LA IMPORTANCIA DE LA AUTOPSIA FORENSE MEDICO LEGAL EN EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LA IMPORTANCIA DE LA AUTOPSIA FORENSE MEDICO LEGAL EN EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL."

Transcripción

1 UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE MEDICINA "Dr. WITTREMUNDO TORREALBA" CATEDRA DE MEDICINA LEGAL LA IMPORTANCIA DE LA AUTOPSIA FORENSE MEDICO LEGAL EN EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL. AUTOR: DR. VILLAPAREDES CELSO OCTUBRE 1999

2 INTRODUCCIÓN: La medicina legal es la ciencia de los conocimientos médico biológicos, que en el campo del derecho, son utilizados para la elaboración, ejecución y recta aplicación judicial de normas, en cuya integración tales conocimientos son necesarios o auxiliares. Su conocimiento es de gran valor para el médico general ó de cualquier otra especialidad, ya que desde que se coloca la fecha en un expediente clínico, se está realizando un acto de potencial valor médico legal, lo mismo al extender un certificado de defunción o una incapacidad. Es una ciencia autónoma e independiente pero para cumplir con su cometido se auxilia de diferentes disciplinas como la física, química, historia natural, microbiología, parasitología y, para el estudio y análisis de cadáveres, se auxilia de la anatomía humana. La autopsia es un proceso pericial que consiste en el examen anatómico y patológico del cadáver para conocer las causas de muerte, así como las manifestaciones de la misma naturaleza relacionadas con ella. En la presente investigación se dan a conocer lo importante que es la autopsia frente a una muerte sospechosa, homicidio, suicidio, accidentes de transito, muertes súbitas, muertes en quirófano. Y se le suministra a la justicia elementos importantes para el esclarecimiento de dicho hecho. Es un elemento importante e insustituible para la investigación y para la ciencia médica.

3 AUTOPSIA: El término proviene del griego autos: uno mismo opsis: vista, también denominada necroscopia del griego: necros: muerto y scopia: ver. Consiste esencialmente en el examen anatómico y patológico del cadáver para conocer las causas de la muerte, así como las manifestaciones de la misma naturaleza relacionada con ella. Lo primero que se debe investigar en el cadáver son los signos de muerte. Muerte antiguamente equivalía a supresión de las funciones cardiorespiratorias, en la actualidad se ha sustituido por muerte cerebral, que se presenta como la inactividad permanente de las neuronas, que causa una línea isoeléctrica en el electroencefalograma. En la reunión internacional sobre transplantes, verificada en Ginebra en junio de 1.968, el consejo de organizaciones internacionales Médicas, se llegó al siguiente acuerdo, en lo que se refiere a los criterios de certeza del estado de abolición total o irreversible de las funciones cerebrales: a- Perdida de la vida de relación. b- Arreflexia y atonía muscular totales. b- Paralización de la respiración espontanea. c- Desplome de la presión arterial a partir del momento en que no se mantenga artificialmente. d- Trazado electroencefalográfico lineal absoluto obtenido con garantías técnicas bien definidas. NOTA: estos criterios no son válidos en niños, ni en sujetos con hipotermia o con intoxicación aguda (barbitúricos, marihuana, etc.)

4 SIGNOS DE MUERTE: En el protocolo de levantamiento de cadáver se anotan los signos de muerte que se explican a continuación: 1 - Algor Mortis: enfriamiento paulatino que sufre el cuerpo a partir del momento de la muerte, es el parámetro más fidedigno para determinar el tiempo de la muerte durante las primeras 18 horas. La temperatura rectal se toma en el lugar del levantamiento del cadáver. Según el artículo 229 del código orgánico procesal penal sobre levantamiento e identificación de cadáveres: En caso de muerte violenta, ó cuando existan fundadas sospechas que la muerte es la consecuencia de la perpetración de un hecho punible, antes de proceder a la inhumación del occiso, la policía de investigación penal auxiliada por el médico, realiza la inspección preliminar, la descripción de la posición y ubicación del cuerpo, evaluará el carácter de las heridas y hará los reconocimientos que sean pertinentes, además de las diligencias que le ordene el ministerio público. Cuando el médico forense no esté disponible o no exista en la localidad donde ocurrió el hecho, la policía de investigaciones penales procederá a levantar el cadáver disponiendo su traslado a la morgue correspondiente, a otro lugar donde se pueda practicar la autopsia, su identificación final y la entrega a sus familiares. La policía de investigaciones penales procedería a identificar al occiso a través de cualquier medio posible. En este procedimiento se aplicará las reglas del artículo 217 cuando sea pertinente. 2 - Livor Mortis: lividez o hipostasia, es la coloración violácea que adquiere la piel del cadáver en las superficies más bajas. Las regiones del cuerpo que están en contacto con superficies duras no muestran lividez 3 - Rigor Mortis: después de la muerte, los músculos del cuerpo pasan por tres fases: A Una flacidez inicial que ocurre inmediatamente después de la muerte somática con los músculos del cuerpo y ojos relajados pero susceptibles de responder al estimulo eléctrico y químico.

5 B El inicio de la rigidez muscular conocida como rigor mortis, durante la cual ya no hay respuesta a estimulo eléctrico ó químico. Esta rigidez va apareciendo progresivamente en sentido cefalo-caudal. C Una flacidez secundaria cuando desaparece el rigor mortis y que coincide con el inicio de la putrefacción. Esta flacidez también va apareciendo progresivamente en sentido cefalo-caudal. D Descomposición. La proliferación de los gérmenes anaeróbicos intestinales que producen gas, facilitada por el reemplazo del tejido compacto por otro laxo y esponjoso llevan millones de gérmenes a través de la pared intestinal a los vasos sanguíneos a los flancos del abdomen, (aunque no hay circulación, los gérmenes utilizan esta vía para movilizarse) estos a su vez toman una coloración verdosa causada por la degradación de la hemoglobina a metahemoglobina S, es la clásica mancha verde que aparece en los flancos del cadáver a las 48 horas de la muerte, los gases que producen estos gérmenes irrumpen en sistema vascular, el cual se dilata y se hace visible en forma de red venosa colateral en cuello, tórax y extremidades. Enseguida se realiza un cuidadoso examen exterior en el cual se anotan las heridas con su carácter, sitio, clase, forma y tamaño, así como las características individuales por el instrumento que las causó. Las manchas de sangre tienen particular importancia por cuanto su tamaño, dirección y aspecto pueden ser la clave para que los investigadores de la policía judicial puedan reconstruir el homicidio. Por otra parte se debe tener gran acuciosidad en el examen externo del cadáver, cualquier alteración de los tegumentos puede revestir mucha importancia, cabe hacer notar que la ausencia de heridas, contusiones y excoriaciones no implica necesariamente la ausencia de lesiones internas, es en particular cierto en el caso de lesiones en el cráneo, tórax y abdomen, en las cuales, con integridad de los tegumentos puede haber fracturas de la base del cráneo, contusión del corazón o estallamiento del hígado. El prosector y el ayudante harán la autopsia y otra persona tomará nota de los hallazgos, con letra perfectamente clara y legible. Debe tenerse mucho cuidado de anotar con exactitud el nombre de la persona finada, el número de la autopsia y la fecha, sin olvidar indicar la hora en que se recibió el cadáver, la hora en que se libro la orden y

6 aquella en que se practica la autopsia. A su vez no debe hacerse ninguna autopsia sin orden judicial por escrito, en papel membreteado y firmado por el funcionario de turno. DIFERENCIA ENTRE LA AUTOPSIA MEDICO LEGAL Y LA AUTOPSIA CLINICA Medico legal Clínica - Requiere orden judicial. - No requiere orden judicial. - Es obligatoria. - No es obligatoria. - Requiere estudio minucioso del aspecto externo del cadáver. - No requiere estudio minucioso del aspecto externo del cadáver. - Generalmente no hay diagnóstico previo. - Generalmente hay diagnóstico previo - No tiene límite de tiempo para su ejecución - Por lo general no requiere de la historia para la interpretación de los hallazgos. - Investiga primordialmente la causa inmediata de la muerte y la manera de producirse. - Debe hacerse lo más pronto posible después de la muerte. - Es indispensable la historia clínica para la interpretación de los hallazgos. - busca relación entre síntoma y lesión anatómica, trata de reconstruir los eventos que llevaron a la muerte, y e otras finalidades, investiga la acción terapéutica.

7 CUANDO DEBE PEDIRSE LA AUTOPSIA MEDICO LEGAL. La autopsia médico legal debe solicitarse en los siguientes casos: Muerte violenta (homicidio o sospecha de homicidio). Accidentes viales, de trabajo, domésticos y catástrofes. Muerte súbita. Muerte durante las primeras 24 horas de ingresar al hospital. Muerte sin diagnóstico clínico. Cuando el cuerpo será cremado. Cuando el cuerpo será sepultado en el mar. En caso de suicidio. En caso de enfermedad contagiosa que puede originar epidemia. Muerte en quirófano. Muerte en presidio. Según el artículo 230 sobre muertes en accidentes de transito: En los casos de muerte causada en accidentes de transito, sin perjuicio de las facultades que corresponde a los órganos encargados de la persecución penal, y cuando los representantes de estos no puedan hacerse presentes en el lugar del suceso, el levantamiento del cadáver y las actuaciones a que se refiere en el artículo 229 podrán ser realizados por un oficial del cuerpo de control y vigilancia de transito terrestre, auxiliado por el médico forense, así como su traslado a la morgue correspondiente, a los fines señalados en dicho artículo se dejará constancia de lo actuado en conformidad con las normas generales de este código. La autopsia es un procedimiento pericial previsto en la legislación penal venezolana en los artículos 121 y 131 del código penal, 229 y 232 sobre muertes e infanticidios y en los artículos 77 a 106 de los procedimientos después de la defunción del código de instrucción médico forense.

8 Cuando se trate de cadáveres encontrados según el artículo 78 del código de instrucción médico forense para proceder a la autopsia es necesario que hayan transcurrido lo menos 20 horas desde el fallecimiento; cuando se traten de cadáveres encontrados, los médicos calcularan el tiempo que tienen de muerto y harían siempre el computo anterior para la inhumación. Según el código de enjuiciamiento criminal vigente, dispone la práctica de la autopsia en tres supuestos (excluido el infanticidio, art. 131 y de subsiguiente muerte del herido o contuso art. 133). Art. 121: En caso de homicidio, en caso de muerte cuya causa se ignore, cuando haya presunción de envenenamiento... A su vez el código de instrucción médico forense perceptúa que se procede a la autopsia también en tres circunstancias: 1. En la de muerte a consecuencias de violencias sufridas (art. 77). 2. En la muerte súbita, por causa facultativa no explicable (art. 93). 3. En la sospecha de envenenamiento (art. 107 y 113). La autopsia médico legal tiene las siguientes funciones: Identificación del cuerpo. Determinar las causas de la muerte. Determinar la naturaleza y número de lesiones. Determinar el tiempo de muerte. Determinar la presencia de venenos. Determinar las expectativas de duración de la vida como dato para empresas aseguradoras. Presencia de enfermedades naturales y su contribución a la muerte, en especial cuando hubo traumatismos. Interpretación de lesiones ya sean criminales, suicidas ó accidentales.

9 Identificación de cualquier otra situación que no sea natural incluyendo las relaciones con procedimientos médicos ó quirúrgicos. La realización de la autopsia debe llevarse a cabo por un patólogo, que ha sido entrenado en las técnicas. Sin embargo, en muchos lugares es imposible tener una situación ideal, no-solo en países subdesarrollados, también en algunos países avanzados, debido a la falta de personal, facilidades ó situación financiera. Por tanto los histopatólogos tienen que practicar estos estudios, e incluso los que no lo son, se ven obligados a conducirlas en muchas partes del mundo. Esto lleva a situaciones desafortunadas ya que se obtiene poca información y en muchos casos es mejor no realizar la autopsia!. Una de las fallas más comunes en los patólogos ó médicos sin experiencia, es interpretar conclusiones de hallazgos supuestos que son injustificados ó poco precisos. Para el médico es mejor y tiene menos riesgo de fracasar ante la justicia, admitir que no conoce la respuesta o ser cauteloso en la elaboración de sus conclusiones.

10 CERTIFICADOS DE DEFUNCION Una vez que el médico ha decidido que la persona está muerta, las acciones posteriores dependen en forma particular del sistema legal de cada país y de la naturaleza de la muerte. Existe una gran variedad en el procedimiento entre los diferentes estados, pero hay principios generales que son similares para todos. Generalmente el médico elabora un certificado de la causa médica de muerte, que es llamado certificado de defunción. Esto se lleva a cabo cuando se sabe o se cree que es debida a procesos naturales y no hay sospecha o circunstancias fuera de lo común. En algunos países, el médico trata al paciente poco tiempo antes de su muerte con la finalidad de poder extender el certificado de defunción (es decir, que el médico tratante es quien elabora el certificado de defunción), pero en otras jurisdicciones, el médico que examina el cuerpo después de muerto es quien proporciona el documento. En la mayor parte de los países se ha adoptado un sistema estándar de certificación de causa de muerte, en un inicio derivado del procedimiento judicial Británico. La Organización Mundial de la Salud recomienda el siguiente esquema: La causa médica de muerte se divide en dos partes. La primera (parte I) es la situación que llevó en forma directa a la muerte, y la segunda (parte II) corresponde a otras circunstancias no relacionadas con la parte I pero que también contribuyeron a la muerte. La parte I se divide en tres subsecciones: a, b y c, las cuales tienen relación causal una con la otra, así a es causada por b y ésta por c. Aunque solo estas letras se anotan en los certificados de defunción, el médico puede agregar d si así lo considera necesario. Debe quedar bien entendido que la última letra de la parte I es la causa patológica primaria de muerte, la cual se usa con fines estadísticos para ser recopilada como un dato de mortalidad nacional e internacional por lo que es muy importante que el médico se asegure que esta última sección sea la enfermedad patológica fundamental y no-solo una forma de muerte.

11 LA IMPORTANCIA DE LA AUTOPSIA FORENSE MEDICO LEGAL EN EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL. Como ya se observó, en casi todos los países tienen procedimientos legales para investigar las muertes que no son causadas por enfermedad natural: en Inglaterra y en Gales hay cerca de muertes al año, de las cuales son certificadas por médicos, el resto son investigadas por el investigador forense. En otros países, estos últimos casos también son investigados por oficiales, investigadores forenses, procuradores fiscales, ó ambos, en Escocia, examinadores médicos, en muchos estados de los Estados Unidos y en otros países, por Magistrados, Jueces y Policías. Los sistemas difieren mucho uno del otro, pero en general las muertes que son criminales, sospechosas, accidentales, suicidas, repentinas e inesperadas, sin explicación o en cualquier forma que no sea causa natural, no pueden ser certificadas por el médico, y se debe reportar para investigación médico legal. Como ya se mencionó, las agencias responsables de la investigación varían de uno a otro país, pero el patrón general es similar aunque se trate del Juez, investigador forense, magistrado, médico examinador ó solamente la policía. Si el cuerpo es encontrado donde no hay médico, la policía hará la investigación o lo informará al investigador forense o a la autoridad correspondiente. Cualquier médico puede ser llamado para confirmar el estado de muerte, en algunos países esta misma persona es capaz de extender el certificado y evitar la investigación posterior si está convencida de que la historia y circunstancias que rodean el acontecimiento aseguran que la muerte ha sido natural, si sospechas. Si atendió a la persona en vida, pero no está preparado para certificar causas naturales, entonces la policía u otro investigador interrogarían sobre las circunstancias y las comunicarán a las autoridades médico legales. En la mayoría de las jurisdicciones se lleva a cabo la autopsia en ciertos tipos de muerte; por lo regular, si las características indican que se trata de muerte criminal, ó existe sospecha de cualquier tipo.

12 En algunos países las autopsias se restringen solo a casos de asesinatos potenciales, pero en otros sitios también se realizan por suicidios, accidentes y muertes súbitas ó inexplicables. Su frecuencia sobre muertes reportadas varía en gran proporción, en algunos países es el 100% mientras que en otros solo un 5 10%. En algunas jurisdicciones en las que el número de autopsias es bajo, se necesitan médicos legales para llevar a cabo el examen externo que es mucho menos satisfactorio a pesar de que se cuente con una buena historia circunstancial, los errores en la determinación de la causa de muerte sin autopsia son por lo menos el 50%. Cuando se reciben certificados de defunción que sean inadecuados o que presenten elementos inaceptables, estos incluyen: a. Cuando el individuo no recibió atención médica por su última enfermedad. b. Cuando no fue visto por un médico después de su muerte o 14 días antes de esta. c. Cuando la causa de muerte es desconocida, d. Cuando la causa parece ser una enfermedad industrial o envenenamiento. e. Cuando muere por causas no naturales, violencia, negligencia, aborto, ó circunstancias sospechosas. f. Cuando muere durante una intervención quirúrgica o antes de la recuperación de la anestesia. El investigador forense, al recibir el informe de muerte, puede: 1. Decidir no continuar en la investigación y solicitar al médico que elabore el certificado de defunción en la forma acostumbrada. 2. Solicitar a un patólogo que lleve a cabo la autopsia: si el resultado revela causas naturales, entonces el investigador forense elabora el certificado y lo entrega a los familiares para que dispongan del cuerpo, sin ninguna investigación posterior. 3. Seguir con la investigación pública llamada averiguación sobre las circunstancias de muerte. Antes de iniciarla, se solicita una autopsia, casi en forma inevitable. Por medio de esta puede descubrirse la identidad del cadáver y donde y cuando el o ella murieron. El objetivo de la investigación o

13 averiguación no es culpar a ninguna persona, a pesar de la naturaleza criminal o negligente del caso, esto corresponde a un juzgado de la materia criminal o civil. Si una persona es arrestada con cargo de homicidio, entonces no se puede completar la averiguación del forense hasta que se lleve a cabo un juicio en un juzgado penal. Las averiguaciones del investigador forense (respaldada por un jurado en algunos casos) debe llegar a un veredicto que puede ser uno de los siguientes: a. Accidente. b. Suicidio. c. Causas naturales. d. Causas naturales. e. Enfermedades industriales. f. Drogadicción. g. Veredicto abierto (cuando la evidencia es insuficiente para llegar a una condición definitiva) En resumen la autopsia médico legal cuya función es descubrir uno o todos los elementos siguientes: - Identidad del cuerpo. - Causa de la muerte. - Naturaleza y número de lesiones. - Tiempo de muerte. - Presencia de venenos. - Expectativa de duración de la vida como dato ara empresas aseguradoras. - Presencias de enfermedades naturales y su contribución a la muerte, en especial cuando también hubo traumatismo. - Interpretación de lesiones, ya sean criminales, suicidas o accidentales.

14 - Interpretación de cualquier otra situación que no sea natural, incluyendo las relacionadas con procedimientos médicos o quirúrgicos. Es definitivo que el cadáver debe ser identificado antes de la autopsia. Su identidad debe confirmarse ante el médico por un familiar u oficial de policía antes de que empiece dicho examen. Si el cuerpo está descarnado, en descomposición, quemado o irreconocible, se usan otros métodos de identificación como Huellas Digitales, vestimenta, tatuajes, identificación mediante estructuras esqueléticas. Ante un crimen definitivo o cuando exista sospecha, el médico debe visitar el lugar de los hechos antes del levantamiento del cadáver para poder asociarlo con los hallazgos de la autopsia, y así obtener una impresión general de las circunstancias. En caso de muerte sospechosa y siempre que sea posible, el cuerpo debe examinarse con la ropa puesta, o quitarla de la mejor manera, ya que se pueden detectar heridas por arma blanca, disparos con arma de fuego, tomar muestras de sangre, e identificarla en la piel subyacente, la vestimenta debe conservarse cuidadosamente para el examen de laboratorio de la policía. En muertes sospechosas el cadáver debe fotografiarse por la policía (es frecuente que lo haga el médico en forma adicional) en el lugar de los hechos y en el depósito de cadáveres, primero con ropa y después sin ella. Cualquier lesión interna ó externa ó anormalidades, deben fotografiarse con acercamiento. La policía ó los científicos forenses deben tener acceso antes y durante la autopsia para que se realice la recolección de rastros de evidencia como fibra, cabellos, sangre, saliva, recortes de uñas, semen y otros. En una autopsia médico legal, sobre todo después de traumatismos, el examen externo es frecuentemente de más importancia forense que la disección interna, la presencia en la superficie de heridas y otras características pueden ser mucho más importantes para la reconstrucción de las circunstancias que el examen macroscópico y microscópico de los órganos. Es natural que este último se realice con los mismos cuidados, pero sin la meticulosidad del primero.

15 La apariencia externa debe conservarse en fotografías, dibujos y descripciones, de tal manera que el informe final de la autopsia proporcione una descripción detallada que pueda ser interpretada meses ó incluso años después, cuando se presenten los procedimientos legales. La nomenclatura de las lesiones debe ser precisa, incluyendo la medición de su tamaño y posición, debe anotarse diámetro, longitud y ancho de cada lesión así como la posición en la que se encuentra sobre el cuerpo, según las regiones anatómicas ya establecidas. En el mayor número de las autopsias deben tomarse muestras de sangre limpia, para buscar el grupo sanguíneo, tóxicos, etc., es mejor tomar la muestra del extremo de la vena cortada de una extremidad larga como la axilar ó ilíaca ó de la yugular en su región distal, la sangre del corazón ó vísceras no deben usarse para toxicología (en especial para el análisis de alcohol) ya que puede haber zonas de contaminación post mortem del estómago o intestinos. También se recolecta la orina del fondo expuesto de la vejiga preferiblemente con jeringa. Cuando se sospecha la presencia de tóxicos se toman muestras de contenido gástrico, contenido intestinal, hígado, riñón y cerebro, se colocan en recipientes esterilizados, y se busca, se obtiene asesoría del científico forense o toxicólogo más confiable. Las muestras para análisis de alcohol se toman en tubos que contienen fluoruro de sodio para inhibir el crecimiento de microorganismos que puedan destruir ó producir alcohol in vitro. El examen interno debe ser completo y siempre incluir el cerebro. Es preciso que se siga la rutina estándar en cada autopsia, para que nada sea omitido. Es una práctica deficiente revisar solo aquellos órganos que en la historia se sugieren como los que presentan la lesión mortal. Muchas veces el informe clínico de la causa de muerte está equivocado, al no revisar todos los órganos se puede perder la lesión más importante.

16 CONCLUSION Toda autopsia médico legal debe ser exhaustiva por lo siguiente: Porque la muerte atribuida al principio a un homicidio, fuese en realidad accidental o natural. En las autopsias médico legales hay, la mayoría de las veces intereses opuestos en ocasiones muy importantes que requieren una resolución judicial certera, la cual se facilita con la autopsia completa, auxiliada por los adelantos científicos y técnicos pertinentes ó por tener la oportunidad única de encontrar una enfermedad en sus inicios ó padecimientos no sospechados que puedan alertar a la familia del autopsiado. La autopsia le provee a la justicia elementos del conocimiento médico para que el juez lo conjugue con el saber del derecho y pueda impartir justicia de la manera más racional y lógica. Es de gran valor probatorio del dictamen pericial, pero esa función escapa por completo del perito; es al juez a quien le compete valorar la prueba, la función del perito es hacer una buena experticia y remitirla a la autoridad, así le suministra al juez elementos para el esclarecimiento de un crimen y para impartir de una forma ecuánime y racional la justicia.

17 REVISION BIBLIOGRAFICA - Código de instrucción médico forense. Artículos 77 al Código orgánico procesal penal. Artículos King Bernard. Medicina Forense de Simpson. Editorial El Manual Moderno S.A. de C.V. Traducido de la décima edición británica México D.F. Santa Fe de Bogotá. Paj Rodríguez Motolongo José Aníbal. Valencia Edo. Carabobo Capitulo 1 Paj Capitulo 6 Paj Tello Flores Francisco Javier. Medicina Forense. Editorial Mexicana México D.F. Capitulo 2. Paj ; Capitulo 4 Paj y Capitulo 17 Paj Simonin C. Medicina Legal Judicial 2 da Edición Española Barcelona España.

GUIÓN GENERAL DE MEDICINAL LEGAL Y TOXICOLOGÍA

GUIÓN GENERAL DE MEDICINAL LEGAL Y TOXICOLOGÍA 102951 GUIÓN GENERAL DE MEDICINAL LEGAL Y TOXICOLOGÍA CURSO 2016-2017 1. ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA SOCIAL 2. NORMAS, LEYES Y TIPOS DE NORMAS. 3. LAS JURISDICCIONES. 4. TRIBUNALES Y TIPOS DE TRIBUNALES.

Más detalles

CONOCIMIENTO DEL HECHO

CONOCIMIENTO DEL HECHO Página 1 de 8 1. OBJETIVO Definir los lineamientos generales para informar sobre la inspección judicial al lugar de los hechos al personal responsable y registrar la información inicial sobre esta actividad.

Más detalles

LOS DELITOS CONTRA EL CUERPO LA VIDA Y LA SALUD

LOS DELITOS CONTRA EL CUERPO LA VIDA Y LA SALUD LOS DELITOS CONTRA EL CUERPO LA VIDA Y LA SALUD Apreciaciones desde la Medicina Legal y las Ciencias Forenses ROSA ELIZABETH CARRERA PALAO CODIGO PENAL DELITOS CONTRA LA VIDA EL CUERPO Y LA SALUD HOMICIDIO

Más detalles

25/10/2013 EXAMEN CLÍNICO FORENSE

25/10/2013 EXAMEN CLÍNICO FORENSE EXAMEN CLÍNICO FORENSE 1 EL EXAMEN CLÍNICO FORENSE O RECONOCIMIENTO MÉDICO LEGAL EXAMEN CORPORAL DE PERSONAS O CADÁVERES DETERMINA LA AUSENCIA O PRESENCIA DE LESIONES EN EL EXAMEN ECTOSCÓPICO Y EN EL EXAMEN

Más detalles

CLÁUSULAS DEL ACUERDO DE COLABORACIÓN PARA COORDINAR ACTUACIONES ANTE CASOS DE DEFUNCIÓN

CLÁUSULAS DEL ACUERDO DE COLABORACIÓN PARA COORDINAR ACTUACIONES ANTE CASOS DE DEFUNCIÓN CLÁUSULAS DEL ACUERDO DE COLABORACIÓN PARA COORDINAR ACTUACIONES ANTE CASOS DE DEFUNCIÓN PRIMERA - OBJETO El presente Acuerdo de colaboración tiene por objeto establecer unas pautas organizativas para

Más detalles

1. Anatomía humana aplicada al proceso de conservación y embalsamamiento del cadáver.

1. Anatomía humana aplicada al proceso de conservación y embalsamamiento del cadáver. 1. Anatomía humana aplicada al proceso de conservación y embalsamamiento del cadáver. - El cuerpo humano y sus sistemas. - El sistema circulatorio. o Sistema Venoso. o Sistema Arterial. - El sistema respiratorio.

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H DES: Facultad de Derecho Programa Educativo: Licenciado en Derecho Tipo de materia: Básica-obligatoria Clave de la materia: S807 Semestre: 9 Semestre UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA II. Estudios de Empresa ORGANIZACIÓN DE LA MEDICINA LEGAL EN ESPAÑA:

UNIDAD DIDÁCTICA II. Estudios de Empresa ORGANIZACIÓN DE LA MEDICINA LEGAL EN ESPAÑA: UNIDAD DIDÁCTICA II Organización del poder judicial en España. El médico forense: su importancia en la administración de justicia. Los institutos de medicina legal. ORGANIZACIÓN DE LA MEDICINA LEGAL EN

Más detalles

PERITO JUDICIAL EN VALORACIÓN DE DAÑOS CORPORALES

PERITO JUDICIAL EN VALORACIÓN DE DAÑOS CORPORALES PERITO JUDICIAL EN VALORACIÓN DE DAÑOS CORPORALES DURACIÓN: 210 horas METODOLOGÍA: ONLINE PRESENTACIÓN La actual situación de la sociedad hace que las profesiones tradicionales tengan que diversificarse

Más detalles

CURSO DE PROFUNDIZACIÓN II Medicina Legal

CURSO DE PROFUNDIZACIÓN II Medicina Legal Dr. Oscar Quijano CURSO DE PROFUNDIZACIÓN II Medicina Legal I. Aspectos Generales Asignatura: Curso de Profundización II Código: 040192 Prerrequisito: Egresar Número de Horas por Ciclo: 85 Horas Teóricas

Más detalles

Trabajo en Escenas en las Carreteras

Trabajo en Escenas en las Carreteras ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO DEPARTAMENTO DE JUSTICIA UNIDAD DE PROCESAMIENTO DE CONDUCTORES EBRIOS Apartado 9020192, San Juan, PR 00902-0192 Trabajo en Escenas en las Carreteras Fiscal Zuleyka

Más detalles

MATERIA: CRIMINALÍSTICA GENERAL

MATERIA: CRIMINALÍSTICA GENERAL UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERIAS DEPARTAMENTO DE FARMACOBIOLOGÍA MATERIA: CRIMINALÍSTICA GENERAL Nivel: Licenciatura Clave: FB 213 Horas por semana: 5 Tipo:

Más detalles

FORENSE. Es la ciencia que se encarga de estudiar la asociación entre las propiedades bioquímicas, fisiológicas y farmacológicas de las drogas y las

FORENSE. Es la ciencia que se encarga de estudiar la asociación entre las propiedades bioquímicas, fisiológicas y farmacológicas de las drogas y las TOXICOLOGÍA FORENSE FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES CIENCIAS FORENSES UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA TOXICOLOGÍA OG FORENSE Es la ciencia que se encarga de estudiar la asociación entre las propiedades

Más detalles

Aspectos Médico Legales para el médico serumista

Aspectos Médico Legales para el médico serumista COLEGIO MEDICO DEL PERÚ CONSEJO REGIONAL IV HUANCAYO COMITÉ DEL MÉDICO JÓVEN Aspectos Médico Legales para el médico serumista Mg. Santiago Angel Cortez Orellana CURRÍCULO PERSONAL Doctorando en Medicina

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL PRACTICA JURÍDICA MEDICINA LEGAL

PROGRAMA INSTRUCCIONAL PRACTICA JURÍDICA MEDICINA LEGAL UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO PROGRAMA INSTRUCCIONAL PRACTICA JURÍDICA MEDICINA LEGAL CÓDIGO ASIGNADO AÑO U. C DENSIDAD

Más detalles

TOMA DE MUESTRA EN MUERTES VIOLENTAS

TOMA DE MUESTRA EN MUERTES VIOLENTAS TOMA DE MUESTRA EN MUERTES VIOLENTAS Dr. Ignacio F Gutiérrez Mejia Medico Anatomo Patólogo Morgue Central de Lima MUERTE VIOLENTA ACCIDENTAL SUICIDA HOMICIDA ES NECESARIO CONSTATAR LA MUERTE Y DETERMINAR

Más detalles

LEY No. 136 QUE DECLARA QUE ES OBLIGATORIA LA PRACTICA DE LA AUTOPSIA JUDICIAL EN LA INSTRUCCION PREPARATORIA DEL PROCESO PENAL

LEY No. 136 QUE DECLARA QUE ES OBLIGATORIA LA PRACTICA DE LA AUTOPSIA JUDICIAL EN LA INSTRUCCION PREPARATORIA DEL PROCESO PENAL LEY No. 136 QUE DECLARA QUE ES OBLIGATORIA LA PRACTICA DE LA AUTOPSIA JUDICIAL EN LA INSTRUCCION PREPARATORIA DEL PROCESO PENAL EL CONGRESO NACIONAL EN NOMBRE DE LA REPUBLIVA CONSIDERANDO: Que el legislador,

Más detalles

Jorge Nuñez de Arco, autor del libro: La Autopsia, es Doctor en Medicina por la Universidad de Sevilla- España. Ha sido Profesor en la Universidad de

Jorge Nuñez de Arco, autor del libro: La Autopsia, es Doctor en Medicina por la Universidad de Sevilla- España. Ha sido Profesor en la Universidad de Jorge Nuñez de Arco, autor del libro: La Autopsia, es Doctor en Medicina por la Universidad de Sevilla- España. Ha sido Profesor en la Universidad de Sevilla. Es actualmente profesor de Criminología. Coordinador

Más detalles

NEGATIVAS JUDICIALES A LA DONACIÓN DE ÓRGANOS: cuestión de lenguaje o de información?

NEGATIVAS JUDICIALES A LA DONACIÓN DE ÓRGANOS: cuestión de lenguaje o de información? NEGATIVAS JUDICIALES A LA DONACIÓN DE ÓRGANOS: cuestión de lenguaje o de información? Dra. Dolors Giménez Especialista Medicina Legal Forense Médico forense MARCO LEGAL RD 1723/2012 de 28 de diciembre

Más detalles

UNIVERSIDAD MAYOR, REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA

UNIVERSIDAD MAYOR, REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA UNIVERSIDAD MAYOR, REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA CARRERA DE DERECHO PROGRAMA DE MEDICINA LEGAL Sucre 2008 PROGRAMA DE MEDICINA LEGAL I.- LA MEDICINA LEGAL. HISTORIA Y ASPECTOS

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA LICENCIATURA DE MÉDICO CIRUJANO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA LICENCIATURA DE MÉDICO CIRUJANO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA LICENCIATURA DE MÉDICO CIRUJANO TEMARIO DE: PROPEDÉUTICA DE LA CLÍNICA PRESIDENTE DE LA ACADEMIA: MC. MAURO JIMENEZ

Más detalles

Causa, Mecanismo y Manera de Muerte. En la Responsabilidad Profesional Médica

Causa, Mecanismo y Manera de Muerte. En la Responsabilidad Profesional Médica Causa, Mecanismo y Manera de Muerte En la Responsabilidad Profesional Médica Causa de Muerte La lesión o enfermedad que produce un daño fisiológico en el cuerpo, que resulta en la muerte del individuo.

Más detalles

RESOLUCION ADMINISTRATIVA DEL TITULAR DEL PLIEGO DEL MINISTERIO PUBLICO Nº SE-TP-CEMP

RESOLUCION ADMINISTRATIVA DEL TITULAR DEL PLIEGO DEL MINISTERIO PUBLICO Nº SE-TP-CEMP RESOLUCION ADMINISTRATIVA DEL TITULAR DEL PLIEGO DEL MINISTERIO PUBLICO Nº 051-99-SE-TP-CEMP Lima, 03 de Marzo de 1999 VISTO: El oficio Nº231-99-MP-FN-GG con el cual la Gerencia General eleva el proyecto

Más detalles

PROTOCOLO DE INSPECCIÓN JUDICIAL Y RECONSTRUCCIÓN

PROTOCOLO DE INSPECCIÓN JUDICIAL Y RECONSTRUCCIÓN 2014 PROTOCOLO DE INSPECCIÓN JUDICIAL Y RECONSTRUCCIÓN PROTOCOLO DE INSPECCION JUDICIAL Y RECONSTRUCCIÓN a. Concepto: La Inspección Judicial.- Consiste en examinar el estado de las personas, lugares, rastros

Más detalles

PROTOCOLO DE CONTROL DE IDENTIDAD POLICIAL

PROTOCOLO DE CONTROL DE IDENTIDAD POLICIAL 2014 PROTOCOLO DE CONTROL DE IDENTIDAD POLICIAL PROTOCOLO DE CONTROL DE IDENTIDAD POLICIAL 1. Control de Identidad a. Concepto: Esta diligencia de control consiste en el requerimiento de identificación

Más detalles

CURSO DE CRIMINALÍSTICA Y TÉCNICA FORENSE

CURSO DE CRIMINALÍSTICA Y TÉCNICA FORENSE CURSO DE CRIMINALÍSTICA Y TÉCNICA FORENSE Índice INTRODUCCIÓN TEMA 1. IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS 1. Introducción 2. Tipos de Identificación 3. Identificación Del Sujeto Vivo 4. Avances en el Sistema de

Más detalles

Certificado y acta de defunción. Lic. Luis Ernesto Meneses Delgadillo

Certificado y acta de defunción. Lic. Luis Ernesto Meneses Delgadillo Certificado y acta de defunción Lic. Luis Ernesto Meneses Delgadillo Los jueces deciden según se les informa Ambrosio Paré Objetivo: La presente plática es para que el profesional de la salud tome en consideración

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: MEDICINA CARRERA: MEDICINA Asignatura/Módulo: MEDICINA LEGAL Código: MD100 Plan de estudios: Nivel: X Prerrequisitos Morfología macroscópica, morfología microscópica, Fisiología

Más detalles

Nombre de la Asignatura: MEDICINA FORENSE

Nombre de la Asignatura: MEDICINA FORENSE a) Generalidades Nombre de la Asignatura: MEDICINA FORENSE Número de: Curso de profundización III Pre- Requisito (s): Egresado Código: Ciclo Académico: Curso de profundización Duración del Ciclo en Semanas:

Más detalles

NECROPSIA MEDICO LEGAL. Dr. Irán Muñoz Lara. Medico Legista y Criminalista.

NECROPSIA MEDICO LEGAL. Dr. Irán Muñoz Lara. Medico Legista y Criminalista. NECROPSIA MEDICO LEGAL Dr. Irán Muñoz Lara. Medico Legista y Criminalista. imlforense@hotmail.com Autopsia y Necropsia Auto: por si mismo Necro: muerte o cadáver Psae: vista o examen DEFINICIÓN. Necropsia

Más detalles

9. Inmovilizar los documentos, libros contables, fotografías y todo elemento material que pueda servir a la investigación, cuidando de no afectar el

9. Inmovilizar los documentos, libros contables, fotografías y todo elemento material que pueda servir a la investigación, cuidando de no afectar el DECRETO LEGISLATIVO Nº 989 QUE MODIFICA LA LEY Nº 27934 QUE REGULA LA INTERVENCIÓN DE LA POLICÍA NACIONAL Y EL MINISTERIO PÚBLICO EN LA INVESTIGACIÓN PRELIMINAR DEL DELITO Artículo 1.- Actuación de la

Más detalles

DOCUMENTOS DEFINICIONES. En todo documento se distingue DOCUMENTOS MÉDICOS. Partes de que consta un documento

DOCUMENTOS DEFINICIONES. En todo documento se distingue DOCUMENTOS MÉDICOS. Partes de que consta un documento DOCUMENTOS DEFINICIONES Los documentos son todo tipo de soporte material que exprese o incorpore datos, hechos o narraciones con eficacia probatoria o cualquier otro tipo de relevancia jurídica. También

Más detalles

TEMARIO TRAMITACIÓN PROCESAL Y ADMINISTRATIVA TURNO LIBRE

TEMARIO TRAMITACIÓN PROCESAL Y ADMINISTRATIVA TURNO LIBRE TURNO LIBRE Tema 1. La Constitución española de 1978: Estructura y contenido. Las atribuciones de la Corona. Las Cortes Generales: Composición, atribuciones y funcionamiento. La elaboración de las leyes.

Más detalles

Capítulo 1. Definiciones. Artículo 1

Capítulo 1. Definiciones. Artículo 1 Comprobación de la terminación de la vida a petición propia y del auxilio al suicidio y modificación del Código Penal y de la Ley reguladora de los funerales (Ley de Comprobación de la terminación de la

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Derecho. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Derecho. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Derecho Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Medicina Legal Carga académica : créditos Modalidad : Semipresencial Clave : DER-37 Pre-requisito :

Más detalles

INVESTIGACION DEL DELITO EN EL MARCO DE APLICACIÓN DEL CODIGO PROCESAL PENAL CORONEL PNP / ABOGADO ENRIQUE HUGO MULLER SOLON

INVESTIGACION DEL DELITO EN EL MARCO DE APLICACIÓN DEL CODIGO PROCESAL PENAL CORONEL PNP / ABOGADO ENRIQUE HUGO MULLER SOLON INVESTIGACION DEL DELITO EN EL MARCO DE APLICACIÓN DEL CODIGO PROCESAL PENAL CORONEL PNP / ABOGADO ENRIQUE HUGO MULLER SOLON DOCENTE ACREDITADO POR EL MINISTERIO DE JUSTICIA COMO CAPACITADOR ANTE LA COMISION

Más detalles

Metodologías para la investigación de accidentes de trabajo en incidentes. Richard Huapaya Pardavé Jefe de Gestión de Riesgos Laborales

Metodologías para la investigación de accidentes de trabajo en incidentes. Richard Huapaya Pardavé Jefe de Gestión de Riesgos Laborales Metodologías para la investigación de accidentes de trabajo en incidentes Richard Huapaya Pardavé Jefe de Gestión de Riesgos Laborales Agenda Agenda 1. Importancia y objetivos de la investigación de accidentes

Más detalles

Anexos ACTAS DE POLICÍA EN EL SISTEMA ACUSATORIO MEXICANO

Anexos ACTAS DE POLICÍA EN EL SISTEMA ACUSATORIO MEXICANO Anexos ACTAS DE POLICÍA EN EL SISTEMA ACUSATORIO MEXICANO Acta policial 1 acta de reconocimiento de personas I. Testimonio En la del municipio de, estado de Jalisco, a las horas, del día del año 2013.

Más detalles

Objetivos Específicos. En cuanto a los objetivos específicos con respecto a los contenidos académicos en la especialización en Cirugía General están:

Objetivos Específicos. En cuanto a los objetivos específicos con respecto a los contenidos académicos en la especialización en Cirugía General están: Objetivos Específicos En cuanto a los objetivos específicos con respecto a los contenidos académicos en la especialización en Cirugía General están: Objetivos específicos en cuanto a los contenidos académicos:

Más detalles

PERITO EN CRIMINALÍSTICA

PERITO EN CRIMINALÍSTICA PERITO EN CRIMINALÍSTICA Curso universitario de especialización en «PERITO EN CRIMINALÍSTICA». CONDICIONES DE ACCESO DE LOS ALUMNOS: Las establecidas por la legislación vigente para el acceso al sistema

Más detalles

Extracción de órganos para trasplante. El sistema español. Intervención del médico forense.

Extracción de órganos para trasplante. El sistema español. Intervención del médico forense. Extracción de órganos para trasplante. El sistema español. Intervención del médico forense. La Antigua Junio 2015 ESQUEMA DE LA COMUNICACIÓN Introducción: Evolución de los Trasplantes Sistema español Organización

Más detalles

ISBN en trámite. Definición

ISBN en trámite. Definición CIE 10 XIX Traumatismos, envenenamientos y algunas otras consecuencias de causas externas S00 T98 GPC Prevención, diagnóstico y tratamiento oportuno de la intoxicación aguda. ISBN en trámite Definición

Más detalles

Perito Judicial Especialista en Atestados. Derecho y Aspectos Jurídicos

Perito Judicial Especialista en Atestados. Derecho y Aspectos Jurídicos Perito Judicial Especialista en Atestados Derecho y Aspectos Jurídicos Ficha Técnica Categoría Derecho y Aspectos Jurídicos Referencia 159400-1501 Precio 71.16 Euros Sinopsis Si desea dedicarse profesionalmente

Más detalles

Ilustre Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Málaga

Ilustre Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Málaga INFORME JURIDICO sobre la prohibición de cobrar por la emisión de un certificado de defunción así como sobre la obligatoriedad de cumplimentar el certificado de defunción por parte del facultativo del

Más detalles

PERITAJE PSIQUIATRICO. ESTRUCTURA

PERITAJE PSIQUIATRICO. ESTRUCTURA PERITAJE PSIQUIATRICO. ESTRUCTURA D R A. J E N S Y M. A L V A R E Z A L V A R E Z P S I Q U I A T R A F O R E N S E 5 D E F E B R E R O D E L 2 0 1 3 E S C U E L A D E C A P A C I T A C I O F I S C A L

Más detalles

Tema 4. CERTIFICADOS MÉDICOS

Tema 4. CERTIFICADOS MÉDICOS Documentos legales aplicados a Ciencias Sociales, de la Salud y la investigación biomédica Tema 4. CERTIFICADOS MÉDICOS Isabel Legaz Pérez Eduardo Osuna Carrillo de Albornoz Mª Isabel Salmerón Caparrós

Más detalles

URI SECCIONAL MEDELLIN

URI SECCIONAL MEDELLIN SEDE URI MEDELLIN URI SECCIONAL MEDELLIN Atiende todos los municipios del área metropolitana de Medellín a través de 3 sedes: Sede Central Sede Norte (Copacabana) Sede Sur (Envigado) URI SECCIONAL MEDELLIN

Más detalles

NOM-004-SSA Registros médicos. 2. Atención para la salud. 3. Personal de la salud. 4. Evaluación

NOM-004-SSA Registros médicos. 2. Atención para la salud. 3. Personal de la salud. 4. Evaluación NOM-004-SSA3-2012 1. Registros médicos 2. Atención para la salud 3. Personal de la salud 4. Evaluación Expediente Clínico El expediente clínico es un instrumento de gran relevancia para la materialización

Más detalles

PSICOLOGÍA PERICIAL EN EL MARCO DE LA PSICOLOGÍA FORENSE. Inés Peralta Docente de UDELAS

PSICOLOGÍA PERICIAL EN EL MARCO DE LA PSICOLOGÍA FORENSE. Inés Peralta Docente de UDELAS PSICOLOGÍA PERICIAL EN EL MARCO DE LA PSICOLOGÍA FORENSE. Inés Peralta Docente de UDELAS El psicólogo es el experto requerido para esclarecer quien es esa persona, es quien permite conocer a la persona

Más detalles

UANL PROGRAMA ANALÍTICO. 1. Datos de identificación:

UANL PROGRAMA ANALÍTICO. 1. Datos de identificación: 1. Datos de identificación: PROGRAMA ANALÍTICO 2. Presentación: Nombre de la unidad de aprendizaje: Criminalística 2 Total de horas de trabajo en el aula: 80 Total de horas de trabajo extra aula: 40 Modalidad:

Más detalles

PROTOCOLO DE PROTECCIÓN, AISLAMIENTO, PROCESAMIENTO Y CIERRE DE LA ESCENA DEL DELITO

PROTOCOLO DE PROTECCIÓN, AISLAMIENTO, PROCESAMIENTO Y CIERRE DE LA ESCENA DEL DELITO 2014 PROTOCOLO DE PROTECCIÓN, AISLAMIENTO, PROCESAMIENTO Y CIERRE DE LA ESCENA DEL DELITO PROTOCOLO DE PROTECCIÓN, AISLAMIENTO, PROCESAMIENTO Y CIERRE DE LA ESCENA DEL DELITO 1. Escena del delito a. Concepto:

Más detalles

HUGO MÜLLER SOLON CORONEL PNP - ABOGADO Capacitador Acreditado por el Ministerio de Justicia

HUGO MÜLLER SOLON CORONEL PNP - ABOGADO Capacitador Acreditado por el Ministerio de Justicia HUGO MÜLLER SOLON CORONEL PNP - ABOGADO Capacitador Acreditado por el Ministerio de Justicia mullerabogados@hotmail.com INSPECCIONES O PESQUISAS Art. 208.1 NCPP La Policía, por iniciativa dando cuenta

Más detalles

DILIGENCIA DE INFORMACIÓN DE DERECHOS AL PERJUDICADO U OFENDIDO

DILIGENCIA DE INFORMACIÓN DE DERECHOS AL PERJUDICADO U OFENDIDO JUZGADO DE INSTRUCCIÓN Nº. Procedimiento: DP. DILIGENCIA DE INFORMACIÓN DE DERECHOS AL PERJUDICADO U OFENDIDO En VALENCIA, a Yo, el/la Letrado/a de la Administración de Justicia, teniendo en mi presencia

Más detalles

PERITO JUDICIAL EN ARMAMENTO Y TIRO PRESENTACIÓN ASOCIACIÓN INDEPENDIENTE DE PERITOS JUDICIALES INTERDISCIPLINARES. DURACIÓN: 300 horas

PERITO JUDICIAL EN ARMAMENTO Y TIRO PRESENTACIÓN ASOCIACIÓN INDEPENDIENTE DE PERITOS JUDICIALES INTERDISCIPLINARES. DURACIÓN: 300 horas PERITO JUDICIAL EN ARMAMENTO Y TIRO DURACIÓN: 300 horas METODOLOGÍA: DISTANCIA PRESENTACIÓN Hoy en día, aunque existe una regulación estricta en el uso de armas, tanto por los cuerpos de seguridad como

Más detalles

TEMA 3: TALLER DE CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO EN EL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL A LOS NUEVOS

TEMA 3: TALLER DE CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO EN EL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL A LOS NUEVOS TALLER DE CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO EN EL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL A LOS NUEVOS FISCALES DEL MINISTERIO PÚBLICO (USO DE LA GUÍA DE ACTUACIÓN FISCAL EN EL NUEVO MODELO CÓDIGO PROCESAL PENAL) TEMA

Más detalles

Situaciones de enseñanza y aprendizaje

Situaciones de enseñanza y aprendizaje DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA NÚCLEO: Comercio y Servicios SUBSECTOR: Salud Ocupacional Nombre del Módulo: Primeros Auxilios y RCP para guías de turismo Código: CSPN0046 total: 132 horas Objetivo General: Aplicar

Más detalles

Uso correcto del Certificado Médico de Defunción

Uso correcto del Certificado Médico de Defunción Uso correcto del Certificado Médico de Defunción Dra. Grettchen Flores Sandí Especialista en Medicina Legal Poder Judicial -Universidad de Costa Rica grettchenflores@medicos.cr Uso correcto del Certificado

Más detalles

RESPONSABILIDAD EN EL ÁMBITO PENAL DEL CIRUJANO DENTISTA Y DEL PERITO. Por: Raquel Janet Cárdenas Manrique

RESPONSABILIDAD EN EL ÁMBITO PENAL DEL CIRUJANO DENTISTA Y DEL PERITO. Por: Raquel Janet Cárdenas Manrique RESPONSABILIDAD EN EL ÁMBITO PENAL DEL CIRUJANO DENTISTA Y DEL PERITO Por: Raquel Janet Cárdenas Manrique Ley No. 27878: Ley de Trabajo del Cirujano Dentista Artículo 3.- Ámbito de la profesión del Cirujano

Más detalles

GENETICA FORENSE. Protocolo del Levantamiento y embalaje de los Indicios biológicos para estudios en materia de Genética o ADN.

GENETICA FORENSE. Protocolo del Levantamiento y embalaje de los Indicios biológicos para estudios en materia de Genética o ADN. GENETICA FORENSE. Protocolo del Levantamiento y embalaje de los Indicios biológicos para estudios en materia de Genética o ADN. Mtro. Alfonso Luna Vásquez. INACIPE. Sept. 2011. ANTECEDENTES REUNION NACIONAL

Más detalles

CURSO DE TAATOESTETICA y OPERARIO FUERARIO TEMARIO DEL CURSO

CURSO DE TAATOESTETICA y OPERARIO FUERARIO TEMARIO DEL CURSO TEMARIO DEL CURSO El curso se divide en tres módulos, las cuales están divididas en diferentes unidades de estudio necesarias para poder ejercer esta profesión. Los textos del curso están adaptados a la

Más detalles

CURSO TALLER SOPORTE VITAL EN EL PACIENTE POLITRAUMATIZADO

CURSO TALLER SOPORTE VITAL EN EL PACIENTE POLITRAUMATIZADO CURSO TALLER SOPORTE VITAL EN EL PACIENTE POLITRAUMATIZADO INDICES DE TRAUMA Los índices de trauma son escalas ideadas para cuantificar la severidad de la lesión del paciente politraumatizado. La primera

Más detalles

LA ECOGRAFÍA DE LAS SEMANAS

LA ECOGRAFÍA DE LAS SEMANAS LA ECOGRAFÍA DE LAS 22-26 SEMANAS 16 esta edad de embarazo, el feto pesa entre 400 600 grs y mide entre 23 30 cm desde la cabeza al talón. La madre ya percibe los movimientos fetales. En este periodo,

Más detalles

Conceptos Básicos de la Registros. Octubre 2015

Conceptos Básicos de la Registros. Octubre 2015 Conceptos Básicos de la Registros Octubre 2015 Protocolo Estadística de Camas y Egresos Dirección responsable de la información estadística y contenidos: Dirección de Estadística Sociodemográficas Realizadores:

Más detalles

CUARTA UNIDAD: FORMULACIÓN DEL PLAN DE AUDITORÍA AMBIENTAL. CONTENIDO DEL PLAN DE AUDITORÍA AMBIENTAL

CUARTA UNIDAD: FORMULACIÓN DEL PLAN DE AUDITORÍA AMBIENTAL. CONTENIDO DEL PLAN DE AUDITORÍA AMBIENTAL CUARTA UNIDAD: FORMULACIÓN DEL PLAN DE AUDITORÍA AMBIENTAL. CONTENIDO DEL PLAN DE AUDITORÍA AMBIENTAL 1 1.-Objetivos de la Auditoría El objetivo es la razón por la cual se realiza la Auditoría Ambiental,

Más detalles

GESTIÓN ASISTENCIAL INTEGRAL CONSENTIMIENTO INFORMADO CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA MANGUITO ROTADOR INTRODUCCIÓN

GESTIÓN ASISTENCIAL INTEGRAL CONSENTIMIENTO INFORMADO CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA MANGUITO ROTADOR INTRODUCCIÓN PÁGINA 1 DE 5 Apreciado Usuario: INTRODUCCIÓN Usted va a ser sometido a un procedimiento quirúrgico, invasivo no quirúrgico o terapéutico por el grupo de especialistas del Hospital Universitario San Ignacio.

Más detalles

Documentos legales aplicados a Ciencias Sociales, de la Salud y la investigación biomédica

Documentos legales aplicados a Ciencias Sociales, de la Salud y la investigación biomédica Documentos legales aplicados a Ciencias Sociales, de la Salud y la investigación biomédica Tema 3. Actas. Tipos de actas: nacimiento, exhumación, declaración de aborto, traslado de cadáver, tanatopráxia,

Más detalles

Guía Docente FACULTAD DERECHO

Guía Docente FACULTAD DERECHO Guía Docente ASIGNATURA: MEDICINA LEGAL CURSO: 2º SEMESTRE: 1º GRADO: CC CRIMINOLÓGICAS Y DE LA SEGURIDAD MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2015-16 FACULTAD DERECHO 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA 1.- ASIGNATURA:

Más detalles

LA INVESTIGACIÓN PRELIMINAR EN EL NUEVO PROCESO PENAL. Dr. Pablo Sánchez Velarde Profesor de Derecho Procesal Penal UNMSM Fiscal Supremo Titular

LA INVESTIGACIÓN PRELIMINAR EN EL NUEVO PROCESO PENAL. Dr. Pablo Sánchez Velarde Profesor de Derecho Procesal Penal UNMSM Fiscal Supremo Titular LA EN EL NUEVO PROCESO PENAL Dr. Pablo Sánchez Velarde Profesor de Derecho Procesal Penal UNMSM Fiscal Supremo Titular I. INTRODUCCIÓN a. El Ministerio Público es un órgano constitucional que defiende

Más detalles

Lesión: es toda alteración anatómica o funcional que una persona cause a otra, sin animo de matarla mediante el empleo de una fuerza exterior.

Lesión: es toda alteración anatómica o funcional que una persona cause a otra, sin animo de matarla mediante el empleo de una fuerza exterior. Lesión: es toda alteración anatómica o funcional que una persona cause a otra, sin animo de matarla mediante el empleo de una fuerza exterior. Daño: es el deterioro o menoscabo que por acción de otro recibe

Más detalles

Estudios microbiológicos.procedimientos. 1. Urocultivos

Estudios microbiológicos.procedimientos. 1. Urocultivos Estudios microbiológicos.procedimientos 1. Urocultivos Se realizará el cultivo de orina a todas las muestras llegadas al laboratorio, que cumplan con los requisitos para la toma, conservación y transporte

Más detalles

TOMA DE MUESTRA PARA GASOMETRÍAS

TOMA DE MUESTRA PARA GASOMETRÍAS Hoja: 1 de 5 Elaboró: Revisó: Autorizó: Puesto Encargada de Admisión Choque y Agudos Subdirector de Quemados Director Quirurgico Firma Hoja: 2 de 5 1. Propósito El propósito de toma de muestra para gasometría

Más detalles

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS ETA. Dirección Vigilancia y Análisis del Riesgo Equipo ETA Abril 2014

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS ETA. Dirección Vigilancia y Análisis del Riesgo Equipo ETA Abril 2014 ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS ETA Dirección Vigilancia y Análisis del Riesgo Equipo ETA Abril 2014 Contenido Protocolo de vigilancia de ETA Lineamientos de vigilancia y control en salud pública

Más detalles

Fiscal Adjunta Provincial Penal de Lima

Fiscal Adjunta Provincial Penal de Lima La importancia del Médico Legista en la diligencia del Levantamiento de Cadáver Por: Nayko Techy Coronado Salazar Fiscal Adjunta Provincial Penal de Lima I. Consideraciones Previas: 1. Concepto de Medicina

Más detalles

justicia congelada 3 de agosto 2007 índigo

justicia congelada 3 de agosto 2007 índigo 44 No. 44 DEL 3 AL 9 DE agosto DE 2007 nuevo león justicia congelada La imparcialidad del sistema judicial está en duda. Investigaciones que no coinciden con peritajes, averiguaciones que no avanzan...

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FISICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA PATOLOGÍA I

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FISICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA PATOLOGÍA I TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FISICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA PATOLOGÍA I UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Integrar el tratamiento terapéutico, a través de la valoración

Más detalles

TRÁMITES Y SERVICIOS DEL REGISTRO CIVIL

TRÁMITES Y SERVICIOS DEL REGISTRO CIVIL Artículo. 9.- Los sujetos obligados, de conformidad con lo previsto en esta Ley, deberán publicar y mantener actualizada, sin necesidad de que medie solicitud, alguna, y a disposición de los ciudadanos

Más detalles

Documento no controlado, sin valor

Documento no controlado, sin valor TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FÍSICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA I UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Integrar el tratamiento terapéutico,

Más detalles

FORMULACIÓN DE ACTAS EN EL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL. Niccy Mariel Valencia Llerena Fiscal Provincial Titular PenalTrujillo

FORMULACIÓN DE ACTAS EN EL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL. Niccy Mariel Valencia Llerena Fiscal Provincial Titular PenalTrujillo FORMULACIÓN DE ACTAS EN EL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL Niccy Mariel Valencia Llerena Fiscal Provincial Titular PenalTrujillo LAS ACTAS ART. 120 CPP LA ACTUACIÓN PROCESAL, fiscal o judicial se documenta

Más detalles

CÓLERA CURSO MULTIDISCIPLINARIO INTERACTIVO DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE SALUD. EPIDEMIOLOGÍA

CÓLERA CURSO MULTIDISCIPLINARIO INTERACTIVO DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE SALUD. EPIDEMIOLOGÍA CÓLERA CURSO MULTIDISCIPLINARIO DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE SALUD. EPIDEMIOLOGÍA DIRECCION DE SERVICIOS DE SALUD DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGIA PROGRAMA: CÓLERA INTRODUCCIÓN En nuestro país persisten riesgos

Más detalles

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA LA CIRUGIA DE LOS TRAUMATISMOS FACIALES

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA LA CIRUGIA DE LOS TRAUMATISMOS FACIALES CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA LA CIRUGIA DE LOS TRAUMATISMOS FACIALES Nombre del paciente:.. No de historia: Nombre del médico que le informa: Dr. Paulo Fajardo Jiménez Fecha: INSTRUCCIONES Este es un

Más detalles

Pasaportes REQUISITOS PARA SOLICITAR EL PASAPORTE EN EL EXTERIOR MAYORES DE EDAD, CON DUI

Pasaportes REQUISITOS PARA SOLICITAR EL PASAPORTE EN EL EXTERIOR MAYORES DE EDAD, CON DUI Pasaportes El pasaporte salvadoreño es válido por cinco años y tiene un costo de US$ 40.00 dólares de los Estados Unidos de América para Centro América y US$ 60.00 dólares de los Estados Unidos de América

Más detalles

1.- ÁMBITO DE APLICACIÓN Y DECISIÓN INICIAL DE INCOACIÓN.

1.- ÁMBITO DE APLICACIÓN Y DECISIÓN INICIAL DE INCOACIÓN. www.terra.es/personal2/pl.coet 1 FACULTADES DE LA POLICIA JUDICIAL EN JUICIOS RÁPIDOS JUICIOS RÁPIDOS. REQUISITOS Penalidad < 5 años de prisión. > 10 años resto. Atestado policial.- Detenido o Imputado

Más detalles

ÍNDICE GENERAL PRÓLOGO PREFACIO INTRODUCCIÓN

ÍNDICE GENERAL PRÓLOGO PREFACIO INTRODUCCIÓN ÍNDICE GENERAL PRÓLOGO PREFACIO INTRODUCCIÓN 1. Reconstrucción del crimen 2. Aparición del culpable 3. Aguda pugna social 4. Castellanos cesante 5. En capilla CAPÍTULO PRIMERO MEDICINA LEGAL Y CRIMINALÍSTICA

Más detalles

Secretarios del Tribunal Supremo ,66. Secretario de gobierno de la Audiencia Nacional ,66

Secretarios del Tribunal Supremo ,66. Secretario de gobierno de la Audiencia Nacional ,66 ANEXO XI-Cuantía a incluir en la paga extraordinaria de los Miembros de los cuerpos de secretarios judiciales y de los cuerpos de funcionarios al servicio de la administración de justicia Secretarios Judiciales

Más detalles

INSTRUCCIÓN ACCIDENTE / INCIDENTE DE TRABAJO

INSTRUCCIÓN ACCIDENTE / INCIDENTE DE TRABAJO INSTRUCCIÓN ACCIDENTE / INCIDENTE DE TRABAJO SEGURIDAD I.SS.01 1.OBJETIVO Establecer las pautas a seguir para reportar e investigar Casos de Accidentes/Incidentes de trabajo. 2.ALCANCE Se aplica para todo

Más detalles

INGENIERIA EN CRIMINALISTICA

INGENIERIA EN CRIMINALISTICA INSTITUTO PROFESIONAL LA ARAUCANA HONORANDO NOSTROS VALORES INGENIERIA EN CRIMINALISTICA CRIMINALISTICA I GUIA DE APOYO ACADEMICO 2 Profesor: Rubén H. Silva Sandoval 2005.- INSTITUTO PROFESIONAL LA ARAUCANA

Más detalles

Taller Primeros Auxilios Básicos Clase #1

Taller Primeros Auxilios Básicos Clase #1 Taller Primeros Auxilios Básicos Clase #1 Generalidades Generalidades Definición Se entienden por primeros auxilios, los cuidados inmediatos, adecuados y provisorios prestados a las personas accidentadas

Más detalles

ANEXO 1 - ESPECIFICACIONES TÉCNICAS S.I-URT ANEXO TECNICO

ANEXO 1 - ESPECIFICACIONES TÉCNICAS S.I-URT ANEXO TECNICO OBJETO: Prestación de servicios para la realización de exámenes médicos ocupacionales de pre ingreso periódicos y de egreso, a los funcionarios de la Unidad Administrativa Especial de. 1 Examen Médico

Más detalles

Certificado de defunción: aspectos médico-legales prácticos

Certificado de defunción: aspectos médico-legales prácticos Certificado de defunción: aspectos médico-legales prácticos Prof. Adj. Dr. Hugo Rodríguez Almada 1 El certificado de defunción es un documento médico de singular valor epidemiológico, médico-legal, jurídico

Más detalles

FACULTAD DE VETERINARIA PROGRAMACION DOCENTE CURSO ACADEMICO (Asignaturas cuarto curso)

FACULTAD DE VETERINARIA PROGRAMACION DOCENTE CURSO ACADEMICO (Asignaturas cuarto curso) FACULTAD DE VETERINARIA PROGRAMACION DOCENTE CURSO ACADEMICO 1991-92 (Asignaturas cuarto curso) ASIGNATURAS Especialidad de Medicina y Sanidad Anatomía Patológica Especial Propedéutica y Biopatología Clínicas

Más detalles

DIAGNOSTICO LEPTOSPIROSIS ANIMAL. Dra. Brenda Orellana. IHIMV Simulacro de Leptospirosis

DIAGNOSTICO LEPTOSPIROSIS ANIMAL. Dra. Brenda Orellana. IHIMV Simulacro de Leptospirosis DIAGNOSTICO LEPTOSPIROSIS DE ANIMAL Dra. Brenda Orellana. IHIMV Simulacro de Leptospirosis Introducción Diagnóstico laboratorial de la Leptospirosis puede ser complejo e implica pruebas que se dividen

Más detalles

DIF MUNICIPAL DE AGUASCALIENTES

DIF MUNICIPAL DE AGUASCALIENTES Compromiso 50 Implementar un Programa Piloto de Detección de Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño. Contenido Presentación.... 2 Objetivo general:... 2 Objetivos particulares:... 3 Organización y funciones:...

Más detalles

PODER JUDICIAL Gestión Humana Análisis de Puestos

PODER JUDICIAL Gestión Humana Análisis de Puestos PODER JUDICIAL Gestión Humana Análisis de Puestos ODONTOLOGO FORENSE I. NATURALEZA DE TRABAJO Ejecución de labores especializadas en el campo de la Odontología Forense. II. TAREAS TIPICAS Realizar, con

Más detalles

CONTUSIONES. Lección 18 César Borobia

CONTUSIONES. Lección 18 César Borobia CONTUSIONES Lección 18 César Borobia CONTUSIONES DEFINICIÓN: LAS LESIONES PRODUCIDAS POR LA ACCIÓN DE CUERPOS U OBJETOS DE SUPERFICIE OBTUSA O ROMA QUE ACTUAN SOBRE EL ORGANISMO POR INTERMEDIO DE UNA FUERZA

Más detalles