FACULTAD DE INGENIERÍA HIDRÁULICA APLICADA-OBRAS HIDRÁULICAS INGENIERÍA CIVIL MÉTODOS DE RIEGO. 1. MÉTODOS SUPERFICIALES...3

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "FACULTAD DE INGENIERÍA HIDRÁULICA APLICADA-OBRAS HIDRÁULICAS INGENIERÍA CIVIL MÉTODOS DE RIEGO. 1. MÉTODOS SUPERFICIALES...3"

Transcripción

1 HOJA 1 DE MÉTODOS DE RIEGO. 1. MÉTODOS SUPERFICIALES RIEGO POR SURCOS APLICABILIDAD DEL MÉTODO FORMA, DIMENSIONES Y ESPACIAMIENTO DE LOS SURCOS PENDIENTE Y DIRECCIÓN DE LOS SURCOS Surcos en dirección diagonal a la máxima pendiente Surcos en la dirección normal a la máxima pendiente CAUDAL DE LOS SURCOS LONGITUD DE LOS SURCOS ENSAYOS EN RIEGO POR SURCOS RIEGO POR SURCOS SIN PENDIENTE DISPOSICIONES ESPECIALES EN RIEGO POR SURCOS Corrugación Surcos en curvas de nivel Surcos en zig-zag CONTROL Y DISTRIBUCIÓN DEL AGUA EN EL RIEGO POR SURCOS RIEGO POR INUNDACIÓN O A MANTO RIEGO POR MELGAS Pendiente Caudal Longitud de las melgas Diseño del sistema de riego por melgas MÉTODO POR CORRIMIENTO MÉTODO DE MELGAS EN CONTORNO MÉTODO DE TAZAS Y PALANGANAS CONTROL Y REGULACIÓN DE LOS CAUDALES ENTREGADOS EN EL RIEGO POR MELGAS MÉTODO DE RIEGO POR ASPERSIÓN VENTAJAS DEL RIEGO POR ASPERSIÓN INCONVENIENTES DEL RIEGO POR ASPERSIÓN RECOMENDACIONES GENERALES INSTALACIONES EN EL RIEGO POR ASPERSIÓN GRUPOS DE BOMBEO TUBERÍAS ACCESORIOS ASPERSORES SISTEMAS DE RIEGO POR ASPERSIÓN SISTEMAS MÓVILES SISTEMAS SEMIMÓVILES SISTEMAS FIJOS SISTEMAS MECANIZADOS PROYECTO DE RIEGO POR ASPERSIÓN ELECCIÓN DEL ASPERSOR Marco de aspersión TIPO Y SISTEMA DE ASPERSIÓN... 33

2 HOJA 2 DE DURACIÓN Y HORARIO DE RIEGO MATERIAL NECESARIO Y CÁLCULOS HIDRÁULICOS Cálculo de las alas de riego Cálculo de la tubería principal Hidrantes Cálculo de la bomba RIEGO POR GOTEO VENTAJAS INCONVENIENTES EQUIPOS A UTILIZAR GOTEROS O EMISORES TUBERÍAS FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL CÁLCULO HIDRAÚLICO DEL MÉTODO DE RIEGO POR GOTEO RIEGO SUBSUPERFICIAL VENTAJAS DEL MÉTODO DESVENTAJAS DEL MÉTODO DESCRIPCIÓN DEL MÉTODO Cañería Lateral TÉCNICAS DEL PROYECTO MANTENIMIENTO BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA...46

3 HOJA 3 DE MÉTODOS DE RIEGO. Para una adecuada elección del método de riego a utilizar, su diseño e implantación, se requieren conocimientos de Hidráulica y de las relaciones entre agua-suelo-planta. Los métodos de riego se pueden clasificar en: Métodos de riego superficiales: que a su vez se dividen en: surco e inundación o a manto. Método de riego por aspersión. Método de riego por goteo. Método de riego subsuperficial. No se puede establecer en forma absoluta las condiciones necesarias para la implementación de un determinado método de riego, sino que mediante una adecuación del diseño se puede adaptar el método a diferentes situaciones. Aún así existen condiciones de suelo (tipo de suelo y pendiente), de cultivo, económicas y de operación, que pueden definir la necesidad de elección de determinado método. 1. MÉTODOS SUPERFICIALES. En estos métodos el agua escurre a través de pequeños cauces o en delgadas láminas que cubren íntegramente todo el área o ancho a regar. A los primeros se los denomina surcos, y las segundas melgas. Hidráulicamente, tanto los surcos, como las melgas, funcionan como canales, pero la diferencia está en que los canales tienen por objetivo conducir el máximo caudal posible a distancias largas con la mínima pérdida por infiltración, mientras que en los surcos y melgas, sucede todo lo contrario, en recorridos cortos el objetivo es la mayor infiltración posible de agua. Además en los canales el caudal es prácticamente constante, mientras que en los surcos y melgas, el caudal va disminuyendo a medida que aumenta la longitud, con lo cual se hace más difícil el cálculo mediante las conocidas fórmulas de canales, y por lo tanto son necesario ensayos en el terreno. La ecuación de Manning de movimiento permanente y uniforme para canales es: U = 1 R h 2/3 i 1/2 n En donde: U es la velocidad media en m/seg., R h es el radio hidráulico en m, i es la pendiente del terreno en tanto por uno, y n es el Coeficiente de Manning, que depende de la rugosidad del terreno. Para las melgas el radio hidráulico es prácticamente igual a la altura de la lámina de agua que escurre, y por lo tanto la velocidad se expresa así: U = 1 h 2/3 i 1/2 n El caudal por unidad de ancho de la melga, considerando que el área A = h.1, será: q = Q/ancho unitario = 1 h 2/3 i 1/2 h = 1 h 5/3 i 1/2 n n Para un ancho igual al espaciamiento E, el caudal será: Q = 1 E h 5/3 i 1/2 n

4 HOJA 4 DE Es necesario elegir un valor de n, pero no puede considerarse como alternativa los valores para canales de tierra, porque se trata de un terreno preparado mediante el arado y con cultivos. Las experiencias realizadas en el Instituto de Suelos y Riego han permitido obtener los siguientes valores de n para riego en surco, según las características de la superficie y el caudal aplicado (0.6 l/s): CARACTERÍSTICAS DE LAS PAREDES VALOR DE n SURCO ASENTADO SURCO CON VEGETAC. DE 10 A 12 CM SURCO RECIÉN ARADO SURCO CON VEGETAC. DE 40 A 50 CM Haciendo un análisis riguroso del tipo de movimiento del agua, se establece que el mismo no es permanente, sino que es impermanente, con caudal y velocidad de infiltración variable en el espacio y en el tiempo. Hansen (1960) enumeró las variables a tener en cuenta: 1- Caudal aplicado. 2- Velocidad de avance del agua sobre el terreno. 3- Longitud de la parcela. 4- Tirante de agua. 5- Velocidad de infiltración. 6- Pendiente del terreno. 7- Rugosidad del terreno. 8- Peligro de erosión. 9- Forma del surco o de la melga. 10- Lámina de agua a aplicar. Si se incorpora un caudal constante de agua a un surco o melga, a medida que el mismo avanza posee al principio una velocidad considerable, pero a medida que se incrementa la superficie de infiltración disminuye la velocidad de avance. Se puede graficar el tiempo de escurrimiento (Tesc.) en función del espacio cubierto por el frente de agua, o sea la longitud (L), para distintos valores de caudales unitarios q. En donde las curvas de avance se hacen asintóticas a la ordenada que representa el tiempo de escurrimiento, que es el tiempo en que todo el caudal incorporado se ha infiltrado en el área mojada del cauce, en tal caso el frente de agua ya no progresa. Tesc. Línea de trazos para q = 0.6l/s. Línea llena para q = 0.8 l/s. Línea gruesa para q = 1 l/s. L (m) Para cada caudal dado existe una distancia límite dada por la abcisa en que la curva mencionada se hace asintótica a un eje vertical. Y recordando que A es el área a regar, L es la longitud de alcance

5 HOJA 5 DE para un caudal Q determinado, T es el tiempo, d es la profundidad de infiltración y E es el espaciamiento: Q. T = d. A Q = d. A T En función de la velocidad de infiltración (Ι) será: Q = Ι. A = Ι. L. E d L A E L = Q / Ι. E O sea que, se puede obtener la longitud L que cubre el avance del agua en función de la velocidad de infiltración (Ι), pero dado que ésta es a su vez una variable en función del tiempo, se requiere adoptar un valor promedio (Ι p ). Además del tiempo de infiltración (Ti), debe tenerse en cuenta el tiempo de escurrimiento del agua a través del surco (Tesc), el que incide desfavorablemente, ya que si se calcula la duración del riego para la cabecera (al comienzo de la longitud L) ocurrirá un insuficiente humedecimiento al pie de la longitud L (al final de la longitud). Lo lógico es tener en la cabecera una duración total del riego igual a la suma de Tesc+Ti a fin de que la humedad al final cubra totalmente la profundidad de las raíces. 1.1 RIEGO POR SURCOS. Las raíces se humedecen mediante la infiltración del agua a través del perímetro mojado de pequeños cauces que reciben el nombre de surcos. Dado que los surcos están espaciados el agua cubre parcialmente el terreno entre surco y surco y se humedecen por efecto del avance de humedad en profundidad y lateralmente. La profundidad de penetración del agua, la forma y dimensión de la sección humedecida, depende de la textura del suelo y del tiempo de aplicación del agua. Un esquema es el siguiente: arcilla franco arena La profundidad de las raíces se logra humedecer completamente cuando se cruzan las figuras que representan el avance lateral y vertical de la humedad de dos surcos continuos, como se puede ver: La superposición debe encontrarse a la profundidad de las

6 HOJA 6 DE APLICABILIDAD DEL MÉTODO. El riego por surcos se adapta especialmente en los cultivos en línea, dado que dicha disposición permite humedecer el volumen de suelo explorado por raíces y acercar o retirar la humedad conforme a las exigencias del cultivo. Se presta a todos los tipos de suelo con buena velocidad de infiltración y baja erodabilidad. Se presta para suelos que tienden a formar costras al secarse, debido al parcial humedecimiento de la superficie del terreno, que caracteriza al riego por surcos. Las costras superficiales dañan las plantan que recién germinan. La eficiencia del método de riego por surcos se la puede clasificar como media, con un rango desde el 20% para suelos arenosos y quebrados hasta un 65 % para suelos medios y pesados bien nivelados. Los costos de instalación y de operación no son elevados, ya que requiere escasos trabajos de nivelación para la implantación de cultivos anuales FORMA, DIMENSIONES Y ESPACIAMIENTO DE LOS SURCOS. La forma de los surcos depende del implemento agrícola empleado para su construcción, pueden ser de forma parabólica, triangular o rectangular. En nuestro medio es común la forma parabólica realizada con el arado de reja o el surqueador. El tamaño del surco depende comúnmente del cultivo y de las labores culturales que se realiza en el mismo, oscilan entre 10 a 40 cm de ancho superficial y entre 5 y 20 cm de profundidad. En general, los surcos son de menor tamaño cuando el cultivo es joven y va aumentando a medida que avanza el ciclo vegetativo del mismo. El espaciamiento de los surcos, o sea, la distancia entre un surco y otro, depende de la naturaleza física del suelo y de la profundidad que se intenta mojar. Según experiencias de Grassi en el Instituto de Suelos y Riego, se determinó la siguiente ecuación para el cálculo del espaciamiento entre surcos en suelos franco-limosos de Chacras de Coria: E = 1.73 d, en donde E es el espaciamiento en metros, y d es la profundidad de las raíces en metros PENDIENTE Y DIRECCIÓN DE LOS SURCOS. Los surcos se pueden construir sin pendiente alguna, nivelados a cero, o con pendiente. En el primer caso no se produce escurrimiento de agua al pie del mismo, mientras que en el segundo sí. La pendiente límite depende de la tensión de corte hidráulico del agua, que responde a la siguiente ecuación: τ = γ. h. i o τ es la tensión de corte hidráulico del agua en kg./m 2. γ es el peso específico del agua en kg./m 3. h es la altura o tirante de agua en el surco en metros. i es la pendiente en tanto por uno. Cuando la pendiente se aproxima a los límites permisibles dados por la resistencia al corte del suelo, se puede cambiar la dirección de los surcos: surcos en diagonal a la pendiente máxima, o surcos en dirección normal a la máxima pendiente Surcos en dirección diagonal a la máxima pendiente. Se puede reducir la pendiente de los surcos siguiendo la diagonal que ofrece un recorrido más largo para la misma diferencia de nivel, o sea, un menor gradiente. Por lo tanto, se puede calcular el ángulo entre ambas direcciones en función de dichas pendientes.

7 HOJA 7 DE θ i o = h/l i o = h/l i o. L = i o. L L/L = cos θ i o = i o. cos θ Surcos en la dirección L normal L a la máxima pendiente. Al aumentar el valor de θ hasta los 90º, los surcos siguen un recorrido próximo al de las curvas de nivel, o sea, que al intentar reducir la pendiente se cae en el sistema de surcos en contorno, o en curva de nivel. Se presentan cuatro casos para el estudio: Primer caso. Fácil operación de riego, control y regulación del caudal en la cabecera. Eficiencia regular de aplicación y de distribución de agua. Requiere drenaje al pie, surcos poco profundos y cercanos. acequia cabecera. drenaje. surcos. Segundo caso. Difícil operación de riego, control y regulación del caudal en la cabecera. Eficiencia buena de aplicación y de distribución del agua. No necesita drenaje al pie, requiere surcos profundos y espaciados. acequia cabecera. surcos. Tercer Caso. Medianamente fácil operación de riego, control y regulación del caudal de cabecera. Eficiencia medianamente buena de aplicación y de distribución del agua. Requiere drenaje al pie, surcos medianamente profundos y regular espaciamiento. acequia cabecera. drenaje. surcos.

8 HOJA 8 DE Cuarto Caso. Fácil operación del riego, control y regulación del caudal de cabecera. Eficiencia medianamente buena de aplicación y de distribución del agua. Requiere drenaje al pie, surcos medianamente profundos y regular espaciamiento. acequia cabecera. drenaje. surcos. La situación es distinta en el caso de realizarse trabajos de nivelación, en el cual la pendiente está dada por las condiciones de Proyecto. Conocida la pendiente i o del terreno, la pendiente i o a la cual se quiere llegar, se calcula la altura H de corte en la cabecera del surco, que es igual a la de relleno en el pie del mismo, mediante la siguiente expresión: H = L. (i o - i o )/2 H i o L H i o Además mediante la misma ecuación anterior se puede calcular la longitud para un valor de H determinado CAUDAL DE LOS SURCOS. Al igual que en los canales, el caudal depende de la sección transversal de escurrimiento y de sus condiciones hidráulicas, ya que se aplica la fórmula de Manning. Pero, está limitado por la sección de escurrimiento en los surcos sin pendiente, y por la fuerza unitaria erosiva del agua para los surcos con pendiente. Criddle ha dado una ecuación para calcular el caudal máximo no erosivo, Qe en l/s, en función de la pendiente i o en %, como sigue: Qe = 0.63 i o % Por ejemplo para una pendiente i o = 0.5 %, el caudal Qe será: Qe = 0.63/0.5 l/seg. = 1.26 l/seg. Por tapada, que en Mendoza son 10 surcos, se requiere un caudal de: Qe = l/seg. = 12.6 l/seg. También se puede calcular en base a esta expresión el número de tapadas o de surcos que podrán regarse con un determinado caudal. Dado que la infiltración es función del tiempo, desde el punto de vista riguroso debería regarse con caudales decrecientes. En la práctica resulta suficiente el uso de dos caudales: uno para cubrir el tiempo de escurrimiento (Tesc) y que tiene por objeto llegar rápidamente al pie de la parcela, este caudal debe ser el máximo no erosivo; y otro caudal menor que el anterior y cuyo objetivo es cubrir la velocidad de infiltración cuando este proceso ha entrado en régimen (Ti). En la práctica para terrenos con pendiente, se incorpora comúnmente un caudal superior al requerido por el proceso de infiltración en el surco, lo que trae como consecuencia pérdidas por escurrimiento al pie del surco, en el drenaje, lo que constituye una pérdida de eficiencia. Entonces, si al llegar al pie del surco existe un caudal sobrante, puede usárselo para riego de alguna parcela ubicada en un nivel

9 HOJA 9 DE inferior, constituyendo la que se denomina riego encadenado, que es una buena práctica de aprovechamiento de los sobrantes siempre que se rieguen independientemente las dos o tres parcelas ubicadas a diferente nivel LONGITUD DE LOS SURCOS. Para reducir las pérdidas de agua por percolación profunda, existen dos posibilidades: 1. Aumento del caudal aplicado. 2. Reducción de la longitud de los surcos. El caudal que puede aplicarse a un surco está limitado por el caudal máximo no erosivo, de modo que repetidamente debe recurrirse a acortar la longitud de los surcos para reducir las pérdidas. Pero esto trae aparejado el fraccionamiento de la propiedad, aumento de las longitudes de las acequias y del número de obras de arte, y mayores dificultades en las labores mecanizadas. Al elegirse la longitud del surco se debe realizar un cuidadoso análisis de todos los factores agroeconómicos que intervienen. Teniendo en cuenta que no son sólo las pérdidas por percolación lo que decide al respecto, sino que existe también escurrimiento al pie de la parcela y que dicho escurrimiento se reduce a medida que disminuye la relación entre el tiempo de infiltración y el de escurrimiento (Ti/Tesc). Dada las mayores pérdidas por percolación, la longitud es menor en los suelos gruesos que en los de textura fina. Igualmente para suelos de igual textura, disminuye la longitud a medida que aumenta la pendiente i o, o sea, a medida que aumenta la fuerza unitaria erosiva del agua. Según Israelsen, en Utah EEUU, difícilmente se encuentran surcos de longitudes mayores a los 200 metros, siendo los más comunes desde 90 a 150 metros. En nuestro país, en general, no pasan de los 200 metros de largo. En Mendoza en el cuartel de viña son comunes longitudes de 120 metros, aunque ello está condicionado al tipo de conducción, en parrales son comunes longitudes de 200 a 250 metros, por razones constructivas del mismo. Mediante las ecuaciones ya vistas se puede determinar la longitud del surco analíticamente, pero también se lo ha hecho experimentalmente, obteniendo las curvas de avance en función del tiempo para diferentes caudales, forma del surco y naturaleza de las paredes del mismo. Los ensayos realizados en el Instituto de Suelos y Riego han permitido determinar que en las condiciones de la zona del Río Mendoza con pendientes del 1%, la longitud del surco responde a la ecuación general: L = a. T esc. b donde a y b son parámetros que varían con el caudal aplicado y el estado de las paredes del surco (recién arado, terreno asentado por riegos sucesivos, terreno con vegetación). Por ejemplo: para un caudal Q= 0.8 l/s, y cobertura vegetal de cm de altura, la ecuación obtenida es: L = 5.95 T esc. 0.7, donde el tiempo de escurrimiento se expresa en minutos. Para un tiempo de escurrimiento igual a la cuarta parte del tiempo de infiltración: T esc. = T i /4, la ecuación queda: L = 5.95 (T i /4) 0.7 Lo que da para un T i = 4 horas una longitud de surco de 105 metros ENSAYOS EN RIEGO POR SURCOS. La mejor manera de evaluar el riego por surcos y de mejorar su diseño, es mediante el ensayo directo en el terreno, con diferentes caudales. El ensayo se realiza en varios surcos de gran longitud y en igualdad de condiciones en cuanto a suelo y forma del surco. Se selecciona una superficie de terreno larga y angosta, y preferiblemente con pendiente uniforme. Se calcula el caudal máximo no erosivo con la fórmula de Criddle. Se establecen cinco valores de caudal, en función del tiempo.

10 HOJA 10 DE Se instala una acequia en la cabecera nivelada a cero, con instalaciones para mantener la carga constante de agua en la misma, mediante compuertas o vertederos. El caudal diferente a los distintos surcos se puede lograr con sifones de goma, plástico o aluminio de diferente sección. El avance del agua en cada surco, se registra cuando el agua pasa frente a estacas colocadas cada 10 ó 20 metros de distancia, en cada surco para el caudal establecido para el mismo. En los surcos de mayor caudal el agua avanza rápidamente, mientras que en los de menores caudales, éste se va infiltrando y demorando su llegada a las estacas. Se anota el tiempo para cada surco y cada estaca del mismo. Luego se grafica el espacio recorrido por el frente de agua en abcisas y los tiempos acumulados en ordenadas. Se deja un surco para determinar el caudal infiltrado por diferencia entre el caudal que entra y el que sale. Y así se determina la velocidad de infiltración, Ι, y los parámetros de la ecuación correspondiente a la misma. De las curvas graficadas se elige para el proyecto la que representa el caudal no erosivo. Fijada la lámina de agua, dx, a reponer en cada riego, se calcula el tiempo de riego Ti. Adoptando como tiempo de escurrimiento, T esc = T i /4, el mismo se usa, en el gráfico construido anteriormente, en el eje de las ordenadas, hasta interceptar la curva de caudal máximo no erosivo, Qe, la abcisa que corresponde a dicho punto es la longitud de surco máxima para ese suelo. Para el caso en se adopta un tiempo de escurrimiento igual a la cuarta parte del tiempo de infiltración, la eficiencia de diseño es del 89%. Tesc. 0.2 l/s 0.4 l/s 0.6 l/s 1 l/s acequia pendiente nula estacas. Te = Ti/4 1.2 l/s L (m) SURCOS. L adecuada Ejemplo 1: se usan dos caudales y se selecciona la longitud. Es un suelo franco limoso de Chacras de Coria. Se considera que se vuelve a regar cuando se ha consumido un 60% del agua (porcentaje de reposición R del 0.6) almacenada en perfil. La capacidad de campo Wc es de 27%, el punto de marchitez es Wm de 13%. El peso específico aparente del suelo es ρ a de 1,35. La profundidad radicular es D de 0.5 metros. Se adoptan surcos de 0.6 m de ancho. La lámina de reposición dx se calcula como el producto del porcentaje de reposición multiplicada por la lámina de almacenaje del perfil: dx =R. (Wc - Wm) ρ a D 100 dx = 0.6 ( ) m = 56 mm

11 HOJA 11 DE De acuerdo a la ecuación de infiltración: d = 2.9 T 0.55, I p = K T n-1, en donde d es la lámina acumulada e I p es la lámina de infiltración promedio, K = 2.9, n = El tiempo de infiltración se calcula con: T i = (d/k) 1/ n = (56 / 2.9) 1/0.55 = 218 min. = 3.6 horas. El tiempo de escurrimiento es: T esc = T i /4 = 54 min. para una eficiencia de aplicación del 89%. El tiempo total de riego es: TT = T esc + T i = ( ) min. = 272 min. La infiltración promedio es: I p = K T n-1 = 2.9 (218 min) = mm/min Pasando a mm/hora: I p = mm/h = mm/h. Pasando a caudal por unidad de superficie: I p = /3600 l/seg. m 2 = l/s. m 2 Para determinar el caudal máximo no erosivo, se elige 1 l/seg. por no ser erosivo para esa pendiente y textura del suelo. La longitud apropiada se registra entrando al gráfico del ensayo de surcos con el T esc para el caudal de 1 l/s, dando para este caso una L = 200 metros. El caudal de infiltración para un surco será la infiltración promedio multiplicada por la superficie expuesta a la infiltración del mismo, que resulta ser la longitud del surco por el perímetro mojado (que es prácticamente igual al ancho del surco): Q I = l/s m m. 0.6 m = 0.52 l/s. < 1 l/s que es el caudal máximo no erosivo. En este ejemplo se ha supuesto que la distancia entre surcos B es prácticamente igual a su perímetro mojado χ.cuando esta condición no se cumple, hay que corregir el valor de dx multiplicándolo por la relación entre χ/b. En el caso de surcos profundos y poco espaciamiento entre ellos, χ puede ser igual al espaciamiento. En surcos más separados, el perímetro mojado puede ser la mitad, un tercio o aún una fracción menor del espaciamiento. En el caso de amplio espaciamiento el período de infiltración se prolonga con el fin de humedecer lateralmente por avance capilar, aún cuando se produzca una pérdida de agua por percolación. En el ejemplo anterior si el surco tuviera un espaciamiento de 0.6 m y un perímetro mojado de 0.4m el cálculo de d queda así: d = χ/b. K T i n = (0.4/0.6) 2.9 T i 0.55 T i = 455 min. = 7.58 horas T i = 7.58 h T esc = 1.90 h. Ejemplo 2: se usa el caudal máximo no erosivo y se selecciona la longitud. Además de los datos del ejercicio anterior se cuenta con la pendiente que corresponde a i o = 1%. La infiltración promedio es de l/s.m 2. El espaciamiento es de 060m. Cálculo del caudal máximo no erosivo: usando la fórmula de Criddle. Qe = 0.63/i o % = 0.63/1 l/s. = 0.63 l/s. Cálculo de la longitud del surco: mediante la fórmula Q. T = A. d Q = A.d/ T = A. Ι Q I = Ι P. A = Ι P. L. E L = Qe / (Ι p. E) donde: L es la longitud del surco, A es el área del surco, d es la lámina de agua, T es el tiempo, Ι p es la infiltración promedio, Qe es el caudal de escurrimiento (máximo no erosivo) y E es el espaciamiento entre surcos. Calculando: L = 0.63 l/s / l/s m m. = 292 m. Tiempo de escurrimiento: con las curvas de ensayo, para el caudal propuesto de 0.63 l /s y una longitud de 292 m, se obtiene un tiempo de escurrimiento de aproximadamente 120 minutos y un tiempo total de riego de: TT = T i + T esc = ( ) min. = 335 min. = 5.6 horas.

12 HOJA 12 DE Eficiencia de aplicación: se realiza la relación entre el T esc obtenido y el T i calculado con la lámina a reponer: T i / T esc = 215 / 120 = 1.8 E a = 2. (T i / T esc ) = 0.78 = 78% (T i / T esc ) Ejemplo 3: cálculo del caudal para un surco de longitud prefijada. Son válidos todos los datos anteriores, y se adopta una longitud prefijada de 200 m. El caudal medio de infiltración es de l/s m 2 y el espaciamiento es de 0.6 m. Cálculo del caudal de infiltración: Q I = l/s m m 0.6 m = l/s. Como entre las curvas determinadas no está la de Q I = 0.5 l/s, la más cercana es de la 0.6 l/s, se realiza la diferencia de caudales para ambas curvas Q = ( )l/s = 0.1 l/s. Se calcula la longitud equivalente L para ese Q: L = Q / I p E = 0.1/ m = 39 m Se lee de la curva de los 0.6 l/s para L = 200m el T esc = 70 min: 200 m 0.6 l/s Te = 70 min. 39 m 0.5 l/s Te = 90 min. Cálculo del Tiempo Total de riego: es la suma : TT = T i + T esc = ( ) min = 305 min. Cálculo de la eficiencia: se realiza la relación entre el T esc obtenido y el T i calculado con la lámina a reponer: T i / T esc = 215 / 90 = 2.4 E a = 2. (T i / T esc ) = 0.83 = 83% (T i / T esc ) RIEGO POR SURCOS SIN PENDIENTE. Para este caso se impone un caudal instantáneo elevado y surcos cortos. Para que el riego sea eficiente se recomienda que los surcos no tengan una longitud mayor de 120 a 160 metros según la textura del suelo, para evitar el desborde en la parte superior o cabecera del mismo. Es necesario colocar un caudal grande por surco para que llegue el agua lo antes posible al final del mismo. Es decir que, en este caso no interesa conocer el tiempo de infiltración, ni el tiempo total, sólo es importante el llamado tiempo de aplicación T a. Que se calcula usando la ecuación: Q T = A d. Por ejemplo, para una lámina neta de 60 mm a reponer, con una eficiencia de aplicación del 60%, nos dará: 60 mm / = 100 mm = 1000 m 3 /Ha. T a = A d / Q, y suponiendo un caudal para riego de 200 m 3 / hora, el tiempo de aplicación para una ha será: T a = 1 Ha m 3 /Ha. = 5 horas. 200 m 3 / h. donde A es el área regada en Ha., Q es el caudal derivado para riego en m 3 / h. y d es la lámina bruta de riego en mm. En riego por surcos sin pendiente sólo es posible colocar grandes láminas de agua al suelo. Es imposible colocar eficientemente 1000 m 3 /Ha. Porque los T a son tan bajos que el agua no alcanza a llegar al fondo del surco. Por lo tanto, se recomienda este tipo de riego por surcos sin pendiente en el caso de terrenos con una infiltración moderadamente elevada, de pendiente natural escasa y para cultivos de raíz profunda en los que la lámina de reposición del suelo siempre sea mayor a 100 mm.

13 HOJA 13 DE DISPOSICIONES ESPECIALES EN RIEGO POR SURCOS Corrugación. Consiste en la instalación de surcos de escasa profundidad y de reducido espaciamiento. Normalmente se emplea este método en cultivo sembrados al voleo, especialmente las forrajeras y cereales (cebada, centeno), en suelos medianamente irregulares, de mayor pendiente que los surcos comunes, y de naturaleza física medianos a pesados. Es un método clásico para cultivos regados por inundación, y que, ya sea por una inadecuada nivelación del terreno, o porque el suelo forma costra al secarse, no puede aplicarse la inundación Surcos en curvas de nivel. Es el método comúnmente empleado en terrenos con fuertes pendientes, donde la sistematización del terreno para otros métodos de riego por superficie obliga a grandes movimientos de suelo, o aún cuando se los realice la calidad del suelo no lo permite. Los surcos no siguen estrictamente las formas de las curvas de nivel, sino que se trazan con una pendiente determinada. Esta pendiente tiene la finalidad de evitar el desborde del agua en el sentido de la máxima pendiente, cuando debido a la presencia de cualquier obstáculo se eleve exageradamente el nivel del agua en el surco. La pendiente del surco normalmente es leve, entre el 0.2 y 0.3%, sólo con la finalidad de mantener un adecuado escurrimiento en los surcos Surcos en zig-zag. Se usa en terrenos de fuertes pendientes y cuando no es posible o no resulte conveniente aliviar el efecto de la pendiente por otros métodos. Se emplea especialmente en montes frutales y tiene por finalidad reducir el efecto de la pendiente de los surcos, aumentando su longitud, para el mismo desnivel. Pero posee un efecto secundario, en cada cambio de dirección del surco se produce una pérdida de energía, sobreelevación del pelo de agua (remanso) aguas arriba del mismo, aumentando el perímetro mojado y como consecuencia el área de infiltración CONTROL Y DISTRIBUCIÓN DEL AGUA EN EL RIEGO POR SURCOS. Un esquema general consiste de una sobre-acequia (hijuela) en la cual se riega una parcela, un cuartel de viña, por ejemplo, se derivan las regueras, cada una de las cuales alimentan un determinado número de surcos. En los viñedos mendocinos de la zona alta, con surcos en pendiente, la reguera abastece a 10 surcos, este conjunto recibe el nombre de tapada. El regante dispone el número de tapadas que podrá operar en forma simultánea, de acuerdo al caudal con que cuenta en la cabecera del cuartel. Cuando se trata de terrenos con pendiente existirán escurrimientos al pie de los surcos que son recogidos en el drenaje, y a través de un crucero se incorpora al caudal disponible para riego del cuartel inferior (riego encadenado). HIJUELA O SOBRE- ACEQUIA DE DISTRIBUCIÓN. REGUERA. SURCOS T A P A D A DRENAJE

14 HOJA 14 DE En la zona baja del Río Mendoza la acequia de cabecera tiene pendiente leve o a cero, entonces no es necesario tomar precauciones especiales, y es posible derivar el agua de la sobre-acequia directamente a los surcos. En este caso no existe drenaje al pie, salvo cuando se trata de terrenos muy compactos. El control de caudal que se incorpora a cada surco se realiza a ojo por el regante, quien modifica la sección de entrada al mismo con tierra, piedras, ramas, champas. Para regular el número de tapadas habilitadas para el riego se usa una serie de compuertas ubicadas en la acequia. Pero también se pueden emplear elementos especiales que permiten un exacto control del caudal entregado por surco, por ejemplo, los tubos y los sifones, en los cuales el caudal erogado es función de la sección y de la carga h que varía si la salida está libre o sumergida. h CONTROL DE CAUDAL POR TUBO. CONTROL DE CAUDAL POR SIFONES.

15 HOJA 15 DE LONGITUD Y CAUDALES MÁXIMOS RECOMENDABLE EN RIEGO POR SURCOS SEGÚN LA PENDIENTE Y LA TEXTURA DEL SUELO. (MERRIAM, 1970). TEXTURA PENDIENTE CAUDAL Q LONGITUD L (m) PARA LONGITUD L (m) PARA (%) (l/s) LÁMINA d = 50 mm. LÁMINA d = 100 mm. GRUESA GRUESA GRUESA GRUESA GRUESA GRUESA GRUESA GRUESA MEDIA MEDIA MEDIA MEDIA MEDIA MEDIA MEDIA MEDIA FINA FINA FINA FINA FINA FINA FINA FINA RIEGO POR INUNDACIÓN O A MANTO. En este método de riego superficial, la capa radical de suelo se humedece al mismo tiempo que el agua cubre con una delgada lámina la superficie. Dicha inundación puede ser natural cuando se aprovecha la elevación del nivel de los ríos, como es el caso de los deltas del Río Nilo y Paraná; o puede ser artificial, en cuyo caso el hombre sistematiza los terrenos, conduce el agua y los inunda. A su vez la inundación puede ser continua, en el caso especial de cultivos como el arroz, o pueden ser intermitentes, cuando se riega periódicamente, o sea a intervalos, para reducir la humedad del suelo. Se pueden distinguir cuatro tipo de variantes de riego por inundación: melgas, corrimiento, melgas en contorno y palanganas.

16 HOJA 16 DE RIEGO POR MELGAS. El agua escurre sobre la superficie en delgadas láminas, humedeciendo al mismo tiempo el terreno. El perfil de la lámina de agua, y del frente de humedad del suelo es variable en función del tiempo y un esquema es el siguiente, se divide la superficie en melgas, o sea, en fajas de terreno separadas por bordes. FAJA MELGA El riego por melgas se emplea en cultivos que tienen gran densidad de siembra, por ejemplo los cereales y forrajeras sembradas al voleo. Los terrenos deben ser llanos (de poca pendiente), y que tengan buena velocidad de infiltración y baja erodabilidad. El caudal para una misma longitud de melga es función del ancho de la faja o espaciamiento de los bordos, y teniendo en cuneta que un espaciamiento reducido fraccionaría mucho el área irrigada, se requiere para este sistema caudales grandes. La eficiencia en el riego por melgas es elevada, pero se requiere una buena nivelación, de modo que los gastos de instalación del sistema también son elevados Pendiente. La lámina en todo el ancho de la melga debe tener una altura uniforme, por lo tanto ésta debe estar completamente a nivel transversalmente. En el sentido longitudinal, se presentan tres casos al igual que en los surcos: 1. Sin pendiente (0%): no posee desagüe al pie y sin efecto de recesión de la lámina. 2. Pendiente leve ( %): con desagüe al pie y lámina con importante efecto de recesión. 3. Pendiente fuerte (0.5-1%): con desagüe al pie y lámina con limitado efecto de recesión. Para evitar el efecto de la erosión los valores óptimos de pendientes en riego por melgas son menores a % Caudal. El caudal se puede calcular por medio de: q = I p a en donde: q es el caudal por unidad de ancho de cada melga, I p es la velocidad de infiltración promedio, y a es el área unitaria de la melga (longitud). Por ejemplo, si se desea conocer el caudal Q que se requiere para regar una melga cuyo espaciamiento entre bordes es E de 10 m y la longitud L es de 180 m, teniendo una I p de 4.1 cm/hora (0.011 l/s m 2 ). a = m 2 = 180 m 2 Q = 10 m 180 m l/s m 2 = 19.8 l/s. 20 l/s. Si se cuenta para el riego con un caudal de 63 l/s, sólo podrán regarse simultáneamente 3 melgas. De acuerdo al cálculo realizado, si la longitud de la melga es grande el caudal que transporta también lo será y podrá suceder el caso que la altura de los bordos no sea la suficiente para el mismo, o que se produzca erosión en la cabecera de la misma.

17 HOJA 17 DE Al igual que en el riego por surcos, el máximo caudal a aplicar en las melgas sin pendiente es el que puede contener los bordos, y en las melgas con pendiente es el máximo no erosivo. El caudal máximo no erosivo ha sido determinado experimentalmente por Criddle: q e = 5.57 i o en donde q e es el caudal máximo no erosivo por metro de ancho de la melga en l/s m., e i o es la pendiente de la melga en % Longitud de las melgas. La hidráulica de riego por superficie permite obtener la longitud más adecuada para riego con alta eficiencia. Diversas determinaciones experimentales han sido volcadas en tablas que permiten seleccionar la longitud de la melga en función de la textura del terreno, pendiente y caudal. La longitud también puede obtenerse en función de la ecuación de Criddle Diseño del sistema de riego por melgas. Al igual que para el caso de los surcos, en el diseño de las melgas también se usa el gráfico de avance, determinado de acuerdo a los resultados de ensayos de campo. Entonces, habiendo calculado el caudal máximo no erosivo, se procede a determinar la longitud de la melga L, para lo cual se usa el gráfico de avance ya mencionado. Los datos para el gráfico son el tiempo de escurrimiento T esc, que se adopta como una cuarta parte del tiempo de infiltración T i, y el caudal máximo no erosivo, con ambos se obtiene la máxima longitud de la melga. De la misma manera que para surcos se calcula el caudal de infiltración para las melgas. En el diseño se pueden presentar tres casos distintos, de acuerdo a la pendiente de las melgas Riego por melgas sin pendiente. Se analiza el caso a través de la ecuación: Q T = A d, ya conocida. Lo fundamental es encontrar el tiempo de aplicación T a, se lo calcula tratando de colocar un caudal elevado en la melga, con ello se logra que el agua llegue hasta el pie de la misma rápidamente y la eficiencia se eleve. Para ello hay que contar con caudales mayores a 30 l/s y melgas de una longitud no mayor a los 200 m cuando el suelo es de textura muy fina. Cuando se quiera introducir un caudal mayor se puede abrir simultáneamente varias bocas de modo que no haya problemas de erosión Riego por melgas con pendiente. Se puede trabajar con un solo caudal y la longitud a fijar, para ello se lo elige cercano al caudal máximo no erosivo produciendo el corte cuando el agua llegó al final de la melga. Para calcular el tiempo de escurrimiento T e se procede como en los surcos, se calcula el Q y con él se calcula el T e. Para una diferencia de caudal Q se tiene: L = Q máx / I p E Q max. = 5.57 i o Se calcula L, y con ese valor en el gráfico de avance se obtiene el tiempo de escurrimiento T e. La diferencia en más o en menos del caudal elegido con el caudal señalado producirá por comparación con la curva de avance elegida, un aumento o retraso del T e que se tendrá en cuenta en la eficiencia. Con ese T e se entra en la curva de avance y se señala cuál será la longitud apropiada Riego por melgas con pendiente. Para este caso la longitud es fija y se calcula el caudal. El mecanismo de cálculo es el mismo seguido en el anterior caso, la longitud y el ancho producen un área que multiplicada por el Q i en l/s m 2 da el caudal de infiltración en l/s. Elegido el caudal se procede a buscar la curva de avance que corresponda con el mismo, si no se encuentra, se busca la diferencia Q, que obviamente producirá un T e diferente.

18 HOJA 18 DE En función de la diferencia Q se determina la diferencia de anchos de melgas y se encuentra finalmente el T e en función de otra curva de caudales. Se calcula la eficiencia de aplicación MÉTODO POR CORRIMIENTO. En este método, también llamado por desbordamiento, el agua se infiltra en el suelo, mientras corre con una lámina delgada sobre la superficie. El agua desborda de una acequia que sigue aproximadamente las curvas de nivel y circula pendiente abajo, recorriendo distancias que varían entre los 15 a 50 metros según la naturaleza física del suelo y topografía del terreno. Este método se emplea en terrenos de topografía irregular, de pendiente fuerte, en todos los tipos de suelos que tengan buena velocidad de infiltración y baja erodabilidad. Se lo emplea en cultivos sembrados al voleo, especialmente en cereales y forrajeras de bajo valor económico. Requiere un gran caudal y se aplica especialmente en terrenos sin sistematizar, siendo baja la eficiencia de aplicación y de distribución del agua. Los gastos de operación son elevados, dadas las condiciones en que se lo emplea, por lo que se trata de un método a usar donde el agua es abundante y de bajo costo, existencia de mano de obra y cultivos de escaso valor económico. ACEQUIAS. SEGÚN CURVAS DE NIVEL m PERFIL TRANSVERSAL DE LAS ACEQUIAS SEGÚN CURVAS DE NIVEL MÉTODO DE MELGAS EN CONTORNO. Cuando es necesario regar por inundación terrenos irregulares con pendientes más o menos importantes ( hasta el 2%) y en suelos de condiciones extremas (livianos o pesados de gran velocidad de infiltración y baja erodabilidad), se sigue con los bordos las curvas de nivel, originando las melgas en contorno. Se requiere un gran caudal para riego, porque es necesario llenar las irregularidades topográficas entre bordos. Al igual que en los otros métodos por inundación se lo usa para riego de cereales y forrajeras, especialmente el arroz que requiere inundación permanente.

19 HOJA 19 DE La eficiencia se la puede considerar como regular y los gastos de operación del sistema como medios. Las melgas están intercomunicadas entre sí, de modo que el caudal de alimentación es uno solo, que se traslada de una a la otra de acuerdo a la topografía del terreno. La longitud L de cada bordo depende de la pendiente del terreno, a menor pendiente mayor es el tamaño de las secciones a inundar. El diseño se basa en una ecuación volumétrica, en donde a medida que se llena cada compartimiento como el de la figura, la altura de agua h crece y por lo tanto el volumen también, y asimismo el alcance de la lámina aumenta. E L r h MÉTODO DE TAZAS Y PALANGANAS. Es un procedimiento similar al anterior, sólo que en este caso se emplean pequeñas secciones de inundación, el terreno queda prácticamente organizado en una serie sucesiva de terrazas. Se usa en los terrenos de leve pendiente o a cero, en suelo de extremas condiciones en cuanto a su naturaleza física (livianos o pesados), y de extrema velocidad de infiltración y alta erodabilidad. Se requiere

20 HOJA 20 DE grandes caudales, ya que las tazas se llenan rápidamente. Tiene eficiencia de riego alta y alto costo de instalación. Se emplea en frutales, comúnmente se ubica un árbol por palangana (en terrenos de caso a cero se pueden colocar hasta cuatro plantas por palangana). Se deriva una reguera, desde una acequia cabecera, que es la que alimenta las palanganas. La retención del agua sobre esta reguera y una apertura del bordo permiten la entrada simultánea del agua a dos palanganas. acequia cabecera BORDOS DE LAS PALANGANAS. reguera CONTROL Y REGULACIÓN DE LOS CAUDALES ENTREGADOS EN EL RIEGO POR MELGAS. El control y regulación de los caudales usados se realiza en forma similar que para el riego por surcos, es decir, desde la acequia o sobre acequia de cabecera se deriva el agua a cada melga. De acuerdo al caudal disponible se establece el número de melgas a operar, para ello, se coloca una sucesión de compuertas en la acequia que facilita la derivación del caudal necesario. La práctica común consiste en abrir boquetes en los bordos para permitir el ingreso del agua. Dicho procedimiento demanda mayores costos de operación, pero permite un relativo control del caudal entregado, con la finalidad de evitar la erosión en terrenos sueltos.

21 HOJA 21 DE DIMENSIONES RECOMENDADAS PARA MELGAS DE RIEGO EN FUNCIÓN DE LA TEXTURA DEL SUELO, DE LA PENDIENTE Y DE LA LÁMINA DE AGUA APLICADA EN CADA RIEGO. REF.: MÉTODOS DE RIEGO POR SUPERFICIE DE ANTONIO HIDALGO GRANADOS- DE. AGUILAR, TEXTURA PENDIENTE (%) LÁMINA d (mm) LARGO MELGA L (m) ANCHO MELGA E (m) CAUDAL Q (l/s) GRUESA GRUESA GRUESA GRUESA GRUESA GRUESA GRUESA GRUESA GRUESA MEDIA MEDIA MEDIA MEDIA MEDIA MEDIA MEDIA MEDIA MEDIA TAMAÑO DE LAS MELGAS. INFILTRACIÓN TEXTURA CAUDAL ANCHO LONG. MÁX Q (l/s) E (m) L (m) MUY ALTA. GRUESA (ARENA) ALTA. LIGERA (FRANCO ARENOSA) MODERADA MEDIANA (FRANCO LIMOSA) BAJA PESADA (LIMO ARCILLOSA) MUY BAJA MUY PESADA (ARCILLOSA)

22 HOJA 22 DE 2. MÉTODO DE RIEGO POR ASPERSIÓN. La aspersión es un sistema de riego que distribuye el agua en forma de lluvia sobre el terreno. El agua no se transporta a cielo abierto, como en el caso del riego por surcos, en el cual el agua a medida que avanza se va infiltrando poco a poco. El agua va en conducciones cerradas a presión hasta llegar al aspersor, y desde éste se dispersa al aire desde donde cae en forma de lluvia sobre la parcela, infiltrándose sin desplazarse sobre el suelo. Para poder ser distribuida en forma eficiente es necesario que alcance una cierta presión, denominada presión de trabajo del aspersor. Para lo cual se instalan tuberías, aspersores y grupo de bombeo necesarios. Este sistema presenta un avance en la tecnología del riego, ya que transforma tierras no aptas para riego tradicional, debido a su topografía y propiedades físicas, en aptas para riego bajo sistema de aspersión. Como todo sistema presenta sus ventajas y sus inconvenientes, los cuales se pasan a detallar. 2.1 VENTAJAS DEL RIEGO POR ASPERSIÓN. Permite el riego de terrenos muy ondulados sin necesidad de sistematización de los mismos, como es el caso de riego por gravedad. A veces la nivelación del terreno presenta graves inconvenientes, sobre todo si la capa fértil del suelo es poco profunda o el subsuelo presenta condiciones impropias para el cultivo. Permite el riego de terrenos que no se pueden nivelar o cuya pequeña o alta conductividad hidráulica no aconsejan el riego por gravedad, debido a las cuantiosas pérdidas que se producen por escorrentía y arrastre de terrenos en el primer caso y por percolación profunda en el segundo. La eficiencia de este sistema suele ser mayor que la del riego por gravedad, lo que permite un ahorro de agua, que es muy importante para zonas en donde este recurso en escaso. Permite una disminución de la mano de obra necesaria en el riego, en comparación con los sistemas tradicionales. Este ahorro es muy variable depende del tipo de instalación diseñada, o sea que, se puede considerar como mano de obra el traslado de ala móviles de aspersores a sucesivas posiciones de riego, existiendo diferentes sistemas con necesidades variables. En general, la disminución de la mano de obre va acompañada de una mayor inversión inicial. Además el regante no necesita ninguna especialización, ya que el sistema no requiere manejo de agua, y por lo tanto, la eficiencia de manejo no influye en la eficiencia de riego. Evita la construcción de canales y acequias, tanto provisionales como definitivos, sobre el terreno, y no presenta obstáculos para una fácil mecanización del riego, ni tampoco para las maquinarias de uso agrícola. Desaparecen los trabajos de conservación de dichas redes de distribución, que tan necesarios son para una buena eficiencia en el uso del agua. Conserva las propiedades físicas óptimas del suelo, al no necesitar movimientos de tierras que destruyen su estructura. Al distribuir el agua en forma de lluvia no se producen, estando bien diseñado el riego, compactaciones ni costras. Todo esto favorece el desarrollo de los cultivos, pudiendo incrementar su producción. Posibilita la distribución en el agua de riego de sustancias fertilizantes y de tratamientos químicos, con una mejor dosificación de dicho elementos. Asimismo, produciendo un ahorro de productos usados, mano de obra y maquinaria necesarios para la distribución de los mismos. Produce una gran oxigenación del agua, por lo que se pueden emplear aguas ácidas y cierto tipo de aguas residuales, que no es posible usar en riego por gravedad.

23 HOJA 23 DE En casos de tierras nuevas, la transformación se puede realizar modulada, de modo que se puede obtener una inmediata puesta en marcha por sectores, obteniendo resultados en forma rápida, y por consiguiente una rentabilidad económica mayor. Tiene buena aplicabilidad para cultivos sembrados al voleo y cultivos de hortalizas en espacios reducidos. 2.2 INCONVENIENTES DEL RIEGO POR ASPERSIÓN. El elevado costo de instalación debido a la necesidad de disponer, salvo raras excepciones en que exista una gran presión de agua disponible, de un equipo de bombeo, así como de tuberías y aspersores. Para pequeñas explotaciones el límite económico es muy difícil de determinar, pues intervienen factores de muy diversa índole. En general se puede aceptar la superficie de 10 has., superficies menores podrían agruparse para utilizar este método con instalaciones totalmente móviles tomando agua de diferentes puntos. Mayores costos de funcionamiento, ya que necesita una presión de trabajo a la salida del aspersor, como mínimo del orden de los 20 m.c.a.. Lo que implica que en cabeza de instalación la presión necesaria es mayor, debido a las pérdidas de carga que se producen en las tuberías. Necesidad de una adecuada calidad de agua usada, ya que en casos de que contenga elementos disueltos o sustancias en suspención, los equipos pueden resultar dañados por las posibles reacciones químicas o desgastes que se pueden producir. En estos casos los gastos de conservación aumentan, necesitándose dispositivos de protección y produciéndose un deterioro de los accesorios del equipo de riego. Se acorta la vida útil de la instalación y disminuye la calidad del riego, debido a una mala uniformidad de la distribución del agua. Necesidad de un suministro de agua en forma continua o al menos lo más prolongada posible. La distribución discontinua del agua, caso típico de los turnos de riego, obliga a aumentar el equipo con el fin de poder utilizar toda la dotación durante el horario en que ésta se recibe, o bien a la construcción de un depósito de almacenamiento. En ambos casos se produce un aumento de los gastos de instalación. No tiene buena aplicabilidad para cultivos permanentes, tales como la vid, los frutales. 2.3 RECOMENDACIONES GENERALES. De todo lo dicho anteriormente se puede considerar que, con carácter general, la aspersión se puede recomendar en los siguientes casos: 1. Terreno con topografía muy ondulada. La sistematización del mismo para riegos por gravedad puede resultar muy costosa. 2. Suelos poco profundos. La nivelación de los mismos puede ser perjudicial o para evitar perjuicios su correcta ejecución puede ser muy costosa. 3. Terrenos poco o muy permeables. La aspersión permite obtener buenas eficiencias de riego y apreciables ahorros de agua. 4. Agua como factor limitante o muy cara. Es conveniente la utilización de un sistema de mayor eficiencia en el uso del agua. 5. Agua obtenida en pozos profundos. Son necesarias grandes elevaciones de agua con potencias de bombeo importantes. El aumento de energía que requiere la aspersión no tiene grandes repercusiones económicas. 6. Ausencia de mano de obra especializada en el manejo del agua de riego. Esta circunstancia puede producirse en zonas de nuevos regadíos donde, para riego por gravedad es necesario capacitar al regante. De igual manera la aspersión se puede desaconsejar en los siguientes casos:

TEMA 11 RIEGO POR MELGAS

TEMA 11 RIEGO POR MELGAS TEMA 11 RIEGO POR MELGAS Página 1 I. INTRODUCCION Tecnología de Tierras y Aguas I - Riego por Melgas RIEGO POR INUNDACION En el riego por inundación o "a manto" la capa radical de suelo se humedece al

Más detalles

Adaptación Limitaciones Ventajas Todos los cultivos en hileras y frutales. Todos los suelos regados. Pendiente hasta el 2%; óptima 0,2%.

Adaptación Limitaciones Ventajas Todos los cultivos en hileras y frutales. Todos los suelos regados. Pendiente hasta el 2%; óptima 0,2%. Surcos Bordes Adaptación Limitaciones Ventajas Todos los cultivos en hileras y frutales. Todos los suelos regados. Pendiente hasta el 2%; óptima 0,2%. Cultivos de siembra densa (pastos y cereales). Todos

Más detalles

GOBIERNO DE COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO.

GOBIERNO DE COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO. GOBIERNO DE COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO www.sepor.cl Para la elección de un método de riego se deben considerar: Topografía del terreno y la forma de la parcela. Las características físicas del suelo, en

Más detalles

A continuación se presentan varios métodos que satisfacen en forma adecuada los requisitos ya planteados, ellos se han clasificados en:

A continuación se presentan varios métodos que satisfacen en forma adecuada los requisitos ya planteados, ellos se han clasificados en: 4 2. CLASIFICACIÓN DE LOS MÉTODOS DE RIEGO A continuación se presentan varios métodos que satisfacen en forma adecuada los requisitos ya planteados, ellos se han clasificados en: - Métodos Superficiales

Más detalles

9 Hamil Uribe Cifuentes Ingeniero Civil Agrícola, Dr. INIA Quilamapu, Chillán, Chile

9 Hamil Uribe Cifuentes Ingeniero Civil Agrícola, Dr. INIA Quilamapu, Chillán, Chile RIEGO 9 Hamil Uribe Cifuentes Ingeniero Civil Agrícola, Dr. INIA Quilamapu, Chillán, Chile huribe@inia.cl Existe una relación estrecha entre la cantidad de riego y producción del huerto. Si se aplica poca

Más detalles

Mario García Petillo

Mario García Petillo FACULTAD DE RIAR Red Ibero Americana de Riego AGRONOMIA Mario García Petillo Seminario Internacional Potencial del Riego Extensivo en Cultivos y Pasturas Paysandú, 17 y 18 de agosto de 2010 No existe

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO

DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO RIEGO POR PIVOTS DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO Centro Pivot - alimentación de energía y agua - cuadro de maniobra Lateral -Tubería con salidas para emisores Torres automotrices - Separación entre torres (38

Más detalles

En este método se construyen primero las terrazas y sobre ellas se hacen los surcos.

En este método se construyen primero las terrazas y sobre ellas se hacen los surcos. 39 4.1.1.6 Surcos en terrazas o bancales o andenes Este método se utiliza en terrenos con pendientes muy fuertes, por ejemplo hasta 25% o más. Es caro y se usa para zonas en que no hay terrenos planos

Más detalles

EVALUACIÓN DEL RIEGO EN SUELOS DE LADERAS

EVALUACIÓN DEL RIEGO EN SUELOS DE LADERAS UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS EVALUACIÓN DEL RIEGO EN SUELOS DE LADERAS Ing. Agr. Marcelo Calvache Ulloa, PhD. ECUADOR :USO DEL AGUA SITUACIÓN Puestas en servicio por el

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE RIEGOS (36402) 4º Curso de Ingenieros Agrónomos

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE RIEGOS (36402) 4º Curso de Ingenieros Agrónomos PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE RIEGOS (36402) 4º Curso de Ingenieros Agrónomos Profesor: Camilo Robles García Departamento de Proyectos e Ingeniería Rural Curso 2008-2009 1 I - INTRODUCCION Tema 1: Introducción

Más detalles

VENTAJAS Y LIMITACIONES DEL RIEGO POR GOTEO ENTERRADO: RESUMEN DE 30 AÑOS DE TRABAJOS EN EL MUNDO

VENTAJAS Y LIMITACIONES DEL RIEGO POR GOTEO ENTERRADO: RESUMEN DE 30 AÑOS DE TRABAJOS EN EL MUNDO Raquel Salvador Esteban Unidad Asociada Riego Agronomía y Medio Ambiente (CITA_CSIC) Fuente: ZME Science VENTAJAS Y LIMITACIONES DEL RIEGO POR GOTEO ENTERRADO: RESUMEN DE 30 AÑOS DE TRABAJOS EN EL MUNDO

Más detalles

ETAPAS DEL RIEGO POR SURCO

ETAPAS DEL RIEGO POR SURCO Riego por surcos El riego por surco es una opción interesante para pequeños productores porque ataca a la vez dos problemas comunes en éste tipo de empresas: la subocupación y la falta de volúmenes de

Más detalles

Estimación de variables hidrológicas. Dr. Mario Martínez Ménez

Estimación de variables hidrológicas. Dr. Mario Martínez Ménez Estimación de variables hidrológicas Dr. Mario Martínez Ménez 2005 El calculo de las variables hidrológicas se utilizan para conocer la eficiencia técnica y el diseño de obras de conservación del suelo

Más detalles

SISTEMA DE RIEGO. - La topografía del terreno y la forma de la parcela. - Las características físicas del suelo. - Tipo de cultivo.

SISTEMA DE RIEGO. - La topografía del terreno y la forma de la parcela. - Las características físicas del suelo. - Tipo de cultivo. SISTEMA DE RIEGO Un sistema de riego está constituido por el conjunto organizado de obras y artefactos cuyo funcionamiento, ordenadamente relacionado, permite completar las necesidades de agua de los cultivos,

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL GOBIERNO DE DE RIEGO

COMISIÓN NACIONAL GOBIERNO DE DE RIEGO COMISIÓN NACIONAL GOBIERNO DE DE RIEGO Qué es la infiltración del agua en el suelo? Es el proceso a través del cual el riego o agua de lluvia, ingresa al suelo a través de la superficie, hacia sus capas

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE CIVIL DEPARTAMENTO DE HIDRÁULICA Y SANITARIA HIDROLOGÍA. Prof.

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE CIVIL DEPARTAMENTO DE HIDRÁULICA Y SANITARIA HIDROLOGÍA. Prof. UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE CIVIL DEPARTAMENTO DE HIDRÁULICA Y SANITARIA HIDROLOGÍA Prof. Ada Moreno El hidrograma representa la variación de las descargas de una corriente

Más detalles

Título: Trabajo del riego en el girasol. Autor: Mónica Lorenzo 2. APROVECHAMIENTO DEL AGUA POR EL GIRASOL 3. OBJETIVOS PARA CONSEGUIR UN MEJOR RIEGO

Título: Trabajo del riego en el girasol. Autor: Mónica Lorenzo 2. APROVECHAMIENTO DEL AGUA POR EL GIRASOL 3. OBJETIVOS PARA CONSEGUIR UN MEJOR RIEGO Título: Trabajo del riego en el girasol Autor: Mónica Lorenzo 1. INTRODUCCIÓN 2. APROVECHAMIENTO DEL AGUA POR EL GIRASOL 3. OBJETIVOS PARA CONSEGUIR UN MEJOR RIEGO 4. SISTEMA DE RIEGO A UTILIZAR: PÍVOT

Más detalles

La dirección de los surcos en curvas de nivel depende de las pendientes y de cómo son las ondulaciones del terreno.

La dirección de los surcos en curvas de nivel depende de las pendientes y de cómo son las ondulaciones del terreno. 34 La dirección de los surcos en curvas de nivel depende de las pendientes y de cómo son las ondulaciones del terreno. El agua que se agrega a los surcos puede ir en una acequia que también siga la pendiente

Más detalles

Eficiencia del Riego

Eficiencia del Riego FACULTAD DE AGRONOMIA UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA Eficiencia del Riego Mario García Petillo DEFINICIÓN Es una relación que expresa las pérdidas que ocurren desde la fuente de agua hasta las plantas. Generalmente

Más detalles

TEMA XI: SISTEMAS Y METODOS DE RIEGO

TEMA XI: SISTEMAS Y METODOS DE RIEGO TEMA XI: SISTEMAS Y METODOS DE RIEGO XI.1. Necesidad en agua para riego XI.1.1. Atributos. Uso consuntivo. Precipitación y eficiencia. Necesidad en agua de riego. Balance hidrológico por cultivo. Dotación.

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL GOBIERNO DE DE RIEGO

COMISIÓN NACIONAL GOBIERNO DE DE RIEGO COMISIÓN NACIONAL GOBIERNO DE DE RIEGO Qué es el Aforo de Aguas? Aforo de aguas es la aplicación de un procedimiento simple que permite calcular, por ejemplo, el agua que conduce un canal, una acequia

Más detalles

Ficha Técnica Riego Tecnificado 28

Ficha Técnica Riego Tecnificado 28 Ficha Técnica Riego Tecnificado 28 1. Conceptos del Riego Para comenzar con un plan de riego primero se tienen que plantear ciertos puntos como: Cuál va a ser el beneficio?, Cuál va a ser la frecuencia

Más detalles

PENDIENTES DEL TERRENO Y FUNDAMENTOS DEL CAUDAL MAXIMO NO EROSIVO

PENDIENTES DEL TERRENO Y FUNDAMENTOS DEL CAUDAL MAXIMO NO EROSIVO PENDIENTES DEL TERRENO Y FUNDAMENTOS DEL CAUDAL MAXIMO NO EROSIVO Introducción Por el Ing. Sebastián Beláustegui El caudal aportado en el surco (q) y la pendiente del terreno son, a nuestro criterio, las

Más detalles

SISTEMAS DE RIEGO CAUDAL INTERMITENTE EN AREAS DE LLANURA JESUS ANTONIO JAIME P. COORDINADOR CATEDRA DE RIEGOS Y DRENAJE

SISTEMAS DE RIEGO CAUDAL INTERMITENTE EN AREAS DE LLANURA JESUS ANTONIO JAIME P. COORDINADOR CATEDRA DE RIEGOS Y DRENAJE SISTEMAS DE RIEGO CAUDAL INTERMITENTE EN AREAS DE LLANURA JESUS ANTONIO JAIME P. COORDINADOR CATEDRA DE RIEGOS Y DRENAJE ACOBAMBA PRODUCCION AGRICOLA EN SECANO CAUDAL DISPONIBLE PARA RIEGO 322.88 lts/s

Más detalles

Estructuras de riego. * Conduccion y drenaje. * Almacenamiento. * Derivacion y captacion. * Control y medicion. Estructuras de almacenamiento

Estructuras de riego. * Conduccion y drenaje. * Almacenamiento. * Derivacion y captacion. * Control y medicion. Estructuras de almacenamiento Estructuras de riego El uso eficiente del agua de riego esta en relacion directa con la adecuada infraestructura levantada para tal fin; en ese sentido, para cumplir con este objetivo se requiere de los

Más detalles

Implementación comercial del riego por melgas (surcos de cama ancha) en Palmas Montecarmelo S.A.

Implementación comercial del riego por melgas (surcos de cama ancha) en Palmas Montecarmelo S.A. Implementación comercial del riego por melgas (surcos de cama ancha) en Palmas Montecarmelo S.A. Rio Sicarare Embalse N 1 Embalse N 3 Embalse N 2 Rio Casacara Ubicación: Precipitación promedio anual: Humedad

Más detalles

ÍNDICE. CAPÍTULO l. FUNDAMENTOSDELRIEGO...

ÍNDICE. CAPÍTULO l. FUNDAMENTOSDELRIEGO... ÍNDICE CAPÍTULO l. FUNDAMENTOSDELRIEGO... 1.1. ANTIGÜEDAD DEL..REGADÍO... 1.2. DEFINICIÓN DE RIEGO... 1.3. EXTENSIÓN DEL REGADÍO... 1.4. INFORMACIÓN BASICA NECESARIA PARA PROYECTAR UNA PUESTA EN RIEGO...

Más detalles

PLANIFICACIÓN Y MANEJO DEL AGUA EN LA AGRICULTURA IRRIGADA. Roberto P. Marano

PLANIFICACIÓN Y MANEJO DEL AGUA EN LA AGRICULTURA IRRIGADA. Roberto P. Marano PLANIFICACIÓN Y MANEJO DEL AGUA EN LA AGRICULTURA IRRIGADA Relación suelo-agua Roberto P. Marano Retención de agua La matriz del suelo retiene agua por dos mecanismos: * el agua puede ser adsorbida a las

Más detalles

Riego por superficie

Riego por superficie Riego por superficie Bibliografía Walker, W.R. and Skogerboe, G.V. 1987. Surface irrigation. Theory and practice. Prentice-Hall. 386p. Pascual, B. 1993. El riego; principios y prácticas. Universidad Politécnica

Más detalles

PROBLEMAS DERIVADOS DE LA PRESENCIA DE UN NIVEL FREÁTICO ALTO

PROBLEMAS DERIVADOS DE LA PRESENCIA DE UN NIVEL FREÁTICO ALTO PROBLEMAS DERIVADOS DE LA PRESENCIA DE UN NIVEL FREÁTICO ALTO RESPUESTA A LA EXTRACCIÓN DEL EXCESO DE AGUA RESPUESTA A LA EXTRACCIÓN DEL EXCESO DE AGUA Producción relativa 100 75 t 0 50 t 1 25 t 2 2,5

Más detalles

Agricultura Orgánica El riego en los cultivos

Agricultura Orgánica El riego en los cultivos Material Didáctico Nº 3 Año 1 Nº 2 ISSN 1669-5178 Agricultura Orgánica El riego en los cultivos Autor: Ing. Agr. Adriana van Konijnenburg Diagramación: Téc. Agr. Cristina Matarrese Junio2006 Estación Experimental

Más detalles

Tema 2. Sistemas de riego a presión

Tema 2. Sistemas de riego a presión Tema 2. Sistemas de riego a presión 1 Riego por Aspersión (RPA) Ventajas Alta eficiencia de aplicación. Uniformidad de distribución. Para suelos irregulares Economía de mano de obra. Costos bajos de preparación

Más detalles

Guía de gestión energética de zonas verdes y campos de golf EFICIENCIA ENERGETICA EN SISTEMAS DE RIEGOS AEREOS

Guía de gestión energética de zonas verdes y campos de golf EFICIENCIA ENERGETICA EN SISTEMAS DE RIEGOS AEREOS Guía de gestión energética de zonas verdes y campos de golf EFICIENCIA ENERGETICA EN SISTEMAS DE RIEGOS AEREOS Eficiencia y uniformidad Eficiencia: El ratio entre la cantidad de agua que la planta realmente

Más detalles

OS.030 ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO

OS.030 ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO OS.00 ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO OS.00 ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO ÍNDICE PÁG. 1. ALCANCE. FINALIDAD. ASPECTOS GENERALES.1 Determinación del volumen de almacenamiento. Ubicación.

Más detalles

Vertedores y compuertas

Vertedores y compuertas Vertedores y compuertas Material para el curso de Hidráulica I Se recomienda consultar la fuente de estas notas: Sotelo Ávila Gilberto. 2002. Hidráulica General. Vol. 1. Fundamentos. LIMUSA Editores. México.

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACIÓN DE EVALUACIONES DE RIEGO POR ASPERSIÓN

PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACIÓN DE EVALUACIONES DE RIEGO POR ASPERSIÓN PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACIÓN DE EVALUACIONES DE RIEGO POR 1. DEFINICIÓN Y OBJETIVOS... 2 2. CUÁNDO REALIZAR UNA EVALUACIÓN?... 2 3. MATERIAL NECESARIO PARA LA EVALUACIÓN... 3 4. EVALUACIÓN DE LOS

Más detalles

Uso eficiente del agua de riego

Uso eficiente del agua de riego GOBIERNO DE CHILE MINSTERIO DE AGRICULTURA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS CENTRO REGIONAL DE INVESTIGACIÓN INIA - RAYENTUÉ Uso eficiente del agua de riego Buenas prácticas agrícolas para mejorar

Más detalles

FLUJO DE AGUA EN EL SUELO Y ZONA NO SATURADA

FLUJO DE AGUA EN EL SUELO Y ZONA NO SATURADA Lección 7. Flujo de agua en el suelo. Ley de Darcy. Conductividad hidráulica. Relación entre conductividad hidráulica y tensión. Ecuaciones que rigen la infiltración vertical. Ecuación de Richards. Capacidad

Más detalles

ANEJO VI CALCULO RED DE DRENAJE SUPERFICIAL

ANEJO VI CALCULO RED DE DRENAJE SUPERFICIAL CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE SERVICIO DE ACTIVIDADES CLASIFICADAS Y RESIDUOS PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE LA CELDA Nº 1 DE VERTIDO DEL VERTEDERO DE RESIDUOS NO PELIGROSOS DEL COMPLEJO AMBIENTAL DE ZONZAMAS

Más detalles

Ejercicio 1. L=200 m L=800 m. (B) H B =34 mca. Ejercicio 2

Ejercicio 1. L=200 m L=800 m. (B) H B =34 mca. Ejercicio 2 Ejercicio 1 Se desea trasegar agua desde el depósito A al C utilizando para ello la bomba B. Las pérdidas de carga por fricción son del 5 por mil, y las pérdidas de carga localizadas en cada punto del

Más detalles

Conjunto Motor bomba y válvulas

Conjunto Motor bomba y válvulas 29 Conjunto Motor bomba y válvulas Detalle del motor, bomba y válvula 30 Equipo Portátil de bombeo Cafion de riego Riego por aspersión 31 3.5 LOS DESARENADORES EN UN SISTEMA DE RIEGO 3.5.1 GENERALIDADES

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL GOBIERNO DE DE RIEGO

COMISIÓN NACIONAL GOBIERNO DE DE RIEGO COMISIÓN NACIONAL GOBIERNO DE DE RIEGO Qué es el riego por goteo subterráneo? El riego por goteo subterráneo corresponde a una instalación de riego por goteo, donde los laterales de riego o tuberías que

Más detalles

CONSTRUCCION DE ESTANQUES DE TIERRA

CONSTRUCCION DE ESTANQUES DE TIERRA CONSTRUCCION DE ESTANQUES DE TIERRA ELECCION DEL SITIO CALIDAD Y CANTIDAD DE AGUA FACTORES PARA CONSTRUIR ESTANQUES TIPO DE SUELO SELECCION DEL SITIO * Topografía del área: Terrenos planos o con suave

Más detalles

Universidad Nacional de Colombia Sede de Medellín

Universidad Nacional de Colombia Sede de Medellín Universidad Nacional de Colombia Sede de Medellín FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS DEPARTAMENTO DE INGENIERíA AGRíCOLA Y ALIMENTOS ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LOS SISTEMAS DE RIEGO JULIO CÉSAR ARANGO TOBÓN

Más detalles

Riego en Hortícolas RIEGO POR ASPERSIÓN. INIA 21 de mayo de ING. ERNESTO GÓMEZ Grupo RAESA

Riego en Hortícolas RIEGO POR ASPERSIÓN. INIA 21 de mayo de ING. ERNESTO GÓMEZ Grupo RAESA RIEGO POR ASPERSIÓN INIA 21 de mayo de 2014 ING. ERNESTO GÓMEZ e.gomez@raesa.com Grupo RAESA 1 Presencia del Grupo RAESA Grupo RAESA Líder mundial en Riego por Aspersión. Más de 30 años de experiencia.

Más detalles

RETOS PARA AFRONTAR EL CAMBIO CLIMATICO

RETOS PARA AFRONTAR EL CAMBIO CLIMATICO RETOS PARA AFRONTAR EL CAMBIO CLIMATICO Ing. Nelly Nakamatsu Lima, junio del 2016 Reto No 1: Siembra y cosecha del agua en la zona altoandinas. Captar las aguas excedentes, procedentes de lluvias y deshielos

Más detalles

RIEGO EN ARÁNDANO. Hamil Uribe 1 Ingeniero Agrónomo, MSc., Dr. INTRODUCCIÓN

RIEGO EN ARÁNDANO. Hamil Uribe 1 Ingeniero Agrónomo, MSc., Dr. INTRODUCCIÓN 5 RIEGO EN ARÁNDANO Hamil Uribe 1 Ingeniero Agrónomo, MSc., Dr. INTRODUCCIÓN El cultivo del arándano ha tenido un importante desarrollo durante los últimos años y gracias a su buena rentabilidad ha sido

Más detalles

Fundamentos Básicos de la Operaciones en Rellenos Sanitarios. (Colocación, Compactación, Cubiertas Diaria y Alternativa, Control de Lixiviado)

Fundamentos Básicos de la Operaciones en Rellenos Sanitarios. (Colocación, Compactación, Cubiertas Diaria y Alternativa, Control de Lixiviado) Fundamentos Básicos de la Operaciones en Rellenos Sanitarios (Colocación, Compactación, Cubiertas Diaria y Alternativa, Control de Lixiviado) Administración del Frente de Trabajo Área de Trabajo Controlada

Más detalles

DETERMINACIÓN DEL HIDROGRAMA DE ESCURRIMIENTO DIRECTO POR EL MÉTODO DE CLARK

DETERMINACIÓN DEL HIDROGRAMA DE ESCURRIMIENTO DIRECTO POR EL MÉTODO DE CLARK GUIA DE TRABAJO PRACTICO Nº 9 DETERMINACIÓN DEL HIDROGRAMA DE ESCURRIMIENTO DIRECTO POR EL MÉTODO DE CLARK Dadas las características hidrodinámicas presentadas en la cartografía de la cuenca media y baja

Más detalles

Flujo en canales abiertos

Flujo en canales abiertos cnicas y algoritmos empleados en estudios hidrológicos e hidráulicos Montevideo - Agosto 010 PROGRAMA DE FORMACIÓN IBEROAMERICANO EN MATERIA DE AGUAS Flujo en canales abiertos Luis Teixeira Profesor Titular,

Más detalles

Hidrología. Ciencia que estudia las propiedades, distribución y circulación del agua

Hidrología. Ciencia que estudia las propiedades, distribución y circulación del agua Hidrología Ciencia que estudia las propiedades, distribución y circulación del agua Semana 6 - Procesos de Pérdida de Precipitación. - La Infiltración. Fenómenos que originan las pérdidas de precipitación:

Más detalles

Problemas de Estática y Dinámica DINÁMICA DE FLUIDOS

Problemas de Estática y Dinámica DINÁMICA DE FLUIDOS Problemas de Estática y Dinámica DINÁMICA DE FLUIDOS (1 er Q.:prob pares, 2 ndo Q.:prob impares) 1. En el esquema adjunto las secciones de la tubería son 40 y 12 cm 2, y la velocidad del agua en la primera

Más detalles

TALLER CAPACITACIÓN EN AFORO Y TÉCNICAS PARA EFICIENTIZAR EL USO DE AGUA PARA RIEGO A NIVEL DE PARCELA.

TALLER CAPACITACIÓN EN AFORO Y TÉCNICAS PARA EFICIENTIZAR EL USO DE AGUA PARA RIEGO A NIVEL DE PARCELA. TALLER CAPACITACIÓN EN AFORO Y TÉCNICAS PARA EFICIENTIZAR EL USO DE AGUA PARA RIEGO A NIVEL DE PARCELA. Qué es regar? El riego es la aplicación de agua al suelo de manera oportuna y uniforme. El propósito

Más detalles

PRINCIPIOS Y TÉCNICAS DE RIEGO

PRINCIPIOS Y TÉCNICAS DE RIEGO I. DATOS GENERALES Unidad Académica: Departamento de Suelos Programa Educativo: Ingeniero Agrónomo Especialista en Suelos Nivel educativo: Licenciatura Área de conocimientos: Manejo y Conservación de Suelos

Más detalles

PROBLEMAS DE NAVIDAD 2001

PROBLEMAS DE NAVIDAD 2001 PROBLEMAS DE NAVIDAD 2001 PROBLEMAS DE NAVIDAD 2001 Navidad 2001-1 Para la conducción cuya sección transversal se representa en la figura se pide: Calcular el caudal de agua que puede trasegar suponiendo

Más detalles

Colección DIVULGACIÓN MANEJO DEL RIEGO

Colección DIVULGACIÓN MANEJO DEL RIEGO Colección DIVULGACIÓN MANEJO DEL RIEGO Publicado en Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Centro Regional Patagonia Norte Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle Ruta Nac. 22, km 1190, Allen,

Más detalles

Obras de conservación de suelos (Terrazas de formación sucesiva) F. ALBERTO LLERENA V. BENJAMÍN SÁNCHEZ BERNAL Mayo-Junio del 2005

Obras de conservación de suelos (Terrazas de formación sucesiva) F. ALBERTO LLERENA V. BENJAMÍN SÁNCHEZ BERNAL Mayo-Junio del 2005 Obras de conservación de suelos (Terrazas de formación sucesiva) F. ALBERTO LLERENA V. BENJAMÍN SÁNCHEZ BERNAL Mayo-Junio del 2005 Hay que domar a las montañas e instruir a los hombres Miguel Ángel Buonarroti

Más detalles

PRÁCTICO DE MÁQUINAS PARA FLUIDOS II

PRÁCTICO DE MÁQUINAS PARA FLUIDOS II 44) En la instalación de la figura la bomba gira a 1700rpm, entregando un caudal de agua a 20 o C de 0.5m 3 /s al tanque elevado. La cañería es de acero galvanizado, rígida y de 500mm de diámetro y cuenta

Más detalles

CURSO DE HIDRÁULICA 2010

CURSO DE HIDRÁULICA 2010 CURSO DE HIDRÁULICA 2010 LECCIÓN 5. MOVIMIENTO DEL AGUA EN CAUCES ABIERTOS EN RÉGIMEN PERMANENTE NO UNIFORME. ECUACIONES DE APROXIMACIÓN AL MOVIMIENTO: MÉTODO DE ZURICH; MÉTODO GEOMÉTRICO. ECUACIÓN DEL

Más detalles

ÍNDICE. 1. INTRODUCCION

ÍNDICE. 1. INTRODUCCION ÍNDICE. 1. INTRODUCCION--------------------------------------------------------------------------------------- 1 2. REVISIÓN BIBLIOGRAFICA 2.1 Riego por aspersión-----------------------------------------------------------------------------

Más detalles

MEMORIA TECNICA DE LOS ESTUDIOS DE ALCANTARILLADO AGUAS LLUVIAS DE LA CIUDADELA MI CASITA LINDA

MEMORIA TECNICA DE LOS ESTUDIOS DE ALCANTARILLADO AGUAS LLUVIAS DE LA CIUDADELA MI CASITA LINDA MEMORIA TECNICA DE LOS ESTUDIOS DE ALCANTARILLADO AGUAS LLUVIAS DE LA CIUDADELA MI CASITA LINDA 1.- INTRODUCCION.- El diseño del sistema del alcantarillado pluvial funcionan a gravedad y por escurrimiento

Más detalles

GOBIERNO DE COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO

GOBIERNO DE COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO GOBIERNO DE COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO Qué es una bandeja de evaporación Clase A? La bandeja clase A es un estanque ó recipiente cilíndrico de lata galvanizada de 120,7 cm de diámetro y 25,4 cm de altura

Más detalles

Ingeniería de Ríos. Manual de prácticas. 9o semestre. Autores: Héctor Rivas Hernández Juan Pablo Molina Aguilar Miriam Guadalupe López Chávez

Ingeniería de Ríos. Manual de prácticas. 9o semestre. Autores: Héctor Rivas Hernández Juan Pablo Molina Aguilar Miriam Guadalupe López Chávez Laboratorio de Hidráulica Ing. David Hernández Huéramo Manual de prácticas Ingeniería de Ríos 9o semestre Autores: Héctor Rivas Hernández Juan Pablo Molina Aguilar Miriam Guadalupe López Chávez 3. FORMACIÓN

Más detalles

CISTERNA TIPO TINAJA DESCRIPCIÓN DE LA TECNOLOGÍA. La Cisterna es una estructura

CISTERNA TIPO TINAJA DESCRIPCIÓN DE LA TECNOLOGÍA. La Cisterna es una estructura CISTERNA TIPO TINAJA DESCRIPCIÓN DE LA TECNOLOGÍA La Cisterna es una estructura para almacenar agua, tiene forma de una tinaja enterrada en el suelo, o de un cilindro. Se construye con una profundidad

Más detalles

LOS RIEGOS POR SUPERFICIE

LOS RIEGOS POR SUPERFICIE LOS RIEGOS POR SUPERFICIE 1.1 Introducción. El riego por superficie es el método de riego más antiguo. Agricultores de Egipto, China, India y países de Oriente Medio se sabe que regaban sus tierras, mediante

Más detalles

TEMA 8 TEORÍA DE CANALES

TEMA 8 TEORÍA DE CANALES TEMA 8 TEORÍA DE CANALES Mayo de 2000 Página 1 Concepto de Canal: Tecnología de Tierras y Aguas I - Teoría de Canales HIDRAULICA DE CANALES Se define como canal a toda estructura hidráulica natural o artificial,

Más detalles

Ficha técnica de la Rio-bomba

Ficha técnica de la Rio-bomba Ficha técnica de la Rio-bomba www.gea.usm.cl Descripción La Río-bomba transforma la energía hidráulica del recurso hídrico (estero o río) en energía mecánica. Esto se logra utilizando como elemento motor

Más detalles

Análisis de represa hidroeléctrica a escala

Análisis de represa hidroeléctrica a escala Análisis de represa hidroeléctrica a escala Resumen ejecutivo Se analiza mediante las herramientas básicas de la mecánica de fluidos el funcionamiento de una represa hidroeléctrica a pequeña escala. Se

Más detalles

FICHA DE LA TECNOLOGÍA

FICHA DE LA TECNOLOGÍA FICHA DE LA TECNOLOGÍA TEMÁTICA Clasificación: Tema: Subtema: Tipo: Sector Agrario Mejora del suelo en repoblaciones y cultivos Estructuras de conservación de suelos agrícolas Técnica Clasificación finalidad:

Más detalles

AUTOR: Diego Alonso. Una red de tuberías principales que llevan el agua hasta los hidrantes, que son las tomas de agua en la parcela.

AUTOR: Diego Alonso. Una red de tuberías principales que llevan el agua hasta los hidrantes, que son las tomas de agua en la parcela. TÍTULO: El riego por aspersión AUTOR: Diego Alonso QUÉ ES? Es un sistema de riego en el que el agua se aplica en forma de una lluvia más o menos intensa y uniforme sobre la parcela con el objetivo de se

Más detalles

1.1. Nombre del proyecto, localización, clasificación sectorial, componentes del proyecto, fase que postula, entidad promotora, ejecutora y operadora

1.1. Nombre del proyecto, localización, clasificación sectorial, componentes del proyecto, fase que postula, entidad promotora, ejecutora y operadora 1. RESUMEN 1.1. Nombre del proyecto, localización, clasificación sectorial, componentes del proyecto, fase que postula, entidad promotora, ejecutora y operadora 1.1.1. Nombre del Proyecto Estudio Integral

Más detalles

El BISms es una aplicación de Excel para obtener programaciones de riego para la agricultura.

El BISms es una aplicación de Excel para obtener programaciones de riego para la agricultura. Manual del usuario. El BISms es una aplicación de Excel para obtener programaciones de riego para la agricultura. Se deben introducir datos climáticos en la hoja Clima. Los datos climáticos mensuales son

Más detalles

Incluye las operaciones necesarias para llevar el hormigón desde la mezcla del agua con el cemento hasta la descarga en el punto de colocación.

Incluye las operaciones necesarias para llevar el hormigón desde la mezcla del agua con el cemento hasta la descarga en el punto de colocación. 3.4. Transporte Incluye las operaciones necesarias para llevar el hormigón desde la mezcla del agua con el cemento hasta la descarga en el punto de colocación. Temas tratados 3.4.1. Selección del medio

Más detalles

ELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL EMANDA DE AGUA ARA UN PROYECTO

ELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL EMANDA DE AGUA ARA UN PROYECTO ELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL EMANDA DE AGUA ARA UN PROYECTO 5.1 INTRODUCCION Las necesidades hídricas de los cultivos expresan la cantidad de agua que es necesario aplicar para compensar el déficit

Más detalles

IMPLEMENTACIÓN DE LA MEDICIÓN EN MÓDULOS DE RIEGO EN LA IMPLANTACIÓN DEL RIGRAT

IMPLEMENTACIÓN DE LA MEDICIÓN EN MÓDULOS DE RIEGO EN LA IMPLANTACIÓN DEL RIGRAT IMPLEMENTACIÓN DE LA MEDICIÓN EN MÓDULOS DE RIEGO EN LA IMPLANTACIÓN DEL RIGRAT Jorge Castillo G., Mario Montiel G., Dolores Olvera S., Helene Unland W., Juan Manuel Ángeles H., Pedro Pacheco H. II Congreso

Más detalles

REDES DE AGUA POTABLE

REDES DE AGUA POTABLE CONDUCCIONES EN ALTA CONDUCCIONES POR GRAVEDAD Conducciones en lamina libre o rodadas: P = Patm Conducciones forzadas o a presion : P > Patm Conducciones mixtas CONDUCCIONES POR IMPULSION Central elevadora

Más detalles

Riego por goteo en frutales en producción: manzana Cripps Pink y Granny Smith

Riego por goteo en frutales en producción: manzana Cripps Pink y Granny Smith Riego por goteo en frutales en producción: manzana Cripps Pink y Granny Smith Por Antonio Requena, Valeria Ponce, Leandro Sánchez, Ayelén Montenegro y Eduardo Castillo Figura1: Manzanas Cripps Pink y Granny

Más detalles

CURSO DE HIDRÁULICA 2010

CURSO DE HIDRÁULICA 2010 CURSO DE HIDRÁULICA 2010 LECCIÓN 4. RESALTO HIDRÁULICO. SU APLICACIÓN EN LA CORRECCIÓN DE TORRENTES. Resalto hidráulico En el movimiento permanente y uniforme del agua en cauces abiertos el paso de régimen

Más detalles

V = 1 / n R 2/3 i 1/2

V = 1 / n R 2/3 i 1/2 1) Se tiene un canal rectangular de hormigón (n=0,014) de 1,25 m de ancho, cuya pendiente es de 0,5%, y que portea un caudal de 1,5 m 3 /s. a) Calcule las alturas normal y crítica. h b) Es el flujo uniforme

Más detalles

COMPONENTES DE RIEGO PRESURIZADO

COMPONENTES DE RIEGO PRESURIZADO Gobierno Regional de Coquimbo Ministerio de Agricultura Comisión Nacional de Riego Instituto de Investigaciones Agropecuarias Convenio: FNDR - CNR - INIA COMPONENTES DE RIEGO PRESURIZADO f) Emisores de

Más detalles

HIDRAULICA APLICADA HEC RAS FLUJO UNIFORME Y PERMANENTE EN CANALES ABIERTOS

HIDRAULICA APLICADA HEC RAS FLUJO UNIFORME Y PERMANENTE EN CANALES ABIERTOS HIDRAULICA APLICADA HEC RAS FLUJO UNIFORME Y PERMANENTE EN CANALES ABIERTOS HIDRAULICA DE CANALES ABIERTO El flujo de agua en canales presenta una superficie libre en que actúa la presión atmosférica.

Más detalles

ALCANTARILLADO 3. ASPECTOS HIDRAULICOS DE LOS ALCANTARILLADOS Fórmulas para cálculos hidráulicos

ALCANTARILLADO 3. ASPECTOS HIDRAULICOS DE LOS ALCANTARILLADOS Fórmulas para cálculos hidráulicos ALCANTARILLADO 3. ASPECTOS HIDRAULICOS DE LOS ALCANTARILLADOS 3.1. Fórmulas para cálculos hidráulicos Para los cálculos hidráulicos de tuberías existe gran diversidad de fórmulas, en este boletín se aplicarán

Más detalles

Glosario. Agregación geométrica: modificación de la longitud típica de los planos de escurrimiento con el aumento de escala.

Glosario. Agregación geométrica: modificación de la longitud típica de los planos de escurrimiento con el aumento de escala. G.1 Glosario Agregación ( up-scaling ): proceso de pasaje de descripciones de procesos (modelos) o variables de una escala menor a otra mayor (Blöshl et al., 1997). Agregación geométrica: modificación

Más detalles

SISTEMAS DE RIEGO Objetivos:

SISTEMAS DE RIEGO Objetivos: Objetivos: Reconocer los aspectos de importancia para la selección de un método de riego. Identificar los componentes de un sistema de riego. Afianzar el conocimiento en cálculos de número de riegos, dosis

Más detalles

IV. MÉTODOS DE RIEGO

IV. MÉTODOS DE RIEGO IV. MÉTODOS DE RIEGO Patricio Méndez, Juan Inostroza INIA Carillanca 4.1 IMPORTANCIA DEL AGUA EN EL CULTIVO DE PAPA El agua es un factor importante en el cultivo de papa. Un buen cultivo requiere de 450

Más detalles

FERTIRRIGACIÓN. SISTEMAS MULTIINYECCIÓN AZUD QGROW

FERTIRRIGACIÓN. SISTEMAS MULTIINYECCIÓN AZUD QGROW FERTIRRIGACIÓN. SISTEMAS MULTIINYECCIÓN AZUD QGROW AUTOR: José Mª Buitrago Director Departamento Técnico tecnic@azud.com El uso continuado y la falta de disponibilidad de suelo para uso agrícola hace que

Más detalles

MAXIMOS Y MINIMOS RELATIVOS

MAXIMOS Y MINIMOS RELATIVOS MAXIMOS Y MINIMOS RELATIVOS Con cierta frecuencia nos encontramos con la necesidad de buscar la mejor forma de hacer algo. En muchas ocasiones a través de los poderosos mecanismos de cálculo diferencial

Más detalles

CONSERVACION DE SUELOS. Ing. José Velasquez Mantari Profesional de Recursos Naturales Agencia Zonal Huarochiri

CONSERVACION DE SUELOS. Ing. José Velasquez Mantari Profesional de Recursos Naturales Agencia Zonal Huarochiri CONSERVACION DE SUELOS Ing. José Velasquez Mantari Profesional de Recursos Naturales Agencia Zonal Huarochiri CONSERVACION DE SUELOS Es un conjunto de prácticas aplicadas para promover el uso sustentable

Más detalles

HIDRAULICA EJERCICIOS PRUEBA

HIDRAULICA EJERCICIOS PRUEBA UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES ESCUELA DE INGENIERIA OBRAS CIVILES HIDRAULICA EJERCICIOS PRUEBA 1. Para un canal trapezoidal de ancho basal b = 6 m y taludes (2/1) (H/V), pendiente 0,3%, coeficiente de rugosidad

Más detalles

ANEJO I: CÁLCULOS HIDRÁULICOS

ANEJO I: CÁLCULOS HIDRÁULICOS ÍNDICE 1. COTAS Y MAREAS... 2 2. OBJETIVO... 2 3. VOLUMEN A DESALOJAR... 2 4. CÁLCULOS HIDRÁULICOS... 2 4.1. ESTUDIO PREVIO... 2 4.2. CÁLCULOS HIDRÁULICOS PARA CADA ETAPA DE BOMBEO... 2 4.2.1. ETAPA BOMBAS

Más detalles

Examen de TECNOLOGIA DE MAQUINAS Septiembre 95 Nombre...

Examen de TECNOLOGIA DE MAQUINAS Septiembre 95 Nombre... Examen de TECNOLOGIA DE MAQUINAS Septiembre 95 Nombre... Sea el eje de una turbina de vapor que se apoya sobre dos cojinetes completos tal y como se puede ver en la figura. El eje pesa 2000 Kg y su centro

Más detalles

Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas

Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas USO CONSUNTIVO Evapotranspirómetro Medir Lisímetro Potencial Thornthwaite Estimar Papadakis Penman Evapotranspiración Grassi - Christiansen Medir Lisímetro Real

Más detalles

Medidas de caudal de agua como instrumento para la gestión del manejo del riego. El Junco Salto Febrero 2007

Medidas de caudal de agua como instrumento para la gestión del manejo del riego. El Junco Salto Febrero 2007 Medidas de caudal de agua como instrumento para la gestión del manejo del riego. El Junco Salto Febrero 2007 Objetivo Gestión del agua de riego Estrategia Desarrollar una estrategia de medidas de agua.

Más detalles

Aspectos generales del manejo del riego por aspersión.

Aspectos generales del manejo del riego por aspersión. Dónde estamos? Aspectos generales del manejo del riego por aspersión. Jornadas de Riegos del Alto Aragón. Noviembre Nery Zapata Estación Experimental de Aula Dei, CSIC Se han modernizado gran parte de

Más detalles

El Suelo, un organismo vivo

El Suelo, un organismo vivo El Suelo, un organismo vivo El sistema suelo es complejo, dinámico y diverso, formado por substancias minerales, agua, elementos gaseosos y muchos organismos vivos y en descomposición. El suelo es la

Más detalles

Por razones de economía, el trazo de una red de alcantarillado debe tender a ser una réplica subterránea del drenaje superficial natural.

Por razones de economía, el trazo de una red de alcantarillado debe tender a ser una réplica subterránea del drenaje superficial natural. 4.7. Trazo de la red de alcantarillado pluvial Por razones de economía, el trazo de una red de alcantarillado debe tender a ser una réplica subterránea del drenaje superficial natural. El escurrimiento

Más detalles

SISTEMA DE RIEGO POR MICROASPERSIÓN

SISTEMA DE RIEGO POR MICROASPERSIÓN SISTEMA DE RIEGO POR MICROASPERSIÓN www.plastigama.com MICRO ASPERSOR MF ROTATIVO AMANCO MICRO ASPERSOR AUTOCOMPENSADO AMANCO MICRO JET II Línea de microaspersión MICRO ASPERSOR TORO - PC APLICACIÓN El

Más detalles

desbastes 5. Equipos para la depuración

desbastes 5. Equipos para la depuración desbastes 5. Equipos para la depuración Equipos de desbaste La instalación de equipos de desbaste es indispensable en cualquier depuradora, retirando al máximo las impurezas del agua para su eliminación

Más detalles

APS EN CAÑA DE AZÚCAR PARA ZONAS INUNDABLES EN EL ESTADO DE TABASCO - MEXICO IMPULSORA AGRICOLA GANADERA Y COMERCIAL SPR DE RL DE CV

APS EN CAÑA DE AZÚCAR PARA ZONAS INUNDABLES EN EL ESTADO DE TABASCO - MEXICO IMPULSORA AGRICOLA GANADERA Y COMERCIAL SPR DE RL DE CV APS EN CAÑA DE AZÚCAR PARA ZONAS INUNDABLES EN EL ESTADO DE TABASCO - MEXICO IMPULSORA AGRICOLA GANADERA Y COMERCIAL SPR DE RL DE CV ING. Jaime Alberto Marin ING. Mauricio Valderruten Introducción Antecedentes

Más detalles

Cátedra de Ingeniería Rural Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola de Ciudad Real. Ejercicio 1

Cátedra de Ingeniería Rural Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola de Ciudad Real. Ejercicio 1 Ejercicio 1 Se desea trasegar agua desde el depósito A al C utilizando para ello la bomba B. Las pérdidas de carga por fricción son del 5 por mil, y las pérdidas de carga localizadas en cada punto del

Más detalles