Modelo de formación en 3 Fases

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Modelo de formación en 3 Fases"

Transcripción

1 Modelo de formación en 3 Fases Balmes, Barcelona, Spain Tel. (+34) info@companygame.com 1 1

2 Tabla de contenido 1. INTRODUCCIÓN 3 2. EL SIMULADOR HOTELCOMPANY 4 3. ACTIVIDADES A REALIZAR 4 FASE 1 5 FASE 2 5 PARTE 1 5 PARTE 2 5 PARTE 3 5 FASE CÓMO ACCEDER AL SIMULADOR 5 5. PLAN DE NEGOCIO: DIAGNÓSTICO INICIAL DE LA CADENA 7 6. PLAN DE NEGOCIO: ACCIONES INICIALES DE MARKETING 8 7. PLAN DE NEGOCIO: FACTORES DE ÉXITO Y LÍNEAS DE ACTUACIÓN 9 8. REALIZACIÓN DE LA SIMULACIÓN DEL EQUIPO Y ENTREGA DEL PLAN DE NEGOCIO EXPLICACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS DE ANÁLISIS DEL SIMULADOR CÓMO TOMAR LAS DECISIONES COMPETICIÓN CON EL RESTO DE EQUIPOS: FASE

3 1. INTRODUCCIÓN Bienvenidos a la gestión de una cadena de hoteles que os permitirá dirigir esta empresa y competir con el resto de compañeros durante los 3 próximos meses. Esta experiencia tiene el objetivo de prepararos para la creación y gestión de grupos de trabajo orientados a resultados. Para ello utilizaremos un simulador de negocios competitivo que os permita ejercer de directores generales y decidir el futuro de la empresa. La experiencia ha diseñado con las siguientes fases: Familiarización TeamBuilding Competición Familiarización: Conoceréis el simulador de negocio con el que vais a competir y al mismo tiempo a los compañeros que os van a acompañar en esta experiencia. TeamBuilding: Cada equipo realizará una práctica de gestión en la cadena de hoteles para conocer sus posibilidades y desarrollará un plan de negocio y de marketing. Competición: Todos los compañeros con los equipos ya formados competirán de forma conjunta para alcanzar el mejor resultado. Barcelona, Madrid y Palma para realizar la competición general donde participarán de forma conjunta todos los equipos. 3 3

4 2. EL SIMULADOR HOTELCOMPANY Hotel Company es un simulador de negocios que reproduce el escenario competitivo de diversas cadenas hoteleras que compiten entre sí. Todas ellas empiezan la simulación en la misma posición competitiva. Las cadenas hoteleras están formadas por 3 hoteles (520 habitaciones 1040 camas), ubicados en diferentes destinos turísticos y de diferentes perfiles de servicio. La cadena hotelera está formada por 3 hoteles. El entorno está definido a partir de cuatro mercados internacionales, cinco segmentos de demanda en cada uno de ellos y tres canales de comercialización. Los servicios del hotel están organizados en tres áreas de negocio: 5 segmentos de demanda: HOTEL MARBELLA 4 mercados internacionales: Jóvenes Familias Best-agers Seniors Business 3 canales de comercialización: Directo Intermediario Online Intermediario Offline Deberán tomar decisiones relacionadas con: HOTEL SEVILLA HOTEL PALMA DE MALLORCA Gran Bretaña España Alemania Francia 3 áreas de negocio: Alojamiento Restauración Complementarios Precios: nivel de precios por servicio(alojamiento, alimentos y bebidas, salas de conferencias, spa-wellness y accesorios). Comisiones: porcentaje de comisión por canales de comercialización. Promoción: priorización de los segmentos de demanda y presupuesto de promoción por mercados. Servicio: porcentaje de gasto variable por servicio y plantilla. Equipamiento: inversiones en equipamiento. Recursos humanos: capacitación del personal. Consultor: compra de informes. Financiación: préstamo a largo plazo. 3. ACTIVIDADES A REALIZAR En esta actividad hay tres fases. En la primera, podréis familiarizaros con el simulador, analizar la situación de partida y aprender a manejarlo. En la segunda fase, competiréis en equipo en el simulador en formato no competitivo; es decir, dirigiréis una cadena hotelera, a vuestro ritmo, sin competir directamente con los otros equipos (aunque podréis comparar vuestros resultados con los del resto de equipos). En esta segunda fase realizaréis diversas actividades que tendréis que entregar a vuestro coordinador. En la tercera fase, competiréis directamente con los demás equipos, según un calendario de decisiones indicado a continuación. 4 4

5 FASE FASE 1 ACTIVIDADES A REALIZAR - Acceso a la Plataforma de CompanyGame - Familiarización con el simulador - Lectura del Manual - Cuestionario de autoevaluación - Creación del equipo directivo Parte 1 - Elaboración de un DAFO - Análisis económico-financiero - Análisis de cada una de los hoteles de la cadena FASE 2 FASE 3 Parte 2 Parte 3 Parte 4 - Realización de 3 simulaciones auto-administradas (no competitiva) - Elaboración de un Plan de Negocio - Elaboración de un Plan de Marketing (optativo) - Análisis de los resultados de la simulación no competitiva - Subida del Plan de Negocio definitivo (que recoja los puntos anteriores) a la plataforma. Semana 1 1ª Toma de decisión Semana 2 2ª Toma de decisión Semana 3 3ª Toma de decisión Semana 4 4ª Toma de decisión Semana 5 5ª Toma de decisión Semana 6 Entrega de premios 4. CÓMO ACCEDER AL SIMULADOR Para acceder al simulador lo realizareis directamente desde la plataforma a través de la cual podréis acceder a los simuladores que vais a utilizar en cada fase Al acceder tendréis la posibilidad de acceder a la versión del simulador HotelCompany en cada una de las fases. Para acceder, debéis pinchar en Entrar/Go. Y ya podéis comenzar la simulación! 5 5

6 Lo primero que debes hacer es leer el manual, que encontrarás en la parte superior del simulador: A continuación, debéis realizar individualmente el cuestionario de autoevaluación, que encontrarás en el desplegable de la parte de arriba de la página, a la derecha, donde pone Otras opciones. Allí deberás escoger la opción Autoevaluación. Recuerda que el cuestionario será evaluado! Tras la realización del cuestionario, ya puedes reunirte presencialmente con tu equipo para la Primera Junta Directiva. Allí, deberéis asignar el rol que tendrá cada uno de vosotros. Estos son los cargos que debéis repartir: Director General coordina la gestión de la cadena hotelera en su conjunto Director financiero ayuda al director general a coordinar la cadena hotelera en tema financiero Director del Hotel de Palma de Mallorca dirige el hotel de Mallorca, proponiendo cambios para el crecimiento del mismo. Director del Hotel de Sevilla dirige el hotel de Sevilla, proponiendo cambios para el crecimiento del mismo. Director del Hotel de Marbella dirige el hotel de Marbella, proponiendo cambios para el crecimiento del mismo. Deberéis seleccionar un nombre para vuestro equipo e incluirlo en el mismo documento. Solo es necesario que suba el archivo un miembro del equipo, preferiblemente el Director general elegido. A continuación, debéis subir los puntos tratados a la Plataforma en Otras opciones Documentación. Deberéis realizar al menos una reunión presencial antes de cada entrega y toma de decisión, y levantar acta de la misma e introducirla en Otras opciones/ Documenación 6 6

7 5. PLAN DE NEGOCIO: DIAGNÓSTICO INICIAL DE LA CADENA Una vez que habéis definido los roles de cada uno de los FASE 2 miembros del equipo, comienza la simulación. Lo primero que hay que hacer, es realizar un diagnóstico de la situación inicial de la Cadena Hotelera, para después poder realizar un Plan de Negocio acorde a las necesidades existentes. DAFO de la Cadena Hotelera y de cada uno de los hoteles que la conforman: CADENA MALLORCA SEVILLA- MARBELLA FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS Identificación de las ventajas competitivas de la cadena hotelera y de cada uno de los hoteles, y planteamiento de estrategias genéricas para mantenerlas. A modo de ejemplo: ESPECIALIZACION EN MERCADO DE SOL Y PLAYA UBICACIÓN OPORTUNIDAD DE MERCADO DEMANDA TURISTICA DIFERENCIACIÓN POR ESPECIALIZACIÓN MEJORA DEL NIVEL DE EQUIPAMIENTO MEJORA DEL NIVEL DE SERVICIO EFICACIA Y EFICIENCIA AL MENOR COSTE POSIBLE 7 7

8 6. PLAN DE NEGOCIO: ACCIONES INICIALES DE MARKETING A continuación, cuando ya están claras las ventajas competitivas de la cadena y de los hoteles y en líneas generales, las vías para potenciarlas, comenzaréis a realizar el Plan de Marketing. Inicialmente, éste consiste en una frase que defina a la cadena y a los hoteles y en un sencillo esquema de lo que realizaréis; también podéis hacer un anuncio de la cadena o de alguno de los hoteles (optativo). a) Frase slogan de lo que es la cadena y los hoteles. Ejemplo: CITIPARK: MUCHO MÁS DE LO QUE ESPERAS POR MENOS DE LO QUE IMAGINAS MONMAR HOTELS. REAL HOLIDAYS & REAL BUSINESS MONMAR PALMA: ESPECIALISTAS EN TI MONMAR MARBELLA: TU SOL Y TU PLAYA MONMAR SEVILLA: EXITO MONUMENTAL b) Realización de un pequeño Plan de Marketing, genérico y/o realiza un anuncio de la cadena en Formato PPT. Esta actividad es optativa; si se realiza será tenida en cuenta para la evaluación final del equipo. Ejemplo de conceptos a definir en el Plan : CADENA HOTELERA Segmentos prioritarios Acciones de captación Posicionamiento (precios aprox) Servicios ofrecidos Definición del personal HOTEL MALLORCA HOTEL SEVILLA HOTEL MARBELLA 8 8

9 7. PLAN DE NEGOCIO: FACTORES DE ÉXITO Y LÍNEAS DE ACTUACIÓN Es el momento de identificar con mayor profundidad los factores claves de éxito de la cadena y de establecer las líneas de actuación de los 3 años en los que vais a estar a cargo de la dirección de la Cadena y los Hoteles. a) En el simulador, en Despacho Cuadro de Mando hay una pestaña de Indicadores Clave. Esos son los factores clave de éxito del sector, que deberéis tener presentes a la hora de gestionar la cadena. No significa que tengáis que tener todos los factores en el nivel más alto quizá debéis centraros sólo en algunos-, pero conviene que tengáis en cuenta cuáles son, y presente la evolución que van teniendo: KPI s 1. Ocupación habitación 2. Ingreso medio por habitación Valor inicial Periodo 1/2/3 3. Margen contribución 4. Beneficio bruto sobre ingresos 5. Valor de marca 6. Nivel de servicio 7. Nivel de equipamiento 8. Satisfacción del empleado 9. Satisfacción del cliente Definición de las líneas de actuación en cada uno de los hoteles HOTELES LÍNEAS DE ACTUACIÓN MARBELLA SEVILLA PALMA DE MALLORCA 9 9

10 Definición de los factores clave de éxito de cada uno de los hoteles. Debéis poner los factores más importantes para cada uno de los hoteles, los que os servirán de referencia para saber si estáis en línea con vuestra estrategia a largo plazo. HOTELES KPI s SITUACIÓN INICIAL OBJETIVO PERIODO 1 OBJETIVO PERIODO 2 OBJETIVO PERIODO 3 MARBELLA SEVILLA PALMA DE MALLORCA a Estimación de ingresos y gastos en la cadena hotelera, teniendo en cuenta las líneas de actuación que habéis establecido para cada uno de los hoteles. Estos son los pasos para realizarlo de modo correcto: Análisis de las expectativas de ingresos/gastos Análisis de las necesidades de financiación (inversión y gasto) Diseño de la estrategia de financiación para los tres años de gestión Periodo 1 Periodo 2 Periodo 3 Ingresos/ gastos Necesidades Financiación Marketing Inmovilizado Importe a financiar 10 10

11 8. REALIZACIÓN DE LA SIMULACIÓN DEL EQUIPO Y ENTREGA DEL PLAN DE NEGOCIO Una vez terminadas las actividades anteriores, comienza la simulación que realizaréis en equipo, sin competir con los demás; competiréis tan sólo contra el ordenador (que manejará las 4 cadenas ficticias que suponen vuestra competencia). En los epígrafes 8 y 9 se explica paso a paso la forma de analizar la situación de la empresa y la toma de decisiones. En esta primera simulación, tendréis que tomar 3 decisiones (cada una equivale a un ejercicio = un año de la empresa) y podéis hacerlo a vuestro ritmo, desde el 1 al 31 de enero de Podréis volver a atrás (eliminar los datos de la decisión hasta 2 veces). Tras realizar los 3 periodos de simulación no competitiva, deberéis revisar el Plan de Negocio, apoyándoos en las actividades realizadas con anterioridad. El Plan de Negocio deberá ser entregado al coordinador antes del 31 de enero de 2015 (fecha límite). Solo es necesario que suba el archivo un miembro del equipo, preferiblemente el Director general elegido. Estos son los puntos que deberán constar en dicho Plan: Comité dirección: resumen ejecutivo y distribución roles. DAFO Orientaciones estratégicas Propuesta de valor (actividad/ plan de marketing) Factores claves de éxito de la cadena Líneas de actuación por hotel Plan de financiación Evaluación del plan de negocio contrastado con los resultados realizados 9. EXPLICACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS DE ANÁLISIS DEL SIMULADOR El simulador consta de varias herramientas de análisis de la situación, que debéis tener en cuenta. Los datos que aparecen en cada una de ellas cambian después de cada periodo de decisión, por lo que debéis analizarlas en cada uno de los periodos. Las herramientas de análisis se encuentran en Despacho, que engloba: a Cuadro de Mando: Allí disponéis de diversa información, que explicamos por pestañas a continuación: Valor de la Compañía: equivale al valor en Bolsa que alcanza la Compañía. Compara vuestra cadena con otras 4 cadenas virtuales que compiten con vosotros. En la Fase 2 las cuatro cadenas las gestiona el programa; en la Fase 3, cada una de las cadenas corresponde a un equipo de alumnos. Indicadores Clave: son los factores que influyen en el Valor de la Compañía. Los que debéis tener más en cuenta para la gestión de la cadena. Evolución sectorial, evolución compañías: da información de forma gráfica sobre diversos parámetros. Ocupación-alojamiento: datos de ocupación de la cadena por mercados, segmentos y canales. Precios: los precios de cada uno de los hoteles en las tres áreas de negocio Costes variables y comerciales: los costes que ha tenido la cadena por su gestión Resultados Hotel: Cuenta de Explotación de cada uno de los hoteles Resultados y Balance Cadena: Cuenta de Explotación y Balance de la Cadena

12 b) Informes: podréis encontrar diversos informes que amplían la información sobre demanda, personal, promoción y finanzas. c) Consultor: en consultor podéis solicitar informes más ampliados, tanto de la competencia como del mercado, pero tienen un coste. Si deseáis solicitarlos, debéis pedirlos un periodo antes del que deseáis tenerlos. Es decir, si estáis en el periodo 0 y queréis tener los informes en el periodo 1, debéis solicitarlos en el periodo 0 antes de ejecutar vuestras decisiones

13 d) Prensa: disponéis de diversas noticias que os pueden ayudar a comprender mejor el entorno de simulación. Una vez analizada toda la información de Despacho debéis tomar las Decisiones. En el siguiente punto se indica cómo tomar las decisiones

14 10. CÓMO TOMAR LAS DECISIONES En la parte superior debéis ir a Decisiones FASE 2 Y FASE 3 Allí, veréis que en el menú de la izquierda hay varias pestañas: promoción, precio, servicio, gestión de canales, equipamiento y financiación. Pinchando en cada una de ellas, se despliegan las decisiones que debéis tomar: Una vez tomadas las decisiones de cada pestaña, debéis darle al botón de Enviar que encontraréis en la parte inferior de la página. Recordad introducir todos los datos antes de darle a enviar! Cuando hayáis tomado todas las decisiones, debéis ir al botón que dice Ejecutar de la parte superior. Comprobad que las decisiones marcadas son las correctas y dadle a Ejecutar simulación en el botón verde. Así se enviarán las decisiones y dispondréis de los resultados que habéis logrado, para volver a tomar decisiones en el siguiente periodo. Una vez terminados los tres periodos de simulación, podréis ver la posición que ocupáis con respecto a los demás equipos

15 11. COMPETICIÓN CON EL RESTO DE EQUIPOS: FASE 3 En esta fase, competiréis con otros equipos. De forma directa, sólo competiréis con 4 equipos más: cada uno asumirá la dirección de una de las 5 cadenas hoteleras del simulador: Solana, Norte, Sur, Monmar y CitiPark. La actuación de estos equipos irá configurando el escenario de la simulación. Vuestros resultados competirán en un Ranking General con el resto de equipos, por lo que, aunque en vuestro simulador os encontréis en primera posición, debéis esforzaros por alcanzar la máxima puntuación posible, de forma que podáis superar a los demás equipos de la Escuela de Negocios. La dinámica de la simulación en competencia con el resto de equipos es la misma. Debéis analizar la información disponible en cada uno de los simuladores y después tomar las decisiones. Sin embargo, en el proceso de toma de decisiones hay una importante diferencia: EN LA FASE 3, COMPETITIVA, HAY UN CALENDARIO DE TOMA DE DECISIONES, NO EXISTE EL BOTÓN EJECUTAR. Así, está definido un calendario de toma de decisiones que corresponde a la fecha límite en que debéis tomar cada una de ellas. Después de cada uno de los periodos de decisión, podréis ver vuestra posición en los rankings disponibles: a) Ranking 5 equipos ranking de la competición directa con los otros 4 equipos. Se puede ver en la pantalla principal de Despacho. Cambia en cada uno de los periodos, según las decisiones tomadas: b) Ranking general de todos los equipos para ver la posición que vais ocupando en el ranking general en cada uno de los periodos, debéis ir a Otras opciones-ranking o en la propia página de acceso a la simulación en la plataforma d para ver el ranking general de cada una de las dos fases. DEBÉIS TENER EN CUENTA QUE LAS DECISIONES DE CADA UNO DE LOS EQUIPOS, AFECTAN AL ESCENARIO GENERAL DE LA SIMULACIÓN

16 Este es el calendario de la toma de decisiones en la fase competitiva: ETAPAS FECHAS ACTIVIDADES Semana 7 1ª Toma de decisión / Opción actividades de marketing Semana 8 2ª Toma de decisión / Opción actividades de marketing Competición Semana 9 3ª Toma de decisión / Opción actividades de marketing Semana 10 4ª Toma de decisión / Opción actividades de marketing Semana 11 5ª Toma de decisión / Opción actividades de marketing Semana 12 Entrega de premios Dejamos en manos de ti y tu equipo conseguir los mejores resultados en la gestión del Hotel, esta experiencia ha de servir para desarrollaros como futuros profesionales Suerte y buena gestión 16 16

17 El mayor riesgo es no tomar ninguno. En un mundo que cambia deprisa la única estrategia que fallarà es la de arriesgarse Mark Zuckerberg Descubre todos nuestros simuladores y prueba los simuladores demo. Registrate en nuestra web: Entra y experiencia! Contacta con nosotros: info@companygame.com Balmes, Barcelona, Spain - info@companygame.com- Tel. (+34) Mobile (+34)

SIMULADOR DE GESTIÓN EMPRESARIAL. Conviértete en el director de Marketing y Negociode una empresa de alta tecnología!

SIMULADOR DE GESTIÓN EMPRESARIAL. Conviértete en el director de Marketing y Negociode una empresa de alta tecnología! SIMULADOR DE GESTIÓN EMPRESARIAL Conviértete en el director de Marketing y Negociode una empresa de alta tecnología! Índice Presentación del Simulador Cómo debes hacerlo? Toma de Decisiones Evaluación

Más detalles

Plataforma de Simuladores de Negocios

Plataforma de Simuladores de Negocios Plataforma de es de Negocios es 2017 1. Gama de simuladores CompanyGame ofrece una amplia gama de simuladores adaptados a cada nivel que permite al alumno consolidar conocimientos. Los niveles más básicos

Más detalles

HITOS DE LA COMPETICIÓN

HITOS DE LA COMPETICIÓN HITOS DE LA COMPETICIÓN HITO 1 NOS INSCRIBIMOS 1.- Hay que formar un equipo: - Con tres o cuatro miembros. Uno de ellos será el representante. - Cumpliendo los requisitos de edad y estudios. 2.- El representante

Más detalles

Certificación CompanyGame

Certificación CompanyGame Certificación CompanyGame Balmes, 301 08006 Barcelona España- http://www.companygame.com Tel. (+34) 5340402 info@companygame.com Índice 1. Introducción... 3 2. Proceso de Certificación... 3 2.1. El modelo

Más detalles

SIMULADOR DE NEGOCIO (Business Game)

SIMULADOR DE NEGOCIO (Business Game) SIMULADOR DE NEGOCIO (Business Game) GESTIÓN DE UNA CADENA HOTELERA Manual del Alumno Índice 1. Introducción... 2 2. Servicios y funciones online... Error! Marcador no definido. 3. Modelo de navegación...

Más detalles

ÍNDICE. Que es emprender Metas Ideas clave Etapas del certamen Cronograma Etapas 1 y 2. Comunicación y Formacion. Etapa 3

ÍNDICE. Que es emprender Metas Ideas clave Etapas del certamen Cronograma Etapas 1 y 2. Comunicación y Formacion. Etapa 3 EMPRENDER ÍNDICE Que es emprender Metas Ideas clave Etapas del certamen Cronograma Etapas 1 y 2 Etapa 3 Comunicación y Formacion Conocer Etapas 4 y 5 Comprender y Competir Metodología Espacios Esquema

Más detalles

Simulador de gestión de una empresa productora del sector lácteo

Simulador de gestión de una empresa productora del sector lácteo Simulador de gestión de una empresa productora del sector lácteo DATOS DE CONTACTO soporte@companygame.com Tel: +34.935 340 402 Skype: infocompanygame INDICE 1. Descripción básica del entorno de simulación...2

Más detalles

INSTRUCCIONES DE PROCEDIMIENTO Y ACCESO AL SIMULADOR

INSTRUCCIONES DE PROCEDIMIENTO Y ACCESO AL SIMULADOR INSTRUCCIONES DE PROCEDIMIENTO Y ACCESO AL SIMULADOR 1 Tu equipo ha sido elegido para dirigir una compañía de productos de cuidado de la piel, cuyos accionistas están ubicados en Europa. Tu empresa tiene

Más detalles

Simulador de gestión empresarial de una empresa de alta tecnología. -Manual del participante-

Simulador de gestión empresarial de una empresa de alta tecnología. -Manual del participante- Simulador de gestión empresarial de una empresa de alta tecnología. -Manual del participante- Versión 2014 ÍNDICE 1.!Presentación... 2! 2.!Descripción básica del entorno de simulación.... 3! 3.!Áreas de

Más detalles

Simuladores de negocio

Simuladores de negocio Oferta formativa basada en Simuladores de negocio Balmes, 301 08006 Barcelona España- http://www.companygame.com Tel. (+34) 5340402 info@companygame.com INDICE Pág. 1. Introducción 3 2. Niveles del simulador

Más detalles

Guía Rápida para el Profesional. Área de Gestión Sanitaria Este de Málaga-Axarquía. Guía rápida

Guía Rápida para el Profesional. Área de Gestión Sanitaria Este de Málaga-Axarquía. Guía rápida Guía Rápida para el Profesional Área de Gestión Sanitaria Este de Málaga-Axarquía Guía rápida ÍNDICE 1.- Cómo acceder al Aula Virtual... 3 2.- El Aula Virtual... 4 3.- Qué me ofrece este espacio... 5 4.-

Más detalles

D. ANÁLISIS INTERNO DE LOS PROCESOS Y ACTIVIDADES CLAVES DEL NEGOCIO

D. ANÁLISIS INTERNO DE LOS PROCESOS Y ACTIVIDADES CLAVES DEL NEGOCIO D. ANÁLISIS INTERNO DE LOS PROCESOS Y ACTIVIDADES CLAVES DEL NEGOCIO Los Capítulos B y C nos permitieron analizar el panorama global del entorno dentro del cual compite la empresa y sus negocios. Con el

Más detalles

ESTRUCTURA DE UN BUSINESS PLAN

ESTRUCTURA DE UN BUSINESS PLAN ESTRUCTURA DE UN BUSINESS PLAN Resumen ejecutivo Descripción del producto y valor distintivo Mercado potencial Competidores Modelo de negocio y plan financiero Equipo directivo y organización Estado de

Más detalles

Herramienta de precios de Cantook SUMARIO

Herramienta de precios de Cantook SUMARIO Herramienta de precios de Cantook SUMARIO -Introducción y configuración -Aplicar Reglas de Precios a las publicaciones 1.- Aplicación a un solo libro 2.- Aplicación a varios libros al mismo tiempo Introducción

Más detalles

Manual de Buenas Prácticas Diseño de Planes Estratégicos. 1.- Proceso de Elaboración de un Plan Estratégico

Manual de Buenas Prácticas Diseño de Planes Estratégicos. 1.- Proceso de Elaboración de un Plan Estratégico Manual de Buenas Prácticas Diseño de Planes Estratégicos 1.- Proceso de Elaboración de un Plan Estratégico PROCESO DE ELABORACIÓN DE UN PLAN ESTRATÉGICO Para abordar correctamente el diseño de un plan

Más detalles

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS APLICADA A LA ESTRATEGIA ONLINE

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS APLICADA A LA ESTRATEGIA ONLINE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS APLICADA A LA ESTRATEGIA ONLINE Hoy en día Internet es una realidad si hablamos de canales de actividad. Se ha convertido en algo completamente accesible para las empresas y con

Más detalles

Estudio ESADE sobre la efectividad de las redes de venta propias en España

Estudio ESADE sobre la efectividad de las redes de venta propias en España Estudio ESADE sobre la efectividad de las redes de venta propias en España Barcelona, Febrero de 2013 Jaime Castelló, jaime.castello@esade.edu Luis Soler, luis.soler@odgersberndtson.es Enrique Álvarez,

Más detalles

El Presupuesto como Herramienta de Gestión

El Presupuesto como Herramienta de Gestión El Presupuesto como Herramienta de Gestión Gratuito - Elementos que influyen en la Elaboración del Presupuesto - Informes Técnicos de Presupuesto - Indicadores Presupuestarios 2 Qué contiene este ebook?

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES PLAN ESTRATÉGICO DE TURISMO DE NAVARRA

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES PLAN ESTRATÉGICO DE TURISMO DE NAVARRA PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES PLAN ESTRATÉGICO DE TURISMO DE NAVARRA 2016-2020 1.- OBJETO DEL CONTRATO El objeto del contrato es la asistencia a la Dirección General de Turismo y Comercio

Más detalles

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Marketing de Servicios

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Marketing de Servicios FORMACIÓN E-LEARNING Curso de Marketing de Servicios Técnicas y herramientas para desarrollar con éxito campañas de marketing para empresas de servicios. Tel. 902 021 206 attcliente@iniciativasempresariales.com

Más detalles

Tecnologías de la Información y la Comunicación I

Tecnologías de la Información y la Comunicación I Tecnologías de la Información y la Comunicación I Bloque 2: Administración de sistemas operativos Práctica 8: Instalación de Windows y Linux Objetivos: Utilizar una máquina virtual para simular nuestro

Más detalles

Programa del Curso EXPERTO EN CREACIÓN DE EMPRESAS MÓDULO 1: HABILIDADES PARA LA CREACIÓN DE EMPRESAS TEMA 1: APRENDA A EMPRENDER 1. Agradecimientos 2. Qué voy a aprender a través de esta nota técnica?

Más detalles

Campus Virtual UE. Guía de Usuario

Campus Virtual UE. Guía de Usuario Guía de Usuario Universidad Europea 2016 Índice Presentación... 3 1. Cómo accedo al Campus Virtual?... 3 2. Cómo edito mi perfil?... 4 3. Qué voy a encontrar en mi Campus Virtual?... 6 4. Cuando accedo

Más detalles

PROGRAMA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA EN AMÉRICA LATINA MANUAL DE USUARIO DEL FORMULARIO

PROGRAMA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA EN AMÉRICA LATINA MANUAL DE USUARIO DEL FORMULARIO PROGRAMA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA EN AMÉRICA LATINA MANUAL DE USUARIO DEL FORMULARIO ACCESO AL SISTEMA: A través de la Web http://becas.fundacionbotin.org podrás acceder al sistema.

Más detalles

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Planificación, Control y Ejecución de Obras

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Planificación, Control y Ejecución de Obras FORMACIÓN E-LEARNING Curso de Planificación, Control y Ejecución de Obras Formación práctica para: La planificación de las obras y sus recursos. El control económico y de los plazos. La ejecución y gestión

Más detalles

GUIA PRÁCTICA PARA LA ENTREGA DEL TFM EN EL CAMPUS VIRTUAL

GUIA PRÁCTICA PARA LA ENTREGA DEL TFM EN EL CAMPUS VIRTUAL P á g i n a 1 GUIA PRÁCTICA PARA LA ENTREGA DEL TFM EN EL CAMPUS VIRTUAL 1. Entrad en el Campus online del CETT y luego entrad en el AULA VIRTUAL. 2. Entrad en la asignatura de PROYECTOS FINAL DE MÁSTER.

Más detalles

CUESTIONARIOS TÉCNICOS II. (Check-list) Qué nivel de desarrollo tiene el Plan de Igualdad de mi empresa?

CUESTIONARIOS TÉCNICOS II. (Check-list) Qué nivel de desarrollo tiene el Plan de Igualdad de mi empresa? CUESTIONARIOS TÉCNICOS II (Check-list) Qué nivel de desarrollo tiene el Plan de Igualdad de mi empresa? INTRODUCCIÓN Los cuestionarios técnicos o check-list, son unas herramientas que complementan al Servicio

Más detalles

Curso Online de Gestión y Dirección de Proyectos Industriales Metodología y herramientas para planificar y ejecutar un proyecto.

Curso Online de Gestión y Dirección de Proyectos Industriales Metodología y herramientas para planificar y ejecutar un proyecto. FORMACIÓN E-LEARNING Curso Online de Gestión y Dirección de Proyectos Industriales Metodología y herramientas para planificar y ejecutar un proyecto. Presentación Aunque los proyectos y la gestión de proyectos

Más detalles

Experto en Marketing de Hostelería y Restauración

Experto en Marketing de Hostelería y Restauración Experto en Marketing de Hostelería y Restauración Duración: 60.00 horas Descripción El entorno turístico y de restauración es muy competitivo, y el marketing es la vía para construir la diferenciación,

Más detalles

VALO Nuevo portal de proveedores

VALO Nuevo portal de proveedores VALO Nuevo portal de proveedores Bienvenido a la reunión de lanzamiento! 3 Introducción Historia de VALO Plataforma global Ventajas del sistema 4 Iniciar sesión en el Portal de proveedores URL: Para acceder

Más detalles

CREACIÓN Y GESTIÓN DE PYMES

CREACIÓN Y GESTIÓN DE PYMES - - y auditorías periódicas. CURSO CREACIÓN Y GESTIÓN DE PYMES Objetivos: Manejar las herramientas de Business Intelligence de SQL SERVER, concretamente: Contenidos: Unidad Didáctica 1: La idea y el emprendedor

Más detalles

Especialista TIC en Google Adwords. Nivel Experto

Especialista TIC en Google Adwords. Nivel Experto Especialista TIC en Google Adwords. Nivel Experto Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Especialista TIC en Google Adwords. Nivel Experto Duración: 180 horas Precio: 200 * Modalidad: A

Más detalles

Cómo Dominar la Venta de Soluciones de Alto nivel de Ingeniería

Cómo Dominar la Venta de Soluciones de Alto nivel de Ingeniería TALLER VAO: Cómo Dominar la Venta de Soluciones de Alto nivel de Ingeniería Diseño de un Proceso Comercial para la Venta de soluciones 1 TABLA DE CONTENIDO Diseñando un proceso para la venta de soluciones

Más detalles

PLAN DE NEGOCIO. I Curso de Bioemprendedores 20 diciembre, Santa Cruz de Tenerife

PLAN DE NEGOCIO. I Curso de Bioemprendedores 20 diciembre, Santa Cruz de Tenerife PLAN DE NEGOCIO I Curso de Bioemprendedores 20 diciembre, Santa Cruz de Tenerife Bioempresa Papel del bioemprendedor Pilares del éxito: calidad I+D y equipo directivo (investigación y gestión) Socio financiero

Más detalles

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Logística Integral en Pymes

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Logística Integral en Pymes FORMACIÓN E-LEARNING Curso de Logística Integral en Pymes Técnicas y herramientas operativas para una mayor eficacia y eficiencia en la gestión de los procesos logísticos. Tel. 902 021 206 attcliente@iniciativasempresariales.com

Más detalles

MANUAL ÁREA PRIVADA ALUMNOS

MANUAL ÁREA PRIVADA ALUMNOS MANUAL ÁREA PRIVADA ALUMNOS ÍNDICE 1. Partes del Área privada 1.1. ZONA DE INFORMACIÓN Y TRABAJO 1.1.1. REPOSITORIO DE ARTÍCULOS 1.1.2. MIS PERIÓDICOS 2. Repositorio 2.1. CREAR NUEVO ARTÍCULO 2.1.1. RECURSOS

Más detalles

Seminario Business Simulations UN EXCITANTE DESAFIO PARA REALIDADES DESAFIANTES. LBS Consultants

Seminario Business Simulations UN EXCITANTE DESAFIO PARA REALIDADES DESAFIANTES. LBS Consultants Seminario Business Simulations UN EXCITANTE DESAFIO PARA REALIDADES DESAFIANTES. LBS Consultants Introducción: La formación que necesitan las empresas hoy! Las empresas están invirtiendo más en Formación,

Más detalles

GUÍA DEL CAMPUS VIRTUAL

GUÍA DEL CAMPUS VIRTUAL GUÍA DEL CAMPUS VIRTUAL GUÍA DEL CAMPUS VIRTUAL AFI ESCUELA DE FINANZAS APLICADAS 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. ACCESO AL CAMPUS VIRTUAL... 3 3. UTILIZACIÓN BÁSICA DEL CAMPUS VIRTUAL... 4 3.1. Descripción de

Más detalles

Para poder utilizar esta herramienta, hay que seguir unos pasos bastante sencillos que os detallaremos a continuación.

Para poder utilizar esta herramienta, hay que seguir unos pasos bastante sencillos que os detallaremos a continuación. Estimados jugadores del Club Pádel+ Bienvenidos al sistema de competición de Courtcentral. Los clubes miembros de nuestro sistema de competición, gestionan su competición a través de una moderna herramienta

Más detalles

MANUAL DEL AULA VIRTUAL (MOODLE)

MANUAL DEL AULA VIRTUAL (MOODLE) MANUAL DEL AULA VIRTUAL (MOODLE) A continuación se presenta un manual para el manejo del aula virtual a través de Moodle y de esta manera conocer este entorno de aprendizaje para realizar ciertas actividades

Más detalles

Procedimiento para subir los archivos del artículo a la web de anales de psicología

Procedimiento para subir los archivos del artículo a la web de anales de psicología [Versión 1-4-2016] Procedimiento para subir los archivos del artículo a la web de anales de psicología ÍNDICE Idioma de la web... 1 Fase A.- REGISTRARSE EN EL SITIO WEB DE LA REVISTA... 1 Fase B.- SUBIR

Más detalles

Manual de uso de la Wiki

Manual de uso de la Wiki Manual de uso de la Wiki Introducción 1 Qué puedes hacer en la Wiki? 1 Acceder a la Wiki 2 Introducir los primeros contenidos en la Wiki 2 Editar los contenidos de los artículos 2 Crear un artículo nuevo

Más detalles

Educación Secundaria para Personas Adultas a distancia

Educación Secundaria para Personas Adultas a distancia Educación Secundaria para Personas Adultas a distancia La Educación Secundaria para Personas Adultas se organiza en un sistema modular cuatrimestral de dos cursos. Primer curso Segundo curso 1º módulo

Más detalles

Gestión por Procesos en la Administración Pública

Gestión por Procesos en la Administración Pública Jornada Políticas públicas para la sociedad del bienestar Gestión por Procesos en la Administración Pública NECESIDADES Y EPECTATIVAS DE LOS CLIENTES ESTRATEGIA RECURSOS Y SISTEMAS PRESTACIÓN DEL SERVICIO

Más detalles

MODALIDAD Teleformación TOTAL HORAS 120 DESGLOSE HORAS PRESENCIAL DISTANCIA TELEFORMACIÓN 120

MODALIDAD Teleformación TOTAL HORAS 120 DESGLOSE HORAS PRESENCIAL DISTANCIA TELEFORMACIÓN 120 ACCIÓN FORMATIVA : MARKETING-MIX INTERNACIONAL MODALIDAD Teleformación TOTAL HORAS 120 DESGLOSE HORAS PRESENCIAL DISTANCIA TELEFORMACIÓN 120 MÓDULO I: OBJETIVOS ESPECÍFICOS OBJETIVOS: Unidad 1 Definir

Más detalles

Documento breve - no mayor a 3 páginas - que destaca las variables más importantes del negocio:

Documento breve - no mayor a 3 páginas - que destaca las variables más importantes del negocio: PLAN DE NEGOCIIO I. Definición Documento de análisis con información ordenada para toma de decisiones sobre llevar a la práctica una idea, iniciativa o proyecto de negocio. Tiene entre sus características

Más detalles

SIMULADOR DE NEGOCIO (Business Game)

SIMULADOR DE NEGOCIO (Business Game) SIMULADOR DE NEGOCIO (Business Game) PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE UN CENTRO DEPORTIVO Misión FitnessGym es un simulador orientado a desarrollar las capacidades emprendedoras y de gestión de proyectos. Esta

Más detalles

PRIMER DESAFIO FINANCIERO EMPRESARIAL DE APRENDICES DE LA RED DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS FINANCIEROS DEL SENA DEFINE

PRIMER DESAFIO FINANCIERO EMPRESARIAL DE APRENDICES DE LA RED DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS FINANCIEROS DEL SENA DEFINE Presentación PRIMER DESAFIO FINANCIERO EMPRESARIAL DE APRENDICES DE LA RED DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS FINANCIEROS DEL SENA DEFINE - 2017 DEFINE, Desafío Financiero Empresarial, SENA 2017, es

Más detalles

Especialista en Diseño de Productos Turísticos

Especialista en Diseño de Productos Turísticos titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Especialista en Diseño de Productos Turísticos duración total: 180 horas 90 horas horas teleformación:

Más detalles

Etapas Crear Planificar Competir Crear FitnessGym Deportista: Aficionado: Senior: Ejecutivo: Escolar: Recuperación:

Etapas Crear Planificar Competir Crear FitnessGym Deportista: Aficionado: Senior: Ejecutivo: Escolar: Recuperación: 1 Etapas La etapa Crear ofrece la oportunidad de evaluar simultáneamente diferentes escenarios de diseño del centro, con el objetivo de soportar un sólido proceso de decisión estratégica del negocio. La

Más detalles

Allianz Seguros. Campus Allianz. Programa Superior en Dirección de Empresas de Mediación. C AMPUS Allianz. Gestión de los Recursos - Agentes

Allianz Seguros. Campus Allianz. Programa Superior en Dirección de Empresas de Mediación. C AMPUS Allianz. Gestión de los Recursos - Agentes Allianz Seguros Campus Allianz Programa Superior en Dirección de Empresas de Mediación C AMPUS Allianz Gestión de los Recursos - Agentes 3 Programa Superior en Dirección de Empresas de Mediación. 4 Gestión

Más detalles

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Elaboración de Informes, Proyectos y Memorias

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Elaboración de Informes, Proyectos y Memorias FORMACIÓN E-LEARNING Curso de Elaboración de Informes, Proyectos y Memorias Para diseñar, redactar y presentar documentos de gestión útiles y que respondan a los requerimientos de la empresa. Tel. 902

Más detalles

LVF. Planificación Estratégica. Planificación estratégica 1 LVF

LVF. Planificación Estratégica. Planificación estratégica 1 LVF LVF Planificación Estratégica Planificación estratégica 1 LVF Consultoría estratégica Dentro del área de innovación del ITEC, se enmarca la actividad de consultoría estratégica, dirigida a empresas industriales

Más detalles

Os ofrecemos una serie de recomendaciones para que podáis reutilizar aquellas presentaciones en PowerPoint que tengáis en vuestros ordenadores.

Os ofrecemos una serie de recomendaciones para que podáis reutilizar aquellas presentaciones en PowerPoint que tengáis en vuestros ordenadores. 1. Reducir tamaño de una presentación... 2 2. Convertir una presentación en PDF... 3 3. Convertir una presentación de PowerPoint en video... 3 4. Subir video a Complumedia... 4 5. Incrustar video de Complumedia

Más detalles

Guía de uso del portal de

Guía de uso del portal de Guía de uso del portal de Introducción El programa de intercambio de leads de Johnson Controls es un sistema basado en la web diseñado para que los empleados de Johnson Controls 1 que trabajan de cara

Más detalles

MF1101_3 Diseño y Comercialización de Ofertas de Restauración

MF1101_3 Diseño y Comercialización de Ofertas de Restauración MF1101_3 Diseño y Comercialización de Ofertas de Restauración TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES MF1101_3 Diseño y Comercialización

Más detalles

ESTRATÉGICO MISIONAL DE APOYO CARGOS QUE COORDINA NIVEL DEL RIESGO ARL

ESTRATÉGICO MISIONAL DE APOYO CARGOS QUE COORDINA NIVEL DEL RIESGO ARL Página 1 de 5 1. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO NOMBRE DEL CARGO: TIPO DE PROCESO al cual se asocia este cargo PROCESO AL QUE PERTENECE: NIVEL: CARGO DEL JEFE INMEDIATO: CARGOS QUE COORDINA NIVEL DEL RIESGO

Más detalles

Guía Docente. SIMULADOR DE MARKETING 4º curso TITULO SUPERIOR EN DIRECIÓN DE MARKETING Y GESTION COMERCIAL (TSDMC) Curso 2014 /2015.

Guía Docente. SIMULADOR DE MARKETING 4º curso TITULO SUPERIOR EN DIRECIÓN DE MARKETING Y GESTION COMERCIAL (TSDMC) Curso 2014 /2015. Guía Docente 4º curso TITULO SUPERIOR EN DIRECIÓN DE MARKETING Y GESTION COMERCIAL (TSDMC) Curso 2014 /2015 Campus: Pozuelo (Madrid) Profesor/es: Periodo de impartición: Curso: Carácter: Lengua en la que

Más detalles

Manual de usuario CRM 2011

Manual de usuario CRM 2011 Manual de usuario CRM 2011 Introducción a la herramienta Aplicativo que permite disponer en cualquier momento de toda la información sobre cualquier cliente (Empresas, Contactos, Egresados), tanto para

Más detalles

Curso Práctico de Gestión del Tiempo y Planificación de Tareas

Curso Práctico de Gestión del Tiempo y Planificación de Tareas Curso Práctico de Gestión del Tiempo y Planificación de Tareas TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Curso Práctico de Gestión del Tiempo

Más detalles

TUTORIAL PARA REVISORES/AS

TUTORIAL PARA REVISORES/AS TUTORIAL PARA REVISORES/AS REVISIÓN DE ARTÍCULOS ONLINE http://ojs.uv.es/index.php/saguntum ISSN: 2174-517X ACCESO El primer paso es acceder a la página web de la revista a través de cualquier navegador

Más detalles

Modelo de simulación CompanyGame

Modelo de simulación CompanyGame Modelo de simulación CompanyGame Balmes, 301 08006 Barcelona España- http://www.companygame.com Tel. (+34) 93 5340402 info@companygame.com Contenido 1. Introducción...3 1.1. Tipos de simulación...4 1.2.

Más detalles

Análisis Financiero de Proyectos de Inversión

Análisis Financiero de Proyectos de Inversión Análisis Financiero de Proyectos de Inversión ESTUDIO PRELIMINAR Factores Negativos Análisis del sector Análisis de la empresa Descripción del producto ESTUDIO DE MERCADO Análisis de la demanda Análisis

Más detalles

M.E.S.E. Management & Economic Simulation Exercise

M.E.S.E. Management & Economic Simulation Exercise Programa Áulico de Secundaria (Simulación) M.E.S.E. Management & Economic Simulation Exercise Público Destinatario: Alumnos de 15 a 19 años Duración: Modalidad Competencia Objetivo: El objetivo del programa

Más detalles

NOVEDADES ABSYSNET ESCRITORIO

NOVEDADES ABSYSNET ESCRITORIO NOVEDADES ABSYSNET ESCRITORIO Es la primera pantalla que nos encontramos cuando entramos en el programa. Partes: - Menú con las opciones de trabajo que ofrece el programa (a la izquierda). - Mensajes:

Más detalles

Guía campus de formación. Plataforma Moodle

Guía campus de formación. Plataforma Moodle Guía campus de formación Plataforma Moodle Guía rápida del alumno 1.1 Introducción... 3 1.2 Acceso a Moodle... 4 1.3 Antes de comenzar... 5 1.4 Acceso a los cursos... 6 1.5 Editar el perfil de usuario...

Más detalles

ETAPAS DE UN PLAN DE MARKETING (1)

ETAPAS DE UN PLAN DE MARKETING (1) Gabriel Olamendi ETAPAS DE UN PLAN DE MARKETING (1) Etapa 1 ANALISIS DE LA SITUACIÓN (En qué situación se encuentra mi Empresa) Etapa 2 DIAGNOSTICO (Frente a la competencia) Etapa 3 OBJETIVOS (A dónde

Más detalles

Paseo por SIGAD ÍNDICE. Introducción...2. Acceso a la aplicación...3

Paseo por SIGAD ÍNDICE. Introducción...2. Acceso a la aplicación...3 ÍNDICE Introducción...2 Acceso a la aplicación...3 1 Área personal, grupo de clase y comunidades...4 1.1 Parte personal (pública y privada)...4 1.2 Grupos de clase...6 1.3 Comunidades...7 2 Funciones básicas

Más detalles

MANUAL PARA LA APERTURA Y GESTIÓN DE UNA TIENDA VIRTUAL

MANUAL PARA LA APERTURA Y GESTIÓN DE UNA TIENDA VIRTUAL MANUAL PARA LA APERTURA Y GESTIÓN DE UNA TIENDA VIRTUAL ÍNDICE FUNCIONAMIENTO DEL PROGRAMA...3 PROCEDIMIENTO PARA CONFIGURAR LA TIENDA VIRTUAL...3 CONFIGURAR DATOS DE LA WEB SHOP...5 EDITAR DATOS EMPRESA...5

Más detalles

LIDERAZGO EN MUTUALIA

LIDERAZGO EN MUTUALIA LIDERAZGO EN MUTUALIA Evolución del Liderazgo Gerente Comité de Dirección 2001. Comité de Dirección + Responsables de Proceso: 13 personas 2004. Comité de Dirección + Responsables de Proceso + Equipos

Más detalles

Diagnóstico Manual de usuario 1.1

Diagnóstico Manual de usuario 1.1 Diagnóstico Manual de usuario 1.1 Kultura Saila Departamento de Cultura Hizkuntza Politikarako Sailburuordetza Viceconsejería de Política Lingüística Índice 1. Introducción... 1 2. Menú... 2 3. Introducción

Más detalles

Sistema Único de Beneficiarios de Educación Superior.

Sistema Único de Beneficiarios de Educación Superior. Sistema Único de Beneficiarios de Educación Superior. Sistema Único de Beneficiarios de Educación Superior. Para ingresar al portal se entra a la dirección http://www.subes.sep.gob.mx/ En la ventana de

Más detalles

Cómo ingresar a las aulas virtuales de la Universidad Externado de Colombia?

Cómo ingresar a las aulas virtuales de la Universidad Externado de Colombia? Cómo ingresar a las aulas virtuales de la Universidad Externado de Colombia? Desde su navegador web (Google Chrome, Internet Explorer, Mozilla etc.) ingrese a la dirección: https://comunidadvirtual.uexternado.edu.co/

Más detalles

OFICINA DE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA.

OFICINA DE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA. OFICINA DE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA. MEMORIA ACTIVIDADES 2007. (Enero-Octubre) SUMARIO. 1.- CONTEXTO. (Pg.3). 2.- ÓRGANOS CONSTITUIDOS Y ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DE LAS FASES DE INICIO-DIAGNÓSTICO Y

Más detalles

Comunicación y Presentaciones

Comunicación y Presentaciones Licenciatura en Dirección de Factor Humano Comunicación y Presentaciones Clase 11: Plan de Comunicación Interna Consignas para el Trabajo Práctico Final Clase 11 Prof. Lic. Antonio M. Bechara 1 Temario

Más detalles

METODOLOGÍA Y TEMARIO COACHING GESTIÓN para CLUBS/ENTIDADES DEPORTIVAS/FEDERACIONES Curso 2017

METODOLOGÍA Y TEMARIO COACHING GESTIÓN para CLUBS/ENTIDADES DEPORTIVAS/FEDERACIONES Curso 2017 THE INTERNATIONAL HUMANS COMPANY, S.L. formacion@theinternationalhumanscompany.com www.theinternationalhumanscompany.com Tlf: +34 620 512021 METODOLOGÍA Y TEMARIO COACHING GESTIÓN para CLUBS/ENTIDADES

Más detalles

ACTUALIZACIÓN RESPONSABLES DE FORMACIÓN (CURSO 14-15)

ACTUALIZACIÓN RESPONSABLES DE FORMACIÓN (CURSO 14-15) ACTUALIZACIÓN RESPONSABLES DE FORMACIÓN (CURSO 14-15) Detección de necesidades formativas DESARROLLO de la SESIÓN: 1) Resumen sesiones anteriores. 2) Análisis de resultados (Informe AGAEVE) 3) Identificación

Más detalles

Bases Reto 2017: V Desafío Iberoamericano en simulación de negocios

Bases Reto 2017: V Desafío Iberoamericano en simulación de negocios El Reto CompanyGame llega a su quinta edición. Hasta la fecha han participado en esta Competición más de 400 Universidades iberoamericanas y más de 5.000 alumnos. El Reto CompanyGame constituye una excepcional

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Licenciatura Administración y Dirección de Empresas

GUÍA DOCENTE. Licenciatura Administración y Dirección de Empresas GUÍA DOCENTE 1. Dirección Comercial 1.1. Datos de la asignatura Tipo de estudios Titulación Nombre de la asignatura Carácter de la asignatura Curso 4º Idioma de impartición Coordinador/a de la asignatura

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN UNIDAD TÉCNICA DE CALIDAD. UNIVERSIDAD DE ALICANTE (Noviembre 2006)

PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN UNIDAD TÉCNICA DE CALIDAD. UNIVERSIDAD DE ALICANTE (Noviembre 2006) PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN UNIDAD TÉCNICA DE CALIDAD UNIVERSIDAD DE ALICANTE (Noviembre 2006) MISIÓN La misión de la Unidad Técnica de Calidad es facilitar el desarrollo de las políticas de calidad de

Más detalles

Guía Docente Dirección Comercial

Guía Docente Dirección Comercial Guía Docente Dirección Comercial I. IDENTIFICACIÓN Título: Dirección Comercial Código: 101211 Titulación: Grado en Turismo Año académico: 2017-18 Tipo de asignatura: Obligatoria ECTS Créditos: 6 Periodo:

Más detalles

Estrategias para el Cambio

Estrategias para el Cambio Estrategias para el Cambio www.reddes.es Programa para Gestores de Personas Estrategias para el cambio Hoy en día, las organizaciones empresariales a nivel mundial, se enfrentan a una situación de cambio

Más detalles

Título Curso: EVALUADOR ACREDITADO EFQM (CURSO HOMOLOGADO)

Título Curso: EVALUADOR ACREDITADO EFQM (CURSO HOMOLOGADO) 1. DESTINATARIOS Título Curso: EVALUADOR ACREDITADO EFQM (CURSO HOMOLOGADO) Este curso está dirigido a personas que tengan intención de cualificarse como Evaluador Acreditado EFQM 2013 y a aquellos que

Más detalles

Manual de uso para el Alumno del Aula Virtual de IMF Formación

Manual de uso para el Alumno del Aula Virtual de IMF Formación Estimado alumno: Bienvenido al, En nuestro Campus, un entorno para la gestión de la formación, encontrarás los cursos en los que estás matriculado. Para acceder al campus, debes estar dado de alta como

Más detalles

EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO UNAB 2015

EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO UNAB 2015 EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO UNAB 2015 GRUPO ACADÉMICO ETAPA 3: AUTOEVALUACIÓN Y EVALUACIÓN DE FIN DE AÑO GUÍA DEL EVALUADOR Y EVALUADO BIENVENIDO! Nos encontramos en la Evaluación de Desempeño en su etapa

Más detalles

SOLUCIONES DE MOVILIDAD. Rayuela Comunicaciones

SOLUCIONES DE MOVILIDAD. Rayuela Comunicaciones SOLUCIONES DE MOVILIDAD Rayuela Comunicaciones Febrero 2014 ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN...1 2 DESCRIPCIÓN TÉCNICA...1 3 DESCARGA E INSTALACIÓN...2 4 TRABAJANDO CON COMUNICACIONES RAYUELA...4 4.1 Acceso a la

Más detalles

ELABORA TU PLAN DE NEGOCIOS

ELABORA TU PLAN DE NEGOCIOS ELABORA TU PLAN DE NEGOCIOS Existen varios caminos para elaborar un plan de negocio. El que se observa a continuación muestra los pasos normados para un plan de negocios ante Conacyt, para proyectos de

Más detalles

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Comunicación Empresarial

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Comunicación Empresarial FORMACIÓN E-LEARNING Curso de Comunicación Empresarial Para conocer y desarrollar técnicas y habilidades de comunicación y mejorar la transmisión de la información dentro y fuera de la empresa. Tel. 902

Más detalles

Laboratorio de Proyectos Modalidad A.2 SECUENCIA DE ACTIVIDADES EQUIPO IFIIE

Laboratorio de Proyectos Modalidad A.2 SECUENCIA DE ACTIVIDADES EQUIPO IFIIE LABORATORIO DE PROYECTOS. A2 PROGRAMA DE COOPERACIÓN TERRITORIAL 2 CONSOLIDACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS COMO ELEMENTO ESENCIAL DEL CURRÍCULUM Laboratorio de Proyectos Modalidad A.2 SECUENCIA DE ACTIVIDADES

Más detalles

INSTRUCCIONES: CÓMO COMPLETAR LA CANDIDATURA DE SU PUERTO A BANDERA AZUL

INSTRUCCIONES: CÓMO COMPLETAR LA CANDIDATURA DE SU PUERTO A BANDERA AZUL INSTRUCCIONES: CÓMO COMPLETAR LA CANDIDATURA DE SU PUERTO A BANDERA AZUL PARA PUERTOS QUE PRESENTARON CANDIDATURA A BANDERA AZUL 2015 En el correo de invitación a participar en la campaña Bandera Azul

Más detalles

CONTABILIDAD PARA EL CÁLCULO Y CONTROL DE COSTES

CONTABILIDAD PARA EL CÁLCULO Y CONTROL DE COSTES GUÍA DOCENTE 2013-2014 CONTABILIDAD PARA EL CÁLCULO Y CONTROL DE COSTES 1. Denominación de la asignatura: CONTABILIDAD PARA EL CÁLCULO Y CONTROL DE COSTES Titulación GRADO EN TURISMO Código 6771 2. Materia

Más detalles

El mercado BPM superará el estancamiento económico creciendo un 6,8% en 2011 en España

El mercado BPM superará el estancamiento económico creciendo un 6,8% en 2011 en España Las empresas españolas están más mentalizadas en la implantación de la Gestión de Procesos en sus organizaciones para ser más competitivas El mercado BPM superará el estancamiento económico creciendo un

Más detalles

DOCUMENTACIÓN TÉCNICA. Obtención de la dirección física del ordenador (MAC)

DOCUMENTACIÓN TÉCNICA. Obtención de la dirección física del ordenador (MAC) Obtención de la dirección física del ordenador (MAC) Versión: 01 Página 2 de 11 Índice Manual para obtener la dirección física del ordenador... 3 1. Objetivos... 3 2. Obtención de información... 4 2.1.

Más detalles

Manual de uso. University Application Service for International Students in Spain. Solicitud de Acreditación. Uned Tudela

Manual de uso. University Application Service for International Students in Spain. Solicitud de Acreditación. Uned Tudela University Application Service for International Students in Spain Manual de uso Solicitud de Acreditación Uned Tudela CONTENIDO En este manual se explican los pasos que debe de seguir el estudiante para

Más detalles

Gida-Guía. Elaboración Plan de Marketing para pymes y micropymes. referenciada al Modelo de Gestión Avanzada de Euskalit

Gida-Guía. Elaboración Plan de Marketing para pymes y micropymes. referenciada al Modelo de Gestión Avanzada de Euskalit Gida-Guía Elaboración Plan de Marketing para pymes y micropymes referenciada al Modelo de Gestión Avanzada de Euskalit Behin-behineko 1 bertsioa Versión borrador 1 Equipo Garaituz UPV/EHU 21 de diciembre

Más detalles

Especialista en Alta Dirección en el Sector Turístico

Especialista en Alta Dirección en el Sector Turístico Especialista en Alta Dirección en el Sector Turístico Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Especialista en Alta Dirección en el Sector Turístico Especialista en Alta Dirección en el Sector

Más detalles

Blackboard Campus Virtual. Guía de Usuario

Blackboard Campus Virtual. Guía de Usuario Virtual Guía de Usuario 2016 Índice Presentación... 3 1. Cómo accedo al campus virtual?... 3 2. Cómo edito mi perfil?... 7 3. Qué voy a encontrar en mi Campus Virtual?... 8 4. Cuando acedo a mi signatura

Más detalles

Fuente: Business Model Generation, Alexander Osterwalder (2015).

Fuente: Business Model Generation, Alexander Osterwalder (2015). KitCaixa Jóvenes Emprendedores Módulo 4: Modelo de negocio: Cómo definir mi producto o servicio? Sesión 8: Modelo económico Título: Cómo definir el producto? Revisión del MiniCanvas y modelo económico

Más detalles

Plan Director de Marketing Mesa del Turismo. 10 Junio

Plan Director de Marketing Mesa del Turismo. 10 Junio Plan Director de Marketing 2013-2016 Mesa del Turismo. 10 Junio Índice 1.- Antecedentes: PDM09-12 2.- Cronograma 3.- Arquitectura del Plan 4.- Análisis DAFO 5.- Meta y Objetivos 6.- Matriz de Mercados

Más detalles