FERNET. Fernet en la Argentina

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "FERNET. Fernet en la Argentina"

Transcripción

1 1 FERNET El fernet es una bebida alcohólica amarga elaborada a partir de varios tipos de hierbas, que son maceradas en alcohol de uva, filtradas y añejadas en toneles de roble durante un período que puede ser de 6 a 12 meses. Su graduación alcohólica es del 45% y posee un color oscuro y un aroma intenso. Su origen se remonta a mediados del siglo XIX, y hay varias versiones sobre su verdadero origen. Hay quienes sostienen que fue creado en Francia, otras versiones indican que fue en Checoslovaquia, pero la mayoría nos lleva a Italia, más precisamente en la provincia de Lombardia. Hay quienes dicen que fue creado por un boticario extranjero, aparentemente austríaco, de apellido Fernet. Otros prefieren y sostienen la historia contada por una de las empresas más antiguas en la elaboración de esta bebida: Fratelli Branca, quien le atribuye la invención al farmacéutico Bernardino Branca en 1836, quien en 1845 creó precisamente dicha compañía, para su comercialización. Fernet en la Argentina La bebida fue llevada a la Argentina por los inmigrantes italianos, que la bebían tanto con fin medicinal como digestivo. El fernet puede ser servido como un digestivo después de las comidas, en el café, con agua mineral o cualquier bebida gasificada. También se producen tragos con fernet. El fernet hoy es muy popular en Argentina: Según la "Cámara Argentina de Destiladores Licoristas" en 2007 se produjeron en el país de litros de amargos, bitter y fernet, correspondiendo más del 90% al fernet. De esta producción se consumió aproximadamente el 30% en la provincia de Córdoba, convirtiéndose esta provincia en el mayor consumidor mundial de esta bebida. Allí normalmente se sirve con gaseosa sabor a cola, siendo casi la única forma en que se toma. Es extremadamente popular entre la juventud e infaltable en las fiestas (preferentemente se lo puede encontrar en los bailes, bares, discotecas). Es importante conocer la diferencia de los distintos fernet que se fabrican en el país, dado que según la forma de elaboración es el precio, los de más bajo precio son elaborados en forma artificial o sin maduración y pocas hierbas, en cambio los de más alto precio son productos elaborados con mayor cantidad de hierbas y maduración mínima de un año (Branca, Ramazotti, Cinzano, Viterbo). Existen varias empresas que fabrican esta bebida: Branca, Vittone y Venetto de Fratelli Branca, "1882" de Porta Hnos (Córdoba), Cinzano y Lusera de Cepas de Argentina, Capri y Ramazzotti de Pernod Ricard, Pini e Imperio de Licores Argentinos, El Abuelo de Saenz Briones, Cazalis de Cinba, Viterbo de beb. Miguel Bizzarri y Bari de Servamsur SA. En Mendoza se está realizando un fernet artesanal producido en pequeñas cantidades, con maduración de un año, lo que hace la diferencia, de la marca Viterbo. En Rosario se está elaborando un fernet artesanal, de edición limitada, combinando la bebida con manifestaciones artísticas y etiquetas coleccionables, de nombre "Gabutti".

2 2 Fernet en el mundo En Italia (país de donde este licor es práctica mente considerado original), existen numerosas marcas que comercializan esta bebida; entre ellas podemos nombrar, además de la archifamosa "Distillerie Fratelli Branca", ubicada en la ciudad de Milán, "Averna", "Lucano", "Luxardo" y en la República Checa, el "Fernet Stock" en sus dos versiones, el natural y el citrón con ligero sabor a limón. En la ciudad de San Francisco (California, EEUU) se ha vuelto muy popular en los últimos años. Se bebe servida en shots (tragos), y seguida de un shot de ginger ale.

3 3 ENCUESTA SOBRE EL CONSUMO DE FERNET Esta encuesta fue realizada con el objetivo de averiguar los hábitos de consumo del producto en nuestra ciudad, especificando cuáles son las marcas que más consume la gente, la forma y frecuencia de consumo y los motivos de su preferencia por ciertas marcas, entre otros. Las edades de todos los encuestados están comprendidas entre los 18 y los 28 años, siendo el 85% de ellos estudiantes universitarios. La cantidad de personas encuestadas fue de 35, siendo el 60% de los encuestados de sexo masculino, y el 40% restante, femenino. A continuación se presentan los resultados de las encuestas y correspondiente interpretación de la información recolectada.

4 4 Conocimiento de la existencia del producto La totalidad de los encuestados afirmó conocer el producto en cuestión, sin importar si lo consumían o no. Marcas conocidas En el siguiente gráfico se muestra la cantidad de encuestados que conocen cada marca, sin tener en cuenta si lo consumen o no. Qué marcas de Fernet conoce? Branca Branca Menta Cinzano Capri Vittone Ramazzotti Porta Lusera Martini e Rossi El Abuelo Imperio 1882 Ottone Como podemos ver, todos los encuestados conocen el Fernet Branca. Aproximadamente la mitad de las marcas disponibles en el mercado son extensamente conocidas por los encuestados, mientras que otras las conocen sólo unos pocos (debido, probablemente a su falta de publicidad y menor disponibilidad en el mercado). Publicidad Actualmente pueden observarse numerosas publicidades de fernet, tanto televisivas como gráficas. Sin embargo, a pesar de la gran cantidad de marcas disponibles son pocas las que aparecen en los avisos. La mayor parte de las personas que participaron recuerda haber visto últimamente alguna publicidad de fernet.

5 5 Recuerda haber visto últimamente publicidades de Fernet? 83% Si No 17% Entre las marcas publicitadas, podemos citar las siguientes: Marcas Publicitadas 42% 8% 2% 24% 20% Branca Branca Menta Cinzano 1882 Lusera Ramazzotti 4% Como podemos observar, la marca publicitada más vista es también la más conocida, Branca, seguida por Branca Menta. También vemos que la marca Cinzano está intentando colocar su producto en el mercado valiéndose de la publicidad. Consumo El fernet es un producto muy popular entre los jóvenes, hecho que se refleja en el alto porcentaje de los encuestados que lo consume regularmente.

6 6 Consumo del Producto 80% Consume Lo probó y no le gustó No toma alcohol 6% 14% Entre los no consumidores la razón principal es que no les gusta su sabor. La información recolectada nos permite suponer que el fernet tiene mayor aceptación entre los hombres que entre las mujeres, como se puede apreciar en los siguientes gráficos (aunque el tamaño de la muestra analizada no es lo suficientemente grande como para afirmar este hecho). Consumo Hombres 90% Sí No 10% Consumo Mujeres 64% Sí No 36%

7 7 Los datos que se presentan a continuación corresponden únicamente a las personas que consumen fernet, reduciéndose el tamaño de la muestra a 28 personas (19 hombres y 9 mujeres). Consumo por marca En el siguiente gráfico se muestra la cantidad de encuestados que consumen cada marca. El total de respuestas es mayor que el total de consumidores, ya que algunos de ellos consumen regularmente más de una marca. Cuál es la marca que consume más a menudo? Branca Vittone Branca Menta Ramazzotti El Abuelo Capri La marca Branca es notoriamente más consumida que todas las demás, seguida muy de lejos por Vittone. El amplio consumo de Fernet Branca se fundamenta en los siguientes motivos: Motivos del consumo de Fernet Branca Sabor Calidad Costumbre Otros

8 8 Al igual que en el gráfico anterior, el total de respuestas supera a la cantidad de consumidores, ya que la mayoría de ellos indicó más de un motivo por el cual consume Fernet Branca. La mayoría de los consumidores de Fernet Branca expresa su preferencia por esta marca debido a su inconfundible sabor y a su alta calidad, sin importarle el precio. Al observar los motivos de las preferencias vemos que el fernet Vittone es consumido por su menor costo con respecto al Branca. Forma de consumo El fernet se puede consumir de diversas maneras: puro, con café, con gaseosas, con otras bebidas, etc. Las respuestas de los encuestados fueron las siguientes: De qué manera lo consume? 78% Coca Cola únicamente Coca Cola y otras bebidas Pepsi Cola únicamente 18% 4% En nuestro país se consume casi exclusivamente con gaseosas cola, siendo Coca Cola la marca preferida para acompañar el fernet (independientemente de la marca del fernet). Entre las otras bebidas mencionadas por los encuestados podemos citar: soda, Gancia, gaseosas Lima Limón y Coca Cola Light. Frecuencia de consumo Frecuencia de Consumo 47% 21% Una vez por semana Una vez cada dos semanas Otras frecuencias Una vez por mes 7% 7% 18% Más de una vez por semana

9 9 Las otras frecuencias a las que se refieren los encuestados son todas menores a una vez por mes, utilizando términos como De vez en cuando, Con muy poca frecuencia, Cuando se da. Días en los cuales consume Fernet Cualquier día de la semana Sólo los fines de semana Si bien el fernet es una bebida muy popular no es algo de todos los días, la mayoría sólo la consume una vez por semana, en su mayoría durante los fines de semana. Lugares de consumo El total de respuestas supera a la cantidad de consumidores, ya que la mayoría de ellos indicó más de un lugar en el cuál consume fernet regularmente. Lugares de consumo más habituales En casas En bares En boliches En la calle En un minimarket Cabaret Como podemos apreciar, la mayoría opta por beber fernet en su casa o en la de un amigo, principalmente por ser más barato que comprarlo en un bar o un boliche. Sin embargo, son muchos también los que lo consumen en dichos establecimientos.

10 10 Primer contacto con el producto Cómo lo probó por primera vez? 4% 14% 29% 14% 39% Lo compró por su cuenta Se lo convidó un amigo En una fiesta No recuerda En un baile de la Mona El primer contacto con el fernet se suele dar en eventos sociales, como fiestas o reuniones de amigos. Son pocas las personas que compran el producto sin haberlo probado antes y muchas las que no recuerdan en que situación lo probaron por primera vez. De todos los consumidores encuestados sólo uno afirmó haberlo probado puro, todos los demás lo probaron por primera vez mezclado con Coca Cola. Cuál fue su reacción al probarlo por primera vez? 49% Le encantó 18% Le gustó mucho Le gustó moderadamente No le gustó 11% 11% 11% Pensó que nunca más volvería a probarlo

11 11 La primera impresión, en general, no es muy positiva. Son pocas las personas que realmente disfrutan del sabor del fernet la primera vez que lo prueban. A la mayoría sólo le gustó moderadamente, e incluso algunos pensaron que jamás lo volverían a probar. No obstante, luego de consumirlo algunas veces comienzan a apreciar su sabor y lo empiezan a beber con mayor frecuencia. Esto nos permite concluir que el gusto que desarrollan las personas por el fernet es un gusto adquirido que sólo se logra luego consumirlo en repetidas ocasiones, descubriendo en cada una de ellas los distintos matices que se combinan para crear el complejo sabor de esta bebida.

12 12 EVALUACIÓN SENSORIAL Teniendo en cuenta que las marcas más consumidas fueron Branca y Vittone, y que la gente opta por el Fernet Branca principalmente por su sabor, decidimos hacer una prueba a ciegas para averiguar si realmente el sabor del Branca es mejor que el del Vittone. Procedimiento: A cada participante se le entregaron dos muestras, una de Fernet Branca y otra de Fernet Vittone, preparadas de la siguiente manera: 25 ml de fernet 75 ml de Coca Cola 3 cubos de hielo Optamos por estas cantidades para que la mezcla resultante no sea ni muy fuerte ni demasiado suave. Luego de probar ambas muestras se pidió a los participantes que señalaran cuál de las dos le gustó más. La prueba se realizó con 30 participantes (no todos ellos fueron los mismos que llenaron las encuestas). Resultados: Muestra 1: Fernet Vittone Muestra 2: Fernet Branca A continuación se muestran las elecciones de los participantes: Muestra 1 Muestra Evaluación Sensorial 87% Muestra 1 Muestra 2 13%

13 13 Conclusión: La evaluación realizada confirmó las respuestas obtenidas a través de las encuestas. El Fernet Branca es la marca preferida por su sabor, el cual es notablemente superior al del resto de los competidores.

Amarga pero exitosa. El singular renacimiento de una bebida alcohólica que pasó del botiquín de los remedios a la barra de los bares

Amarga pero exitosa. El singular renacimiento de una bebida alcohólica que pasó del botiquín de los remedios a la barra de los bares La resurrección del fernet Amarga pero exitosa El singular renacimiento de una bebida alcohólica que pasó del botiquín de los remedios a la barra de los bares Lic. Amalie Ablin Secretaría de Agricultura,

Más detalles

El mercado del fernet

El mercado del fernet El mercado del fernet Lic. Amalie Ablin Área de Industria Alimentaria - Secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca Introducción El fernet es una bebida alcohólica amarga elaborada a partir de varios

Más detalles

Trabajo Práctico N 6: Brief

Trabajo Práctico N 6: Brief Trabajo Práctico N 6: Brief Publicidad I Andrea Pol Costante Sara Zubrezki German Diaz Gonzalo Moldes Facundo Arce Felix Diseño Gráfico Diseño Gráfico Publicidad Diseño Gráfico Diseño Gráfico 09/06/2016

Más detalles

CONSUMO DE PASTA BASE EN CHILE

CONSUMO DE PASTA BASE EN CHILE CONSUMO DE PASTA BASE EN CHILE De acuerdo a la encuesta nacional realizada por el CONACE (Consejo Nacional para el Control de Estupefacientes) en 1998, se puede concluir que en Chile el 2,3% de la población

Más detalles

Índice Consigna... 2 El Brief 3 Estrategia creativa. 15 Aviso gráfico Aviso gráfico Propuesta de acción promocional...

Índice Consigna... 2 El Brief 3 Estrategia creativa. 15 Aviso gráfico Aviso gráfico Propuesta de acción promocional... Índice Consigna...... 2 El Brief 3 Estrategia creativa. 15 Aviso gráfico 1....16 Aviso gráfico 2....17 Propuesta de acción promocional...17 Bibliografía......18 1 Consignas El Trabajo Práctico Final consiste

Más detalles

INDICE. Índice Pág. 1. Consigna Pág. 2. Brief Pág La empresa Pág La marca Pág El producto Pág El mercado Pág.

INDICE. Índice Pág. 1. Consigna Pág. 2. Brief Pág La empresa Pág La marca Pág El producto Pág El mercado Pág. INDICE Índice Pág. 1 Consigna Pág. 2 Brief Pág. 3 1. La empresa Pág. 3 2. La marca Pág. 7 3. El producto Pág. 9 4. El mercado Pág. 11 5. La competencia Pág. 12 6. El consumidor Pág. 13 7. La situación

Más detalles

Prof. Analía Álvarez Materia: Investigación de Mercados Año: 2 do cuatrimestre 2012 Autoras: Álvarez, Pamela y Ruiz Diaz Camila

Prof. Analía Álvarez Materia: Investigación de Mercados Año: 2 do cuatrimestre 2012 Autoras: Álvarez, Pamela y Ruiz Diaz Camila Prof. Analía Álvarez Materia: Investigación de Mercados Año: 2 do cuatrimestre 2012 Autoras: Álvarez, Pamela y Ruiz Diaz Camila INTRODUCCIÓN Problema a investigar Motivos y variables por los cuales los

Más detalles

CONSUMO DE AGUA Y BEBIDAS ENERGIZANTES EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE MAR DEL PLATA

CONSUMO DE AGUA Y BEBIDAS ENERGIZANTES EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE MAR DEL PLATA CONSUMO DE AGUA Y BEBIDAS ENERGIZANTES EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE MAR DEL PLATA Mar del Plata Septiembre de 2013 1 SECRETARIA DE INVESTIGACIÓN CONSUMO DE AGUA Y BEBIDAS ENERGIZANTES EN ESTUDIANTES

Más detalles

Los jóvenes y el alcohol

Los jóvenes y el alcohol Los jóvenes y el alcohol Celia Morales Rando María Hernández García Universidad de La Laguna Resumen Nuestro trabajo trata sobre los jóvenes y el alcohol. Se trata de un estudio sobre los hábitos de consumo

Más detalles

CAPÍTULO IV RESULTADOS. En el siguiente capítulo se muestran los resultados obtenidos del estudio que se

CAPÍTULO IV RESULTADOS. En el siguiente capítulo se muestran los resultados obtenidos del estudio que se CAPÍTULO IV RESULTADOS En el siguiente capítulo se muestran los resultados obtenidos del estudio que se realizó para determinar el nivel de importancia de la música respecto a otros elementos de la ambientación

Más detalles

Bebidas Alcohólicas en Argentina

Bebidas Alcohólicas en Argentina Bebidas Alcohólicas en Argentina Parte 1 Información del mercado Producción local de Bebidas Alcohólicas Argentina es fundamentalmente un país productor y consumidor de vino y cerveza. En 2014, el vino

Más detalles

Principales Hallazgos

Principales Hallazgos Principales Hallazgos 1 Hallazgos El 78% de las personas encuestadas, consumen carne (cualquier especie) de manera muy frecuente (2 veces a la semana), el 18% consume frecuentemente (una vez a la semana).

Más detalles

Financiado por: CONSUMO CERO DE ALCOHOL EN LOS MENORES Y RESPONSABLE POR LOS ADULTOS INFORME DEL ESTUDIO REALIZADO POR CEAPA

Financiado por: CONSUMO CERO DE ALCOHOL EN LOS MENORES Y RESPONSABLE POR LOS ADULTOS INFORME DEL ESTUDIO REALIZADO POR CEAPA CONSUMO CERO DE ALCOHOL EN LOS MENORES Y RESPONSABLE POR LOS ADULTOS INFORME DEL ESTUDIO REALIZADO POR CEAPA DATOS BÁSICOS DEL ESTUDIO REALIZADO. Se han obtenido un total de 912 respuestas válidas al cuestionario,

Más detalles

Santa Compaña. Aguardiente de Orujo. 40% vol.

Santa Compaña. Aguardiente de Orujo. 40% vol. Aguardiente de Orujo 40% vol. De aspecto cristalino y brillante, este orujo ha sido elaborado a partir de materias primas seleccionadas cuidadosamente. Edición: 1 Fecha: 22/12/2017 1 / 16 Licor Café 30%

Más detalles

Los jóvenes y el alcohol

Los jóvenes y el alcohol Revista IPLA 7. Vol. 1, Nº 1. pp. 22-27 ISSN Solicitado. 22 Los jóvenes y el alcohol Celia Morales Rando, María Hernández García Alumnas de Psicología de La Universidad de La Laguna Avalado por: África

Más detalles

CAPÍTULO 2: INVESTIGACIÓN DE MERCADO Perspectivas de la Investigación

CAPÍTULO 2: INVESTIGACIÓN DE MERCADO Perspectivas de la Investigación CAPÍTULO 2: INVESTIGACIÓN DE MERCADO 2.1. Perspectivas de la Investigación La investigación de mercado es la función que enlaza al consumidor o al cliente con el comercializador a través de la información.

Más detalles

EVALUACIÓN SOBRE CONDUCTAS ADICTIVAS EN EL ALUMNADO DE SECUNDARIA

EVALUACIÓN SOBRE CONDUCTAS ADICTIVAS EN EL ALUMNADO DE SECUNDARIA EVALUACIÓN SOBRE CONDUCTAS ADICTIVAS EN EL ALUMNADO DE SECUNDARIA En el Plan de Educación para la Salud previsto para este curso 2015/16, se ha trabajado con los alumnos la prevención de consumo de alcohol.

Más detalles

COMPOSICIÓN DE LA JARRA DE LOS HABITANTES DE LA CIUDAD DE MAR DEL PLATA

COMPOSICIÓN DE LA JARRA DE LOS HABITANTES DE LA CIUDAD DE MAR DEL PLATA COMPOSICIÓN DE LA JARRA DE LOS HABITANTES DE LA CIUDAD DE MAR DEL PLATA Mar del Plata viembre de 215 1 COMPOSICIÓN DE LA JARRA DE LOS HABITANTES DE LA CIUDAD DE MAR DEL PLATA Dirección: Dra. Amelia Ramírez

Más detalles

ANEXO 1 ENCUESTA REALIZADA A PEROSONAS QUE FRECUENTAN BARES, CAFÉS Y RESTAURANTES

ANEXO 1 ENCUESTA REALIZADA A PEROSONAS QUE FRECUENTAN BARES, CAFÉS Y RESTAURANTES ANEXO 1 ENCUESTA REALIZADA A PEROSONAS QUE FRECUENTAN BARES, CAFÉS Y RESTAURANTES MUESTRA: 85 personas encuestadas 1. Cuántos Años Tiene? Edad Numero de Personas 15-20 Años 27 21-26 Años 44 27-32 Años

Más detalles

Palabras Clave: Vino, Jóvenes, Consumo, Tendencias, Mendoza.

Palabras Clave: Vino, Jóvenes, Consumo, Tendencias, Mendoza. EL VINO Y LOS JÓVENES: CONSUMO Y TENDENCIAS GRÜNWALDT, Josefina; FIORENTINO, Mariano; PALADINO, Silvia Cátedra de Enología I, Facultad de Ciencias Agrarias; Universidad Nacional de Cuyo RESUMEN El objetivo

Más detalles

TEMARIO LA MIXOLOGIA BARTENDER O MIXOLOGO COCTELERIA DE AUTOR CODIGO DEL COCTEL CÓMO HACER JARABES CÓMO HACER INFUSIONES CÓMO HACER BITTERS

TEMARIO LA MIXOLOGIA BARTENDER O MIXOLOGO COCTELERIA DE AUTOR CODIGO DEL COCTEL CÓMO HACER JARABES CÓMO HACER INFUSIONES CÓMO HACER BITTERS MIXOLOGIA I TEMARIO LA MIXOLOGIA BARTENDER O MIXOLOGO COCTELERIA DE AUTOR CODIGO DEL COCTEL CÓMO HACER JARABES CÓMO HACER INFUSIONES CÓMO HACER BITTERS MIXOLOGIA La Mixologia es un término para referirse

Más detalles

119 GIN PREMIUM. 700 ml.

119 GIN PREMIUM. 700 ml. www.carmelitano.com 119 GIN PREMIUM 119 Gin es una ginebra Premium, tipo London Dry Gin, de 40 grados, obtenida artesanalmente por doble destilación en alambique tradicional de cobre, en pequeños lotes

Más detalles

CAPITULO IV ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS. realizada a la muestra de la ciudad de Puebla con el fin de conocer sus preferencias en el

CAPITULO IV ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS. realizada a la muestra de la ciudad de Puebla con el fin de conocer sus preferencias en el CAPITULO IV ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS En este capítulo se describen y analizan los resultados obtenidos de la investigación realizada a la muestra de la ciudad de Puebla con el fin de conocer

Más detalles

Tendencias en el sabor. Julio 2015

Tendencias en el sabor. Julio 2015 Julio 2015 Presentación 1 y Objetivos Presentación y Objetivos Este estudio estudio se enmarca en la iniciativa de Consumolab, un centro ainia que aborda el análisis del sabor. El objetivo general del

Más detalles

CAPÍTULO IV. Análisis de Resultados. Es preciso mencionar que el objetivo general de esta tesis es identificar, conocer y

CAPÍTULO IV. Análisis de Resultados. Es preciso mencionar que el objetivo general de esta tesis es identificar, conocer y 45 CAPÍTULO IV Análisis de Resultados Es preciso mencionar que el objetivo general de esta tesis es identificar, conocer y comparar los diferentes hábitos de consumo de bebidas energéticas en estudiantes

Más detalles

CAPÍTULO IV. Análisis de Resultados. El objetivo de este capítulo es el de mostrar los resultados alcanzados de la investigación

CAPÍTULO IV. Análisis de Resultados. El objetivo de este capítulo es el de mostrar los resultados alcanzados de la investigación 45 CAPÍTULO IV. El objetivo de este capítulo es el de mostrar los resultados alcanzados de la investigación realizada a través de los cuestionarios aplicados a los gerentes y consumidores de los cines

Más detalles

ESTUDIO DE MERCADO CHOCOLATE NEGRO CON NARANJA Y NUECES. Alba González Pose

ESTUDIO DE MERCADO CHOCOLATE NEGRO CON NARANJA Y NUECES. Alba González Pose ESTUDIO DE MERCADO CHOCOLATE NEGRO CON NARANJA Y NUECES Alba González Pose 1. Presentación del producto. 2. Análisis del mercado general y particular. 3. Análisis de la competencia. 4. Análisis del consumidor.

Más detalles

INFORME. Gabriela Cáceres. Daniela Salazar. Juan Sánchez. Universidad de las Américas Club de Marketing Quito-Ecuador

INFORME. Gabriela Cáceres. Daniela Salazar. Juan Sánchez. Universidad de las Américas Club de Marketing Quito-Ecuador INFORME Gabriela Cáceres. Daniela Salazar. Juan Sánchez 2013 En este documento se presentarán los Resultados de La Prueba Ciega entre FUZE TEA y NESTEA realizado por los integrantes del Club de Marketing

Más detalles

MAHOU CINCO ESTRELLAS

MAHOU CINCO ESTRELLAS CERVEZAS GAMA MAHOU MAHOU CINCO ESTRELLAS El sabor cervecero por excelencia. Nace en 1969 para satisfacer los paladares cerveceros más exigentes, a los que les gusta disfrutar de una cerveza con personalidad.

Más detalles

Lugar y Fecha de nacimiento: Ciudad autónoma de Buenos Aires, 22 de septiembre de 1994.

Lugar y Fecha de nacimiento: Ciudad autónoma de Buenos Aires, 22 de septiembre de 1994. CUERPO A Curriculum Vitae Apellido y Nombre: Chichlowski Caterina Nicole. DNI: 38.618.055 Lugar y Fecha de nacimiento: Ciudad autónoma de Buenos Aires, 22 de septiembre de 1994. Nacionalidad: Argentina.

Más detalles

CAPÍTULO IV ANÁLISIS DE RESULTADOS

CAPÍTULO IV ANÁLISIS DE RESULTADOS CAPÍTULO IV ANÁLISIS DE RESULTADOS 4.1 Conocimiento previo de los beneficios de la clorofila. El 57.4% de las 500 personas encuestadas contestaron que antes de realizar la encuesta no tenían conocimiento

Más detalles

Los españoles y el Sabor

Los españoles y el Sabor Los españoles y el Sabor Estudio realizado por: Tryp Network Attestia Consumolab Marzo.2009 Sumario PRESENTACIÓN DEL ESTUDIO PRINCIPALES CONCLUSIONES RESULTADOS EN DETALLE 1- Actitudes globales de los

Más detalles

Desde 1896 Bodegas y Destilerías

Desde 1896 Bodegas y Destilerías Desde 1896 Bodegas y Destilerías 119 GIN PREMIUM 119 Gin es una ginebra Premium, tipo London Dry Gin, de 40 grados, obtenida artesanalmente por doble destilación en alambique tradicional de cobre, en pequeños

Más detalles

otros sectores de la economía y que demuestra la pasión y entusiasmo con la que están trabajando los productores del rubro. Los datos surgen del

otros sectores de la economía y que demuestra la pasión y entusiasmo con la que están trabajando los productores del rubro. Los datos surgen del 1 Diagnóstico: Situación de la empresa elegida Guten Bier comenzó elaborando cervezas artesanales en el año 2012, en el barrio de Lomas de Zamora. Actualmente, se comercializan las cervezas en una sala

Más detalles

Aguas envasadas. Aguas envasadas

Aguas envasadas. Aguas envasadas Aguas envasadas La producción española de aguas envasadas rondó durante 2013 los 4.600 millones de litros, lo que supuso una reducción interanual del 5% y confirmó la tendencia negativa que se ha venido

Más detalles

Ranking de marcas. Aperitivos/Fernets

Ranking de marcas. Aperitivos/Fernets Ranking de marcas Aperitivos/Fernets cómo se abordó cada categoría? Al preguntar por cada categoría se especificó que la misma incluye los siguientes productos: Aperitivos y Fernets EL RANKING Los resultados

Más detalles

El contacto de los escolares con las distintas drogas se da a edades tempranas.

El contacto de los escolares con las distintas drogas se da a edades tempranas. Guía Prevención de drogodependencias CONCLUSIONES 4 (PND Y PROCRES- Joven) La proporción de consumidores aumenta progresivamente con la edad para todas estas sustancias. Edades de inicio: El contacto de

Más detalles

PREVALENCIA DE LOS CONSUMOS

PREVALENCIA DE LOS CONSUMOS Se desarrolla mediante la aplicación de un cuestionario a una muestra de ámbito nacional dirigida a personas de ambos sexos y edades comprendidas entre los 15 y 65 años, ambos inclusive. El universo concreto

Más detalles

Uso y Abuso de Drogas

Uso y Abuso de Drogas Uso y Abuso de Drogas Tabaco Según los resultados de la Encuesta de Salud de Asturias 2008 (ESA2008), aproximadamente tres de cada diez asturianos/as declaran ser consumidores/as de tabaco (30,4%). De

Más detalles

Ron santiago. de Santiago de Cuba

Ron santiago. de Santiago de Cuba Ron santiago Maestros Roneros de El ron presenta una combinación perfecta entre el buen hacer de los Maestros Roneros mantenido durante largos años, la herencia cultural y los más estrictos controles de

Más detalles

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS INVESTIGACIÓN DE MERCADOS - Identificación Se pretende conocer cuáles son los gustos y preferencias de los consumidores potenciales de todos los productos derivados de la mandioca, con el fin de conocer

Más detalles

RESULTADOS DEL CONSUMO DE DROGAS EN EL ALUMNADO DE LA ESO DEL MUNICIPIO DE EL EJIDO. Área de Servicios Sociales y Mujer Excmo. Ayto.

RESULTADOS DEL CONSUMO DE DROGAS EN EL ALUMNADO DE LA ESO DEL MUNICIPIO DE EL EJIDO. Área de Servicios Sociales y Mujer Excmo. Ayto. RESULTADOS DEL CONSUMO DE DROGAS EN EL ALUMNADO DE LA ESO DEL MUNICIPIO DE EL EJIDO Área de Servicios Sociales y Mujer Excmo. Ayto. de El Ejido Municipio de El Ejido: - Nº de habitantes: 82.983 - Extensión

Más detalles

AUTORIDAD DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR Y DEFENSA DE LA COMPETENCIA Departamento de Información de Precios y Verificación

AUTORIDAD DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR Y DEFENSA DE LA COMPETENCIA Departamento de Información de Precios y Verificación AUTORIDAD DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR Y DEFENSA DE LA COMPETENCIA Departamento de Información de Precios y Verificación ANALISIS DE PRECIOS AL CONSUMIDOR DE ALGUNAS SODAS NACIONALES E IMPORTADAS, OBTENIDOS

Más detalles

CAPÍTULO V. Conclusiones y Recomendaciones. Este capítulo tiene como finalidad dar a conocer las conclusiones del estudio

CAPÍTULO V. Conclusiones y Recomendaciones. Este capítulo tiene como finalidad dar a conocer las conclusiones del estudio 49 CAPÍTULO V Este capítulo tiene como finalidad dar a conocer las conclusiones del estudio realizado en una muestra de consumidores de insectos comestibles en las ciudades de Puebla y Tlaxcala. A partir

Más detalles

CLIENTE-EMPRESA-MARCA-INSTITUCION: BUBBLE, vino tipo espumante. CATEGORÍA DE PRODUCTO O SERVICIO: Bodega apto para consumo

CLIENTE-EMPRESA-MARCA-INSTITUCION: BUBBLE, vino tipo espumante. CATEGORÍA DE PRODUCTO O SERVICIO: Bodega apto para consumo BRIEF DEL EVENTO: FECHA Y AÑO: 4 de septiembre de 2014. CLIENTE-EMPRESA-MARCA-INSTITUCION: BUBBLE, vino tipo espumante ACTIVIDAD : Bodega familia King CATEGORÍA DE PRODUCTO O SERVICIO: Bodega apto para

Más detalles

SEXTO ESTUDIO NACIONAL SOBRE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN ESTUDIANTES DE ENSEÑANZA MEDIA 2014

SEXTO ESTUDIO NACIONAL SOBRE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN ESTUDIANTES DE ENSEÑANZA MEDIA 2014 SEXTO ESTUDIO NACIONAL SOBRE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN ESTUDIANTES DE ENSEÑANZA MEDIA 214 FICHA TÉCNICA Objetivo General: Estimar la magnitud y características del consumo de sustancias psicoactivas

Más detalles

MÁS DEL 60 % DE LOS ESPAÑOLES IDENTIFICA EL VERANO IDEAL CON CERVEZA, TAPAS Y PLAYA

MÁS DEL 60 % DE LOS ESPAÑOLES IDENTIFICA EL VERANO IDEAL CON CERVEZA, TAPAS Y PLAYA Cerveceros de España desvela el verano ideal de los españoles MÁS DEL 60 % DE LOS ESPAÑOLES IDENTIFICA EL VERANO IDEAL CON CERVEZA, TAPAS Y PLAYA Seis de cada diez españoles consideran que la cerveza es

Más detalles

O Rexidor. Variedades de licores

O Rexidor. Variedades de licores Parque Empresarial Pereiro de Aguiar, Vial 2, Parcela 1 Variedades de licores Cuidadas materias primas, máxima calidad y diseño exclusivo se fusionan en, la línea más internacional que pretende acercar

Más detalles

CAPÍTULO IV RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN. En el presente capítulo se analizan cada una de las respuestas obtenidas con la

CAPÍTULO IV RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN. En el presente capítulo se analizan cada una de las respuestas obtenidas con la CAPÍTULO IV RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN En el presente capítulo se analizan cada una de las respuestas obtenidas con la aplicación del cuestionario. 4.1.Resultados de los datos generales Edad La edad

Más detalles

PRO ECUADOR. Snacks en España. Parte I Información del Mercado

PRO ECUADOR. Snacks en España. Parte I Información del Mercado PRO ECUADOR Snacks en España Parte I Información del Mercado EL MERCADO Producción local del producto En el 2014 España produjo alrededor de 150,000 ton de snacks, de las cuales el 70% corresponde a papas

Más detalles

Bebidas refrescantes. Bebidas refrescantes

Bebidas refrescantes. Bebidas refrescantes Bebidas refrescantes La producción de bebidas refrescantes en España se sitúa en torno a unos 4.600 millones de litros anuales, mientras que el sector factura directamente más de 5.170 millones de euros,

Más detalles

Prevención del consumo de tabaco y alcohol en Tercer Ciclo de Primaria CD ROM. cuaderno 2 Análisis de la situación

Prevención del consumo de tabaco y alcohol en Tercer Ciclo de Primaria CD ROM. cuaderno 2 Análisis de la situación Prevención del consumo de tabaco y alcohol en Tercer Ciclo de Primaria CD ROM cuaderno 2 Análisis de la situación CUADERNO 2: Análisis de la Situación Introducción 1. Consumo de bebidas alcohólicas Cómo

Más detalles

Resultados. Universidad de las Américas, Puebla. CAPITULO IV Resultados de la investigación

Resultados. Universidad de las Américas, Puebla. CAPITULO IV Resultados de la investigación Universidad de las Américas, Puebla. CAPITULO IV de la investigación Como se comentó con anterioridad en este capítulo se presentan los resultados que se obtuvieron, los cuales ayudan a construir el plan

Más detalles

El vino solo se disfruta con moderación EL VINO SÓLO SE DISFRUTA CON MODERACIÓN

El vino solo se disfruta con moderación EL VINO SÓLO SE DISFRUTA CON MODERACIÓN El vino solo se disfruta con moderación EL VINO SÓLO SE DISFRUTA CON MODERACIÓN Consumo responsable Disfrute el vino en su plenitud: Conozca el vino que bebe: saber de dónde procede su carácter único incrementa

Más detalles

Anuario de los licores (año 2013)

Anuario de los licores (año 2013) Anuario de los licores (año 213) Área de Sectores Alimentarios - Dirección de Agroalimentos Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca Lic. Amalie Ablin 1. Producción argentina de licores (en miles de

Más detalles

CAPÍTULO IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CAPÍTULO IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CAPÍTULO IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 112 CAPÍTULO IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 4.1 Conclusión General Actualmente las personas están muy preocupadas por su salud según se pudo constatar en las

Más detalles

CAPITULO III INVESTIGACION CUANTITATIVA POBLACION

CAPITULO III INVESTIGACION CUANTITATIVA POBLACION CAPITULO III 12.2.- INVESTIGACION CUANTITATIVA POBLACION Definición de la Población.- La población que se consideró para nuestro proyecto son amas de casa de la ciudad de Guayaquil con un nivel socioeconómico

Más detalles

DESAYUNATE SOBRE CÓMO SE DESAYUNA EN URUGUAY

DESAYUNATE SOBRE CÓMO SE DESAYUNA EN URUGUAY DESAYUNATE SOBRE CÓMO SE DESAYUNA EN URUGUAY CUÁNTA GENTE DESAYUNA EN URUGUAY? LAS MUJERES DESAYUNAN MÁS QUE LOS HOMBRES? O VICEVERSA. SE DESAYUNA SOLO O EN FAMILIA? QUÉ COSAS COMEMOS? QUÉ BEBIDA TOMAMOS?

Más detalles

MARCAS DE CERVEZA 22 de noviembre de 2016

MARCAS DE CERVEZA 22 de noviembre de 2016 MARCAS DE CERVEZA 22 de noviembre de 2016 ÍNDICE BEBIDAS PREFERIDAS BEBIDAS ALCOHÓLICAS CONSUMO DE CERVEZA MÉXICO COMO PAÍS CERVECERO BENEFICIOS DEL CONSUMO DE CERVEZA 3 6 13 20 25 2 1 BEBIDAS PREFERIDAS

Más detalles

MUESTRA: 9 municipios: -Alameda -Algarobo -Archidona -Humilladero -Mollina -Nerja -Periana -Torrox -V. Trabuco. 10 centros.

MUESTRA: 9 municipios: -Alameda -Algarobo -Archidona -Humilladero -Mollina -Nerja -Periana -Torrox -V. Trabuco. 10 centros. Prevalencia y hábitos de consumo de alcohol, tabaco y otras drogas entre los estudiantes menores de edad de los municipios de menos de 25.000 habitantes de la zona este de la provincia de Málaga Centro

Más detalles

NOMBRE DEL PROYECTO CONOCER LA DEMANDA SEMANAL DEL CONSUMO DE BEBIDAS GASEOSAS EN EL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CONKAL

NOMBRE DEL PROYECTO CONOCER LA DEMANDA SEMANAL DEL CONSUMO DE BEBIDAS GASEOSAS EN EL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CONKAL 1 SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR NOMBRE DEL PROYECTO CONOCER LA DEMANDA SEMANAL DEL CONSUMO DE BEBIDAS GASEOSAS EN EL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CONKAL Que presenta: Cárdenas Gonzales David Chan Dzib

Más detalles

Expectativa del consumidor: efecto de la marca y la promesa nutricional sobre la aceptabilidad. INNOVA Uruguay

Expectativa del consumidor: efecto de la marca y la promesa nutricional sobre la aceptabilidad. INNOVA Uruguay Expectativa del consumidor: efecto de la marca y la promesa nutricional sobre la aceptabilidad. INNOVA- 2009- Uruguay DESA-ISETA (6500) Nueve de Julio Buenos Aires- ARGENTINA Tel/Fax: (02317) 431309 Email:

Más detalles

CAPITULO IV ANALISIS DE RESULTADOS

CAPITULO IV ANALISIS DE RESULTADOS 38 CAPITULO IV ANALISIS DE RESULTADOS 4.1 Análisis e interpretación de resultados. En este capítulo se presentarán e interpretarán los resultados obtenidos de esta investigación, en el orden de la preguntas

Más detalles

PRESENTACIÓN Mario Decara

PRESENTACIÓN Mario Decara PRESENTACIÓN El Defensor del Pueblo de la Provincia de Córdoba, Mario Decara, presenta el informe Hábitos de consumo de los cordobeses de 2017 a cargo del Instituto de Estadísticas del Defensor del Pueblo

Más detalles

Anuario de los licores (año 2014) Informe Sectorial N 2

Anuario de los licores (año 2014) Informe Sectorial N 2 Anuario de los licores (año 214) Informe Sectorial N 2 Área de Sectores Alimentarios - Dirección de Agroalimentos Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca Lic. Amalie Ablin 1. Producción argentina

Más detalles

Aceptación del servicio

Aceptación del servicio Anexo 2. Gráficas resultantes del estudio de mercado. Objetivo de investigación: Determinar el nivel de aceptación que tendría la idea de negocio propuesta. Pregunta 11. Comprarías bebidas alcohólicas

Más detalles

CAFÉ EN ARGENTINA. Parte Uno: Información de Mercado

CAFÉ EN ARGENTINA. Parte Uno: Información de Mercado CAFÉ EN ARGENTINA Parte Uno: Información de Mercado EL MERCADO Producción local del producto En Argentina no se cultiva actualmente café con fines económicos, lo cual posiciona al país como neto importador

Más detalles

México. Sondeo en línea sobre hábitos de compra de café en taza o preparado en cafeterías

México. Sondeo en línea sobre hábitos de compra de café en taza o preparado en cafeterías México Sondeo en línea sobre hábitos de compra de café en taza o preparado en cafeterías Metodología Objetivo. Conocer los hábitos de consumo del llamado café en taza o preparado en cafeterías. Periodo

Más detalles

HARO RIOJA 1895 MARTÍNEZ LACUESTA 120 AÑADAS, modernidad centenaria

HARO RIOJA 1895 MARTÍNEZ LACUESTA 120 AÑADAS, modernidad centenaria B O D E G A S HARO RIOJA 1895 1901 1902 1897 1909 1907 1905 1903 1898 1895 1910 1908 1906 1904 1900 1896 1935 1933 1934 1931 1932 1929 1930 1936 1937 1942 1943 1944 1945 1938 1939 1940 1941 1986 1982 1987

Más detalles

ESTUDIO PSICOSOCIAL SOBRE HÁBITOS Y CONSUMO DE ALCOHOL

ESTUDIO PSICOSOCIAL SOBRE HÁBITOS Y CONSUMO DE ALCOHOL ESTUDIO PSICOSOCIAL SOBRE HÁBITOS Y CONSUMO DE ALCOHOL FICHA TÉCNICA Ámbito: Poblacional Fecha de realización: El estudio se ha confeccionado a partir de 2 momentos temporales durante los meses de Marzo

Más detalles

El 76.8% de la muestra se ubica en el nivel secundaria, el 8% en el nivel bachillerato y el 15.2% en escuelas técnicas.

El 76.8% de la muestra se ubica en el nivel secundaria, el 8% en el nivel bachillerato y el 15.2% en escuelas técnicas. RESULTADOS Características sociodemográficas De los 849 estudiantes encuestados en la delegación Tlahuac, el 54.9% pertenece al sexo masculino y el 45.1% al sexo femenino. En la distribución por grupos

Más detalles

Chocolate Barbagliata ClÁsico

Chocolate Barbagliata ClÁsico el gusto del chocolate Es una empresa Italiana afincada en Milán en el año 1928, con una trayectoria de casi 100 años que garantiza con un reconocimiento a nivel internacional de todos sus productos. La

Más detalles

El sector de aguas envasadas es uno. Aguas envasadas Continúan los fuertes crecimientos. Análisis / Sectores Nº 46

El sector de aguas envasadas es uno. Aguas envasadas Continúan los fuertes crecimientos. Análisis / Sectores Nº 46 Continúan los fuertes crecimientos ELENA GARCIA. Periodista (1) Respecto a la Unión Europea, España ocupa el cuarto lugar en lo que a producción de aguas envasadas se refiere, después de Italia, Alemania

Más detalles

AUTORIDAD DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR Y DEFENSA DE LA COMPETENCIA Departamento de Información de Precios y Verificación

AUTORIDAD DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR Y DEFENSA DE LA COMPETENCIA Departamento de Información de Precios y Verificación AUTORIDAD DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR Y DEFENSA DE LA COMPETENCIA Departamento de Información de Precios y Verificación ANALISIS DE PRECIOS AL CONSUMIDOR DE ALGUNAS E IMPORTADAS, OBTENIDOS EN DIVERSOS

Más detalles

RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL A ESTUDIANTES DE ENSEÑANZA MEDIA SEDRONAR

RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL A ESTUDIANTES DE ENSEÑANZA MEDIA SEDRONAR 1 RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL A ESTUDIANTES DE ENSEÑANZA MEDIA 2001 - SEDRONAR Acerca de los resultados sobre el consumo de alcohol y otras sustancias adictivas en jóvenes estudiantes La Secretaría

Más detalles

Guía de proyecto. Licor 43 Orochata

Guía de proyecto. Licor 43 Orochata Guía de proyecto Licor 43 Orochata Bienvenidas al proyecto Las bopkis probamos Licor 43 Orochata El momento de la sobremesa suele ser el perfecto colofón a una buena comida o cena en compañía. Licor 43

Más detalles

Bebidas sin alcohol: Un mercado de sabores

Bebidas sin alcohol: Un mercado de sabores Bebidas sin alcohol: Un mercado de sabores Las bebidas sin alcohol baten record de consumo en nuestro país con un crecimiento del 12% Claves de un mercado en expansión. Las bebidas sin alcohol ganan terreno

Más detalles

Abuso de alcohol e indicadores de dependencia en estudiantes secundarios de la Provincia de La Pampa

Abuso de alcohol e indicadores de dependencia en estudiantes secundarios de la Provincia de La Pampa Provincia de La Pampa Ministerio de Bienestar Social Abuso de alcohol e indicadores de dependencia en estudiantes secundarios de la Provincia de La Pampa Ficha Técnica: Población: estudiantes de enseñanza

Más detalles

ÍNDICE 1. METODOLOGÍA 2. CONSUMO DE PESCADO 3. COMPRA DE PESCADO 4. ETIQUETADO DEL PESCADO 5. DEMANDA DE INFORMACIÓN 6. FRAUDES E INSPECCIÓN 7

ÍNDICE 1. METODOLOGÍA 2. CONSUMO DE PESCADO 3. COMPRA DE PESCADO 4. ETIQUETADO DEL PESCADO 5. DEMANDA DE INFORMACIÓN 6. FRAUDES E INSPECCIÓN 7 1 ÍNDICE 1. METODOLOGÍA 2. CONSUMO DE PESCADO 3. COMPRA DE PESCADO 4. ETIQUETADO DEL PESCADO 5. DEMANDA DE INFORMACIÓN 6. FRAUDES E INSPECCIÓN 7. CONCLUSIONES 2 1. METODOLOGÍA Ficha técnica Tipo de de

Más detalles

El 74.6% de la muestra se ubica en el nivel secundaria, el 12.2% en el nivel bachillerato y el 13.2% en escuelas técnicas.

El 74.6% de la muestra se ubica en el nivel secundaria, el 12.2% en el nivel bachillerato y el 13.2% en escuelas técnicas. RESULTADOS Características sociodemográficas De los 838 estudiantes encuestados en la delegación Iztapalapa, el 51.1% pertenece al sexo masculino y el 48.9% al sexo femenino. En la distribución por grupos

Más detalles

Semana 2 Azúcar En esta lección usted aprenderá:

Semana 2 Azúcar En esta lección usted aprenderá: Semana 2 Azúcar En esta lección usted aprenderá: 1. La diferencia entre azúcar natural y agregada 2. Porqué es importante limitar el azúcar agregada. 3. Sobre el azúcar agregada en gaseosas/refrescos.

Más detalles

Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. Se estabilizan los consumos de todas las drogas excepto del tabaco y del cannabis

Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. Se estabilizan los consumos de todas las drogas excepto del tabaco y del cannabis Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social Inicio / Gabinete de Prensa Notas de Prensa Se estabilizan los consumos de todas las drogas excepto del tabaco y del cannabis XII Encuesta sobre Alcohol

Más detalles

Font Vella Levité. La bebida refrescante para disfrutar de nuestras comidas con otro sabor. Proyecto trnd. Guía de proyecto trnd

Font Vella Levité. La bebida refrescante para disfrutar de nuestras comidas con otro sabor. Proyecto trnd. Guía de proyecto trnd Guía de proyecto trnd Font Vella Levité La bebida refrescante para disfrutar de nuestras comidas con otro sabor Proyecto trnd Blog del proyecto: www.trnd.es/fontvellalevite Tu persona de contacto: techuml@trnd.es

Más detalles

Info for Trade Marketing VERMOUTH

Info for Trade Marketing VERMOUTH Info for Trade Marketing VERMOUTH Historia y Orígenes 1757. Los hermanos Cinzano empiezan su negocio 2 hermanos, Giovanni Giacomo y Carlo Stefano Cinzano recibieron sus diplomas como Maestros Destiladores

Más detalles

Consumo alguna vez en la vida

Consumo alguna vez en la vida Prevalencia y hábitos de consumo de alcohol, tabaco y otras drogas entre los estudiantes menores de edad de los municipios de menos de 25.000 habitantes de la zona este de la provincia de Málaga Resultados

Más detalles

Otras bebidas. Sidra ESTRUCTURA EMPRESARIAL

Otras bebidas. Sidra ESTRUCTURA EMPRESARIAL Sidra La producción española de sidra se sitúa en torno a los 75 millones de litros, de los que alrededor del 80% se elabora en Asturias. Esta comunidad produce el 77% de toda la sidra natural española

Más detalles

CAPITULO 2 ESTUDIO DE MERCADO

CAPITULO 2 ESTUDIO DE MERCADO CAPITULO 2 ESTUDIO DE MERCADO El objetivo de este estudio fue determinar si los consumidores de pescado estarían dispuestos a consumir filetes de pescado fritos, pagar el precio establecido y los lugares

Más detalles

Estudio de Alimentación en la Infancia Temprana

Estudio de Alimentación en la Infancia Temprana Estudio de Alimentación en la Infancia Temprana La alimentación en los primeros años de la vida es fundamental para aportar los nutrientes necesarios para esta etapa de rápido crecimiento y desarrollo,

Más detalles

TESIS DE GRADO. Para obtención del Título de Ingeniería Comercial y Gestión Empresarial Especialización: Comercio Exterior y Marketing

TESIS DE GRADO. Para obtención del Título de Ingeniería Comercial y Gestión Empresarial Especialización: Comercio Exterior y Marketing TESIS DE GRADO Para obtención del Título de Ingeniería Comercial y Gestión Empresarial Especialización: Comercio Exterior y Marketing Tema: Medición de la Influencia del Top of Mind en las decisiones de

Más detalles

Principales indicadores relativos al consumo de sustancias psicoactivas. Síntesis nacional por provincias y por conglomerado urbano

Principales indicadores relativos al consumo de sustancias psicoactivas. Síntesis nacional por provincias y por conglomerado urbano Principales indicadores relativos al consumo de sustancias psicoactivas Síntesis nacional por provincias y por conglomerado urbano Presidenta de la Nación Dra. Cristina Fernández de Kirchner Secretario

Más detalles

Estudio de mercado Observatorio del Consumo y la Distribución Alimentaria. Presentación Monográfico Zumos y Pomelo. Octubre 2010

Estudio de mercado Observatorio del Consumo y la Distribución Alimentaria. Presentación Monográfico Zumos y Pomelo. Octubre 2010 Estudio de mercado Observatorio del Consumo y la Distribución Alimentaria Presentación Monográfico Zumos y Pomelo Octubre 2010 FICHA TÉCNICA FICHA TÉCNICAT INVESTIGACIÓN CUALITATIVA 2 REUNIONES DE GRUPO

Más detalles

Hábitos de consumo de bebidas energéticas de estudiantes universitarios en periodos de examen

Hábitos de consumo de bebidas energéticas de estudiantes universitarios en periodos de examen Hábitos de consumo de bebidas energéticas de estudiantes universitarios en periodos de examen Estimado encuestado: Desde la Facultad de Medicina de la Universidad de Valladolid estamos realizando una investigación

Más detalles

El 49.4% de la muestra se ubica en el nivel secundaria, el 41.5% en el nivel bachillerato y el 9.1% en escuelas técnicas.

El 49.4% de la muestra se ubica en el nivel secundaria, el 41.5% en el nivel bachillerato y el 9.1% en escuelas técnicas. RESULTADOS Características sociodemográficas De los 656 estudiantes encuestados en la delegación Iztacalco, el 47.1% pertenece al sexo masculino y el 52.9% al sexo femenino. En la distribución por grupos

Más detalles

Informe Sectorial Datavin Vender Vino a las Mujeres

Informe Sectorial Datavin Vender Vino a las Mujeres Informe Sectorial Datavin 2007 Vender Vino a las Mujeres???? GRACIAS. Gracias por su confianza en Datavin y por haber adquirido este informe Datavin. Como en todos los productos de Datavin, buscamos aportar

Más detalles

El 67.7% de la muestra se ubica en el nivel secundaria, el 18.8% en el nivel bachillerato y el 13.5% en escuelas técnicas.

El 67.7% de la muestra se ubica en el nivel secundaria, el 18.8% en el nivel bachillerato y el 13.5% en escuelas técnicas. RESULTADOS Características sociodemográficas De los 579 estudiantes encuestados en la delegación Xochimilco, el 50.4% pertenece al sexo masculino y el 49.6% al sexo femenino. En la distribución por grupos

Más detalles

Dentro del Foro Económico y

Dentro del Foro Económico y Por otro lado, el MAPA analiza los datos de consumo a través del Panel de Consumo Alimentario. Dado el interés de los mismos, no puedo dejar la ocasión para comentar alguno de los principales resultados

Más detalles

UNA REVOLUCIÓN EN EL MUNDO DE LAS BEBIDAS

UNA REVOLUCIÓN EN EL MUNDO DE LAS BEBIDAS UNA REVOLUCIÓN EN EL MUNDO DE LAS BEBIDAS Desde los clubes de Berlín a las coctelerías de Nueva York, los amantes de Jägermeister han encontrado muchas formas únicas de potenciar los intensos sabores de

Más detalles

amigado con el humo, generando tragos de sabor trago, más bien agrega un sabor a la bebida pero sin

amigado con el humo, generando tragos de sabor trago, más bien agrega un sabor a la bebida pero sin MIXOLOGÍA VI SMOKY DRINKS Desde 2006, utilizando los conocimientos de la Mixología y un soplete, los bartenders se han amigado con el humo, generando tragos de sabor característico y toque artístico. Estos

Más detalles