NUESTRA MEMORIA ANUAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL NUTRIENDO EL FUTURO. Central America

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "NUESTRA MEMORIA ANUAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL NUTRIENDO EL FUTURO. Central America"

Transcripción

1 NUESTRA MEMORIA ANUAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL 2012 NUTRIENDO EL FUTURO Central America

2 [ sumario ] Central America Mensaje Gerencial Nuestra Compañía Ética Medio Ambiente Sobre la Memoria Cargill publica anualmente su Memoria de Responsabilidad Social Empresarial en la región centroamericana, fiel a su compromiso con la sociedad y con nuestros públicos claves con los que interactuamos. La información del 2012 se presenta en 5 secciones, que representan igualmente los ejes de acción de nuestro modelo de RSE: Ética, Medio Ambiente, Calidad de Vida Laboral, Comunidades Enriquecidas y Mercadeo Responsable, bajo nuestra estrategia Nutriendo el Futuro. El contenido de esta memoria es el resumen de toda la información e indicadores que generan diferentes gerentes y técnicos en diversas áreas y, que además de hacerlo por cada país donde tenemos operaciones, también representan nuestros indicadores regionales. Comprometidos con la transparencia y Valores que nos guían, hemos iniciado con esta edición nuestro camino hacia la ampliación y presentación de cada vez más indicadores que promueve el Global Reporting Initiative, GRI, en nuestro acostumbrado proceso de Mejora Continua y logro de una certificación de este organismo Calidad de Vida Laboral Mercadeo Responsable Comunidades Enriquecidas Comunidades Enriquecidas Nutrición Animal Sus comentarios y sugerencias son de antemano bienvenidos. Para mayor información no dude en contactarnos en las siguientes direcciones electrónicas: Jorge_Calderon1@cargill.com Liliana_Barahona@cargill.com Tesla_Mellage@cargill.com en nuestro Departamento de Asuntos Corporativos. 02

3 [ mensaje gerencial ] Un compromiso genuino por Centroamérica Se dice que una historia que no se cuenta, no cuenta. Cargill ha estado activo en la región por más de 50 años, y este año celebramos una década de compartir formalmente con ustedes, por medio de este informe, lo que hacemos con nuestros públicos de interés por nutrir el futuro de Centroamérica y cómo lo hacemos. Para nosotros es importante contar nuestra historia, pues al compartir la misma fortalecemos los lazos con nuestros socios, sin los cuales no podríamos seguir contribuyendo al desarrollo sostenible de nuestras comunidades. Por qué es importante esto para nosotros? Primero, el Compromiso para Servir es un valor fundamental de Cargill, muy arraigado en nuestra cultura, donde ponemos ante todo a nuestros clientes, nuestra gente, y nuestras comunidades. Asimismo, nuestro propósito en Centroamérica es el de Nutrir y desarrollar las comunidades a las que pertenecemos. El mismo lo vive nuestra gente en su trabajo; es lo que nos motiva a levantarnos a diario y querer ir a trabajar. Tanto lo vivimos que hasta lo llevamos a nuestros hogares. Básicamente es un estilo o una perspectiva de vida. Segundo, en nuestro mundo actual, toda empresa, por más pequeña que sea, debe contar con un programa de Responsabilidad Social, no porque sea lo que la sociedad espera, sino porque es indispensable para poder operar en cualquier país. La Responsabilidad Social no solamente se trata de donaciones, ni tampoco es filantropía, sino es una manera de llevar un negocio sostenible, que a su vez contribuya a su entorno de manera positiva. Si una empresa no contribuye a su entorno, éste a su vez no le puede contribuir y la sostenibilidad de la misma se vuelve muy dudosa. Por encima de estas razones está nuestro compromiso genuino por Centroamérica. Nosotros vemos el gran potencial de esta gran región, y sabemos que ni el gobierno, ni las organizaciones no gubernamentales, ni la misma empresa privada, pueden sacarla adelante por sí solas. Es necesario que todos juntemos nuestros esfuerzos, y seamos socios estratégicos en el proceso de asegurar un futuro próspero para todos y cada uno de los habitantes de Centroamérica. Les invito a leer el informe que hemos preparado sobre nuestras actividades del pasado año, y que esto les motive a unirse a nuestro esfuerzo. Espero que pronto podamos trabajar juntos por nutrir el futuro. Saludos cordiales, Bruce Burdett Líder de Unidad de Negocios Cargill Meats Central America 03

4 [ Nuestra compañia ] Nuestras Empresas En Guatemala: Agribrands Purina de Guatemala S. A. Empacadora Perry y Compañía Limitada En Honduras: Cargill de Honduras S. de R. L. Alimentos Concentrados Nacionales Exportaciones S. de R. L. de C.V. Proyectos Agropecuarios S. de R. L. de C.V. En Nicaragua: Cargill de Nicaragua S. A. Avicultura Tecnificada S. A. Mezclados Balanceados S. A. Reproductora e Incubación de Centroamérica S. A. Carnes Industrializadas S. A. En Costa Rica: Corporación Pipasa S. A. SOMOS 11,167 ASOCIADOS EN NUESTRAS DOS UNIDADES DE NEGOCIO EN CARGILL CENTROAMÉRICA Cargill está en Centroamérica desde 1969, comenzamos a operar en Honduras y luego expandimos la operación a Guatemala, Nicaragua y Costa Rica. En la actualidad contamos con más de 10 mil asociados en nuestras empresas en la región y con cinco líneas de negocios: Productos de distribución Alimentos balanceados para animales Alimentos para mascotas Embutidos Pollos Respaldo histórico A nivel mundial nacimos en 1865 y, por lo tanto, la experiencia y la sabiduría impregnan nuestro buen hacer en el mundo. Siendo la producción alimenticia nuestra principal actividad, nos hemos preocupado por nutrir en todos los aspectos a nuestra gente, empleados, distribuidores y clientes, y a las comunidades que nos rodean: en cuerpo, mente y corazón. Gracias a esta visión integral, Cargill es hoy un exitoso productor y comercializador de alimentos, insumos agrícolas, financieros, productos industriales y servicios. 04

5 [ Nuestra compañia ] PROPÓSITO Seremos líderes en nutrir y desarrollar las comunidades a las que pertenecemos. NUESTROS VALORES NUESTRA VISIÓN DE RSE Integridad Respeto hacia los Demás Compromiso para Servir Pasión por el Éxito Ser líderes en la gestión responsable y ética de procesos y resultados, impactando positivamente en nuestra gente, clientes, proveedores y comunidades El mapa muestra la referencia de ubicación de nuestras plantas productivas y marcas en la región centroamericana. EN CARGILL LA RSE ES UN COMPROMISO CONTINUO CON LA MEJORA DE LA GENTE Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE. Central America 05

6 [ Nuestra compañia ] Nuestro Modelo de Gestión en RSE Ética 5 Ejes de Acción Transparencia, integridad 4 Públicos Claves basada en nuestros Valores y Principios Guía Mercadeo Responsable Oportunidad de desarrollo para nuestros Clientes y Suplidores Asociados Clientes Proveedores Comunidad Medio Ambiente Comprometidos a reducir nuestro impacto ambiental Comunidades Enriquecidas Desarrollo sostenible y exhaustivo en nuestras Comunidades Calidad de Vida Laboral Tratamos a nuestra Gente con dignidad y vamos más allá de la Ley en beneficios para ellos y sus familias 06

7 [ Nuestra compañia ] Nutriendo el Futuro, más que un programa, un estilo de negocios Nuestros productos y servicios existen gracias al compromiso de nuestros asociados en su trabajo, por la existencia de una cadena de proveedores, de clientes y de microempresarios que nos permiten crear nuestros productos de la mejor manera y llevar hasta el consumidor lo mejor de Cargill. Pero más allá de la calidad, de la inocuidad y de los controles de servicio que procuramos, somos conscientes de que nuestro bienestar debe verse reflejado en las áreas cercanas a nuestros centros productivos para que podamos crecer como comunidad, de manera integral. Hoy más que nunca el éxito de una empresa está ligado a su capacidad de transcendencia social. No se trata de una simple moda ni de una iniciativa filantrópica. En Cargill siempre hemos creído en el desarrollo sostenible de las comunidades en las cuales operamos. Se trata de mejorar el nivel de vida de todos por igual, trabajando juntos para lograrlo. Nuestros programas de Responsabilidad Social Empresarial han ayudado a mantener el equilibrio y convivencia entre nuestros negocios, nuestros asociados y públicos de interés, en un centro común: nuestros barrios, provincias y países; en fin, nuestra región. En el 2012, hicimos público, mediante eventos de lanzamiento, nuestro Programa de Responsabilidad Social Empresarial Nutriendo el Futuro, que engloba todas nuestras actividades para contribuir al desarrollo sostenible de Centroamérica, junto con nuestros públicos de interés: asociados (empleados), clientes, consumidores, proveedores, y la comunidad. Durante los últimos meses dimos a conocer a nuestros socios estratégicos lo que somos y hacemos mediante este esfuerzo, en Guatemala, Honduras, Nicaragua y Costa Rica, mediante eventos de lanzamiento. Si ya teníamos acciones de Responsabilidad Social Empresarial, entonces porqué lanzar un programa nuevo? Hemos sido una compañía que históricamente hace mucha inversión social en Educación, Salud y Nutricion, y entregamos verdaderos proyectos de mejora a la calidad de vida de nuestras comunidades, los cuales, ahora más que nunca, queremos que nuestros públicos de interés conozcan en detalle. Al hacerlo, fortalecemos nuestros lazos con ellos y, juntos, creamos mayores o nuevas oportunidades para nuestras comunidades. Es por este motivo que buscamos mediante Nutriendo el Futuro tener mayor visibilidad sobre nuestras acciones, no para propaganda, sino para fortalecer vínculos con nuestros socios, y crear nuevos, para contribuir cada vez más y mejor con el desarrollo sostenible de nuestros países. Nutriendo el Futuro muestra como en Cargill la Responsabilidad Social Empresarial es parte de todo lo que hacemos; no es una simple estrategia, es un estilo de vida, un estilo de negocios. Creemos que un negocio no tiene sentido si no está contribuyendo de manera activa con las comunidades a las que pertenece, pues esto significa que no está colaborando con el desarrollo integral y sostenible de una sociedad o comunidad. Nutriendo el Futuro pretende enfatizar esta importancia, para la comunidad en general, porque necesitamos de todos los jugadores importantes de la sociedad: gobierno, otras empresas, clientes y consumidores, si queremos lograr un verdadero cambio para el bien de nuestros países. Jorge Calderón Director Regional de Asuntos Corporativos 07

8 [ Nuestra compañia ] comunicacion HONDURAS La presentación se desarrolló en septiembre en la capital Tegucigalpa, con detalles sobre los aportes de Responsabilidad Social Empresarial. En el lanzamiento participaron funcionarios del gobierno, de organizaciones no gubernamentales, clientes, proveedores y representantes de medios de comunicación, quienes fueron informados sobre la inversión social de Cargill en el país, canalizada mediante contribuciones, programa de voluntariado y alianzas con entes no gubernamentales. Nicaragua. Públicos externos informados sobre nuestra trascendente labor Lanzamiento regional de Nutriendo el Futuro Los objetivos de Cargill como negocio, con sus valores, propósitos, y esfuerzos realizados mediante su gestión de de Responsabilidad Social Empresarial, fueron conocidos por públicos externos de la región, durante el lanzamiento del programa Nutriendo el Futuro. En cada presentación se establecieron las acciones desarrolladas regionalmente para contribuir con el desarrollo de las comunidades. A continuación las principales incidencias en cada país: Los asociados de diferentes niveles compartieron en los stands información sobre el impacto y el beneficio que generamos en las áreas de Nutrición, Educación y Salud, desde hace varios años. Nuestra gerente general, Blanca Villela, amplió sobre cada eje de Responsabilidad Social Empresarial y cómo el 99% de nuestra gente participa en proyectos orientados al desarrollo comunitario. En la actividad nos acompañó nuestro director financiero, a nivel mundial, Sergio Rial, quien compartió la visión de Cargill: ser líder global en la nutrición de las personas; también expuso nuestros pilares de la responsabilidad social en el mundo: Conducir nuestros Negocios con Ética, Liderar Cadenas de Suministro Responsables, Nutrir al Mundo, y Proteger el Medio Ambiente. El Director de CARE International en Honduras, Arnaldo Bueso, compartió los resultados del Proyecto Educan, finan- NICARAGUA El lanzamiento se produjo en mayo, en la capital Managua. Se realizó un despliegue del valor agregado que aporta nuestro negocio al desarrollo de nuestra gente, clientes, proveedores y comunidades. Los invitados, más de 300, eran representantes del gobierno, de organizaciones no gubernamentales, de medios de comunicación, y miembros de la Cadena de Valor de Cargill, además de beneficiarios de las comunidades de influencia. La presentación tuvo un espacio artístico, protagonizado por estudiantes de la Escuela Salomón de la Selva, quienes demostraron su talento, cualidad potenciada con el aporte de Cargill. El gerente general de Tip Top Nicaragua (para esa fecha), Xavier Vargas, expuso el compromiso de Cargill para el desarrollo de la población y para enriquecimiento de las comunidades de las cuales formamos parte. Por su parte, Alfredo Vélez, vicepresidente Corporativo de Tip Top, explicó los proyectos ejecutados en cuatro escuelas de Masaya, en los cuales impactamos positivamente al llevar educación y nutrición a los escolares. Además, compartió el trabajo conjunto con públicos claves para la creación de alianzas y multiplicar el desarrollo y las oportunidades de una vida mejor para los nicaragüenses. Nicaragua. 08

9 comunicacion [ Nuestra compañia ] GUATEMALA En octubre, los públicos claves de Guatemala fueron testigos de cómo Cargill contribuye cada día con el desarrollo sostenible del país. El momento fue propicio para exponer esfuerzos y logros alcanzados en beneficio de nuestra gente, clientes, comunidades y proveedores. Los proveedores son importantes para Cargill y fueron premiados en esa oportunidad en la tercera edición anual del evento por la excelencia de los servicios prestados a nivel regional por su desempeño. Se reconoció el desempeño sobresaliente de Deloitte, AISFA, Centroamericana de Combustibles y Distribuidora del Caribe (el proveedor del año). La actividad concluyó con una exposición sobre el tiempo dedicado por el Voluntariado, con una inversión superior a los $1.8 millones, en el marco del proyecto EDUCAN, ejecutado en alianza con CARE International. Además, se han organizado actividades para beneficiar a casi 6,000 niños y más de 1,100 productores en el país. Honduras. ciado por Cargill desde hace cinco años, mediante el cual se ha beneficiado a más de 11,000 niños y 1,800 productores. Una de las beneficiarias de Educan, Eva Sabillón, brindó su testimonio, destacando el trascendente aporte de Cargill al financiar a un grupo de mujeres empresarias dedicadas a la producción de tortillas. Expresó que los ingresos se han incrementado, mejorando sustancialmente las condiciones de vida de muchas madres solteras y de sus hijos. Guatemala. COSTA RICA Durante el lanzamiento en Costa Rica se evidenció como Cargill nutre el futuro de nuestros países trabajando por el bienestar de públicos claves integrados en la Cadena de Valor. También hubo premios y aplausos para proveedores sobresalientes. Uno de los segmentos del evento fue el testimonio de Estebana Sequeira, asociada del área de Higiene de la Planta Cinta Azul, quien compartió su experiencia en el Voluntariado y los beneficios que ellos reciben de Cargill. Estebana recibió en el evento un Cargill Cares Volunteer Award, reconocimiento de Cargill a nivel mundial, el cual representa, además, fondos adicionales por $2,500 dólares para la institución para la cual ella ofreció más de 90 horas de servicio, en este caso, el asilo Santiago Crespo, de Alajuela. Además, Victoria Castellanos, joven integrante de Hogar Siembra, que atiende a jóvenes maltratadas o en riesgo social, relató la experiencia social que desarrollan y agradeció a Cargill el aporte realizado con la donación de productos y se refirió a planes futuros que llevarán a cabo junto a nosotros para el crecimiento del Hogar. Costa Rica. Así como proyectamos contribuir con Hogar Siembra, evaluamos las necesidades de las diferentes comunidades aledañas a nuestras operaciones para ampliar los planes de Responsabilidad Social Empresarial en varias regiones de Costa Rica. 09

10 [ nuestra compañia ] La industria avícola y de embutidos en la región cuentan con el apoyo constante de Cargill. Cargill integra activamente 64 foros regionales Aliados del desarrollo de la agroindustria regional En Cargill promovemos activamente el desarrollo económico y social de la agroindustria en Centroamérica, estimulando la transparencia y la eficiencia en la gestión. Este esfuerzo es realizado por 30 cámaras gremiales, junto a otras empresas líderes, con participación dinámica en cada foro. La acción es respaldada por nuestros líderes, quienes aportan tiempo y talento por medio de otros organismos vinculados a la seguridad alimentaria y comercial, así como por la calidad y competitividad del rubro. Los propósitos de Cargill se orientan en la transparencia, ética empresarial, relaciones cordiales y de amplio respeto a la normativa nacional. Impulsamos la exigencia de calidad y de servicio al cliente. En Cargill estamos comprometidos con el desarrollo de estrategias en pro de los gremios avícola e industrial, adaptando nuestros procesos, productos y servicios corporativos a las exigencias nacionales e internacionales. El objetivo es satisfacer al consumidor y apoyar las iniciativas de Responsabilidad Social Empresarial. Desde los foros gremiales, continuaremos impulsando la excelencia en cada labor, sea en roles directivos, como consejeros, brindando soporte técnico, y como patrocinadores activos de asociaciones u organismos que, como nosotros, pretenden el desarrollo sostenible de Centroamérica. INSTITUCIONES CON LAS QUE PARTICIPAMOS EN GUATEMALA AGEXPORT: Gremial de Exportadores de Productos no Tradicionales, Comisión de Pesca y Acuicultura GREFACA: Gremial de Fabricantes de Alimentos Balanceados para Animales Cámara de Industria Asociación de Embutidores APOGUA: Asociaciación de Porcicultores de Guatemala CARE: Care International Junior Achievement Fundación Pediátrica Operación Sonrisa INSTITUCIONES CON LAS QUE PARTICIPAMOS EN HONDURAS CCIC: Cámara de Comercio e Industrias de Cortés CCICH: Cámara de Comercio e Industrias de Choloma FENAGH: Federación Nacional de Agricultores y Ganaderos de Honduras PROAVIH: Productores Avícolas de Honduras AHPROEM: Asociación Hondureña de Procesadores de Embutidos 10

11 [ nuestra compañia ] AHPROABA: Asociación Hondureña de Productores de Alimentos Balanceados IPC: International Poultry Council COHEP: Consejo Hondureño de la Empresa Privada FEDAVIH: Federación de Avicultores de Honduras AMCHAM: American Chamber of Commerce de Honduras CARE: Care International Junior Achievement: Junior Achievement United Way Fundación Ruth Paz Hogar Enmanuel Nutre Hogar: Fundación Nutre Hogar Fundahrse: Fundación Nacional para la Responsabilidad Social Empresarial CEAL: Consejo Empresarial de América Latina FHED: Fundación Hondureña de Estudios para el Desarrollo CEHDES: Consejo Empresarial Hondureño para el Desarrollo Sostenible CP+L: Centro de Produccion más Limpia Comisión de Ambiente: Comisión de Ambiente C-SICA: Comisión Tecnológica Avícola de SENASA Escuela Agricola Panamericana Zamorano FIAH: Fundación para la Investigación Agrícola de Honduras IP Council: International Poultry Council INSTITUCIONES CON LAS QUE PARTICIPAMOS EN NICARAGUA ANAPA: Cámara de Avicultores y Alimentos Balanceados CACONIC: Cámara de Comercio de Nicaragua CADIN: Cámara de Industria de Nicaragua AMCHAM: Cámara de Comercio Americana Nicaragüense ADIPROCNIC: Cámara de Distribuidores de Productos de Consumo UNIRSE: Unión Nicaragüense de la RSE CAM EMB: Cámara de Embutidores de Nicaragua COSEP: Consejo Superior de la Empresa Privada FEDAVICAC: Federación Centroamericana y del Caribe de las Cámaras Avícolas ALA: Asociación Latinoamericana de Agricultura CCIE: Concejo Consultivo de Integración Económica CARE Junior Achievement: Programa INDE CNSI: Consejo Nacional de Simplificación de Trámites CRSE/AMCHAM: Comisión de RSE de AMCHAM INSTITUCIONES CON LAS QUE PARTICIPAMOS EN COSTA RICA CACIA: Cámara Costarricense de la Industria Alimentaria CANAVI: Cámara Nacional de Avicultores CADEXCO: Cámara de Exportadores de Costa Rica CIAB: Cámara de Industriales de Alimentos Balanceados ACOGRACE: Asociación Costarricense de Grandes Consumidores de Energía CCE: Cámara Costarricense de Embutidores de Costa Rica AMCHAM: Cámara Costarricense Norteamericana de Comercio CNAA: Cámara Nacional de Agricultura y Agroindustria UCCAEP: Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones de la Empresa Privada CCCR: Cámara de Comercio de Costa Rica CICR: Cámara de Industrias de Costa Rica AED: Asociación Empresarial para el Desarrollo CACIGRA: Cámara Costarricense de Importadores de Graneles VUCE: Ventana Única de Comercio Exterior 11

12 [ Nuestra compañia ] Reconocimientos Nuestra compañía ha sido distinguida con diversos premios y reconocimientos que destacan nuestros esfuerzos en beneficio del desarrollo sostenible de Centroamérica, y nos comprometen a seguir en el camino de la mejora continua, basados siempre en nuestro Propósito, Principios y Valores. Estos son los reconocimientos recibidos en el Sexto Sello ESR, Fundahrse Honduras. Premio UniRSE Nicaragua, Excelencia y Competitividad Empresa Socialmente Responsable. Spirit of Cargill Award a Edson Ali, Honduras. GUATEMALA Reconocimiento / Premio Cargill Cares Volunteer Award a Cargill Feed and Nutrition Apoyo a Empresarios Juveniles Por Proyecto EDUCAN Miembro Activo HONDURAS Cargill Cares Awards a José Angel Sánchez Cargill Cares Awards / CFN Cargill Cares Volunteer Award a Jorge Caballero Cargill Cares Volunteer Award a Edson Ali Cargill Cares Volunteer Award a Pronorsa Spirit of Cargill Award a Edson Ali Spirit of Cargill Award a Equpo Administrativo Tercer Sello como Empresa Ejemplar en RSE de América Latina 6to sello como Empresa Socialmente Responsable Premio CALUZ por Desarrollo y RSE Apoyo a Teletón Honduras Apoyo a la Nutrición Infantil Apoyo y miembros activos Chairman s Award for Innovation (finalistas): Equipo de Bienestar Cinta Azul, Costa Rica. Excelencia en Higiene y Seguridad Ocupacional del Trabajo, Nicaragua. NICARAGUA Excelencia y Competitividad Empresa Socialmente Responsable Excelencia en Higiene y Seguridad Ocupacional del Trabajo Cargill Cares Volunteer Award a Jessenia Blessing Cargill Cares Volunteer Award a Norma Forbes Cargill Cares Volunteer Award a Julieta González Cargill Cares Volunteer Award a Cristian Navarro Cargill Cares Volunteer Award a Cargill Feed and Nutrition Community Hero Award a Johanna Sánchez COSTA RICA Padrinos de Graduación Sextos años Chairman s Award for Innovation (finalistas): Equipo de Bienestar Cinta Azul (Costa Rica) Chairman s Award for High Performance: Equipos de Integración PIPASA Costa Rica y Nicaragua Mención Honorífica para Planta Cinta Azul: Héroes Comunitarios Cargill Cares Council Cargill Cares Award Volunteer/ Voluntariado Estebana Sequeira 3er Premio COBB. (2012) Vantress destaca calidad, rendimiento y excelencia en sus procesos de granjas reproductoras de PIPASA en Latinoamérica y el Caribe. 12

13 [ Nuestra compañia ] Premio Proveedor de Excelencia 2012, otorgado por Walmart Siempre estamos en la búsqueda de nuevas y mejores formas de servir a nuestros clientes y una muestra de ello es el reconocimiento que obtuvimos recientemente de parte de Walmart México y Centroamérica como Proveedor de Excelencia Fuimos escogidos entre 5,600 suplidores a nivel regional para este premio, como el proveedor que ha demostrado el mejor desempeño en la Categoría de Perecederos. Institución que lo otorga Cargill Inc. Junior Achievement CARE Operación Sonrisa El Chairman s Award por Liderazgo, fue entregado por Cargill a nivel mundial, a nuestra directora de Recursos Humanos, Martha González, de manos de Bill Buckner, uno de los vicepresidentes de Cargill, y por Bruce Burdett, líder de la Unidad de Negocios en Centroamérica. Cargill Inc. Cargill Inc. Cargill Inc. Cargill Inc. Cargill Inc. Cargill Inc. Cargill Inc. CEMEFI, México Fundharse Cámara de Comercio e Industrias de Santa Cruz de Yojoa Teletón NutreHogar United Way Honduras 3er Premio COBB. (2012) Vantress destaca calidad, rendimiento y excelencia en sus procesos de granjas reproductoras de PIPASA en Latinoamérica y el Caribe. UniRSE Ministerio del Trabajo Cargill Inc. Cargill Inc. Cargill Inc. Cargill Inc. Cargill Inc. Cargill Inc. Reconocimiento de CARE Guatemala a Perry y sus asociados, por su apoyo y financiamiento a emprendimientos productivos. Operación Sonrisa, Miembro Activo, Guatemala. Escuela Birri de Santa Bárbara Corporativo Corporativo Corporativo Corporativo Corporativo COBB Vantress 13

14 [ NUESTRA COMPAñIa] Comunicación efectiva y alineada En Cargill Centroamérica mantenemos una vía de comunicación interna sistemática y alineada a través de procesos que aseguran a nuestros asociados sentirse incluidos, respetados y valorados. En la organización, contamos con políticas y procedimientos de comunicación interna, instrumentos y metodologías que fortalezcan los procesos de integración corporativa en la región, logrando así la conectividad, el entendimiento y la coordinación entre todas las áreas del negocio. Así nos comunicamos Cascada: Revista corporativa Nutriendo el Futuro Comunicados internos por áreas y temas Pizarras informativas en todas las localidades Intranet Yammer (red de colaboración social interna de Cargill) Despliegues verbales o cascada en comunicación de emergentes Reuniones de Alineamiento (para revisar de manera dinámica los resultados del negocio) Safety Rally (reuniones grupales que motivan la Seguridad) Lync (mensajería instantánea interna de Cargill) Red de Mensajería de textos a móviles en situaciones emergentes De forma divertida y temática los asociados de Cargill aprenden y dan seguimiento a los resultados del negocio, a través de las reuniones de alineamiento que se celebran de forma sistemática. Retroalimentación: Reuniones sistemáticas con supervisores y gerentes en las diferentes áreas Boletas de compromiso Línea de ética Grupos focales Encuestas Espacios en revistas y boletines internos 14

15 [ ETICA ] Haciendo lo correcto, sin importar las consecuencias Desde 1865, cuando William Wallace Cargill fundó nuestra empresa, Cargill ha actuado basándose en la creencia de que al hacer lo correcto, sentamos las bases para el éxito a largo plazo. Este valioso legado nos ha sostenido durante casi 150 años. Hoy, como el líder global en la nutrición de las personas, continuamos manteniendo esta creencia. Nuestro compromiso con la ética nos permitió lograr una sólida reputación con nuestros públicos de interés internos y externos. En Cargill Meats Central America estamos comprometidos a cumplir con el principio de Integridad y Ética, el cual para nosotros implica hacer lo correcto, sin importar las consecuencias. En los cuatro países donde tenemos presencia Costa Rica, Guatemala, Honduras y Nicaragua - velamos porque todos nuestros asociados, clientes, proveedores y otros entes con los que interactuamos, actúen con integridad y de manera ética. Asimismo, el Código de Conducta de Cargill, el cual aplica a todos los asociados de Cargill y a sus compañías afiliadas alrededor del mundo, se basa en nuestros Siete Principios Guía, los cuales son los pilares en los que se soporta toda la actividad corporativa de Cargill, junto con nuestras acciones y decisiones personales como asociados de Cargill. El segundo Principio Guía va directamente ligado con nuestro valor de Integridad y Ética antes mencionado: Conducimos nuestro negocio con integridad. Como parte de esta integridad, no pagaremos ni recibiremos sobornos o participaremos en ninguna práctica no ética, fraudulenta o corrupta. Conducir nuestro negocio con integridad es algo que nos motiva y nos enorgullece; respetamos las leyes y normas que respaldan la competencia justa y la integridad en el mercado en que participamos. Todos, tanto a lo interno como a lo externo, somos responsables de respetar nuestro Código de Conducta y de aplicar un buen criterio que sea coherente con este. Asimismo, somos responsables de informar las violaciones al Código que experimentemos o de las cuales tengamos conocimiento. Hace algunos meses, Cargill realizó a nivel mundial un refrescamiento de sus Principios Guía, para relanzar lo que para nosotros desde siempre ha sido de suma importancia, y adecuarlos al mundo en el que vivimos hoy, donde lo fácil no siempre es lo correcto. Se realizaron despliegues verbales y visuales con todos y cada uno de los 142 mil asociados de Cargill a nivel mundial, desde los más altos gerentes hasta los asociados de las plantas. La idea de tener Principios Guía es facilitar discusiones sobre lo que es ético o no, y así volver a nuestros asociados más conscientes de ello. Cuando un asociado enfrenta un dilema, tiene mayores probabilidades de tomar una decisión ética si comparte el problema con otro colega. Para facilitarles a nuestros asociados las discusiones de ética, tenemos a su disponibilidad varios recursos, incluyendo discusiones con el Jefe inmediato, el Gerente de Recursos Humanos, miembros de nuestro Comité de Liderazgo, o utilizando la línea abierta de ética que es manejada por un proveedor externo, para dar mayor confidencialidad a las consultas. Incluso las compañías con una larga trayectoria de hacer lo correcto experimentan dilemas éticos y mala conducta, y nosotros no somos la excepción. Para nosotros, comportamientos que van en contra de nuestros Valores y Principios Guía tienen serias consecuencias. Si fomentamos juntos el comportamiento ético dentro de nuestras oficinas y con nuestros socios, podemos tener una influencia positiva en nuestro mundo externo, para así nutrir el futuro de nuestras comunidades. Pilar Cruz Gerente General Nicaragua 15

16 [ETICA] Cómo toman vida los Principios Guía y el Código de Conducta en nuestro negocio El actual Código de Conducta, efectivo al 18 de junio de 2012, aplica para todos los empleados de Cargill y sus compañías afiliadas en el mundo, así como para los miembros de sus Juntas Directivas, cuando éstos actúen en representación de Cargill. Siendo conscientes de la importancia de este Código, y a fin de asegurar que todos los empleados de Cargill tuviesen acceso a tan importante información, ha sido traducido a 21 idiomas, y existen, además, muchos materiales de referencia y de muy fácil acceso para todos los empleados de Cargill. A continuación los Siete Principios Guía actualizados: Principios Guía de Cargill Respetamos la ley. Conducimos nuestro negocio con integridad. Mantenemos registros precisos y honestos. Honramos nuestras obligaciones comerciales. Tratamos a las personas con dignidad y respeto. Protegemos a la información, los activos y los intereses de Cargill. Asumimos el compromiso de ser un ciudadano global responsable. Además de los Siete Principios Guía, contamos con 26 políticas dentro del Código de Conducta de Cargill que soportan dichos principios. Una de las políticas relacionada con el Principio Guía No.1: Respetamos la Ley, y el Principio Guía No.2: Conducimos nuestro Negocio con Integridad, es la Política de Anticorrupción. En este artículo encontrará detalles de la misma. Número de charlas de valores FY0607 FY0708 FY0809 FY0910 FY1011 FY1112 Guatemala Honduras Nicaragua Costa Rica Target Cargil Meats Central America Este indicador mide el número de charlas de valor lideradas por gerentes con grupos de asociados acerca de nuestros valores fundamentales y comenzamos en el año 2006, en un esfuerzo por reforzar la cultura de Cargill en Centroamérica. Desde entonces, la práctica ha impregnado toda la organización y ahora los supervisores también participan al ofrecer charlas alrededor de nuestras vivencias y valores y es un indicador del desempeño de nuestro negocio. Michelle Canelo Gerente del Departamento Legal 16

17 [ ETICA ] Política de Anticorrupción Cargill no ofrece ni acepta sobornos, comisiones ilícitas ni otros pagos corruptos, independientemente de la práctica o de las costumbres locales. El soborno es ilegal en la mayoría de los lugares donde realizamos actividades comerciales, y ésto puede perjudicar tremendamente la antigua reputación de Cargill de conducir negocios con integridad. Un soborno se describe como el acto de dar u ofrecer algo de valor a alguien a cambio de obtener o mantener un negocio o de recibir cualquier otra ventaja comercial. No ofrezca, proporcione, solicite ni acepte nunca, ya sea directa o indirectamente, ninguna forma de soborno, comisión ilícita u otro pago corrupto. Seleccione a los terceros que actúan en nuestro nombre con mucho cuidado (ej., agentes de ventas, representantes, asesores y distribuidores). No permita que estos terceros ni nuestros socios en asociaciones estratégicas ofrezcan o acepten un soborno, ya que podría responsabilizarse a usted y a Cargill por tales acciones. Trato con funcionarios del gobierno Las reglas de anticorrupción que se aplican a nuestro trato con funcionarios del gobierno son especialmente estrictas. De acuerdo con la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA) de los Estados Unidos, se considera un delito el acto de ofrecer o proporcionar algo de valor, ya sea directa o indirectamente, a un funcionario del gobierno con la intención de influir sobre él de forma indebida. La FCPA, junto con muchas otras leyes similares, puede aplicarse a todo el personal de Cargill, a nuestros empleados y a terceros que actúan en nuestro nombre en todo el mundo. Si interactúa con funcionarios del gobierno, debe conocer y respetar estrictamente todas las leyes de anticorrupción. Uno de los tantos beneficios del nuevo Código de Conducta es que incluye una sección con ejemplos de casos de estudio cortos y también está disponible material de preguntas y respuestas, al fomentarse o promover el debate entre varias personas dentro de la organización, con la finalidad de que todos los empleados tengan los recursos necesarios para tomar decisiones correctas y no se sientan solos al momento de tomar decisiones sobre temas o aspectos éticos. Charlas de Valores En Cargill Meats Central America promovemos discusiones abiertas sobre todo tipo de temas que nos ayuden a reforzar nuestro compromiso con un proceder correcto e íntegro en nuestras actuaciones. Una forma de llegar a todos nuestros asociados es a través de las Charlas de Valores, en las cuales los líderes de la organización comparten con un grupo de asociados una charla corta sobre uno de los cuatro Valores definidos en el negocio, y son: Integridad Respeto por los demás Compromiso para servir Pasión por el éxito Tenemos la oportunidad para hablar y promover discusiones sobre algún tema de interés, relacionado con estos Valores. Al hablar de integridad, naturalmente nos referimos a nuestros Principios Guía como fundamento, y se generan ejemplos o casos puntuales en cada grupo o área de trabajo. El equipo de liderazgo de Cargill Meats Central America había impartido hasta el 31 de diciembre de 2012 un total de 668 charlas en la región. Como asociados de Cargill Meats Central America, y empleados de Cargill, somos responsables de cumplir nuestro Código de Conducta y de ejercer un criterio consistente con el Código. También somos responsables de reportar violaciones al Código de Conducta y de aprender de tales experiencias. Aquellos asociados que fallen en cumplir con el Código y/o reportar violaciones al mismo, pueden enfrentar acciones disciplinarias, que serán valoradas y agravadas según la situación. Comité de Ética de Cargill Existe un Comité de Conducta para toda la Empresa, compuesto por diferentes líderes de la organización, cuyo objetivo es velar y asegurar por el cumplimiento de los Principios Guía, el Código de Conducta y cumplimiento ético de Cargill a nivel global. Parte de su rol es crear conciencia en todas las geografías, compartiendo casos de estudio que son objeto de discusión y base de aprendizaje para los negocios, promoviendo discusiones en todos los niveles y en diferentes sesiones de trabajo sobre la aplicación de los Principios Guía, en situaciones reales, en cada localidad. Además del rol del Comité de Conducta de Cargill, desde hace muchos años, se creó la Linea Ética de Cargill, como un mecanismo formal, confidencial y al alcance de todos los empleados/asociados de Cargill a nivel global, que permite que cualquier persona informe o denuncie una situación irregular y cuando existe una creencia de comportamiento no ético. La línea ética ha sufrido cambios positivos, tomando en cuenta la retroalimentación de los mismos empleados de Cargill, por lo cual a partir del año 2011 la Línea Ética es manejada por un tercero (Ethicspoint), con opción de atención en diferentes idiomas, y disponible las 24 horas, los siete días de la semana, con un sistema de registro de caso/denuncia que asegura el seguimiento de cada situación hasta su conclusión, manejado confidencialmente. La Línea Ética puede ser accesada por teléfono y/o por correo electrónico: Los siguientes son los números correspondientes a los países en Centroamérica: Guatemala: Honduras: Nicaragua: Costa Rica:

18 [ MEDIO AMBIENTE ] Sostenibilidad medioambiental En Cargill reconocemos que para alimentar a la población mundial dependemos de los recursos naturales y por este motivo nuestro deber es optimizarlos, con el compromiso de reducir los posibles impactos ambientales que nuestras operaciones puedan ocasionar. La población mundial crece cada vez más, así como su demandas de agua, energía y alimentos, lo cual impacta directamente el medio ambiente por la explotación de los recursos y contaminación generada para tenerlos disponibles. Partiendo de esta condición, es necesario trabajar en forma ambientalmente responsable e invertir en la sostenibilidad medioambiental, la cual permitirá tener recursos disponibles para las poblaciones actuales y las que están por venir. Los esfuerzos por cumplir nuestro propósito de Ser el líder en nutrir y desarrollar las comunidades a las que pertenecemos nos obligan a tener un alto nivel de compromiso en cuanto a nuestro liderazgo para el cuidado del medio ambiente. A nivel mundial, Cargill invierte continuamente en procesos innovadores que permiten optimizar los recursos utilizados, disminuyendo la cantidad de residuos generados y, por ende, de nuestra huella ecológica. En Cargill Meats Central America también se realizan grandes aportes para cumplir con el compromiso y alcanzar los objetivos ambientales corporativos. A continuación se citan algunos de nuestros logros ambientales más significativos: Ahorro de Agua del 10.1% tomando como línea base el 2010, lo cual sobrepasa la meta del 5%. Ahorro en Consumo de Energía del 5.3%, cumpliendo con la meta del 5%. 5 Nuevas Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales, lo que garantiza menor contaminación de las fuentes de agua. Mejores prácticas en el manejo de residuos peligrosos, y un mayor alcance del programa. Lo anterior es una muestra del compromiso de nuestra Empresa por producir de forma ambientalmente responsable. Es necesario estar conscientes que la protección del medio ambiente es responsabilidad de todos, pues cada pequeña acción individual se transforma en una extraordinaria acción que nos beneficia a todos. En esencia, la sostenibilidad ambiental pretende que cada uno de nosotros realice un esfuerzo por usar racionalmente todos los recursos que se tienen a disposición ahora, para asegurar a las generaciones que están por venir la disponibilidad de dichos recursos a través del tiempo. De ahí la importancia de contribuir. Juan José Herrera Gerente General Empacadora Perry Guatemala 18

19 Nuestras acciones están vinculadas a la conservación ambiental Compromiso, gestión y conciencia con la eficiencia energética En marzo de 2010, Greg Page, Presidente y CEO de Cargill, anunció los seis objetivos corporativos de EHS (Ambiente, Salud y Seguridad), que tienen como meta de cumplimiento el De estos propósitos, cuatro son temas vinculados con el medioambiente: 5% de mejora en Eficiencia Energética, tomando como línea base el FY % de mejora en Intensidad de Gases de Efecto Invernadero, tomando como línea base el FY % de Energías Renovables en nuestro portafolio energético. 5% de mejora en Eficiencia de Consumo Agua Fresca, tomando como línea base el FY Mantenimiento de la presión de succión en refrigeración lo más alta posible siempre y cuando no ponga en riesgo la calidad del proceso de refrigeración. 7. Reducción de la producción de flash gas en el sistema por caídas bruscas de presión entre las diferentes etapas (alta, media y baja temperatura). 8. Cambio de horario en procesos de lavado, lo cual permite un ahorro de Ahorro Energético logrado en FY11-12 [ medio ambiente ] energía al optimizar la generación de vapor. 9. Reestructuración de líneas de vapor para eliminar pérdidas. 10. Recuperación de condensados en los hornos, lo cual permite eliminar pérdidas de temperatura y se traduce en una disminución en el consumo de combustible. Equivale a la energía eléctrica necesaria para abastecer 1,838 familias promedio por un año completo. En este artículo compartiremos experiencias exitosas en temas de Eficiencia Energética y de Consumo de Agua Fresca, además de importantes logros en el tema de tratamiento de aguas residuales en la región. EFICIENCIA ENERGÉTICA Durante el FY11-12 se llevaron a cabo muchos proyectos de optimización de procesos, principalmente en nuestras Plantas de Proceso. Los resultados permiten una mejora en la Eficiencia Energética, que a su vez se traduce en menor impacto ambiental y disminución del gasto operativo. Las siguientes son algunas de las iniciativas llevadas a cabo por nuestras localidades, las cuales han generado ahorro en consumo de combustibles y de electricidad: 1. Instalación de sensores de movimiento para control de luces. 2. Instalación de variadores de frecuencia para control de velocidad en motores. 3. Instalación de timers para control de apagado y encendido de motores y luces. 4. Cambio de lámparas Metal Hilide por lámparas con tecnología LED. 5. Reducción de tamaño de motores en bombas de succión de pozos e inversión en motores de alta tecnología. Los resultados de éstas y otras iniciativas llevadas a cabo durante el último año fiscal, han producido como resultado un ahorro de energía de 17,868 GJ. Esto equivale a la cantidad de energía eléctrica utilizada por 1,838 familias promedio de Centroamérica durante un año. En el siguiente gráfico se muestra la cantidad de intensidad energética disminuida desde el 2010 hasta mayo de En él se observa que la meta para el 2015 ya fue alcanzada. Comparación de la intensidad energética FY10 vrs. FY Línea Base FY10 Intensidad energética (GJ / Ton) 4.25 FY11-12 Comparación del Índice de Intensidad Energética (GJ/Ton) de la Línea Base del FY10 Vrs. FY11-12 de Cargill Meats Central America. El porcentaje de disminución del indicador es de 5.3%, superando la meta para el 2015 de 5%. Sin duda, estos logros son el resultado del trabajo de muchas personas enfocadas en nuestros objetivos corporativos. Estas personas están comprometidas con procesos productivos ambientalmente responsables y seguras que esos logros afectarán positivamente las comunidades en las cuales desarrollamos nuestros negocios. 19

20 [ medio ambiente ] Planta de Tratamiento de Aguas Residuales del Centro de Distribución de Barranca. Capacidad de tratamiento 15 m 3 /día. Manejo del Recurso Hídrico en Cargill Meats Central America El agua es el elemento natural más importante para la vida y, al ser limitado, debemos hacer todo lo posible por cuidarlo y utilizarlo racionalmente. Para Cargill, el recurso hídrico es su materia prima más importante, pues sin él casi ninguno de sus procesos podría llevarse a cabo. Bajo el compromiso de optimizar los recursos, Cargill Meats Central America se ha preocupado por proteger las fuentes de agua que nos abastecen y controlar los consumos del mismo. De dónde tomamos el agua para nuestros procesos? La mayor cantidad de agua utilizada en los procesos proviene de la explotación de fuentes subterráneas mediante pozos perforados, los cuales son mantenidos y controlados para asegurar su buen funcionamiento. Otra parte es abastecida por los acueductos municipales, quienes a través de tuberías-madre realizan conexiones a nuestras localidades, similares a las que se realizan para nuestros hogares. Cuánta agua consume Cargill Meats Central America anualmente? De acuerdo con nuestros registros, anualmente se consumen alrededor de 1,925,000 m3 de agua en todos nuestros procesos, considerando desde las granjas hasta nuestros Centros de Distribución. La mayor parte del agua es tratada y luego vertida al medio ambiente, cumpliendo con los límites de contaminación regulados en cada país. Entre los objetivos estratégicos de Cargill Meats Central America se encuentra disminuir el consumo de agua en nuestras operaciones en un 5%, teniendo como meta el año Para este propósito, se tomó como base el año fiscal 2010 y, al cierre del FY11-12, este objetivo fue cumplido, alcanzando una disminución del consumo de agua de un 10,1%. En el siguiente gráfico se observa el comportamiento de nuestros indicadores. En qué se utiliza el agua? Todos nuestros procesos requieren de agua, unos en mayor proporción que otros. En el siguiente esquema se muestran los procesos de mayor demanda dentro de las áreas de Agricultura, Operaciones y Cadena de Suministros. Incubadoras y Granjas Plantas de Proceso Centros de Distribución Abrevadero de aves Lavado y desinfección de galeras Lavado y desinfección de cajas y vehículos Lavado y desinfección de las plantas Preparación de producto Generación de vapor Sistema contra incendios Lavado y desinfección de áreas frías Lavado y desinfección de vehículos Comparación de la intensidad de agua fresca FY10 vrs. FY Intensidad de agua fresca (L/Kg) Meta de disminuir 5% CUMPLIDA Línea Base FY10 FY11-12 Comparación del Indicador de Intensidad de Agua de nuestras operaciones, mostrando la línea base y los resultados al cierre del FY Datos se muestran en litros de agua consumida para producir un kilogramo de producto. Una vez que el agua es utilizada, se transforma en agua residual, la cual es tratada y luego vertida a cuerpos receptores como quebradas y ríos y, en otros casos, es reutilizada para el riego de áreas verdes o áreas destinadas a la reforestación. En la siguiente figura se trata de resumir el ciclo del agua en Cargill Meats Central America, mostrando lo que sucede con ella desde su fuente hasta su disposición final. 20

21 [ medio ambiente ] Pozo Cuerpos de agua Plantas de Alimentos Plantas de Proceso de Aves Plantas de Embutidos Centros de Distribución Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Acueducto Municipal Reuso de riego Esquema del ciclo del agua en Cargill Meats Central America, desde su fuente hasta su disposición final. Para Cargill Meats Central America este ha sido y continúa siendo un reto. Para seguir cosechando buenos resultados, como hasta ahora, es necesario que conozcamos la necesidad de utilizar racionalmente este recurso, pero principalmente que se comprometa, como nosotros, a hacer un uso responsable en el trabajo y en el hogar. Manejo de las Aguas Residuales Al cierre del FY11-12, en Cargill Meats Central America se generan y tratan alrededor de 1,100,000 m3 de agua residual por año, lo cual corresponde a cerca del 60% del agua fresca consumida. La mayor cantidad de agua residual es generada en nuestras plantas de proceso, seguida por las incubadoras y, por último los Centros de Distribución. Si se analiza por país, el mayor generador de agua residual es Honduras seguido de Nicaragua, Costa Rica y Guatemala. Esto sin considerar los datos de Corporación Pipasa, los cuales harán girar completamente los porcentajes de este gráfico, pero los compartiremos hasta la próxima edición de la Distribución de la generación de aguas residuales para FY % 11% 6% 53% Guatemala Honduras Nicaragua Costa Rica revista, cuando se cuente con suficientes datos y un histórico. Por otro lado, durante el año anterior se amplió el alcance de los sistemas de tratamiento de Cargill Meats Central America en Costa Rica, es decir, se realizó una fuerte inversión (más de $500,000) para dotar de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) a Incubadora Sardinal y cinco Centros de Distribución. Hasta ahora, los resultados han sido más que satisfactorios en cuanto a la operatividad de los sistemas y la calidad del agua residual tratada. Otro punto importante a destacar es que las aguas tratadas de algunas de estas localidades no son solo vertidas a un cuerpo de agua, sino reincorporadas al medio ambiente, cumpliendo con otra tarea, el riego de zonas verdes y de áreas utilizadas para la reforestación. Área de Riego de Incubadora Sardinal. Parte de la propiedad es utilizada para reforestación con árboles nativos de la zona. Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Incubadora Sardinal. Capacidad de tratamiento 100 m 3 /día. Estas acciones demuestran la importancia que tiene el medio ambiente para Cargill y el compromiso de sus colaboradores para hacer lo posible por llevar a cabo sus labores diarias en forma ambientalmente responsable. 21

22 [ medio ambiente ] Vivero Norteño sigue creciendo En apoyo a nuestros esfuerzos de conservación del medio ambiente y de capacitación integral en escuelas, nuestros Asociados Voluntarios de Pronorsa en Honduras han iniciado el Vivero Norteño, un proyecto que ellos mismos ejecutan dentro de los predios aledaños a nuestra planta de proceso. Más de 650 voluntarios han preparado el suelo, llenado de bolsas, siembra y riego de las primeras 300 plantas de moringa que ya fueron resembradas en el vecindario de La Guacamaya, en Villanueva, y especialmente en la Escuela John Cook de ese sector, donde nuestra compañía y voluntarios mantienen la entrega de varias obras de desarrollo en beneficio de la Nutrición y Educación de los niños del sector. Además del aporte al medio ambiente, con el Vivero Norteño estamos procurando una opción nutricional para los niños de la zona, ya que la moringa ha demostrado ser una planta con múltiples beneficios para la salud y nutrición de las personas y está siendo impulsada por diferentes instituciones públicas y privadas para la mitigación de la desnutrición. Expertos han confirmado que la moringa ofrece una amplia variedad de productos alimenticios ya que todas las partes de la planta son comestibles: las vainas verdes (parecidas a las legumbres), las hojas, las flores, las semillas (negruzcas y redondeadas) y las raíces son muy nutritivas. Éstas se pueden usar para el consumo humano por su alto contenido en proteínas, vitaminas y minerales. Las hojas de moringa tienen grandes cualidades nutritivas: contiene el 27% de proteínas (como el huevo y doble que la leche), cuatro veces más calcio que la leche, tres veces más potasio que los plátanos, hierro, fósforo, cuatro veces más vitamina A que la zanahoria y siete veces más vitamina C que las naranjas. La semilla contiene un 40 % de aceite, que es de alta calidad similar al aceite de oliva. Comprometidos con la Nutrición y también con el Medio Ambiente, a través del Vivero Norteño seguiremos aportando y creciendo para mayor oportunidad y acceso de la siembra en diferentes comunidades. Indicadores de Campaña Ambiental 2012 en Centroamérica 22,820 Libras de basura recolectada 1,956 Escolares capacitados 2,800 Árboles para reforestación 6 Actividades ambientales en puntos de venta de clientes 22

Quiénes somos? Cargill PowerPoint Presentation Title

Quiénes somos? Cargill PowerPoint Presentation Title 1 Quiénes somos? Las empresas de Cargill en Centroamérica, sirven desde el sector Agroalimenticio, a través de las empresas: Productos Norteños (PRONORSA), Delicia, Prasa, Rasa y Alimentos Concentrados

Más detalles

Mensaje del Director. A todos los colaboradores y personal de Staff IT

Mensaje del Director. A todos los colaboradores y personal de Staff IT Mensaje del Director A todos los colaboradores y personal de Staff IT En Staff IT Outsourcing las personas son primero y lo más importante. Por ello procuramos cultivar los valores que permiten el crecimiento

Más detalles

1. DESCRIPCIÓN O CONTENIDO.

1. DESCRIPCIÓN O CONTENIDO. PÁGINA: 1 DE 7 1. DESCRIPCIÓN O CONTENIDO. El Hospital General de Medellín expresa su compromiso con la Responsabilidad Social, mediante un comportamiento transparente y ético, contribuyendo al desarrollo

Más detalles

0. Introducción. 0.1. Antecedentes

0. Introducción. 0.1. Antecedentes ISO 14001:2015 0. Introducción 0.1. Antecedentes Conseguir el equilibrio entre el medio ambiente, la sociedad y la economía está considerado como algo esencial para satisfacer las necesidades del presente

Más detalles

I. Situación del Mercado Laboral en América Latina

I. Situación del Mercado Laboral en América Latina El CIES-COHEP como centro de pensamiento estratégico del sector privado, tiene a bien presentar a consideración de las gremiales empresariales el Boletín de Mercado Laboral al mes de junio 2015, actualizado

Más detalles

CASO SECURITAS COLOMBIA

CASO SECURITAS COLOMBIA CASO SECURITAS COLOMBIA CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ Los criterios de evaluación de las 53 postulaciones recibidas fueron: El Premio de Valor Compartido, creado por la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB),

Más detalles

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ VISIÓN, MISIÓN, VALORES

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ VISIÓN, MISIÓN, VALORES ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ VISIÓN, MISIÓN, VALORES Se abrió este foro acerca de las primeras definiciones estratégicas,

Más detalles

INVERTIR EN NUESTRO. crecimiento futuro

INVERTIR EN NUESTRO. crecimiento futuro INVERTIR EN NUESTRO crecimiento futuro Una de nuestras ventajas competitivas ha sido la constante inversión para crecer a largo plazo. Para construir el negocio del futuro este año realizamos algunos cambios

Más detalles

Lean Supplier: Por una Mejora Continua en la Cadena de Abastecimiento

Lean Supplier: Por una Mejora Continua en la Cadena de Abastecimiento Lean Supplier: Por una Mejora Continua en la Cadena de Abastecimiento Índice Antecedentes del Programa 3 Descripción del programa 3 Alianzas 5 Objetivos 5 Descripción de los Destinatarios 5 Impacto en

Más detalles

Electricidad LLAMES, S.L. Memoria de Responsabilidad Social Empresarial 2007

Electricidad LLAMES, S.L. Memoria de Responsabilidad Social Empresarial 2007 Electricidad LLAMES, S.L. Memoria de Responsabilidad Social Empresarial 2007 Índice Carta de la Dirección 2 Presentación de la empresa 4 Valores y Programa de Actuación RSE 6 Compromiso RSE 9 Buenas prácticas

Más detalles

Política de Responsabilidad Corporativa. Marzo 2013

Política de Responsabilidad Corporativa. Marzo 2013 Política de Responsabilidad Corporativa Marzo 2013 Orientación al cliente Dedicamos nuestros esfuerzos a conocer y satisfacer las necesidades de nuestros clientes. Queremos ser capaces de darles una respuesta

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

Misión. En este lugar se disfrutara, de un momento de relajación en nuestro reconocido Spa; donde seguro encontrarán el

Misión. En este lugar se disfrutara, de un momento de relajación en nuestro reconocido Spa; donde seguro encontrarán el Misión Junior s spa, es uno de los spas más exclusivos del México, que cuenta con un desarrollo dedicado principalmente a la salud física y mental de los jóvenes, para que de esta forma, se logre un equilibrio

Más detalles

Comunicación sobre el Progreso 2014 (CoP)

Comunicación sobre el Progreso 2014 (CoP) Comunicación sobre el Progreso 2014 (CoP) Desarrollo con Causa, A.C. SeResponsable.com Declaración de Apoyo al Pacto Mundial, Septiembre 2014. Desarrollo con Causa, A.C. es una organización civil que desde

Más detalles

Alianzas con el empresariado para promover los derechos de la niñez y la adolescencia en Paraguay

Alianzas con el empresariado para promover los derechos de la niñez y la adolescencia en Paraguay Alianzas con el empresariado para promover los derechos de la niñez y la adolescencia en Paraguay Antecedentes 2005: Una investigación para conocer el terreno Bajo conocimiento Confusión de conceptos Desconfianza

Más detalles

Is not jus power, is reliability and trust. Yei Systems S.A. de C.V.

Is not jus power, is reliability and trust. Yei Systems S.A. de C.V. Is not jus power, is reliability and trust Yei Systems S.A. de C.V. Nos es muy grato dirigirnos a Usted para ofrecerle nuestros servicios de Auditoría de sistemas, Desarrollo de software y Seguridad Informática

Más detalles

El Ahorro en las Microfinanzas: Innovación, Bondades y Oportunidades. Mayo 2013

El Ahorro en las Microfinanzas: Innovación, Bondades y Oportunidades. Mayo 2013 El Ahorro en las Microfinanzas: Innovación, Bondades y Oportunidades Mayo 2013 El Ahorro Bancario El Ahorro en las Microfinanzas: Innovación, Bondades y Oportunidades AGENDA 1. Ahorro Bancario 2. Tipos

Más detalles

CUADRO DE MANDO INTEGRAL

CUADRO DE MANDO INTEGRAL CUADRO DE MANDO INTEGRAL Nota Técnica N 2 EJEMPLOS DE VISIÓN, MISIÓN Y VALORES COMPROMISOS Y VALORES DE EDEMSA Cumpliendo con su misión de distribución del servicio de energía eléctrica en su área de

Más detalles

Eficiencia Energética con ISO 50001

Eficiencia Energética con ISO 50001 Eficiencia Energética con ISO 50001 Mejore el desempeño energético de su organización, reduzca sus costos de producción o provisión de servicios y logre mayor competitividad: organizaciones en todo el

Más detalles

CÓDIGO DE ÉTICA Código: DG-D-004 - Versión: 01 - Fecha Emisión: 05/02/2013

CÓDIGO DE ÉTICA Código: DG-D-004 - Versión: 01 - Fecha Emisión: 05/02/2013 CÓDIGO DE ÉTICA Código: DG-D-004 - Versión: 01 - Fecha Emisión: 05/02/2013 1 CONTENIDO CONTENIDO... 2 1. PRESENTACIÓN... 3 2. OBJETIVO... 3 3. ÁMBITO DE APLICACIÓN... 4 4. PRINCIPIOS INSTITUCIONALES...

Más detalles

La responsabilidad social corporativa es un concepto obvio para nosotros Estamos en un momento de cambios trascendentales para el mundo y para las

La responsabilidad social corporativa es un concepto obvio para nosotros Estamos en un momento de cambios trascendentales para el mundo y para las La RSC en BASF La responsabilidad social corporativa es un concepto obvio para nosotros Estamos en un momento de cambios trascendentales para el mundo y para las personas que lo habitamos: la pobreza en

Más detalles

Hanesbrands El Salvador LTDA de CV.

Hanesbrands El Salvador LTDA de CV. Hanesbrands El Salvador LTDA de CV. Hanes Brands El Salvador 22 6 100% Hanesbrands Un Compañía socialmente responsable y lideres en la producción de ropa básica en marcas de clase mundial Nuestras marcas

Más detalles

Estructura del módulo

Estructura del módulo Introducción Bienvenido a Alimentarnos bien para estar sanos, un módulo de aprendizaje diseñado para explorar conceptos básicos sobre una buena nutrición, salud y alimentación saludable. Las lecciones

Más detalles

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO En palabras simples, el Cambio Climático es la modificación del clima que actualmente ocurre en

Más detalles

INDICE. Índice automático de manera secuencial JUSTIFICACION... 2 RESUMEN GENERAL DE SATISFACCIÓN... 3

INDICE. Índice automático de manera secuencial JUSTIFICACION... 2 RESUMEN GENERAL DE SATISFACCIÓN... 3 INDICE Índice automático de manera secuencial Inf-Sat-712 Marzo Julio 12 Páginas INTRODUCCIÓN... 1 OBJETIVO GENERAL... 2 OBJETIVOS ESPECIFICOS... 2 JUSTIFICACION... 2 RESUMEN GENERAL DE SATISFACCIÓN...

Más detalles

PROGRAMA CIUDADANO CAPAZ PETROBRAS CHILE DISTRIBUCIÓN

PROGRAMA CIUDADANO CAPAZ PETROBRAS CHILE DISTRIBUCIÓN INTRODUCCIÓN Con la finalidad de entregar oportunidades laborales a personas con capacidades diferentes, Petrobras Brasil creó el programa Ciudadano Capaz, el cual pone a disposición puestos de trabajo

Más detalles

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN 1.0 INTRODUCCIÓN El desarrollo económico en la actualidad, ha propiciado una gran expansión de los mercados que comienzan a verse saturados de bienes, y el problema fundamental

Más detalles

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES Podrán beneficiarse hasta 1.100 compañías de las organizaciones territoriales vinculadas al Instituto de la Empresa Familiar LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS

Más detalles

QUÉ ES EL IICA? Sembrando innovación para cosechar prosperidad INSTITUTO INTERAMERICANO DE COOPERACIÓN PARA LA AGRICULTURA

QUÉ ES EL IICA? Sembrando innovación para cosechar prosperidad INSTITUTO INTERAMERICANO DE COOPERACIÓN PARA LA AGRICULTURA QUÉ ES EL IICA? Sembrando innovación para cosechar prosperidad INSTITUTO INTERAMERICANO DE COOPERACIÓN PARA LA AGRICULTURA POR UNA AGRICULTURA COMPETITIVA Y SUSTENTABLE PARA LAS AMÉRICAS Somos el organismo

Más detalles

IDEA DE NEGOCIO EDUGER LOGISTIC GERMAN EDUARDO BALSERO MORALES PROFESOR: GERARDO ANDRES ARCOS CELIS

IDEA DE NEGOCIO EDUGER LOGISTIC GERMAN EDUARDO BALSERO MORALES PROFESOR: GERARDO ANDRES ARCOS CELIS IDEA DE NEGOCIO EDUGER LOGISTIC GERMAN EDUARDO BALSERO MORALES PROFESOR: GERARDO ANDRES ARCOS CELIS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA TECNOLOGIA EN LOGISTICA INFORMATICA BOGOTA D.C. 2013 INTRODUCCIÓN

Más detalles

Política de Responsabilidad Corporativa

Política de Responsabilidad Corporativa Política de Responsabilidad Corporativa 1. Objeto: Celer Soluciones, SL es una empresa que gestiona los activos lingüísticos de sus clientes en lo que se refiere a la gestión documental, la traducción

Más detalles

EMPLEABILIDAD Y MOVILIDAD LABORAL DE LOS EJECUTIVOS PANAMEÑOS

EMPLEABILIDAD Y MOVILIDAD LABORAL DE LOS EJECUTIVOS PANAMEÑOS EMPLEABILIDAD Y MOVILIDAD LABORAL DE LOS EJECUTIVOS PANAMEÑOS Lee Hecht Harrison Panamá Introducción Lee Hecht Harrison Panamá (antes DBM Panamá) realizó la Primera Encuesta de Empleabilidad en Panamá

Más detalles

PMI. Pulso de la profesión Informe detallado. Gestión de carteras

PMI. Pulso de la profesión Informe detallado. Gestión de carteras PMI Pulso de la profesión Informe detallado Gestión de carteras Puntos destacados del estudio Las organizaciones más exitosas serán aquellas que descubran cómo diferenciarse. Las organizaciones reconocen

Más detalles

CREACIÓN DE UN DEPARTAMENTO DE RELACIONES PÚBLICAS PARA LOS ALMACENES EL CHOCHO Y EL CAMPEÓN

CREACIÓN DE UN DEPARTAMENTO DE RELACIONES PÚBLICAS PARA LOS ALMACENES EL CHOCHO Y EL CAMPEÓN PROPUESTA: CREACIÓN DE UN DEPARTAMENTO DE RELACIONES PÚBLICAS PARA LOS ALMACENES EL CHOCHO Y EL CAMPEÓN Cómo sabemos cada día las empresas se enfrentan a un mundo globalizado, con retos empresariales,

Más detalles

TEMARIO. Sistemas de Gestión

TEMARIO. Sistemas de Gestión SISTEMAS DE GESTIÓN TEMARIO Sistemas de Gestión Sistema de Gestión Integrado Gestión de la Calidad Gestión Ambiental Gestión de la Salud y Seguridad Ocupacional Gestión de Energía Acuerdos de producción

Más detalles

EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL

EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL El Cuadro de Mando Integral proporciona a los ejecutivos un amplio marco que traduce la visión y estrategia de una empresa, en un conjunto coherente de indicadores de actuación.

Más detalles

Curso de Formación Profesional para el Liderazgo y la Colaboración, de la Asociación para el Liderazgo en Guatemala 2015.

Curso de Formación Profesional para el Liderazgo y la Colaboración, de la Asociación para el Liderazgo en Guatemala 2015. INFORMACION GENERAL Curso de Formación Profesional para el Liderazgo y la Colaboración, de la Asociación para el Liderazgo en Guatemala 2015. Presentación La Asociación para el Liderazgo en Guatemala,

Más detalles

Riesgo: Se puede llegar al destino sin información veraz y oportuna?

Riesgo: Se puede llegar al destino sin información veraz y oportuna? La mejor ruta Se ha imaginado pilotear un avión? Usted ya lo está haciendo. Su compañía se asemeja a un avión. Imagine la cabina como el área de finanzas y contraloría. Para pilotear el avión es necesario

Más detalles

amos por un Responsable

amos por un Responsable amos por un Responsable Responsabilidad Social informe 2014 Índice 1.- Carta de la Dirección General. 2.- Alcance del Informe. 3.- Perfil Corporativo. 4.- Vamos por un Mundo Responsable. 5.- Pilares de

Más detalles

OBJETIVOS DEL PROGRAMA DE VOLUNTARIADO

OBJETIVOS DEL PROGRAMA DE VOLUNTARIADO Viernes 18 de mayo de 2012 Industrias AlEn es la empresa más reconocida de productos de limpieza en la categoría de Productos para el Hogar en nuestro país. Con más de 60 años en el mercado tiene claramente

Más detalles

GUÍA DE LAS 12 POSIBILIDADES

GUÍA DE LAS 12 POSIBILIDADES GUÍA DE LAS 12 POSIBILIDADES LA RUTA DE LAS 12 POSIBILIDADES Alcanzar nuestros sueños es un maratón de toda una vida en el cual, para llegar a la meta del sueño cumplido, hay que pasar por diferentes paradas

Más detalles

L O S CENTROS DE A C C ESO A LAS TIC DE MEDELLIN C A N A L IZAN SERVICIOS D E LA A L C A L D ÍA

L O S CENTROS DE A C C ESO A LAS TIC DE MEDELLIN C A N A L IZAN SERVICIOS D E LA A L C A L D ÍA L O S CENTROS DE A C C ESO A LAS TIC DE MEDELLIN C A N A L IZAN SERVICIOS D E LA A L C A L D ÍA 58 centros de acceso a las TIC se unen para facilitar el proceso e inscripción de 9,680 jóvenes a programas

Más detalles

Folleto Informativo. El Aprendizaje Combinado Lleva a una Capacitación Efectiva

Folleto Informativo. El Aprendizaje Combinado Lleva a una Capacitación Efectiva Folleto Informativo El Aprendizaje Combinado Lleva a una Capacitación Efectiva En el mundo actual de los negocios, las empresas exitosas buscan la manera de aumentar sus ventajas competitivas y a la vez

Más detalles

A los Miembros de la Comunidad del Grupo Educativo del Valle:

A los Miembros de la Comunidad del Grupo Educativo del Valle: CÓDIGO DE ÉTICA 1 A los Miembros de la Comunidad del Grupo Educativo del Valle: Con la participación de representantes de todas las instituciones miembro y de toda nuestra comunidad: estudiantes, educadores,

Más detalles

Desarrollo de la estrategia a seguir para. un Sistema de Gestión de la Energía. Instalaciones Industriales

Desarrollo de la estrategia a seguir para. un Sistema de Gestión de la Energía. Instalaciones Industriales Desarrollo de la estrategia a seguir para un Sistema de Gestión de la Energía Instalaciones Industriales Noviembre 2014 Contenido 1. Introducción 2. Antecedentes 3. Potencial de mejora energética de los

Más detalles

Noviembre 2013. Primera edición del informe sobre la situación ambiental de las organizaciones en México

Noviembre 2013. Primera edición del informe sobre la situación ambiental de las organizaciones en México viembre 2013 Primera edición del informe sobre la situación ambiental de las organizaciones en México Resumen ejecutivo Preparado por: Contenido Introducción... 3 tuación actual... 4 Desarrollo del informe...

Más detalles

CHAPTER 1. RESPONSABILIDADES Y OBLIGACIONES HACIA LOS CLIENTES.

CHAPTER 1. RESPONSABILIDADES Y OBLIGACIONES HACIA LOS CLIENTES. LG CÓDIGO ÉTICO Nosotros, en LG, compartimos la idea y creemos en dos principales filosofías empresariales - "Crear valor para los clientes" y "Gestión basada en la estima hacia la dignidad humana". Tomando

Más detalles

Editorial. Sembrando Futuro

Editorial. Sembrando Futuro 1 Editorial Sembrando Futuro SINACOFI lleva más de tres años en el camino de la Responsabilidad Social Empresarial, el que no ha sido fácil de implementar y cuyos obstáculos también hemos debido sortear.

Más detalles

Diseño e Implementación

Diseño e Implementación Datos de la empresa: Actualmente Aliaxis Centroamérica tiene presencia en 13 países y su operación a nivel estratégico y tecnológico es gestionada desde Costa Rica. Dada su dispersión geográfica, se requería

Más detalles

Gestión de Riesgos y sostenibilidad en el Grupo Aguas de Valencia.

Gestión de Riesgos y sostenibilidad en el Grupo Aguas de Valencia. Gestión de Riesgos y sostenibilidad en el Grupo Aguas de Valencia. Gestión de Riesgos Corporativa. Índice 1. Sistema de gestión de Riesgos 2. El Porqué. 3. El Con qué y el Cómo. 3.1. El modelo sectorial.

Más detalles

Norma ISO 14001: 2015

Norma ISO 14001: 2015 Norma ISO 14001: 2015 Sistema de Gestión Medioambiental El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre la Norma ISO 14001 u otras normas relacionadas

Más detalles

Servicio de Email Marketing

Servicio de Email Marketing Servicio de Email Marketing Cuando hablamos de Email marketing, es un envío Masivo de correos con permisos realizado por herramientas tecnológicas de correo electrónico, mediante el cual su anuncio estará

Más detalles

Distintas visiones para la toma de decisiones de un Directivo. Jorge Fernando Romero

Distintas visiones para la toma de decisiones de un Directivo. Jorge Fernando Romero El Sentido de la Responsabilidad Social de las Empresas (RSE) Distintas visiones para la toma de decisiones de un Directivo Algunos Comentarios (RSE) En la actualidad nos encontramos con una concepción

Más detalles

CURSO BÁSICO DE MEDIO AMBIENTE

CURSO BÁSICO DE MEDIO AMBIENTE PARQUE CIENTÍFICO TECNOLÓGICO DE GIJÓN CTRA. CABUEÑES 166, 33203 GIJÓN TELS 985 099 329 / 984 190 922 CURSO BÁSICO DE MEDIO AMBIENTE Página 1 de 5 PROGRAMA DEL MÓDULO 1. CONCEPTOS Y DEFINICIONES. 2. SISTEMA

Más detalles

COSO Marco de referencia para la implementación, gestión y control de un adecuado Sistema de Control Interno

COSO Marco de referencia para la implementación, gestión y control de un adecuado Sistema de Control Interno COSO Marco de referencia para la implementación, gestión y control de un adecuado Sistema de Control Interno Un toque de realidad 2 Entendiendo cómo actuamos Estudio de Conducta ante Fraudes Bolgna, Lindguist

Más detalles

GUÍA CÓDIGO DE CONDUCTA GUÍA DE GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP

GUÍA CÓDIGO DE CONDUCTA GUÍA DE GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP GUÍA CÓDIGO DE CONDUCTA GUÍA DE GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP 1. Introducción El código de conducta es un documento para promover la conducta ética, el compromiso de la Dirección con la integridad

Más detalles

Introducción En los años 60 s y 70 s cuando se comenzaron a utilizar recursos de tecnología de información, no existía la computación personal, sino que en grandes centros de cómputo se realizaban todas

Más detalles

ANEXO I. Términos de Referencia CONSULTORIA

ANEXO I. Términos de Referencia CONSULTORIA ANEXO I Términos de Referencia CONSULTORIA Medición de Resultados del Proyecto: Promoción del Desarrollo Económico Local a través del incremento de la competitividad de pequeños y pequeñas productores

Más detalles

EN NEMAK COMO EMPRESA

EN NEMAK COMO EMPRESA Es un honor para mi, compartir por primera vez nuestro reporte de sustentabilidad a nivel México, en donde se ve reflejado el compromiso de nuestra organización con el medio ambiente, la sociedad y la

Más detalles

Acerca de EthicsPoint

Acerca de EthicsPoint Acerca de EthicsPoint Reportes General Seguridad y confidencialidad de los reportes Consejos y mejores prácticas Acerca de EthicsPoint Qué es EthicsPoint? EthicsPoint es una herramienta de reporte anónima

Más detalles

Incentivos Financieros y No Financieros de Producción más Limpia en Guatemala

Incentivos Financieros y No Financieros de Producción más Limpia en Guatemala Incentivos Financieros y No Financieros de Producción más Limpia en Guatemala Luis Muñoz, Director Ejecutivo Fundación Centro Guatemalteco de Producción más Limpia El CGP+L es una institución técnica sin

Más detalles

Contenido Presentación

Contenido Presentación Contenido Presentación Marco Legal Alineación al Plan Estatal de Desarrollo 2011-2015 Objetivos generales Escenario Actual Perspectiva Acciones Estratégicas Seguimiento y Evaluación del Programa 2 5 6

Más detalles

Córdoba, centro de recepción de turismo académico e idiomático

Córdoba, centro de recepción de turismo académico e idiomático Córdoba, centro de recepción de turismo académico e idiomático A partir de la promoción del turismo educativo realizado por el Gobierno de la Provincia de Córdoba junto a instituciones y empresas, se duplicó

Más detalles

DECLARACION DE PRINCIPIOS Y VALORES ETICOS

DECLARACION DE PRINCIPIOS Y VALORES ETICOS Página 1 de 13 DECLARACION DE PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACION CENTRAL DEL MUNICIPIO DE SANTIAGO DE CALI Adoptada por Decreto No. 411.20.0414 de agosto 1 de 2006 Página 2 de 13 OBJETIVO. Establecer el marco

Más detalles

DOCUMENTO GENERAL POLÍTICA DE CALIDAD ANALÍTICA DOCUMENTO EXPLICATIVO

DOCUMENTO GENERAL POLÍTICA DE CALIDAD ANALÍTICA DOCUMENTO EXPLICATIVO 1. OBJETO Y ALCANCE Página 1 de 6 Explicar con detalle los conceptos que conforman la Política de Calidad Analítica de la Administración de las Obras Sanitarias del Estado (O.S.E.), a efectos de facilitar

Más detalles

Proceso: AI2 Adquirir y mantener software aplicativo

Proceso: AI2 Adquirir y mantener software aplicativo Proceso: AI2 Adquirir y mantener software aplicativo Se busca conocer los estándares y métodos utilizados en la adquisición de y mantenimiento del software. Determinar cuál es proceso llevado a cabo para

Más detalles

Lic. Alejandro Villanueva Director Regional de Programas para América Latina y el Caribe de la Fundación W.K. Kellogg

Lic. Alejandro Villanueva Director Regional de Programas para América Latina y el Caribe de la Fundación W.K. Kellogg PALABRAS DEL C.P. MARIO SANCHEZ RUIZ, PRESIDENTE DEL CONSEJO COORDINADOR EMPRESARIAL, DURANTE LA TERCERA ENTREGA DE RECURSOS DEL FONDO PARA EL EMPRENDIMIENTO PRODUCTIVO 2011 ORGANIZADA POR FUNDEMEX. Sra.

Más detalles

Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere.

Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere. UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DIRECCION DE EXTENSION COORDINACION DE PASANTIAS Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere. Pasante:

Más detalles

PROPUESTA PRESENTADA AL PRESIDENTE DE LA PREVISORA S.A. COMPAÑÍA DE SEGUROS

PROPUESTA PRESENTADA AL PRESIDENTE DE LA PREVISORA S.A. COMPAÑÍA DE SEGUROS PROPUESTA PRESENTADA AL PRESIDENTE DE LA PREVISORA S.A. COMPAÑÍA DE SEGUROS PRESENTACION: Esta propuesta que hoy presentamos, pretende canalizar todos los recursos y esfuerzos para lograr los ajustes económicos

Más detalles

Herramientas para el Comprador de una Casa. 10 Pasos Para Elegir y Comprar su Casa

Herramientas para el Comprador de una Casa. 10 Pasos Para Elegir y Comprar su Casa Herramientas para el Comprador de una Casa 10 Pasos Para Elegir y Comprar su Casa Usted Quiere Comprar una Casa El comprar una casa es una decisión muy grande y hay mucho que aprender. Pero si ha decidido

Más detalles

TABLA DE CONTENIDO PRESENTACIÓN 3 OBJETIVO 4 ALCANCE 4 GLOSARIO 4 DIRECTRICES ÉTICAS 5

TABLA DE CONTENIDO PRESENTACIÓN 3 OBJETIVO 4 ALCANCE 4 GLOSARIO 4 DIRECTRICES ÉTICAS 5 CÓDIGO DE ÉTICA TABLA DE CONTENIDO PRESENTACIÓN 3 OBJETIVO 4 ALCANCE 4 GLOSARIO 4 DIRECTRICES ÉTICAS 5 De la Alta Dirección 5 Con los Servidores Públicos 5 Con Órganos de Control y Judiciales 6 Con Contratistas

Más detalles

Marcando la pauta para una profesión socialmente responsable

Marcando la pauta para una profesión socialmente responsable Marcando la pauta para una profesión socialmente responsable Carta del Presidente En el Instituto de Contadores Públicos de Nuevo León (ICPNL) y la Escuela de Especialidades para Contadores Profesionales

Más detalles

Conceptos Fundamentales

Conceptos Fundamentales Conceptos Fundamentales sobre El Superávit Presupuestario y la Solvencia de una Empresa Aseguradora. 22 de junio de 2011. Fuente: Gerencia Instituto Nacional de Seguros los seguros del INS tienen la garantía

Más detalles

Transportadora Egoba,

Transportadora Egoba, Transportadora Egoba, 40 años de historia del país La empresa con sede en Querétaro, en su historia ha ido evolucionando junto con el estado y el país. Comenzó como un negocio pequeño que movía carga agrícola

Más detalles

Nuestras Tradiciones y Conceptos: Una Base para el Liderazgo en NA

Nuestras Tradiciones y Conceptos: Una Base para el Liderazgo en NA Nuestras Tradiciones y Conceptos: Una Base para el Liderazgo en NA Bienvenida e Introducción: 20 minutos Agradézcale al grupo por dedicar su tiempo y por su compromiso con el servicio. Preséntese brevemente

Más detalles

SOLUCIONES DE CONTINUIDAD DE NEGOCIO

SOLUCIONES DE CONTINUIDAD DE NEGOCIO Socio de Negocios SOLUCIONES DE CONTINUIDAD DE NEGOCIO Por supuesto, los líderes empresariales inteligentes ya saben que implementar centros de datos ecológicos y TI ecológica, además de ayudar a salvar

Más detalles

Este Código de Ética es un documento que pasa a ser parte de la vida de todos los integrantes de la entidad, desde su incorporación a la misma.

Este Código de Ética es un documento que pasa a ser parte de la vida de todos los integrantes de la entidad, desde su incorporación a la misma. Código de Ética UISCUMARR Este Código de Ética es un documento que pasa a ser parte de la vida de todos los integrantes de la entidad, desde su incorporación a la misma. La Ética es un ideal de la conducta

Más detalles

POR QUÉ PEDIMOS DINERO PARA FINANCIAR VOLUNTARIADO?

POR QUÉ PEDIMOS DINERO PARA FINANCIAR VOLUNTARIADO? POR QUÉ PEDIMOS DINERO PARA FINANCIAR VOLUNTARIADO? Mónica Sánchez e Isabel Castellano. Observatorio del Voluntariado. Subvenciones públicas, ayudas privadas, la recaudación de la casilla Fines Sociales

Más detalles

COMO AUMENTAR MIS VENTAS: ENFOQUE EN PROMOCION Y PUBLICIDAD

COMO AUMENTAR MIS VENTAS: ENFOQUE EN PROMOCION Y PUBLICIDAD COMO AUMENTAR MIS VENTAS: ENFOQUE EN PROMOCION Y PUBLICIDAD OBJETIVOS Conocer la importancia del uso de Publicidad y Promoción en el negocio. Cómo mejorar el negocio a través de la Promoción y Publicidad.

Más detalles

CAPÍTULO 5 CONCLUSIONES

CAPÍTULO 5 CONCLUSIONES CAPÍTULO 5 CONCLUSIONES 5.1 Conclusiones Ante los invariables cambios que existen en las organizaciones es importante resaltar que las empresas deben de darle mayor énfasis a conceptos como lo es el Capital

Más detalles

Hoja Informativa ISO 9001 Comprendiendo los cambios

Hoja Informativa ISO 9001 Comprendiendo los cambios Revisiones ISO Hoja Informativa ISO 9001 Comprendiendo los cambios Cambios que se aproximan ISO 9001 de un vistazo Cómo funciona ISO 9001? ISO 9001 puede ser aplicado a todo tipo de organizaciones de cualquier

Más detalles

E-Marketing Turístico: ventajas y tendencias Por E-Marketing marketing turístico electrónico E-Marketing E-Marketing Oportunidades Amenaza

E-Marketing Turístico: ventajas y tendencias Por E-Marketing marketing turístico electrónico E-Marketing E-Marketing Oportunidades Amenaza E-Marketing Turístico: ventajas y tendencias E-Marketing Turístico: ventajas y tendencias Por: Carmen Blandón Los antecedentes del marketing turístico electrónico a nivel conceptual, pueden ser una derivación

Más detalles

Tenemos la energía. para el desarrollo de Chile

Tenemos la energía. para el desarrollo de Chile Tenemos la energía para el desarrollo de Chile Grupo CGE Visión Empresarial Somos un grupo de empresas que existe para satisfacer tanto la demanda de energía, como de productos y servicios asociados, que

Más detalles

La guía del Centro Comunitario por el Agua (CWC) para comprar filtros de agua

La guía del Centro Comunitario por el Agua (CWC) para comprar filtros de agua La guía del Centro Comunitario por el Agua (CWC) para comprar filtros de agua Muchas veces los filtros de agua caseros, son la solución más económica a corto plazo para mejorar su calidad de agua de la

Más detalles

GERARDO GUTIÉRREZ CANDIANI

GERARDO GUTIÉRREZ CANDIANI Estimados amigos: Gracias a una sucesión de éxitos consecutivos en tres años, El Buen Fin se ha convertido en uno de los eventos más importantes del sector comercio en México. Sobre todo, es un acontecimiento

Más detalles

1. BIEN COMÚN 2. INTEGRIDAD 3. HONRADEZ 4. IMPARCIALIDAD 5. JUSTICIA 6. TRANSPARENCIA

1. BIEN COMÚN 2. INTEGRIDAD 3. HONRADEZ 4. IMPARCIALIDAD 5. JUSTICIA 6. TRANSPARENCIA 1. BIEN COMÚN 2. INTEGRIDAD 3. HONRADEZ 4. IMPARCIALIDAD 5. JUSTICIA 6. TRANSPARENCIA 7. RENDICIÓN DE CUENTAS 8. ENTORNO CULTURAL Y ECOLÓGICO 9. GENEROSIDAD 10.IGUALDAD 11.RESPETO 12.LIDERAZGO 1. BIEN

Más detalles

Resultado Encuesta de Satisfacción

Resultado Encuesta de Satisfacción Resultado Encuesta de Satisfacción CO Elaborado por Recursos Humanos y Desarrollo Organizacional, Septiembre 9 INDICE Índice automático de manera secuencial Páginas Introducción... 2 Accesibilidad al Call

Más detalles

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA BUENAS PRÁCTICAS Creado gracias a las aportaciones de los centros participantes: sus proyectos, documentos de seguimiento, memorias PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO

Más detalles

Implementando un ERP La Gestión del Cambio

Implementando un ERP La Gestión del Cambio Artículos> Implementando un ERP - La Gestión del Cambio Artículo Implementando un ERP La Gestión del Cambio 1 Contenido Sumario Ejecutivo 3 Los sistemas ERP flexibilizan la gestión de la empresa y su cadena

Más detalles

Crédito Verde. Nicaragua. Guía de ahorro

Crédito Verde. Nicaragua. Guía de ahorro Crédito Verde Nicaragua Guía de ahorro Por qué las medidas de ahorro? La lucha contra el cambio climático y la conservación del medioambiente representa una de las batallas más importantes para la humanidad.

Más detalles

Comunicado de Progreso 2013-2014

Comunicado de Progreso 2013-2014 Comunicado de Progreso 2013-2014 DECLARACIÓN La confianza que inspiramos a nuestros clientes y a la comunidad interesada en nuestra marca constituye la clave básica para nuestro éxito como organización.

Más detalles

Las Relaciones Públicas en el Marketing social

Las Relaciones Públicas en el Marketing social Las Relaciones Públicas en el Marketing social El marketing social es el marketing que busca cambiar una idea, actitud o práctica en la sociedad en la que se encuentra, y que intenta satisfacer una necesidad

Más detalles

GUÍA ESENCIAL DE LAS HABILIDADES ESENCIALES

GUÍA ESENCIAL DE LAS HABILIDADES ESENCIALES LA GUÍA ESENCIAL DE LAS ESENCIALES DE INTERACCIÓN CÓMO HACER QUE SUS LÍDERES REGRESEN A LO BÁSICO Y DESARROLLEN LAS ESENCIALES QUE MÁS NECESITAN. A pesar de la mayor complejidad, mayores exigencias y el

Más detalles

Ventajas del software del SIGOB para las instituciones

Ventajas del software del SIGOB para las instituciones Ventajas del software del SIGOB para las instituciones Podemos afirmar que además de la metodología y los enfoques de trabajo que provee el proyecto, el software, eenn ssi i mi issmoo, resulta un gran

Más detalles

We create chemistry. Nuestra estrategia corporativa

We create chemistry. Nuestra estrategia corporativa We create chemistry Nuestra estrategia corporativa La historia de BASF Desde nuestra fundación en 1865, hemos evolucionado para dar respuestas al mundo que nos rodea. Si miramos hacia adelante y analizamos

Más detalles

Presentación Corporativa. www.mdp.com.pe

Presentación Corporativa. www.mdp.com.pe Presentación Corporativa MDP Consulting Somos una Empresa de Consultoría en Gestión de Tecnologías de la Información, con orientación a la calidad y al compromiso con los objetivos de nuestros clientes.

Más detalles

Buenas prácticas de manejo, pensando en la exportación. Fuente: Reinaldo Cubillos Veterinario. Máster en Sanidad y Producción Porcina.

Buenas prácticas de manejo, pensando en la exportación. Fuente: Reinaldo Cubillos Veterinario. Máster en Sanidad y Producción Porcina. Buenas prácticas de manejo, pensando en la exportación. Fuente: Reinaldo Cubillos Veterinario. Máster en Sanidad y Producción Porcina. Extraído de las Memorias del XII Congreso Nacional de Producción Porcina

Más detalles

CANDIDATOS AL CONSEJO DE FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS EDUCADORES PROFESIONALES

CANDIDATOS AL CONSEJO DE FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS EDUCADORES PROFESIONALES CANDIDATOS AL CONSEJO DE FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS FACULTAD CANDIDATOS EDUCADORES PROFESIONALES GERMAN ALFREDO GOMEZ (ADMINISTRACIO N DE NEGOCIOS INTERNACIONAL ES) EDUCANDOS

Más detalles

INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2012

INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2012 INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2012 DECLARACIÓN La calidad de líderes en nuestro sector, nos exige mantener el más alto estándar siendo siempre ejemplares en nuestras acciones. En términos de derechos, hemos

Más detalles

Introducción a la responsabilidad social de las empresas para pymes

Introducción a la responsabilidad social de las empresas para pymes Introducción a la responsabilidad social de las empresas para pymes Esta guía se ha producido como parte de la Campaña de sensibilización paneuropea sobre RSC, una iniciativa de la Dirección General de

Más detalles