PROTOPERIDINIUM (ARCHAEPERIDINIUM) MENDIOLAE N. SP.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROTOPERIDINIUM (ARCHAEPERIDINIUM) MENDIOLAE N. SP."

Transcripción

1 3 PROTOPERIDINIUM (ARCHAEPERIDINIUM) MENDIOLAE N. SP. Enrique Balech(*) Material Fue recogido frente a la bahía de Callao, Perú, donde se la notó varias veces, de enero a marzo, formando manchas rojas de poca extensión (hasta de 1 km de diámetro). Sólo en una de esas ocasiones se hizo un recuento celular que dió células por litro. En todos los casos la temperatura osciló entre 15 5 y 17 5; la salinidad fue de 3498 a No se observaron fenómenos de mortalidad de otros organismos, a tribu íbles a esas débiles hemotalasias. Los datos y el material me fueron enviados por mi colega la Dra. Blanca Rojas de Mendiola, del Instituto del Mar de Perú. Descripcibn Protoperidinium mendiolae n. sp. Tamaño mediano. Forma pentagonal algo irregular, sin cuernos ni espinas antapicales. Aplastamient.o dorsoventral bien perceptible pero moderado. Eje longitudinal algo inclinado de adelante atrás y de la reeión ve ntral a la dorsal. Archaeperidinium Ortho, ligeramente cavozona, circular o apenas ascendente. Epiteca cónica algo convexa en la parte anterior, con cuello muy pequeño pero definido. Po casi circular, rodeado por los bordes levantados de 2', 3' y 4'. X de mediano tamaño. 1' con bordes ánterolaterales mucho más cortos que los pósterolaterales. Los primeros son rectos y muy oblicuos hacia afuera en tanto que los últimos son marcadamente convexos. 3' bastante ancha y asimétrica, con borde póstero-derecho mucho más largo que el póstero-izquierdo y bastante curvado. Precingulares 1" y 7" trapezoidales altas; la 7" es siempre de base más ancha que la 1" que, sin embargo, es a veces más alta. 3" y 5" bastante angostas y cuadrangulares; 4" pentagonal más bien baja; de sus bordes anteriores el derecho es mucho más largo que el izquierdo, cóncavo irregular y se levanta con cierta brusquedad cerca de su extremo izquierdo. Las dos intercalares son hexagonales, pero la 1ra. es mucho más angosta que la 2da., más alta que ancha; su borde anterior, para 2', es siempre corto. La 2da. en cambio, es más ancha que alta; su ancho es por lo menos el doble del de la 1 ra. Hipoteca un poco más baja que la epiteca. Flancos casi rectos, un poco sinuosos; se redondean atrás para formar un borde posterior que suele ser ( *) Carrera del Investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas CONICET.

2 4 NEOTROPJCA (Vol. 24, N 71, 30-VI-1978) apenas cóncavo. 1" ' en forma de pistolera ancha, con borde posterior corto e interno muy cóncavo en su mitad posterior; aleta sulcal angosta y corta pues no se extiende conspicuamente más allá de media altura. 5" ' trapezoidal bastante grande. 3" ' a veces casi simétrica, otras de asimetría moderada. Cingulum apenas excavado, a veces de fondo casi plano, bordeado por aletas lisas bastante angostas. Placas externas casi tan anchas como las respectivas pre y postcingulares. Las placas cingulares ostentan una escultura fuerte, en relieve, muy irregular, generalmente en forma de granos variables ; en pocas tecas se forman segmentos vermiformes, además de gránulos, con alguna tendencia a delimitar alvéolos. Placa T ancha; su ángulo ántero-interno se proyecta muy visiblemente en dirección casi horizontal; ángulo póstero-interno muy proyectado hacia atrás hasta el punto de formar una apófisis algo falciforme, aguda, delgada, de altura casi igual a la del cuerp.o.d.e la placa.. La S.a. es de un tipo muy especial. Adelante forma. un cuello bastante ancho, cuadrangular, vertical u oblicuo que penetra algo en la epiteca; esta porción tiene poros bastante grandes, más o menos disp-uestos en 3 ó 4 hileras horizontales; sigue un estrechamiento marcado por una muesca del borde iz quierdo, bastante profunda, que recibe la proyección horizontal de T; inmediatamente por detrás la placa se ensancha en un cuerpo en forma de óvalo, a veces casi triangular, anguloso, cuyos bordes son, en la mitad anterior, casi paralelos aunque algo convexos, o algo divergentes hacia a.rrás, mientras que en la mitad posterior confluyen asimétrica.mente para formar una punta algo deformada que sostiene una. corta apófisis posterior oblicua hacia adelante y a la derecha. En el borde derecho de esta placa se ven dos o tres gránulos en fuerte relieve, casi como espinas obtusas perpendiculares al plano de la placa. En la mitad anterior, o poco más adelante, del borde izquierdo, se inicia un desdoblamiento peculiar. La S.s. es bien curvada, angosta. El borde interno, cóncavo regular, tiene refuerzo débil ; adelante se proyecta un poco pero atrás solo insinúa un ángulo un poco saliente. Borde anterior oblicuo. Angulo ántero-externo bastante elevado y muy agudo. Borde póstero-interno corto, recto y oblicuo. Rara vez se ven en esta placa tres o cuatro poros fuertes, pero la mayoría carece de ellos. La S.d. es muy pecuiiar, de un tipo visto en otras pocas especies del subgénero. Consta de un cuerpo sin regiones bien delimitadas, con borde derecho recto en casi toda. su extensión; izquierdo convexo en casi toda su longitud. El cuerpo sostiene una aleta amplísima y más alta que él mismo, que proyecta. ambos extremos: el anterior es puntiagudo y el posterior forma una amplia curvatura. Es de destacar que la aleta tiene la misma escultura punteada, densa, que se ve en el cuerpo y en las placas generales. S.p. de tipo 1 pero de gran tamaño. El extremo derecho del débil refuerzo anterior tiene unas proyecciones complejas, diííciles de apreciar bien (en algunas ocasiones se pueden separar de la placa) al precer formadas por una especie de varilla que se dirige oblicuamente hacia atrás sobre la cara ventral; de su parte anterior se desprende una parte membranosa más ancha que se extiende en dirección oblicua hacia atrás y a la derecha. La S.p.a. es bastante grande y, como en otros casos, puede simular una espina robusta de la S. s. ; los dibujos dan una idea de su aspecto cambiante seg{ n la posición. S.m. conspicua y con extremo posterior algo reforzado.

3 ENRIQUE BALECH, Protoperidinium mendiolae, n. sp. 5 Protoperidinium (Archaeperidinium) mendiolae, n. sp. Fig. 1, vista ventral; Fig. 2, Po y X; Fig. 3, vista lateral derecha; Fig. 4, vista apical; Fig. 5, placas ventrales de la epiteca, C1 y C3; Fig. 6, vista dorsal de la epiteca; Fig. 7, esculturas cingulares; Fig. 8, placas sulcales, t y 1" '; Fig. 9, 1" '; Fig. 10, T y su leales separadas; Fig. 11, dos S.a.; Fig. 12, S.d. ; Fig. 13, S.p.; Fig. 14, S.p.a. en distintas posiciones; Fig. 15, epitecales dorsales de una teca con sutura en bandas. Fig. 1 y 3, x 700; Fig. 4 y 6, x 500; las restantes a aumentos mayores no calculados.

4 6 NEOTROPICA (Vol. 24, N 71, 30-V!-1978) Escultura central de granulaciones finas pero bien visibles, algo irregulares, densas. Hay algunos poros más grandes pero mucho más dispersos. En la muestra fijada el protoplasma, generalmente poco o nada contraído, es oscuro y lleno de corpúsculos elípticos y ovales, más bien pequeños, regulares. Nucleo elíptico grueso situado algo por delante del ecuador; a veces se transforma en una formación muy alargada en sentido transversal, relativamente delgada e irregular. Dimensiones: L 53-71; Trd (igual o algo mayor, hasta 5 f.1 más, que la longitud). Dv. es de 8-1 O menos que el Trd. Variaciones Las variaciones son pequeñas. Además de las de tamaño absoluto se notan algunas en medidas relativas; la mayoría de los individuos tienen L = Trd (lo que significa que, descontando el pequeño cuello de unos 2,5, las tecas son un poco más anchas que altas) a individuos en que el Trd. es superior a L (hasta unos 4 JI- más). El grado de aplastamiento dorsoventral varía poco. Las diferencias tabulares son pequeñas. Quizás la más notable es la de 1' que, en algunas tecas, tiene los bordes ínfero laterales regularmente curvados y, en otras son algo irregulares; en poquísimas tecas el borde izquierdo se iniciaba con una leve concavidad y la placa era algo más angosta que lo normal. El borde posterior de 1" ' es más o menos corto y, concomitantemente, varía el lado de la S.p. que se conecta con él; en consecuencia el ancho de todo el extremo izqu ierdo de la S. p. varía algo. Resumiendo, este material, en conjunto, es bastante homogéneo. Discusión Por su cingulum nivelado, su forma general y, sobre todo, por el tipo de S.d., sólo tiene relaciones con unas pocas especies: P. minutum Kofoid, P. monospinum Paulsen, P. constrictum Abé y P. aspidiotum Balech. Las cuatro tiene igual forma, esferoidal un poco piriforme, con hipoteca bien redondeada que las diferencia con bastante claridad de P. mendiolae. P. monospinum no es bien conocida porque de ella sólo tenemos la descripción original, simple e imcompleta, de Pauisen; podría ser un sinónimo de P. minutum. Además de tener forma distinta todas esas especies se caracterizan por tener placas intercalares simétricas, que difieren mucho de las muy disímiles de la nueva especie. Las dos, de las cuat ro especies mejor estudiadas, de las que yo mismo detallé las placas sulcales, son P. minutum y P. aspidiotum, y ambas se distinguen bien de la especie peruana por todas sus sulcales. No conocemos en detalle las sulcales de P. constrictum pero, por lo que Abé dice y nos lo demuestran sus figuras, la S.a. tiene un cuello largo y fino que penetra dentro en la epiteca. Además su superficie teca! sería lisa con algunos poros muy dispersos. En resumen, estos especímenes peruanos se diferencian claramente de las otras especies de Archaeperidinium. Con las cuatro antes mencionadas forma un grupo bastante homogéneo cuyos caracteres principales son: cingulum nivelado o casi nivelado y, sobre todo, S.d. del mismo tipo, muy diferente del

5 ENRIQUE BALECH, Protoperidinium mendiolae, n.sp. 7 de todas las demás especies del género. Abé lo llamó grupo monovelum, tomando el nombre de una especie suya que, precisamente, no tiene esas características y que, además, posee tres placas intercalares. Es más apropiado llamarlo "grupo minutum". BIBUOGRAFIA ABE, T.H., Se. Rep. Tohoku Imp. Univ., 4th. Series, Biol. 10 (4): BALECH, E., Boletz'n de/ Instituto de Biol. Mar, M. del Plata, N" Rev. Mus. Arg. C. Nat. "B. Rivadavia", Hidrobiología, T. I (6): y Larn. H H. KOFOID. C.A., Univ. Calif. Publ. Zoology, Vol. 3 (13 ): , PI PAULSEN, 0., Medd. Kom. F. Hav., ser. Plankton 1 (5): 1-26.

Instrucciones: En cada paso o número se debe elegir el apartado (a ó b) que mejor encaje

Instrucciones: En cada paso o número se debe elegir el apartado (a ó b) que mejor encaje CLAVE DE IDENTIFICACIÓN DE LA ICTIOFAUNA EXTREMEÑA Esquema general de un pez. Se señalan los nombres de las partes citadas en esta clave Aleta dorsal Aleta dorsal adiposa Esquema A Aletas pectorales Aletas

Más detalles

Punto. Recta. Semirrecta. Segmento. Rectas Secantes. Rectas Paralelas. Rectas Perpendiculares

Punto. Recta. Semirrecta. Segmento. Rectas Secantes. Rectas Paralelas. Rectas Perpendiculares Punto El punto es un objeto geométrico que no tiene dimensión y que sirve para indicar una posición. A Recta Es una sucesión continua e indefinida de puntos en una sola dimensión. Semirrecta Es una línea

Más detalles

Instrucciones: En cada paso o número se debe elegir el apartado (a ó b) que mejor encaje

Instrucciones: En cada paso o número se debe elegir el apartado (a ó b) que mejor encaje CLAVE DE IDENTIFICACIÓN DE LA ICTIOFAUNA EXTREMEÑA Esquema general de un pez. Se señalan los nombres de las partes citadas en esta clave Aleta dorsal Aleta dorsal adiposa Esquema A Aletas pectorales Aletas

Más detalles

El cubo o hexaedro regular

El cubo o hexaedro regular El cubo o hexaedro regular Como los ángulos de un cuadrado miden 90, solo podemos formar un poliedro de caras cuadradas, tres por cada vértice. La suma de las caras que están unidas en cada vértice será:

Más detalles

Maquetería 02: Poliedros, cuerpos redondos y su construcción

Maquetería 02: Poliedros, cuerpos redondos y su construcción Maquetería 02: Poliedros, cuerpos redondos y su construcción Concepto de Poliedro Definiremos como poliedro a un cuerpo geométrico tridimensional que encierra un espacio limitado. La palabra proviene de

Más detalles

Maquetería 02: Poliedros, cuerpos redondos y su construcción

Maquetería 02: Poliedros, cuerpos redondos y su construcción Maquetería 02: Poliedros, cuerpos redondos y su construcción Concepto de Poliedro Definiremos como poliedro a un cuerpo geométrico tridimensional que encierra un espacio limitado. La palabra proviene de

Más detalles

MAQUETERÍA 02: POLIEDROS, CUERPOS REDONDOS Y SU CONSTRUCCIÓN

MAQUETERÍA 02: POLIEDROS, CUERPOS REDONDOS Y SU CONSTRUCCIÓN MAQUETERÍA 02: POLIEDROS, CUERPOS REDONDOS Y SU CONSTRUCCIÓN Concepto de Poliedro Definiremos como poliedro a un cuerpo geométrico tridimensional que encierra un espacio limitado. La palabra proviene de

Más detalles

Musco Argentino de Ciencias Naturales "13ernardino Rivadavia", Dirección postal de los autores: C.C. 64, 7360, Necochca.

Musco Argentino de Ciencias Naturales 13ernardino Rivadavia, Dirección postal de los autores: C.C. 64, 7360, Necochca. AnaL Acad. Nac. Cs..Ex. Fís. Nat., Buenos Aires, tomo 12, lu90 DIPLOPSALOPSIS LATIPELTATA, UNA NUEVA ESPECIE DE DINOFLAGELLATA por Enrique Balech y Beatriz Borgese Musco Argentino de Ciencias Naturales

Más detalles

VÉRTEBRAS TORÁCICAS ANATOMÍA COMPARADA

VÉRTEBRAS TORÁCICAS ANATOMÍA COMPARADA VÉRTEBRAS TORÁCICAS Definición y localización. Constituyen la estructura básica de la columna torácica, que tiene muy poca movilidad. Funciones: transmiten el peso corporal hacia los miembros torácicos

Más detalles

Registro 16. Descripción: Especie: Chaetoceros brevis Schütt, Descripción original: Schütt 1895, p. 38, fig. 4. Otras referencias:

Registro 16. Descripción: Especie: Chaetoceros brevis Schütt, Descripción original: Schütt 1895, p. 38, fig. 4. Otras referencias: Registro 16 Especie: Chaetoceros brevis Schütt, 1895 Descripción original: Schütt 1895, p. 38, fig. 4. Hustedt, 1930a, p. 707, figs. 403 a, b Lebour 1930, p. 139, fig. 101 Cupp 1943, p. 129, fig. 82 Brunel

Más detalles

SUBUNIDAD 4: ANATOMIA OSEA DEL MUSLO Y LA PIERNA INTRODUCCION PORCION PROXIMAL DE LA EXTREMIDAD INFERIOR: MUSLO

SUBUNIDAD 4: ANATOMIA OSEA DEL MUSLO Y LA PIERNA INTRODUCCION PORCION PROXIMAL DE LA EXTREMIDAD INFERIOR: MUSLO UNIDAD 1: OSTEOLOGIA Docente: Oscar Salazar O. escuela@podologia.cl) SUBUNIDAD 4: ANATOMIA OSEA DEL MUSLO Y LA PIERNA INTRODUCCION El segmento proximal de la extremidad inferior, conocido comúnmente como

Más detalles

TEMA 11: ÁREA Y FIGURAS GEOMÉTRICAS.

TEMA 11: ÁREA Y FIGURAS GEOMÉTRICAS. TEMA 11: ÁREA Y FIGURAS GEOMÉTRICAS. LOS POLÍGONOS El polígono es una porción del plano limitado por una línea poligonal cerrada. Un polígono se nombra con las letras mayúsculas situadas en los vértices.

Más detalles

CLAVE DE LOS PRINCIPALES ORDENES DE INSECTOS

CLAVE DE LOS PRINCIPALES ORDENES DE INSECTOS CLAVE DE LOS PRINCIPALES ORDENES DE INSECTOS 1.a. Alas bien desarrolladas (a veces cortas)... 2 1.b. Alas ausentes o, como mucho, reducidas a vestigios poco conspicuos... 28 2.a.(1.a.) Con un par de alas...

Más detalles

Un punto divide a una recta en dos semirrectas. Ese punto es el origen de ambas semirrectas.

Un punto divide a una recta en dos semirrectas. Ese punto es el origen de ambas semirrectas. Una línea recta es una línea que no tiene principio ni fin. Una semirrecta es una línea que tiene principio pero no tiene final. o Un punto divide a una recta en dos semirrectas. Ese punto es el origen

Más detalles

Autor: 2º ciclo de E.P.

Autor: 2º ciclo de E.P. 1 Autor: 2º ciclo de E.P. Una línea recta es una línea que no tiene principio ni fin. Una semirrecta es una línea que tiene principio pero no tiene final. o Un punto divide a una recta en dos semirrectas.

Más detalles

VI.5.2. Yacimiento de Padul. Fragmento medio proximal de defensa

VI.5.2. Yacimiento de Padul. Fragmento medio proximal de defensa VI.5.2. Yacimiento de Padul Fragmento medio proximal de defensa En regular estado de conservación. Al estar fracturada sólo se puede observar cierto grado de torsión, aunque éste indica que pertenece al

Más detalles

Temas de la unidad: Objetivo:

Temas de la unidad: Objetivo: Unidad N 2: LA LUZ Temas de la unidad: Origen de la luz Naturaleza de la luz Reflexión de la luz Espejos Refracción de la luz Lentes El ojo y la visión humana Objetivo: Reconocer el origen de los fenómenos

Más detalles

(Epagneul Picard) FEDERATION CYNOLOGIQUE INTERNATIONALE (AISBL) SECRETARIAT GENERAL: 13, Place Albert 1 er B 6530 Thuin (Belgique)

(Epagneul Picard) FEDERATION CYNOLOGIQUE INTERNATIONALE (AISBL) SECRETARIAT GENERAL: 13, Place Albert 1 er B 6530 Thuin (Belgique) 25.09.1998 / ES FEDERATION CYNOLOGIQUE INTERNATIONALE (AISBL) SECRETARIAT GENERAL: 13, Place Albert 1 er B 6530 Thuin (Belgique) Estándar-FCI N 108 SPANIEL PICARDO (Epagneul Picard) 2 TRADUCCIÓN: Federación

Más detalles

2.1 Estructura del hueso

2.1 Estructura del hueso CAPÍTULO 2 ANATOMÍA Y ESTRUCTURAS ÓSEAS 2.1 Estructura del hueso El hueso es una forma rígida del tejido conectivo; está formado de hueso cortical (compacto) y de hueso canceloso (trabecular, esponjoso).

Más detalles

Guía de Estudio - Unidad Temática I

Guía de Estudio - Unidad Temática I UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS FASE I - UNIDAD DIDACTICA DE ANATOMIA HUMANA 2016 Guía de Estudio - Unidad Temática I Sección 1 Responda las siguientes preguntas. 1.

Más detalles

División Chrysophyta, CLASE BACILLARIOPHYCEAE (DIATOMEAS)

División Chrysophyta, CLASE BACILLARIOPHYCEAE (DIATOMEAS) División Chrysophyta, CLASE BACILLARIOPHYCEAE (DIATOMEAS) 1. A. Vista valvar de los frústulos generalmente circular, con simetría radial, siempre sin rafe...o. CENTRALES 2 1. B. Vista valvar generalmente

Más detalles

Cuerpos geométricos. Cuerpos redondos Cuerpos de revolución. Poliedros (más importantes)

Cuerpos geométricos. Cuerpos redondos Cuerpos de revolución. Poliedros (más importantes) Cuerpos geométricos Cuerpos redondos Cuerpos de revolución Poliedros (más importantes) Cuerpo geométrico limitado por caras que son polígonos Cuerpo geométrico que se obtiene a partir de una figura plana

Más detalles

(El producto de una rotación y una reflexión no es conmutativo!!!)

(El producto de una rotación y una reflexión no es conmutativo!!!) HOMOTECIS (H) l numero (µ) se llama razón de la homotecia: d (O,P) / d (O, P ) = µ Si (m)>0 (es positivo), los puntos P y P están del mismo lado respecto al punto O. Si (m)

Más detalles

CONTENIDOS TEÓRICOS DE EDUCACIÓN FÍSICA 4º ESO 2ª EVALUACIÓN ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO

CONTENIDOS TEÓRICOS DE EDUCACIÓN FÍSICA 4º ESO 2ª EVALUACIÓN ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO CONTENIDOS TEÓRICOS DE EDUCACIÓN FÍSICA 4º ESO 2ª EVALUACIÓN ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO 1. ANÁLISIS DE LOS EJERCICIOS SIMPLES A) Dimensión anatómica - Articulaciones - Segmentos - Principales músculos del

Más detalles

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : B05B 1/ Agente: Curell Suñol, Marcelino

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : B05B 1/ Agente: Curell Suñol, Marcelino 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 21 06 1 Int. Cl. 7 : B0B 1/04 B0B 17/00 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 0010342.0 86 Fecha

Más detalles

Int. Cl. 4 : A61B 1/24. k 71 Solicitante/s: Joaquín Jimena Martínez. k 72 Inventor/es: Jimena Martínez, Joaquín

Int. Cl. 4 : A61B 1/24. k 71 Solicitante/s: Joaquín Jimena Martínez. k 72 Inventor/es: Jimena Martínez, Joaquín k 19 REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL ESPAÑA 11 k Número de publicación: 1 002 772 21 k Número de solicitud: U 8702217 1 k Int. Cl. 4 : A61B 1/24 k 12 SOLICITUD DE MODELO DE UTILIDAD U k 22 Fecha de

Más detalles

Profesora: María Antonia Rojas Serrano

Profesora: María Antonia Rojas Serrano Profesora: María Antonia Rojas Serrano Las rocas de la corteza terrestre se encuentran sometidas a tensiones, debidas a la presión litostática (peso de los materiales situados sobre ellas) y a esfuerzos

Más detalles

Miguel Llorente Isidro Ignacio Cereceda Oyón DINOFLAGELADOS

Miguel Llorente Isidro Ignacio Cereceda Oyón DINOFLAGELADOS DINOFLAGELADOS Miguel Llorente Isidro e Ignacio Cereceda Oyon Micropaleontología, 2000 2001 1 ÍNDICE INTRODUCCIÓN MORFOLOGÍA Y CLASIFICACIÓN DINOFLAGELADOS ATECADOS DINOFLAGELADOS TECADOS ORIGEN Y MODELOS

Más detalles

Introducción. Este trabajo será realizado con los siguientes fines :

Introducción. Este trabajo será realizado con los siguientes fines : Introducción Este trabajo será realizado con los siguientes fines : Aprender mas sobre la geometría analítica. Tener mejores conceptos sobre ella ; los cuales me pueden ayudar con las pruebas ICFES. Otro

Más detalles

FÍSICA - 2º BACHILLERATO ÓPTICA GEOMÉTRICA - HOJA 1

FÍSICA - 2º BACHILLERATO ÓPTICA GEOMÉTRICA - HOJA 1 FÍSICA - 2º BACHILLERATO ÓPTICA GEOMÉTRICA - HOJA 1 1. Los índices de refracción absolutos del agua y el vidrio para la luz amarilla del sodio son 1,33 y 1,52 respectivamente. a) Calcula la velocidad de

Más detalles

MSC J. Fco. Jafet Pérez L. Conceptos Geométricos Objetos Básicos

MSC J. Fco. Jafet Pérez L. Conceptos Geométricos Objetos Básicos Gráficos por Computadora MSC J. Fco. Jafet Pérez L. Conceptos Geométricos Objetos Básicos Objetos básicos Punto, Línea, Plano y Espacio Punto: Ubicación, sin longitud, anchura ni altura. (El punto representa

Más detalles

FIGURAS DEL ESPACIO. ÁREAS Y VOLÚMENES

FIGURAS DEL ESPACIO. ÁREAS Y VOLÚMENES POLIEDROS : Cuerpo sólido limitado por polígonos, llamados caras; en la que algunas de las caras confluyen en líneas rectas, llamadas aristas; y algunas de las aristas confluyen en puntos,llamados vértices.

Más detalles

1. Dibujar un punto del primer cuadrante y su simétrico respecto del plano vertical de proyección.

1. Dibujar un punto del primer cuadrante y su simétrico respecto del plano vertical de proyección. Referencias.- En todos los ejercicios: La primera coordenada representa a la distancia al plano lateral de referencia, la segunda coordenada es el alejamiento y la tercera coordenada es la elevación. [P(x,

Más detalles

CURSO DE FÍSICA 1º BACHILLERATO ÓPTICA GEOMÉTRICA

CURSO DE FÍSICA 1º BACHILLERATO ÓPTICA GEOMÉTRICA CURS DE FÍSICA 1º BACHILLERAT ÓPTICA GEMÉTRICA ESPEJS Un espejo es una superficie pulida y opaca. Cuando un haz de luz incide sobre él, este se refleja de manera especular. Es por esta razón que un espejo

Más detalles

MANUAL PRÁCTICO PARA LA MEDICIÓN DE TROFEOS DE CAZA. (d) Ficha oficial de Homologación para Gamo. Ver Anexo I

MANUAL PRÁCTICO PARA LA MEDICIÓN DE TROFEOS DE CAZA. (d) Ficha oficial de Homologación para Gamo. Ver Anexo I GAMO Dama dama (d) Ficha oficial de Homologación para Gamo Ver Anexo I 31 Instrucciones para tomar las medidas 1. Longitud de las cuernas Medida siguiendo la curvatura exterior, desde el borde inferior

Más detalles

Unidad 11. Figuras planas

Unidad 11. Figuras planas Unidad 11. Figuras planas Matemáticas Múltiplo 1.º ESO / Resumen Unidad 11 FIGURS LNS OLÍGONOS IRUNFERENI SIMETRÍ Elementos onstrucción lasificación Según el número de lados óncavos y convexos Regulares

Más detalles

GUÍA CUERPOS GEOMÉTRICOS Nº1 POLIEDROS. NOMBRE. FECHA: 03/10/2018. Tercero básico

GUÍA CUERPOS GEOMÉTRICOS Nº1 POLIEDROS. NOMBRE. FECHA: 03/10/2018. Tercero básico GUÍA CUERPOS GEOMÉTRICOS Nº1 POLIEDROS NOMBRE. FECHA: 03/10/2018. Tercero básico 1- Qué son los cuerpos geométricos? Un sólido o cuerpo geométrico es una figura geométrica de tres dimensiones (largo, ancho

Más detalles

1. Un faro sumergido en un lago dirige un haz de luz hacia la superficie del lago con î = 40º

1. Un faro sumergido en un lago dirige un haz de luz hacia la superficie del lago con î = 40º 1. Un faro sumergido en un lago dirige un haz de luz hacia la superficie del lago con î = 40º. Encuentra el ángulo refractado ( n agua = 1, 33 ).. Encuentra el ángulo límite para la reflexión total interna

Más detalles

ANEXO GUÍA PARA DETERMINAR LA EDAD DE LOS CABALLOS (American Association of equine Practitioners. 2002).

ANEXO GUÍA PARA DETERMINAR LA EDAD DE LOS CABALLOS (American Association of equine Practitioners. 2002). ANEXO GUÍA PARA DETERMINAR LA EDAD DE LOS CABALLOS (American Association of equine Practitioners. 2002). El examen de los incisivos para determinar la edad de los caballos se realiza en dos etapas: Etapa

Más detalles

Determinación del Revenimiento en Concreto Fresco Método basado en la Norma Mexicana NMX C 156

Determinación del Revenimiento en Concreto Fresco Método basado en la Norma Mexicana NMX C 156 Determinación del Revenimiento en Concreto Fresco Método basado en la Norma Mexicana NMX C 156 EQUIPO Placa Molde Varilla Cucharón Flexómetro CONO Molde de metal o cualquier otro material no absorbente,

Más detalles

DIBUJO MECÁNICO TEMA 3 PROYECCIONES. Prof. Andrés Meléndez

DIBUJO MECÁNICO TEMA 3 PROYECCIONES. Prof. Andrés Meléndez DIBUJO MECÁNICO TEMA 3 PROYECCIONES Prof. Andrés Meléndez Contenido TEMA 3: PROYECCIONES Definiciones; Métodos de representación: Proyección Ortogonal; Axonométrica; En perspectiva (centro); Representación

Más detalles

CLAVE DE IDENTIFICACIÓN DE CETÁCEOS

CLAVE DE IDENTIFICACIÓN DE CETÁCEOS CLAVE DE IDENTIFICACIÓN DE CETÁCEOS 1 Con dientes y espiráculo simple... 2 Con barbas y espiráculo doble... 15 Sin muesca medial en la cola... 3 2 ODONTOCETOS Con muesca medial en la cola... 5 3 FAMILIA

Más detalles

Traducido por Sandra Verhulst y Salvador Riambau. El presente Estándar es una traducción del que se hace servir en Holanda

Traducido por Sandra Verhulst y Salvador Riambau. El presente Estándar es una traducción del que se hace servir en Holanda STANDARD DEL PERIQUITO AUSTRALIANO Traducido por Sandra Verhulst y Salvador Riambau (Extraído de http://periquitos-salva.jimdo.com/) El presente Estándar es una traducción del que se hace servir en Holanda

Más detalles

Universidad Isabel I de Castilla CAFD

Universidad Isabel I de Castilla CAFD Universidad Isabel I de Castilla CAFD http://muscleskeletal.wordpress.com/ Músculos de la zona posterior del cuello Músculos que unen el cráneo a las primeras vértebras de la columna cervical : 1.- Recto

Más detalles

Cuerpos geométricos son porciones de espacio limitadas por superficies planas o curvas. CUERPOS GEOMÉTRICOS PRISMAS PIRÁMIDES CILINDROS CONOS ESFERAS

Cuerpos geométricos son porciones de espacio limitadas por superficies planas o curvas. CUERPOS GEOMÉTRICOS PRISMAS PIRÁMIDES CILINDROS CONOS ESFERAS UNIDAD DIDÁCTICA CUERPOS GEOMÉTRICOS 1. CUERPOS GEOMÉTRICOS En nuestro entorno observamos continuamente objetos de diversas formas: pelotas, botes, cajas, pirámides, etc. Todos estos objetos son cuerpos

Más detalles

LOS HUESOS DE LA CARA.

LOS HUESOS DE LA CARA. LOS HUESOS DE LA CARA. Contiene en sus cavidades la mayoría de los aparatos de los sentidos, en la cara hay catorce huesos, doce son formados por seis pares y los otros dos son impares o únicos y se localizan

Más detalles

El Espejo de. Circunferencia. Elipse. de Popa, dibujo, en. se daban. dimensión real. En contra de lo. forma, su diseño

El Espejo de. Circunferencia. Elipse. de Popa, dibujo, en. se daban. dimensión real. En contra de lo. forma, su diseño Toni Leanez tleanez@gmail.com Barcelona, 23-04-12 El Espejo de Popa II En el escrito anterior El Espejo pinceladas de cómo transportar el dimensión real. de Popa, dibujo, en se daban apenas unas pequeñas

Más detalles

DESCRIPCION PRELIMINAR DE DOS NUEVOS ACERENTOMIDOS DE MEXICO (PROTURA)

DESCRIPCION PRELIMINAR DE DOS NUEVOS ACERENTOMIDOS DE MEXICO (PROTURA) DESCRIPCION PRELIMINAR DE DOS NUEVOS ACERENTOMIDOS DE MEXICO (PROTURA) FEDERICO BONET Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, I. P. N. México, D. F. Departamento de Zoología. Trab. N 4. En un trabajo

Más detalles

CUERPOS GEOMÉTRICOS (CONCEPTOS BÁSICOS)

CUERPOS GEOMÉTRICOS (CONCEPTOS BÁSICOS) CUERPOS GEOMÉTRICOS (CONCEPTOS BÁSICOS) Los cuerpos geométricos ocupan un lugar en el espacio. Hay cuerpos de forma regular, en los que pueden medirse 3 dimensiones: largo, ancho y alto. Con estas se puede

Más detalles

Poliedro cóncavo: es aquel que no cumple la propiedad anterior. Una recta puede cortarlo por más de dos puntos.

Poliedro cóncavo: es aquel que no cumple la propiedad anterior. Una recta puede cortarlo por más de dos puntos. El sistema diédrico D13 El prisma Poliedros Poliedro es un cuerpo geométrico limitado por polígonos. Caras del poliedro son los polígonos que lo limitan. Vértices son los vértices de las caras. Aristas

Más detalles

FOXHOUND AMERICANO (American Foxhound)

FOXHOUND AMERICANO (American Foxhound) 07.08.1998 / ES FEDERATION CYNOLOGIQUE INTERNATIONALE (AISBL) SECRETARIAT GENERAL: 13, Place Albert 1 er B 6530 Thuin (Belgique) Estándar-FCI N 303 FOXHOUND AMERICANO (American Foxhound) 2 TRADUCCIÓN:

Más detalles

CUERPOS GEOMÉTRICOS. Los cuerpos geométricos son porciones de espacio limitadas por superficies planas o curvas.

CUERPOS GEOMÉTRICOS. Los cuerpos geométricos son porciones de espacio limitadas por superficies planas o curvas. CUERPOS GEOMÉTRICOS CUERPOS GEOMÉTRICOS.- Los cuerpos geométricos son porciones de espacio limitadas por superficies planas o curvas. Clasificamos, en el siguiente esquema, los cuerpos geométricos: POLIEDROS.-

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA - DEPARTAMENTO DE FÍSICA FÍSICA II-2018 ESPECIALIDADES: BIOINGENIERÍA-CIVIL-QUÍMICA-ALIMENTOS

FACULTAD DE INGENIERÍA - DEPARTAMENTO DE FÍSICA FÍSICA II-2018 ESPECIALIDADES: BIOINGENIERÍA-CIVIL-QUÍMICA-ALIMENTOS FACULTAD DE INGENIERÍA - DEPARTAMENTO DE FÍSICA FÍSICA II-2018 ESPECIALIDADES: BIOINGENIERÍA-CIVIL-QUÍMICA-ALIMENTOS GUÍA DE PROBLEMAS PROPUESTOS Y RESUELTOS ONDAS Y ÓPTICA GEOMÉTRICA Problema Nº 1 La

Más detalles

Klgo. Felipe Gutiérrez D.

Klgo. Felipe Gutiérrez D. Klgo. Felipe Gutiérrez D. El esqueleto del tronco comprende tres partes principales: La columna vertebral.(axial) El esqueleto del tórax, (axial) La pelvis (mixto: axial y apendicular) COLUMNA VERTEBRAL

Más detalles

SISTEMA DIEDRICO. Para hallar la proyección de una recta, basta unir las. homónimas de la recta. Se exceptúa de lo dicho la

SISTEMA DIEDRICO. Para hallar la proyección de una recta, basta unir las. homónimas de la recta. Se exceptúa de lo dicho la SISTEMA DIEDRICO. Representación de la recta: la recta y sus trazas. Rectas: oblicua (en el, 2, 3 y 4 cuadrante), situada en los planos de proyección, horizontal, frontal, paralela a la línea de tierra,

Más detalles

Clave para los géneros de Anomalini del nuevo mundo. (Basada en Paucar-Cabrera 2003))

Clave para los géneros de Anomalini del nuevo mundo. (Basada en Paucar-Cabrera 2003)) Clave para los géneros de Anomalini del nuevo mundo (Basada en Paucar-Cabrera 2003)) (Phyllopertha latitarsis Nonfried es incertae sedis y se omitió de esta clave) 1. Espina protibial ausente (Fig. 10).

Más detalles

MANUAL PRÁCTICO PARA LA MEDICIÓN DE TROFEOS DE CAZA. (d) Ficha oficial de Homologación para Ciervo. Ver Anexo I

MANUAL PRÁCTICO PARA LA MEDICIÓN DE TROFEOS DE CAZA. (d) Ficha oficial de Homologación para Ciervo. Ver Anexo I CIIERVO Cerrvuss ellaphuss hiisspaniicuss (d) Ficha oficial de Homologación para Ciervo Ver Anexo I 18 Instrucciones para tomar las medidas 1. Longitud de las cuernas Medida siguiendo la curvatura exterior

Más detalles

APENDICE II Y III APENDICE II - Diseño de Palos 1. Palos a. General b. Ajustabilidad (i) (ii) (iii) c. Longitud.

APENDICE II Y III APENDICE II - Diseño de Palos 1. Palos a. General b. Ajustabilidad (i) (ii) (iii) c. Longitud. 80 APENDICE II Y III Cualquier diseño de un palo o bola que no esté recogido por las Reglas 4 y 5 y los Apéndices II y III, o que podrían cambiar substancialmente la naturaleza del juego, deberá someterse

Más detalles

Cuerpos Geométricos. Volúmenes de Cuerpos Geométricos

Cuerpos Geométricos. Volúmenes de Cuerpos Geométricos Cuerpos Geométricos. Volúmenes de Cuerpos Geométricos Un cuerpo geométrico es un elemento que existe en la realidad o que somos capaces de concebir, llamado sólido, el cual ocupa un volumen en el espacio,

Más detalles

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A61F 5/052

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A61F 5/052 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k Número de publicación: 1 03 93 21 k Número de solicitud: U 9603180 1 k Int. Cl. 6 : A61F /02 k 12 SOLICITUD DE MODELO DE UTILIDAD U k 22 Fecha de

Más detalles

SISTEMA DE LA POSICIÓN ERECTA

SISTEMA DE LA POSICIÓN ERECTA SISTEMA DE LA POSICIÓN ERECTA VÉRTEBRAS El conjunto de piezas óseas formado por las distintas vértebras (cervicales, dorsales, lumbares y sacrococcígeas) es lo que en anatomía se conoce como columna vertebral.

Más detalles

MATEMÁTICAS 2º DE ESO LOE

MATEMÁTICAS 2º DE ESO LOE MATEMÁTICAS º DE ESO LOE TEMA XII: POLIEDROS Y CUERPOS REDONDOS Poliedros: o Elementos. o Tipos. Poliedros regulares. Cubos. Prismas: elementos, clases. Pirámides: elementos, clases. Áreas laterales y

Más detalles

Óptica Geométrica. Los medios materiales pueden ser: Transparentes Opacos Translúcidos

Óptica Geométrica. Los medios materiales pueden ser: Transparentes Opacos Translúcidos Óptica Geométrica La Óptica estudia las propiedades y la naturaleza de la luz y sus interacciones con la materia. La luz se puede propagar en el vacío o en otros medios. La velocidad a la que se propaga

Más detalles

Una nueva subespecie de Zabrus (lberozabrus) seidlitzi. Schaum, 1864 (Col. Carabidae)

Una nueva subespecie de Zabrus (lberozabrus) seidlitzi. Schaum, 1864 (Col. Carabidae) l1li:' Bol. Gr. Ent. Madrid, Vol. 4: 43-48 - Madrid, diciembre 1989 Una nueva subespecie de Zabrus (lberozabrus) seidlitzi. Schaum, 1864 (Col. Carabidae) A new subespecie of Zabr~s (Iberozabrus) seidlitzi.

Más detalles

EJERCICIOS DE LOS TEMAS 9 y 10.GEOMETRÍA

EJERCICIOS DE LOS TEMAS 9 y 10.GEOMETRÍA 1.- Dos triángulos ABC y A C son semejantes y la razón de semejanza entre el primero y el segundo es,4. Calcula las longitudes de los lados que faltan sabiendo que AB = 0 cm, BC = 15 cm y A C = 10 cm.

Más detalles

Lucio (introducido) -cuerpo alargado, grande. -color verde moteado de amarillo -boca en forma de pico de pato -aleta dorsal muy posterior -ictiofago

Lucio (introducido) -cuerpo alargado, grande. -color verde moteado de amarillo -boca en forma de pico de pato -aleta dorsal muy posterior -ictiofago PECES Lamprea marina -tamaño grande, anguiliforme, boca redonda -siete orificios branquiales, sin escamas -aleta dorsal dividida en dos y caudal -parasita peces, migrador marino Esturion -grandes, cabeza

Más detalles

Definición: Un prisma es un cuerpo geométrico (un poliedro) que tiene dos bases iguales y paralelas entre sí,

Definición: Un prisma es un cuerpo geométrico (un poliedro) que tiene dos bases iguales y paralelas entre sí, CONOCE LAS MATEMÁTICAS. CEIP Manuel Siurot (La Palma del Cdo.) Definición: Un prisma es un cuerpo geométrico (un poliedro) que tiene dos bases iguales y paralelas entre sí, llamadas BASES (que pueden ser

Más detalles

Facultad de Medicina y Odontología. Embriología y Anatomía I TEMA 10 OSTEOLOGÍA DE PELVIS, MUSLO Y PIERNA

Facultad de Medicina y Odontología. Embriología y Anatomía I TEMA 10 OSTEOLOGÍA DE PELVIS, MUSLO Y PIERNA TEMA 10 OSTEOLOGÍA DE PELVIS, MUSLO Y PIERNA PELVIS: Sacro Coccix H. Coxal: ilion, isquion, pubis MIEMBRO INFERIOR Femur Tibia Peroné OSTEOLOGÍA PELVIS Región anatómica inferior del tronco Forma de anillo

Más detalles

Poliedros y cuerpos redondos para imprimir

Poliedros y cuerpos redondos para imprimir Poliedros y cuerpos redondos para imprimir Nombre Curso: Fecha: Escribe en la parte derecha lo que falta. 1. Los cuerpos redondos. La geometría del espacio estudia los cuerpos que tienen tres dimensiones:

Más detalles

Acropora palmata Nombre común: Coral cuernos de alce. Acropora prolifera Nombre común: Coral cuernos fusionados de ciervo

Acropora palmata Nombre común: Coral cuernos de alce. Acropora prolifera Nombre común: Coral cuernos fusionados de ciervo Manual de Identificación CITES de Invertebrados Marinos de Colombia 41 Acropora palmata Nombre común: Coral cuernos de alce Diagnosis: Colonias con ramas en forma de plato. Esqueleto poroso. Coralites

Más detalles

Guía Óptica. Área de Físico-Química. 4to año 2016

Guía Óptica. Área de Físico-Química. 4to año 2016 Guía Óptica Área de Físico-Química 4to año 2016 Pág. 1 de 10 Espejos Reflexión de la luz: Es el fenómeno que se observa cuando un rayo de luz incide sobre una superficie y se refleja. En este fenómeno

Más detalles

TEMA 4. Geometría. Teoría. Matemáticas

TEMA 4. Geometría. Teoría. Matemáticas 1 1.- Rectas y ángulos La geometría se basa en tres conceptos fundamentales que forman parte del espacio geométrico, es decir, el conjunto formado por todos los puntos: El punto La recta El plano Partiendo

Más detalles

Ingeniería en Energía. SEMANA N 12: VISTAS AUXILIARES

Ingeniería en Energía. SEMANA N 12: VISTAS AUXILIARES SEMANA N 12: VISTAS AUXILIARES 1 11.1 DEINICIÓN DE VISTAS AUXILIARES. VISTAS AUXILIARES Cuando los objetos están formados por planos inclinados u oblicuos, como en la figura de al lado al mostrar las tres

Más detalles

Física basada en Álgebra

Física basada en Álgebra Slide 1 / 66 Slide 2 / 66 ísica basada en Álgebra Óptica Geométrica 2015-12-01 www.njctl.org Tabla de ontenidos Slide 3 / 66 lick sobre el tópico para ir al tema Reflexión Refracción y Ley de Snell Lentes

Más detalles

Física basada en Álgebra

Física basada en Álgebra Slide 1 / 66 Slide 2 / 66 ísica basada en Álgebra Óptica Geométrica 2015-12-01 www.njctl.org Slide 3 / 66 Tabla de ontenidos lick sobre el tópico para ir al tema Reflexión Espejo Esférico Refracción y

Más detalles

10- Los poliedros. Aprende a reconocer los poliedros en nuestro entorno; identifica sus elementos y aprende a clasificarlos.

10- Los poliedros. Aprende a reconocer los poliedros en nuestro entorno; identifica sus elementos y aprende a clasificarlos. Aprende a reconocer los poliedros en nuestro entorno; identifica sus elementos y aprende a clasificarlos. Impreso por Juan Carlos Vila Vilariño Centro PASTORIZA (Nº 3) Sumario 1 Los poliedros... 3 1.1

Más detalles

Reflexión. Física basada en Álgebra. Slide 1 / 66 Slide 2 / 66. Slide 3 / 66. Slide 4 / 66. Slide 5 / 66. Slide 6 / 66.

Reflexión. Física basada en Álgebra. Slide 1 / 66 Slide 2 / 66. Slide 3 / 66. Slide 4 / 66. Slide 5 / 66. Slide 6 / 66. Slide 1 / 66 Slide 2 / 66 ísica basada en Álgebra Óptica Geométrica 2015-12-01 www.njctl.org Slide 3 / 66 Slide 4 / 66 Tabla de ontenidos lick sobre el tópico para ir al tema Reflexión Refracción y Ley

Más detalles

IDEAS PREVIAS. 1. Planos paralelos. 2.Planos perpendiculares

IDEAS PREVIAS. 1. Planos paralelos. 2.Planos perpendiculares IDEAS PREVIAS 1. Planos paralelos..planos perpendiculares .Planos oblicuos. CUERPO GEOMÉTRICO Un Sólido o Cuerpo Geométrico es una figura geométrica de tres dimensiones (largo, ancho y alto), que ocupa

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MATERIAS DE MODALIDAD: FASE GENERAL Y ESPECÍFICA

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MATERIAS DE MODALIDAD: FASE GENERAL Y ESPECÍFICA PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MATERIAS DE MODALIDAD: FASE GENERAL Y ESPECÍFICA CURSO 2.012-2.013 CONVOCATORIA: MATERIA: DIBUJO TÉCNICO EL ALUMNO DEBE ELEGIR Y DESARROLLAR, OBLIGATORIAMENTE, LOS EJERCICIOS

Más detalles

Geometría. Cuerpos Geométricos. Trabajo

Geometría. Cuerpos Geométricos. Trabajo Geometría Cuerpos Geométricos Trabajo CUERPOS GEOMÉTRICOS 1. Clasifique los cuerpos geométricos. Dos grupos de sólidos geométricos del espacio presentan especial interés: 1.1. Poliedros: Aquellos cuerpos

Más detalles

CEIP DE LAREDO // ANATOMÍA E.F.\\

CEIP DE LAREDO // ANATOMÍA E.F.\\ Cráneo Vértebras cervicales Escápula Mandíbula Clavícula Esternón Vértebras lumbares Costilla Húmero Cúbito Radio Cóccix Pelvis Sacro Fémur Rótula Tibia Tarsos Peroné Metatarsos Falanges ESQUELETO 2 CRÁNEO

Más detalles

Familia Sphyrnidae. José Sergio Hleap Sandra Bessudo Gustavo Lara Germán Soler

Familia Sphyrnidae. José Sergio Hleap Sandra Bessudo Gustavo Lara Germán Soler Familia Sphyrnidae José Sergio Hleap Sandra Bessudo Gustavo Lara Germán Soler Orden Carcharhiniformes Familia Sphyrnidae Descriptor Springer, 1940 Sphyrna corona Cachuda amarilla - Mallethead shark Dieta

Más detalles

GUIA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE GORGOJOS DESCORTEZADORES DEL PINO E INSECTOS ASOCIADOS.

GUIA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE GORGOJOS DESCORTEZADORES DEL PINO E INSECTOS ASOCIADOS. UCATSE GUIA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE GORGOJOS DESCORTEZADORES DEL PINO E INSECTOS ASOCIADOS. Claudio Nunes Zuffo Mario Lenin Dávila Qué encontraremos en la Guía de gorgojos? 1.Clave para la identificación

Más detalles

SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN. PERSPECTIVA CABALLERA. Educación Plástica Visual y Audiovisual. 2ºESO. Colegio Quercus

SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN. PERSPECTIVA CABALLERA. Educación Plástica Visual y Audiovisual. 2ºESO. Colegio Quercus SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN. PERSPECTIVA CABALLERA Educación Plástica Visual y Audiovisual. 2ºESO. Colegio Quercus GEOMETRÍA DESCRIPTIVA. SISTEMAS DE PROYECCIÓN La geometría descriptiva es la parte de la

Más detalles

Definición: Se llama pendiente de una recta a la tangente de un ángulo de inclinación formado por el eje X y la

Definición: Se llama pendiente de una recta a la tangente de un ángulo de inclinación formado por el eje X y la Geometría Analítica Preliminares Identidades Trigonométricas Definición: Se llama pendiente de una recta a la tangente de un ángulo de inclinación formado por el eje X y la recta, tal que, esto es Recta

Más detalles

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A47C 23/ Inventor/es: Bodin, Jean-Christophe. 74 Agente: Buceta Facorro, Luis

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A47C 23/ Inventor/es: Bodin, Jean-Christophe. 74 Agente: Buceta Facorro, Luis 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 223 428 51 Int. Cl. 7 : A47C 23/06 A47C 19/04 A47C 31/12 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea:

Más detalles

Isométricos. Ing. Carlos Camacho Soto Escuela de Ingeniería Civil Universidad de Costa Rica IC-302. Setiembre 2005

Isométricos. Ing. Carlos Camacho Soto Escuela de Ingeniería Civil Universidad de Costa Rica IC-302. Setiembre 2005 Isométricos Ing. Carlos Camacho Soto Escuela de Ingeniería Civil Universidad de Costa Rica IC-302 Setiembre 2005 Resumen Los dibujos isométricos son un tipo de dibujo en perspectiva, en la cual se trata

Más detalles

PROGRAMA DE REGISTRO Y CONTROL GENEALÓGICO, PRG REGALMENTO PARA BUFALOS MEDITERRÁNEO CAPITULO I

PROGRAMA DE REGISTRO Y CONTROL GENEALÓGICO, PRG REGALMENTO PARA BUFALOS MEDITERRÁNEO CAPITULO I PROGRAMA DE REGISTRO Y CONTROL GENEALÓGICO, PRG REGALMENTO PARA BUFALOS MEDITERRÁNEO CAPITULO I DE LAS RAZA MEDITERRÁNOY DE SU CLASIFICACIÓN PARA FINES DE INSCRIPCIÓN EN EL PROGRAMA DE REGISTRO GENEALÓGICO

Más detalles

1. El (los) espejo(s) que puede(n) formar una imagen virtual, derecha y de igual tamaño que el objeto observado, es (son)

1. El (los) espejo(s) que puede(n) formar una imagen virtual, derecha y de igual tamaño que el objeto observado, es (son) Programa Estándar Anual Nº Guía práctica Ondas V: imágenes en espejos y lentes Ejercicios PSU 1. El (los) espejo(s) que puede(n) formar una imagen virtual, derecha y de igual tamaño que el objeto observado,

Más detalles

CLAVES TAXONÓMICAS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LOS PINOS DEL NORESTE DE MÉXICO.

CLAVES TAXONÓMICAS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LOS PINOS DEL NORESTE DE MÉXICO. CLAVES TAXONÓMICAS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LOS PINOS DEL NORESTE DE MÉXICO. 1. HOJAS CON VAINA CAEDIZA... 2 1. HOJAS CON VAINA PERSISTENTE..... 4 2. UMBO TERMINAL... GRUPO 1 2. UMBO DORSAL... 3 3. SEMILLA

Más detalles

Ejercicios de Óptica

Ejercicios de Óptica Ejercicios de Óptica 1. a) Los rayos X, la luz visible y los rayos infrarrojos son radiaciones electromagnéticas. Ordénalas en orden creciente de sus frecuencias e indica algunas diferencias entre ellas.

Más detalles

1. LOS ELEMENTOS DEL PLANO 1.1. Punto, plano, segmento, recta, semirrectas.

1. LOS ELEMENTOS DEL PLANO 1.1. Punto, plano, segmento, recta, semirrectas. MYP (MIDDLE YEARS PROGRAMME) 2015-2016 Fecha 30/03/2016 APUNTES DE GEOMETRÍA 1º ESO 1. LOS ELEMENTOS DEL PLANO 1.1. Punto, plano, segmento, recta, semirrectas. Un punto es una posición en el espacio, adimensional,

Más detalles

REFERENCIA RADIOGRÁFICA PARA LA INTERPRETACIÓN DE SOLDADURAS AGFA

REFERENCIA RADIOGRÁFICA PARA LA INTERPRETACIÓN DE SOLDADURAS AGFA REFERENCIA RADIOGRÁFICA PARA LA INTERPRETACIÓN DE SOLDADURAS AGFA DESALINEAMIENTO (Hi Lo) Situación: desalineación entre las piezas a soldar. Imagen radiográfica: cambio abrupto en la densidad radiográfica

Más detalles

Ejercicios Física PAU Comunidad de Madrid Enunciados Revisado 1 octubre 2013

Ejercicios Física PAU Comunidad de Madrid Enunciados Revisado 1 octubre 2013 2014-Modelo A. Pregunta 4.- Utilizando una lente convergente delgada que posee una distancia focal de 15 cm, se quiere obtener una imagen de tamaño doble que el objeto. Calcule a qué distancia ha de colocarse

Más detalles

Tejido Muscular. La célula o fibra muscular es la unidad estructural y funcional del tejido muscular

Tejido Muscular. La célula o fibra muscular es la unidad estructural y funcional del tejido muscular Tejido Muscular La célula o fibra muscular es la unidad estructural y funcional del tejido muscular Cuando decimos fibra muscular no nos estamos refiriendo a un tipo de fibra extracelular, como es el caso

Más detalles

Física basada en Álgebra

Física basada en Álgebra Slide 1 / 66 Slide 2 / 66 ísica basada en Álgebra Óptica Geométrica 2015-12-01 www.njctl.org Tabla de ontenidos Slide 3 / 66 lick sobre el tópico para ir al tema Reflexión Espejo Esférico Refracción y

Más detalles

Física basada en Álgebra

Física basada en Álgebra Slide 1 / 66 Slide 2 / 66 ísica basada en Álgebra Óptica Geométrica 2015-12-01 www.njctl.org Slide 3 / 66 Tabla de ontenidos lick sobre el tópico para ir al tema Reflexión Espejo Esférico Refracción y

Más detalles