Cátedra de Zoología III (Vertebrados) Trabajo Práctico Nº 15 CARACTERES GENERALES DE MAMIFEROS GUÍA PARA EL ESTUDIANTE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Cátedra de Zoología III (Vertebrados) Trabajo Práctico Nº 15 CARACTERES GENERALES DE MAMIFEROS GUÍA PARA EL ESTUDIANTE"

Transcripción

1 Trabajo Práctico Nº 15 CARACTERES GENERALES DE MAMIFEROS GUÍA PARA EL ESTUDIANTE Objetivos: El objetivo de este trabajo práctico es conocer los caracteres que definen a los mamíferos. Se pondrá especial atención a las características cráneo-dentarias y esqueletarias. Al finalizar el presente trabajo práctico, el alumno debería estar en condiciones de poder definir y caracterizar un mamífero. Adicionalmente, podrá 1) identificar los diferentes tipos de dientes que conforman su dentición, 2) determinar la fórmula dentaria de diversos mamíferos, 3) Reconocer las cúspides principales de los molares de los mamíferos, y 4) establecer la relación entre morfología cráneo-dentaria (forma del cóndilo articular y de la fosa glenoidea) y alimentación. Temario general: Clase Mammalia: ubicación filogenética entre los cordados. Sinapomorfías y otros caracteres que la definen: Dentario y articulación cráneomandibular; oído medio y huesos que lo conforman; dientes; pelo; glándulas mamarias; diafragma muscular; placentación. Macrosistemática del grupo. Temas a desarrollar durante el Trabajo Práctico: Clase Mammalia: Sinapomorfías que definen al clado. Características esqueletarias: Cráneo. Anatomía general del cráneo. Cóndilos occipitales. Paladar secundario. Oído medio. Mandíbula, hueso que la compone. Dientes y dentición: morfología general del diente (esmalte, dentina y pulpa) e implantación. Crecimiento dentario: braquiodoncia e hipsodoncia. Generaciones dentarias: monofiodoncia y difiodoncia. Diferenciación morfofuncional: heterodoncia (incisivos, caninos, premolares y molares) y homodoncia. Configuración de la corona: haplodoncia y plexodoncia. Molar tribosfénico típico y sus derivaciones: secodontes, bunodontes, lofodontes, selenodontes. Configuración de la serie dentaria: entelodoncia y atelodoncia. Tipos de reemplazo dentario: horizontal y vertical. Fórmula dentaria: máxima para Metatheria y Eutheria. Movimientos masticatorios: ortal, ectoental, propalinal y mixto. Turbinales: estructura y función. Esqueleto postcraneano: Regionalización del eje axial (columna vertebral), Vértebras, características especiales. Miembros pares: plantigradía, digitigradía y unguligradía: definición y ejemplos. Tegumento: Pelo; morfología, características básicas y tipos. Estructuras córneas: escamas, placas, barbas, garras, uñas y pezuñas. Macrosistemática de Mammalia: Prototheria, Metatheria y Eutheria Bibliografía sugerida para el desarrollo del TP: -Canevari, M. y Vaccaro, O Guía de mamíferos de América del Sur. Editorial L.O.L.A, Buenos Aires, 413 pp. -Olrog, C.C. y M.M. lucero Guía de los mamíferos argentinos. Fundación Miguel Lillo, Tucumán. -Kardong, K. V Vertebrados. Anatomía comparada, función, evolución (2º Ed.). McGraw-Hill/Interamericana. -Martin, R. E., Pine, A., De Blase, F (eds) A manual of Mammalogy with keys to families of the world. Third edition, New York, 333pp. 1

2 Bibliografía web: -BIODIDAC. -Mammalian Crania Photographic Archive Second Edition (MCPA2). -Zoología III (Vertebrados). FCNyM (UNLP). -West Texas University: -Wund, M. and P. Myers ( 2005). "Mammalia".Animal diversity web. -Skulls Unlimited International, Inc. Para el desarrollo del TP el alumno deberá utilizar la bibliografía sugerida, los conocimientos obtenidos en las clases teóricas de la cátedra y deberá conocer el significado de los siguientes términos: Atelodoncia Braquiodoncia Bunodonte Carácter Dentario Difiodoncia Digitígrado Distal Ectoental Entelodoncia Escamoso Estribo Haplodoncia Heterodoncia Hipsodoncia Homodoncia Labial Lingual Lofodonte Mesial Monofiodoncia Plexodoncia Propalinal Oclusal Ortal Plantígrado Secodonte Selenodonte Sinapomorfía Tribosfénico Turbinales Ungulígrado 2

3 1- Con ayuda de la Fig. 1, identifique en el material proporcionado los principales huesos que componen el cráneo de un mamífero. Indique la denominación de las piezas dentarias. Fig. 1: Cráneo de un Mamífero (Canis sp.). Modificado de Feldhamer et al., (2004). 2-Dientes y dentición: Observe la estructura general del diente de un mamífero y señale en la Fig. 2 las partes que lo componen. Modificado de Feldhamer et al. (2004) 3

4 Fig. 3. Molar tribosfénico. D: distal; M: Mesial; Me: metacono; Mec: metacónido; La: labial; Li: lingual; Pa: paracono; Pac: paracónido; Pr: protocono; Prc: protocónido; t: talónido Fig. 4: Completar el gráfico indicando el nombre de las diferentes configuraciones de la coronas plexodonta de los mamíferos. 1-Felis, 2- Papio, 3-Cervus, 4-Tapirus 4

5 3-Complete el siguiente cuadro en el transcurso de los TP de mamíferos, utilizando como referencia las Figs Complete las referencias de las figuras en los casos que corresponda. Dentición Ejemplo Homodoncia/ Heterodoncia Atelodoncia/ Entelodoncia Fórmula dentaria Tipo de dientes yugales Tipo de Masticación Delphinus Didelphis Tolypeutes Canis Tayassu Tapirus Puma Arctocephalus Tamandua Cebus Cavia Dolichotis Myocastor Hydrochoerus Tadarida Lontra Procyon Mazama Fig. 5. Cráneo de Delphinus delphis. Mx: maxilar; Pmx: premaxilar. Modificado de Redford y Eisenberg (1992) 5

6 Fig. 6. Vista lateral y palatal del cráneo de Didelphis sp. Fórmula dentaria (FM): I5/4 C1/1 PM3/3 M4/4. Al: aliesfenoides; Inc: incisivos; Sq: escamoso. Modificado de Jollie (1962). Fig. 7. Vista lateral y palatal del cráneo de Tolypeutes matacus. C. occ: cóndilos occipitales. Modificado de Gaudin y Wible (2006). 6

7 Fig. 8. Vista palatal del cráneo y lateral de la mandíbula de Canis sp. FM: I3/3 C1/1 PM 4/4 M2/3. I: incisivo; C: canino; M y m: molares; PM y pm: premolar; T: talón. Modificado de Grinnell et al. (1937). Fig. 9. Vista lateral y palatal del cráneo Tayassu pecari. FM: I2/2 C1/1 PM 3/3 M3/3. Hi: hipocono. Modificado de Gasparini (2007) 7

8 4-Esqueleto postcraneano: En la Fig. 10 observe las partes que conforman el esqueleto postcraneano en los mamíferos. Reconozca las regiones de la columna vertebral y observe en el material la morfología de las vértebras. En la Fig. 11 observe los diferentes tipos de miembros en mamíferos, indique su denominación y discuta con sus compañeros las ventajas adaptativas de cada caso y su relación con el desarrollo de uñas, garras y pezuñas. Fig. 10. Esqueleto de Canis. Modificado de Feldhamer et al. (2004) Fig. 11: Miembros posteriores de diferentes mamíferos. Modificado de Wund y Myers (2005). 8

9 5- Tegumento: Observe en el material las distintas estructuras córneas: pelo (pelo de guarda, felpa, vibrisas), y otras estructuras como garras, uñas y pezuñas. Fig. 12: A: corte de piel de un mamífero mostrando pelos y glándulas. B: púa de puercoespín. Fig. 13: Garras, uñas y pezuñas. Feldhamer et al. (2004) 9

10 6- Cual es la ubicación de Mammalia en un cladograma? Qué características lo definen? Indique en el siguiente cladograma las características que definen los grandes grupos de mamíferos, especialmente aquellas características observables sobre el material de la cátedra (observe los caracteres craneanos sobre los ejemplares de Didelphis y Canis o Dusicyon) 10

11 Bibliografía citada: -Feldhamer, G. A., Drickamer, L. C., Vessey, S. H. y Merritt, J. F Mammalogy: adaptation, diversity, and ecology. McGraw-Hill, Boston, Massachusetts, 550pp. -Gaudin, T.J. y Wible, J.R The phylogeny of living and extinct armadillos (Mammalia, Xenarthra, Cingulata): a craniodental analysis. En: M.T. Carrano, T.J. Gaudin, R.W. Blob y J. R. Wible (eds.), Amniote Paleobiology: Perspectives on the Evolution of Mammals, Birds and Reptiles, The University of Chicago Press, Chicago, IL, pp Gasparini, G. M Sistemática, biogeografía, ecología y bioestratigrafía de los Tayassuidae (Mammalia, Artiodactyla) fósiles y actuales de América del Sur, con especial énfasis en las especies fósiles de la provincia de Buenos Aires. Tesis Doctoral (inédita) Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Universidad Nacional de La Plata: 410pp. -Grinnell, J., Dixon, J. S. y Linsdale, L. M Fur-bearing mammals of California: their natural history, systematic status, and relations to man. University of California Press, Berkeley, 2: Jollie, M Chordate Morphology. 478 pp. Reinhold Books in the Biological Sciences, Reinhold Publishing Corporation New York. -Redford, K. H y Eisenberg, J. F Mammals of the Neotropics, Chicago:The University of Chicago Press, 430 pp. 11

Trabajo Práctico nº 19

Trabajo Práctico nº 19 Phylum Chordata Subphylum Craniata (Parte II) Tetrapoda Amniota Sauropsida (~Reptilia) Archosauria Aves Mammalia Temario: Trabajo Práctico nº 19 - Morfología, nutrición, respiración, circulación, excreción,

Más detalles

ORIGEN DE LOS MAMÍFEROS

ORIGEN DE LOS MAMÍFEROS VERTEBRADOS III. ORIGEN DE LOS MAMÍFEROS DATOS PALEONTOLÓGICOS: ESENCIALES PARIENTES MAS PROXIMOS TODOS EXTINGUIDOS A PARTIR DE TERAPSIDOS CINODONTES TRIASICO SUPERIOR mamaliformes mamíferos basales Pelicosaurios

Más detalles

Tema 12. Los sinápsidos. Primeros pasos en la evolución de los mamíferos

Tema 12. Los sinápsidos. Primeros pasos en la evolución de los mamíferos Tema 12. Los sinápsidos. Primeros pasos en la evolución de los mamíferos Una ventana temporal La ventana temporal está por debajo del postorbitario Los primeros pasos de la evolución sinápsida Son el grupo

Más detalles

CÁTEDRA ZOOLOGÍA III VERTEBRADOS FCNYM - UNLP GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS

CÁTEDRA ZOOLOGÍA III VERTEBRADOS FCNYM - UNLP GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS TRABAJO PRÁCTICO Nº 2 CRANIATA, MYXINIFORMES, PETROMYZONTIFORMES Autoras: Picasso, M. y Morgan, C.C. TEMARIO Subphylum Craniata : sinapomorfías y caracterización. Cráneo: definición, neurocráneo y esplacnocráneo.

Más detalles

CÁTEDRA ZOOLOGÍA III VERTEBRADOS FCNYM - UNLP GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS 2011

CÁTEDRA ZOOLOGÍA III VERTEBRADOS FCNYM - UNLP GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS 2011 TRABAJO PRÁCTICO Nº 9: AMNIOTA Y TESTUDINES TEMARIO Amniota: diagnosis y caracterización. Huevo amniota: estructura e implicancias adaptativas. Características esqueletarias: tipos de cráneo según fenestración

Más detalles

APARATO MASTICATORIO. M.V., MSc. Jorge M. Galotta Profesor Adjunto Regular E-mail: profegalotta@gmail.com

APARATO MASTICATORIO. M.V., MSc. Jorge M. Galotta Profesor Adjunto Regular E-mail: profegalotta@gmail.com APARATO MASTICATORIO M.V., MSc. Jorge M. Galotta Profesor Adjunto Regular E-mail: profegalotta@gmail.com Cavidad bucal En la cavidad bucal tiene lugar la primera etapa de los procesos digestivos. La digestión

Más detalles

ANATOMÍA DEL CRÁNEO DE MAMÍFEROS

ANATOMÍA DEL CRÁNEO DE MAMÍFEROS CRÁNEO-VERSIÓN BETA.2-ZOO2007 ANATOMÍA DEL CRÁNEO DE MAMÍFEROS Obetivos: conocer las características más generales, topología y piezas óseas más evidentes en el cráneo de un mamífero euterio, la tipología

Más detalles

ESTRUCTURA DENTARIA. Bloque III: Anatomía y fisiología bucodental. Juan Arbulu Curso 09/10 1

ESTRUCTURA DENTARIA. Bloque III: Anatomía y fisiología bucodental. Juan Arbulu Curso 09/10 1 ESTRUCTURA DENTARIA Bloque III: Anatomía y fisiología bucodental Juan Arbulu Curso 09/10 1 Actividades iniciales Conoces el nombre de los tejidos que componen el diente? A qué se denomina dentadura temporal?

Más detalles

CÁTEDRA ZOOLOGÍA III VERTEBRADOS FCNYM - UNLP GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS

CÁTEDRA ZOOLOGÍA III VERTEBRADOS FCNYM - UNLP GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS TRABAJO PRÁCTICO Nº 7 SARCOPTERYGII, TETRAPODA, LISSAMPHIBIA Autoras: Picasso, M. y Morgan C.C TEMARIO Sarcopterygii: diagnosis y caracterización. Aleta arquipterigia: estructura e importancia evolutiva;

Más detalles

11. ANATOMÍA DEL CRÁNEO DE MAMÍFEROS

11. ANATOMÍA DEL CRÁNEO DE MAMÍFEROS PRÁCTICAS DE ZOOLOGÍA. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID. ANATOMÍA DEL CRÁNEO DE MAMÍFEROS. VERS. 1-05-2010 E. GARCÍA-BARROS & H. ROMO, DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA, UAM 1 11. ANATOMÍA DEL CRÁNEO DE MAMÍFEROS

Más detalles

CÁTEDRA ZOOLOGÍA III VERTEBRADOS FCNYM - UNLP GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS TRABAJO PRÁCTICO Nº 17: DIVERSIDAD Y SISTEMÁTICA DE MAMMALIA (II).

CÁTEDRA ZOOLOGÍA III VERTEBRADOS FCNYM - UNLP GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS TRABAJO PRÁCTICO Nº 17: DIVERSIDAD Y SISTEMÁTICA DE MAMMALIA (II). TRABAJO PRÁCTICO Nº 17: DIVERSIDAD Y SISTEMÁTICA DE MAMMALIA (II). TEMARIO: Eutheria: Órdenes Carnivora, Chiroptera, Primates: características, biología y distribución. Ejemplos de la fauna argentina.

Más detalles

CÁTEDRA ZOOLOGÍA III VERTEBRADOS FCNYM - UNLP GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS TRABAJO PRÁCTICO Nº 9: AMNIOTA Y LEPIDOSAURIA I

CÁTEDRA ZOOLOGÍA III VERTEBRADOS FCNYM - UNLP GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS TRABAJO PRÁCTICO Nº 9: AMNIOTA Y LEPIDOSAURIA I TRABAJO PRÁCTICO Nº 9: AMNIOTA Y LEPIDOSAURIA I TEMARIO Amniota: diagnosis y caracterización. Huevo amniota: estructura e implicaciones adaptativas. Características esqueletarias: tipos de cráneo según

Más detalles

ODONTOPEDIATRÍA T-1. INTRODUCCIÓN A LA ODONTOPEDIATRIA. Código y numeración dentaria. Concepto Odontopediatría: Sistemas de codificación dentaria

ODONTOPEDIATRÍA T-1. INTRODUCCIÓN A LA ODONTOPEDIATRIA. Código y numeración dentaria. Concepto Odontopediatría: Sistemas de codificación dentaria ODONTOPEDIATRÍA T-1. INTRODUCCIÓN A LA ODONTOPEDIATRIA 3er Trimestre 07/08 Concepto. Código y numeración dentaria. Concepto Odontopediatría: Rama de la Odontología dedicada a la prevención, diagnóstico

Más detalles

El esqueleto de los vertebrados:

El esqueleto de los vertebrados: cráneo, dientes El esqueleto de los vertebrados: PAVYH esqueleto vertebrados III 1 Desde un punto de vista anatómico, el cráneo de los vertebrados se compone de 2 partes: un neurocráneo y un esplacnocráneo

Más detalles

Escobar Campos Jorge Iván. García Mejía Carlos Daniel. 5 C1

Escobar Campos Jorge Iván. García Mejía Carlos Daniel. 5 C1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS. ESCUELA DE TÉCNICOS LABORATORISTAS. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA. Dr. Luis Ulises Eliseo Oropeza Morales. Escobar Campos Jorge Iván. García Mejía Carlos Daniel. 5 C1

Más detalles

UNIDAD N 5: Determinantes de la morfología oclusal: Articulares y dentarios

UNIDAD N 5: Determinantes de la morfología oclusal: Articulares y dentarios UNIDAD N 5: Determinantes de la morfología oclusal: Articulares y dentarios Articulares, no modificable o fijos: a- Distancia intercondílea. b-trayectoria condilea o ángulo de la eminencia.c- Ángulo de

Más detalles

Capítulo 15. La maloclusión. La erupción dentaria. La oclusión normal. Maloclusión. Ortodoncia. Prevención de la maloclusión

Capítulo 15. La maloclusión. La erupción dentaria. La oclusión normal. Maloclusión. Ortodoncia. Prevención de la maloclusión Capítulo 15 La maloclusión La erupción dentaria. La oclusión normal. Maloclusión. Ortodoncia. Prevención de la maloclusión SISTEMA ESTOMATOGNÁTICO TICO Dientes. ODONTÓN: el molino dentario Estructura

Más detalles

Documento de apoyo sobre aplicación de Medidas. Año 2014 Realizado por : Dr. Edwin López

Documento de apoyo sobre aplicación de Medidas. Año 2014 Realizado por : Dr. Edwin López Documento de apoyo sobre aplicación de Medidas Año 2014 Realizado por : Dr. Edwin López Todos los dientes tienen 3 dimensiones, al igual que todos los solidos, los cuales son medibles, estas dimensiones

Más detalles

TRABAJO PRACTICO Nº 8 FILO CORDADOS

TRABAJO PRACTICO Nº 8 FILO CORDADOS "Nada tiene sentido en biología si no es a la luz de la evolución". Theodosius Dobzhansky (19001975). Genetista, uno de los fundadores de lateoría sintética de la evolución, junto con el zoólogo Ernst

Más detalles

PHYLUM CHORDATA SUBPHYLUM VERTEBRATA CLASE MAMMALIA

PHYLUM CHORDATA SUBPHYLUM VERTEBRATA CLASE MAMMALIA PHYLUM CHORDATA SUBPHYLUM VERTEBRATA CLASE MAMMALIA Diana Szteren Daniel Hernández Facultad de Ciencias Sección Zoología de Vertebrados Curso de Biología Animal 2008 1 ORIGEN Y EVOLUCIÓN Los mamíferos

Más detalles

Características Generales de los dientes P R I M E R A T E O R Í A

Características Generales de los dientes P R I M E R A T E O R Í A Características Generales de los dientes P R I M E R A T E O R Í A C.D. JANET SANDOVAL HUARCAYA Anatomía y fisiología dental A. Estructura dentaria Estructura dentaria Tejidos duros Esmalte Cemento Dentina

Más detalles

Phylum Chordata Subphylum Craniata Clado Gnatostomata Clado Sarcopterigii Clado Tetrápoda. Clado Amniota

Phylum Chordata Subphylum Craniata Clado Gnatostomata Clado Sarcopterigii Clado Tetrápoda. Clado Amniota Clado Amniota Phylum Chordata Subphylum Craniata Clado Gnatostomata Clado Sarcopterigii Clado Tetrápoda Clado Amniota Diagnosis y definición - Huevo amniota (cordados conquistan el medio terrestre). -

Más detalles

CRECIMIENTO DE LOS ARCOS DENTARIOS TRANSVERSAL, SAGITAL Y VERTICALMENTE.

CRECIMIENTO DE LOS ARCOS DENTARIOS TRANSVERSAL, SAGITAL Y VERTICALMENTE. CRECIMIENTO DE LOS ARCOS DENTARIOS TRANSVERSAL, SAGITAL Y VERTICALMENTE. El estudio de las dimensiones de las arcadas dentarias y sus implicaciones clínicas son vitales para la observación temprana y significativa

Más detalles

MEMORIA FINAL del Proyecto de Innovación Docente:

MEMORIA FINAL del Proyecto de Innovación Docente: MEMORIA FINAL del Proyecto de Innovación Docente: Elaboración de un Portafolios y diseño de un juego didáctico destinados al aprendizaje de la Anatomía Bucodental Humana en odontología Referencia ID10/078.

Más detalles

Dentición vertebrados. Introdución

Dentición vertebrados. Introdución Dentición vertebrados. Introdución Órganos ectodérmicos Los dientes tienen su origen en el exoesqueleto (esqueleto dérmico). En los elasmobranquios está compuesto por estructuras externas, mineralizadas

Más detalles

El esqueleto de los vertebrados. Generalidades El cráneo Esqueleto Axial y Apendicular

El esqueleto de los vertebrados. Generalidades El cráneo Esqueleto Axial y Apendicular El esqueleto de los vertebrados. Generalidades El cráneo Esqueleto Axial y Apendicular Como se clasifica un vertebrado fósil Los vertebrados fósiles se clasifican con sus huesos Esqueleto axial vértebras

Más detalles

En la persona sana, la anatomía oclusal de los dientes actúa de manera armónica con las estructuras que controlan los patrones de movimiento de la

En la persona sana, la anatomía oclusal de los dientes actúa de manera armónica con las estructuras que controlan los patrones de movimiento de la Cap. 6 En la persona sana, la anatomía oclusal de los dientes actúa de manera armónica con las estructuras que controlan los patrones de movimiento de la mandíbula. Las estructuras que determinan estos

Más detalles

04a Paleontología de Vertebrados y Humana orientación y anatomía del esqueleto I

04a Paleontología de Vertebrados y Humana orientación y anatomía del esqueleto I 04a Paleontología de Vertebrados y Humana orientación y anatomía del esqueleto I PALEONTOLOGÍA DE VERTEBRADOS Y HUMANA (PAVYH ULTIMO AÑO LICENCIATURA GEOLOGÍA 2010-2013) UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA PROFESORES:

Más detalles

1. LA CARTA DENTAL. El odontograma o carta dental es la representación gráfica de la dentición humana. Permite

1. LA CARTA DENTAL. El odontograma o carta dental es la representación gráfica de la dentición humana. Permite 3 1. LA CARTA DENTAL INTRODUCCIÓN El odontograma o carta dental es la representación gráfica de la dentición humana. Permite al odontólogo en una forma clara y sencilla esquematizar el estado dental del

Más detalles

Mecánicas del movimiento mandibular

Mecánicas del movimiento mandibular Mecánicas del movimiento mandibular Son una serie de complejos movimientos rotacionales y translacionales de ambas articulaciones temporomandibulares. Para comprender mejor los movimientos mandibulares,

Más detalles

PATOLOGÍA Y TERAPÉUTICA DENTAL I. Lección 3ª. Anatomía dentaria.

PATOLOGÍA Y TERAPÉUTICA DENTAL I. Lección 3ª. Anatomía dentaria. PATOLOGÍA Y TERAPÉUTICA DENTAL I Lección 3ª Anatomía dentaria. Jenifer Martín González Personal docente investigador de la Universidad de Sevilla jenifer.margon@gmail.com 1.- Dibuje la cara oclusal del

Más detalles

TEMA 10: TÉCNICAS ANESTÉSICAS PRIMARIAS.

TEMA 10: TÉCNICAS ANESTÉSICAS PRIMARIAS. TEMA 10: TÉCNICAS ANESTÉSICAS PRIMARIAS. ÍNDICE: 1. Características de los maxilares. 2. Técnicas primarias: 2.1. tópica 2.2. infiltrativa 2.3. troncular 2.4. técnicas específicas: - maxilar (Inc, C, Pm

Más detalles

PAVYH 4. La dentición de los vertebrados. Origen. Histología. Desarrollo. Morfometría. Origen de los dientes de los vertebrados

PAVYH 4. La dentición de los vertebrados. Origen. Histología. Desarrollo. Morfometría. Origen de los dientes de los vertebrados PAVYH 4. La dentición de los vertebrados. Origen. Histología. Desarrollo. Morfometría Origen de los dientes de los vertebrados Introducción Debido a la dureza del esmalte, los dientes son una de las partes

Más detalles

Anatomía Oclusal - Niveles de la Oclusión. Mesiales Crestas Cuspídeas------------ Distales

Anatomía Oclusal - Niveles de la Oclusión. Mesiales Crestas Cuspídeas------------ Distales Unidad 2 ANATOMÍA ESTÁTICA Anatomía oclusal. Niveles de la Oclusión. Cúspides fundamentales y no fundamentales. Área oclusal funcional Ángulo y altura cuspídea. Tripoidismo. Topes y estabilizadores. Triángulos

Más detalles

Cavidad Bucal. Es la primera porción del tubo digestivo. Funciones. Prehensión Masticación Insalivación. Alimento. Deglución Sentido del gusto

Cavidad Bucal. Es la primera porción del tubo digestivo. Funciones. Prehensión Masticación Insalivación. Alimento. Deglución Sentido del gusto CAVIDAD BUCAL Cavidad Bucal Es la primera porción del tubo digestivo Funciones Prehensión Masticación Insalivación Alimento Deglución Sentido del gusto Porciones Vestíbulo Bucal Cavidad Bucal Propiamente

Más detalles

ZOOLOGÍA 1º CURSO DEUTEROSTOMOS. Filum: CORDADOS. Subfilum Vertebrados. Tema 40: CLASE MAMÍFEROS. Dra. Mª Luisa Villegas

ZOOLOGÍA 1º CURSO DEUTEROSTOMOS. Filum: CORDADOS. Subfilum Vertebrados. Tema 40: CLASE MAMÍFEROS. Dra. Mª Luisa Villegas ZOOLOGÍA 1º CURSO DEUTEROSTOMOS Filum: CORDADOS Subfilum Vertebrados Tema 40: CLASE MAMÍFEROS Dra. Mª Luisa Villegas ZOOLOGÍA GENERAL. MAMÍFEROS. Características Generales PROPORCIÓN DE ESPECIES EN LOS

Más detalles

UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO

UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA TABASCO DIVISIÓN ACEMICA CIENCIAS BIOLOGICAS LICENCIATURA EN BIOLOGÍA ASIGNATURA: BIOLOGÍA Y MANEJO MAMÍFEROS AREA FORMACION: INTEGRAL PROFESIONAL HORAS TEÓRICAS: 3 HORAS PRACTICAS:

Más detalles

CEIP DE LAREDO // ANATOMÍA E.F.\\

CEIP DE LAREDO // ANATOMÍA E.F.\\ Cráneo Vértebras cervicales Escápula Mandíbula Clavícula Esternón Vértebras lumbares Costilla Húmero Cúbito Radio Cóccix Pelvis Sacro Fémur Rótula Tibia Tarsos Peroné Metatarsos Falanges ESQUELETO 2 CRÁNEO

Más detalles

CÁTEDRA ZOOLOGÍA III VERTEBRADOS - FCNYM - UNLP GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS TRABAJO PRÁCTICO Nº 3 GNATHOSTOMATA, CARACTERES GENERALES DE PECES

CÁTEDRA ZOOLOGÍA III VERTEBRADOS - FCNYM - UNLP GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS TRABAJO PRÁCTICO Nº 3 GNATHOSTOMATA, CARACTERES GENERALES DE PECES GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS - 20 0. TRABAJO PRÁCTICO Nº 3 GNATHOSTOMATA, CARACTERES GENERALES DE PECES Autoras: Picasso, M. y Morgan, C.C. TEMARIO Gnathostomata: diagnosis (sinapomorfias) y caracterización.

Más detalles

Bloque 3: Sistema digestivo. Compartimentos digestivos. Adaptaciones evolutivas del aparato digestivo de los vertebrados en relación con la dieta.

Bloque 3: Sistema digestivo. Compartimentos digestivos. Adaptaciones evolutivas del aparato digestivo de los vertebrados en relación con la dieta. INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Nº 134 CARRERA: PROFESORADO EN BIOLOGÍA Y CIENCIAS NATURALES PARA EGB 3 Y POLIMODAL ESPACIO CURRICULAR ANATOMÍA COMPARADA CURSO: 4TO. AÑO CICLO LECTIVO: 2009 HORAS

Más detalles

ACTIVIDAD Nº : ANALISIS DE LAS ESTRUCTURAS DE UN CRANEO.

ACTIVIDAD Nº : ANALISIS DE LAS ESTRUCTURAS DE UN CRANEO. ACTIVIDAD Nº : ANALISIS DE LAS ESTRUCTURAS DE UN CRANEO. INTRODUCCIÓN: El cráneo de un animal puede sernos de gran ayuda para conocer muchas cosas sobre él, como su forma de locomoción, su alimentación,

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA OCLUSIÓN

INTRODUCCIÓN A LA OCLUSIÓN INTRODUCCIÓN A LA OCLUSIÓN DEFINICIONES: 1. DORLAND, 1985: Acto de cierre o estar cerrado. Se puede definir la oclusión como un conjunto de relaciones dinámicas y funcionales entre las superficies oclusales

Más detalles

La maloclusión. La erupción dentaria. La oclusión normal. Maloclusión. Ortodoncia. Prevención de la maloclusión

La maloclusión. La erupción dentaria. La oclusión normal. Maloclusión. Ortodoncia. Prevención de la maloclusión La maloclusión La erupción dentaria. La oclusión normal. Maloclusión. Ortodoncia. Prevención de la maloclusión SISTEMA ESTOMATOGNÁTICO TICO Dientes. ODONTÓN: el molino dentario Estructura ósea Musculatura

Más detalles

CÁTEDRA ZOOLOGÍA III VERTEBRADOS FCNYM - UNLP GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS TRABAJO PRÁCTICO Nº 11 ARCHOSAURIA: CROCODYLIA Y AVES I.

CÁTEDRA ZOOLOGÍA III VERTEBRADOS FCNYM - UNLP GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS TRABAJO PRÁCTICO Nº 11 ARCHOSAURIA: CROCODYLIA Y AVES I. TRABAJO PRÁCTICO Nº 11 ARCHOSAURIA: CROCODYLIA Y AVES I. TEMARIO Archosauria: Diagnosis y caracterización. Macrosistemática. Crocodylia: diagnosis y caracterización. Familia Alligatoridae: caracterización

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Veterinaria

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Veterinaria Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Veterinaria Programa de la asignatura: VET-021 Zoología Total de Créditos: 4 H. Teóricas: 2 H. Práticas: 3 Prerrequisitos:

Más detalles

SESIÓN PRÁCTICA: CORDADOS III. TETRÁPODOS. ESQUELETO DE AVES Y MAMÍFEROS

SESIÓN PRÁCTICA: CORDADOS III. TETRÁPODOS. ESQUELETO DE AVES Y MAMÍFEROS Área de Zoología Facultad de Biología PRÁCTICAS DE ZOOLOGÍA GRADO EN BIOLOGÍA SESIÓN PRÁCTICA: CORDADOS III. TETRÁPODOS. ESQUELETO DE AVES Y MAMÍFEROS Mª Dolores García Mª Isabel Arnaldos Mª Eulalia Clemente

Más detalles

Criterios de Oclusión Funcional óptima.

Criterios de Oclusión Funcional óptima. Criterios de Oclusión Funcional óptima. D É C I M A P R I M E R A T E O R Í A Alineación de los dientes Alineación Intraarcada: Relación de los dientes en el mismo arco dentario. Esfera de Villain Triángulo

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL CURSO BIOLOGÍA ORGANISMAL ANIMAL BIOL 3420.

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL CURSO BIOLOGÍA ORGANISMAL ANIMAL BIOL 3420. UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL CURSO BIOLOGÍA ORGANISMAL ANIMAL BIOL 3420 Preparado por: DR. JOAQUÍN MOLINARY AGOSTO 1994 Actualizado por: DR. JOAQUÍN MOLINARY,

Más detalles

Conceptos de Oclusión

Conceptos de Oclusión Conceptos de Oclusión Porqué el estudio de Oclusión? l La complejidad del sistema estomatognático exige por parte del profesional un conocimiento profundo de el o los conceptos de oclusión que existen.

Más detalles

Facultad de Medicina. Dpto. Anatomía e Histología humanas. Universidad de Zaragoza. José Luis Nieto Amada.

Facultad de Medicina. Dpto. Anatomía e Histología humanas. Universidad de Zaragoza. José Luis Nieto Amada. Facultad de Medicina. Dpto. Anatomía e Histología humanas. Universidad de Zaragoza. José Luis Nieto Amada. Dientes. Organos de consistencia dura implantados en el borde alveolar de los maxilares. Tipos

Más detalles

"La grandeza de una nación y su progreso moral puede ser juzgado por la forma en que sus animales son tratados." Mahatma Gandhi ( ).

La grandeza de una nación y su progreso moral puede ser juzgado por la forma en que sus animales son tratados. Mahatma Gandhi ( ). "La grandeza de una nación y su progreso moral puede ser juzgado por la forma en que sus animales son tratados." Mahatma Gandhi (1869-1948). TRABAJO PRÁCTICO Nº 7 FILO CORDADOS CONTENIDO: Filo Cordados:

Más detalles

La radiación de los mamíferos

La radiación de los mamíferos La radiación de los mamíferos Los principales grupos de mamíferos modernos aparecen en el Cretácico inferior P,H&McF, 96 La radiación de los mamíferos Los principales grupos de mamíferos modernos aparecen

Más detalles

Cavidades Comunes a la Cara y el Cráneo Nervio Trigémino. Dr. Ricardo Naves S.

Cavidades Comunes a la Cara y el Cráneo Nervio Trigémino. Dr. Ricardo Naves S. Cavidades Comunes a la Cara y el Cráneo Nervio Trigémino Dr. Ricardo Naves S. Parte lateral de la cara, por dentro de rama mandibular. Pirámide cuadrangular de base superior y vértice inferior. Limites:

Más detalles

Prácticas de Zoología. Estudio y diversidad de los Vertebrados Mamíferos.

Prácticas de Zoología. Estudio y diversidad de los Vertebrados Mamíferos. Prácticas de Zoología. Estudio y diversidad de los Vertebrados Mamíferos. Valentín Buencuerpo Arcas. Ana García Moreno. Elena Gutiérrez Castaño. Raimundo Outerelo Domínguez. Sergio Pérez González. Javier

Más detalles

ANATOMÍA COMPARADA DE VERTEBRADOS

ANATOMÍA COMPARADA DE VERTEBRADOS ANATOMÍA COMPARADA DE VERTEBRADOS CARGA HORARIA: 6 HORAS/SEMANA CREDITOS: 9 LINEA DE FORMACION: EVOLUCION HORARIO: TEORIA: MARTES DE 19:00 a 21:00 hrs EDIFICIO "R" JUEVES DE 19:00 a 20:00 hrs EDIFICIO

Más detalles

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN BIOLOGÍA ASIGNATURA: ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE VERTEBRADOS I AREA DE FORMACIÓN: SUSTANTIVA POFESIONAL HORAS

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Biología Programa de Estudios: Artrópodos

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Biología Programa de Estudios: Artrópodos Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Biología 2003 Programa de Estudios: Artrópodos I. Datos de identificación Licenciatura Biología 2003 Unidad de aprendizaje Artrópodos Clave Carga

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL LABORATORIO DE INTRODUCCIÓN A LA ORNITOLOGÍA BIOL 4022

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL LABORATORIO DE INTRODUCCIÓN A LA ORNITOLOGÍA BIOL 4022 UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL LABORATORIO DE INTRODUCCIÓN A LA ORNITOLOGÍA BIOL 4022 Preparado por: PROF. RAÚL A PÉREZ RIVERA Actualizado por: DRA. IRIS

Más detalles

CARTILLA DE PRÁCTICO CURSO BIOLOGÍA ANIMAL LICENCIATURA EN GESTIÓN AMBIENTAL/CICLOS INICIALES OPTATIVOS. 2013

CARTILLA DE PRÁCTICO CURSO BIOLOGÍA ANIMAL LICENCIATURA EN GESTIÓN AMBIENTAL/CICLOS INICIALES OPTATIVOS. 2013 CARTILLA DE PRÁCTICO CURSO BIOLOGÍA ANIMAL LICENCIATURA EN GESTIÓN AMBIENTAL/CICLOS INICIALES OPTATIVOS. 2013 CENTRO UNIVERSITARIO DE LA REGIÓN ESTE UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA, URUGUAY Práctico Filo CHORDATA

Más detalles

Camacho, C.D.E.C. Máxilofacial José Guadalupe Ascencio Lastra Fecha de elaboración: Mayo del 2010 Fecha de última actualización:

Camacho, C.D.E.C. Máxilofacial José Guadalupe Ascencio Lastra Fecha de elaboración: Mayo del 2010 Fecha de última actualización: PROGRAMA DE ESTUDIO ANATOMÍA DEL SISTEMA ESTOMATOGNÁTICO Programa Educativo: Licenciatura en Cirujano Dentista Área de Formación : Sustantiva Profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2 Total de Horas:

Más detalles

ABSTRACT Human being and domestic canine have experienced millions of years of independent evolution since a commom ancestor.

ABSTRACT Human being and domestic canine have experienced millions of years of independent evolution since a commom ancestor. ABSTRACT Human being and domestic canine have experienced millions of years of independent evolution since a commom ancestor. By means of the analysis of 3 human skulls (Homo sapiens) and 3 mesaticephalic

Más detalles

CÁTEDRA ZOOLOGÍA III VERTEBRADOS - FCNYM - UNLP GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS -- 2015 TRABAJO PRÁCTICO Nº 3

CÁTEDRA ZOOLOGÍA III VERTEBRADOS - FCNYM - UNLP GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS -- 2015 TRABAJO PRÁCTICO Nº 3 TRABAJO PRÁCTICO Nº 3 GNATHOSTOMATA, CARACTERES GENERALES DE GNATOSTOMADOS PISCIFORMES ( PECES ) Autoras: Picasso, M. y Morgan, C. C. TEMARIO Gnathostomata: diagnosis (sinapomorfias) y caracterización.

Más detalles

Selección y ordenamiento de los dientes artificiales

Selección y ordenamiento de los dientes artificiales Selección y ordenamiento de los dientes artificiales Estética belleza busca la máxima armonía. -Estética ciencia que estudia la belleza. La selección y ordenamiento de los dientes artificiales se hacen

Más detalles

Registro fósil de la nutria neotropical en México

Registro fósil de la nutria neotropical en México Abstract Resumen Introducción Fossil record of the Neotropical otter in Mexico THERYA, agosto, 2013 Vol.4(2):257-264 DOI: 10.12933/therya-13-142 Registro fósil de la nutria neotropical en México Joaquín

Más detalles

Los vertebrados en el registro fósil

Los vertebrados en el registro fósil Los vertebrados en el registro fósil Como y que se utiliza para identificar un vertebrado fósil Aparición y primeros pasos de los vertebrados La primera conquista de los vertebrados: Los peces y el medio

Más detalles

Conocerá la evolución de los organos con respecto a los diferentes grupos de vertebrados.

Conocerá la evolución de los organos con respecto a los diferentes grupos de vertebrados. NOMBRE DE LA ASIGNATURA Anatomía comparada de vertebrados terrestres. CLAVE DE LA ASIGNATURA: 9401 OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA Este curso está dirigido a profesionales de diversas disciplinas

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO Nº 11 SOPORTE, PROTECCION Y MOVIMIENTO

TRABAJO PRÁCTICO Nº 11 SOPORTE, PROTECCION Y MOVIMIENTO TRABAJO PRÁCTICO Nº 11 SOPORTE, PROTECCION Y MOVIMIENTO Temario: El tegumento de los invertebrados y de los vertebrados. Exoesqueletos, endoesqueletos (hidrostáticos y rígidos). Movimiento de los animales

Más detalles

ESQUEMAS DE OCLUSIÓN Y SU APLICACION CLÍNICA

ESQUEMAS DE OCLUSIÓN Y SU APLICACION CLÍNICA Oclusión Abril 22 2004 L.Andres Llorens ESQUEMAS DE OCLUSIÓN Y SU APLICACION CLÍNICA Hay una interna relación entre lo que son las estructuras y la función de cada individuo, las características morfofuncionales

Más detalles

Cavidad bucal y Vestibulo. Saúl Martínez Ángel Luis Felipe Gómez Palestino 5A1

Cavidad bucal y Vestibulo. Saúl Martínez Ángel Luis Felipe Gómez Palestino 5A1 Cavidad bucal y Vestibulo Saúl Martínez Ángel Luis Felipe Gómez Palestino 5A1 Cuestionario 1. A través de que se comunica al exterior el vestíbulo bucal? 2. Qué forma el techo de la cavidad y con que comunica?

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Cirujano Dentista. Programa de estudios de la unidad de aprendizaje: Anatomía Bucodental

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Cirujano Dentista. Programa de estudios de la unidad de aprendizaje: Anatomía Bucodental Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Cirujano Dentista Programa de estudios de la unidad de aprendizaje: Anatomía Bucodental 1 I. Datos de identificación Licenciatura Cirujano Dentista

Más detalles

EL MUSEO DE LAS CIENCIAS COMO ELEMENTO COMPLEMENTARIO EN EL ÁREA DE CIENCIAS NATURALES

EL MUSEO DE LAS CIENCIAS COMO ELEMENTO COMPLEMENTARIO EN EL ÁREA DE CIENCIAS NATURALES EL MUSEO DE LAS CIENCIAS COMO ELEMENTO COMPLEMENTARIO EN EL ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Objetivos Juan José Olmos Perelló I.E.S TIRANT LO BLANC Torrent El primer objetivo tal como indica el título del curso

Más detalles

Radiología. Interpretación Anatómica Normal

Radiología. Interpretación Anatómica Normal Radiología Interpretación Anatómica Normal M. V. Z. Guillermo Domínguez Calderón Dipl. Perito en Medicina Forense Dipl. Medicina, Cirugía y Zootecnia de Perros y Gatos Profesor de Anatomía y Morfología

Más detalles

La radiación de los mamíferos

La radiación de los mamíferos La radiación de los mamíferos Los principales grupos de mamíferos modernos aparecen en el Cretácico inferior P,H&McF, 96 La radiación de los mamíferos Los principales grupos de mamíferos modernos aparecen

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO Nº 7 LA DIGESTIÓN

TRABAJO PRÁCTICO Nº 7 LA DIGESTIÓN TRABAJO PRÁCTICO Nº 7 LA DIGESTIÓN Temario: Digestión y nutrición. Tipos. Fisiología del sistema digestivo. Ingestión: Mecanismos de alimentación en invertebrados y en vertebrados. Digestión y absorción:

Más detalles

Trabajo Práctico nº 18

Trabajo Práctico nº 18 Phylum Chordata Subphylum Craniata (Parte II) Tetrapoda Clase Amphibia (=Lissamphibia) O. Anura O. Gymnophiona O. Urodela (=Caudata) Amniota Clase Sauropsida (~ Reptilia) O. Chelonia O. Lepidosauria O.

Más detalles

Osteología Columna Vertebral

Osteología Columna Vertebral Osteología Columna Vertebral Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Laboratorio de Antropología Física y Anatomía Humana PROF. FERNANDO BARRAZA GÓMEZ Introducción Resumen de actividades temáticas:

Más detalles

Facultad de Odontología- Universidad Nacional de Tucumán Anatomía Gral. Y Dentaria (Descriptiva y Topográfica) Programa de Examen 2016

Facultad de Odontología- Universidad Nacional de Tucumán Anatomía Gral. Y Dentaria (Descriptiva y Topográfica) Programa de Examen 2016 BOLILLA 1 Sistema Esquelético: Cavidad craneal: techo Suelo: fosa craneal anterior, media y posterior. Agujeros internos del cráneo. Articulaciones: Conceptos generales: definición: artrología, articulación.

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA OSTEOLOGÍA

INTRODUCCIÓN A LA OSTEOLOGÍA INTRODUCCIÓN A LA OSTEOLOGÍA GLOSARIO DE TÉRMINOS DE FRECUENTE UTILIZACIÓN EN OSTEOLOGÍA. Tipos de huesos. Estructura. Hueso largo. Con cavidad medular. Típicos de las extremidades. Ej: fémur, radio. Epífisis.

Más detalles

Cambios de dimensión de los arcos dentales

Cambios de dimensión de los arcos dentales Cambios de dimensión de los arcos dentales La transición de la dentición primaria a la permanente influye la longitud del arco dental, su circunferencia y los anchos inter molares e inter caninos. Ortodoncia

Más detalles

El esqueleto de los vertebrados. Generalidades El cráneo y dentición

El esqueleto de los vertebrados. Generalidades El cráneo y dentición El esqueleto de los vertebrados. Generalidades El cráneo y dentición Los vertebrados fósiles se clasifican con sus huesos Esqueleto axial vértebras caudales vértebras dorsales Vértebras cervicales cabeza

Más detalles

Masticación. Ciclo Masticatorio. 1.-Teoría funcional o de Rioch: 2.-Teoría del generador central:

Masticación. Ciclo Masticatorio. 1.-Teoría funcional o de Rioch: 2.-Teoría del generador central: Masticación Es una función adquirida. Consiste en un complejo de movimientos mandibulares: -De corte a través de incisivos y caninos. -Trituración y molienda a través de premolares y molares. *Fases del

Más detalles

Unidad de Anatomía Veterinaria UST. Santiago Anatomía II Tegumento, osteología y artrología de cabeza y cuello

Unidad de Anatomía Veterinaria UST. Santiago Anatomía II Tegumento, osteología y artrología de cabeza y cuello Unidad de Anatomía Veterinaria UST. Santiago Anatomía II Tegumento, osteología y artrología de cabeza y cuello Dr. Ismael Concha A. Topografía En términos generales no difiere de canino Tabla del cuello

Más detalles

EVOLUCION DE LA DENTICION

EVOLUCION DE LA DENTICION CAPITULO II EVOLUCION DE LA DENTICION El siguiente capítulo da cuenta de elementos simples de crecimiento y desarrollo orientados específicamente a la evolución de la dentición, tanto en condiciones normales

Más detalles

EUCLADOCEROS (CERVIDAE, ARTIODACTYLA, MAMMALIA) EN EL

EUCLADOCEROS (CERVIDAE, ARTIODACTYLA, MAMMALIA) EN EL A. Arribas (Ed.), Vertebrados del Plioceno superior terminal en el suroeste de Europa: Fonelas P-1 y el Proyecto Fonelas. Cuadernos del Museo Geominero, nº 10. Instituto Geológico y Minero de España, Madrid,

Más detalles

La historia de las funciones y la evolución de los vertebrados está escrita en la arquitectura de su esqueleto. (Kardong, 2002)

La historia de las funciones y la evolución de los vertebrados está escrita en la arquitectura de su esqueleto. (Kardong, 2002) La historia de las funciones y la evolución de los vertebrados está escrita en la arquitectura de su esqueleto. (Kardong, 2002) El esqueleto de un Vertebrado: EXOESQUELETO (localizado dentro del tegumento)

Más detalles

CURSO EN MASAJE CANINO PROFESIONAL

CURSO EN MASAJE CANINO PROFESIONAL CURSO EN MASAJE CANINO PROFESIONAL SISTEMA ESQUELÉTICO Aspectos Generales El esqueleto del perro se compone de aproximadamente de 320 huesos y se divide en dos grupos: el esqueleto Axial y esqueleto Apendicular.

Más detalles

CÁTEDRA ZOOLOGÍA III VERTEBRADOS FCNYM - UNLP GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS TRABAJO PRÁCTICO Nº 11 ARCHOSAURIA: CROCODYLIA Y AVES

CÁTEDRA ZOOLOGÍA III VERTEBRADOS FCNYM - UNLP GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS TRABAJO PRÁCTICO Nº 11 ARCHOSAURIA: CROCODYLIA Y AVES TRABAJO PRÁCTICO Nº 11 ARCHOSAURIA: CROCODYLIA Y AVES TEMARIO Archosauria: Diagnosis y caracterización. Macrosistemática. Crocodylia: diagnosis y caracterización. Familia Alligatoridae: caracterización

Más detalles

CARTILLA DE PRÁCTICO - CURSO BIOLOGÍA ANIMAL

CARTILLA DE PRÁCTICO - CURSO BIOLOGÍA ANIMAL CARTILLA DE PRÁCTICO - CURSO BIOLOGÍA ANIMAL LICENCIATURA EN GESTIÓN AMBIENTAL/CICLOS INICIALES OPTATIVOS. 2012 CENTRO UNIVERSITARIO DE LA REGIÓN ESTE UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA, URUGUAY Práctico Nº 17

Más detalles

CANIS ACCITANUS: UNA NUEVA ESPECIE DE CÁNIDO (CANIDAE, CANIS ACCITANUS: A NEW SPECIES OF CANID (CANIDAE, CARNIVORA,

CANIS ACCITANUS: UNA NUEVA ESPECIE DE CÁNIDO (CANIDAE, CANIS ACCITANUS: A NEW SPECIES OF CANID (CANIDAE, CARNIVORA, A. Arribas (Ed.), Vertebrados del Plioceno superior terminal en el suroeste de Europa: Fonelas P-1 y el Proyecto Fonelas. Cuadernos del Museo Geominero, nº 10. Instituto Geológico y Minero de España, Madrid,

Más detalles

Técnicas radiográficas intraorales

Técnicas radiográficas intraorales Técnicas radiográficas intraorales Técnica interproximal Prof. Alejandro R. Padilla Profesor en la cátedra de Radiología Oral y Maxilo-Facial Facultad de Odontología Universidad de Los Andes Mérida-Venezuela

Más detalles

PRIMERA UNIDAD. El cuerpo como un todo SESIÓN 1

PRIMERA UNIDAD. El cuerpo como un todo SESIÓN 1 1º UNIDAD: El cuerpo como un todo 2º UNIDAD: PRIMERA UNIDAD El cuerpo como un todo TEMAS: SESIÓN 1 A.- Organización del Cuerpo B.- Anatomía microscópica Al término de la unidad los alumnos deberán reconocer

Más detalles

Estudio de los restos animales procedentes de la Estacion protohistórica de. Cortes de Navarra. Distribución por fnrmas COMPLEMENTO ORYCTOLAGUS.

Estudio de los restos animales procedentes de la Estacion protohistórica de. Cortes de Navarra. Distribución por fnrmas COMPLEMENTO ORYCTOLAGUS. COMPLEMENTO al Estudio de los restos animales procedentes de la Estacion protohistórica de Cortes de Navarra Los materiales determinados corresponden en gran parte a la campaña realizada en otoño de 1951

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO Nº 10 FILO CORDADOS (II PARTE)

TRABAJO PRÁCTICO Nº 10 FILO CORDADOS (II PARTE) TRABAJO PRÁCTICO Nº 10 FILO CORDADOS (II PARTE) CONTENIDOS: Reino Animal. Subreino Eumetazoos. Rama Bilaterales. División Deuterostomados Filo Cordados: Subfilo Cefalocordados, Urocordados y Craneados.

Más detalles

CEIP DE LAREDO // ANATOMÍA E.F.\\

CEIP DE LAREDO // ANATOMÍA E.F.\\ Cráneo Vértebras cervicales Escápula Mandíbula Clavícula Esternón Vértebras lumbares Costilla Húmero Cúbito Radio Cóccix Pelvis Sacro Fémur Tibia Rótula Peroné 1 Tarsos Metatarsos Falanges ESQUELETO CRÁNEO

Más detalles

GUÍA DE MANEJO DE MALOCLUSIÓN CLASE III CLÍNICA DE ORTOPEDIA MAXILAR II CÓDIGO

GUÍA DE MANEJO DE MALOCLUSIÓN CLASE III CLÍNICA DE ORTOPEDIA MAXILAR II CÓDIGO PÁGINA: 1 DE 5 GUÍA DE MANEJO DE CLASE III MAXILAR II CÓDIGO 2019186 PÁGINA: 2 DE 5 CLEMENTINA INFANTE C. (Cargo) (Cargo) Gerente Científico Elaboró Validó Aprobó 1. OBJETIVO Elaborar el protocolo de manejo

Más detalles

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN BIOLOGÍA ASIGNATURA: ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE VERTEBRADOS II AREA DE FORMACIÓN: SUSTANTIVA PROFESIONAL HORAS

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LONDRES PREPARATORIA

UNIVERSIDAD DE LONDRES PREPARATORIA UNIVERSIDAD DE LONDRES PREPARATORIA Protocolo de prácticas Datos generales Ciclo escolar: _2014-2015_ Institución: Universidad de Londres Preparatoria Clave: 1244 Asignatura: Educación para la Salud Clave:

Más detalles

PROGRAMA DE ANATOMÍA DENTAL

PROGRAMA DE ANATOMÍA DENTAL PROGRAMA DE ANATOMÍA DENTAL PRESENTACIÓN En la enseñanza superior existe actualmente un deseo creciente de diseñar estrategias para el proceso enseñanza-aprendizaje más valiosas, y conociendo que para

Más detalles

NOMBRE DE LA ASIGNATURA Temas selectos de mamíferos CLAVE DE LA ASIGNATURA: 9416

NOMBRE DE LA ASIGNATURA Temas selectos de mamíferos CLAVE DE LA ASIGNATURA: 9416 NOMBRE DE LA ASIGNATURA Temas selectos de mamíferos CLAVE DE LA ASIGNATURA: 9416 OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA Tema I : Biología de la reproducción de vertebrados Conocer y relacionar las particularidades

Más detalles

PLAN DE ASIGNATURA SILABO

PLAN DE ASIGNATURA SILABO PLAN DE ASIGNATURA SILABO Período Académico septiembre 2016 febrero 2017 NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CODIGO: 10009 MORFOLOGIA DENTARIA CARRERA CICLO O SEMESTRE EJE DE FORMACIÓN Odontología Segundo Profesional

Más detalles