ATRESIA DE ESOFAGO TIPO 11 (ATRESIA S'N FISTULA)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ATRESIA DE ESOFAGO TIPO 11 (ATRESIA S'N FISTULA)"

Transcripción

1 Rev. Méd. Hosp. Nal. Niños. Costa Rica 16(1)' 27-32,1981. ATRESIA DE ESOFAGO TIPO 11 (ATRESIA S'N FISTULA) Dr. Roberto Ortíz* Dr. Roberto Galva* y Dr. Carlos Silva* La corrección total o reparación completa del esbfago en este tipo de atresia esofágica, requirió en nuestro medio hasta hace unos años, untratamiento quirúrgico difícil, riesgoso y en no pocas ocasiones expuesto a severas complicaciones, requiriendo el enfermo contacto directo por mucho tiempo con el médico en la Consulta Externa y en otras ocasiones hospitalizaciones por largos pereodos, todo lo cual repercute en un alto costo y lo que es más grave, le ocasiona un trauma al enfermo ya sus familiares. Siempre nos había parecido atractivo practicar la elongación del esófago como recomendaban algunos autores (1,2), pero como esta elongación se puede realizar al cabo de varias semanas. tan pronto nace un niño con dicha lesión congénita se procede a realizar esofagostomía lateral izquierda con el objeto de permitir el drenaje fácil de la saliva y evitar una posible broncoaspiración, que de inmediato producida una complicación broconeumónica, inconveniente para la buena evolución del caso. En el mismo acto operatorio si el paciente lo permite o tan pronto como sea posible, se realiza una gastrostomía para iniciar la alimentaci6n por esa vía. Para obtener éxito en estos enfermos deben conjugarse una serie de factores. De preferencia que: 1. El paciente posea solamente esa lesión congénita. 2. Tenga una madre preocupada y cuidadosa. Se deben efectuar siempre las elongaciones, pues aunque es posible que se nos presente una atresia esofágica tan severa que los cabos ciegos se encuentran sumamente separados y por ello el tejido esofágico no nos permitirá} por más paciencia que se tenga, elongarlo hasta el punto en que podemos hacer nuestra anastomosis término terminal, no perderíamos el tiempo pues la intersección correctiva de transplante de colon O de tubo gástrico~dejadaa un lado como último recurso~nose puede realizar en un niño que pese menos de 10 kilos. Si al año y medio no hemos logrado un descenso satisfactorio, es posible que no lo conseguiremos y la actitud deberá ser entonces diferente, pero hasta el momento en los tres casos seleccionados no se ha presentado ese inconveniente. Entre más cuidadosa sea la madre, con más rapidez el niño gana peso y llega a condiciones óptimas para realizar las elongaciones. Nos parece prudente iniciar al mes de edad el descenso del cabo proximal atrésico, haciendo presión hacia abajo del fondo de saco de' esófago por medio de dilatadores de mercurio gruesos No. 30 y de extremo romo y ancho, a fin de que.. Hospital Nacional de Niños Dr. Carlos Sáenz Herrera CCSS, San José, Costa Rica. 27

2 28 REVISTA MEDICA HOSPITAL NACIONAL DE: NIÑOS DR.CARLOS SAENZ HERRERA dicho espesor calce perfectamente en el fondo esofágico y la presión manual sea uniformemente distribufda y as( poder disminuir al máximo ej r asgo de una perforaci6n esofágica. Antes de proceder a realízar la primera elongación, se mide la distancia que existe entre el borde anterior de los labios y el fondo de saco proximal, sin hacer ninguna presi6n, posteriormente se hace la primera elongación que no debe pasar de 1 cm; elongado ya el cent(metro se mantiene la presión por un lapso de unos 3 a 5 minutos, retirando posteriormente en forma discreta y hacía atrás el dilatador para no hacer más presión y luego lo volvemos a introducir con el objeto de hacer una presi6n exactamente igual a la anterior durante el mismo tiempo. Este procedimiento se realiza de unas 3 a 5 veces cada tres semanas, con la mayor constancia posible. Al segundo intento de elongación, nos encontramos con la agradable sorpresa de que nos cuesta muy poco lograr la elongación obtenida en la primera instancia, o sea, de un centfmetro, por lo que procedemos a hacer una nueva elongaci6n de medio cendmetro y si no hay mucha resistencia, de un poco más, pero nunca se sobrepasará un cent(metro en cada serie. Si hay mucha resistencia nos conformaremos con varios milímetros (2 a 4). El procedimiento se realizará durante un año o un año y medio con paciencia y con un equipo eficiente. El cirujano de niños además de ser capal: y buen conocedor de esa patolog{a, deberá contar con un anestesista competente. En otras palabras el procedimiento debe practicarse en un centro médico especializado. En nuestra experiencia hemos logrado elongar el cabo atrésico de 14 cm de longitud del margen labial al fondo de saco, a 21 cm, consiguiendo asr 7 cm de elongación y posteriormente a ello realizar una anastomosis término terminal con puntos separados, con seda Decknatel 5 Ó 6 ceros, obteniendo en los tres casos sometidos a esta corrección, un éxito to131. Figuras 1 a 6. I MES-15 cms 1 ~, I (It~,,\ fig. 1. Atresia de esófago Tipo ti Hospi1al Nacional de Niños. Tipo I de Gross. Fig. 2. Al mes y 15 días se observa donde se empieza a elongar el esófago, de 14 cm. a 15 cm.

3 Ortiz, R. et al.: ATR ESIA ESOFAGO 29 3 ME5ES-16 cms 6 ME5ES-17Y2 cms. Fíg. 3. A los 3 meses se ha elongado 1 cm más. Fig. 4. A los 6 meses se ha elongado 11/2 cm más. 21 cms / Fig. 5. Al 1 1/2 años se ha elongado 31/2 cm más, o sea una elongaci6n to1a1 de 7 cm. La distancia de la boca al fondo de saco es de 21 cm en lugar de14cm.

4 30 f-lfvista ME-DleA HOSPITAl NACIONAL Df NINOS OReAR LOS SAE:NZ HE:HRU1A ATRESIA DE ESOFAGO - TIPO II HOSPITAL NACIONALD NIÑOS DA CARLOS SAENZ HERRERA' n Fig. 6. Vista total "Atresia de esófago tipo 11 Hospital Nacional de Niños" con sus secuencias en las elongaciones. Durante el acto operatorio el esófago proximal y el esófago distal pueden disecarse y elongarse todavía un poco más, lo que permite que el espacio faltante se elimine en ese mismo acto y pueda realizarse la anastomosis término terminal. Los cuidados post-operatorios son los mismos que en una intervención por atresia esofágica de un recién nacido, con la ventaja de que en estos casos se trata de niños de año y medio de edad y no de recién nacidos. VENTAJAS DE ESTA TECNICA: Aunque se somete al niño a un acto operatorio muy agresivo y de respeto por parte del mejor cirujano, este es un procedimiento quirúrgico de poco riesgo, si se realiza en un centro hospitalario que domine la tecnología quirúrgica del niño. Se evitan las complicaciones post-operatorias a nivel de las anastomosis del esófago con el intestino V del propio intestino, porque se selecciona el segmento que va a ser transplantado y esto evita las complicaciones de posible falta de irrigación del nuevo tubo esofágico, que podrían producir una dehiscencia de sutura y otros procesos, peritonitis, infecciones intratorácicas, adherencias intestinales, etc. Por último, realizada esta técnica, el niño estará usando su propio esófago que es a la postre lo deseado. DESVENTAJAS DE ESTA TECNICA: Repetidas admisiones, pero que bien ordenadas, pueden ser de pocas horas en cada ocasión. Si los familiares no colaboran proporcionando buena alimentación al niño y trayéndolo periódicamente al Hospital, no se pueden obtener buenos resultados a corto plazo. Si este tratamiento no lo realiza personal al1amente capacitado puede existir el pelilj'o de algun tipo de complicación. Puestos los dos conceptos en la balanza, consideramos que con los requisitos mencionados, es recomendable la elongación del esófago en la atresia (Tipo II de la clasificación del Hospital Nacional de Niños), para llegar posteriormente a la anastomosis término terminal. Es posible que existan tipos de esta anomal(a de segmento atrésico muy alto, en que no sea posible esta clase de elongación y en los que sea necesario efectuar

5 Ortí. R. etal. ATRESIA ESOFAGO 31 alguna de las técnicas antes mencionadas del transplante, pero nuestro deseo es Insistir en que la elongación debe ser lo primero que debemos tratar de realizar. También es recomendable esta técnica en la atresia esofágica Tipo I de la clasificación del Hospital Nacional de Niños, cuando el cabo proximal estí muy distante de la porci6n fistulosa que desemboca a nivel de la carina. RESUMEN Se ofrece un tratamiento incruento para niños con atresia de esófago tipo II con el que se evitan largas hospitalizaciones e intervenciones quirúrgicas complejas para restaurar el esófago. La elongación ha probado hasta el momento ser eficaz para lo~ar una reparación término terminal en estos pacientes. La participación de la madre es fundamental en el manejo de estos niños para lograr un aumento de peso satisfactorio antes de la corrección total. Se han logrado elongaciones hasta de 7 cm. después de un período continuando de elon~ciones. Si en 1Y:! años de tratamiento no se ha logrado una elongación satisafactoria se desiste del procedimiento. Lo prolongado del procedimiento se justifica ampliamente, si se logra que el niño obtenga la continuidad esofágica con su propio esófago. SUMMARV We describe a technique for the treatment of the esophagus atresia type 11. With this technique we avoid long periods of treatment at the hospital as well as very complicated procedures to restore the esophagus at me present time ha s proved to be effective to achieve the elongation prior to an end to end anastomosis repair. The mother plays an important role in the management of this patients to obtain a satisfactory development of the child. We have obtained elongations of 7 cm. after a continous period of treatment. We have abandoned this procedura if after 1~ years of treatment we have not obtained a good elongation. We justify the long time necessary to obtain a satis factory elongation if thechild will be able to restore tile continuity of the esophagus with his OWn tissue. BIBLlOG RAFIA 1. Hendren, W. & J. Hale. Eleetromagnetic bougienage to lengthen esophageal in congenital esophageal. atresia. New Eng. J. Med. 293: 428, Laimerer de, A. & M. Harrison. Long gat esphageal atresia. J. Thorac. Cardlonasc Surg. 79:138, 1980.

Sustitución Esofágica

Sustitución Esofágica Hospital Pediátrico Dr. Hugo Mendoza Sustitución Esofágica Dr. Alejandro Mata Dr. Elvyn Alcántara Dr. Daniel Peña Diciembre 2 del 2016 Antecedentes Históricos Earlam Y Cunha-Melo 1980: La esofagogecomía

Más detalles

Dr. Mario Varela Guzmán

Dr. Mario Varela Guzmán MALFORMACIONES ANORECTALES Dr. Mario Varela Guzmán Recomendaciones previas. 1.- Frente a todo Recién nacido en su examen general se deberá verificar la permeabilidad del Esófago, Anorecto, Vagina y Uretra.

Más detalles

Tratamiento quirúrgico de la. en el adulto en segundo nivel de atención

Tratamiento quirúrgico de la. en el adulto en segundo nivel de atención GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA gpc Tratamiento quirúrgico de la OCLUSIÓN INTESTINAL POR ADHERENCIAS POSTQUIRÙGICAS en el adulto en segundo nivel de atención Guía de Referencia Rápida Catálogo maestro de guías

Más detalles

Apendicectomías Laparoscópicas (MÍNIMA INVASIÓN):

Apendicectomías Laparoscópicas (MÍNIMA INVASIÓN): Apendicectomías Laparoscópicas (MÍNIMA INVASIÓN): Qué es el apéndice? El apéndice produce una proteína destructora de bacterias que se llama inmunoglobulina, que ayuda a luchar contra la infección del

Más detalles

INTRODUCCION EQUIPO NECESARIO INDICACIONES

INTRODUCCION EQUIPO NECESARIO INDICACIONES INTRODUCCION Son múltiples los cuadros que producen parálisis intestinal postoperatoria y se ven casos muy rebeldes de íleo paralítico en grandes traumatismos abdominales y en procedimientos quirúrgicos

Más detalles

POR TANTO: SEGUN LA AEPED:

POR TANTO: SEGUN LA AEPED: Las adherencias del prepucio son fisiológicas en menores de 2 años, y mientras persisten, impiden la entrada de suciedad. La circuncisión en el nacimiento es un tema cultural-religioso, pero no necesario

Más detalles

Atrecia de esófago. Clasificación. Tipos. Atresia con fístula traqueo esofágica distal

Atrecia de esófago. Clasificación. Tipos. Atresia con fístula traqueo esofágica distal Neonatología Malformaciones congénitas Falta de continuidad de la luz esofágica.ambos extremos exofágicos terminan en un fondo de saco ciego y en algunas ocasiones se comunican con la vía aérea Atrecia

Más detalles

ATRESIA DE ESÓFAGO "LONG GAP": DEFINICIÓN Y CONDUCTA QUIRÚRGICA MODERNA

ATRESIA DE ESÓFAGO LONG GAP: DEFINICIÓN Y CONDUCTA QUIRÚRGICA MODERNA ATRESIA DE ESÓFAGO "LONG GAP": DEFINICIÓN Y CONDUCTA QUIRÚRGICA MODERNA LONG GAP ESOPHAGEAL ATRESIA: DEFINITION AND SURGICAL APPROACH DR. MARCELO MARTÍNEZ-FERRO (1) 1. Fundación Hospitalaria - Hospital

Más detalles

Dr. McHenry is an orthopaedic surgeon with expertise in complex spine surgery and orthopaedic trauma surgery. He received his medical degree from the

Dr. McHenry is an orthopaedic surgeon with expertise in complex spine surgery and orthopaedic trauma surgery. He received his medical degree from the Dr. McHenry is an orthopaedic surgeon with expertise in complex spine surgery and orthopaedic trauma surgery. He received his medical degree from the New York University School of Medicine. He completed

Más detalles

Actuación enfermera en el niño con Síndrome de VACTERL

Actuación enfermera en el niño con Síndrome de VACTERL Actuación enfermera en el niño con Síndrome de VACTERL 16, 17 y 18 de Noviembre Servicio de Cirugía Pediátrica Yumana Awad Parada Laura Sanz Amores Mónica Andrés de la Fuente Tamara Domingo Pérez Araceli

Más detalles

El término quiste de colédoco ha sido aplicado

El término quiste de colédoco ha sido aplicado Artículo original Tratamiento de los quistes de colédoco en la edad pediátrica: Una revisión de 24 años RESUMEN Objetivo Introducción Material y métodos Resultados Conclusiones Palabras clave ABSTRACT

Más detalles

Amputaciones de Pie y Tobillo

Amputaciones de Pie y Tobillo Amputaciones de Pie y Tobillo Dr. Ángel Arnaud Franco Dr. Jorge Elizondo Dr. Edgar Alberto Soto Garza Cirugía antigua No estética Falla al tratamiento Funcionalidad Cuando el pie no es viable o funcional

Más detalles

Malformaciones Congénitas Mayores del Tubo Digestivo -Atresia de Esófago Asociada a Obstrucción Duodenal por Páncreas Anular - A propósito de un caso.

Malformaciones Congénitas Mayores del Tubo Digestivo -Atresia de Esófago Asociada a Obstrucción Duodenal por Páncreas Anular - A propósito de un caso. REPORTE DE CASOS Malformaciones Congénitas Mayores del Tubo Digestivo -Atresia de Esófago Asociada a Obstrucción Duodenal por Páncreas Anular - A propósito de un caso. Dr. Trejo Scorza. E. Dr. D'Eiia Gil,

Más detalles

Experiencia en la corrección de atresia de esófago en el Hospital San Vicente de Paúl de Medellín

Experiencia en la corrección de atresia de esófago en el Hospital San Vicente de Paúl de Medellín CIRUPED, Vol 1, No. 2, diciembre de 2011 www.ciruped.org Experiencia en la corrección de atresia de esófago en el Hospital San Vicente de Paúl de Medellín. 1997-2007 Jorge A. Martínez* Sección de Cirugía

Más detalles

Síndrome de Ehlers-Danlos

Síndrome de Ehlers-Danlos Síndrome de Ehlers-Danlos es el nombre por el que se conocen un grupo heterogéneo de enfermedades hereditarias del tejido conectivo, caracterizadas por hiperlaxitud articular, hiperextensibilidad de la

Más detalles

Highlights Edición 2016, 2 o trimestre. Fluorescence Imaging

Highlights Edición 2016, 2 o trimestre. Fluorescence Imaging Highlights 2016 Edición 2016, 2 o trimestre Fluorescence Imaging Anastomosis colorrectal con fluorescencia mediante infrarrojos cercanos Sistema de infrarrojos cercanos (NIR/ICG) de KARL STORZ El sistema

Más detalles

Canulación selectiva bilio-pancreática. Alexandra Gómez García, Hospital de San Sebastian INTRODUCCIÓN:

Canulación selectiva bilio-pancreática. Alexandra Gómez García, Hospital de San Sebastian INTRODUCCIÓN: Canulación selectiva bilio-pancreática Alexandra Gómez García, Hospital de San Sebastian INTRODUCCIÓN: La CPRE es una técnica mixta, endoscópico-radiológica, que permite obtener datos diagnósticos y realizar

Más detalles

SÍNDROME DE LA CIMITARRA

SÍNDROME DE LA CIMITARRA SÍNDROME DE LA CIMITARRA Definición: El síndrome de la cimitarra es una malformación congénita compleja e infrecuente de las estructuras vasculares (arterias y venas), bronquiales y del tejido propio del

Más detalles

NUTRICIÓN ENTERAL EN PACIENTES ADULTOS Qué consideraciones debemos tener al seleccionar una sonda?

NUTRICIÓN ENTERAL EN PACIENTES ADULTOS Qué consideraciones debemos tener al seleccionar una sonda? NUTRICIÓN ENTERAL EN PACIENTES ADULTOS Qué consideraciones debemos tener al seleccionar una sonda? Silvia Ilari Lic. en Enfermería silvilari@yahoo.com.ar Hay situaciones clínicas en las cuales el paciente

Más detalles

ESÓFAGO. Diverticulectomía

ESÓFAGO. Diverticulectomía La cirugía del aparato digestivo es muy extensa y el equipo del doctor Pujol Gebelli realiza todas las operaciones relacionadas con los diferentes órganos del aparato digestivo con las técnicas más modernas

Más detalles

La PROTESIS de CADERA

La PROTESIS de CADERA La PROTESIS de CADERA www.drcesarhernandez.com Dr. César Hernández 1.- LA ARTICULACION DE LA CADERA En condiciones normales la cabeza es un segmento de esfera perfectamente regular, contenido en el acetábulo:

Más detalles

Técnica Quirúrgica Placas LCP 5.0 mm.

Técnica Quirúrgica Placas LCP 5.0 mm. Técnica Quirúrgica Placas LCP 5.0 mm www.arzzt.com Técnicas ARZZT Sistema Bein INTRODUCCIÓN INDICACIONES TÉCNICA QUIRÚRGICA CONTRAINDICACIONES Esta guía está realizada para exponer las técnicas y aplicaciones

Más detalles

Diagnóstico de la obstrucción intestinal mediante TC en nuestro centro hospitalario.

Diagnóstico de la obstrucción intestinal mediante TC en nuestro centro hospitalario. Diagnóstico de la obstrucción intestinal mediante TC en nuestro centro hospitalario. Poster no.: S-1481 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: 1 1 2 L. Renza

Más detalles

Análisis Descriptivo de los indicadores del CMBD del Sistema Nacional de Salud (SNS).

Análisis Descriptivo de los indicadores del CMBD del Sistema Nacional de Salud (SNS). DOCUMENTACIÓN TÉCNICA septiembre 2009 Análisis Descriptivo de los indicadores del CMBD del Sistema Nacional de Salud (SNS). Dr. José Manuel Gutiérrez Instituto de Física de Cantabria (IFCA) CSIC - Universidad

Más detalles

Sistema Digestivo y el Proceso de los Alimentos. ETO-Concepción Equipo de Tratamiento de la Obesidad Concepción

Sistema Digestivo y el Proceso de los Alimentos. ETO-Concepción Equipo de Tratamiento de la Obesidad Concepción Sistema Digestivo y el Proceso de los Alimentos ETO-Concepción Equipo de Tratamiento de la Obesidad Concepción www.etoconcepcion.cl El Sistema Digestivo Está formado por un tubo que se dispone desde la

Más detalles

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA QUE EL CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA; DECRETA: NÚMERO 645.- LEY DE URGENCIAS MÉDICAS PARA EL ESTADO DE COAHUILA DE ZARAGOZA. Capítulo I Disposiciones Generales

Más detalles

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA VACIAMIENTO GANGLIONAR CERVICAL

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA VACIAMIENTO GANGLIONAR CERVICAL CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA VACIAMIENTO GANGLIONAR CERVICAL Es importante que lea esta información de forma cuidadosa y completa. Por favor, ponga sus iniciales en cada página, indicando así que ha leído

Más detalles

Terapéutica endoscópica en perforaciones o fístulas esofágicas

Terapéutica endoscópica en perforaciones o fístulas esofágicas Terapéutica endoscópica en perforaciones o fístulas esofágicas El cierre endoscópico de perforaciones, fístulas o dehiscencias de sutura gastrointestinales es técnicamente factible Pueden realizarse inmediatamente

Más detalles

ESTUDIO COMPARATIVO DE LA CICATRIZACIÓN Y TEJIDO CONECTIVO USANDO LASER TERAPÉUTICO EN UN MODELO ANIMAL.

ESTUDIO COMPARATIVO DE LA CICATRIZACIÓN Y TEJIDO CONECTIVO USANDO LASER TERAPÉUTICO EN UN MODELO ANIMAL. ESTUDIO COMPARATIVO DE LA CICATRIZACIÓN Y TEJIDO CONECTIVO USANDO LASER TERAPÉUTICO EN UN MODELO ANIMAL. Integrantes Balderas Amador Magdalena Beatriz. Betancourt Espíndola Erick. Olvera Hernández Venecia

Más detalles

INDICADORES DE DESEMPEÑO del Hospital de Emergencias José Casimiro Ulloa 2012

INDICADORES DE DESEMPEÑO del Hospital de Emergencias José Casimiro Ulloa 2012 INDICADORES DE DESEMPEÑO del Hospital de Emergencias José Casimiro Ulloa 2012 SIAF - Módulo de Proceso Presupuestario Versión 12.03.00 AVANCE FISICO DE META PRESUPUESTAL - 2012 Fecha : 26/07/2012 Hora

Más detalles

Prótesis de rodilla. En que consiste

Prótesis de rodilla. En que consiste Prótesis de rodilla En que consiste El objetivo de esta operación es sustituir con una prótesis la rodilla, o la parte de la rodilla, que esté dañada por la osteoartritis. En algunos casos, se trata de

Más detalles

Reparación quirúrgica del cistocele por vía abdominal intraperitoneal Primera evaluación de 22 casos operados

Reparación quirúrgica del cistocele por vía abdominal intraperitoneal Primera evaluación de 22 casos operados Act.a Médica Co~t.l0l2):18H8); 1967 Reparación quirúrgica del cistocele por vía abdominal intraperitoneal Primera evaluación de 22 casos operados DR. OseAR ROBERT A' DR. DANILO HERJ

Más detalles

CIRUGIA LAPAROSCÓPICA

CIRUGIA LAPAROSCÓPICA CIRUGIA LAPAROSCÓPICA La palabra laparoscopia significa ver en el interior del abdomen así como la palabra toracoscopia significa ver en el interior del tórax. La cirugía laparoscópica es una técnica quirúrgica

Más detalles

REPARACIÓN TISULAR AVANZADA TECNOLOGÍA COMPROBADA RENTABLE MENOR RECIDIVA

REPARACIÓN TISULAR AVANZADA TECNOLOGÍA COMPROBADA RENTABLE MENOR RECIDIVA BIODESIGN REPARACIÓN TISULAR AVANZADA TECNOLOGÍA COMPROBADA MENOR RECIDIVA RENTABLE 3 Avance hacia una reparación tisular avanzada Biodesign es una tecnología de injerto biológico sin entrecruzamiento

Más detalles

ANEXO C PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO Y DETALLES INTRODUCCIÓN

ANEXO C PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO Y DETALLES INTRODUCCIÓN Procedimiento constructivo y detalles 291 ANEXO C PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO Y DETALLES C.1. INTRODUCCIÓN Dentro de los diferentes aspectos que intervienen en el estudio del sistema constructivo, la puesta

Más detalles

Malformaciones Congénitas del Esófago Andrés Troncoso Trujillo

Malformaciones Congénitas del Esófago Andrés Troncoso Trujillo Malformaciones Congénitas del Esófago Andrés Troncoso Trujillo Interno VII Año Medicina Pediatría Segunda Infancia Octubre 2012 Patologías Atresia esofágica y fístula traqueoesofágica Estenosis esofágica

Más detalles

Regeneración de tejidos. Conceptos Un solo acto quirúrgico. Casos Clínicos CONFIDENCIAL

Regeneración de tejidos. Conceptos Un solo acto quirúrgico. Casos Clínicos CONFIDENCIAL Regeneración de tejidos. Conceptos Un solo acto quirúrgico. Casos Clínicos MatriDerm Caso Úlcera de presión en zona izquierda del tórax y en lado lateral de la rodilla izquierda. Derrame cerebral por isquemia,

Más detalles

CONVERTIDOR 5,6-5,9 GHZ

CONVERTIDOR 5,6-5,9 GHZ CONVERTIDOR 5,6-5,9 GHZ 5.6-5.9 GHZ DOWN CONVERTER CV-589-0 MI2063 - MANUAL DE INSTRUCCIONES CV-589 MANUAL DE INSTRUCCIONES CV-589 INTRODUCCIÓN El CV-589 es un convertidor de radio frecuencia para la

Más detalles

Anatomía del aparato digestivo

Anatomía del aparato digestivo Anatomía del aparato digestivo En el aparato digestivo se identifican dos partes bien diferenciadas: el tubo digestivo y las glándulas anejas que participan en el proceso de digestión y absorción de los

Más detalles

Osteotomía tibial proximal con cuña abierta utilizando el sistema de placas ContourLock Técnica Quirúrgica

Osteotomía tibial proximal con cuña abierta utilizando el sistema de placas ContourLock Técnica Quirúrgica Osteotomía tibial proximal con cuña abierta utilizando el sistema de placas ContourLock Técnica Quirúrgica Sistema de osteotomía con cuña abierta Sistema de osteotomía tibial proximal con cuña abierta

Más detalles

GUÍA SOBRE PROBLEMAS DE ALIMENTACIÓN

GUÍA SOBRE PROBLEMAS DE ALIMENTACIÓN GUÍA SOBRE PROBLEMAS DE ALIMENTACIÓN Teleton 07_problemas alimentacion.indd 1 ÍNDICE 3... Qué es la deglución? 3... Por qué es importante comer y beber? 3... Qué problemas pueden aparecer si no deglutimos

Más detalles

DOCUMENTO DE INFORMACIÓN Y AUTORIZACIÓN PARA LA OBTENCIÓN DE INJERTOS DEL PABELLÓN AURICULAR DEL LADO

DOCUMENTO DE INFORMACIÓN Y AUTORIZACIÓN PARA LA OBTENCIÓN DE INJERTOS DEL PABELLÓN AURICULAR DEL LADO Este documento informativo pretende explicar, de forma sencilla, LA OBTENCIÓN DE INJERTOS DEL PABELLÓN AURICULAR, así como los aspectos más importantes del período postoperatorio y las complicaciones más

Más detalles

CONDUCTA QUIRURGICA DE URGENCIA EN HERNIA INGUINAL INCARCERADA EN NIÑOS: ESTUDIO COMPARATIVO.

CONDUCTA QUIRURGICA DE URGENCIA EN HERNIA INGUINAL INCARCERADA EN NIÑOS: ESTUDIO COMPARATIVO. CONDUCTA QUIRURGICA DE URGENCIA EN HERNIA INGUINAL INCARCERADA EN NIÑOS: ESTUDIO COMPARATIVO. * Pedro Manzano Santos ** Rafael Duarte PALABRAS CLAVES: Hernia inguinal incarcerada, Corrección quirúrgica,

Más detalles

GRADO DE COMPLEJIDAD QUIRÚRGICA

GRADO DE COMPLEJIDAD QUIRÚRGICA GRADO DE COMPLEJIDAD QUIRÚRGICA RGICA Lic. Carlota Carmona Iturria Enfermera Jefe del Centro Quirúrgico rgico del Hospital Guillermo Almenara Irigoyen INTERVENCIONES QUIRURGICAS SEGÚN SU GRADO DE COMPLEJIDAD

Más detalles

PROLAPSO DE LA CUPULA VAGINAL TECNICA DE MOSCHOWITZ

PROLAPSO DE LA CUPULA VAGINAL TECNICA DE MOSCHOWITZ PROLAPSO DE LA CUPULA VAGINAL TECNICA DE MOSCHOWITZ María Flor Pérez Alonso Enfermera de Quirófano ABRIL -2009 INTRODUCCIÓN El prolapso de cùpula vaginal no es causa de mortalidad pero sí afecta la calidad

Más detalles

Presentación de un paciente con atresia esofágica y malformaciones asociadas

Presentación de un paciente con atresia esofágica y malformaciones asociadas Presentación de caso Hospital Docente Octavio de la Concepción de la Pedraja Presentación de un paciente con atresia esofágica y malformaciones asociadas Esofagic atresia and associated anomalies. A case

Más detalles

HOSPITAL INFANTIL DE MEXICO FEDERICO GOMEZ DEPARTAMENTO DE URGENCIAS CRITERIOS DE INTERNAMIENTO EN EL AREA DE URGENCIAS

HOSPITAL INFANTIL DE MEXICO FEDERICO GOMEZ DEPARTAMENTO DE URGENCIAS CRITERIOS DE INTERNAMIENTO EN EL AREA DE URGENCIAS GUIA No 1: HOSPITAL INFANTIL DE MEXICO FEDERICO GOMEZ DEPARTAMENTO DE URGENCIAS CRITERIOS DE INTERNAMIENTO EN EL AREA DE URGENCIAS OBJETIVO: Dictar los criterios para ingresar y hospitalizar a cualquier

Más detalles

Parte 3 de 3. Abdomen agudo: Cualquier afección intrabdominal de carácter grave y evolución rápida que necesita tratamiento urgente.

Parte 3 de 3. Abdomen agudo: Cualquier afección intrabdominal de carácter grave y evolución rápida que necesita tratamiento urgente. Parte 3 de 3 Abdomen agudo: Cualquier afección intrabdominal de carácter grave y evolución rápida que necesita tratamiento urgente. OCLUSION DE INTESTINO GRUESO INTESTINO GRUESO La oclusión del intestino

Más detalles

El tratamiento del megacolon visto a largo plazo

El tratamiento del megacolon visto a largo plazo Úcr. rle 11erl. F. G. ivmwia V: 11J8, 19!!1 El tratamiento del megacolon visto a largo plazo C. Garralda-Goyena RESUMEN Presenta el autor cuatro casos de megacolon operados hace 28, 25, 18 y 1 año respectivamente

Más detalles

Departamento de Cirugía. Alumno: PRÁCTICAS DE CIRUGÍA de 6º CURSO. CUADERNO del ROTATORIO. 1º Período: 1º Tutor: Hospital: 2º Período: 2º Tutor:

Departamento de Cirugía. Alumno: PRÁCTICAS DE CIRUGÍA de 6º CURSO. CUADERNO del ROTATORIO. 1º Período: 1º Tutor: Hospital: 2º Período: 2º Tutor: PRÁCTICAS DE CIRUGÍA de 6º CURSO Departamento de Cirugía Alumno: Coordinador: Prof. Dr. M. García Caballero 1º Período: 1º Tutor: Hospital: 2º Período: 2º Tutor: Hospital: Calificación Final: (http://www.cirugiadelaobesidad.net)

Más detalles

BGAL, UN MÉTODO SEGURO Y EFICAZ PARA EL TRATAMIENTO DE LAS COMORBILIDADES ASOCIADAS A LA OBESIDAD

BGAL, UN MÉTODO SEGURO Y EFICAZ PARA EL TRATAMIENTO DE LAS COMORBILIDADES ASOCIADAS A LA OBESIDAD Getafe, Congreso Nacional Sociedad Española de Cirugía de la Obesidad BGAL, UN MÉTODO SEGURO Y EFICAZ PARA EL TRATAMIENTO DE LAS COMORBILIDADES ASOCIADAS A LA OBESIDAD Ferrer JV., Ferrando C*, Royo R*,

Más detalles

GASTROSTOMIA EN PACIENTES CON E.L.A.

GASTROSTOMIA EN PACIENTES CON E.L.A. GASTROSTOMIA EN PACIENTES CON E.L.A. Rosario Jiménez Bautista Enfermera/gestora de casos Unidad de ELA y Patología Neuromuscular Servicio de Neurología qué es una gastrostomía? La gastrostomía consiste

Más detalles

ES U ESPAÑA 11. Número de publicación: Número de solicitud: A61C 1/12 ( )

ES U ESPAÑA 11. Número de publicación: Número de solicitud: A61C 1/12 ( ) 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 21 Número de publicación: 1 19 108 Número de solicitud: 201630694 1 Int. CI.: A61C 1/12 (2006.01) 12 SOLICITUD DE MODELO DE UTILIDAD U 22 Fecha de presentación:

Más detalles

Guía de referencia rápida del sistema de anclaje sin nudos

Guía de referencia rápida del sistema de anclaje sin nudos El anclaje sin nudos ReelX STT ha sido diseñado para obtener una tensión de tejido específica en el paciente en reparaciones del manguito rotador mediante procedimientos artroscópicos. En combinación con

Más detalles

IX JORNADAS SOBRE E.I.I. EN SEVILLA (Enf. de Crohn y Colitis Ulcerosa) Sevilla 28 de noviembre del 2007

IX JORNADAS SOBRE E.I.I. EN SEVILLA (Enf. de Crohn y Colitis Ulcerosa) Sevilla 28 de noviembre del 2007 TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LA COLITIS ULCEROSA: RESERVORIOS ILEOANALES Dr. José Manuel Sánchez Gil. Unidad de Coloproctología. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla TRATAMIENTO. QUIRÚRGICO DE

Más detalles

F. Concepto de urgencia en malformaciones anorectales.

F. Concepto de urgencia en malformaciones anorectales. MALFORMACIONES ANORECTALES Dr. Mario Varela Guzmán I. Recomendaciones previas. A. Frente a todo Recién Nacido (RN), en su examen general se deberá verificar la permeabilidad del esófago, anorecto, vagina

Más detalles

LESIONES ÓSEAS, MUSCULARES Y LIGAMENTOSAS

LESIONES ÓSEAS, MUSCULARES Y LIGAMENTOSAS LESIONES ÓSEAS, MUSCULARES Y LIGAMENTOSAS 1. Las Lesiones óseas: Fracturas Que es una fractura? Una fractura es la pérdida de continuidad en la estructura normal de un hueso, sumado al trauma y la alteración

Más detalles

Curso de miembro Superior

Curso de miembro Superior Curso de miembro Superior Tendones extensores Dr. Ricardo Salinas Dr.Guadalupe Mendoza Dr.Carlos Acosta Dr.Felix Moreno RIV Tendones extensores Mas importancia a flexores Deben tener la misma importancia

Más detalles

PÓLIPOS DE COLON Y RECTO

PÓLIPOS DE COLON Y RECTO PÓLIPOS DE COLON Y RECTO 1. Qué son los pólipos? Los pólipos son unos crecimientos anormales que surgen a partir de la pared del intestino grueso protruyendo hacia el canal intestinal. Algunos pólipos

Más detalles

GLANDULA TIROIDES Y PARATIROIDES DR CARLOS SALAS RUIZ

GLANDULA TIROIDES Y PARATIROIDES DR CARLOS SALAS RUIZ GLANDULA TIROIDES Y PARATIROIDES DR CARLOS SALAS RUIZ GLANDULA TIROIDES ISTMO Cara posterior de 1 y 2 anillo traqueal LOBOS Desde 5 a 6 anillo traqueal al borde posterior del Tiroides, unión del 1/3 inf

Más detalles

Neurorrehabilitación visual de pacientes con daño cerebral usando toxina botulínica

Neurorrehabilitación visual de pacientes con daño cerebral usando toxina botulínica Cir Cir 2012;80:320-326. Neurorrehabilitación visual de pacientes con daño cerebral usando toxina botulínica Silvia Moguel-Ancheita,* Adriana Valdés-Barrena,* Fátima Guadalupe Padilla-Sánchez* Resumen

Más detalles

Sistema de Registros Clínicos Vigencia: Noviembre 2012

Sistema de Registros Clínicos Vigencia: Noviembre 2012 Manejo de Ficha Clínica y Página 1 de 6 Manejo de Ficha Clínica y Página 2 de 6 5. Desarrollo: En el entendido que el Hospital San Juan de Dios, ha definido dentro de sus lineamientos estratégicos la entrega

Más detalles

Estado actual de la cirugía en el cáncer de esófago.!! J. Rodríguez Santiago Unidad Cirugía Esofagogástrica Hospital Universitari Mutua de Terrassa

Estado actual de la cirugía en el cáncer de esófago.!! J. Rodríguez Santiago Unidad Cirugía Esofagogástrica Hospital Universitari Mutua de Terrassa Estado actual de la cirugía en el cáncer de esófago J. Rodríguez Santiago Unidad Cirugía Esofagogástrica Hospital Universitari Mutua de Terrassa Patrón de diseminación linfática Evolución cirugía cáncer

Más detalles

INTRODUCCIÓN. A.B. Domènech, C. Gutiérrez, T. Moratalla, J. Lluna, J.E. Barrios, J.J. Vila. Cir Pediatr 2013; 26: 69-74

INTRODUCCIÓN. A.B. Domènech, C. Gutiérrez, T. Moratalla, J. Lluna, J.E. Barrios, J.J. Vila. Cir Pediatr 2013; 26: 69-74 A r t í c u l o O r i g i n a l Cir Pediatr 2013; 26: 69-74 A.B. Domènech, C. Gutiérrez, T. Moratalla, J. Lluna, J.E. Barrios, J.J. Vila Hospital Universitari i Politècnica La Fe. València. Resumen Objetivos.

Más detalles

GETH REUNIÃO CIENTÍFICA

GETH REUNIÃO CIENTÍFICA GETH REUNIÃO CIENTÍFICA María del Carmen Castro Mujica Médico Genetista Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas Lima Perú Caso clínico Paciente mujer de 15 años. Natural y procedente de Cusco. Referida

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE VALORACIÓN INICIAL Y DE SEGUIMIENTO DEL DOLOR EN EL PACIENTE HOSPITALIZADO

PROCEDIMIENTO DE VALORACIÓN INICIAL Y DE SEGUIMIENTO DEL DOLOR EN EL PACIENTE HOSPITALIZADO PROCEDIMIENTOS DE VALORACIÓN DOLOR EN EL PACIENTE HOSPITALIZADO Hoja: 1 de 6 INICIAL Y DE SEGUIMIENTO DEL HOSPITALIZADO Elaboró: Revisó: Autorizó: Puesto División de Anestesiología Subdirección de Servicio

Más detalles

Espasmo esofágico difuso como diagnóstico diferencial de evento coronario agudo en pacientes con dolor torácico

Espasmo esofágico difuso como diagnóstico diferencial de evento coronario agudo en pacientes con dolor torácico Espasmo esofágico difuso como diagnóstico diferencial de evento coronario agudo en pacientes con dolor torácico Salomón Lorena, Cappa Gustavo, Spagnoli Carina, Tassi Virginia, Lerea Andrea, María Soledad

Más detalles

La técnica quirúrgica fue realizada por dos cirujanos del servicio de Cirugía,

La técnica quirúrgica fue realizada por dos cirujanos del servicio de Cirugía, MATERIAL Y MÉTODOS.- Pacientes. Cientoveintiseis pacientes portadores de hernia inguinal, diagnosticados en las consultas externas y en emergencia de nuestro Hospital II-EsSalud- Iquitos, han sido intervenidos

Más detalles

Lo que debe saber cuando operan a su hijo

Lo que debe saber cuando operan a su hijo Lo que debe saber cuando operan a su hijo Es muy importante la comunicación entre su pediatra y quien UD ha decidido que sea su cirujano infantil, todo es un verdadero protocolo que se debe cumplir hasta

Más detalles

Es muy empleado en el taller para pequeñas y medianas precisiones.

Es muy empleado en el taller para pequeñas y medianas precisiones. Calibrador o pie de rey: Es muy empleado en el taller para pequeñas y medianas precisiones. Este instrumento consta de una regla de acero graduada y doblada a escuadra por un extremo. La regla doblada

Más detalles

CIRUGIA. REQUISITOS PRACTICOS: Para aprobar el curso deben realizar 2 operaciones y 3 ayudantías.

CIRUGIA. REQUISITOS PRACTICOS: Para aprobar el curso deben realizar 2 operaciones y 3 ayudantías. CIRUGIA PREREQUISITOS: Para poder tomar la materia Patología Bucal y Medicina Interna y cumplir con los objetivos que se han propuesto, es necesario que el estudiante que la vaya a cursar haya adquirido

Más detalles

Sustitución de Esófago con Técnica de Scharli y Collis-Nissen

Sustitución de Esófago con Técnica de Scharli y Collis-Nissen Artículo Sustitución de Esófago con Técnica de Scharli y Collis-Nissen Miguel A. Vargas-Gómez, David Méndez-Martínez, Victor Andrade-Sepúlveda Institución Hospitalaria Instituto Nacional de Pediatría.

Más detalles

Carcinoma de colon Lo que destacaría a para. Dr. Anatole Bender Servicio de Cirugía Hospital San Roque

Carcinoma de colon Lo que destacaría a para. Dr. Anatole Bender Servicio de Cirugía Hospital San Roque Carcinoma de colon Lo que destacaría a para residentes CONTINUACIÓN. N. 2ª 2 PARTE Dr. Anatole Bender Servicio de Cirugía Hospital San Roque Carcinoma de colon Lo que destacaría para residentes En pacientes

Más detalles

CONVOCATORIA MAYO 2012

CONVOCATORIA MAYO 2012 CONVOCATORIA MAYO 2012 CONTRATACION ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DECRETO LEGISLATIVO Nº 1057 I. MODALIDAD : CONTRATO CAS II. DEPENDENCIA : Hospital Nacional Cayetano Heredia III. UNIDAD ORGANICA : Departamento

Más detalles

HIGADO, PANCREAS Y BAZO. A. Paradís Hospital de Vinaròs (Castelló)

HIGADO, PANCREAS Y BAZO. A. Paradís Hospital de Vinaròs (Castelló) HIGADO, PANCREAS Y BAZO A. Paradís Hospital de Vinaròs (Castelló) HIGADO TIPOS DE MUESTRAS -Biòpsia por punción ( BAG) -Resección en cuña -Resección segmentaria -Trisegmentectomía (ambos segmentos del

Más detalles

Asociación Española de Artroscopia

Asociación Española de Artroscopia SOCIEDADES Y GRUPOS DE ESTUDIO Asociación Española de Artroscopia Enfoque actual del tratamiento artroscópico de las lesiones del manguito rotador Ricardo Crespo Jefe del Servicio de Traumatología y C.O.

Más detalles

Dr. Alberto Daccach Plaza

Dr. Alberto Daccach Plaza CIRUGÍA DE LA VESÍCULA Y LA VÍA BILIAR POR LAPAROSCOPIA: La vesícula biliar es una dilatación, una bolsa de la vía biliar externa. Está colocada en la cara inferior del hígado. Se divide en tres partes.

Más detalles

PULMÓN DERECHO: tronco braquiocefálico venoso derecho

PULMÓN DERECHO: tronco braquiocefálico venoso derecho El pulmón izquierdo es mas pequeño pero es más largo, mientras que el derecho es más grande, más ancho, ya que el corazón y el pericardio se encuentran a la izquierda, pero más corto, esto se debe a que

Más detalles

5. PROCEDIMIENTOS DE SUTURAS BÁSICAS

5. PROCEDIMIENTOS DE SUTURAS BÁSICAS TALLER BÁSICO DE SUTURAS 25 5. PROCEDIMIENTOS DE SUTURAS BÁSICAS El objetivo principal de una sutura es aproximar los tejidos de las mismas características con el fin de que cicatricen correctamente. Para

Más detalles

Indicaciones y uso del transporte neonatal

Indicaciones y uso del transporte neonatal Datos demográficos. Comunidad de Madrid Año 26 6.8.183 habitantes 69.485 recién nacidos vivos Año 27 6.81.689 habitantes 68.636 recién nacidos vivos Ref.: www.madrid.org. Datos estadísticos generales.

Más detalles

GESTIÓN ASISTENCIAL INTEGRAL CONSENTIMIENTO INFORMADO CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA HISTERECOMIA VAGINAL INTRODUCCIÓN

GESTIÓN ASISTENCIAL INTEGRAL CONSENTIMIENTO INFORMADO CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA HISTERECOMIA VAGINAL INTRODUCCIÓN PÁGINA 1 DE 5 Apreciado Usuario: INTRODUCCIÓN Usted va a ser sometido a un procedimiento quirúrgico, invasivo no quirúrgico o terapéutico por el grupo de especialistas del Hospital Universitario San Ignacio.

Más detalles

MORTALIDAD POR PERITONITIS SECUNDARIA. ESTUDIO DE UN AÑO.

MORTALIDAD POR PERITONITIS SECUNDARIA. ESTUDIO DE UN AÑO. MORTALIDAD POR PERITONITIS SECUNDARIA. ESTUDIO DE UN AÑO. AUTORES: Dr. Juan Luís Coca Machado, Dra. Moraima León Robles, Dr. Luiset Domínguez, Dra. Damaris Durán. Institución: Hospital Militar Central

Más detalles

DISEÑO INDUSTRIAL. En qué consistió el proyecto

DISEÑO INDUSTRIAL. En qué consistió el proyecto En qué consistió el proyecto DISEÑO INDUSTRIAL El Hospital Nacional de Ortopedia y Rehabilitación Dr. Jorge Von Ahn De León es una institución Que brinda atención a personas con problemas del aparato locomotor

Más detalles

GESTIÓN ASISTENCIAL INTEGRAL CONSENTIMIENTO INFORMADO CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA MANGUITO ROTADOR INTRODUCCIÓN

GESTIÓN ASISTENCIAL INTEGRAL CONSENTIMIENTO INFORMADO CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA MANGUITO ROTADOR INTRODUCCIÓN PÁGINA 1 DE 5 Apreciado Usuario: INTRODUCCIÓN Usted va a ser sometido a un procedimiento quirúrgico, invasivo no quirúrgico o terapéutico por el grupo de especialistas del Hospital Universitario San Ignacio.

Más detalles

INTRODUCCION OBJETIVOS. Como objetivos de este trabajo nos hemos planteado responder a las siguientes preguntas: Comunicación oral

INTRODUCCION OBJETIVOS. Como objetivos de este trabajo nos hemos planteado responder a las siguientes preguntas: Comunicación oral 25 AÑOS CUIDANDO ACCESOS VASCULARES UN ESTUDIO RETROSPECTIVO Elena Valdizán. Ana I. Pérez, Araceli Sáez, Rosa Alonso. Hospital U. Marqués de Valdecilla. Unidad de Hemodiálisis.Santander. Comunicación oral

Más detalles

I.C.F. INSTITUTO DE CIENCIAS FORENSES. REPÚBLICA ARGENTINA

I.C.F. INSTITUTO DE CIENCIAS FORENSES. REPÚBLICA ARGENTINA APARATO DIGESTIVO Al aparato digestivo lo componen de arriba hacia abajo, la boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado, intestino grueso, hígado, vesícula biliar, páncreas y glándulas salivales.

Más detalles

DOCUMENTO DE INFORMACIÓN Y AUTORIZACIÓN PARA LA REALIZACIÓN DE LIFTING DE TERCIO MEDIO FACIAL

DOCUMENTO DE INFORMACIÓN Y AUTORIZACIÓN PARA LA REALIZACIÓN DE LIFTING DE TERCIO MEDIO FACIAL Este documento informativo pretende explicar, de forma sencilla, la intervención quirúrgica denominada LIFTING DE TERCIO MEDIO FACIAL, así como los aspectos más importantes del postoperatorio y las complicaciones

Más detalles

DOCUMENTO DE INFORMACIÓN Y AUTORIZACIÓN PARA LA REALIZACIÓN DE MIRINGOTOMÍA/DRENAJE TRANSTIMPÁNICO DEL LADO

DOCUMENTO DE INFORMACIÓN Y AUTORIZACIÓN PARA LA REALIZACIÓN DE MIRINGOTOMÍA/DRENAJE TRANSTIMPÁNICO DEL LADO Este documento informativo pretende explicar, de forma sencilla, la intervención quirúrgica denominada MIRINGOTOMÍA/COLOCACIÓN DE DRENAJE TRANSTIMPÁNICO, así como los aspectos más importantes del período

Más detalles

Ángulos Pélvicos en el Mongolismo

Ángulos Pélvicos en el Mongolismo Ángulos Pélvicos en el Mongolismo Dr. Roberto Zepeda Turcios (*) Dr. Tomás García Erazo (**) INTRODUCCIÓN El médico general en su práctica diaria se encuentra ante la disyuntiva de hacer un diagnóstico

Más detalles

EXPERIENCIA DEL TRASPLANTE HEPATICO EN ADULTO DE DONANTE VIVO EN LA CLINICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA

EXPERIENCIA DEL TRASPLANTE HEPATICO EN ADULTO DE DONANTE VIVO EN LA CLINICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA EXPERIENCIA DEL TRASPLANTE HEPATICO EN ADULTO DE DONANTE VIVO EN LA CLINICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA CLÍNICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA Mª Carmen Linacero INTRODUCCIÓN I * El trasplante hepático es un gran avance

Más detalles

Carlos Martínez B. Hidrostática 1. Carlos Javier Bernal Avila. Lunes, 26 de octubre de 2009

Carlos Martínez B. Hidrostática 1. Carlos Javier Bernal Avila. Lunes, 26 de octubre de 2009 ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS LABORATORIO DE FISICA B Profesor: Carlos Martínez B. Título de la práctica: Hidrostática 1 Nombre: Carlos Javier Bernal Avila Grupo

Más detalles

SEGÚN EL MOMENTO DE APARICIÓN SEGÚN LA LOCALIZACIÓN

SEGÚN EL MOMENTO DE APARICIÓN SEGÚN LA LOCALIZACIÓN HERNIAS 2009 FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD TÉCNICA QUIRÚRGICA I PROF. DR. JUAN ANTONIO SAÑUDO HERNIAS Salida o protusión de una víscera o epiplón a través de un orificio natural Enfermedad que afecta a

Más detalles

URGENCIAS EN CIRUGIA COLORRECTAL

URGENCIAS EN CIRUGIA COLORRECTAL URGENCIAS EN CIRUGIA COLORRECTAL FACTORES QUE AFECTAN A LA DECISION DE CIRUGIA EN UNO O DOS TIEMPOS FACTORES GENERALES DEL PACIENTE Multivariante (Biondo 2002) FMO y ASA CONDICIONES LOCALES Contaminación

Más detalles

Estómago Policavitario RUMIANTES

Estómago Policavitario RUMIANTES Estómago Policavitario RUMIANTES Dr. M.V. Marcelo Ghezzi M, Sc. M.V. Alejandra Castro M.V. Teresa Dominguez M.V. Sergio Islas 2007 Animales herbívoros = mayor desarrollo del tubo digestivo destinado al

Más detalles

Sistema de plantilla PARS para el tendón de Aquiles Técnica quirúrgica

Sistema de plantilla PARS para el tendón de Aquiles Técnica quirúrgica Sistema de plantilla PARS para el tendón de Aquiles Técnica quirúrgica Sistema de plantilla PARS para el tendón de Aquiles Sistema de plantilla PARS para el tendón de Aquiles Las rupturas del tendón de

Más detalles

Normas de Seguridad del Paciente Y Calidad de Atención Respecto de: Análisis Reoperaciones No Programadas

Normas de Seguridad del Paciente Y Calidad de Atención Respecto de: Análisis Reoperaciones No Programadas Normas de Seguridad del Paciente Y Calidad de Atención Respecto de: Análisis Reoperaciones No Programadas Dr. Ricardo Bustamante Risco Dpto. Calidad y Seguridad del Paciente Ministerio de Salud Análisis

Más detalles

OBSTRUCCION DEL INTESTINO DELGADO VALORACIÓN POR RADIOGRAFÍA SIMPLE Y TRANSITO INTESTINAL

OBSTRUCCION DEL INTESTINO DELGADO VALORACIÓN POR RADIOGRAFÍA SIMPLE Y TRANSITO INTESTINAL OBSTRUCCION DEL INTESTINO DELGADO VALORACIÓN POR RADIOGRAFÍA SIMPLE Y TRANSITO INTESTINAL TRÁNSITO INTESTINAL INDICACIONES: Valorar una obstrucción del ID Busqueda de lesiones en hemorragia intestinal,

Más detalles

[E.B.O.O.K] Mejora tu salud de poquito a poco Una guía completa de bienestar para ti y tu familia (Serie: Consulta con Doctor Juan) / Improve your

[E.B.O.O.K] Mejora tu salud de poquito a poco Una guía completa de bienestar para ti y tu familia (Serie: Consulta con Doctor Juan) / Improve your [E.B.O.O.K] Mejora tu salud de poquito a poco Una guía completa de bienestar para ti y tu familia (Serie: Consulta con Doctor Juan) / Improve your Health: Little By Little (Spanish Edition) PDF PDF File:

Más detalles