PRESUPUESTO PARA EDUCACIÓN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PRESUPUESTO PARA EDUCACIÓN"

Transcripción

1 PRESUPUESTO PARA EDUCACIÓN SANTIAGO WALTER ALIAGA OLIVERA Impacto de la Política Económica en el Gasto Público en Educación, A lo largo del período de estudio, que abarca la segunda mitad del siglo XX, en el Perú se han sucedido nueve gobiernos e igual cantidad de ciclos políticos, los mismos que han marcado el ritmo de los acontecimientos en la esfera de la economía. La débil institucionalidad democrática fue amenazada constantemente por recurrentes golpes de estado. A inicios de los cincuenta el régimen de facto liderado por Odría se vistió de formas democráticas mediante una elección amañada, luego Pérez Godoy ( ) derrocó a Prado. Velasco haría lo mismo con Belaúnde en 1968 y luego fue sucedido por Morales Bermúdez hasta la entrega del poder a la civilidad en 1980, sin embargo, cuando los peruanos creíamos que los cuartelazos eran cosa del pasado, Fujimori en 1992 se aplica un autogolpe, con lo cual ya convertido en un gobierno cívico militar gobernó con todo el poder, previa reelección de 1995 hasta el La fase expansiva del ciclo económico de largo plazo fue favorecida por el entorno internacional debido, entre otras razones, a los precios en alza de nuestras materias primas en el mercado mundial, y de otro, a la disponibilidad de financiamiento que ofrecieron los organismos internacionales. Durante este lapso

2 la política económica a nivel continental y nacional estuvo influenciada por el modelo de industrialización por sustitución de importaciones. Sin embargo, a partir de 1975 cuando la recesión e inflación pasaron a formar parte del escenario económico, el Consenso de Washington empezó a tomar fuerza hasta consolidarse en los noventa. Una de las principales características de la política económica durante este período fue la ausencia total de un horizonte temporal. De esta manera se interpreta lo errático de las políticas fiscales, monetarias y comerciales en el largo plazo. Los tres primeros ciclos de la economía (ver capítulo 4.1) favorecieron con tasas de crecimiento alrededor del 5% promedio a los gobiernos de Odría (5.9%), Prado (4.3%), Belaúnde (4.6%) y Velasco (5.2%), a pesar de las crisis de , durante el gobierno de Prado y de , que fue pretexto para el golpe de Velasco contra Belaúnde. La fase recesiva del ciclo, iniciada durante el gobierno de Velasco, como consecuencia del agotamiento del modelo de crecimiento hacia adentro, significó un retroceso en los consecutivos gobiernos, del crecimiento ganado durante las décadas precedentes. Las tasas de crecimiento promedio del PBI por período de gobierno fueron inferiores a las experimentadas antes de 1975: Morales Bermúdez (2.6%), Belaúnde (-0.2%), García (-1.5%), primer gobierno de Fujimori (1.8%) y el segundo gobierno de Fujimori (2.5%). En este contexto la presencia del Estado es fundamental para entender la política y la economía, en tanto que el modelo de desarrollo adoptado desde los cincuenta favoreció en gran medida su crecimiento, el mismo que se prolongó hasta los años ochenta. La expansión del aparato estatal se vio expresada en el nivel de gasto público en relación a la actividad económica, el indicador GGC/PBI que en el gobierno de Odría se situó en promedio en 4.7% creció de manera sostenida durante los gobiernos de Prado (7.1%), Belaúnde (15.2%), Velasco (18.4), Morales Bermúdez y Belaúnde (22.2%); para empezar a caer a partir del gobierno de García (16.5%), primer gobierno de Fujimori (17.0%) y segundo gobierno de Fujimori (17.3%).

3 La política educativa se puso en el centro del escenario en los cincuenta. Odría sentó las bases para la planificación de la educación, luego, en el gobierno de Prado, más específicamente, durante la administración de la Junta Militar se instituyó el Sistema Nacional de Planificación, y dentro de este, la planificación de la educación se consolidó con el apoyo de los organismos internacionales. Con Belaúnde se diseñaron políticas educativas que luego se pusieron en marcha hasta la interrupción de su gobierno. El gobierno militar liderado por Velasco inició la reforma de la educación que luego Morales Bermúdez en la segunda fase del proceso revolucionario, desmontó. Con el advenimiento del sistema democrático, durante el segundo gobierno de Belaúnde, se promulgó una nueva Ley general de Educación que terminó por liquidar lo poco que quedaba de la reforma velasquista. El siguiente gobierno, el de García, intentó si éxito consolidar una política educativa propia para lo cual se elaboró el Plan Sectorial de Mediano plazo: que quedó en el papel al agudizarse la crisis fiscal. A partir de los noventa las políticas educativas fueron diseñadas bajo los lineamientos que, como condición para el financiamiento de proyectos, impuso el Banco Mundial En este contexto el presupuesto público asignado a la educación fue fundamental para la implementación de las políticas económicas y sociales (y dentro de ella la educativa). Los recursos asignados a la escuela pública fueron decisivos para el incremento de la cobertura del sistema hasta los ochenta, pero ineficientes para el logro de la calidad a finales del siglo XX. En los cincuenta y parte de los sesenta hubo un incremento importante de los recursos del erario nacional dedicados a la educación pública. Durante los gobiernos de esa época el GEP tuvo un incremento sostenido: Odría (12.3%), Prado (14.4%) y Belaúnde, un poco menos (9.4%), sin embargo, fue más evidente la decisión de transferir fondos a la educación cuando se observa el indicador GEP/PBI: Odría (1.4%), Prado (2.3%) y Belaúnde.

4 Cabe destacar que en 1965 con la Ley 15215, los maestros peruanos llegaron a su mejor momento en términos de reconocimiento social del valor de su trabajo, expresado por las remuneraciones recibidas. En este año el sueldo del docente equivalía a $ 1,058 (valor a precios de 1994). De la misma forma, en el año 1966, la relación entre el GEP y el PBI era 4.45% y respecto del GCC: 30.34%. A partir de 1967, en los subsiguientes gobiernos, la educación fue perdiendo terreno, paradójicamente, en un Estado cada vez más grande, es así que el indicador GEP/GGC promedio fue disminuyendo con Velasco (18.4%), Morales Bermúdez (12.9%) y Belaúnde (12.4%) para luego recuperarse levemente con García (15.7%), Fujimori I (17.8%) y Fujimori II (17.9%). Como se observa, el proyecto político de cada gobierno ha tenido un papel importante en el manejo de la política económica hasta donde las condiciones de externas se lo permitieron. Estos enfoques de política general le dieron, también, un norte a la política educativa la cual estuvo estrechamente ligada a las tendencias demográficas y a las expectativas sociales, sin embargo, esta tuvo como freno las restricciones fiscales generadas por las crisis de balanza de pagos. A continuación presentamos la conclusión general del estudio y un conjunto de conclusiones específicas que se derivan de ella. Conclusión General El análisis de cincuenta años de historia nos permite afirmar que existe un nexo entre el desenvolvimiento de la economía y el desarrollo de la educación peruana. Igualmente, la evidencia estadística nos demuestra la existencia de este nexo entre Gasto Público en Educación GEP y el Producto Bruto Interno PBI, en la medida que las variaciones en la asignación de recursos públicos a la función educación, a lo largo del período de análisis, ha sido afectada de manera «amplificada» por la volatilidad de la actividad económica. En consecuencia, se puede aseverar, que las políticas económicas aplicadas han tenido un impacto importante sobre los recursos asignados al sector educativo.

5 Conclusiones específicas a) Las condiciones favorables de la economía internacional permitieron que el aparato productivo nacional experimentara tasas de aumento de la actividad crecientes en el 1er y 2do ciclo. A partir del cambio en la orientación de las estrategias de desarrollo a mitad del 3er ciclo, se empezaron a observar tasas de crecimiento menores, cercanas a cero o negativas en el 4to y 5to ciclo b) El ciclo de largo plazo del Gasto del Gobierno Central GGC es una expresión de las políticas fiscales de los últimos 50 años del siglo XX, las cuales estuvieron signadas más por el ciclo político que por la estrategia de desarrollo aplicada c) El ciclo de largo plazo del Gasto Público en Educación GEP es una muestra de la aplicación de políticas expansivas de la oferta educacional hasta llegar al límite que le impusieron las políticas económicas, o más específicamente, las crisis fiscales. d) El análisis de las medidas de política aplicadas muestran una asociación estrecha entre la actividad económica y los recursos públicos destinados a la educación, asimismo, la evidencia estadística establece la existencia de sintonía entre el ciclo del GEP y el ciclo del PBI, lo cual refuerza el hecho de una alta dependencia de las políticas educativas a las políticas económicas. e) A lo largo del período de estudio no se evidenció la intencionalidad desde el Estado de asignar mayores recursos a la educación pública, en tanto que la orientación de las políticas fiscales estuvo dirigida a propósitos diferentes a los del sector educación (ver capítulo 4.2) f) El nivel de la actividad económica no fue el criterio principal al momento de formular el Presupuesto General de la República, es más primó la oportunidad, ya sea esta al final o principio de un período de gobierno. Lo que demuestra que las políticas fiscales estuvieron sujetas más a una decisión política que al ciclo económico.

6 g) La inequidad es otro de las características que hace más complicada la situación de la educación peruana. El Gasto Público en Educación GEP ha sido asignado con criterios homogéneos a una realidad regional heterogénea. Concluimos del análisis que existe algún nivel de correlación entre inversión en educación y niveles de pobreza tanto económica como educativa, en sentido inverso, es decir, a mayor inversión educativa menor pobreza económica (porcentaje de hogares con necesidades básicas insatisfechas), y menor pobreza educativa (eficiencia del sistema educativo en la primaria, porcentaje de la población en situación de analfabetismo y años de escolaridad de la población); y, a menor inversión educativa mayor pobreza económica y educativa. h) La participación de las familias en el financiamiento de la escuela pública es un fenómeno que al parecer se incrementa a partir de las recurrentes crisis de balanza de pagos acontecidas desde el segundo lustro de la década del setenta. La presión social por una mayor escolaridad no tuvo respuesta desde el gasto público. El presupuesto público fue incapaz de mantener los costos medios históricos más altos logrados en A partir de allí el aporte de las familias fue vital para la sobre vivencia de las escuela pública.

7 EVOLUCIÓN ECONÓMICA EN EL PRESUPUESTO EDUCATIVO GASTO SOCIAL EN EDUCACIÓN Gasto en educación/pbi Gasto en educ.gasto social Gasto de capital

8 Gasto corriente Gasto del sector educación Gasto real en remuneraciones

SANTIAGO WALTER ALIAGA OLIVERA

SANTIAGO WALTER ALIAGA OLIVERA SANTIAGO WALTER ALIAGA OLIVERA 1. JUAN VELAZCO ALVARADO ( 08/08/68 03/08/75) Organización Política Militar 1.1 GASTO PÚBLICO - Representa en 5 % del producto bruto interno - El gasto público está en relación

Más detalles

VERACRUZ: RESTRICCIÓN FISCAL Y ATRASO ECONÓMICO

VERACRUZ: RESTRICCIÓN FISCAL Y ATRASO ECONÓMICO VERACRUZ: RESTRICCIÓN FISCAL Y ATRASO ECONÓMICO. 1970-1999 * Xalapa, Ver., marzo 2000 1. El Gasto Público estatal. La pobreza y el atraso económico que vive el estado de Veracruz se explican, por el profundo

Más detalles

1.4. DESARROLLO HUMANO Y POBREZA

1.4. DESARROLLO HUMANO Y POBREZA Gráfico 1.5 Variación porcentual del ingreso promedio real per cápita mensual por quintiles de ingreso en el Perú, 2007-2008 14 12 10 12,7 10,9 2007 / 2006 2008 / 2007 9,8 8,7 11,3 12,1 8 6 7,9 6,5 4 2

Más detalles

MAPA DE INDICADORES ECONÓMICOS SOCIALES. Noviembre 2009

MAPA DE INDICADORES ECONÓMICOS SOCIALES. Noviembre 2009 MAPA DE INDICADORES ECONÓMICOS SOCIALES Noviembre 2009 EMPLEO Y CONDICIONES DE VIDA Indicador Período Valor del indicador o variación con respecto a última medición Variación anual Tasa de actividad (EPH-INDEC)

Más detalles

El Programa Económico del Gobierno Peruano: el Marco Macroeconómico Multianual Waldo Mendoza Bellido

El Programa Económico del Gobierno Peruano: el Marco Macroeconómico Multianual Waldo Mendoza Bellido El Programa Económico del Gobierno Peruano: el Marco Macroeconómico Multianual 2005 2007 Waldo Mendoza Bellido Director General de la Dirección de Asuntos Económicos y Sociales del Ministerio de Economía

Más detalles

HORIZONTE ECONOMICO Nº3

HORIZONTE ECONOMICO Nº3 EVOLUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES PERUANAS. PERÍODO 1950-2012 RESUMEN Juan León Mendoza En el período 1950-2012, la evolución de las exportaciones peruanas puede dividirse en tres etapas: en las décadas del

Más detalles

PERU POLITICAS ECONÖMICAS Y SOCIALES EN ENTORNOS CAMBIANTES. Carlos Parodi Trece UNIVERSIDAD DEL PACIFICO CENTRO DE INVESTIGACIÖN

PERU POLITICAS ECONÖMICAS Y SOCIALES EN ENTORNOS CAMBIANTES. Carlos Parodi Trece UNIVERSIDAD DEL PACIFICO CENTRO DE INVESTIGACIÖN PERU 1960-2000 POLITICAS ECONÖMICAS Y SOCIALES EN ENTORNOS CAMBIANTES Carlos Parodi Trece UNIVERSIDAD DEL PACIFICO CENTRO DE INVESTIGACIÖN INDICE lntroduccion 15 I. Modelos de desarrollo: aspectos teoricos

Más detalles

INFORME DE GERENCIA COMPARTAMOS FINANCIERA

INFORME DE GERENCIA COMPARTAMOS FINANCIERA INFORME DE GERENCIA COMPARTAMOS FINANCIERA MARZO 2014 Visión: Ser el líder en microfinanzas en Perú, ofreciendo servicios de ahorro, crédito, seguros y servicios de pago. Propósito: Erradicar la exclusión

Más detalles

MAPA DE INDICADORES ECONÓMICOS SOCIALES. Diciembre 2009

MAPA DE INDICADORES ECONÓMICOS SOCIALES. Diciembre 2009 MAPA DE INDICADORES ECONÓMICOS SOCIALES Diciembre 2009 EMPLEO Y CONDICIONES DE VIDA Indicador Período Valor del indicador o variación con respecto a última medición Variación anual Tasa de actividad (EPH-INDEC)

Más detalles

La primera infancia desde una perspectiva demográfica.

La primera infancia desde una perspectiva demográfica. DATO DESTACADO 01 La primera infancia desde una perspectiva demográfica. DICIEMBRE 2012 LA PRIMERA INFANCIA DESDE UNA PERSPECTIVA DEMOGRÁFICA La composición demográfica es un aspecto sustantivo en el diseño

Más detalles

12 Entorno económico 13 Sistema financiero peruano. Situación económica en el 2011

12 Entorno económico 13 Sistema financiero peruano. Situación económica en el 2011 10 Situación económica en el 2010 12 Entorno económico 13 Sistema financiero peruano Situación económica en el 2011 Entorno económico Durante el 2011, la economía mundial mostró una desaceleración al registrarse

Más detalles

POLITICA INDUSTRIAL EN COLOMBIA

POLITICA INDUSTRIAL EN COLOMBIA POLITICA INDUSTRIAL EN COLOMBIA Bogotá, junio 27 de 2013 CUÁL ES EL PROBLEMA REAL: DESINDUSTRIALIZACIÓN O BAJA PRODUCTIVIDAD? POR QUÉ SE REQUIERE UNA POLÍTICA INDUSTRIAL? CUÁL DEBE SER EL ALCANCE DE UNA

Más detalles

PERÚ EN EL SIGLO XXI: ENTRE LOS LÍDERES DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO DE LA REGIÓN

PERÚ EN EL SIGLO XXI: ENTRE LOS LÍDERES DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO DE LA REGIÓN Nº93, Año 4 Viernes 24 de Enero de 2014 PERÚ EN EL SIGLO XXI: ENTRE LOS LÍDERES DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO DE LA REGIÓN En las últimas décadas Perú ha registrado una mejora notable en lo que respecta a

Más detalles

COSTA RICA: INVERSIÓN SOCIAL, MERCADOS LABORALES Y EQUIDAD

COSTA RICA: INVERSIÓN SOCIAL, MERCADOS LABORALES Y EQUIDAD COSTA RICA: INVERSIÓN SOCIAL, MERCADOS LABORALES Y EQUIDAD Enero 26, 2010 Silvia Hernández Estructura de la Presentación 1. Situación Nacional 2. Inversión Social 3. Mercados Laborales 4. Equidad 5. Conclusiones

Más detalles

Ejes Macroeconómicos del Futuro Productivo de la Argentina. Conicet Universidad de San Andrés

Ejes Macroeconómicos del Futuro Productivo de la Argentina. Conicet Universidad de San Andrés Ejes Macroeconómicos del Futuro Productivo de la Argentina Conicet Universidad de San Andrés Las Dos Preguntas del Panel: Cuáles son los ejes macroeconómicos imprescindibles para el desarrollo productivo

Más detalles

Fuente: Meir Merhav, Posibilidades de Exportación de

Fuente: Meir Merhav, Posibilidades de Exportación de 1966-1970 A mediados de la dccada de los 60. se comenzó a sentir el proceso de desaceleración del crecimiento económico, las tasas de expansión del Producto Interno Bruto (P.LB.) en términos constantes.

Más detalles

Supuestos Macroeconómicos e Ingresos del Presupuesto del Sector Público.

Supuestos Macroeconómicos e Ingresos del Presupuesto del Sector Público. Vice Ministerio de Economía Supuestos Macroeconómicos e Ingresos del Presupuesto del Sector Público. Sr. Fernando Zavala Lombardi Setiembre, 2003 Contenido Panorama General. 2. El Programa Económico 3.

Más detalles

Mayo 2015 Cifras correspondientes a abril de 2015

Mayo 2015 Cifras correspondientes a abril de 2015 Mayo Cifras correspondientes a abril de 4 5 6 7 8 9 21 211 212 213 214 Indice 4= TENCI - TENDENCIAS COMERCIALES EN LA ALADI La Secretaría General publica nuevamente su indicador TENCI, el cual permite

Más detalles

Mayo 2017 Cifras correspondientes al mes de Abril

Mayo 2017 Cifras correspondientes al mes de Abril Mayo 217 Cifras correspondientes al mes de Abril 24 25 26 27 28 29 21 211 212 213 214 215 216 217 Indice 24=1 La Secretaría General publica nuevamente su indicador TENCI, el cual permite dar un seguimiento

Más detalles

Venezuela: Los Beneficios Políticos y Económicos del Petróleo

Venezuela: Los Beneficios Políticos y Económicos del Petróleo www.lyd.org ECONOMÍA INTERNACIONAL N 229, 3 de Marzo de 2005 Venezuela: Los Beneficios Políticos y Económicos del Petróleo Bajo el supuesto de que se mantienen los precios de los combustibles relativamente

Más detalles

Comentarios de Justo Aguilar

Comentarios de Justo Aguilar SECCIÓN Reseñas Historia Económica de Costa Rica en el Siglo XX. La Economía Rural. Tomo II Evolución económica de la economía global en el siglo XX. Economic history of Costa Rica in the 20th century.

Más detalles

Un Siglo en la Vida Económica del Perú

Un Siglo en la Vida Económica del Perú GIANFRANCO BARDELLA Un Siglo en la Vida Económica del Perú 1889-1989 BAIVCO DE CRÉDITO DEl C índice Presentación 7 Prólogo 11 CAP. I LOS AÑOS ACIAGOS DE LA POSGUERRA 17 El Tratado de Ancón 17 Las consecuencias

Más detalles

Estado de la Economía y Perspectivas Resumen Ejecutivo

Estado de la Economía y Perspectivas Resumen Ejecutivo Estado de la Economía y Perspectivas Resumen Ejecutivo Al cierre del año 2014, la economía nicaragüense mantiene un desempeño económico positivo, impulsado principalmente por la recuperación de las exportaciones,

Más detalles

INGRESO PER CÁPITA EN VENEZUELA. AÑOS

INGRESO PER CÁPITA EN VENEZUELA. AÑOS Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura., Vol. VI, No. 2 (jul-dic), pp. 385-394 INGRESO PER CÁPITA EN VENEZUELA. AÑOS 1968-1999 INTRODUCCIÓN Se realiza un breve análisis de la evolución del ingreso

Más detalles

Evolución en el Número de Matrículas del Sistema de Educación Superior,

Evolución en el Número de Matrículas del Sistema de Educación Superior, Evolución en el Número de Matrículas del Sistema de Educación Superior, 1983-2010 A partir de la diversificación del sistema educacional superior chileno el año 1981, con la creación de las universidades

Más detalles

Expertos Económicos de Universidades Latinoamericanas

Expertos Económicos de Universidades Latinoamericanas Red Econolatin www.econolatin.com Expertos Económicos de Universidades Latinoamericanas ECUADOR Enero - Marzo 2017 Dr. Ronny Correa Mgs. Diego García Departamento de Economía Universidad Técnica Particular

Más detalles

Industria: Balance positivo en el primer semestre de 2010

Industria: Balance positivo en el primer semestre de 2010 Industria: Balance positivo en el primer semestre de 2010 Al finalizar el primer semestre del año, la actividad productiva del país mantiene una clara tendencia creciente, indicando que la recuperación

Más detalles

Las Políticas Públicas y el Desarrollo Tecnológico

Las Políticas Públicas y el Desarrollo Tecnológico Las Políticas Públicas y el Desarrollo Tecnológico San Carlos de Bariloche- Río Negro 6 de noviembre de 2015 Lic. Héctor Pistonesi hpistone@fundacionbariloche.org.ar Durante la edad de oro del crecimiento

Más detalles

Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura ISSN: Universidad Central de Venezuela Venezuela

Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura ISSN: Universidad Central de Venezuela Venezuela Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura ISSN: 1315-3617 coyuntura@cantv.net Universidad Central de Venezuela Venezuela Abarca Cadevilla, Karelys Ingreso per cápita en Venezuela. Años 1968-1999 Revista

Más detalles

TENDENCIAS DE LA MANUFACTURA MEXICANA

TENDENCIAS DE LA MANUFACTURA MEXICANA TENDENCIAS DE LA MANUFACTURA MEXICANA 1 Actividad industrial y tendencias de las manufacturas La actividad industrial de noviembre de 2016 presentó resultados positivos, en términos generales, tres de

Más detalles

Ecuador: Evolución del crédito y tasas de interés.

Ecuador: Evolución del crédito y tasas de interés. Ecuador: Evolución del crédito y tasas de interés. Dirección General de Estudios EVOLUCION DEL CREDITO Y TASAS DE INTERES N.2 El panorama general de la actividad financiera continúa mostrando, para el

Más detalles

INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO II Trimestre de Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 20 de Febrero de 2014-

INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO II Trimestre de Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 20 de Febrero de 2014- INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO II Trimestre de 2013 -Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 20 de Febrero de 2014- Durante el primer trimestre de 2013 1 el crecimiento trimestral económico ecuatoriano

Más detalles

Mercados Emergentes en Transición: Retos y Perspectivas de Crecimiento

Mercados Emergentes en Transición: Retos y Perspectivas de Crecimiento NOTA INFORMATIVA notacefp / 032 / 2014 24 de junio de 2014 Mercados Emergentes en Transición: Retos y Perspectivas de Crecimiento Presentación En la nota de discusión Transición en Mercados Emergentes:

Más detalles

12 Entorno económico 13 Sistema financiero peruano. Situación Económica en el 2010

12 Entorno económico 13 Sistema financiero peruano. Situación Económica en el 2010 10 Situación Económica en el 2010 12 Entorno económico 13 Sistema financiero peruano Situación Económica en el 2010 11 Entorno económico Durante el año 2010, la actividad global registró un marcado rebote,

Más detalles

Ene. Jul. may-10. Jun. Cobre Oro Gas. Variación anual de índices de precios (en %) 5,19 3,53 3,18 2,58

Ene. Jul. may-10. Jun. Cobre Oro Gas. Variación anual de índices de precios (en %) 5,19 3,53 3,18 2,58 Perspectivas Perspectiva general E n los últimos años, la economía peruana ha registrado una tasa de crecimiento elevada y sostenida (34 meses consecutivos), de tal manera que de acuerdo al BID se estima

Más detalles

Enero 2018 Cifras correspondientes al mes de Diciembre de 2017

Enero 2018 Cifras correspondientes al mes de Diciembre de 2017 Enero 218 Cifras correspondientes al mes de Diciembre de 217 24 25 26 27 28 29 21 211 212 213 214 215 216 217 Indice 24=1 La Secretaría General publica nuevamente su indicador TENCI, el cual permite dar

Más detalles

24 SEMINARIO REGIONAL DE POLÍTICA FISCAL

24 SEMINARIO REGIONAL DE POLÍTICA FISCAL 24 SEMINARIO REGIONAL DE POLÍTICA FISCAL Analizando la determinación del impuesto a la renta y sus efectos sobre el crecimiento de la economía boliviana Daney Valdivia Lilian Loayza SANTIAGO, 2012 24 26

Más detalles

Transición demográfica en Colombia

Transición demográfica en Colombia REPORTES DEL EMISOR 1 INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN ECONÓMICA Bogotá, D. C., enero de 2009 - Núm. 116 Transición demográfica en Colombia EDITORA: María Teresa Ramírez G. D ANIEL MEJÍA M ARÍA TERESA RAMÍREZ

Más detalles

1. LA ECONOMÍA ARGENTINA MEDIANTE SUS INDICADORES ECONÓMICOS

1. LA ECONOMÍA ARGENTINA MEDIANTE SUS INDICADORES ECONÓMICOS 1. LA ECONOMÍA ARGENTINA MEDIANTE SUS INDICADORES ECONÓMICOS Durante las tres últimas décadas, la economía argentina refleja, al igual que otros países de América Latina, la vulnerabilidad constante de

Más detalles

Situación Perú 2 º trimestre Perú. situación 2º TRIMESTRE

Situación Perú 2 º trimestre Perú. situación 2º TRIMESTRE Perú situación 2º TRIMESTRE 2015 Crecimiento mundial de 3,5% en 2015 y 3,9% en 2016. Aceleración el próximo año por economías desarrolladas Crecimiento en Perú de 3,1% en 2015, con aceleración transitoria

Más detalles

Indicadores Básicos del Turismo

Indicadores Básicos del Turismo MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO Indicadores Básicos del Turismo Indicadores Básicos del Turismo Año 02 - N 03 Octubre 2007 Perú: Indicadores Básicos para el análisis del Turismo desde una perspectiva

Más detalles

SEMINARIO INTERNACIONAL REFLEXIONES SOBRE BIENESTAR Y DESIGUALDAD EN AMÉRICA LATINA

SEMINARIO INTERNACIONAL REFLEXIONES SOBRE BIENESTAR Y DESIGUALDAD EN AMÉRICA LATINA SEMINARIO INTERNACIONAL REFLEXIONES SOBRE BIENESTAR Y DESIGUALDAD EN AMÉRICA LATINA DESIGUALDADES SOCIALES EN AMÉRICA LATINA. EL SUBDESARROLLO EN VÍAS V DE SUPERACIÓN? Agustín n Salvia UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

Más detalles

INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO IV Trimestre de Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 20 de enero de 2015-

INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO IV Trimestre de Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 20 de enero de 2015- INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO IV Trimestre de 2014 -Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 20 de enero de 2015- Durante el tercer trimestre de 2014 1 el crecimiento trimestral económico del

Más detalles

Imprentas, editoriales e industrias conexas

Imprentas, editoriales e industrias conexas Imprentas, editoriales e industrias conexas Estructura sectorial Participación % dentro del total Número de Personal Producción Consumo Valor Inversión Total establecimientos ocupado bruta intermedio agregado

Más detalles

Ventas del Comercio Minorista Región Metropolitana Junio 2017

Ventas del Comercio Minorista Región Metropolitana Junio 2017 Ventas del Comercio Minorista Región Metropolitana Junio 2017 1. Ventas del Comercio - Región Metropolitana Las ventas del comercio minorista de la Región Metropolitana, medidas en términos de locales

Más detalles

Economía internacional

Economía internacional AGOSTO 2017 NOTICIAS MACROECONÓMICAS Producto Interno Bruto EE.UU. Economía internacional Al cierre del 1er. Semestre del año 2017, la economía estadounidense se aceleró a un ritmo anual de 2.6%, contra

Más detalles

INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO III Trimestre de Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 20 de febrero de 2014-

INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO III Trimestre de Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 20 de febrero de 2014- INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO III Trimestre de 2013 -Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 20 de febrero de 2014- Durante el segundo trimestre de 2013 1 el crecimiento trimestral económico

Más detalles

Consecuencias económicas de la revolución de Velasco

Consecuencias económicas de la revolución de Velasco Consecuencias económicas de la revolución de Velasco IPE INSTITUTO PERUANO DE ECONOMÍA www.ipe.org.pe El gobierno militar de los setenta generó altos y sostenidos déficit fiscales... 0.0 Déficit Fiscal

Más detalles

Economía Peruana: Las Vacas Flacas

Economía Peruana: Las Vacas Flacas Economía Peruana: Las Vacas Flacas Oscar Dancourt marzo 2017 El gobierno de PPK heredó: 1. una economía urbana paralizada, 2. una inflación baja pero por encima de la meta del BCRP, 3. un dólar que ha

Más detalles

INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO N 18 III Trimestre de Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 20 de enero de 2015-

INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO N 18 III Trimestre de Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 20 de enero de 2015- INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO N 18 III Trimestre de 2014 -Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 20 de enero de 2015- Durante el segundo trimestre de 2014 1 el crecimiento trimestral económico

Más detalles

Informe de Coyuntura de la Construcción

Informe de Coyuntura de la Construcción Informe de Coyuntura de la Construcción Informe N 122 Correspondiente al período Octubre Noviembre 2015 Buenos Aires Diciembre 2015 Departamento de Estadística - IERIC Índice... 2 Marco General... 2 Situación

Más detalles

EPIDEMIOLOGÍA DEL ENVEJECIMIENTO

EPIDEMIOLOGÍA DEL ENVEJECIMIENTO EPIDEMIOLOGÍA DEL ENVEJECIMIENTO Miguel Gálvez Cano Hospital Nacional Cayetano Heredia Universidad Peruana Cayetano Heredia Instituto de Gerontología Clínica Ricardo Palma Residencia Arcadia INTRODUCCIÓN

Más detalles

Análisis de la Industria Manufactura COSTA RICA

Análisis de la Industria Manufactura COSTA RICA Análisis de la Industria Manufactura COSTA RICA 1 Industry Analysis No.2 Industria Manufacturera Costa Rica El presente boletín analiza la situación de la industria manufacturera en Costa Rica. A partir

Más detalles

BOLETÍN. de situación económica I NFORMACIÓN E CONÓMICA PARA EL E MPRESARIO

BOLETÍN. de situación económica I NFORMACIÓN E CONÓMICA PARA EL E MPRESARIO Tercer Trimestre 2010 BOLETÍN de situación económica I NFORMACIÓN E CONÓMICA PARA EL E MPRESARIO camaras.org INTERNACIONAL El buen ritmo de recuperación que había seguido la economía mundial durante el

Más detalles

Tras ocho años de ajuste qué empleo se ha generado? Julio Gamero

Tras ocho años de ajuste qué empleo se ha generado? Julio Gamero Tras ocho años de ajuste qué empleo se ha generado? Julio Gamero El objetivo del ajuste estructural implementado en nuestro país desde agosto de 1990, era hacer más eficiente y competitiva la economía

Más detalles

olarización y DESCALCES CAMBIARIOS

olarización y DESCALCES CAMBIARIOS D olarización y DESCALCES CAMBIARIOS ALEX CONTRERAS* * Jefe del Departamento de Indicadores de la Actividad Económica alex.contreras@bcrp.gob.pe El Perú fue el primer caso de implementación del Régimen

Más detalles

HETERODOXIA, ORTODOXIA Y LA ACTUAL POLÍTICA ECONÓMICA

HETERODOXIA, ORTODOXIA Y LA ACTUAL POLÍTICA ECONÓMICA Diario La República Martes, 17 de junio del 2003 Página 19 HETERODOXIA, ORTODOXIA Y LA ACTUAL POLÍTICA ECONÓMICA Por Félix Jiménez (*).- Una amiga de mi hijo, economista ella, me preguntó si era verdad

Más detalles

COMPENDIO HISTÓRICO * DEL PERÚ

COMPENDIO HISTÓRICO * DEL PERÚ COMPENDIO HISTÓRICO * DEL PERÚ HISTORIA ECONÓMICA Y POLÍTICA REPUBLICANA: SIGLOS XIX - XX EDICIÓN, PRODUCCIÓN, ILUSTRACIÓN, DLAGRAMACIÓN Y EPÍGRAFES: CARLOS MILLA BATRES TOMO vn EDITORIAL MILLA BATRES

Más detalles

ECONOMÍA Y POLITICAS TURISTICAS Unidad VII: EL CRECIMIENTO ECONOMICO Y EL DESARROLLO

ECONOMÍA Y POLITICAS TURISTICAS Unidad VII: EL CRECIMIENTO ECONOMICO Y EL DESARROLLO ECONOMÍA Y POLITICAS TURISTICAS Unidad VII: EL CRECIMIENTO ECONOMICO Y EL DESARROLLO Prof.: Lic. Eliana Arcoraci El crecimiento económico está vinculado con el análisis de largo plazo de una economía;

Más detalles

INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO N 20 I Trimestre de Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 22 de abril de 2015-

INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO N 20 I Trimestre de Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 22 de abril de 2015- INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO N 20 I Trimestre de 2015 -Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 22 de abril de 2015- Al finalizar el cuarto trimestre de 2014 1 el crecimiento trimestral económico

Más detalles

INFORME ESPECIAL ACTUALIDAD DE LA INDUSTRIA METALÚRGICA

INFORME ESPECIAL ACTUALIDAD DE LA INDUSTRIA METALÚRGICA INFORME ESPECIAL ACTUALIDAD DE LA INDUSTRIA METALÚRGICA ÍNDICE Pág. 2 Actividad metalúrgica (2006-2018) Pág. 4 Actividad metalúrgica (2016-2018) Pág. 7 Actividad metalúrgica (primer semestre de 2018) Pág.

Más detalles

Expertos Económicos de Universidades Latinoamericanas

Expertos Económicos de Universidades Latinoamericanas Red Econolatin www.econolatin.com Expertos Económicos de Universidades Latinoamericanas ECUADOR Abril - Junio 2017 Dr. Ronny Correa Mgs. Diego García Departamento de Economía Universidad Técnica Particular

Más detalles

INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO II Trimestre de Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 02 de septiembre de 2014-

INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO II Trimestre de Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 02 de septiembre de 2014- INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO II Trimestre de 2014 -Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 02 de septiembre de 2014- Durante el primer trimestre de 2014 1 el crecimiento trimestral económico

Más detalles

: Ricardo Ffrench-Davis: CHILE ENTRE EL NEOLIBERALISMO Y EL CRECIMIENTO CON EQUIDAD. Cuarenta anos de polfticas econömicas

: Ricardo Ffrench-Davis: CHILE ENTRE EL NEOLIBERALISMO Y EL CRECIMIENTO CON EQUIDAD. Cuarenta anos de polfticas econömicas : Ricardo Ffrench-Davis: CHILE ENTRE EL NEOLIBERALISMO Y EL CRECIMIENTO CON EQUIDAD Cuarenta anos de polfticas econömicas y sus lecciones para el futuro Quinta ediciön, 2014 J C SiKZ e i i t «r INDICE

Más detalles

II. Una visión sintética de la economía informal en el Perú

II. Una visión sintética de la economía informal en el Perú II. Una visión sintética de la economía informal en el Perú II. Una visión sintética de la economía informal en el Perú En este capítulo se presentarán datos relacionados a la economía informal peruana

Más detalles

Setiembre 2017 Cifras correspondientes al mes de Agosto

Setiembre 2017 Cifras correspondientes al mes de Agosto Setiembre 217 Cifras correspondientes al mes de Agosto 24 25 26 27 28 29 21 211 212 213 214 215 216 217 Indice 24=1 La Secretaría General publica nuevamente su indicador TENCI, el cual permite dar un seguimiento

Más detalles

INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO N 24 I Trimestre de 2016 Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 20 de abril de 2016-

INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO N 24 I Trimestre de 2016 Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 20 de abril de 2016- INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO N 24 I Trimestre de 2016 Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 20 de abril de 2016- Para el cuarto trimestre de 2015 1 se puede observar un decrecimiento anual

Más detalles

Informe de coyuntura Tercer trimestre octubre 2015

Informe de coyuntura Tercer trimestre octubre 2015 Informe de coyuntura Tercer trimestre 2015 octubre 2015 Índice Economía internacional Economía nacional Economía navarra Economía internacional Economía internacional El menor crecimiento de China y el

Más detalles

INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO N 21 II Trimestre de 2015 Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 27 de julio de 2015-

INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO N 21 II Trimestre de 2015 Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 27 de julio de 2015- INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO N 21 II Trimestre de 2015 Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 27 de julio de 2015- Durante el primer trimestre de 2015 1 se observa un decrecimiento trimestral

Más detalles

Revisión Programa Macroeconómico Conferencia de Prensa 31 de julio del 2014

Revisión Programa Macroeconómico Conferencia de Prensa 31 de julio del 2014 Revisión Programa Macroeconómico 2014-2015 Conferencia de Prensa 31 de julio del 2014 Contenido La política económica y el Banco Central Coyuntura económica primer semestre 2014 Supuestos y proyecciones

Más detalles

España: PIB (4T14) La senda expansiva va tomando fuerza. Coyuntura España

España: PIB (4T14) La senda expansiva va tomando fuerza. Coyuntura España España: PIB (4T14) La senda expansiva va tomando fuerza La economía española fue consolidando a lo largo de 2014 la tónica positiva iniciada a mediados del año anterior, hasta alcanzar el PIB en el 4T14

Más detalles

Cartilla Nº 1: MARCO MACROECONÓMICO MULTIANUAL

Cartilla Nº 1: MARCO MACROECONÓMICO MULTIANUAL Cartilla Nº 1: MARCO MACROECONÓMICO MULTIANUAL 1 Presupuesto Público: Para VIGILAR hay que estar INFORMADOS 2 Página 03 1 Qué es el Marco co Macroeconómico Multianual? Página 04 2 Cuáles son los objetivos

Más detalles

INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO I Trimestre de Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 13 de mayo de 2014-

INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO I Trimestre de Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 13 de mayo de 2014- INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO I Trimestre de 2014 -Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 13 de mayo de 2014- Durante el cuarto trimestre de 2013 1 el crecimiento trimestral económico del Ecuador

Más detalles

PROYECCIONES MACROECONÓMICAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

PROYECCIONES MACROECONÓMICAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA PROYECCIONES MACROECONÓMICAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA 18-1 1 de diciembre de 18 PRINCIPALES MENSAJES Actividad: Se prevé una prolongación de la fase expansiva, a un ritmo menor que en los últimos años.

Más detalles

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE ABRIL EVOLUCIÓN DE INDICADORES

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE ABRIL EVOLUCIÓN DE INDICADORES INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE ABRIL EVOLUCIÓN DE INDICADORES Estudio nº 3174 Abril 2017 Estudio nº 3174 ICC de abril Abril 2017 El Indicador mensual de Confianza del Consumidor (ICC) ha

Más detalles

POBLACIÓN ESCOLAR

POBLACIÓN ESCOLAR SERIES HISTÓRICAS POBLACIÓN ESCOLAR 1924-2003 La historia de la educación superior en México se encuentra estrechamente vinculada al desarrollo de la UNAM. A su vez, el comportamiento de la población

Más detalles

La Política Fiscal en Paraguay en últimos los años

La Política Fiscal en Paraguay en últimos los años XXXIII Reunión de la Red de Bancos Centrales y Ministerios de Finanzas Washington, EE.UU. 14 y 15 de abril de 2011 La Política Fiscal en Paraguay en últimos los años Oscar Llamosas Díaz Ministerio de Hacienda

Más detalles

SEMINARIO PERSPECTIVAS INNOVATIVAS EN POLITICA SOCIAL

SEMINARIO PERSPECTIVAS INNOVATIVAS EN POLITICA SOCIAL SEMINARIO PERSPECTIVAS INNOVATIVAS EN POLITICA SOCIAL CLARISA HARDY DIRECTORA EJECUTIVA CHILE 21 MIDEPLAN - CEPAL SANTIAGO, OCTUBRE 2002 PERSPECTIVAS INNOVATIVAS EN POLITICA SOCIAL I. Chile tuvo significativas

Más detalles

INDICADORES DE LA COMUNIDAD ANDINA,

INDICADORES DE LA COMUNIDAD ANDINA, SG/de 066 19 de junio de 2003 4.37.52 INDICADORES DE LA ANDINA, MERCOSUR Y CHILE CONTENIDO INDICADORES DE LA ANDINA, MERCOSUR Y CHILE INTRODUCCION RESUMEN EJECUTIVO CUADROS ESTADISTICOS Cuadro 1: Superficie,

Más detalles

RESULTADOS PRIORITARIOS Y DESEMPEÑO DE LA INTERVENCIÓN PÚBLICA: Educación básica para todos y logros de

RESULTADOS PRIORITARIOS Y DESEMPEÑO DE LA INTERVENCIÓN PÚBLICA: Educación básica para todos y logros de 1 RESULTADOS PRIORITARIOS Y DESEMPEÑO DE LA INTERVENCIÓN PÚBLICA: Educación básica para todos y logros de aprendizaje en educación primaria RESUMEN EJECUTIVO El objetivo del informe es presentar un balance

Más detalles

INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO IV Trimestre de Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 20 de Febrero de 2014-

INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO IV Trimestre de Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 20 de Febrero de 2014- INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO IV Trimestre de 2013 -Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 20 de Febrero de 2014- Durante el tercer trimestre de 2013 1 el crecimiento trimestral económico ecuatoriano

Más detalles

La Fábula sobre los enormes ingresos petroleros

La Fábula sobre los enormes ingresos petroleros República Bolivariana de Venezuela Ministerio de Finanzas La Fábula sobre los enormes ingresos petroleros Ministerio de Finanzas Junio 2004 Serie Documentos 1 LA FÁBULA SOBRE LOS ENORMES INGRESOS PETROLEROS

Más detalles

Estudio. Evolución del empleo registrado del sector privado en los principales centros urbanos. Segundo Trimestre 2011

Estudio. Evolución del empleo registrado del sector privado en los principales centros urbanos. Segundo Trimestre 2011 Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) Evolución del empleo registrado del sector privado en los principales centros urbanos es Estudio s dios Segundo Trimestre 2011 esinforme Subsecretaría de Programación

Más detalles

La pobreza en América Latina:

La pobreza en América Latina: CEDLAS (UNLP) Boletín de Estadísticas Sociales de América Latina y el Caribe La pobreza en América Latina: nuevas estimaciones Agosto, 2013 * Resumen América Latina ha experimentado progresos en reducir

Más detalles

Escenario Socioeconómico

Escenario Socioeconómico Escenario Socioeconómico Dirección Nacional de Planificación Regional - Subsecretaría de Planificación Económica - Secretaría de Política Económica y Planificación del Desarrollo - Ministerio de Economía

Más detalles

Presupuestar en República Dominicana

Presupuestar en República Dominicana Programa ILPES-CEPAL y GTZ Presupuestar en América Latina Taller de Expertos Presupuestar en República Dominicana Frank González Santiago de Chile Diciembre, 2007 Introducción Presentación Bahía, Brasil

Más detalles

Tendencia de la actividad económica en México en 2013, un análisis a través del IGAE

Tendencia de la actividad económica en México en 2013, un análisis a través del IGAE REVISTA TRIMESTRAL DE ANÁLISIS DE COYUNTURA ECONÓMICA Tendencia de la actividad económica en México en 2013, un análisis a través del IGAE 1 Introducción debilidad, con diferencias importantes entre las

Más detalles

La industria manufacturera argentina en los noventa:

La industria manufacturera argentina en los noventa: 1 Sector industrial La industria manufacturera argentina en los noventa: crisis ocupacional, caída salarial e inequidad distributiva Martín Schorr* Del análisis de la dinámica manufacturera que se registró

Más detalles

LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN 2016

LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN 2016 LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN 2016 La actividad económica en España, medida a través del Producto Interior Bruto (PIB), registró en 2016 un avance en términos reales del 3,2 por 100, superando todas las previsiones

Más detalles

Evolución de la siniestralidad laboral vs PIB

Evolución de la siniestralidad laboral vs PIB Evolución de la siniestralidad laboral vs PIB Barcelona, miércoles 29 de octubre de 213 Con la finalidad de conocer si la crisis económica, en términos de disminución de la actividad productiva, está relacionada

Más detalles

No obstante las dificultades del entorno internacional, el 2014, al igual. Desempeño

No obstante las dificultades del entorno internacional, el 2014, al igual. Desempeño 8 El 2014 fue un año de crecimiento para la banca de desarrollo debido a la ampliación de su cartera de crédito que llegó a los US$ 972 billones, lo cual representa un incremento de 10.2% respecto al último

Más detalles

El escenario de corto plazo de Argentina

El escenario de corto plazo de Argentina El escenario de corto plazo de Argentina Las perspectivas de corto plazo (resto del 2016 y 2017) para la economía de nuestro país muestran algunos signos positivos pero también otros que merecen cierta

Más detalles

La inversión y su comportamiento en México y China: Samuel Ortiz Velasquez

La inversión y su comportamiento en México y China: Samuel Ortiz Velasquez La inversión y su comportamiento en México y China: 1980-2010 Samuel Ortiz Velasquez samveque@hotmail.com http://economiamexicanaennumeros.blogspot.mx http://www.facebook.com/#!/economia.mexicana.en.numeros

Más detalles

El Programa Económico del Gobierno Peruano: El Marco Macroeconómico Multianual (Revisado)

El Programa Económico del Gobierno Peruano: El Marco Macroeconómico Multianual (Revisado) El Programa Económico del Gobierno Peruano: El Marco Macroeconómico Multianual 2005-2007 (Revisado) Pedro Pablo Kuczynski Ministro de Economía y Finanzas Comisión de Presupuesto del Congreso de la República

Más detalles

Las políticas sociales hacia el Bicentenario III. El empleo y los ingresos en debate dónde estamos parados?

Las políticas sociales hacia el Bicentenario III. El empleo y los ingresos en debate dónde estamos parados? Las políticas sociales hacia el Bicentenario III El empleo y los ingresos en debate dónde estamos parados? 1 Javier Lindenboim UBA CONICET Setiembre 2009 Elementos para un balance Luego de la fuerte declinación

Más detalles

INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO N 28 I Trimestre de 2017 Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 02 de mayo de 2017-

INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO N 28 I Trimestre de 2017 Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 02 de mayo de 2017- INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO N 28 I Trimestre de 2017 Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 02 de mayo de 2017- Durante el cuarto trimestre de 2016 1 se puede observar un crecimiento del

Más detalles

REGLAS Y SOSTENIBILIDAD DE LA POLÍTICA FISCAL Lecciones de la experiencia peruana

REGLAS Y SOSTENIBILIDAD DE LA POLÍTICA FISCAL Lecciones de la experiencia peruana FÉLIX REGLAS Y SOSTENIBILIDAD DE LA POLÍTICA FISCAL Lecciones de la experiencia peruana B 364054 FONDO EDITORIAL PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ índice LISTA DE ABREVIATURAS 11 INTRODUCCIÓN 13

Más detalles

ENTORNO MACROECONÓMICO

ENTORNO MACROECONÓMICO ENTORNO MACROECONÓMICO Cuenta Pública de la Hacienda Estatal 2011 2008-2012 6 ENTORNO MACROECONÓMICO Tomando como base los informes, criterios generales de política económica y resultados correspondientes

Más detalles

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS 23 de febrero de 2018 CONTENIDO I. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNACIONAL II. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNO III. DECISIÓN DE TASA DE INTERÉS LÍDER DE POLÍTICA

Más detalles