UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES MAESTRÍA EN CIENCIAS: MANEJO SUSTENTABLE DE RECURSOS BIOACUÁTICOS Y MEDIO AMBIENTE Tesis de Grado para la obtención del título de Magíster en Ciencias con Énfasis en Manejo Sustentable de Recursos Bioacuáticos y Medio Ambiente DIVERSIDAD, ABUNDANCIA Y DISTRIBUCIÓN DE LAS MACROALGAS EN LA ZONA INTERMAREAL ROCOSO EN LAS PLAYAS DE SALINAS, LA LIBERTAD Y BALLENITA (PENÍNSULA DE SANTA ELENA ECUADOR OCTUBRE NOVIEMBRE 2009) BIOL. KATIUSKA RUBIRA CARVACHE GUAYAQUIL ECUADOR 2012 i

2 CERTIFICACIÓN DEL TRIBUNAL DE SUSTENTACIÓN Dra. Matilde Velasco Mayor MSc PRESIDENTE DEL TRIBUNAL Dr. Luis Muñiz Vidarte MSc MIEMBRO DEL TRIBUNAL Dra. Carmita Bonifaz de Elao MSc MIEMBRO DEL TRIBUNAL Dr. Luis Muñiz Vidarte MSc DIRECTOR DE MAESTRÍA Dra. Carmita Bonifaz de Elao MSc DECANA ii

3 DEDICATORIA A Dios, por darme la oportunidad de vivir y por estar conmigo en cada paso que doy, por fortalecer mi corazón e iluminar mi mente y por haber puesto en mi camino a aquellas personas que han sido mi soporte y compañía durante todo el periodo de estudio. Mi madre Betty Carvache, por darme una carrera profesional, ser un ejemplo a seguir. A mi amado esposo Xavier Ruiz por su comprensión. A mis hijas Amira y Astrid por ser mi alegría y la razón de seguir esforzándome cada día. iii

4 AGRADECIMIENTOS A la Dra. Matilde Velasco Mayor, tutora de tesis, por sus conocimientos invaluables para llevar a cabo esta investigación. Y por facilitar las instalaciones del Laboratorio de Ficología de la Facultad de Ciencias Naturales, para la identificación taxonómica de las especies. A los biólogos Genoveva Torres Muñoz MSc., y Jaime Salas Zambrano MSc., por la revisión al manuscrito y comentarios para la elaboración de esta tesis. Finalmente a la Dra. Carmita Bonifaz de Elao y Dr. Luis Muñiz Vidarte, miembros del tribunal, por las valiosas contribuciones que hicieron al trabajo final y por el tiempo que dedicaron para revisarlo. iv

5 CONTENIDO 1. Introducción Revision de literatura Diversidad de las macroalgas Abundancia y distribución de las diferentes especies Relación de la diversidad de especies con los parámetros de temperatura y salinidad Materiales y Metodos Área de Estudio Método de campo Método de laboratorio Tratamiento estadístico Diversidad Índice Shannon-Weaver Índice de Equitatividad Similaridad Curva de rango abundancia Resultados Resultados físicos químicos Datos obtenidos en las zonas de muestreo durante los meses de octubre y noviembre del Análisis comparativo entre las especies de macroalgas en las tres estaciones y los parámetros físicos químicos en los meses de octubre y noviembre del Resultados biológicos Salinas La Libertad Ballenita Resultados estadísticos Diversidad Diversidad de Shannon-Weaver. 28 v

6 Equitatividad Similaridad Curva de Rango abundancia Densidad Distribucion Descripcion las especies de macroalgas en la zona intermareal rocosa en las playas de Salinas, La Libertad y Ballenita Discusiones Conclusiones Recomendaciones Bibliografía Anexos.. 76 vi

7 ÍNDICE DE TABLAS Tabla No. 1 Coordenadas de las Estaciones de muestreo.. 11 Tabla No. 2 Consolidado de la identificación y numero de especies encontradas en las 3 estaciones de muestreo durante los meses de octubre y noviembre del (Expresado en Individuos /m) 76 Tabla No. 3 Consolidado de la identificación y numero de especies encontradas en las 3 estaciones de muestreo durante los meses de octubre y noviembre del (Expresado en Individuos m2) Tabla No. 4 Temperaturas Superficiales del mar (TSM) en las estaciones de muestreo Tabla No. 5 Salinidad Supercial del mar (UPS) en las estaciones de muestreo Tabla No. 6 Especies identificadas por División en las 3 estaciones de muestreo entre octubre y noviembre del Tabla No. 7 Especies identificadas por División en la Estación Salinas entre octubre y noviembre del Tabla No. 8 Especies identificadas por División en la Estación La Libertad entre octubre y noviembre del Tabla No. 9 Especies identificadas por División en la Estacion Ballenita entre octubre y noviembre del Tabla No. 10 Índice de diversidad Shannon-Weaver con un rango de confiabiliadad de ± 95% por estaciones de muestreo. 28 Tabla No. 11 Índice de diversidad de Equitatividad por estaciones de muestreo Tabla No. 12 de letras de la figura No. 16 Curva rango abundancia Asignación.. 30 Tabla No. 13. Escala de abundancia relativa Individuo/m Tabla No. 14 Clasificacion taxonómica de las especies encontradas en la zona de Salinas, La Libertad y Ballenita entre octubre y noviembre vii

8 ÍNDICE DE FIGURAS Figura No. 1. Ubicación geográfica de las estaciones de muestreo en la Peninsula de Santa Elena (Provincia Santa Elena Ecuador). Tomado del Google eart.. 11 Figura. No. 2. Registro de anomalías mensuales de la Temperatura superficial del mar (TSM) en la región Niño 1+2, para el periodo comprendido de diciembre 2008 a noviembre del Se observa anomalías negativas para el mes de octubre y anomalías positivas en el mes de noviembre en el Océano Pacifico oriental. Las unidades están C (NOAA, 2009) Figura No.3. Temperaturas Superficiales del mar (TSM) en las estaciones de muestreo Figura No.4.Salinidad Superficial del Mar (UPS) Octubre 2009.(Tomado de CPPS 2010).. 16 Figura No.5. Salinidad Superficial del mar (UPS) en las estaciones de muestreo Figura N 6 Distribución de las especies identificadas en las 3 zonas de muestreo para el mes de Octubre del Expresado en I/m Figura N 7 Distribución de las especies identificadas en las 3 zonas de muestreo para el mes de noviembre del Expresado en I/m Figura No. 8 Porcentaje de la División Chlorophyta, Heterocontonphyta y Rhodophyta. 20 Figura No. 9 Abundancia de especies identificadas en Salinas, La Libertad y Ballenita Figura No. 10 Porcentaje y Número de especies identificadas por División en la Estación de Muestreo de Salinas.. 22 Figura 11. Abundancia relativa de las especies de macroalgas en la Estación de Salinas 23 Figura No. 12 Porcentaje y Número de especies identificadas por División en la Estación de Muestreo de La Libertad viii

9 Figura 13. Abundancia relativa de las especies de macroalgas en la Estación de La Libertad Figura No. 14 Porcentaje y Número de especies identificadas por División en la Estación de Muestreo de Ballenita Figura 15 Abundancia relativa de las especies de macroalgas en la Estación de Ballenita Figura No. 16 Similaridad entre las 3 estaciones de muestreo. (Salinas, La Libertad y Ballenita).. 29 Figura No. 17 Curva de rango - abundancia desde la más abundante a la menos abundante en las tres estaciones de muestreo. (Las letras se explican en la Tabla No. 12) Figura No. 18 Promedio de las densidades de macroalgas obtenidas en las 3 estaciones de muestreo. Expresado en individuo/m Figura No. 19 Distribución de la División Cholorophyta en el mes de octubre del 2009 en las 3 estaciones de muestreo. 33 Figura No. 20 Distribución de la División Cholorophyta en el mes de noviembre del 2009 en las 3 estaciones de muestreo 33 Figura No. 21 Distribución de la División Heterocontonphyta en el mes de octubre del 2009 en las 3 estaciones de muestreo Figura No. 22 Distribución de la División Heterocontonphyta en el mes de noviembre del 2009 en las 3 estaciones de muestreo.. 34 Figura No. 23 Distribución de la División Rhodophyta en el mes de octubre del 2009 en las 3 estaciones de muestreo Figura No. 24 Distribución de la División Rhodophyta en el mes de noviembre del 2009 en las 3 estaciones de muestreo. 35 Figura. No. 25 Aspecto general de Ulva lactuca Figura. No. 26 Aspecto general de Ulva fasciata Figura. No. 27 Aspecto general de Cladophora prolifera.. 39 ix

10 Figura. No. 28 Aspecto general de Codium capitatum 40 Figura. No. 29 Aspecto general de Codium cervicornis.. 41 Figura. No. 30 Aspecto general de Codium faveolatum Figura. No. 31 Aspecto general de Codium fragile Figura. No. 32 Aspecto general de Codium tomentosum 44 Figura. No. 33 Aspecto general de Codium spp Figura. No. 34 Aspecto general de Padinna durvillaei 46 Figura. No. 35 Aspecto general de Padinna pavonica. 48 Figura. No. 36 Aspecto general de Colpomenia sinuosa 50 Figura. No. 37 Aspecto general de Sargassum ecuadorianum Figura. No. 38 Aspecto general de Gelidium pusillum 52 Figura. No. 39 Aspecto general de Gracilaria veleroae.. 54 Figura. No. 40 Aspecto general de Gracilaria textorii Figura. No. 41 Aspecto general de Gracilariopsis spp Figura. No. 42 Aspecto general Champia compresa Figura. No. 43 Aspecto general de Phyllophora spp Figura. No. 44 Aspecto general de Ceramium pacificum Figura. No. 45 Aspecto general de Centroceras clavulatum x

11 RESUMEN El presente trabajo es el resultado del análisis de muestras de macroalgas en la Peninsula de Santa Elena (Ecuador) en 3 estaciones del área rocosa en la zona intermareal que corresponde a las playa de Salinas (Base Naval de Salinas), La Libertad (Puerto Pesquero) y Ballenita (Balneario), las cuales fueron colectadas mediante la técnica propuesta por Dawes (1991), utilizando una combinación de transepto lineal y del cuadrante, realizado para octubre y noviembre del Se aplico la estadística de Shannon-Weaver para diversidad y Bray Curtis para Similaridad. Se identificaron una total de 21 especies de algas marinas bénticas, de las cuales 9 corresponde a la División Chlorophyta, 8 especies a Rodophyta y 4 especies a Heterocontonphytas. Las Chlorophytas son las mejor representadas con 9 especies. Se obtuvo su mayor abundancia en la zona de La Libertad, en cambio las Heterocontonphytas su mayor abundancia predomino en la Zona de Ballenita, para la zona de Salinas se mantuvo una abundancia media baja. En cuanto a la diversidad de especies obtenida, se determinó que fue mayor para la playa de Salinasd con (H 2.68), seguida de La Libertad co (H 2.51) y Ballenita con (H 2.42). Y la Similaridad entre las Playas muestreadas indica que Salinas y Ballenita tienen una Similaridad de 55% aproximadamente, mientras que La Libertad presenta Similaridad con las otras dos estaciones en un 52%. Palabras claves: Macroalgas, Ecología, Intermareal. xi

12 ABSTRACT This work is the result of the analysis of samples of macroalgae in the Peninsula de Santa Elena (Ecuador) on 3 stations in the area rocky intertidal zone corresponding to the Beach Salinas (Salinas Naval Base), La Libertad (Fishing Port ) and Ballenita (Spa), which were collected by the technique proposed by Dawes (1991), using a combination of linear and quadrant transept, conducted in October and November Statistic was applied to Shannon-Weaver diversity and Bray Curtis similarity We identified a total of 21 species of marine benthic algae, 9 of which corresponds to the Division Chlorophyta, 8 species and 4 species Rodophyta Heterocontonphytas. The Chlorophytas are the best represented with 9 species. was obtained for the most abundant in the area of La Libertad, however the most abundant Heterocontonphytas predominance in Ballenita Area, Salinas area for a mean abundance remained low. As for the diversity of species obtained, was determined to be greater for Salinasd beach with (H '2.68), followed by La Libertad co (H' 2.51) and Ballenita with (H '2.42). And the similarity between the beaches sampled indicates Ballenita Salinas and have a similarity of 55%, while that freedom has similarity with the other two stations by 52%. Keywords: Macroalgae, Ecology, Intertidal. xii

13 1. INTRODUCCIÓN Las macroalgas son vegetales que viven debajo del agua, cuyos procesos vitales están regidos por el equilibrio entre los procesos de fotosíntesis y respiración (Ríos, 1972; Wynne, 1998). La existencia de estas comunidades o poblaciones macroalgales son materia prima para la producción de diferentes ficocoloides (agar, alginato, carragenano), de elevado interés comercial; para producción de fármacos anticancerígenos a partir de las macroalgas. (Gómez, 1982). Otros usos importantes que se dan a las macroalgas son la elaboración de forraje, fertilizantes, agares, ácido algínico y engrudo para la industria textil. En la década del 80, China cosechó sobre el millón de toneladas para alimentación y otras industrias (Arellano, 2004). Las macroalgas se desarrollan abundantemente en la zona intermareal de las costas templadas, subtropicales, constituyen un importante recurso marino costero, ya que además de ser las principales productores primarios en el medio ambiente costero, son fuente directa de alimento para el hombre y de una forma muy amplia son utilizadas dentro de la industria como medicinales, harina de algas, fertilizante, farmacia y cosmetología, combustible, para tratamiento de algas residuales (Velasco, 2008). Las algas marinas bentónicas forman complejas estructuras multicelulares; su tamaño varía desde algas microscópicas unicelulares, como algas filamentosas o laminares, hasta complejas estructuras multicelulares como las de las algas pardas, que pueden llegar a medir más de 20 metros de longitud, viven sobre los fondos marinos y pertenecen a cuatro categorías taxonómicas. Se diferencian principalmente por el tipo de pigmento predominante, clasificándose como algas Cyanophyceae o algas verdeazules, Chlorophytas o algas verdes, Heterocontonphytas o algas pardas, Rhodophytas o algas rojas. (Velasco, 2008). Entre los grupos reconocidos de macroalgas, se sabe que la división Heterocontonphyta, agrupa alrededor de 1,500 especies, las cuales son exclusivamente marinas. Se consideran las algas más grandes y se encuentran en diferentes latitudes. Las Heterocontonphyta son algas eucariotas, pluricelulares y morfológicamente muy 1

14 diversificadas, encontrándose sólo en agua de mar y con formas que van desde algas filamentosas de estructura sencilla hasta algas que ya tienen tejidos diversificados por los que se realiza transporte de nutrientes dentro de la planta (Cortez et al., 2004). Poseen clorofila a y c, carotenos α y β, y como sustancias de reserva contienen laminarina, algina y manitol, así como abundante fucoxantina, que le dan la coloración parda que las caracteriza (Dawes, 1991). La mayoría de algas Rhodophyta son filamentosas, ramificadas y otras formas costrosas. Además hay formas membranosas o carnosas más conspicuas. Sus paredes celulares contienen celulosa, y grandes cantidades de polisacáridos como xilan, mannan, galactasa sulfatada y almidón de las florídeas; estos polisacáridos son la fuente de agar y carragenanos; el color característico de estas algas es debido a pigmentos llamados ficoeritrinas, que cubren la clorofila a y d presentes en la célula (Gómez, 1998). Las algas rojas son organismos eucarióticos que están presentes sobre todo en el medio marino, la mayoría son pluricelulares aunque también hay especímenes unicelulares, y constituyen uno de los grupos más diversos entre las algas, con alrededor de especies; a pesar que estas algas rojas se encuentran en todos los mares del mundo su abundancia disminuye del ecuador a las aguas polares en comparación con algas verdes y pardas; algunas especies pueden vivir a gran profundidad (200 m) como ciertas algas calcáreas. (García et al., 2002). La División Chlorophyta agrupa más de especies de algas, la mayor parte son microscópicas y viven en el suelo, el 10% en ambientes marinos y un 90% en agua dulce. Existen órdenes exclusivamente marinos y abundantes en las áreas submarinas superiores, especialmente en aguas tropicales y subtropicales. Se caracterizan por presentar pigmentos fotosintéticos como clorofila a y b, así como los carotenos α y β y sustancias de reserva como almidón, amilosa y amilopectina. Se cree que las plantas superiores evolucionaron de las algas verdes, debido a que ambos grupos tienen los mismos pigmentos fotosintéticos, tienen paredes de celulosa y además almacenan su alimento en forma de almidón (Gónzalez, 1977). 2

15 Uno de los grupos muy sensibles en la biota marina son las macroalgas (Calva y Torres, 2008; Castellanos et al., 2005; Páez et al., 2000), la flora marina es capaz de indicar la calidad del agua gracias a su sensibilidad a los cambios del medio en que viven, como los físico-químicos, (temperatura, salinidad, ph, turbidez y oxígeno disuelto), hidráulicas tales como (velocidad de la corriente, el caudal), y se las pude medir con las variables biológicas, como abundancia, diversidad, clorofila, distribución etc, (Ardito, 1993; Ardito et al., 1995). Los blooms de macroalgas costeros encajan adecuadamente como elementos de perturbación, por ser perfectamente tangibles e identificables por los observadores, ya que físicamente por su tamaño pueden contemplarse sin el menor esfuerzo; así mismo diversas especies protagonizan estas explosiones reproductivas con incremento exponencial de biomasa, que sólo puede ser explicable por un exceso de nutrientes que, circunstancialmente, se introduce en el sistema, fertilizándolo en demasía, de lo que se aprovechan algunas algas que se reproducen y crecen con extremo vigor (García, 2008). Esta diversidad se ve afectada, principalmente en los países en desarrollo, debido a contaminación de aire, suelo y agua (Buschmann y Fortt, 2005). De tal forma, las comunidades biológicas reducen su abundancia y riqueza de especies. Se pueden monitorear estos efectos sobre sus poblaciones, para describir su estado de conservación y grado de alteración de su hábitat (Buschmann y Fortt, 2005). Ecuador se encuentra entre los países más ricos en biodiversidad de especies, asociada a la diversidad de los ecosistemas, con una superficie de km2 es uno de los países con mayor diversidad de especies del mundo por unidad de superficie. Esto le ha valido para ser considerado como parte de los 17 países biológicamente más diversos del planeta (Mittermeier et al., 1997). Por su sensibilidad a presiones antropogénicas y su uso como indicadores de la calidad de agua en zonas marino-costeras, las macroalgas pueden ser muy útiles para caracterizar zonas geográficas de la costa que deben priorizarse para manejo paisajístico 3

16 y medio ambiente, así como conocer y monitorear el impacto que las poblaciones costeras producen sobre este tipo de ecosistemas. En este contexto, una de las zonas más afectadas por alta afluencia de turismo, presencia de pescadores artesanales, incremento de la población local y demás actividades productivas en la Península de Santa Elena, ya que es también fuertemente influenciada por factores de temperatura y salinidad de los diferentes tipos de corrientes, con la característica de ser el extremo más saliente de las costas ecuatorianas. De esta situación problema, surge la siguiente pregunta de investigación: Existe relación entre la diversidad, abundancia y distribución de la comunidad de macroalgas, con los factores físicos químicos en la Península de Santa Elena- Ecuador?. La hipótesis en la cual se basa esta investigación es: Las macroalgas son sensibles a los componentes físicos químicos como la temperatura y salinidad en los diferentes tipos de hábitat en la zona intermareal rocoso en las playas Salinas, La Libertad y Ballenita, en la Península de Santa Elena. Como objetivo general se planteó: Determinar la diversidad, abundancia y distribución de las macroalgas en la zona intermareal rocoso en las playas de Salinas, La Libertad y Ballenita de la Península de Santa Elena -Ecuador. Los objetivos específicos fueron: A) Identificar taxonómicamente las especies de macroalgas. B) Establecer la diversidad, abundancia y distribución de las diferentes especies. C) Determinar la relación de la diversidad de especies con los parámetros de temperatura y salinidad, en los meses de octubre y noviembre del Este trabajo de investigación, a más de proveer una lista taxativa de las especies de las macroalgas en las playas de Salinas, La Libertad y Ballenita de la Península de Santa Elena, nos permite comparar estudios realizados a lo largo de la costa ecuatoriana 4

17 para determinar el incremento o disminución del macrofitobento en dichas playas, ya que el ritmo en que aumenta la población, y la degradación del ecosistema, llegaremos a un momento en que se verá afectada o deje de existir la diversidad de las macroalgas y con ella la flora y fauna acompañante. 5

18 2. REVISIÓN DE LITERATURA 2.1 Diversidad de las macroalgas. Hinojosa (2007), durante la segunda etapa del crucero CIMAR 8 Fiordos realizado en noviembre del 2002 en los fiordos y canales de la XI Región, se cuantificó la abundancia de macroalgas flotando a la deriva y la fauna de crustáceos peracáridos asociada a ellas. Las macroalgas Macrocystis spp., y Durvillaea antarctica fueron las más abundantes. Asociadas a estas macroalgas se encontró 20 especies de peracáridos. El mayor número de especies se registró en algas del género Macrocystis spp., y la abundancia de macroalgas y de peracáridos en la zona norte del área de estudio (44 00 S; W) fueron más altas que en el resto de las zonas monitoreadas. Los resultados muestran que en los canales de XI Región existe una cantidad importante de macroalgas a la deriva que albergan una fauna diversa de peracáridos. Esto sugiere una eficiente dispersión de las especies asociadas a estas macroalgas, especialmente en la zona norte del área de estudio (canal Tuamapu). Moreira (2003). La Laguna Guanaroca, unida a la bahía de Cienfuegos, recibe aguas del Río Arimao. Gran parte del litoral está ocupado por mangle rojo (Rhizophora mangle L.). Durante el período Noviembre/2001- Agosto/2002, se realizó un estudio de la flora de macroalgas de esta laguna, seleccionándose cinco estaciones de colecta. Las muestras se tomaron de las raíces de mangle y del fondo del acuario. En total se identificaron 14 especies: 4 Rhodophyceae y 10 Chlorophyceae. Dentro de las Rhodophyceae asociadas al mangle, todas las especies pertenecían al orden Ceramiales, predominando los géneros Bostrychiamontagne y Caloglossa (Harvey) J. Agardh. B. moritziana (fue la especie dominante. Dentro las Chlorophyceae, las Ulvales y Cladophorales fueron las más numerosas. Los valores de cobertura de macroalgas en el fondo de la laguna fueron bajos, sin embargo especies de Enteromorpha y Chaetomorpha presentaron los principales valores. La estación más cercana a la Bahía registró los más altos valores de riqueza de especies, en cuanto a la cobertura de macroalgas sobre el fondo y a la abundancia en las raíces de mangle y fondo. 6

19 Muller et al., (1996) describe en las playas de La Libertad es una zona de oleaje moderado, de aguas claras. Es aquí en donde encontramos las algas de mayor tamaño. La longitud de este banco algal de 250 m por 20 m. Se reportan un total de 21 géneros cuantitativamente predominando las Phaeophytas (5 géneros), luego en orden de importancia encontramos a las Rhodophytas (11 géneros) y por último a las Chlorophytas (5 géneros). Se observa además una mayor cantidad de algas pertenecientes a la familia Corrallinaceae. Valverde (1979) reporta para las playa de Ballenita un total de 13 familias, que corresponde a las Chlorophytas 5 familias, 7 géneros y 12 especies, para las Phaeophtas 2 familias, 3 géneros y 3 especies y para la las Rhodophyas 6 familias, 11 géneros y 16 especies. 2.2 Abundancia y distribución de las diferentes especies. Mittermeier et al., (1997) describe que en el Ecuador se encuentra entre los países más ricos en biodiversidad de especies, asociada a la diversidad de los ecosistemas, con una superficie de km2 es uno de los países con mayor diversidad de especies del mundo por unidad de superficie. Esto le ha valido para ser considerado como parte de los 17 países biológicamente más diversos del planeta. Flachier (1997), durante las prospecciones submarinas, realizadas a lo largo de la línea de costa del Parque Nacional Machalilla, encontró que en las localidades de muestreo pertenecientes al norte del parque, como fueron los islotes El Islote, La Viuda, Sucre y Horno de Pan, presentaron una mayor diversidad de individuos vegetales que en las otras áreas. Estas macroalgas se encontraron sobre un sustrato rocoso y arenoso a profundidades no superiores a los 20 metros. El grupo que presentó una mayor dominancia en estas localidades fueron las algas pardas o feofíceas con un 60%, mientras que el grupo menos dominante fueron las algas verdes o clorofíceas. Estas estuvieron representadas en un 5%, aunque se encontraron poblaciones bastante densas en los sectores observados. 7

20 Muller (1996), en su estudio realizado en las costas ecuatoriana reporta un total de 345 especies identificadas de las cuales 49 especies corresponde a la división Chlorophytas que equivales al 13,9%, 51 especies de la división Phaeophtytas con el 14,4% y 253 especies de la división Rhodophyatas con el 77,7%, de totas esta especies identificadas solo el 6 son reportadas para el continente en la península de Santa Elena con el 2% y para la región Galápagos se identificó 347 especies que corresponde al 98%, se observó que la mayor diversidad alcanzada fue registrada para la región insular. Valverde (1979) comenta par la zona de Ballenita, que después de hacer un recuento de la distribución de la flora dedujo que la mayoría de los organismos están influenciados por el factor marea, se observa vegetación más abundante y variada en las más irrigadas del litoral medio y más pobres las piletas escasamente influenciada por la marea. Se registró que las Rhodophyas obtuvieron la mayor abundancia de especies identificadas con el 51% seguidas de las Chlorophytas con el 39% y por últimas la Phaeophytas con el 10% 2.3 Relación de la diversidad de especies con los parámetros de temperatura y salinidad. Tejada (2007). Describe los principales mecanismos anatómicos y fisiológicos que las algas de manglar han desarrollado para adaptarse, propagarse y distribuirse exitosamente dentro de un ambiente en el que se dan marcados gradientes estacionales y diarios de temperatura, humedad y salinidad. Así mismo, se destaca el importante papel de estas poblaciones, en la introducción de energía y producción de detritos. También se dan a conocer las cinco regiones biogeográficas en las que se distribuyen las especies de manglar en América Latina y las especies que se han informado para la región centroamericana y El Salvador. Valverde (1979), describe que la zona de Ballenita comprende lugares de variadas condiciones afectadas por movimientos de las mareas, la salinidad del agua sufre cambios durante el año, su promedio es de 34,76%; la temperatura superficial del agua es de 27 C. En piletas de marea las variaciones de temperatura están de acuerdo a la 8

21 insolación recibida, por otro lado en estos lugares la desecación hace que e concentre la salinidad. 9

22 3. MATERIALES Y MÉTODOS 3.1.Área de Estudio El área de estudio comprendió 3 estaciones de muestreo, en el área rocosa de la zona intermareal a lo largo de la Península de Santa Elena. (Figura 1) (Tabla No. 1). Santa Elena, es una provincia de la costa de Ecuador que consta de 3 cantones o municipios: La Libertad, Salinas y Santa Elena. Salinas, está ubicada en el extremo occidental de la provincia, en el accidente geográfico más saliente de la zona costera del Ecuador. Tiene una Altitud de 1 msnm, Latitud: 02º 13' S, Longitud: 80º 58' O O. La Libertad, cuenta con un área de 25,6 km², su Latitud: 2 14 S, Longitud: Ballenita, su playa tiene una longitud de 1600 metros incluidos 200 metros de zona rocosa y 300 metros de arena y roca. Latitud: 2 12' 10.60" S, Longitud: 80 52' 05.85" O. Los muestreos en la Península de Santa Elena se realizó en dos fechas distintas que son: 18 de Octubre del 2009 y 29 de Noviembre del Se determinó tres estaciones de muestreo las que estuvieron conformadas por: 1. Zona rocosa del Balneario Ballenita. 2. Zona rocosa del Puerto Pesquero en La Libertad. 3. Zona rocosa del muelle de la Base Naval de Salinas. 10

23 Tabla No. 1 Coordenadas de las estaciones de muestreo Salinas E S La Libertad E S Ballenita E S En las zonas determinadas se realizó dos clases de muestreos: 1. Muestreo de transepto.- En el que se usó una línea de 20m. 2. Muestreo de cuadrante.- En el que se utilizó un cuadrante de 1 m a cada lado. Los muestreos fueron realizados en la zona intermareal, durante la baja mar. Además se determinó los parámetros físicos químicos (salinidad, temperatura). Figura No. 1. Ubicación geográfica de las estaciones de muestreo en la Peninsula de Santa Elena (Provincia Santa Elena Ecuador). Tomado del Google eart 11

24 3.2.Método de Campo. Para la recolección de las muestras en el campo se utilizó guantes, escarbador o palanca, espátula, cuchillo, recipientes, bolsas de basura, bolsas de plásticos con cierre y etiquetas resistentes al agua, un cuaderno de registro; para la toma de los parámetros físicos se utilizó termómetro de mercurio, y en frascos de polietileno se colecto muestras de agua donde se determinó a nivel del laboratorio, la salinidad por medio del salinómetro REFRACTOMETER y para medir el nivel de ph se utilizó el peachimetro PCE-PH 22. En cada muestreo se aplicó la metodología propuesta por Dawes (1991); para estudios de poblaciones de macroalgas, la cual consiste en la combinación de los métodos del transepto lineal y del cuadrante. El método de transepto se basa en utilizar estacas, formando una línea recta perpendicular a la costa, y se ata una piola medida a las estacas con distancia de 20 metros entre cada una. En la región intermareal se inicia el transepto a un nivel por arriba del nivel más alto de la marea. Dependiendo de qué tan inclinada este el área intermareal, se efectuó la colecta a la distancia señalada, las muestras fueron guardadas en bolsas plásticas debidamente rotuladas. El método de cuadrante utiliza áreas físicamente uniformes, donde el cuadrante será de un metro por cada lado subdividido en unidades de 10 cm por cada lado; es recomendable cubrir un área de 360 en el área de superficie de la zona de muestreo. Por cada punto de sub-muestreo se recogieron muestras de tres sub-cuadrantes, con la finalidad de obtener mejor resultado estadístico. Estos métodos de muestreo fueron empleados en las 3 estaciones. Se muestreo un promedio de 340 metros de playa rocosa por cada estación. 12

25 3.3. Método de laboratorio Las muestras fueron colectadas en fundas plásticas previamente rotuladas. Luego preservadas con formol al 10%, neutralizado con tetraborato de sodio hasta llegar a un ph neutro. Para la identificación taxonómica de las especies (análisis cualitativo) se utilizó claves y libros especializados. Y para el análisis cuantitativo se aplicó paquetes estadísticos. En el Laboratorio de Ficología de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Guayaquil, se procedió al análisis cualitativo de las especies de las macroalgas, se emplearon para ello claves taxonómicas (Taylor 1945); (Dawes 1991); (Acleto 1973); (Fischer 1995); (Galvin, 1976). (Tabla No.2) Para estimar el valor cuantitativo de las muestras biológicas se las expreso el valor final en individuos /m2. (Tabla No 3). 3.4.Tratamiento estadístico Diversidad Índice Shannon-Weaver En el análisis de diversidad se empleó el índice de diversidad de Shannon- Weaver (Moreno, 2001), mediante el software Diversity and Richnness Species, cuya fórmula es: Este índice mide el grado promedio de incertidumbre en predecir a qué especie pertenecerá un individuo escogido al azar en una colección (Magurran 1988, Moreno 2001). Adquiere valores entre cero cuando hay una sola especie, y el logaritmo de S cuando todas las especies están representadas por el mismo número de individuos. 13

26 Índice de Equitatividad Se calculó el Índice de Equitatividad de Pielou, en el se mide la proporción de la diversidad observada con relación a la máxima diversidad esperada. Su valor va de 0 a 1, su fórmula es: Similaridad En el análisis de afinidad se empleó el Índice de Similaridad de Bray Curtis, mediante el software Biodiversity Profesional (1997). cuya fórmula es: Curva de rango - abundancia. En el análisis de curva de rango abundancia, se ordenan los datos de abundancia relativa de la muestra más abundante a la menos abundante y se elabora una línea aplicando el logaritmo en base 10 de la proporción de ese valor. Esto se aplica para cada estación de muestreo. Ayuda a visualizar la diversidad por tipo de comunidad o estación muestreada, para su análisis, a más del valor neto del índice de Shannon- Weaver. 14

27 4. RESULTADOS 4.1. Resultados físicos químicos Datos obtenidos en las zonas de muestreo durante los meses de octubre y noviembre del En las diferentes zonas de muestreo se registró las temperaturas superficiales del mar (TSM), para Salinas fue de 22.5 C, La Libertad de 22.0 C y Ballenita de 21.0 C para el mes de Octubre evidenciando bajas temperaturas, en cambio para el mes de Noviembre en Salinas fue de 23.5 C, La Libertad de 23.6 C y Ballenita de 23.2 C, donde se observó un incremento en la temperatura registrando anomalías positivas. (Figura. N 2 y 3) (Tabla No. 4). Figura. No. 2. Registro de anomalías mensuales de la Temperatura superficial del mar (TSM) en la región Niño 1+2, para el periodo comprendido de diciembre 2008 a noviembre del Se observa anomalías negativas para el mes de octubre y anomalías positivas en el mes de noviembre en el Océano Pacifico oriental. Las unidades están C (NOAA, 2009). 15

28 Temperatura (TSM) Tabla. N 4. Temperaturas Superficiales del mar (TSM) en las estaciones de muestreo Estaciones de Temperatura C muestreo Octubre 2009 Noviembre 2009 Salinas 22.5 C 23.5 C La Libertad 21.0 C 23.2 C Ballenita 22.0 C 23.6 C 25,00 24,00 23,00 22,00 21,00 20,00 22,50 23,80 23,00 22,00 22,00 21,00 Octubre Noviembre 19,00 Salinas La Libertad Ballenita Estaciones Figura No.3. Temperaturas Superficiales del mar (TSM) en las estaciones de muestreo. Se registró la Salinidad Superficial del mar (UPS), Salinas fue de 33.7 UPS, La Libertad 33.7 UPS y Ballenita 33.6 UPS para el mes de Octubre, en cambio para el mes de Noviembre fueron para Salinas de 32.0, La Libertad de 31.8 y Ballenita de 31.6 (Figura No. 4 y 5) (Tabla No. 5). Figura No.4.Salinidad Superficial del Mar (UPS) Octubre 2009.(Tomado de CPPS 2010) 16

29 Tabla. N 5. Salinidad Superficial del mar (UPS)en las estaciones de muestreo Estaciones de Salinidad (UPS) muestreo Octubre 2009 Noviembre 2009 Salinas 33.8 UPS 32.0 UPS La Libertad 33.7 UPS 31.8 UPS Ballenita 33.6 UPS 31.6 UPS Figura No.5. Salinidad Superficial del mar (UPS) en las estaciones de muestreo Analisis comparativo entre las especies de macroalgas en las tres estaciones y los parámetros físicos químicos en los meses de octubre y noviembre Realizando un análisis cualitativo, se pudo determinar que la mayor abundancia de organismo se registro para el mes de octubre mayormente en la zona de La Libertad predominando especies como Ulva lactuca, U fasciata y Gracilariopsis spp, en la zona de Ballenita Padina durvillaei, P. pavonica y Sargassum ecuadoreanum, influenciadas por las bajas temperaturas donde se registraron temperaturas hasta 21.1 C y salinidades ligeramente elevadas hasta 33.8 UPS, en cambio para el mes de noviembre se registró un incremento de la temperatura hasta 23.6 C predominaron las misma especies pero su biomasa disminuyo, al igual que la salinidad hasta 31.6 UPS. (Figura No. 6 y 7). 17

30 Ballenita La Libertad Salinas Gracilariaopsis spp Gracilaria veleroae Gracilaria textorii Phyllophora spp. Gelidium pusillum Centroceras clavulatum Ceramium pacificum Champia compressa Sargassum ecuadoreanum Corpomenis sinuosa Padina pavonica Padina durvillaei Ulva fasciata Ulva lactuca Cladophora prolifera Codium capitatum Codium faveolatum Codium spp. Codium tomentoso Codium fragile Codium cervicornis 0,00 0,50 1,00 1,50 2,00 2,50 3,00 3,50 Figura N 6 Distribución de las especies identificadas en las 3 zonas de muestreo para el mes de Octubre del Expresado em I/m2. 18

31 Ballenita La Libertad Salinas Gracilariaopsis spp Gracilaria veleroae Gracilaria textorii Phyllophora spp. Gelidium pusillum Centroceras clavulatum Ceramium pacificum Champia compressa Sargassum ecuadoreanum Corpomenis sinuosa Padina pavonica Padina durvillaei Ulva fasciata Ulva lactuca Cladophora prolifera Codium capitatum Codium faveolatum Codium spp. Codium tomentoso Codium fragile Codium cervicornis 0,00 0,50 1,00 1,50 2,00 2,50 3,00 3,50 Figura N 7 Distribución de las especies identificadas en las 3 zonas de muestreo para el mes de noviembre del Expresado em I/m2. 19

32 No. de Individuos/m 4.2. Resultados biológicos. Se identificaron una total de 21 especies de macroalgas marinas bénticas, de las cuales 9especies corresponde a la División Chlorophyta (43%), 8 especies a la División Rhodophyta (38%) y 4 especies a la División Heterocontonphyta (19%). (Figura No.8 y 9) (Tabla N. 6). Chorophyta Heterocontonphyta Rhodophyta 38% 8 spp 43% 9 spp 19% 4 spp Figura No. 8 Porcentaje de la División Chlorophyta, Heterocontonphyta y Rhodophyta. 120 Salinas La Libertad Ballenita Especies Figura No. 9 Abundancia de especies identificadas en Salinas, La Libertad y Ballenita. 20

33 Tabla 6. Especies identificadas por División en las 3 estaciones de muestreo entre octubre y noviembre del 2009 Chlorophytas Heterocontonphytas Rhodophytas Especie I/m Especie I/m Especie I/m Codium cervicornis 36 Padina durvillaei 157 Champiacompressa 11 Codium fragile 66 Padina pavonica 106 Ceramiumpacificum 12 Codium tomentosum 80 Colpomenia sinuosa 64 Centroceras clavulatum 45 Codium sp. 38 Sargassumecuatorianun 89 Gelidiumpusillum 56 Codium faveolatum 50 Phyllophora spp. 9 Codium capitatum 14 Gracilaria textorii 37 Cladophora prolifera 92 Gracilaria veleruae 19 Ulva lactuca 179 Gracilariopsis spp. 127 Ulva fasciata

34 4.2.1 Salinas Se colectaron 336 individuos que corresponden a un total de 18 especies, de la División Chlorophyta con 9 especies (50%), Rhodophyta con 6 especies (33%) y Heterocontonphyta con 3 especie (17%). (Figura No. 10). Salinas 33% 6 spp 50% 9 spp 17% 3 spp Clorophyta Heterocontonphyta Rhodophyta Figura No. 10 Porcentaje y Número de especies identificadas por División en la Estación de Muestreo de Salinas. En la División Chlorophyta se identificó un total de 185 individuos; Ulva lactuca con 45, Ulva fasciata con 29, Cladophora prolifera con 26, Codium fragile con 19, Codium faveolatum con 18, Codium capitatum con 14, Codium cervicornis con 13 individuos, Codium tomentosum con 12, y Codium sp con 9. División Heterocontonphyta se identificó un total de 85 individuos; Padinadurvillaeicon 54 individuos, Colpomenia sinuosa con 22 y Sargassumecuadoreanum con 9. Para la División Rhodophyta se identificó un total de 66 individuos; Centroceras clavilatum con 26, Gracilariopsis spp con 10, Gracilaria textorii con 9, Gracilaria veleruae con 9, Champia compressa con 7 y Ceramium pacificumcon 5. (Tabla No. 7). 22

35 Número individuos/m Tabla 7. Especies identificadas por División en la Estación de Salinas entre octubre y noviembre del 2009 Chlorophytas Heterocontonphytas Rhodophytas Especie I/m Especie I/m Especie I/m Codium cervicornis 13 Padina durvillaei 54 Champia compressa 7 Codium fragile 19 Colpomenia sinuosa 22 Ceramium pacificum 5 Codium tomentosum 12 Sargassum ecuadoreanun 9 Centroceras clavulatum 26 Codium sp. 9 Gracilaria textorii 9 Codium faveolatum 18 Gracilaria veleruae 9 Codium capitatum 14 Gracilariopsis spp. 10 Cladophora prolifera 26 Ulva lactuca 45 Ulva fasciata La mayor abundancia relativa es para Padina durvillaei de la división Heterocontonphyta, con 54 individuos y Ulva lactuca de la división Chlorophyta con 45 individuos. (Figura No. 11) Salinas Especies Figura 11. Abundancia relativa de las especies de macroalgas en la Estación de Salinas 23

36 4.2.2 La Libertad Se colectaron 564 individuos que corresponden a un total de 16 especies, de la Division Chlorophyta con 8 especies (50%), Rhodophyta con 6 especies (38%) y Heterocontonphyta con 2 especie (12%). (Figura No. 12). La Libertad 38% 50% 12% Clorophyta Heterocontonphyta Rhodophyta Figura No. 12 Porcentaje y Número de especies identificadas por División en la Estación de Muestreo de La Libertad. En la División Chlorophyta se identificó un total de 347 individuos; Ulva lactuca con 84, Ulva fasciata con 73, Codium tomentosum con 53, Cladophora proliferacon 42, Codiumfragile con 32, Codiumsp con 25, Codiumfaveolatum con 24 y Codiumcervicornis con 14. División Heterocontonphyta se identificó un total de 31 individuos; Padinadurvillaeicon 19 individuos y Colpomenia sinuosa con 12. División Rhodophyta se identificó un total de 186 individuos; Gracilariopsisspp con 92, Gelidium pusillum con 38, Gracilaria textorii con 25, Centroceras clavilatum con 17, Gracilaria veleruae con 10 y Champia compressa con 4 individuos. (Tabla No. 8). 24

37 Número individuos/m Tabla 8. Especies identificadas por División en la Estación La Libertad entre octubre y noviembre del 2009 Chlorophytas Heterocontonphytas Rhodophytas Especie I/m Especie I/m Especie I/m Codium cervicornis 14 Padina durvillaei 19 Champia compressa 4 Codium fragile 32 Colpomenia sinuosa 12 Centroceras clavulatum 17 Codium tomentosum 53 Gelidium pusillum 38 Codium sp. 25 Gracilaria textorii 25 Codium faveolatum 24 Gracilaria veleruae 10 Cladophora prolifera 42 Gracilariopsis spp. 92 Ulva lactuca 84 Ulva fasciata La mayor abundancia relativa es para Gracilariopsis spp de la división Rhodophyta con 92 individuos y Ulva lactuca de la división Chlorophyta con 84 individuos. (Figura 13) La Libertad Especie Figura 13. Abundancia relativa de las especies de macroalgas en la Estación La Libertad 25

38 4.2.3 Ballenita Se colectaron 523 individuos que corresponden a18 especies, de la División Chlorophyta con 8 especies (45%), Rhodophyta con 6 especies (33%) y Heterocontonphyta con 4 especie (22%). (Figura No. 14) Ballenita Clorophyta Heterocontonphyta Rhodophyta 33% 45% 22% Figura No. 14 Porcentaje y Número de especies identificadas por División en la Estación de Muestreo de Ballenita. En la División Chlorophyta se identificó un total de159 individuos; Ulva lactuca con 50, Ulva fasciata con 34, Cladophora prolifera con 24, Codiumfragile con 15, Codium tomentosum con 15, Codiumcervicornis con 9 individuos, Codiumfaveolatum con 8 y Codiumspcon 4. División Heterocontonphyta se identificó un total de 300 individuos; Padina pavonica con 106, Padina durvillaei con 84, Sargassum ecuadoreanum con 80 y Colpomenia sinuosa con 30. División Rhodophyta se identificó un total de 64 individuos; Gracilariopsisspp con 25, Gelidiumpusillum con 18, Phyllophora spp con 9, Ceramium pacificum con 7, Gracilariatextorii con 3 y Centrocerasclavilatum con 2. (Tabla No. 9). 26

39 Número de individuos Tabla 9. Especies identificadas por División en la Estación de Ballenita entre octubre y noviembre del 2009 Chlorophytas Heterocontonphytas Rhodophytas Especie I/m Especie I/m Especie I/m Codium cervicornis 9 Padina durvillaei 84 Ceramium pacificum 7 Codium fragile 15 Padina pavonica 106 Centroceras clavulatum 2 Codium tomentosum 15 Colpomenia sinuosa 30 Gelidium pusillum 18 Codium sp. 4 Sargassum ecuadoreanun 80 Phyllophora spp. 9 Codium faveolatum 8 Gracilaria textorii 3 Cladophora prolifera 24 Gracilariopsis spp. 25 Ulva lactuca 50 Ulva fasciata La mayor abundancia relativa es para Padina pavonica con 106 individuos y Padina durvilae con 84 individuos de la división Heterocontonphyta. (Figura No. 15) Ballenita Especie Figura No. 15 Abundancia relativa de las especies de macroalgas en la Estación de Ballenita 27

40 4.3. Resultados estadísticos Diversidad Diversidad de Shannon-Weaver, mediante el software Diversity and RichnnessSpecies. Índice de Diversidad, con un rango de confiabilidad de ± 95%. En el muestreo, la Estación de Salinas presentó la mayor diversidad (H'= 2.68), seguido de La Libertad (H'= 2.515), y Ballenita (H'= 2,42). Estos valores se consideran medios, pues rara vez el índice supera valores de diversidad de H'=4 (Magurran, 1988). (Tabla No. 10). Tabla No. 10. Índice de diversidad Shannon-Weaver con un rango de Confiabilidad de ± 95% Por estaciones de muestreo. Estación Diversidad (H ) Lower 95% Upper 95% Salinas La Libertad Ballenita Equitatividad. En cuanto la Equidad, el índice mostró valores superiores a 0.8, para las estaciones muestreadas, por lo que se considera entre las muestras existe una alta equitatividad (Tabla N. 11) Tabla No. 11. Índice de Equitatividad Por estaciones de muestreo. H max e Salinas 2,89 0,92 La Libertad 2,77 0,91 Ballenita 2,89 0,83 28

41 4.3.2 Similaridad Para el análisis del Índice de Similaridad de Bray Curtis se ha empleado los valores cuantitativos de las 21 especies identificadas en las 3 estaciones de muestreo. Los clados muestran que las estaciones de Salinas y Ballenita tienen una similaridad de aproximadamente 55%, mientras que el clado de la Libertad presenta menor similaridad con los otras dos estaciones en un 52%. Estó se encuentra expresado en bits/organismo m 2. (Figura No. 16). Figura No. 16 Similaridad entre las 3 estaciones de muestreo. (Salinas, La Libertad y Ballenita). 29

42 4.3.3 Curva de rango - abundancia. Se muestra la curva de rango y abundancia para las 21 especies distribuidas en las 3 estaciones de muestreo. (Figura No. 17) (Tabla No. 10). Figura No. 17 Curva de rango - abundancia desde la más abundante a la menos abundante en las tres estaciones de muestreo. (Las letras se explican en la Tabla No. 12). Tabla 12. Asignación de letras de la figura No. 16 Curva rango - abundancia Chlorophytas Heterocontonphytas Rhodophytas Especie Letra Especie Letra Especie Letra Codium cervicornis a Padina durvillaei j Champia compressa n Codium fragile b Padina pavonica k Ceramium pacificum o Codium tomentosum c Colpomenia sinuosa l Centroceras clavulatum p Codium sp. d Sargassum ecuadoreanun m Gelidium pusillum q Codium faveolatum e Phyllophora spp. r Codium capitatum f Gracilaria textorii s Cladophora prolifera g Gracilaria veleruae t Ulva lactuca h Gracilariopsis spp. u Ulva fasciata i 30

43 Individuo m Densidad La mayor densidad alcanzada de individuos /m2 fue en la Estación de La Libertad, en ella predominaron 3 especies; Gracilariopsis spp con 5,41 I/m2, Ulva lactuca con 4,94 I/m2 y Ulva fasciata con 4,29 I/m2. Para la estación de Ballenita predominaron las siguientes 3 especies; Padina pavonica con 6,24 I/m2, Padina durvilleai con 4,94 I/m2, Sargassum ecuadorianum con 4,71. Para la estación de Salinas predominaron las siguientes especies; Padina durvilleai con 3,18 I/m2 y Ulva lactuca con 2,65 I/m2. (Figura No. 18). 7,00 Codium cervicornis Codium fragile Codium tomentoso Codium spp. Codium faveolatum Codium capitatum Cladophora prolifera Ulva lactuca Ulva fasciata Padina durvillaei Padina pavonica Corpomenis sinuosa Sargassum ecuadoreanum Champia compressa Ceramium pacificum Centroceras clavulatum Gelidium pusillum Phyllophora spp. Gracilaria textorii Gracilaria veleroae Gracilariaopsis spp 6,00 5,00 4,00 3,00 2,00 1,00 0,00 Salinas La Libertad Ballenita Estaciones de muestreo Figura No. 18 Promedio de las densidades de macroalgas obtenidas en las 3 estaciones de muestreo. Expresado en individuo/m2. 31

44 4.3.5 Distribución La abundancia relativa se encuentra expresada en Individuos /m2, representada en la siguiente escala; donde se asigna escaso a 0.00 a 2.50 I/m2, poco abundante de 2.51 a 5.00 I/m2, medianamente abundante de 5.01 a 7.50 I/m2, abundante de 7.51 a I/m2 y Muy Abundante de a I/m2. (Tabla No. 13). Tabla 13. Escala de abundancia relativa Individuos /m 2 Escala Individuos Denominación Numérica de Individuos /m 2 Contabilizados 0.00 a a Escaso 2.51 a a Poco abundante 5.01 a a Medianamente abundante 7.51 a a Abundante a Muy Abundante En la División Cholorophyta la estación con mayor densidad fue para La Libertad registrando para el mes de octubre la mayor concentración con 11,41 I/m2, seguido la estación de Salinas con 7,18 I/m2 y de 5,24 I/m2 para Ballenita. De igual manera para el mes de noviembre se registró una alta concentración en la zona de La Libertad con 9,00 I/m2, seguido de la zona de Ballenita con una abundancia de 4,12 I/m2 y la zona de Salinas con 3,71 I/m2. (Figura No. 19 y 20). En la División Heterocontonphyta la zona de Ballenita se registró la mayor densidad con 9,47 I/m2 en cambio para la zona de Salinas y La Libertad se obtuvo una baja densidad de 2,88 I/m2 y 1,24 I/m2 respectivamente, para el mes de Octubre. Para el mes de noviembre Ballenita sigue registrando la más alta densidad de organismos con 8,18 I/m2, en Salinas con 2,12 I/m2 y para La Libertad la más baja densidad con 0,59 I/m2. (Figura No. 21 y 22). En la División Rhodophyta la mayor biomasa alcanzada fue en la estación de La Libertad con 7,47 I/m2 con relación a Ballenita con 2,41 I/m2 y Salinas con 1,61 I/m2 siendo estas la más baja densidad para el mes de octubre. Para el mes de noviembre La Libertad registro 3,47 I/m2, y para las zonas de Salinas y Ballenita su biomasa descendió a 2,24 I/m2 y 1,35 I/m2 respectivamente. (Figura No. 23 y 24). 32

45 Figura No. 19 Distribución de la División Cholorophyta en el mes de octubre del 2009 en las 3 estaciones de muestreo. Figura No. 20 Distribución de la División Cholorophyta en el mes de noviembre del 2009 en las 3 estaciones de muestreo. 33

46 Figura No. 21 Distribución de la División Heterocontonphyta en el mes de octubre del 2009 en las 3 estaciones de muestreo. Figura No. 22 Distribución de la División Heterocontonphyta en el mes de noviembre del 2009 en las 3 estaciones de muestreo. 34

47 Figura No. 23 Distribución de la División Rhodophyta en el mes de octubre del 2009 en las 3 estaciones de muestreo. Figura No. 24 Distribución de la División Rhodophyta en el mes de noviembre del 2009 en las 3 estaciones de muestreo. 35

48 4.4 Descripción de las especies de macroalgas en la zona intermareal rocosa en las playas de Salinas, La Libertad y Ballenita. Especies de macroalgas identificadas en las estaciones de muestreo. REINO PROTISTAS División: CHLOROPHYTAS Clase: Bryopsidophyceae Orden: Ulvales Familia: Ulvaceae Género: Ulva Ulva lactuca Linnaeus, 1753 Figura. No. 25 Aspecto general de la planta Morfología Alga lobulada, lanceolada, color verde oscuro, 14,52 cm de largo, adherida al sustrato por un disco córneo del cual emergen una o varias láminas de 7,69 cm de ancho, divididas varias veces; células rizoidales claviformes de (12,3) 15,89 (20,5) (DS = 3,42) µm de ancho. Margen liso y ondulado. Células superficiales, ovaladas y cuadradas. Talo formado por dos capas de células ovaladas de (8,2) 12,23 (16,2) (DS = 3,57) µm de ancho y (4,1) 6,83 (12,3) (DS = 3,34) µm de largo, separadas por un espacio intercelular menor de 8,2 µm, el cual se evidencia sólo en la parte basal. Lóbulos de (48,6) 56,93 (64,8) (DS = 7,25) µm de espesor en la parte media y de (113,2) 127,41 (139,4) (DS = 11,89) µm en la parte basal. Creciendo sobre sustrato rocoso y arenoso en el mesolitoral e infralitoral, epífita sobre Thalassia testudinum. 36

49 García (1999), Ardito et al., (1995), Aponte (1985), Ríos (1972) y Taylor (1960) separan a Ulva lactuca y U. fasciata solamente por la forma de los frondes; sin embargo, en este estudio se observó similaridad en la forma, mientras que internamente se pudieron diferenciar por la forma de las células y por la presencia de un espacio intercelular entre las dos capas que poseen las láminas; éste es claramente visible en Ulva fasciata mientras que en U. lactuca el espacio no supera los 8,20 µm de ancho. Hábitat En zona intermareal, en charcas, rocas o sublitoral hasta 20 m. Al tolerar salinidades bajas puede encontrarse en estuarios, y también frecuentemente en zonas donde existen aportes nitrogenados. Distribución Presente en casi todos los mares. 37

50 Ulva fasciata Delile, 1813 Figura. No. 26 Aspecto general de la planta, Morfología Alga cintiforme, color verde brillante, 22,84 cm de alto, adherida al sustrato por un háptero córneo de 3 mm de ancho; células rizoidales alargadas, claviformes, de (8,2) 16,40 (20,52) (DS = 5,02) µm de ancho. Láminas extendidas, lobulares, de las cuales emergen las ramificaciones, algunas veces dicótomas o tricótomas en la parte apical; láminas sin perforaciones. Margen entero y ligeramente ondulado. Células superficiales circulares y ovaladas. Talo formado por dos hileras de células rectangulares de (8,2) 11,79 (16,41) (DS = 3,42) µm de ancho y (32,8) 37,41 (41) (DS = 3,42) µm de largo, las cuales se encuentran separadas por un espacio intercelular de (8,2) 11,13 (16,4) (DS = 3,1) µm de ancho. Láminas de (90,21) 106,9 (129,62) (DS = 15,02) µm de espesor. infralitoral. Creciendo sobre sustrato arenoso, fangoso y rocoso, en la zona mesolitoral e Ulva fasciata es una especie distinguible por presentar láminas cintiformes largas y amplias en algunos casos, características que fueron utilizadas por García (1999), Aponte (1985), Richardson (1975) y Taylor (1960) para separarla de otras especies de Ulva. 38

51 Orden: Cladophoralescladales Familia: Cladophoraceae Género: Cladophora Cladophora prolifera (Roth) Kutzing Figura No. 27 Aspecto general de la planta Morfología Plantas de color verde oscuro, miden 8 cm de altura, y s encuentran formando densos tufos. Abundantemente ramificaciones en el centro. El diámetro del filamento varía de 320 um en la base a 140 um en los últimos ramos formando, los ápices de las células son un poco cónicos. Distribución Archipiélago de Colón: I. Santa María, Blacka Beach Anchorage, I Fernandina. Punta Espinosa, I Española; Bahía Gardner. I. Santa Cruz; Bahía Tortuga, Punta Estrada. 39

52 Orden: Bryopsidales Familia: Codiaceae Género: Codium Codium capitatum P.C.Silva 1959 Figura No. 28 Aspecto general de la planta (Tomado de Morfología Esta es una especie marina. Distribución por localidad tipo: UmhlangaRocks, Durban, Sudáfrica (Silva, Basson y Moe 1996: 852). África: Kenia (Silva, Basson y Moe 1996, Bolton, Oyieke y Gwanda 2007), Madagascar (Silva, Basson y Moe 1996), Mozambique (Silva, Basson y Moe 1996), Sudáfrica (Silva, Basson y Moe 1996, Coppejans,Leliaert y Verbruggen 2005). 40

53 Codium cervicornis Setchell & Grardner Figura No. 29 Aspecto general de la planta Morfología Plantas en forma de arbusto, de color verde oscuro, midiendo 4.5 cm de alto, de consistencia esponjosa. Dicotómicamente ramificada, los segmentos levemente cuneados, los segmentos inferiores más delgados que los inferiores, los ápices son obtusos; los utrículos periféricos tienen forma de clavo y miden entre um de diámetro. El corte presenta una región compuestos de filamentos finos irregulares, incoloros. Distribución Archipiélago de Colón, I. Española, Puerto Villamil, Bahía Gardnes, I. Isabela 41

54 Codium faveolatum Howe Figura No. 30 Aspecto general de la planta Morfología Plantas gruesas, pero pequeñas, se color verde oscuro, de 7.5 cm de alto, ramificación dicotómicas, Decumbentes presentan adherencias secundarias al substrato, ramas cilíndricas. Utrículos periféricos truncados y redondeados de um de diámetro. Distribución Archipiélagos de Colón, U. Floreana, Black Beach Anchorrage. I. Isabela; Caleta Tagus, Puerto Villamil 42

55 Codium fragile Hariot, 1889 Figura No. 31 Aspecto general de la planta Morfología Talo erguido y esponjoso, de color verde oscuro, con ramificaciones erectas que emergen de un disco basal, en su mayoría dicotómico. Talo constituido enteramente por sifones diferencias en utrículos que pueden o no estar provisto de densos cabellos. Médula filamentosa y corteza constituida por utrículos terminados en punta (mucronados). Utrículos con densos granos de almidón en los cloroplastos, tamaño de la planta de 10 a 30 cm de longitud Hábitat y ecología Crece en la zona meso litoral, pro puede localizarse en el infra litoral, sobre sustrato rocoso (especie saxicola), en áreas de fuerte oleaje. Puede ser utilizada en la alimentación humana y en farmacología por sus cualidades antibacterianas, antibióticas y antihelmínticas 43

56 Codium tomentosum Taylor Figura No. 32. Aspecto general de la planta Morfología Fronde de color verde claro a verde oscuro, ramificada dicotómicamente y que está fijada al sustrato por un disco esponjoso; alcanza hasta 25 cm, tiene textura aterciopelada y esponjosa, y está formada por muchos filamentos anastomosados, que en conjunto pueden tener un diámetro de hasta 1 cm. Cada rama tiene sección redondeada, pero es plana en la dicotomía. Los utrículos, que son las células de la parte externa, son lisos, de clavados a piriformes y con el ápice redondeado. El gamentangio, de oblongo a fusiforme se forma sobre pequeños pedúnculos que surgen en la mitad del utrículo, fijada al sustrato por un disco esponjoso. Habitad en charcas, rocas, arena y fango y en sublitoral hasta los 20 m Distribución Desde las islas británicas a cabo Verde Mediterráneo, este de África, sur de Asia, California 44

57 Codium spp Stackhouse, 1797 Figura No. 33 Aspecto general de la planta Morfología Planta con frecuencia incrustada, lobadas o ramificadas y decumbentes, o más comúnmente erectas y en forma de arbusto, con un grampón pequeño en forma de costra, de tamaño moderado o grane, verde oscuras, flexibles y algunas veces esponjosas; cenotricas. Alga verde con forma esferoide aplanada, de textura aterciopelada y que alcanza los 30 cm de diámetro; está fijado al sustrato por una maraña de filamentos entretejidos. El interior de la esfera está formada por filamentos ramificados no muy densamente dispuestos que en el corte se disponen de forma más apretada y finalizan en utrículos clavados, de hasta 550 micras de ancho y 4.5 mm de largo y con pelos, especialmente concentrados en su apice. El talo, con la edad, se hace hueco o se llena de agua. Los gametos se forman en gametangios fusiformes u ovoides en ramas laterales al utrículo.vive fijado a conchas y rocas en el sublitoral hasta los 10 m de profundidad, generalmente en pequeños grupos en zonas calmadas. Distribución Canarias. Desde la costa de Bélgica y las Islas Britanicas a Portugal, el Mediterraneo, 45

58 División: HETEROCONTONPHYTAS Clase: Isogeneratae Orden: Dictyotales Familia: Dictytaceae Género: Padina Padina durvillaei Bory Figura No. 34 Aspecto general de la planta Morfología Talo de una o varias láminas aplanada en forma de abanico, de color café oscuro, membranoso o coriáceo. Lámina no calcificada, ya sea enteras o divididas a consecuencia de la ruptura de la fronda. Superficie de las láminas con áreas pelosas que pueden formar bandas concéntricas, márgenes ampliamente enrollados. Frondas de espesor muy variable, discromáticas en los márgenes y polistromáticas (con 18 capas de célula) en la base, pero fluctuando entre 8 y 12 células en la mayor parte de su superficie., la reproducción es por esporangios y oogonios distribuidos sobre ambas superficies de la lámina, con una leve tendencia a la formación de zonaciones concéntricas. No se conocen los anteridios. La planta mide de 10 a 20 cm de longitud. Las bases de esta planta son perennes, mientras que las láminas son anuales. Estas últimas comienzan a desarrollarse a fines del otoño (principios de diciembre) y alcanzan valores máximos de biomasa entre eneros y febrero; durante el verano, las laminas se dividen y epifitan. Esta especie tiene potencial como alimento humano y es 46

59 factible que pueda ser utilizada en farmacología, tal como muchas otras especies del género Padina. Distribución Crece en zonas rocosas de la región meso litoral o en el infra litoral, hasta 12 m de profundidad. Después de Sargassum, es la especie más común en el Golfo de California y su área de distribución es muy amplia. 47

60 Padina pavonica Thivy Figura No. 35 Aspecto general de la planta (Tomada de Morfología Talo laminar de consistencia rígida y color blanquecino o pardo amarillento en forma de abanico formado a veces por varias láminas superpuestas. Tamaño de unos 15 cm. El talo está constituido por ejes polísticos con crecimiento simultaneo lo que origina su morfología característica en forma de abanico. Está calcificado con carbonato cálcico lo que le da la textura rígida y el color blanquecino. La superficie de la lámina se caracteriza por la presencia de pequeños pelos oscuros, formando filas horizontales y concéntricas que se destacan mas por las deposiciones cálcicas. Las especies se reproducen en verano, y los órganos reproductores están situados sobre las bandas concéntricas de los pelos. Suelen haber varios individuos agrupados que han crecido a partir de un estolón. La especie tolera muy bien el calentamiento del agua y la luz muy intensa, pero es sensible a las variaciones de nivel, y sólo soporta emersiones muy cortas. Distribución Rocas superficiales de zonas poco batidas por las olas, junto a otras algas y poríferos. Alga parda que forma volutas de color blanco con bandas marrones, semejante a los volantes de los vetidos de gitana. Crece a finales del verano y en otoño. Es utilizada por los erizos como método de camuflaje. Alcanza su máximo desarrollo entre julio y septiembre. Litoral oriental de Granada 48

61 Está presente en mares cálidos y tropicales, aparece en las regiones cálidas del Océano Atlántico; zona nororiental desde las islas Británicas hasta Mauritania, y zona noroccidental; en el mar Mediterráneo, mar Negro. Habita sobre sustratos rocosos o duros. En zonas protegidas y bien iluminadas, en las zonas mareales e infra mareales, desde la superficie hasta unos 20 m de profundidad. 49

62 Clase: Heterogeneratae Sub clase: Polystichineae Orden: Dictysiphonales Familia: Punctariaceae Género: Colpomenia Colpomenia sinuosa (Roth) Derbés et Solier 1856 Figura No. 36 Aspecto general de la planta Morfología Planta con talo globoso de 3-9 cm de diámetro, hueco, de aspecto cerebral, de color pardo verdoso a café oscuro. En corte presenta una región cortical formada por células mayores de aproximadamente 14 um, las células de la región medular tiene entre 17 y 40 um. Distribución Archipiélago de Colón, I. Florena: Black Beach Anchorage; I. Santa Cruz Bahía Academia; I: Isabela: Caleta Tagus, centro y norte de Bahía Urbina; I. Fernandina: Punta Espinoza; Canal Bolívar. 50

63 Clase: Cyclosporeae Orden: Fucales Familia: Sargassaceae Género: Sargassum Sargassum ecuadoreanum Taylor Figura No. 37 Aspecto general de la planta Morfología Planta de 23 a 27.5 cm de alto, de color café claro del talo principal se elevan algunas ramas lisas que tienen hojas delgadas de color café claro, de 4-5 cm de longitud y 3-5 mm de ancho, las bases un poco alargadas y levemente cónicas hacia el peciolo, que es corto. Márgenes fuertemente aserrados, con dientes de 1 mm de longitud. La nervadura central es evidente cerca del ápice de las hojas. Vesículas esféricas lisas de 4 mm de diámetro. Distribución Archipiélago de Colón, I. Isabela, Caleta, Tagus, sur de Bahía Urbina 51

64 División: RHODOPHYTAS Clase: Bangiophyceae Orden: Gelidiales Familia: Gelidiaceae Género: Gelidium Gelidium pusillum Stackhouse Figura No. 38 Aspecto general de la planta Morfología Ejes erguidos, aplanados en los ápices y cilíndricos y de sección circular (tereetes) en las bases. Ramificación típicamente dística, frecuentemente irregular. Esta alga se adhiere al sustrato por un órgano de fijación discoidal, pero también por las partes erectas que funcionan como órgano de fijación secundarias en los puntos de crecimientos secundarios. Filamentos rizoidales escasos abundantes, ya sea esparcidos o congestionados. La reproducción es por cistocarpos biloculares, soros espermatangiales y tetrasporangiales situados cerca de los ápices. Soros tetrasporangiales normalmente de forma oval. El tamaño del talo normalmente de 1 a 2 cm de altura, pero puede alcanzar 10 cm de longitud. 52

65 Distribución Es una especie que crece en cualquier tipo de habitad. Es abundante sobre rocas y conchas de moluscos, desde la región media del litoral hasta el infra litoral. Se la ha registrado en el Archipiélago de Colón. 53

66 Orden: Gigartinales Familia: Gracilariaceae Género: Gracilaria Gracilaria veleroae Dawson, 1944 Figura N. 39 Aspecto general de la planta Morfología Consiste en un talocomplanado, membranoso, con láminas flabeladas de ramificaciones irregularmente dicotómica, estrecho hacia las parte bajas de la planta y cuneado en la base. Se encuentra adherido al sustrato por un órgano de fijación pequeño y discoidal. Lámina de 5 a 7 mm de ancho con márgenes enteros y suaves y ápices redondeados. Espesor del talo en un corte transversal usualmente 250 um, aunque puede alcanzar 400 um. Médula no bien descrita. Corteza constituida por una sola capa de célula delgadas, de 12 por 5 um, dispuestas en sentido periclinal. El tamaño alcanza hasta 8 cm de altura. Distribución Especie saxicola (vive sobre rocas) distribuidas en el infra litoral a 30 m o mas de profundidad, raramente se encuentra en la región litoral, se la puede utilizar en la industria por su contenido de agar. 54

67 Gracilaria textorii Dawson, 1961 Figura N. 40 Aspecto general de la planta Morfología Talo foliáceo, formado por una o pocas láminas flabeladas de 5 cm de anchura, irregularmente dicotómico. Plantas adheridas al sustrato por un órgano de fijación discoidal. Láminas ramificadas en un plano, gruesas membranosas y coriáceas, de ápices redondeados atenuados, por lo general con márgenes enteros y lisos, pero ocasionalmente con abundante proliferaciones simples o ramificadas. El espesor del talo en corte transversal de 250 a 600 (750) um, región medular constituida por largas células de paredes delgadas y de 2250 a 500 um de diámetro. Corteza usualmente constituida por una sola capa de células pequeñas, aunque en las partes viejas de la planta puede ser discromática. Su tamaño alcanza unos 35 cm de longitud Distribución Especie saxicola (crece sobre rocas), común en las región baja del litoral o en la región somera del intralitoreal. De uso industrial por su contenido en agar 55

68 Género: Gracilariopsis Gracilariopsis spp Dawson, 1961 Figura No. 41 Aspecto general de la planta Tomado de Morfología Las plantas de las especies más grandes alcanzan los 40 cm de longitud. Los talos son cilíndricos y erecto de un disco adhesivo discoide. Ramas carpogonial son como para la familia, como es la formación de una célula de fusión primaria formada por la carpogonio y hasta seis células adyacentes gametofíticos estériles. Una célula de fusión secundaria está ausente, los gonimoblastos derivados de la fusión de células primario. Conexiones secundarias único pozo vincular las células basales de la carposporofito con células especialmente modificadas sobre el suelo de la cavidad cistocarpo, ya que no hay "células tubulares nutrientes" como se producen. Carposporangios forma en cadenas en la periferia de las gonimoblastos estériles. Las células madre espermatangiales ocurrir en parejas o en grupos de 3 en exteriores células portadoras corticales y cada uno corta una espermatangium solo por una división transversal. Distribución La especie ocupa desde la zona intermareal hasta por lo menos 15 m de profundidad (Abbott y Hollenberg, 1976) desde el sur de la Columbia Británica a Perú. Como Gracilaria o Gracilariopsiss jostedtii / lemaneiformis, la especie ha sido reportada 56

69 en muchas regiones del mundo (Hawai, Indonesia, China, África Occidental, el Mar Caribe, Carolina del Norte, Europa occidental), aunque no todos estos registros se han verificado (Fredericq y Hommersand, 1989). Otras especies se producen en Japón, Costa Rica, y el Atlántico occidental desde Cuba a Brasil. 57

70 Orden: Rhodymeniales Familia: Lomentariaceae Género: Champia Champia compresa (C. Ag.) Harvey Figura No. 42 Aspecto general de la planta Morfología La planta altamente ramificados son pequeñas, erecta forman grupos, de 3-5 cm de altura; talos son altamente mucilaginosa y en color; frondas se articulan, comprimidas a aplanados y varían en anchura de 3-5 mm; ramificación es más o menos en bipinnada la porción inferior, teniendo irregular a verticiladas en la región superior; ramas son claramente atenuada en el punto de origen y expandido por encima con puntas obtusos. Los segmentos en forma de barril son cortos, mm de largo y 3-5 mm de ancho; sección transversal del hueco talo muestra un comprimido en capas de una pared más o menos cuadrada con forma de barril células, um x um y con una gruesa vaina mucilaginosa; más pequeños las células corticales um de diámetro se ven aquí y allá; filamento vertical son en su mayoría no ramificado, uniseriada y cerca de las paredes o en ocasiones se encuentran libres en la cavidad también, las células de la filamento son um de ancho, células de las glándulas derivadas del filamento vertical son 8-15 um de diámetro, de paredes delgadas y con un contenido denso, plantas y tetraspóricascistocárpicas son morfológicamente idénticas; tetrasporangios 58

71 producen agregados de bandas transversales bien marcados, tanto en el principal eje y ramas; tetrasporangios son ovoides y um x um; tetrásporas están dispuestos tetraédrica, de forma piramidal y um de diámetro; cistocarpos prominente que sobresalen son sub-cónica con un ostiolo distinta y son hasta a 1500 umde largo y 1200 um amplio, desde una hasta tres cistocarpos se ven en cada segmento; carposporas son piriformes en forma, producida en el terminal carposporangios y medida x um. 59

72 Orden: Gigartinales Familia: Phyllophoraceae Género: Phyllophora Phyllophora spp (Hudson) PSDixon Figura. No. 43 Aspecto general de la planta (Tomado de Morfología Phyllophora crispa (Hudson) PSDixon Género de algas rojas. El talo es laminosa, simple o ramificado y mide hasta 50 cm de altura. La reproducción es por medio de carposporas (que se forman sexualmente), tetrasporas, y fragmentos de talos; en algunos esporofitos especies, en forma de protuberancias pequeñas, crecen en los gametofitos. El género comprende unas 15 especies, que habitan en los mares fríos y templados. En Rusia hay cinco especies. Las algas se utilizan para la producción de la carragenina sustancia formadora de gelatina. La situación taxonómica: actualmente reconocido como un género distinto. Descripción: Las plantas alcanzar 20 cm de altura y se componen de láminas aplanadas, generalmente subdicotomicos, con o sin proliferaciones marginales, soportados sobre estípites cilíndricos derivadas individualmente o en grupos de una base discoide. Espermatangiales soros y procarpos forma bien a los vértices de los ejes primarios o excrecencias especializadas o en hojitas, los que carecen de un cistocarpos ostiolo. 60

73 Espermatangios se producen en ampular en forma de pozos (Dixon y Irvine 1977). Distribución La mayoría de las especies se encuentran en el Atlántico Norte de Europa y América, con los demás distribuidos en el Pacífico norte. Especies antárticas se graban (Neushul 1968), pero se sabe tan bien. 61

74 Orden: Ceramiaes Familia: Ceramiaceae Género: Ceramium Ceramium pacificum (Collins) Kylin, 1925 Figura No. 44 (a) Aspecto general de la planta, (b) apíces de las ramificaciones Morfología Talo de color rojo intenso, totalmente corticado, con ramificaciones dicotómicas y partes apicales forcipiforme. Ramificaciones con numerosos proliferaciones, algunas de ápice bifurcado, de longitud inferior a 5mm. Células cortilcales pequeñas y angulares, densamente agrupadas en las partes apiclaes y un poco más espaciadas en las partes bajas de la planta. Tipo de organización uniaxial. La reproducción es tetrasporangios inmersos en la corteza de las ramificaciones laterales e irregularmente distribuidos. Espermatangios distribuidos en parches continuos en las secciones terminales de las ramificaciones, pero no en las partes jóvenes. Gonimoblasto terminal o ramificado, rodeado de 5 a 7 ramifiaciones estériles, formidas y puntisgudas, el tamaño es comunmente entre 5 y 8 cm de logitud Distribución Puede ser epilitica o saxicola y crece desde la región media de la zona intenmareal hasta el infralitoral (10m de profundidad). Muy abundante e el golfo de California en primavera. 62

75 Centroceras clavulatum (C, Agardh) Montagne, 1846 Figura No. 45 (a) Aspecto general de la planta, (b) apíces de las ramificaciones Morfología Las palntas crecen en densos tufos, miden hast 3 c d ealtura. Los filamentos se ramifican en forma dicotomica y miden entre um de diametro, bifurcados, las últimas bifurcaiones tiene forma d epinza curva; los internodos miden 320 um de largo, con la corteza constituida por células pequeñas rectangulares de 14 x 17 um, formando corridas longitudinales. Los nodos poseen verticilos en forma de espinas compuesta de sos células. Distribución Archipieloago de Colón: I Española: bahía Garden; I. fernandina: Punta Espinosa.; I. Floreana: Black Beach Anchorage; I Isabela: Punta Albemarle; I Rábida. I Caleta Tagus. I Santa Cruz. I. Fernandina: Canal Bolivar. 63

CENTRO REGIONAL DE INVESTIGACION PESQUERA DE ENSENADA PRINCIPALES RECURSOS ALGALES DE MÉXICO.

CENTRO REGIONAL DE INVESTIGACION PESQUERA DE ENSENADA PRINCIPALES RECURSOS ALGALES DE MÉXICO. CENTRO REGIONAL DE INVESTIGACION PESQUERA DE ENSENADA PRINCIPALES RECURSOS ALGALES DE MÉXICO. INTRODUCCION Las algas marinas son vegetales simples que se encuentran en todos los mares del mundo, han sido

Más detalles

Posgrado en Ciencias del Mar y Limnología. Unidad Académica Mazatlán. Universidad Nacional Autónoma de México

Posgrado en Ciencias del Mar y Limnología. Unidad Académica Mazatlán. Universidad Nacional Autónoma de México Posgrado en Ciencias del Mar y Limnología Unidad Académica Mazatlán Universidad Nacional Autónoma de México "COMPOSICIÓN ISOTÓPICA DEL CARBONO ( 13 C/ 12 C) EN MACROALGAS DEL GOLFO DE CALIFORNIA" P r e

Más detalles

LA PLATAFORMA CONTINENTAL

LA PLATAFORMA CONTINENTAL LA PLATAFORMA CONTINENTAL Limite costero: la mas baja marea; Límite oceánico: el borde o talud continental. El fondo se denomina submareal o sublitoral. La columna de agua es la zona nerítica. Comprenden

Más detalles

Clase 21. Guía del estudiante. Bimestre: II Semana: 7 Número de clase: 21. Estructura de los ecosistemas acuáticos. Actividad 9 (para socializar)

Clase 21. Guía del estudiante. Bimestre: II Semana: 7 Número de clase: 21. Estructura de los ecosistemas acuáticos. Actividad 9 (para socializar) Bimestre: II Semana: 7 Número de clase: 21 Clase 21 Estructura de los ecosistemas acuáticos Actividad 9 (para socializar) 1 Lea de manera atenta el siguiente texto e identifique las características de

Más detalles

Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9

Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9 ÍNDICE Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9 Capítulo 1- Condiciones generales del Medio Ambiente en Cuba Características ambientales 16 División Político - Administrativa

Más detalles

En 1753 Linne fue el primero en utilizar el término alga. Se conocen más de especies La Ficología (del grigo ficos = alga) es la parte de la

En 1753 Linne fue el primero en utilizar el término alga. Se conocen más de especies La Ficología (del grigo ficos = alga) es la parte de la En 1753 Linne fue el primero en utilizar el término alga. Se conocen más de 100.000 especies La Ficología (del grigo ficos = alga) es la parte de la Botánica que estudia las algas Unicelulares o pluricelulares,

Más detalles

Domingo 15 Mayo Gráficos:DHN.

Domingo 15 Mayo Gráficos:DHN. Para el 14 de mayo, el océano Pacífico ecuatorial occidental y parte del Pacífico central continua en condiciones ligeramente cálidas, con temperaturas de 29 C a 30 C, y de 25 C a 29 C, respectivamente.

Más detalles

BOLETIN OCEANICO- ATMOSFERICO

BOLETIN OCEANICO- ATMOSFERICO DIRECCION GENERAL DE INVESTIGACION PESQUERA DEL PACIFICO NORTE BOLETIN OCEANICO- ATMOSFERICO VOLUMEN 1 No. 1 15 de septiembre de 2008 BOLETÍN OCEÁNICO-ATMOSFERICO SEMANAL PACIFICO NORTE 15 de septiembre

Más detalles

ESTRUCTURA COMUNITARIA DE ERIZOS DE MAR (Echinoidea: Regularia) EN EL COMPLEJO INSULAR ESPÍRITU SANTO-LA PARTIDA BAJA CALIFORNIA SUR, MÉXICO

ESTRUCTURA COMUNITARIA DE ERIZOS DE MAR (Echinoidea: Regularia) EN EL COMPLEJO INSULAR ESPÍRITU SANTO-LA PARTIDA BAJA CALIFORNIA SUR, MÉXICO XX CONGRESO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DEL MAR ESTRUCTURA COMUNITARIA DE ERIZOS DE MAR (Echinoidea: Regularia) EN EL COMPLEJO INSULAR ESPÍRITU SANTO-LA PARTIDA BAJA CALIFORNIA SUR, MÉXICO Por: José

Más detalles

Análisis de Políticas Públicas y Recomendaciones Seminario. Guillermo Donoso Departamento de Economía Agraria

Análisis de Políticas Públicas y Recomendaciones Seminario. Guillermo Donoso Departamento de Economía Agraria Análisis de Políticas Públicas y Recomendaciones Seminario Guillermo Donoso Departamento de Economía Agraria Antecedentes En Chile las algas marinas son explotadas desde 1950 Mayoritariamente por pescadores

Más detalles

HONGOS Y PROTOCTISTAS

HONGOS Y PROTOCTISTAS HONGOS Y PROTOCTISTAS Concepción Rueda Rero GRUPO DE TRABAJO: 209 ELABORACIÓN DE MATERIALES DE CIENCIAS NATURALES, FÍSICA Y QUÍMICA Y MATEMÁTICAS PARA ALUMNOS ACNEES DE 1º ES.O. Curso 2015/2016 del CTIF

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA AGRONÓMICA CENTRO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA AGRONÓMICA CENTRO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA AGRONÓMICA CENTRO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE FLORES Y FRUTAS ANDINAS PARA LA EXPORTACIÓN TEMA: VIABILIDAD DEL

Más detalles

CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA

CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA CAPITULO I 1. INTRODUCCIÓN... 1 1.1 EL PROBLEMA... 2 1.2 JUSTIFICACIÓN... 3 1.3 OBJETIVOS... 4 1.3.1 GENERAL... 4 1.3.2 ESPECÍFICOS... 4 1.4. PREGUNTA DIRECTRIZ... 4 CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA

Más detalles

Contenido Introducción Resumen Ejecutivo Objetivos del Estudio General Específicos...

Contenido Introducción Resumen Ejecutivo Objetivos del Estudio General Específicos... - 1-1. Contenido 1. Contenido... 1 2. Introducción... 2 3. Resumen Ejecutivo... 2 4. Objetivos del Estudio... 3 4.1. General... 3 4.2. Específicos... 3 5. Distribución de la Muestra... 4 6. Resultados

Más detalles

ARTICULO CIENTIFICO SOBRE EL ESTUDIO DE LA ZONA INTERMAREAL DE LA ISLA DE LAS PALOMAS (PARQUE NATURAL DEL ESTRECHO)

ARTICULO CIENTIFICO SOBRE EL ESTUDIO DE LA ZONA INTERMAREAL DE LA ISLA DE LAS PALOMAS (PARQUE NATURAL DEL ESTRECHO) ARTICULO CIENTIFICO SOBRE EL ESTUDIO DE LA ZONA INTERMAREAL DE LA ISLA DE LAS PALOMAS (PARQUE NATURAL DEL ESTRECHO) TRABAJO PARA LA ASIGNATURA DE BIOLOGÍA MARINA, 5º CURSO LICENCIATURA EN BIOLOGÍA CURSO

Más detalles

La luz blanca se descompone en diferentes colores (color=longitud de onda) cuando pasa por un prisma.

La luz blanca se descompone en diferentes colores (color=longitud de onda) cuando pasa por un prisma. La luz blanca se descompone en diferentes colores (color=longitud de onda) cuando pasa por un prisma. La longitud de onda es la distancia entre la cresta de una onda y la cresta de la siguiente, esta se

Más detalles

TEMPERATURA SUPERFICIAL DEL MAR

TEMPERATURA SUPERFICIAL DEL MAR TEMPERATURA SUPERFICIAL DEL MAR Fig. 1. Temperatura superficial marina registrada en diciembre. Imágenes MODIS-Aqua. Base de datos GIOVANNI-NASA. Unidades C. Condiciones generales: En el Pacífico Mexicano

Más detalles

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Col. Mitras Sur, Monterrey, Nuevo León.

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Col. Mitras Sur, Monterrey, Nuevo León. Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Col. Mitras Sur, Monterrey, Nuevo León. El (SIMA) tiene como objetivo evaluar la calidad del aire monitoreando las concentraciones de los contaminantes

Más detalles

ECOSISTEMAS ACUÁTICOS: AGUA DULCE Y SALADA

ECOSISTEMAS ACUÁTICOS: AGUA DULCE Y SALADA ECOSISTEMAS ACUÁTICOS: AGUA DULCE Y SALADA Los seres vivos viven en distintos lugares del planeta Tierra, aprovechando los recursos que se le ofrece, formando ecosistemas. Los ecosistemas en general están

Más detalles

BOLETÍN OCEANOGRÁFICO ABRIL 2016

BOLETÍN OCEANOGRÁFICO ABRIL 2016 BOLETÍN OCEANOGRÁFICO ABRIL 206 ANOMALÍAS DE LA TEMPERATURA SUPERFICIAL DEL MAR EN EL PACÍFICO ECUATORIAL En el océano Pacífico ecuatorial, desde el mes de marzo de 205, la Temperatura Superficial del

Más detalles

Tema 7. La clasificación de los seres vivos. Microorganismos

Tema 7. La clasificación de los seres vivos. Microorganismos La clasificación de los seres vivos Tema 7 La clasificación de los seres vivos. Microorganismos Biología y Geología Número de especies Número de grupos La clasificación de los seres vivos Los criterios

Más detalles

En el diagrama (Figura 4.1) se describe la metodología utilizada para estudiar la erosión natural en la Cuenca media y alta del Río Sonora.

En el diagrama (Figura 4.1) se describe la metodología utilizada para estudiar la erosión natural en la Cuenca media y alta del Río Sonora. 4. METODOLOGÍA En el diagrama (Figura 4.1) se describe la metodología utilizada para estudiar la erosión natural en la Cuenca media y alta del Río Sonora. 4.1. Modelos cuantitativos para el cálculo de

Más detalles

Vulnerabilidad y Adaptación frente al cambio climático en ecosistemas

Vulnerabilidad y Adaptación frente al cambio climático en ecosistemas Vulnerabilidad y Adaptación frente al cambio climático en ecosistemas Taller regional para América del Sur sobre Actualización de las Estrategias y Planes de acción nacionales en materia de Diversidad

Más detalles

INDICE CAPITULO I INTRODUCCION 1.1. PROBLEMA JUSTIFICACIÓN OBJETIVOS PREGUNTAS DIRECTRICES 6

INDICE CAPITULO I INTRODUCCION 1.1. PROBLEMA JUSTIFICACIÓN OBJETIVOS PREGUNTAS DIRECTRICES 6 INDICE CAPITULO I INTRODUCCION 1.1. PROBLEMA 1 1.2. JUSTIFICACIÓN 3 1.3. OBJETIVOS 5 1.4. PREGUNTAS DIRECTRICES 6 CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA 2.1. CUENCAS HIDROGRÁFICAS 7 2.1.1. El agua en nuestro

Más detalles

CUADERNO DE TAREAS TAREA # 12 DE BIOLOGÍA PROFESOR CRISTIAN MARRERO SOLANO VALOR 5% PUNTOS OBTENIDOS PORCENTAJE OBTENIDO

CUADERNO DE TAREAS TAREA # 12 DE BIOLOGÍA PROFESOR CRISTIAN MARRERO SOLANO VALOR 5% PUNTOS OBTENIDOS PORCENTAJE OBTENIDO CUADERNO DE TAREAS TAREA # 12 DE BIOLOGÍA CENTRO EDUCATIVO NOMBRE COMPLETO SECCIÓN FECHA DE ENTREGA PROFESOR CRISTIAN MARRERO SOLANO VALOR 5% REINOS BIOLÓGICOS RUBROS A CALIFICAR 1. Reconocer en forma

Más detalles

Flor de Liana Carolina Torres Medina

Flor de Liana Carolina Torres Medina UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Facultad de Ciencias Forestales Evaluación de las propiedades físico mecánicas de la especie Pino chuncho (Schizolobium amazonicum Huber ex Ducke) proveniente de

Más detalles

Domingo 17 Abril 2016

Domingo 17 Abril 2016 En el océano Pacífico ecuatorial, las condiciones térmicas manifiestan la continuidad de la declinación del calentamiento superficial, normalizándose las condiciones en las próximas semanas. Para el 16

Más detalles

INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ

INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ IMARPE CONDICIONES DEL AMBIENTE MARINO AL 02 MARZO 2015 Ing. Luis Pizarro P. Instituto del Mar del Perú PROMEDIOS DE ANOMALÍAS DE LA TSM EN LAS ULTIMAS CUATRO SEMANAS Período

Más detalles

Sábado 23 Abril Gráficos:DHN.

Sábado 23 Abril Gráficos:DHN. En el océano Pacífico ecuatorial, la temperatura muestra condiciones térmicas menos intensas en relación a la semana anterior. Para el 22 de abril, en la región occidental y central la temperatura presenta

Más detalles

RESERVA ESTATAL SANTUARIO DEL MANATÍ BAHÍA DE CHETUMAL

RESERVA ESTATAL SANTUARIO DEL MANATÍ BAHÍA DE CHETUMAL RESERVA ESTATAL SANTUARIO DEL MANATÍ BAHÍA DE CHETUMAL Biol. Víctor Manuel Hernández santmanati@hotmail.com Chetumal, Q. Roo a 14 de Mayo de 2010 FUNDAMENTO JURIDICO Constitución política de los Estados

Más detalles

CAPITULO XI ESTUDIO DE VALORACIÓN ECONÓMICA CONTENIDO

CAPITULO XI ESTUDIO DE VALORACIÓN ECONÓMICA CONTENIDO CAPITULO XI ESTUDIO DE VALORACIÓN ECONÓMICA CONTENIDO 11.1. INTRODUCCIÓN... 2 11.2. OBJETIVO... 3 11.3. ALCANCE... 3 11.4. EVALUACIÓN Y ESTUDIO COSTO - BENEFICIO... 3 11.4.1 Evaluación Costo - Beneficio...

Más detalles

Boletín de Evaluación y Monitoreo de las Condiciones Sinópticas En el Ecuador EL ENOS (EL NIÑO/OSCILACIÓN DEL SUR) PERIODO: MARZO 2014 QUITO -ECUADOR

Boletín de Evaluación y Monitoreo de las Condiciones Sinópticas En el Ecuador EL ENOS (EL NIÑO/OSCILACIÓN DEL SUR) PERIODO: MARZO 2014 QUITO -ECUADOR REPUBLICA DEL ECUADOR INSTITUTO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA GESTION DE METEOROLOGIA SUBPROCESO PREDICCION METEOROLOGICA (SPM) Boletín de Evaluación y Monitoreo de las Condiciones Sinópticas En

Más detalles

Lunes 22 Febrero 2016

Lunes 22 Febrero 2016 En todo el océano Pacífico ecuatorial se mantienen las condiciones cálidas con temperaturas de 1 C a 2.5 C sobre su valor normal, excepto al Este del meridiano 090 Oeste, donde la temperatura presentó

Más detalles

Metodología para monitorear la intensidad de la Sequía en Puerto Rico

Metodología para monitorear la intensidad de la Sequía en Puerto Rico Metodología para monitorear la intensidad de la Sequía en Puerto Rico 1 era Conferencia Sobre Sequía Y Cambio Climático Universidad Metropolitana Jueves Embalse La Plata 2/ julio/2014 Embalse Cerrillos

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES Autores: Santiago Arteaga Valladolid Gabriela Fierro Guerrero Ibarra, mayo de 2015 Director Tesis: M.Sc. Oscar

Más detalles

La célula. Unidad Los seres vivos están formados por células

La célula. Unidad Los seres vivos están formados por células La célula Unidad Los seres vivos están formados por células Definición de célula. Es la unidad anatómico y funcional de todo ser vivo. Tiene función de autoconservación y autorreproducción. Es por esto,

Más detalles

Línea base para el monitoreo en los ecosistemas del humedal de Guaimoreto

Línea base para el monitoreo en los ecosistemas del humedal de Guaimoreto Consolidando Participativamente el Manejo Sostenible de la Laguna de Guaimoreto. Fundación Calentura y Guaimoreto (FUCAGUA) Línea base para el monitoreo en los ecosistemas del humedal de Guaimoreto Trujillo,

Más detalles

EVALUACIÓN DE VARIABLES FISICOQUÍMICAS DEL AGUA EN UN SISTEMA DE GEOMEMBRANAS PARA LA PRODUCCIÓN DE TILAPIA ROJA (Oreochromis sp.)

EVALUACIÓN DE VARIABLES FISICOQUÍMICAS DEL AGUA EN UN SISTEMA DE GEOMEMBRANAS PARA LA PRODUCCIÓN DE TILAPIA ROJA (Oreochromis sp.) EVALUACIÓN DE VARIABLES FISICOQUÍMICAS DEL AGUA EN UN SISTEMA DE GEOMEMBRANAS PARA LA PRODUCCIÓN DE TILAPIA ROJA (Oreochromis sp.) CARLOS ARIEL GÓMEZ GUTIÉRREZ IVÁN DARÍO MONTOYA ROMÁN CORPORACIÓN UNIVERSITARIA

Más detalles

RELACIÓN DE LOS ANIMALES CON EL AMBIENTE.

RELACIÓN DE LOS ANIMALES CON EL AMBIENTE. Apuntes de Zoología Ana G. Moreno Relación con el ambiente 1 RELACIÓN DE LOS ANIMALES CON EL AMBIENTE. Biosfera: Parte de la tierra en donde se encuentra la vida. Zoogeografía: Estudia los patrones de

Más detalles

ESTADÍSTICA SEMANA 3

ESTADÍSTICA SEMANA 3 ESTADÍSTICA SEMANA 3 ÍNDICE MEDIDAS DESCRIPTIVAS... 3 APRENDIZAJES ESPERADOS... 3 DEFINICIÓN MEDIDA DESCRIPTIVA... 3 MEDIDAS DE POSICIÓN... 3 MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL... 4 MEDIA ARITMÉTICA O PROMEDIO...

Más detalles

Phaeophyta (algas pardas)

Phaeophyta (algas pardas) Phaeophyta (algas pardas) Ir a PPT Las algas pardas (= feófitas) son casi exclusivamente marinas ya que sólo se conocen unas pocas especies de aguas dulce. Son muy abundantes en costas rocosas donde crecen

Más detalles

Contenido. Unidad Uno. Conoce los contenidos 1 Los seres vivos 2. Reino Mónera 6 Reino Fungí 6

Contenido. Unidad Uno. Conoce los contenidos 1 Los seres vivos 2. Reino Mónera 6 Reino Fungí 6 2 Contenido Unidad Uno Conoce los contenidos 1 Los seres vivos 2 Actividad 3 Reino Mónera 6 Reino Fungí 6 Reino Vegetal 8 Reino Animal 8 Actividad 9 Reino protista 10 Glosario 11 Guía de aplicación Unidad

Más detalles

Concesión y Planta de Desalinización de Agua Reserva Conchal. Juan Diego Pacheco Polanco SETENA

Concesión y Planta de Desalinización de Agua Reserva Conchal. Juan Diego Pacheco Polanco SETENA Concesión y Planta de Desalinización de Agua Reserva Conchal Juan Diego Pacheco Polanco SETENA Ubicación Administrativa Guanacaste Santa Cruz Cabo Velas Cuatro Módulos de 500 m³/d cada uno Componentes

Más detalles

MEDIDAS DE RESUMEN: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y DISPERSIÓN. Lic. Esperanza García Cribilleros

MEDIDAS DE RESUMEN: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y DISPERSIÓN. Lic. Esperanza García Cribilleros MEDIDAS DE RESUMEN: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y DISPERSIÓN Lic. Esperanza García Cribilleros ANÁLISIS EXPLORATORIO DE DATOS Diagrama de tallo y hojas Diagrama de caja DESCRIPCIÓN N DE LOS DATOS Tablas

Más detalles

BOLETIN MES DE OCTUBRE 2015 Nº 11 ESTADO HIDROMETEOROLÓGICO DE LA CUENCA RÍMAC

BOLETIN MES DE OCTUBRE 2015 Nº 11 ESTADO HIDROMETEOROLÓGICO DE LA CUENCA RÍMAC BOLETIN MES DE OCTUBRE 2015 Nº 11 ESTADO HIDROMETEOROLÓGICO DE LA CUENCA RÍMAC DIRECTORIO Ing. Amelia Díaz Pabló Presidenta Ejecutiva del SENAMHI Ing. Ezequiel Villegas Paredes Director Científico Ing.

Más detalles

MAPAS GEOLOGICOS MAPAS GEOLOGICOS

MAPAS GEOLOGICOS MAPAS GEOLOGICOS MAPAS GEOLOGICOS Mapa que muestra: la ubicación y orientación de las unidades geológicas sus características y rasgos estructurales. normalmente no es posible ver todos los detalles de las unidades rocosas

Más detalles

Acciones y retos en las áreas naturales protegidas de Sinaloa: estamos asegurando un futuro sustentable?

Acciones y retos en las áreas naturales protegidas de Sinaloa: estamos asegurando un futuro sustentable? Acciones y retos en las áreas naturales protegidas de Sinaloa: estamos asegurando un futuro sustentable? Biól. Edna Lizzeth Carrillo Aispuro www.oikos.mx ACCIONES. Dónde? Golfo de México Océano Pacífico

Más detalles

GUÍA DE ESTUDIO VEGETALISTA. Proyecto Vegetalista Guía de Estudio para el alumno

GUÍA DE ESTUDIO VEGETALISTA. Proyecto Vegetalista Guía de Estudio para el alumno Proyecto Vegetalista Guía de Estudio para el alumno Indicaciones al docente Estimado (a) profesor (a): El siguiente material, ha sido preparado para complementar y profundizar temas vistos en clases y

Más detalles

Contenido. Pobreza. Distribución del ingreso y Desigualdad. PET, PEI, PEA en condiciones de pobreza. Resumen de Indicadores.

Contenido. Pobreza. Distribución del ingreso y Desigualdad. PET, PEI, PEA en condiciones de pobreza. Resumen de Indicadores. Contenido 1 Pobreza 2 Distribución del ingreso y Desigualdad 3 PET, PEI, PEA en condiciones de pobreza 4 Resumen de Indicadores 5 PIB y Pobreza POBREZA 1 Antecedentes 2 3 4 5 6 7 Síntesis Metodológica

Más detalles

Seminario 2013 Quiero exportar mi fruta; tengo clientes, mercados, productos y ahora qué?

Seminario 2013 Quiero exportar mi fruta; tengo clientes, mercados, productos y ahora qué? Seminario 2013 Quiero exportar mi fruta; tengo clientes, mercados, productos y ahora qué? Características Climáticas de la Región de Atacama: Actualidad y Proyección Cristóbal Juliá de la Vega Meteorólogo

Más detalles

RED DE SEGUIMIENTO DE LAS AGUAS SUPERFICIALES

RED DE SEGUIMIENTO DE LAS AGUAS SUPERFICIALES RED DE SEGUIMIENTO DE LAS AGUAS SUPERFICIALES INTRODUCCIÓN DEFINICIÓN MARCO LEGAL INFORMACIÓN CARTOGRÁFICA ASOCIADA AL SERVICIO INFORMACIÓN ALFANUMÉRICA ASOCIADA AL SERVICIO INTRODUCCIÓN El servicio RED

Más detalles

Tema 6 Biogeografía y biomas del Planeta

Tema 6 Biogeografía y biomas del Planeta Tema 6 Biogeografía y biomas del Planeta Biogeografía: Ciencia que estudia la distribución de los seres vivos sobre la Tierra, los procesos que han originado esta distribución, la modifican, o que la pueden

Más detalles

INFORME ANUAL MONITOREO OCEANOGRAFICO EN LA BAHIA ACADEMIA EN LA ISLA SANTA CRUZ

INFORME ANUAL MONITOREO OCEANOGRAFICO EN LA BAHIA ACADEMIA EN LA ISLA SANTA CRUZ INFORME ANUAL MONITOREO OCEANOGRAFICO EN LA BAHIA ACADEMIA EN LA ISLA SANTA CRUZ 2007 Parque Nacional Galápagos (PNG) Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) Yukio Nagahama (JICA) y Gabriel

Más detalles

Ciencias Naturales 7mo Grado Proyecto Nº 4 / Enero - Febrero 2017 Profesor Melvyn García

Ciencias Naturales 7mo Grado Proyecto Nº 4 / Enero - Febrero 2017 Profesor Melvyn García Ciencias Naturales 7mo Grado Proyecto Nº 4 / Enero - Febrero 2017 Profesor Melvyn García Un ecosistema es el conjunto de especies de un área determinada que interactúan entre ellas y con su ambiente abiótico;

Más detalles

Biología 2 Segundo de Media. Proyecto 1 Agosto/Sept Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G.

Biología 2 Segundo de Media. Proyecto 1 Agosto/Sept Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G. Biología 2 Segundo de Media. Proyecto 1 Agosto/Sept. 2016. Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G. Unidad Nº 1: Las funciones vitales: Nutrición Animal y Vegetal. Cómo puedes describir las funciones vitales de

Más detalles

El mar a fondo. Las cuevas submarinas. Guía didáctica. Características de los factores ambientales en cuevas y túneles submarinos

El mar a fondo. Las cuevas submarinas. Guía didáctica. Características de los factores ambientales en cuevas y túneles submarinos Las cuevas submarinas A pesar de que las cavidades submarinas no son los ambientes dominantes en el bentos marino, son de gran interés por las comunidades que se desarrollan y los procesos que tienen lugar

Más detalles

Historia de la Ecofisiología

Historia de la Ecofisiología Historia de la Ecofisiología Años 1895 Geografos Distribución global de las plantas Observaciones consistentes de patrones de morfología asociados con diferentes tipos de ambientes. Geografía de plantas

Más detalles

LECTURA 01: LA ESTADÍSTICA. TÉRMINOS DE ESTADÍSTICA. RECOLECCIÓN DE DATOS TEMA 1: LA ESTADISTICA: DEFINICION Y CLASIFICACION

LECTURA 01: LA ESTADÍSTICA. TÉRMINOS DE ESTADÍSTICA. RECOLECCIÓN DE DATOS TEMA 1: LA ESTADISTICA: DEFINICION Y CLASIFICACION LECTURA 01: LA ESTADÍSTICA. TÉRMINOS DE ESTADÍSTICA. RECOLECCIÓN DE DATOS TEMA 1: LA ESTADISTICA: DEFINICION Y CLASIFICACION 1. DEFINICION La estadística es una ciencia que proporciona un conjunto métodos

Más detalles

Retos y oportunidades.

Retos y oportunidades. Perspectivas para una explotación sostenible de las algas desde el punto de vista empresarial. Retos y oportunidades. Lara Arroyo Hailuoto III WORKSHOP SOMOS ATLÁNTICOS: LOS RETOS EMERGENTES DE LA ECONOMÍA

Más detalles

BIOLOGIA GENERAL Y METODOLOGIA DE LAS CIENCIAS. Trabajo Práctico Nº 8: Ecología

BIOLOGIA GENERAL Y METODOLOGIA DE LAS CIENCIAS. Trabajo Práctico Nº 8: Ecología BIOLOGIA GENERAL Y METODOLOGIA DE LAS CIENCIAS 38 Trabajo Práctico Nº 8: Ecología Objetivos: Reconocer los distintos niveles de organización que estudia la ecología y comprender en que se basa cada uno.

Más detalles

Encuesta de. Ocupación Hotelera

Encuesta de. Ocupación Hotelera Encuesta de Ocupación Hotelera - 1-1. Contenido 1. Contenido... 1 2. Introducción... 2 3. Resumen Ejecutivo... 2 4. Objetivos del Estudio... 3 4.1. General... 3 4.2. Específicos... 3 5. Distribución de

Más detalles

CARACTERIZACION DE ARENA DE PLAYAS EN LA ZONA PARACENTRAL Y OCCIDENTAL DE EL SALVADOR

CARACTERIZACION DE ARENA DE PLAYAS EN LA ZONA PARACENTRAL Y OCCIDENTAL DE EL SALVADOR CARACTERIZACION DE ARENA DE PLAYAS EN LA ZONA PARACENTRAL Y OCCIDENTAL DE EL SALVADOR DIRECCIÓN GENERAL DEL OBSERVATORIO AMBIENTAL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES (MARN) EL SALVADOR,

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico.

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. OBJETIVOS 1. Reconocer las etapas del trabajo científico y elaborar informes

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS Tesis de grado para optar al Título de Psicóloga Educativa y Orientadora Vocacional Tema: CAUSAS DE LA DESERCIÓN ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES DE

Más detalles

Encuesta de. Ocupación Hotelera

Encuesta de. Ocupación Hotelera Encuesta de Ocupación Hotelera - 1-1. Contenido 1. Contenido... 1 2. Introducción... 2 3. Resumen Ejecutivo... 2 4. Objetivos del Estudio... 3 4.1. General... 3 4.2. Específicos... 3 5. Distribución de

Más detalles

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN FACULTAD DE MEDICINA CLINICA ALEMANA UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO CENTRO DE BIOÉTICA COMITÉ DE ÉTICA DE LA INVESTIGACIÓN Recepción: / / Código: (Uso Interno) PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Título de Proyecto:.

Más detalles

Zonación INDICE DE MATERIAS 1. INTRODUCCION 2. OBJETIVOS DEL TERRENO. Objetivos generales. Objetivos específicos 3. METODOLOGIA

Zonación INDICE DE MATERIAS 1. INTRODUCCION 2. OBJETIVOS DEL TERRENO. Objetivos generales. Objetivos específicos 3. METODOLOGIA Zonación INDICE DE MATERIAS 1. INTRODUCCION 2. OBJETIVOS DEL TERRENO Objetivos generales Objetivos específicos 3. METODOLOGIA 4. MATERIALES UTILIZADO 5. ZONACION Zona 1 Zona 2 Zona 3 6. DISCUSIONES 7.

Más detalles

LECTURA 01: LA ESTADÍSTICA. TÉRMINOS DE ESTADÍSTICA. RECOLECCIÓN DE DATOS TEMA 1: LA ESTADISTICA Y CLASIFICACION

LECTURA 01: LA ESTADÍSTICA. TÉRMINOS DE ESTADÍSTICA. RECOLECCIÓN DE DATOS TEMA 1: LA ESTADISTICA Y CLASIFICACION LECTURA 01: LA ESTADÍSTICA. TÉRMINOS DE ESTADÍSTICA. RECOLECCIÓN DE DATOS TEMA 1: LA ESTADISTICA Y CLASIFICACION 1. LA ESTADÍSTICA La estadística es una ciencia que proporciona un conjunto métodos y técnicas

Más detalles

BOLETÍN CLIMATOLÓGICO Febrero 2016

BOLETÍN CLIMATOLÓGICO Febrero 2016 PICHINCHA 307 Y 9 DE OCTUBRE 5to. PISO TELE FAX: 315 INSTITUTO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA PROCESO DESCONCENTRADO CUENCA DEL RÍO GUAYAS BOLETÍN CLIMATOLÓGICO Febrero 16 1. PRECIPITACIÓN Análisis

Más detalles

Biodiversidad. Clasificación de los seres vivos

Biodiversidad. Clasificación de los seres vivos Biodiversidad. Clasificación de los seres vivos Imágenes bajo licencia Creative Commons. Acuario, Animales; fuentes: Flickr 1. Sistemas de clasificación de los seres vivos Existen dos tipos de clasificaciones:

Más detalles

QUE ES ECOLOGIA? Charlas Ambientales Febrero 2013

QUE ES ECOLOGIA? Charlas Ambientales Febrero 2013 QUE ES ECOLOGIA? Charlas Ambientales Febrero 2013 Que es la ecología? Es el estudio de los seres vivientes y la forma como actúan entre sí y con el mundo. Los seres humanos, los animales, las plantas son

Más detalles

El viento y el oleaje

El viento y el oleaje El viento y el oleaje El viento es uno de los fenómenos atmosféricos que tienen mayor influencia en el mar. Exist en diferentes t ipos de viento: - Vientos constantes, como los alisios - Vientos estacionales

Más detalles

Ing. Eduardo Cruz Romero w w w. tics-tlapa. c o m

Ing. Eduardo Cruz Romero w w w. tics-tlapa. c o m Ing. Eduardo Cruz Romero eduar14_cr@hotmail.com w w w. tics-tlapa. c o m La estadística es tan vieja como la historia registrada. En la antigüedad los egipcios hacían censos de las personas y de los bienes

Más detalles

2. Cómo dividen la Tierra los paralelos y los meridianos? Cómo se llama el paralelo cero? Y el meridiano cero?

2. Cómo dividen la Tierra los paralelos y los meridianos? Cómo se llama el paralelo cero? Y el meridiano cero? 9. Reparte de la manera más equitativa posible esta cantidad de caramelos entre 3 amigos: 1 25057kgdefresa,0 57892kgdementay0 8999kgdecafé.Redondeaalamilésima. 1 25057kg+0 57892kg+0 8999kg=2 72939kg 2

Más detalles

Universidad de Antioquia F.Q.F. Ingeniería de Alimentos Lab. Análisis Instrumental

Universidad de Antioquia F.Q.F. Ingeniería de Alimentos Lab. Análisis Instrumental Universidad de Antioquia F.Q.F. Ingeniería de Alimentos Lab. Análisis Instrumental 2. CONCENTRACIÓN Y CALIBRACIÓN: LEY DE BEER Profesor: Lucas Blandón Deymer Gómez Emilson León Florian PRÁCTICA 2: Concentración

Más detalles

1º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS NATURALES 1º ESO MÍNIMOS Y 1º ESO MÍNIMOS Y Unidad 1. El Universo y el Sistema Solar Concepción, componentes y origen del Universo. Tamaños y distancias en el Universo. El Sistema Solar, astros

Más detalles

EL ARBOL DE CACAO NOCIONES DE FISIOLOGÍA Y ECOLOGÍA. Pablo Fernando Ramos C.

EL ARBOL DE CACAO NOCIONES DE FISIOLOGÍA Y ECOLOGÍA. Pablo Fernando Ramos C. EL ARBOL DE CACAO NOCIONES DE FISIOLOGÍA Y ECOLOGÍA Pablo Fernando Ramos C. Asesor Técnico CHOCAGUAN El componente central de cualquier sistema de producción agrícola son las plantas. Como cualquier organismo

Más detalles

EL MÉTODO DE LOS QUADRATS

EL MÉTODO DE LOS QUADRATS EL MÉTODO DE LOS QUADRATS UN ESTUDIO INTRODUCTORIO El método de los quadrats también conocido como el método de las parcelas, es uno de los procedimientos más utilizados en el análisis de la diversidad

Más detalles

LOS HUMEDALES Y SU PAPEL PARA LIMPIAR EL AGUA Y RECUPERAR SU CALIDAD

LOS HUMEDALES Y SU PAPEL PARA LIMPIAR EL AGUA Y RECUPERAR SU CALIDAD LOS HUMEDALES Y SU PAPEL PARA LIMPIAR EL AGUA Y RECUPERAR SU CALIDAD María Elizabeth Hernández Especialista en Biogeoquímica de nutrientes y contaminantes en humedales. Instituto de Ecología, A.C., Xalapa.

Más detalles

I.E.S. JORGE JUAN (SAN FERNANDO) DPTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CURSO 2014/15 PRIMERO DE ES.O. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

I.E.S. JORGE JUAN (SAN FERNANDO) DPTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CURSO 2014/15 PRIMERO DE ES.O. CRITERIOS DE EVALUACIÓN I.E.S. JORGE JUAN (SAN FERNANDO) DPTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CURSO 2014/15 PRIMERO DE ES.O. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1.1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN GENERALES 1. Interpretar algunos fenómenos naturales mediante

Más detalles

Lombricultura SCIC Centro de Investigación y Desarrollo - Ecuador

Lombricultura SCIC Centro de Investigación y Desarrollo - Ecuador Lombricultura SCIC Centro de Investigación y Desarrollo - Ecuador USO DE HUMUS DE LOMBRIZ EN MEZCLA CON TIERRA NEGRA DE PÁRAMO, ARENA Y TIERRA SIMPLE; EN CULTIVOS DE ARVEJA, VAINITA Y FRÉJOL APOLO OBJETIVOS

Más detalles

Métodos de estudio de la vegetación (1ra parte)

Métodos de estudio de la vegetación (1ra parte) Métodos de estudio de la vegetación (1ra parte) Objetivos 1) Describir el estado de la vegetación en términos de su composición florística, porcentaje cobertura, total MS disponible, crecimiento, etc.

Más detalles

MARZO DE Reporte de calidad del aire y meteorología del Área Metropolitana de Monterrey

MARZO DE Reporte de calidad del aire y meteorología del Área Metropolitana de Monterrey MARZO DE 2016 Reporte de calidad del aire y meteorología del Área Metropolitana de Monterrey 1 ÍNDICE INTRODUCCIÓN 3 1. Sistema de Monitoreo Atmosférico del Área Metropolitana de Monterrey...4 2. Descripción

Más detalles

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAÍZ

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAÍZ RECOMENDACIONES: Amigo agricultor, no olvides estas RECOMENDACIONES El periodo de crecimiento de la zona de Curahuasi indica que las condiciones de temperatura y humedad son favorables en el periodo noviembre

Más detalles

Sábado 30 Julio Gráficos:DHN.

Sábado 30 Julio Gráficos:DHN. El océano Pacífico ecuatorial occidental se mantiene en condiciones normales con temperaturas entre 27 C y 29 C, mientras que en el Pacífico central y oriental se mantiene con temperaturas menores de 27

Más detalles

ENSAYO UNIFORME DE RENDIMIENTO DE HIBRIDOS COMERCIALES DE MAIZ (Zea mays) EN EL VALLE DEL SANTA

ENSAYO UNIFORME DE RENDIMIENTO DE HIBRIDOS COMERCIALES DE MAIZ (Zea mays) EN EL VALLE DEL SANTA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE AGROINDUSTRIA E.A.P. INGENIERIA AGRONOMA INFORME DE INVESTIGACION 2011 ENSAYO UNIFORME DE RENDIMIENTO DE HIBRIDOS COMERCIALES

Más detalles

MAPAS SENSIBILIDAD AMBIENTAL PUERTO SAN ANTONIO

MAPAS SENSIBILIDAD AMBIENTAL PUERTO SAN ANTONIO MAPAS SENSIBILIDAD AMBIENTAL PUERTO SAN ANTONIO La cartografía utilizada para la elaboración del siguiente documento fue la carta SHOA 5114 Aproximación a Puerto San Antonio PROYECTO SIGAA 2 INTRODUCCIÓN

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León Efecto de dos dietas: alimento comercial más complemento (semolina, melaza y Lactobacillus acidophilus) vs. alimento comercial para el crecimiento de post-larvas de camarón Litopenaeus vannamei MSc. Claudia

Más detalles

Programa de las Naciones Unidas para El Medio Ambiente

Programa de las Naciones Unidas para El Medio Ambiente NACIONES UNIDAS Programa de las Naciones Unidas para El Medio Ambiente Distr. LIMITADA EP UNEP(DEPI)/CAR WG.31/INF.6 27 de junio de 2008 Original: INGLÉS Cuarta Reunión del Comité Asesor Científico y Técnico

Más detalles

M ÉTODO DE MUESTREO DE GEOSINTÉTICOS PARA ENSAYOS I.N.V. E

M ÉTODO DE MUESTREO DE GEOSINTÉTICOS PARA ENSAYOS I.N.V. E M ÉTODO DE MUESTREO DE GEOSINTÉTICOS PARA ENSAYOS I.N.V. E 908 07 1. OBJETO 1.1 Esta práctica cubre dos procedimientos para el muestreo de geosintéticos para ser ensayados. Se requiere que las instrucciones

Más detalles

4. RESULTADOS. 4.1 Variación de la temperatura superficial del mar

4. RESULTADOS. 4.1 Variación de la temperatura superficial del mar 4. RESULTADOS 4.1 Variación de la temperatura superficial del mar Durante 1997 la temperatura superficial del mar en la Isla Cabinzas presentó dos máximos, en febrero (18,3 C) y junio (18,6 C), y dos mínimos,

Más detalles

Reporte de Pobreza por Ingresos JUNIO 2015

Reporte de Pobreza por Ingresos JUNIO 2015 Reporte de Pobreza por Ingresos JUNIO 2015 1 Resumen Ejecutivo En el presente documento se exhiben los resultados obtenidos en el cálculo de pobreza y desigualdad por ingresos a partir de la Encuesta Nacional

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMIA DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ANIMAL CÁTEDRA DE RECURSOS PARA LA ALIMENTACIÓN ANIMAL Maracay

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMIA DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ANIMAL CÁTEDRA DE RECURSOS PARA LA ALIMENTACIÓN ANIMAL Maracay UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMIA DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ANIMAL CÁTEDRA DE RECURSOS PARA LA ALIMENTACIÓN ANIMAL Maracay CARACTERIZACIÓN DE COMUNIDADES DE VEGETACION CON FINES DE

Más detalles

Pontificia Universidad Católica, Recinto de Mayagüez CALIDAD DEL AGUA. Trabajo de Investigación. Melissa M. Hernández Hernández

Pontificia Universidad Católica, Recinto de Mayagüez CALIDAD DEL AGUA. Trabajo de Investigación. Melissa M. Hernández Hernández Pontificia Universidad Católica, Recinto de Mayagüez CALIDAD DEL AGUA Trabajo de Investigación Melissa M. Hernández Hernández Calidad de agua La calidad de las aguas costeras es un elemento importante

Más detalles

Prácticas de Ecología Curso 3 Práctica 1: Muestreo

Prácticas de Ecología Curso 3 Práctica 1: Muestreo PRÁCTICA 1: MUESTREO Introducción La investigación ecológica se basa en la medición de parámetros de los organismos y del medio en el que viven. Este proceso de toma de datos se denomina muestreo. En la

Más detalles

ORGÁNULOS ENERGÉTICOS

ORGÁNULOS ENERGÉTICOS ORGÁNULOS ENERGÉTICOS MARIA PILAR GARCIA MADRUGA Mª Pilar García Madruga 1 ORGÁNULOS ENERGÉTICOS ORGÁNULOS DE MEMBRANA DOBLE MITOCONDRIAS CLOROPLASTOS Mª Pilar García Madruga 2 Orgánulos: Mitocondrias

Más detalles

DEPTOS DE COLONIS, SAN JOSE, MONTEVIDEO CON COSTAS EN EL RIO DE LA PLATA Y MALDONADO Y ROCHA CON COSTAS EN EL OCEANO ATLANTICO.

DEPTOS DE COLONIS, SAN JOSE, MONTEVIDEO CON COSTAS EN EL RIO DE LA PLATA Y MALDONADO Y ROCHA CON COSTAS EN EL OCEANO ATLANTICO. FRANJA COSTERA: FRANJA DE TIERRA FIRME APROXIMADAMENTE DE 10 K., 700 K. DE LARGO Y ESPACIO MARITIMO DONDE SE PRODUCEN DIVERSOS PROCESOS DE INTERACCION ENTRE EL MAR Y LA TIERRA. DEPTOS DE COLONIS, SAN JOSE,

Más detalles

Los abalones son moluscos gastrópodos 76/18. exportable al mundo ABALONES: UNA DELICATESSEN EXPORTABLE AL MUNDO

Los abalones son moluscos gastrópodos 76/18. exportable al mundo ABALONES: UNA DELICATESSEN EXPORTABLE AL MUNDO ABALONES una delicatessen exportable al mundo ABALONES: UNA DELICATESSEN EXPORTABLE AL MUNDO Los abalones son moluscos gastrópodos,herbívoros, no nativos. En Chile, su cultivo se realiza en la zona norte,

Más detalles

Unidades Geoestadísticas (UGeo) - Uruguay

Unidades Geoestadísticas (UGeo) - Uruguay Información general 1 Unidades Geoestadísticas (UGeo) - Uruguay La República Oriental del Uruguay toma su nombre de la ubicación de su territorio al oriente del río Uruguay. Este factor geográfico y razones

Más detalles

Censo de Información Ambiental Económica en Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales 2012

Censo de Información Ambiental Económica en Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales 2012 Censo de Información Ambiental Económica en Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales 2012 Contenido 1.- Ficha Técnica 2.- Objetivo GADs Municipales 3.- Competencias 4.- Información comparable 2010-2011

Más detalles