Titularización de Contenido Crediticio con Respaldo Inmobiliario Inversiones La

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Titularización de Contenido Crediticio con Respaldo Inmobiliario Inversiones La"

Transcripción

1 Titularización de Contenido Crediticio con Respaldo Inmobiliario Inversiones La Décimo Informe Trimestral Abril Junio 2012

2 GENERALIDADES El 22 de diciembre de 2009, con la publicación del primer aviso de oferta pública, se colocó exitosamente la totalidad de los títulos Inversiones La , por un valor total de la emisión de $ Millones, con una sobre demanda de más de 1,4 veces. La titularización Inversiones La obtuvo una calificación AAA (col) (Triple A) con perspectiva estable otorgada por Fitch Ratings Colombia S.A., la cual fue ratificada por la sociedad calificadora en su reunión del 24 de octubre de De acuerdo con la calificadora las obligaciones en esta categoría cuentan con la más alta calidad crediticia respecto de otros emisores y emisiones del país y normalmente corresponde a obligaciones financieras emitidas o garantizadas por el gobierno. Los recursos provenientes de la colocación de los títulos se han destinado para la construcción de Calima Centro Comercial Bogotá, un proyecto que se constituye en la punta de lanza para la entrada de la Organización La 14 en la ciudad de Bogotá, el cual cuenta, entre otros, con un local para Almacenes La 14 S.A., un local para Homecenter, salas de cine de Cinépolis y más de 400 locales modulares. Es una obra de gran envergadura convirtiéndose en uno de los centros comerciales más grandes del país, ubicado en un sitio estratégico dentro de los planes de expansión y urbanismo de la ciudad de Bogotá. RENTA FIJA En Abril, los TES alcanzaron nuevos mínimos, impulsados por factores como la mayor liquidez del mercado y el anclaje de las expectativas de inflación 1. El primero de ellos, dada la suspensión de subastas de TES corto plazo, lo que ha generado que estos flujos se hayan venido canalizando hacía el tramo corto de la curva y de alguna manera han mitigado el efecto de la incorporación de mayores subidas en la tasa de intervención. En efecto, aun cuando la tasa repo ha tenido 1 Investigaciones Económicas Grupo Bancolombia. Informe Mensual Mercado Renta Fija, Mayo de 2012

3 un repunte de 50pb en lo corrido de 2012, los TES de menor duración, han señalado tan sólo un incremento de 3pb. 2 En Mayo la curva de los TES TF presentó un comportamiento alcista, aumentando frente a abril 2,5pb 3. Al igual que para lo corrido de los últimos meses los principales factores que contribuyeron en estos resultados fueron entre otros las favorables cifras fiscales, el anclaje de las expectativas inflacionarias y el mayor apetito por exposición al riesgo país Colombia. Por otra parte, el comportamiento de la curva de TES UVR presentó un comportamiento mixto, donde la parte corta de curva registró desvalorizaciones justamente como respuesta al anclaje de las expectativas inflacionarias, mientras que la parte larga presentó un comportamiento bajista 4. Por otro lado, de acuerdo con los informes de la BVC, para el cierre de mayo de 2012 se colocaron aproximadamente $4.48 Billones de pesos, contra $2.68 Billones de 2011 y $5.56 Billones de Del total de las emisiones del año, aproximadamente el 60% de estas fueron realizadas por entidades del sector financiero y aproximadamente el 40% por entidades del sector real 5. En junio, se presentó un comportamiento bajista en la curva de los TES TF, y en especial en la parte media. En lo corrido del mes la curva se desplazó unos 15 pb hacía abajo 6 Por otra parte, y para la lo corrido del primer semestre de 2012, el empinamiento de la curva de los TES TF ha presentado un importante aplanamiento pasando de 289pb al cierre de 2011 a 152pb a principio de julio 7. Por otro lado, las curvas de deuda privada que tuvieron mayor variación durante el mes fueron los títulos AAA indexados en IPC del sector financiero, las cuales se desplazaron en promedio 7pb hacia arriba. De acuerdo con los informes de la BVC, para el cierre del IS2012 se colocaron aproximadamente $4,6 Billones de pesos, contra $3,3 Billones de 2011 y $6,3 Billones de Del total de las emisiones del año, aproximadamente el 60% 2 Investigaciones Económicas Grupo Bancolombia. Informe Mensual Mercado Renta Fija, Mayo de I Investigaciones Económicas Grupo Bancolombia. Informe Mensual Mercado Renta Fija, Junio de I Investigaciones Económicas Grupo Bancolombia. Informe Mensual Mercado Renta Fija, Junio de Resultados Emisiones Bolsa de Valores de Colombia Investigaciones Económicas Grupo Bancolombia Informe Renta Fija, Julio de Investigaciones Económicas Grupo Bancolombia Informe Renta Fija, Julio de 2012.

4 de estas fueron realizadas por entidades del sector financiero y aproximadamente el 40% por entidades del sector real 8. TASA DE INTERÉS: COMPORTAMIENTO DTF Vs IPC IPC: En Abril la inflación presentó una variación mensual de 0,14%, esta inferior a las expectativas de gran parte del mercado, sorprendiendo así como había sucedido en los últimos meses a la baja. Nuevamente la variación de MES abr-10 may-10 jun-10 DTF E.A. 3,95 3,89 3,78 IPC 1,98 2,07 2,25 jul-10 3,56 2,24 la inflación para este mes, se ve explicada principalmente ago-10 3,49 2,31 por el comportamiento del grupo de alimentos que sep-10 3,52 2,28 incrementaron en este mes en un 0,39% 9. Con lo anterior, la inflación de lo corrido del año se ubica en 1,62%, esto es, el 53,9% de la meta de inflación del BR oct-10 nov-10 dic-10 3,48 3,42 3,47 2,33 2,59 3,17 ene-11 3,47 3,40 para 2012 (3%), mientras que la inflación 12 meses se feb-11 3,49 3,17 ubicó en 3,43%. 10 mar-11 3,47 3,19 abr-11 3,53 2,84 Durante Mayo la inflación presentó una variación may-11 3,88 3,02 jun-11 4,01 3,23 mensual de 0,30%, siendo esta la primera vez en lo jul-11 4,19 3,42 corrido del año que sorprende al mercado al alza, ago-11 4,44 3,27 ubicándose por encima de las expectativas del mismo. Los principales grupos que incidieron en el resultado de sep-11 oct-11 4,53 4,73 3,73 4,02 nov-11 4,73 3,96 este mes fueron vivienda y alimentos, que registraron dic-11 4,97 3,73 variaciones mensuales de 0,56% y 0,50% ene-12 5,19 3,54 respectivamente 11. La inflación año corrido se ubicó en 1,92%, alcanzando el 62% de la meta de inflación del BR, feb-12 mar-12 5,16 5,30 3,55 3,40 mientras que la inflación 12 meses se ubicó en 3,44% 12 abr-12 5,49 3,43. may-12 5,44 3,44 jun-12 5,43 3,20 En el mes de junio se presentó nuevamente una variación inferior a la esperada por el mercado ubicándose en 0,08%, contra una expectativa que se ubicaba unos 18pb por encima. Este resultado se ve explicado nuevamente por el grupo de alimentos, que para este mes en particular, presentó un resultado negativo del -0, Con lo anterior, la inflación 12 meses se ubica en el 3,2%, mientras que la inflación para lo corrido del año se ubica en 2,01%, que equivale al 67% de la meta fijada por el Banco de la República para el DTF: En abril, en la cuarta reunión de la Junta Directiva del BR y por segundo mes consecutivo, decidió mantener inalterada su tasa de intermediación tal y como había sucedido en marzo. La 8 Resultados Emisiones Bolsa de Valores de Colombia Investigaciones Económicas Grupo Bancolombia Resumen Económico, Mayo de Investigaciones Económicas Grupo Bancolombia Resumen Económico, Mayo de Investigaciones Económicas Grupo Bancolombia Resumen Económico, Junio de Investigaciones Económicas Grupo Bancolombia Resumen Económico, Junio de Investigaciones Económicas Grupo Bancolombia Resumen Económico, Julio de Investigaciones Económicas Grupo Bancolombia Resumen Económico, Julio de 2012.

5 ene-04 abr-04 jul-04 oct-04 ene-05 abr-05 jul-05 oct-05 ene-06 abr-06 jul-06 oct-06 ene-07 abr-07 jul-07 oct-07 ene-08 abr-08 jul-08 oct-08 ene-09 abr-09 jul-09 oct-09 ene-10 abr-10 jul-10 oct-10 ene-11 abr-11 jul-11 oct-11 ene-12 abr-12 decisión surge como la lectura de los resultados que ha venido presentando la economía del país en respuesta a las medidas adoptadas por el BR desde febrero de Dichos resultados se ven reflejados en el comportamiento y estabilidad de la inflación, así como la moderación en el ritmo de crecimiento de la cartera 16. La DTF (90 días) presentó un incremento ubicándose en promedio en 5.49%E.A. En mayo, la Junta Directiva del BR decidió mantener inalterada su tasa de intervención con lo que completa un trimestre seguido adoptando esta postura. Sin embargo, esta vez la decisión tuvo un componente más influenciado por la situación internacional que la local, en especial por la delicada situación de Grecia y España 17 que han generado mayor aversión al riesgo, y esto debería repercutir en una menor dinámica económica. La JDBR también expone dentro de su comunicado que indicadores como consumo y ventas al por menor entre otros, han presentado en este mes una moderación en su ritmo de crecimiento 18. La DTF (90 días) presentó una leve disminución ubicándose en promedio en 5.44%E.A. En junio, y por cuarto mes consecutivo la Junta Directiva del BR decidió mantener inalterada su tasa de intermediación en 5,25%, situación que se presentó como respuesta a los resultados de inflación, al crecimiento de la cartera y al crecimiento económico del país, adicionado a permanente monitoreo de las condiciones y situaciones económicas presentadas fundamentalmente en países de la Unión Europea 19. Si bien se sigue presentado dinamismo en la cartera, este mes se presentó un incremento con respecto al mes anterior, más moderado 20. La DTF (90 días) presentó una leve disminución ubicándose en promedio en 5.43%E.A. 11,00 10,00 9,00 8,00 7,00 6,00 5,00 4,00 3,00 2,00 1,00 DTF vs IPC Enero Junio 2012 DTF E.A. IPC 15 Investigaciones Económicas Grupo Bancolombia. Mercado Monetario, Mayo de Investigaciones Económicas Grupo Bancolombia. Mercado Monetario, Mayo de Investigaciones Económicas Grupo Bancolombia. Mercado Monetario, Junio de Investigaciones Económicas Grupo Bancolombia. Mercado Monetario, Junio de Investigaciones Económicas Grupo Bancolombia. Mercado Monetario, Julio de Investigaciones Económicas Grupo Bancolombia. Mercado Monetario, Julio de 2012.

6 EL SECTOR COMERCIO RETAIL Según el Boletín de Prensa publicado por el DANE el día 29 de mayo de 2012, durante el primer trimestre de 2012, las ventas reales de Grandes Almacenes e Hipermercados Minoristas aumentaron 9,4% respecto al mismo periodo del año anterior. Los grupos de mercancías que presentaron las principales variaciones positivas fueron: calzado, artículos de cuero y sucedáneos del cuero (23,2%), artículos y utensilios de uso doméstico (17,1%), productos textiles y prendas de vestir (15,8%), electrodomésticos y muebles para el hogar (13,1%), y productos de aseo personal, cosméticos y perfumería (13,0%) 21. Por su parte el resultado para los últimos doce meses esto es, desde abril de 2011 hasta marzo de 2012, las ventas reales del comercio minorista en los grandes almacenes e hipermercados aumentaron 8,8% respecto al año precedente. Los grupos de mercancías que presentaron las principales variaciones positivas fueron: calzado, artículos de cuero y sucedáneos del cuero (28,5%), electrodomésticos y muebles para el hogar (13,6%), productos textiles y prendas de vestir (13,3%), artículos y utensilios de uso doméstico (12,0%) y productos de aseo personal, cosméticos y perfumería (11,0%) DANE, Informaciones Económicas, Grandes Almacenes e Hipermercados Minoristas, Boletín de Prensa (I Trimestre 2012). 22 DANE, Informaciones Económicas, Grandes Almacenes e Hipermercados Minoristas, Boletín de Prensa (I Trimestre 2012).

7 Por otra parte, y de acuerdo con el boletín de prensa publicado por el DANE el 19 de julio del corriente donde se analiza la muestra mensual a mayo del comercio al por menor, se observa un leve repunte en el consumo con respecto a los resultados de abril. Con lo anterior, la variación para los últimos 12 meses se ubicó en el 6,5% y para lo corrido del año en el 5,1%, influenciado básicamente por una disminución importante en el consumo de bienes durables como electrodomésticos 23. ESTRUCTURA DE LA EMISIÓN Colfinanzas S.A. tuvo la oportunidad de identificar las necesidades de expansión de Inversiones La 14 y, en paralelo, diseñar diferentes esquemas de financiación que satisficieran las necesidades del mismo, ajustándose al ciclo de efectivo y payback inherente al modelo de negocio inmobiliario, donde Inversiones La 14 fundamenta una de sus principales fortalezas. La emisión paga intereses de manera Trimestral Vencido a partir de la fecha de emisión y se compone de dos series: Serie A: tiene un valor de y una tasa de IPC+5% con una vigencia máxima de hasta 8 años (96 meses). Esta serie tendrá amortizaciones parciales cada semestre a partir del mes 30 y hasta el 96. Serie B: tiene un valor de y una tasa de IPC+6% con una vigencia máxima de hasta 12 años (144 meses). Esta serie tendrá amortizaciones parciales cada trimestre a partir del mes 99 y hasta el 144. A través de la cesión del flujo de caja de un contrato de arrendamiento sobre el punto de venta denominado La 14 No. 35 Cosmocentro, se estructuró una titularización de contenido crediticio con respaldo inmobiliario, donde el activo a titularizar son los derechos económicos derivados de un contrato de arrendamiento y donde el activo inmobiliario actúa como respaldo o garantía la cual se ejecutará en los eventos en que se haga imposible el cumplimiento de las obligaciones contraídas por el Patrimonio Autónomo, siguiendo el procedimiento establecido en la cláusula 9.5 del Contrato de Fiducia. Es importante anotar que, dentro de la estructura de la emisión se ha establecido claramente que en el evento en que se deba dar inicio a la venta del inmueble no se considerará como evento de Default, pues la venta del inmueble hace parte de los Mecanismos de Apoyo Crediticio con los que cuenta la titularización. Será solo después de cuatro años de iniciada la venta que si la misma no se puede concretar, se considerará que la emisión ha entrado en Default. El esquema de pago del servicio de deuda se ha estructurado de acuerdo con las proyecciones de flujo de caja del canon de arrendamiento mensual que se percibe sobre el citado inmueble. 23 DANE, Informaciones Económicas, Muestra Mensual de Comercio al Por Menor, Boletín de Prensa (Abril 2012).

8 A continuación se presenta el diagrama general de la Titularización: ESTRUCTURA DEL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO A continuación se describe la estructura del contrato de arrendamiento sobre el punto de venta denominado La 14 No Cosmocentro, inmueble que se encuentra transferido al Patrimonio Autónomo Inversiones La , contrato suscrito entre Inversiones La 14 S.A. y Almacenes La 14 S.A.. Arrendador Arrendatario Inversiones La 14 S.A. Almacenes La 14 S.A. Canon de Arrendamiento Inicial $ * Canon de Arrendamiento Vigente para el año 2012 $ * Fecha de Inicio del Contrato 1 de noviembre de 2009 Plazo de Contrato 14 años Periodicidad del Ajuste del Canon Todos los Meses de Enero Gradiente de Ajuste del Canon IPC + 1% * Al valor del Canon de Arrendamiento se le deberá adicionar el Impuesto al Valor Agregado (IVA). Dada la estructura particular de la Titularización de Contenido Crediticio Inversiones La , el activo a titularizar es el flujo de caja proveniente de la cesión de los derechos económicos derivados de la oferta de arrendamiento descrita anteriormente, lo que se constituye en la fuente de pago de la emisión.

9 Adicional a lo anterior, y como una particularidad del contrato de arrendamiento, Almacenes La 14 S.A. deberá consignar durante toda la vigencia del mismo un 25% adicional al canon, para constituir otra de las coberturas y Mecanismos de Apoyo Crediticio de la Emisión. Sin embargo, de acuerdo con lo que se estipula en los diferentes contratos que regulan la Emisión, cada cuarto mes se restituirá un 25% adicional al canon, apropiando así en las cuentas del P.A. aproximadamente el 75% de un canon de arrendamiento mensual. El uso del 75% de un canon de arrendamiento mensual y la no restitución del 25% adicional al canon mensual se hará en cualquiera de las siguientes situaciones: 1. Que durante cada comité fiduciario en el que se realice el presupuesto trimestral de la emisión, así como en cada una de las revisiones mensuales que se haga al mismo, se proyecte que en la siguiente fecha de pago el índice de cobertura para servicio de deuda sea inferior a uno punto cinco (1.5) veces. 2. Que se presente un incremento intra-año de más de doscientos cincuenta puntos básicos (250 pb) en el índice de precios al consumidor IPC, respecto del mismo indicador del último periodo fiscal enero-diciembre publicado por el DANE o quien haga sus veces 3. Que el presupuesto de gastos con que cuente la emisión tenga en su ejecución valores superiores a los proyectados. 4. Que las inversiones autorizadas de la emisión no renten cuando menos el 50% del índice de precios al consumidor - IPC. Presentados uno cualquiera de los eventos antes descritos se procederá a no restituir el 25% adicional al Canon de Arrendamiento que ingresa mensualmente, restitución que no se normalizará hasta que no se restablezcan las condiciones al interior del Fideicomiso y del flujo de caja de la emisión. De ser empleada esta cobertura, dicho valor no deberá ser reembolsado ni al arrendador ni al arrendatario y en ningún caso compensará cánones de arrendamiento futuros. Colfinanzas S.A. en su calidad de Master Servicer deberá velar por el cumplimiento de los indicadores de liquidez del fideicomiso, y estará pendiente de la ocurrencia de cualquiera de los eventos anteriormente descritos para autorizar el uso de estos recursos e informar oportunamente al mercado de cualquier evento que pueda afectar el normal comportamiento de los flujos de caja de la emisión y de sus garantías. COMPORTAMIENTO DEL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO A la fecha no se han presentado días de mora ni retrasos en el pago del canon de arrendamiento mensual por parte de Almacenes La 14 S.A.

10 RESUMEN PAGOS DEL CANON DE ARRENDAMIENTO AÑO 2012 Mes Canon Apropiación 25% Canon Arrendamiento Cobertura Efectivo* Ene-12 $ $ ,51662 Feb-12 $ $ ,25044 Mar-12 $ $ ,28413 Abr-12 $ $ ,14341 May-12 $ $ ,28528 Jun-12 $ $ ,27525 * Es la Cobertura calculada así: (Recaudo Efectivo Recaudo Terceros**) / (Canon + Apropiación Fondo de Contingencia) ** Almacenes La 14 S.A. tiene en la actualidad varios convenios de recaudo con terceros, entre los cuales se encuentran Emcali, Giros y Finanzas y el municipio de Cali para el recaudo de los impuestos Predial y de Valorización. Todos estos recaudos se realizan en efectivo. Sin embargo, estos recaudos no se tienen en cuenta dentro de la cobertura de Efectivo, dado que los mismos no le pertenecen a Almacenes La 14 S.A. Canon Abril: La consignación de las ventas en efectivo del La 14 No. 35 Cosmocentro correspondientes a 1,25 veces el canon de arrendamiento de abril se inició con las ventas del 1 de ese mes y se concluyó con las ventas del 15 del mismo mes. Canon Mayo: La consignación de las ventas en efectivo del Punto de Venta correspondientes a 1,25 veces el canon de arrendamiento de mayo se inició con las ventas del 1 de ese mes y se concluyó con las ventas del 13 del mismo. Canon Junio: La consignación de las ventas en efectivo del La 14 No. 35 Cosmocentro correspondientes a 1,25 veces el canon de arrendamiento de junio se inició con las ventas del 1 de ese mes y se concluyó con las ventas del 14 del mismo mes. A la fecha, y para lo correspondiente al trimestre, se ha restituido el 25% adicional al canon de arrendamiento correspondiente a los meses de febrero, marzo y abril del corriente. Por lo anterior, en las cuentas del Patrimonio Autónomo se encuentra apropiado aproximadamente un 75% de un canon mensual de arrendamiento, correspondiente a los cánones de arrendamiento de mayo, junio y julio del corriente, cumpliendo con lo establecido en el Contrato de Fiducia. A la fecha no se ha requerido el uso de estos recursos dadas las favorables condiciones que se han presentado en el desarrollo de la emisión. RECAUDO LA 14 No. 35 COSMOCENTRO A continuación se presenta el recaudo de La 14 No. 35 Cosmocentro, para los meses de abril a junio del corriente discriminados por medio de pago. Al total del recaudo del Punto de Venta No. 35 se le resta lo correspondiente a los convenios de recaudo de terceros que existen entre La 14 S.A. y entidades como por ejemplo Emcali, Giros y Finanzas y el Municipio de Cali para los recaudos de Impuestos Predial y de Valorización entre otros. (Información suministrada por Almacenes La 14 S.A. y Cálculos realizados por Colfinanzas S.A.)

11 Resumen Trimestre por mes (Total Recaudo Vs Efectivo) $ $ $ $ $ $ $ $ $ - Recaudo La 14 No Cosmocentro (Sin Recaudo Terceros) (Cifras en Millones de $COP) abr-12 may-12 jun-12 Total Recaudo (Sin Recaudo Terceros) Total Efectivo (Sin Recaudo Terceros) Resumen Mensual (Recaudo por medio de pago) Recaudo por Tipo de Medio de Pago (Abril de 2012) 1,18% 33,91% 44,44% 13,74% 1,31% 2,56% 2,86% Efectivo Cheques Bono Interno Bono Externo Tarjetas de Crédito Tarjetas Débito Tarjeta de Crédito La 14

12 Recaudo por Tipo de Medio de Pago (Mayo de 2012) 1,12% Efectivo Cheques 33,40% 43,76% Bono Interno Bono Externo Tarjetas de Crédito Tarjetas Débito 13,34% 3,05% 3,20% 2,13% Tarjeta de Crédito La 14 Recaudo por Tipo de Medio de Pago (Junio de 2012) 1,03% Efectivo Cheques 36,02% 43,04% Bono Interno Bono Externo Tarjetas de Crédito Tarjetas Débito 12,56% 3,02% 2,86% 1,47% Tarjeta de Crédito La 14 PAGOS DE LA EMISIÓN El 22 de junio de 2012 se realizó un pago por valor de $ por concepto del décimo pago trimestral de intereses de los títulos. De igual manera se dio inicio a la amortización a capital de la Serie A, en cumplimiento de lo dispuesto en el Prospecto de Información y el Contrato de Fiducia, abonando un valor de $ De acuerdo con el cronograma de la Emisión el próximo pago deberá realizarse el próximo 22 de septiembre de 2012, fecha en la cual se realizará solo pago de intereses.

13 ÍNDICE DE COBERTURA DE FLUJO DE CAJA SOBRE SERVICIO DE DEUDA De acuerdo con lo establecido en el Contrato de Fiducia de la Emisión en cada Fecha de Pago deberá calcularse este índice, el cual tiene como objetivo mostrar la capacidad de caja con la que cuenta el Patrimonio Autónomo en cada fecha de pago de Capital y/o Intereses. Se ha establecido como límite para accionar diferentes alarmas dentro del P.A. cuando este indicador se encuentre por debajo de 1,5 veces el flujo de caja sobre el Servicio de la Deuda. El no cumplimiento del índice, esto quiere decir que el resultado de aplicar la fórmula para el cálculo del mismo esté debajo de 1,5 veces, no implica que la emisión ha entrado en default, pero si establece el límite para activar alarmas y coberturas con las que cuenta la emisión. A continuación se presenta la fórmula a través de la cual se calcula el índice: Caja Inicial Índice de Cobertura n Caja Generada n Fondo de Reserva n OtrosCostos ygastos Pago Intereses Amortización acapital Donde los Otros Costos y Gastos serán los descritos en la cláusula y del Contrato de Fiducia en el periodo en el que se calcula el Índice de cobertura de Flujo de Caja. n n n El valor del Índice de Cobertura de Flujo de Caja Sobre Servicio de Deuda, calculado y suministrado por Helm Fiduciaria S.A. para la Fecha de Pago del 22 de junio de 2012 fue de 3,56 veces.

14 FLUJO DE CAJA EJECUTADO PATRIMONIO AUTÓNOMO INVERSIONES LA HELM FIDUCIARIA S.A. PATRIMONIO AUTÓNOMO INVERSIONES LA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO EJECUTADO DETALLE ABRIL MAYO JUNIO TOTAL TRIMESTRE FLUJO EN ACTIVIDADES DE OPERACION ENTRADAS DE EFECTIVO ACTIVIDADES DE OPERACION: CANON DE ARRENDAMIENTO , , , ,00 25% ADICIONAL CANON DE ARRENDAMIENTO , , , ,00 DEVOLUCION MAYOR VALOR COBRADO GMF , ,00 DEVOLUCION RETENCION EN LA FUENTE CUENTA AHORROS BCO BTA , , ,00 DEVOLUCION RETENCION EN LA FUENTE CUENTA AHORROS BCO BTA , , ,00 ABONO REVERSION RETEFUENTE , , , ,00 TOTAL ENTRADAS DE EFECTIVO ACTIVIDADES DE OPERACION , , , ,00 SALIDAS DE EFECTIVO ACTIVIDADES DE OPERACION: DECEVAL - ADMON DE TITULOS , , , ,00 HONORARIOS SUPERVISOR DE LA EMISION , , , ,00 COMISION FIDUCIARIA , , , ,00 IMPUESTO VALORIZACION , ,00 RESTITUCIONES 25% ADICIONAL CANON DE ARRENDAMIENTO , , , ,00 RETENCION EN LA FUENTE , , , ,00 RETENCION ICA , , , ,00 RETENCION EN LA FUENTE RENDIMIENTOS CUENTA BCO BTA , ,00 COMISION BANCARIA , , , ,00 IVA COMISION BANCARIA , , , ,00 4X , , , ,00 TOTAL SALIDAS DE EFECTIVO ACTIVIDADES DE OPERACION , , , ,00 TOTAL FLUJO ACTIVIDADES DE OPERACION , , , ,00 FLUJO EN ACTIVIDADES DE INVERSION ENTRADAS DE EFECTIVO EN ACTIVIDADES DE INVERSION INTERESES PARTICIPACION CONCENTRADOR , , , ,96 INTERESES PARTICIPACION INTERESES , , , ,09 INTERESES PARTICIPACION GASTOS , , , ,14 INTERESES PARTICIPACION HELM TESORO , , , ,57 INTERESES CUENTA RECAUDADORA , , , ,36 INTERESES BANCO BOGOTA CONCENTRADORA , , , ,00 INTERESES BANCO BOGOTA GASTOS , , , ,00 INTERESES BANCO BOGOTA CAPITAL , , ,00 TOTAL ENTRADAS DE EFECTIVO EN ACTIVIDADES DE INVERSION , , , ,12 SALIDAS DE EFECTIVO EN ACTIVIDADES DE INVERSION: COMPRA DE INVERSIONES - TOTAL SALIDAS DE EFECTIVO EN ACTIVIDADES DE INVERSION TOTAL FLUJO DE INVERSION , , , ,12 FLUJO EN ACTIVIDADES FINANCIACION ENTRADAS DE EFECTIVO EN ACTIVIDADES DE FINANCIACION: PRESTAMOS - TOTAL ENTRADAS DE EFECTIVO EN ACTIVIDADES DE FINANCIACION SALIDAS DE EFECTIVO EN ACTIVIDADES DE FINANCIACION: ABONO O CANC.PRESTAMOS - CAPITAL , ,00 ABONO O CANC.PRESTAMOS - INTERESES , ,00 GMF EN EL GIRO DE INTERESES Y CAPITAL , ,00 TOTAL SALIDAS DE EFECTIVO EN ACTIVIDADES DE FINANCIACION , ,00 TOTAL FLUJO FINANCIACION - - ( ,00) ( ,00) AUMENTO O (DISMIN) EFECTIVO PERIODO , ,61 ( ,25) ( ,88) SALDO INICIAL EFECTIVO , , , ,80 AJUSTE (DISMINUCION/AUMENTO) FONDO DE RESERVA , ,00 SALDO FINAL EFECTIVO , , , ,92 Información suministrada por Helm Fiduciaria S.A. VALOR DEL FONDO DE RESERVA PARA EL SERVICIO DE DEUDA HELM FIDUCIARIA S.A. ABRIL MAYO JUNIO DETALLE FONDO DE RESERVA PARA EL SERVICIO DE DEUDA , , ,62 Información suministrada por Helm Fiduciaria S.A.

15 COMENTARIOS FINALES En Colfinanzas, de acuerdo con las actuales condiciones y consultando proyecciones de varias fuentes colegas (Grupo Bancolombia y Corficolombiana) nos permitimos presentar las mismas para este 2012: PROYECCIONES 2012 Banco de la República - Grupo Bancolombia - Corficolombiana - Colfinanzas S.A. INFLACIÓN 3,20% DTF E.A. (Promedio) 5,40% PIB 5,00%

Titularización de Contenido Crediticio con Respaldo Inmobiliario Inversiones La 14 2009-01

Titularización de Contenido Crediticio con Respaldo Inmobiliario Inversiones La 14 2009-01 Titularización de Contenido Crediticio con Respaldo Inmobiliario Inversiones La 14 200901 Décimo Cuarto Informe Trimestral Abril Junio 2013 GENERALIDADES El 22 de diciembre de 2009, con la publicación

Más detalles

NOTAS DEL MERCADO DE CAPITALES

NOTAS DEL MERCADO DE CAPITALES NOTAS DEL MERCADO DE CAPITALES Contactos Alvaro Andrés Niño practicante@brc.com.co Sandra Devia Gutierrez sdevia@brc.com.co Teléfono (571) 2362500 No. 28 Marzo de 2009 EMISIONES DE DEUDA EN EL MERCADO

Más detalles

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria Dirección de Estudios Financieros Informe de Actividad Bancaria Cuarto trimestre 2013 I. Entorno económico Sector Externo En 2013 la cuenta corriente registró un déficit de US$4,805.9 millones de dólares,

Más detalles

Estrategia Económica Semanal El comportamiento de las acciones de entidades bancarias en Colombia

Estrategia Económica Semanal El comportamiento de las acciones de entidades bancarias en Colombia Estrategia Económica Semanal El comportamiento de las acciones de entidades bancarias en Colombia De los 26 bancos que actualmente tienen operaciones en Colombia, 10 tienen sus acciones inscritas en la

Más detalles

PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS Y SUBORDINADOS HASTA $ MILLONES

PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS Y SUBORDINADOS HASTA $ MILLONES INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS Y SUBORDINADOS HASTA $400.000 MILLONES JUNIO DE 2011 ENTIDAD EMISORA Mediante escritura No 1607

Más detalles

expectativa (respuesta mediana) es que la tasa de interés del Emisor se ubique en 7,25% a finales de agosto con un rango 1 entre 7,0% y 7,5%.

expectativa (respuesta mediana) es que la tasa de interés del Emisor se ubique en 7,25% a finales de agosto con un rango 1 entre 7,0% y 7,5%. En la medición de mayo, 61% de los analistas espera un incremento de 25 pbs en la tasa de intervención del Banco de la República, ubicándola en 7,25% a fin de mes. En su última reunión, el Banco de la

Más detalles

de interés del Emisor se ubique en 7,75% a finales de octubre con un rango 1 entre 7,75% y 8,0% (Gráfico 1).

de interés del Emisor se ubique en 7,75% a finales de octubre con un rango 1 entre 7,75% y 8,0% (Gráfico 1). En la medición de julio, 78% de los analistas espera un incremento de 25 pbs en la tasa de intervención del Banco de la República, ubicándola en 7,75% a fin de mes. En línea con el pronóstico de la EOF

Más detalles

INFORME MENSUAL MARZO 2016

INFORME MENSUAL MARZO 2016 FONDO DE AHORRO Y ESTABILIZACIÓN DEL SISTEMA GENERAL DE REGALIAS - FAE INFORME MENSUAL MARZO 2016 En este documento se presenta la composición del portafolio de inversiones, el desempeño y los principales

Más detalles

GRÁFICO 2. CRECIMIENTO ANUAL DEL PIB POR

GRÁFICO 2. CRECIMIENTO ANUAL DEL PIB POR Más del 95% de los encuestados considera que el Banco de la República mantendrá la tasa de interés de intervención en 4,5% durante su próxima reunión. Hasta marzo de 2015, el Banco de la República decidió

Más detalles

En la medición de noviembre, los analistas esperan un incremento entre 25 y 50 pbs en la tasa de intervención del Banco de la República.

En la medición de noviembre, los analistas esperan un incremento entre 25 y 50 pbs en la tasa de intervención del Banco de la República. En la medición de noviembre, los analistas esperan un incremento entre 25 y 50 pbs en la tasa de intervención del Banco de la República. En su última reunión, el Banco de la República decidió incrementar

Más detalles

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS FONDO ABIERTO CON PACTO DE PERMANENCIA MÍNIMA CxC

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS FONDO ABIERTO CON PACTO DE PERMANENCIA MÍNIMA CxC INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS FONDO ABIERTO CON PACTO DE PERMANENCIA MÍNIMA CxC Para el periodo comprendido entre el 01 de enero de 2016 y el 30 de junio de 2016 www.alianza.com.co 1Información de Desempeño

Más detalles

Los TES y el mercado cambiario

Los TES y el mercado cambiario Informe Mensual de Deuda Pública Los TES y el mercado cambiario La tendencia de la tasa de cambio que se venía observando en 2003 se ha acentuado en lo corrido de 2004. Al 24 de febrero la revaluación

Más detalles

I n f o r m e D e u d a P ú b l i c a. Secretaría de Hacienda Subsecretaría Financiera y Fondos

I n f o r m e D e u d a P ú b l i c a. Secretaría de Hacienda Subsecretaría Financiera y Fondos Secretaría de Hacienda Subsecretaría Financiera y Fondos 1 DEUDA PÚBLICA SEGUNDO TRIMESTRE 2015 1. Estado de la Deuda Pública La Deuda Pública para el segundo trimestre del año 2015 es de $1.043.611 millones,

Más detalles

Desempeño del Sistema Financiero Nacional (Junio 2016)

Desempeño del Sistema Financiero Nacional (Junio 2016) Contenido Desempeño del Sistema Financiero Nacional (unio 216)... 1 Crédito... 1 Depósitos... 3 Liquidez e Inversiones... 4 Patrimonio, Rentabilidad y Solvencia... 4 Tasas de Interés... 6 Desempeño del

Más detalles

RESUMEN QUINCENAL DE DESEMBOLSOS, INVERSIONES Y TASAS DE INTERÉS

RESUMEN QUINCENAL DE DESEMBOLSOS, INVERSIONES Y TASAS DE INTERÉS RESUMEN QUINCENAL DE DESEMBOLSOS, INVERSIONES Y TASAS DE INTERÉS Cifras al 2 de marzo de 215 Santiago Castro Presidente Jonathan Malagon González Vicepresidente Técnico jmalagon@asobancaria.com German

Más detalles

Las colocaciones de vivienda

Las colocaciones de vivienda 5 de abril de 1 Expansión del crédito hipotecario se mantiene elevada Colocaciones de vivienda continúan creciendo por sobre el 1% real. La demanda de créditos, acorde con el ciclo económico, se percibe

Más detalles

Las colocaciones de vivienda

Las colocaciones de vivienda Colocaciones hipotecarias: crecimiento estable e indicadores de riesgo acotados Colocaciones continúan creciendo por sobre el 1% real. Tasa de interés en niveles históricamente bajos. Colocaciones Las

Más detalles

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Diciembre 2016 El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que administra el Banco Central de la República Argentina (BCRA) consiste en

Más detalles

Ministerio de Hacienda

Ministerio de Hacienda Ministerio de Hacienda Dirección General de Crédito Público Plan de Financiamiento Anual 2016 Santo Domingo, Distrito Nacional CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. NECESIDADES DE FINANCIAMIENTO 2016... 4

Más detalles

1. Informe de desempeño

1. Informe de desempeño INFORME DE GESTIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS Cartera Colectiva Abierta Rentalíquida Fiducafé Junio 30 de 2012 1. Informe de desempeño La Cartera Colectiva Abierta Rentalíquida Fiducafé se constituyó el día

Más detalles

JULIO 2016 Agosto 2016

JULIO 2016 Agosto 2016 ULIO 2016 gosto 2016 El contenido del Informe onetario que realiza de manera mensual el BCN, se basa en información estadística con un corte al 08 de agosto de 2016. La información utilizada en este informe

Más detalles

MAYO 2016 INFORME DEL ADMINISTRADOR. Coyuntura Internacional. Coyuntura Nacional. Análisis Dafuturo. Informe de Fondos

MAYO 2016 INFORME DEL ADMINISTRADOR. Coyuntura Internacional. Coyuntura Nacional. Análisis Dafuturo. Informe de Fondos INFORME DEL ADMINISTRADOR MAYO 2016 Coyuntura Internacional Coyuntura Nacional Análisis Dafuturo Informe de Fondos Los datos e información de este informe no deberán interpretarse como una asesoría, recomendación

Más detalles

CIRCULAR EXTERNA

CIRCULAR EXTERNA Número CIRCULAR EXTERNA 011 1999 Año DESTINATARIO(S): REPRESENTANTES LEGALES DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE CREDITO. ASUNTO ALIVIOS PARA DEUDORES DE CRÉDITOS HIPOTECARIOS INDIVIDUALES PARA FINANCIACION DE

Más detalles

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE DICIEMBRE EVOLUCIÓN DE INDICADORES

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE DICIEMBRE EVOLUCIÓN DE INDICADORES INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE DICIEMBRE EVOLUCIÓN DE INDICADORES Estudio nº 3122 Diciembre 2015 El Indicador mensual de Confianza del Consumidor (ICC) ha sido elaborado en España por el

Más detalles

Desafíos del sector financiero colombiano ante la crisis económica mundial. Carlos Ignacio Rojas Vicepresidente Noviembre 10 de 2008

Desafíos del sector financiero colombiano ante la crisis económica mundial. Carlos Ignacio Rojas Vicepresidente Noviembre 10 de 2008 Desafíos del sector financiero colombiano ante la crisis económica mundial Carlos Ignacio Rojas Vicepresidente Noviembre 10 de 2008 1 Antecedentes Situación Actual Retos 2 Sistema bancario en Colombia

Más detalles

CIRCULAR No NOV 2015 LÍNEA PARA EMPRESAS DE ALTO POTENCIAL

CIRCULAR No NOV 2015 LÍNEA PARA EMPRESAS DE ALTO POTENCIAL ESTADO: ACTIVA CIRCULAR No. 028 30 NOV 2015 DESTINATARIOS Presidentes, gerentes, vicepresidentes comerciales, Vicepresidentes financieros y funcionarios encargados del crédito de BANCÓLDEX de establecimientos

Más detalles

Mercados Externos Argentina incumple pago de 805 millones de dólares al Banco Mundial.

Mercados Externos Argentina incumple pago de 805 millones de dólares al Banco Mundial. Mercados Externos Argentina incumple pago de 805 millones de dólares al Banco Mundial. Argentina incumple vencimiento de deuda al Banco Mundial. Las autoridades económicas del país anunciaron esta decisión

Más detalles

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A ABRIL DE 2016

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A ABRIL DE 2016 Ciudad de México, 30 de mayo de 2016. LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A ABRIL DE 2016 Con el fin de dar pleno cumplimiento a las disposiciones en materia de transparencia en la evolución de las

Más detalles

INFORME DE RENTA FIJA

INFORME DE RENTA FIJA Octubre de 6 INFORME DE RENTA FIJA Agosto de 8 Sector financiero en 8: incentivo para la deuda corporativa De. billones de pesos que han sido emitidos en el mercado primario de deuda corporativa durante

Más detalles

INFORME TRIMESTRAL DE FONDOS DE INVERSIÓN. Al 30 de junio del 2016

INFORME TRIMESTRAL DE FONDOS DE INVERSIÓN. Al 30 de junio del 2016 INFORME TRIMESTRAL DE FONDOS DE INVERSIÓN Al 30 de junio del FONDO DE INVERSIÓN CRECIMIENTO VISTA NO DIVERSIFICADO 1. INFORME DE LA ADMINISTRACIÓN El Fondo de Inversión Crecimiento Vista No Diversificado

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015

INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015 INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015 Consideraciones Importantes NIIF Los estados financieros fueron preparados bajo las Normas Internacionales de Información Financiera, de acuerdo

Más detalles

Revisión Analítica de Balance Al 30 de septiembre 2011 (Todas las cifras en millones de pesos mas un decimal y en dólares, según se indique)

Revisión Analítica de Balance Al 30 de septiembre 2011 (Todas las cifras en millones de pesos mas un decimal y en dólares, según se indique) Revisión Analítica de Balance Al 30 de septiembre 2011 (Todas las cifras en millones de pesos mas un decimal y en dólares, según se indique) Asuntos del mes significativos para los estados financieros:

Más detalles

Un país para invertir Colombia. Agosto 04 de 2014

Un país para invertir Colombia. Agosto 04 de 2014 Un país para invertir Colombia Agosto 04 de 2014 Principales Características Colombia El país se destaca en el contexto latinoamericano por llevar a cabo una política macroeconómica estable, con un déficit

Más detalles

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT:

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT: ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT: 96.541.920-9 1. RESUMEN La utilidad a septiembre 2014 alcanzó a $ 5.258

Más detalles

Fondo de Inversión Colectiva Acciones Colombia

Fondo de Inversión Colectiva Acciones Colombia Fondo de Inversión Colectiva Acciones Colombia Resumen del fondo Gestión activa basada en toma de decisiones de alta convicción para formar un portafolio de acciones colombianas. Selección de acciones

Más detalles

GESTION DE ACTIVOS Y PASIVOS. Mayo 2003

GESTION DE ACTIVOS Y PASIVOS. Mayo 2003 GESTION DE ACTIVOS Y PASIVOS Mayo 2003 Que es Administración de Riesgos? La administración de Riesgos es el proceso mediante el cual la dirección de una institución financiera identifica, cuantifica y

Más detalles

ENTIDAD EMISORA TERCERA BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS BANCO POPULAR EMISION 2008

ENTIDAD EMISORA TERCERA BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS BANCO POPULAR EMISION 2008 INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS TERCERA BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS BANCO POPULAR EMISION 2008 JUNIO DE 2011 ENTIDAD EMISORA El Banco Popular tiene un lugar privilegiado dentro

Más detalles

MINISTERIO DE HACIENDA TESORERIA NACIONAL

MINISTERIO DE HACIENDA TESORERIA NACIONAL MINISTERIO DE HACIENDA TESORERIA NACIONAL PARTICIPACION DEL GOBIERNO EN EL MERCADO FINANCIERO: I Semestre 2008 José Adrián Vargas B. 16 de enero 2008 Objetivos Ofrecer una visión general de la estratega

Más detalles

Observador Económico y Financiero Junio 2013

Observador Económico y Financiero Junio 2013 Observador Económico y Financiero Junio 2013 Análisis del entorno financiero y económico para FINAGRO. Equipo Asesor Técnico de Presidencia Perspectiva Internacional La economía internacional continúa

Más detalles

LOS MITOS DEL RÉGIMEN DE AHORRO INDIVIDUAL RAIS

LOS MITOS DEL RÉGIMEN DE AHORRO INDIVIDUAL RAIS LOS MITOS DEL RÉGIMEN DE AHORRO INDIVIDUAL RAIS Miguel Largacha Martínez Presidente Consejo Directivo Asofondos Bogotá, Octubre 04 de 2014 MITOS 1 2 3 4 5 6 7 8 En el Régimen de Ahorro Individual nadie

Más detalles

Informe Deuda Pública

Informe Deuda Pública ANÁLISIS DEL ESTADO DE LA DEUDA PÚBLICA MUNICIPIO DE MEDELLÍN TERCER TRIMESTRE 20 Secretaría de Hacienda Subsecretaria Financiera DEUDA PÚBLICA TERCER TRIMESTRE 20 1. Estado de la Deuda Pública La Deuda

Más detalles

Análisis Económico de Decisiones Conceptos Claves Indicadores

Análisis Económico de Decisiones Conceptos Claves Indicadores Análisis Económico de Decisiones Conceptos Claves Indicadores Diego Fernando Manotas Duque Escuela de Ingeniería Industrial Universidad del Valle, Cali, Colombia e-mail: diego.manotas@correounivalle.edu.co

Más detalles

Fondo de Inversión Colectiva Acciones Colombia

Fondo de Inversión Colectiva Acciones Colombia Fondo de Inversión Colectiva Acciones Colombia Resumen del fondo Gestión activa basada en toma de decisiones de alta convicción para formar un portafolio de acciones colombianas. Selección de acciones

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL. HERNÁN RINCÓN GÓMEZ Presidente. LUIS GUILLERMO SUAREZ GUERRERO Oficial de Cumplimiento, Seguridad y Riesgo Operativo

DIRECCIÓN GENERAL. HERNÁN RINCÓN GÓMEZ Presidente. LUIS GUILLERMO SUAREZ GUERRERO Oficial de Cumplimiento, Seguridad y Riesgo Operativo DIRECCIÓN GENERAL HERNÁN RINCÓN GÓMEZ Presidente AÍDA DÍAZ GARAVITO Vicepresidente Financiero MARTHA AARÓN GROSSO Vicepresidente de Riesgo, Crédito y Calidad de Cartera AMPARO MEJIA GALLON Vicepresidente

Más detalles

M E M O R I A I N S T I T U C I O N A L / B C R P

M E M O R I A I N S T I T U C I O N A L / B C R P En 2007 se alcanzaron niveles y acumulaciones récord tanto en las Reservas Netas (RIN) como en la Posición de Cambio del BCRP. Así, las Reservas Netas aumentaron en US$ 10 414 millones, mientras que la

Más detalles

INFORME TRIMESTRAL DE FONDOS DE INVERSIÓN. Al 31 de marzo del 2016

INFORME TRIMESTRAL DE FONDOS DE INVERSIÓN. Al 31 de marzo del 2016 INFORME TRIMESTRAL DE FONDOS DE INVERSIÓN Al 31 de marzo del 2016 CRECIMIENTO VISTA NO DIVERSIFICADO 1. INFORME DE LA ADMINISTRACIÓN El Fondo de Inversión Crecimiento Vista No Diversificado obtiene al

Más detalles

La Nueva Vida de la Tasa de Cambio Nunca volverá la devaluación?

La Nueva Vida de la Tasa de Cambio Nunca volverá la devaluación? La Nueva Vida de la Tasa de Cambio Nunca volverá la devaluación? XIX Asamblea Anual ACEF Abril de 2007 CONTENIDO La novedad de la revaluación Qué nos pasa? Una apuesta sobre el 2007 1 Un par de puntos

Más detalles

PROSPECTO BANCO POPULAR Y DE DESARROLLO COMUNAL

PROSPECTO BANCO POPULAR Y DE DESARROLLO COMUNAL Banco Popular y de Desarrollo Comunal PROSPECTO BANCO POPULAR Y DE DESARROLLO COMUNAL Emisiones de Bonos y Papel Comercial Estandarizados en Colones Tipo Instrumento Nombre Monto Autorización Fecha Modificación

Más detalles

Informe Trimestral a Marzo 2014

Informe Trimestral a Marzo 2014 DEUDA BRUTA DEL GOBIERNO CENTRAL Informe Trimestral a Marzo 2014 Teatinos 120, Santiago, Chile Fono 562-2 826 2500 w w w. d i p r e s. c l I. Antecedentes El presente reporte contiene información del saldo

Más detalles

REGLAMENTO DE EMISIÓN Y COLOCACIÓN DE BONOS ORDINARIOS (BONOS ORDINARIOS HOMECENTER) SODIMAC COLOMBIA S.A.

REGLAMENTO DE EMISIÓN Y COLOCACIÓN DE BONOS ORDINARIOS (BONOS ORDINARIOS HOMECENTER) SODIMAC COLOMBIA S.A. REGLAMENTO DE EMISIÓN Y COLOCACIÓN DE BONOS ORDINARIOS 1. CLASE DE VALOR: (BONOS ORDINARIOS HOMECENTER) SODIMAC COLOMBIA S.A. Los valores que emitirá Sodimac Colombia S.A. (en adelante el Emisor ) serán

Más detalles

Banco Central de la República Dominicana

Banco Central de la República Dominicana Banco Central de la República Dominicana Resultados Preliminares de la Economía Dominicana Enero-Septiembre 2015 Lic. Héctor Valdez Albizu Gobernador del Banco Central de la República Dominicana Octubre

Más detalles

REPRESENTANTE LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS SOCIEDADES BOLÍVAR S.A.

REPRESENTANTE LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS SOCIEDADES BOLÍVAR S.A. INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS SOCIEDADES BOLÍVAR S.A. JUNIO DE 2013 CLASE DE TÍTULO: EMISOR: Bonos Ordinarios. Sociedades Bolívar

Más detalles

Actualidad del Sistema Financiero Colombiano Superintendencia Financiera de Colombia Dirección de Investigación y Desarrollo Subdirección de Análisis

Actualidad del Sistema Financiero Colombiano Superintendencia Financiera de Colombia Dirección de Investigación y Desarrollo Subdirección de Análisis 1 CONTENIDO RESUMEN 8 I. RESULTADOS CONSOLIDADOS A MARZO DE 213 11 Activos 12 Inversiones 13 Resultados consolidados y rentabilidad 14 II. RESULTADOS POR SECTOR 15 Establecimientos de crédito 15 Sector

Más detalles

BALANCE GENERAL DE SOFOM

BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO DE SOFOM AL 31 DE MARZO DE 2016 Y 2015 (PESOS) CUENTA SUB-CUENTA CUENTA / SUBCUENTA (PESOS) AÑO ACTUAL IMPORTE AÑO ANTERIOR

Más detalles

INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN CARTERA COLECTIVA ABIERTA DENOMINADA SERFINCO AIC GRUPO AVAL DICIEMBRE DE 2013

INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN CARTERA COLECTIVA ABIERTA DENOMINADA SERFINCO AIC GRUPO AVAL DICIEMBRE DE 2013 POLITICA DE INVERSION INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN CARTERA COLECTIVA ABIERTA DENOMINADA SERFINCO AIC GRUPO AVAL DICIEMBRE DE 2013 La Cartera Colectiva tiene como objetivo principal, fortalecer el capital

Más detalles

Indicadores destacados

Indicadores destacados DIRECCIÓN DE ESTUDIOS FINANCIEROS DE Funcas 50 INDICADORES DEL SISTEMA FINANCIERO Funcas Fecha de actualización: 31 de enero de 2013 Indica0dor es destacados Último valor disponible Correspondiente a:

Más detalles

INDICADORES ECONÓMICOS, LABORALES Y FINANCIEROS EN LA REGIÓN ICA

INDICADORES ECONÓMICOS, LABORALES Y FINANCIEROS EN LA REGIÓN ICA ICA REPORTE N 01-2010 INDICADORES ECONÓMICOS, LABORALES Y FINANCIEROS EN LA REGIÓN ICA La finalidad del presente reporte es dar a conocer la evolución de los principales indicadores de la producción, el

Más detalles

Módulo Matemáticas Financieras

Módulo Matemáticas Financieras Diplomado Gerencia Financiera Básica Módulo Matemáticas Financieras Víctor Alberto Peña. vpena@javerianacali.edu.co Director del Punto de Bolsa Departamento de Contabilidad y Finanzas Barranquilla, Mayo

Más detalles

INFORME TRIMESTRAL DE LA INDUSTRIA SOBRE AHORRO PREVISIONAL VOLUNTARIO (APV)

INFORME TRIMESTRAL DE LA INDUSTRIA SOBRE AHORRO PREVISIONAL VOLUNTARIO (APV) INFORME TRIMESTRAL DE LA INDUSTRIA SOBRE AHORRO PREVISIONAL VOLUNTARIO (APV) Patrimonios Administrados por tipo de fondo; saldos en Depósitos Convenidos y en Depósitos de Ahorro Previsional Voluntario

Más detalles

Informe de Pensiones* Enero de 2015

Informe de Pensiones* Enero de 2015 El crecimiento nominal anual del valor de los Fondos de Pensiones Obligatorias y Voluntarias presentó una fuerte recuperación en el primer semestre de 214; sin embargo, dicho crecimiento se estancó en

Más detalles

REPÚBLICA DE COLOMBIA SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA INFORME A TENEDORES DE BONOS PROPUESTA DE AMORTIZACIÓN ANTICIPADA DE LA EMISIÓN

REPÚBLICA DE COLOMBIA SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA INFORME A TENEDORES DE BONOS PROPUESTA DE AMORTIZACIÓN ANTICIPADA DE LA EMISIÓN REPÚBLICA DE COLOMBIA SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA INFORME A TENEDORES DE BONOS PROPUESTA DE AMORTIZACIÓN ANTICIPADA DE LA EMISIÓN EMISOR: FIDUCIARIA CORFICOLOMBIANA - FIDEICOMISO PAGARÉS MUNICIPIO

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT:

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT: ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT: 99.513.400-4 1.- RESUMEN La utilidad a septiembre de 2015 alcanzó $ 19.155 millones, inferior

Más detalles

España: Cuentas Financieras (1T14)

España: Cuentas Financieras (1T14) España: Cuentas Financieras (1T14) Las siguen impulsando la deuda de la economía Aunque en el inicio de 2014 se intensificó la corrección de la deuda del sector privado no financiero (-1,8% trimestral,

Más detalles

Política Monetaria como Elemento de Estabilidad Seminario de Perspectivas Económicas 2017, ITAM Enero 12, 2017

Política Monetaria como Elemento de Estabilidad Seminario de Perspectivas Económicas 2017, ITAM Enero 12, 2017 Seminario de Perspectivas Económicas 2017, ITAM Enero 12, 2017 Índice 1 La Inflación en 2016 2 La Política Monetaria en 2016 Determinantes de la Inflación, Riesgos y Perspectivas de Política Monetaria

Más detalles

SEPTIEMBRE DE 2012 NO.89 Comentarios a:

SEPTIEMBRE DE 2012 NO.89 Comentarios a: sep-5 ene-6 may-6 sep-6 ene-7 may-7 sep-7 ene-8 may-8 sep-8 ene-9 may-9 sep-9 ene-1 may-1 sep-1 SEPTIEMBRE DE 212 NO.89 Comentarios a: mpelaez@fedesarrollo.org.co CUADRO 1 COMPORTAMIENTO PRINCIPALES VARIABLES

Más detalles

Coyuntura Económica de Chile

Coyuntura Económica de Chile Coyuntura Económica de Chile Producto Después de un año 2009 en que la actividad económica se contrajo 1,5 respecto de 2008, este año y a pesar del shock que impuso el terremoto de febrero, el ritmo de

Más detalles

Indicadores de Empleo

Indicadores de Empleo ndicadores de Empleo iescefp / 019 / 2013 30 de abril de 2013 El día del trabajo tiene su origen en el reconocimiento y respeto a los trabajadores y a sus derechos. En México, esta fecha comenzó a conmemorarse

Más detalles

Deuda externa de Chile: Evolución 2012

Deuda externa de Chile: Evolución 2012 Deuda externa de Chile: Evolución 212 Resumen A diciembre de 212, la deuda externa de Chile alcanzó un monto de US$117.776 millones, lo que representó un aumento de 19,3% respecto del año anterior. Este

Más detalles

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS GENERALIDADES El plan de inversiones del Fondo de Inversión Colectiva (FIC) Afín Acciones Colombia está destinado a títulos de renta variable o índices replicantes del mercado, inscritos en el Registro

Más detalles

3,02 2,77. Inflación anual en marzo de ,91% 2,59% 3,01% 35, ,65 432,30. nov. sep. ago. may. abr. jun. oct. jul. mar-11

3,02 2,77. Inflación anual en marzo de ,91% 2,59% 3,01% 35, ,65 432,30. nov. sep. ago. may. abr. jun. oct. jul. mar-11 Perspectivas L PERSPECTIVA GENERAL a economía peruana es una de las más dinámicas dentro de la región. De acuerdo a las últimas proyecciones publicadas por el FMI en il, el crecimiento que se estima para

Más detalles

Características Esenciales del Fideicomiso Aplicado al Mercado de Valores

Características Esenciales del Fideicomiso Aplicado al Mercado de Valores Características Esenciales del Fideicomiso Aplicado al Mercado de Valores Cesar Prado Villegas Presidente Fiduciaria Bogotá Superintendencias de Compañías del Ecuador Instituto Iberoamericano de Mercado

Más detalles

Estrategia Económica Semanal Crecimiento de Estados Unidos en el Primer Trimestre

Estrategia Económica Semanal Crecimiento de Estados Unidos en el Primer Trimestre Estrategia Económica Semanal Crecimiento de Estados Unidos en el Primer Trimestre La Reserva Federal tiene dos objetivos principales como autoridad monetaria, mantener controlado el nivel de precios de

Más detalles

AERONAUTICA CIVIL DE COLOMBIA INDICADORES

AERONAUTICA CIVIL DE COLOMBIA INDICADORES AERONAUTICA CIVIL DE COLOMBIA INDICADORES INDUSTRIA AERONÁUTICA COLOMBIANA / ECONOMIA Febrero de COMPORTAMIENTO MENSUAL DE INDICADORES Transporte Aéreo de Pasajeros El transporte aéreo de pasajeros/km,

Más detalles

I. Inflación nacional

I. Inflación nacional I. Inflación nacional Gráfico 1 Inflación nacional mensual 2011-2013 (variación porcentual acumulada) 8 6 4 2 0 1.80 1.94 2013 20 2011 2.58 3.60 3.79 3.46 3.99 4.11 3.94 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago

Más detalles

Microeconomic Outlook Junio 2014 info@raddar.net @raddarckg

Microeconomic Outlook Junio 2014 info@raddar.net @raddarckg 1 Consumer Focus since 2006 APOYADOS POR LA MEJORES ORGANIZACIONES EN SU CAMPO CONSULTADOS POR LAS INSTITUCIONES MAS IMPORTANTES SELECCIONADOS POR DELL COMO SPONSORSHIP PARTNER 2 NOTA METODOLÓGICA Los

Más detalles

REPRESENTANTE LEGAL DE TENEDORES DE BONOS (01/06/ /06/2016) PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS AVIANCA S.A.

REPRESENTANTE LEGAL DE TENEDORES DE BONOS (01/06/ /06/2016) PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS AVIANCA S.A. INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS (01/06/2016 30/06/2016) PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS AVIANCA S.A. EMISION 2009 JUNIO DE 2016 CLASE DE TÍTULO: EMISOR: Bonos

Más detalles

ESTUDIOS SECTORIALES ESTUDIOS SECTORIALES EL SECTOR DE LOS SERVICIOS INMOBILIARIOS 2013

ESTUDIOS SECTORIALES ESTUDIOS SECTORIALES EL SECTOR DE LOS SERVICIOS INMOBILIARIOS 2013 EL SECTOR DE LOS SERVICIOS INMOBILIARIOS 2013 Los servicios inmobiliarios y de alquiler de vivienda es uno de los sectores que gozan de solidez gracias a su fuerte conexión con el sector en la construcción.

Más detalles

Cambio en el manejo de la deuda pública

Cambio en el manejo de la deuda pública Informe Mensual de Deuda Pública Cambio en el manejo de la deuda pública En lo que va corrido del año 2003, el gobierno colombiano ha adelantado exitosamente su plan de financiamiento a través de bonos,

Más detalles

Comportamiento de las Principales Variables de los Almacenes Generales de Depósito Septiembre de 2005 1

Comportamiento de las Principales Variables de los Almacenes Generales de Depósito Septiembre de 2005 1 Activos Pasivos Patrimonio Resultados del Ejercicio Bodegaje Comportamiento de las Principales Variables de los Septiembre de 2005 1 Bogotá D. C., Noviembre 02 de 2005 LO MÁS DESTACADO En septiembre de

Más detalles

FONDO MUTUO IM TRUST DEUDA 360 SERIE A

FONDO MUTUO IM TRUST DEUDA 360 SERIE A FONDO MUTUO IM TRUST DEUDA 360 SERIE A Información General Administradora Credicorp Capital Asset Management S.A. Administradora General de Fondos RUN 9056 Moneda CLP Patrimonio serie 4.255.391 Monto mínimo

Más detalles

Personal Natural - Monto mínimo de apertura 5, Persona Natural (con Aviso de Operación) - Monto mínimo de apertura

Personal Natural - Monto mínimo de apertura 5, Persona Natural (con Aviso de Operación) - Monto mínimo de apertura Fecha de Publicación: 5 de agosto de 2015. CUENTAS DE AHORRO - LOCALES Balboas (B/.) Personal Natural - Monto mínimo de apertura 50.00 Personal Natural (con Aviso de Operación) - Monto mínimo de apertura

Más detalles

MICROECONOMIC OUTLOOK. Abril de 2014 www.raddar.net

MICROECONOMIC OUTLOOK. Abril de 2014 www.raddar.net Consumer Focus since 2006 APOYADOS POR LA MEJORES ORGANIZACIONES EN SU CAMPO CONSULTADOS POR LAS INSTITUCIONES MAS IMPORTANTES SELECCIONADOS POR DELL COMO SPONSORSHIP PARTNER NOTA METODOLÓGICA Los resultados

Más detalles

RESUMEN 3 I. RESULTADOS CONSOLIDADOS A DICIEMBRE DE 2013 6 II. RESULTADOS POR SECTOR 16 III. MERCADOS 64

RESUMEN 3 I. RESULTADOS CONSOLIDADOS A DICIEMBRE DE 2013 6 II. RESULTADOS POR SECTOR 16 III. MERCADOS 64 CONTENIDO RESUMEN 3 I. RESULTADOS CONSOLIDADOS A DICIEMBRE DE 2013 6 Activos 9 Inversiones 11 Resultados consolidados y rentabilidad 13 II. RESULTADOS POR SECTOR 16 Establecimientos de crédito 16 Sector

Más detalles

INFORME DE GESTION Y RENDICION DE CUENTAS

INFORME DE GESTION Y RENDICION DE CUENTAS INFORME DE GESTION Y RENDICION DE CUENTAS Desempeño del Portafolio 2014 Durante el 2014 la cartera mostró un crecimiento en el valor de la unidad, acorde con su estrategia, generando una rentabilidad neta

Más detalles

TERCERA EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS 2005 GRUPO AVAL ACCIONES Y VALORES S. A. POR $ MILLONES

TERCERA EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS 2005 GRUPO AVAL ACCIONES Y VALORES S. A. POR $ MILLONES POR $200.000 MILLONES SEGUIMIENTO SEMESTRAL Contactos: Andrés Marthá Martínez andres.martha@standardandpoors.com María Soledad Mosquera Ramírez maria.mosquera@standardandpoors.com Julio de 2015 DEUDA DE

Más detalles

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria Dirección de Estudios Financieros Informe de Actividad Bancaria Septiembre 2015 Contenido I. Entorno Económico... 3 A. Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE)... 3 B. Índice de Precios al Consumidor

Más detalles

Conferencia de Resultados Consolidados Anuales y del Cuarto Trimestre de Relación con el Inversionista

Conferencia de Resultados Consolidados Anuales y del Cuarto Trimestre de Relación con el Inversionista Conferencia de Resultados Consolidados Anuales y del Cuarto Trimestre de 2013 Relación con el Inversionista Marzo 25, 2014 2 Aviso Legal Banco de Bogotá y sus respectivas subsidiarias financieras, incluyendo

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN. 929 Colocaciones Financieras

INFORME DE GESTIÓN. 929 Colocaciones Financieras Museo Oceanográfico - Montevideo INFORME DE GESTIÓN Durante el año 213 el Activo del Banco se incrementó un 7% en dólares, alcanzando al cierre del ejercicio el equivalente a US$ 14.299 millones. El mismo

Más detalles

EL PUERTO DE LIVERPOOL, S.A.B. DE C.V.

EL PUERTO DE LIVERPOOL, S.A.B. DE C.V. EL PUERTO DE LIVERPOOL, S.A.B. DE C.V. REPORTE DE RESULTADOS DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2014 Entorno Económico Los principales indicadores económicos presentados durante el segundo trimestre del año evidencian

Más detalles

Resultados del Sistema financiero

Resultados del Sistema financiero Millones de pesos Billones de pesos EL SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO EN 2015 Resumen: Al inicio del 2015, el crecimiento del sistema financiero colombiano fue superior en comparación al mismo periodo del

Más detalles

Fund & Asset Manager Rating Group

Fund & Asset Manager Rating Group Fund & Asset Manager Rating Group Fondos de Inversión / Colombia FONDO ABIERTO DEL MERCADO MONETARIO GESTIÓN Gestión Fiduciaria S.A. Revisión Periódica Calificación Riesgo de Mercado Riesgo de Crédito

Más detalles

Concesión Girardot Ibagué Cajamarca. TITULOS TIF Titularización FINDETER Agosto de 2012

Concesión Girardot Ibagué Cajamarca. TITULOS TIF Titularización FINDETER Agosto de 2012 Concesión Girardot Ibagué Cajamarca TITULOS TIF Titularización FINDETER Agosto de 212 Advertencias LA TITULARIZACIÓN DE CARTERA DE REDESCUENTO DE FINDETER SOBRE EL QUE VERSA ESTA PRESENTACIÓN SE ENCUENTRA

Más detalles

Davivienda. Una historia y un futuro de éxito

Davivienda. Una historia y un futuro de éxito Agosto 2010 Advertencia La información aquí presentada es de carácter exclusivamente informativo e ilustrativo, y no es, ni pretende ser, fuente de asesoría legal o financiera en ningún tema. Esta información

Más detalles

1. Aspectos generales 2 Clasificación de los deudores para el cálculo de previsiones 2.1 Tabla de Categoría

1. Aspectos generales 2 Clasificación de los deudores para el cálculo de previsiones 2.1 Tabla de Categoría B. Capital El Capital Regulatorio de la Entidad está compuesto por el Capital Social, Ajustes al patrimonio, Reservas de utilidades, y Resultados, no contando con instrumentos innovadores, complejos o

Más detalles

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017 FEB.2008 DIC.2016 122.5150 1.4042 FEB.2008 87.2480 MAR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3941 MAR.2008 87.8803 ABR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3909 ABR.2008 88.0803 MAY.2008 DIC.2016 122.5150 1.3925 MAY.2008 87.9852

Más detalles

Política monetaria y evolución reciente del crédito y de las tasas de interés

Política monetaria y evolución reciente del crédito y de las tasas de interés No.682 Noviembre 28 de 28 Directora: María Mercedes Cuéllar http://www.asobancaria.com Editores: Alexander Campos, Miguel Medellín y Carlos Alberto Sandoval Política monetaria y evolución reciente del

Más detalles

CÓMO ADMINISTRAR EL FLUJO DE CAJA DE LA EMPRESA?

CÓMO ADMINISTRAR EL FLUJO DE CAJA DE LA EMPRESA? CÓMO ADMINISTRAR EL FLUJO DE CAJA DE LA EMPRESA? CONOZCAMONOS Saludo, bienvenida, presentación del facilitador y los asistentes OBJETIVOS Al finalizar la asesoría grupal, usted estará en capacidad de:

Más detalles

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Agosto de 2016

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Agosto de 2016 1 de septiembre de sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Agosto de Resumen En esta nota se reportan los resultados de la encuesta de agosto de sobre las expectativas

Más detalles

Indicadores macroeconómicos Eurozona. Dirección de Inversiones BBVA Banca Privada

Indicadores macroeconómicos Eurozona. Dirección de Inversiones BBVA Banca Privada Indicadores macroeconómicos Eurozona Dirección de Inversiones BBVA Banca Privada BCE: decisión de tipos y rueda de prensa BCE decisión de tipos Cada mes y medio aprox 13:45 CET decisión de tipos 14:30

Más detalles

ANALISIS RAZONADO. MUELLES DE PENCO S.A. Notas a los Estados Financieros Individuales. Al 30 de junio de 2016.

ANALISIS RAZONADO. MUELLES DE PENCO S.A. Notas a los Estados Financieros Individuales. Al 30 de junio de 2016. ANALISIS RAZONADO. MUELLES DE PENCO S.A. Notas a los Estados Financieros Individuales. Al 30 de junio de 2016. Con el propósito de realizar un análisis puntual de los estados financieros individuales en

Más detalles