Cinema Verité & Direct Cinema La objetividad de la mirada? Jan Padilla Godoy

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Cinema Verité & Direct Cinema La objetividad de la mirada? Jan Padilla Godoy"

Transcripción

1 Cinema Verité & Direct Cinema La objetividad de la mirada? Jan Padilla Godoy

2 Resumen La televisión es una herramienta muy poderosa, tal vez nos pudiéndonos aventurar a decir que una de las más poderosas en las últimas décadas de la historia de la humanidad. Es por eso que al tener tanto poder debe conllevar una gran responsabilidad y medida en lo que muestra. Noticiarios, realities, programas de belleza, series, etc, llegan a nuestras casas diariamente. A lo largo de toda una vida el ciudadano medio habrá pasado muchos años frente al televisor y estando receptivo a lo que este tenga que decirle. El género documental es lo opuesto a la ficción por simple definición. Es la oportunidad de mostrar las cosas tal y como son, de la manera en la que suceden sin necesidad de pasar por ningún filtro o censura. Realmente es posible llegar a la máxima objetividad en el documental? Palabras clave: documental, objetividad, cine, realidad, ficción, verdad.

3 I Nos encontramos en una sociedad que con el tiempo ha pasado a ser cada vez más visual, bombardeados continuamente con publicidad en televisión, en las calles, en el metro, en internet; películas cada vez más explícitas y que tan solo apelan a nuestros instintos más básicos y primitivos (violencia, sexo, fama, dinero) y que establecen unos valores que se nos introducen en nuestra cultura y forma de pensar perdiendo nuestra propia identidad y dejando que los medios se conviertan en la autoridad. No hace falta que te tomes la molestia de pensar, nosotros lo haremos por ti, nosotros te diremos qué debe hacer! La televisión a llegado a tener tal cantidad de poder y autoridad que nos podemos creer cualquier cosa que aparezca por la pantalla. Es capaz de establecer aquello que está bien y aquello que está mal. Pero Y si todo aquello que se nos dice por televisión no es del todo la verdad? Por que hemos llegado a creer imposible que se diga una mentira? Nos asusta creer en la posibilidad de que nos mientan, y todavía más la conciencia de nos hemos tragado la mentira prefiriendo vivir en la ignorancia de esos hechos. Como muchos autores y pensadores siempre han dicho: se ignorante y serás feliz, siembra conocimiento y la verdad te atormentará. Es por eso que el género documental, con movimientos como el Cinema Verité o el Direct Cinema, nos brinda la oportunidad de mostrar el mundo tal y como es, mostrar la realidad.

4 II A simple vista parece simple definir el género documental y las cualidades del Cinema Verité o el Direct Cinema como un método fílmico que emplea la cámara en mano y sonido sincronizado en vivo. Esta primera definición se halla incompleta, ya que resume todo un movimiento y todo un género en meras cuestiones tecnológicas. Es evidente, y más si nos fijamos en la historia de la humanidad, que los avances tecnológicos han permitido al hombre ampliar sus horizontes más allá de sus posibilidades pero el uso de esa tecnología va relacionada a un avance intelectual. Respecto a lo que atañe el cine documental, más allá de las cuestiones técnicas, indica la posición que el realizador toma frente al mundo al que filma. Para llegar a la definición del documental la forma más fácil es la de fijarnos en su opuesto: la ficción. A partir de aquello que es ficción, fantasía, de su ausencia o demanda, el documental llega a su definición. Es su constante lucha contra la novela de ficción y teatro, y la búsqueda de la objetividad la que le otorga forma. El género documental no siempre se define del mismo modo; podemos encontrar distintas variaciones que conforman su espectro, condicionadas por factores como la relación entre realizador-sujeto, cuestiones tecnológicas o la misma concepción y conciencia del medio audiovisual en si. En una primera instancia el cine documental trata de relacionarse con las ciencias sociales debido a su condición descriptiva en el documental etnográfico, sociológico o político. Otra definición nos la brinda Bill Nichols quien tal vez el mayor referente en cuanto a clasificación categórica de la distintas modalidades documentales de representación. La primera clasificación se encuentra en su libro Representing Reality (1991) resultando en cuatro tipologías documentales básicas: Expositivo, observacional, interactivo y reflexivo. 1 Más tarde, en posteriores publicaciones amplió dichas categorías introduciendo el poético 1 NICHOLLS, B. (1991). Modalidades documentales y responsabilidad ética en La representación de la realidad. Ed. Paidós. (pg ).

5 y el performativo. Para este análisis vamos a ver las cuatro tipologías iniciales, ya que se acercan más a las características de lo tratado en este estudio. El primero de ellos se puede considerar el más clásico de los documentales: el expositivo. Tratándose básicamente en ilustrar un argumento con el apoyo de imágenes, resultando en un carácter más retórico que estético y empleando el uso de locuciones por encima de la imagen para dirigirse al espectador; a la vez que busca enfatizar la idea de objetividad. Ejemplos de este tipo se pueden encontrar en los trabajos hechos por John Grierson o Robert J. Flaherty alrededor de los años 20. En el documental interactivo entra en escena la presencia y la influencia del realizador, haciendo más evidente su perspectiva. Nace de manos de autores como Jean Rouch que tratan de escapar del documental clásico expositivo y desean entrar en contacto directo con los individuos usando técnicas intervencionistas y el uso de la entrevista y permitiendo una participación más activa por parte del autor. Un aspecto interesante es la posibilidad de relatar acontecimientos ya ocurridos a través de testimonios, contrariamente al expositivo que debe estar en el lugar y momento exactos del suceso. El reflexivo se pueda considerar la tipología más autoconsciente y autocrítica de todas con realizadores tan importantes como lo fue Dziga Vertov. Consiste en hacer consciente al espectador del propio medio de representación el cine y los dispositivos que le otorgan autoridad en vez de hablar tan solo de la realidad. Su motivación es la de ayudar al espectador a tomar una postura crítica frente a las distintas formas de representación a las que nos sometemos diariamente. Finalmente nos encontramos con el observacional, tipología claramente representada por los movimientos a tratar: el Cinema Verité en Francia y el Direct Cinema en Inglaterra. Ambos movimientos tienen diferencias sustanciales pero comparten puntos comunes en aspectos tecnológicos equipos ligeros y portátiles y la sincronización de sonido dados a principios de los años sesenta. Ambos movimientos aprovecharon los acontecimientos sucedidos en esa época y que permitieron una sociedad más abierta a la que acercarse de forma distinta a los sujetos, con las búsqueda de una realidad espontánea y directa.

6 III El concepto de verdad deriva directamente en aquello que es la realidad definido por la RAE 2 como Lo que es efectivo o tiene valor práctico, en contraposición con lo fantástico e ilusorio. Si trasladamos esto al mundo del cine nos llega la cuestión de la objetividad. Establecemos la oposición documental/ficción que se extiende a toda la historia del cine y que durante la década de los sesenta llega a un punto realmente importante con la llegada de la modernidad. Con la llegada de las llamadas nuevas olas europeas se reclama una relación directa con la realidad del mundo en contraposición con el carácter artificial del espectáculo. A través la revolución del directo, sucedida entre finales de los años cincuenta y inicios de los sesenta, a nivel técnico hemos llegado a equipos ligeros frente a la maquinas pesadas y costosas de la industria del cine convencional. Este camino se puede considerar un intento por ir al origen del cine y su simplicidad. Esta idea de simplicidad permite llegar a importantes ventajas como el potencial de la calle y los escenarios naturales frente a la construcción de un set, la nueva mirada de los espacios y los personajes, y la importancia de la improvisación relacionada a la vida real. 2 Real Academia Española. (2001). Diccionario de la lengua española (22.a ed.). Consultado en

7 IV Cinema Verité vs. Direct Cinema Si entramos en materia de comparación de ambos movimientos, con sus similitudes y diferencias, podemos empezar con que ambas fueron muy revolucionarias en el momento en que aparecieron. Su nacimiento se sucedió durante el mismo periodo histórico a inicios de los sesenta donde el cine documental hasta el momento se podía comparar con la altamente editada propaganda de la post segunda Guerra Mundial más que con retratar sucesos reales. Como hemos comentado anteriormente, el desarrollo tecnológico como cámaras más pequeñas y ligeras que usaban película de 16mm frente al clásico 35mm, y el uso de sonido sincronizado portátil permitieron una manera de filmar los sucesos menos intrusiva. Los equipos de realización disminuyeron en tamaño considerablemente, el proceso de edición se volvió cada vez más innecesario y las cámaras en mano permitían una mirada más autentica con los sujetos en cuestión. Pese a que los dos movimientos usaban técnicas similares y compartían cierta ideología de lograr el realismo en el cine, tienen pequeñas y sutiles pero importantes diferencias. El primer ejemplo son los Maysles brothers, famosos por desarrollar Direct Cinema en los Estados Unidos. En su metodología destaca el hecho de no planear la escena que querían filmar, sino permitir que la historia se manifestase de forma orgánica a medida que la cámara grababa. Creían que el realizador del documental era un observador objetivo, un elemento totalmente invisible y pasivo, en total oposición con un director o partícipe este hecho ya establece una clara diferencia con el Cinema Verité. Al otro lado tenemos al denominado en francés como cine verdad, el Cinema Verité fue desarrollado en sus inicios por el etnólogo y realizador Jean Rouch durante los inicios de los sesenta llevando el documental hacia un diálogo natural y la autenticidad de las acciones. Es aquí donde radica su mayor diferencia con el Direct Cinema, la filosofía en que detrás la técnica se encontraba el realizador participando activamente en el film como un observador subjetivo en los casos en los que fuera necesario, llegando a combinar el film observacional y participativo simultáneamente.

8 En esencia, encontramos la conciencia de que la cámara está filmando la escena, y estableciendo una conexión entre el realizador y aquellos que son filmados. Esto puede conllevar a un nivel de intervención mayor que en el direct cinema, con el realizador subjetivamente involucrado y evocando una provocación algo que puede parecer que rompe con toda definición del documental de retratar realidades ininterrumpidas. Curiosamente el realizador verité Dan Krauss defiende: ningún documental puede mostrarte la verdad, debido a que hay múltiples verdades, pero el cinema verité puede al menos mostrar la verdad vista por un observador La visión de Rouch sobre la cámara capaz de provocar a los sujetos es que dicha provocación revela el ser real de las personas conformando el propio ser más autentico. Una de sus obras más temprana y conocida en la que usa el cinema verité fue Chronique d'un été (1960), realizada junto a su amigo y realizador Edgar Morin. Consistió en la reunión de varios parisinos, incluyendo algunos pertenecientes a un grupo con ideologías socialistas, y que mediante entrevistas individuales y discusiones en grupo el film aborda temas que van desde la felicidad y el amor hasta el colonialismo y el racismo. Fiel al rol activo del verité, la acción de los personajes parece ser siempre una respuesta a un impulso por el líder de la conversación o por el entrevistador. Rouch y Morin actúan con sus propios papeles durante el film y están siempre presenten durante todos los aspectos de la realización del film. Incluyen hasta respuestas y reacciones de los participantes en un film editado después de mostrarles el original; permitiendo esto una dimensión más allá imposible de considerar en el direct cinema. En resumen, ambos movimientos tratan de descubrir la verdad de dos formas distintas. Direct cinema trata de mostrarla con la observación de la cámara de eventos y sujetos; y el cinema verité utiliza los medios posibles para hallar la verdad y es un proceso interno que se revela gradualmente. A pesar de todo, el género documental es raramente una pura observación, sino que en ambos métodos encontramos una oportunidad de revelación; resultando en una gran influencia en la manera de realizar documentales a nivel psicológico y técnico hoy en día.

9 V Con la frase de Dan Krauss hago un inciso final a la reflexión que tal vez se aleja del tema pero que si me ha llegado a la mente es precisamente por alguna relación escondida: La cuestión de que no podemos conocer la verdad absoluta. Yo sé digo sé cuando en realidad debería decir creo o más todavía, debería decir he aprendido, me han demostrado que la tierra es redonda. Con ello me refiero a que hay muchas cuestiones que no podemos demostrar de forma directa; es físicamente imposible que pueda sentir en experiencia el carácter esférico del planeta tierra. Curiosamente durante muchos años se creyó que la tierra era plana y tomaron por locos a los que afirmaban lo contrario; hoy en día es una afirmación innegable. Como es posible que algo que era verdad se convierta en mentira? Por que en ese momento era la verdad y nada más que la verdad, hasta ser demostrable lo contrario. Cuantas cuestiones tomamos hoy por verdad que puedan llegar a ser negadas en un futuro? Yo, mi cultura y mi sociedad, cree en una ética concreta, diferencia lo que está bien de lo que está mal; considera que el maltrato a la mujer no es ético y que por lo tanto está mal. Pero nos podemos encontrar culturas a día de hoy en las que estas cuestiones no se plantean; y es su verdad, su realidad. Robar está mal, matar está mal pero por qué hacemos tal afirmación? todavía arrastramos el fantasma del cristianismo en nuestra cultura? creemos en el cielo y el infierno? un mundo más allá? Es difícil asumirlo, pero tal vez la verdad es múltiple, tal y como enuncia Kraus no hacemos más que recibir la verdad vista por un observador. El observador de nuestra cultura. En la obra de George Orwell 1984 lo vemos muy claro: La guerra es paz, la ignorancia es fuerza, la libertad es esclavitud. Y si nos quieren hacer creer que 2+2 =5 pueden hacérnoslo creer con tanta claridad con la que sabemos que la tierra es redonda. El gran hermano que se esconde tras un anuncio de lavavajillas, que establece los cánones de belleza y nos vende el mundo feliz, dónde trabajamos y consumimos, trabajamos y consumimos. Trabajamos y somos consumidos.

10 Conclusión La motivación inicial de este artículo era el de investigar el concepto de objetividad dentro del género documental brevemente; su fin es el de poder realizar un reportaje de la gente que vive en la calle en Barcelona de la forma más objetiva posible. Pero después de haber visto los referentes, películas, la metodología, los resultados y reflexiones creo haber llegado a la conclusión de que tal vez esa búsqueda ciega de tratar de llegar a la máxima objetividad como si del Santo Grial del género documental se tratase es innecesario e incluso absurdo; o tal vez no se debe ser tan estricto. Al fin y al cabo, la objetividad, aunque debería ser general para todos los individuos tiene un carácter cambiante; fuera de lo absoluto.

11 Bibliografía NICHOLLS, B. (1991). Modalidades documentales y responsabilidad ética en La representación de la realidad. Ed. Paidós. DOMÈNEC, F. (2001). Jean-Luc Godard y el documental. Navegando entre dos aguas. Universitat Pompeu Fabra (Anàlisi 27, ) TSUTSUMI, C. (2003). Direct cinema: observing america in the 1960s. University of Missouri Kansas City. NEW YORK FILM ACADEMY. Cinéma Vérité Vs. Direct Cinema.< >[Consulta: ]

Boletín mensual. (14) Junio Espacio de reflexión. Investigar la raíz del conflicto

Boletín mensual. (14) Junio Espacio de reflexión. Investigar la raíz del conflicto Boletín mensual (14) Junio 2015 Espacio de reflexión Investigar la raíz del conflicto Krishnamurti en su filosofía incidió que para descubrir la raíz de los conflictos que tenemos con nosotros mismos y

Más detalles

ANÁLISIS Y COMENTARIO DE TEXTOS HISTÓRICOS.

ANÁLISIS Y COMENTARIO DE TEXTOS HISTÓRICOS. ANÁLISIS Y COMENTARIO DE TEXTOS HISTÓRICOS. INTRODUCCIÓN. LEER, PENSAR, ESCRIBIR. Existen diferentes métodos de acercarse a un texto histórico, pero todos tienen en común tres acciones a realizar: LEER,

Más detalles

J. CARLOS ALTAMIRANO C. TV or not TV? Una mirada interna de la televisión. Planeta

J. CARLOS ALTAMIRANO C. TV or not TV? Una mirada interna de la televisión. Planeta J. CARLOS ALTAMIRANO C. TV or not TV? Una mirada interna de la televisión Planeta índice Prefacio 11 Introducción...: 13 Primera parte El nacimiento del lenguaje audiovisual 19 El sentido de las comunicaciones

Más detalles

6.- El espacio y el tiempo en el lenguaje narrativo. Lenguaje Audiovisual CFGS Gráfica Publicitaria 1

6.- El espacio y el tiempo en el lenguaje narrativo. Lenguaje Audiovisual CFGS Gráfica Publicitaria 1 6.- El espacio y el tiempo en el lenguaje narrativo. Lenguaje Audiovisual CFGS Gráfica Publicitaria 1 El montaje: la articulación del espacio y del tiempo. El plano secuencia. El ritmo audiovisual. El

Más detalles

A pesar de la concepción popular acerca del comic o historieta como sólo una. forma de entretenimiento para niños, éste ha resultado ser también un

A pesar de la concepción popular acerca del comic o historieta como sólo una. forma de entretenimiento para niños, éste ha resultado ser también un Introducción A pesar de la concepción popular acerca del comic o historieta como sólo una forma de entretenimiento para niños, éste ha resultado ser también un poderoso instrumento de propaganda de la

Más detalles

Enseñanza-aprendizaje de la Ciencia en el Nivel Inicial

Enseñanza-aprendizaje de la Ciencia en el Nivel Inicial Enseñanza-aprendizaje de la Ciencia en el Nivel Inicial Margarita Heinsen, M.Ed. Agosto 2012 VIDEO Enseñanza-aprendizaje de la Ciencia en el Nivel Inicial PARA REFLEXIONAR Qué cosas a nuestro alrededor

Más detalles

1. FUNDAMENTOS PARA UNA EA MÁS INNOVADORA Y RICA

1. FUNDAMENTOS PARA UNA EA MÁS INNOVADORA Y RICA 1. FUNDAMENTOS PARA UNA EA MÁS INNOVADORA Y RICA MODELO E): Educación Artística para la comprensión crítica y performativa de la CULTURA VISUAL. Las imágenes influyen en todo lo que vemos, ya que estamos

Más detalles

CURSO INTENSIVO de LA INTERPRETACION DE LOS SUEÑOS

CURSO INTENSIVO de LA INTERPRETACION DE LOS SUEÑOS CURSO INTENSIVO de LA INTERPRETACION DE LOS SUEÑOS 934510439 Barcelona, Abril del 2008. Ponemos en su conocimiento que el próximo mes de MAYO, comenzara el curso intensivo (de dos meses, 8 clases) sobre

Más detalles

SEMINARIO SOBRE DOCUMENTAL MULTIMEDIA INTERACTIVO

SEMINARIO SOBRE DOCUMENTAL MULTIMEDIA INTERACTIVO SEMINARIO SOBRE DOCUMENTAL MULTIMEDIA INTERACTIVO INTRODUCCIÓN El seminario consta de 12 horas lectivas divididas en 4 sesiones de 3 horas de duración cada una. La focalización del seminario recae en el

Más detalles

Los medios de comunicación masiva hoy en día son de vital importancia para la

Los medios de comunicación masiva hoy en día son de vital importancia para la Introducción Los medios de comunicación masiva hoy en día son de vital importancia para la sociedad ya que éstos son los que proporcionan casi el cien por ciento de la información que sucede en el mundo.

Más detalles

Qué entiendes tú por éxito? a.) Ingresar a la Universidad b.) Ejercer tu profesión c.) Ser feliz d.) Pasar tu examen de admisión e.) N.A.

Qué entiendes tú por éxito? a.) Ingresar a la Universidad b.) Ejercer tu profesión c.) Ser feliz d.) Pasar tu examen de admisión e.) N.A. Qué entiendes tú por éxito? a.) Ingresar a la Universidad b.) Ejercer tu profesión c.) Ser feliz d.) Pasar tu examen de admisión e.) N.A. Hacia dónde vas? Aprendiendo a darle rumbo a tu vida Alguna vez

Más detalles

Colegio Episcopal Santísima Trinidad. Ponce, P.R. Prontuario

Colegio Episcopal Santísima Trinidad. Ponce, P.R. Prontuario Colegio Episcopal Santísima Trinidad Ponce, P.R. Título del curso: Historia de Estados Unidos Código: SOC111 Grado: Undécimo Prontuario Descripción del curso El curso de sociales 11ayuda a entender la

Más detalles

CURSO: PRESENTE Y DESAFIOS DE LA GESTION PARLAMENTARIA

CURSO: PRESENTE Y DESAFIOS DE LA GESTION PARLAMENTARIA CURSO: PRESENTE Y DESAFIOS DE LA GESTION PARLAMENTARIA Claves para el diseño de estrategias de comunicación en organizaciones de la sociedad civil Expositor: Lic. Pablo Rodríguez Masena (UBA-Flacso) Noviembre,

Más detalles

Guía de lectura: consignas de comprensión crítica, producción y conexión con otras disciplinas

Guía de lectura: consignas de comprensión crítica, producción y conexión con otras disciplinas Guía de lectura: consignas de comprensión crítica, producción y conexión con otras disciplinas Hamlet William Shakespeare Editorial Salim Circunstancias de tiempo y de lugar 1. Marcar en una línea de tiempo

Más detalles

TIPOLOGÍAS TEXTUALES

TIPOLOGÍAS TEXTUALES TIPOLOGÍAS TEXTUALES ES EXPRESAR, APOYAR O CONTRADECIR OPINIONES CON EL FIN DE PERSUADIR O CONVENCER A UN RECEPTOR O INTERLOCUTOR, UTILIZANDO RAZONES CONSISTENTES, FUERTES Y CAPACES DE RESISTIR LAS RAZONES

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE ASIGNATURAS (Orden alfabético) ACTIVIDADES PARA LA COMUNICACIÓN (Sólo nivel inicial)

DESCRIPCIÓN DE ASIGNATURAS (Orden alfabético) ACTIVIDADES PARA LA COMUNICACIÓN (Sólo nivel inicial) Patio de Escuelas Menores, s/n 37008 Salamanca. España Tel. (34) 923 29 44 18 Fax. (34) 923 29 45 04 DESCRIPCIÓN DE ASIGNATURAS (Orden alfabético) ACTIVIDADES PARA LA COMUNICACIÓN (Sólo nivel inicial)

Más detalles

EL CINE COMO RECURSO DE INTERVENCIÓN Y DE APRENDIZAJE EN EL AULA

EL CINE COMO RECURSO DE INTERVENCIÓN Y DE APRENDIZAJE EN EL AULA EL CINE COMO RECURSO DE INTERVENCIÓN Y DE APRENDIZAJE EN EL AULA Actividad 21 imágenes sacadas dehttps:// unsplash.com/new Objetivo del curso La sociedad del siglo XXI vive impregnada de los medios audiovisuales,

Más detalles

Lección 6 : La Iglesia PENSAR, ACTUAR Y SER COMO JESÚS CREENCIAS

Lección 6 : La Iglesia PENSAR, ACTUAR Y SER COMO JESÚS CREENCIAS Lección 6 : La Iglesia PENSAR, ACTUAR Y SER COMO JESÚS CREENCIAS Creciendo como la cabeza Mas bien, al vivir la verdad con amor, creceremos hasta ser en todo como aquel que es la cabeza, es decir, Cristo,

Más detalles

Actualización docente, un camino a la excelencia. Proyecto de Innovación de la Práctica Docente.

Actualización docente, un camino a la excelencia. Proyecto de Innovación de la Práctica Docente. un camino a la excelencia. Proyecto de Innovación de la Práctica Docente. Ofrecer Educación de Calidad constituye el desafío fundamental de las universidades de este siglo. La ciencia, la tecnología y

Más detalles

SILABUS Al termino de la asignatura, el estudiante:

SILABUS Al termino de la asignatura, el estudiante: SILABUS 2016 INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO DE CINE Y ACTUACION Carrera : Realización y Actuación Programa de estudio de la asignatura : Guion Semestre(s) : 3ro/4to /5to/6to Ano: 2016 Profesor responsable

Más detalles

TALLERES TERAPÉUTICOS A TRAVÉS DE LA VISUALIZACIÓN CREATIVA

TALLERES TERAPÉUTICOS A TRAVÉS DE LA VISUALIZACIÓN CREATIVA TALLERES TERAPÉUTICOS A TRAVÉS DE LA VISUALIZACIÓN CREATIVA Desde el punto de vista histórico y occidental, la Consciencia está dividida en Cuatro Funciones. En la Grecia clásica fueron famosos los 4 Elementos

Más detalles

Parte II. La objetividad en ciencia

Parte II. La objetividad en ciencia Parte II La objetividad en ciencia 53 Hemos visto el método científico, y cómo se plantea en las distintas ciencias, con especial detalle en lo que respecta a las ciencias que utilizan el método hipotético

Más detalles

Guía de Estudio: REPRESENTACIÓN DE LA PROFUNDIDAD EN EL PLANO

Guía de Estudio: REPRESENTACIÓN DE LA PROFUNDIDAD EN EL PLANO Liceo Tecnológico Enrique Kirberg B. Artes Visuales/ Profesora: Leticia Muñoz L. 1 medio. Guía de Estudio: REPRESENTACIÓN DE LA PROFUNDIDAD EN EL PLANO En este tema, lo que pretendemos, es iniciarnos en

Más detalles

Master en. Documental. Creativo y Cine Experimental

Master en. Documental. Creativo y Cine Experimental Master en Documental Creativo y Cine Experimental Por qué estudiar en TAI? Con más de 45 años de experiencia, TAI posiciona a los alumnos en un escenario diferencial: Formación tanto en Cine Experimental

Más detalles

Cuestionario Sternberg-Wagner para la autoevaluación de los estilos

Cuestionario Sternberg-Wagner para la autoevaluación de los estilos Cuestionario Sternberg-Wagner para la autoevaluación de los estilos Autoevaluación 1.1. Estilo Legislativo Lea cada una de las siguientes afirmaciones y puntúese usted mismo con una escala de 1 a 7, donde

Más detalles

Tema 4: EL PÚBLICO. 1 Punto de vista Sociológico; 2 Tipos de públicos; 3 El público de hoy en día; 4 Otros públicos; 5 Opinión Pública.

Tema 4: EL PÚBLICO. 1 Punto de vista Sociológico; 2 Tipos de públicos; 3 El público de hoy en día; 4 Otros públicos; 5 Opinión Pública. Tema 4: EL PÚBLICO 1 Punto de vista Sociológico; 2 Tipos de públicos; 3 El público de hoy en día; 4 Otros públicos; 5 Opinión Pública. Qué es el Público? Grupo de individuos externo o interno a la empresa

Más detalles

Trabajo Práctico Final

Trabajo Práctico Final Trabajo Práctico Final Tributo: Homenaje a una vida Rodríguez Collioud, Luz María Guión Audiovisual V Busquier, Christian Guión de Cine y TV 1 17/06/2014 ÍNDICE Trabajo Práctico Final. 3 Anexo Bibliografía...

Más detalles

El alumno realizará una revisión histórica acerca de los orígenes de la Filosofía como ciencia.

El alumno realizará una revisión histórica acerca de los orígenes de la Filosofía como ciencia. FILOSOFÍA SESION UNO Tema: Introducción a la Filosofía. OBJETIVO. El alumno realizará una revisión histórica acerca de los orígenes de la Filosofía como ciencia. INTRODUCCIÓN. Para conocer la filosofía

Más detalles

Cómo pueden dos lectores diferentes leer e interpretar el texto de forma distinta?

Cómo pueden dos lectores diferentes leer e interpretar el texto de forma distinta? TAREA 2 Cómo pueden dos lectores diferentes leer e interpretar el texto de forma distinta? La autenticidad de la mujer en el arte Camila A. Arguedas #043997-0001 Nivel Superior B.I. Español Lengua y Literatura

Más detalles

CREATIVIDAD E INNOVACION.

CREATIVIDAD E INNOVACION. CREATIVIDAD E INNOVACION. DESARROLLO 1. Introducción Dentro de las diferentes acciones que se están desarrollando dentro del Proyecto CLEAR, una de las prácticas habituales está siendo la realización de

Más detalles

1. Bienvenida. Qué debería hacer con mi vida? O incluso algo aun un más profundo, Quién soy y por qué estoy aquí?

1. Bienvenida. Qué debería hacer con mi vida? O incluso algo aun un más profundo, Quién soy y por qué estoy aquí? 1. Bienvenida Yo cambié 5 veces de empleo antes de encontrar lo que realmente amo y terminé una relación que creí que sería para siempre. He estado muchas veces incrustado en la duda sobre Qué debería

Más detalles

En 1965 se hizo el primer video personal con una intención artística.

En 1965 se hizo el primer video personal con una intención artística. HISTORIA DEL VIDEO El video nació a finales de la década de los 50`s como una tecnología relacionada con la T.V., ya que permitía la emisión de programas y la retransmisiones, para ver el video en varias

Más detalles

Historia crítica y cinematográfica Artes, Cultura y Educación. Diplomado presencial

Historia crítica y cinematográfica Artes, Cultura y Educación. Diplomado presencial Diplomado presencial Justificación La formación en el arte del cine es importante para todas las personas interesadas en la comprensión de los acontecimientos relacionados con las manifestaciones, conflictos,

Más detalles

Para ayudaros a conseguir vuestros objetivos hemos diseñado una metodología basada en tres ejes:

Para ayudaros a conseguir vuestros objetivos hemos diseñado una metodología basada en tres ejes: Departamento de IES Barrio Loranca Programa del curso 2015/16 Objetivos «Atrévete a pensar por ti mismo!» 1. Adquirir conocimientos: términos, temas de la filosofía, filósofos, análisis de la realidad,

Más detalles

Apuntes. Unidad académica Naturaleza del conocimiento. Unidad 3: Ideología, ciencia y ética. Tema 1: Crítica de las ideologías por la ciencia

Apuntes. Unidad académica Naturaleza del conocimiento. Unidad 3: Ideología, ciencia y ética. Tema 1: Crítica de las ideologías por la ciencia Apuntes. Unidad académica Naturaleza del conocimiento. Unidad 3: Ideología, ciencia y ética Tema 1: Crítica de las ideologías por la ciencia Licenciatura en Inglés, modalidad a distancia. Segundo bloque

Más detalles

Tus Creencias Limitantes

Tus Creencias Limitantes Tus Creencias Limitantes Cuaderno de Aplicación Práctica Módulo 1 2011 Ley de Atracción en Acción Tus Creencias Limitantes, Página 1 Identifica Tus Creencias Lo que crees y experimentas en tu propia vida

Más detalles

EL PODER DE LA IMAGEN

EL PODER DE LA IMAGEN EL PODER DE LA IMAGEN Qué es esto? Y esto? Y ahora... qué crees que es esto? Es una pena, pero el autor de la serie de cuadros La traición de las imágenes, el belga René Magritte, tenía razón, ESTO NO

Más detalles

7.- Fases en la elaboración de un producto audiovisual. Lenguaje Audiovisual CFGS Gráfica Publicitaria 1

7.- Fases en la elaboración de un producto audiovisual. Lenguaje Audiovisual CFGS Gráfica Publicitaria 1 7.- Fases en la elaboración de un producto audiovisual. Lenguaje Audiovisual CFGS Gráfica Publicitaria 1 Guión literario y técnico. Idea sinopsis y tratamiento. Stortyboard. La planificación. Preproducción.

Más detalles

VIDEO ANTROPOLÓGICO. FORMAS DE REPRESENTACIÓN DEL OTRO EN EL DOCUMENTAL

VIDEO ANTROPOLÓGICO. FORMAS DE REPRESENTACIÓN DEL OTRO EN EL DOCUMENTAL VIDEO ANTROPOLÓGICO. FORMAS DE REPRESENTACIÓN DEL OTRO EN EL DOCUMENTAL INFORMACIÓN GENERAL IMPARTE: Camila Álvarez DURACIÓN: Septiembre 21 de 2016 Noviembre 15 del 2016 FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN: INSCRIPCIONES:

Más detalles

Unidad 1. La comunicación. Lola Marín IES Los Cerros (Úbeda) Curso Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato

Unidad 1. La comunicación. Lola Marín IES Los Cerros (Úbeda) Curso Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato Unidad 1 La comunicación Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato Lola Marín IES Los Cerros (Úbeda) Curso 2015-16 2. LA COMUNICACIÓN LITERARIA Qué es la literatura? Teóricamente, una manifestación

Más detalles

FELIDARIDAD: Hay conexiones entre felicidad y solidaridad?

FELIDARIDAD: Hay conexiones entre felicidad y solidaridad? FELIDARIDAD: Hay conexiones entre felicidad y solidaridad? Resultados de la investigación La Solidaridad y Yo, promovida por la red social idealistas.org. Vamos a partir de la siguiente pregunta: Qué puntuación

Más detalles

Ética profesional. Lectura No.1 Ética

Ética profesional. Lectura No.1 Ética Ética profesional Lectura No.1 Ética Contextualización En esta sesión se expondrán los puntos básicos de la Ética: sus principios, objetos y expresiones. Además, se tocará a fondo el tema del bien, analizando

Más detalles

CAPITULO IV. Metodología. En este capítulo, se abordará el tipo de análisis que se aplico en la

CAPITULO IV. Metodología. En este capítulo, se abordará el tipo de análisis que se aplico en la 51 CAPITULO IV Metodología En este capítulo, se abordará el tipo de análisis que se aplico en la investigación, así como la definición del mismo y del procedimiento que se utilizó para llegar a resultados

Más detalles

INTERNET VENTAJAS Y DESVENTAJAS

INTERNET VENTAJAS Y DESVENTAJAS INTERNET VENTAJAS Y DESVENTAJAS Por Abel Rios Rasgado AS15634948 Universidad Abierta y a Distancia de México Curso propedéutico para el aprendizaje autogestivo en un ambiente virtual Actividad 1. Lectura

Más detalles

BODAS DE SANGRE, FEDERICO GARCÍA LORCA

BODAS DE SANGRE, FEDERICO GARCÍA LORCA BODAS DE SANGRE, FEDERICO GARCÍA LORCA JUSTIFICACIÓN DE LA LECTURA Y TEXTOS DE APOYO Bodas de sangre es la primera tragedia escrita por Lorca. Aunque la obra se gestó durante varios años, la redacción

Más detalles

#10. Abre tus ojos. Descripción. Objetivos: Materiales. Instancias Pedagógicas. Prevención/ Buenas ideas para lograrlo. Duración: 2 horas pedagógicas.

#10. Abre tus ojos. Descripción. Objetivos: Materiales. Instancias Pedagógicas. Prevención/ Buenas ideas para lograrlo. Duración: 2 horas pedagógicas. Abre tus ojos #10 Descripción Actividad de expresión musical y artística que promueve el desarrollo del juicio crítico frente a los mensajes de canciones y spots publicitarios que promueven el consumo

Más detalles

TEMA 4: JESÚS, NUESTRO SALVADOR. 1. Qué significa estas tres expresiones dichas de Jesús? Desarrolla su contenido: - Se hizo hombre...

TEMA 4: JESÚS, NUESTRO SALVADOR. 1. Qué significa estas tres expresiones dichas de Jesús? Desarrolla su contenido: - Se hizo hombre... Colegio La Concepción TEMA 4: JESÚS, NUESTRO SALVADOR 1. Qué significa estas tres expresiones dichas de Jesús? Desarrolla su contenido: - Se hizo hombre...... -Murió por nosotros.. - Dios lo ha resucitado.

Más detalles

EL CINE COMO RECURSO DE PROMOCIÓN DE LA SALUD

EL CINE COMO RECURSO DE PROMOCIÓN DE LA SALUD EL CINE COMO RECURSO DE PROMOCIÓN DE LA SALUD Departamento de Salud y Departamento de Educación Gobierno de Aragón. España www.cineysalud.com Aragón Promoción de la salud en las escuelas en Aragón Cooperación

Más detalles

AudescMobile: la llave para la accesibilidad audiovisual Por:

AudescMobile: la llave para la accesibilidad audiovisual Por: AudescMobile: la llave para la accesibilidad audiovisual Por: Ángel Luis Gómez Blázquez Director Ejecutivo de Autonomía Personal, Atención al Mayor, Ocio y Deporte de la ONCE 1. Introducción La audiodescripción

Más detalles

FACULTAD DE COMUNICACIONES. CARRERA: Comunicación y Publicidad. Comunicación y Periodismo. CURSO: Teoría del Conocimiento y de la comunicación

FACULTAD DE COMUNICACIONES. CARRERA: Comunicación y Publicidad. Comunicación y Periodismo. CURSO: Teoría del Conocimiento y de la comunicación FACULTAD DE COMUNICACIONES CARRERA: Comunicación y Publicidad Comunicación y Periodismo CURSO: Teoría del Conocimiento y de la comunicación SECCIÓN: CP31 TRABAJO FINAL: El existencialismo de Sartre NOMBRE

Más detalles

2 experiencia empírica contiene saberes acerca de aspectos de la realidad que no son accesibles a la experiencia empírica, tales como un saber con res

2 experiencia empírica contiene saberes acerca de aspectos de la realidad que no son accesibles a la experiencia empírica, tales como un saber con res LAS AFIRMACIONES VERDADERAS ACERCA DE LA REALIDAD NO EXPERIMENTABLE EMPÍRICAMENTE COMO FUNDAMENTO FUNDAMENTAL DE UNA METAFÍSICA DESPUÉS DE LAS OBJECIONES DE KANT Y DEL POSITIVISMO LÓGICO La pretensión

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO. Horas Docencia Horas de Trabajo SCT. Horas de Cátedra Docentes. Personal ,0 3,0. Resultados de Aprendizaje

PROGRAMA DE CURSO. Horas Docencia Horas de Trabajo SCT. Horas de Cátedra Docentes. Personal ,0 3,0. Resultados de Aprendizaje PROGRAMA DE CURSO Código EH2703 Nombre Historia y Estética de la Fotografía Nombre en Inglés es Horas Docencia Horas de Trabajo SCT Horas de Cátedra Docentes Auxiliar Personal 3 05 4,0 3,0 Requisitos No

Más detalles

"Muerte de un soldado republicano", Robert Capa Género: fotografía documental.

Muerte de un soldado republicano, Robert Capa Género: fotografía documental. "Muerte de un soldado republicano", Robert Capa. 1636. Género: fotografía documental. Fotografía con presencia del enunciador: En esta fotografía, se observa la presencia del enunciador, es decir, "la

Más detalles

Diplomado en Mercadotecnia

Diplomado en Mercadotecnia Diplomado en Mercadotecnia 1) Presentación 2) Requisitos 3) Objetivos 4) Tabla de Calificaciones 5) Duración 6) Certificación 7) Metodología de Estudios 8) Plan de Estudios 1) Presentación Su programa

Más detalles

Las PARÁBOLAS de JESÚS

Las PARÁBOLAS de JESÚS NUEVO TESTAMENTO LECCIÓN 20 Las PARÁBOLAS de JESÚS Mateo 13:1-52 Versículo de Memoria Abriré en parábolas mi boca; declararé cosas escondidas desde la fundación del mundo (Mateo 13:35). 1 Las PARÁBOLAS

Más detalles

Jessica Zacatelco Nombre Formación humana y social 15- Junio-2013

Jessica Zacatelco Nombre Formación humana y social 15- Junio-2013 RESEÑA ETICA PARA AMADOR Capítulo 1 De que va la ética En este primer capítulo el autor nos habla de lo que para nosotros es lo bueno y lo malo, a partir de lo que nos conviene. Los humanos tenemos la

Más detalles

EL GÉNERO DE LA FICCIÓN CRIMINAL

EL GÉNERO DE LA FICCIÓN CRIMINAL EL GÉNERO DE LA FICCIÓN CRIMINAL El género de la ficción criminal (al que debemos añadir las narrativas legales) más que ningún otro, enfatiza la relación entre las creaciones culturales y su momento de

Más detalles

TEORÍA Y PRÁCTICA DEL DOCUMENTAL

TEORÍA Y PRÁCTICA DEL DOCUMENTAL TEORÍA Y PRÁCTICA DEL DOCUMENTAL Curso 2009-2010 1. Introducción El ámbito del documental Marcos teóricos de definición El cine de no ficción, hoy 2. Orígenes del documental Robert Flaherty. El cine etnográfico

Más detalles

ETICH EL HOMBRE: SER INTELIGENTE Y CRITICO

ETICH EL HOMBRE: SER INTELIGENTE Y CRITICO ETICH EL HOMBRE: SER INTELIGENTE Y CRITICO Apreciado alumno: En el primer plegable que le enviamos le decíamos que su gran compromiso ético es orientarse y dirigirse hacia lo que usted debe ser como persona

Más detalles

Elige querer ser persona, mejor que ser personaje

Elige querer ser persona, mejor que ser personaje Elige querer ser persona, mejor que ser personaje Ser persona y no personaje debe ser nuestro reto mas íntimo y personal en estos momentos actuales, donde la apariencia y lo relativo está matando lo esencial

Más detalles

Las Parábolas de Jesús

Las Parábolas de Jesús Currículo del Nuevo Testamento 20 Las Parábolas de Jesús Mateo 13:1-52 Versículo de Memoria Abriré en parábolas mi boca; declararé cosas escondidas desde la fundación del mundo (Mateo 13:35). 1 Las Parábolas

Más detalles

Pauta de visita para profesores

Pauta de visita para profesores 1 Museo Reseña El 12 de marzo de 1940, se dictó el decreto N 735 del Ministerio de Educación Pública, que daría vida al actual Museo, como Museo Araucano de Temuco, dependiente de la Dirección de Bibliotecas,

Más detalles

Implicaciones éticas entorno al acceso y uso de la información y las tecnologías

Implicaciones éticas entorno al acceso y uso de la información y las tecnologías «Educar para Preservar la Memoria de la Humanidad» Implicaciones éticas entorno al acceso y uso de la información y las tecnologías PRIMER ENCUENTRO DE BIBLIOTECARIOS DE LA REGIÓN CENTRO-SUR DE LA ANUIES

Más detalles

COMUNICACIÓN Bloque 3 Comunicación Visual Análisis semiótico de la imagen: Imagen cinematográfica

COMUNICACIÓN Bloque 3 Comunicación Visual Análisis semiótico de la imagen: Imagen cinematográfica COMUNICACIÓN Bloque 3 Comunicación Visual Análisis semiótico de la imagen: Imagen cinematográfica EL LENGUAJE CINEMATOGRÁFICO Cohehen-Seat (años 40): - Hecho fílmico: film en cuanto lenguaje. Características

Más detalles

PROYECTO DE TALLER. Alumnos de 5º año, con orientación en Estética y Comunicación

PROYECTO DE TALLER. Alumnos de 5º año, con orientación en Estética y Comunicación PROYECTO DE TALLER 1 Título TALLER DE PRODUCCION AUDIOVISUAL Cine, Video, Animación y Efectos Visuales 2 Profesor a cargo Diego Martín Dachdje (Lic. en Realización de Cine, TV y Video) 3 Destinatarios

Más detalles

Todos hemos visto una película alguna vez a lo largo de la vida, ya sea en el cine, en la televisión o en el ordenador, pero sabrías decir qué es?

Todos hemos visto una película alguna vez a lo largo de la vida, ya sea en el cine, en la televisión o en el ordenador, pero sabrías decir qué es? Ficha 5 raven - Fotolia.com El arte es una forma de comunicar y expresar emociones, pensamientos, ideas y experiencias sobre el mundo que nos rodea. Existen muchas maneras de manifestar arte y una de ellas

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR EDUCACIÓN AMBIENTAL

DISEÑO CURRICULAR EDUCACIÓN AMBIENTAL DISEÑO CURRICULAR EDUCACIÓN AMBIENTAL FACULTAD (ES) CARRERA (S) Ciencias Económicas y Sociales Ingeniería - Humanidades, Arte y Educación. Contaduría Pública, Gerencia de Recursos Humanos, Administración,

Más detalles

El papel de la publicidad es grande, su capacidad para influir en el ánimo de la gente es inmenso y su lenguaje es importante.

El papel de la publicidad es grande, su capacidad para influir en el ánimo de la gente es inmenso y su lenguaje es importante. 1 Se prohíbe todo anuncio que atente contra la dignidad de la persona o vulnere los valores o derechos reconocidos en la Constitución, especialmente en lo que se refiere a la infancia, la juventud o la

Más detalles

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA JESPER Objetivo general Desde la guerra, este libro trata fundamentalmente de la paz y de la libertad de un pueblo. El objetivo es, pues, educar para la paz, a través

Más detalles

13 de abril de 2016 Universidad Anáhuac México Norte. - José Solé Nájera, Medallista Anáhuac en Artes 2016

13 de abril de 2016 Universidad Anáhuac México Norte. - José Solé Nájera, Medallista Anáhuac en Artes 2016 Palabras del Dr. Cipriano Sánchez García, L.C., Rector de la Universidad Anáhuac, en la entrega de la Medalla Anáhuac en Artes 2016 al Mtro. José Solé Nájera 13 de abril de 2016 Universidad Anáhuac México

Más detalles

Sociología y medio ambiente del trabajo.

Sociología y medio ambiente del trabajo. Página 1 de 7 Sociología y medio ambiente del trabajo. Página 2 de 7 Comunicación: La comunicación existe, dentro de la organización, cuando existen dos o más personas. Una organización sin comunicación

Más detalles

Estética y Comunicación

Estética y Comunicación PONTIFICA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación Estética y Comunicación Trabajo Final: DE TANTAS MUERTES NACIDO, NACIDO PARA SER MODERNO? Cristina Belaunde Meylin

Más detalles

Índice Introducción... Pág 11

Índice Introducción... Pág 11 Índice Introducción..... Pág 11 - PRIMERA PARTE - EL REGALO. SER DIOS 1. Algunas consideraciones sobre Dios... Pág 16 2. Lo que Dios no es..... Pág 26 3. Y si fueras Dios y lo ignoras?... Pág 33 4. Y la

Más detalles

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Ciencias de la Comunicación Licenciatura en Comunicación (modalidad presencial)

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Ciencias de la Comunicación Licenciatura en Comunicación (modalidad presencial) Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Ciencias de la Comunicación Licenciatura en Comunicación (modalidad presencial) Seminario de Integración Profesional I Título del seminario: Audiovisual

Más detalles

Ciencias de la Comunicación

Ciencias de la Comunicación CC Centro 0 de Estudios en Ciencias de la Comunicación Discurso Audiovisual UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES D iv i s ió n d e E s t u d io s P r o f e

Más detalles

C A D A L I B R O D E L A B I B L I A H E B R E O S

C A D A L I B R O D E L A B I B L I A H E B R E O S C A D A L I B R O D E L A B I B L I A H E B R E O S Lo que cuenta este libro: Hebreos es en parte una carta y en parte un sermón. Pero principalmente es una explicación formal de la obra sacerdotal de

Más detalles

1. INDEX. El beso del Hôtel de Ville. Robert Doisneau. 1950

1. INDEX. El beso del Hôtel de Ville. Robert Doisneau. 1950 1. INDEX El beso del Hôtel de Ville. Robert Doisneau. 1950 Esta fotografía fue realizada en 1950, el fotógrafo necesitaba material para cumplir con un encargo de la revista estadounidense America s Life,

Más detalles

3 EL CONCEPTO DE DOCUMENTAL. aunque su popularidad ha variado según las épocas. Es muy complicado plantear una

3 EL CONCEPTO DE DOCUMENTAL. aunque su popularidad ha variado según las épocas. Es muy complicado plantear una P á g i n a 17 3 EL CONCEPTO DE DOCUMENTAL El documental ha sido y sigue siendo un género importante para el cine y la televisión, aunque su popularidad ha variado según las épocas. Es muy complicado plantear

Más detalles

IES ESCULTOR MARÍN HIGUERO CURSO 2015/2016

IES ESCULTOR MARÍN HIGUERO CURSO 2015/2016 TALLER DE GRAFFITI Y PINTURA MURAL 2º ESO IES ESCULTOR MARÍN HIGUERO CURSO 2015/2016 DEPARTAMENTO EPV Profesora: Rocío González 1. INTRODUCCIÓN A través de este taller se pretende trabajar sobre un arte

Más detalles

Estrategia en tiempo real para la empresa

Estrategia en tiempo real para la empresa Estrategia en tiempo real para la empresa Construir una identidad compartida para tu empresa Prestar continuamente atención al escenario cambiante Desarrollar un conjunto de simple guiding principles para

Más detalles

6. Narrativa audiovisual

6. Narrativa audiovisual 6. Narrativa audiovisual 6.1. Elementos Audiovisuales Cultura Audiovisual 1º Bachillerato El lenguaje audiovisual El lenguaje audiovisual es un medio de comunicación que nos permite construir un mensaje

Más detalles

2007 All rights reserved The Rebuilders /

2007 All rights reserved The Rebuilders / 2007 All rights reserved The Rebuilders / www.therebuilders.org Nos cansamos de asistir a la iglesia y decidimos ser LA IGLESIA Somos Cristianos. Nuestro compromiso con el Señor es vibrante - Pero - Nos

Más detalles

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS LIC. JAVIER CÉSPEDES MATA, M.E.

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS LIC. JAVIER CÉSPEDES MATA, M.E. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS LIC. JAVIER CÉSPEDES MATA, M.E. Que es la recolección de datos? Es el uso de técnicas e instrumentos para recopilar información acerca de un determinado

Más detalles

Terminología Matemática al desnudo

Terminología Matemática al desnudo Septiembre de 2005, Número 3, páginas 87-92 ISSN: 1815-0640 Cronoludia Matemática Ismael Roldán y José Muñoz Muchas personas consideran que la matemática es un lenguaje mucho más universal que ninguno

Más detalles

Narración y Literatura Infantil en Intervención en Lenguaje

Narración y Literatura Infantil en Intervención en Lenguaje Narración y Literatura Infantil en Intervención en Lenguaje CURSO CREDA Comprensión de estados mentales y Narración Angélica Sepúlveda, 2008 Razones para usar la narración y la literatura infantil Contenido,

Más detalles

CAPÍTULO 14 CUESTIONES DE DISCIPLINA.

CAPÍTULO 14 CUESTIONES DE DISCIPLINA. CAPÍTULO 14 CUESTIONES DE DISCIPLINA. Bueno, en esta sesión hablaré acerca de las cuestiones de disciplina, de hecho lo que vamos a hacer, es que vamos a envolver algunas de las conductas más comunes que

Más detalles

SER E VOLTAR TEMAS SUGERIDOS ETIQUETAS SINOPSIS. Ficha Técnico-Artística: El cine dentro del cine. Las diferencias generacionales. La vida rural.

SER E VOLTAR TEMAS SUGERIDOS ETIQUETAS SINOPSIS. Ficha Técnico-Artística: El cine dentro del cine. Las diferencias generacionales. La vida rural. SER E VOLTAR Recomendado para E.S.O., Bachillerato y F.P. Título: Ser e voltar Año: 2014 Duración: 13 minutos Género: documental (drama) Calificación: todos los públicos Idioma: gallego Ficha Técnico-Artística:

Más detalles

Asignatura: Lenguajes y lógicas de la producción audiovisual. Academia: Academia de Producción Audiovisual, Multimedia y Paquetes Computacionales:

Asignatura: Lenguajes y lógicas de la producción audiovisual. Academia: Academia de Producción Audiovisual, Multimedia y Paquetes Computacionales: CUCSH División de Estudios de la Cultura Departamento de Estudios de la Comunicación Social Licenciatura en Comunicación Pública Asignatura: Lenguajes y lógicas de la producción audiovisual 1. IDENTIFICACIÓN

Más detalles

Aplicándolo al cristianismo, comprendemos perfectamente que no se trata de especulación humana, por más alta que ésta sea, sino que la

Aplicándolo al cristianismo, comprendemos perfectamente que no se trata de especulación humana, por más alta que ésta sea, sino que la f Jesús, Evangelio de Dios Buena Nueva para la humanidad Escrito por Pascual Chávez Villanueva,Rector Mayor de los Salesianos Jueves, 04 de Marzo de 2010 10:14 En su primera encíclica, Benedicto XVI nos

Más detalles

Primera Fase: Identificar el concepto

Primera Fase: Identificar el concepto Prueba y Evidencia Edades: 9-18 años Materias: intercurricular Primera Fase: Identificar el concepto Demostrar algo más allá de toda duda es extremadamente difícil. Por ejemplo, un alumno puede decir que

Más detalles

6. Narrativa audiovisual

6. Narrativa audiovisual 6. Narrativa audiovisual 6.2. Géneros cinematográficos. Fases de la producción de un guión. Cultura Audiovisual 1º Bachillerato Los géneros cinematográficos. Cinematografía científica: presencia de fenómenos

Más detalles

Reinventarse. Roberto Carlos (RöC) Creo en la innovación como la fuerza que está detrás de todos los éxitos que han cambiado el rumbo de la humanidad.

Reinventarse. Roberto Carlos (RöC) Creo en la innovación como la fuerza que está detrás de todos los éxitos que han cambiado el rumbo de la humanidad. Reinventarse Creo en la innovación como la fuerza que está detrás de todos los éxitos que han cambiado el rumbo de la humanidad. Vivimos tiempos extraordinarios donde las cosas imposibles suceden todos

Más detalles

Título documento Cómo hacer un estudio de mercado. Autor Eduardo Rosker. Tipo de documento Consejos prácticos

Título documento Cómo hacer un estudio de mercado. Autor Eduardo Rosker. Tipo de documento Consejos prácticos Título documento Cómo hacer un estudio de mercado Autor Eduardo Rosker Tipo de documento Consejos prácticos Página 1 Consejos Prácticos (TIPS) para un buen estudio de mercado. Claridad empresaria El mejor

Más detalles

Programa de inducción y capacitación a guías del Centro de Ciencias Explora

Programa de inducción y capacitación a guías del Centro de Ciencias Explora Programa de inducción y capacitación a guías del Centro de Ciencias Explora Liliana Padilla Pérez Emma Guzmán Kuan Centro de Ciencias Explora México Introducción Los museos y centros de ciencias, por sus

Más detalles

ENSAYOS MULTIMEDIA: guión y guión gráfico.

ENSAYOS MULTIMEDIA: guión y guión gráfico. STILL SPANISH LN121 ENSAYOS MULTIMEDIA: guión y guión gráfico. Paris fotolateras.com CONTENIDOS FUNCIONALES Hablar de las etapas de una película. Comparar un guión Gráfico y la película CONTENIDOS GRAMATICALES

Más detalles

Fundamentos para una didáctica de la educación religiosa 3. Capítulo 2. El estudio de la Biblia que desarrolla el pensamiento 15

Fundamentos para una didáctica de la educación religiosa 3. Capítulo 2. El estudio de la Biblia que desarrolla el pensamiento 15 CONTENIDO Introducción Demasiadas preguntas 1 PRIMERA PARTE Fundamentos para una didáctica de la educación religiosa 3 Capítulo 1 Enseñar la Biblia en el siglo XXI 5 Buenas razones 5 Contexto para una

Más detalles

TÉCNICA E IDEOLOGÍA. Cámara, perspectiva, profundidad de campo ( )

TÉCNICA E IDEOLOGÍA. Cámara, perspectiva, profundidad de campo ( ) TÉCNICA E IDEOLOGÍA Cámara, perspectiva, profundidad de campo (1971-1972) Introducción Es una cuestión hoy más o menos admitida (efecto indudable de una presión) por la mayoría de la crítica cinematográfica

Más detalles

1. Resume los diferentes conceptos de razón, criterio de verdad y método en los autores estudiados hasta Kant.

1. Resume los diferentes conceptos de razón, criterio de verdad y método en los autores estudiados hasta Kant. KANT 1. Resume los diferentes conceptos de razón, criterio de verdad y método en los autores estudiados hasta Kant. 2. Describe brevemente el significado de los problemas fundamentales de la filosofía:

Más detalles

La lectura de El maestro ignorante es requisito indispensable para

La lectura de El maestro ignorante es requisito indispensable para El espectador emancipado Jacques Rancière Jacques Rancière, Manantial, 2010, Buenos Aires, 131 pág., ISBN 978-987-500-137-4 La lectura de El maestro ignorante es requisito indispensable para comenzar la

Más detalles

HISTORIA DEL CINE. IV º Medio Saint Gaspar College

HISTORIA DEL CINE. IV º Medio Saint Gaspar College HISTORIA DEL CINE IV º Medio Saint Gaspar College El cinematógrafo Nace a principios del siglo XX El cinematógrafo es una maquina que toma fotografías muy rápidamente y las va registrando en una película

Más detalles