13-BF03 9/8/08 11:43 AM Página 1. La asesoría académica en educación básica BF03

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "13-BF03 9/8/08 11:43 AM Página 1. La asesoría académica en educación básica BF03"

Transcripción

1

2 13-BF03 9/8/08 11:43 AM Página 1 La asesoría académica en educación básica BF03

3 13-BF03 9/8/08 11:43 AM Página 2 Folleto informativo Exámenes Nacionales para la Actualización de los Maestros en Servicio (ENAMS) La asesoría académica en educación básica Información general proporcionada por la Dirección General de Formación Continua de Maestros en Servicio (DGFCMS) de la Subsecretaría de Educación Básica D.R Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C. (Ceneval)

4 13-BF03 9/8/08 11:43 AM Página 3 Directorio Subsecretaría de Educación Básica, SEP Mtro. J. Fernando González Sánchez Dirección General de Formación Continua de Maestros en Servicio Lic. Leticia Gutiérrez Corona Subdirección de Evaluación Lic. José Francisco Balderas Correa Subdirección de Instrumentos de Evaluación Mtra. María Delia Montes Heredia Dirección General, Ceneval, A.C. Mtro. Rafael Vidal Uribe Dirección General Adjunta de Programas Especiales Dra. Rocío Llarena de Thierry Dirección de Programas Escolarizados Mtra. Adriana Mendieta Parra

5 13-BF03 9/8/08 11:43 AM Página 4 Consejo técnico Mtro. Francisco Muñoz Buendía Centro de Maestros 3208 Mtro. Marco Vinicio Santillán Badillo Innovación y Asesoría Educativa, A.C. Mtra. Loruhama Cortés Nava Centro de Maestros Celerino Cano Palacios Lic. María Teresa Bravo Mercado Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación, UNAM Mtra. María Imelda Rubio Ayón Centro de Maestros 1407 Mtra. Leticia Gabriela Landeros Aguirre Organización de Estados Iberoamericanos Mtra. Elsi María Rodríguez Carrillo Secretaría de Educación de Quintana Roo Mtro. Jorge Enrique Vargas Pino Secretaría de Educación de Cultura y Deporte Lic. Martha Estela Tortolero Villaseñor Dirección General de Desarrollo Curricular Mtra. María Josefina Gutiérrez Corona Centro de Maestros Regional Tecomán Mtra. Florentina Ramírez Orozco Centro de Maestros, Dirección de Primaria Lic. Norma Alicia Castillo Guzmán Dirección General de Desarrollo de la Gestión e Innovación Educativa

6 13-BF03 9/8/08 11:43 AM Página 5 Índice Presentación Apartado 1. Exámenes Nacionales para la Actualización de los Maestros en Servicio (ENAMS) Propósitos Características Estructura del Examen Nacional: La asesoría académica en educación básica Bibliografía Tipo de preguntas que contiene el examen Apartado 2. Apoyos para el estudio Apartado 3. Para presentar el examen Inscripción Requisitos Periodo y formas para la inscripción El día del examen Fecha y hora del examen Llegada a la sede y acceso al lugar de aplicación Aspectos que debe tomar en cuenta Indicaciones generales para el examen Apartado 4. Resultados del examen Quién califica el examen Cómo se califica el examen Cómo se enterará de los resultados Qué uso le puede dar a los resultados

7 13-BF03 9/8/08 11:43 AM Página 6

8 13-BF03 9/8/08 11:43 AM Página 7 Presentación Maestra, maestro: La Secretaría de Educación Pública (SEP), al atender las prioridades de la Educación Básica planteadas en el Programa Sectorial de Educación , ofrece en el ciclo escolar , diferentes programas de estudio que abordan temáticas diversas y que responden a las necesidades específicas de los profesores, directivos y asesores técnicopedagógicos. Fueron elaborados con la finalidad de fortalecer las prácticas educativas y, de este modo, mejorar los aprendizajes de los niños y jóvenes del país. En este contexto, los Exámenes Nacionales para la Actualización de los Maestros en Servicio (ENAMS) también se transforman en función de su propósito principal: evaluar los aprendizajes adquiridos en el desarrollo de los diferentes programas de estudio. Estamos seguros de que este ejercicio de evaluación y los resultados que de él se obtengan, le permitirán tomar mejores decisiones para continuar con sus procesos de formación y actualización. Exámenes Nacionales para la Actualización de los Maestros en Servicio, una oportunidad para reflexionar sobre lo aprendido y lo que falta por aprender. 7

9 13-BF03 9/8/08 11:43 AM Página 8 APARTADO 1 Exámenes Nacionales para la Actualización de los Maestros en Servicio (ENAMS) Propósitos Son un mecanismo de evaluación nacional mediante el cual la Secretaría de Educación Pública (SEP) acredita los conocimientos que los profesores adquirieron durante el desarrollo de sus actividades de formación continua, así como a lo largo de su práctica profesional. Los exámenes nacionales tienen como propósitos fundamentales: 1. Que los maestros sustentantes obtengan: Una constancia de resultados, que especifica el desempeño alcanzado por el maestro sustentante. El Diploma SEP de reconocimiento al mérito académico, siempre y cuando hayan acreditado con el dominio esperado. 2. Que las autoridades educativas estatales: Cuenten con información oportuna y sustentada del avance de sus profesores en procesos de formación continua. 3. Que la SEP: Posea información de los conocimientos que los profesores adquirieron en procesos de formación continua para implementar acciones y políticas tendientes a la mejora de la oferta. 8

10 13-BF03 9/8/08 11:43 AM Página 9 Características Los ENAMS están dirigidos a todos los maestros de educación básica (preescolar, primaria y secundaria) que trabajen frente a grupo, en actividades directivas o de apoyo técnico-pedagógico, y que deseen evaluarse con fines de acreditación. La información obtenida en esta evaluación les permitirá tomar decisiones sobre su proceso de formación continua. Características relevantes de los exámenes: Responden a la oferta educativa de formación continua y evalúan los aprendizajes obtenidos durante su desarrollo, a partir del Curso básico de formación continua. Son exámenes estandarizados porque cuentan con reglas fijas de diseño, elaboración, aplicación y calificación. En ellos, el sustentante pone a prueba sus conocimientos al responder a situaciones hipotéticas que pueden presentarse en el aula o en la escuela y acerca del conocimiento de las disciplinas; los enfoques de enseñanza; los procesos de aprendizaje en los niños, niñas y jóvenes; el manejo de los materiales educativos, y la comprensión general de los problemas educativos y la gestión escolar. Se califican conforme a criterio, lo cual implica comparar el resultado obtenido por el sustentante con los niveles de dominio establecidos. Es de mediana sensibilidad a la instrucción formal; es decir, por una parte existen materiales básicos que apoyan el estudio en los programas de formación continua y, por la otra, se encuentran procesos de estudio independientes que realiza el docente. 9

11 13-BF03 9/8/08 11:43 AM Página 10 Son objetivos, debido a que tienen criterios de calificación unívocos y precisos. Son de opción múltiple, pues cada reactivo se acompaña de cuatro opciones de respuesta de las cuales sólo una es correcta y tres son distractores. Se dispone de cuatro horas para resolver el examen, que consta de 83 reactivos y un cuestionario de contexto cuyo objetivo es conocer aspectos y características de los maestros de educación básica en servicio que sustentan los ENAMS, y así proponer líneas de investigación que permitan darle un sustento a la evaluación de los maestros. La cobertura geográfica del examen es nacional y se aplica una vez al año. Estructura del Examen Nacional: La asesoría académica en educación básica El examen comprende tres áreas: 1. Propósitos y prioridades de la educación básica Implica los propósitos, retos y prioridades de la educación básica, las competencias profesionales docentes y la importancia de la evaluación permanente interna y externa que permita elevar la calidad educativa. 10

12 13-BF03 9/8/08 11:43 AM Página Los servicios de la asesoría académica en la educación básica Refiere al conocimiento de las condiciones institucionales en que se desarrollan actualmente los servicios de asesoría en educación básica y los aspectos que sería necesario modificar para la mejora educativa. 3. Proceso de la asesoría académica en la escuela Implica reconocer a la escuela como unidad de cambio para apoyar en la identificación colectiva de problemas y en la construcción de procesos de mejora educativa. A continuación se presenta la estructura del examen: Área Subárea Tema 1. Propósitos y prioridades de la educación básica 1.1 Marco y retos de la educación básica 1.2 Las competencias profesionales docentes Finalidades de la educación básica: artículo tercero constitucional y Ley General de Educación Objetivos sectoriales de la educación básica y su relación con el quehacer cotidiano Programa Alianza por la Calidad de la Educación Perfil de egreso de la educación básica Los deberes y dilemas éticos de la profesión El trabajo colaborativo en la comunidad escolar El uso de las tecnologías de la información y comunicación, como recurso para la enseñanza y el aprendizaje 11

13 13-BF03 9/8/08 11:43 AM Página 12 Área Subárea Tema 2. Los servicios de la asesoría académica en la educación básica 3. Proceso de la asesoría académica en la escuela 1.3 La evaluación de la educación básica 2.1 Referentes básicos para la asesoría 2.2 El servicio de asesoría académica a la escuela (SAAE) 3.1 Conocimiento de la escuela 3.2 Identificación de problemas pedagógicos en la escuela 3.3 El plan de acción El uso de los resultados de ENLACE, PISA y EXCALE para elevar la calidad educativa La evaluación formativa como herramienta de conocimiento para la toma de decisiones La complejidad de la práctica docente en la actualidad para la enseñanza y el aprendizaje Condiciones institucionales de los servicios de asesoría Tendencias en el asesoramiento: Intervención, facilitación y colaboración Características, propósitos y contenidos del SAAE Beneficiarios e instancias que ofrecen el SAAE Los procesos de asesoría académica en la escuela y el asesor del SAAE La organización y funcionamiento del SAAE Constitución y operación del SAAE Los ámbitos de la actividad escolar Los componentes de la escuela Recomendaciones para elaborar un diagnóstico Autorrevisión crítica de la escuela Análisis de los problemas identificados Las soluciones como base para el plan de acción El desarrollo del currículum como núcleo central de la asesoría El desarrollo profesional del docente como línea de acción 12

14 13-BF03 9/8/08 11:43 AM Página 13 Bibliografía Antúnez, S. (2006). Principios generales de la asesoría a centros escolares. La asesoría a las escuelas. Reflexiones para la mejora educativa y la formación continua de los maestros México: OEI/SEP. Antúnez, S. (2004). Conocer la escuela para intervenir en ella. Organización escolar y acción directiva Biblioteca para la actualización del Maestro. México: SEP. Bonilla, O. (2006). La asesoría técnica a la escuela. La asesoría a las escuelas: Reflexiones para la mejora educativa y la formación continua de los maestros México: OEI-SEP. Domingo, J. (2004). Escenarios y contextos de acción. Asesoramiento al centro educativo. Colaboración y cambio en la Institución Biblioteca para la actualización del maestro. México: SEP/Octaedro. Guarro, A. (2004). La estrategia del proceso de asesoramiento desde la colaboración: una (re)visión desde la práctica. Asesoramiento al centro educativo. Colaboración y cambio en la Institución Biblioteca para la actualización del maestro. México: SEP/Octaedro. Nieto, J.M. (2004). Modelos de asesoramiento a organizaciones educativas. Asesoramiento al centro educativo: Colaboración y cambio en la Institución Biblioteca para la actualización del maestro. México: SEP/Octaedro. Perrenoud, P. (2004). Diez nuevas competencias para enseñar. Capítulos 8, 9 y 10. Biblioteca para la actualización del maestro. México: SEP. 13

15 13-BF03 9/8/08 11:43 AM Página 14 SEP (2008). Alianza por la Calidad de la Educación. Comunicación Social: Boletines de Mayo 2008, Boletín 119. Disponible en: [consulta: julio de 2008]. SEP (2007). Programa sectorial de educación México: SEP. SEP (2006). Perfil de egreso de educación básica. Plan de estudios Educación básica. Secundaria. México: SEP. SEP (2005). Orientaciones generales para constituir y operar el servicio de asesoría académica a la escuela México: SEP/DGFC. Tipo de preguntas que contiene el examen Las preguntas del examen se formulan con distintos niveles de complejidad. Cada pregunta o reactivo se puede presentar en diferentes formatos, pero en todos ellos se incluye la instrucción y la información necesaria para resolverlo, además de las opciones de respuesta, las cuales se identifican con los incisos A), B), C) y D), donde sólo una es la correcta. Para dar a conocer al sustentante el tipo de preguntas que contendrá el examen, a continuación se presentan cinco ejemplos, los cuales son de distintos temas y no necesariamente corresponden al examen que usted presentará: 14

16 13-BF03 9/8/08 11:43 AM Página Cuestionamiento directo Es un enunciado interrogativo, una afirmación directa sobre un contenido específico o una frase que requiere ser completada en su parte final. Ejemplo: Una maestra trabaja con sus alumnos los contenidos Lectura del reloj de manecillas y Uso del calendario. De acuerdo con el Plan y Programa de Estudios de Educación Primaria 1993, a qué eje pertenecen estos contenidos? A) Medición B) Predicción y azar C) Tratamiento de la información D) Los números: sus relaciones y operaciones Opción correcta: A Para responder acertadamente este reactivo se requiere que el sustentante conozca que el plan y programa de estudios está organizado por ejes y que sepa cuáles son los contenidos que se tratan en cada uno de ellos. Conocer los contenidos que corresponden a cada eje permite al profesor estructurar el proceso de enseñanza articulando conceptos que involucren diferentes conocimientos y habilidades que promuevan una mejor formación matemática. 15

17 13-BF03 9/8/08 11:43 AM Página Jerarquización u ordenamiento Es un listado de elementos que deben ordenarse de acuerdo con un criterio determinado. Ejemplo: Desde la asesoría técnico-pedagógica seleccione la secuencia de actividades que permita conformar una estrategia para promover la mejora de la calidad en las escuelas, en términos de su eficacia. 1. Promover las adecuaciones curriculares que permitan atender a la totalidad de los alumnos, en términos de su diversidad 2. Promover que los docentes retroalimenten positivamente a sus alumnos 3. Favorecer la vinculación de los contenidos curriculares con las condiciones materiales de vida de los alumnos 4. Promover en el directivo el monitoreo del aprendizaje de los alumnos a lo largo del ciclo escolar 5. Incorporar los resultados del monitoreo al proceso de toma de decisiones A) 1, 2, 3 B) 1, 4, 5 C) 2, 3, 4 D) 4, 5, 1 Opción correcta: D 16

18 13-BF03 9/8/08 11:43 AM Página 17 Para responder correctamente, el sustentante debe reconocer los elementos que corresponden a la eficacia de la educación, en este caso se refieren al logro de los objetivos educativos (4 y 5) y a la cobertura (1). Además, es necesario que identifique el orden correcto para consolidar una estrategia adecuada que permita promover la calidad de la educación; por ejemplo, para poder hacer las adecuaciones curriculares es necesario que primero se detecte el avance en el logro de los objetivos mediante el monitoreo de los aprendizajes y posteriormente hacer las adecuaciones. 17

19 13-BF03 9/8/08 11:43 AM Página Completamiento de oraciones Son enunciados en los que se omite una o varias palabras en diferentes partes del texto. Ejemplo: La evaluación permite adecuar los objetivos a los conocimientos previos y a las necesidades del alumno. A) continua B) sumativa C) inicial D) final Opción correcta: C Para contestar adecuadamente este reactivo el sustentante debe ser capaz de diferenciar los propósitos y alcances de los diferentes tipos de evaluación. La evaluación inicial ofrece al maestro la información práctica y esencial que necesita para hacer que un grupo funcione eficazmente; su importancia radica en reconocer los conocimientos previos que poseen los alumnos para así poder adecuar la enseñanza a sus condiciones de aprendizaje. 18

20 13-BF03 9/8/08 11:43 AM Página Relación de columnas Son dos listados de elementos que han de vincularse entre sí, conforme a ciertos criterios que deben especificarse en las instrucciones del reactivo. Ejemplo: Seleccione la opción que contiene la relación correcta entre las reuniones internacionales sobre el medio ambiente con los acuerdos tomados en ellas. Reunión internacional Acuerdos 1. Foro de París, a) Se adopta oficialmente el concepto de educación UNESCO ambiental y se crea el Programa Internacional 2. Congreso de Educación Ambiental Internacional b) Enfoque catastrofista, que por primera vez sobre Educación establece las posibles consecuencias ambientales y Formación, asociadas al crecimiento de las poblaciones Moscú c) Se impulsan políticas para establecer la 3. Informe incorporación del tema ambiental en los del Club planes nacionales de desarrollo de Roma d) Se propone la estrategia internacional en la educación y formación ambiental para los años A) 1a, 2b, 3c B) 1a, 2c, 3b C) 1c, 2b, 3a D) 1c, 2d, 3b 19

21 13-BF03 9/8/08 11:43 AM Página 20 Opción correcta: D En el Foro de París se promueve la incorporación de la problemática ambiental en los planes de desarrollo; en el Congreso Internacional en Moscú se propone la estrategia internacional para la educación y formación ambiental; en el informe del Club de Roma se alerta sobre las consecuencias ambientales, y en la Conferencia de Estocolmo se adopta el concepto de educación ambiental. 20

22 13-BF03 9/8/08 11:43 AM Página Elección de elementos En este formato se presenta una pregunta, instrucción o afirmación, seguida de varios elementos que la responden o caracterizan; sin embargo, no todos los elementos son parte de la respuesta correcta, por lo que el sustentante deberá seleccionar solamente aquellos que corresponden con el criterio establecido. Ejemplo: De las siguientes actividades, cuáles favorecen el desarrollo de la habilidad de medición? 1. Recortar y armar un desarrollo plano de un cuerpo geométrico 2. Realizar una suma de fracciones 3. Trazar las alturas de un triángulo 4. Calcular cuántas veces cabe una agujeta en el contorno de una mesa 5. Elaborar una balanza casera y pesar con ella diferentes objetos A) 1, 4 B) 2, 5 C) 3, 1 D) 4, 5 Respuesta correcta: D 21

23 13-BF03 9/8/08 11:43 AM Página 22 Para contestar adecuadamente este reactivo, el maestro debe reconocer que una actividad que favorece la medición es aquella en la que el alumno es capaz de establecer relaciones entre magnitudes para calcular longitudes, superficies, volúmenes, masas, etc., comparando una medida usada como unidad ya sea convencional o arbitraria, con un todo. 22

24 13-BF03 9/8/08 11:43 AM Página 23 APARTADO 2 Apoyos para el estudio Los cursos que responden a la oferta educativa de formación continua en los que se sustentan los ENAMS se desarrollan de forma presencial, en las fechas establecidas por la Secretaría de Educación Pública. Para acceder al material de estudio es necesario que usted asista al Curso Básico de Formación Continua (20 horas) y al Curso de Actualización (40 horas). En ellos realizará diversas actividades de lectura, reflexión, análisis de situaciones o resolución de problemas, que abordan las temáticas que serán evaluadas en el examen al que usted desee inscribirse. Además, podrá complementar lo aprendido con apoyos en línea: Folletos informativos Bibliografía complementaria Están disponibles en la página a partir del mes de septiembre. 23

25 13-BF03 9/8/08 11:43 AM Página 24 APARTADO 3 Para presentar el examen Inscripción Requisitos Identificación oficial con fotografía Último talón de pago Asimismo, es necesario proporcionar la siguiente información: Clave Única de Registro de Población (CURP) Clave de Registro Federal de Contribuyentes (RFC) Clave de Centro de Trabajo (CCT) Sede de aplicación elegida Cuenta de correo electrónico personal, en caso de contar con una Periodo y formas para la inscripción El periodo para registrarse al examen es del 1o. de julio al 23 de agosto de Los interesados en presentar el examen deberán acudir a los Centros de Maestros o a los módulos de inscripción instalados para este fin por las autoridades educativas estatales. Los maestros que han participado en alguno de los exámenes nacionales en ciclos escolares anteriores podrán registrarse a través de internet o por teléfono, según la disponibilidad local de estos servicios. Por internet 24

26 13-BF03 9/8/08 11:43 AM Página 25 en las páginas electrónicas: y continua.sep.gob.mx, llenando la forma respectiva, o vía telefónica a los números y , de lunes a viernes de 10:00 a 19:00 hrs. tiempo de la Ciudad de México. Una vez inscrito, recibirá su comprobante de solicitud de examen. Cuando el registro se realice a través de internet o vía telefónica, obtendrá una clave electrónica de confirmación. Para mayor información puede consultar la convocatoria que publica la Secretaría de Educación Pública a través de la Dirección General de Formación Continua de Maestros en Servicio (DGFCMS), en los siguientes sitios electrónicos: El día del examen Fecha y hora del examen El examen La asesoría académica en educación básica, se aplicará el domingo 30 de noviembre de 2008 a las 10:00 horas, tiempo local. Llegada a la sede y acceso al lugar de aplicación Presentarse en la sede que en el momento de la inscripción le fue asignada para sustentar el examen, en el horario indicado. 25

27 13-BF03 9/8/08 11:43 AM Página 26 Para tener acceso al examen, antes de iniciar la sesión, se le solicitará el Comprobante de solicitud de examen o la Clave electrónica de confirmación, que es la impresión de su registro, junto con una identificación oficial con fotografía y firma, con objeto de verificar su identidad. Se realizará un Registro de asistencia en un formato especial previsto para ello. Es importante verificar que su nombre esté bien escrito y que firme su ingreso en el espacio correspondiente. Con base en el registro de asistencia se le informará el lugar físico que se le ha asignado, lugar que ocupará durante todo el examen. Escuche con atención las indicaciones que el aplicador le proporcionará sobre el inicio y el término del examen, así como otras instrucciones importantes. La misión principal del aplicador consiste en conducir la sesión del examen y orientar a los sustentantes. Por favor, aclare con el aplicador cualquier duda sobre el procedimiento. Una vez que usted haya recibido las instrucciones procederá a iniciar su examen; es importante que no trate de adelantarse, pues debe entender claramente las instrucciones que le mencionará el aplicador. Aspectos que debe tomar en cuenta 1. Se sugiere visitar previamente la sede donde presentará el examen, a fin de prever cualquier contratiempo que pudiera incidir en su llegada. Es recomendable presentarse 30 minutos antes de la hora de inicio del examen. 26

28 13-BF03 9/8/08 11:43 AM Página En caso de que tenga alguna discapacidad u otra condición por la que considere que durante la aplicación del examen requeriría de algún acondicionamiento de espacio o consideración particular, por favor notifíquelo a fin de tomar, en la medida de lo posible, las previsiones necesarias en la sede de aplicación. 3. Recuerde llevar su identificación oficial con fotografía y firma, ya que es indispensable. 4. Asegúrese de llevar el comprobante de solicitud de examen o la clave electrónica de confirmación que obtuvo cuando se inscribió. 5. Lleve lápiz del núm. 2 o 2 1/2, goma blanca y sacapuntas, serán indispensables para el examen. 6. Porte un reloj, tome en cuenta que no se puede utilizar la alarma durante el examen. 7. Asegúrese de llevar el material estrictamente necesario para la resolución del examen. Recuerde que no está permitido utilizar materiales de apoyo. 8. Trate de descansar el día anterior al examen. 9. Ingiera alimentos saludables, ligeros y suficientes. 10. Se restringe el uso de celular, computadora, agenda electrónica, palm y radio localizador. Estas son las condiciones mínimas y las formas de funcionamiento durante la realización de su examen. Aunque algunas recomendaciones pueden parecer elementales, es conveniente que las considere para mejorar su desempeño y agilizar su participación. 27

29 13-BF03 9/8/08 11:43 AM Página 28 Indicaciones generales para el examen Al inicio del examen se le entregará una hoja para marcar sus respuestas y un cuadernillo de preguntas. Antes de empezar la resolución del examen, el aplicador le dará las instrucciones precisas para el llenado de los documentos, así como las específicas para contestar el examen. Asegúrese de que comprende perfectamente todas y cada una de las instrucciones y, en su caso, pregunte al aplicador cualquier instrucción que no sea clara. Revise que su cuadernillo corresponda al examen al cual se inscribió y que esté completo. La sesión de aplicación se realiza de la siguiente forma: Actividad Registro de asistencia Instrucciones para contestar el examen Resolución del examen y del cuestionario de contexto Tiempo 15 minutos 15 minutos 4 horas La sesión es conducida por el aplicador y será responsable de que se cumpla el procedimiento establecido para tal fin. Es fundamental que como sustentante atienda cada una de las indicaciones y colabore para lograr un ambiente adecuado dentro y fuera del espacio de aplicación, lo cual permitirá un óptimo desarrollo, así como una evaluación en condiciones de equidad. 28

30 13-BF03 9/8/08 11:43 AM Página 29 Es muy importante poner especial atención cuando termine de contestar el examen, a fin de verificar que los datos están correctos y completos, que haya llenado en forma adecuada la versión de examen y firmado la hoja de respuestas. Entregue la hoja al aplicador y conserve, para su posterior consulta, el talón desprendible de la misma, así como el cuadernillo de preguntas. 29

31 13-BF03 9/8/08 11:43 AM Página 30 APARTADO 4 Resultados del examen Quién califica el examen El Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C. (Ceneval) es la instancia encargada de llevar a cabo el proceso de calificación, con apego a los estándares de calidad que el Centro ha establecido para ello y con base en los lineamientos que establece la SEP. Cómo se califica el examen El examen se califica con base en un criterio previamente establecido y bajo estrictas medidas de seguridad, a fin de garantizar la transparencia y confidencialidad de los resultados. La hoja de respuestas está identificada por un número de folio asignado al sustentante, por lo que sólo usted y las instancias de control conocen ese dato. El programa de calificación identifica las respuestas correctas e incorrectas y a partir de su desempeño se ubica a cada sustentante en un nivel de dominio específico. 30

32 13-BF03 9/8/08 11:43 AM Página 31 Cómo se enterará de los resultados Conocerá los resultados del examen a través de una constancia que le será entregada en el Centro de Maestros donde solicitó su inscripción al examen. La constancia de resultados es un documento oficial de carácter confidencial, que se entrega en sobre cerrado en las fechas que la autoridad educativa estatal da a conocer con oportunidad. Asimismo, se hace entrega de un reporte académico sobre el nivel de logro de cada sustentante, es decir, una descripción de los temas o aspectos que, a partir de los resultados de su examen, se ha identificado que conviene reforzar, además se presentan sugerencias de fuentes accesibles de consulta para retomar el estudio y proseguir su proceso de formación continua. También podrá consultar sus resultados a través de las páginas electrónicas o sep.gob.mx, o bien, vía telefónica a: Telsep o a los números y Qué uso le puede dar a los resultados Los usos que usted puede dar a este ejercicio de evaluación son diversos. Tal vez le interese probar cuánto ha aprendido en su participación en procesos formativos; quizás le puede ser útil obtener una opinión externa y confidencial acerca de los temas específicos sobre los que conviene que se actualice, o posiblemente desee obtener de la SEP una constancia que acredite sus procesos de actualización o un diploma de reconocimiento 31

33 13-BF03 9/8/08 11:43 AM Página 32 académico a su preparación profesional. Independientemente del uso que se le dé a la información, usted recibirá una constancia de resultados en la que se le asigna una calificación numérica, sólo si acredita el examen, y un dictamen que le indica el nivel de dominio alcanzado. Conocer este nivel le permitirá orientar su proceso de estudio para reconocer las opciones que mejor apoyen su formación continua. 32

34

Guía. para la elaboración del Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales. Director o Supervisor

Guía. para la elaboración del Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales. Director o Supervisor Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2015 2016 para la elaboración del Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales Director o Supervisor para la elaboración del Informe de cumplimiento

Más detalles

"2015. Año del bicentenario luctuoso de José María Morelos y Pavón" TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE COACALCO (TESCo) CONVOCA

2015. Año del bicentenario luctuoso de José María Morelos y Pavón TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE COACALCO (TESCo) CONVOCA TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE COACALCO (TESCo) CONVOCA Al examen de admisión para ingresar a esta casa de estudios en alguna de las siguientes carreras y turnos en el semestre 15-16 / 2: CARRERA

Más detalles

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 137 S U P E R V I S O R. E D U C A C I Ó N F Í S I CA 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL

Más detalles

"2016. Año del Centenario de la Instalación del Congreso Constituyente" TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE COACALCO (TESCo) CONVOCA

2016. Año del Centenario de la Instalación del Congreso Constituyente TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE COACALCO (TESCo) CONVOCA TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE COACALCO (TESCo) CONVOCA Al examen de admisión para ingresar a esta casa de estudios en alguna de las siguientes carreras y turnos en el semestre 16-17/ 1: CARRERA

Más detalles

(BM11) Folleto Informativo para el Sustentante. La educación física en la educación básica

(BM11) Folleto Informativo para el Sustentante. La educación física en la educación básica Exámenes Nacionales para la Actualización de los Maestros en Servicio Folleto Informativo para el Sustentante La educación física en la educación básica (BM11) ÍNDICE Contenido Pág. Presentación... 3 Características

Más detalles

A CARGOS CON FUNCIONES DE DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN, Y A LAS FUNCIONES DE ASESORÍA TÉCNICA PEDAGÓGICA

A CARGOS CON FUNCIONES DE DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN, Y A LAS FUNCIONES DE ASESORÍA TÉCNICA PEDAGÓGICA CONCURSO DE OPOSICIÓN PARA LAS PROMOCIONES A CARGOS CON FUNCIONES DE DIRECCIÓN Y DE SUPERVISIÓN, Y A LAS FUNCIONES DE ASESORÍA TÉCNICA PEDAGÓGICA EN EDUCACIÓN BÁSICA CICLO ESCOLAR 2015-2016 E TAPAS, ASPECTOS,

Más detalles

ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA MODALIDAD MIXTA CURSO ESCOLAR NOVENO SEMESTRE

ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA MODALIDAD MIXTA CURSO ESCOLAR NOVENO SEMESTRE GOBIERNO DEL ESTADO DE HIDALGO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGO SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

Más detalles

Ampliación de las funciones docentes:

Ampliación de las funciones docentes: Ampliación de las funciones docentes: resignificación del currículum y atención a la diversidad gestión institucional interacción con el mundo del trabajo diseño e implementación de situaciones de enseñanza-aprendizaje

Más detalles

Información del Examen General de Egreso de Licenciatura en Enfermería (EGEL)

Información del Examen General de Egreso de Licenciatura en Enfermería (EGEL) Información del Examen General de Egreso de Licenciatura en Enfermería (EGEL) Qué es? Es una prueba de cobertura nacional que evalúa el nivel de conocimientos y habilidades académicas de los recién egresados

Más detalles

PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DE LAS ETAPAS DE EDUCACION SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO (CURSO )

PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DE LAS ETAPAS DE EDUCACION SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO (CURSO ) PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DE LAS ETAPAS DE EDUCACION SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO (CURSO 2016 2017) INDICE 1. Introducción 2. Justificación 3. Objetivos 3.1 Generales 3.2 Específicos

Más detalles

Programa Integral de Acompañamiento para la guía vocacional, académica y profesional de los y las estudiantes del American Junior College

Programa Integral de Acompañamiento para la guía vocacional, académica y profesional de los y las estudiantes del American Junior College Programa Integral de Acompañamiento para la guía vocacional, académica y profesional de los y las estudiantes del American Junior College Iván Freile J., B. A. Director de Bienestar Estudiantil Julio de

Más detalles

La evaluación y la enseñanza

La evaluación y la enseñanza La evaluación y la enseñanza Informar los resultados. Desarrollar planes de apoyo para educandos de bajo aprovechamiento. Planear el desarrollo profesional. Fijar metas. Destacar las prioridades y los

Más detalles

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 137 S U P E R V I S O R. E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN

Más detalles

Modalidad: Convalidación del Servicio Social Por artículo 91

Modalidad: Convalidación del Servicio Social Por artículo 91 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL Modalidad: Convalidación del Servicio Social Por artículo 91 Presentación Esta modalidad de liberación del Servicio Social tiene

Más detalles

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS EXTRAESCOLARES

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS EXTRAESCOLARES HOJA 1 ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS EXTRAESCOLARES JUNIO 2014 TIEMPO PROMEDIO DEL PROCEDIMIENTO 2 AÑOS FECHA DE ELABORACIÓN 23 DE JUNIO DE 2014 FECHA DE REVISIÓN 24 DE JUNIO DE 2014 ELABORÓ LIC. FLOR MARTÍNEZ

Más detalles

Perspectivas del Servicio de Asistencia Técnica a la Escuela en Educación Básica (SATE)

Perspectivas del Servicio de Asistencia Técnica a la Escuela en Educación Básica (SATE) Perspectivas del Servicio de Asistencia Técnica a la Escuela en Educación Básica (SATE) Dr. Abel Encinas Muñoz Guadalajara, Jalisco. Abril de 2015 Cómo visualizamos el Servicio de Asistencia Técnica a

Más detalles

Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar Guía. para la elaboración de la Ruta de Mejora argumentada. Director. Educación Preescolar

Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar Guía. para la elaboración de la Ruta de Mejora argumentada. Director. Educación Preescolar Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2015 2016 para la elaboración de la Ruta de Mejora argumentada Director. Educación Preescolar para la elaboración de la Ruta de Mejora argumentada Director Educación

Más detalles

Estrategias de Enseñanza

Estrategias de Enseñanza Estrategias de Enseñanza CONTENIDO 1. Objetivo del documento 2. Concepto de Estrategias de Enseñanza 3. Cómo se evalúan las Estrategias de Enseñanza? 4. Contenido 5. Recursos que pueden consultarse 1 1.

Más detalles

Evaluación de docentes en México

Evaluación de docentes en México Foro Hacia la creación de un Servicio Profesional Docente: Diálogos necesarios sobre evaluación, formación e implementación Panel (Tema 7) El uso de los resultados de la evaluación de la práctica docente

Más detalles

Asimismo, se han reducido los niveles Insuficiente y Elemental, de 80.7 por ciento de los alumnos en el 2006, a 51.8 por ciento en 2013.

Asimismo, se han reducido los niveles Insuficiente y Elemental, de 80.7 por ciento de los alumnos en el 2006, a 51.8 por ciento en 2013. Resultados ENLACE 2013 Guanajuato, Gto., septiembre 17 del 2013.- Los alumnos de Guanajuato en Educación Básica han incrementado de manera sostenida los porcentajes de dominio Bueno y Excelente de la Evaluación

Más detalles

CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SECTOR 19 FEDERALIZADO

CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SECTOR 19 FEDERALIZADO CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SECTOR 19 FEDERALIZADO Presentaciones: > Trabajo que se realiza en la Jefatura del Sector: Aplicación de la Normatividad establecida para el Buen funcionamiento de las Escuelas

Más detalles

CONVOCATORIA ESTATAL

CONVOCATORIA ESTATAL SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN CONSEJO ESTATAL DE EDUCACIÓN BÁSICA PROGRAMA ESTATAL DE APOYO PARA LA GESTIÓN ESCOLAR (PEAGE) CONVOCATORIA ESTATAL 2014-2015 En el marco de la

Más detalles

ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO A LA FASE EXPERIMENTAL

ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO A LA FASE EXPERIMENTAL ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO A LA FASE EXPERIMENTAL Reunión Nacional Organización de acciones para la Fase Experimental del Proyecto Habilidades Digitales para Todos Villahermosa, Tabasco, 18 al 21 de

Más detalles

DIRECCION GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL

DIRECCION GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCION GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL ÍNDICE INTRODUCCIÓN 3 OBJETIVO 4 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 4 CATEGORÍA DE LA PRÁCTICA 4 DESARROLLO DE LA PRÁCTICA: 4 BENEFICIOS EVIDENTES OBTENIDOS 9 CONCLUSIONES

Más detalles

ANEXO 3 MANUAL DE OPERACIÓN PARA OFICINAS MUNICIPALES

ANEXO 3 MANUAL DE OPERACIÓN PARA OFICINAS MUNICIPALES ANEXO 3 MANUAL DE OPERACIÓN PARA OFICINAS MUNICIPALES OCTUBRE DE 2014 CONTENIDO 1. CARACTERÍSTICAS DEL INMUEBLE Y EQUIPAMIENTO... 3 2. PERSONAL AUTORIZADO Y FUNCIONES. 3 3. PERIODO DE FUNCIONAMIENTO 4

Más detalles

INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA AÑO ESCOLAR Categoría III: Desempeño organizacional y ético

INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA AÑO ESCOLAR Categoría III: Desempeño organizacional y ético PEM-03-C INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA Categoría III: Desempeño organizacional y ético Nombre del director: Número del sistema TAL: Estatus del puesto: Número del puesto:

Más detalles

Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada

Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada Evaluación del desempeño Ciclo Escolar 2015 2016 para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada Docente. Secundaria. Formación Cívica y Ética para la elaboración de la Planeación didáctica

Más detalles

CONVOCATORIA CONVOCA BASES

CONVOCATORIA CONVOCA BASES CONVOCATORIA CAMBIO DE ADSCRIPCIÓN EN LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL PODER EJECUTIVO DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN, CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 61 DE LA LEY GENERAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE,

Más detalles

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN ÁMBITO ADMINISTRATIVO AMBITO GESTIÓN PROCESOS OBJETIVO ESTRATEGICO ÁREA DE GESTIÓN DE PROCESOS INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

Más detalles

Guía del Postulante Programa Formativo de Conductores de Tren VI edición Modalidad Part Time

Guía del Postulante Programa Formativo de Conductores de Tren VI edición Modalidad Part Time Guía del Postulante Programa Formativo de Conductores de Tren VI edición Modalidad Part Time CONCAR S.A. es la empresa del Grupo Graña y Montero encargada de la operación de la LÍNEA 1 del Metro de Lima,

Más detalles

Perfil, Parámetros e Indicadores

Perfil, Parámetros e Indicadores PERFILES, PARÁMETROS E INDICADORES Concurso de Oposición para la Promoción a Cargos con Funciones de Dirección en la Educación Media Superior, ciclo Escolar 2015-2016 Perfil, Parámetros e Indicadores para

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL AREA DE ATENCION Y PARTICIPACION CIUADANA

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL AREA DE ATENCION Y PARTICIPACION CIUADANA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL AREA DE ATENCION Y PARTICIPACION CIUADANA Área que genero la información: Atención y Participación Ciudadana Funcionario encargado de generar la información: Misael Martínez

Más detalles

Estrategias para promover la participación de la familia en la educación

Estrategias para promover la participación de la familia en la educación Estrategias para promover la participación de la familia en la educación Dirección de Calidad para la Educación Preescolar Básica y Media Subdirección de Fomento de Competencias Equipo de fortalecimiento

Más detalles

Proceso de enseñanza-aprendizaje en el esquema de las Ut S bajo el enfoque de Competencias Profesionales.

Proceso de enseñanza-aprendizaje en el esquema de las Ut S bajo el enfoque de Competencias Profesionales. Proceso de enseñanza-aprendizaje en el esquema de las Ut S bajo el enfoque de Competencias Profesionales. Hoy en día las UTs en México han desarrollado un modelo educativo en cercana vinculación con el

Más detalles

CARTA DE SERVICIOS DEL SERVICIO DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA AÑO 2013

CARTA DE SERVICIOS DEL SERVICIO DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA AÑO 2013 CARTA DE SERVICIOS DEL SERVICIO DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA AÑO 2013 PRÓLOGO La Carta de Servicios del de la Universidad de Málaga tiene como propósito facilitar a las personas usuarias, la obtención de información,

Más detalles

Reunión de Información para la Entrega Recepción de documentos para concluir la Vigésimo Primera Etapa

Reunión de Información para la Entrega Recepción de documentos para concluir la Vigésimo Primera Etapa Reunión de Información para la Entrega Recepción de documentos para concluir la Vigésimo Primera Etapa Propósitos: 1. Conocer los documentos que integrarán el Expediente de Carrera Magisterial para la

Más detalles

Modelo Pedagógico Semipresencial

Modelo Pedagógico Semipresencial La Modalidad Semipresencial es una combinación entre los sistemas tradicionales de enseñanza-aprendizaje y el modelo a distancia. Está diseñado para aquellos alumnos que por distancia, situación laboral

Más detalles

Las funciones de la supervisión. Innovación y Asesoría Educativa A.C.

Las funciones de la supervisión. Innovación y Asesoría Educativa A.C. Las funciones de la supervisión Innovación y Asesoría Educativa A.C. La supervisión en el sistema educativo mexicano La supervisión ocupa un lugar estratégico en el sistema, al ser la instancia de enlace

Más detalles

Nombre del cargo. coordinación interinstitucional, la planeación y dirección de programas educativ os de Nivel:

Nombre del cargo. coordinación interinstitucional, la planeación y dirección de programas educativ os de Nivel: MUNICIPIO DE ENVIGADO DESCRIPCIÓN DE CARGO IDENTIFICACIÓN MISIÓN O PROPÓSITO DEL CARGO Nombre del cargo Recepcionar y orientar a la familia como soporte en proceso reeducativo del joven, PROFESIONAL UNIVERSITARIO

Más detalles

Visita Regional Sebastián Izquierdo, Secretario Ejecutivo T.P Marzo-Abril 2013

Visita Regional Sebastián Izquierdo, Secretario Ejecutivo T.P Marzo-Abril 2013 Visita Regional Sebastián Izquierdo, Secretario Ejecutivo T.P Marzo-Abril 2013 Sistema de aseguramiento de la calidad La LGE y la ley SAC establecen un sistema para asegurar la calidad. Contempla un conjunto

Más detalles

Maestría en Educación Ambiental Promoción

Maestría en Educación Ambiental Promoción La Universidad Autónoma de la Ciudad de México Convoca A los profesionistas titulados en cualquiera de las disciplinas del conocimiento, interesados en cursar la Maestría en Educación Ambiental Promoción

Más detalles

FUNDACIÓN JOSÉ ORTIZ ÁVILA A.C. CONVOCATORIA PARA BECAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR CICLO ESCOLAR

FUNDACIÓN JOSÉ ORTIZ ÁVILA A.C. CONVOCATORIA PARA BECAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR CICLO ESCOLAR Página 1 de 5 FUNDACIÓN JOSÉ ORTIZ ÁVILA A.C. CONVOCATORIA PARA BECAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR CICLO ESCOLAR 2016 2017 La Fundación José Ortiz Ávila A.C., con fundamento en sus estatutos y demás disposiciones

Más detalles

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO EQUIPOS DE: ASESORIA, ASISTENCIA TECNICA, INSPECCION Y VIGILANCIA JORNADA COMPLEMENTARIA ESCUELA PARA LA VIDA HERRAMIENTA INTEGRADA

Más detalles

Facultad de Ciencias y Tecnología FACYT. Reglamento de Pasantía Profesional Supervisada PPS

Facultad de Ciencias y Tecnología FACYT. Reglamento de Pasantía Profesional Supervisada PPS Facultad de Ciencias y Tecnología FACYT Reglamento de Pasantía Profesional Supervisada PPS 2012 1 INDICE I. Objetivos...3 II. Reglamento de la Pasantía Profesional Supervisada (PPS)...4 II.1.Aspectos Generales...4

Más detalles

Registro al Examen de Ingreso

Registro al Examen de Ingreso Registro al Examen de Ingreso Agosto 2014 - Enero 2015 Estimado Aspirante, gracias por seleccionar a nuestra escuela para continuar tus estudios de Educación Media Superior. A continuación encontrarás

Más detalles

INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS

INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMA ACADÉMICO: MAESTRIA EN EDUCACIÓN POR COMPETENCIAS ASIGNATURA: INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA NIVEL EDUCATIVO:

Más detalles

Perfil, Parámetros e Indicadores

Perfil, Parámetros e Indicadores PERFILES, PARÁMETROS E INDICADORES Concurso de Oposición para la Promoción a Cargos con Funciones de Supervisión en la Educación Media Superior, ciclo Escolar 2015-2016 Perfil, Parámetros e Indicadores

Más detalles

GUÍA DE ESTUDIO PARA LOS ASPIRANTES A MONITORISTAS

GUÍA DE ESTUDIO PARA LOS ASPIRANTES A MONITORISTAS I. Presentación GUÍA DE ESTUDIO PARA LOS ASPIRANTES A MONITORISTAS El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) es el organismo público dotado de personalidad jurídica y patrimonio propio, autónomo

Más detalles

Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada

Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2015 2016 para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada Docente Secundaria Formación Cívica

Más detalles

Procedimiento para Orientación Becas-SEP

Procedimiento para Orientación Becas-SEP Página: 1 de 14 Procedimiento para Orientación Becas-SEP TIEMPO PROMEDIO DEL PROCEDIMIENTO 10 a 15 min en ventanilla y/o vía telefónica FECHA DE ELABORACIÓN 25 Enero de 2014 FECHA DE REVISIÓN Septiembre

Más detalles

Política Institucional de Recursos Humanos

Política Institucional de Recursos Humanos Página 1 de 5 CONTROL DE FIRMAS Elaboración Ing. Víctor Leonardo Beltrán Sánchez de Aparicio Subdirección de Revisión Lic. Rebeca Josefina Molina Freaner Directora de Planeación, Administración, Evaluación

Más detalles

Admisión para cursos de educación médica continua

Admisión para cursos de educación médica continua Página 1 de 10 Propósito Implementar, establecer y definir los lineamientos para el desarrollo secuencial de un curso monográfico de enfermería dentro del Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez.

Más detalles

INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE CHIAPAS A.C.

INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE CHIAPAS A.C. INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE CHIAPAS A.C. Estimado amigo. En 1989, tuve la oportunidad de participar en los primeros años de vida del Instituto de Administración Pública del Estado

Más detalles

Las Situaciones de Aprendizaje para el Fortalecimiento a la Calidad en la

Las Situaciones de Aprendizaje para el Fortalecimiento a la Calidad en la Presentación Las Situaciones de Aprendizaje para el Fortalecimiento a la Calidad en la Mejora de la Lectura, Escritura y Matemáticas, tienen como objetivo, contribuir a la mejora del logro educativo de

Más detalles

Licenciatura en Psicología Educativa - Universidad Pedagógica Nacional - México

Licenciatura en Psicología Educativa - Universidad Pedagógica Nacional - México Mtra. María Imelda González Mecalco Responsable del Programa Educativo de Psicología Educativa. Cubículo 7, 9, Ext. 1379 mgonzalez@upn.mx psicologiaeducativa@upn.mx http://psicoajusco.blogspot.mx Objetivo

Más detalles

LA COLABORACIÓN Y EL INTERCAMBIO: ESTRATEGIAS PARA LA TRANSFORMACIÓN Y EL CAMBIO EN LAS ESCUELAS NORMALES AUTORES:

LA COLABORACIÓN Y EL INTERCAMBIO: ESTRATEGIAS PARA LA TRANSFORMACIÓN Y EL CAMBIO EN LAS ESCUELAS NORMALES AUTORES: LA COLABORACIÓN Y EL INTERCAMBIO: ESTRATEGIAS PARA LA TRANSFORMACIÓN Y EL CAMBIO EN LAS ESCUELAS NORMALES AUTORES: SERGIO RAMÍREZ LÓPEZ PABLO ALEMÁN RODRÍGUEZ EDNA CITLALLI ALATORRE GONZÁLEZ JOSÉ REYES

Más detalles

Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo

Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo PLAN DOCENTE Código- Asignatura 062111 Investigación de mercados Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas presenciales 60 horas Horas de

Más detalles

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL Del Objetivo de la Práctica Profesional. Artículo 1.- La práctica profesional es una instancia de naturaleza práctica y de campo, que se materializa en el área de integración,

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL PROGRAMA DE BECAS PARA LA EXCELENCIA DOCENTE

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL PROGRAMA DE BECAS PARA LA EXCELENCIA DOCENTE MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL PROGRAMA DE BECAS PARA LA EXCELENCIA DOCENTE INSTRUCTIVO PARA EL PROCESO DE IDENTIFICACIÓN DE CANDIDATOS A LA CONVOCATORIA 2016-II DEL PROGRAMA DE BECAS PARA LA EXCELENCIA

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD Di re c t orio MTRO. VÍCTOR MANUEL RAMÍREZ ANGUIANO Rector MTRO. ROGELIO ZAMBRANO GUZMÁN

Más detalles

OPCIONES DE TITULACIO N (MODELO EDUCATIVO ENFACE)

OPCIONES DE TITULACIO N (MODELO EDUCATIVO ENFACE) OPCIONES DE TITULACIO N (MODELO EDUCATIVO ENFACE) GUÍA INFORMATIVA En esta guía se presenta la descripción de las opciones de titulación de los programas educativos del Modelo Educativo ENFACE, el procedimiento

Más detalles

Lineamiento para Acreditación de Actividades Complementarias versión 1.0 Planes de estudio

Lineamiento para Acreditación de Actividades Complementarias versión 1.0 Planes de estudio Lineamiento para Acreditación de Actividades Complementarias versión 1.0 Planes de estudio 2009-2010 Octubre de 2011 1. Propósito Establecer el lineamiento para la acreditación de las actividades complementarias,

Más detalles

Guía de apoyo para la evaluación diagnóstica

Guía de apoyo para la evaluación diagnóstica Evaluación del personal Docente de nuevo ingreso al término de su primer año escolar en Educación Básica Guía de apoyo para la evaluación diagnóstica Educación Primaria Docente Índice Introducción...

Más detalles

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Marketing

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Marketing MARIA -Plan de Estudios- en Marketing CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación

Más detalles

Programa Desarrollo de Contenidos y Plan de Estudios Subsecretaría de Calidad Educativa

Programa Desarrollo de Contenidos y Plan de Estudios Subsecretaría de Calidad Educativa Programa Desarrollo de Contenidos y Plan de Estudios Subsecretaría de Calidad Educativa Vice alcaldía de Educación, Cultura, Participación, Recreación y Deporte Julio de 2014 Maestros Expedicionarios año

Más detalles

Evaluación del Desempeño

Evaluación del Desempeño Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2015 2016 @ Técnica Administración Planeación didáctica argumentada Educación Media Superior Técnica. Docentes. Educación Media Superior. Administración Técnica

Más detalles

PROCESO DE ADMISIÓN FCA

PROCESO DE ADMISIÓN FCA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO PROCESO DE ADMISIÓN FCA Licenciaturas presenciales Licenciatura en Administración ingreso semestral Licenciatura en Contaduría Pública ingreso semestral Licenciatura en

Más detalles

Proceso de Ingreso. Examen CENEVAL INDISPENSABLE. Semestre Selectivo INDISPENSABLE. Examen Psicométrico INDISPENSABLE

Proceso de Ingreso. Examen CENEVAL INDISPENSABLE. Semestre Selectivo INDISPENSABLE. Examen Psicométrico INDISPENSABLE Proceso de Ingreso Examen CENEVAL INDISPENSABLE Semestre Selectivo INDISPENSABLE Examen Psicométrico INDISPENSABLE Qué es? Semestre Selectivo Es la segunda parte del proceso de ingreso a la Facultad de

Más detalles

SISTEMA INTEGRAL DE CONTROL ESCOLAR DE EDUCACIÓN MEDIA VERSION 2 PROCEDIMIENTO DE CAPTURA DE CALIFICACIONES MODULO PARA DOCENTES

SISTEMA INTEGRAL DE CONTROL ESCOLAR DE EDUCACIÓN MEDIA VERSION 2 PROCEDIMIENTO DE CAPTURA DE CALIFICACIONES MODULO PARA DOCENTES SISTEMA INTEGRAL DE CONTROL ESCOLAR DE EDUCACIÓN MEDIA VERSION 2 PROCEDIMIENTO DE CAPTURA DE CALIFICACIONES MODULO PARA DOCENTES El siceem v2, pone a disposición de las escuelas participantes un módulo

Más detalles

14665 Presencial Curso 6 Básica particular selectiva Energía 14662

14665 Presencial Curso 6 Básica particular selectiva Energía 14662 Transferencia de calor 1.- Identificación de la Unidad de Aprendizaje Transferencia de calor Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave de la UA Modalidad de la UA Tipo de UA Valor de créditos Área de formación

Más detalles

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS 1. Misión del Área Administrar la tarea educativa, a través de la conducción de los procesos de enseñanza-aprendizaje y de evaluación, así como los relativos al registro y control académico y escolar,

Más detalles

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA LA ANTIGUA Reglamento de Práctica Profesional Supervisada

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA LA ANTIGUA Reglamento de Práctica Profesional Supervisada UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA LA ANTIGUA Reglamento de Práctica Profesional Supervisada Artículo 1. La Práctica Profesional Supervisada consiste en un trabajo individual debidamente planificado y controlado

Más detalles

Didáctica de la Educación Física y el deporte para Educación Primaria. ÍNDICE

Didáctica de la Educación Física y el deporte para Educación Primaria. ÍNDICE Didáctica de la Educación Física y el deporte para Educación Primaria. ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Contenidos 4 Recursos 6 Metodología 8 Evaluación y calificación 9 Orientaciones para el estudio

Más detalles

Información General de la Asignatura. Clave de la Asignatura: Créditos: 4.7. Contenido. Presentación

Información General de la Asignatura. Clave de la Asignatura: Créditos: 4.7. Contenido. Presentación UVM-OnLine Información General de la Asignatura Clave de la Asignatura: 544149 Créditos: 4.7 Contenido Presentación Propósito Metodología Acreditación del Curso Organización del Contenido Recomendaciones

Más detalles

Este procedimiento es aplicable al Personal Directivo, Administrativo y Docente.

Este procedimiento es aplicable al Personal Directivo, Administrativo y Docente. 7.4.1; ISO 14001:2 4.4.1, 4.4.2 Página 1 de 8 1. Propósito Promover la capacitación, formación, entrenamiento y/o actualización del personal de los Institutos Tecnológicos Descentralizados con el fin de

Más detalles

confiere a la Escuela su más específica identidad, no sólo porque ayuda a mantener determinadas señas culturales, sino porque se encuentra también

confiere a la Escuela su más específica identidad, no sólo porque ayuda a mantener determinadas señas culturales, sino porque se encuentra también PLAN DE COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN para el Departamento de Orientación, Formación, Evaluación e Innovación Educativa de la ESCUELA DE ARTE DE GRANADA. Blas Calero Ramos 1. INTRODUCCIÓN. La comunicación y

Más detalles

Las Situaciones de Aprendizaje para el Fortalecimiento a la Calidad en la

Las Situaciones de Aprendizaje para el Fortalecimiento a la Calidad en la Ciclo escolar 2015-2016 Presentación Las Situaciones de Aprendizaje para el Fortalecimiento a la Calidad en la Mejora de la Lectura, Escritura y Matemáticas, tienen como objetivo, contribuir a la mejora

Más detalles

PERFIL DOCENTE DE LA UAM-AZCAPOTZALCO

PERFIL DOCENTE DE LA UAM-AZCAPOTZALCO PERFIL DOCENTE DE LA UAM-AZCAPOTZALCO I. Introducción El perfil docente deseable de los profesores-investigadores de la UAM-Azcapotzalco define a un modelo ideal como referencia para el quehacer cotidiano

Más detalles

BASES CONVOCATORIA. Objetivo general:

BASES CONVOCATORIA. Objetivo general: CONVOCATORIA El Programa Bécalos de Fundación Televisa y la Asociación de Bancos de México, el Instituto Mexicano para la Excelencia Educativa, A.C. y el Tecnológico de Monterrey invitan a los docentes

Más detalles

MANUAL de Organización

MANUAL de Organización DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN MANUAL de Organización APLICADO A LA: UNIDAD DE SISTEMAS Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS SAN LUIS POTOSÍ, S.L.P., DICIEMBRE DEL 2008. C O N T E N I D O Sección Introducción

Más detalles

Septiembre a Diciembre (primera etapa)

Septiembre a Diciembre (primera etapa) Septiembre a Diciembre (primera etapa) PERIODOS DE INSCRIPCIÓN A LOS CURSOS DE CAPACITACIÓN PRIMERA ETAPA Curso Inducción a la enseñanza en la UNITEC PRIMERA ETAPA Agosto Septiembre L M M J V S D L M M

Más detalles

@Guía Técnica. Educación Especial. Guía Técnica. Educación Especial. Docentes. Planeación didáctica argumentada

@Guía Técnica. Educación Especial. Guía Técnica. Educación Especial. Docentes. Planeación didáctica argumentada Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2015 2016 @ Técnica Planeación didáctica argumentada Educación Especial Docentes Técnica Planeación didáctica argumentada Educación Especial Docentes Técnica. Planeación

Más detalles

Habilidades de pensamiento, estilos cognitivos y atención a la diversidad. ÍNDICE

Habilidades de pensamiento, estilos cognitivos y atención a la diversidad. ÍNDICE Habilidades de pensamiento, estilos cognitivos y atención a la diversidad. ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Contenidos 4 Recursos 6 Metodología 8 Evaluación y calificación 9 Orientaciones para el estudio

Más detalles

ÍNDICE 3.- PROGRAMAS DE FORMACIÓN BASADOS EN NORMAS DE COMPETENCIA LABORAL

ÍNDICE 3.- PROGRAMAS DE FORMACIÓN BASADOS EN NORMAS DE COMPETENCIA LABORAL Proceso metodológico para el diseño de programas de formación basados en normas de competencia laboral SANTO DOMINGO, R. D. 1999 ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN 2.- OBJETIVO 3.- PROGRAMAS DE FORMACIÓN BASADOS

Más detalles

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015 CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015 ANTECEDENTES El Curso forma parte del Programa de Capacitación del Sistema Nacional de Inversiones del Ministerio de Desarrollo

Más detalles

LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS POR COMPETENCIAS PROFESIONALES

LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS POR COMPETENCIAS PROFESIONALES LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS POR COMPETENCIAS PROFESIONALES INTRODUCCIÓN 12 de octubre de 2010 Los presentes lineamientos son el resultado de los trabajos realizados por la Comisión

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DEL REQUERIMIENTO FUNCIONAL Y LA ELABORACIÓN DE TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO, IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN DE LA PLATAFORMA DIGITAL

Más detalles

CONVOCATORIA PARA ASPIRANTES A DOCENTE CERTIFICADO POR EXAMEN 2015

CONVOCATORIA PARA ASPIRANTES A DOCENTE CERTIFICADO POR EXAMEN 2015 CONVOCATORIA PARA ASPIRANTES A DOCENTE CERTIFICADO POR EXAMEN 2015 El Comité de Capacitación del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal, a través de la Secretaría

Más detalles

ORIENTACION PROFESIONAL. Nuestro planeta ofrece todo lo que el hombre necesita, no todo lo que el hombre codicia GANDHI

ORIENTACION PROFESIONAL. Nuestro planeta ofrece todo lo que el hombre necesita, no todo lo que el hombre codicia GANDHI ORIENTACION PROFESIONAL Nuestro planeta ofrece todo lo que el hombre necesita, no todo lo que el hombre codicia GANDHI SERVICIOS MAS COMUNES Entrevista de orientación Asistencia a actividades de universidades

Más detalles

MANUAL DE SEGUIMIENTO DE TUTORÍAS PERFIL TUTOR DE EDUCACIÓN BÁSICA

MANUAL DE SEGUIMIENTO DE TUTORÍAS PERFIL TUTOR DE EDUCACIÓN BÁSICA MANUAL DE SEGUIMIENTO DE TUTORÍAS PERFIL TUTOR DE EDUCACIÓN BÁSICA VERSIÓN: 3.0 FECHA: 26 DE MARZO DEL 2015 CONTENIDO Introducción... 3 1. Requisitos del sistema... 3 2. Alcances del perfil Tutor de Educación

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEPARTAMENTO DE ATENCIÓN A USUARIOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEPARTAMENTO DE ATENCIÓN A USUARIOS PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE MÉXICO Secretaría de Administración y Finanzas Dirección de Informática DEPARTAMENTO DE ATENCIÓN A USUARIOS TOLUCA DE LERDO, MÉXICO 23 DE FEBRERO DEL 2006 PODER LEGISLATIVO

Más detalles

Diplomado en Administración Bancaria

Diplomado en Administración Bancaria Diplomado en Administración Bancaria 1) Presentación 2) Requisitos 3) Objetivos 4) Tabla de Calificaciones 5) Duración 6) Certificación 7) Metodología de Estudios 8) Plan de Estudios 1) Presentación Su

Más detalles

Las Universidades y la Formación Permanente en España

Las Universidades y la Formación Permanente en España ACUERDO DEL PLENO DEL DEL DÍA 6 DE JULIO DE 2010, REFRENDADO POR LA CONFERENCIA GENERAL DE POLÍTICA UNIVERSITARIA EN SU SESIÓN DEL DÍA 7 DE JULIO DE 2010. Las Universidades y la Formación Permanente en

Más detalles

GUION DIDACTICO ASIGNATURA: PSICOLOGÍA I QUINTO SEMESTRE PRESENTAN: MTRA. CLARA ELENA FARRERA ALCÁZAR LIC. GRACIELA GUZMAN GOMEZ

GUION DIDACTICO ASIGNATURA: PSICOLOGÍA I QUINTO SEMESTRE PRESENTAN: MTRA. CLARA ELENA FARRERA ALCÁZAR LIC. GRACIELA GUZMAN GOMEZ SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN ESTATAL DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA DEPARTAMENTO DE PREPARATORIAS ESCUELA PREPARATORIA NÚM. 1 DEL ESTADO. TURNO MATUTINO CLAVE: 07EBH0003C GUION DIDACTICO ASIGNATURA: PSICOLOGÍA

Más detalles

TEMARIO. Legislación Educativa y Normatividad General (15%) Ley General de Educación. Lineamientos Normativos de Carrera Magisterial.

TEMARIO. Legislación Educativa y Normatividad General (15%) Ley General de Educación. Lineamientos Normativos de Carrera Magisterial. TEM2011T00023 1/2 CARRERA MAGISTERIAL PRIMERA VERTIENTE MAESTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA PARA ADULTOS PRIMARIA Legislación Educativa y Normatividad General (15%) Plan de Estudios 2009. Educación Básica. Primaria

Más detalles

TIPO DE TRÁMITE: Modificación COFEPRIS Modificación de Registro de Comité. TRÁMITES CON CARÁCTER DE AVISO: COFEPRIS COFEPRIS

TIPO DE TRÁMITE: Modificación COFEPRIS Modificación de Registro de Comité. TRÁMITES CON CARÁCTER DE AVISO: COFEPRIS COFEPRIS R.U.P.A.: INSTRUCTIVO DE LLENADO DEL FORMATO DE SOLICITUD DE REGISTRO DE COMITÉ Registro Único de Personas Acreditadas (RUPA), es la interconexión y sistematización informática de los Registros de Personas

Más detalles

Competencia, Formación, Actualización y Toma de Conciencia del Personal

Competencia, Formación, Actualización y Toma de Conciencia del Personal 4.4.2 1 de 6 I. OBJETIVO Establece los lineamientos para la toma de conciencia, formación y educación de las personas involucradas en los aspectos ambientales identificados en los Sistemas de Gestión,

Más detalles

Manual de Procedimientos y Operaciones TABLA DE CONTENIDO

Manual de Procedimientos y Operaciones TABLA DE CONTENIDO Código MAC-02 v.02 Página 1 de 9 TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN 2.1 Objeto 2.2 Campo de Aplicación 3. ACTO ADMINISTRATIVO DE ADOPCIÓN O MODIFICACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL

Más detalles

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas Período fiscal 01 enero al 31 diciembre 2014 ANTECEDENTES En el marco de un Estado constitucional de derechos y justicia, es esencial construir instituciones públicas

Más detalles

PLAN DE MEJORAMIENTO CENTRO EDUCATIVO BERLIN LIC. NEDY MERCADO MARTINEZ

PLAN DE MEJORAMIENTO CENTRO EDUCATIVO BERLIN LIC. NEDY MERCADO MARTINEZ PLAN DE MEJORAMIENTO CENTRO EDUCATIVO BERLIN LIC. NEDY MERCADO MARTINEZ SAN ANDRES DE SOTAVENTO PRESENTACION El Centro Educativo Berlín interesado en el mejoramiento de la calidad del servicio que ofrecen

Más detalles