Página Planificación de Acciones SMED

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Página Planificación de Acciones SMED"

Transcripción

1 Página 99

2 Página 100

3 4.1-Fase de Sensibilización y Formación del Personal Una vez que se haya implementado correctamente las 5S, comenzará la segunda fase del plan de mejora de la línea, consistente en trabajar aplicando la metodología SMED (Single Minute Exchange Die). El hecho de trabajar con las 5S ya permitirá por si mismo acortar los tiempos de preparación de las máquinas, reduciendo el tiempo de búsqueda de las herramientas y el utillajes y evitando también la falta de alguno de éstos. Pero por la información previa recopilada y tras haber analizado la forma de trabajar en la línea, se llega a la conclusión de que se puede acortar aún más estos tiempos mediante SMED. Al igual que ocurrió con la metodología de las 5S, para SMED también habrá una serie de reuniones. En ellas, la persona elegida para coordinar la implantación, deberá formar a los trabajadores y al Jefe de Equipo. En estas reuniones se deben tratar los siguientes puntos: Explicar SMED: habrá que explicar lo que es SMED, sus objetivos, términos como Actividades Externes e Internas, importancia de esta metodología para la empresa, etc. La nueva situación del mercado: actualmente los trabajadores conservan el pensamiento tradicional de la producción en masa. El pensamiento de producción en masa se basa en realizar la mayor producción posible al menor coste por unidad. No conciben la fabricación de lotes reducidos o incluso parar una máquina si con su trabajo continuo se genera un cuello de botella en la fábrica. Página 101

4 Sin embargo la actual situación del mercado y la variación en la demanda de los clientes, obliga a la empresa a trabajar con menores lotes y una mayor variedad de piezas, por lo que se genera frustración en los trabajadores al creer que no se está aprovechando la capacidad de las máquinas. Influencia del tiempo de preparación en el coste: hay que hacer hincapié en la importancia que tiene la preparación de las máquinas para reducir el coste de las piezas. También influye en el inventario de piezas acabas, materias primas e inventario de piezas en proceso (WIP). 4.2-Preparación y planificación de las acciones. Como se explicó en el Tema 2, esta metodología se puede dividir en cuatro etapas para su implementación: Primera Etapa SMED: Análisis previo de la situación. Cuando se hable de preparación de máquinas, se tratará de todas aquellas actividades que son necesarias realizar para cambiar la configuración de la máquina. Y el tiempo de preparación será el que transcurre desde que se obtiene la última pieza del lote anterior, hasta que se tiene la primera pieza correcta del nuevo lote. Con el trabajo previo que ya se ha realizado en la línea, y que se ha comentado anteriormente, se han conseguido numerosas mediciones de tiempos de preparación, a la vez que ha servido para identificar las actividades que se realizan en la preparación con el siguiente orden: Página 102

5 ACTIVIDADES DE PREPARACIÓN DE MAQUINAS Nº ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN 1 Trasladar el contenedor de piezas a la zona de piezas acabadas o semiacabadas Cuando finaliza un lote, el trabajador empuja o eleva el contenedor con el puente grúa hasta la zona de piezas acabadas o semiacabadas, si necesita un tratamiento posterior. 2 Lectura de la orden de trabajo Actualmente, cuando el trabajador termina el lote de piezas, debe buscar por la línea un papel en el que el Jefe de Equipo escribe el trabajo de cada máquina. Este papel no siempre se encuentra en el mismo sitio, sino que cada trabajador lo mueve de un lado a otro o se encuentra en la mesa del Jefe de Equipo. Esto provoca una pérdida de tiempo en buscarlo. 3 Búsqueda de la materia prima Si la materia prima no ha sido trasladada a la zona de trabajo de la máquina, el trabajador debe ir a buscarla a la línea de corte. 4 Búsqueda del plano de la pieza Sabiendo el número de la pieza que tiene que fabricar, busca en el almacén de planos el que le corresponde. Cuando se trata de variantes de piezas, este plano se lo da el Jefe de Equipo. 5 6 Búsqueda del programa de la pieza Búsqueda de las herramientas para el montaje de la máquina A continuación va a al PC de la línea y tras buscar el programa de la pieza, lo manda a la máquina. Debe buscar las herramientas que necesita para montar y desmontar la máquina. Página 103

6 7 Desmontaje de la máquina En este punto el trabajador ya sabe la pieza que va a hacer y con la ayuda del plano, del programa de la pieza y de su experiencia, sabe también las herramientas y el utillaje que necesita. En este punto desmonta de la máquina aquellas herramientas y utillaje que no a necesitar en el nuevo lote. 8 Búsqueda de las herramientas de corte y utillaje El trabajador va a los almacenes de utillaje y herramientas y busca aquellas que va a necesitar para la fabricación del lote. 9 Montaje de la máquina 10 Revisión del programa 11 Hacer la pieza de prueba El siguiente paso es montar las herramientas y los útiles en la máquina. También se ajustan los mordientes en caso de no ser válidos y se revisan los niveles de líquidos de la máquina. Antes de comenzar el mecanizado de la pieza de prueba, se revisa el programa en la máquina y se arregla si es necesario. Esta actividad conlleva ajustes del programa y mediciones sobre la pieza. 12 Empezar a fabricar el lote La máquina ya está preparada para fabricar el lote de piezas pedido. 13 Recoger las herramientas y el utillaje del lote anterior Con la máquina ya funcionando, el trabajador recoge la mesa de trabajo llevando a las estanterías y almacenes los elementos empleados en el lote anterior. Tabla 12-Actividades realizadas en la preparación de las máquinas. Página 104

7 Segunda Etapa SMED: Clasificar las actividades en Tiempos Internos y Tiempos Externos. Ya se comentó la diferencia entre Actividades Internas y Actividades Externas: Actividades Internas: hacen referencia a las actividades que se llevan a cabo con la máquina o el equipo detenido. Actividades Externas: al contrario que el caso anterior, estos son para las actividades que se realizan mientras la máquina está en funcionamiento. Se puede observar que diez de las trece actividades que se realizan para preparar las máquinas se hacen con ésta detenida, es decir, se tratan de Actividades Internas. El objetivo de esta etapa es hacer esta diferenciación, para tener claro en el siguiente punto qué actividades pueden pasar de Internas a Externas: ACTIVIDADES DE PREPARACIÓN DE MAQUINAS Nº ACTIVIDAD 1 Trasladar el contenedor de piezas a la zona de piezas acabadas o semiacabadas TIPO DE ACTIVIDAD INTERNA 2 Lectura de la orden de trabajo INTERNA 3 Búsqueda de la materia prima INTERNA 4 Búsqueda del plano de la pieza INTERNA 5 Búsqueda del programa de la pieza INTERNA 6 Búsqueda de las herramientas para el montaje de la máquina INTERNA 7 Desmontaje de la máquina INTERNA 8 Búsqueda de las herramientas de corte y utillaje INTERNA Página 105

8 9 Montaje de la máquina INTERNA 10 Revisión del programa INTERNA 11 Hacer la pieza de prueba EXTERNA 12 Empezar a fabricar el lote EXTERNA 13 Recoger las herramientas y el utillaje del lote anterior EXTERNA Tabla 13-Clasificación de Actividades Internas y Externas. Tercera Etapa SMED: Pasar las Actividades Internas a Externas. En esta etapa hay que trabajar para convertir el mayor número de Actividades Internas en Actividades Externas, es decir, hacer el mayor número de actividades posibles mientras la máquina se encuentre funcionando. Las que se deban mantener como Internas, habrá que analizar si hay forma de acortar el tiempo que se les dedica por otros medios, como mejorar la formación de trabajador, mejora de la coordinación entre áreas o redistribución del lay-out. Vamos a analizar una a una estas actividades: 1. Trasladar el contenedor de piezas a la zona de piezas acabadas o semiacabadas: para realizar esta actividad, el trabajador debe haber realizado el lote completo de piezas y es necesario llevarlo lo antes posible a la zona de piezas acabadas o semiacabadas para su envío a la siguiente fase del proceso. Como ésta se realiza cuando el lote está completo y antes de empezar a preparar la máquina, seguirá siendo una Actividad Interna. 2. Lectura de la orden de trabajo: con la forma actual de trabajar, no se mira el siguiente lote a fabricar hasta que se termina el actual, por lo que no se prevén las herramientas y utillaje que se va a necesitar y se prolonga el tiempo que la máquina está detenida. Esta actividad sí se puede convertir en Externa, puesto que no influye en el desarrollo del lote el que el trabajador compruebe cuál es el siguiente trabajo y prepare el utillaje. Página 106

9 Para facilitar esta actividad y evitar pérdidas de tiempo de los trabajadores buscando el papel de las órdenes de trabajo, habrá que cambiarlo por órdenes de trabajo por máquinas, de modo que los trabajadores tengan al alcance de su mesa de trabajo las órdenes de piezas a fabricar en sus máquinas. 3. Búsqueda de la materia prima: en numerosas ocasiones la máquina queda detenida por la falta de materia prima procedente de la línea de corte. Hay que planificar mejor el trabajo de las máquinas de corte de modo que la materia prima se encuentre preparada para el momento de su uso. Esta actividad también se puede convertir en Externa. 4. Búsqueda del plano de la pieza: resolviendo el problema de las órdenes de trabajo individuales por máquina, también se podría evitar esta Actividad Interna. Mientras la máquina esté funcionando, y sabiendo el lote próximo a fabricar, el trabajador puede ir buscando el plano de la siguiente pieza cuando esté terminando el lote actual. 5. Búsqueda del programa de la pieza: esta actividad se debe realizar con la máquina parada, ya que es la única forma de que reciba los programas. Sin embargo se puede reducir el tiempo que el trabajador dedica a ir al PC para mandar lo programas. Las máquinas de control numérico tienen capacidad para guardar varios programas en su memoria. Usando esta capacidad y sabiendo los lotes a fabricar, el trabajador puede mandar de una vez varios programas a la máquina, de modo que se evite paseos al PC cada vez que cambie de lote. Así pues esta actividad se puede reducir a una vez al día, para hacer los lotes de piezas que le toque en su turno. Página 107

10 6. Búsqueda de las herramientas para el montaje de la máquina: el tiempo empleado en esta actividad ya verá reducido por la implantación de las 5S. Con la metodología anterior, ya se acercaron a las mesas de trabajo las herramientas que se emplean en cada cambio de herramienta, dejando otras de menor uso en el almacén del área. Sin embargo todavía se puede trabajar más para reducir la influencia de esta actividad en el tiempo de preparación, ya que se pueden buscar las herramientas de montaje cuando se esté terminando el lote de piezas. Así se evitará tener en la mesa herramientas que ocupan un espacio y que pueden estar buscando otros compañeros. Por ello esta actividad también se convierte en Externa. 7. Desmontaje de la máquina: esta actividad seguirá siendo Interna. No hay forma de que el cambio de herramientas y utillaje se pueda hacer con la máquina funcionando. Para acortar el tiempo que se le dedica a esta actividad, habrá que realizar una secuenciación de trabajos en máquina de modo que el cambio de utillaje y herramientas entre un lote y el siguiente sea el mínimo. 8. Búsqueda de las herramientas de corte y utillaje: al igual que ocurre con actividades anteriores, esta se puede convertir en Externa cuando el trabajador sabe cómo es la siguiente pieza a realizar antes de terminar el lote. Al tener ya el plano, cuando esté terminando el actual lote y sabiendo las herramientas y utillaje que tiene montadas en la máquina, puede ir preparando las que va a necesitar. 9. Montaje de la máquina: la actividad de montar en la máquina las herramientas y los útiles, sólo se puede hacer estando la máquina parada, por lo que esta actividad seguirá siendo Interna. Al secuenciar los trabajos de modo que los cambios sean menores, se acortaría también el tiempo de esta actividad. Página 108

11 10. Revisión del programa: siempre antes de hacer la pieza de prueba se revisa el programa en busca de fallos o condiciones de revoluciones o avances incorrectos. Esto es necesario por la variación de la materia prima de una vez a otra que se realizan las piezas, así como por el hecho de que varias piezas con geometría similar comparten el mismo programa realizando pequeñas variaciones sobre éste. Para esta actividad ya se está acortando el tiempo de dedicación por un proceso ya iniciado de revisión de todos los programas de mecanizado. Sin embargo durante el tiempo que se le dedica a esta actividad la máquina se encuentra parada, por lo que seguirá siendo Interna. Las actividades de Hacer la pieza de prueba, Empezar a fabricar el lote y Recoger las herramientas y el utillaje del lote anterior, ya son Actividades Externas. Así pues con los cambios explicados, la situación queda: ACTIVIDADES DE PREPARACIÓN DE MAQUINAS Nº ACTIVIDAD 1 Trasladar el contenedor de piezas a la zona de piezas acabadas o semiacabadas TIPO DE ACTIVIDAD INTERNA 2 Lectura de la orden de trabajo EXTERNA 3 Búsqueda de la materia prima EXTERNA 4 Búsqueda del plano de la pieza EXTERNA 5 Búsqueda del programa de la pieza INTERNA 6 Búsqueda de las herramientas para el montaje de la máquina EXTERNA 7 Desmontaje de la máquina INTERNA 8 Búsqueda de las herramientas de corte y utillaje EXTERNA Página 109

12 9 Montaje de la máquina INTERNA 10 Revisión del programa INTERNA 11 Hacer la pieza de prueba EXTERNA 12 Empezar a fabricar el lote EXTERNA 13 Recoger las herramientas y el utillaje del lote anterior EXTERNA Tabla 14-Conversión de Actividades Internas en Externas. Se ha convertido la situación actual en cinco Actividades Internas por ocho Actividades Externas, y a las Actividades Internas se les acorta el tiempo de dedicación. Cuarta Etapa SMED: Adopción de otras medidas. Además de las medidas que se pueden adoptar para convertir las actividades Internas en Externas y que se han explicado anteriormente, hay otra serie de medidas que pueden hacer que el tiempo de preparación se reduzca aún más: Tarjetas de Utillaje: para facilitar el proceso de preparación se pueden emplear tarjetas de utillaje, que servirán de guía al trabajador para encontrar más rápidamente todos los elementos que va a necesitar para fabricar el lote. En este punto todos los ítems deben estar ordenados por el efecto de las 5S y colocando estas tarjetas junto al plano de la pieza se reducirá el tiempo de búsqueda. Sólo se pondrán los elementos que no se encuentren de manera permanente en la mesa, como el martillo o el pie de rey. En estas tarjetas está recogida la siguiente información: Nº de Pieza: es el número de la pieza a la que está asociada la tarjeta. Página 110

13 Cara, Herramientas, Código y Ubicación: en estas filas se indica las caras de la pieza a mecanizar, las herramientas necesarias para cada cara, el código de dichas herramientas y su ubicación tras ordenarlas en las 5S. Cara, Utillaje y Ubicación: aquí se pondrán las mordientes y útiles que se necesitan para el mecanizado de cada cara y donde se almacenan. Cara, Medición y Ubicación: por último se pondrán los elementos de medición que va a necesitar el trabajador para verificar las piezas. A continuación se muestra un ejemplo del uso de estas tarjetas: Nº de Pieza TARJETA DE UTILLAJE Cara Herramientas Código Ubicación 1 Placa tornear WNMG M3 TP 2500 Armario Nº 3 Cajón 1 1 Broca centrar ɸ Armario Nº 1 Cajón 3 1 Broca ɸ Armario Nº 1 Cajón 3 1 Placa corte R6-12 T25 M Armario Nº 3 Cajón 2 1 Porta placas tornear PWLNR 2525M06 Armario Nº 2 Cajón 4 exterior 1 Lama de corte A-20-2 Armario Nº 2 Cajón 4 Cara Utillaje Ubicación 1 Mordientes ɸ20 Estantería 2 Balda 6 Cara Medición Ubicación 1 Micrómetro exterior Mesa de Herramientas Cajón 1 Tabla 15-Tarjeta de utillaje. Página 111

14 Cambio en el lay-out de la planta: en el Tema 1, se vio la distribución en planta de la fábrica. El área de mecanizado depende directamente de la línea de corte, puesto que sólo en contadas ocasiones, las piezas no pasan previamente por las máquinas de corte automático. Actualmente dos de las máquinas de corte que hay en la línea trabajan únicamente para abastecer al área mecanizado. Es por ello que hay un movimiento constante de contenedores de piezas entre estas dos áreas. La persona encargada de las máquinas del corte, es la misma que trabaja en la taladradora, esmeriladora y aceitado. Desde mecanizado a las máquinas de corte hay más de setenta metros, que éste trabajador debe recorrer para controlar las máquinas de ambas líneas y llevar los contenedores de piezas. Es por esto que se debería analizar la posibilidad de un acercamiento de estas dos máquinas de corte a mecanizado, acortando los desplazamientos de personas y piezas. De este modo también se conseguiría terminar antes los lotes que requieren tratamiento de taladrado, esmerilado y/o aceitado. En este caso, hacer una planificación temporal de las acciones es menos relevante, puesto que la mayor cantidad de tiempo que se le debe aplicar a SMED es en la recopilación y análisis de la situación, que ya se ha realizado. Habrá que reservar varias horas para formar al personal en la nueva manera de trabajar y comprobar a posteriori que se mantiene en el tiempo. Página 112

Capítulo 4. Propuesta de Distribución en Planta de las Nuevas Instalaciones

Capítulo 4. Propuesta de Distribución en Planta de las Nuevas Instalaciones Capítulo 4 Propuesta de Distribución en Planta de las Nuevas Instalaciones 4. Propuesta de Distribución en Planta de las Nuevas Instalaciones. 4.1. Descripción de las Nuevas Instalaciones. Las instalaciones

Más detalles

Operación y Programación

Operación y Programación Operación y Programación Torno CNC Conceptos Generales Control Numérico Elementos Básicos Aplicaciones Ventajas Desventajas Elementos básicos El programa El control numérico La máquina APLICACIONES: Cuando

Más detalles

SL PROC 06 ALMACÉN ELABORADO POR: RESP. DE CALIDAD SL ELEVADORES REVISADO POR: APROBADO POR: RESP. COMPRAS-ALMACÉN GERENTE SL ELEVADORES.

SL PROC 06 ALMACÉN ELABORADO POR: RESP. DE CALIDAD SL ELEVADORES REVISADO POR: APROBADO POR: RESP. COMPRAS-ALMACÉN GERENTE SL ELEVADORES. ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: RESP. DE CALIDAD RESP. COMPRAS-ALMACÉN GERENTE SL ELEVADORES 1 1 OBJETO.... 3 2 ALCANCE.... 3 3 RESPONSABILIDADES.... 3 4 DESARROLLO.... 3 4.1 SALIDA... 3 4.1.1

Más detalles

Unidad II. Sistemas de información

Unidad II. Sistemas de información Unidad II Sistemas de información A dministr ación de compr a s e inventa r ios Esquema conceptual: Unidad II Relación de compras con la dirección Relación de compras con contabilidad Relación de compras

Más detalles

El método justo a tiempo (traducción del inglés Just in Time) es un sistema de organización de la producción para las fábricas, de origen japonés.

El método justo a tiempo (traducción del inglés Just in Time) es un sistema de organización de la producción para las fábricas, de origen japonés. Antecedentes El método justo a tiempo (traducción del inglés Just in Time) es un sistema de organización de la producción para las fábricas, de origen japonés. También conocido como método Toyota o JIT,

Más detalles

2.1 EL PROCESO DE COMPRAS:

2.1 EL PROCESO DE COMPRAS: 2.1 EL PROCESO DE COMPRAS: El departamento de compras es el encargado de recibir las solicitudes de los materiales necesarios, de buscar los proveedores adecuados y de realizar las gestiones oportunas

Más detalles

C 2.2. Tipos de voluntarios y sus tareas

C 2.2. Tipos de voluntarios y sus tareas C 2.2. Tipos de voluntarios y sus tareas Esta información es general. En el Manual de árbitros y scorekeeper y Manual de jueces encontraréis información más detallada sobre las tareas de estos grupos.

Más detalles

El jefe de Patio Minimización de las manipulaciones en obra Estandarización de productos y procesos

El jefe de Patio Minimización de las manipulaciones en obra Estandarización de productos y procesos El jefe de Patio Minimización de las manipulaciones en obra Estandarización de productos y procesos El jefe de patio Es el encargado bajo las ordenes del jefe de obra de recepcionar los materiales de

Más detalles

Alstom. Índice. Nombre, localización y mapa orientativo. ALSTOM Transportes. Polígono Industrial del Mediterráneo. C/Mitxera s/n

Alstom. Índice. Nombre, localización y mapa orientativo. ALSTOM Transportes. Polígono Industrial del Mediterráneo. C/Mitxera s/n Alstom Índice Nombre, localización y mapa orientativo para llegar a la fábrica La Fábrica Su trabajo y sus actividades Instituciones y la empresa Alstom con el AVE Opinión personal Nombre, localización

Más detalles

1. Polinomios. 2. Ecuaciones de segundo grado. 3. Soluciones de una ecuación de segundo. grado. Problemas. 4. Sistemas de ecuaciones

1. Polinomios. 2. Ecuaciones de segundo grado. 3. Soluciones de una ecuación de segundo. grado. Problemas. 4. Sistemas de ecuaciones 1. Polinomios 1.1. Suma y resta de polinomios 1.2. Producto de polinomios 1.3. División de polinomios. Regla de Ruffini 1.4. Factorización de polinomios 2. Ecuaciones de segundo grado 2.1. Ecuaciones completas

Más detalles

Guía básica del simulador empresarial e-logistics

Guía básica del simulador empresarial e-logistics Guía básica del simulador empresarial e-logistics Guía básica del simulador e-logistics i 1 INTRODUCCIÓN... 1 2 PRODUCTOS...4 3 PRIMEROS PASOS... 6 3.1 FACTOR CORRECTOR... 7 3.2 ELECCIÓN DE LA FÁBRICA...

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

... Bases de datos con Excel CAPÍTULO Creación de una Base de Datos

... Bases de datos con Excel CAPÍTULO Creación de una Base de Datos CAPÍTULO 8........ Bases de datos con Excel Las hojas de cálculo como Excel, aunque no sea su propósito fundamental pueden manejar registros de bases de datos. Se configuran normalmente colocando los registros

Más detalles

GRADO EN INGENIERÍA EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

GRADO EN INGENIERÍA EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL GRADO EN INGENIERÍA EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL PROPUESTAS: ACCIONES DE MEJORA CURSO 20122013 PLAN DE MEJORA 1: A13EC01 Implementación y desarrollo del procedimiento PC07 Gestión y revisión de las Prácticas

Más detalles

1. Torneado de piezas y conjuntos mecánicos

1. Torneado de piezas y conjuntos mecánicos Torneado de piezas y conjuntos mecánicos INTRODUCCIÓN Este módulo consta de 228 horas pedagógicas y tiene como propósito que los y las estudiantes de cuarto medio de la especialidad de Mecánica Industrial

Más detalles

MÁQUINA TORNO Recursos Físicos Bucaramanga 2008

MÁQUINA TORNO Recursos Físicos Bucaramanga 2008 Recursos Físicos Bucaramanga 2008 Revisó: Jefe División de Planta Física Aprobó: Rector Página 2 de 6 Fecha de Aprobación: Abril 14 de 2008 Resolución Nº 537 INDICE 1. OBJETIVO 3 2. ALCANCE 3 3. DEFINICIONES

Más detalles

SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD

SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD 1 DE 6 SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD CONFORME A ISO 9001:2008 / NMX-CC-9001-IMNC-2008 Preparado por la: SUBGERENTE Prohibida su reproducción total o parcial Sin autorización previa de MICRO-MECANICA;

Más detalles

SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD

SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD 1 DE 7 SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD CONFORME A ISO 9001:2008 / NMX-CC-9001-IMNC-2008 Preparado por la: SUBGERENTE Prohibida su reproducción total o parcial Sin autorización previa de MICRO-MECANICA;

Más detalles

EMPRESA PRODUCTORA EMPRESA COMERCIAL EMPRESA DE SERVICIOS INMOVILIZADO EXISTENCIAS VALORACIÓN EXISTENCIAS EFICIENCIA

EMPRESA PRODUCTORA EMPRESA COMERCIAL EMPRESA DE SERVICIOS INMOVILIZADO EXISTENCIAS VALORACIÓN EXISTENCIAS EFICIENCIA UNIDAD 3. EL PLAN DE OPERACIONES PLAN OPERACIONES CONCEPTO EMPRESA PRODUCTORA EMPRESA COMERCIAL EMPRESA DE SERVICIOS INVERSIONES APROVISIONAMIENTO INMOVILIZADO EXISTENCIAS VALORACIÓN EXISTENCIAS CICLO

Más detalles

INFORME SECTOR METALMECÁNICO. AIMME. El Ecodiseño como herramienta estratégica para la reducción de impactos

INFORME SECTOR METALMECÁNICO.  AIMME. El Ecodiseño como herramienta estratégica para la reducción de impactos 2007 INFORME SECTOR www.ecodisseny.net El Ecodiseño como herramienta estratégica para la reducción de impactos INDICE 1. ORIENTACIONES DE ECODISEÑO 1.1. INTRODUCCIÓN 1.2. PASOS A SEGUIR 2. DEL DISEÑO AL

Más detalles

PRACTICA Nº 1 CONFIGURACIONES BASICAS DEL AMPLIFICADOR OPERACIONAL. * Realizar montajes de circuitos electrónicos sobre el protoboard.

PRACTICA Nº 1 CONFIGURACIONES BASICAS DEL AMPLIFICADOR OPERACIONAL. * Realizar montajes de circuitos electrónicos sobre el protoboard. UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR DPTO. ELECTRONICA Y CIRCUITOS LAB. CIRCUITOS ELECTRONICOS EC3192 PRACTICA Nº 1 CONFIGURACIONES BASICAS DEL AMPLIFICADOR OPERACIONAL OBJETIVOS * Realizar montajes de circuitos

Más detalles

12. Pruebas Realizadas

12. Pruebas Realizadas 12. Pruebas Realizadas En este capitulo se describirán todas las pruebas de comunicación realizadas con el sistema Bluetooth WT-11. Todas estas pruebas se han realizado en el laboratorio para comprobar

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE INGENIERÍA Departamento de Ingeniería Mecánica Área de Procesos Mecánicos

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE INGENIERÍA Departamento de Ingeniería Mecánica Área de Procesos Mecánicos 1 INGENIERÍA CIVIL EN MECÁNICA PLAN 2012 GUÍA DE LABORATORIO ASIGNATURA TEORÍA DEL MECANIZADO CÓDIGO 15147 NIVEL 05 EXPERIENCIA C474 MEDICIÓN DE DESGASTE DE HERRAMIENTAS 2 1. OBJETIVO GENERAL Analizar

Más detalles

Estudio de viabilidad económica de la implantación de tecnología CNC en un taller metalmecánico.

Estudio de viabilidad económica de la implantación de tecnología CNC en un taller metalmecánico. Estudio de viabilidad económica de la implantación de tecnología CNC en un taller metalmecánico. Resumen Autora: Sonia Boza Rodríguez Titulación: Grado en Ingeniería en Organización Industrial Escuela

Más detalles

DEPARTAMENTO DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL Y GESTIÓN DE EMPRESAS ESCUELA SUPERIOR DE INGENIEROS DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA

DEPARTAMENTO DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL Y GESTIÓN DE EMPRESAS ESCUELA SUPERIOR DE INGENIEROS DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA 6. CONCLUSIONES 6.1. Introducción En este trabajo se ha intentado realizar un estudio suficientemente exhaustivo, que pudiera recopilar los métodos y técnicas más relevantes en la gestión de proyectos

Más detalles

UTALCA IMAFI. Resolver los siguientes ejercicios utilizando el método gráfico. Para ello:

UTALCA IMAFI. Resolver los siguientes ejercicios utilizando el método gráfico. Para ello: Resolver los siguientes ejercicios utilizando el método gráfico. Para ello: (a). Modelar matemáticamente la situación planteada. (b). Graficar, en un mismo sistema de coordenadas, todas las restricciones

Más detalles

Fundamentos de Excel

Fundamentos de Excel Fundamentos de Excel Excel es una potente aplicación de hoja de cálculo y análisis de datos. Pero para usarla del modo más eficaz, es necesario comprender primero los aspectos básicos. Este tutorial presenta

Más detalles

Hazlo tu mismo. Hacer un mueble con Placas Pladur;

Hazlo tu mismo. Hacer un mueble con Placas Pladur; Hazlo tu mismo. Hacer un mueble con Placas Pladur; Materiales. Paneles de trillaje, tiras de perfil u 31, tornillos de 3 9 x 25 Mm. para pladur, tacos de golpe mungo 5 x 35, cinta red y papel, molduras

Más detalles

4. ANÁLISIS DE LOS DESVÍOS DE LA ENERGÍA EÓLICA 2012

4. ANÁLISIS DE LOS DESVÍOS DE LA ENERGÍA EÓLICA 2012 4. ANÁLISIS DE LOS DESVÍOS DE LA ENERGÍA EÓLICA 2012 Análisis del coste de los desvíos 45 46 Análisis del coste de los desvíos 4.1 Coste de los desvíos de la energía eólica Como ya se ha explicado anteriormente,

Más detalles

MÁQUINA PLANEADORA Recursos Físicos Bucaramanga 2008

MÁQUINA PLANEADORA Recursos Físicos Bucaramanga 2008 Recursos Físicos Bucaramanga 2008 Revisó: Jefe División de Planta Física Aprobó: Rector Página 2 de 8 Fecha de Aprobación: Abril 14 de 2008 Resolución Nº 537 INDICE 1. OBJETIVO 3 2. ALCANCE 3 3. DEFINICIONES

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL Nombre de la materia: COSTOS INDUSTRIALES Código: 2016049 Grupo: 1 Carga horaria: 24 HORAS MES Materias

Más detalles

RECOMENDACIONES PARA LAS PRÁCTICAS

RECOMENDACIONES PARA LAS PRÁCTICAS RECOMENDACIONES PARA AS PRÁCTICAS aboratorio de Electrónica Digital. Trabajo previo a la práctica El alumno debe realizar el siguiente trabajo antes de la asistencia a las sesiones prácticas de laboratorio:

Más detalles

Guía rápida de B-kin CRM

Guía rápida de B-kin CRM Guía rápida de B-kin CRM Antes de empezar es importante entender bien los conceptos que se gestionan desde B-kin CRM, y analizar que papel desempeña cada uno de ellos dentro de tu organización: CANDIDATOS

Más detalles

UF0053 Aplicación de normas y condiciones higiénico-sanitarias en restauración

UF0053 Aplicación de normas y condiciones higiénico-sanitarias en restauración Hostelería y turismo UF0053 Aplicación de normas y condiciones higiénico-sanitarias en restauración Contenidos adaptados al Certificado de Profesionalidad Transversal Descripción: Esta unidad formativa

Más detalles

Planificación contra stock

Planificación contra stock Planificación contra stock 129 Problema FS1 Planificación contra stock Determinar el ciclo de producción para la siguiente familia suponiendo 250 días de trabajo por año. Producto D I (u/año) p i ( /u)

Más detalles

Tema de la sesión: TEMA 2 Distintos métodos de control de costes

Tema de la sesión: TEMA 2 Distintos métodos de control de costes Aplicación: Contabilidad de Costes Tema de la sesión: TEMA 2 Distintos métodos de control de costes Nota técnica preparada por: Raúl Holgado Hermoso Fecha: 2011/2012 Página1 1. INTRODUCCIÓN Los métodos

Más detalles

BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA. Montar cocinas 1. Montaje de los muebles

BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA. Montar cocinas 1. Montaje de los muebles BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA Montar cocinas 1 Montaje de los muebles www.leroymerlin.es Leroy Merlin, S.A., 00 1 Herramientas H E R R A M I E N T A S nivel de burbuja sargento lápiz

Más detalles

TEMA 6. PRODUCTIVIDAD, EFICIENCIA E INNOVACIÓN.

TEMA 6. PRODUCTIVIDAD, EFICIENCIA E INNOVACIÓN. 1. LA PRODUCTIVIDAD COMO INDICADOR DE LA EFICIENCIA. La eficiencia es medida por la productividad, concepto análogo al rendimiento. La productividad es la relación entre la producción obtenida y los factores

Más detalles

AUDITORÍA INTERNA INFORME DE AUDITORÍA N AF

AUDITORÍA INTERNA INFORME DE AUDITORÍA N AF AUDITORÍA INTERNA INFORME DE AUDITORÍA N AF-006-2015 SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD PARA EL SECTOR PÚBLICO (NICSP) Abril 2016 ÍNDICE A. Introducción..

Más detalles

Inicio rápido: Ver informes

Inicio rápido: Ver informes Guía para el cliente Esta guía le muestra cómo crear, guardar, ver y exportar informes estándar y personalizados en Microsoft Business Center. Para empezar, inicie sesión en Business Center y seleccione

Más detalles

Tomando como punto de partida la posición actual del dispositivo del usuario y seleccionado un destino, se muestran las paradas mas próximas a dicha

Tomando como punto de partida la posición actual del dispositivo del usuario y seleccionado un destino, se muestran las paradas mas próximas a dicha Bizkaibus mobile Bizkaibus Bizkaibus permite de una forma sencilla, acceder a la información necesaria para realizar desplazamientos en autobús por los municipios de Bizkaia y algunos otros de Araba y

Más detalles

Proyecto de fútbol en el Liceo Francés

Proyecto de fútbol en el Liceo Francés Proyecto de fútbol en el Liceo Francés Introducción La actividad deportiva en el liceo francés se lleva desarrollando desde hace muchísimos años, pero con el paso del tiempo la organización y el trabajo

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO REAJUSTE DE LA ORGANIZACIÓN CURRICULAR DEL BACHILLERATO TÉCNICO

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO REAJUSTE DE LA ORGANIZACIÓN CURRICULAR DEL BACHILLERATO TÉCNICO FIP: Fabricación y Montaje de Muebles COMPETENCIA GENERAL OBJETIVO GENERAL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO REAJUSTE DE LA ORGANIZACIÓN CURRICULAR DEL BACHILLERATO TÉCNICO Realizar

Más detalles

Obtención de Piezas en Máquinas-Herramientas Convencionales FRESADORA

Obtención de Piezas en Máquinas-Herramientas Convencionales FRESADORA Obtención de Piezas en Máquinas-Herramientas Convencionales FRESADORA 1 Torno Paralelo 2 Comparación entre Mecanizado Convencional y por CNC MECANIZADO CONVENCIONAL Plano pieza OPERARIO Hoja de Instrucciones

Más detalles

Instalación de Sistemas de Automatización y Datos

Instalación de Sistemas de Automatización y Datos UNIVERSIDADE DE VIGO E. T. S. Ingenieros Industriales 5º Curso Orientación Instalaciones y Construcción Instalación de Sistemas de Automatización y Datos José Ignacio Armesto Quiroga http://www www.disa.uvigo.es/

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 1 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE Programa de Formación: Técnico en programación de software Nombre del Proyecto: Sistema de información para la gestión empresarial Fase del proyecto: FASE

Más detalles

PRÁCTICA #6 TIPOS DE DATOS ESTRUCTURADOS: Arreglos, Registros y Archivos

PRÁCTICA #6 TIPOS DE DATOS ESTRUCTURADOS: Arreglos, Registros y Archivos PRÁCTICA #6 TIPOS DE DATOS ESTRUCTURADOS: Arreglos, Registros y Archivos Sección de revisión de teoría 1. Comente sobre: 1.1. Tipos de Datos Estructurados y sus principales ventajas frente a los Tipos

Más detalles

Dentro de las funciones que realiza un administrador están las de planificar y controlar. Y están íntimamente unidas.

Dentro de las funciones que realiza un administrador están las de planificar y controlar. Y están íntimamente unidas. TEMA 5: PLANIFICACIÓN Y CONTROL. 5.1 CONCEPTO DE PLANIFICACIÓN. Dentro de las funciones que realiza un administrador están las de planificar y controlar. Y están íntimamente unidas. La planificación es

Más detalles

Permite configurar el cálculo bajo criterios de normas ISO de las series ISO-11228, ISO-8995 y ISO Estos criterios afectan directamente a los

Permite configurar el cálculo bajo criterios de normas ISO de las series ISO-11228, ISO-8995 y ISO Estos criterios afectan directamente a los Permite configurar el cálculo bajo criterios de normas ISO de las series ISO-11228, ISO-8995 y ISO-7730. Estos criterios afectan directamente a los módulos de Manipulación de Carga Simple, OCRA y Oficina,

Más detalles

TEMA 21: Medición n de dimensiones y formas

TEMA 21: Medición n de dimensiones y formas Tema 21: Medición de dimensiones y formas 1/17 MÓDULO IV: METROLOGÍA A DIMENSIONAL TEMA 21: Medición n de dimensiones y formas TECNOLOGÍAS DE FABRICACIÓN N Y TECNOLOGÍA A DE MÁQUINAS DPTO. DE INGENIERÍA

Más detalles

IMPACTO DE LA APLICACIÓN DE INTERNACIONALES EN LAS FUNCIONES, PROCESOS Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LA ORGANIZACIÓN

IMPACTO DE LA APLICACIÓN DE INTERNACIONALES EN LAS FUNCIONES, PROCESOS Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LA ORGANIZACIÓN IMPACTO DE LA APLICACIÓN DE LOS ESTÁNDARES INTERNACIONALES EN LAS FUNCIONES, PROCESOS Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LA ORGANIZACIÓN Principales Temas de Conversión a IFRS Manejo del proyecto IFRS involucra

Más detalles

Objetivos específicos:

Objetivos específicos: PROGRAMACIÓN Curso técnicas de Patronaje y Confección Denominación: Patronaje y confección de vestuario en textil. Área profesional: Confección en textil y piel Introducción: Curso dirigido a personas

Más detalles

Introducción. La mejora de los Procesos Un ejemplo real! Preguntas sobre la mejora del proceso. Asignación 1. Asignación 2a: El papel del observador

Introducción. La mejora de los Procesos Un ejemplo real! Preguntas sobre la mejora del proceso. Asignación 1. Asignación 2a: El papel del observador Introducción Qué vamos a hacer Producir coches en una fabrica (nuestro proceso). Simular la mejora de este proceso. La mejora de los Procesos Un ejemplo real! V1.2 Bob Alisic Algunas reglas de este taller:

Más detalles

DRILLMASTER VERTIMAQ. Tecnología CNC para todos

DRILLMASTER VERTIMAQ. Tecnología CNC para todos DRILLMASTER VERTIMAQ Tecnología CNC para todos Concepto Vertical Todo son ventajas para tu negocio TECNOLOGIA CNC PARA TODOS La máquina vertical ocupa el menor espacio posible, es todo un record tener

Más detalles

DEPARTAMENTO DE RESTAURANTE - BAR CAFETERÍA

DEPARTAMENTO DE RESTAURANTE - BAR CAFETERÍA Página: 1/5 DEPARTAMENTO DE Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: JAVIER ARRANZ LAPRIDA Página: 2/5 1. OBJETO El objetivo de este procedimiento es describir y detallar los pasos a seguir en el restaurante,

Más detalles

Diseño de molde de inyección de plástico bimateria con insertos metálicos ÍNDICE PRESUPUESTO

Diseño de molde de inyección de plástico bimateria con insertos metálicos ÍNDICE PRESUPUESTO Diseño de molde de inyección de plástico bimateria con insertos metálicos ÍNDICE PRESUPUESTO Índice prespuesto... 1 Capítulo 1: Presupuesto... 3 1.1. Presupuesto general molde... 3 1.1.1. Oficina técnica...

Más detalles

TEMA 16: Operativa e instrumentos

TEMA 16: Operativa e instrumentos MÓDULO IV: METROLOGÍA DIMENSIONAL TEMA 16: Operativa e instrumentos TECNOLOGÍA MECÁNICA DPTO. DE INGENIERÍA MECÁNICA Universidad del País Vasco Euskal Herriko Unibertsitatea Tema 16: Operativa e Instrumentos

Más detalles

Pago de Facturas. Bizagi Suite. Copyright 2016 Bizagi

Pago de Facturas. Bizagi Suite. Copyright 2016 Bizagi Pago de Facturas Bizagi Suite Pago de Facturas 1 Tabla de Contenido Pago De Facturas... 2 Elementos del proceso... 4 Llegada de Factura... 4 Recibir Factura... 4 Validar Factura... 5 Factura concuerda

Más detalles

Administración moderna de la seguridad

Administración moderna de la seguridad Administración moderna de la seguridad OBJETIVOS DE CAPACITACIÓN Al finalizar la actividad, los participantes estarán en capacidad de: 1. Mencionar el forma verbal los objetivos de la administración en

Más detalles

PRINCIPIOS DE SISTEMAS DE CONTROL

PRINCIPIOS DE SISTEMAS DE CONTROL PRINCIPIOS DE SISTEMAS DE CONTROL DEFINICIÓN DE AUTOMATIZACIÓN La Real Academia de Ciencias Exactas Físicas y Naturales define la Automática como el estudio de los métodos y procedimientos cuya finalidad

Más detalles

Días de ocio en Madrid

Días de ocio en Madrid 1 sur 5 06/04/2013 07:24 Días de ocio en Madrid Una webquest para estudiantes de Troisième por Denis Lucchinacci lucchinacci.denis@wanadoo.fr Introducción Tarea Proceso Recursos Evaluación Conclusión Introducción

Más detalles

NORMAS GENERALES BATALLA SOLOPORTEROS

NORMAS GENERALES BATALLA SOLOPORTEROS NORMAS GENERALES BATALLA SOLOPORTEROS 1. Cualquier conducta antideportiva, como protestas, gestos o insultos contra el portero rival, árbitro, juez de mesa o miembros de la organización, será motivo de

Más detalles

Producto.- Se debe revisar si es un solo producto o sin son productos estandarizados, varios productos o un producto a pedido.

Producto.- Se debe revisar si es un solo producto o sin son productos estandarizados, varios productos o un producto a pedido. INTRODUCCION RESUMEN EJECUTIVO 1. PROBLEMAS La empresa CASAS PREFABRICADAS Y SERVICIO EN GENERAL S.A. no iene una adecuada distribución de los espacios de trabajo, el cual le genera costos innecesarios

Más detalles

Relato 9: Dimensionado de capacidades de fábrica de embutidos. DESPILFARRO TRATADO: DESEQUILIBRIO

Relato 9: Dimensionado de capacidades de fábrica de embutidos. DESPILFARRO TRATADO: DESEQUILIBRIO Relato 9: Dimensionado de capacidades de fábrica de embutidos. DESPILFARRO TRATADO: DESEQUILIBRIO En este caso se trata de una empresa que fabrica embutido fresco del tipo salchichas, longanizas y similares.

Más detalles

Definición de Capacidad. Planeación Estratégica de la Capacidad. Capacidad. Horizonte de Planeación. Mediciones de Capacidad

Definición de Capacidad. Planeación Estratégica de la Capacidad. Capacidad. Horizonte de Planeación. Mediciones de Capacidad Definición de 2 Planeación Estratégica de la El más alto nivel de producción que una compañía puede sostener razonablemente, con horarios realistas para su personal y con el equipo que posee. Administración

Más detalles

MÁQUINA TALADRADORA Recursos Físicos Bucaramanga 2008

MÁQUINA TALADRADORA Recursos Físicos Bucaramanga 2008 Recursos Físicos Bucaramanga 2008 Revisó: Jefe División de Planta Física Aprobó: Rector Página 2 de 8 Fecha de Aprobación: Abril 14 de 2008 Resolución Nº 537 INDICE 1. OBJETIVO 3 2. ALCANCE 3 3. DEFINICIONES

Más detalles

CLAVES PARA EL TRABAJO EN EL EXTRANJERO

CLAVES PARA EL TRABAJO EN EL EXTRANJERO Blog CLAVES PARA EL TRABAJO EN EL EXTRANJERO A continuación mostramos algunos consejos para el trabajo en el extranjero que pueden resultar de gran ayuda para quienes quieran salir a buscar su oportunidad

Más detalles

PERFIL COMPETENCIA OPERADOR TORNO CONVENCIONAL

PERFIL COMPETENCIA OPERADOR TORNO CONVENCIONAL FECHA DE EMISIÓN: 20/11/2013 PERFIL COMPETENCIA OPERADOR TORNO CONVENCIONAL FICHA DE PERFIL OCUPACIONAL OPERADOR TORNO CONVENCIONAL Sector: METALMECÁNICO Subsector: MECANIZADO Código: POSMMSME8 Vigencia:

Más detalles

Nombre y apellidos:... Curso:... Fecha:... PROPORCIONALIDAD. Una proporción es la igualdad de... a. b c a. = c. d 21 EJEMPLO: EJERCICIO: = 8 x =...

Nombre y apellidos:... Curso:... Fecha:... PROPORCIONALIDAD. Una proporción es la igualdad de... a. b c a. = c. d 21 EJEMPLO: EJERCICIO: = 8 x =... Proporcionalidad y porcentajes Esquema de la unidad Curso:... Fecha:... PROPORCIONALIDAD PROPORCIÓN Una proporción es la igualdad de...... a b = Los términos a y d se llaman... Los términos b y c se llaman...

Más detalles

Administración de la producción. Sesión 4: Procesador de Texto

Administración de la producción. Sesión 4: Procesador de Texto Administración de la producción Sesión 4: Procesador de Texto Contextualización La semana anterior revisamos los comandos que ofrece Word para el formato del texto, la configuración de la página, la inserción

Más detalles

PARA QUÉ MEDIR LA TEMPERATURA DE LA CÁSCARA?

PARA QUÉ MEDIR LA TEMPERATURA DE LA CÁSCARA? PARA QUÉ MEDIR LA TEMPERATURA DE LA CÁSCARA? La temperatura correcta en la máquina de incubación es fundamental para producir pollitos de buena calidad. La temperatura de la máquina de incubar es aquella

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

Gestión de Stocks y Optimización de almacén. Ventajas y ahorros Logísticos

Gestión de Stocks y Optimización de almacén. Ventajas y ahorros Logísticos Gestión de Stocks y Optimización de almacén. Ventajas y ahorros Logísticos REDUCCIÓN DE COSTES EN LA CADENA DE SUMINISTRO A TRAVÉS DE LA INNOVACIÓN LOGÍSTICA Sonia Guerola Pérez Valencia 2 de Junio de

Más detalles

BALANCES DE MATERIA Y ENERGÍA DIAGRAMA DE PRODUCCIÓN

BALANCES DE MATERIA Y ENERGÍA DIAGRAMA DE PRODUCCIÓN Balance de Materiales SECCION IV BALANCES DE MATERIA Y ENERGÍA DIAGRAMA DE PRODUCCIÓN Para comenzar el balance de materiales es necesario establecer una base de tiempo. Los pasos a seguir para la determinación

Más detalles

Diseño del proceso de lubricación - (LPD)

Diseño del proceso de lubricación - (LPD) Diseño del proceso de lubricación - (LPD) Fase II - Diseño detallado Definición: La fase II del LPD consiste en el diseño detallado de las mejoras y de las modificaciones de cada una de las máquinas de

Más detalles

Guía de ahorro de tinta inteligente

Guía de ahorro de tinta inteligente Guía de ahorro de tinta inteligente Fiery proserver utiliza siempre el menor volumen de tinta posible, por lo que es extremadamente rentable. Ya el ajuste predeterminado utiliza hasta un 15 % menos de

Más detalles

MATERIALES TRANSFORMADOS: HERRAMIENTAS Y CLASIFICACIÓN

MATERIALES TRANSFORMADOS: HERRAMIENTAS Y CLASIFICACIÓN MATERIALES TRANSFORMADOS: HERRAMIENTAS Y CLASIFICACIÓN Ya hemos estudiado las materias primas y los materiales naturales, en esta ficha, vas a ver como esas materias primas, sufren modificaciones o alteraciones,

Más detalles

Bajo el capó - Cajas de mariposa motorizada ET3

Bajo el capó - Cajas de mariposa motorizada ET3 Bajo el capó - Cajas de motorizada ET3 Página 1 de 7 Objetivo de la gama Actualmente existe en post-venta un porcentaje de desmontaje injustificado de las Cajas Mariposa Motorizada relativamente elevado..

Más detalles

Justo A Tiempo Aplicacion En Tortilleria

Justo A Tiempo Aplicacion En Tortilleria Justo A Tiempo Aplicacion En Tortilleria Nombre: EDNA DENNISE CALDERON NAVARRETE EMMA PATRICIA DE LA GARZA DAVILAPATERICIA GUADALUPE JACQUEZ DAVILA No. de control: 08B10000708B10000808B100012 Nombre del

Más detalles

Solución Industrial de Internet de las Cosas. Cómo Desarrollar una. feb/marzo16

Solución Industrial de Internet de las Cosas. Cómo Desarrollar una. feb/marzo16 REVISTA UPTIME FEBRERO/MARZO 2016 para la confiabilidad en mantenimiento y profesionales de la gestón de activos feb/marzo16 uptimemagazine.com Cómo Desarrollar una Solución Industrial de Internet de las

Más detalles

CREACIÓN N DE EQUIPOS DE MEJORA DEL AYUNTAMIENTO DE LAGUNA DE DUERO

CREACIÓN N DE EQUIPOS DE MEJORA DEL AYUNTAMIENTO DE LAGUNA DE DUERO CREACIÓN N DE EQUIPOS DE MEJORA DEL AYUNTAMIENTO DE LAGUNA DE DUERO -1- Actuaciones a desarrollar dentro del Plan 1. Diseño del Mapa de Procesos del Ayuntamiento. 2. Definición de la Metodología para la

Más detalles

EJERCICIOS PROGRAMACIÓN LINEAL

EJERCICIOS PROGRAMACIÓN LINEAL EJERCICIOS PROGRAMACIÓN LINEAL 1.- Una compañía fabrica y venden dos modelos de lámpara L 1 y L 2. Para su fabricación se necesita un trabajo manual de 20 minutos para el modelo L 1 y de 30 minutos para

Más detalles

Modos de marchas y paradas. Presentación de la guía GEMMA. Descripción de la guía GEMMA

Modos de marchas y paradas. Presentación de la guía GEMMA. Descripción de la guía GEMMA Modos de marchas y paradas Presentación de la guía GEMMA Descripción de la guía GEMMA Utilización de la guía GEMMA Presentación de la guía GEMMA En un proceso productivo automatizado, aparecen contingencias

Más detalles

5. Manejo de bodegas vitivinícolas

5. Manejo de bodegas vitivinícolas 5. Manejo de bodegas vitivinícolas INTRODUCCIÓN En este módulo, cuya duración sugerida es de 114 horas pedagógicas, se espera que los y las estudiantes sean capaces de realizar las labores de bodegaje

Más detalles

Se puede asignar formato a las entradas de las celdas a fin de que los datos queden alineados u

Se puede asignar formato a las entradas de las celdas a fin de que los datos queden alineados u MICROSOFT EXCEL NIVEL MEDIO DE EXCEL MAS ACERCA DE EXCEL ALINEACION DE CONTENIDOS Y CELDAS Se puede asignar formato a las entradas de las celdas a fin de que los datos queden alineados u orientados de

Más detalles

EL CALENTAMIENTO. Normas de realización. Para hacer bien el calentamiento debemos seguir las siguientes normas:

EL CALENTAMIENTO. Normas de realización. Para hacer bien el calentamiento debemos seguir las siguientes normas: EL CALENTAMIENTO El calentamiento es el conjunto de ejercicios que se llevan a cabo antes de una práctica deportiva que requiera un considerable esfuerzo, para realizarla en mejores condiciones. Cuando

Más detalles

09/12/2010 Módulo de Recetas Base

09/12/2010 Módulo de Recetas Base Botones de la Barra de Herramientas / Otros botones Nuevo registro Guardar información La pantalla se limpiará de datos de registros anteriores y se estará en disposición de comenzar a meter la información

Más detalles

Migrar a Outlook 2010

Migrar a Outlook 2010 En esta guía Microsoft Microsoft Outlook 2010 es bastante diferente a Outlook 2003; por ello hemos creado esta guía, para ayudar a minimizar la curva de aprendizaje. Léala para conocer las partes principales

Más detalles

Instrumentos de Control de Gestión en el Presupuesto. Indicadores de Desempeño.

Instrumentos de Control de Gestión en el Presupuesto. Indicadores de Desempeño. Instrumentos de Control de Gestión en el Presupuesto. Indicadores de Desempeño. Curso Internacional sobre Evaluación de la gestión y de programas públicos (Santiago de Chile; 1 al 12 de septiembre) Parte

Más detalles

TALLER CAPACITACIÓN : USO DE LA GUÍA PARA EL ANÁLISIS DE CAUSAS EN LA TOMA DE ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS. Ing. Emperatriz Zapata Zapata

TALLER CAPACITACIÓN : USO DE LA GUÍA PARA EL ANÁLISIS DE CAUSAS EN LA TOMA DE ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS. Ing. Emperatriz Zapata Zapata ANÁLISIS DE CAUSAS EN LA TOMA DE ACCIONES Ing. Eira Madera Reyes Ing. Emperatriz Zapata Zapata Diciembre de 2010 Objetivo Capacitar al personal de la universidad, en el uso de la Guía para el análisis

Más detalles

ORGANIZACIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y CONTROL DE MARKETING. Omar Maguiña Rivero

ORGANIZACIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y CONTROL DE MARKETING. Omar Maguiña Rivero ORGANIZACIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y CONTROL DE MARKETING 1 OBJETIVOS ESPECIFICOS Explicar la importancia de seguir un proceso adecuado de marketing internacional. 2 CONTENIDOS 1. Estructura Organizacional y

Más detalles

Módulo 12: Proceso de certificación

Módulo 12: Proceso de certificación Módulo 12: Proceso de certificación Una vez implantado el SGSI, con todo el trabajo que ello implica, puede darse el caso de que la organización decida mostrar sus logros a sus clientes, a sus proveedores,

Más detalles

INSTRUCTIVO. Mantención Aire Acondicionado

INSTRUCTIVO. Mantención Aire Acondicionado Rev.1 Pág. 2 de 5 1 Hoja de Control de Cambios Rev. Párrafo Modificación realizada 0 1 21-01-10: Documento inicial. 23-03-10: Mejora y Cambio Norma 9001:2008 Rev.1 Pág. 3 de 5 2 Objetivo Describir las

Más detalles

PARAGUAS O BASTONES? Objetivos. Grupos de trabajo y materiales

PARAGUAS O BASTONES? Objetivos. Grupos de trabajo y materiales PARAGUAS O BASTONES? Objetivos Grupos de trabajo y materiales Hacer ver la importancia de la planificación y estudio inicial antes de tomar decisiones empresariales. Producir un efecto sorpresa en los

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

AN1023-ES Configurar áreas y grupos de áreas

AN1023-ES Configurar áreas y grupos de áreas AN1023-ES Configurar áreas y grupos de áreas Plano de un sitio típico Las áreas y grupos de áreas facilitan la configuración de los niveles de acceso en instalaciones grandes ya que permiten agrupar lectores

Más detalles

INFORME SOBRE EVALUACIÓN DEL ESTADO DE LA OBRA

INFORME SOBRE EVALUACIÓN DEL ESTADO DE LA OBRA INFORME SOBRE EVALUACIÓN DEL ESTADO DE LA OBRA INFORME 2/2007 Página 1 de 11 INFORME SOBRE EVALUACIÓN DEL ESTADO DE LA OBRA Obra: Construcción de Edificio para Centro Social Comarcal Informe: 2/2007 Informe

Más detalles

Nombre y apellidos:... Curso:... Fecha:... DIVISIBILIDAD Y NÚMEROS ENTEROS DIVISIBILIDAD PARA CALCULAR EL MÁXIMO COMÚN DIVISOR DE VARIOS NÚMEROS

Nombre y apellidos:... Curso:... Fecha:... DIVISIBILIDAD Y NÚMEROS ENTEROS DIVISIBILIDAD PARA CALCULAR EL MÁXIMO COMÚN DIVISOR DE VARIOS NÚMEROS Esquema de la unidad DIVISIBILIDAD Y NÚMEROS ENTEROS DIVISIBILIDAD PARA CALCULAR EL MÁXIMO COMÚN DIVISOR DE VARIOS NÚMEROS Se descomponen en factores primos. Se toman los factores comunes, elevados al...

Más detalles