0.5318m sm m. kg m N. m s m atm. Patm

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "0.5318m sm m. kg m N. m s m atm. Patm"

Transcripción

1 Terodináica (11) RESUESTAS Seestre: A 0ºC, la densidad del ercurio es de x 10 3 kg/ 3. Cuál es la altura de la coluna en un baróetro de ercurio si la presión osférica es de 0.7? De la siguiente ecuación: h * h* g, despejaos a la altura: * g se sustituyen los valores con las unidades congruentes: a kg s kg h s 3 kg x s h Nota que las condiciones del problea (a 0ºC) nos periten hacer la conversión con el uso del factor unitario adecuado: 0.76Hg Hg 1. Si construyes un baróetro usando agua en lugar de ercurio, qué altura de una coluna de agua indicará una presión de 1 ósfera? De nuevo, usando h teneos que * g kg h s kg s h Iagina que tu pasatiepo es el buceo y decides hacer una inersión a la laguna del Sol en el cráter del Nevado de Toluca. La profundidad a la cual pretendes suergirte es de 1.3. El día de la hazaña, tu curiosidad de quíico te otiva a deterinar que la densidad del agua de la laguna es de g/c 3, y cuando alcanzas la profundidad que habías decidido antes de entrar a la laguna, observas que la presión total a esa profundidad es de 1.8. Al salir de la laguna la eoción generada por la experiencia, te hace recordar tu clase de terodináica y te preguntas cuál será la presión baroétrica local. Total, de la cual podeos obtener Total kg N 1030 (9.81 ) a 1.6 s UNAM. Facultad de Quíica. Grupo 10. rofesor: Ricardo M. A. Estrada Raírez 1/5

2 Terodináica (11) RESUESTAS Seestre: Deterina la presión oluta del aire contenido en la raa cerrada del anóetro y parte del interior de la jeringa que se uestra en el siguiente esquea. Considera que la presión osférica local vale 600 Hg en los tres casos. Las diferencias de alturas entre las dos raas de ercurio son: Caso: Diferencia de alturas (c): A 0 B 30 C 35 A B C Caso A Caso B Caso C = > < 600Hg 0.78 an an 600Hg 300Hg 600Hg 350Hg 900Hg Hg Ahora, considera el caso anterior epleando coo líquido anoétrico vino, cuya densidad es de g/l. Cuáles serán las nuevas presiones olutas en cada caso, con las isas diferencias de alturas entre las dos raas del anóetro? Caso A Caso B Caso C = > < 600Hg a an kg * h* g (9.81 ) s a.84Hg 600Hg.84Hg 6.84Hg a an kg * h* g (9.81 ) s a 6.65Hg 600Hg 6.65Hg Hg a UNAM. Facultad de Quíica. Grupo 10. rofesor: Ricardo M. A. Estrada Raírez /5

3 Terodináica (11) RESUESTAS Seestre: Un tanque con nitrógeno ubicado en la ciudad de Guadalajara ( = 600 Hg) tiene conectado un anóetro de carátula en donde se indica una presión anoétrica de -10 in Hg. a) Qué significado físico tiene que la presión anoétrica sea negativa? El significado físico es que < y por lo tanto es una presión de vacío b) Cuál es el valor de la presión dentro del tanque? an 600Hg 54Hg 346Hg a c) Si este tanque proviene de un alacén ubicado en el puerto de Tapico ( = ka), Cuál era la presión interior del tanque? d) Cuál era la lectura del anóetro en ese lugar? 346Hg a 760Hg 346Hg 414Hg an Recordar que es una presión anoétrica negativa porque an < 414Hg 16.9 inhg 7. En el laboratorio de terodináica, se establecen dos nuevas escalas relativas de teperatura, la escala X y la escala Y. Si se considera la siguiente inforación experiental: a) Encuentra la ecuación que relacione ºX con ºY. ara el caso particular del problea, teneos que: or lo tanto: untos fijos: ºX ºY t fus agua t eb agua t(º X ) ( 15) t(º Y) 3 90 ( 15) 77 3 t(º X ) 15 t(º Y) 3 t(º X ) 15 t(º Y) 3 t(º X ) 15 t(º Y) 3 t(º X ) t(º Y) 3 15 t(º X ) 15 t(º Y) 3 t(º Y) 3 t(º X ) 15 t(º Y) t(º X ) 15 3 b) Deterina las siguientes equivalencias: -3ºX a ºY y 0ºY a ºX. -3ºX=11.45ºY 0ºY=9.1ºX UNAM. Facultad de Quíica. Grupo 10. rofesor: Ricardo M. A. Estrada Raírez 3/5

4 Terodináica (11) RESUESTAS Seestre: En un frío día de invierno, la teperatura desciende 30 R. Expresa el descenso en K. T ( R) T ( K) T ( K) T ( R) (30 R) T ( K) 16.6K Nota que el texto del problea dice un descenso por lo que ΔT(K) = K 9. ara la cena de Navidad, decidí ayudarle a cocinar a i tía que vive en Londres. Ella e pidió que introdujera el pavo en el horno y que lo prograara para que auentara la teperatura en 300ºF. Cuánto equivale ese auento de teperatura en ºC? t(º F) t(º C) t(º C) t(º F) (300º F) tº C º C 10. En qué valor nuérico coinciden las escalas de teperatura Celsius y Fahrenheit? De anera gráfica se puede ver que -40ºF =-40ºC 11. Recienteente, se estableció una nueva escala relativa de teperatura, la escala Eureka (ºEu) que tiene coo referencia el punto noral de fusión y ebullición del benceno. Si se considera la siguiente inforación experiental: untos fijos: ºEu ºF t fus benceno t eb benceno a) Encuentra la ecuación que relacione las escalas Eureka y Fahrenheit. t(º Eu) ( 18) t(º F) ( 18) t(º Eu) 18 t(º F) UNAM. Facultad de Quíica. Grupo 10. rofesor: Ricardo M. A. Estrada Raírez 4/5

5 Terodináica (11) RESUESTAS Seestre: b) Deterina las siguientes equivalencias: -10ºEu a ºF y 100ºF a ºEu. -10ºEu=44.6ºF 100ºF=187.ºEu c) Encuentra la equivalencia del cero oluto en ºEu. Coo se busca la equivalencia con el cero oluto se debe copara con una escala oluta coo la Kelvin: untos fijos: ºEu ºF K t fus benceno t eb benceno t(º Eu) ( 18) T( K) ( 18) t(º Eu) 18 T( K) t(º Eu) T( K) Si T(K) = 0 K, entonces t(º Eu) ºEu 1. En la industria vitivinícola francesa, se eplea una escala epírica llaada Réauur, cuyos puntos fijos son los siguientes untos fijos: ºRe ºC t fus agua 0 0 t eb agua a) Encuentra la ecuación que relacione un cabio de teperatura en ºRe con un cabio de teperatura en ºC. t(º Re) t(º C) b) Deterina las siguientes equivalencias: un descenso de 15ºRe en ºC; y un auento de 50ºC a ºRe. 100 t(º C) t(º Re) 80 t(º Re) 15º Re t(º C) 18.75º C Nota que el texto del problea dice un descenso por lo que t(º C) 18.75º C 80 t(º Re) t(º C) 100 t(º C) 50º C t(º Re) 40º Re UNAM. Facultad de Quíica. Grupo 10. rofesor: Ricardo M. A. Estrada Raírez 5/5

Termodinámica (1212) Ejercicio en clase propuesto el 25 de febrero de 2016 RESPUESTAS

Termodinámica (1212) Ejercicio en clase propuesto el 25 de febrero de 2016 RESPUESTAS RESPUESTAS Conversiones de una unidad de temperatura a otra 1. En un día muy frío, la ciudad de Chihuahua amanece a t (en ºC), y durante el día hay un descenso de temperatura igual a 25ºF. Qué valor tendrá

Más detalles

Manual de Prácticas. Práctica número 6 Gradiente de presión

Manual de Prácticas. Práctica número 6 Gradiente de presión Práctica núero 6 Gradiente de presión Tea Correspondiente: Mecánica de fluidos Nobre del Profesor: Nobre copleto del aluno Fira N de brigada: Fecha de elaboración: Grupo: Elaborado por: Revisado por: Autorizado

Más detalles

ced Au Au Au f Cu Cu Cu f

ced Au Au Au f Cu Cu Cu f Probleas calorietria Ejeplo 1.- 100 g de una aleación de oro y cobre, a la teperatura de 75.5ºC se introducen en un caloríetro con 502 g de agua a 25ºC, la teperatura del equilibrio es de 25.5ºC. Calcular

Más detalles

El submarino. Para ascender: el tanque se llena de aire. Para descender: el tanque se llena de agua

El submarino. Para ascender: el tanque se llena de aire. Para descender: el tanque se llena de agua 6 Jore Ciencia Mendoza y Tecnoloía Dueñas Los barcos flotan en el aua Un barco antes de conseuir su estado de equilibrio (flotaiento) se hunde parcialente en el aua; de hecho el barco tiene peso, si éste

Más detalles

Facultad de Ciencias Curso Grado de Óptica y Optometría SOLUCIONES PROBLEMAS FÍSICA. TEMA 1: MECÁNICA DE SÓLIDOS Y FLUIDOS

Facultad de Ciencias Curso Grado de Óptica y Optometría SOLUCIONES PROBLEMAS FÍSICA. TEMA 1: MECÁNICA DE SÓLIDOS Y FLUIDOS Facultad de Ciencias Curso 1-11 Grado de Óptica y Optoetría SOLUCIONES PROBLEMAS FÍSICA. TEMA 1: MECÁNICA DE SÓLIDOS Y FLUIDOS 1. Una olécula de agua tiene un átoo de oxígeno y dos de hidrógeno. El átoo

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA CENTRO NACIONAL DE ESTUDIOS GENERALES

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA CENTRO NACIONAL DE ESTUDIOS GENERALES UNIVRSIDD NIONL D INGNIRI NRO NIONL D SUDIOS GNRLS MODLIDD SIN UNIDD III SÁI: SÁI D LOS LUIDOS DNSIDD. PRSION. PRINIPIO D PSL. 1. Deterine: a) La asa de un cilindro de aluinio de 1, c de longitud y radio

Más detalles

Ejercicios propuestos para las asignaturas SISTEMAS TERMODINÁMICOS Y ELECTROMAGNETISMO FUNDAMENTOS DE TERMODINÁMICA Y ELECTROMAGNETISMO

Ejercicios propuestos para las asignaturas SISTEMAS TERMODINÁMICOS Y ELECTROMAGNETISMO FUNDAMENTOS DE TERMODINÁMICA Y ELECTROMAGNETISMO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS Ejercicios propuestos para las asignaturas SISTEMAS TERMODINÁMICOS Y ELECTROMAGNETISMO FUNDAMENTOS DE TERMODINÁMICA

Más detalles

3.- Completa la tabla con las valencias y el símbolo o nombre del elemento: (1,5 puntos y -0,25 por error)

3.- Completa la tabla con las valencias y el símbolo o nombre del elemento: (1,5 puntos y -0,25 por error) Exaen de páginas Å Nobre: Curso: º ESO A Exaen 5 (FINAL) Fecha: 6 de Marzo de 07 ª Evaluación.- Si teneos 00 graos de tres sustancias diferentes (A, B y C), cuyas densidades son: d A =, g/l; d B =,8 kg/l;

Más detalles

PROBLEMAS VISUALES DE FÍSICA

PROBLEMAS VISUALES DE FÍSICA PROLEMS VISULES DE FÍSIC PVF9-* Fotografía Fotografía La fotografía fue toada un inuto después de la. En ellas se observan dos buques cargueros, de 0 de eslora y 4970t de desplazaiento y de 89 de eslora

Más detalles

PAU+25 QUÍMICA TEMA 1. ESTRUCTURA DE LA MATERIA.

PAU+25 QUÍMICA TEMA 1. ESTRUCTURA DE LA MATERIA. PAU+5 QUÍICA EA. ESRUCURA DE LA AERIA. Ayudas para la resolución de los ejercicios propuestos al final del tea (pág. 8 a pág. 4) CUESIONES: ) Recuerda que todo átoo o ión viene identificado por su síbolo

Más detalles

Laboratorio 7. Presión de vapor de un líquido puro

Laboratorio 7. Presión de vapor de un líquido puro Laboratorio 7. Presión de de un líquido puro Objetivo Medir la presión de de un líquido puro a diferentes teperaturas y deterinar su calor de ización utilizando la ecuación de Clausius- Clapeyron. Introducción

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química Departamento de Fisicoquímica Laboratorio de Termodinámica TEMPERATURA Profesor: M. en C. Gerardo Omar Hernández Segura OBJETIVO GENERAL Que

Más detalles

ANÁLISIS DEL ACETATO DE ETILO OBTENIDO POR METODOLOGÍA TRADICIONAL CON EL PROTOTIPO DE UN SOLO EQUIPO

ANÁLISIS DEL ACETATO DE ETILO OBTENIDO POR METODOLOGÍA TRADICIONAL CON EL PROTOTIPO DE UN SOLO EQUIPO ANÁLISIS DEL ACETATO DE ETILO OBTENIDO POR METODOLOGÍA TRADICIONAL CON EL PROTOTIPO DE UN SOLO EQUIPO Jorge Rivera Elorza Escuela Superior de Ingeniería Quíica e Industrias Extractivas, IPN riej123204@yahoo.co.x

Más detalles

Fracción de petróleo Tubería Q min = m / C. = 2m

Fracción de petróleo Tubería Q min = m / C. = 2m Ejercicio para fluido incopreible: Un edidor de orificio e intala en una conducción con el fin de edir la velocidad de flujo de una fracción de petróleo de.6 API que e introduce en una unidad de craking.

Más detalles

GUÍA de QUÍMICA N 1 GRADO 8 AÑO 2017 ESTUDIANTE CURSO

GUÍA de QUÍMICA N 1 GRADO 8 AÑO 2017 ESTUDIANTE CURSO GUÍA de QUÍMICA N 1 GRADO 8 AÑO 2017 ESTUDIANTE CURSO TEMAS: 1. UNIDADES DE MEDIDAS 2. NOTACIÓN CIENTÍFICA 3. ESCALAS DE TEMPERATURA LOGROS: -Expreso magnitudes en diferentes unidades de medidas. -Distingo

Más detalles

Solución: No. Porque dependerá de la cantidad de masa de cada cuerpo y de la naturaleza de la materia de cada uno de ellos.

Solución: No. Porque dependerá de la cantidad de masa de cada cuerpo y de la naturaleza de la materia de cada uno de ellos. 1 Qué sucede cuando dos cuerpos a distinta temperatura se ponen en contacto? Cuándo acaba el proceso? En este momento, qué se dice que se ha alcanzado? Qué magnitud es entonces común a los dos cuerpos?

Más detalles

Entropía, segunda ley de la termodinámica.

Entropía, segunda ley de la termodinámica. Entropía, segunda ley de la terodináica. rocesos físicos y quíicos espontáneos hysical heistry, Atkins, De aula. Novena Edición. Los procesos (cabios) espontáneos son acopañados por una dispersión caótica

Más detalles

Asignatura: Fisicoquímica I, Termodinámica (Lic. Qca., Ing. Alimentos) Guía de TP: Termómetro de gas. Página 1 de 7.

Asignatura: Fisicoquímica I, Termodinámica (Lic. Qca., Ing. Alimentos) Guía de TP: Termómetro de gas. Página 1 de 7. Asignatura: Fisicoquíica I, erodináica (Lic. Qca., Ing. Alientos) Guía de P: eróetro de gas. Página 1 de 7 eróetro de gas OBJEIOS Deterinación de la teperatura de un sistea ediante el uso de un teróetro

Más detalles

Universidad de Carabobo Facultad de Ingeniería Estudios Básicos Departamento de Física Cátedra de Termodinámica General

Universidad de Carabobo Facultad de Ingeniería Estudios Básicos Departamento de Física Cátedra de Termodinámica General Universidad de Carabobo Facultad de Ingeniería Estudios Básicos Departamento de Física Cátedra de Termodinámica General rofesores: Alicia González y Alberto Martínez M. Semestre 2º 2012 Unidad II. Ley

Más detalles

Trabajo de una Fuerza. Trabajo y Energía. Observaciones: Trabajo de una Fuerza. Trabajo de una Fuerza. Trabajo y Energía

Trabajo de una Fuerza. Trabajo y Energía. Observaciones: Trabajo de una Fuerza. Trabajo de una Fuerza. Trabajo y Energía Trabajo y Energía Trabajo de una Fuerza Es una anera diferente de resolver probleas de dináica en los que la fuerzas son funciones de la posición y no del tiepo. F r Observaciones: Sólo cuenta la coponente

Más detalles

Materia: Todo aquello que existe en el universo, que posee masa y está ocupando un lugar en el espacio.

Materia: Todo aquello que existe en el universo, que posee masa y está ocupando un lugar en el espacio. LICEO FEMENINO MERCEDES NARIÑO IED ÁREA CIENCIAS NATURALES Y ED. AMBIENTAL GUÍA TALLER MATERIA Y PROPIEDADES GRADO 6 J.T. Docente: Veronica Isabel Pinzón Objetivo: Diferenciar propiedades generales y específicas

Más detalles

3.- Calcula la masa molecular de un gas, sabiendo que 10,67 g del mismo ocupan a 50 ºC y 3610 mm de Hg de presión un volumen de 2125 ml.

3.- Calcula la masa molecular de un gas, sabiendo que 10,67 g del mismo ocupan a 50 ºC y 3610 mm de Hg de presión un volumen de 2125 ml. PROBLEAS GASES.- Una cierta cantidad de gas ocupa 00 c 3 a,5 at y 0 ºC. Qué voluen ocupará a 70 Hg y 80 ºC?.- a) Qué voluen ocuparán 3,4 es de N O 5 en condiciones norales? b) Y a at y 50 ºC? 3.- Calcula

Más detalles

1. INTRODUCCION 2 2. OBJETIVOS 2 3. MARCO TEORICO 3 4. ESQUEMA DE PRINCIPIO DEL EQUIPO 5 5. PROCEDIMIENTO 7 6. TABULACION DE DATOS 7 7.

1. INTRODUCCION 2 2. OBJETIVOS 2 3. MARCO TEORICO 3 4. ESQUEMA DE PRINCIPIO DEL EQUIPO 5 5. PROCEDIMIENTO 7 6. TABULACION DE DATOS 7 7. Indice 1. INTRODUCCION 2 2. OBJETIOS 2. MARCO TEORICO 4. ESQUEMA DE PRINCIPIO DEL EQUIPO 5 5. PROCEDIMIENTO 7 6. TABULACION DE DATOS 7 7. CALCULO 8 8. TABULACION DE RESULTADOS 1 9. DISCUSIONES 1 1. CONCLUSIONES

Más detalles

CONCEPTO DE PRESIÓN F S

CONCEPTO DE PRESIÓN F S CONCEPTO DE PRESIÓN Es uy corriente que las fuerzas se ejerzan sobre una superficie. De ahí que se defina la presión coo la fuerza ejercida (perpendicularente) sobre la unidad de superficie: P F S La unidad

Más detalles

Wilfrido Massieu ALUMNO GRUPO EQUIPO PROFESOR: FECHA CALIF. PRÁCTICA No. 6 I. NOMBRE: DETERMINACIÓN DE DENSIDAD Y PESO ESPECÍFICO.

Wilfrido Massieu ALUMNO GRUPO EQUIPO PROFESOR: FECHA CALIF. PRÁCTICA No. 6 I. NOMBRE: DETERMINACIÓN DE DENSIDAD Y PESO ESPECÍFICO. INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Centro De Estudios Científicos Y Tecnológicos ilfrido Massieu LABORATORIO DE FÍSICA II ALUMNO GRUPO EQUIPO PROFESOR: FECHA CALIF. PRÁCTICA No. 6 I. NOMBRE: DETERMINACIÓN

Más detalles

UN SOLUTO NO VOLATIL. Laboratorio de Química Física I Remedios González Luque

UN SOLUTO NO VOLATIL. Laboratorio de Química Física I Remedios González Luque PROPIEDADES COLIGATIVAS. ELEVACION DEL PUNTO DE EBULLICION DE UN LÍQUIDO EN PRESENCIA DE UN SOLUTO NO VOLATIL Laboratorio de Quíica Física I Reedios González Luque 1 OBJETIVOS 1. Deterinación de la constante

Más detalles

EJERCICI0S PARA ENTRENARSE. Hacemos la tabla de valores y después representamos la función.

EJERCICI0S PARA ENTRENARSE. Hacemos la tabla de valores y después representamos la función. Unidad Funciones LINEALES EJERCICI0S PARA ENTRENARSE Representa las siguientes funciones: Haceos la tabla de valores después representaos la función. a)) - + b)) c)) 7 Unidad Funciones LINEALES + d)) e))

Más detalles

Práctica No 9. Ley Cero de la Termodinámica y su aplicación en El establecimiento de una escala empírica de temperatura.

Práctica No 9. Ley Cero de la Termodinámica y su aplicación en El establecimiento de una escala empírica de temperatura. Práctica No 9 Ley Cero de la Termodinámica y su aplicación en El establecimiento de una escala empírica de temperatura. 1. Objetivo general: Establecer empíricamente una escala de temperatura, aplicándose

Más detalles

TERMODINAMICA I 2011 II

TERMODINAMICA I 2011 II TERMODINAMICA I 2011 II UNIDAD Nº 1 SESION Nº 2 I.- LEY CERO DE LA TERMODINAMICA.- DOS CUERPOS ESTAN EN EQUILIBRIO TERMICO SI AMBOS TIENEN LA MISMA LECTURA DE TEMPERATURA INCLUSO SI NO ESTAN EN CONTACTO

Más detalles

XXV Olimpiada Española de Física (OEF) Fase Local 2014 del Distrito Universitario de Valladolid Primera Parte. Eppur si muove!

XXV Olimpiada Española de Física (OEF) Fase Local 2014 del Distrito Universitario de Valladolid Primera Parte. Eppur si muove! XXV Olipiada Española de Física (OEF) Priera Parte Prueba Nº 1 Eppur si uove! Y sin ebargo se ueve! (Galileo Galilei 1564 164) Una aniobra habitual para desplazar un satélite, en órbita geoestacionaria

Más detalles

FLUIDOS. FLUIDOS: cualquier sustancia que puede fluir, líquidos y gases

FLUIDOS. FLUIDOS: cualquier sustancia que puede fluir, líquidos y gases F100.4 Física II Periodo 20081 FLUIDOS Elisabetta Crescio FLUIDOS: cualquier sustancia que puede fluir, líquidos y gases ESTATICA DE FLUIDOS: estudio de fluidos en reposo en situaciones de equilibrio densidad,

Más detalles

EXAMEN TEMA 1 QUÍMICA 2ºBACHILLERATO. Nombre: 5/10/2018

EXAMEN TEMA 1 QUÍMICA 2ºBACHILLERATO. Nombre: 5/10/2018 EXAMEN TEMA 1 QUÍMICA 2ºBACHILLERATO Nobre: 5/10/2018 1.- El p-cresol es un copuesto de asa olecular relativa 108,1, que se utiliza coo desinfectante en la fabricación de herbicidas. El p-cresol sólo contiene

Más detalles

Laboratorio De Química TRABAJO PRÁCTICO N 1 DENSIDAD. Similarmente, el peso especifico se define como el peso por unidad de volumen. P V. m V.

Laboratorio De Química TRABAJO PRÁCTICO N 1 DENSIDAD. Similarmente, el peso especifico se define como el peso por unidad de volumen. P V. m V. TRABAJO PRÁCTICO N 1 DENSIDAD La densidad, δ, de un cuerpo se define coo la asa por unidad de voluen. δ = Siilarente, el peso especifico se define coo el peso por unidad de voluen. P ρ = = δ g Para un

Más detalles

4. TEORÍA ATÓMICA-MOLECULAR

4. TEORÍA ATÓMICA-MOLECULAR 4. TEORÍA ATÓMICA-MOLECULAR 1. Indica cuáles de los siguientes procesos son cabios físicos y cuáles quíicos: a) La aduración de una fruta. b) La ebullición del agua. c) La congelación del agua. d) La corrosión

Más detalles

Unidades de Medición. Fundamentos de Química

Unidades de Medición. Fundamentos de Química Unidades de Medición Fundamentos de Química Contenido Unidades SI Longitud y masa Temperatura Volumen Densidad Incertidumbre en las mediciones Precisión y exactitud Cifras significativas Análisis dimensional

Más detalles

Instituto Tecnológico de Costa Rica. Escuela de Ingeniería en Construcción. CO-3404 Laboratorio de Concreto. Grupo 2. I Semestre 2012 ASTM C-29:

Instituto Tecnológico de Costa Rica. Escuela de Ingeniería en Construcción. CO-3404 Laboratorio de Concreto. Grupo 2. I Semestre 2012 ASTM C-29: Instituto Tecnológico de Costa Rica Escuela de Ingeniería en Construcción CO-404 Laboratorio de Concreto Grupo 2 I Seestre 2012 ASTM C-29: Método de prueba estándar para deterinar la densidad bruta ( Peso

Más detalles

PRESIONES PARCIALES La presión parcial de un gas es la presión que ejercería ese gas en el caso de ocupar el volumen total del recipiente.

PRESIONES PARCIALES La presión parcial de un gas es la presión que ejercería ese gas en el caso de ocupar el volumen total del recipiente. LEY DE PROUST DE LAS PROPORCIONES DEFINIDAS. La proporción entre las asas en que dos o ás eleentos se cobinan para forar un cierto copuesto es siepre constante e independiente del procediiento para forarlo.

Más detalles

Escalas Termométricas AADECA 2007 Ing. Eduardo N. Alvarez

Escalas Termométricas AADECA 2007 Ing. Eduardo N. Alvarez Escalas Termométricas AADECA 2007 Ing. Eduardo N. Alvarez Escala Centígrada Escala Centígrada (decimal europea) que nace a partir de la propuesta de Anders Celsius en 1742. La escala centígrada le asigna

Más detalles

FÍSICA DE MATERIALES 3 de Febrero de 2011

FÍSICA DE MATERIALES 3 de Febrero de 2011 1. El polipropileno es uno de los políeros ás coúnente epleados en nuestra vida diaria. Lo ás habitual es que el polipropileno cristalice en el sistea onoclínico con paráetros de red a=0,665 n, b=2.095

Más detalles

MECANICA DE FLUIDOS. Qué estudia la hidráulica?. Líquidos. Fuidos

MECANICA DE FLUIDOS. Qué estudia la hidráulica?. Líquidos. Fuidos 1 GUIA FISICA GRADO ONCE: MECANICA DE FLUIDOS AUTOR Lic. Fíica, ERICSON SMITH CASTILLO MECANICA DE FLUIDOS La leye de Newton que etudiao para lo ólido on aplicable a lo fluido, pero ante debeo conocer

Más detalles

DEFINICIÓN DE ENERGÍA Y UNIDADES

DEFINICIÓN DE ENERGÍA Y UNIDADES ENERGÍA DEFINICIÓN DE ENERGÍA Y UNIDADES A la capacidad que tienen los cuerpos para producir cambios en sí mismos o en otros cuerpos se denomina energía. La energía se mide en el sistema internacional

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO Nº 4

TRABAJO PRÁCTICO Nº 4 TRABAJO PRÁCTICO Nº 4 - Fluidos: Hidrostática e Hidrodináica LICENCIATURA EN KINESIOLOGÍA Y FISIATRÍA TRABAJO PRÁCTICO Nº 4 FLUIDOS: HIDROSTÁTICA E HIDRODINÁMICA Ing. RONIO GUAYCOCHEA Ing. MARCO DE NARDI

Más detalles

Práctica # 5 (06/06/00): Propiedades residuales.

Práctica # 5 (06/06/00): Propiedades residuales. Uniersidad Sión Bolíar Departaento de Terodináia y Fenóenos de Transerenia TF- Terodináia II ro. Hernán Guerrero D rátia # 5 (060600): ropiedades residuales. OBLEMA : Se tienen dos tanques interonetados

Más detalles

ESCUELA SUPERIOS POLITECNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FISICAS EXAMEN FINAL DE FISICA I I Término 2002

ESCUELA SUPERIOS POLITECNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FISICAS EXAMEN FINAL DE FISICA I I Término 2002 ESCUELA SUPERIOS POLITECNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FISICAS EXAMEN FINAL DE FISICA I I Térino 00 (SEÑALE CON UNA X LA ARIANTE CORRECTA).- Un torque neto cero hará que: a) cabie la cantidad de

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química Departamento de Fisicoquímica Laboratorio de Termodinámica TEMPERATURA Profesor: M. en C. Gerardo Omar Hernández Segura SISTEMAS TERMODINÁMICOS

Más detalles

1. Una piedra de masa 150 g se sumerge en una probeta con agua, desplazando un volumen de agua de 50 ml. Halla la densidad de la piedra.

1. Una piedra de masa 150 g se sumerge en una probeta con agua, desplazando un volumen de agua de 50 ml. Halla la densidad de la piedra. ea 2. LOS SISEMAS MAERIALES DENSIDAD 1. Una piedra de asa 150 g se suerge en una probeta con agua, desplazando un voluen de agua de 50 l. Halla la densidad de la piedra. asa 150g d g / c oluen 50c Mejor

Más detalles

Figura 1. Analista en Calidad de Alimentos- 1

Figura 1. Analista en Calidad de Alimentos- 1 FÍSICO - QUÍMICA: 2do año TEÓRICO 11 Vaporización 2.1 Propiedades de las sustancias puras. Una sustancia pura es aquella que tiene solaente una coposición quíica (hoogénea) y esta es invariable. Ejeplos:

Más detalles

Cuestionario No 4 I.- Ubicación Programática: UNIDAD I Electrostática TEMA 1.7 Capacitancia II.- Nombre de la práctica: Capacitor de placas planas.

Cuestionario No 4 I.- Ubicación Programática: UNIDAD I Electrostática TEMA 1.7 Capacitancia II.- Nombre de la práctica: Capacitor de placas planas. Aluno Grupo Equipo Profesor de teoría Profesor de laboratorio Fecha / / Calificación Cuestionario No 4 I.- Ubicación Prograática: UNIDAD I Electrostática TEMA 1.7 Capacitancia II.- Nobre de la práctica:

Más detalles

CARACTERIZACIÓN PRELIMINAR DEL POTENCIAL ENERGÉTICO DEL VIENTO EN EL CERRO LA VIRGEN, ZACATECAS

CARACTERIZACIÓN PRELIMINAR DEL POTENCIAL ENERGÉTICO DEL VIENTO EN EL CERRO LA VIRGEN, ZACATECAS CARACTERIZACIÓN PRELIMINAR DEL POTENCIAL ENERGÉTICO DEL VIENTO EN EL CERRO LA VIRGEN, ZACATECAS Ricardo Saldaña 1, Víctor Manuel García 2, Ubaldo Miranda 1, Sergio Durón 2, María Flor Morales 1 1 Gerencia

Más detalles

Figura 12. Leyes del movimiento Sistema general.

Figura 12. Leyes del movimiento Sistema general. ECUACIONES DE MOVIMIENTO (PRÁCTICA 4: LEYES DEL MOVIMIENTO) Ing. Francisco Franco Web: http://gfranciscofranco.blogspot.co/ Fuente de inforación: Trabajo de grado de Mónica A. Caacho D. y Wilson H. Ibachi

Más detalles

II Evaluación. Física 11. Sección 01. Semestre A-2004.

II Evaluación. Física 11. Sección 01. Semestre A-2004. II Ealuación. Física. Sección. Seestre A-4..- Un náurago de 7 [N] que lota en el ar, es rescatado por edio de una guaya, desde un helicóptero que se encuentra estacionario a 5 [] sobre el agua. Toando

Más detalles

LAS OLIMPIADAS INTERNACIONALES

LAS OLIMPIADAS INTERNACIONALES 1 POBEMAS DE AS OIMPIADAS INTENACIONAES DE FÍSICA José uis Hernández Pérez Agustín ozano Pradillo Madrid 008 José uis Hernández Pérez; Agustín ozano Pradillo, Madrid 008 11ª OIMPIADA DE FÍSICA. UNIÓN SOIÉTICA.

Más detalles

FUNDAMENTOS DE TERMODINÁMICA PROBLEMAS

FUNDAMENTOS DE TERMODINÁMICA PROBLEMAS FUNDAMENOS DE ERMODINÁMICA ROBLEMAS 1.- Clasifique cada propiedad como extensiva o intensiva: a) temperatura, b) masa, c) densidad, d) intensidad del campo eléctrico, e) coeficiente de dilatación térmica,

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA TEMA 2: LOS SISTEMAS MATERIALES

FÍSICA Y QUÍMICA TEMA 2: LOS SISTEMAS MATERIALES Física y Química 3º Curso Educación Secundaria Obligatoria Curso académico 2015/2016 1 FÍSICA Y QUÍMICA TEMA 2: LOS SISTEMAS MATERIALES Física y Química 3º Curso Educación Secundaria Obligatoria Curso

Más detalles

EJERCICIOS DE HIDROSTÁTICA

EJERCICIOS DE HIDROSTÁTICA EJERIIOS DE HIDROSTÁTI.- En la figura e uetra un reciiente que contiene tre inicible. Deterina la reión hirotática que oorta el fono el reciiente abieno que la eniae el, el y el ercurio on, reectivaente,

Más detalles

3010 Longitud autoportante 1 m

3010 Longitud autoportante 1 m s portacables Características generales LSTICHIN es un producto creado especialente para proteger y guiar las diferentes alientaciones (energía y fluidos) de áquinas en oviiento, ejorando la seguridad,

Más detalles

TEMPERATURA. las sustancias están compuestas de partículas que poseen un movimiento desordenado:

TEMPERATURA. las sustancias están compuestas de partículas que poseen un movimiento desordenado: TEMPERATURA las sustancias están compuestas de partículas que poseen un movimiento desordenado: La temperatura indica el grado de agitación de las moléculas Depende de la energía cinética de las moléculas

Más detalles

Densidad = masa (m) Volumen (v)

Densidad = masa (m) Volumen (v) UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERÌA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS GUIA DE CLASE No 2 NOMBRE DE LA ASIGNATURA TÍTULO DURACIÓN BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA DOCENTES Química General Densidad y Temperatura

Más detalles

GUIA: TEMPERATURA Y CALOR

GUIA: TEMPERATURA Y CALOR GUIA: TEMPERATURA Y CALOR Como vimos anteriormente, la temperatura es una de las magnitudes fundamentales definidas por el SI. Se trata de una magnitud difícil de definir y que tiende a confundirse con

Más detalles

PRÁCTICA INDIVIDUAL CALIFICADA

PRÁCTICA INDIVIDUAL CALIFICADA PRÁCTICA INDIVIDUAL CALIFICADA TÍTULO Calor y Temperatura Calificativo GRADO ÁREA CTA CI IE Entrega y Publicación 09/04/ TRIMESTRE / MES TIEMPO I / Abril 60 minutos Nº LISTA APELLIDOS Y NOMBRES COMPRENSIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE FRONTERA CEPREUNF CICLO REGULAR 2018-I Otras unidades - atmósfera; bar; dina/centímetro 2 ; kg /m 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE FRONTERA CEPREUNF CICLO REGULAR 2018-I Otras unidades - atmósfera; bar; dina/centímetro 2 ; kg /m 2 SEMN 08 CURSO: FISIC TEM: HIDROSTÁTIC La estática de los fluidos es una parte de la ecánica que estudia a los fluidos en reposo; uchos la llaan Hidrostática. Los fluidos son sustancias que pueden fluir,

Más detalles

Este problema es una clásico de aplicación de la Segunda Ley de Newton y la forma de operar para obtener el resultado pedido. Veamos su esquema:

Este problema es una clásico de aplicación de la Segunda Ley de Newton y la forma de operar para obtener el resultado pedido. Veamos su esquema: ísica Dos planos inclinados con dos cuerpos, unidos a través de una cuerda que pasa por una polea despreciable. Supongaos que ha rozaiento en los dos planos inclinados. Supongaos que el sistea se ueva

Más detalles

Tema 1 La Materia. Estados de agragación y cambios de estado.

Tema 1 La Materia. Estados de agragación y cambios de estado. Materiales curriculares de Física y Química Miguel Duarte Cruz 4 PROGRAMA DE ACTIVIDADES Tema 1 La Materia. Estados de agragación y cambios de estado. 1. Busca en el diccionario el significado de la palabra

Más detalles

FÍSICA APLICADA A FARMACIA. EXAMEN FINAL EXTRAORDINARIO. JUNIO 2014

FÍSICA APLICADA A FARMACIA. EXAMEN FINAL EXTRAORDINARIO. JUNIO 2014 FÍSICA APLICADA A FARMACIA. EXAMEN FINAL EXTRAORDINARIO. JUNIO 20. (2.25 puntos). Se descarga un condensador a través de una resistencia óhica de valor R = (.000.02) 0 6. Con el fin de estudiar cuantitativaente

Más detalles

Examen 1º Bachillerato QUIMICA Nombre:

Examen 1º Bachillerato QUIMICA Nombre: Exaen 1º Bachillerato QUIICA Nobre: Teoría ( puntos) Respuesta correcta: + 0,75; Respuesta incorrecta: - 0,15; Respuesta no contestada: 0 1. El peso olecular del ácido sulfúrico, HSO4, es: a. 98 g b. 98

Más detalles

CAMPO MAGNÉTICO FCA 07 ANDALUCÍA

CAMPO MAGNÉTICO FCA 07 ANDALUCÍA 1. Una cáara de niebla es un dispositivo para observar trayectorias de partículas cargadas. Al aplicar un capo agnético unifore, se observa que las trayectorias seguidas por un protón y un electrón son

Más detalles

J. Mantero R. García-Tenorio

J. Mantero R. García-Tenorio J. Mantero R. García-Tenorio IX Jornadas sobre la Calidad en el Control de la Radiactividad biental, 15-17 Junio 2016 Introducción La espectroetría gaa con detectores HPGe es una técnica no destructiva

Más detalles

Ley de Propagación del Error - Ejemplos -

Ley de Propagación del Error - Ejemplos - Ley de Propagación del Error - Ejeplos - MEDCONES ELÉCTCAS Planteo del problea: Medida Directa Medida ndirecta E E A Se ide directaente: = ± E li A A Se iden U e de fora directa y con ellos se saca : =

Más detalles

ESTUDIO DE UN MODELO LINEAL ESCALAS DE TEMPERATURA

ESTUDIO DE UN MODELO LINEAL ESCALAS DE TEMPERATURA ESTUDIO DE UN MODELO LINEAL ESCALAS DE TEMPERATURA Autor: Ing. Carmen González-Mesa OBJETIVOS Encontrar la relación que existe entre diferentes escalas de temperatura comúnmente utilizadas versus una escala

Más detalles

Olimpiadas. Internacionales

Olimpiadas. Internacionales Probleas de Las Olipiadas nternacionales De Física José Luis Hernández Pérez Agustín Lozano Pradillo adrid 008 José Luis Hernández Pérez, Agustín Lozano Pradillo, adrid 008 3ª OLPADA DE FÍSCA. EPÚBLCA

Más detalles

Fusión. J.M.Laza, L.Pérez, polímeros

Fusión. J.M.Laza, L.Pérez, polímeros Fusión OWC 214: Propiedades de los en estado sólido 1. Teperatura de fusión OWC 214 4: Propieda ades de los Los seicristalinos, coo otras sustancias cristalinas, funden al llegar a una cierta teperatura.

Más detalles

Nombre de los estudiantes: Nº: Nº: Prof. José Miguel Molina Morales

Nombre de los estudiantes: Nº: Nº: Prof. José Miguel Molina Morales COMPPLEJO EDUCATIVO SAN FRANCISCO CIENCIAS NATURALES SEGUNDO AÑO SECCIÓN Nombre de los estudiantes: Nº: Nº: Prof. José Miguel Molina Morales GUIA DE PROBLEMAS DE TRABAJO Y ENERGIA 1. Transformar 250 kgm

Más detalles

CURSO DE NIVELACIÓN EN QUÍMICA INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA

CURSO DE NIVELACIÓN EN QUÍMICA INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA U.N.P.S.J.B. FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES SEDE TRELEW CURSO DE NIVELACIÓN EN QUÍMICA INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA AÑO 2016 Lic. Maite L. Domínguez Ing. Sebastián Polacco Ing. Ruth Salomón MEDICIONES Magnitud,

Más detalles

Microscópicamente las moléculas pueden presentar tres tipos de movimiento:

Microscópicamente las moléculas pueden presentar tres tipos de movimiento: TEMPERATURA y ESCALAS TERMOMÉTRICAS. TEMPERATURA: Es una forma de energía, que tiene su origen en el movimiento de las moléculas de los cuerpos y que se desarrolla por el roce o choque entre las mismas.

Más detalles

Titular: Daniel Valdivia

Titular: Daniel Valdivia UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRES DE FEBRERO PROBLEMAS DE LA CÁTEDRA FÍSICA 2 Titular: Daniel Valdivia Adjunto: María Inés Auliel 21 de agosto de 2016 Termometria Preguntas Conceptuales. Justificar cada una

Más detalles

Pre saberes: Despeje de ecuaciones. Concepto de línea recta.

Pre saberes: Despeje de ecuaciones. Concepto de línea recta. Colegio Javier III Triestre En el 07 Activa tu fe Presentación # Tea: La recta Elaborao por: profesor Héctor Luis Fernánez Pre saberes: Despeje e ecuaciones. Concepto e línea recta. OBJETIVOS DE CLASE:.

Más detalles

Las magnitudes son todas las propiedades de la materia que podemos cuantificar, es decir, medir.

Las magnitudes son todas las propiedades de la materia que podemos cuantificar, es decir, medir. Tema 13 LA MATERIA I PROPIEDADES Y DIVERSIDAD L a m a t e r i a La materia es todo aquello que tiene masa y volumen, es decir, que ocupa un espacio. La masa, el volumen, la longitud o la temperatura son

Más detalles

ASIGNATURA GAIA MECÁNICA DE FLUIDOS NOMBRE IZENA FECHA DATA 18/1/ mm L = 0,5 m 1V1. 10 mm L = 0,5 m. 8 mm

ASIGNATURA GAIA MECÁNICA DE FLUIDOS NOMBRE IZENA FECHA DATA 18/1/ mm L = 0,5 m 1V1. 10 mm L = 0,5 m. 8 mm SIGNUR GI MECÁNIC DE FLUIDOS CURSO KURSO NOMBRE IZEN FECH D 8//00 0 L 0, V B 8 L 0V 0V 0 L 0, ubería de retorno al tanque 0 L 0Z B 0Z M 0 8 L Esquea de fijación del cilindro y vástago S El circuito hidráulico

Más detalles

- Conocer y manejar los sistemas de unidades: SI, CGS y MKS - Realizar conversiones de unidades con aplicaciones a la solución de problemas.

- Conocer y manejar los sistemas de unidades: SI, CGS y MKS - Realizar conversiones de unidades con aplicaciones a la solución de problemas. UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERÌA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS GUIA - TALLER N 1 NOMBRE DE LA ASIGNATURA: TÍTULO: DURACIÓN: BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA: AUTOR: Física Mecánica Sisteas de Unidades

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL MODELO DE PARTÍCULAS DE LA MATERIA PROPUESTA DIDÁCTICA. LA MATERIA Y EL MODELO DOCUMENTO PARA EL ALUMNO

UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL MODELO DE PARTÍCULAS DE LA MATERIA PROPUESTA DIDÁCTICA. LA MATERIA Y EL MODELO DOCUMENTO PARA EL ALUMNO UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL MODELO DE PARTÍCULAS DE LA MATERIA PROPUESTA DIDÁCTICA. LA MATERIA Y EL MODELO DOCUMENTO PARA EL ALUMNO 1. LOS ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA. CAMBIOS DE ESTADO Una misma sustancia

Más detalles

A1 Método experimental

A1 Método experimental ANEO A Método experiental Otra fora diferente de estiar los paráetros del odelo de circuito del otor de inducción, consiste en solucionar el problea de fora experiental, para lo cual se deben realizar

Más detalles

8º CIENCIAS NATURALES. Unidad Contenidos Objetivos de aprendizaje

8º CIENCIAS NATURALES. Unidad Contenidos Objetivos de aprendizaje 8º CIENCIAS NATURALES Departamento de Ciencias Naturales Unidad 1. Unidad Contenidos Objetivos de aprendizaje Magnitudes físicas y actividad científica II [6h] 1ª Evaluación Informes de laboratorio. Repaso

Más detalles

ECUACIONES DIFERENCIALES (0256)

ECUACIONES DIFERENCIALES (0256) ECUACIONES DIFERENCIALES (256) SEMANA 3 CLASE 8 MIÉRCOLES 25/4/12 1. Creciiento poblacional. La idea básica es deterinar el taaño futuro de una población suponiendo que su tasa de creciiento es conocida

Más detalles

FISICA PARA ESTUDIANTES DE CIENCIAS E INGENIERIA PARTE 1 RESNICK HALLIDAY

FISICA PARA ESTUDIANTES DE CIENCIAS E INGENIERIA PARTE 1 RESNICK HALLIDAY FISICA PARA ESUDIANES DE CIENCIAS E INGENIERIA PARE 1 RESNICK HALLIDAY Durante las últias décadas se ha reducido extraordinariaente el tiepo transcurrido entre los descubriientos científicos y sus aplicaciones

Más detalles

Capítulo III Definición del Problema III.1 Diseño preliminar de la Máquina... 22

Capítulo III Definición del Problema III.1 Diseño preliminar de la Máquina... 22 Tabla de Contenido Capítulo I Introducción... 1 I.1 Motivación... 1 I. Objetivos... I.3 Alcances... I.4 Estructura del trabajo de título... 3 Capítulo II Revisión y Discusión de Antecedentes... 4 II.1

Más detalles

Tutorial Nivel Básico. FS - b14. Física El calor

Tutorial Nivel Básico. FS - b14. Física El calor Tutorial Nivel Básico FS - b14 Física 2007 El or Calor No se puede decir que un cuerpo tiene or o que la temperatura es una medida del or en un cuerpo. El término or sólo debe emplearse para designar la

Más detalles

Calor y temperatura. Cap. 13, 14 y 15 Giancoli 6ta ed.

Calor y temperatura. Cap. 13, 14 y 15 Giancoli 6ta ed. Calor y temperatura Cap. 13, 14 y 15 Giancoli 6ta ed. Contenido Definiciones Clasificación Leyes, principios Procedimientos Definiciones Termodinámica: es el estudio de los procesos en los que la energía

Más detalles

Repaso Examen III, Fisi-101 Profesor: Santander Nieto Ramos, PhD.

Repaso Examen III, Fisi-101 Profesor: Santander Nieto Ramos, PhD. Repaso Examen III, Fisi-101 Profesor: Santander Nieto Ramos, PhD. I. Conteste Falso (F) o Verdadero (V) 1. Un ion es negativo cuando pierde protones ( ) 2. Un átomo con menos electrones es un ion negativo

Más detalles

[ ] [ ] [ ] [ ] [ ] [ ] M

[ ] [ ] [ ] [ ] [ ] [ ] M GUÍA I: MAEIALES Y CICUIOS MAGNÉICOS. Un reactor tiene los siguientes datos 8 [], 5 [z], pérdidas de oucalt 6 [W], pérdidas por histéresis 9 [W]. a) Deterine las pérdidas en el ierro si la recuencia de

Más detalles

Curso de Física Física I Gases ideales

Curso de Física Física I Gases ideales Curso de Física Física I Gases ideales J 2 R = 8.14, k B = 1.8 J / K, = 1.01 Kmol T Kelvin = T Celsius + 27.1 P V = n o PV = Nk T B Problema 1.- Cuánta masa de helio está contenida en un cilindro de 0.0L

Más detalles

Contenidos clase calor 1

Contenidos clase calor 1 Contenidos clase calor 1 Concepto de temperatura Escalas termométricas Conversión de unidades termométricas Concepto de calor Transmisión de calor Dilatación y contracción de la materia Estados de la materia

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO Nº 5 - RESOLUCIÓN ESTÁTICA DE VIGAS. Efectuar la resolución estática de las vigas de la de la planta tipo (s/pb y s/1º).

TRABAJO PRÁCTICO Nº 5 - RESOLUCIÓN ESTÁTICA DE VIGAS. Efectuar la resolución estática de las vigas de la de la planta tipo (s/pb y s/1º). 1/8 TRABAJO PRÁCTICO Nº 5 - RESOLUCIÓN ESTÁTICA DE VIGAS Efectuar la resolución estática de las vigas de la de la planta tipo (s/pb y s/1º). Coo ejeplo se realizará la resolución estática de vigas de la

Más detalles

Planos Inclinados. Reflexión. Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica: la voluntad.

Planos Inclinados. Reflexión. Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica: la voluntad. Reflexión Hay una fuerza otriz ás poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atóica: la voluntad. Planos Inclinados Albert Einstein Vectores en dos diensiones 2 Preguntas de discusión Deostración

Más detalles

PVF26-1*- Navegación a vela. Fotografía 1. Fotografía 2

PVF26-1*- Navegación a vela. Fotografía 1. Fotografía 2 PVF6-1*- Navegación a vela Fotografía 1 Fotografía La velocidad de un barco velero es directaente proporcional a los etros cuadrados de vela e inversaente a la fricción del casco que suele depender de

Más detalles

Lección 16: Otras mediciones

Lección 16: Otras mediciones Lección 16: Otras mediciones Unidades de peso del Sistema Métrico Decimal El Sistema Métrico Decimal cuenta también con una serie de unidades para medir lo que pesan los objetos. Aunque la unidad básica

Más detalles

Ley cero de la termodinámica

Ley cero de la termodinámica Ley cero/j. Hdez. T p. 1/22 Ley cero de la termodinámica Prof. Jesús Hernández Trujillo Facultad de Química, UNAM Ley cero/j. Hdez. T p. 2/22 Temperatura Dos sistemas en contacto con una pared diatermica:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS TERCERA ASESORÍA DE FISICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS TERCERA ASESORÍA DE FISICA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA CENRO DE ESUDIOS PREUNIVERSIARIOS ERCERA ASESORÍA DE FISICA Concepto de rabajo 1. Determine el trabajo neto realizado sobre el bloque de la figura, cuando éste asciende

Más detalles

Tema IV: PRINCIPIOS BÁSICOS DEL FLUJO DE FLUIDOS

Tema IV: PRINCIPIOS BÁSICOS DEL FLUJO DE FLUIDOS Tea IV: PRINCIPIOS BÁSICOS DEL FLUJO DE FLUIDOS Esta obra está bajo una licencia Reconociiento No coercial Copartir bajo la isa licencia 3.0 Internacional de Creative Coons. Para ver una copia de esta

Más detalles