CURSO: CICLO FORMATIVO: EOC301 GRADO SUPERIOR DE PROYECTOS DE EDIFICACIÓN PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO: 0562 ESTRUCTURAS DE CONSTRUCCIÓN.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CURSO: CICLO FORMATIVO: EOC301 GRADO SUPERIOR DE PROYECTOS DE EDIFICACIÓN PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO: 0562 ESTRUCTURAS DE CONSTRUCCIÓN."

Transcripción

1 F- v.03 CURSO: CICLO FORMATIVO: EOC301 GRADO SUPERIOR DE PROYECTOS DE EDIFICACIÓN PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO: 0562 ESTRUCTURAS DE CONSTRUCCIÓN. CONTENIDOS 1.- OBJETIVOS GENERALES DEL MÓDULO Y COMPETENCIAS PROFESIONALES. 2.- RESULTADOS DE APRENDIZAJE. 3.- ORGANIZACIÓN, SECUENCIACIÓN Y TEMPORALIZACIÓN DE CONTENIDOS EN UNIDADES Criterios de evaluación Procedimientos e instrumentos de evaluación Criterios de calificación Mecanismos de seguimiento y valoración Actividades de orientación y apoyo. 4.- PRINCIPIOS METODOLÓGICOS DE CARÁCTER GENERAL. 5.- MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS. 6.- PLAN DE CONTINGENCIA. 7.- ACTUALIZACIONES RELEVANTES. Compruebe la vigencia de este documento antes de su utilización. Todos los documentos se encuentran actualizados en la aplicación web del Centro. La realización de copias impresas no está permitida, salvo para su uso temporal y con un alcance limitado. Un documento impreso es, por principio, un documento no controlado y susceptible de quedar obsoleto en cualquier momento.

2 1.- OBJETIVOS GENERALES DEL MÓDULO Y COMPETENCIAS PROFESIONALES. El módulo 0562 ESTRUCTURAS DE CONSTRUCCIÓN pertenece al Ciclo Formativo de grado superior Técnico Superior en proyectos de edificación. La presente Programación, se basa en todo su planteamiento en los desarrollos curriculares definidos en la Orden EDU 2889/2010 de 2 de Noviembre, por el que se establece el currículo del Ciclo Formativo de Grado Superior correspondiente al título de Técnico Superior en Proyectos de Edificación y a la Orden de 18 de julio de 2011 de la Consejera de Educación, Universidad, Cultura y Deporte, por la que se establece el currículo del título de Técnico Superior en Proyectos de Edificación para la Comunidad Autónoma de Aragón., adaptándolos al contexto socio-laboral de la Comunidad Autónoma. Para poder plantearse la programación didáctica de los módulos, es preciso conocer el origen educativo o laboral de los alumnos, y las posibilidades que se les ofrecen al finalizar el Ciclo. Los alumnos provienen, o bien de Bachillerato, o bien del mundo laboral previa prueba de acceso, permitiéndoles el Ciclo, el acceso directo sin selectividad a ciertos Estudios Técnicos Universitarios, así como al mundo laboral como Técnicos Superiores. Al término del Ciclo, el Técnico Superior será capaz de intervenir en los proyectos de edificación, realizando o coordinando sus desarrollos, y auxiliando a la ejecución realizando el seguimiento de la planificación. Las unidades de competencia generales del ciclo son: UC0638_3: Realizar representaciones de construcción UC0639_3: Realizar y supervisar desarrollos de proyectos de edificación. UC0876_3: Gestionar sistemas de documentación de proyectos de construcción. UC0640_3: Representar instalaciones de edificios. UC0874_3: Representar el seguimiento de la planificación en construcción. UC0875_3: Procesar el control de costes en construcción. UC0879_3: Realizar replanteos de proyectos. UC1195_3: Colaborar en el proceso de certificación energética de edificios. Estas unidades de competencia, se desarrollarán a lo largo de los distintos módulos que componen el Ciclo. El módulo ESTRUCTURAS DE CONSTRUCCIÓN se imparte en el primer curso de los dos que consta el Ciclo Formativo Superior. Posee una carga horaria de 96h (3h/semana) sobre un total del Ciclo de 1.958h de docencia incluidas 370h de Formación en Centros de Trabajo (F.C.T.),. De conformidad con lo establecido en la mencionada Orden de 18 de julio de 2011 de la Consejería de Educación, Universidad, Cultura y Deporte, por la que se establece el currículo del título de Técnico Superior en Proyectos de Edificación para la Comunidad Autónoma de Aragón, los objetivos a conseguir dentro del módulo de ESTRUCTURAS DE CONSTRUCCION son:

3 Obtener, analizar la información técnica y proponer las distintas soluciones realizando la toma de datos, interpretando la información relevante y elaborando croquis para colaborar en el desarrollo de proyectos de edificación. Analizar, predimensionar y representar los elementos y sistemas estructurales de proyectos de edificación aplicando procedimientos de cálculo establecidos y normativa para colaborar en el cálculo y definición de la estructura. 2.- RESULTADOS DE APRENDIZAJE. 1. Realiza cálculos para el predimensionado de elementos de construcción resolviendo problemas de estática y aplicando la composición, descomposición y equilibrio de fuerzas y sus momentos. 2. Elabora diagramas de esfuerzos internos, analizando elementos estructurales de construcción y determinando los efectos producidos por la acción de las cargas. 3. Propone soluciones constructivas para estructuras de construcción, relacionando su tipología con las propiedades del material empleado y con su proceso de puesta en obra. 4. Dimensiona elementos y sistemas estructurales sencillos de hormigón armado, acero, madera o fábrica, aplicando normativa y utilizando procedimientos de cálculo. 5. Reconoce los métodos y la operativa para la prospección del terreno, relacionándolos con la determinación de las propiedades del suelo, su clasificación a efectos de cimentación y el contenido del estudio geotécnico. 6. Caracteriza las operaciones de movimiento de tierras, analizando los procesos de ejecución asociados y relacionándolos con la maquinaria empleada. 7. Propone soluciones constructivas para cimentaciones y elementos de contención, relacionando sus características con los procesos y trabajos de ejecución. 3.- ORGANIZACIÓN, SECUENCIACIÓN Y TEMPORALIZACIÓN DE CONTENIDOS EN UNIDADES. 1 FUNDAMENTOS DE ESTRUCTURAS Start Date: 23/09/2015 Due Date: 11/11/ CONCEPTOS ESTRUCTURALES Start Date: 23/09/2015 Due Date: 14/10/ INTRODUCCIÓN A LA MATERIA. LA SEGURIDAD ESTRUCTURAL EN LOS EDIFICIOS Start Date: 23/09/2015 Due Date: 23/09/ ACCIONES Start Date: 30/09/2015 Due Date: 30/09/2015 TIPOLOGÍA DE CARGAS. ACCIONES EN LA EDIFICACIÓN: CARGAS PERMANENTES, VARIABLES Y ACCIDENTALES. CUANTIFICACIÓN DE LAS ACCIONES. ESTADO DE CARGAS. HIPÓTESIS DE COMBINACIÓN DE CARGAS REACCIONES

4 Start Date: 07/10/2015 Due Date: 07/10/ SOLICITACIONES Start Date: 23/09/2015 Due Date: 23/09/2015 SOLICITACIONES DE PRIMER ORDEN SOLICITACIONES NORMALES SOLICITACIONES TANGENCIALES SOLICITACIONES DE SEGUNDO ORDEN CARACTERÍSTICAS MECÁNICAS DE LOS MATERIALES: TENSIONES, MÓDULOS Y COEFICIENTES. Start Date: 07/10/2015 Due Date: 07/10/ ESTADOS LÍMITE. ELASTICIDAD. PLASTICIDAD. DEFORMACIONES Start Date: 07/10/2015 Due Date: 14/10/ ELEMENTOS ESTRUCTURALES Start Date: 14/10/2015 Due Date: 28/10/ DE DIRECTRIZ RECTA Start Date: 14/10/2015 Due Date: 21/10/2015 PILARES VIGAS LOSAS MUROS DE DIRECTRIZ CURVA Start Date: 21/10/2015 Due Date: 28/10/2015 ARCOS BÓVEDAS 1.3 TIPOLOGÍAS ESTRUCTURALES Start Date: 28/10/2015 Due Date: 04/11/ BASADAS EN BARRAS Start Date: 28/10/2015 Due Date: 04/11/2015 CERCHAS PÓRTICOS ESTRUCTURAS ESPACIALES BASADAS EN LÁMINAS Start Date: 04/11/2015 Due Date: 04/11/2015 PLANAS PLEGADAS DE SIMPLE CURVATURA DE DOBLE CURVATURA 1.4 CONTROL FUNDAMENTOS ESTRUCTURAS Start Date: 04/11/2015 Due Date: 11/11/ UF CÁLCULO ESTRUCTURAL Start Date: 11/11/2015 Due Date: 03/02/ PREDIMENSIONADO DE ELEMENTOS DE CONSTRUCCIÓN: Start Date: 11/11/2015 Due Date: 02/12/2015

5 2.1.1 FUERZAS. COMPOSICIÓN Y DESCOMPOSICIÓN. EQUILIBRIO MOMENTOS ESTÁTICOS CONDICIONES DE EQUILIBRIO DE FUERZAS EN EL PLANO CENTROS DE GRAVEDAD. MOMENTOS ESTÁTICOS DE SUPERFICIES MOMENTOS DE INERCIA. RADIO DE GIRO Y MODULO RESISTENTE. 2.2 ELABORACIÓN DE DIAGRAMAS DE ESFUERZOS: Start Date: 02/12/2015 Due Date: 23/12/ ELEMENTOS Y SISTEMAS ESTRUCTURALES. ACCIONES, SU RECORRIDO Y TRANSFERENCIA. Start Date: 02/12/2015 Due Date: 02/12/ FUERZAS INTERIORES. UNIONES Y APOYOS. Start Date: 09/12/2015 Due Date: 09/12/ SISTEMAS ARTICULADOS. ESFUERZOS EN LAS BARRAS: TRACCIÓN Y COMPRESIÓN. MÉTODOS PARA LA DETERMINACIÓN DE ESFUERZOS EN BARRA. Start Date: 09/12/2015 Due Date: 16/12/ ESFUERZOS INTERNOS: ESFUERZO CORTANTE Y MOMENTO FLECTOR EN UNA VIGA. DIAGRAMA DE CORTANTES Y FLECTORES. RELACIONES ENTRE CARGA, ESFUERZO CORTANTE Y MOMENTO FLECTOR. Start Date: 16/12/2015 Due Date: 23/12/ MACIZOS DE FÁBRICA. ROZAMIENTO. MUROS DE SOSTENIMIENTO Y SU ESTABILIDAD. EMPUJES DE TIERRAS Y SU DETERMINACIÓN. Start Date: 23/12/2015 Due Date: 23/12/ DIMENSIONADO DE CIMENTACIONES Y ESTRUCTURAS: Start Date: 23/12/2015 Due Date: 27/01/ CÁLCULO DE PIEZAS SOMETIDAS A TRACCIÓN, COMPRESIÓN Y FLEXIÓN. NORMATIVA APLICABLE. Start Date: 23/12/2015 Due Date: 20/01/ APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA EL CÁLCULO DE ESTRUCTURAS DE EDIFICACIÓN. Start Date: 20/01/2016 Due Date: 20/01/ NORMAS Y RECOMENDACIONES CONSTRUCTIVAS. Start Date: 27/01/2016 Due Date: 27/01/ CONTROL UF CÁLCULO ESTRUCTURAL Start Date: 27/01/2016 Due Date: 03/02/ UF MOVIMIENTO DE TIERRAS, CIMENTACIÓN Y ESTRUCTURAS Start Date: 03/02/2016 Due Date: 08/06/ TERRENO Y CIMIENTOS Start Date: 03/02/2016 Due Date: 09/03/ TERRENO Start Date: 03/02/2016 Due Date: 17/02/2016 RECONOCIMIENTO DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL TERRENO Start Date: 03/02/2016 Due Date: 10/02/2016 TIPOS DE TERRENOS Las rocas: clasificación y propiedades. Los suelos: origen, estructura física y clasificación. La estratificación del terreno. El agua en el suelo RECONOCIMIENTO DE TERRENOS Clasificación de construcciones y terrenos a efectos de reconocimiento. Ensayos de campo.

6 La prospección del terreno. Calicatas, sondeos mecánicos, pruebas continuas de penetración, métodos geofísicos. La toma de muestras. Ensayos de laboratorio. Determinación de las propiedades más usuales de un suelo. Contenido del estudio geotécnico. SISTEMAS DE MEJORA O REFUERZO DEL TERRENO. IDENTIFICACIÓN DE MAQUINARIA Y OPERACIONES PARA MOVIMIENTO DE TIERRAS: Start Date: 10/02/2016 Due Date: 17/02/2016 CARACTERÍSTICAS Y MÉTODOS DE: DESBROCE, EXPLANACIÓN, DESMONTE, VACIADO, EXCAVACIONES Y TERRAPLENES. MAQUINARIA PARA MOVIMIENTO DE TIERRAS. TIPOLOGÍA. OPERACIONES BÁSICAS Y MAQUINARIA ASOCIADA: ARRANQUE, CARGA, TRANSPORTE, EXPLANACIÓN Y COMPACTACIÓN. PROCESOS DE EJECUCIÓN DE EXCAVACIONES EN CIMIENTOS Y ZANJAS. REPLANTEO, RECURSOS MATERIALES Y HUMANOS, MAQUINARIA, ENTIBACIONES CIMIENTOS Y CONTENCIONES Start Date: 17/02/2016 Due Date: 02/03/2016 CONCEPTOS GENERALES SOBRE LA CIMENTACIÓN. NORMATIVA. Start Date: 17/02/2016 Due Date: 17/02/2016 CIMENTACIONES Start Date: 17/02/2016 Due Date: 24/02/2016 CIMENTACIONES SUPERFICIALES O DIRECTAS. TIPOS. DETALLES. CIMENTACIONES PROFUNDAS. TIPOS. DETALLES. EJECUCIÓN DE CIMIENTOS CONTENCIONES Start Date: 24/02/2016 Due Date: 02/03/2016 ELEMENTOS DE CONTENCIÓN. TIPOS. DETALLES. DRENAJES E IMPERMEABILIZACIONES. CUMPLIMIENTO DB-HS 1. Muros de sótano por el trasdós por el intrados Soleras EJECUCIÓN DE CONTENCIONES PATOLOGÍA DE LAS CIMENTACIONES. Start Date: 02/03/2016 Due Date: 02/03/ CONTROL CIMENTACIONES Start Date: 09/03/2016 Due Date: 09/03/ ESTRUCTURA SUPERIOR Start Date: 09/03/2016 Due Date: 08/06/ ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN Start Date: 09/03/2016 Due Date: 06/04/2016 NORMATIVA Start Date: 09/03/2016 Due Date: 09/03/2016 Priority: 3 ELEMENTOS Start Date: 09/03/2016 Due Date: 16/03/2016 Priority: 1 VERTICALES Pilares y pantallas

7 Muros HORIZONTALES Vigas Losas y forjados SOLUCIONES, DETALLES CONSTRUCTIVOS Y PROCESOS DE EJECUCIÓN DE ELEMENTOS Y CONEXIONES. Start Date: 23/03/2016 Due Date: 23/03/2016 Priority: 2 HORMIGÓN, ENCOFRADOS Y ARMADURAS: TIPOLOGÍA, PROPIEDADES, FABRICACIÓN Y PUESTA EN OBRA. Start Date: 23/03/2016 Due Date: 06/04/2016 Priority: 2 ELEMENTOS PREFABRICADOS. Start Date: 06/04/2016 Due Date: 06/04/2016 Priority: ESTRUCTURAS DE ACERO. Start Date: 13/04/2016 Due Date: 04/05/2016 NORMATIVA Start Date: 13/04/2016 Due Date: 13/04/2016 EL ACERO: TIPOS Y CARACTERÍSTICAS. PROPIEDADES MECÁNICAS. PERFILES COMERCIALES. Start Date: 13/04/2016 Due Date: 13/04/2016 ELEMENTOS ESTRUCTURALES DE ACERO Start Date: 13/04/2016 Due Date: 04/05/2016 PILARES Start Date: 13/04/2016 Due Date: 20/04/2016 VIGAS Start Date: 20/04/2016 Due Date: 20/04/2016 FORJADOS Start Date: 27/04/2016 Due Date: 27/04/2016 PIEZAS COMPUESTAS Start Date: 27/04/2016 Due Date: 04/05/2016 SOLUCIONES, DETALLES CONSTRUCTIVOS Y PROCESOS DE EJECUCIÓN DE ELEMENTOS Y CONEXIONES. Start Date: 04/05/2016 Due Date: 04/05/ ESTRUCTURAS DE MADERA. NORMATIVA. TIPOS. ELEMENTOS ESTRUCTURALES: PILARES, VIGAS, FORJADOS. Start Date: 11/05/2016 Due Date: 18/05/2016 LA MADERA COMO MATERIAL ESTRUCTURAL. TIPOLOGÍA, PROPIEDADES Y PROTECCIÓN. ADHESIVOS. Start Date: 11/05/2016 Due Date: 11/05/2016 SOLUCIONES, DETALLES CONSTRUCTIVOS Y PROCESOS DE EJECUCIÓN DE ELEMENTOS Y CONEXIONES. TIPOS DE UNIONES. Start Date: 11/05/2016 Due Date: 18/05/ ESTRUCTURAS DE FÁBRICA. NORMATIVA. Start Date: 18/05/2016 Due Date: 01/06/2016 SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS. TIPOS DE MUROS. COORDINACIÓN DIMENSIONAL. SOLUCIONES, DETALLES CONSTRUCTIVOS Y PROCESOS DE EJECUCIÓN DE ELEMENTOS Y CONEXIONES. Start Date: 18/05/2016 Due Date: 18/05/2016 MATERIALES UTILIZADOS EN FÁBRICAS: TIPOLOGÍA Y PROPIEDADES. MORTEROS: TIPOS, PROPIEDADES Y EJECUCIÓN. ARMADURAS, LLAVES Y PIEZAS DE UNIÓN. Start Date: 25/05/2016 Due Date: 25/05/2016

8 CRITERIOS DE DISPOSICIÓN DE LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES. ESQUEMA DE UNA ESTRUCTURA. Start Date: 25/05/2016 Due Date: 01/06/ CONTROL ESTRUCTURAS Start Date: 01/06/2016 Due Date: 08/06/ EXAMEN FINAL/ RECUPERACIÓN Start Date: 08/06/2016 Due Date: 15/06/ Criterios de evaluación. 1. Realiza cálculos para el predimensionado de elementos de construcción resolviendo problemas de estática y aplicando la composición, descomposición y equilibrio de fuerzas y sus momentos. a) Se ha calculado la magnitud y dirección de la resultante de un sistema de fuerzas. b) Se ha realizado la descomposición de una fuerza en dos direcciones dadas de forma analítica y gráfica. c) Se ha obtenido la resultante de una serie de fuerzas dispersas en el plano utilizando el polígono central y el funicular. d) Se han compuesto y descompuesto, analítica y gráficamente, fuerzas paralelas. e) Se han aplicado momentos estáticos a la resolución de problemas de composición de fuerzas dispersas y paralelas. f) Se han establecido las condiciones generales de equilibrio de fuerzas en el plano. g) Se ha identificado la posición del centro de gravedad de figuras simples. h) Se ha obtenido analítica y gráficamente la posición del centro de gravedad en figuras compuestas. i) Se han identificado los momentos de inercia de figuras simples. j) Se han calculado los momentos de inercia de figuras compuestas. 2. Elabora diagramas de esfuerzos internos, analizando elementos estructurales de construcción y determinando los efectos producidos por la acción de las cargas. a) Se han identificado los diferentes elementos y sistemas estructurales: cables y membranas, triangulados, reticulados, laminares y porticados. b) Se ha dibujado un esquema del recorrido de cargas de una estructura elemental. c) Se han definido los diferentes tipos de apoyos y uniones. d) Se han reconocido las características de los sistemas articulados. e) Se han calculado las reacciones y esfuerzos de un sistema articulado. f) Se han identificado los distintos tipos de cargas y apoyos en vigas. g) Se ha obtenido el valor del esfuerzo cortante y el momento flector de una viga simplemente apoyada. h) Se han definido las condiciones de equilibrio estático de muros de sostenimiento 3. Propone soluciones constructivas para estructuras de construcción, relacionando su tipología con las propiedades del material empleado y con su proceso de puesta en obra. a) Se ha identificado la tipología de elementos estructurales de hormigón armado, acero, madera y fábrica y sus características fundamentales. b) Se han relacionado los tipos de hormigón, con sus características, propiedades y aplicaciones. c) Se han secuenciado los procedimientos de puesta en obra del hormigón (fabricación, transporte, vertido, compactado y curado). d) Se han identificado los tipos de encofrado, sus características y aplicaciones. e) Se han identificado los sistemas de ensamblaje, unión, apuntalamiento y apeo para la confección de elementos de hormigón armado.

9 f) Se han establecido criterios para la ejecución del desencofrado. g) Se ha relacionado la tipología y características de las armaduras utilizadas en obras de hormigón armado con sus aplicaciones. h) Se han secuenciado los procedimientos para la ejecución de armaduras (medida, corte, doblado y montaje de las barras). i) Se ha relacionado la tipología y características del acero utilizado en estructuras metálicas con sus aplicaciones. j) Se ha relacionado la tipología y características de la madera utilizada en estructuras con sus aplicaciones. k) Se han caracterizado los materiales utilizados en la ejecución de fábricas y sus propiedades. 4. Dimensiona elementos y sistemas estructurales sencillos de hormigón armado, acero, madera o fábrica, aplicando normativa y utilizando procedimientos de cálculo. a) Se han realizado croquis y preparado documentación de apoyo, que sirva de base a la definición de las estructuras. b) Se han evaluado las acciones a las que están sometidas elementos estructurales sencillos. c) Se han dimensionado cimentaciones mediante zapatas aisladas de hormigón armado. d) Se han dimensionado vigas de hormigón armado, acero y madera. e) Se han dimensionado soportes de hormigón armado, acero y madera. f) Se han dimensionado muros de hormigón armado y fábrica. g) Se han dimensionado sistemas estructurales articulados de acero laminado y madera. h) Se ha aplicado la normativa y el método correspondiente (ábacos, tablas o programas informáticos). 5. Reconoce los métodos y la operativa para la prospección del terreno, relacionándolos con la determinación de las propiedades del suelo, su clasificación a efectos de cimentación y el contenido del estudio geotécnico. a) Se han relacionado los materiales que componen el terreno con sus propiedades. b) Se han clasificado las construcciones y el terreno de acuerdo con los sistemas de reconocimiento. c) Se ha determinado la densidad y la profundidad de los reconocimientos y representado en un plano mediante referencias. d) Se han identificado los procedimientos para la prospección del terreno. e) Se han caracterizado los ensayos de campo que pueden realizarse en un reconocimiento geotécnico. f) Se han definido los objetivos, categorías, equipos y procedimientos para la toma de muestras de un terreno. g) Se han reconocido los ensayos de laboratorio que se utilizan para determinar las propiedades de un suelo. h) Se ha elaborado un guion básico con el contenido de un estudio geotécnico. 6. Caracteriza las operaciones de movimiento de tierras, analizando los procesos de ejecución asociados y relacionándolos con la maquinaria empleada. a) Se han diferenciado las características y métodos del movimiento de tierras. b) Se ha identificado la maquinaria utilizada para movimiento de tierras y su tipología. c) Se han identificado las operaciones básicas del movimiento de tierras arranque, carga, transporte, explanación, compactación y la maquinaria asociada. d) Se han definido los procesos de ejecución de excavaciones, realizando lecturas de planos, describiendo las tareas y los recursos materiales y humanos necesarios. e) Se ha relacionado la maquinaria con los trabajos a realizar.

10 f) Se han definido los procedimientos para asegurar la estabilidad de los taludes y paredes de la excavación (entibación, refuerzo y protección superficial del terreno). g) Se ha caracterizado el proceso de ejecución de rellenos y los controles que deben realizarse. 7. Propone soluciones constructivas para cimentaciones y elementos de contención, relacionando sus características con los procesos y trabajos de ejecución. a) Se ha recabado la información gráfica de cimentaciones y elementos de contención. b) Se han identificado los diferentes tipos de cimentaciones directas, profundas y elementos de contención y sus características fundamentales. c) Se ha relacionado el proceso de ejecución de zapatas, losas y pozos de cimentación con los tipos de pilotaje y encepados. d) Se ha relacionado el proceso de ejecución de muros y pantallas con las condiciones que debe reunir el soporte. e) Se han reconocido las unidades de obra relativas a las cimentaciones directas, profundas y elementos de contención. f) Se han determinado los recursos necesarios para la ejecución de las cimentaciones y sus procedimientos de control. g) Se han identificado los aspectos relativos al agotamiento o rebajamiento del agua. h) Se han identificado las inestabilidades de las estructuras enterradas en el terreno por roturas hidráulicas. i) Se han realizado croquis a mano alzada de las soluciones propuestas Procedimientos e instrumentos de evaluación. Los procedimientos de evaluación serán: - La observación diaria. - El análisis de las tareas de los alumnos. - Las dudas y resoluciones planteadas en clase por parte del alumno. - La corrección de los ejercicios demandados. - La corrección de los exámenes. Los instrumentos de evaluación serán los exámenes escritos y exámenes prácticos; proyectos, trabajos, ejercicios y actividades dentro o fuera del aula Criterios de calificación. -Cada trabajo, práctica o examen, contará con criterios de calificación concretos definidos previamente. - Cada calificación se indicará como número natural del 0 al Nota del módulo. Para la determinación de la nota del módulo se utilizarán los siguientes criterios: Exámenes. Supondrán el 60% de la nota. Se realizará un único examen por trimestre, correspondiente a la materia impartida durante dicho periodo. Trabajos (ejercicios de representación y cálculo). Supondrán el 40% de la nota.

11 Condiciones para superar el módulo: - Es preciso alcanzar al menos una calificación de 4 (cuatro) puntos en cada uno de los exámenes y trabajos presentados en el periodo que se evalúa (evaluación o curso completo) - Es preciso tener entregados todos los trabajos del periodo evaluado en tiempo (entrega antes de la fecha límite que se indicará en cada caso) y forma (la que se determine para cada trabajo concreto) Liberación de materia: - Al obtener una calificación mayor o igual a 5 (cinco) puntos en una evaluación, se libera automáticamente la materia de la misma. Recuperaciones: - Los trabajos suspensos pueden ser repetidos para su recuperación. La calificación máxima de un trabajo que se repite será de 5 (cinco) puntos. Convocatorias finales de junio y septiembre: - Consistirán en pruebas específicas de recuperación a las que podrá asistir el alumnado con materia pendiente o no liberada. En cualquier caso, para poder aprobar el módulo es obligatorio superar los trabajos con una nota igual o mayor a 4. - Alumnado no presencial: Aquellos alumnos que por motivos laborales justificados no puedan asistir a las clases, se les podrá proporcionar trabajos en relación a los contenidos y prácticas realizadas en clase y podrán examinarse en los correspondientes exámenes de evaluaciones parciales. Deberá presentar igualmente los trabajos al igual que sus compañeros, con los mismos criterios de calificación. - Faltas y retrasos: Retraso (-0,05 ptos.). La entrada en clase transcurridos 3 minutos desde que ha sonado el timbre del centro se considera retraso. Por cada retraso de un alumno-a en la entrada a clase, se descontarán 0,05 ptos. de la nota de evaluación. Falta (-0,1 ptos.). Por cada falta a clase no justificada, se descontarán 0,1 ptos. de la nota de evaluación. El plazo límite para justificar una falta es de 2 días, desde la incorporación del alumno-a a las clases. El alumno-a debe entregar el justificante al tutor de 1º curso. Pérdida de la evaluación continua: Para poder beneficiarse de una evaluación continua el número de faltas de asistencia no deberá superar el 15% del total del horario destinado a este módulo, en cada una de las evaluaciones. En caso contrario el alumno-a perderá los derechos a la evaluación continua y deberá presentarse al examen extraordinario de junio. Deberá presentar igualmente los trabajos al igual que sus

12 compañeros, con los mismos criterios de calificación y ponderación para la obtención de la nota final del módulo. Durante el curso la carga horaria prevista del módulo es de 108 horas anuales (42 horas en la 1ª evaluación, 33 horas en la 2ª evaluación y 33 en la 3ª evaluación), el número de faltas máximo en cada evaluación será: 1ª evaluación: 7 horas. 2ª evaluación: 5 horas. 3ª evaluación: 5 horas. Estos exámenes finales podrán ser diferentes del resto de alumnos que sean evaluados de forma continua. En el caso de que un alumno-a alcance 10 días de ausencia sin justificar, el departamento del ciclo junto con Jefatura de Estudios valorará la situación pudiendo llegar a causar baja directa en el Ciclo Mecanismos de seguimiento y valoración. El mecanismo establecido en el centro para el seguimiento de la programación es la hoja de seguimiento en la que se introduce la planificación inicial y en la que se van indicando los posibles desfases y las medidas correctoras que se establecen Actividades de orientación y apoyo. Medidas de refuerzo. En el caso de los alumnos que se observe que no alcanzan el nivel requerido, en este caso se tendrá una atención individualizada, se realizaran trabajos de ayuda planteados por el profesor del módulo. Medidas de recuperación. Al ser un módulo de primer curso, este caso podría darse sólo en caso de que el alumno se matriculase en segundo con este módulo pendiente. Actividades de apoyo. De manera similar al modo de proceder descrito en apartados anteriores, se facilitará una docencia más individual. Se realizará en colaboración con todos los profesores del departamento y en su caso con los del departamento de orientación. 4.- PRINCIPIOS METODOLÓGICOS DE CARÁCTER GENERAL. Las orientaciones metodológicas en las que nos basamos para llevar a cabo el proceso de aprendizaje son: Papel activo del alumnado que le permita observar, reflexionar, participar, investigar, etc. a través del uso de recursos metodológicos variados: experiencias prácticas, montajes e instalaciones, libros de texto, documentación diversa (catálogos, documentación técnica...), vídeos, observaciones directas...

13 Trabajo individual con el fin de lograr: la creación de hábitos de trabajo; la asimilación de procedimientos; el desarrollo de iniciativas; el fomento de la seguridad; y evaluar el grado de competencia individual. Trabajo grupal y cooperativo que permita al alumnado: desarrollar el espíritu de grupo y la actitud de cooperación: fomentar la división de tareas complejas en módulos más sencillos; escuchar de modo comprensivo y por tanto aprender a dialogar; adquirir actitudes de respeto y tolerancia hacia los demás; estimular el intercambio de ideas, informaciones y sugerencias, favoreciendo el aprendizaje. Complementar el trabajo desarrollado en el aula taller con el trabajo desarrollado en casa (informe de prácticas, trabajos de profundización,...) que permita la adecuada reflexión y consolidación de los conocimientos adquiridos Conjugar en las actividades desarrolladas en el aula - taller los contenidos conceptuales y procedimentales inherentes a las actividades reales desarrolladas en el entorno productivo, marcando siempre la relación existente entre los dos ámbitos Favorecer la autoestima, la autonomía y la autoevaluación que permita conocerse mejor y pueda arbitrar medidas para su mejora Los principios metodológicos, se relacionan con una concepción constructivista del aprendizaje (aprendizaje significativo), que se sustenta en los siguientes principios: Asegurar aprendizajes significativos para el alumnado que estén relacionados con sus conocimientos previos. Los alumnos han de aprender, mediante la realización de actividades y prácticas formativas, que conlleven no solo la ejecución de algo, sino también su comprensión. Las actividades han de ser significativas y simular, lo más fielmente posible, la realidad empresarial, socio - laboral y profesional del sector constructivo. Por ello, en la medida en que los medios del Centro lo permitan, conllevarán la aplicación de los conocimientos y técnicas aprendidos, mediante los instrumentos, herramientas, máquinas y documentación que hayan de manejar en el desarrollo de su profesión. Se potenciará el trabajo autónomo, evitando que los alumnos pierdan el control del proceso de realización de la actividad, aunque el profesor les ayudará, motivará y orientará, individualmente, teniendo en cuenta sus capacidades y necesidades. Se pretende que sean los alumnos los que realicen las actividades con su esfuerzo personal, resolviendo sus propios problemas, aunque siempre orientados y auxiliados por el profesor.

14 Para estimular la participación y evitar la desilusión y la pasividad, las actividades han de tener una dificultad que puedan superar por si mismos, apoyándose en los conocimientos y técnicas aprendidos con anterioridad. Se informará periódicamente al alumno de sus logros, avances o retrocesos en su aprendizaje, para mantener vivo el espíritu de superación. Se estimulará la reflexión y autoevaluación de los alumnos para desarrollar su capacidad crítica. El profesor, aun sin abandonar su papel de transmisor de conocimientos, debe ser fundamentalmente organizador del proceso de enseñanza. Para ello habrá de diseñar v seleccionar actividades y crear situaciones que faciliten el aprendizaje de los alumnos. 5.- MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS. Los recursos que se van a utilizar en el proceso de enseñanza-aprendizaje, van a ser muy variados, y éstos incluyen la utilización de diverso material, tanto por parte del profesor como del alumno. Es de reseñar que no existe ningún libro de texto específico para el módulo. Los recursos serán los siguientes: - Explicación teórica de cada tema, intentando hacer referencia a casos prácticos que los alumnos puedan conocer, tanto en pizarra, como con proyector de diapositivas, proyector de opacos, cañón láser para presentaciones informáticas o visualización en red a través del ordenador de cada alumno. - Seguimiento por medio de fotocopias y presentaciones realizadas por el profesor de la asignatura. - Manejo de Proyectos reales ya visados y ejecutados, en los que se ha hecho un seguimiento fotográfico y videográfico de todo el proceso. - Puesta en común de los trabajos realizados, con exposiciones por parte de los alumnos. - Trabajos de investigación de actualidad a través de Internet, con supervisión del profesor, así como a través de artículos de prensa. Los materiales a utilizar por el alumnado serán: - Todo tipo de útiles de dibujo y escritura, así como programas informáticos: AutoCAD, Revit, hoja de cálculo, procesador de texto, CYPE, etc. - Bibliografía Legislación actualizada: LOE Ley de ordenación de la edificación, Ley 31/95 Ley de prevención de Riesgos Laborales, RD 1627/97 de Disposiciones Mínimas de Seguridad y Salud en Obras de Construcción, Decreto de Accesibilidad, Ley 3/2009, de Urbanismo de Aragón,...etc. Código Técnico de le Edificación. CTE. NTE estructuras EHE EA-95 generador de precios de la construcción de Cype Ingenieros 6.- PLAN DE CONTINGENCIA.

15 El profesor del módulo está a disposición de los alumnos, siempre que sea posible, para resolver cualquier duda o problema planteado en el módulo cuando las circunstancias sean especiales. No obstante en el módulo de Instalaciones en edificación cuando falte el profesor del módulo se tendrán varias opciones: - Otro profesor, el de guardia perteneciente al Dpto. dará su módulo del curso. - El profesor de guardia realizará las actividades del módulo del profesor que falta, siempre que este deje muy claro cuáles serán las actividades previstas de ese día o días. - Se realizarán actividades paralelas, proyección de vídeos relacionados con el ciclo, actividades de biblioteca, etc. 7.- ACTUALIZACIONES RELEVANTES. Curso Actualizaciones El profesor titular de este año para este módulo es Augusto Mora. Se actualiza la programación de contenidos. Se propone el uso de vocabulario en inglés para cumplir objetivo EOC-03/2015.

CURSO: CICLO FORMATIVO PROYECTOS DE EDIFICACIÓN PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO DE: PLANIFICACIÓN DE CONSTRUCCIÓN CONTENIDOS

CURSO: CICLO FORMATIVO PROYECTOS DE EDIFICACIÓN PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO DE: PLANIFICACIÓN DE CONSTRUCCIÓN CONTENIDOS CURSO: 2015-2016 CICLO FORMATIVO PROYECTOS DE EDIFICACIÓN PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO DE: PLANIFICACIÓN DE CONSTRUCCIÓN CONTENIDOS 1.- OBJETIVOS GENERALES DEL MÓDULO Y COMPETENCIAS PROFESIONALES. 2.- RESULTADOS

Más detalles

CURSO: CICLO FORMATIVO PROYECTOS DE EDIFICACIÓN PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO DE: REPLANTEOS DE CONSTRUCCIÓN CONTENIDOS

CURSO: CICLO FORMATIVO PROYECTOS DE EDIFICACIÓN PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO DE: REPLANTEOS DE CONSTRUCCIÓN CONTENIDOS v.01 CURSO: 2015-2016 CICLO FORMATIVO PROYECTOS DE EDIFICACIÓN PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO DE: REPLANTEOS DE CONSTRUCCIÓN CONTENIDOS 1.- OBJETIVOS GENERALES DEL MÓDULO Y COMPETENCIAS PROFESIONALES. 2.- RESULTADOS

Más detalles

Módulo 1: Estructuras de Construcción

Módulo 1: Estructuras de Construcción LANBIDE HEZIKETAKO ZIKLOEN PROGRAMAZIOA PROGRAMACIÓN DE LOS CICLOS FORMATIVOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL EDIFICACIÓN TÉCNICO SUPERIOR EN PROYECTOS DE OBRA CIVIL Módulo 1: Estructuras de Construcción HEZKUNTZA,

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2012/2013

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2012/2013 RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2012/2013 FAMILIA PROFESIONAL: EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL CICLO : PROYECTOS DE OBRA CIVIL. MÓDULO: ESTRUCTURAS DE CONSTRUCCION CURSO PRIMERO. OBJETIVOS: Realizar

Más detalles

CALCULO AVANZADO DE ESTRUCTURAS ORDENADOR MATERIA: CALCULO ESTRUCTURAL POR ORDENADOR HIDROLOGIA Y TRANSPORTES Y SERVICIOS URBANOS

CALCULO AVANZADO DE ESTRUCTURAS ORDENADOR MATERIA: CALCULO ESTRUCTURAL POR ORDENADOR HIDROLOGIA Y TRANSPORTES Y SERVICIOS URBANOS ASIGNATURA: CALCULO AVANZADO DE ESTRUCTURAS ORDENADOR POR MATERIA: CALCULO ESTRUCTURAL POR ORDENADOR CÓDIGO 585003408 CRÉDITOS 3 EUROPEOS: CARÁCTER: OBLIGATORIA TITULACIÓN: GRADO EN INGENIERIA CIVIL POR

Más detalles

Tema 1. Acciones en la Edificación según el nuevo CTE (2 horas)

Tema 1. Acciones en la Edificación según el nuevo CTE (2 horas) Asignatura: CONSTRUCCIONES AGRÍCOLAS Centro: Escuela Politécnica Superior Estudios: Ingeniero Agrónomo Curso Académico: 2010/11 Curso: 4 o Cuatrimestre: 1C Carácter: Troncal Créditos de Teoría: 3 Créditos

Más detalles

CICLO FORMATIVO: Mantenimiento de instalaciones térmicas y de fluidos MÓDULO: Gestión del montaje, de la calidad y del mantenimiento CURSO: 2014/2015

CICLO FORMATIVO: Mantenimiento de instalaciones térmicas y de fluidos MÓDULO: Gestión del montaje, de la calidad y del mantenimiento CURSO: 2014/2015 v.01 CICLO FORMATIVO: Mantenimiento de instalaciones térmicas y de fluidos MÓDULO: Gestión del montaje, de la calidad y del mantenimiento CURSO: 2014/2015 Duración: En BOA 63 h; (3h/semana) Lugar: Aula

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDACTICA

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDACTICA TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I 1º BACHILLERATO 1 INDICE 1. Objetivos 2. Contenidos 3. Criterios de evaluación 4. Contenidos mínimos 5. Procedimientos e instrumentos de evaluación e instrumentos de evaluación

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2012/2013

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2012/2013 RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2012/2013 FAMILIA PROFESIONAL: EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL CICLO : PROYECTOS DE OBRA CIVIL. MÓDULO: URBANISMO Y OBRA CIVIL CURSO PRIMERO. OBJETIVOS: Definir

Más detalles

Cimentaciones PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2016 Planificaciones Cimentaciones Docente responsable: TRAIBER CLAUDIA MABEL 1 de 5

Cimentaciones PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2016 Planificaciones Cimentaciones Docente responsable: TRAIBER CLAUDIA MABEL 1 de 5 Planificaciones 7411 - Cimentaciones Docente responsable: TRAIBER CLAUDIA MABEL 1 de 5 OBJETIVOS Desarrollar en los alumnos capacidad de diseño de estructuras de fundación y/o en contacto con el suelo.

Más detalles

GUÍA DOCENTE TECNOLOGIA DE ESTRUCTURAS

GUÍA DOCENTE TECNOLOGIA DE ESTRUCTURAS GUÍA DOCENTE 2016-2017 TECNOLOGIA DE ESTRUCTURAS 1. Denominación de la asignatura: TECNOLOGIA DE ESTRUCTURAS Titulación MASTER EN INGENIERIA INDUSTRIAL Código 7036 2. Materia o módulo a la que pertenece

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA

ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA.............................................................. ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA www.ucjc.edu TITULACIÓN: INGENIERÍA DE LA EDIFICACIÓN ASIGNATURA:

Más detalles

DEPARTAMENTO DE DIBUJO

DEPARTAMENTO DE DIBUJO DEPARTAMENTO DE DIBUJO E.S.O. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUA 1º E.S.O. Atenderán a los objetivos básicos, en sus componentes de contenidos, actitudes y procedimientos.

Más detalles

Nombre Profesor/a Universidad Teléfono Correo e

Nombre Profesor/a Universidad Teléfono Correo e Nombre de la asignatura Trabajo Fin de Titulación Número de créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Obligatoria Cuatrimestre: Segundo Área de conocimiento: Página web: pendiente Horas totales de tutorías

Más detalles

PROYECTO DE REALIZACIÓN DE PROYECTOS DE AUDIOVISUALES Y ESPECTÁCULOS

PROYECTO DE REALIZACIÓN DE PROYECTOS DE AUDIOVISUALES Y ESPECTÁCULOS 0911 - PROYECTO DE REALIZACIÓN DE PROYECTOS DE AUDIOVISUALES Y ESPECTÁCULOS TÉCNICO SUPERIOR DE REALIZACIÓN DE PROYECTOS AUDIOVISUALES Y ESPECTÁCULOS Ciclo Formativo de Grado Superior (LOE) Instituto Superior

Más detalles

La instalación y configuración de sistemas gestores de base de datos.

La instalación y configuración de sistemas gestores de base de datos. Módulo Profesional: Administración de Sistemas Gestores de Bases de Datos 1. Objetivos La instalación y configuración de sistemas gestores de base de datos. La manipulación de base de datos. La realización

Más detalles

RESULTADOS DE APRENDIZAJE, CRITERIOS DE EVALUACION Y CALIFICACION Estructuras de Construcción

RESULTADOS DE APRENDIZAJE, CRITERIOS DE EVALUACION Y CALIFICACION Estructuras de Construcción RESULTADOS DE APRENDIZAJE, CRITERIOS DE EVALUACION Y CALIFICACION 0562 Estructuras de Construcción 6. RESULTADO DEL APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Según RD 386/2011 de 18 de marzo 6.1 RESULTADOS

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL

PROGRAMA INSTRUCCIONAL UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE COMPUTACION ESCUELA DE ELÉCTRICA ESCUELA DE TELECOMUNICACIONES PROGRAMA AL FUNDAMENTOS DE RESISTENCIA DE LOS MATERIALES

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO Cálculo de Estructuras Planas y Espaciales de Hormigón

PROGRAMA FORMATIVO Cálculo de Estructuras Planas y Espaciales de Hormigón PROGRAMA FORMATIVO Cálculo de Estructuras Planas y Espaciales de Hormigón DATOS GENERALES DEL CURSO 1. Familia Profesional: EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL Área Profesional: TÉCNICAS AUXILIARES 2. Denominación

Más detalles

h). Procedimientos de evaluación y criterios de calificación

h). Procedimientos de evaluación y criterios de calificación h). Procedimientos de evaluación y criterios de calificación LA EVALUACIÓN En el presente proyecto, la evaluación es parte integral del proceso de aprendizaje y no un hecho aislado, tal como recoge el

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Métodos Constructivos y Materiales de Construcción" INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL.ESPECIALIDAD EN ELECTRICIDAD (Plan 2001)

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Métodos Constructivos y Materiales de Construcción INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL.ESPECIALIDAD EN ELECTRICIDAD (Plan 2001) PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Métodos Constructivos y Materiales de Construcción" INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL.ESPECIALIDAD EN ELECTRICIDAD (Plan 2001) Departamento de Ingeniería del Diseño Escuela Politécnica

Más detalles

b) Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación

b) Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación Módulo Profesional 2 PROCESOS DE PREELABORACIÓN Y CONSERVACIÓN EN COCINA a) Presentación Módulo profesional: Procesos de preelaboración y conservación en cocina Código: 0497 Ciclo formativo: Grado: Familia

Más detalles

MÒDUL: Promoción del uso eficiente de la energía y del agua

MÒDUL: Promoción del uso eficiente de la energía y del agua MÒDUL: Promoción del uso eficiente de la energía y del agua Professor FERNANDO CABRERA IBÁÑEZ 1/7 7. Evaluación La evaluación será integral, continua y formativa. 7.1 Criterios de evaluación Seguidamente

Más detalles

Objetivos generales del módulo

Objetivos generales del módulo CURSO: 2011/2012 MÓDULO CICLO GRADO MEDIO HORAS: PROFESOR: OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE COMPRA-VENTA TÉCNICO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA. 4 HORAS SEMANALES. ANA MARÍA ESQUINAS FERNÁNDEZ Objetivos generales

Más detalles

Lista de comprobación para el control de proyecto

Lista de comprobación para el control de proyecto ANEJO 25º Lista de comprobación para el control de proyecto 1. MEMORIA DE CÁLCULO 1.1. ESTUDIO GEOMÉTRICO 1.2 INFORME GEOTÉCNICO Se comprobará si el informe especifica: a) el tipo de cimentación; b) las

Más detalles

CÁLCULO DE ESTRUCTURAS PLANAS E ESPACIAIS DE FORMIGÓN

CÁLCULO DE ESTRUCTURAS PLANAS E ESPACIAIS DE FORMIGÓN Página 1 de 7 PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL CÁLCULO DE ESTRUCTURAS PLANAS E ESPACIAIS DE FORMIGÓN [DATOS GENERALES DEL CURSO] [DATOS ESPECÍFICOS DEL CURSO] DATOS GENERALES DEL

Más detalles

PRACTICUM DE GRADO Resumen informativo

PRACTICUM DE GRADO Resumen informativo PRACTICUM DE GRADO Resumen informativo El documento completo de la normativa puede encontrarse en la web del INEF: http://www.inef.upm.es/inef/estudiantes/estudios/grado Líneas del PRACTICUM DOCENCIA DE

Más detalles

Evaluación en la ESO. Criterios de calificación

Evaluación en la ESO. Criterios de calificación Evaluación en la ESO Criterios de calificación Calificaciones parciales o de trimestre En cada curso (1º, 2º, 3º o 4º) se evaluarán las competencias especificadas para cada nivel en el apartado correspondiente

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. B. Intenciones del curso

PROGRAMA DE ESTUDIO. B. Intenciones del curso PROGRAMA DE ESTUDIO A. Antecedentes generales - Nombre de la asignatura: ESTRUCTURAS I - Carácter de la asignatura (obligatoria/electiva): Semestral obligatoria - Pre-requisitos: Matemática - Co-requisitos:

Más detalles

En consecuencia, esta Consejería de Educación y Ciencia ha dispuesto: I.- DISPOSICIONES GENERALES. Primero.- Marco normativo.

En consecuencia, esta Consejería de Educación y Ciencia ha dispuesto: I.- DISPOSICIONES GENERALES. Primero.- Marco normativo. ORDEN DE 18 DE MAYO DE 1998, POR LA QUE SE ESTABLECEN ORIENTACIONES Y CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS CURRICULARES, ASÍ COMO LA DISTRIBUCIÓN HORARIA Y LOS ITINERARIOS FORMATIVOS DE LOS TÍTULOS

Más detalles

ANÁLISIS DE ESTRUCTURAS Y FUNDAMENTOS DE HORMIGÓN ARMADO

ANÁLISIS DE ESTRUCTURAS Y FUNDAMENTOS DE HORMIGÓN ARMADO GUÍA DOCENTE 2015-2016 ANÁLISIS DE ESTRUCTURAS Y FUNDAMENTOS DE HORMIGÓN ARMADO 1. Denominación de la asignatura: ANÁLISIS DE ESTRUCTURAS Y FUNDAMENTOS DE HORMIGÓN ARMADO Titulación GRADO EN ARQUITECTURA

Más detalles

I. Principado de Asturias

I. Principado de Asturias núm. 192 de 18-viii-2012 1/50 I. Principado de Asturias Disposiciones Ge n e r a l e s Consejería de Educación, Cultura y Deporte Decreto 189/2012, de 8 de agosto, por el que se establece el currículo

Más detalles

INICIATIVA EMPRENDEDORA. 4º ESO

INICIATIVA EMPRENDEDORA. 4º ESO INICIATIVA EMPRENDEDORA. 4º ESO 1. DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS UD 1. El espíritu emprendedor. Concepto de emprendedor. Evolución histórica. La figura del emprendedor. Dimensión social. UD 2.

Más detalles

Programación Didáctica del Módulo profesional Procesos de mecanizado, corte y conformado en construcciones metálicas perteneciente al Ciclo Formativo

Programación Didáctica del Módulo profesional Procesos de mecanizado, corte y conformado en construcciones metálicas perteneciente al Ciclo Formativo Programación Didáctica del Módulo profesional Procesos de mecanizado, corte y conformado en perteneciente al Ciclo Formativo de Grado Superior Construcciones Metálicas Programación Didáctica del módulo

Más detalles

1.-LIBRO DEL ALUMNO INSTALACIONES DOMÓTICAS MIGUEL MORO VALLINA

1.-LIBRO DEL ALUMNO INSTALACIONES DOMÓTICAS MIGUEL MORO VALLINA 1.-LIBRO DEL ALUMNO INSTALACIONES DOMÓTICAS 9788497328579 MIGUEL MORO VALLINA GRC 2015/2016 Página 1 2.- SECUENCIACIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS I.E.S. AL-ANDALUS-DPTO.ELECTRICIDAD- CFE-GM- INSTALACIONES

Más detalles

CÁLCULO DE ESTRUCTURAS PLANAS Y ESPACIALES DE HORMIGÓN

CÁLCULO DE ESTRUCTURAS PLANAS Y ESPACIALES DE HORMIGÓN PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL CÁLCULO DE ESTRUCTURAS PLANAS Y ESPACIALES DE HORMIGÓN DATOS GENERALES DEL CURSO 1. FAMILIA PROFESIONAL: EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL ÁREA PROFESIONAL:

Más detalles

LICENCIATURA DE ARQUITECTURA PROGRAMA DE ASIGNATURA

LICENCIATURA DE ARQUITECTURA PROGRAMA DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN DIVISIÓN DE DISEÑO Y EDIFICACIÓN LICENCIATURA DE ARQUITECTURA PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE: Cuarto Instalaciones Hidrosanitaria

Más detalles

OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DE ATENCIÓN AL CLIENTE 2º FPB

OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DE ATENCIÓN AL CLIENTE 2º FPB OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DE ATENCIÓN AL CLIENTE 2º FPB A) OBJETIVOS GENERALES El Ciclo de Formación Profesional Básica en Servicios Administrativos se articula en

Más detalles

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID. Escuela Tecnica Superior de Ingenieria Civil PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID. Escuela Tecnica Superior de Ingenieria Civil PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Calculo avanzado de estructuras por ordenador CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_58CI_585005129_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre

Más detalles

ANÁLISIS DE ESTRUCTURAS Y FUNDAMENTOS DE HORMIGÓN ARMADO

ANÁLISIS DE ESTRUCTURAS Y FUNDAMENTOS DE HORMIGÓN ARMADO GUÍA DOCENTE 2015-2016 ANÁLISIS DE ESTRUCTURAS Y FUNDAMENTOS DE HORMIGÓN ARMADO 1. Denominación de la asignatura: ANÁLISIS DE ESTRUCTURAS Y FUNDAMENTOS DE HORMIGÓN ARMADO Titulación GRADO EN ARQUITECTURA

Más detalles

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA FUNDAMENTOS EDUCATIVOS DE LA LOGOPEDIA

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA FUNDAMENTOS EDUCATIVOS DE LA LOGOPEDIA GUÍA DOCENTE ASIGNATURA FUNDAMENTOS EDUCATIVOS DE LA LOGOPEDIA 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: FUNDAMENTOS EDUCATIVOS DE LA LOGOPEDIA CÓDIGO: 32308 CENTRO: CEU-TALAVERA GRADO: EN LOGOPEDIA

Más detalles

4. DIRIGIDO A: Arquitectos, ingenieros, delineantes o proyectistas que deseen orientar sus metodologías de trabajo hacia el BIM.

4. DIRIGIDO A: Arquitectos, ingenieros, delineantes o proyectistas que deseen orientar sus metodologías de trabajo hacia el BIM. ALLPLAN 2015 INGENIERÍA 1. INFORMACIÓN GENERAL Duración: 50 horas Modalidad: Teleformación (Online) Importe para Desempleados: 69,00 (Subvención Aplicada) 2. PRESENTACIÓN El principal objetivo de este

Más detalles

1.- Resultados de aprendizajes y criterios de calificación

1.- Resultados de aprendizajes y criterios de calificación MÓDULO PROFESIONAL: INTERVENCIÓN con FAMILIAS y ATENCIÓN a MENORES EN RIESGO SOCIAL CODIGO: 0018 ECTS: 6 UNIDAD DE COMPETENCIA ASOCIADA: UC1029_3: Desarrollar programas de adquisición y entrenamiento en

Más detalles

MATEMÁTICAS 2º ESO. Criterios de evaluación

MATEMÁTICAS 2º ESO. Criterios de evaluación MATEMÁTICAS 2º ESO Criterios de evaluación 1. Utilizar estrategias y técnicas de resolución de problemas, tales como el análisis del enunciado, el ensayo y error sistemático, la división del problema en

Más detalles

FAMILIA PROFESIONAL: IMAGEN PERSONAL CICLO FORMATIVO: GRADO SUPERIOR DE ASESORÍA PROYECTO INTEGRAL

FAMILIA PROFESIONAL: IMAGEN PERSONAL CICLO FORMATIVO: GRADO SUPERIOR DE ASESORÍA PROYECTO INTEGRAL FAMILIA PROFESIONAL: IMAGEN PERSONAL CICLO FORMATIVO: GRADO SUPERIOR DE ASESORÍA PROYECTO INTEGRAL 1 MODULO PROFESIONAL 10: PROYECTO INTEGRADO CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR EN ASESORÍA DE IMAGEN PERSONAL

Más detalles

1. CONTENIDOS DE LA MATERIA

1. CONTENIDOS DE LA MATERIA 1. CONTENIDOS DE LA MATERIA UNIDAD DE TRABAJO 1: Características de las redes de área local (LAN). 1. Definición. 2. Características. Ventajas e inconvenientes. 3. Tipos. 4. Elementos de red. 5. Topologías.

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Actividad Física, Deporte y Recreación" Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Actividad Física, Deporte y Recreación Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Actividad Física, Deporte y Recreación" Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Departamento de Educación Física y Deporte Facultad de Ciencias de la Educación

Más detalles

CFGM: LABORATORIO DE ANÁLISIS Y DE CONTROL DE CALIDAD (LOE) DURACIÓN: Horas

CFGM: LABORATORIO DE ANÁLISIS Y DE CONTROL DE CALIDAD (LOE) DURACIÓN: Horas CFGM: LABORATORIO DE ANÁLISIS Y DE CONTROL DE CALIDAD (LOE) DURACIÓN: 2.000 Horas La competencia general de este título consiste en organizar y coordinar las actividades de laboratorio y el plan de muestreo,

Más detalles

Estatica. Carrera: CIM 0516

Estatica. Carrera: CIM 0516 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Estatica Ingeniería Civil CIM 0516 3 2 8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar y fecha

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN EN BACHILLERATO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN EN BACHILLERATO CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN EN BACHILLERATO CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS C SOCIALES I 1 Utilizar los números reales para presentar e intercambiar información, controlando

Más detalles

DEPARTAMENTO: DIBUJO IES LAS MUSAS MATERIA: DIBUJO TÉCNICO. 2º BACHILLERATO

DEPARTAMENTO: DIBUJO IES LAS MUSAS MATERIA: DIBUJO TÉCNICO. 2º BACHILLERATO DEPARTAMENTO: DIBUJO IES LAS MUSAS MATERIA: DIBUJO TÉCNICO. 2º BACHILLERATO CURSO CRITERIOS DE EVALUACION INSTRUMENTOS DE EVALUACION CRITERIOS DE CALIFICACION 2º BACHILLERATO DIBUJO TÉCNICO 1-Resolver

Más detalles

CCE - Construcciones y Cálculo de Estructuras

CCE - Construcciones y Cálculo de Estructuras Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 390 - ESAB - Escuela Superior de Agricultura de Barcelona 745 - EAB - Departamento de Ingeniería Agroalimentaria y Biotecnología

Más detalles

PROGRAMA RESUMIDO DE SEGUNDO DE ESO. CURSO

PROGRAMA RESUMIDO DE SEGUNDO DE ESO. CURSO PROGRAMA RESUMIDO DE SEGUNDO DE ESO. CURSO 2013-14 MÚSICA Objetivos del curso 1. Desarrollar y consolidar hábitos de respeto y atención como condición necesaria para el desarrollo de las actividades musicales,

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Psicología de la Educación y del Desarrollo en Edad Escolar" MAESTRO-ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN INFANTIL (Plan 98)

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Psicología de la Educación y del Desarrollo en Edad Escolar MAESTRO-ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN INFANTIL (Plan 98) PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Psicología de la Educación y del Desarrollo en Edad Escolar" MAESTRO-ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN INFANTIL (Plan 98) Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación Facultad

Más detalles

Titulación: Grado en Ingeniería Mecánica Curso 3º

Titulación: Grado en Ingeniería Mecánica Curso 3º Guía docente de la asignatura Construcciones Industriales I Titulación: Grado en Ingeniería Mecánica Curso 3º Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Materia Módulo Construcciones Industriales I

Más detalles

GUIA DOCENTEDE LA ASIGNATURA PRÁCTICAS PROFESIONALES

GUIA DOCENTEDE LA ASIGNATURA PRÁCTICAS PROFESIONALES GUIA DOCENTEDE LA ASIGNATURA PRÁCTICAS PROFESIONALES MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA INDUSTRIAL CURSO 2015-16 1 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TECNOLOGÍA DE PROCESOS EN INGENIERÍA QUÍMICA 1. Datos descriptivos...

Más detalles

Trabajo Fin de Grado

Trabajo Fin de Grado Trabajo Fin de Grado Indicar si se trata de una Materia o de un Módulo: Módulo VIII Denominación de la materia o del ENFOQUES METODOLÓGICO-PRÁCTICOS Y TRABAJO módulo: FIN DE GRADO Número de créditos ECTS:

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO EN PROTOCOLO Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE INFORMÁTICA. TECNOLOGÍAS APLICADAS CURSO ACADÉMICO 2015-2016

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Expresion grafica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Expresion grafica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Expresion grafica CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2014-15 - Segundo semestre FECHA DE PUBLICACIÓN Diciembre - 2014 GA_06RE_65001005_2S_2014-15 Datos Descriptivos

Más detalles

IES ESCULTOR MARÍN HIGUERO CURSO 2015/2016

IES ESCULTOR MARÍN HIGUERO CURSO 2015/2016 TALLER DE GRAFFITI Y PINTURA MURAL 2º ESO IES ESCULTOR MARÍN HIGUERO CURSO 2015/2016 DEPARTAMENTO EPV Profesora: Rocío González 1. INTRODUCCIÓN A través de este taller se pretende trabajar sobre un arte

Más detalles

IEALM - Innovación en Estructuras de Acero Laminado y Mixtas

IEALM - Innovación en Estructuras de Acero Laminado y Mixtas Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 210 - ETSAB - Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona 753 - TA - Departamento de Tecnología de la Arquitectura

Más detalles

MÓDULO PROFESIONAL: GESTIÓN LOGÍSTICA Y COMERCIAL CÓDIGO Curso 2015/2016

MÓDULO PROFESIONAL: GESTIÓN LOGÍSTICA Y COMERCIAL CÓDIGO Curso 2015/2016 MÓDULO PROFESIONAL: GESTIÓN LOGÍSTICA Y COMERCIAL CÓDIGO 0655. Curso 2015/2016 CONOCIMIENTOS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE NECESARIOS PARA ALCANZAR LA EVALUACIÓN POSITIVA DEL MÓDULO Elaboración del plan

Más detalles

0011- DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL

0011- DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL Í 0011- DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL Ciclo Formativo de Grado Superior (LOE) Instituto Superior de Formación Profesional San Antonio Telf.: (+34) 968 278000

Más detalles

Syllabus CONTABILIDAD DE SOCIEDADES 4º curso GRADO OFICIAL EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS (GRADE)

Syllabus CONTABILIDAD DE SOCIEDADES 4º curso GRADO OFICIAL EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS (GRADE) Syllabus 4º curso GRADO OFICIAL EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE (GRADE) Curso 2013 /2014 Profesor/es José Luis Espejo-Saavedra Ezquerra Periodo de impartición y Curso Tipo Idioma en el que se imparte:

Más detalles

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO DE ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO DE ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO DE ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL 1..- Criterios de calificación - El resultado de la resolución por el alumno de exámenes orales o escritos

Más detalles

SISTEMAS OPERATIVOS MONOPUESTO 1. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA EVALUACIÓN POSITIVA

SISTEMAS OPERATIVOS MONOPUESTO 1. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA EVALUACIÓN POSITIVA 1ª evaluación DEPARTAMENTO MATERIA CURSO INFORMATICA SISTEMAS OPERATIVOS MONOPUESTO 1º S.M.R 1. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA EVALUACIÓN POSITIVA Caracterización de sistemas operativos: Utilización de sistemas

Más detalles

3. Otras disposiciones

3. Otras disposiciones Página núm. 114 BOJA núm. 144 Sevilla, 25 de julio 2011 3. Otras disposiciones CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN ORDEN de 16 de junio de 2011, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al título de Técnico

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2015 / 2016

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2015 / 2016 RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2015 / 2016 FAMILIA PROFESIONAL: ELECTRICIDAD-ELECTRÓNICA CICLO: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS MÓDULO: Automatismos Industriales OBJETIVOS: Este

Más detalles

UNIDAD DIDACTICA. Esta unidad es el punto de partida para la correcta asimilación de las posteriores unidades didácticas del módulo.

UNIDAD DIDACTICA. Esta unidad es el punto de partida para la correcta asimilación de las posteriores unidades didácticas del módulo. UNIDAD DIDACTICA TÍTULO: INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN. INTRODUCCIÓN E IMPORTANCIA: La importancia de esta unidad didáctica estriba en la familiarización del alumno con la metodología requerida para la

Más detalles

ELEMENTOS A TOMAR EN CUENTA PARA EVALUACIÓN, SUGERIDOS EN LOS PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS DE INGENIERIA CIVIL RETICULA 2005.

ELEMENTOS A TOMAR EN CUENTA PARA EVALUACIÓN, SUGERIDOS EN LOS PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS DE INGENIERIA CIVIL RETICULA 2005. ELEMENTOS A TOMAR EN CUENTA PARA EVALUACIÓN, SUGERIDOS EN LOS PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS DE INGENIERIA CIVIL RETICULA 2005. Topografía CID 0537 4 4 12 Participación en clase y en el trabajo de campo

Más detalles

DEPARTAMENTO ARTÍSTICO/ DIBUJO EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (E.S.O.)

DEPARTAMENTO ARTÍSTICO/ DIBUJO EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (E.S.O.) DEPARTAMENTO ARTÍSTICO/ DIBUJO EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (E.S.O.) EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL (E.P.V.) Y EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL (E.P.V. Y A.) PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DEL ALUMNADO

Más detalles

TRIMESTRAL PROYECTO DE EDIFICACIÓN ( POE) SEGUNDO A SABER HACER CICLO POE CURSO 1º MÓDULO DOY

TRIMESTRAL PROYECTO DE EDIFICACIÓN ( POE) SEGUNDO A SABER HACER CICLO POE CURSO 1º MÓDULO DOY FICHA RESUMEN TRIMESTRAL DE AVANCE DE LA PROGRAMACIÓN: CICLO: PROYECTO DE EDIFICACIÓN ( POE) TRIMESTRE: SEGUNDO EL ALUMNADO APRENDERÁ ESTE TRIMESTRE A SABER HACER: CICLO POE CURSO 1º MÓDULO DOY Interpretar

Más detalles

RECURSOS HUMANOS Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA. Objetivos, contenidos, criterios y procedimientos de evaluación. Criterios de recuperación.

RECURSOS HUMANOS Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA. Objetivos, contenidos, criterios y procedimientos de evaluación. Criterios de recuperación. RECURSOS HUMANOS Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA Objetivos, contenidos, criterios y procedimientos de evaluación. Criterios de recuperación. La formación del módulo contribuye a alcanzar los objetivos

Más detalles

GUÍA DOCENTE ELASTICIDAD Y RESISTENCIA DE MATERIALES

GUÍA DOCENTE ELASTICIDAD Y RESISTENCIA DE MATERIALES GUÍA DOCENTE 2016-2017 ELASTICIDAD Y RESISTENCIA DE MATERIALES 1. Denominación de la asignatura: ELASTICIDAD Y RESISTENCIA DE MATERIALES Titulación GRADO DE INGENIERÍA MECÁNICA Código 6314 2. Materia o

Más detalles

Concurso de Proyectos de Educación Vial y de Teatro (III Edición)

Concurso de Proyectos de Educación Vial y de Teatro (III Edición) Concurso de Proyectos de Educación Vial y de Teatro (III Edición) 2014-2015 1.- Convocatoria La Dirección General de Tráfico convoca el presente Concurso con el objetivo de potenciar la Educación Vial

Más detalles

CURSO GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: LEGISLACION Y ADMINISTRACION. MATERIA Datos de la materia Nombre Coordinador Titulación

CURSO GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: LEGISLACION Y ADMINISTRACION. MATERIA Datos de la materia Nombre Coordinador Titulación CURSO 2015-16 GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: LEGISLACION Y ADMINISTRACION MATERIA Datos de la materia Nombre Coordinador Titulación Legislación, Salud Pública y Administración Dñª. Yolanda Ortega Latorre

Más detalles

Asignatura: TEORÍA DE ESTRUCTURAS

Asignatura: TEORÍA DE ESTRUCTURAS Asignatura: TEORÍA DE ESTRUCTURAS Titulación: INGENIERO TÉCNICO EN OBRAS PÚBLICAS Curso (Cuatrimestre): 2º Primer Cuatrimestre Profesor(es) responsable(s): Dr. Luis Sánchez Ricart Ubicación despacho: Despacho

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico en Carpintería y Mueble --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

Estatica. Carrera: Participantes Academia de Ing. Civil del ITN. Asignaturas Temas Asignaturas Temas Resistencia de Materiales.

Estatica. Carrera: Participantes Academia de Ing. Civil del ITN. Asignaturas Temas Asignaturas Temas Resistencia de Materiales. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Estatica Ingeniería Civil Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos 3 2 8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar y fecha de elaboración

Más detalles

CAPÍTULO IV: ANÁLISIS ESTRUCTURAL 4.1. Introducción al comportamiento de las estructuras Generalidades Concepto estructural Compo

CAPÍTULO IV: ANÁLISIS ESTRUCTURAL 4.1. Introducción al comportamiento de las estructuras Generalidades Concepto estructural Compo CAPITULO 0: ACCIONES EN LA EDIFICACIÓN 0.1. El contexto normativo Europeo. Programa de Eurocódigos. 0.2. Introducción al Eurocódigo 1. Acciones en estructuras. 0.3. Eurocódigo 1. Parte 1-1. Densidades

Más detalles

Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de Albacete. ELEMENTOSdeCONSTRUCCION ELEMENTOSdeCONSTRUCCION ELEMENTOSdeCONSTRUCCION

Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de Albacete. ELEMENTOSdeCONSTRUCCION ELEMENTOSdeCONSTRUCCION ELEMENTOSdeCONSTRUCCION Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de Albacete Luis López García Jesús Antonio López Perales Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de Albacete Luis López García dr. ingeniero agrónomo

Más detalles

Avances y control de calidad de la carne y el pescado

Avances y control de calidad de la carne y el pescado Información del Plan Docente 63016 - Avances y control de calidad de la carne y el Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 105 - Facultad de Veterinaria 566 - Máster Universitario en Calidad,

Más detalles

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Grado en Diseño de Interiores

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Grado en Diseño de Interiores MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Grado en Diseño de Interiores CURSO CRÉDITOS CARÁCTER TIPO Segundo 6 Obligatoria Cuatrimestral OBJETIVOS Se trata de una asignatura orientada al estudio de los materiales de

Más detalles

Planteamiento del problema CAPÍTULO 3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3.1 INTRODUCCIÓN 3.2 SUPERESTRUCTURA FICTICIA

Planteamiento del problema CAPÍTULO 3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3.1 INTRODUCCIÓN 3.2 SUPERESTRUCTURA FICTICIA CAPÍTULO 3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3.1 INTRODUCCIÓN En este capítulo se define el problema principal mediante el cual será posible aplicar y desarrollar las diversas teorías y métodos de cálculo señalados

Más detalles

PROGRAMACIÓN CURRICULAR A PARTIR DE LA LOMCE (2013)

PROGRAMACIÓN CURRICULAR A PARTIR DE LA LOMCE (2013) PROGRAMACIÓN CURRICULAR A PARTIR DE LA LOMCE (2013) Beatriz Gallego López Curso Escolar 2014/2015 INFOGRAFÍA DE PARTIDA INFOGRAFÍA DE PARTIDA PUNTO PARTIDA PREGUNTAS GENERADORAS Cuáles son los aspectos

Más detalles

Guía Docente Riesgos y seguros

Guía Docente Riesgos y seguros Guía Docente 2013-2014 Riesgos y seguros 1. Datos de identificación 2. Descripción y Objetivos Generales 3. Requisitos previos 4. Competencias 5. Resultados de aprendizaje 6. Actividades formativas y metodología

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I ESTÁTICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I ESTÁTICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I ESTÁTICA NIVEL : LICENCIATURA CRÉDITOS : 8 CLAVE : ICAC23002815 HORAS TEORÍA : 3 SEMESTRE : TERCERO HORAS PRÁCTICA : 2 REQUISITOS : GEOMETRÍA

Más detalles

PROGRAMACIÓN 0233 ELECTRÓNICA

PROGRAMACIÓN 0233 ELECTRÓNICA CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 0233 ELECTRÓNICA FAMILIA PROFESIONAL ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA CICLO FORMATIVO GRADO MEDIO INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS

Más detalles

ÍNDICE A) OBJETIVOS DEL MÓDULO PROFESIONAL... 2 B) ORGANIZACIÓN, SECUENCIACIÓN Y TEMPORALIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS EN UNIDADES DIDÁCTICAS...

ÍNDICE A) OBJETIVOS DEL MÓDULO PROFESIONAL... 2 B) ORGANIZACIÓN, SECUENCIACIÓN Y TEMPORALIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS EN UNIDADES DIDÁCTICAS... PROGRAMACIÓN Código: prg-ele302-m0523 Edición: 2 Fecha: 29-09-2014 Página 1 de 6 ÍNDICE A) OBJETIVOS DEL MÓDULO PROFESIONAL... 2 B) ORGANIZACIÓN, SECUENCIACIÓN Y TEMPORALIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS EN UNIDADES

Más detalles

EVALUACIÓN EN MATEMÁTICAS DE LA ESO.

EVALUACIÓN EN MATEMÁTICAS DE LA ESO. EVALUACIÓN EN MATEMÁTICAS DE LA ESO. La evaluación será continua en el sentido de estar inmersa en el proceso de enseñanza y aprendizaje, siendo capaz de detectar las dificultades en el momento en que

Más detalles

PROCEDIMIENTOS GENERALES DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. Los procedimientos de evaluación en todos los niveles se basan en dos tipos

PROCEDIMIENTOS GENERALES DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. Los procedimientos de evaluación en todos los niveles se basan en dos tipos PROCEDIMIENTOS GENERALES DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Los procedimientos de evaluación en todos los niveles se basan en dos tipos de calificaciones: los que atenderán a evaluar todas las pruebas

Más detalles

Procedimientos de construcción cimentaciones y estructuras de contención

Procedimientos de construcción cimentaciones y estructuras de contención Procedimientos de construcción cimentaciones y estructuras de contención Víctor Yepes Piqueras EDITORIAL UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE VALÈNCIA Procedimientos de construcción de cimientos y estructuras de

Más detalles

Interacción persona ordenador

Interacción persona ordenador Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 110 - Escuela de Ingeniería y Arquitectura 326 - Escuela Universitaria Politécnica de Teruel 443 - Graduado en Ingeniería

Más detalles

8.- CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y EVALUACIÓN. Criterios de Calificación.

8.- CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y EVALUACIÓN. Criterios de Calificación. 8.- CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y EVALUACIÓN Criterios de Calificación. Las calificaciones obtenidas por los distintos conceptos evaluados serán ponderadas según su importancia relativa dentro del grupo

Más detalles

ANEXO I ACCION FORMATIVA: COMPETENCIAS DIGITALES

ANEXO I ACCION FORMATIVA: COMPETENCIAS DIGITALES ANEXO I ACCION FORMATIVA: COMPETENCIAS DIGITALES Índice 1. Identificación 2. Objetivo General 3. Objetivos específicos 4. Perfil del alumnado 5. Contenidos 6. Temporalización 7. Perfil del profesorado

Más detalles

DIBUJO TÉCNICO BACHILLER

DIBUJO TÉCNICO BACHILLER DIBUJO TÉCNICO BACHILLER OBJETIVOS DEL DIBUJO TÉCNICO La enseñanza de Dibujo Técnico en el Bachillerato tendrá como finalidad el desarrollo de las siguientes capacidades: - Utilizar adecuadamente y con

Más detalles

DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre: Área en plan de estudios: Créditos Total de horas por semana:

DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre: Área en plan de estudios: Créditos Total de horas por semana: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA FACULTAD INGENIERÍA Clave: 08USU4053W PROGRAMA DEL CURSO: DISEÑO ESTRUCTURAL IB708 DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre: Área

Más detalles

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO DE ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO DE ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO DE ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA 1. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN QUE SE VAN A APLICAR - El resultado de la resolución por el alumno de exámenes

Más detalles

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Materiales y Procesos Constructivos Clave: Carrera: Ingeniería Civil Horas teoría - horas práctica-créditos: 2-2-6 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA: LUGAR Y

Más detalles

GUIA DIDÁCTICA METODOLOGÍA DE AUTOEVALUACIÓN. HERRAMIENTA DE AYUDA PARA LA ACREDITACIÓN DE UNIDADES DE GESTIÓN CLÍNICA

GUIA DIDÁCTICA METODOLOGÍA DE AUTOEVALUACIÓN. HERRAMIENTA DE AYUDA PARA LA ACREDITACIÓN DE UNIDADES DE GESTIÓN CLÍNICA GUIA DIDÁCTICA METODOLOGÍA DE AUTOEVALUACIÓN. HERRAMIENTA DE AYUDA PARA LA ACREDITACIÓN DE UNIDADES DE GESTIÓN CLÍNICA DATOS GENERALES DEL TALLER Título de la actividad Metodología de Autoevaluación. Herramienta

Más detalles