Instrumentos para la lucha contra el cambio climático

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Instrumentos para la lucha contra el cambio climático"

Transcripción

1 Instrumentos para la lucha contra el cambio climático Dr. Arturo Gonzalo Aizpiri Secretario General para la Prevención de la Contaminación y del cambio Climático Ministerio de Medio Ambiente Barcelona, 8 de febrero de 2006 Agència d Energia de Barcelona: Repensar la Energía

2 El CAMBIO CLIMÁTICO Y SUS EFECTOS EN ESPAÑA 2

3 Cambios observados y futuros (I) En los últimos cien años España se ha calentando más que el promedio europeo (0.95 ºC). (AEMA) Los cambios proyectados en España indican : Una tendencia progresiva al aumento de temperatura Aumentos de temperatura significativamente mayores en verano que en invierno. Mayor calentamiento en verano en el interior que en la costa. Mayor frecuencia de días con temperaturas extremas, especialmente en verano. Menor precipitación acumulada anual. Mayor disminución de precipitación en primavera. 3

4 Cambios observados y futuros (II) Durante el siglo XXI el calentamiento en España también será superior al promedio europeo Fuente: Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) 4

5 Recursos hídricos (AEMA y UCLM-OECC) Las aportaciones anuales medias de los ríos han cambiado en las últimas décadas en Europa. En España las aportaciones han decrecido considerablemente en las cuencas del Guadalquivir y del Júcar. Tendencia futura: simulación año Aumento de temperatura de 2,5ºC Disminución de precipitación de un 8% Reducción global de recursos hídricos de 17% Los impactos serán más severos en las cuencas del Guadiana, Canarias, Segura Júcar, Guadalquivir, Sur y Baleares Fuente: AEMA 5

6 Ascenso del nivel del mar Entre 1886 y 1996 el nivel medio del mar en Europa ha aumentado entre 0.8mm/año y 3.0 mm/año En Vigo (Galicia) ha crecido 2.2 mm/ año) Para final del siglo XXI es razonable esperar un incremento del NMM de 50 cm Se hundirían zonas costeras bajas: deltas del Ebro y Llobregat, Manga del Mar Menor, costa de Doñana Erosión costera y de playas Fuente: AEMA 6

7 LAS POLITICAS DE REDUCCIÓN DE EMISIONES 7

8 El compromiso de España El Parlamento español, por unanimidad de todas las fuerzas políticas, ratificó el compromiso de España con el Protocolo de Kioto Las emisiones de los GEI no pueden crecer más de un 15% en respecto a las de 1990 Sin embargo, a final de 2004 el crecimiento de las emisiones se situaba en 45% El objetivo de la UE establece una reducción de -8% ( reparto de la carga ) Objetivo: reducir las emisiones de GEI preservando la competitividad y el empleo 8

9 El desafío de España ante el Cambio Climático Carbón Nuclear Petróleo Gas natural Renovables Energía primaria PIB Inventario 49% 42% Balance de energía primaria (ktep) % 28% 21% 14% Evolución ( 1900 = 0% ) % % 9

10 Intensidad primaria en España y la UE 10

11 Emisiones GEI per cápita en España y la UE Emisiones per cápita (t CO2-eq/persona) España UE15 Objetivo España Objetivo UE

12 El coste de la dependencia energética España importó 447 millones de barriles de crudo en 2004 Precio importación crudo : Enero 2002: 18,45 $/bl Enero 2006: > 62,00 $/bl Esta subida de precio supone un incremento anual de la factura energética española de aprox M$ ( M ) El precio del gas está indexado al del petróleo El precio del carbón ha experimentado también un fuerte incremento 12

13 Es decir España incrementa año a año su intensidad energética haciéndose más vulnerable a un escenario de rápido incremento de los precios internacionales de la energía Es necesario repensar la energía Kioto puede ser parte de la solución, proporcionando instrumentos económicos eficientes para apoyar las energías renovables y el ahorro y la eficiencia energética 13

14 MINISTERIO El Protocolo de Kioto Cómo alcanzar los compromisos del Protocolo de Kioto? 1. A TRAVÉS DE MEDIDAS INTERNAS (DOMÉSTICAS) Políticas y medidas nacionales de reducción Sumideros de carbono 2. A TRAVÉS MECANISMOS DE FLEXIBILIDAD: Facilitadores del cumplimiento Mecanismo de Desarrollo Limpio Aplicación Conjunta Comercio de emisiones 14

15 Políticas de reducción de emisiones La normativa medioambiental debe reunir dos condiciones para ser efectiva sin dañar la competitividad: Exigente Eficiente Es decir, debe fijar unos objetivos ambiciosos, pero proporcionar las herramientas más flexibles y de menor coste para alcanzarlos Además, debe: Incentivar la innovación y el desarrollo tecnológico Reducir el coste administrativo del control Ser transparente y participativa Permitir la adaptación a nuevos escenarios 15

16 El Comercio de Emisiones El Comercio de Emisiones es una buena solución, siempre que: Se asegure la integridad ambiental del sistema, es decir, el cumplimiento de los objetivos El número de fuentes sea reducido y de fácil control Pueda crearse un mercado suficientemente líquido y eficiente Las reglas del juego sean transparentes y no produzcan distorsiones de la competencia De ese modo, se incentiva el ahorro mediante la internalizacion del coste de emisión y se producen las reducciones de emisiones allí donde es más barato hacerlo 16

17 Aspectos básicos de la Directiva 87/2003 Se crea un mercado europeo de derechos de emisión de CO 2, incluyendo los principales sectores industriales y todas las instalaciones de combustión de más de 20 MW Cada país debe elaborar un Plan Nacional de Asignación ( ; ), que determine los derechos de emisión gratuitos para cada instalación Los PNA deben ser consistentes con el objetivo de Kioto de cada país, cumplir unas directrices comunes y ser aprobado por la Comisión Europea Se crea un Registro de Derechos de Emisión en cada país, interconectado con los demás y supervisado por un administrador central europeo 17

18 La transposición de la Directiva 87/2003 El Plan Nacional de Asignación Real Decreto Ley 5/2004 por el que se transpone la Directiva 87/2003 y se establece el régimen de comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero (post. Ley 1/2005). Real Decreto 1866/2004 por el que se aprueba el Plan Nacional de Asignación de derechos de emisión Real Decreto 60/2005 por el que se modifica el RD 1866/2004, y Acuerdo de Asignación Individual Aprobación por la Comisión Europea del Plan Nacional de Asignación de emisiones ( ) 18

19 Plan Nacional de Asignación Objetivo: Cambio significativo y estabilización en la tendencia de las emisiones de España en el periodo Esfuerzo de reducción adicional en Escenario: Al final de 2012 las emisiones no deberán sobrepasar un 24% mas de las emisiones del año (15% + 7% -MMFF- + 2% -sumideros-) Reparto del esfuerzo entre los sectores: de la Directiva (40% de las emisiones) no incluidos (60% de las emisiones): emisiones difusas 19

20 PNA : emisiones GEI totales en España 20

21 PNA : emisiones CO 2 sectores Directiva en España 21

22 Coste sectores Directiva Petición sectores: 169,83 Mt Asignación: 160,28 Mt Generación eléctrica: 86,5 Mt Déficit teórico: 9,55 Mt Coste derechos: 27,00 /t Coste total anual para las empresas ( ): 258 M La capacidad de trasladar el coste al precio final es muy variable Caso singular: sector eléctrico 22

23 Funcionamiento del mercado europeo El mercado europeo arrancó el 1/1/05, aunque no todos los registros nacionales están ya operando En 2005 se negoció un promedio de > 1M toneladas diarias (total 260 Mt; M ) En el inicio de 2006 el promedio diario ha ascendido a 2 Mt El máximo diario se situó el 10/1/06 en 4 Mt Los derechos comenzaron el 2005 a 8,4 /t, alcanzando mínimos de 6,8 /t a finales de enero y máximos de 30 /t En los últimos días, los precios han oscilado alrededor de /t La iniciativa de la UE es pionera en el mundo y ha provocado un intenso debate en otros países 23

24 El SECE no es suficiente Son necesarias políticas públicas de apoyo a las renovables y al ahorro y la eficiencia (especialmente en los sectores difusos) y obtener reducciones de emisiones en terceros países (100 Mt MMFF) 24

25 Origen de las emisiones de GEI La principal contribución a las emisiones de GEI en España procede de los sectores de Energía, Industria y Transporte Agrario; 14,90% Residuos; 2,80% Energía; 28,20% Edificios; 6,70% Transporte; 22,60% Industria; 24,80% Promedio del periodo

26 Las ciudades y las emisiones difusas Las emisiones difusas tienen un peso creciente en las emisiones de GEI (> 50%) Algunos de los sectores de mayor crecimiento desde 1990 hasta 2002 están estrechamente ligados a la ciudad: Transporte: 60,6% Supone ya una cuarta parte del total La mitad de las emisiones del transporte tienen su origen en la ciudad Residuos: 65,2% 26

27 Políticas y medidas (Sectores difusos) Sector del Transporte Mejora de la eficiencia energética Intermodalidad del sistema de transportes Transporte público y no motorizado Ferrocarril y marítimo Otras medidas Biocarburantes Peatonalización, peajes urbanos Sectores residencial, comercial e institucional Envolvente edificatoria, instalaciones y equipos Acciones sobre el consumo Gestión de residuos Jerarquía de gestión Recuperación de biogás en vertederos 27

28 Políticas públicas AGE Plan de Acción Ahorro y Eficiencia Energética Evitar la emisión a la atmósfera de 32,5 MTCO 2 en el periodo , con un apoyo público total de 729 M Plan de Energías Renovables Evitar la emisión a la atmósfera de 76,9 MTCO 2, con un apoyo público total de M Inminente aprobación del Código Técnico de la Edificación Creación de la Red Española de Ciudades por el Clima (con FEMP) 116 ciudades 15 millones habitantes Fiscalidad 28

29 MMFF previstos en el PNA 100 Mt C0 2 La financiación para adquirir créditos en el mercado corresponderá tanto al sector privado como al público (sectores difusos) 100 MT CO 2 = exceso emisiones sectores difusos + exceso emisiones sectores industriales Adicionalmente, las empresas pueden utilizar créditos de MMFF para cumplir con sus obligaciones en el marco del SECE 29

30 Memorandos de Entendimiento Firmados MoUs con: Argentina, Brasil, Colombia, México, Panamá, Uruguay, República Dominicana, Bolivia, Ecuador, Chile, Costa Rica, Paraguay, Guatemala, El Salvador, Perú y Marruecos. En preparación con: Bulgaria, Rumanía y República Checa Misiones bilaterales de seguimiento e identificación de proyectos: México 4-8 abril 2005 Marruecos: octubre 2005 Delegaciones con participación empresarial Creación Red Iberoamericana de Oficinas de Cambio Climático 30

31 Fondos de Carbono En marcha acuerdo con Banco Mundial (MEH + MMA) 40 Mt financiación pública Fondo Español de Carbono (34 Mt, 170 M ) Fondo de Carbono para Desarrollo Comunitario (4 Mt, 20 M ) Fondo Biocarbono (2 Mt, 10 M ) Programa CF Assist (5 M ) Ampliación 10 Mt para participación privada Acuerdo MEH + MMA + CAF 9 Mt, 45 M En negociación 11 Mt adicionales con instituciones multilaterales 31

32 Conclusiones (I) España necesita modificar su modelo energético por razones económicas y ambientales El Protocolo de Kioto Obliga a tomar medidas sin demora Proporciona instrumentos de mercado eficientes Comercio de Emisiones SECE Mecanismos basados en proyectos (MDL y AC) Tanto España como sus empresas necesitarán recurrir masivamente a dichos instrumentos Debemos aprovechar para crear un sector de prestación de servicios (Barcelona) FC2E, SendeCO2, AENOR 32

33 Conclusiones (II) El comercio de emisiones es adecuado para gestionar las emisiones de fuentes importantes pero no resuelve el problema de las emisiones difusas Reducir las emisiones en sectores difusos requiere del esfuerzo de todas las AAPP, en particular de las CCAA y las ciudades: Xarxa de Ciutats i Pobles cap a la Sostenibilitat Red Española de Ciudades por el Clima Son necesarios cambios drásticos en el urbanismo, la edificación y la movilidad urbana Estos cambios son también necesarios para abordar desafíos como el de la calidad del aire 33

34 Muchas gracias! 34

La Estrategia Española de Cambio Climático y Energía Limpia

La Estrategia Española de Cambio Climático y Energía Limpia La Estrategia Española de Cambio Climático y Energía Limpia Arturo Gonzalo Aizpiri Secretario General para la Prevención de la Contaminación y del cambio Climático Ministerio de Medio Ambiente Santander,

Más detalles

MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DEL REINO DE ESPAÑA Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE

MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DEL REINO DE ESPAÑA Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DEL REINO DE ESPAÑA Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE DEL MINISTERIO DE SALUD Y AMBIENTE DE LA REPÚBLICA ARGENTINA SOBRE

Más detalles

ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE MOVILIDAD SOSTENIBLE

ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE MOVILIDAD SOSTENIBLE ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE MOVILIDAD SOSTENIBLE Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino San Sebastián, junio 2010 Estrategia Española sobre El Consejo de Ministros aprobó el 30 de abril de 2009

Más detalles

NECESIDADES GLOBALES. GARANTÍA DEL SUMINISTRO Y CALIDAD DEL SISTEMA

NECESIDADES GLOBALES. GARANTÍA DEL SUMINISTRO Y CALIDAD DEL SISTEMA CURSOS DE VERANO UNIVERSIDAD COMPLUTENSE LA ENERGÍA NUCLEAR EN EL DEBATE ENERGÉTICO San Lorenzo de El Escorial, 4 de julio de 2005 NECESIDADES GLOBALES. GARANTÍA DEL SUMINISTRO Y CALIDAD DEL SISTEMA Eduardo

Más detalles

Posicionamiento de Gas Natural Fenosa en materia de cambio climático

Posicionamiento de Gas Natural Fenosa en materia de cambio climático clima Mantener estrategias y polítíticas en materia energética coherentes con la seguridad de suministro, competitividad y sostenibilidad ambiental. Establecer objetivos cuantificados de reducción de

Más detalles

MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DEL REINO DE ESPAÑA Y EL MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL

MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DEL REINO DE ESPAÑA Y EL MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DEL REINO DE ESPAÑA Y EL MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA SOBRE INICIATIVAS REFERIDAS

Más detalles

COMITÉ DE ESTUDIO DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COMUNITAT VALENCIANA Valencia, 10 de diciembre de Castellón, 24 de septiembre de 2012.

COMITÉ DE ESTUDIO DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COMUNITAT VALENCIANA Valencia, 10 de diciembre de Castellón, 24 de septiembre de 2012. COMITÉ DE ESTUDIO DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COMUNITAT VALENCIANA Valencia, 10 de diciembre de 2014. Castellón, 24 de septiembre de 2012. 5º Informe de Evaluación del IPCC, Panel Intergubernamental de

Más detalles

Información sobre las novedades internacionales y nacionales en cambio climático. Comité Técnico de Cambio Climático 24 de mayo de 2012

Información sobre las novedades internacionales y nacionales en cambio climático. Comité Técnico de Cambio Climático 24 de mayo de 2012 Información sobre las novedades internacionales y nacionales en cambio climático Comité Técnico de Cambio Climático 24 de mayo de 2012 Novedades internacionales -Naciones Unidas- Los principales resultados

Más detalles

Corporación Andina de Fomento Dirección de Desarrollo Sostenible. Conferencia de Energías Renovables

Corporación Andina de Fomento Dirección de Desarrollo Sostenible. Conferencia de Energías Renovables Corporación Andina de Fomento Dirección de Desarrollo Sostenible Conferencia de Energías Renovables Qué es la CAF? Institución financiera multilateral y supranacional, que presta servicios bancarios múltiples

Más detalles

Propuesta para la implantación del mecanismo de proyectos domésticos en España. 15 Marzo 2011

Propuesta para la implantación del mecanismo de proyectos domésticos en España. 15 Marzo 2011 Propuesta para la implantación del mecanismo de proyectos domésticos en España 15 Marzo 2011 Objetivos UE de reducción para 2008-2012 y 2020 Año de referencia -8% Acuerdo post-kioto? Emisiones fuera del

Más detalles

PROGRAMA DIPLOMADO EN DERECHO AMBIENTAL

PROGRAMA DIPLOMADO EN DERECHO AMBIENTAL FUNDACION GLOBAL DEMOCRACIA Y DESARROLLO UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS PROGRAMA DIPLOMADO EN DERECHO AMBIENTAL SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE EL CAMBIO

Más detalles

FUNDACIÓN ARQUITECTURA Y SOCIEDAD Jornada Divulgativa sobre la aplicación de la

FUNDACIÓN ARQUITECTURA Y SOCIEDAD Jornada Divulgativa sobre la aplicación de la FUNDACIÓN ARQUITECTURA Y SOCIEDAD Jornada Divulgativa sobre la aplicación de la Huella de Carbono Cálculo de Huella en una gran empresa: Gas Natural Fenosa Amado Gil Martínez Cambio climático Gas Natural

Más detalles

Observatorio de Energía y Sostenibilidad en España. Edición 2015

Observatorio de Energía y Sostenibilidad en España. Edición 2015 Observatorio de Energía y Sostenibilidad en España Edición 2015 Madrid, 21 de abril de 2016 El Observatorio de Energía y Sostenibilidad Objetivos: Contribuir al debate público, informado, acerca de cómo

Más detalles

El marco del Observatorio de Eficiencia Energética: la Directiva 27/2012 y el RD 56 / 2016

El marco del Observatorio de Eficiencia Energética: la Directiva 27/2012 y el RD 56 / 2016 El marco del Observatorio de Eficiencia Energética: la Directiva 27/2012 y el RD 56 / 2016 Madrid, 18 de mayo de 2016 Gestión energética Ingeniería Consultoría Formación Introducción El Club de Excelencia

Más detalles

El papel de la huella de carbono en la lucha contra el cambio climático

El papel de la huella de carbono en la lucha contra el cambio climático Qué es la huella de carbono? El papel de la huella de carbono en la lucha contra el cambio climático Alicia Montalvo Santamaría Directora General de la Oficina Española de Cambio Climático 26 de Octubre

Más detalles

EL CLEAN ENERGY PACKAGE

EL CLEAN ENERGY PACKAGE www.asociacion3e.org MADRID 15 DE MARZO 2017 EL CLEAN ENERGY PACKAGE DE LA UNIÓN EUROPEA Antonio López-Nava Muñoz Foro ANAVAM. Canal de Isabel II (Madrid) 15 de marzo de 2017 QUE VAMOS A VER EN LA PRESENTACIÓN?

Más detalles

JORNADAS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA

JORNADAS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA JORNADAS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA Francisco Maciá Tomás Subdirector General de Planificación Energética Barcelona, 29 de mayo de 2007 1 INDICE 1. POLÍTICA ENERGÉTICA UNIÓN EUROPEA. 2. POLÍTICA ENERGÉTICA

Más detalles

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET"

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET" Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima para las Américas: Retos en Metrología y Tecnología CENAM, Queretaro, Mexico October

Más detalles

INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DEL PAÍS VASCO 2013

INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DEL PAÍS VASCO 2013 INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DEL PAÍS VASCO Principales resultados Ihobe, Sociedad Pública de Gestión Ambiental Mayo 2015 edita Ihobe, Sociedad Pública de Gestión Ambiental Departamento

Más detalles

Variación porcentual de emisión de gases de efecto invernadero en los. Año 2002 (base 1990 = 100)

Variación porcentual de emisión de gases de efecto invernadero en los. Año 2002 (base 1990 = 100) Medio ambiente SE DK Reino Unido Países Bajos (dato no disponible) 55 Variación porcentual de emisión de gases de efecto invernadero en los Año 2002 (base 1990 = 100) Variación porcentual de las emisiones

Más detalles

LA ENERGÍA NUCLEAR: UNA VISIÓN DESDE LA INDUSTRIA

LA ENERGÍA NUCLEAR: UNA VISIÓN DESDE LA INDUSTRIA INSTITUTO DE LA INGENIERÍA DE ESPAÑA Madrid, 10 de junio de 2008 Mesa Redonda Es necesario y viable el relanzamiento de la energía nuclear? LA ENERGÍA NUCLEAR: UNA VISIÓN DESDE LA INDUSTRIA María Teresa

Más detalles

MDL Y SU APORTE AL DESARROLLO EN BOLIVIA

MDL Y SU APORTE AL DESARROLLO EN BOLIVIA MDL Y SU APORTE AL DESARROLLO EN BOLIVIA MARZO 2009 Contenido Cambio Climático Créditos de carbono MDL y su aporte al desarrollo en Bolivia Incremento de temperatura Fuente: Carbosur Cambio de patrones

Más detalles

La Energía en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, (Temas de actual discusión y visión regional)

La Energía en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, (Temas de actual discusión y visión regional) La Energía en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, 2016-2030 (Temas de actual discusión y visión regional) Andrés Arroyo Oficial de Asuntos Económicos Unidad de Recursos Naturales y Energía,

Más detalles

Directiva 2012/27/UE Relativa a la eficiencia energética

Directiva 2012/27/UE Relativa a la eficiencia energética Relativa a la eficiencia energética La apuesta 20/20/20 para 2020 Sabemos que el cambio climático es uno de los mayores desafíos a los que nos enfrentamos, requiriendo medias a escala mundial para estabilizar

Más detalles

Programa Latinoamericano del Carbono, Energías Limpias y Alternativas Dirección de Medio Ambiente

Programa Latinoamericano del Carbono, Energías Limpias y Alternativas Dirección de Medio Ambiente Programa Latinoamericano del Carbono, Energías Limpias y Alternativas Dirección de Medio Ambiente Taller Buenas prácticas ambientales en la gestión financiera Bogotá, 23 de Febrero 2007 Contenido Programa

Más detalles

Cambio climático: aspectos básicos y estado actual de las negociaciones internacionales

Cambio climático: aspectos básicos y estado actual de las negociaciones internacionales Cambio climático: aspectos básicos y estado actual de las negociaciones internacionales Miércoles 18 de febrero de 2015 Vera Estefanía González Oficina Española de Cambio Climático Cambio Climático: aspectos

Más detalles

EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ENERGÍAS RENOVABLES PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL Situación Energética en América Latina y El Caribe

EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ENERGÍAS RENOVABLES PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL Situación Energética en América Latina y El Caribe EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ENERGÍAS RENOVABLES PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL Situación Energética en América Latina y El Caribe Carlos A. Flórez-Piedrahita Secretario Ejecutivo 15 de Julio 2010 Identidad

Más detalles

Nuevo CTE DB-HE. Hacia los edificios de energía casi nula

Nuevo CTE DB-HE. Hacia los edificios de energía casi nula Jornada Técnica sobre NUEVOS REQUISITOS DEL CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN DB-HE Madrid, 28 de enero 2015 Nuevo CTE DB-HE. Hacia los edificios de energía casi nula Francisco Javier Martín Ramiro Subdirector

Más detalles

CAF en la Promoción del Mercado de Créditos de Carbono y el Sector Energético

CAF en la Promoción del Mercado de Créditos de Carbono y el Sector Energético CAF en la Promoción del Mercado de Créditos de Carbono y el Sector Energético Foro Internacional de Inversiones y Financiamiento de Carbono para la Región Latinoamericana Lima, noviembre de 2008 Noviembre

Más detalles

Régimen post 2012: Una oportunidad estratégica para América Latina.

Régimen post 2012: Una oportunidad estratégica para América Latina. Régimen post 2012: Una oportunidad estratégica para América Latina. si la aprovechamos Foro Latinoamericano del Carbono Santiago de Chile 28 de octubre, 2008 Christiana Figueres 4to Informe IPCC: Desviación

Más detalles

- Energías Renovables - Balance Energético 2015 y Perspectivas José Miguel Villarig, presidente de APPA Madrid, 16 de marzo de 2016

- Energías Renovables - Balance Energético 2015 y Perspectivas José Miguel Villarig, presidente de APPA Madrid, 16 de marzo de 2016 - Energías Renovables - Balance Energético 2015 y Perspectivas 2016 José Miguel Villarig, presidente de APPA Madrid, 16 de marzo de 2016 Situación del sector 2015 La política energética sigue estando marcada

Más detalles

6. Cambio climático y energía

6. Cambio climático y energía 6. Cambio climático y energía Presiones sobre la atmósfera debidas a la actividad humana, así como las respuestas surgidas para aminorar y paliar sus impactos. Cambio climático Simbología: (..) dato no

Más detalles

PLAN ENERGÉTICO DE CANARIAS

PLAN ENERGÉTICO DE CANARIAS PLAN ENERGÉTICO DE CANARIAS PECAN 2006-2015 2015 Proceso de elaboración y aprobación Febrero 2006: Reuniones mantenidas para dar a conocer el borrador del PECAN. Enero Abril 2006: Consultas con los responsables

Más detalles

LA ESTRATEGIA DE UNIÓN FENOSA ANTE EL PROTOCOLO DE KIOTO

LA ESTRATEGIA DE UNIÓN FENOSA ANTE EL PROTOCOLO DE KIOTO LA ESTRATEGIA DE UNIÓN FENOSA ANTE EL PROTOCOLO DE KIOTO Escenario de restricción de emisiones Estrategia de UF para el cumplimiento del Protocolo de Kioto Objetivos de la estrategia Líneas de actuación

Más detalles

Proyectos Clima. Ramón López Pérez ( II FERIA DE LA BIOMASA FORESTAL DE NAVARRA. 25 Septiembre 2014

Proyectos Clima. Ramón López Pérez ( II FERIA DE LA BIOMASA FORESTAL DE NAVARRA. 25 Septiembre 2014 Proyectos Clima II FERIA DE LA BIOMASA FORESTAL DE NAVARRA 25 Septiembre 2014 Ramón López Pérez ( rlperez@magrama.es) Oficina Española de Cambio Climático Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio

Más detalles

Estrategia del cambio climático

Estrategia del cambio climático Objetivo Una de las causas del cambio climático son las emisiones de gases de efecto invernadero producidas por la actividad humana. Las emisiones son responsables de un aumento de las temperaturas (se

Más detalles

Programas de apoyo al desarrollo tecnológico para reducir emisiones de gases de efecto invernadero. Presentación registro huella de carbono

Programas de apoyo al desarrollo tecnológico para reducir emisiones de gases de efecto invernadero. Presentación registro huella de carbono Programas de apoyo al desarrollo tecnológico para reducir emisiones de gases de efecto invernadero. Presentación registro huella de carbono Mesa temática interregional: energía e I+D+i CIEMAT Oficina Española

Más detalles

Natalie Gerlach Subsecretaría de Cambio Climático

Natalie Gerlach Subsecretaría de Cambio Climático Retos actuales y futuros de la política ambiental y el manejo de RRNN en un contexto de cambio climático Natalie Gerlach Subsecretaría de Cambio Climático Noviembre 21, 2013 QUÉ ES CAMBIO CLIMÁTICO? Definición

Más detalles

SITUACIÓN ENERGÉTICA DE ESPAÑA

SITUACIÓN ENERGÉTICA DE ESPAÑA SITUACIÓN ENERGÉTICA DE ESPAÑA Por An t o n i o Co l i n o Ma r t í n e z y Rafael Caro Modelo energético actual: el mix El consumo de energía primaria para generación eléctrica supone aproximadamente

Más detalles

El cambio climático en el contexto internacional y nacional, el papel de los diferentes sectores.

El cambio climático en el contexto internacional y nacional, el papel de los diferentes sectores. El cambio climático en el contexto internacional y nacional, el papel de los diferentes sectores. Jornada informativa CCAA bosques y cambio climático: propuesta de reglamento LULUCF Madrid Eduardo González

Más detalles

El papel de la Huella de Carbono en la reducción de Gases de Efecto Invernadero

El papel de la Huella de Carbono en la reducción de Gases de Efecto Invernadero El papel de la Huella de Carbono en la reducción de Gases de Efecto Invernadero Marta Hernández de la Cruz Oficina Española de Cambio Climático 08 de Mayo 2012 1 1. Huella de carbono 2. Contexto en el

Más detalles

POLÍTICAS PÚBLICAS EN MATERIA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA 2020

POLÍTICAS PÚBLICAS EN MATERIA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA 2020 Una manera de hacer Europa POLÍTICAS PÚBLICAS EN MATERIA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA 2020 Dirección de Ahorro y Eficiencia Energética Una manera de hacer Europa VII Seminario Latinoamericano y del Caribe

Más detalles

SITUACIÓN ENERGÉTICA DE ANDALUCÍA BALANCE Sevilla, 30 de junio de 2015

SITUACIÓN ENERGÉTICA DE ANDALUCÍA BALANCE Sevilla, 30 de junio de 2015 SITUACIÓN ENERGÉTICA DE ANDALUCÍA BALANCE 2015 Sevilla, 30 de junio de 2015 Cifras destacadas del balance energético 2015 En 2015 crece el consumo de energía primaria un 1,2% (210 ktep) y desciende el

Más detalles

GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE AGRICULTURA SISTEMA EUROPEO DE COMERCIO DE EMISIONES (EU ETS)

GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE AGRICULTURA SISTEMA EUROPEO DE COMERCIO DE EMISIONES (EU ETS) GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE AGRICULTURA SISTEMA EUROPEO DE COMERCIO DE EMISIONES (EU ETS) Jorge Urrutia R. Instituto Forestal Génesis del sistema Europeo de Comercio de Emisiones Convención Marco de

Más detalles

Revisión tarifaria julio 2008

Revisión tarifaria julio 2008 Revisión tarifaria julio 2008 Por qué una revisión tarifaria? Objetivos de la propuesta de revisión tarifaria 1. Evitar que se incremente el déficit tarifario 2. Consumo responsable de electricidad 3.

Más detalles

AEBIG Asociación Española de Biogás

AEBIG Asociación Española de Biogás AEBIG Asociación Española de Biogás Expectativas del uso del biogás en España Septiembre 2017 - Expobiomasa Francisco Repullo AEBIG Presidente 00/00/20009 Agenda Ámbito y Misión Qué es el biogás? Qué es

Más detalles

CAMBIO CLIMÁTICO y SECTOR ENERGÍA Retos para la implementación & el monitoreo de indcs JULIO 15, 2015

CAMBIO CLIMÁTICO y SECTOR ENERGÍA Retos para la implementación & el monitoreo de indcs JULIO 15, 2015 Ministerio de Energía CAMBIO CLIMÁTICO y SECTOR ENERGÍA Retos para la implementación & el monitoreo de indcs JULIO 15, 2015 Patricio Bofill Cambio Climático DIVISIÓN DE DESARROLLO SUSTENTABLE MINISTERIO

Más detalles

Cambio Climático en América Latina y el Caribe. Luis Miguel Galindo

Cambio Climático en América Latina y el Caribe. Luis Miguel Galindo Cambio Climático en América Latina y el Caribe Luis Miguel Galindo Jefe Unidad de Economía del Cambio Climático División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos CEPAL Contenido 1. Introducción

Más detalles

Año gasista 2015 y Perspectivas 2016

Año gasista 2015 y Perspectivas 2016 Año gasista 2015 y Perspectivas 2016 Marta Margarit Secretaria General Madrid, 16 Marzo 2016 Índice 1. Aspectos clave 2. Balance energético 2015 3. Perspectivas 2016 2 1. Aspectos clave 3 1.- Aspectos

Más detalles

Resultados para Panamá COP 21 - Acuerdo de París. Mirei Endara Ministra de Ambiente

Resultados para Panamá COP 21 - Acuerdo de París. Mirei Endara Ministra de Ambiente Resultados para Panamá COP 21 - Acuerdo de París Mirei Endara Ministra de Ambiente 17 de Diciembre de 2015 Contenido 1. De que trató en la COP 21? 2. El Acuerdo de París y Rol de Panamá en su desarrollo

Más detalles

SUMARIO DE RESULTADOS

SUMARIO DE RESULTADOS INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DE LA CIUDAD DE MADRID EDICIÓN 2009 (SERIE 1990-2007) SUMARIO DE RESULTADOS MADRID NOVIEMBRE - 2009 FUENTES - Inventario de Emisiones de Gases de

Más detalles

Compromisos de reducción de emisiones en el horizonte 2020/2030: La importancia del sector transporte y la gestión de la Movilidad

Compromisos de reducción de emisiones en el horizonte 2020/2030: La importancia del sector transporte y la gestión de la Movilidad Compromisos de reducción de emisiones en el horizonte 2020/2030: La importancia del sector transporte y la gestión de la Movilidad Guillermo Martínez López Oficina Española de Cambio Climático Congreso

Más detalles

Transporte y la Hoja de ruta. Eduardo González Subdirector General de Coordinación de Acciones Frente al Cambio Climático

Transporte y la Hoja de ruta. Eduardo González Subdirector General de Coordinación de Acciones Frente al Cambio Climático Transporte y la Hoja de ruta Eduardo González Subdirector General de Coordinación de Acciones Frente al Cambio Climático JORNADAS TÈCNICAS SOBRE CAMBIO CLIMATICO y MOVILIDAD Madrid, 4-5 de marzo de 2015

Más detalles

Efecto invernadero y gases de efecto invernadero

Efecto invernadero y gases de efecto invernadero Efecto invernadero y gases de efecto invernadero Gases de efecto invernadero (naturales y antropogénicos): dióxido de carbono, metano, óxido nitroso, CFC, HCFC, HFC y PFC. Cambio climático mundial: cambio

Más detalles

LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA

LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL 2014-2020 DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA 1. EL CONTEXTO COMUNITARIO EL NUEVO MARCO DE LA PROGRAMACIÓN Estrategia 2020 Marco

Más detalles

Proyectos Clima. Eduardo González Oficina Española de Cambio Climático 26 de febrero de 2013

Proyectos Clima. Eduardo González Oficina Española de Cambio Climático 26 de febrero de 2013 Proyectos Clima Eduardo González Oficina Española de Cambio Climático 26 de febrero de 2013 COMPROMISOS DE REDUCCIÓN 2 Respuesta al cambio climático 1. Protocolo de Kioto (2008 2012) - 5% Países firmantes

Más detalles

Buenas prácticas para medir y reducir la huella ambiental. Alicia Frohmann División de Comercio Internacional CEPAL

Buenas prácticas para medir y reducir la huella ambiental. Alicia Frohmann División de Comercio Internacional CEPAL Buenas prácticas para medir y reducir la huella ambiental Alicia Frohmann División de Comercio Internacional CEPAL V Seminario de la CEPAL sobre Huella de Carbono y Comercio Internacional 2009: La huella

Más detalles

El futuro de los combustibles. Jornada Ventas Directas DISA 22 de febrero de 2017

El futuro de los combustibles. Jornada Ventas Directas DISA 22 de febrero de 2017 El futuro de los combustibles Jornada Ventas Directas DISA 22 de febrero de 2017 Índice 1. Transición hacia un nuevo modelo energético 2. Perspectivas sobre el sector del petróleo 3. Transporte y calidad

Más detalles

Comisión de Integración Energética Regional

Comisión de Integración Energética Regional Comisión de Integración Energética Regional Presentacion Sumaria del Proyecto CIER 15 MERCOSUR Reunion de la Comision de Infrestructura, Transporte, Recursos Energeticos, Agricultura, Pecuaria y Pesca

Más detalles

SISTEMAS ENERGÉTICOS SOSTENIBLES

SISTEMAS ENERGÉTICOS SOSTENIBLES SISTEMAS ENERGÉTICOS SOSTENIBLES SISTEMAS ENERGÉTICOS SOSTENIBLES CAF promueve el desarrollo de sistemas energéticos sostenibles en América Latina a través del financiamiento de proyectos de infraestructura

Más detalles

LA EFICIENCIA ENERGÉTICA: ACTUACIÓN PRIORITARIA DE LA

LA EFICIENCIA ENERGÉTICA: ACTUACIÓN PRIORITARIA DE LA LA EFICIENCIA ENERGÉTICA: ACTUACIÓN PRIORITARIA DE LA POLÍTICA ENERGÉTICA EL PAPEL DE LA ENERGIA EN LA SOCIEDAD ACTUAL La disponibilidad de energía, tanto a nivel físico (abastecimiento) como económico

Más detalles

CALENTAMIENTO GLOBAL Y CAMBIO CLIMÁTICO DR. RUBEN ALVARADO

CALENTAMIENTO GLOBAL Y CAMBIO CLIMÁTICO DR. RUBEN ALVARADO CALENTAMIENTO GLOBAL Y CAMBIO CLIMÁTICO CALENTAMIENTO GLOBAL aumento en la concentración de gases de efecto invernadero sobre la superficie terreste destrucción de la capa de ozono GASES DE EFECTO INVERNADERO

Más detalles

Acuerdo contra el Cambio Climático

Acuerdo contra el Cambio Climático Acuerdo contra el Cambio Climático Seminario Regional Educación, Sustentabilidad y Desarrollo: Calidad del aire y cambio climático 06 de Enero 2017 El Cambio Climático El último reporte del Panel Intergubernamental

Más detalles

El reto de la sostenibilidad para el desarrollo

El reto de la sostenibilidad para el desarrollo El reto de la sostenibilidad para el desarrollo "La política energía/clima europea, y el contexto de las transiciones energéticas San Sebastián, 2 de junio de 2016 Macarena Larrea Basterra Investigadora

Más detalles

ENERGÍA NUCLEAR Y CAMBIO CLIMÁTICO

ENERGÍA NUCLEAR Y CAMBIO CLIMÁTICO ENERGÍA NUCLEAR Y CAMBIO CLIMÁTICO Barcelona, 25 de noviembre de 2015 Antonio Cornadó Quibus Presidente QUÉ ES EL FORO NUCLEAR? Asociación empresarial que representa: 100% de la producción eléctrica de

Más detalles

Jornada: Coyuntura del Mercado de CO2 VISIÓN EMPRESARIAL

Jornada: Coyuntura del Mercado de CO2 VISIÓN EMPRESARIAL Jornada: Coyuntura del Mercado de CO2 VISIÓN EMPRESARIAL Laura Gallego Garnacho Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) Zaragoza, 22 de octubre de 2010 A NIVEL INTERNACIONAL COPENHAGUE

Más detalles

MECANISMOS DE DESARROLLO LIMPIO Y LA RESPONSABILIDAD AMBIENTAL EMPRESARIA

MECANISMOS DE DESARROLLO LIMPIO Y LA RESPONSABILIDAD AMBIENTAL EMPRESARIA 2 Media Jornada sobre Responsabilidad Social Empresaria Un desafío del Siglo XXI: La Responsabilidad Social y Ambiental Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 22 de mayo de 2007 MÓDULO I: La Estrategia en la

Más detalles

Reducir la relación entre el consumo energético y el PIB. Desligar el crecimiento económico de las emisiones de CO 2

Reducir la relación entre el consumo energético y el PIB. Desligar el crecimiento económico de las emisiones de CO 2 2.7 ENERGÍA El objetivo de alcanzar un nuevo modelo energético, que disminuya las presiones sobre el medio ambiente y la salud humana sin paralizar la actividad económica, requiere un proceso largo y gradual

Más detalles

El punto de vista empresarial

El punto de vista empresarial El punto de vista empresarial Juan José Nava Cano Jornada FADE: CAMBIO CLIMÁTICO Obligaciones empresariales 24 de junio de 2010 OBJETIVO ACTUAL 20%: IMPLICACIONES CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ORGANIZACIONES

Más detalles

Diseño de un plan nacional de mitigación: herramientas para la identificación de políticas y medidas

Diseño de un plan nacional de mitigación: herramientas para la identificación de políticas y medidas Diseño de un plan nacional de mitigación: herramientas para la identificación de políticas y medidas Taller regional sobre políticas y medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en el sector

Más detalles

INVENTARIO DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DE CASTILLA-LA MANCHA

INVENTARIO DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DE CASTILLA-LA MANCHA C/. Quintanar de la Orden, s/n. - 45071 Toledo INVENTARIO DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DE CASTILLA-LA MANCHA EDICIÓN 2014 (SERIE 1990-2012) SUMARIO DE RESULTADOS Toledo, Febrero de 2015. - 1 - Presentación

Más detalles

FONDO DE COOPERACIÓN PARA AGUA Y SANEAMIENTO

FONDO DE COOPERACIÓN PARA AGUA Y SANEAMIENTO AGUA Y SANEAMIENTO Jornada sobre: Foro Mundial del Agua Estambul, 19 de marzo de 2009 1. POR QUÉ UN FONDO DE COOPERACIÓN PARA? Razones sanitarias 85 y 115 millones de personas sin acceso a agua y saneamiento

Más detalles

MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN Oficina de Interpretación de Lenguas. Página 1

MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN Oficina de Interpretación de Lenguas. Página 1 Página 1 MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DEL REINO DE ESPAÑA Y EL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DE LA REPÚBLICA FEDERATIVA DE BRASIL SOBRE COOPERACIÓN EN EL ÁREA

Más detalles

Necesidades, oportunidades y. Energética en Centroamérica: Diversificación de la Matriz. desafíos

Necesidades, oportunidades y. Energética en Centroamérica: Diversificación de la Matriz. desafíos Cumbre de la Sociedad Civil por el Cambio Climático y el Ambiente Diversificación de la Matriz Energética en Centroamérica: Necesidades, oportunidades y desafíos Ana María Majano San Pedro Sula, 23 de

Más detalles

9CAMBIO CLIMÁTICO AYUNTAMIENTO DE BILBAO AVANCE DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA

9CAMBIO CLIMÁTICO AYUNTAMIENTO DE BILBAO AVANCE DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA AYUNTAMIENTO DE BILBAO AVANCE DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA 9CAMBIO CLIMÁTICO RESUMEN DE PROPUESTAS /// AVANCE DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA 131 QUÉ ES? AUMENTO ANORMAL DE LA TEMPERATURA

Más detalles

Financiación climática para proyectos de mitigación del cambio climático en los sectores difusos.

Financiación climática para proyectos de mitigación del cambio climático en los sectores difusos. Economía y sociedad Financiación climática para proyectos de mitigación del cambio climático en los. Ramón López Pérez. Oficina Española de Cambio Climático. Emisiones de España Nuevo marco 2030

Más detalles

LA APLICACIÓN DEL PROTOCOLO DE KIOTO Y EL COMERCIO DE EMISIONES

LA APLICACIÓN DEL PROTOCOLO DE KIOTO Y EL COMERCIO DE EMISIONES LA APLICACIÓN DEL PROTOCOLO DE KIOTO Y EL COMERCIO DE EMISIONES Juan José Nava Cano Presidente Comisión Medio Ambiente CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ORGANIZACIONES EMPRESARIALES (CEOE) España España no puede

Más detalles

Bangkok, 4 de mayo de No es demasiado tarde para evitar el cambio climático El resumen de IPCC dice:

Bangkok, 4 de mayo de No es demasiado tarde para evitar el cambio climático El resumen de IPCC dice: Resumen de los principales resultados del Tercer Grupo de Trabajo del Cuarto Informe de Evaluación del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) acerca de 'Mitigación del Cambio Climático'

Más detalles

Escenario Financiero para las Energias Renovables. Mauricio Garrón B. Ejecutivo Principal de Energía. Corporación Andina de Fomento

Escenario Financiero para las Energias Renovables. Mauricio Garrón B. Ejecutivo Principal de Energía. Corporación Andina de Fomento Escenario Financiero para las Energias Renovables Mauricio Garrón B. Ejecutivo Principal de Energía Corporación Andina de Fomento Medellín, Colombia Julio, 2009 Contenido 1. Mecanismos de financiamiento

Más detalles

SITUACIÓN ENERGÉTICA DE ANDALUCÍA BALANCE Sevilla, 30 de junio de 2015

SITUACIÓN ENERGÉTICA DE ANDALUCÍA BALANCE Sevilla, 30 de junio de 2015 SITUACIÓN ENERGÉTICA DE ANDALUCÍA BALANCE 2014 Sevilla, 30 de junio de 2015 Cifras destacadas del balance energético 2014 En 2014 tras seis años de caída se recupera el consumo de energía primaria y final.

Más detalles

LA REFORMA EN EL SECTOR ELÉCTRICO. Pere Palacín Farré Director General d Energia, Mines i Seguretat Industrial IESE Barcelona, 5 de marzo de 2013

LA REFORMA EN EL SECTOR ELÉCTRICO. Pere Palacín Farré Director General d Energia, Mines i Seguretat Industrial IESE Barcelona, 5 de marzo de 2013 LA REFORMA EN EL SECTOR ELÉCTRICO Pere Palacín Farré Director General d Energia, Mines i Seguretat Industrial IESE Barcelona, 5 de marzo de 2013 LA REFORMA EN EL SECTOR ELÉCTRICO 1. MERCADO ENERGÉTICO

Más detalles

EL BENEFICIO ASCIENDE A 669 MILLONES DE EUROS EN EL PRIMER TRIMESTRE

EL BENEFICIO ASCIENDE A 669 MILLONES DE EUROS EN EL PRIMER TRIMESTRE EL BENEFICIO ASCIENDE A 669 MILLONES DE EUROS EN EL PRIMER TRIMESTRE Descontando los resultados por venta de activos, el resultado neto ha aumentado un 4,9% en el primer trimestre de 2011. Los ingresos

Más detalles

El mercado de carbono y desarrollo de proyectos MDL. Ejemplos en Colombia Congreso Regional de Electricidad Limpia CREL

El mercado de carbono y desarrollo de proyectos MDL. Ejemplos en Colombia Congreso Regional de Electricidad Limpia CREL El mercado de carbono y desarrollo de proyectos MDL. Ejemplos en Colombia Congreso Regional de Electricidad Limpia CREL Johannes Laubach Director Colombia para EnBW International Climate Projects y Gerente

Más detalles

Una nueva Directiva sobre eficiencia energética - Desafíos y respuestas -

Una nueva Directiva sobre eficiencia energética - Desafíos y respuestas - Una nueva Directiva sobre eficiencia energética - Desafíos y respuestas - Dirección General de Energía Comisión Europea 22 junio 2011 PUESTO QUE LAS PREVISIONES SON QUE LAS IMPORTACIONES DE ENERGÍA AUMENTEN

Más detalles

Iniciativa Global de Metano Construyendo sobre el Éxito de la Alianza Metanos a los Mercados (M2M)

Iniciativa Global de Metano Construyendo sobre el Éxito de la Alianza Metanos a los Mercados (M2M) Iniciativa Global de Metano Construyendo sobre el Éxito de la Alianza Metanos a los Mercados (M2M) Victoria Ludwig Agencia de Protección Ambiental de EEUU Contenido Antecedentes de la Iniciativa Global

Más detalles

La contribución de Renfe a la sostenibilidad

La contribución de Renfe a la sostenibilidad 1 La contribución de Renfe a la sostenibilidad Apolinar Rodríguez Díaz DIRECTOR INTERNACIONAL SEMINARIO DE TRANSPORTE Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LA ARGENTINA Buenos Aires. 22 de septiembre de 2010 2 Incremento

Más detalles

Programa Regional. de Eficiencia Energética - CAF (PREE - CAF)

Programa Regional. de Eficiencia Energética - CAF (PREE - CAF) Programa Regional de Eficiencia Energética - CAF (PREE - CAF) Contenido CAF Descripción General del PREE CAF Identificación de Oportunidades CAF banco de desarrollo de América Latina CAF es un banco de

Más detalles

ÍNDICE PRÓLOGO... 7 PRESENTACIÓN... 9 INTRODUCCIÓN... 13

ÍNDICE PRÓLOGO... 7 PRESENTACIÓN... 9 INTRODUCCIÓN... 13 ÍNDICE PRÓLOGO... 7 PRESENTACIÓN... 9 INTRODUCCIÓN... 13 CAPÍTULO PRIMERO: Degradación medioambiental: los bosques en peligro y su influencia en el cambio climático... 19 1. La degradación del bosque tropical...

Más detalles

Derechos de emisión y mercados energéticos: mecanismos flexibles (MDL/AC)

Derechos de emisión y mercados energéticos: mecanismos flexibles (MDL/AC) IX Reunión Iberoamericana de Reguladores de la Energía Derechos de emisión y mercados energéticos: mecanismos flexibles (MDL/AC) Carmen Fernández Rozado Consejera de la Comisión Nacional de Energía (España)

Más detalles

Energías renovables y MDL

Energías renovables y MDL Energías renovables y MDL Haga clic Reunión para modificar Ministerial Iberoamericana el estilo de título Seguridad energética en América Latina : Energía renovable como alternativa viable Carmen Fernández

Más detalles

Cambio climático y gases de efecto invernadero

Cambio climático y gases de efecto invernadero Cambio climático y gases de efecto invernadero III Jornada Ganadería y Medio Ambiente. Ganadería y Gases de Efecto Invernadero Eduardo González, Oficina Española de Cambio Climático Madrid, 20 de octubre

Más detalles

Introducción de conceptos básicos sobre cambio climático

Introducción de conceptos básicos sobre cambio climático Introducción de conceptos básicos sobre cambio climático Taller centroamericano sobre Cambio Climático El Funcionamiento del Mercado Voluntario de Carbono 2 y 3 de febrero de 2012,Managua, Nicaragua Organizadores:

Más detalles

Panorama de las Energías Renovables en América Latina y El Caribe

Panorama de las Energías Renovables en América Latina y El Caribe Panorama de las Energías Renovables en América Latina y El Caribe Fernando Ferreira Secretario Ejecutivo Fórum: Fuentes de energía sostenibles para la electrificación rural fuera de red en América del

Más detalles

EL IMPACTO DE LOS RESIDUOS EN EL CAMBIO CLIMATICO. Fernando Herrera Hernández 3 de octubre de 2013

EL IMPACTO DE LOS RESIDUOS EN EL CAMBIO CLIMATICO. Fernando Herrera Hernández 3 de octubre de 2013 EL IMPACTO DE LOS RESIDUOS EN EL CAMBIO CLIMATICO Fernando Herrera Hernández 3 de octubre de 2013 Presentación El objeto de esta presentación es realizar una exposición resumida del impacto del Sector

Más detalles

Indicadores de la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías Limpias (EACCEL)

Indicadores de la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías Limpias (EACCEL) 5. Energía EN-5.4.1. Consumo de energía per cápita. EN-5.4.2. Consumo anual de energía primaria por tipo de fuente. EN-5.4.3. Consumo total de energía primaria por unidad de PIB. EN-5.4.4. Contribución

Más detalles

Sistemas de Gestión para el AHORRO ENERGÉTICO

Sistemas de Gestión para el AHORRO ENERGÉTICO Sistemas de Gestión para el AHORRO ENERGÉTICO Juan Manuel Torres / 10.05,2008 9 Globalización, competitividad y precios de la energía PRESIÓN DE CLIENTES E INVERSORES La preocupación global por la sostenibilidad

Más detalles

ESTRATEGIA DE IMPULSO DEL VEHÍCULO CON ENERGÍAS ALTERNATIVAS (VEA) EN ESPAÑA

ESTRATEGIA DE IMPULSO DEL VEHÍCULO CON ENERGÍAS ALTERNATIVAS (VEA) EN ESPAÑA ESTRATEGIA DE IMPULSO DEL VEHÍCULO CON ENERGÍAS ALTERNATIVAS (VEA) EN ESPAÑA Madrid, 15 de marzo de 2017 José Rodríguez Herrerías I. Introducción La Estrategia Europa 2020 pone de manifiesto la necesidad

Más detalles

Uso y Certificación de biocarburantes

Uso y Certificación de biocarburantes Uso y Certificación de biocarburantes Fernando Marti Scharfhausen Consejero y Vicepresidente de la CNE XIV REUNION ANUAL IBEROAMERICANA DE REGULADORES DE LA ENERGIA Salvador de Bahía, 28 al 30 de Abril

Más detalles

PAQUETE SOBRE LA UNIÓN DE LA ENERGÍA ANEXO HOJA DE RUTA HACIA LA UNIÓN DE LA ENERGÍA. de la

PAQUETE SOBRE LA UNIÓN DE LA ENERGÍA ANEXO HOJA DE RUTA HACIA LA UNIÓN DE LA ENERGÍA. de la COMISIÓN EUROPEA Bruselas, 25.2.2015 COM(2015) 80 final ANNEX 1 PAQUETE SOBRE LA UNIÓN DE LA ENERGÍA ANEXO HOJA DE RUTA HACIA LA UNIÓN DE LA ENERGÍA de la COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO,

Más detalles

ENERGÍA NUCLEAR: LA SITUACIÓN EN ESPAÑA

ENERGÍA NUCLEAR: LA SITUACIÓN EN ESPAÑA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO RETOS ENERGÉTICOS EN EL SIGLO XXI: LA ENERGÍA NUCLEAR COMO PARTE DE LA SOLUCIÓN Santander, 20 de julio de 2005 ENERGÍA NUCLEAR: LA SITUACIÓN EN ESPAÑA Santiago

Más detalles