Plan Estratégico de Sostenibilidad Empresa Portuaria Valparaíso

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Plan Estratégico de Sostenibilidad Empresa Portuaria Valparaíso"

Transcripción

1 Plan Estratégico de Sostenibilidad Empresa Portuaria Valparaíso Objetivos El objetivo general del Plan Estratégico de Sostenibilidad (PES) es asegurar en el largo plazo la viabilidad del negocio de Puerto Valparaíso y contribuir al desarrollo sostenible, sobre la base de un comportamiento ético y acciones coordinadas y transversales. Objetivos específicos Posicionar a Valparaíso como un puerto comprometido con el desarrollo sostenible y responsable de los impactos que genera su actividad. Contribuir a lograr la excelencia corporativa y competitividad de Puerto Valparaíso. Construir una relación de confianza y de colaboración con las autoridades y la comunidad. Crear conciencia en la comunidad logística-portuaria de Valparaíso sobre la importancia de desarrollar las actividades propias de cada eslabón de la cadena logística de manera sostenible. Constituir un referente y liderazgo nacional e internacional en innovación para la sostenibilidad, con la finalidad de aportar valor a nuestros stakeholders. Alcances del Plan Estratégico de Sostenibilidad El PES aplica a todas las áreas de Empresa Portuaria Valparaíso (EPV). Asumiendo su responsabilidad global sobre el puerto, EPV ejercerá liderazgo e influencia para involucrar a sus concesionarios y los principales integrantes de la comunidad logística portuaria que operan a través del puerto, en la gestión sostenible de sus actividades. Con una vigencia de cuatro años, el PES de EPV, correspondiente al periodo , determina las prioridades estratégicas y las líneas de acción de la empresa en cuatro dimensiones: institucional, económica, social y medioambiental. Compromisos de Sostenibilidad El segundo PES de EPV fue elaborado a partir de los compromisos establecidos en la Política de Sostenibilidad de la empresa, actualizada en Estos son: 1

2 Dimensión Institucional: 1. Compromiso con el Buen Gobierno Corporativo Dimensión Económica: 2. Compromiso con el desarrollo económico y la competitividad de Puerto Valparaíso Dimensión Social: 3. Compromiso con el Bienestar Laboral 4. Compromiso con la calidad de vida y el desarrollo de la comunidad Dimensión Medioambiental 5. Compromiso con el medio ambiente y la protección del entorno De estos compromisos se desprenden metas y objetivos que guían las acciones a realizar durante el período de vigencia del Plan, además de indicadores para su seguimiento y evaluación. Objetivos y metas por Compromiso de Sostenibilidad Compromiso con el Buen Gobierno Corporativo Contar con una estructura de gobierno corporativo que promueva el comportamiento ético, la transparencia y la rendición de cuentas en los procesos de toma de decisiones y en las interacciones con sus grupos de interés, incentivando la participación y la búsqueda de Valor Compartido. Objetivo PES (1): Fortalecer competencias y capacitar al Directorio y las Gerencias en temas de Sostenibilidad. Metas (1): 1. Un (1) Plan de Capacitación en sostenibilidad diseñado a medida del Directorio y de las Gerencias de EPV. 2. # de Sesiones de capacitación implementadas, según plan de capacitación definido % de los Gerentes y miembros de Directorio Capacitados en temas de sostenibilidad. 2

3 1. Definir contenido, plan y cronograma de capacitación. 2. Implementar Plan de capacitación. 3. Validar la necesidad de formación en contenidos más específicos. Objetivo PES (2): Control y seguimiento al Plan Estratégico de Sostenibilidad (PES). Meta (2): 1. Creación Comité de Sostenibilidad 1. Revisar, validar y ajustar (en caso de ser necesario), las funciones, las responsabilidades del comité, los miembros que lo componen y la periodicidad de las reuniones. 2. Evaluar los procedimientos para implementar las funciones y responsabilidades del Comité, que involucren a los Gerentes definidos. 3. Validar los mecanismos de seguimiento y evaluación del comité y de sus funciones. Objetivo PES (3): Validar y socializar la Política de Sostenibilidad 2016 Metas (3): 1. Una política de sostenibilidad validada por el principal órgano de gobierno de EPV. 2. La política reconocida por toda la organización y legitimada ante sus grupos de interés. 1. Diseñar una jornada de trabajo con la Dirección de la organización para validar la política de sostenibilidad y definir los lineamientos de su despliegue. 2. Socializar la política en toda la organización y con los grupos de interés 3

4 Objetivo PES (4): Revisión del código de conducta corporativo y conformación de Comité de Ética Metas (4): 1. Código de conducta corporativo revisado, y en caso de encontrarse pertinente actualizado y ajustado. 2. Código revisado, divulgado interna y externamente. 1. Revisar, actualizar y/o ajustar El Código de Conducta Corporativo. 2. Definir espacios de discusión con grupos de interés específicos con el fin de identificar los ajustes potenciales al código. 3. Implementar las oportunidades de mejora identificadas. 4. Definir estrategia de divulgación del código al interior de la organización y con los grupos de interés. 5. Implementar estrategia de divulgación del código al interior de la organización y con los grupos de interés. 6. Implementar mecanismo de vigilancia y cumplimiento del Código. Objetivo PES (5) Realizar periódicamente el Reporte de Sostenibilidad GRI, incluyendo la retroalimentación con grupos de interés. Meta (5): 1. Un (1) Reporte de Sostenibilidad producido anualmente bajo metodología GRI - G4, socializado con los grupos de interés. 1. Planear la elaboración del reporte: Definir grupo de trabajo, realizar cronograma, identificar el alcance del reporte. 4

5 2. Realizar el contacto con las partes interesadas para definir la materialidad del reporte, usando la retroalimentación reporte anterior y de acuerdo con la materialidad, definir el contenido del reporte. 3. Recopilación de la información por parte del equipo de trabajo y confirmación del cumplimiento del reporte con los principios de contenido y calidad, a través de una lectura crítica. 4. Diseño, edición y publicación del reporte. Compromiso con el desarrollo económico y la competitividad de Puerto Valparaíso Mantener una sólida posición financiera, producto de un uso eficiente y racional de los recursos, que le permita sustentar sus proyectos de inversión destinados a mantener e incrementar la capacidad portuaria, procurando revitalizar el entorno y los espacios públicos y liderando en conjunto con las empresas concesionarias el fortalecimiento de la gestión sostenible del Puerto. Objetivo PES (1): Disponer los recursos necesarios para mantener la operación corriente de EPV y potenciar la competividad del Sistema Portuario Valparaíso. Metas (1): 1. Dar cumplimiento a "Indicadores de Gestión Económica" definidos anualmente por Decreto MTT/MINHAC en "Plan de Gestión Anual (PGA)" para EPV. 2. Disponer de información permanente a Directorio y Administración, respecto de la disponibilidad de recursos financieros en el corto, mediano y largo plazo, objeto contribuir al proceso de toma de decisiones (financiamiento, inversión, administración de activos). 1. Pronosticar periódicamente el grado de cumplimiento de los "Indicadores de Gestión Económica" definidos por MTT/MINHAC, incluyéndolos en "Informe Gestión a Directorio", remitido mensualmente. 2. Pronosticar periódicamente los ingresos, gastos e inversiones de EPV en un horizonte de corto, mediano y largo plazo, incluyendo pronóstico en "Informe Gestión a Directorio", remitido mensualmente. 5

6 Objetivo PES (2) Conformar un Plan de Sostenibilidad para Puerto de Valparaíso, donde se integren los principales actores de la Comunidad Logística Portuaria, definiendo metas y acciones conjuntas. Metas (1): 1. El 80% de los concesionarios EPV, integrado al Plan de Sostenibilidad del Puerto de Valparaíso. 2. El 50% de los principales actores de la Comunidad Logística Portuaria, integrada al Plan de Sostenibilidad del Puerto de Valparaíso. 3. El 100% de los concesionarios EPV, integrado al Plan de Sostenibilidad del Puerto de Valparaíso. 4. El 75% de los principales actores de la Comunidad Logística Portuaria, integrada al Plan de Sostenibilidad del Puerto de Valparaíso. 5. El 85% de los principales actores de la Comunidad Logística Portuaria, integrada al Plan de Sostenibilidad del Puerto de Valparaíso. 1. Definir principales stakeholders de la Comunidad Logístico Portuaria Valparaíso. 2. Comunicar el ""Plan de Sostenibilidad de EPV"" a los principales stakeholders de la Comunidad Logística Portuaria Valparaíso. 3. Conformar Mesas de Trabajo con los principales stakeholders de la Comunidad Logística Portuaria Valparaíso, objeto integrarlos a un Plan de Sostenibilidad para Puerto de Valparaíso. 4. Elaborar ""Plan de Sostenibilidad para Puerto de Valparaíso"", donde se integren los principales actores de la Comunidad Logística Portuaria." Compromiso con el Bienestar Laboral Convertirse en el mejor puerto para trabajar. Objetivo PES (1): Garantizar la participación y colaboración de los trabajadores para mantener prácticas laborales justas. 6

7 Metas (1): 1. Contar con mecanismos claros de comunicación y diálogo con los trabajadores. 2. Se establece una estrategia de promoción de la participación. 3. Se analizan e incorporan a la gestión de la empresa las iniciativas pertinentes generadas en estos espacios. 1. Definir e implementar mecanismos de comunicación y diálogo continuo y abierto entre los trabajadores y la empresa. 2. Diseñar una estrategia para promover la participación de los trabajadores a través de estos mecanismos. 3. Generar una ruta de análisis de los intereses y expectativas de los trabajadores para garantizar que sus opiniones y su participación es tenida en cuenta." Objetivo PES (2) Ser una empresa reconocida por tener ambiente de trabajo seguro y saludable. Meta (2): 1. Propiciar un ambiente de trabajo seguro y saludable, mediante acciones que involucren a los trabajadores. 1. Mantener certificaciones OHSAS ISTAS Reforzar el trabajo seguro y saludable, a través de nuevos protocolos. 3. Innovar en el diseño y uso de espacios en la nueva infraestructura del edificio. Objetivo PES (3) Garantizar un buen clima laboral, así como el bienestar de los trabajadores y el de sus familias. 7

8 Metas (3): 1. Contar con una medición anual de Clima Organizacional. 2. Implementar un plan de acción que cierre las brechas de gestión identificadas en la medición. 3. Considerar los requerimientos de bienestar necesarios para los trabajadores." 1. Implementar y sistematizar la Encuesta de Medición del Clima Laboral anualmente. 2. Basados en los resultados de la Encuesta, desarrollar un diagnóstico de clima e identificar oportunidades de mejora. 3. Definir un plan de acción para implementar medidas tendientes a mejorar el clima organizacional en EPV. 4. Identificar planes y programas de bienestar que respondan a los objetivos de EPV y los requerimientos y necesidades de los trabajadores, identificados en el estudio de clima laboral. 5. Fortalecer e implementar los programas de bienestar, con criterios claros e indicadores que permitan evaluar el cumplimiento de los compromisos con los trabajadores. Objetivo PES (4) Promover el desarrollo integral de los trabajadores. Meta (4): 1. Proponer la implementación de un plan de desarrollo integral para los trabajadores 1. Definir criterios para la asignación de becas u oportunidades de desarrollo. 2. A través de los resultados de la evaluación, identificar los requerimientos de desarrollo de competencias y oportunidades de capacitación. 3. Realizar un plan de desarrollo que responda a las necesidades reales del equipo de trabajo e incorporar la formación en sostenibilidad." 8

9 Objetivo PES (5) Velar por el respeto a los Derechos Humanos. Metas (5): 1. Fomentar una cultura organizacional de respeto hacia los Derechos Humanos y los Valores de la Organización. 2. Contar con trabajadores sensibilizados en el marco de la Sostenibilidad en el respeto por los Derechos Humanos. 3. Extender el cuidado y respeto por los Derechos Humanos a los grupos de interés externos de la organización." 1. Diseñar un programa de sensibilización en DDHH para trabajadores y grupos de interés externos pertinentes. 2. Definición de los grupos de interés externos objetivo del programa y trabajadores. 3. Definir los contenidos del programa de acuerdo con el público objetivo, las prioridades y los ejes temáticos definidos. 4. Definir el plan de inducción y capacitación para los grupos de interés identificados. 5. Realización del plan de capacitación y evaluar los resultados." Objetivo PES (6) Ejercer un liderazgo para promover la adopción de buenas prácticas laborales en las empresas concesionarias, proveedoras y contratistas. Meta (6): 1. Tener un lenguaje común de buenas prácticas (mínimos esperados) 1. Identificar y compartir las buenas prácticas laborales con los concesionarios. 2. Definir un acuerdo de mínimos a cumplir en términos de prácticas laborales. 9

10 3. Incorporar en nuevos contratos criterios relacionados con buenas prácticas laborales más allá de lo exigido por ley. 4. Levantar buenas prácticas existentes en el sistema portuario. 5. Formalizar Plan de Difusión de buenas prácticas laborales en EPV y sus empresas relacionadas. 6. Levantar indicadores de buenas prácticas laborales. 7. Elaborar instrumentos de medición de buenas prácticas laborales y realizar medición anual en EPV y empresas relacionadas." Compromiso con la calidad de vida y el desarrollo de la comunidad Objetivo PES (1) Reconocer, respetar y considerar los intereses de la comunidad y responder a sus inquietudes en el desarrollo de nuestras actividades y nuevos proyectos. Meta (1): 1. Lograr adhesión y comprensión de la ciudadanía de los proyectos de EPV. 1. Mesas de Trabajo temáticas 2. Encuentros ciudadanos 3. Focus group (corporativo) 4. Encuestas de percepción Objetivo PES (2) Desarrollar estrategia de acercamiento con el entorno a través de RS y Valor Compartido Meta (2) 1. Aplicación del Plan de Relacionamiento Anticipado en el marco de PDPV 10

11 1. Diagnóstico del entorno socio económico y cultural 2 Identificación territorial de impacto de los proyectos en sectores sociales. 3. Reuniones de trabajo en territorios relacionados con proyectos EPV. Objetivo PES (3) Proponer la Constitución de un órgano intersectorial de relación ciudad puerto Meta (3): Elaboración de un programa de constitución, desarrollo y seguimiento de Programa Relación Ciudad Puerto 1. Constitución Órgano de Coordinación Relación Ciudad Puerto 2. Desarrollo de Mesas Temáticas de Trabajo 3. Elaboración y Seguimiento de Acuerdos Ciudad-Puerto (Viabilidad de Proyectos) Objetivo PES (4) Mantener una relación de diálogo y colaboración con las autoridades nacionales, locales, agrupaciones y organizaciones sociales de Valparaíso (grupos de soporte) Meta (4): 1. Desarrollar proyectos conjuntos público-privados. 1. Crear Banco de Proyectos. 2. Crear un fondo concursable para micro proyectos. 3. Definir lineamientos y responsables para operacionalizar el fondo. 4. Definir criterios claros de asignación de proyectos. 5. Constituir Mesa de Trabajo UES" 11

12 Objetivo PES (5) Fomentar el intercambio de experiencias, recursos y esfuerzos. Metas (5): 1. Apoyar la implementación de Iniciativas en el campo académico y social. 2. Apoyar los procesos de Emprendimiento, cuidado del patrimonio y protección del medio ambiente. 3. Alinear a la estrategia empresarial los aportes solidarios que se vienen entregando en la comunidad. 1. Capacitación de dirigentes sociales en riesgos medioambientales (cuidado de basurales). 2. Impulsar un operativo anual de limpieza de quebradas que vincule a toda la comunidad. 3. Definir criterios de asignación de los aportes solidarios en temas de Deporte y recreación, desarrollo comunitario y social y educación y cultura, respondiendo al Concepto de Valor Compartido." Compromiso con el medio ambiente y la protección del entorno. Identificar, prevenir y mitigar los impactos negativos que genera su actividad sobre el medio ambiente, específicamente en el aire, agua flora y fauna marina, buscando proteger el entorno y preservar los recursos naturales para las futuras generaciones Objetivo PES (1) aire/acústico Reducir y/o neutralizar otros tipos/fuentes de contaminación del aire y acústico producidos por la actividad portuaria Meta (1): 1. Conocer los niveles contaminación acústico y de calidad del aire. 1. Obtener la primera medición de Black Carbón. 12

13 2. Creación de plan de mejora para disminuir los índices del Black Carbón. 3. Obtener la primera medición de contaminación Acústica. 4. Creación de plan de mejora para disminuir los índices de contaminación Acústica. Objetivo PES (2) agua Mejorar la calidad del agua y fondo marino en el recinto portuario y avanzar en la medición de la huella hídrica en el Edificio Corporativo y de concesionarios Metas (2): 1. Mantener las mediciones anuales de concentración de O2 y fondo marino disuelto en los puntos críticos de la porción marítima a cargo de EPV y de la claridad/turbiedad del agua. 2. Contar la primera medición de huella hídrica de la organización." 1. Realizar las mediciones de concentraciones de O2 y de calidad del fondo marino 2. Programa de concientización de mantención de naves. 3. Evaluación de la mantención de lancheros. 4. Implementar la metodología de medición de huella hídrica. 5. Sumar locaciones de Concesionario al estudio de huella hídrica Objetivo PES (3) ecosistema Proteger el ecosistema acuático y el hábitat marino. Meta (3): 1. Mantener el cuidado, conservación y observación de la vida marina existente en la bahía de Valparaíso. 1. Actualizar Informe de estado de Flora y Fauna Marina en el Recinto Portuario. 13

14 2. Realizar Estudio de Vibraciones. Objetivo PES (4) eficiencia energética Promover el uso eficiente de la energía en las instalaciones portuarias de Puerto Valparaíso y en la cadena logística-portuaria. Metas (4): 1. Medir anualmente la huella de Carbono del Edificio Corporativo y Bianualmente la de concesionarios y transportistas. 2. Promover el uso de ERNC y la eficiencia energética en EPV y Concesionarios." 1. Implementar la medición, sistematizar y socializar los resultados. 2. Generar los planes de acción necesarios para hacerse cargo de los resultados y proponer un set de acciones para reducción los GEI en los concesionarios TPS, ZEAL y TCVAL. 3. Generar Plan que impulsa a transportistas a una cultura de ahorro energético 4. Mantener y promover el desarrollo de actividades de formación y sensibilización en temas de eficiencia energética. Objetivo PES (5) comunidad Lograr el conocimiento y entendimiento de los planes y programas del ámbito medioambiental desarrollados por el puerto, en la comunidad de Valparaíso y Crear conciencia en la comunidad sobre el cuidado del medioambiente. Meta (5): Realizar y difundir anualmente al menos una acción concreta de medioambiente en donde se involucre a la comunidad 1. Utilizar las plataformas comunicaciones para dar a conocer los avances medioambientales tanto interna como externamente. 14

15 2. Desarrollar 1 actividad/iniciativa anual para la comunidad de Valparaíso en temas ambientales. Objetivo PES (6) desarrollo portuario sostenible Difundir e implementar la Política para el diseño, construcción y operaciones al interior de los recintos portuarios. Metas (6): 1. Una política reconocida y socializada con todos los stakeholders.(medida por encuestas) 2. Contar con un Plan de Implementación de la política. 1. Evaluar la actual Política, considerando el cuidado de los elementos de "Patrimonio" y Arqueología. 2. Definir una estrategia de comunicación de política. 3. Definir el plan d implementación de la política. 15

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD EMPRESAS COPEC S.A.

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD EMPRESAS COPEC S.A. POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD Diciembre 2015 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 4 2. OBJETIVO.......5 3. ALCANCE......6 4. DIRECTRICES Y LINEAMIENTOS...... 7 4.1 Integridad 7 4.2 Transparencia...7 4.3 Mejora Continua

Más detalles

Primera reunión de enlaces de ética, clima laboral y SIGUE

Primera reunión de enlaces de ética, clima laboral y SIGUE Primera reunión de enlaces de ética, clima laboral y SIGUE Dirección General de Desarrollo de la Gestión Pública Febrero de 2017 Actividad Orden del día Horario 1. Registro 9:30-10:00 hrs. 2. Bienvenida

Más detalles

Responsables con nuestro entorno REPSOL IMPULSA EL PLAN DE SOSTENIBILIDAD DE LA REFINERÍA DE CARTAGENA

Responsables con nuestro entorno REPSOL IMPULSA EL PLAN DE SOSTENIBILIDAD DE LA REFINERÍA DE CARTAGENA COMUNICADO DE PRENSA Cartagena, 21 de mayo de 2014 5 páginas Responsables con nuestro entorno REPSOL IMPULSA EL PLAN DE SOSTENIBILIDAD DE LA REFINERÍA DE CARTAGENA El Plan de Sostenibilidad identifica

Más detalles

CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE

CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE Creando futuro CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE QUÉ ES CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE? Como parte del trabajo mancomunado de los ministerios de Obras Públicas, Vivienda y Urbanismo, Energía y Medio Ambiente, a través

Más detalles

PROGRAMA ESTRATÉGICO NACIONAL LOGÍSTICA PARA EXPORTACIONES

PROGRAMA ESTRATÉGICO NACIONAL LOGÍSTICA PARA EXPORTACIONES PROGRAMA ESTRATÉGICO NACIONAL LOGÍSTICA PARA EXPORTACIONES EXISTEN INEFICIENCIAS EN LAS CADENAS LOGÍSTICAS QUE AFECTAN LA PRODUCTIVIDAD DE NUESTRA ECONOMÍA: Alta Variabilidad y Lead-time en la oferta Desarrollo

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS

PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS Diagnóstico, diseño, monitoreo y evaluación de Área responsable: Planificación y Desarrollo Vinculación con la Comunidad Versión: 1.0 Página 1 de 8 CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN...

Más detalles

Plan de Sostenibilidad

Plan de Sostenibilidad Plan de Sostenibilidad La sostenibilidad integrada en el plan industrial En Enel Generación Chile se ha integrado la sostenibilidad en la cultura empresarial, empujando valores, integrando procesos, definiendo

Más detalles

Anexo II. Formato combinado para informes anuales y de planificación de las iniciativas regionales

Anexo II. Formato combinado para informes anuales y de planificación de las iniciativas regionales Anexo II Formato combinado para informes anuales y de planificación de las iniciativas regionales Informe Anual año 2016 y Plan para el 2017 (4 páginas como máximo) 1. Título de la iniciativa regional

Más detalles

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL,

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL, Ref.N 013-2015-MTSS DECRETO N MTSS EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL, En uso de las facultades conferidas por los artículos 140 incisos 3), 18), 20 y 146 y lo establecido

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL DEL TRIGO

COMISIÓN NACIONAL DEL TRIGO Oficina de Estudios y Políticas Agrarias Diciembre, 2014 COMISIÓN NACIONAL DEL TRIGO AGENDA 1. Comisión Nacional del Trigo Seguimiento de Acuerdos Trabajo de Subcomisiones y Grupos de Trabajo 2. Agenda

Más detalles

POLÍTICA AMBIENTAL GENOMMA LAB INTERNACIONAL

POLÍTICA AMBIENTAL GENOMMA LAB INTERNACIONAL POLÍTICA AMBIENTAL GENOMMA LAB INTERNACIONAL ÍNDICE 1. Objetivo 3 2. Alcance 4 3. Definiciones 5 4. Política de Operación 6 5. Responsabilidades 8 6. Archivo 9 7. Distribución 10 8. Control de cambios

Más detalles

ESTRATEGIA NACIONAL DE GESTIÓN INTEGRADA DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS

ESTRATEGIA NACIONAL DE GESTIÓN INTEGRADA DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS ESTRATEGIA NACIONAL DE GESTIÓN INTEGRADA DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS La Estrategia Nacional de Gestión Integrada de Cuencas Hidrográficas (ENGICH) Política pública, que de manera gradual busca generar las

Más detalles

Política de Desarrollo Sostenible Versión: 1.2

Política de Desarrollo Sostenible Versión: 1.2 Objetivo Reforzar los principios y criterios de Masisa para garantizar un desarrollo sostenible, en base a la Gestión de Triple Resultado, de cualquier inversión de la empresa. Alcance Sobre todas las

Más detalles

Una iniciativa de: Conclusiones DIA 2. José Luis Ruiz. Asesor del Despacho Ministerial Ministerio del Ambiente

Una iniciativa de: Conclusiones DIA 2. José Luis Ruiz. Asesor del Despacho Ministerial Ministerio del Ambiente Una iniciativa de: Conclusiones DIA 2 José Luis Ruiz Asesor del Despacho Ministerial Ministerio del Ambiente Contenido 1. El crecimiento verde y las NDC 2. Avances para implementar las NDC a nivel sectorial

Más detalles

POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS

POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS INTRODUCCIÓN El Grupo Empresarial Argos está comprometido con la generación de valor y la sostenibilidad de los negocios en los que participa. Para lograr este fin, la gestión integral de riesgos es un

Más detalles

Política de Responsabilidad Social Corporativa. Grupo Colonial

Política de Responsabilidad Social Corporativa. Grupo Colonial 0 Política de Responsabilidad Social Corporativa Grupo Colonial Índice de contenidos Introducción... 3 Objetivos de la Política... 3 Principios de actuación: Misión, Visión y Valores... 3 Ámbito de aplicación...

Más detalles

Política Corporativa de Sostenibilidad

Política Corporativa de Sostenibilidad SIGDO KOPPERS S.A. Inscripción Registro de Valores N 915 Política Corporativa de Sostenibilidad Página 1 1. INTRODUCCIÓN La Política de Sostenibilidad Corporativa del Grupo Sigdo Koppers constituye el

Más detalles

PROGRAMA ACCESO A MEJORES OPORTUNIDADES DE EMPLEO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD PROYECTO BID FOMIN / FUSAT

PROGRAMA ACCESO A MEJORES OPORTUNIDADES DE EMPLEO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD PROYECTO BID FOMIN / FUSAT PROGRAMA ACCESO A MEJORES OPORTUNIDADES DE EMPLEO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD PROYECTO BID FOMIN / FUSAT 2012-2016 Convenio de Cooperación Agosto 2012 La Agencia de Promoción del Empleo y Formación

Más detalles

CONSTRUCCIÓN DE METODOLOGÍA DE TRABAJO CON LOS SECTORES PRODUCTIVOS

CONSTRUCCIÓN DE METODOLOGÍA DE TRABAJO CON LOS SECTORES PRODUCTIVOS Página 1 de 5 1. OBJETIVO: Establecer una metodología para el refuerzo a la competitividad de los sectores productivos y/o Clusters en el marco de la articulación ejercida por la Cámara de Comercio como

Más detalles

DIRECCIONAMIENTO Y GERENCIA PARA IPS HOSPITALARIAS CON SERVICIOS AMBULATORIOS

DIRECCIONAMIENTO Y GERENCIA PARA IPS HOSPITALARIAS CON SERVICIOS AMBULATORIOS DIRECCIONAMIENTO Y GERENCIA PARA IPS HOSPITALARIAS CON SERVICIOS AMBULATORIOS Derechos reservados ICONTEC- 1 OBJETIVOS Explicar los estándares de DIRECCIONAMIENTO Y GERENCIA definidos en la Resolución

Más detalles

PROYECTO DE DECLARACIÓN DE PANAMÁ SOBRE LINEAMIENTOS PARA LA PROTECCIÓN AMBIENTAL PORTUARIA

PROYECTO DE DECLARACIÓN DE PANAMÁ SOBRE LINEAMIENTOS PARA LA PROTECCIÓN AMBIENTAL PORTUARIA PROYECTO DE DECLARACIÓN DE PANAMÁ SOBRE LINEAMIENTOS PARA LA PROTECCIÓN AMBIENTAL PORTUARIA Los Estados Miembros de la Organización de los Estados Americanos CONSIDERANDO: 1. Que los pueblos del hemisferio

Más detalles

Universidad Nacional del Litoral

Universidad Nacional del Litoral Universidad Nacional del Litoral Documento de Proyecto y Acción. Código y título del proyecto Código Título Programa integral de Higiene y Seguridad de la FCE. 2. Propósitos Incorporar un programa integral

Más detalles

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología Esquema 1: Objetivos Estratégicos (Antecedentes) Los objetivos estratégicos que se presentan en este documento son resultado de un proceso participativo de planeación efectuado por el CONACYT durante 2008

Más detalles

DECLARACIÓN DE ASUNCIÓN LINEAMIENTOS PARA UN PLAN DE ACCIÓN REGIONAL SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MARCO DE SENDAI

DECLARACIÓN DE ASUNCIÓN LINEAMIENTOS PARA UN PLAN DE ACCIÓN REGIONAL SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MARCO DE SENDAI DECLARACIÓN DE ASUNCIÓN LINEAMIENTOS PARA UN PLAN DE ACCIÓN REGIONAL SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MARCO DE SENDAI 2015-2030 PRIMERA REUNIÓN MINISTERIAL Y DE AUTORIDADES DE ALTO NIVEL SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN

Más detalles

Fortalecimiento, sostenibilidad e innovación para Empresas

Fortalecimiento, sostenibilidad e innovación para Empresas Fortalecimiento, sostenibilidad e innovación para Empresas InnovacionAL entrega asesorías, capacitación y servicios a empresas para fortalecer relaciones positivas y duraderas con sus grupos de interés,

Más detalles

DIALOGO SOCIAL Uruguay hacia el Futuro. MESA 2: Producción, Infraestructura e Innovación SESIONES TEMÁTICAS

DIALOGO SOCIAL Uruguay hacia el Futuro. MESA 2: Producción, Infraestructura e Innovación SESIONES TEMÁTICAS DIALOGO SOCIAL Uruguay hacia el Futuro MESA 2: Producción, Infraestructura e Innovación SESIONES TEMÁTICAS SESIÓN 1. 4 de Noviembre. Infraestructura Para lograr el aumento de la productividad es crucial

Más detalles

FUNCIONES ESPECÍFICAS (RESPONSABILIDAD)

FUNCIONES ESPECÍFICAS (RESPONSABILIDAD) IDENTIFICACIÓN Nombre del cargo Técnico Operativo Nivel: Técnico Código y Grado 314-02 Naturaleza del Cargo: Carrera Administrativa Clase: Tiempo Completo MISIÓN O PROPÓSITO DEL CARGO Realizar labores

Más detalles

Plan Estratégico de Sustentabilidad Empresa Portuaria Valparaíso 2013-2015

Plan Estratégico de Sustentabilidad Empresa Portuaria Valparaíso 2013-2015 Plan Estratégico de Sustentabilidad Empresa Portuaria Valparaíso 2013-2015 Objetivo El objetivo general del PES es asegurar en el largo plazo la viabilidad del negocio de Puerto Valparaíso y el cumplimiento

Más detalles

Matriz de Marco Lógico del Proyecto

Matriz de Marco Lógico del Proyecto SECRETARIA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO COORDINACIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN E INVERSIÓN INSTITUCIONAL Matriz de Marco Lógico del Proyecto FIN: Resumen

Más detalles

Comunidad Logística San Antonio Estrategia para crecer en colaboración.

Comunidad Logística San Antonio Estrategia para crecer en colaboración. Julio 2017 Comunidad Logística San Antonio Estrategia para crecer en colaboración. Jorge Leyton Molina Gerente Colsa 1 Índice 1 Introducción: Puerto San Antonio. 2 Claves de la Acción de COLSA. 3 Principales

Más detalles

BATERÍA DE INDICADORES DE LA UNESCO EN CULTURA PARA EL DESARROLLO

BATERÍA DE INDICADORES DE LA UNESCO EN CULTURA PARA EL DESARROLLO LANZAMIENTO DEL PROCESO DE IMPLEMENTACION DEL PROYECTO BATERÍA DE INDICADORES DE LA UNESCO EN CULTURA PARA EL DESARROLLO ECUADOR 2012 CON LA PARTICIPACIÓN DE Convención sobre la Protección y la Promoción

Más detalles

Nivel. Responsable. Detalle de actividades del plan marco

Nivel. Responsable. Detalle de actividades del plan marco COMPONENTE I DIALOGO INTERSECTORIAL Grupo de Actividades No Act. Plan Marco Detalle de actividades del plan marco 1.1. Actores relevantes, sensibilizados y comprometidos. 1.1.1. Identificar actores relevantes,

Más detalles

ANEXO TÉCNICO BIENES PÚBLICOS ESTRATÉGICOS PARA LA COMPETITIVIDAD. Convocatoria Eficiencia Energética

ANEXO TÉCNICO BIENES PÚBLICOS ESTRATÉGICOS PARA LA COMPETITIVIDAD. Convocatoria Eficiencia Energética ANEXO TÉCNICO BIENES PÚBLICOS ESTRATÉGICOS PARA LA COMPETITIVIDAD Convocatoria Eficiencia Energética 1 Índice CONTENIDO PÁGINA 1. OBJETIVO GENERAL DEL ANEXO TÉCNICO 3 2. ASPECTOS TÉCNICOS GENERALES DEL

Más detalles

Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014

Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014 Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014 Unidad de Auditoría Institucional "Para contribuir con el mejoramiento de los procesos, el fortalecimiento del sistema de control interno y el logro

Más detalles

ESTÁNDAR DE RELACIONES COMUNITARIAS DE GNL QUINTERO GNLQ-AACC-ES-002

ESTÁNDAR DE RELACIONES COMUNITARIAS DE GNL QUINTERO GNLQ-AACC-ES-002 ESTÁNDAR DE RELACIONES COMUNITARIAS DE GNL QUINTERO Página 2 de 8 INDICE DE CONTENIDOS 1. ESTÁNDAR DE RELACIONES COMUNITARIAS DE GNL QUINTERO... 3 1.1 Evaluación de Línea de Base Social... 4 1.2 Mapa de

Más detalles

PROYECTO. Promoción y reconocimiento de buenas prácticas para la atención en las maternidades de la Administración de Servicios de Salud del Estado

PROYECTO. Promoción y reconocimiento de buenas prácticas para la atención en las maternidades de la Administración de Servicios de Salud del Estado DIRECCIÓN DE GESTIÓN DEL RIESGO Y CALIDAD PROYECTO Promoción y reconocimiento de buenas prácticas para la atención en las maternidades de la Administración de Servicios de Salud del Estado Mayo- Junio

Más detalles

Cooperación Técnica entre México y Alemania: Integración de la Biodiversidad en la Agricultura Mexicana

Cooperación Técnica entre México y Alemania: Integración de la Biodiversidad en la Agricultura Mexicana Cooperación Técnica entre México y Alemania: Integración de la Biodiversidad en la Agricultura Mexicana Antecedentes A partir de los compromisos adquiridos por México a raíz de la COP13, el sector agrícola

Más detalles

1. PROPUESTA DE ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN DEL GHS

1. PROPUESTA DE ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN DEL GHS 1. PROPUESTA DE ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN DEL El proceso de implementación del en el país, se realizará en primera instancia a las sustancias y productos químicos de uso industrial, quedando para el

Más detalles

Renovación de la APS en las Américas Desarrollo de Competencias para la renovación de los equipos de APS

Renovación de la APS en las Américas Desarrollo de Competencias para la renovación de los equipos de APS Renovación de la APS en las Américas Desarrollo de Competencias para la renovación de los equipos de APS Dr. Carlos Rosales AD/HSS/HA Definiciones Los equipos de APS: características, conceptos y composición

Más detalles

Construcción Sustentable. Sustentabilidad en la construcción: Primera aproximación a una estrategia nacional

Construcción Sustentable. Sustentabilidad en la construcción: Primera aproximación a una estrategia nacional Construcción Sustentable Sustentabilidad en la construcción: Primera aproximación a una estrategia nacional Contexto Consumo energético y GEI mundial 2 Contexto Consumo energético y GEI mundial Fuente:

Más detalles

PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO AGENCIA DE COOPERACIÓN E INVERSIÓN DE MEDELLÍN Y EL ÁREA METROPOLITANA ACI AÑO 2017

PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO AGENCIA DE COOPERACIÓN E INVERSIÓN DE MEDELLÍN Y EL ÁREA METROPOLITANA ACI AÑO 2017 PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO AGENCIA DE COOPERACIÓN E INVERSIÓN DE MEDELLÍN Y EL ÁREA METROPOLITANA ACI AÑO 2017 OBJETIVO: Definir actividades concretas encaminadas a fomentar la transparencia

Más detalles

El Proyecto. instrumentos de planificación nacional. Financiamiento: GEF por medio del PNUD Periodo de ejecución: 18 meses

El Proyecto. instrumentos de planificación nacional. Financiamiento: GEF por medio del PNUD Periodo de ejecución: 18 meses AVANCES ESTRATEGIA NACIONAL DE BIODIVERSIDAD Y SU PLAN DE ACCION Proyecto Plan Nacional de Biodiversidad para apoyar la implementación del Plan Estratégico del CDB 20-20202020 Costa Rica Patricia Marín

Más detalles

Puerto Sustentable al servicio del comercio exterior

Puerto Sustentable al servicio del comercio exterior Puerto Sustentable al servicio del comercio exterior Carlos Vera Inostroza Gerente Logística Valparaíso Puerto Estratégico Puerto Valparaíso Principal puerto de la Zona Central de Chile 67% del PIB y 66%

Más detalles

RSE un enfoque práctico con resultados exitosos. Juan Carlos Herrera G Director Ejecutivo CREO 29 de Julio de 2010

RSE un enfoque práctico con resultados exitosos. Juan Carlos Herrera G Director Ejecutivo CREO 29 de Julio de 2010 RSE un enfoque práctico con resultados exitosos Juan Carlos Herrera G Director Ejecutivo CREO 29 de Julio de 2010 Contenidos 1.Nuevo Contexto Global 2.Propósito y Beneficios 3.Enfoques 4.Ruta de Implementación

Más detalles

MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO

MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO 28 Agosto 2009 EXPOSITOR CARLOS GALLEGUILLOS DIRECTOR REGIONAL DE AGUAS REGION DE COQUIMBO ANTECEDENTES MRA La Mesa Regional del Agua nace con el propósito de

Más detalles

POLÍTICA DE SUSTENTABILIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE LOS LAGOS

POLÍTICA DE SUSTENTABILIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE LOS LAGOS POLÍTICA DE SUSTENTABILIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE LOS LAGOS 2016 1 I N D I C E 1. Antecedentes generales 3 2. Proceso de elaboración de la política de sustentabilidad 5 3. Estructura de la política de sustentabilidad

Más detalles

GUÍA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y GENERACIÓN DE VALOR COMPARTIDO GUÍA DE GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP

GUÍA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y GENERACIÓN DE VALOR COMPARTIDO GUÍA DE GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP GUÍA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y GENERACIÓN DE VALOR COMPARTIDO GUÍA DE GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP Contenidos 1. Introducción 2. Consideraciones claves 3. Elementos básicos 1 1. Introducción

Más detalles

PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO Entidad: Teveandina Ltda. Vigencia: 2017. Fecha de publicación: 31/01/2017 OBJETIVO GENERAL Definir acciones que fortalezcan al Canal en la prevención de

Más detalles

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA Proyecto: Generación de estrategias para la sustentabilidad hídrica de la cuenca de Petorca bajo escenarios de

Más detalles

Políticas Corporativas

Políticas Corporativas Políticas Corporativas Política General de Responsabilidad Social Corporativa DIA Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA Grupo DIA (DIA) es una empresa comprometida con el bienestar de la sociedad y los

Más detalles

Reporte de Sostenibilidad Aportamos al desarrollo sostenible de nuestro país, creando valor en todas nuestras relaciones.

Reporte de Sostenibilidad Aportamos al desarrollo sostenible de nuestro país, creando valor en todas nuestras relaciones. Reporte de Sostenibilidad - Aportamos al desarrollo sostenible de nuestro país, creando valor en todas nuestras relaciones. Nuestras trilladoras Medellín Pereira Armenia Popayán Bucaramanga Bogotá Sacos

Más detalles

Sistema de Gestión de Excelencia Operacional

Sistema de Gestión de Excelencia Operacional Sistema de Gestión de Excelencia Carolina Godoy Maracaibo, 8 de marzo de 2012 Introducción Tres componentes Sistema de Gestión de Excelencia Set an OE Vision Responsabilidad del Liderazgo Proceso Sistema

Más detalles

1. Desarrollar y consolidar las distintas instancias del Sistema Nacional de Museos

1. Desarrollar y consolidar las distintas instancias del Sistema Nacional de Museos ANEXO 1. RELACIÓN DE LOS OBJETIVOS CON LAS ESTRATEGIAS Y LÍNEAS DE ACCIÓN NECESARIAS PARA LOGRARLOS Objetivo General Objetivos Específicos Estrategias Líneas de Acción 1. Desarrollar y consolidar las distintas

Más detalles

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN 1. El Sistema Nacional de Planificación del Consejo de la Judicatura Es el conjunto ordenado de

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA CAMARA NACIONAL DE FABRICANTES DE CARROCERIAS PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA Consultores: Econ. Gonzalo Herrera Lic. Piedad Aguilar ABRIL DEL 2014 Contenido 1. Antecedentes 2. Metodología utilizada 3. Objetivo

Más detalles

Plan Estratégico Objetivos, Estrategias e Iniciativas

Plan Estratégico Objetivos, Estrategias e Iniciativas Objetivos, Estrategias e Iniciativas 19 1. Perspectiva de los objetivos de resultado: Los objetivos de resultado son los objetivos estratégicos de largo plazo de la Comision. Es decir, son los objetivos

Más detalles

Hacia un mejor Ministerio de Obras Públicas

Hacia un mejor Ministerio de Obras Públicas Hacia un mejor Ministerio de Obras Públicas En el MOP, para materializar nuestra Visión, hemos adoptado como herramienta de gestión el Balanced Scorecard, dadas sus fortalezas en la tarea de focalizar

Más detalles

ESTRATEGIA AMBIENTAL COMUNAL PROPUESTA DE ESTRATEGÍA AMBIENTAL COMUNAL PARA TIERRA AMARILLA

ESTRATEGIA AMBIENTAL COMUNAL PROPUESTA DE ESTRATEGÍA AMBIENTAL COMUNAL PARA TIERRA AMARILLA ESTRATEGIA AMBIENTAL COMUNAL La Estrategia Ambiental Comunal (EAC) es un instrumento que busca mejorar la gestión ambiental a nivel local a través de criterios de sustentabilidad y eficiencia para un desarrollo

Más detalles

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD Y RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL. Documento Reservado y Confidencial.

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD Y RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL. Documento Reservado y Confidencial. POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD Y RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL ÍNDICE 1. DEFINICIÓN, OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN... 3 2. MISIÓN, VISIÓN Y VALORES 3 3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS... 4 4. ÁMBITOS DE ACTUACIÓN... 4

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL DEL LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS. VIGENCIA: SEPTIEMBRE 2009

PERFIL PROFESIONAL DEL LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS. VIGENCIA: SEPTIEMBRE 2009 PERFIL PROFESIONAL DEL LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS. VIGENCIA: SEPTIEMBRE 2009 Universidad Politécnica de Guanajuato. I. Programa Educativo Licenciatura en Administración

Más detalles

Política de Relacionamiento con Grupos de Interés

Política de Relacionamiento con Grupos de Interés Política de Relacionamiento con Grupos de Interés POLITICA DE RELACIONAMIENTO CON GRUPOS DE INTERÉS Introducción y Objetivos Esta política recoge los conceptos básicos que deben considerarse en la relación

Más detalles

Política Corporativa

Política Corporativa Política Corporativa MOTIVACIÓN ISAGEN reconoce al proveedor como su aliado estratégico para potenciar la productividad y competitividad de ambos, generando valor para los clientes y la sociedad en general.

Más detalles

POLITICA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DE LA EMPRESA PORTUARIA AUSTRAL

POLITICA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DE LA EMPRESA PORTUARIA AUSTRAL POLITICA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DE LA EMPRESA PORTUARIA AUSTRAL Tabla de contenido I. LINEAMIENTOS... 1 II. COMPROMISO DE LA EPA... 2 III. RSE EN LA EMPRESA... 3 IV. RSE CON LOS CLIENTES...

Más detalles

TITULO XI GESTIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

TITULO XI GESTIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL TITULO XI GESTIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL TABLA DE CONTENIDO : Sección 1: Sección 2: Sección 3: Sección 4: Sección 5: Reglamento de Responsabilidad Social Empresarial para las Entidades de

Más detalles

Ing. Andres Alejandro Calderón Vargas Coordinador de la Unidad de Procesos (502)

Ing. Andres Alejandro Calderón Vargas Coordinador de la Unidad de Procesos (502) Ing. Andres Alejandro Calderón Vargas Coordinador de la Unidad de Procesos acalderon@cgpl.org.gt (502) 4014-5066 1 2ª. Feria de Producción Más Limpia y Consumo Sostenible Oficinas Verdes 2 Agenda Centro

Más detalles

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CORONEL PORTILLO INDICADORES DE DESEMPEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CORONEL PORTILLO INDICADORES DE DESEMPEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL I. EJES ESTRATÉGICOS DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL EJES ESTRATEGICOS TEMATICA EJE 1: INTEGRACIÓN, FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Y EJE 2: ECONÓMICO Y EJE 3: VALORACIÓN DEL TERRITORIO Y URBANO - AMBIENTAL

Más detalles

Lineamientos Generales para el Cuidado y Conservación del Ambiente

Lineamientos Generales para el Cuidado y Conservación del Ambiente Lineamientos Generales para el Cuidado y Conservación del Ambiente Actualizado al 01 de diciembre del 2015 Índice 1. Introducción... 2 2. Bases Normativas... 2 3. Objetivos... 3 4. Política Ambiental...

Más detalles

Red de Empresas por un Ecuador libre de Trabajo Infantil"

Red de Empresas por un Ecuador libre de Trabajo Infantil Red de Empresas por un Ecuador libre de Trabajo Infantil" Descripción del Proyecto El Proyecto de Erradicación del Trabajo Infan5l (PETI), liderado en todo el país por el Ministerio de Relaciones Laborales,

Más detalles

PLANES DE ACCIÓN EMPRESA PARA LA SEGURIDAD URBANA 2017 PROVISIONAL

PLANES DE ACCIÓN EMPRESA PARA LA SEGURIDAD URBANA 2017 PROVISIONAL PLANES DE ACCIÓN EMPRESA PARA LA SEGURIDAD URBANA 2017 PROVISIONAL ES (S) DE EJECUTAR LA Definir e implementar estrategias de segmentación, que permitan establecer la participación objetiva de mercado

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Comisión Interamericana de Puertos

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Comisión Interamericana de Puertos ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Comisión Interamericana de Puertos NOVENA REUNIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO DE LA OEA/SER.L/XX.1.9 COMISIÓN INTERAMERICANA DE PUERTOS CECIP/doc. 15/07 Del 2 al 5 de diciembre

Más detalles

SUBSISTEMA DE CONTROL ESTRATEGICO AVANCES

SUBSISTEMA DE CONTROL ESTRATEGICO AVANCES SUBSISTEMA DE CONTROL ESTRATEGICO AVANCES El Sistema Integrado de Gestión MECI - CALIDAD fue establecido en la Terminal de Transportes de Armenia S.A. con el proceso de implementación del SGC bajo la NTC

Más detalles

La eficiencia energética de Metro de Santiago, nuestro camino a la sostenibilidad

La eficiencia energética de Metro de Santiago, nuestro camino a la sostenibilidad La eficiencia energética de Metro de Santiago, nuestro camino a la sostenibilidad IV Encuentro Internacional de Metros 27 de Noviembre 2014 Carolina Matus: cmatus@metro.cl Misión y Visión Metro Misión

Más detalles

Tabla resumen de las actividades

Tabla resumen de las actividades Estrategia de Calidad de los Cuidados en Atención Primaria Tabla resumen de las actividades Camino estratégico 1: confianza. Añadir valor para los ciudadanos. Cuidar la vida y la salud de las personas.

Más detalles

FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN FEIE

FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN FEIE 1 FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN FEDER FSE FEIE FEADER FEMP 2 OBJETIVOS DE LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN FEDER Ámbitos de inversión vinculados a las empresas Prestación de servicios a los

Más detalles

LA RED ESPAÑOLA DE CIUDADES POR EL CLIMA

LA RED ESPAÑOLA DE CIUDADES POR EL CLIMA LA RED ESPAÑOLA DE CIUDADES POR EL CLIMA VII CATÁLOGO ESPAÑOL Y EXPOSICIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS PREMIO INTERNACIONAL DUBAI 2008 Madrid, 30 de Septiembre de 2009 LA RED ESPAÑOLA DE CIUDADES POR EL CLIMA

Más detalles

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET"

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET" Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima para las Américas: Retos en Metrología y Tecnología CENAM, Queretaro, Mexico October

Más detalles

Matriz de Marco Lógico del Proyecto

Matriz de Marco Lógico del Proyecto SECRETARIA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO COORDINACIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN E INVERSIÓN INSTITUCIONAL Matriz de Marco Lógico del Proyecto Resumen Narrativo

Más detalles

Política de Responsabilidad Social Corporativa de BMN. Marzo 2016

Política de Responsabilidad Social Corporativa de BMN. Marzo 2016 Política de Responsabilidad Social Corporativa de BMN Marzo 2016 Índice 1. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVO DE LA POLÍTICA... 3 2. AMBITO DE APLICACIÓN... 3 3. PRINCIPIOS DE ACTUACIÓN: MISIÓN, VISIÓN Y VALORES...

Más detalles

CONTROL DE GESTIÓN EN CORFO. 24 mayo 2007

CONTROL DE GESTIÓN EN CORFO. 24 mayo 2007 CONTROL DE GESTIÓN EN CORFO 24 mayo 2007 QUÉES CORFO? La Corporación de Fomento de la Producción (CORFO), es el organismo del Estado chileno encargado de promover el desarrollo productivo nacional. Creada

Más detalles

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA ENTIDADES ESPECIALIZADAS EN APOYO EMPRENDEDOR Proyecto de Fortalecimiento Institucional del Proceso

Más detalles

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA CDMX Resiliente S Resiliencia La capacidad de las personas, comunidades, empresas y sistemas que se encuentran en la ciudad

Más detalles

MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO

MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO Proceso metodológico y principales resultados GUIDO SOTO ÁLVAREZ DIRECTOR EJECUTIVO CAZALAC ANTECEDENTES MRA La Mesa Regional del Agua nace con el propósito de

Más detalles

IMPORTANCIA Y VENTAJA DE LA GESTIÓN SUSTENTABLE Y SU COMUNICACIÓN

IMPORTANCIA Y VENTAJA DE LA GESTIÓN SUSTENTABLE Y SU COMUNICACIÓN IMPORTANCIA Y VENTAJA DE LA GESTIÓN SUSTENTABLE Y SU COMUNICACIÓN www.estudionadeo.com.ar Lic. María M. Nadeo mnadeo@estudionadeo.com.ar DESAFÍOS PARA LA GESTIÓN EMPRESARIA Diálogo Riesgo Co-Creación.

Más detalles

La visión de la RSE en el. personas mayores

La visión de la RSE en el. personas mayores La visión de la RSE en el sector de los servicios a las personas mayores Juan Mezo Barcelona, 20 de diciembre de 2012 Qué es la RSE? Bueno, que no es la RSE La Responsabilidad Social La Acción Social 2

Más detalles

NIVELES DE CERTIFICACIÓN

NIVELES DE CERTIFICACIÓN SCAM El Sistema de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) es un sistema integral de carácter voluntario, que opera a lo largo del territorio nacional y que está basado en estándares nacionales e internacionales

Más detalles

EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA

EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA 31 EJE ESTRATÉGICO 2 FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA 1. Definir los mecanismos para la implantación de este eje estratégico de formación a lo largo de toda la vida productiva, a través

Más detalles

INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO - LEY 1474 DE 2011

INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO - LEY 1474 DE 2011 INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO - LEY 1474 DE 2011 Jefe de Control Interno María Teresa Restrepo Zuluaga Período evaluado: Fecha de elaboración: Diciembre 1 de 2011 Al evaluar el proceso

Más detalles

Lineamientos de Política para la Transferencia Tecnológica en el Instituto Nacional de Salud

Lineamientos de Política para la Transferencia Tecnológica en el Instituto Nacional de Salud Lineamientos de Política para la Transferencia Tecnológica en el Instituto Nacional de Salud 2009-2014 Oficina General de Investigación y Transferencia Tecnológica Transferencia Tecnológica Es el proceso

Más detalles

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO: ACUERDO MINISTERIAL No. 595-2010 Guatemala, 18 de marzo de 2010. EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: Que de conformidad con el Código de Salud, el Estado a través del Ministerio

Más detalles

Qué es Ikanos. Objetivos. La competencia digital: una competencia clave

Qué es Ikanos. Objetivos. La competencia digital: una competencia clave Qué es Ikanos IKANOS es una iniciativa que tiene como meta fomentar la colaboración, así como compartir y difundir qué son competencias digitales y cómo pueden ser adquiridas. IKANOS pretende contribuir

Más detalles

Programas - Líneas de acción

Programas - Líneas de acción Programas - Líneas de acción Andrea Vera 16 - agosto - 16 El Fideicomiso Mercantil Fondo para la Protección de Cuencas y Agua - FONAG es un fondo privado de inversiones, regulado por la Ley de Mercado

Más detalles

AVANCES, RETOS Y OPORTUNIDADES EN LA IMPLEMENTACION DE LA ERCC. Guatemala 21 y 22 de junio de 2016

AVANCES, RETOS Y OPORTUNIDADES EN LA IMPLEMENTACION DE LA ERCC. Guatemala 21 y 22 de junio de 2016 AVANCES, RETOS Y OPORTUNIDADES EN LA IMPLEMENTACION DE LA ERCC Guatemala 21 y 22 de junio de 2016 Principales desafíos - Reiterar la necesidad de construir consensos regionales respecto a la forma de gestionar

Más detalles

ESTRATEGIA DE LOS CENTROS DE INFORMACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID

ESTRATEGIA DE LOS CENTROS DE INFORMACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID ESTRATEGIA DE LOS CENTROS DE INFORMACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID LÍNEA ESTRATÉGICA 1: ZONAS VERDES URBANAS Contenidos Valores naturales y culturales de los parques, jardines y

Más detalles

Plan de Fomento de la Cultura del Autocontrol del Autocontrol AGUAS MANANTIALES DE PÁCORA S.A. E.S.P II SEMESTRE SISTEMA DE CONTROL INTERNO

Plan de Fomento de la Cultura del Autocontrol del Autocontrol AGUAS MANANTIALES DE PÁCORA S.A. E.S.P II SEMESTRE SISTEMA DE CONTROL INTERNO Plan de Fomento de la Cultura del Autocontrol del Autocontrol. 2016-II SEMESTRE SISTEMA DE 28/06/2016 Pácora AUTO 01 Plan de Fomento de la Cultura del Autocontrol INTRODUCCIÓN El Control Interno es un

Más detalles

ADENDA No. 1 SOLICITUD DE PROPUESTA Proceso No

ADENDA No. 1 SOLICITUD DE PROPUESTA Proceso No ADENDA No. 1 SOLICITUD DE PROPUESTA Proceso No. 2015-1077 Objeto: Diseño de una herramienta de medición de la transparencia y la integridad del proceso de gestión de las organizaciones políticas en Colombia.

Más detalles

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL-RSE

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL-RSE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL-RSE Solemos hablar de valores, de respeto a nuestros mayores, a la madre tierra, solemos hablar de ser ejemplos de bien y de ser solidarios: Ya no hablemos Seamos QUE

Más detalles

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN ÁMBITO ADMINISTRATIVO AMBITO GESTIÓN PROCESOS OBJETIVO ESTRATEGICO ÁREA DE GESTIÓN DE PROCESOS INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

Más detalles

CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE EN CHILE

CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE EN CHILE CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE EN CHILE Avances y proyecciones futuras Juan Carlos LEON Agosto 2014 CORPORACIÓN DE DESARROLLO TECNOLÓGICO Corporación de Desarrollo Cámara Tecnológico Chilena de de la Cámara

Más detalles

Términos de Referencia

Términos de Referencia Los consultores interesados en participar deberán enviar su hoja de vida actualizada y detallada, al siguiente correo electrónico: adquisiciones.ceniss@gmail.com, El último día para expresar interés es

Más detalles