PRESENTE Y FUTURO DE LA FORMACIÓN DE RESIDENTES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PRESENTE Y FUTURO DE LA FORMACIÓN DE RESIDENTES"

Transcripción

1 PRESENTE Y FUTURO DE LA FORMACIÓN DE RESIDENTES VII JORNADA de FORMACIÓN INTERHOSPITALARIA del LABORATORIO CLÍNICO Cuenca 14 de Junio de 2006 David Vañó Sanchis. Residente 5º año Medicina Interna. Hospital Virgen de la Luz. Cuenca.

2 1. INTRODUCCIÓN La formación médica ha sido desde hace siglos una formación profesional de práctica y aprendizaje en uno o varios maestros. 1955: Se reconocen 33 especialidades médicas. Poder en las Facultades de Medicina. Ley no aplicada. Se permitía obtener el título de especialista con gran facilidad.

3 1. INTRODUCCIÓN 1978: Nueva reglamentación de las especialidades médicas. 51 especialidades médicas. Comisiones Nacionales. Consejo Nacional de Especialidades Médicas. *Embrión del actual MIR.

4 2. PRESENTE DE LA FORMACIÓN MIR 2.1. Perfil profesional del especialista Principios Programas Formación Campo de acción Actitudes y valores Presente del MIR Real Decreto MIR.

5 2.1. Perfil profesional del especialista Principios Programas Formación. La enseñanza debe basarse en quien aprende. Adquisición de una adecuada competencia clínica. Principio de adquisición progresiva de conocimientos y habilidades. Adquisición de actitudes positivas respecto a su formación de forma continua, la investigación, mantenimiento de comportamientos éticos, relación adecuada con el enfermo y su entorno. Dedicación completa del residente a su formación, garantizándole un salario y una cobertura sanitaria suficientes.

6 2.1. Perfil profesional del especialista Principios Programas Formación. La enseñanza debe basarse en quien aprende. Adquisición de una adecuada competencia clínica. Principio de adquisición progresiva de conocimientos y habilidades. Adquisición de actitudes positivas respecto a su formación de forma continua, la investigación, mantenimiento de comportamientos éticos, relación adecuada con el enfermo y su entorno. Dedicación completa del residente a su formación, garantizándole un salario y una cobertura sanitaria suficientes.

7 2.1. Perfil profesional del especialista Campo de acción. Área Asistencial. Medicina Interna: Atención clínica: Paciente sin diagnóstico preciso. Enfermo pluripatológico. Procesos mas prevalentes en el entorno hospitalario. Personas de edad avanzada en situación de enfermedad aguda. Enfermos atendidos en unidades especiales desarrolladas por los internistas tales como enfermedades infecciosas, enfermedades autoinmunes sistémicas, de riesgo vascular, metabólicas, patología hepática, etc. Enfermos en la fase paliativa de la enfermedad. Paciente que presenta una emergencia o requiere atención urgente. Pacientes quirúrgicos. Pacientes con enfermedades raras, sin una especialidad bien definida.

8 2.1. Perfil profesional del especialista Campo de acción. Área Asistencial. Análisis Clínicos. Aplicación de métodos analíticos de las muestras biológicas y su correlación fisiopatológica, como apoyo esencial al diagnóstico, pronóstico, tratamiento y prevención de la enfermedad.

9 2.1. Perfil profesional del especialista Campo de acción. Área docente. Adquisición de conocimientos que le capacitan para desarrollar tareas docentes e investigadoras El aprendizaje de cómo enseñar a otros los contenidos de su especialidad debe incluir adquirir habilidades docentes, tanto en el ámbito colectivo como en el individual.

10 2.1. Perfil profesional del especialista Campo de acción. Área investigadora. Se deben adquirir los conocimientos necesarios para realizar un estudio de investigación. Evaluar críticamente la literatura científica relativa a las ciencias de la salud. Capacidad de diseñar un estudio, realizar la labor de campo, la recogida de sus datos, análisis estadístico, discutirlos y elaborar las conclusiones que se derivan de ellos y, por último, su presentación como comunicación o publicación.

11 2.1. Perfil profesional del especialista Actitudes y valores. Facilitar mensajes preventivos de salud a los pacientes a su cargo. Respeto por la persona enferma. Mostrar actitud de empatía. Saber integrarse en el trabajo en equipo. Mostrar versatilidad en la adaptación al entorno. Saber reconocer las propias limitaciones. Desarrollar técnicas de auto-aprendizaje.

12 2.2. Presente del MIR. El actual sistema MIR es la única vía existente para acceder a la formación médica especializada. Regulado por Ley en especialidades. Las Comunidades Autónomas han determinado no sólo la oferta de plazas en cada una de las especialidades, sino también su distribución territorial entre los diferentes Servicios de Salud.

13 2.2. Presente del MIR. Los principales cambios en la demografía médica en nuestro país en los últimos 25 años han sido: Plétora médica. Rejuvenecimiento. Feminización. Desigual distribución geográfica de especialistas.

14 2.2. Presente del MIR Plétora médica. Fenómeno relativamente reciente que tiene su origen en la afluencia masiva de estudiantes a las Facultades de Medicina en la década de los 70 y primeros años de los 80. La situación actual es la herencia del pasado. * Conocer el pasado es la única forma de entender el presente y de intuir el futuro

15 2.2. Presente del MIR. 5 4,5 4 3,5 3,5 3 2,5 2 2,7 2,5 1,7 Número médicos 1,5 1 0,5 0 Por mil habitantes España Alemania Francia Reino Unido

16

17 2.2. Presente del MIR Rejuvenecimiento. Peculiar pirámide de edades actual. El rejuvenecimiento de la población médica durante las últimas décadas contribuye a disminuir la mortalidad profesional y a aumentar el paro médico.

18

19

20 2.2. Presente del MIR Feminización. En 1960: 1,4% de los médicos eran mujeres. En 1985: 25%.

21

22

23

24 2.2. Presente del MIR Desigual distribución geográfica de especialistas.

25

26 2.2. Presente del MIR. La oferta de plazas de formación de médicos especialistas ha ido aumentando de forma paulatina desde finales de los años ochenta en: Términos absolutos. En proporción al número de nuevos graduados.

27 Tasa especialización (X100) Licenciados Plazas MIR Licenciados sin plaza

28 2.3. REAL DECRETO MIR En diciembre de 2003 el Ministerio de Sanidad sentaba las bases de una futura regulación de la situación laboral de los MIR. Tras 2 años de trabajo, se redactó un borrador con un acuerdo de mínimos. Los puntos más conflictivos y reclamados fueron: La fórmula de subida retributiva. La falta de garantías para el reconocimiento al descanso de los profesionales. La no inclusión de aspectos formativos en la norma.

29 2.3. REAL DECRETO MIR En Junio 2006 se aprobó el Real Decreto de Residentes. Incrementos retributivos medios del 18%. Fijación de un complemento de grado de formación y de atención continuada y de pagas extras Jornada ordinaria máxima de 37,5 horas semanales. Garantías en cuanto a las guardias. Determina los derechos y deberes de los residentes añadiendo otros ligados a políticas en materia social (conciliación en la vida laboral y familia, igualdad de personas discapacitadas). Este acuerdo implica una reflexión sobre los actuales modelos organizativos y un previsible aumento gradual de las necesidades de profesionales en el conjunto del Sistema Nacional de Salud.

30 3. FUTURO DEL MIR 3.1. El paro en medicina El desencanto y frustración del médico Perspectivas futuras de trabajo Opciones de futuro.

31 3.1. El paro en medicina. A partir de finales de la década de los setenta se empiezan a establecer en España mecanismos restrictivos de entrada a las facultades de medicina. Los mecanismos de racionamiento y selección se dirigieron en principio a la formación de médicos con la implantación generalizada de numerus clausus en el curso tras el fuerte crecimiento de los alumnos matriculados en las facultades. Los años ochenta se han caracterizado por desplazar las restricciones hacia las oportunidades de formación médica especializada.

32 3.1. El paro en medicina. Hoy en día cualquier médico puede tener una oportunidad tangible de entrar en un programa de especialización, pero los Centros Hospitalarios están saturados y una vez terminado el programa de residencia, el nuevo especialista tiene muy pocas oportunidades de conseguir trabajo. En este sentido, el paro médico de los años ochenta afectaba a los médicos generales mientras que actualmente afecta también a los especialistas.

33 3.1. El paro en medicina Médicos en paro según la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM)

34 3.1. El paro en medicina Exceso de oferta. La relación entre la oferta y la demanda de titulados en Medicina está descompensada. Se acentuará aún más en las dos próximas décadas

35 3.1. El paro en medicina Paro médico en relación con la edad. 81 % años. 23 % años. 38'5 % años. 19'5 % años. 19 % > 40 años.

36 3.1. El paro en medicina Paro médico entre las distintas especialidades. Especialidad Porcentaje Paro Bioquímica Clínica 26,9 Análisis Clínicos 12,3 Medicina Interna 3,6 Medicina Familia 0,3 Fuente: CEMS

37 3.1. El paro en medicina Paro médico por comunidades autónomas.

38 3.1. El paro en medicina Influencia de la jubilación en el futuro paro médico. A pesar del exceso actual de médicos se cree que en unos años esas cifras se tornen en escasas por: Elevada edad media de los especialistas. Adelanto de la jubilación a los 65 años. El 30 % de las plantillas se retirará de la actividad laboral en 10 años (Sobretodo en Cirugía Cardiovascular y en Análisis Clínicos)

39 3.2. EL DESENCANTO Y FRUSTRACIÓN DEL MÉDICO. Baja moral de los médicos (53% de los médicos han pensado alguna vez en abandonar la profesión). La sobrecarga de trabajo y los salarios son factores importantes.

40 3.2. EL DESENCANTO Y FRUSTRACIÓN DEL MÉDICO. Un motivo clave es el cambio psicológico en el pacto entre el médico, el empleador, el paciente y la sociedad, lo que hace que el trabajo se aparte de lo esperado inicialmente por el profesional. * Nuevas exigencias de la sociedad hacia el médico: Mayores responsabilidades Servicio personalizado, disponibilidad para el paciente Trabajo en equipo para la mejora de la calidad El paciente como eje de la asistencia Evaluación según criterios no técnicos y la opinión del usuario Extensión de la cultura de la culpa Es importante el desarrollo de un nuevo pacto que sea aceptado por el médico.

41 3.3. PERSPECTIVAS FUTURAS DE TRABAJO FACTORES QUE CONDICIONAN EL FUTURO MERCADO DE TRABAJO EN MEDICINA.

42 FACTORES QUE CONDICIONAN EL FUTURO MERCADO DE TRABAJO EN MEDICINA. El futuro del mercado de trabajo en Medicina dependerá de ciertas variables de política educativa-sanitaria: Numerus clausus Edad de jubilación Número de plazas MIR que se ofertan cada año, por especialidades. Y de variables no controlables por el sector público: Tasas de retiro voluntario Tasas de mortalidad por edades Saldo migratorio de profesionales desde y hacia España, dentro del contexto político de la Unión Europea y la libertad de movimientos de profesionales dentro de Europa.

43 Demanda de médicos en el futuro No es esta una cuestión fácil de abordar ni debe hacerse exclusivamente sobre la base de ratios médicos /población. La necesidad de médicos no depende solamente de cifras de población a la que atender sino de sus problemas de salud y estructura demográfica.

44 Demanda de médicos en el futuro Para evitar oscilaciones bruscas como las ocurridas en los años 70 y 80 y mantener una distribución etaria equilibrada que facilite un relevo generacional normal, paulatino y sin sobresaltos, el numerus clausus debería variar muy lentamente, anticipando los cambios deseados en el stock de médicos del futuro.

45 3.4. OPCIONES DE TRABAJO a) Investigación. La mayor parte de la investigación médica en España se realiza en las Universidades. Aunque actualmente no es muy difícil conseguir becas de investigación, su duración es limitada y la dotación económica escasa. El número de médicos que viven exclusivamente de la investigación es muy escaso. La mayoría lo hacen combinando investigación y docencia o bien práctica clínica diaria.

46 3.4. OPCIONES DE TRABAJO b) Docencia. - Universitaria. - Tutores de Residentes. * Deberemos progresar en la adecuada integración de la docencia práctica y de la organización de la asistencia centrada en el paciente (Formación Continuada como método de Docencia).

47 3.4. OPCIONES DE TRABAJO c) Trabajo asistencial. - En la actualidad se está produciendo un aumento de ofertas de plazas MIR y, paradójicamente, una demanda claramente insuficiente de puestos de trabajo médico especializado. - Sin embargo, las expectativas de futuro a corto-medio plazo son optimistas para los residentes actuales.

48 3.4. OPCIONES DE TRABAJO d) Trabajo en el extranjero. - Aumento progresivo de residentes que trabajan en el extranjero por: * Demanda de profesionales. * Mejoría salarial. * Mayor apoyo en la investigación. * Prestigio profesional en ciertos centros hospitalarios. * Experiencia personal y/o profesional.

49 4. CONCLUSIONES El actual sistema MIR es la única vía existente para acceder a la formación médica especializada. Cambios constantes en la demografía médica influyen decisivamente en el mercado laboral. Importancia del Real Decreto del Residente. Futuro incierto a corto plazo pero esperanzador a medio-largo plazo.

50

Programa de Formación de Medicina Interna. Fortalezas

Programa de Formación de Medicina Interna. Fortalezas Programa de Formación de Medicina Interna. Fortalezas Lourdes Moreno Gaviño Unidad de Atención Médica Integral Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla 1ª: Fortaleza Fruto del consenso de muchos

Más detalles

LA FORMACIÓN DE LOS RESIDENTES DE MEDICINA INTERNA EN URGENCIAS

LA FORMACIÓN DE LOS RESIDENTES DE MEDICINA INTERNA EN URGENCIAS LA FORMACIÓN DE LOS RESIDENTES DE MEDICINA INTERNA EN URGENCIAS Daniel García Gil. H Universitario Puerto Real. Cadiz Gonzalo García de Casasola. H Infanta Cristina. Parla. Madrid Grupo de Trabajo de Urgencias.

Más detalles

MEDICINA INTERNA TRONCALIDAD. Miquel Vilardell Servicio Medicina Interna Hospital Vall d Hebron Barcelona

MEDICINA INTERNA TRONCALIDAD. Miquel Vilardell Servicio Medicina Interna Hospital Vall d Hebron Barcelona MEDICINA INTERNA TRONCALIDAD Miquel Vilardell Servicio Medicina Interna Hospital Vall d Hebron Barcelona Práctica clínica Equipo interdisciplinar Protocolos - Guías Evidencia científica Factores Paciente/Médico

Más detalles

Presentación Estudio sobre Demografía Médica

Presentación Estudio sobre Demografía Médica Presentación Estudio sobre Demografía Médica ESPAÑA SUPERA EN UN 12% A LA MEDIA OCCIDENTAL EN NÚMERO DE MÉDICOS CON UNA DISTRIBUCIÓN MUY DISPAR A NIVEL GEOGRÁFICO Nuestro país registra 384 médicos por

Más detalles

PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN RESIDENTES DE MEDICINA INTERNA. HVP PLASENCIA

PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN RESIDENTES DE MEDICINA INTERNA. HVP PLASENCIA PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN RESIDENTES DE MEDICINA INTERNA. HVP PLASENCIA ASPECTOS LEGALES El deber de supervisión del residente viene establecido, entre otros, por el RD 183/2008, del que destacamos los

Más detalles

Las enfermedades minoritarias dentro de la SEMI Presentación del nuevo grupo

Las enfermedades minoritarias dentro de la SEMI Presentación del nuevo grupo Las enfermedades minoritarias dentro de la SEMI Presentación del nuevo grupo Dr. Jordi Pérez López Servicio de Medicina Interna Hospital Vall d Hebron (Barcelona) Qué son las enfermedades minoritarias?

Más detalles

"REQUISITOS ESPECÍFICOS PARA UN PROGRAMA DE FORMACIÓN DE ESPECIALISTAS EN CIRUGIA GENERAL."

REQUISITOS ESPECÍFICOS PARA UN PROGRAMA DE FORMACIÓN DE ESPECIALISTAS EN CIRUGIA GENERAL. - "REQUISITOS ESPECÍFICOS PARA UN PROGRAMA DE FORMACIÓN DE ESPECIALISTAS EN CIRUGIA GENERAL." En caso que alguno de los contenidos de estos requisitos específicos no concuerde con los " Criterios Generales

Más detalles

Una visión dinámica de la planificación. La complejidad de la planificación RHS

Una visión dinámica de la planificación. La complejidad de la planificación RHS Una visión dinámica de la planificación La complejidad de la planificación RHS 1 Razones que justifican la planificación RHS Los cambios en los perfiles demográficos, epidemiológicos y socio-culturales

Más detalles

Unidad Docente Enfermería de Salud Mental

Unidad Docente Enfermería de Salud Mental Enfermería de Salud Mental Plan de Supervisión Id:7393 PLAN DE SUPERVISIÓN DE ENFERMERÍA DE SALUD MENTAL Coordinadora: Dra. Mònica Rodríguez Carballeira (jefa de estudios) Autores: Eladio Holgado Alegre

Más detalles

CONCLUSIONES. XI Congreso Estatal de la Asociación Española de Trabajo Social y Salud. Zaragoza, 10,11, y 12 de Mayo del 2012

CONCLUSIONES. XI Congreso Estatal de la Asociación Española de Trabajo Social y Salud. Zaragoza, 10,11, y 12 de Mayo del 2012 CONCLUSIONES XI Congreso Estatal de la Asociación Española de Trabajo Social y Salud Zaragoza, 10,11, y 12 de Mayo del 2012 En relación a los ejes temáticos tratados en el XI Congreso Estatal de la Asociación

Más detalles

Conferencia William Osler TRONCALIDAD. Miquel Vilardell Servicio Medicina Interna Hospital Vall d Hebron Barcelona

Conferencia William Osler TRONCALIDAD. Miquel Vilardell Servicio Medicina Interna Hospital Vall d Hebron Barcelona Conferencia William Osler TRONCALIDAD Miquel Vilardell Servicio Medicina Interna Hospital Vall d Hebron Barcelona William Osler 1849 (Canada)-1919 (Inglaterra) 1888 Prof. John's Hopkins Hospital 1892 The

Más detalles

MEMORIA Rotatorio Clínico ASIGNATURA

MEMORIA Rotatorio Clínico ASIGNATURA MEMORIA Rotatorio Clínico ASIGNATURA Trabajo Fin de Grado/Máster Grado en Universidad de Alcalá Curso Académico 20--/20-- (Curso 6º 2º Cuatrimestre) Estudiante:... En el 6º curso del Grado en se realizan

Más detalles

Protocolo de Supervisión de los Residentes de la Especialidad de Medicina del Trabajo

Protocolo de Supervisión de los Residentes de la Especialidad de Medicina del Trabajo Protocolo de Supervisión de los Residentes de la Especialidad de Medicina del Trabajo Madrid febrero 2017 M Vanessa Pérez Gómez Jefe de Residentes Adjunta Servicio de Nefrología Lucía Rodríguez Blanco

Más detalles

LA FORMACIÓN DEL PATOLOGO Dr. José Ignacio Bouza. Facultad de Medicina. Universidad de Salamanca.

LA FORMACIÓN DEL PATOLOGO Dr. José Ignacio Bouza. Facultad de Medicina. Universidad de Salamanca. LA FORMACIÓN DEL PATOLOGO Dr. José Ignacio Bouza. Facultad de Medicina. Universidad de Salamanca. En estos momentos de transición en los procesos de formación de los médicos en el Espacio Europeo de Educación

Más detalles

MANUAL DEL PROGRAMA DE PRÁCTICAS DE VERANO EN CENTROS ESPAÑOLES

MANUAL DEL PROGRAMA DE PRÁCTICAS DE VERANO EN CENTROS ESPAÑOLES MANUAL DEL PROGRAMA DE PRÁCTICAS DE VERANO EN CENTROS ESPAÑOLES Actividad: - Dirigida a alumnos matriculados en 4º ó 5º de Medicina. - Práctica hospitalaria durante el periodo vacacional (de junio a agosto),

Más detalles

PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN DEL RESIDENTE EN EL SERVICIO DE URGENCIAS

PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN DEL RESIDENTE EN EL SERVICIO DE URGENCIAS PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN DEL RESIDENTE EN EL SERVICIO DE URGENCIAS INTRODUCCIÓN En febrero de 2008 se publicó el Real Decreto 183/2008, en el que se especifican los aspectos formativos durante el periodo

Más detalles

ORGANIZACIÓN DOCENTE DE LA GUARDIA DE ONCOLOGÍA MÉDICA

ORGANIZACIÓN DOCENTE DE LA GUARDIA DE ONCOLOGÍA MÉDICA ORGANIZACIÓN DOCENTE DE LA GUARDIA DE ONCOLOGÍA MÉDICA 1. ESTRUCTURA Y FUNCIONES La guardia médica del Servicio de Oncología Médica la forman un médico residente de presencia física y un médico adjunto

Más detalles

DEBER GENERAL DE SUPERVISIÓN Y RESPONSABILIDAD PROGRESIVA DEL RESIDENTE

DEBER GENERAL DE SUPERVISIÓN Y RESPONSABILIDAD PROGRESIVA DEL RESIDENTE DEBER GENERAL DE SUPERVISIÓN Y RESPONSABILIDAD PROGRESIVA DEL RESIDENTE Protocolo para graduar la supervisión de las actividades asistenciales de los residentes Comisión de Docencia Hospital Universitari

Más detalles

NORMATIVA DE SUPERVISIÓN DE RESIDENTES SERVICIO DE ALERGOLOGIA

NORMATIVA DE SUPERVISIÓN DE RESIDENTES SERVICIO DE ALERGOLOGIA NORMATIVA DE SUPERVISIÓN DE RESIDENTES SERVICIO DE ALERGOLOGIA La formación del médico residente implica, según la normativa legal, la asunción progresiva por el/la residente de responsabilidades tanto

Más detalles

PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN. DE RESIDENTES DE EFyC

PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN. DE RESIDENTES DE EFyC PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN DE RESIDENTES DE EFyC 2014 La formación de Especialistas de Enfermería Familiar y Comunitaria (EIR de EFyC) se basa en la adquisición progresiva de competencias mediante un sistema

Más detalles

GUÍA FORMATIVA TIPO DE INMUNOLOGÍA

GUÍA FORMATIVA TIPO DE INMUNOLOGÍA Fecha: SEPTIEMBRE 2015 Edición 02 Código: ITCDO 063.INM DOCUMENTACION DE LA COMISION DE DOCENCIA COMISION DE DOCENCIA GUÍA FORMATIVA TIPO DE INMUNOLOGÍA AUTORES Dra. Rebeca Alonso Arias Dr. Carlos López

Más detalles

Reordenación de las Unidades Docentes Multiprofesionales de Atención Familiar y Comunitaria. Gerencia de Atención Primaria Comunidad de Madrid

Reordenación de las Unidades Docentes Multiprofesionales de Atención Familiar y Comunitaria. Gerencia de Atención Primaria Comunidad de Madrid Protocolo para el establecimiento de la supervisión de los enfermeros residentes de Enfermería Familiar y Comunitaria, de la de la 2010 Pagina 1 de 6 Unidad Docente Multiprofesional de Centro de la. Protocolo

Más detalles

Unidad Docente Anatomía Patológica

Unidad Docente Anatomía Patológica Anatomía Patológica Plan Supervisión Id 3387 GUIA SERVICIO ANATOMIA PATOLÒGICA Coordinadora: Dra. Mònica Rodríguez Carballeira (Jefa de estudios) Autores: Dra. Pilar Forcada (tutora de residentes de la

Más detalles

NORMATIVA DE SUPERVISIÓN DE RESIDENTES EN EL SERVICIO DE UROLOGÍA

NORMATIVA DE SUPERVISIÓN DE RESIDENTES EN EL SERVICIO DE UROLOGÍA NORMATIVA DE SUPERVISIÓN DE RESIDENTES EN EL SERVICIO DE UROLOGÍA La formación del médico residente implica, según la normativa legal, la asunción progresiva por el residente de responsabilidades tanto

Más detalles

Reunión de la Sociedad de Medicina Interna de Madrid- Castilla La Mancha

Reunión de la Sociedad de Medicina Interna de Madrid- Castilla La Mancha Reunión de la Sociedad de Medicina Interna de Madrid- Castilla La Mancha Alcázar de San Juan 3 de Junio de 2011 Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias (LOPS) Ley 44/2003 de 21 de noviembre de

Más detalles

SUPERVISIÓN DE RESIDENTES DE ENFERMERÍA FAMILIAR Y COMUNITARIA DURANTE LA ATENCIÓN CONTINUADA

SUPERVISIÓN DE RESIDENTES DE ENFERMERÍA FAMILIAR Y COMUNITARIA DURANTE LA ATENCIÓN CONTINUADA REGLAMENTO DE SUPERVISIÓN DE EIR EN LOS SERVICIOS DE URGENCIAS Y ATENCIÓN CONTINUADA SUPERVISIÓN DE RESIDENTES DE ENFERMERÍA FAMILIAR Y COMUNITARIA DURANTE LA ATENCIÓN CONTINUADA UNIDAD DOCENTE MULTIDISCIPLINAR

Más detalles

Manual de Practicum/Estancias Clínicas en Enfermería UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA MANUAL DE PRACTICUM GRADUADO O GRADUADA EN ENFERMERÍA

Manual de Practicum/Estancias Clínicas en Enfermería UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA MANUAL DE PRACTICUM GRADUADO O GRADUADA EN ENFERMERÍA Manual de Practicum/Estancias Clínicas en Enfermería UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA MANUAL DE PRACTICUM GRADUADO O GRADUADA EN ENFERMERÍA 2016-17 En sesión ordinaria de Junta de Facultad de 8 de julio de 2016,

Más detalles

CORPORACIÓ SANITÀRIA PARC TAULÍ COMISIÓN DE DOCENCIA. UNIDAD DOCENTE: REUMATOLOGÍA ITINERARIO FORMATIVO TIPO (Versión 3; fecha: noviembre 2014)

CORPORACIÓ SANITÀRIA PARC TAULÍ COMISIÓN DE DOCENCIA. UNIDAD DOCENTE: REUMATOLOGÍA ITINERARIO FORMATIVO TIPO (Versión 3; fecha: noviembre 2014) UNIDAD DOCENTE: REUMATOLOGÍA ITINERARIO FORMATIVO TIPO (Versión 3; fecha: noviembre 2014) JEFE UNIDAD DOCENTE: MARTA LARROSA PADRÓ TUTOR: ENRIQUE CASADO BURGOS 1. Objetivos generales y específicos para

Más detalles

PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN DE LOS RESIDENTES DE ANÁLISIS CLÍNICOS Y BIOQUÍMICA DE LA GERENCIA DE ATENCIÓN INTEGRADA DE ALBACETE

PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN DE LOS RESIDENTES DE ANÁLISIS CLÍNICOS Y BIOQUÍMICA DE LA GERENCIA DE ATENCIÓN INTEGRADA DE ALBACETE PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN DE LOS RESIDENTES DE ANÁLISIS CLÍNICOS Y BIOQUÍMICA DE LA GERENCIA DE ATENCIÓN INTEGRADA DE ALBACETE Firmas Elaborado Matilde Chafer Rudilla Tutora de Análisis Clínicos de la GAIAB

Más detalles

PARA DIGNIFICAR LA PROFESIÓN PAREMOS LA LOMCE DOCENTE PARTICIPA EN LA CONSULTA CIUDADANA. Defiende tus derechos!

PARA DIGNIFICAR LA PROFESIÓN PAREMOS LA LOMCE DOCENTE PARTICIPA EN LA CONSULTA CIUDADANA. Defiende tus derechos! PARA DIGNIFICAR LA PROFESIÓN DOCENTE PAREMOS LA LOMCE PARTICIPA EN LA CONSULTA CIUDADANA! Defiende tus derechos! www.fe.ccoo.es DEFIENDE PARA LA FEDERACIÓN DE ENSEÑANZA DE CCOO, la educación, la sanidad

Más detalles

PROBLEMAS RELACIONADOS CON LAS ROTACIONES EN OTROS SERVICIOS

PROBLEMAS RELACIONADOS CON LAS ROTACIONES EN OTROS SERVICIOS VII REUNIÓN DE TUTORES DE RESIDENTES PROBLEMAS RELACIONADOS CON LAS ROTACIONES EN OTROS SERVICIOS Mª del Mar Viloria Peñas F.E.A. Análisis Clínicos. Tutora de residentes Análisis Clínicos A.G.S Sur de

Más detalles

El Cardiólogo y la Cardiología del Futuro

El Cardiólogo y la Cardiología del Futuro El Cardiólogo y la Cardiología del Futuro La cardiología en el sector sanitario privado Dr. Francisco J. Rodríguez-Rodrigo 21/12/2018 2 El cardiólogo y la cardiología del futuro Un informe de la Sociedad

Más detalles

Se han realizado ya siete ediciones de la encuesta, de 2009 hasta 2015

Se han realizado ya siete ediciones de la encuesta, de 2009 hasta 2015 ENCUESTA DE SATISFACCIÓN SOBRE SU FORMACIÓN EN EL CURSO 2014/2015 A LOS Y LAS RESIDENTES DE FORMACIÓN SANITARIA ESPECIALIZADA DE LA COMUNIDAD AUTONOMA DEL PAÍS VASCO JULIO 2015 Procesos previos La necesidad

Más detalles

Investigación en pediatría de atención primaria. Barreras y oportunidades

Investigación en pediatría de atención primaria. Barreras y oportunidades DECLARACIÓN DE POTENCIALES CONFLICTOS DE INTERESES Investigación en pediatría de atención primaria. Barreras y oportunidades Manuel Praena Crespo DECLARO NO TENER CONFLICTOS DE INTERESES Contenido Introducción

Más detalles

GUARDIA GENERAL DE ADULTOS

GUARDIA GENERAL DE ADULTOS GUARDIA GENERAL DE ADULTOS PROPÓSITOS Garantizar la óptima atención del paciente en situación de urgencia y/o emergencia que acuda al hospital. Disponerse como Centro de Referencia en emergencias de adultos

Más detalles

GUÍA O ITINERARIO. Mª Cruz Cárdenas Fernández Tutora de Análisis Clínicos. Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2015

GUÍA O ITINERARIO. Mª Cruz Cárdenas Fernández Tutora de Análisis Clínicos. Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2015 GUÍA O ITINERARIO FORMATIVO TIPO Mª Cruz Cárdenas Fernández Tutora de Análisis Clínicos MARCO LEGAL Ley 44/2003, de 21 noviembre, de ordenación de las profesiones sanitarias Programa Oficial de la Especialidad:

Más detalles

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN SOBRE SU FORMACIÓN EN EL CURSO 2015/2016 A LOS Y LAS RESIDENTES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA VASCA JUNIO 2016

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN SOBRE SU FORMACIÓN EN EL CURSO 2015/2016 A LOS Y LAS RESIDENTES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA VASCA JUNIO 2016 ENCUESTA DE SATISFACCIÓN SOBRE SU FORMACIÓN EN EL CURSO 2015/2016 A LOS Y LAS RESIDENTES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA VASCA JUNIO 2016 Procesos previos La necesidad de realizar la encuesta viene dada por el

Más detalles

Protocolo de Supervisión de los Residentes de la Especialidad de Ginecología y Obstetricia

Protocolo de Supervisión de los Residentes de la Especialidad de Ginecología y Obstetricia Protocolo de Supervisión de los Residentes de la Especialidad de Ginecología y Obstetricia Madrid Enero 2017 M Vanessa Pérez Gómez Jefe de Residentes Adjunta Servicio de Nefrología Lucía Rodríguez Blanco

Más detalles

El nuevo grado de medicina en la UJI. Luis Lizán

El nuevo grado de medicina en la UJI. Luis Lizán El nuevo grado de medicina en la UJI Luis Lizán Sociedad Española de Educación Médica DEFINICIÓN DEL PRODUCTO A FORMAR 1) Cada Facultad de Medicina debe formular su misión y objetivos, definiendo el perfil

Más detalles

PROGRAMA 2627 FORMACION DE PERSONAL SANITARIO

PROGRAMA 2627 FORMACION DE PERSONAL SANITARIO PROGRAMA 2627 FORMACION DE PERSONAL SANITARIO 1. DESCRIPCION El programa de Formación Personal Sanitario tiene como finalidad genérica la adquisición del perfil idóneo por parte de las personas que inician

Más detalles

FES-IMP /10/ Jordi Bonal José Bonet

FES-IMP /10/ Jordi Bonal José Bonet OBJETO ENTRADAS Modificación: Creación del documento Pàgina: 1 de 5 Definir como se lleva a cabo la supervisión de las actividades formativas de los residentes de la especialidad de Nefrología. Residentes

Más detalles

PRACTICAS TUTELADAS: ATENCIÓN PRIMARIA. Grado en Universidad de Alcalá. Curso Académico 2015/2016 6º Curso 2º Cuatrimestre

PRACTICAS TUTELADAS: ATENCIÓN PRIMARIA. Grado en Universidad de Alcalá. Curso Académico 2015/2016 6º Curso 2º Cuatrimestre PRACTICAS TUTELADAS: ATENCIÓN PRIMARIA Grado en Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 6º Curso 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: Titulación en la que se imparte: Departamento

Más detalles

Encuesta para Especialistas en Formación en Ciencias de la Salud. Evaluación de la Formación Sanitaria Especializada

Encuesta para Especialistas en Formación en Ciencias de la Salud. Evaluación de la Formación Sanitaria Especializada Encuesta para Especialistas en Formación en Ciencias de la Salud Evaluación de la Formación Sanitaria Especializada Rev.4. Abril 2015 Objetivo El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, a

Más detalles

GUÍA DE FORMACIÓN DE LA ESPECIALIDAD DE REUMATOLOGÍA HOSPITAL UNIVERSITARIO NUESTRA SEÑORA DE LA CANDELARIA

GUÍA DE FORMACIÓN DE LA ESPECIALIDAD DE REUMATOLOGÍA HOSPITAL UNIVERSITARIO NUESTRA SEÑORA DE LA CANDELARIA GUÍA DE FORMACIÓN DE LA ESPECIALIDAD DE REUMATOLOGÍA HOSPITAL UNIVERSITARIO NUESTRA SEÑORA DE LA CANDELARIA Elaborado por: Dra.. Beatriz González Alvarez Tutora de la Especialidad de Reumatología Aprobado

Más detalles

ESPECIALIDADES DE ENFERMERÍA en el MARCO DEL EEES

ESPECIALIDADES DE ENFERMERÍA en el MARCO DEL EEES ESPECIALIDADES DE ENFERMERÍA en el MARCO DEL EEES III Jornadas de SCELE Alicante, mayo 2006 MARCO LEGISLATIVO Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de las profesiones sanitarias Real Decreto 55/2005,

Más detalles

Nota de prensa. El ministro Bernat Soria ha presentado hoy a las CCAA el estudio Oferta y necesidades de médicos especialistas,

Nota de prensa. El ministro Bernat Soria ha presentado hoy a las CCAA el estudio Oferta y necesidades de médicos especialistas, GABINETE DE PRENSA MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO Nota de prensa El ministro Bernat Soria ha presentado hoy a las CCAA el estudio Oferta y necesidades de médicos especialistas, 2008-2025 El Ministerio

Más detalles

NUEVA REGULACIÓN PARA MEJORAR LA SITUACIÓN LABORAL DE LOS RESIDENTES EN FORMACIÓN. Importantes mejoras salariales

NUEVA REGULACIÓN PARA MEJORAR LA SITUACIÓN LABORAL DE LOS RESIDENTES EN FORMACIÓN. Importantes mejoras salariales NUEVA REGULACIÓN PARA MEJORAR LA SITUACIÓN LABORAL DE LOS RESIDENTES EN FORMACIÓN El Gobierno ha aprobado en octubre de 2006 un Real Decreto que mejora sustancialmente la situación laboral de los residentes,

Más detalles

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN SOBRE SU FORMACIÓN EN EL CURSO 2016/2017 A LOS Y LAS RESIDENTES DE LA COMUNIDAD AUTONOMA VASCA JUNIO 2017

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN SOBRE SU FORMACIÓN EN EL CURSO 2016/2017 A LOS Y LAS RESIDENTES DE LA COMUNIDAD AUTONOMA VASCA JUNIO 2017 ENCUESTA DE SATISFACCIÓN SOBRE SU FORMACIÓN EN EL CURSO 2016/2017 A LOS Y LAS RESIDENTES DE LA COMUNIDAD AUTONOMA VASCA JUNIO 2017 Procesos previos La necesidad de realizar la encuesta viene dada por el

Más detalles

1. No estar de acuerdo respecto al cómputo del tiempo de trabajo de los médicos y

1. No estar de acuerdo respecto al cómputo del tiempo de trabajo de los médicos y M. Mercedes Vinuesa Sebastián Directora General de Salud Pública, Calidad e Innovación Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad Pº del Prado, 18 28071 Madrid Teléfono: 91 596 20 62 Fax: 91

Más detalles

Protocolo de Supervisión de los Residentes de la Especialidad de Medicina Interna

Protocolo de Supervisión de los Residentes de la Especialidad de Medicina Interna Protocolo de Supervisión de los Residentes de la Especialidad de Medicina Interna Madrid Febrero 2017 M Vanessa Pérez Gómez Jefe de Residentes Adjunta Servicio de Nefrología Lucía Rodríguez Blanco Jefe

Más detalles

Protocolo de Supervisión de los Residentes de la Especialidad de Enfermería Salud Mental

Protocolo de Supervisión de los Residentes de la Especialidad de Enfermería Salud Mental Protocolo de Supervisión de los Residentes de la Especialidad de Enfermería Salud Mental Madrid Febrero 2017 M Vanessa Pérez Gómez Jefe de Residentes Adjunta Servicio de Nefrología Lucía Rodríguez Blanco

Más detalles

III CONGRESO SOCINORTE. Pamplona 23 de marzo de 2012.

III CONGRESO SOCINORTE. Pamplona 23 de marzo de 2012. PROYECTO DE TRONCALIDAD EN LA FORMACION DE LOS MEDICOS INTERNOS RESIDENTES Mª Jesús Guembe Suescun Servicio de Investigación, Innovación y Formación Sanitaria. Departamento de Salud III CONGRESO SOCINORTE.

Más detalles

Evitar lo fútil, inútil y perverso: El rol de los estudios de grado de Medicina, postgrado y formación de residentes. Germán Cerdá Olmedo

Evitar lo fútil, inútil y perverso: El rol de los estudios de grado de Medicina, postgrado y formación de residentes. Germán Cerdá Olmedo Evitar lo fútil, inútil y perverso: El rol de los estudios de grado de Medicina, postgrado y formación de residentes. Germán Cerdá Olmedo La importancia de formar: el papel del Maestro. Gran responsabilidad

Más detalles

Necesidades de médicos en España: a propósito de estudios, debates y posibles soluciones.

Necesidades de médicos en España: a propósito de estudios, debates y posibles soluciones. Necesidades de médicos en España: a propósito de estudios, debates y posibles soluciones. Desajustes entre oferta y demanda. Causas y Medidas Organización Médica Colegial de España Existe déficit puntuales

Más detalles

I ENCUENTRO DE FORMACIÓN Y DOCENCIA

I ENCUENTRO DE FORMACIÓN Y DOCENCIA I ENCUENTRO DE FORMACIÓN Y DOCENCIA 28/12/2015 1 FORMACIÓN ESPECIALIZADA. TRONCALIDAD Dr. Antonio Lorenzo Piqueres Jefe de Estudios de la UDMAFyC Castellón Médico de familia 28/12/2015 2 28/12/2015 3 INICIO

Más detalles

ENSEÑANZA DE LA FARMACOLOGÍA Y DE LA FARMACOLOGÍA CLÍNICA Y TERAPÉUTICA EN LAS FACULTADES DE MEDICINA ESPAÑOLAS

ENSEÑANZA DE LA FARMACOLOGÍA Y DE LA FARMACOLOGÍA CLÍNICA Y TERAPÉUTICA EN LAS FACULTADES DE MEDICINA ESPAÑOLAS ENSEÑANZA DE LA FARMACOLOGÍA Y DE LA FARMACOLOGÍA CLÍNICA Y TERAPÉUTICA EN LAS FACULTADES DE MEDICINA ESPAÑOLAS La Junta Directiva de la Sociedad Española de Farmacología Clínica ha tenido conocimiento

Más detalles

NORMATIVA DE SUPERVISIÓN DE RESIDENTES EN EL SERVICIO DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA

NORMATIVA DE SUPERVISIÓN DE RESIDENTES EN EL SERVICIO DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA NORMATIVA DE SUPERVISIÓN DE RESIDENTES EN EL SERVICIO DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA La formación del médico residente implica, según la normativa legal, la asunción progresiva por el residente de responsabilidades

Más detalles

GUÍA FORMATIVA TIPO DE MEDICINA INTERNA-HUCA

GUÍA FORMATIVA TIPO DE MEDICINA INTERNA-HUCA DOCUMENTACION DE LA COMISION DE DOCENCIA COMISION DE DOCENCIA Fecha: 25/03/ 2015 Edición 02 Código: ITCDO 063 GUÍA FORMATIVA TIPO DE MEDICINA INTERNA-HUCA AUTORES Dr. Manuel de Pablo Casas Dra. Carlota

Más detalles

Nuevos? MODELOS DE GESTION EN EL SERGAS

Nuevos? MODELOS DE GESTION EN EL SERGAS Nuevos? MODELOS DE GESTION EN EL SERGAS EOXI Gestión Clínica Estratificación poblacional de riesgo Nuria González Cancelo Puntos comunes Horizontalidad Visión centrada en el paciente Integración/mejora

Más detalles

Jornada de responsabilidad social en la empresa en el sector sanitario

Jornada de responsabilidad social en la empresa en el sector sanitario Jornada de responsabilidad social en la empresa en el sector sanitario LA REHABILITACIÓN DEL DAÑO CEREBRAL ADQUIRIDO : UN RETO PARA LOS SERVICIOS SOCIALES CEADAC Jueves 28 de abril de 2011 Vocabulario

Más detalles

Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria

Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria PROTOCOLO PARA EL ESTABLECIMIENTO DE LA SUPERVISION DE LOS ENFERMEROS RESIDENTES DE ENFERMERIA FAMILIAR Y COMUNITARIA DE LA UNIDAD DOCENTE MULTIPROFESIONAL DE ATENCIÓN FAMILIAR Y COMUNITARIA DE BADAJOZ

Más detalles

Protocolo de Supervisión de los Residentes de la Especialidad de Oncología Radioterápica

Protocolo de Supervisión de los Residentes de la Especialidad de Oncología Radioterápica Protocolo de Supervisión de los Residentes de la Especialidad de Oncología Radioterápica Madrid Febrero 2017 M Vanessa Pérez Gómez Jefe de Residentes Adjunta Servicio de Nefrología Lucía Rodríguez Blanco

Más detalles

PP E010: Formación y capacitación de recursos humanos para la salud. Árbol del Problema 2017

PP E010: Formación y capacitación de recursos humanos para la salud. Árbol del Problema 2017 PP E010: Formación y capacitación de recursos humanos para la Árbol del Problema 2017 PP E010 Formación y Capacitación de Recursos Humanos para la Salud Árbol del problema - MIR 2017 Menor productividad

Más detalles

Formación de especialistas en pediatría: el Programa MIR

Formación de especialistas en pediatría: el Programa MIR Formación de especialistas en pediatría: el Programa MIR Equipo Editorial El programa oficial de formación de la especialidad de Pediatría tiene una duración de cuatro años y su desarrollo se hace en dos

Más detalles

RECURSOS EDUCATIVOS DE SALUD, PREVENCIÓN E INSTITUCIONES SANITARIAS EN INTERNET

RECURSOS EDUCATIVOS DE SALUD, PREVENCIÓN E INSTITUCIONES SANITARIAS EN INTERNET RECURSOS EDUCATIVOS DE SALUD, PREVENCIÓN E INSTITUCIONES SANITARIAS EN INTERNET CONTENIDO Recursos para la salud - Medline Plus (www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish) Con este portal sobre la salud podemos

Más detalles

Rol de la Enfermería de familia en la atención a pacientes crónicos

Rol de la Enfermería de familia en la atención a pacientes crónicos Rol de la Enfermería de familia en la atención a pacientes crónicos Loreto Maciá Soler Vicedecana Facultad de Ciencias de la salud Universitat Jaume I Enfermedades crónicas Impacto social Actuaciones de

Más detalles

Desarrollo Profesional Continuo Validación Periódica de la Colegiación - Recertificación de los profesionales farmacéuticos

Desarrollo Profesional Continuo Validación Periódica de la Colegiación - Recertificación de los profesionales farmacéuticos Desarrollo Profesional Continuo Validación Periódica de la Colegiación - Recertificación de los profesionales farmacéuticos Raquel Martínez García Secretaria General Consejo General de Colegios Oficiales

Más detalles

LA MEDICINA INTERNA, UNA NECESIDAD PARA OTRAS ESPECIALIDADES. Dr. Ángel Charte González Jefe Departamento Médico USP Instituto Universitario Dexeus

LA MEDICINA INTERNA, UNA NECESIDAD PARA OTRAS ESPECIALIDADES. Dr. Ángel Charte González Jefe Departamento Médico USP Instituto Universitario Dexeus LA MEDICINA INTERNA, UNA NECESIDAD PARA OTRAS ESPECIALIDADES Dr. Ángel Charte González Jefe Departamento Médico USP Instituto Universitario Dexeus Me pregunto: COMO SOMOS VISTOS, LOS ESPECIALISTAS EN MEDICINA

Más detalles

DEMOGRAFIA DE LOS PROFESIONALES DE SALUD

DEMOGRAFIA DE LOS PROFESIONALES DE SALUD Jornada Regional de Calidad en Servicios de Salud DEMOGRAFIA DE LOS PROFESIONALES DE SALUD Mg. Marita Cadile Coordinadora Técnica Observatorio Federal de Recursos Humanos de Salud Rosario, 19 de ABRIL

Más detalles

Competencias en el área de

Competencias en el área de 1. COMPETENCIAS COMPETENCIAS CLÍNICAS EN EL ÁREA DE MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA MFyC- ASIGNATURA: Varias MECES: Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior Competencia: Competencias

Más detalles

ESTUDIO DE LA PROFESIÓN ENFERMERA EN CASTILLA Y LEÓN

ESTUDIO DE LA PROFESIÓN ENFERMERA EN CASTILLA Y LEÓN ESTUDIO DE LA PROFESIÓN ENFERMERA EN CASTILLA Y LEÓN Noviembre 2017 Presentación Recursos estructurales Recursos humanos Funcionamiento Necesidades profesionales Necesidades laborales Población/ pacientes

Más detalles

PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN DE LOS ENFERMEROS ESPECIALISTAS DE ATENCION FAMILIAR Y COMUNITARIA

PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN DE LOS ENFERMEROS ESPECIALISTAS DE ATENCION FAMILIAR Y COMUNITARIA PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN DE LOS ENFERMEROS ESPECIALISTAS DE ATENCION FAMILIAR Y COMUNITARIA COMISION DE DOCENCIA UNIDAD DOCENTE MULTIPROFESIONAL DE ATENCIÓN FAMILIAR Y COMUNITARIA DE TALAVERA DE LA REINA

Más detalles

CATÁLOGO DE COMPETENCIAS

CATÁLOGO DE COMPETENCIAS CATÁLOGO DE COMPETENCIAS Catálogo de Competencias del Grado de Medicina UAB 1 Las competencias específicas y transversales que el estudiante del Grado de Medicina debe adquirir se agrupan en 7 áreas definidas

Más detalles

Índice. Unas fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado para el siglo XXI 3. Juan Antonio Delgado Ramos

Índice. Unas fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado para el siglo XXI 3. Juan Antonio Delgado Ramos Índice 3 Libertad de asociación sindical...3 No aplicación del código penal militar....3 Exigencia de equiparación salarial....4 Laboratorios de policía científica y criminalística....4 Unificación de

Más detalles

RECURSOS DISPONIBLES DE LA ONCOLOGÍA MÉDICA EN ANDALUCÍA AGRADECIMIENTOS

RECURSOS DISPONIBLES DE LA ONCOLOGÍA MÉDICA EN ANDALUCÍA AGRADECIMIENTOS RECURSOS DISPONIBLES DE LA ONCOLOGÍA MÉDICA EN ANDALUCÍA AGRADECIMIENTOS La SAOM agradece a los directores de unidades de gestión clínica de Oncología Médica y Jefes Clínicos de los hospitales del Servicio

Más detalles

INFORME SOBRE LA PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DEL TÍTULO OFICIAL

INFORME SOBRE LA PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DEL TÍTULO OFICIAL INFORME SOBRE LA PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DEL TÍTULO OFICIAL Denominación del Título Universidad solicitante Graduado o Graduada en Medicina por la Universidad de Córdoba Universidad de Córdoba Centro/s

Más detalles

FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN LA UGC

FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN LA UGC FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN LA UGC CURSO DE CALIDAD Y ACREDITACIÓN EN LA UGC GRANADA 16-20 ENERO 2012 Mercedes Gómez Morales UGC de Anatomia Patológica HU San Cecilio Granada FORMACIÓN DE ESPECIALISTAS

Más detalles

TRONCALIDAD EN EL SISTEMA MIR. Comisión InfoMIR

TRONCALIDAD EN EL SISTEMA MIR. Comisión InfoMIR TRONCALIDAD EN EL SISTEMA MIR Comisión InfoMIR Nota de acceso Formación sanitaria especializada Actual: residencia Programa formativo de la especialidad Comisión Nacional Objetivos de Especialidad Rotaciones

Más detalles

4. Objetivos del plan de crónicos. Objetivos del Plan de Crónicos. Comunidad Valenciana

4. Objetivos del plan de crónicos. Objetivos del Plan de Crónicos. Comunidad Valenciana 4. Objetivos del plan de crónicos Objetivos del Plan de Crónicos Comunidad Valenciana El objeto final del proyecto es mejorar el servicio de atención integral a los pacientes crónicos en la Comunidad Valenciana

Más detalles

Medicina interna y enfermedades infecciosas.

Medicina interna y enfermedades infecciosas. Medicina interna y enfermedades infecciosas. Ricardo Fernández Rodríguez Medicina Interna Hospital Cristal, CHOU Ourense. Presidente SOGAMI Desde los albores de la historia de la humanidad las enfermedades

Más detalles

ACTIVIDADES FORMATIVAS Escuela Nacional de Medicina del Trabajo CURSO

ACTIVIDADES FORMATIVAS Escuela Nacional de Medicina del Trabajo CURSO CURSO 2011 2012 SEPTIEMBRE TITULO: Enfermedades Profesionales Para Médicos De Atención Primaria TIPO DE CURSO: Curso On line FECHA: 12 de septiembre al 18 de diciembre de 2011 Mejorar los conocimientos

Más detalles

Programa: Beca de Perfeccionamiento en HEPATOLOGÍA

Programa: Beca de Perfeccionamiento en HEPATOLOGÍA Programa: Beca de Perfeccionamiento en HEPATOLOGÍA Departamento: Medicina Servicio: Clínica médica 1. Datos Generales: 1.1 Nombre del Programa Beca de Perfeccionamiento en Hepatología 1.2 Tipo de Programa:

Más detalles

Estudio estratégico de la asistencia pediátrica en Navarra ANÁLISIS DAFO 2017 PROPUESTAS DE ACCIONES

Estudio estratégico de la asistencia pediátrica en Navarra ANÁLISIS DAFO 2017 PROPUESTAS DE ACCIONES Estudio estratégico de la asistencia pediátrica en Navarra ANÁLISIS DAFO 2017 PROPUESTAS DE ACCIONES Análisis DAFO. ANPE propuestas de ACCIONES Pamplona mayo 2017 EXTERNOS para la mejora de los RESULTADOS

Más detalles

PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN DE LOS RESIDENTES DE NEUROLOGÍA DE LA GERENCIA DE ATENCIÓN INTEGRADA DE ALBACETE

PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN DE LOS RESIDENTES DE NEUROLOGÍA DE LA GERENCIA DE ATENCIÓN INTEGRADA DE ALBACETE PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN DE LOS RESIDENTES DE NEUROLOGÍA DE LA GERENCIA DE ATENCIÓN INTEGRADA DE ALBACETE Firmas Elaborado Susana García Muñozguren Ex-tutora de Jorge García García Tutor de de la GAIAB

Más detalles

Graduado o Graduada en Ingeniería Forestal y del Medio Natural por la Universitat Politècnica de València

Graduado o Graduada en Ingeniería Forestal y del Medio Natural por la Universitat Politècnica de València Datos básicos del título Título: Graduado o Graduada en Ingeniería Forestal y del Medio Natural por la Universitat Politècnica de València Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Universitat Politècnica

Más detalles

LOS ITINERARIOS FORMATIVOS EN FORMACIÓN SANITARIA ESPECIALIZADA

LOS ITINERARIOS FORMATIVOS EN FORMACIÓN SANITARIA ESPECIALIZADA LOS ITINERARIOS FORMATIVOS EN FORMACIÓN SANITARIA ESPECIALIZADA Milagros Cruz Martínez, Susana Moya Roldán, Sonia Domínguez Almendros 1 LOS ITINERARIOS FORMATIVOS EN FORMACIÓN SANITARIA ESPECIALIZADA Milagros

Más detalles

Protocolo de Supervisión de los Residentes de la Especialidad de NEFROLOGIA

Protocolo de Supervisión de los Residentes de la Especialidad de NEFROLOGIA Protocolo de Supervisión de los Residentes de la Especialidad de NEFROLOGIA Madrid Febrero 2017 M Vanessa Pérez Gómez Jefe de Residentes Adjunta Servicio de Nefrología Lucía Rodríguez Blanco Jefe de Residentes

Más detalles

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN SOBRE SU FORMACIÓN EN EL CURSO 2013/2014 A LOS Y LAS RESIDENTES DE LA COMUNIDAD AUTONOMA VASCA JULIO 2014

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN SOBRE SU FORMACIÓN EN EL CURSO 2013/2014 A LOS Y LAS RESIDENTES DE LA COMUNIDAD AUTONOMA VASCA JULIO 2014 ENCUESTA DE SATISFACCIÓN SOBRE SU FORMACIÓN EN EL CURSO 2013/2014 A LOS Y LAS RESIDENTES DE LA COMUNIDAD AUTONOMA VASCA JULIO 2014 Procesos previos La necesidad de realizar la encuesta viene dada por el

Más detalles

El área de recepción será amplia y de fácil acceso. Las salas de espera permitirán una estancia cómoda a los pacientes.

El área de recepción será amplia y de fácil acceso. Las salas de espera permitirán una estancia cómoda a los pacientes. REQUIISIITOS DE ACREDIITACIIÓN DE LOS CENTROS DE SALUD IINTEGRADOS A LA UNIIDAD DOCENTE 1.- Tiempo de funcionamiento: El equipo profesional del Centro de Salud deberá llevar al menos un año de funcionamiento

Más detalles

Protocolo Docente del Servicio de Medicina Interna

Protocolo Docente del Servicio de Medicina Interna ABRIL-2003 Protocolo docente Medicina Interna Protocolo Docente del Servicio de Medicina Interna Introducción La especialidad de Medicina Interna sigue siendo, desde nuestro punto de vista, el escenario

Más detalles

PROGRAMA DE ACOGIDA A RESIDENTES DE NEFROLOGIA HUB

PROGRAMA DE ACOGIDA A RESIDENTES DE NEFROLOGIA HUB PROGRAMA DE ACOGIDA A RESIDENTES DE NEFROLOGIA HUB Abril de 2.015 PROCEDIMIENTO DE ACOGIDA DEL MIR-1 Acogida Docente Responsable: Secretaria de la Unidad Docente del Hospital. Fechas: Semanas previas a

Más detalles

PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN DE LOS RESIDENTES DE CIRUGÍA TORÁCICA DE LA GERENCIA DE ATENCIÓN INTEGRADA DE ALBACETE

PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN DE LOS RESIDENTES DE CIRUGÍA TORÁCICA DE LA GERENCIA DE ATENCIÓN INTEGRADA DE ALBACETE PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN DE LOS RESIDENTES DE CIRUGÍA TORÁCICA DE LA GERENCIA DE ATENCIÓN INTEGRADA DE ALBACETE Firmas Elaborado María Dolores García Jiménez Tutora de de la GAIAB Revisado Miguel Segura

Más detalles

PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN DE LOS RESIDENTES DE MEDICINA INTENSIVA DE LA GERENCIA DE ATENCIÓN INTEGRADA DE ALBACETE

PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN DE LOS RESIDENTES DE MEDICINA INTENSIVA DE LA GERENCIA DE ATENCIÓN INTEGRADA DE ALBACETE PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN DE LOS RESIDENTES DE MEDICINA INTENSIVA DE LA GERENCIA DE ATENCIÓN INTEGRADA DE ALBACETE Firmas Elaborado Isabel María Murcia Sáez Tutora de de la GAIAB Revisado Miguel Segura

Más detalles

UNIDAD DOCENTE MULTIPROFESIONAL de ATENCIÓN FAMILIAR Y COMUNITARIA ESTE. HOSPITAL PRÍNCIPE DE ASTURIAS. Jornadas de puertas abiertas.

UNIDAD DOCENTE MULTIPROFESIONAL de ATENCIÓN FAMILIAR Y COMUNITARIA ESTE. HOSPITAL PRÍNCIPE DE ASTURIAS. Jornadas de puertas abiertas. UNIDAD DOCENTE MULTIPROFESIONAL de ATENCIÓN FAMILIAR Y COMUNITARIA ESTE HOSPITAL PRÍNCIPE DE ASTURIAS. Jornadas de puertas abiertas. 2014 Unidad Docente Multiprofesional Conjunto de recursos personales

Más detalles

TALLER DE HABILIDADES PARA LA ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS PROFESIONALES EN EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO DE ANDALUCIA

TALLER DE HABILIDADES PARA LA ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS PROFESIONALES EN EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO DE ANDALUCIA TALLER DE HABILIDADES PARA LA ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS PROFESIONALES EN EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO DE ANDALUCIA DIRIGIDO A Médicos y enfermeros de Atención Primaria y Atención Hospitalaria que van

Más detalles

AUDITORÍA DOCENTE DE LA ESPECIALIDAD DE MEDICINA NUCLEAR

AUDITORÍA DOCENTE DE LA ESPECIALIDAD DE MEDICINA NUCLEAR AUDITORÍA DOCENTE DE LA ESPECIALIDAD DE MEDICINA NUCLEAR - REQUISITOS MÍNIMOS PARA LA ACREDITACIÓN DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LA ESPECIALIDAD - HOSPITAL COMUNIDAD : FECHA: DATOS GENERALES Nombre actualizado

Más detalles

PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN DE LOS RESIDENTES DE NEFROLOGÍA DE LA GERENCIA DE ATENCIÓN INTEGRADA DE ALBACETE

PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN DE LOS RESIDENTES DE NEFROLOGÍA DE LA GERENCIA DE ATENCIÓN INTEGRADA DE ALBACETE PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN DE LOS RESIDENTES DE NEFROLOGÍA DE LA GERENCIA DE ATENCIÓN INTEGRADA DE ALBACETE Firmas Elaborado Mª Luisa Illescas Fernández-Bermejo Tutora de de la GAIAB Revisado Miguel Segura

Más detalles

GUÍA FORMATIVA de RESIDENTES Servicio de Farmacología Clínica Hospital Universitario La Princesa

GUÍA FORMATIVA de RESIDENTES Servicio de Farmacología Clínica Hospital Universitario La Princesa GUÍA FORMATIVA de RESIDENTES Servicio de Farmacología Clínica Hospital Universitario La Princesa 1. BOE con el programa oficial de la especialidad: BOE con el vigente Programa Oficial de la Especialidad

Más detalles