Instituto de Investigaciones de Mecanización Agropecuaria

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Instituto de Investigaciones de Mecanización Agropecuaria"

Transcripción

1 Instituto de Investigaciones de Mecanización Agropecuaria Carretera Fontanar, km 2½, Reparto Abel Santamaría, Boyeros, La Habana, Cuba (53-7) , , ; Fa: (53-7) ; Análisis de la información relacionada con los Medios de Producción eistentes en un Taller de Base de la Empresa de Cultivos Varios Guira de Melena Autores: Rosario Benitez Casas 1, Roberto Ramos Gonzalez 2, Manuel Fernandez Sanchez 3. 1 Especialista. Instituto de Investigaciones de Mecanización Agropecuaria. 2 Investigados Agregado. Instituto de Investigaciones de Mecanización Agropecuaria. 3 Master en Ciencias. Investigador Auiliar. Instituto de Investigaciones de Mecanización Agropecuaria. Resumen La tarea de perfeccionar los servicios técnicos en los talleres de las empresas agrícolas así como la base técnico material para su ejecución requiere como elemento básico el conocimiento y dominio de todos los problemas eistentes en esta esfera por parte de los directivos de los diferentes niveles de la producción. En este sentido, la creación de una base de información relativa a la actividad productiva de los talleres de mantenimiento técnico y reparación, es de vital importancia en el presente si se tiene en cuenta la necesidad de ir renovando paulatinamente el actual parque de tractores en eplotación así como la base material para su mantenimiento y reparación. Tomando como referencia los resultados alcanzados en la caracterización de los talleres agropecuarios, el presente trabajo tiene como objetivo el análisis de la información que tiene en cuenta los medios de producción eistentes en un taller perteneciente a la Empresa de Cultivos Varios de Guira de Melena en la provincia la Habana. El análisis realizado hizo posible detectar los problemas actuales vinculados a los medios de producción, lo cual posibilita elaborar un plan de acciones para mejorar este aspecto en el taller sujeto a estudio. Palabras claves: servicios técnicos, información, taller

2 INTRODUCCIÓN Como parte de los convenios de colaboración con los países del antiguo campo socialista se elaboró en la década de los años 80 el programa el desarrollo de la base técnico material para la reparación y mantenimiento de los tractores y maquinas agrícolas así como su futura proyección y desarrollo (TEO de Talleres) teniendo en cuenta los planes anuales de reposición del parque de tractores y maquinas agrícolas. En el, se establecían los principales eslabones con que debía contar la red de talleres, las funciones y alcance de los trabajos en cada uno de ellos así como la interrelación entre los diferentes niveles para lograr un eficaz funcionamiento de la red. La década de los noventa marco un cambio sustancial en las relaciones económicas de nuestro país a partir del derrumbe del campo socialista. Esto motivo una interrupción de los planes de colaboración para el desarrollo de la red de talleres y de los tradicionales suministros de maquinaria agrícola, tractores y de piezas de repuestos. Ello ocasiono severas afectaciones en el funcionamiento de la red de talleres de la agricultura (Fernández, 1998) En el presente los talleres a nivel de empresa agropecuaria se han convertido en el principal eslabón de la red de talleres. En ellos se realizan todos los trabajos de asistencia técnica independientemente de su complejidad técnica. Como se sabe (Shkiliova, 2000), los recursos y las capacidades instaladas en estos talleres no garantizan el cumplimiento eitoso y con la calidad requerida las atenciones técnicas al parque de tractores y maquinas. Toda esto ha sido el factor determinante para que estado técnico del parque de tractores y maquinas agrícolas en sentido general se catalogue de deficiente. Ante esta situación, el Ministerio de la Agricultura ha emprendido una serie de acciones para la reactivación de los trabajos de asistencia técnica en los talleres y de organización interna de estas instalaciones. obstante los trabajos realizados, es preciso tomar en consideración las nuevas condiciones en que se desarrollan las actividades en los talleres de mantenimiento y reparación en los talleres lo cual solo puede lograrse con el aumento del nivel actual de la información acerca de los talleres. Eso será un factor fundamental para identificar los aspectos fundamentales que caracterizan la problemática eistente. En concordancia con esto, el presente trabajo tiene como objetivo la realización de un análisis de la información relacionada con los medios de producción eistentes en un taller de base de la Empresa de Cultivos Varios

3 de Guira de Melena con vista a identificar los aspectos fundamentales sobre los cuales se puede trabajar para elevar la calidad y el nivel de los servicios técnicos. MATERIALES Y MÉTODOS Para evaluar los diferentes aspectos relacionados con los medios de producción se utilizo la metodología para el diagnostico integral de los talleres (Fernández, et al 2005). De la misma se evaluaron los siguientes aspectos: 1. Datos generales de la Unidad de Producción donde se encuentra ubicado el taller. 2. Documentación técnica y medios eistentes para los trabajos de asistencia técnica. 3. Control de los Mantenimientos Técnicos y Reparaciones. 4. Características del personal vinculado directamente a la actividad productiva de los talleres. 5. Características del equipamiento tecnológico y de las maquinas herramientas eistentes. 6. Características y estado actual de las instalaciones. A partir de los resultados obtenidos en las evaluaciones se pudo conocer aquellos aspectos sobre los cuales es preciso trabajar en el presente con vista a perfeccionar la gestión de los talleres a cualquier nivel. Para ello se debe elaboro un plan de medidas y monitoreo de las mismas para chequear su cumplimiento, lo cual garantizara elevar la organización actual de los trabajos en los talleres, la disciplina tecnológica así como el nivel de asistencia técnica. 3. Procedimiento metodológico. Para evaluar los diferentes aspectos contemplados en la base metodológica se utilizo el método de encuesta. Las mismas le fueron realizadas al jefe de maquinaria de la unidad, al jefe de taller, al personal técnico (mecánicos, torneros, abastecedor de combustible, técnico de maquinaria) y a operadores de maquinaria. Se solicito la documentación en los casos que fue necesario con vista a corroborar la veracidad de la información suministrada. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Como paso previo se debe recopilar la información sobre las características más representativas de la unidad de producción donde se encuentra enclavado el taller a estudiar. Para tal efecto se elaboró la tabla 1 donde se pueden apreciar los principales datos a obtener.

4 Tabla 1. Datos generales del taller. mbre del taller Unidad de Servicios de Maquinari a Tipo de taller Centra l Asp. a Modelo Categoría Modelo S/C Empres a a que pertene ce E C V Guira de Melena Mcipio Provinc ia MT 1 Tipos de servicios técnicos que realiza MT 2 MT 3 RC RG Guira de Habana Melena 1. Características del personal vinculado directamente a la actividad productiva de los talleres. Tabla 2. Personal técnico vinculado directamente a la producción Ocupación Abastecedor de combustible Ayudante de Almacén Categoría Años Nivel profesional Edad Nivel Escolar A B C Jefe de almacén Jefe de la unidad Mecánico de tractores y diagnostico Soldador Tornero Tornero Tornero Fresador Décimo Décimo veno veno veno Con los datos obtenidos se determino: veno veno Décimo Séptimo Onceno de Eper. Obrero Calif. Téc. Medio Superior Mas de

5 . Cantidad total de obreros vinculados a la actividad productiva del taller. 10. Nivel de escolaridad promedio del personal. veno grado. Años promedios de eperiencia del personal años. Cantidad total de obreros en cada nivel profesional y el por ciento que cada de una de estas cantidades representan con respecto al total de obreros. El 60 % del personal tiene un nivel profesional de obrero calificado. El 30 % tiene un nivel profesional de técnico medio. El 10 % no tiene calificación.. Cantidad de obreros por rango de edades y el por ciento que cada de una de estas cantidades representan con respecto al total de obreros. El 60 % del personal tiene una edad que oscila entre los 31 y 52 años. El 40 % del personal tiene más de 52 años de edad. 2. Nivel de satisfacción del personal técnico. La encuesta se les realizo a 10 obreros directamente vinculados a la actividad productiva del taller. Con respecto a la preguntas, Está usted satisfecho con su trabajo? El % de los trabajadores está satisfecho con su trabajo; El % de los trabajadores no está satisfecho con su trabajo; El 15% de los trabajadores está satisfecho en parte con su trabajo. Qué es lo que más satisface a usted en el trabajo? El 47.60% opino que es interesante y eige pensar y desarrollarse. El % opina que no es monótono. El 19.23% opina que le satisface el salario. Qué es lo que no le satisface a usted en el trabajo? El % plantea que hay falta de materiales y piezas de repuesto; El 11.0 % no le satisface el salario; -El 21.3 % de los encuestados plantea las malas condiciones de trabajo; -El 3.65 % plantea que no eiste el equipamiento tecnológico adecuado; -El 2.12 % plantea que el trabajo es monótono. 3. Capacitación del personal técnico Cuántos postgrados o entrenamientos usted cursó en los últimos dos años? El 100. % plantea que ninguno.

6 Cómo se actualizan sus conocimientos? El % lo hace a través del estudio individual de la literatura técnica. El % lo hace por el intercambio de la eperiencia con otros especialistas. El 70.0 % no actualiza sus conocimientos Esta usted actualizando sus conocimientos en la rama de mantenimientos técnicos y reparaciones? El 100 % no lo esta haciendo, dada la ineistencia de planes de superación. 4. Evaluación de la documentación técnica y de los medios eistentes para la ejecución de los trabajos en los talleres. Tabla 5. Documentación técnica y eistencia de medios de trabajo. Documentación técnica Indique de los siguientes elementos cuales constituyen para usted una documentación técnica. Guías de mantenimiento técnico por marca de tractores, maquinas e 1 implementos 2 Cartas tecnológicas para las reparaciones de los tractores y maquinas 3 Manuales de eplotación de los tractores, maquinas agrícolas y equipamiento tecnológico 4 Catálogos de piezas de repuestos para las diferentes marcas de tractores 5 Cartas de defectado de piezas para las marcas de tractores en eplotación. 6 rmas e índices de consumo de piezas, agregados, portadores energéticos 7 Manuales de especificaciones de uso y calidad de productos lubricantes. 8 Circulares y disposiciones técnicas vigentes para su área de trabajo Utilización de la documentación técnica. De los elementos anteriores, indique cuales utilizan para su trabajo Ninguno Nivel de utilización de la documentación técnica. empre se usan. Las usan poco. Nunca se utilizan. De no utilizar o utilizar poco la documentación técnica durante su trabajo, indique las causas: 1. eisten en el taller 2. Eisten, pero no están en mi puesto de trabajo. 3. Están en manos del técnico de maquinaria. 4. considero necesario utilizarlas para mi trabajo.

7 Eistencia de medios de trabajo. Dispone usted de las herramientas necesarias para ejecutar su trabajo con calidad. En caso negativo argumente. Dispone usted de medios para el arme y desarme de los conjuntos y piezas para ejecutar su trabajo con calidad. En caso negativo argumente. Dispone usted de los materiales necesarios para ejecutar su trabajo. En caso negativo argumente. Eisten las piezas de repuesto necesarias para los trabajos de MT y reparaciones. Eiste instrumentación para el diagnóstico técnico Eiste equipamiento tecnológico para la reparación de: Bombas de inyección Bombas de agua Otros Medios para la medición del despacho de combustible. Automatizado Por gravedad Manual Medios de medición para el despacho de lubricantes Eisten varios tipos de vasijas Eiste una sola vasija Eisten bombas de trasiego 6. Servicios Técnicos Para evaluar los servicios técnicos en los talleres, el evaluador hará la siguiente encuesta al técnico o jefe de maquinaria. Control de los Mantenimientos Técnicos y Reparaciones. El técnico de maquinaria controla y ordena cuando un equipo debe pasar a M.T o reparacion. El jefe de taller realiza la orden de trabajo al taller Se refleja en las tarjetas de consumo de combustible el tiempo de realización de los M. T. Eisten las órdenes de trabajo donde se verifique la realización de los MT y reparaciones. El jefe de taller controla las operaciones realizadas de acuerdo con el trabajo a realizar El mecánico que realiza el trabajo notifica por escrito o verbalmente los trabajos realizados y el tiempo invertido Planificación de las actividades técnicas. Se realiza la planificación anual para los M.T y reparaciones de: Tractores Implementos agrícolas Máquinas agrícolas Se realiza la planificación operativa mediante la tarjeta de consumo de combustible. Eiste plan para la recuperación de piezas

8 Eiste plan para la conservación de los equipos.

9 Medios eistentes para el control del trabajo de la maquinaria Tarjetas de control del consumo de combustible y lubricantes y Cierre de ciclo Ordenes de trabajo al taller Reporte diario de trabajo de la maquinaria. Poseen los índices de consumo de combustibles. / labor Poseen los índices de consumo de lubricantes pos sistemas Poseen los consumos horarios de combustible por marca de tractor. Llevan el control del consumo de piezas y agregados 8. Características del equipamiento tecnológico y de las maquinas herramientas eistentes. Para determinar las características del equipamiento tecnológico y de las maquinas herramientas eistentes, se verifico in situ la información suministrada, la cual debe estar en concordancia con la documentación sobre los medios básicos que posee el taller. Con la información obtenida se determino: o Años promedios de eplotación de las maquinas herramientas y el equipamiento tecnológico. o Estado técnico. Tabla 8. Máquinas-herramientas y Equipamiento Tecnológico. Denominación de la Años de Estado técnico Procedencia máquina-herramienta eplotación Cantidad B R M Fresadora universal Desconocida 25 1 Fresadora vertical Bulgaria 29 1 Torno Bulgaria 21 1 Torno (C11MT) URSS 31 1 Torno (CY.400.M1500) URSS 31 1 Rectificadora plana Cuba 8 1

10 Denominación del Equipamiento Tecnológico Procedencia Años de Estado técnico eplotación Cantidad B R M Compresor Coreano 14 1 Piedra de esmeril Bulgaria 24 1 Prensa hidráulica URSS 18 1 Segueta mecánica URSS 14 1 Cizalla de impacto Cuba 33 1 Recortador hidráulico URSS 14 1 Dobladora cilíndrica Coreano 16 1 Taladro Bulgaria 35 1 Taladro de pie Bulgaria 34 1 Banco para reparar bombas de inyección URSS 27 Banco hidráulico Bulgaria 35 1 Bomba de combustible EUA La información obtenida mediante el diagnostico realizado en el taller objeto sirvió de base para caracterizar a los medios de producción eistentes para dar cumplimiento a las actividades de servicio técnico a el asignadas. El análisis de la información indicó que: Aunque el personal tiene años de eperiencia, un elevado por ciento del mismo tiene una edad que esta por encima de los treinta años, observándose la ausencia de personal joven. El nivel profesional donde se observa mayor cantidad de obreros es en de obrero calificado, no eistiendo en el taller ningún técnico de nivel superior. En cuanto al nivel de satisfacción del personal con respecto al trabajo se detecto como aspecto preocupante que el % del personal no esta satisfecho o lo esta parcialmente. La generalidad del personal alega que su insatisfacción obedece a la falta de materiales y piezas de repuesto, al bajo salario; a las malas condiciones de trabajo; a la no eistencia del equipamiento tecnológico adecuado y a lo monótono del trabajo.

11 En relación a la capacitación se observa desactualizacion de los conocimientos técnicos debido a la ineistencia de planes de superación técnica. El nivel de utilización de la documentación técnica para los trabajos de mantenimientos técnicos y reparaciones es bajo debido a la ineistencia de la misma. Los medios de trabajo para estas actividades son insuficientes. Se utilizan los principales medios vigentes para el control de las actividades de servicio técnico., aunque es preciso resaltar lo siguiente: en las tarjetas de control de consumo de combustible se realiza el marcado del tiempo en que le corresponde un determinado tipo de mantenimiento técnico o reparación a los tractores, pero en la practica no se puede verificar su cumplimiento dado que no eisten las ordenes de trabajo, además de que no hay correspondencia entre el momento en que supuestamente se realizo una acción de mantenimiento donde obviamente el tractor esta parado y lo reflejado ese mismo día en la tarjeta de consumo de combustible. La edad promedio de las maquinas herramientas es de 24 años. Aunque las cifras indican que el 50 % de las mismas esta en buen estado técnico, los niveles de precisión de las mismas no son los óptimos. El equipamiento tecnológico es de procedencia casi en su totalidad del antiguo campo socialista y es de tecnología atrasada. Su edad promedio es de 23 años. CONCLUSIONES 1. El análisis de la información sobre los medios de producción del taller objeto de estudio permitió determinar que en el presente eisten grandes deficiencias por lo que puede afirmarse que el nivel actual de los mismos es bajo. 2. Es posible trabajar en el presente sobre algunos aspectos comprendidos dentro de los medios de producción con vista a elevar el nivel de los mismos, entre ellos esta garantizar la documentación técnica, su dominio u uso, elevar el cumplimiento y control de las actividades de servicio técnico así como la superación técnica del personal mediante la organización de acciones de capacitación. BIBLIOGRAFÍA 1. Fernández,.M tuación actual y perspectiva del sistema de mantenimiento de la maquinaria agrícola. Informe de investigación. La Habana. IIMA. 18p.

12 2. Fernández, M Metodología para el diagnóstico, análisis y toma de decisiones sobre el futuro desarrollo de los talleres de mantenimiento y reparación de las empresas agropecuarias. Informe de Investigación. IIMA. 13p. 3. Shkiliova. L Aseguramiento de la calidad en las condiciones de los talleres de reparaciones de la técnica agrícola. UNAH. Facultad de Mecanización Agropecuaria, La Habana, Cuba, p.31 (monografía)

Autores: MSc. Manuel Fernández Sánchez 1, Dra. C. Liudmila Shkiliova 2.

Autores: MSc. Manuel Fernández Sánchez 1, Dra. C. Liudmila Shkiliova 2. Validación de variantes para la planificación de los mantenimientos técnicos y reparaciones de los tractores mediante la curva integral típica de gasto de combustible. Autores: MSc. Manuel Fernández Sánchez

Más detalles

Instituto de Investigaciones de Mecanización Agropecuaria

Instituto de Investigaciones de Mecanización Agropecuaria Instituto de Investigaciones de Mecanización Agropecuaria Carretera Fontanar, km 2½, Reparto Abel Santamaría, Boyeros, La Habana, Cuba (53-7) 45-3608, 45-1731, 451353; Fax: (53-7) 45-3608; E-mail: iima@enet.cu

Más detalles

Análisis del parque de implementos en la agricultura no cañera por años de explotación.

Análisis del parque de implementos en la agricultura no cañera por años de explotación. Instituto de Investigaciones de Mecanización Agropecuaria Carretera Fontanar, km 2½, Reparto Abel Santamaría, Boyeros, La Habana, Cuba (53-7) 45-3608, 45-1731, 451353; Fax: (53-7) 45-3608; E-mail: iima@enet.cu

Más detalles

Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias ISSN: Universidad Agraria de La Habana Fructuoso Rodríguez Pérez.

Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias ISSN: Universidad Agraria de La Habana Fructuoso Rodríguez Pérez. Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias ISSN: 1010-2760 paneque@isch.edu.cu Universidad Agraria de La Habana Fructuoso Rodríguez Pérez Cuba Lora Cabrera, Damián; Fernández Sánchez, Manuel; Ramos Carbajal,

Más detalles

MAESTRÍA EN AGRONOMÍA MENCIÓN: MECANIZACIÓN AGRÍCOLA TÍTULO QUE OTORGA: Magíster en Agronomía, Mención: Mecanización Agrícola

MAESTRÍA EN AGRONOMÍA MENCIÓN: MECANIZACIÓN AGRÍCOLA TÍTULO QUE OTORGA: Magíster en Agronomía, Mención: Mecanización Agrícola MAESTRÍA EN AGRONOMÍA MENCIÓN: MECANIZACIÓN AGRÍCOLA TÍTULO QUE OTORGA: Magíster en Agronomía, Mención: Mecanización MALLA CURRICULAR Nombre de la asignatura Descripción de contenidos mínimos Resultados

Más detalles

Título: Proyecto integrador sobre las disciplinas de la carrera mecánica. Autores: Fredys García González. Pablo Fonseca Casalvilla.

Título: Proyecto integrador sobre las disciplinas de la carrera mecánica. Autores: Fredys García González. Pablo Fonseca Casalvilla. Título: Proyecto integrador sobre las disciplinas de la carrera mecánica. Autores: Fredys García González. Pablo Fonseca Casalvilla. El desarrollo integral de las nuevas generaciones acerca de la concepción

Más detalles

ESTUDIO DIAGNÓSTICO DE LA PLANIFICACIÓN, PROGRAMACIÓN Y CONTROL DE LA EXPLOTACIÓN DE LOS MEDIOS MECANIZADOS EN LA AGRICULTURA NO CAÑERA

ESTUDIO DIAGNÓSTICO DE LA PLANIFICACIÓN, PROGRAMACIÓN Y CONTROL DE LA EXPLOTACIÓN DE LOS MEDIOS MECANIZADOS EN LA AGRICULTURA NO CAÑERA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DE MECANIZACIÓN AGROPECUARIA ESTUDIO DIAGNÓSTICO DE LA PLANIFICACIÓN, PROGRAMACIÓN Y CONTROL DE LA EXPLOTACIÓN DE LOS MEDIOS MECANIZADOS EN LA AGRICULTURA NO CAÑERA Autores:

Más detalles

Title: Determination of the parameters that characterize the productive activity of the shops of maintenances and repairs in a reference area.

Title: Determination of the parameters that characterize the productive activity of the shops of maintenances and repairs in a reference area. Titulo: Determinación de los parámetros que caracterizan la actividad productiva de los talleres de mantenimientos y reparaciones en un área de referencia. Title: Determination of the parameters that characterize

Más detalles

Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación

Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación Objetivo: Establecer los lineamientos para realizar las actividades necesarias para asegurar la funcionalidad de los equipos e infraestructura

Más detalles

ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DEL PARQUE DE MAQUINARIA ESPAÑOL

ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DEL PARQUE DE MAQUINARIA ESPAÑOL ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DEL PARQUE DE MAQUINARIA ESPAÑOL AVANCE DE RESULTADOS Septiembre 21 Centro Nacional de Verificación de Maquinaria Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo 1 ESTUDIO

Más detalles

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UNA HERRAMIENTA DE MANTENIMIENTO PARA MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS DEL SECTOR METALMECÁNICO

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UNA HERRAMIENTA DE MANTENIMIENTO PARA MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS DEL SECTOR METALMECÁNICO DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UNA HERRAMIENTA DE MANTENIMIENTO PARA MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS DEL SECTOR METALMECÁNICO MARÍA JOSÉ GÓMEZ RESTREPO ANDRÉS FELIPE INSUASTY CHAMORRO Tutor Temático: Ingeniero Meir

Más detalles

Evaluación del desempeño anual Hoja 1 de 9

Evaluación del desempeño anual Hoja 1 de 9 Evaluación del desempeño anual Hoja 1 de 9 1 Propósito Establecer los procedimientos para la evaluación del desempeño anual de los investigadores, técnicos, obreros y el personal administrativo y de servicios,

Más detalles

Titulo: El Centro Nacional de Preparación y Superación de GEOCUBA.

Titulo: El Centro Nacional de Preparación y Superación de GEOCUBA. Titulo: El Centro Nacional de Preparación y Superación de GEOCUBA. Autores: M.Sc. Antonio Ramos Pérez. Profesor Auxiliar. Dra. Alicia M. Vitale Alfonso. Profesora Titular. Lic. Xiomara M. González Alonso.

Más detalles

MECÁNICA INDUSTRIAL Educación Media Diferenciada Técnico Profesional

MECÁNICA INDUSTRIAL Educación Media Diferenciada Técnico Profesional Instrumento de Evaluación de Conocimientos Específicos y Pedagógicos MECÁNICA INDUSTRIAL Educación Media Diferenciada Técnico Profesional DOMINIO 1: SISTEMAS Y EQUIPO DE INDUSTRIALES. 1.1. Fabricación

Más detalles

CATÁLOGO DE SERVICIOS ACADÉMICOS DE POSGRADO

CATÁLOGO DE SERVICIOS ACADÉMICOS DE POSGRADO REPÚBLICA DE CUBA MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA CATÁLOGO DE SERVICIOS ACADÉMICOS DE POSGRADO A partir del desarrollo, sistematización y difusión de los conocimientos y la experiencia alcanzada en las diversas

Más detalles

ANUARIO ESTADÍSTICO DE CUBA 2016 CAPÍTULO 12: CONSTRUCCIÓN E INVERSIONES

ANUARIO ESTADÍSTICO DE CUBA 2016 CAPÍTULO 12: CONSTRUCCIÓN E INVERSIONES ANUARIO ESTADÍSTICO DE CUBA 2016 CAPÍTULO 12: CONSTRUCCIÓN E INVERSIONES EDICIÓN 2017 CONTENIDO Página 12. CONSTRUCCIÓN E INVERSIONES Introducción 4 Cuadros 12.1 Viviendas terminadas por provincias Finished

Más detalles

ANEJO Nº 20 JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS. Clave: 07-HU ON Vía de servicio para ciclistas, en la A-5050, entre la A-5051 y la A-497

ANEJO Nº 20 JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS. Clave: 07-HU ON Vía de servicio para ciclistas, en la A-5050, entre la A-5051 y la A-497 ANEJO Nº 20 JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS JUSTIFICACION DE PRECIOS 1. INTRODUCCION 2. COSTE DE LA MANO DE OBRA 3. COSTE DE LOS MATERIALES A PIE DE OBRA 4. COSTE DE LA MAQUINARIA 5. EVALUACIÓN DE LOS COSTES

Más detalles

Comisión de Asuntos Económicos de la Asamblea Nacional del Poder Popular.

Comisión de Asuntos Económicos de la Asamblea Nacional del Poder Popular. República de Cuba. Asamblea Nacional del Poder Popular Comisión de Asuntos Económicos de la Asamblea Nacional del Poder Popular. RESULTADOS DE FISCALIZACIÓN REALIZADA A ENTIDADES QUE REFLEJARON PAGOS DE

Más detalles

Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias ISSN: Universidad Agraria de La Habana Fructuoso Rodríguez Pérez.

Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias ISSN: Universidad Agraria de La Habana Fructuoso Rodríguez Pérez. Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias ISSN: 1010-2760 paneque@isch.edu.cu Universidad Agraria de La Habana Fructuoso Rodríguez Pérez Cuba Fernández Sánchez, Manuel; Shkiliova, Liudmila; Nores Napoles,

Más detalles

PERFIL COMPETENCIA MANTENEDOR EN SISTEMAS DE CALEFACCIÓN DOMÉSTICA

PERFIL COMPETENCIA MANTENEDOR EN SISTEMAS DE CALEFACCIÓN DOMÉSTICA PERFIL COMPETENCIA MANTENEDOR EN SISTEMAS DE CALEFACCIÓN DOMÉSTICA FECHA DE EMISIÓN: 18/10/2018 18:54 FICHA DE PERFIL OCUPACIONAL MANTENEDOR EN SISTEMAS DE CALEFACCIÓN DOMÉSTICA Sector: CONSTRUCCIÓN Subsector:

Más detalles

FORMATO DE PERFIL DEL PUESTO (Hoja de Trabajo N 04)

FORMATO DE PERFIL DEL PUESTO (Hoja de Trabajo N 04) FORMATO DE PERFIL DEL PUESTO (Hoja de Trabajo N 04) IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO Unidad Orgánica: Denominación: Nombre del puesto: Dependencia Jerárquica Lineal: Dependencia Jerárquica funcional: Puestos

Más detalles

CIENCIA 34 MUJERES CUBANAS. ESTADÍSTICAS Y REALIDADES

CIENCIA 34 MUJERES CUBANAS. ESTADÍSTICAS Y REALIDADES CAPÍTULO 3 Ciencia N CIENCIA o es hasta el año 1962, que con la creación de la Academia de Ciencias se comenzó el desarrollo de esta actividad en Cuba, pues en los años precedentes era prácticamente desconocida.

Más detalles

Código: Nivel: Actividades de administración pública en general

Código: Nivel: Actividades de administración pública en general Denominación: Gestión de Planificación Estratégica del Talento Humano Código: Nivel: 4 Sector: Administración pública Familia: Eje tecnológico: Servicios públicos Administración pública en general Ocupaciones

Más detalles

Importancia de los centros de gestión para la reducción de riesgo en Cuba

Importancia de los centros de gestión para la reducción de riesgo en Cuba REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet -http://revista.veterinaria.org Vol. 11, Nº 03B, Marzo/2010 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n030310b.html Importancia de

Más detalles

BOLETÍN II ACTUALIZACIÓN TÉCNICA Y REGISTRAL DE TRACTORES, COSECHADORAS AUTOPROPULSADAS, IMPLEMENTOS, MÁQUINAS Y OTROS AGREGADOS.

BOLETÍN II ACTUALIZACIÓN TÉCNICA Y REGISTRAL DE TRACTORES, COSECHADORAS AUTOPROPULSADAS, IMPLEMENTOS, MÁQUINAS Y OTROS AGREGADOS. BOLETÍN II ACTUALIZACIÓN TÉCNICA Y REGISTRAL DE TRACTORES, COSECHADORAS AUTOPROPULSADAS, IMPLEMENTOS, MÁQUINAS Y OTROS AGREGADOS. 2016 Direccion de Suelos y Control de la Tierra MINAG, 2016 ACTUALIZACIÓN

Más detalles

www.juventudrebelde.cu El colectivo del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, con una gran fuerza joven, está consciente de lo importante que resulta su contribución al desarrollo científico del

Más detalles

CONTENIDO. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas

CONTENIDO. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas Versión vigente No. 04 Fecha: 14/10/09 CONTENIDO 1. Propósito 2. Alcance 3. Responsabilidad y autoridad 4. Normatividad aplicable 5. Políticas 6. a) Diagrama de bloque del procedimiento b) Desarrollo del

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA SISTEMAS DE MANUFACTURA FLEXIBLE

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA SISTEMAS DE MANUFACTURA FLEXIBLE TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA SISTEMAS DE MANUFACTURA FLEXIBLE HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Procesos de manufactura I 2. Competencias

Más detalles

Indice del Capítulo 14

Indice del Capítulo 14 OEI - Sistemas Educativos Nacionales - Cuba 1 Indice del Capítulo 14 14. INVESTIGACIÓN, PLANIFICACIÓN Y EVALUA- CIÓN DEL SISTEMA... 2 14.1 INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL... 2 14.1.1

Más detalles

F1. LA EDUCACIÓN Y EL MERCADO LABORAL

F1. LA EDUCACIÓN Y EL MERCADO LABORAL F1.0. Contenido, notas explicativas y fuentes de información Se presentan en este capítulo distintos indicadores estadísticos que tratan de ofrecer una visión sobre los rendimientos a largo plazo de la

Más detalles

El proyecto de Estadía lo define la empresa en conjunto con la Universidad, el cual tendrá las siguientes características:

El proyecto de Estadía lo define la empresa en conjunto con la Universidad, el cual tendrá las siguientes características: Universidad Tecnológica de Aguascalientes Secretaría de Vinculación Departamento de Prácticas y Estadías La Universidad Tecnológica de Aguascalientes, atendiendo a su modelo pedagógico, el cual está enfocado

Más detalles

Sistema Nacional de Acreditación para la Educación Superior

Sistema Nacional de Acreditación para la Educación Superior Sistema Nacional de Acreditación para la Educación Superior INFORME DE SALIDA ETAPA DE EVALUACIÓN EXTERNA Fase de Visita de Pares DATOS GENERALES Nombre, país e institución donde labora el par evaluador

Más detalles

PROGRAMA ANALITICO MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCION (CIV 247)

PROGRAMA ANALITICO MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCION (CIV 247) PROGRAMA ANALITICO MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCION (CIV 247) 1. IDENTIFICACION Asignatura MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN Código de asignatura(sigla) CIV 247 Semestre 5 Prerrequisitos CIV 346,

Más detalles

Ejecución del Programa de Mantenimiento Preventivo y Correctivo

Ejecución del Programa de Mantenimiento Preventivo y Correctivo ELABORACIÓN DE PROCEDIMIENTOS Secretaría de Desarrollo Social Dirección General de NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Ejecución del Programa de Mantenimiento Preventivo y Correctivo CÓDIGO DEL PROCEDIMIENTO: 07-DGA-P04/Rev.00

Más detalles

PERFIL COMPETENCIA INSTALADOR DE SISTEMAS DE CALEFACCIÓN DOMÉSTICA

PERFIL COMPETENCIA INSTALADOR DE SISTEMAS DE CALEFACCIÓN DOMÉSTICA PERFIL COMPETENCIA INSTALADOR DE SISTEMAS DE CALEFACCIÓN DOMÉSTICA FECHA DE EMISIÓN: 22/08/2018 01:41 FICHA DE PERFIL OCUPACIONAL INSTALADOR DE SISTEMAS DE CALEFACCIÓN DOMÉSTICA Sector: CONSTRUCCIÓN Subsector:

Más detalles

Nota informativa sobre adquisición de equipos de trabajo. y procedimiento de actuación con los equipos disponibles no conformes.

Nota informativa sobre adquisición de equipos de trabajo. y procedimiento de actuación con los equipos disponibles no conformes. Nota informativa sobre adquisición de equipos de trabajo y procedimiento de actuación con los equipos disponibles no conformes. Ejemplo de equipo sin protección El mismo equipo con protección. El objeto

Más detalles

VACANTES VIGENTES Semana del 11 al 16 de Diciembre del 2017

VACANTES VIGENTES Semana del 11 al 16 de Diciembre del 2017 VACANTES VIGENTES Semana del 11 al 16 de Diciembre del 2017 1. TENGA EN CUENTA ESTOS REQUISITOS PARA PODER POSTULARSE A LAS VACANTES - Tener la hoja de vida registrada en la página www.serviciodeempleo.gov.co

Más detalles

NORMAS OCUPACIONALES EN EL ROL:

NORMAS OCUPACIONALES EN EL ROL: PROGRAMA DE FORMACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES NORMAS OCUPACIONALES EN EL ROL: OPERADOR DE MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE EQUIPOS MECÁNICOS 1 1. ÁREA DE COMPETENCIAS: Industria Metalúrgica

Más detalles

LOS DISTRITOS DE RIEGO

LOS DISTRITOS DE RIEGO ASOCIACIÓN MEXICANA DE HIDRÁULICA XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA Infraestructura Hidráulica, Sustento del Desarrollo en México LOS DISTRITOS DE RIEGO INFRAESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO Dr. Luis Rendón

Más detalles

SEGUNDO CAPITULO DIAGNÓSTICO DE LA HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL CENTA

SEGUNDO CAPITULO DIAGNÓSTICO DE LA HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL CENTA SEGUNDO CAPITULO DIAGNÓSTICO DE LA HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL CENTA 4 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION En esta investigación, la encuesta y la estadística son fuentes de diagnóstico necesarias para la determinación

Más detalles

Administrador - Planificador del Mantenimiento Correctivo - Preventivo - Predictivo

Administrador - Planificador del Mantenimiento Correctivo - Preventivo - Predictivo Diplomado Gerencia de Operaciones Administrador - Planificador del Mantenimiento Correctivo - Preventivo - Predictivo Generalidades Toda gestión óptima del mantenimiento debe estar encuadrada dentro de

Más detalles

ESTUDIO: MONITOREO, EVALUACIÓN & MEDICIÓN DE IMPACTO EN PROGRAMAS SOCIALES 2014

ESTUDIO: MONITOREO, EVALUACIÓN & MEDICIÓN DE IMPACTO EN PROGRAMAS SOCIALES 2014 ESTUDIO: MONITOREO, EVALUACIÓN & MEDICIÓN DE IMPACTO EN PROGRAMAS SOCIALES 2014 BRIEF CHILE SEPTIEMBRE DE 2014 PRESENTACION > QUIENES SOMOS ZIGLA CONSULTORES SE ESPECIALIZA EN ESTRATEGIAS DE MONITOREO,

Más detalles

Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias ISSN: Universidad Agraria de La Habana Fructuoso Rodríguez Pérez.

Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias ISSN: Universidad Agraria de La Habana Fructuoso Rodríguez Pérez. Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias ISSN: 1010-2760 paneque@isch.edu.cu Universidad Agraria de La Habana Fructuoso Rodríguez Pérez Cuba García González, Fernando; Cano Estrella, Orlando; Oliva Collazo,

Más detalles

MECÁNICA AUTOMOTRIZ Educación Media Diferenciada Técnico Profesional

MECÁNICA AUTOMOTRIZ Educación Media Diferenciada Técnico Profesional Instrumento de Evaluación de Conocimientos Específicos y Pedagógicos MECÁNICA AUTOMOTRIZ Educación Media Diferenciada Técnico Profesional DOMINIO 1: MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA. 1.1. Ajuste de Motores.

Más detalles

CONSTRUCCIONES METÁLICAS Educación Media Diferenciada Técnico Profesional

CONSTRUCCIONES METÁLICAS Educación Media Diferenciada Técnico Profesional Instrumento de Evaluación de Conocimientos Específicos y Pedagógicos CONSTRUCCIONES METÁLICAS Educación Media Diferenciada Técnico Profesional DOMINIO 1: DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE PIEZAS METÁLICAS 1.1 Lectura

Más detalles

Instituto Tecnológico Superior. Vida Nueva INFORME FINAL DEL PROYECTO DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD Y SERVICIO A LA COMUNIDAD

Instituto Tecnológico Superior. Vida Nueva INFORME FINAL DEL PROYECTO DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD Y SERVICIO A LA COMUNIDAD 2018-2018 INFORME FINAL DEL PROYECTO DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD Y SERVICIO A LA COMUNIDAD CARRERA: Tecnología en Mecánica Industria PROYECTO: Mantenimiento y organización del taller de máquinas herramientas

Más detalles

COMPETENCIAS DE PERSONAS Y PERFILES OCUPACIONALES SECTOR AGUA

COMPETENCIAS DE PERSONAS Y PERFILES OCUPACIONALES SECTOR AGUA COMPETENCIAS DE PERSONAS Y PERFILES OCUPACIONALES SECTOR AGUA Junio de 2012 INDICE Introducción. 3 Perfiles Ocupacionales y Competencias de Personas Directores y Gerentes en generación y provisión de energía

Más detalles

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA. Manufacturación de piezas en taladro

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA. Manufacturación de piezas en taladro Código EC0790 Título Manufacturación de piezas en taladro Propósito del Estándar de Competencia Servir como referente para la evaluación y certificación de las personas que manufacturan piezas en taladro,

Más detalles

ARTÍCULO ORIGINAL INTRODUCCIÓN. Osmany Fernández Abreu 1 y Liudmila Shkiliova 2. de mantenimiento y reparación, es más alto el nivel de mantenibilidad

ARTÍCULO ORIGINAL INTRODUCCIÓN. Osmany Fernández Abreu 1 y Liudmila Shkiliova 2. de mantenimiento y reparación, es más alto el nivel de mantenibilidad ARTÍCULO ORIGINAL Adaptabilidad de la cosechadora de arroz Laverda 225 REV para las operaciones de Mantenimientos Técnicos Adaptability of the Laverda 225 REV harvester machine for the technical maintenance

Más detalles

Rubro Ítem Documentos Propuestos

Rubro Ítem Documentos Propuestos 1.Impacto social de la 1.1. Coherencia entre la visión, la misión y los objetivos planteados en la génesis de la con los resultados actuales 1.2. Participación de entes internos y externos a la institución

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL CENTRO DE DOCUMENTACIÓN CIENTÍFICA Y TRADUCCIONES

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL CENTRO DE DOCUMENTACIÓN CIENTÍFICA Y TRADUCCIONES MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL CENTRO DE DOCUMENTACIÓN CIENTÍFICA Y TRADUCCIONES TITULO I 1. FINALIDAD GENERALIDADES El Manual de Organización y Funciones (MOF), es un documento normativo que tiene

Más detalles

Ministerio de Educación

Ministerio de Educación Ministerio de Educación Perfil Profesional Sector Indumentaria Textil Auxiliar Mecánico de Máquinas de Coser Perfil Profesional Auxiliar Mecánico de Máquinas de Coser Alcance del perfil profesional El

Más detalles

ÍNDICE DE CONTENIDOS. Introducción 10

ÍNDICE DE CONTENIDOS. Introducción 10 ÍNDICE DE CONTENIDOS Página Índices de tablas y gráficos 5 Introducción 10 Capitulo I: Problematización y Objetivos del trabajo 13 1.1 Antecedentes Del Contexto Educativo En Estudio 15 1.2 Formulación

Más detalles

SISTEMA DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN PARA INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR

SISTEMA DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN PARA INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR SISTEMA DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN PARA INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR GUÍA DE EVALUACIÓN VARIABLE 1: CONTEXTO INSTITUCIONAL No. INDICADOR CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1.1 1.2 MISIÓN Y DISEÑO ESTRATEGICO

Más detalles

ANÁLISIS COMPARATIVO DE DOS FORMAS DE MANTENIMIENTOS TÉCNICOS PARA LAS COSECHADORAS DE ARROZ NEW HOLLAND L 520.

ANÁLISIS COMPARATIVO DE DOS FORMAS DE MANTENIMIENTOS TÉCNICOS PARA LAS COSECHADORAS DE ARROZ NEW HOLLAND L 520. ANÁLISIS COMPARATIVO DE DOS FORMAS DE MANTENIMIENTOS TÉCNICOS PARA LAS COSECHADORAS DE ARROZ NEW HOLLAND L 520. Alexander Miranda 1, Liudmila Shkiliova 2, Riudy Rivero 1, Luzardo Falcón 4, Santiago Castell

Más detalles

Reparaciones navales e industriales

Reparaciones navales e industriales Reparaciones navales e industriales NUESTRA EMPRESA La empresa Tecnavin, se fundó en Las Palmas de Gran Canaria en agosto de 1992, en su dilatada experiencia la empresa ha desarrollado una importante labor

Más detalles

La reforma del sistema salarial es indispensable La actual política salarial frena el desarrollo Dr.Sc. Lázaro González Rodríguez Al analizar la

La reforma del sistema salarial es indispensable La actual política salarial frena el desarrollo Dr.Sc. Lázaro González Rodríguez Al analizar la La reforma del sistema salarial es indispensable La actual política salarial frena el desarrollo Dr.Sc. Lázaro González Rodríguez Al analizar la problemática salarial del país estamos obligados a comparar

Más detalles

3. CALCULO DE LOS COSTES INDIRECTOS 7. PRECIOS AUXILIARES Y DESCOMPUESTOS (HOJAS DE PRESTO)

3. CALCULO DE LOS COSTES INDIRECTOS 7. PRECIOS AUXILIARES Y DESCOMPUESTOS (HOJAS DE PRESTO) 1. GENERALIDADES 2. CALCULO DE LOS COSTES DIRECTOS Y PRECIOS BÁSICOS 2.1. Mano de obra 2.2. Maquinaria 2.3. Materiales a pie de obra 3. CALCULO DE LOS COSTES INDIRECTOS 4. LISTADO DE MANO DE OBRA VALORADO

Más detalles

Médica Siem, S. de R.L. de C.V.

Médica Siem, S. de R.L. de C.V. Médica Siem, S. de R.L. de C.V. Nombre de la Práctica Laboral: Número de trabajadores: Área de Aplicación: Estado: Categoría: Actividad Principal: Seguimiento de reparación del equipo vía internet 2 Proceso

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GRANMA Facultad de Ciencias Técnicas Departamento de Ingeniería Agrícola CONVOCATORIA

UNIVERSIDAD DE GRANMA Facultad de Ciencias Técnicas Departamento de Ingeniería Agrícola CONVOCATORIA CONVOCATORIA El Decano de la en uso de las facultades que le están conferidas libra la presente convocatoria de la IV EDICIÓN MAESTRÍA EN MAQUINARIA AGRÍCOLA. REQUISITOS DE ADMISIÓN Podrán ser aceptados

Más detalles

EXTENSIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL

EXTENSIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL DE: 1 NA CARACTERIZACIÓN VERSIÓN: 01 PROCESO TIPO DE PROCESO RESPONSABLE DE PROCESO EXTENSIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL MISIONAL JEFE OFICINA DE EXTENSIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL OBJETIVO Contribuir al afianzamiento

Más detalles

MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN ARTÍCULO ORIGINAL

MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN ARTÍCULO ORIGINAL MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN ARTÍCULO ORIGINAL Diagnóstico de los recursos de producción en un taller de atención a productores agropecuarios Diagnostic of the production resources in a shop services to

Más detalles

A. DATOS GENERALES DIRECTOR(A) GENERAL ADJUNTO(A) DE RECUPERACIÓN AVANZADA NO LE APLICA B. DESCRIPCIÓN DEL PUESTO. Comisión Nacional de Hidrocarburos

A. DATOS GENERALES DIRECTOR(A) GENERAL ADJUNTO(A) DE RECUPERACIÓN AVANZADA NO LE APLICA B. DESCRIPCIÓN DEL PUESTO. Comisión Nacional de Hidrocarburos A. DATOS GENERALES CÓDIGO DEL PUESTO DENOMINACIÓN DEL PUESTO CARACTERISTICA OCUPACIONAL DIRECTOR(A) GENERAL ADJUNTO(A) DE RECUPERACIÓN AVANZADA NO LE APLICA B. DESCRIPCIÓN DEL PUESTO I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

ARTÍCULO ORIGINAL INTRODUCCIÓN MÉTODOS. Análisis de la situación de los medios mecanizados y su estado técnico

ARTÍCULO ORIGINAL INTRODUCCIÓN MÉTODOS. Análisis de la situación de los medios mecanizados y su estado técnico ARTÍCULO ORIGINAL Análisis de los servicios de mecanización en la Empresa Agroindustrial de Granos Los Palacios Analysis of machinery services in Agroindustrial Grain Company Los Palacios M.Sc. Santiago

Más detalles

MAQUINARIA Y MECANIZACIÓN AGRÍCOLA HOJA DE RUTA GUÍA DE PRÁCTICA

MAQUINARIA Y MECANIZACIÓN AGRÍCOLA HOJA DE RUTA GUÍA DE PRÁCTICA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA 201619 MAQUINARIA Y MECANIZACIÓN AGRÍCOLA 1. Descripción del curso HOJA DE RUTA GUÍA DE PRÁCTICA El curso Maquinaria y mecanización agrícola está diseñado con

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE TRABAJO DEL SURCADOR - CULTIVADOR IIMA Y EL CULTIVADOR DE 5 REJAS

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE TRABAJO DEL SURCADOR - CULTIVADOR IIMA Y EL CULTIVADOR DE 5 REJAS Instituto de Investigaciones de Mecanización Agropecuaria Carretera Fontanar, km 2½, Reparto Abel Santamaría, Boyeros, La Habana, Cuba (53-7) 45-3608,45 1353, 45-1731; Fax: (53-7) 45-3608; E-mail: iima@enet.cu

Más detalles

F1. LA EDUCACIÓN Y EL MERCADO LABORAL

F1. LA EDUCACIÓN Y EL MERCADO LABORAL F1.0. Contenido, notas explicativas y fuentes de información Se presentan en este capítulo distintos indicadores estadísticos que tratan de ofrecer una visión sobre los rendimientos a largo plazo de la

Más detalles

CAPITULO III METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

CAPITULO III METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CAPITULO III METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 63 1. GENERALIDADES En este capítulo se da conocer los diferentes aspectos que están inmersos dentro de la metodología de investigación, se ha realizado un

Más detalles

Chapista de Automotores

Chapista de Automotores Ministerio de Educación Perfil Profesional Sector Mecánica Automotriz Chapista de Automotores Diciembre de 2009 Versión4.0 Perfil Profesional del Chapista de Automotores Alcance del Perfil Profesional

Más detalles

CONSTRUCCIÓN E INVERSIONES en CIFRAS

CONSTRUCCIÓN E INVERSIONES en CIFRAS CONSTRUCCIÓN E INVERSIONES en CIFRAS CUBA 2009 Edición Junio 2010 Dirección de Industria Junio de 2010 Año 52 de la Revolución CONSTRUCCION E INVERSIONES EN CIFRAS. CUBA 2009 ÍNDICE Pág. Introducción 1

Más detalles

LOS RESULTADOS DE LAS PRUEBAS DE CONOCIMIENTOS DEL SECE COMO INSTRUMENTO PARA EL TRABAJO EN LA ESCUELA

LOS RESULTADOS DE LAS PRUEBAS DE CONOCIMIENTOS DEL SECE COMO INSTRUMENTO PARA EL TRABAJO EN LA ESCUELA 1 LOS RESULTADOS DE LAS PRUEBAS DE CONOCIMIENTOS DEL SECE COMO INSTRUMENTO PARA EL TRABAJO EN LA ESCUELA Autor: Dr. C. Arnaldo Díaz Gómez Profesor Auxiliar de la Universidad Pedagógica Félix Varela de

Más detalles

Instalador de Sistemas de MBT

Instalador de Sistemas de MBT Ministerio de Educación Perfil Profesional Sector Energía Eléctrica Instalador de Sistemas de MBT 1 Perfil Profesional del Instalador de Sistemas de MBT (Muy Baja Tensión) Alcance del Perfil Profesional

Más detalles

Cambios de esta versión

Cambios de esta versión Página 1 de 9 ELABORÓ REVISÓ APROBÓ ING. JORGE NAGAY AGUIRRE Coordinador de SGC del Instituto Tecnológico de Piedras Negras ING. JESÚS ENRIQUE VALDÉS RODRÍGUEZ Representante de la Dirección del Instituto

Más detalles

NORMA DE COMPETENCIA LABORAL

NORMA DE COMPETENCIA LABORAL Página 1 de 9 VERSION VERSION AVALADA MESA SECTORIAL MESA SECTORIAL MANTENIMIENTO REGIONAL BOGOTA CENTRO CENTRO METALMECANICO METODOLOGO IVAN MARTINEZ MORA VERSION 1 FECHA APROBACION 31/10/2013 EXPIRA

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO DE PERSONAS QUINQUENAL DESPACHO PRESIDENCIAL

PLAN DE DESARROLLO DE PERSONAS QUINQUENAL DESPACHO PRESIDENCIAL PLAN DE DESARROLLO DE PERSONAS QUINQUENAL DESPACHO PRESIDENCIAL 2012 2016 PRESENTACIÓN El Despacho es un organismo público, adscrito al Sector de la Presidencia del Consejo de Ministros, encargado de administrar

Más detalles

PERTINENCIA DEL PROGRAMA Y ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE LOS EGRESADOS

PERTINENCIA DEL PROGRAMA Y ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE LOS EGRESADOS 12.9.1. PERTINENCIA DEL PROGRAMA Y ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE LOS EGRESADOS Bermejillo, Durango, México 12.9. Seguimiento a egresados De acuerdo a los criterios anteriormente citados, el seguimiento

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN CALIENTE

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN CALIENTE Página 1 de 5 GGP- PREV- 000009 1. OBJETIVOS: Establecer los parámetros de trabajo y dar a conocer, las medidas técnicas y de control, antes, durante los trabajos de soldadura y corte, con el fin de realizar

Más detalles

INFORME DE CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LAS METAS Y OBJETIVOS ESTRATEGICOS AL I SEMESTRE 2011 DEL PLAN ESTRATEGICO DE SIMA PERU S.A.

INFORME DE CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LAS METAS Y OBJETIVOS ESTRATEGICOS AL I SEMESTRE 2011 DEL PLAN ESTRATEGICO DE SIMA PERU S.A. Evaluación del Plan Estratégico I Semestre INFORME DE CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LAS METAS Y OBJETIVOS ESTRATEGICOS AL I DEL PLAN ESTRATEGICO DE SIMA PERU S.A. (2009-2013) El presente informe muestra el

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Mecanizacion agraria. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Mecanizacion agraria. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Mecanizacion agraria CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_52AG_525001305_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES TALLER MECANICO MUNICIPAL ENERO 2016

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES TALLER MECANICO MUNICIPAL ENERO 2016 1 2 INTRODUCCION El presente Manual tiene por objetivo brindar certeza en las actividades realizadas por el personal adscrito a la Jefatura del Taller Mecánico Municipal, asimismo; brinda un panorama general

Más detalles

Programación de Operaciones

Programación de Operaciones Ciencias Administrativas y Gerenciales Programación de Operaciones Francisco Pérez Toledo Objetivo General: Presentar la técnicas para programar operaciones según las exigencias del sistema. Programación

Más detalles

Autores: Dr. Pedro Luis López Escobar. MSc. Lizandra Morales Suárez MSc. Rosa Marrero Sosa.

Autores: Dr. Pedro Luis López Escobar. MSc. Lizandra Morales Suárez MSc. Rosa Marrero Sosa. CONSIDERACIONES PARA LA MEDICIÓN DE LA CALIDAD DEL APRENDIZAJE EN EL ÁREA DE LAS CIENCIAS NATURALES EN LAS EDUCACIONES DE ENSEÑANZA GENERAL MEDIA BÁSICA Y SUPERIOR. Autores: Dr. Pedro Luis López Escobar.

Más detalles

Región de Coquimbo.

Región de Coquimbo. Región de Coquimbo www.inecoquimbo.cl Presentación La Encuesta Suplementaria de Ingresos (ESI), realizada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), es un módulo complementario que se aplica al interior

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES FUNDO VIVERO FRUCTICOLA MOTUPE - UNPRG I. PRESENTACIÓN

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES FUNDO VIVERO FRUCTICOLA MOTUPE - UNPRG I. PRESENTACIÓN I. PRESENTACIÓN El Fundo Vivero Frutícola Motupe, es un Centro de Producción creado por un convenio entre la UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO y la COMUNIDAD CAMPESINA SAN JULIAN de Motupe, firmado

Más detalles

DIMENSIÓN 1: DISEÑO DEL PROGRAMA DESCRIPTOR GENERAL EVIDENCIA NIVEL DE CUMPLIMIENTO CRITERIO

DIMENSIÓN 1: DISEÑO DEL PROGRAMA DESCRIPTOR GENERAL EVIDENCIA NIVEL DE CUMPLIMIENTO CRITERIO 1 Marco de Buenas Prácticas para la Formación en Minería OTEC DIMENSIÓN 1: DISEÑO DEL PROGRAMA DESCRIPTOR GENERAL EVIDENCIA NIVEL DE CUMPLIMIENTO CRITERIO 1.1. Definición general del programa de formación

Más detalles

ANUARIO ESTADÍSTICO DE CIENFUEGOS 2016 CAPÍTULO 10: CONSTRUCCIÓN E INVERSIONES

ANUARIO ESTADÍSTICO DE CIENFUEGOS 2016 CAPÍTULO 10: CONSTRUCCIÓN E INVERSIONES ANUARIO ESTADÍSTICO DE CIENFUEGOS 2016 CAPÍTULO 10: CONSTRUCCIÓN E INVERSIONES EDICIÓN 2017 CONTENIDO Página 10. CONSTRUCCIÓN E INVERSIONES Introducción 4 Cuadros 10.1 Viviendas terminadas por municipios

Más detalles

LA PRODUCCIÓN AGROALIMENTARIA DATOS DE LA ASIGNATURA. Denominación: GESTIÓN DE MAQUINARIA, EQUIPOS E INSTLACIONES EN LA PRODUCCIÓN AGROALIMENTARIA

LA PRODUCCIÓN AGROALIMENTARIA DATOS DE LA ASIGNATURA. Denominación: GESTIÓN DE MAQUINARIA, EQUIPOS E INSTLACIONES EN LA PRODUCCIÓN AGROALIMENTARIA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Y DE MONTES DOBLE MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA AGRONÓMICA E HIDRÁULICA AMBIENTAL DOBLE MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA AGRONÓMICA E INGENIERÍA

Más detalles

Referencia a la Norma ISO 9001:

Referencia a la Norma ISO 9001: Página 1 de 9 ELABORÓ REVISÓ APROBÓ Lic. Octavio Quintero Cibrián Controlador de Documentos del Instituto Tecnológico de Ocotlán Ing. Joel Arroyo Zamora Representante de la Dirección del Instituto Tecnológico

Más detalles

INFORME Y ANALISIS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN MEDICION DE LA SATISFACCION USUARIO SEMESTRE II UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER BUCARAMANGA

INFORME Y ANALISIS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN MEDICION DE LA SATISFACCION USUARIO SEMESTRE II UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER BUCARAMANGA INFORME Y ANALISIS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN MEDICION DE LA SATISFACCION USUARIO SEMESTRE II - 2012 UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER BUCARAMANGA PROPÒSITO DE LA ENCUESTA Conocer el nivel de satisfacción

Más detalles

A. DATOS GENERALES DIRECTOR(A) GENERAL ADJUNTO(A) DE RESERVAS DE HIDROCARBUROS NO LE APLICA B. DESCRIPCIÓN DEL PUESTO

A. DATOS GENERALES DIRECTOR(A) GENERAL ADJUNTO(A) DE RESERVAS DE HIDROCARBUROS NO LE APLICA B. DESCRIPCIÓN DEL PUESTO A. DATOS GENERALES CÓDIGO DEL PUESTO DENOMINACIÓN DEL PUESTO CARACTERISTICA OCUPACIONAL DIRECTOR(A) GENERAL ADJUNTO(A) DE RESERVAS DE HIDROCARBUROS NO LE APLICA B. DESCRIPCIÓN DEL PUESTO I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

Manual Especifico de Organización del Parque Vehicular

Manual Especifico de Organización del Parque Vehicular Pagina: 1 de 26 INTRODUCCION La Coordinación del Taller del H. Ayuntamiento de Tuxpan, Ver., es la responsable de organizar, dirigir, cautelar y controlar los servicios reparación y mantenimiento del parque

Más detalles

4. Mantenimiento de maquinarias y equipos agrícolas

4. Mantenimiento de maquinarias y equipos agrícolas 4. Mantenimiento de maquinarias y equipos agrícolas INTRODUCCIÓN En este módulo, cuya duración sugerida es de 114 horas pedagógicas, se espera que los y las estudiantes sean capaces de ejecutar acciones

Más detalles

Estudio Exploratorio y Encuesta Nacional

Estudio Exploratorio y Encuesta Nacional Estudio Exploratorio y Encuesta Nacional El presente trabajo es el producto de una segunda etapa del ejercicio Exploratorio -ya reportado- que se llevó a cabo en el mes de junio de 2015 en diez escuelas

Más detalles

Expectativas laborales en Argentina

Expectativas laborales en Argentina Expectativas laborales en Argentina Encuesta de Expectativas Laborales 1. En qué país se encuentra la casa matriz de la empresa? 9% 5% 2% 2% Argentina Resto de América Latina 10% Estados Unidos Europa

Más detalles

APRUEBA REGLAMENTO QUE ESTABLECE LOS REQUISITOS QUE DEBEN CUMPLIR LAS INSTALACIONES DE COGENERACIÓN EFICIENTE

APRUEBA REGLAMENTO QUE ESTABLECE LOS REQUISITOS QUE DEBEN CUMPLIR LAS INSTALACIONES DE COGENERACIÓN EFICIENTE APRUEBA REGLAMENTO QUE ESTABLECE LOS REQUISITOS QUE DEBEN CUMPLIR LAS INSTALACIONES DE COGENERACIÓN EFICIENTE Decreto 6, D.O. 25 de mayo de 2015, Ministerio de Energía. Núm. 6.- Santiago, 29 de enero de

Más detalles

ANEXO A. REQUISITOS DE LAS PETICIONES

ANEXO A. REQUISITOS DE LAS PETICIONES 1 ANEXO A. REQUISITOS DE LAS PETICIONES PROCURADURIA PROVINCIAL DE SAN GIL DE: ASUNTO: DIRIGIDO A: PROCURADOR PROVINCIAL SAN GIL AVISO DE INTERES TODOS LOS CIUDADANOS Y SERVIDORES FECHA: NOVIEMBRE 7 DE

Más detalles

Términos de referencia para estudios de pre-factibilidad

Términos de referencia para estudios de pre-factibilidad A. Estructura del plan de trabajo de investigación.... 2 Términos de referencia para estudios de pre-factibilidad B. Estructura para un estudio de productos....... 4 C. Estructura para un estudio de servicios......

Más detalles

SEGUIMIENTO 1 A GRADUADOS DE LA ULEAM

SEGUIMIENTO 1 A GRADUADOS DE LA ULEAM SEGUIMIENTO 1 A GRADUADOS DE LA ULEAM Estimados Graduados: Les pedimos muy atentamente participar en un estudio dirigido a todos los graduados de la ULEAM. Con la ayuda de este estudio esperamos tener

Más detalles

PLAN ASEGURAMIENTO DE CALIDAD PARA PROYECTOS

PLAN ASEGURAMIENTO DE CALIDAD PARA PROYECTOS SER-PAC-SGC-1 29.5.217 1 de 9 1. OBJETIVO Establecer las actividades de gestión y Aseguramiento de la Calidad conforme a requerimientos de ISO 91-215 aplicables a los proyectos, que satisfagan los requisitos

Más detalles