas de Multiopcion. Slide 1 / 40. Slide 2 / 40. Slide 3 / 40 A B

Sonido Problemas de Práctica. Problemas de Multiopcion. Slide 1 / 40. Slide 2 / 40. Slide 3 / 40 A B Slide 1 / 40 Sonido Problemas de Práctica Slide 2 / 40 Problemas de Multiopcion 1 os fuentes de sonido S 1 y S 2 producen ondas con frecuencias de 500 Hz y 250 Hz. uando se compara la velocidad de la onda

Más detalles

LIM. Modelización del conjunto motor-transmisión de un automóvil a partir de datos experimentales. Trabajo final de grado

LIM. Modelización del conjunto motor-transmisión de un automóvil a partir de datos experimentales. Trabajo final de grado Trabajo final de grado Modelización del conjunto motor-transmisión de un automóvil a partir de datos experimentales Autor Alfonso Ramón Varela Olmedo Tutores Miguel Ángel Naya Villaverde Emilio Sanjurjo

Más detalles

WEBCAM INALÁMBRICA USB 2.0

WEBCAM INALÁMBRICA USB 2.0 WEBCAM INALÁMBRICA USB 2.0 Manual de Usuario DA-71814 Introducción Gracias por utilizar la cámara inalámbrica de nueva generación. Podrá disponer de su servicio una vez la haya insertado. Es el producto

Más detalles

Robótica con ladrillos LEGO

Robótica con ladrillos LEGO Robótica con ladrillos LEGO José María Cañas Plaza jmplaza@gsyc.escet.urjc.es Abril 2003 Índice del curso 1 Índice del curso Introducción Elementos del kit Programación con código RCX Programación con

Más detalles

MAESTRÍA EN ELECTRÓNICA Y AUTOMATIZACIÓN, MENCIÓN SISTEMAS DE CONTROL. Malla Curricular

MAESTRÍA EN ELECTRÓNICA Y AUTOMATIZACIÓN, MENCIÓN SISTEMAS DE CONTROL. Malla Curricular MAESTRÍA EN ELECTRÓNICA Y AUTOMATIZACIÓN, MENCIÓN SISTEMAS DE CONTROL Remitir su hoja de vida y documentación de respaldo al correo: edgarpcordovac@uta.edu.ec Sistemas Eléctricos y Electrónicos Titulación

Más detalles

2. Biología y fenómenos asociados a la percepción de imág

2. Biología y fenómenos asociados a la percepción de imág 2. Biología y fenómenos asociados a la percepción de imágenes Segunda sesión 3 de agosto de 2010 Documentación del curso Sitio web (a partir del mediodía de hoy: http://www.dfmf.uned.es/~hfranco/comp_graf

Más detalles

SeCorr 08. Correlador para la localización precisa de fugas de agua

SeCorr 08. Correlador para la localización precisa de fugas de agua SeCorr 08 Correlador para la localización precisa de fugas de agua Cuando es preciso revisar largas extensiones de red de abastecimiento y, además, en la zona a explorar existen niveles altos de ruido

Más detalles

Aspire A BQ. Aspire 5. Posibilidades emocionantes

Aspire A BQ. Aspire 5. Posibilidades emocionantes Aspire 5 Aspire A515 51 52BQ Posibilidades emocionantes Experimente imágenes llamativas y un audio impresionante dentro de un diseño moderno y atractivo. Cada día con estilo El diseño maravillosamente

Más detalles

Luis Fernando Marín Quevedo. Elías Iván Vera Narváez. DIRECTOR: Ing. Patricia Constante M, Sc

Luis Fernando Marín Quevedo. Elías Iván Vera Narváez. DIRECTOR: Ing. Patricia Constante M, Sc ANÁLISIS DE LAS SEÑALES ELECTROMIOGRÁFICAS PARA IMPLEMENTAR UN PROTOTIPO DE REHABILITACIÓN DE LA ARTICULACIÓN TIBIOPERONEOASTRAGALINA A TRAVÉS DE UN CLASIFICADOR DE REDES NEURONALES ARTIFICIALES AUTOR:

Más detalles

Modelos para el sistema visual: I. Prof. María L. Calvo Clase del 16 de abril 2012

Modelos para el sistema visual: I. Prof. María L. Calvo Clase del 16 de abril 2012 Modelos para el sistema visual: I Prof. María L. Calvo Clase del 16 de abril 2012 Modelos para el procesado de la información visual Aproximaciones Analíticas que predicen procesos biológicos complejos

Más detalles

TEMA 2 PROCESOS VISUALES BÁSICOS

TEMA 2 PROCESOS VISUALES BÁSICOS TEMA 2 PROCESOS VISUALES BÁSICOS 1. Naturaleza física y óptica de la luz 2. El ojo y sus estructuras a. Estructura celular de la retina b. Los campos receptivos: Naturaleza y tipos c. Convergencia celular

Más detalles

Guía de ejercicios supletorio 2do BGU. 1. El esquema muestra tres cargas eléctricas, dispuestas en los vértices de un triángulo rectángulo.

Guía de ejercicios supletorio 2do BGU. 1. El esquema muestra tres cargas eléctricas, dispuestas en los vértices de un triángulo rectángulo. Guía de ejercicios supletorio 2do BGU 1. El esquema muestra tres cargas eléctricas, dispuestas en los vértices de un triángulo rectángulo. a P A Parámetro Valor Unidad q a -6 µc q b +2 µc q c +1 µc a 50

Más detalles

Análisis de Señales y Sistemas. Dr. Grover Zurita

Análisis de Señales y Sistemas. Dr. Grover Zurita Análisis de Señales y Sistemas Dr. Grover Zurita OBJETIVO: Hoy en día, hay una creciente demanda de conocimientos sobre los sistemas y señales. El conocimiento obtenido en este curso se puede aplicar

Más detalles