COMUNICACIÓN Y ATENCIÓN AL CLIENTE.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "COMUNICACIÓN Y ATENCIÓN AL CLIENTE."

Transcripción

1 PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO COMUNICACIÓN Y ATENCIÓN AL CLIENTE. C.F.G.S. DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS IES SAN VICENTE CURSO PROFESORA: 1

2 ÍNDICE: 1.- INTRODUCCIÓN: LA FORMACIÓN PROFESIONAL. 2-. COMPETENCIAS Y OBJETIVOS Competencias Competencia general: Competencias profesionales, personales y sociales, Objetivos. 3-. ENTORNO PROFESIONAL Y PUESTOS DE TRABAJO 4-. LOS CONTENIDOS LOS CONTENIDOS BÁSICOS DESARROLLO Y DISTRIBUCIÓN DE LOS CONTENIDOS 5.- METODOLOGÍA DIDÁCTICA PRINCIPIOS METODOLÓGICOS TIPOLOGÍA DE ACTIVIDADES ORGANIZACIÓN Y TRABAJO EN EL AULA 6-. TEMPORALIZACIÓN 7. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD 8. MEDIOS, RECURSOS Y MATERIALES 9.- ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS. 10. EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE CALIFICACIÓN CRITERIOS PARA ASEGURAR EL TRATAMIENTO DE LOS TEMAS TRANSVERSALES. 2

3 1.- INTRODUCCIÓN: LA FORMACIÓN PROFESIONAL. El modulo Comunicación y atención al cliente (código 0651) se imparte en los ciclos de grado superior: Administración y Finanzas. Asistencia a la Dirección. Por eso la programación del modulo se ha enfocado con una parte específica para cada ciclo formativo y una parte común para ambos. Técnico Superior en Administración y Finanzas El título de Técnico Superior en Administración y Finanzas y sus enseñanzas mínimas se regula por el RD 1584/2011, de 4 de noviembre, de conformidad con el RD 1147/2011, de 29 de julio, por el que se establece la ordenación general de la formación profesional del sistema educativo, tomando como base el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, las directrices fijadas por la Unión Europea y otros aspectos de interés social. Con la entrada en vigor de la Orden ECD/308/2012, de 15 de febrero, se establece definitivamente el currículo y se implantan las enseñanzas amparadas por la LOE (Ley Orgánica de Educación 2/2006). 2-. COMPETENCIAS Y OBJETIVOS Competencias Competencia general: consiste en organizar y ejecutar las operaciones de gestión y administración en los procesos comerciales, laborales, contables, fiscales y financieros de una empresa pública o privada, aplicando la normativa vigente y los protocolos de gestión de calidad, gestionando la información, asegurando la satisfacción del cliente y/o usuario y actuando según las normas de prevención de riesgos laborales y protección medioambiental Competencias profesionales, personales y sociales, que corresponden al módulo Comunicación y atención al cliente : Tramitar documentos o comunicaciones internas o externas en los circuitos de información de la empresa. Organizar y supervisar la gestión administrativa de personal, ajustándose a la normativa laboral vigente y a los protocolos establecidos. 3

4 Realizar la gestión administrativa de los procesos comerciales, llevando a cabo las tareas de documentación y las actividades realizadas en la comunicación con proveedores/clientes. Atender a los clientes/usuarios en el ámbito administrativo y comercial asegurando los niveles de calidad establecidos y ajustándose a criterios éticos y de imagen de la empresa/institución. Adaptarse a las nuevas situaciones laborales, manteniendo actualizados los conocimientos técnicos y tecnológicos relativos a su entorno profesional, gestionando su formación y los recursos existentes en el aprendizaje a lo largo de la vida y utilizando las tecnologías de la información y la comunicación. Generar entornos seguros en el desarrollo de su trabajo y el de su equipo, supervisando y aplicando los procedimientos de prevención de riesgos laborales y ambientales, de acuerdo con lo establecido por la normativa vigente y los objetivos de la empresa Objetivos. Para conseguir las competencias anteriores se han extraído, de los objetivos generales del CF Técnico Superior en Administración y Finanzas, los que corresponden al módulo Comunicación y atención al cliente, y son los siguientes: 1. Analizar y confeccionar los documentos o comunicaciones que se utilizan en la empresa/organismo, reconociendo su estructura, elementos y características; así como identificando la tipología de los mismos y su finalidad, para elaborarlos y gestionarlos. 2. Identificar las técnicas y parámetros que determinan las empresas/organismos para clasificar, registrar y archivar comunicaciones y documentos. 3. Reconocer las técnicas de atención al cliente/usuario, adecuándolas a cada caso y utilizando protocolos de calidad e imagen empresarial o institucional para desempeñar las actividades relacionadas. 4. Aplicar estrategias y técnicas de comunicación adaptándose a los contenidos que se van a transmitir, la finalidad y las características de los receptores; para asegurar la eficacia de la comunicación. 5. Identificar modelos, plazos y requisitos para tramitar y realizar la gestión administrativa en la presentación de documentos en organismos y administraciones públicas. 6. Desarrollar técnicas de liderazgo, motivación, supervisión y comunicación en contextos de trabajo en grupo, para facilitar la organización y coordinación de equipos de trabajo. 4

5 7. Desarrollar la creatividad y el espíritu de innovación para responder a los retos que se presentan en la organización del trabajo y de la vida personal. 8. Elaborar informes sobre los parámetros de viabilidad de una empresa, reconocer los productos financieros y los proveedores de los mismos, para supervisar la gestión de tesorería y el estudio de viabilidad del proyecto. 9. Utilizar procedimientos relacionados con la cultura emprendedora, empresarial y de iniciativa profesional; para realizar la gestión básica de una pequeña empresa o emprender un trabajo. 3-. ENTORNO PROFESIONAL Y PUESTOS DE TRABAJO Las personas que obtienen el título de Técnico Superior en Administración y Finanzas pueden ejercer su actividad tanto en grandes como en medianas y pequeñas empresas, en cualquier sector de actividad, particularmente en el sector servicios, así como en las Administraciones Públicas, desempeñando tareas administrativas en las áreas laboral, comercial, contable y fiscal de dichas empresas e instituciones, ofreciendo un servicio y atención a los clientes y ciudadanos, realizando trámites administrativos con las administraciones públicas y gestionando el archivo y las comunicaciones de la empresa. También podrán trabajar por cuenta propia, efectuando la gestión de su propia empresa o a través del ejercicio libre de una actividad económica, como en una asesoría financiera, laboral, etc. Las ocupaciones y puestos de trabajo más relevantes son los siguientes: Administrativo de oficina o despacho profesional (asesorías jurídicas, contables, laborales, fiscales o gestorías). Administrativo comercial. Administrativo financiero. Administrativo contable. Administrativo de logística. Administrativo de banca y de seguros. Administrativo de recursos humanos. Administrativo de la Administración Pública. Técnico en gestión de cobros. Responsable de atención al cliente. 5

6 Auxiliar de auditoría. Agente comercial de seguros, en bancos e instituciones financieras. 4-. LOS CONTENIDOS. Este módulo, en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, está asociado a la UC0982_3 Administrar y gestionar con autonomía las comunicaciones de la dirección LOS CONTENIDOS BÁSICOS Los contenidos básicos para desarrollar la Unidad de Competencia y para que el alumno pueda alcanzar las competencias y los objetivos que establecen las enseñanzas amparadas por la LOE son: 1. Técnicas de comunicación institucional y promocional: Las organizaciones empresariales. Las funciones en la organización: dirección, planificación, organización y control. Los departamentos. Tipología de las organizaciones. Organigramas. Dirección en la empresa. Procesos y sistemas de información en las organizaciones. Tratamiento de la información. Flujos interdepartamentales. Elementos y barreras de la comunicación. Comunicación e información y comportamiento. Las relaciones humanas y laborales en la empresa. La comunicación interna en la empresa: comunicación formal e informal. La comunicación externa en la empresa. Calidad del servicio y atención de demandas. La imagen corporativa e institucional en los procesos de información y comunicación en las organizaciones. 2. Las comunicaciones orales presenciales y no presenciales: Elementos y etapas de un proceso de comunicación oral. Principios básicos en las comunicaciones orales. Técnicas de comunicación oral. Habilidades sociales y protocolo en la comunicación oral. Formas de comunicación oral. Barreras de la comunicación verbal y no verbal. Adecuación del mensaje al tipo de comunicación y al interlocutor. 6

7 Utilización de técnicas de imagen personal. Comunicaciones en la recepción de visitas. Realización de entrevistas. Realización de presentaciones. La comunicación telefónica. Componentes de la atención telefónica. Expresiones adecuadas. La cortesía en las comunicaciones telefónicas. Tratamiento de distintas categorías de llamadas. La centralita. Uso del listín telefónico. La videoconferencia. Técnicas de transmisión de la imagen corporativa en las comunicaciones telemáticas. Preparación y realización de llamadas. Identificación de los interlocutores. 3. Elaboración de documentos profesionales escritos: La comunicación escrita en la empresa. Estilos de redacción. Siglas y abreviaturas. Herramientas para la corrección de textos. Estructuras y estilos de redacción en la documentación profesional. Redacción de documentos profesionales, utilizando tratamientos de textos. Comunicación en las redes (Intranet/Internet, blogs, redes sociales, chats y mensajería instantánea, entre otros). La etiqueta. Técnicas de comunicación escrita. Técnicas de transmisión de la imagen corporativa en los escritos. 4. Determinación de los procesos de recepción, registro, distribución y recuperación de la información: La recepción, envío y registro de la correspondencia. Servicios de correos, circulación interna de correspondencia y paquetería. Procedimientos de seguridad y confidencialidad de la información. Clasificación y ordenación de documentos. Técnicas de archivo: naturaleza y finalidad del archivo. Archivo de documentos. Sistemas de archivo. Clasificación de la información. El proceso de archivo. Centralización o descentralización del archivo. Custodia y protección del archivo. Las bases de datos para el tratamiento de la información. El correo electrónico. 5. Técnicas de comunicación relacionadas con la atención al cliente/usuario: 7

8 El cliente: tipos de clientes/consumidores. La atención al cliente en la empresa/organización. El departamento de atención al cliente/consumidor en la empresa. Documentación implicada en la atención al cliente. Sistemas de información y bases de datos. Relaciones públicas. Canales de comunicación con el cliente. Procedimientos de obtención y recogida de información. Técnicas de atención al cliente: dificultades y barreras en la comunicación con clientes/usuarios. 6. Gestión de consultas, quejas y reclamaciones: La protección del consumidor y/o usuario. El rol del consumidor y/o usuario. La defensa del consumidor. Derechos y deberes de los consumidores y/o usuarios. Instituciones y organismos de protección al consumidor. Reclamaciones y denuncias. Mediación y arbitraje: concepto y características. Situaciones en las que se origina una mediación o arbitraje. 7. Organización del servicio posventa: El valor de un producto o servicio para el cliente y su satisfación poscompra. Actividades posteriores a la venta. Tipos de servicio posventa. El proceso posventa y su relación con otros procesos. La gestión de la calidad en el proceso del servicio posventa. Fases para la gestión de la calidad en el servicio posventa. Técnicas y herramientas para la gestión de la calidad. REALIZACIONES PROFESIONALES Las realizaciones profesionales que integran la citada Unidad de Competencia son: 1. Caracterizar las técnicas de comunicación institucional y promocional, distinguiendo entre internas y externas. 2. Realizar comunicaciones orales presenciales y no presenciales, aplicando técnicas de comunicación y adaptándolas a la situación y al interlocutor. 3. Elaborar documentos escritos de carácter profesional, aplicando criterios lingüísticos, ortográficos y de estilo. 8

9 4. Realizar los procesos de recepción, registro, distribución y recuperación de comunicaciones escritas, aplicando criterios específicos de cada una de estas tareas. 5. Aplicar técnicas de comunicación, identificando las más adecuadas en la relación y atención a los clientes/usuarios. 6. Gestionar consultas, quejas y reclamaciones de posibles clientes, aplicando la normativa vigente. 7. Organizar el servicio postventa, relacionándolo con la calidad y la fidelización del cliente DESARROLLO Y DISTRIBUCIÓN DE LOS CONTENIDOS Los contenidos, objetivos y realizaciones, establecidos por la normativa legal, se han desarrollado en doce unidades didácticas y se han distribuido de la siguiente forma: Unidad 1. Organizaciones empresariales. Contenidos Objetivos Realizaciones 1. La empresa: concepto y tipos. 2. Organización de la empresa. Departamento de compras. Departamento de ventas. Departamento de marketing. 3. La dirección de la empresa. 4. Estilos de dirección. El papel del jefe como líder. Los jefes que más desmotivan. 5. Los conflictos en las relaciones laborales. Las camarillas en el ambiente laboral. Conocer los tipos de organización y las funciones que asume cada departamento en función de la estructura interna que se establece en la empresa. Saber las funciones que corresponden al director y las personas que ocupan cargos intermedios, y la influencia que ejercen en los subordinados. Conocer los estilos de dirección y las actuaciones de estos que más desmotivan en los trabajadores. Saber porque se producen conflictos en las relaciones laborales y el origen o causa que los origina y como combatirlos. Identificar los tipos de empresas, describiendo sus características jurídicas, funcionales y organizativas. Identificar las funciones de la empresa: dirección, planificación, organización, ejecución y control. Conocer los distintos estilos de mando de una organización y el clima laboral que generan. Conocer los procesos de comunicación internos formales e informales, partiendo del organigrama de la empresa. Valorar la influencia de la comunicación informal y su repercusión en la imagen corporativa y en las comunicaciones formales. Dedicación 8 horas 9

10 Unidad 2. Comunicación e información Contenidos Objetivos Realizaciones 1. Información y comunicación. Barreras y lenguajes de la comunicación 2. La comunicación en la empresa. 3. Flujos y tipos de comunicación interna 4. Las reuniones de trabajo. Etapas de la reunión. 5. Reglas para una reunión efectiva. Cómo manejar las situaciones difíciles. 6. El acta de reunión. Conocer la necesidad y utilidad que tiene la comunicación dentro y fuera de la empresa. Saber realizar un proceso comunicativo eficaz, utilizando el lenguaje y los medios más adecuados. Saber programar y desarrollar reuniones de trabajo cuando hay que tomar decisiones que afectan a los objetivos generales de la empresa. Conocer los conflictos y situaciones difíciles entre el personal de un departamento o sección y utilizar las técnicas para resolverlos. Identificar los elementos y las etapas de un proceso de comunicación y aplicar el protocolo de comunicación verbal y no verbal, presenciales y no presenciales. Detectar las interferencias o barreras de la comunicación de un mensaje y aplicar las acciones correctoras necesarias. Practicar para transmitir información con claridad, de forma estructurada, con precisión, con cortesía, con respeto y con sensibilidad. Identificar los aspectos más significativos que transmiten la imagen corporativa en las comunicaciones institucionales y promocionales de la organización. Dedicación 8 horas Unidad 3. Comunicación e imagen corporativa Contenidos Objetivos Realizaciones 1. Saber hablar y saber escuchar. Normas para aprender a escuchar. 2. La comunicación verbal. Técnicas para hablar en público. La voz y la forma de hablar. Reglas básicas. 3. El lenguaje del cuerpo. 4. La comunicación telefónica. Reglas para hablar por teléfono. La venta telefónica. 5. Tecnologías de la información y la comunicación. Aprender a escuchar y entender la información que trasmite el interlocutor, para mantener conversaciones abierta y fluidas. Saber utilizar el lenguaje verbal y corporal como herramienta de persuasión, para transmitir credibilidad. Aprender a hablar por teléfono de forma rápida y eficaz. Conocer las tecnologías que utilizan las empresas para las comunicaciones internas (personal) y externas 10 Manejar técnicas de comunicación oral presencial y telefónica, utilizando el léxico y las expresiones adecuadas al tipo de comunicación y a los interlocutores. Realizar comunicaciones orales presenciales y no presenciales, aplicando técnicas de comunicación y adaptándolas a la situación y al interlocutor. Utilizar normas de protocolo y adaptar el proceso de comunicación al tipo de cliente, interno/externo que puede

11 (personal) y externas (proveedores, clientes, organismos ) intervenir en la misma. Identificar los elementos para realizar y recibir una llamada telefónica efectiva en sus distintas fases: preparación, presentación y realización de la misma. Dedicación 8 horas Unidad 4. Comunicación escrita en la empresa Contenidos Objetivos Realizaciones 1. Características de la comunicación escrita. Técnicas de comunicación escrita. 2. Clasificación de la comunicación escrita. 3. Documentos y comunicados breves. 4. Memorándum. Aviso. Parte de trabajo. 5. Saluda. Invitación 6. Documentos con fines oficiales. 7. Solicitud o instancia. Certificado Dedicación 8 horas Conocer las normas básicas para saber escribir y ensalzar la imagen de quien escribe y de la empresa u organismo al que representa. Saber confeccionar los documentos que se utilizan entre los departamentos y secciones de la empresa para dejar constancia de ciertos actos. Saber confeccionar los documentos que utilizan las empresas cuando tiene que invitar, solicitar o certificar hechos o actos ante otras empresas u organismos. Identificar los soportes y los canales para elaborar y transmitir los documentos. Utilizar los soportes más apropiados en función de los criterios de rapidez, seguridad y confidencialidad. Elaborar escritos de carácter profesional, aplicando criterios lingüísticos, ortográficos y de estilo, según el destinatario y observando las debidas normas de protocolo. Redactar el documento apropiado, utilizando una estructura, terminología y forma adecuadas, en función de su finalidad y de la situación de partida. Unidad 5. Correspondencia comercial I Contenidos Objetivos Realizaciones 1. La carta comercial. 2. Contenido de la carta. Diseño de la carta. 3. El sobre de la carta. 4. Tipos de cartas comerciales. 5. Cartas anteriores al pedido. Aprender la forma y las técnicas de redacción de cartas comerciales, para conseguir con su presentación y contenido dejar en buen lugar a la empresa y a nosotros mismos. Elaborar la correspondencia adaptándola a la fase del proceso de compraventa y al estilo de organizaciones tipo. Aplicar técnicas de comunicación escrita, identificando las más adecuadas en la relación y atención a los clientes/usuarios. 11

12 6. Cartas personalizadas. Conocer los distintos tipos de cartas que se utilizan en la correspondencia comercial, según la causa que ha motivado dicha carta. Dedicación 10 horas Saber para cada caso el modelo de carta que tenemos que redactar y conseguir con nuestras cartas dar al cliente o proveedor una imagen de profesionalidad, fidelidad y confianza. Utilizar las aplicaciones informáticas de procesamiento de textos y autoedición, así como sus herramientas de corrección. Conocer la estructura y estilos de redacción de la documentación profesional. Analizar las ventajas y los inconvenientes de los distintos medios de transmisión de la comunicación escrita. Unidad 6. Correspondencia comercial II Contenidos Objetivos Realizaciones 1. Cartas de compraventa. Cartas relacionadas con: pedidos y envío de mercancías. 2. Gestión de anomalías en la compraventa. Cartas relacionadas con: anulación pedido, reclamación o devolución de mercancías. 3. Cartas relacionadas con el pago/cobro. Cartas relacionadas con: envío de facturas o letras de cambio y reclamación de pago. Conocer la importancia de la carta comercial y el correo ordinario, para resolver situaciones que no se pueden solucionar por fax o . Aprender el trato que debemos dar a clientes/proveedores para reclamar nuestros derechos sin romper las relaciones comerciales. Aprender a no perder la los buenos modales y saber estar cuando el cliente/proveedor no cumple los pactos acordados. Aplicar técnicas de transmisión de la imagen corporativa en las comunicaciones escritas, valorando su importancia para las organizaciones. Confeccionar cartas pare resolver reclamaciones y quejas, durante el proceso de compraventa y de pago/cobro con proveedores y clientes. Respetar los niveles de protección, seguridad y acceso a la información según la normativa vigente. Dedicación 12 horas Unidad 7. Gestión de correspondencia e información Contenidos Objetivos Realizaciones 1. Tramitación de la correspondencia. Registro de la correspondencia. Saber confeccionar comunicaciones por fax y los libros registro de Registrar la correspondencia (cartas, faxes, correos electrónicos) recibida/emitida de 12

13 2. El fax: contenido y envío. Registro de faxes de entrada/salida. 3. Servicio de correspondencia y paquetería. Oficinas multiservicio de Correos. 4. El correo electrónico. 5. Archivos y ficheros. Clasificación de documentos. Conservación y destrucción de documentos. correspondencia y fax. Conocer los servicios de las oficinas de Correos y las modalidades de envío de correspondencia y paquetería. Saber utilizar el correo electrónico eficazmente, aplicando en los escritos las normas de redacción, presentación y buena imagen. Conocer los soportes que se utilizan para conservar y custodiar documentos e información, así como los sistemas de clasificación de documentos. forma organizada y rigurosa. Conocer los soportes de archivo y registro más utilizados según las características de la información que se va a almacenar. Aplicar el sistema de clasificación, registro y archivo apropiado al tipo de documentos. Conocer la normativa de protección y conservación de documentos, para las empresas e instituciones públicas y privadas. Conocer los procedimientos de consulta, conservación y destrucción de documentos. Dedicación 10 horas Unidad 8. Atención al cliente/consumidor Contenidos Objetivos Realizaciones 1. Necesidades del consumidor. Clasificación de las necesidades. Motivos o razones de consumo. 2. Comportamiento del consumidor. 3. Proceso de compra. Perfil del cliente. Tipologías de clientesconsumidores. 4. Atención al cliente/consumidor. 5. Contacto con el público. El trato con el cliente. Conducta del cliente. Dedicación 10 horas Conocer las necesidades del consumidor, la actitud o los motivos de compra de cada tipología de cliente/consumidor, y las variables que influyen cuando elige un producto o servicio. Conocer el proceso de compra del consumidor y del cliente comercial o industrial, cuando tienen que comprar bienes o contratar servicios. Saber el papel que desempeña el cliente para la empresa, saber tratarle correctamente y conocer las causas que motiva su descontento o insatisfacción. Analizar las motivaciones de compra o demanda de un producto o servicio por parte del cliente/usuario. Aplicar técnicas y habilidades de empatía, que facilitan la comunicación con el cliente o usuario en situaciones de atención y asesoramiento. Analizar y solucionar los errores más habituales que se cometen en la comunicación con el cliente/usuario. Identificar la forma de atender al cliente, consumidor o usuario, según la fase del proceso de compra, y adoptar la actitud más adecuada según el comportamiento del cliente ante diversas situaciones. 13

14 Unidad 9. Organización del servicio posventa Contenidos Objetivos Realizaciones 1. El servicio al cliente. Servicios en los hipermercados. 2. Servicios posventa de los bienes de uso. Asistencia técnica y garantía posventa. 3. La insatisfacción pos compra. Fidelización del cliente. Calidad en el servicio al cliente. 4. Cómo llegar a todos los clientes. La publicidad como medio de comunicación. 5. El mensaje publicitario. Otras formas de hacer publicidad. Dedicación 10 horas Conocer los beneficios que obtienen la empresa cuando trabaja con un sistema de calidad en atención al cliente, consumidor o usuario. Conocer los servicios posventa de los bienes de uso y quién los debe prestar (vendedor, fabricante, servicio técnico, etc. Saber porque algunos clientes sienten insatisfacción pos compra y saber aplicar programas de recuperación y fidelización de los clientes, par mantener con ellos relaciones comerciales duraderas. Describir las funciones del departamento de atención al cliente en empresas y organizaciones. Valorar la importancia del servicio posventa en los procesos comerciales y distinguir los momentos o fases del proceso posventa. Aplicar la actitud adecuada en la atención y asesoramiento al cliente en función del canal de comunicación utilizado. Gestionar la información que hay que suministrar al cliente, utilizando medios electrónicos u otros canales de comunicación. Identificar los tipos de servicio posventa de los bienes de uso y las situaciones que precisan seguimiento y servicio posventa. Unidad 10. Reclamaciones y derechos del consumidor Contenidos Objetivos Realizaciones 1. Quejas y reclamaciones. Formulario de quejas y reclamaciones. 2. Protección del consumidor y/o usuario. Responsables del producto defectuoso. 3. Organismos de protección al consumidor. Administración Central del Estado. Administración autonómica y local. Administración Comunicaría. Saber cómo tenemos que atender al cliente, usuario, ciudadano, contribuyente, etc., cuando está descontento con el artículo comprado y el servicio o atención recibida; en el establecimiento comercial, el despacho de un profesional o la ventanilla de un organismo. Conocer las fases de tramitación Conocer las instituciones y de reclamaciones ante las organismos que vigilan la instituciones y organismos que protección y defensa del vigilan la protección y defensa del 4. Tramitación de litigios de consumidor, las funciones que consumidor. consumo. La mediación. El desempeñas y los servicios Arbitraje de Consumo. que prestan. Confeccionar documentos 14 Detectar y solventar los errores producidos en la prestación del servicio, aplicando el tratamiento adecuado en la gestión de las anomalías producidas. Valorar la importancia de la protección del consumidor, aplicando la normativa vigente en materia de consumo.

15 Ventajas del Arbitraje de que prestan. propios de la gestión Consumo. consultas, quejas Saber cómo se tramitan por la reclamaciones. vía extrajudicial los litigios entre consumidores y fabricantes, importadores o vendedores de bienes y profesionales de servicios. Dedicación 10 horas de y Unidad 11. Marketing e imagen empresarial Contenidos Objetivos Realizaciones 1. El marketing: enfoques y tendencias. Orientaciones y tendencias del marketing. 2. Decisiones del marketing. El marketing-mix. 3. El plan de marketing empresarial. Etapas del plan de marketing 4. Análisis de la situación. Análisis del mercado. Análisis de estrategias. 5. Objetivos del plan de marketing. Plan de acción. Presupuesto y control. Conocer los objetivos que se pueden obtener a nivel empresarial aplicando un plan de marketing; utilizando las distintas estrategias del marketing-mix. Conocer las etapas del plan de marketing, el análisis de cada una de las variables, los objetivos que se pueden establecer y los sistemas de control de objetivos. Saber hacer un control de un plan de marketing y aplicar estrategias para tomar medidas cuando no se cumplen los objetivos definidos. Analizar el concepto y enfoque del marketing partiendo de las teorías de varios autores. Exponer las variables del marketing y su aplicación en la empresa, así como las estrategias y objetivos que se pueden aplicar para llegar al mercado meta. Partiendo de casos reales se realizan en clase actividades prácticas relacionadas con los contenidos teóricos impartidos. También se corregirán las actividades individuales que proponga el profesor, para comprobar si los alumnos han entendido y asimilado la materia. Dedicación 10 horas Unidad 12. Estudio e investigación de mercados Contenidos Objetivos Realizaciones 1. El mercado: concepto y clasificación. La competencia en el mercado. 2. Segmentación del mercado. Etapas de la segmentación. Segmentación y estrategias. 3. Criterios de segmentación. 4. La investigación del mercado. Fases de la investigación Conocer los distintos tipos de mercado, nacional, internacional, de consumidores, de fabricantes, de instituciones, etc. Analizar y diferenciar las distintas situaciones que originan la oferta y la demanda del mercado (competencia perfecta, monopolio, oligopolio, Exponer el concepto de mercado y los tipos de mercado que ofertan sus productos para satisfacer la demanda final o la demanda intermedia. Exponer y analizar los segmentos del mercado global, para que los productos ofertados por una empresa lleguen al cliente fianal. 15

16 comercial. 5. Técnicas de investigación comercial. Las técnicas cualitativas de personalidad. Las técnicas cuantitativas: encuestas y paneles. etc.) Saber realizar una investigación comercial; buscar las fuentes de de información, aplicar las técnicas (encuesta, muestreo, etc.), extraer e interpretar los datos, etc. Realizar investigaciones de mercado para determinados productos o situaciones del mismo. Partiendo de casos reales se realizan en clase actividades prácticas relacionadas con los contenidos teóricos impartidos. Dedicación 10 horas 5-. METODOLOGÍA DIDÁCTICA Cuando establecemos la metodología didáctica estamos dando respuesta a la cuestión de cómo enseñar, pero esto no significa que haya que decantarse por un único método, sino que es recomendable una diversidad metodológica, justificada desde una triple perspectiva: - Los diferentes tipos de contenidos, que requieren formas de enseñanza distintas. - La atención a la diversidad de cada grupo aconseja diferentes formas de realizar los aprendizajes. - Las características personales de cada profesor y su forma de interacción con el grupo influyen de manera muy importante en la elección de métodos de enseñanza. - El principio general que subyace a la metodología educativa en Formación Profesional consiste en facilitar el trabajo autónomo del alumnado, potenciar las técnicas de indagación e investigación, y las aplicaciones y transferencias de lo aprendido a la vida real. Por esta razón, debemos articular los aprendizajes fundamentalmente en torno a los procedimientos, ya que una sobrecarga de contenidos conceptuales puede estar muy alejada de los intereses y experiencias cercanas al alumnado PRINCIPIOS METODOLÓGICOS. El proceso de enseñanza-aprendizaje, en general, y la metodología didáctica en particular, se basan en los siguientes principios: - Una metodología basada en la participación activa del alumnado, en la que el alumno se sienta protagonista de su aprendizaje, y en la que el profesor debe ser guía, acompañante, mediador y facilitador de aprendizajes. Para ello, cada unidad la iniciaremos con actividades que puedan motivar al alumno. 16

17 - Un proceso de enseñanza-aprendizaje basado en un enfoque constructivista y en aprendizajes significativos, que permitan al alumnado relacionar conocimientos previos y experiencia vividas con los nuevos contenidos del módulo profesional. Hay que posibilitar que los alumnos lleven a cabo aprendizajes significativos por sí solos, que sean capaces de «aprender a aprender». - Potenciación de la aplicación práctica de los nuevos conocimientos para que el alumno compruebe la utilidad y el interés de lo que va aprendiendo. - Debe ser un aprendizaje funcional, procurando que el alumno utilice lo aprendido en situaciones reales de su vida cotidiana y profesional. - El fomento del conocimiento y la utilización de las nuevas tecnologías como recursos permanentes en la construcción de aprendizajes. - Los principios de individualización y personalización han de dirigir la labor educativa, teniendo en cuenta también la atención a la diversidad como elemento enriquecedor de esa labor. - La interdisciplinariedad de los contenidos. En el caso del módulo de Comunicación y Atención al Cliente este principio es fundamental, dado el carácter por parte de los alumnos no suelen ser los aprendizajes conceptuales, sino que cumplen una función muy importante en la adquisición de procedimientos y actitudes. A través de las estrategias de indagación se posibilita el acercamiento del alumnado a situaciones reales, nuevas y/o problemáticas que le permitirán aplicar conocimientos ya adquiridos para la realización de nuevos aprendizajes, así como la posibilidad de ofrecer respuestas creativas a la solución de problemas. Todo ello contribuye, a su vez, a fomentar la autonomía en el trabajo de los alumnos, así como a la creación de un clima de interrelaciones en el aula TIPOLOGÍA DE ACTIVIDADES Las actividades nos van a permitir desarrollar las diferentes estrategias didácticas que hemos propuesto anteriormente. Al establecer la metodología a seguir, hay que decidir qué actividades vamos a realizar y el modo de organizarlas y secuenciarlas. La correcta realización de las actividades permitirá a los alumnos el logro de los objetivos propuestos en cada unidad didáctica. Durante el desarrollo de cada unidad didáctica llevaremos a cabo la siguiente tipología de actividades: Actividades de introducción-motivación: con la finalidad de introducir a los alumnos en el objeto de estudio que nos ocupa. Actividades de conocimientos previos: son las que realizamos para obtener información acerca de qué saben los alumnos/as sobre el tema a tratar, por 17

18 tanto, están orientadas a conocer las ideas, opiniones e intereses del alumnado sobre los contenidos que vamos a desarrollar. Actividades de desarrollo: permiten el aprendizaje de conceptos, procedimientos, actitudes y la comunicación a los demás de la labor realizada. Actividades de consolidación: en las cuales los alumnos contrastan las nuevas ideas con las previas y aplican los nuevos aprendizajes. En nuestro caso, esta estructura se articula mediante la realización, en los diversos apartados de las unidades didácticas, de actividades de introducción-motivación, conocimientos previos y desarrollo. Al final de cada unidad realizamos un test de repaso y una batería de actividades que contribuyen a la consolidación del aprendizaje. Dado que no todos los alumnos tienen el mismo ritmo de trabajo ni la misma capacidad de aprendizaje, por ello debemos diseñar actividades atendiendo a las características individuales de los alumnos de forma que podamos atender a la diversidad del grupoclase: Si se aprecia la existencia de alumnos que, por cualquier razón (estudio previo del tema en otro ciclo formativo, estudios universitarios, experiencia laboral previa, etc.) tengan un ritmo más acelerado de aprendizaje y hubieran cumplido los objetivos antes que el resto del grupo, se les plantearán actividades de profundización o ampliación que requieran un mayor rigor técnico sobre la materia. Permitirán construir nuevos conocimientos a los alumnos que han realizado de forma satisfactoria las actividades de desarrollo. Pueden ser: - Análisis y comentarios de texto relacionados con los contenidos de la unidad. - Realización de trabajos de investigación, de forma individual o en grupo, sobre los que elaborarán un informe que posteriormente expondrán en clase. Si se apreciara la existencia de alumnos con posibles dificultades de aprendizaje se les plantearán actividades de refuerzo y recuperación que insistan en los contenidos mínimos. A través de estas estrategias y actividades no solo pretendemos la consecución de los objetivos del módulo de Comunicación y Atención al Cliente, sino que pretendemos contribuir a la interrelación con otros objetivos del ciclo ORGANIZACIÓN Y TRABAJO EN EL AULA La organización del trabajo hace referencia a dos variables fundamentales: el espacio y el tiempo. Y las decisiones sobre estas variables dependerán, en gran medida, de las actividades a desarrollar. El método a desarrollar en cada momento va a exigir formas concretas de organización del trabajo en el aula. Los métodos expositivos requerirán, por lo general, una disposición de los alumnos en gran grupo. Esta disposición espacial debe posibilitar el acceso de todos los componentes del grupo a los recursos didácticos utilizados y 18

19 favorecer el intercambio de opiniones e ideas en el aula, debemos distribuirnos facilitando la interacción de todos los individuos del grupo. Las estrategias metodológicas de indagación precisarán la distribución en pequeños grupos. La variedad de técnicas de trabajo grupal (Phillips 6/6, dinámicas de grupo, simulación de entrevistas, role-play o dramatización ) que podemos poner en práctica requerirá, en cada situación, de una distribución diferente. Por su parte, la organización del tiempo se debe hacer de forma que se adecúe a los distintos ritmos de aprendizaje de los alumnos, evitando situaciones de aburrimiento o desmotivación, o la sensación de ir muy deprisa en la explicación. Para ello, es necesario generar un clima de interés por la materia que favorezca el aprendizaje en todo momento. 6. TEMPORALIZACIÓN El módulo de Comunicación y Atención al Cliente dispone de 115 horas lectivas para su desarrollo en el aula que se pueden distribuir según la siguiente tabla: Unidad UD 1.- Organizaciones empresariales UD 2.- Comunicación e información. UD 3.- Comunicación e imagen corporativa. UD 4.- Comunicación escrita en la empresa. UD 5.- Correspondencia comercial I. UD 6.- Correspondencia comercial II. UD 7.- Gestión de correspondencia e información. UD 8. Atención al cliente/consumidor. UD 9.- Organización del servicio posventa. UD 10.- Reclamaciones y derechos del consumidor. UD 11-. Marketing e imagen empresarial. UD 12.- Conocimiento e investigación del mercado. Horas lectivas horas 19

20 7. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Se aplicará una metodología que lleve al alumnado a asimilar los conceptos básicos necesarios, reduciendo al máximo la simple memorización y que permita realizar la práctica correspondiente. Las explicaciones impartidas en el aula se presentarán junto con el desarrollo de actividades prácticas que optimicen el proceso de enseñanza-aprendizaje. Las actividades se establecerán en grado creciente de dificultad, de manera que la ejecución de una sirva de base para la siguiente y, además, sirva al alumno y al profesor como indicador para conocer el grado de consecución de los objetivos. Para no limitar el aprendizaje del alumnado se programarán actividades o trabajos de ampliación para los alumnos más aventajados y de refuerzo para aquellos que deban recuperar conceptos que no dominan. También se facilitará al alumno que no supere la evaluación del módulo la recuperación del mismo, con actividades complementarias y nuevas pruebas orales o escritas, para que pueda demostrar que ha adquirido las capacidades terminales y los objetivos programados. 8. MEDIOS, RECURSOS Y MATERIALES Es imprescindible contar con un aula específica para impartir las enseñanzas del Ciclo Formativo. Además es conveniente disponer de: Material de uso común: audiovisual, ordenadores, conexión a Internet, etc. - Pantalla retroproyectora. - Biblioteca del centro. - Además de los apuntes y el material citado, otro recurso que considero importante para el aprendizaje de los contenidos y que servirá, en la mayoría de los casos, como base en las explicaciones, serán los Esquemas, elaborados; subidos al aula virtual, en PowerPoint o en papel (fotocopias) que se expondrán y entregarán al alumno. (La elaboración y exposición de los citados esquemas, en PowerPoint o subidos al aula virtual, dependerá de los recursos del aula o centro). - Bibliografía del aula: según el tema a tratar se recomendará el manejo de textos concretos. Libro de texto del alumno: Comunicación y atención al cliente (Editorial Paraninfo). También deberá tener cuaderno, documentos, fichas, etc., para realizar las actividades. El libro incluye un Cd con modelos de ejercicios para realizar. Apuntes fotocopiados, en su caso, que entregaré al alumnado al inicio de cada UD, que complementara el manual citado anteriormente. 20

21 - Recortes de prensa especializada que contenga alguna noticia o tema relacionado con la unidad de trabajo, que, en su momento se este impartiendo. 9.- ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS. Se realizarán visitas a empresas para comprobar el tipo de software empleado en sus trabajos, así como también se prevén visitas de profesionales o profesores relacionados con la materia EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO CRITERIOS DE EVALUACIÓN. La evaluación es un componente básico en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Además, debe ser coherente con las características del Ciclo Formativo, con los objetivos planteados y con la metodología utilizada. También, debe ser formativa y servir para fomentar la reflexión, orientar y analizar el proceso educativo, por ello la evaluación tendrá que ser: Continua, para observar el proceso de aprendizaje. Integral, para considerar tanto la adquisición de nuevos conceptos, como los procedimientos, las actitudes, las capacidades de relación y comunicación y el desarrollo autónomo de cada alumno. Individualizada, para que se ajuste al proceso de aprendizaje de cada alumno y no de los alumnos en general. La evaluación individualizada suministra información al propio alumno sobre sus progresos y lo que puede conseguir según sus posibilidades. Orientadora, porque debe ofrecer información permanente sobre la evolución del alumnado con respecto al proceso de enseñanza-aprendizaje. La evaluación del currículo programado pretende como objetivo principal la corrección de las desviaciones que se hubiesen producido durante el proceso de enseñanzaaprendizaje. Desde este punto de vista, cuando se evalúe se tendrán en cuenta los aspectos siguientes: La adecuación de los objetivos a las características del grupo. La consecución de las actividades programadas. La idoneidad de los procedimientos de evaluación utilizados. La adecuación de los criterios de calificación empleados. La normativa legal establece que las programaciones didácticas de cada módulo deben reflejar: 21

22 1. Los procedimientos de evaluación del aprendizaje de los estudiantes. 2. Los criterios de calificación que se vayan a aplicar CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. En la evaluación se calificarán los procedimientos, la comprensión de los conceptos, las actitudes que se manifiesten en clase, las destrezas desarrolladas, el empleo de técnicas de trabajo, la capacidad de investigación, la metodología utilizada, las realizaciones, etc. Se valorará el progreso del alumnado en relación con el punto de partida. La evaluación del proceso se realizara de forma flexible, continua y personalizada. Los instrumentos para la Evaluación serán: A) Cuaderno del profesor; en él se recoge información del trabajo cotidiano del alumnado, se registrarán: a. Actitud e interés por el trabajo. b. Grado de participación c. Hábito de trabajo. d. Problemas, dificultades y bloqueos posibles. e. Habilidades y destrezas. f. Asistencia a clase. g. Exposición oral. h. Resultados obtenidos en las diferentes pruebas objetivas que se realicen a lo largo de la evaluación. B) Tareas del alumno/a: a. Esquemas realizados por los alumnos/as. b. Resolución de actividades propuestas por el profesor. c. Tratamiento de la información. En cuanto a las calificaciones podemos decir: Que en base a la normativa, se formularán en cifras de 1 a 10, sin decimales, considerándose positivas las calificaciones iguales o superiores a 5 y negativas las restantes. Aquellos alumnos no presentados se puntuarán con uno. Los exámenes. Según la normativa los alumnos disponen de una convocatoria ordinaria (Junio) y otra extraordinaria (Septiembre). No obstante se hará uno o varios exámenes por evaluación. Dichos exámenes 22

23 constarán de una parte teórica (preguntas cortas o tipo test) y una práctica, en su caso. Su finalidad será ver en qué medida el alumnado ha alcanzado los objetivos programados. La nota conseguida en un examen podrá variar dependiendo de los apartados que se detallan en Cuaderno del profesor. En los exámenes, tanto teóricos como prácticos, el alumno/a deberá obtener un mínimo de 5. Los Trabajos, Ejercicios y Prácticas. Se evaluará tomando como referencia las prácticas realizadas por los alumnos, así como, en su caso, las salidas de los alumnos a la pizarra y su de desenvolvimiento en los trabajos, tanto individuales como colectivos, realizados en el aula o con el ordenador. Se valorará también la actitud del alumno hacia la asignatura, el grupo y el profesor, teniéndose en cuenta aspectos tales como: atención, interés, capacidad de trabajo en equipo, respeto, etc La Asistencia y la puntualidad. Las faltas de asistencia sin justificar iguales o superiores al 20% de las horas del módulo, supondrán la pérdida del derecho a la evaluación continua. Las Notas de Evaluación resultará de la ponderación de: Exámenes o pruebas objetivas: 70% de la nota de evaluación. Trabajos, Exposiciones y Debates del módulo: 20% de la nota de evaluación. Asistencia y actitud: 10% de la nota de evaluación. NOTA: Los decimales se redondean mediante las normas de exceso o defecto (0,50). Para concluir este apartado, en relación con las recuperaciones de aquellos alumnos que no hayan superado el modulo o los módulos, indico lo que al respecto cita la normativa de la Generalitat Valenciana:...el equipo educativo responsable de impartir el Ciclo Formativo decidirá respecto a cada alumno, si está en condiciones de realizar determinadas actividades de recuperación y acceder después a una evaluación y calificación extraordinaria de los módulos pendientes o, por el contrario, debe repetir todas las actividades programadas para los módulos que tenga pendiente de superación; en el primer supuesto deberá ser informado de dichas actividades de recuperación, del periodo de su realización y de la fecha en que se celebrará la evaluación extraordinaria CRITERIOS PARA ASEGURAR EL TRATAMIENTO DE LOS TEMAS TRANSVERSALES. Los temas transversales presentan contenidos educativos fundamentales, que con la actual crisis de valores se justifican dentro del marco social, ya que corresponde 23

24 a un proyecto válido de sociedad y han de estar presentes en toda la práctica docente desde cualquier ámbito. No se trata en la Formación Profesional de variar los contenidos de algunos módulos sino de llenarlos todos con una óptica necesaria para la formación, entorno a un determinado criterio educativo. Los contenidos de los temas transversales pueden incluirse en diversas categorías. Educación Moral y Cívica: Se pretende que se refleje en clase normas y actitudes para la convivencia. Educación para la no discriminación de sexos: El objetivo es que los alumnos/as sean conscientes de la igualdad de derechos y deberes independientemente del sexo de la persona. Educación ambiental: Se busca concienciar a los alumnos de que las empresas hay que crearlas preservando el medio ambiente para evitar impactos en el medio que afecten a generaciones futuras. Educación para el consumidor: El alumno/a debe valorar de forma crítica el proceso de compraventa mercantil conociendo los derechos y obligaciones como consumidor y las instituciones que regulan estas relaciones (OMIC). Educación para la paz: Se pretende que el alumno/a desarrolle actitudes de tolerancia, respeto y colaboración con los demás.. Por último, el continuo tratamiento de datos provenientes de medios de comunicación permite el desarrollo de hábitos de lectura, crítica y formación de la propia opinión, lo cual es una contribución a la educación en los medios de comunicación. 24

OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN

OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN COMUNICACIÓN Y ATENCIÓN AL CLIENTE 1º CFGS, contenidos, criterios y procedimientos de evaluación, criterios de calificación y de recuperación, objetivos y contenidos mínimos. OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS

Más detalles

COMUNICACIÓN Y ATENCIÓN AL CLIENTE. GRADO SUPERIOR. CÓDIGO 0651

COMUNICACIÓN Y ATENCIÓN AL CLIENTE. GRADO SUPERIOR. CÓDIGO 0651 COMUNICACIÓN Y ATENCIÓN AL CLIENTE. GRADO SUPERIOR. CÓDIGO 0651 CONOCIMIENTOS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE NECESARIOS PARA ALCANZAR LA EVALUACIÓN POSITIVA DEL MÓDULO Técnicas de comunicación institucional

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS CFGS ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

PLAN DE ESTUDIOS CFGS ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS PLAN DE ESTUDIOS CFGS ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS INFORMACIÓN GENERAL NOMBRE DEL CICLO Ciclo Formativo de Grado Superior de Administración y Finanzas (LOE) TITULACIÓN QUE SE OTORGA Título Oficial de Técnico

Más detalles

Plan de estudios vigente desde el curso 2013/2014. Actualizado en el curso 2015/2016 para incorporar la lengua inglesa en el módulo M13 y actualizar

Plan de estudios vigente desde el curso 2013/2014. Actualizado en el curso 2015/2016 para incorporar la lengua inglesa en el módulo M13 y actualizar Plan de estudios vigente desde el curso 0/04. Actualizado en el curso 05/06 para incorporar la lengua inglesa en el módulo M y actualizar el nivel de la lengua inglesa del módulo M06. NOMBRE DEL CICLO

Más detalles

Comunicación y Atención al Cliente

Comunicación y Atención al Cliente Programaciones de aula Comunicación y Atención al Cliente PROGRAMACIÓN DEL AULA Programaciones de aula 1. Empresa y comunicación OBJETIVOS Valorar la importancia de la división del trabajo. Analizar la

Más detalles

ETAPA: FORMACIÓN PROFESIONAL NIVEL: CICLO MEDIO DE COMERCIO MATERIA: RELACIONES EN EL ENTORNO DE TRABAJO OBJETIVOS

ETAPA: FORMACIÓN PROFESIONAL NIVEL: CICLO MEDIO DE COMERCIO MATERIA: RELACIONES EN EL ENTORNO DE TRABAJO OBJETIVOS ETAPA: FORMACIÓN PROFESIONAL DEPARTAMENTO DE COMERCIO NIVEL: CICLO MEDIO DE COMERCIO MATERIA: RELACIONES EN EL ENTORNO DE TRABAJO OBJETIVOS - Aplicar las técnicas de comunicación adecuadamente - Afrontar

Más detalles

Gestión Logística y Comercial

Gestión Logística y Comercial Programaciones de aula Gestión Logística y Comercial PROGRAMACIÓN DEL AULA Programaciones de aula 1. La función de aprovisionamiento OBJETIVOS Definir la función de aprovisionamiento. Describir un plan

Más detalles

Guía del Curso Técnico Auxiliar Administrativo

Guía del Curso Técnico Auxiliar Administrativo Guía del Curso Técnico Auxiliar Administrativo Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS Este curso permitirá al alumnado

Más detalles

COMUNICACIÓN EMPRESARIAL Y ATENCIÓN AL CLIENTE. El módulo profesional de Proyecto Empresarial tiene como objetivos generales que el alumno/a sepa:

COMUNICACIÓN EMPRESARIAL Y ATENCIÓN AL CLIENTE. El módulo profesional de Proyecto Empresarial tiene como objetivos generales que el alumno/a sepa: COMUNICACIÓN EMPRESARIAL Y ATENCIÓN AL CLIENTE 1. OBJETIVOS El módulo profesional de Proyecto Empresarial tiene como objetivos generales que el alumno/a sepa: Analizar el flujo de información y la tipología

Más detalles

Recepcionista de Empresas y Corporaciones

Recepcionista de Empresas y Corporaciones TEMARIO DEL CURSO TEMA 1. LA AZAFATA COMO PROFESIÓN Y ACTIVIDAD 1.1. Características y cualidades 1.2. Formación 1.3. Tipos de azafata TEMA 1: LA COMUNICACIÓN EMPRESARIAL 1.1. Elementos de la comunicación.

Más detalles

SEPARATA DE LA ASIGNATURA:

SEPARATA DE LA ASIGNATURA: SEPARATA DE LA ASIGNATURA: PROCESO INTEGRAL DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL. CURSO 1º DE GRADO SUPERIOR DEL CICLO DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS UNIDADES DIDÁCTICAS UNIDAD 1. La actividad empresarial, el patrimonio

Más detalles

MÁSTER EN COMUNICACIÓN Y PROTOCOLO

MÁSTER EN COMUNICACIÓN Y PROTOCOLO MÁSTER EN COMUNICACIÓN Y PROTOCOLO INTRODUCCIÓN El programa Máster en Comunicación y Protocolo está conformado por dos itinerarios formativos que dan lugar a Experto en Comunicación y Experto en Protocolo,

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE AULA Iniciativa Emprendedora 4º ESO

PROGRAMACIÓN DE AULA Iniciativa Emprendedora 4º ESO PROGRAMACIÓN DE AULA Iniciativa Emprendedora 4º ESO UNIDAD DIDÁCTICA 1 El espíritu emprendedor Comprender el concepto de emprendedor y su evolución a través del tiempo. Valorar la figura del emprendedor

Más detalles

PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE COMPRAVENTA CICLO DE GRADO MEDIO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA

PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE COMPRAVENTA CICLO DE GRADO MEDIO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO GESTIÓN COMPRAVENTA CICLO DE GRADO MEDIO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DEPARTAMENTO: Administración PROFESORA: EMILIA SANTIAGO CALERO CURSO: 2011-2012 INDICE INTRODUCCIÓN: Pagina 2

Más detalles

Técnico Auxiliar Administrativo

Técnico Auxiliar Administrativo Técnico Auxiliar Administrativo Duración: 60 horas. Objetivos: Este curso online de Técnico Auxiliar Administrativo capacita al alumno a llevar a cabo las tareas y procedimientos administrativos que suelen

Más detalles

NIVEL: CICLO SUPERIOR DE GESTIÓN COMERCIAL Y MARKETING

NIVEL: CICLO SUPERIOR DE GESTIÓN COMERCIAL Y MARKETING ETAPA: FORMACIÓN PROFESIONAL DEPARTAMENTO DE COME4RCIO NIVEL: CICLO SUPERIOR DE GESTIÓN COMERCIAL Y MARKETING MATERIA: GESTIÓN DE LA COMPRAVENTA OBJETIVOS Elaborar planes de acción de ventas que relacionen

Más detalles

PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO MARKETING Y VENTA DE IMAGEN PERSONAL PARA PELUQUERÍA OBJETIVOS CONTENIDOS MÍNIMOS... 2

PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO MARKETING Y VENTA DE IMAGEN PERSONAL PARA PELUQUERÍA OBJETIVOS CONTENIDOS MÍNIMOS... 2 PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO MARKETING Y VENTA DE IMAGEN PERSONAL PARA PELUQUERÍA 0643 INDICE 1. OBJETIVOS... 2 2. CONTENIDOS MÍNIMOS... 2 3. CRITERIOS DE EVALUACIÓN... 5 4. CRITERIOSDE CALIFICACIÓN Y PROMOCIÓN...

Más detalles

TEMARIO DEL CURSO DE ATENCIÓN AL CLIENTE Y RECEPCIONISTA

TEMARIO DEL CURSO DE ATENCIÓN AL CLIENTE Y RECEPCIONISTA TEMARIO DEL CURSO DE ATENCIÓN AL CLIENTE Y RECEPCIONISTA TEMA 1. LA AZAFATA/PROMOTOR COMO PROFESIÓN Y ACTIVIDAD 1.1. Características y cualidades 1.2. Formación 1.3. Tipos de azafata TEMA 2. COMUNICACIÓN

Más detalles

Técnico Auxiliar Administrativo (Online)

Técnico Auxiliar Administrativo (Online) titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Técnico Auxiliar Administrativo (Online) duración: 300 horas precio: 0 * modalidad: Online * hasta

Más detalles

Guía Docente

Guía Docente Guía Docente 2013-14 4DAF FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO (FCT) TÉCNICO SUPERIOR EN ANIMACIÓN DE ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS Instituto Superior de Formación Profesional San Antonio Telf.: (+34) 968

Más detalles

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx PROGRAMACIÓN ANUAL DEL MODULO PROFESIONAL cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq COMUNICACIÓN Y ATENCIÓN

Más detalles

COMPETENCIAS CLAVE EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA Y BACHILLERATO

COMPETENCIAS CLAVE EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA Y BACHILLERATO COMPETENCIAS CLAVE EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA Y BACHILLERATO Tomando como referente la Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, en la que se describen las relaciones entre las competencias, los contenidos y

Más detalles

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR TRANSPORTE Y LOGÍSTICA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO COMERCIALIZACIÓN DEL TRANSPORTE Y LA LOGÍSTICA

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR TRANSPORTE Y LOGÍSTICA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO COMERCIALIZACIÓN DEL TRANSPORTE Y LA LOGÍSTICA CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR TRANSPORTE Y LOGÍSTICA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO COMERCIALIZACIÓN DEL TRANSPORTE Y LA LOGÍSTICA (MODALIDAD A DISTANCIA) CURSO: 2.017/18 PROFESORA: GEMA CRESPO RUIZ 1 ÍNDICE.

Más detalles

ETAPA: ESO MATERIA: INTRODUCCIÓN A LA COMPRAVENTA OBJETIVOS

ETAPA: ESO MATERIA: INTRODUCCIÓN A LA COMPRAVENTA OBJETIVOS ETAPA: ESO DEPARTAMENTO DE COMERCIO NIVEL: 3º ESO MATERIA: INTRODUCCIÓN A LA COMPRAVENTA OBJETIVOS 1. Adquirir conocimientos y procedimientos de trabajo propios de campos profesionales específicos, a un

Más detalles

Curso de Auxiliar Administrativo (Titulación Propia Universitaria con 4 Créditos ECTS)

Curso de Auxiliar Administrativo (Titulación Propia Universitaria con 4 Créditos ECTS) Curso de Auxiliar Administrativo (Titulación Propia Universitaria con 4 Créditos ECTS) titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Curso de Auxiliar

Más detalles

Guía del Curso Máster en Implantación, Gestión y Dirección de Call Center: Contact Center Manager

Guía del Curso Máster en Implantación, Gestión y Dirección de Call Center: Contact Center Manager Guía del Curso Máster en Implantación, Gestión y Dirección de Call Center: Contact Center Manager Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: A distancia 660 Horas Diploma acreditativo

Más detalles

Aplicaciones Informáticas

Aplicaciones Informáticas Programación del aula Aplicaciones Informáticas PROGRAMACIÓN DEL AULA 1 Programación del aula 1. Sistemas informáticos. Trabajo en red. OBJETIVOS Identificar los elementos software y hardware más comunes.

Más detalles

PROGRAMACIÓN GENERAL DEL MÓDULO EMPRESA EN EL AULA

PROGRAMACIÓN GENERAL DEL MÓDULO EMPRESA EN EL AULA PROGRAMACIÓN GENERAL DEL MÓDULO EMPRESA EN EL AULA Índice 1. CONTEXTUALIZACIÓN.... 2 2. OBJETIVOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN... 2 3. CONTENIDOS... 4 4. DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS... 5 5. METODOLOGÍA

Más detalles

Desarrollo Cognitivo y Motor Programación del aula. Desarrollo Cognitivo y Motor PROGRAMACIÓN DEL AULA

Desarrollo Cognitivo y Motor Programación del aula. Desarrollo Cognitivo y Motor PROGRAMACIÓN DEL AULA Desarrollo Cognitivo y Motor PROGRAMACIÓN DEL AULA 1 1. El desarrollo físico de los niños de 0 a 6 años OBJETIVOS Identificar las características de las fases del desarrollo físico de los niños. Conocer

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBJETIVOS Y COMPETENCIAS El objetivo general del Máster es desarrollar en los estudiantes las capacidades requeridas para el ejercicio

Más detalles

UNIDAD DIDACTICA. Esta unidad es el punto de partida para la correcta asimilación de las posteriores unidades didácticas del módulo.

UNIDAD DIDACTICA. Esta unidad es el punto de partida para la correcta asimilación de las posteriores unidades didácticas del módulo. UNIDAD DIDACTICA TÍTULO: INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN. INTRODUCCIÓN E IMPORTANCIA: La importancia de esta unidad didáctica estriba en la familiarización del alumno con la metodología requerida para la

Más detalles

OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DE ATENCIÓN AL CLIENTE 2º FPB

OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DE ATENCIÓN AL CLIENTE 2º FPB OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DE ATENCIÓN AL CLIENTE 2º FPB A) OBJETIVOS GENERALES El Ciclo de Formación Profesional Básica en Servicios Administrativos se articula en

Más detalles

Administrativo-Recepcionista en Clínicas Veterinarias

Administrativo-Recepcionista en Clínicas Veterinarias Administrativo-Recepcionista en Clínicas Veterinarias titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Administrativo-Recepcionista en Clínicas Veterinarias

Más detalles

CICLO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO DE: OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE RECURSOS HUMANOS (CURSO )

CICLO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO DE: OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE RECURSOS HUMANOS (CURSO ) CICLO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO DE: OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE RECURSOS HUMANOS (CURSO 2016-17) 1. INTRODUCCIÓN Y BASE LEGAL El módulo de OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE RECURSOS

Más detalles

Guión para elaborar el proyecto de grupo de trabajo en

Guión para elaborar el proyecto de grupo de trabajo en Guión para elaborar el proyecto de grupo de trabajo en Colabor@ Éste es el documento de trabajo para la elaboración del proyecto del Grupo en la plataforma Colabor@. Todos los miembros del grupo deben

Más detalles

GUÍA PRACTICUM II EDUCACIÓN INFANTIL

GUÍA PRACTICUM II EDUCACIÓN INFANTIL GUÍA PRACTICUM II EDUCACIÓN INFANTIL En qué consiste el Practicum II? La asignatura Practicum II constituye el segundo escalón de la estructura formativa establecida en la materia Practicum de la titulación.

Más detalles

El entorno productivo de Administración, Comercio, Hostelería e Informática

El entorno productivo de Administración, Comercio, Hostelería e Informática Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 107 - Facultad de Educación 415 - Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria 370 - Máster Universitario en

Más detalles

INICIATIVA EMPRENDEDORA.

INICIATIVA EMPRENDEDORA. INICIATIVA EMPRENDEDORA. NIVEL: 4º E.S.O Por ser la ESO una etapa de la educación que pretende conseguir el desarrollo de todos los aspectos de la plena personalidad, en su dimensión tanto individual como

Más detalles

3. Otras disposiciones

3. Otras disposiciones Núm. 132 página 142 Boletín Oficial de la Junta de Andalucía 12 de julio 2016 3. Otras disposiciones Consejería de Educación Corrección de errores de la Orden de 9 de marzo de 2016, por la que se desarrolla

Más detalles

COMV0108 Actividades de Venta. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad

COMV0108 Actividades de Venta. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad COMV0108 Actividades de Venta Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad Ficha Técnica Categoría Comercio y Marketing Referencia Precio Horas 5914-1301 85.00 Euros 590 Contenido del

Más detalles

BLOQUES DE CONTENIDOS. CRITERIOS DE EVALUACIÓN. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUES DE CONTENIDOS. CRITERIOS DE EVALUACIÓN. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE BLOQUES DE CONTENIDOS.. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE BLOQUE 1. INNOVACIÓN EMPRESARIAL. LA IDEA DE NEGOCIO: EL PROYECTO DE EMPRESA CRITERIO DE EVALUACIÓN ESTANDAR Relacionar los factores de la innovación Identifica

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN, CALIFICACIÓN Y PROMOCIÓN CON ESPECIAL REFERENCIA A LOS MÍNIMOS EXIGIBLES

CRITERIOS DE EVALUACIÓN, CALIFICACIÓN Y PROMOCIÓN CON ESPECIAL REFERENCIA A LOS MÍNIMOS EXIGIBLES CRITERIOS DE EVALUACIÓN, CALIFICACIÓN Y PROMOCIÓN CON ESPECIAL REFERENCIA A LOS MÍNIMOS EXIGIBLES DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN La evaluación es continua. Se evaluará todos los aspectos puestos

Más detalles

Presencia A distancia X Teleformación

Presencia A distancia X Teleformación Descripción de la acción formativa Datos acción formativa Número de acción 10 Acción HABILIDADES DIRECTIVAS. TOMA DE DECISIONES Y LIDERAZGO EMPRESARIAL Denominación ampliada Participantes La acción formativa

Más detalles

MÁSTER MÁSTER EN COMUNICACIÓN Y PERIODISMO DIGITAL DIPLOMA AUTENTIFICADO POR NOTARIO EUROPEO IEM001

MÁSTER MÁSTER EN COMUNICACIÓN Y PERIODISMO DIGITAL DIPLOMA AUTENTIFICADO POR NOTARIO EUROPEO IEM001 MÁSTER MÁSTER EN COMUNICACIÓN Y PERIODISMO DIGITAL DIPLOMA AUTENTIFICADO POR NOTARIO EUROPEO IEM001 DESTINATARIOS Este máster en comunicación y periodismo digital está dirigido a empresarios, directivos,

Más detalles

IES CAMPO CHARRO DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN MÓDULO DE COMUNICACIÓN EMPRESARIAL Y ATENCIÓN AL CLIENTE DE 1º DEL CFGM

IES CAMPO CHARRO DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN MÓDULO DE COMUNICACIÓN EMPRESARIAL Y ATENCIÓN AL CLIENTE DE 1º DEL CFGM IES CAMPO CHARRO DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN MÓDULO DE COMUNICACIÓN EMPRESARIAL Y ATENCIÓN AL CLIENTE DE 1º DEL CFGM 1º CFGM: MÓDULO DE COMUNICACIÓN EMPRESARIAL Y ATENCIÓN AL CLIENTE OBJETIVOS La aplicación

Más detalles

Ciclos formativos profesionales COMERCIO Y MARKETING

Ciclos formativos profesionales COMERCIO Y MARKETING Cf Ciclos formativos profesionales COMERCIO Y MARKETING 2016 e @ Edición papel ebook Libro Educativo Digital Novedad n Ciclos formativos profesionales GRADO MEDIO: ACTIVIDADES COMERCIALES Gestión de compras

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN SERVICIO DE ALUMNADO

PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN SERVICIO DE ALUMNADO PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN SERVICIO DE ALUMNADO Septiembre 2007 1 INTRODUCCIÓN La presentación del Plan Estratégico de Gestión de la Universidad de Alicante fue el primer paso para la implantación de

Más detalles

DEPARTAMENTOS DE ARTES PLÁSTICAS EVALUACIÓN

DEPARTAMENTOS DE ARTES PLÁSTICAS EVALUACIÓN DEPARTAMENTOS DE ARTES PLÁSTICAS EVALUACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. E.P.Y V. CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN 1) Tomar decisiones especificando los objetivos y las dificultades, proponiendo

Más detalles

PROGRAMACION DE LA FORMACION EN CENTRO DE TRABAJO (F.C.T) IES: SEVERO OCHOA CICLO GRADO MEDIO: GESTION ADMINISTRATIVA CURSO 2012/2013

PROGRAMACION DE LA FORMACION EN CENTRO DE TRABAJO (F.C.T) IES: SEVERO OCHOA CICLO GRADO MEDIO: GESTION ADMINISTRATIVA CURSO 2012/2013 PROGRAMACION DE LA FORMACION EN CENTRO DE TRABAJO (F.C.T) IES: SEVERO OCHOA CICLO GRADO MEDIO: GESTION ADMINISTRATIVA CURSO 2012/2013 PROFESORA TUTORA: LOURDES MORENO GONZALEZ 1 INDICE INTRODUCCIÓN...

Más detalles

ADGD0210 CREACIÓN Y GESTIÓN DE MICROEMPRESAS

ADGD0210 CREACIÓN Y GESTIÓN DE MICROEMPRESAS ADGD0210 CREACIÓN Y GESTIÓN DE MICROEMPRESAS ADGD0210 CREACIÓN Y GESTIÓN DE MICROEMPRESAS Duración: horas Precio: consultar euros. Modalidad: A distancia Titulación: Titulación Acreditativa del Certificado

Más detalles

UF0032: Venta online

UF0032: Venta online Ahora estudiarás la Unidad Formativa: UF0032: Venta online En esta Unidad Formativa aprenderás a: Definir las variables y utilidades disponibles en Internet páginas web, servidores y software a nivel usuario

Más detalles

INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL Curso

INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL Curso 1 IES Profesor Ángel Ysern PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL Curso 2015-2016 INTRODUCCIÓN La materia Iniciación a la vida laboral se concibe como un ámbito donde ejercitar y fomentar

Más detalles

DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMATIVO GESTIÓN DE QUEJAS Y RECLAMACIONES EN MATERIA DE CONSUMO

DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMATIVO GESTIÓN DE QUEJAS Y RECLAMACIONES EN MATERIA DE CONSUMO MÓDULO FORMATIVO DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMATIVO GESTIÓN DE QUEJAS Y RECLAMACIONES EN MATERIA DE CONSUMO DURACIÓN 90 Código MF0245_3 Familia profesional COMERCIO Y MARKETING Área Profesional

Más detalles

Fundamentos de diseño instruccional y metodologías de aprendizaje en las esp. Lengua Castellana y Lit./Latín y Griego

Fundamentos de diseño instruccional y metodologías de aprendizaje en las esp. Lengua Castellana y Lit./Latín y Griego Información del Plan Docente Año académico 2016/17 68547 - Fundamentos de diseño instruccional y Centro académico Titulación 107 - Facultad de Educación 415 - Máster Universitario en Profesorado de Educación

Más detalles

Presencia X A distancia Teleformación Horas tut. presenciales Horas tut. a distancia 68 Horas totales 68

Presencia X A distancia Teleformación Horas tut. presenciales Horas tut. a distancia 68 Horas totales 68 Descripción de la acción formativa Datos acción formativa Número de acción 12 Acción TÉCNICAS AVANZADAS DE VENTA SUGERIDA Denominación ampliada Participantes La acción formativa se corresponde con un certificado

Más detalles

Programación General Anual Curso 2015/2016. Resumen de la Programación de la materia. INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL Para 4º de ESO

Programación General Anual Curso 2015/2016. Resumen de la Programación de la materia. INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL Para 4º de ESO Resumen de la Programación de la materia INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL Para 4º de ESO Curso 2015/2016 INDICE: 1. OBJETIVOS GENERALES DE LA INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL... 3 2. COMPETENCIAS BÁSICAS... 4

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE PROGRAMACIONES Y MEMORIAS

MANUAL DE PROCEDIMIENTO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE PROGRAMACIONES Y MEMORIAS MANUAL DE PROCEDIMIENTO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE PROGRAMACIONES Y MEMORIAS IES Pablo Serrano, Andorra PROGRAMACIÓN GENERAL DEL MÓDULO COMUNICACIÓN EMPRESARIAL Y ATENCIÓN AL CLIENTE Índice 1.- CONTEXTUALIZACIÓN....

Más detalles

Curso Superior de Aplicaciones Informáticas para Gestión de Ventas y Equipos Comerciales (Doble Titulación URJC & Educa + 1 Crédito ECTS)

Curso Superior de Aplicaciones Informáticas para Gestión de Ventas y Equipos Comerciales (Doble Titulación URJC & Educa + 1 Crédito ECTS) Curso Superior de Aplicaciones Informáticas para Gestión de Ventas y Equipos Comerciales (Doble Titulación URJC & Educa + 1 Crédito ECTS) Titulación certificada por EDUCA BUSINESS SCHOOL Curso Superior

Más detalles

CFGM: LABORATORIO DE ANÁLISIS Y DE CONTROL DE CALIDAD (LOE) DURACIÓN: Horas

CFGM: LABORATORIO DE ANÁLISIS Y DE CONTROL DE CALIDAD (LOE) DURACIÓN: Horas CFGM: LABORATORIO DE ANÁLISIS Y DE CONTROL DE CALIDAD (LOE) DURACIÓN: 2.000 Horas La competencia general de este título consiste en organizar y coordinar las actividades de laboratorio y el plan de muestreo,

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º CFGM CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERIA MÓDULO: SECTOR DE LA SANIDAD EN ANDALUCIA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º CFGM CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERIA MÓDULO: SECTOR DE LA SANIDAD EN ANDALUCIA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º CFGM CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERIA MÓDULO: SECTOR DE LA SANIDAD EN ANDALUCIA DEPARTAMENTO: FAMILIA PROFESIONAL DE SANIDAD Profesores: Miguel Ángel García Quesada y Pedro Guerra

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA DEL MÓDULO:

GUÍA DIDÁCTICA DEL MÓDULO: CENTRO EDUCATIVO SANTA MARÍA DE LOS APÓSTOLES CTRA. JABALCUZ, 51 23002 JAÉN Teléf. - Fax 953 23 16 05 CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA GUÍA DIDÁCTICA DEL MÓDULO:

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura ORGANIZACIÓN, GESTIÓN Y PROTOCOLO DE EVENTOS Y CONGRESOS Materia Módulo Titulación ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS _ Grado en Turismo Plan 453 Código 42820 Periodo de

Más detalles

INFORMACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN VERIFICADA. Página 1 de 8

INFORMACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN VERIFICADA. Página 1 de 8 Página 1 de 8 PROFESOR/A: MARIA JESUS JUAN CHECA Y SAHARA MARTIN OVEJERO. Curso: 2014-15 MATERIA/MÓDULO: PROMOCION DE LA CURSO/GRUPO: 1º CFGM INTEGRACION SOCIAL AUTONOMIA PERSONAL Y SOCIAL SSC 33 UNIDADES

Más detalles

FICHA TECNICA PLAN FORMATIVO

FICHA TECNICA PLAN FORMATIVO CÓDIGO FICHA TECNICA PLAN FORMATIVO ÁREA SECTOR NIVEL CUALIFICACION FECHA VIGENCIA ADMINISTRACIÓN MICROEMPRESA N3 PÁGINA Nombre del plan formativo DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE MICROEMPRESA LOCAL Duración del

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Didáctica de la Musica en Educación Infantil" Grado en Educación Infantil

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Didáctica de la Musica en Educación Infantil Grado en Educación Infantil PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Didáctica de la Musica en Educación Infantil" Grado en Educación Infantil Departamento de Didáctica Expresión Musical y Plástica Facultad de Ciencias de la Educación DATOS BÁSICOS

Más detalles

ATENCIÓN AL CLIENTE, CONSUMIDOR O USUARIO

ATENCIÓN AL CLIENTE, CONSUMIDOR O USUARIO ATENCIÓN AL CLIENTE, CONSUMIDOR O USUARIO Descripción del curso: Con la nueva legislación, para desarrollar la actividad profesional de Atención al Cliente, Consumidor o Usuario ya sea en entidades públicas

Más detalles

EXTRACTO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN 2º BACHILLERATO

EXTRACTO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN 2º BACHILLERATO EXTRACTO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN 2º BACHILLERATO IES MIGUEL DE CERVANTES GRANADA 1.OBJETIVOS DE LA MATERIA DE FUNDAMENTOS DE ADMÓN. Según la Orden de 14 de julio

Más detalles

PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO

PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO COMUNICACIÓN Y ATENCIÓN AL CLIENTE CICLO GRADO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Profesora : Salvadora García Sánchez Curso 2013/2014 1 1.- INTRODUCCION El Real Decreto 1584/2011

Más detalles

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN Información a los alumnos Extracto de la PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN Información a los alumnos Extracto de la PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN Información a los alumnos Extracto de la PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Curso 2013/14 ÍNDICE IES MARTINEZ URIBARRI DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA OBJETIVOS... 2 CONTENIDOS...

Más detalles

RECURSOS HUMANOS Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA. Objetivos, contenidos, criterios y procedimientos de evaluación. Criterios de recuperación.

RECURSOS HUMANOS Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA. Objetivos, contenidos, criterios y procedimientos de evaluación. Criterios de recuperación. RECURSOS HUMANOS Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA Objetivos, contenidos, criterios y procedimientos de evaluación. Criterios de recuperación. La formación del módulo contribuye a alcanzar los objetivos

Más detalles

TEMARIO PARA EL ACCESO AL CUERPO DE MAESTROS

TEMARIO PARA EL ACCESO AL CUERPO DE MAESTROS TEMARIO PARA EL ACCESO AL CUERPO DE MAESTROS ESPECIALIDAD: LENGUA EXTRANJERA - INGLÉS (Orden EDU/3136/2011, de 15 de noviembre, por la que se aprueban los temarios que han de regir en los procedimientos

Más detalles

COLEGIO LEÓN XIII CURSO 2014/2015

COLEGIO LEÓN XIII CURSO 2014/2015 COLEGIO LEÓN XIII CURSO 2014/2015 JUSTIFICACIÓN La naturaleza de esta asignatura consiste en prestar atención a la diversidad de ritmos de aprendizaje de los alumnos/as y crear un tiempo diario destinado

Más detalles

Mediador de Seguros Grupo C

Mediador de Seguros Grupo C titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Mediador de Seguros Grupo C duración: 50 horas precio: 0 * modalidad: Online * hasta 100 % bonificable

Más detalles

Bloque 1. Innovación empresarial. La idea de negocio: el proyecto de empresa

Bloque 1. Innovación empresarial. La idea de negocio: el proyecto de empresa D. Contenidos PRIMERA EVALUACION Bloque 1. Innovación empresarial. La idea de negocio: el proyecto de empresa UD01 La innovación y el emprendedor. UD02 La idea de negocio y el proyecto de empresa. Bloque

Más detalles

MF1001_3 Gestión de la Fuerza de Ventas y Equipos Comerciales (Online)

MF1001_3 Gestión de la Fuerza de Ventas y Equipos Comerciales (Online) MF1001_3 Gestión de la Fuerza de Ventas y Equipos Comerciales (Online) TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES MF1001_3 Gestión de la Fuerza

Más detalles

PROGRAMACIÓN MODULO GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

PROGRAMACIÓN MODULO GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS [ESCRIBIR EL NOMBRE DE LA COMPAÑÍA] PROGRAMACIÓN MODULO CURSO: 2º ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 31/07/2014 PROFESORA: BERTA PENALVA BLASCO CURSO: 2014/2015 ÍNDICE: 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVOS 3. COMPETENCIAS

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA (CICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS) Profesor : Emilio Lopez-Para Iruretagoyena

PROGRAMACIÓN DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA (CICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS) Profesor : Emilio Lopez-Para Iruretagoyena PROGRAMACIÓN DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA (CICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS) Profesor : Emilio Lopez-Para Iruretagoyena Curso 2012-2013 1 1.- OBJETIVOS 2.- CONTENIDOS 3.- TEMPORALIZACIÓN 4.- METODOLOGÍA

Más detalles

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º ESO. Taller de Matemáticas. CURSO 2015/2016

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º ESO. Taller de Matemáticas. CURSO 2015/2016 DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º ESO. Taller de Matemáticas. CURSO 2015/2016 1. INTRODUCCIÓN El carácter peculiar de esta asignatura determina que los fines a conseguir, antes que

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE TRABAJO FIN DE GRADO

GUÍA DOCENTE DE TRABAJO FIN DE GRADO GUÍA DOCENTE DE TRABAJO FIN DE GRADO Curso: 2016-2017 1 TITULACIÓN: GRADO MARKETING GUÍA DE DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Prácticas Externas Coordinador: Fernando Romero I.- Identificación de la asignatura:

Más detalles

Relación secuenciada de unidades didácticas

Relación secuenciada de unidades didácticas Hoja informativa inicial. Curso 2009-2010. Economía de la Empresa. 2º de Bachillerato TEMPORALIZACIÓN Relación secuenciada de unidades didácticas UNIDADES DIDÁCTICAS TÍTULO 1 La empresa desde un punto

Más detalles

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TECNICO CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERIA

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TECNICO CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERIA CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TECNICO CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERIA INFORMACIÓN PARA EL ALUMNADO Y SUS FAMILIAS SOBRE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO OPERACIONES ADMINISTRATIVAS Y DOCUMENTACION

Más detalles

EVALUACIÓN Y ELABORACIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS

EVALUACIÓN Y ELABORACIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS EVALUACIÓN Y ELABORACIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS Máster en Enseñanza de la lengua y la cultura hispánicas para profesores de primaria y secundaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 GUÍA

Más detalles

Guía del Curso Marketing y Compraventa Internacional

Guía del Curso Marketing y Compraventa Internacional Guía del Curso Marketing y Compraventa Internacional Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: Online 750 Horas Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS En el ámbito

Más detalles

DOCUMENTOS INSTITUCIONALES

DOCUMENTOS INSTITUCIONALES CEP DE LA GOMERA DOCUMENTOS INSTITUCIONALES Y PROCESO DE ELABORACIÓN Nieves Alcalá 2010 DECRETO 81/2010, de 8 de julio, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de los centros docentes públicos no

Más detalles

ROFESOR/A: Mª Inmaculada Vela Cárdenas. 2015/16 MÓDULO: APOYO A LA CURSO/GRUPO: 2º SSC 33 y SSC 33-V CFGS: INTEGRACION SOCIAL

ROFESOR/A: Mª Inmaculada Vela Cárdenas. 2015/16 MÓDULO: APOYO A LA CURSO/GRUPO: 2º SSC 33 y SSC 33-V CFGS: INTEGRACION SOCIAL ROFESOR/A: Mª Inmaculada Vela Cárdenas Curso: 2015/16 MÓDULO: APOYO A LA CURSO/GRUPO: 2º SSC 33 y SSC 33-V INTERVENCIÓN EDUCATIVA CFGS: INTEGRACION SOCIAL 1- NORMATIVA DEL TITULO Y CURRICULO El Título

Más detalles

Contabilidad de combinaciones de negocios

Contabilidad de combinaciones de negocios Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 109 - Facultad de Economía y Empresa 228 - Facultad de Empresa y Gestión Pública 301 - Facultad de Ciencias Sociales y Humanas

Más detalles

UD6- ECUACIONES 1.-INTRODUCCIÓN 2.-OBJETIVOS 3.-CONTENIDOS

UD6- ECUACIONES 1.-INTRODUCCIÓN 2.-OBJETIVOS 3.-CONTENIDOS UD6-1.-INTRODUCCIÓN Buenos días!! Mi nombre es José Aurelio Pina Romero y paso a exponer la U.D. que lleva por título Esta unidad didáctica está pensada para 3º curso de ESO (14/15 años), con una mayoría

Más detalles

Departamento Didáctico: Economía Profesor: Laura Martínez Narciso

Departamento Didáctico: Economía Profesor: Laura Martínez Narciso Departamento Didáctico: Economía Profesor: Laura Martínez Narciso Curso: 16/17 ECONOMÍA DE LA EMPRESA 2º BACHILLERATO OBJETIVOS GENERALES de la ASIGNATURA 1. Analizar las características más relevantes

Más detalles

Guía del Curso MF0984_3 Inglés Profesional para la Asistencia a la Dirección

Guía del Curso MF0984_3 Inglés Profesional para la Asistencia a la Dirección Guía del Curso MF0984_3 Inglés Profesional para la Asistencia a la Dirección Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: A distancia y Online 110 Horas Diploma acreditativo con las

Más detalles

Ciclo: Asesoría de Imagen Personal y Corporativa

Ciclo: Asesoría de Imagen Personal y Corporativa Ciclo: Asesoría de Imagen Personal y Corporativa Grupo: AIP2 Módulo: Usos sociales Duración 63 horas. OBJETIVOS GENERALES DEL MÓDULO El módulo, conforme a la orden del 20 de noviembre de 2013 que establece

Más detalles

Inglés Profesional para Actividades Comerciales (Online)

Inglés Profesional para Actividades Comerciales (Online) Inglés Profesional para Actividades Comerciales (Online) titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Inglés Profesional para Actividades Comerciales

Más detalles

Organización de la Investigación de Mercados (Online)

Organización de la Investigación de Mercados (Online) Organización de la Investigación de Mercados (Online) titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Organización de la Investigación de Mercados

Más detalles

CICLO FORMATIVO: Mantenimiento de instalaciones térmicas y de fluidos MÓDULO: Gestión del montaje, de la calidad y del mantenimiento CURSO: 2014/2015

CICLO FORMATIVO: Mantenimiento de instalaciones térmicas y de fluidos MÓDULO: Gestión del montaje, de la calidad y del mantenimiento CURSO: 2014/2015 v.01 CICLO FORMATIVO: Mantenimiento de instalaciones térmicas y de fluidos MÓDULO: Gestión del montaje, de la calidad y del mantenimiento CURSO: 2014/2015 Duración: En BOA 63 h; (3h/semana) Lugar: Aula

Más detalles

ETICA PARA EL TRABAJO SOCIAL

ETICA PARA EL TRABAJO SOCIAL ETICA PARA EL TRABAJO SOCIAL GRADO EN TRABAJO SOCIAL DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE Denominación: Ética para el Trabajo Social Código: 1202029 Titulación: Grado en Trabajo Social Tipo: Obligatoria

Más detalles

Proyecto docente de la asignatura

Proyecto docente de la asignatura Proyecto docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación Plan GESTION PUBLICA: PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Y CONTRATACION MARCO JURÍDICO MÁSTER EN DESARROLLO ECONÓMICO REGIONAL Y LOCAL Y

Más detalles

PROGRAMACIÓN CURRICULAR A PARTIR DE LA LOMCE (2013)

PROGRAMACIÓN CURRICULAR A PARTIR DE LA LOMCE (2013) PROGRAMACIÓN CURRICULAR A PARTIR DE LA LOMCE (2013) Beatriz Gallego López Curso Escolar 2014/2015 INFOGRAFÍA DE PARTIDA INFOGRAFÍA DE PARTIDA PUNTO PARTIDA PREGUNTAS GENERADORAS Cuáles son los aspectos

Más detalles

DOCUMENTO MARCO PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO FINAL DE MASTER

DOCUMENTO MARCO PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO FINAL DE MASTER DOCUMENTO MARCO PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO FINAL DE MASTER INDICE Página I. Estructura y cuestiones formales 1 II. Criterios de Evaluación del TFM 6 I. ESTRUCTURA Y CUESTIONES FORMALES La extensión

Más detalles

INICIATIVA EMPRENDEDORA. 4º ESO

INICIATIVA EMPRENDEDORA. 4º ESO INICIATIVA EMPRENDEDORA. 4º ESO 1. DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS UD 1. El espíritu emprendedor. Concepto de emprendedor. Evolución histórica. La figura del emprendedor. Dimensión social. UD 2.

Más detalles

Ficha Técnica RHH001. Gestión de Recursos Humanos

Ficha Técnica RHH001. Gestión de Recursos Humanos RHH001. GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS DESTINATARIOS Este curso está dirigido a todos aquellos profesionales que desean adquirir las habilidades necesarias para gestionar Recursos humanos. OBJETIVOS Identificar

Más detalles