Julio 11, 2008: Detengan las rotativas! El Sol se está comportando normalmente.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Julio 11, 2008: Detengan las rotativas! El Sol se está comportando normalmente."

Transcripción

1 Qué le pasa al Sol? (Nada) El Sol está entrando en su tercer año de inquietante calma. Las manchas solares son raras y las llamaradas solares simplemente no ocurren. El "mínimo solar" está durando más de lo que debería? Para hallar la respuesta, un científico de la NASA ha examinado datos sobre la ocurrencia de manchas solares, los cuales han sido recopilados durante siglos. Julio 11, 2008: Detengan las rotativas! El Sol se está comportando normalmente. Eso es lo que dice el físico solar de la NASA, David Hathaway. "Ha habido algunos informes últimamente que sostienen que el mínimo solar está durando más de lo que debería. Eso no es cierto. El actual período de calma relacionado con la cantidad de manchas solares se encuentra dentro de las normas históricas para el ciclo solar". Este informe, que sostiene que no hay nada que informar, es de interés periodístico debido al creciente rumor en círculos populares y académicos de que algo anda mal en el Sol. El Sol está pasando más tiempo de lo normal sin producir manchas solares, declaró un reciente comunicado de prensa. Un examen cuidadoso de los datos, sin embargo, sugiere algo diferente. Pero primero, un informe de la situación: "El Sol se encuentra ahora cerca del punto bajo de su ciclo de actividad de 11 años", dice Hathaway. "A esto lo llamamos 'mínimo solar'. Es el período de calma que separa un máximo solar de otro".

2 Arriba: El ciclo solar correspondiente al período La curva "ruidosa" traza el número de manchas medidas; la curva suave representa las predicciones. Crédito de la imagen: D. Hathaway/NASA/MSFC. Durante un máximo solar, enormes manchas solares e intensas ráfagas solares ocurren diariamente. En Florida, es posible ver auroras. Las tormentas de radiación dejan fuera de servicio los satélites. Las interrupciones de las señales de radio frustran a los operadores de radioaficionado. El último de estos episodios tuvo lugar alrededor de los años Durante un mínimo solar, ocurre lo opuesto. Las ráfagas solares son casi inexistentes y transcurren semanas enteras sin que una simple y pequeña mancha solar rompa la monotonía del disco liso del Sol. Esto es lo que estamos experimentando ahora. Si bien los mínimos son un aspecto normal del ciclo solar, algunos observadores están cuestionando la duración del mínimo en curso, que ahora se encamina hacia su tercer año. "Parece como si estuviera durando mucho tiempo", afirma Hathaway, "pero creo que precisamente estamos olvidando cuánto puede durar un mínimo solar". A comienzos del siglo XX, hubo períodos de calma que duraron casi el doble del período actual. (Podrá hallar un ejemplo en las notas finales.) La mayoría de los investigadores ni siquiera habían nacido entonces. Hathaway ha estudiado cuentas internacionales de manchas solares que se remontan hasta 1749 y ofrecen las siguientes estadísticas: "El período promedio de un ciclo solar es de 131 meses, con una desviación estándar de 14 meses. El decayente ciclo solar 23 (que estamos experimentando ahora) ha durado hasta ahora 142 meses dentro de la primera desviación estandar y, por tanto, para nada anormal. La última cantidad de manchas solares disponible, tomada en un promedio de 13 meses, fue 5,70. Esta cifra es mayor que el 12 de los últimos 23 valores correspondientes a los mínimos solares". En resumen, "el mínimo en curso no es anormalmente bajo o largo". El mínimo más largo del que se tenga registro, el Mínimo de Maunder ( ), duró un increíble período de 70 años. Raramente se observaron manchas solares y el ciclo solar parecía haberse roto por completo. El período de calma coincidió con una Pequeña Edad de Hielo, una serie de inviernos extraordinariamente crudos en el hemisferio norte de la Tierra. Muchos investigadores están convencidos de que esa baja actividad solar, conjuntamente con una aumentada actividad volcánica y posibles cambios en patrones de corrientes oceánicas, desempeñaron un papel en el enfriamiento del siglo XVII.

3 Por razones que nadie entiende, el ciclo de manchas solares revivió en los inicios del siglo XVIII y ha continuado desde entonces con el familiar período de 11 años. Debido a que los físicos solares no comprenden qué es lo que disparó el Mínimo de Maunder o exactamente cómo influyó sobre el clima de la Tierra, siempre están buscando indicios de que podría estar sucediendo otra vez. La calma de 2008 no es una segunda visita del Mínimo de Maunder, cree Hathaway. "Ya hemos observado algunas manchas solares del siguiente ciclo solar", dice. "Esto sugiere que el ciclo solar está teniendo lugar normalmente". Qué es lo que sigue? Hathaway anticipa más días impecables 1, quizás incluso cientos, seguidos por el regreso de las condiciones del máximo solar cerca del año Más información: Días impecables 1 Otra manera de examinar la duración y la profundidad del mínimo solar es contando los días sin manchas. Un "día impecable" es un día sin manchas solares. Los días impecables nunca tienen lugar durante un máximo solar pero son cosa de todos los días en el mínimo solar. Sumando cada uno de los días con discos solares sin manchas durante los últimos tres años, descubrimos que el mínimo solar en curso ha tenido 362 días impecables (hasta el 30 de junio de 2008). Compare ese valor con el total de días impecables de los diez mínimos solares previos: 309, 273, 272, 227, 446, 269, 568, 534, ~1019 y ~931. La cuenta actual de 362 días impecables no está ni siquiera cerca de la más larga. La siguiente gráfica compara el mínimo solar de 2008 con uno más largo, que tuvo lugar en 1933:

4 Las barras de color anaranjado representan la cantidad de días impecables por mes. El mínimo solar en curso necesita acumular otros 206 días impecables para igualar la duración del mínimo de 1933, el cual es considerado irrelevante por historiadores solares. Cómo luce un día impecable? El Observatorio Solar y Heliosférico (Solar and Heliospheric Observatory o SOHO, en idioma inglés) grabó este disco solar sin manchas el 1 de julio de 2008:

5 Minimo solar

6 Maximo solar Bibliografia

Qué es un eclipse? Eclipses lunares. By NASA, adaptado por la redacción de Newsela on Word Count 840 Level 710L

Qué es un eclipse? Eclipses lunares. By NASA, adaptado por la redacción de Newsela on Word Count 840 Level 710L Qué es un eclipse? By NASA, adaptado por la redacción de Newsela on 07.19.17 Word Count 840 Level 710L Esta imagen de la luna pasando por delante del sol fue tomada el 30 de enero de 2014, por el Observatorio

Más detalles

Una ventaja y una advertencia sobre el cambio climático hacia el 2029

Una ventaja y una advertencia sobre el cambio climático hacia el 2029 Una ventaja y una advertencia sobre el cambio climático hacia el 2029 Víctor M. Mendoza, René Garduño, Blanca Mendoza y Elba E. Villanueva Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM. Circuito de la Investigación

Más detalles

La Actividad Solar y el Evento ENSO

La Actividad Solar y el Evento ENSO La Actividad Solar y el Evento ENSO Informe Climático Especial elaborado el 31-mayo-2011 Fuente de Información: N.O.A.A. y N.A.S.A.(USA). La Actividad Solar y el EVENTO ENSO Las Manchas Solares. Una mancha

Más detalles

Observatorio Astronómico UTP Reg Explosión Solar

Observatorio Astronómico UTP Reg Explosión Solar Observatorio Astronómico UTP Reg Explosión Solar Observatorio Astronómico de la UTP Registra Primera Gran Explosión Solar del Año 2015 A pesar de que el Sol, gran motor energético de nuestro sistema planetario,

Más detalles

Un eclipse sucede cuando se tapa la luz de la Luna o del Sol. Se pueden ver dos tipos de eclipses desde la Tierra.

Un eclipse sucede cuando se tapa la luz de la Luna o del Sol. Se pueden ver dos tipos de eclipses desde la Tierra. Qué es un eclipse? By NASA, adaptado por la redacción de Newsela on 07.19.17 Word Count 686 Level 610L Esta imagen de la luna pasando por delante del sol fue tomada el 30 de enero de 2014, por el Observatorio

Más detalles

Cuál es la diferencia entre el tiempo y el clima?

Cuál es la diferencia entre el tiempo y el clima? Cuál es la diferencia entre el tiempo y el clima? By NASA, adaptado por la redacción de Newsela on 04.13.17 Word Count 1,022 Un arco iris se puede ver a veces después de tiempo lluvioso. El tiempo es lo

Más detalles

PRONOSTICO CLIMATICO ESTACIONAL DICIEMBRE FEBRERO

PRONOSTICO CLIMATICO ESTACIONAL DICIEMBRE FEBRERO Los cambios estacionales en los patrones horizontales de temperatura del mar en los océanos circundantes son los causantes de las variaciones climáticas extremas que experimentó todo el país durante el

Más detalles

Reporte Semanal de Clima Espacial 24 1 Julio 2016 SCiESMEX Servicio de Clima Espacial- México.

Reporte Semanal de Clima Espacial 24 1 Julio 2016 SCiESMEX Servicio de Clima Espacial- México. Reporte Semanal de Clima Espacial 24 1 Julio 2016 SCiESMEX Servicio de Clima Espacial- México Centro Regional de Alertas (RWC) Síguenos en /sciesmex @sciesmex Resumen La predicción para la semana del 24

Más detalles

Qué es un eclipse? Eclipses lunares. By NASA, adaptado por la redacción de Newsela on Word Count 951 Level 820L

Qué es un eclipse? Eclipses lunares. By NASA, adaptado por la redacción de Newsela on Word Count 951 Level 820L Qué es un eclipse? By NASA, adaptado por la redacción de Newsela on 07.19.17 Word Count 951 Level 820L Esta imagen de la luna pasando por delante del sol fue tomada el 30 de enero de 2014, por el Observatorio

Más detalles

3. Circulación Oceánica y Clima

3. Circulación Oceánica y Clima Módulo I: Motores de la Biosfera 3. Circulación Oceánica y Clima Capítulo 14 Calentamiento y nivel del mar Joaquim Ballabrera Unitat de Tecnologia Marina, CSIC, Barcelona joaquim@cmima.csic.es Introducción

Más detalles

OFERTA AMBIENTAL PRODUCCION CAFETERA CHINCHINA- COLOMBIA. Oscar Piedrahíta Y

OFERTA AMBIENTAL PRODUCCION CAFETERA CHINCHINA- COLOMBIA. Oscar Piedrahíta Y OFERTA AMBIENTAL PRODUCCION CAFETERA CHINCHINA- COLOMBIA Oscar Piedrahíta Y. 2009 oscarc.piedrahita@gmail.com PRODUCCION DE CAFÉ DURANTE LA ULTIMA DECADA La tendencia de la producción cafetera durante

Más detalles

LA VERDAD SOBRE EL CLIMA

LA VERDAD SOBRE EL CLIMA LA VERDAD SOBRE EL CLIMA El Sol es fuente de calor y vida El clima de la Tierra depende del SOL y que el SOL gira haciendo una órbita alrededor del BARICENTRO o centro de gravedad del sistema solar Cuando

Más detalles

No es otra cosa, que la representación de los resultados de una función sobre el plano carteciano.

No es otra cosa, que la representación de los resultados de una función sobre el plano carteciano. FUNCIONES GRAFICAS No es otra cosa, que la representación de los resultados de una función sobre el plano carteciano. INTÉRVALOS Un intervalo es el conjunto de todos los números reales entre dos números

Más detalles

LA CIENCIA DEL CAMBIO CLIMÁTICO

LA CIENCIA DEL CAMBIO CLIMÁTICO LA CIENCIA DEL CAMBIO CLIMÁTICO Vicente Barros CIMA Bs Aires, 27 DE JUNIO de 2007 Aumento de la temperatura global Las leyes físicas Intercambio de calor con el espacio exterior Radiación electromagnética

Más detalles

La mancha solar más grande desde 1947

La mancha solar más grande desde 1947 La mancha solar más grande desde 1947 Durante la semana del 20 al 27 de octubre, desde el Observatorio Astronómico de la Universidad Tecnológica de Pereira (OAUTP) el Grupo de Investigación en Astroingeniería

Más detalles

BOLETIN OCEANICO- ATMOSFERICO

BOLETIN OCEANICO- ATMOSFERICO DIRECCION GENERAL DE INVESTIGACION PESQUERA DEL PACIFICO NORTE BOLETIN OCEANICO- ATMOSFERICO VOLUMEN 1 No. 1 15 de septiembre de 2008 BOLETÍN OCEÁNICO-ATMOSFERICO SEMANAL PACIFICO NORTE 15 de septiembre

Más detalles

Universo Digital 98. Elevada actividad solar contra todos los pronósticos en enero del 2005.

Universo Digital 98. Elevada actividad solar contra todos los pronósticos en enero del 2005. Universo Digital 98 Enorme destello solar expone la necesidad de nuevas teorías sobre el clima espacial. Autor: Angel Alberto González Coroas Licenciado en Física y Astronomía Meteorólogo en el Instituto

Más detalles

Curso de Estadística Básica

Curso de Estadística Básica Curso de SESION 4 MEDIA Y DESVIACIÓN ESTÁNDAR DE DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA, MEDIDAS DE POSICIÓN MCC. Manuel Uribe Saldaña MCC. José Gonzalo Lugo Pérez Objetivo Calcular la media y desviación estándar

Más detalles

Gráfico 9. Relación con la expareja

Gráfico 9. Relación con la expareja Gráfico 9. Relación con la expareja Al revisar las posibilidades de superación de las dificultades con parejas anteriores, los encuestados son pesimistas. El 88,8% piensa que no hay ningún tipo de apoyo

Más detalles

SESGO DE LA PROBABILIDAD. PROBABILIDAD CONDICIONADA. Jorge Estévez Grupo ER.

SESGO DE LA PROBABILIDAD. PROBABILIDAD CONDICIONADA. Jorge Estévez Grupo ER. SESGO DE LA PROBABILIDAD. PROBABILIDAD CONDICIONADA Jorge Estévez Grupo ER www.grupoempresarialer.com MEDIANA. Proximadamente el 50% de los operadores se arruina ante de 8 meses y el 50% sobrevive más

Más detalles

Soho es una misión conjunta de cooperación internacional entre ESA y NASA

Soho es una misión conjunta de cooperación internacional entre ESA y NASA Soho es una misión conjunta de cooperación internacional entre ESA y NASA Ilustración artística de la nave espacial SOHO La nave espacial SOHO bajo construcción y preparativos para pruebas Más largo que

Más detalles

Ciclones tropicales y el clima global

Ciclones tropicales y el clima global Ciclones tropicales y el clima global J. Rubén G. Cárdenas Un grupo de la Universidad de Purdue en los Estados Unidos, encabezado por los investigadores Matthew Huber y Ryan Sriver, halló evidencias de

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO CLIMATOLOGÍA 2022 8º, 9º, 10º 06 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería en Ciencias de la Tierra Geofísica Ingeniería

Más detalles

RESUMEN ESTADÍSTICO Y CRONOLÓGICO DE LAS OLAS DE CALOR EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES (Actualización diciembre 2016)

RESUMEN ESTADÍSTICO Y CRONOLÓGICO DE LAS OLAS DE CALOR EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES (Actualización diciembre 2016) RESUMEN ESTADÍSTICO Y CRONOLÓGICO DE LAS OLAS DE CALOR EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES (Actualización diciembre 2016) La Organización Mundial de la Salud define a una Ola de Calor como un período prolongado

Más detalles

El carácter de las leyes físicas de Richard Feynman

El carácter de las leyes físicas de Richard Feynman Leyendo a... de Richard Feynman Feynman dice en su libro que la naturaleza es simple y, por eso mismo, de una gran belleza. Y esa belleza y simplicidad es la que debe recoger todo científico que aspire

Más detalles

Atardeceres en Cuba. Autor: Maykel Espinosa Rodríguez Publicado: 15/10/ :23 pm

Atardeceres en Cuba. Autor: Maykel Espinosa Rodríguez Publicado: 15/10/ :23 pm www.juventudrebelde.cu Atardeceres en Cuba. Autor: Maykel Espinosa Rodríguez Publicado: 15/10/2018 06:23 pm Candilazos A esos atardeceres o amaneceres en que las nubes adquieren colores rojos y naranja

Más detalles

Cambio climático, ciudad y contaminación

Cambio climático, ciudad y contaminación Cambio climático, ciudad y contaminación Introducción a la evidencia científica Virginia Ballesteros Arjona virginia.ballesteros.easp@juntadeandalucia.es Miradas al mundo Indice Introducción Contaminación

Más detalles

ANÁLISIS DE DATOS. L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth

ANÁLISIS DE DATOS. L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth ANÁLISIS DE DATOS 1 Tipos de Análisis en función de la Naturaleza de los Datos Datos cuantitativos Datos cualitativos Análisis cuantitativos Análisis cuantitativos de datos cuantitativos (Estadística)

Más detalles

Instrumentación Industrial

Instrumentación Industrial Instrumentación Industrial Tema 1 Magnitud es todo aquello que se puede medir, que se puede representar por un número y que puede ser estudiada en las ciencias experimentales (que observan, miden, representan...).

Más detalles

Gigantes Gaseosos y Planetas Extrasolares Agustín Sánchez Lavega

Gigantes Gaseosos y Planetas Extrasolares Agustín Sánchez Lavega Gigantes Gaseosos y Planetas Extrasolares Agustín Sánchez Lavega Número galaxias = 200.000 millones Número medio de estrellas por galaxia = 100.000 millones Edad del Universo ( Big Bang ) = 13.750 millones

Más detalles

Ejercicios y Talleres. puedes enviarlos a

Ejercicios y Talleres. puedes enviarlos a Ejercicios y Talleres puedes enviarlos a klasesdematematicasymas@gmail.com Taller 1.0 de Estadística aplicada Ejercicios tomados del texto: Probabilidad y estadística de Walpole Octava edición 2.4 Un experimento

Más detalles

Condiciones de presión y temperatura adecuadas para la presencia de agua en estado líquido. Poca amplitud térmica. Eje de rotación estable.

Condiciones de presión y temperatura adecuadas para la presencia de agua en estado líquido. Poca amplitud térmica. Eje de rotación estable. Tierra Condiciones de presión y temperatura adecuadas para la presencia de agua en estado líquido. Poca amplitud térmica. Eje de rotación estable. Existencia de una atmósfera, transparente y protectora.

Más detalles

Elementos de Meteorología y Clima Primer Semestre 2012 Dr. Gustavo V. Necco IMFIA FING/ IF - FCIEN. El sol y las estaciones Factores astronómicos

Elementos de Meteorología y Clima Primer Semestre 2012 Dr. Gustavo V. Necco IMFIA FING/ IF - FCIEN. El sol y las estaciones Factores astronómicos Elementos de Meteorología y Clima Primer Semestre 2012 Dr. Gustavo V. Necco IMFIA FING/ IF - FCIEN El sol y las estaciones Factores astronómicos Rotación de la tierra sobre su eje : 360º en 24 horas Noche

Más detalles

Estadísticas Elemental Tema 3: Describir la relación entre dos variables: Correlación y regresión 3.1-1

Estadísticas Elemental Tema 3: Describir la relación entre dos variables: Correlación y regresión 3.1-1 Estadísticas Elemental Tema 3: Describir la relación entre dos variables: Correlación y regresión 3.1-1 Relación entre dos variables Al estudiar conjuntos de variables con más de una variable, una pregunta

Más detalles

En la Antigüedad se pensaba que el Sol era un dios, pues constituía la única fuente de luz y calor. Tantas culturas lo adoraron, que hasta pirámides

En la Antigüedad se pensaba que el Sol era un dios, pues constituía la única fuente de luz y calor. Tantas culturas lo adoraron, que hasta pirámides En la Antigüedad se pensaba que el Sol era un dios, pues constituía la única fuente de luz y calor. Tantas culturas lo adoraron, que hasta pirámides y templos le construyeron. Como sabes, el Sol es la

Más detalles

Cada planeta del sistema solar presenta características diferentes, pon el nombre del planeta a la definición que le corresponde:

Cada planeta del sistema solar presenta características diferentes, pon el nombre del planeta a la definición que le corresponde: Qué recuerdo? (1º-2º ESO) PLANETAS y SISTEMA SOLAR Cada planeta del sistema solar presenta características diferentes, pon el nombre del planeta a la definición que le corresponde: Planeta que se define

Más detalles

Estrellas de Neutrones Pulsares Supernovas Campos Magnéticos Binarias de Rayos X

Estrellas de Neutrones Pulsares Supernovas Campos Magnéticos Binarias de Rayos X 1 Estrellas de Neutrones Pulsares Supernovas Campos Magnéticos Binarias de Rayos X 3 Valle de México 4 Una Estrella de Neutrones en el Valle de México 5 Una Estrella de Neutrones en el Valle de México

Más detalles

SAVNET. {tab=introducción}

SAVNET. {tab=introducción} {tab=introducción} Uno de los acontecimientos frecuentemente observados en el sol son las llamaradas solares ( Solar Flares ), eventos en los cuales se aprecia un incremento transitorio de brillo que ocurre

Más detalles

FASE DEL FENOMENO CONDICION ACTUAL DEL FENOMENO ENOS

FASE DEL FENOMENO CONDICION ACTUAL DEL FENOMENO ENOS Indice del ENOS (MEI) Apartado: 83-1 BOLETIN DEL ENOS N 8 1 (mayo, 213) FASE DEL FENOMENO NEUTRAL CONDICION ACTUAL DEL FENOMENO ENOS En mayo todos los indicadores oceánicos y atmosféricos del fenómeno

Más detalles

DGCA DIA Dirección de Información Agraria COMPONENTE AGROCLIMATICA Boletín Técnico N EL NIÑO/LA NIÑA HOY

DGCA DIA Dirección de Información Agraria COMPONENTE AGROCLIMATICA Boletín Técnico N EL NIÑO/LA NIÑA HOY SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS EL NIÑO/LA NIÑA HOY Actualmente en el Pacífico ecuatorial se observan claramente unas condiciones características de un episodio de La Niña de intensidad moderada a fuerte.

Más detalles

D MASAS DE AGUA DE LOS OCÉANOS Y SU ESTABILIDAD

D MASAS DE AGUA DE LOS OCÉANOS Y SU ESTABILIDAD D M DE GU DE LO OCÉNO Y U ETILIDD Introducción a la Oceanografía Física Introducción a la Oceanografía Física. loque D 1 loque D - Masas de aguas de los océanos y su estabilidad 1.- Introducción. Propiedades

Más detalles

Ciencias de la Tierra y el Espacio. Magnetósfera

Ciencias de la Tierra y el Espacio. Magnetósfera Ciencias de la Tierra y el Espacio Magnetósfera OBJETIVOS Después de esta clase el estudiante debe ser capaz de: Entender la estructura solar y los fenómenos relevantes para el clima espacial. Concepto

Más detalles

El Efecto de las Tormentas Solares Perfectas en los Aparatos Electrónicos

El Efecto de las Tormentas Solares Perfectas en los Aparatos Electrónicos El Efecto de las Tormentas Solares Perfectas en los Aparatos Electrónicos Curso de Mención-Redacción y Sustentación en Investigación Elaborado por: - Juan Carlos Nieva Good 1 CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN

Más detalles

Relación entre el clima y las amenazas geológicas NICK VARLEY COLIMA 17 DE OCTUBRE 2016

Relación entre el clima y las amenazas geológicas NICK VARLEY COLIMA 17 DE OCTUBRE 2016 Relación entre el clima y las amenazas geológicas NICK VARLEY COLIMA 17 DE OCTUBRE 2016 Relación entre el clima y las amenazas geológicas Nick Varley Facultad de Ciencias, Universidad de Colima Huracán

Más detalles

Júpiter el Gigante del Sistema Solar

Júpiter el Gigante del Sistema Solar Júpiter el Gigante del Sistema Solar Júpiter es el hermano mayor de la familia de los ocho planetas que forman nuestro sistema solar. Su masa es dos veces y media mayor que la de todos los demás planetas

Más detalles

El Sol, la Tierra y la Luna

El Sol, la Tierra y la Luna El Sol, la Tierra y la Luna Un libro de lectura de Reading A Z Nivel W Número de palabras: 1,349 LECTURA W El Sol, la Tierra y la Luna Escrito por David L. Dreier Visite www.readinga-z.com para obtener

Más detalles

Resumen actualizado de la principal actividad observada del 01 al 14 de Julio 2015

Resumen actualizado de la principal actividad observada del 01 al 14 de Julio 2015 OBSERVATORIO VULCANOLÓGICO DEL SUR (OVS) INSTITUTO GEOFÍSICO DEL PERU (IGP) Reporte N 13-2015 Actividad del volcán Misti Fecha: 15 Julio 2015 Resumen actualizado de la principal actividad observada del

Más detalles

Eclipses. Eclipse de Luna

Eclipses. Eclipse de Luna Eclipses Un eclipse es el oscurecimiento de un cuerpo celeste producido por otro cuerpo celeste. Hay dos clases de eclipses que implican a la Tierra: los de la Luna, o eclipses lunares, y los del Sol,

Más detalles

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras explicó mayoría campo poco mayoría campo poco explicó estas hombre flores etapa etapa hombre flores estas viene cine nunca especial viene cine nunca especial esfuerzo dar has ejemplo has dar esfuerzo ejemplo

Más detalles

Alba Lucia Londoño Javier a. murillo m.

Alba Lucia Londoño Javier a. murillo m. Grado: 7º Periodo: 04 CUARTO Aprobado por: G. Watson - Jefe Sección Asignatura: MATEMATICAS Profesor: Alba Lucia Londoño Javier a. murillo m. ESTANDARES P.A.I. I.B. A. Conocimiento y comprensión Conocer

Más detalles

Porcentaje de Página nacidos 1 de 7 en el municipio

Porcentaje de Página nacidos 1 de 7 en el municipio Examen de la asignatura "Estadística aplicada a las ciencias sociales" Profesor Josu Mezo. 13 de julio de 2007. Instrucciones: - Puedes responder a las preguntas en el orden que quieras, pero indica claramente

Más detalles

El clima y el tiempo atmosférico

El clima y el tiempo atmosférico El clima y el tiempo atmosférico La atmósfera es una mezcla de gases que rodean La Tierra y la aíslan del resto del universo. La atmósfera está compuesta por cinco capas 1. Troposfera Esta capa contiene

Más detalles

Autor: Alba Gómez de lavega, Borja. Entidad colaboradora: Universidad Tecnológica de Delft

Autor: Alba Gómez de lavega, Borja. Entidad colaboradora: Universidad Tecnológica de Delft ANÁLISIS DEL DESARROLLO DE LA ENERGÍA POR CONCENTRACIÓN SOLAR EN ESPAÑA USANDO EL PLANTEAMIENTO DE LAS FUNCIONES EN SISTEMAS INNOVADORES Autor: Alba Gómez de lavega, Borja. Directora: Kamp, Linda M. Entidad

Más detalles

TAOS-II: tres telescopios robóticos en busca del origen del Sistema Solar

TAOS-II: tres telescopios robóticos en busca del origen del Sistema Solar Instituto de Astronomía - UNAM Boletín # - 2012 TAOS-II: tres telescopios robóticos en busca del origen del Sistema Solar TAOS (del inglés Transneptunian Automated Occultation Survey) realizará un censo

Más detalles

Agua: Material líquido y claro de la tierra que está compuesto por hidrógeno y oxígeno. (TG)

Agua: Material líquido y claro de la tierra que está compuesto por hidrógeno y oxígeno. (TG) Aire y tiempo Definitions 2005 Edition Agua: Material líquido y claro de la tierra que está compuesto por hidrógeno y oxígeno. Aire: Mezcla de gases que respiramos y que forman la atmósfera de la tierra.

Más detalles

INFORME SOBRE EL EPISODIO DE SEQUÍA

INFORME SOBRE EL EPISODIO DE SEQUÍA INFORME SOBRE EL EPISODIO DE SEQUÍA 2011-2012 Fecha edición: 15-02-2012 Resumen Estamos inmersos en un episodio de sequía que comenzó con la extraordinaria escasez de precipitaciones en primavera e inicio

Más detalles

TEMA 12. CTE 2 - Tema 12 1

TEMA 12. CTE 2 - Tema 12 1 TEMA 12 Nuestro sistema solar. La búsqueda de planetas más allá del sistema solar. Observación de discos protoplanetarios. El descubrimiento de planetas extrasolares. Métodos de detección de planetas extrasolares.

Más detalles

Cambio climático & Modelos. Máster en CG

Cambio climático & Modelos. Máster en CG Cambio climático & Modelos Máster en CG Se puede reproducir el clima? cómo? A partir de un modelo sencillo es posible deducir la distribución de la temperatura en función de la latitud. Este perfil de

Más detalles

Criterios de divisibilidad y Congruencias

Criterios de divisibilidad y Congruencias Criterios de divisibilidad y Congruencias Rafael F. Isaacs G. * Fecha: 9 de marzo de 2007 Cuando tenemos un número muy grande escrito en base 10 y deseamos saber si es múltiplo por ejemplo de 9 no necesitamos

Más detalles

Variables y Elementos medibles en Estadísticas

Variables y Elementos medibles en Estadísticas Variables y Elementos medibles en Estadísticas Población: Es el universo que se quiere estudiar Pacientes de un hospital Doctores de una clínica Personas enfermas en una comunidad Personas en una feria

Más detalles

Serie: CALENTAMIENTO GLOBAL

Serie: CALENTAMIENTO GLOBAL Serie: CALENTAMIENTO GLOBAL CAMBIO CLIMÁTICO GLOBAL es el sinónimo más científico del CALENTAMIENTO GLOBAL. Dolores Corona y Arias Colegio de Biología Marzo 2015 CALENTAMIENTO GLOBAL OBJETIVO. Describir

Más detalles

Curso de Estadística Básica

Curso de Estadística Básica Curso de SESION 3 MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y MEDIDAS DE DISPERSIÓN MCC. Manuel Uribe Saldaña MCC. José Gonzalo Lugo Pérez Objetivo Conocer y calcular las medidas de tendencia central y medidas de dispersión

Más detalles

Tema 12: Introducción a la Estadística.

Tema 12: Introducción a la Estadística. MOLEDO GUGLIOTTA VICTOR Tratamiento de los datos Tema 12: Introducción a la Estadística. Al intentar interpretar la realidad a través de las herramientas que nos aporta la Estadística, lo primero que se

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE LA TEMPERATURA DE LA SUPERFICIE DEL MAR EN EL PACIFICO ECUATORIAL Y OSCILACIÓN DEL SUR SEMANA DEL 09 AL 15 DE JULIO DE 2017

COMPORTAMIENTO DE LA TEMPERATURA DE LA SUPERFICIE DEL MAR EN EL PACIFICO ECUATORIAL Y OSCILACIÓN DEL SUR SEMANA DEL 09 AL 15 DE JULIO DE 2017 COMPORTAMIENTO DE LA TEMPERATURA DE LA SUPERFICIE DEL MAR EN EL PACIFICO ECUATORIAL Y OSCILACIÓN DEL SUR SEMANA DEL 09 AL 15 DE JULIO DE 2017 17 DE JULIO DE 2017 VARIACIONES DE LA TEMPERATURA DE ECUATORIAL

Más detalles

Informe de la misión

Informe de la misión Traducido de http://lcogt.net/agentexoplanet/briefing/ para la actividad Exoplanets Agent. Ingresa en http://lcogt.net/agentexoplanet/, regístrate y comienza tu misión buscando planetas extra-solares.

Más detalles

VII Olimpiada Nacional de Astronomía y Astronáutica. Evaluación Nivel Enseñanza Media. Prueba de Alternativas

VII Olimpiada Nacional de Astronomía y Astronáutica. Evaluación Nivel Enseñanza Media. Prueba de Alternativas VII Olimpiada Nacional de Astronomía y Astronáutica NOMBRE COMPLETO: RUT: SEXO: FECHA DE NACIMIENTO: TELÉFONO: CORREO ELECTRÓNICO: DIRECCIÓN: CURSO: Evaluación Nivel Enseñanza Media Prueba de Alternativas

Más detalles

Traducción y adaptación: Dra. Inés Rodríguez Hidalgo

Traducción y adaptación: Dra. Inés Rodríguez Hidalgo Tercer nivel Conexión Sol-Tierra: una nueva perspectiva 1 Traducción y adaptación: Dra. (Instituto de Astrofísica de Canarias, Departamento de Astrofísica de la Universidad de La Laguna) Áreas de investigación

Más detalles

Planetas. El sistema solar también se compone de cinco planetas enanos: Plutón, Ceres, Eris, Makemake y Haumea.

Planetas. El sistema solar también se compone de cinco planetas enanos: Plutón, Ceres, Eris, Makemake y Haumea. Planetas Según la Unión Astronómica Internacional (UAI), los planetas son cuerpos celestes que orbitan alrededor de una estrella dada. Deben tener suficiente masa para producir la fuerza gravitatoria que

Más detalles

ESTADÍSTICA CICLO 6 CAPACITACIÓN 2000

ESTADÍSTICA CICLO 6 CAPACITACIÓN 2000 INTRODUCCIÓN La estadística día a día esta ocupando un lugar importante en nuestra sociedad colaborando así al progreso humano y su bienestar. Aunque en sus comienzos era aplicada únicamente a asuntos

Más detalles

2.- Tablas de frecuencias

2.- Tablas de frecuencias º BACHILLERATO MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES II TEMA 3.- ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA PROFESOR: RAFAEL NÚÑEZ -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

Reporte Semanal de Clima Espacial 10 al 17 de junio 2016 SCiESMEX Servicio de Clima Espacial- México.

Reporte Semanal de Clima Espacial 10 al 17 de junio 2016 SCiESMEX Servicio de Clima Espacial- México. Reporte Semanal de Clima Espacial 10 al 17 de junio 2016 SCiESMEX Servicio de Clima Espacial- México Centro Regional de Alertas (RWC) Síguenos en /sciesmex @sciesmex Resumen La semana del 10 al 17 de junio

Más detalles

Agujeros negros: fronteras del espacio-tiempo

Agujeros negros: fronteras del espacio-tiempo Agujeros negros: fronteras del espacio-tiempo Sergio Dain FaMAF-Universidad Nacional de Córdoba, CONICET 5 de agosto de 2009 Agujeros negros: fronteras del espacio-tiempo Sergio Dain FaMAF-Universidad

Más detalles

Evolución del Ciclo Solar 24

Evolución del Ciclo Solar 24 Evolución del Ciclo Solar 24 Miguel Herraiz Sarachaga 1,2 Francisco Sánchez-Dulcet 1 1. Departamento de Física de la Tierra, Astronomía y Astrofísica I Universidad Complutense de Madrid 2. Instituto de

Más detalles

El Origen y la Evolución del Universo

El Origen y la Evolución del Universo El Origen y la Evolución del Universo GUIÓN DE LA CHARLA I Aviso: las diapositivas, los anexos y los créditos están disponibles en www.iac.es/cosmoeduca/universo El origen y la evolución del Universo 1

Más detalles

Números Enteros. Introducción

Números Enteros. Introducción Números Enteros Introducción Todos los conjuntos de números fueron de alguna manera "descubiertos" o sugeridos en conexión con problemas planteados en problemas físicos o en el seno de la matemática elemental

Más detalles

EVENTO CARRINGTON Edgardo Ronald Minniti Morgan

EVENTO CARRINGTON Edgardo Ronald Minniti Morgan EVENTO CARRINGTON Edgardo Ronald Minniti Morgan Aurora polar en Normandia, Francia 26-09-1826 Durante mucho tiempo hemos seguido la actividad de superficie solar con alta resolución e instrumentos especializados

Más detalles

CAPITULO VII CIRCULACION Y MASAS DE AGUA DE LOS OCEANOS

CAPITULO VII CIRCULACION Y MASAS DE AGUA DE LOS OCEANOS CAPITULO VII CIRCULACION Y MASAS DE AGUA DE LOS OCEANOS INTRODUCCION Debe ser claro que de una forma u otra la energía o la radiación del sol es la responsable de la circulación en los océanos. Esta produce

Más detalles

DRENAJE AGRICOLA. Determinación de Lluvias Máximas. Análisis de Frecuencia

DRENAJE AGRICOLA. Determinación de Lluvias Máximas. Análisis de Frecuencia DRENAJE AGRICOLA Prof. Ricardo Trezza Determinación de Lluvias Máximas Las obras relacionadas con el manejo y control del agua, así como toda actividad agrícola, son afectadas y determinadas por eventos

Más detalles

Auroras Boreales 24-28 Agosto 2012 (00:30-1:30 UT), Groenlandia (Dinamarca)

Auroras Boreales 24-28 Agosto 2012 (00:30-1:30 UT), Groenlandia (Dinamarca) Auroras Boreales 24-28 Agosto 2012 (00:30-1:30 UT), Groenlandia (Dinamarca) Fenómeno Año 2012: Incremento de la Actividad Solar. Según las últimas previsiones a principios del año 2013 el Sol entrará en

Más detalles

Falacias. Copi, Irving, Introducción a la lógica, Buenos Aires, EUDEBA, 1987, p. 81.

Falacias. Copi, Irving, Introducción a la lógica, Buenos Aires, EUDEBA, 1987, p. 81. Falacias La presente información no es una lista acabada de falacias, pues sólo incluye algunas que se consideraron pertinentes para este material. Es importante destacar que un argumento puede incurrir

Más detalles

CAPÍTULO 5 DISTRIBUCIONES TEÓRICAS

CAPÍTULO 5 DISTRIBUCIONES TEÓRICAS CAPÍTULO 5 DISTRIBUCIONES TEÓRICAS Hugo Grisales Romero Profesor titular CONCEPTOS BÁSICOS Experimento: Variable aleatoria: Clasificación: Proceso por medio del cual una medición se obtiene. Aquella que

Más detalles

ESTADO ACTUAL DEL CICLO EL NIÑO-LA NIÑA Y EL PRONÓSTICO CLIMÁTICO PARA CHILE

ESTADO ACTUAL DEL CICLO EL NIÑO-LA NIÑA Y EL PRONÓSTICO CLIMÁTICO PARA CHILE antiago, 14 Marzo 2012 ESTADO ACTUAL DEL CICLO EL NIÑO-LA NIÑA Y EL PRONÓSTICO CLIMÁTICO PARA CHILE Situación Actual Los distintos indicadores oceánicos y atmosféricos de la región ecuatorial del Pacífico

Más detalles

La distribución de Probabilidad normal, dada por la ecuación:

La distribución de Probabilidad normal, dada por la ecuación: La distribución de Probabilidad normal, dada por la ecuación: Donde: x = X -, la distancia entre X y en el eje de las X. = la media de la población o universo ( de las X ) fx= La altura de la ordenada

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE LA TEMPERATURA DE LA SUPERFICIE DEL MAR EN EL PACIFICO ECUATORIAL Y OSCILACIÓN DEL SUR SEMANA DEL 11 AL 17 DE NOVIEMBRE DE 2018

COMPORTAMIENTO DE LA TEMPERATURA DE LA SUPERFICIE DEL MAR EN EL PACIFICO ECUATORIAL Y OSCILACIÓN DEL SUR SEMANA DEL 11 AL 17 DE NOVIEMBRE DE 2018 COMPORTAMIENTO DE LA TEMPERATURA DE LA SUPERFICIE DEL MAR EN EL PACIFICO ECUATORIAL Y OSCILACIÓN DEL SUR SEMANA DEL 11 AL 17 DE NOVIEMBRE DE 2018 19 de noviembre de 2018 VARIACIONES DE LA TEMPERATURA DE

Más detalles

Curso de Estadística Unidad de Medidas Descriptivas. Lección 7: Medidas de Posición para Datos Crudos

Curso de Estadística Unidad de Medidas Descriptivas. Lección 7: Medidas de Posición para Datos Crudos 1 Curso de Estadística Unidad de Medidas Descriptivas Lección 7: Medidas de Posición para s Crudos Creado por: Dra. Noemí L. Ruiz Limardo, EdD 010 Derechos de Autor Objetivos 1. Definir las medidas de

Más detalles

Medidas de posición relativa

Medidas de posición relativa Medidas de posición relativa Copyright 2010, 2007, 2004 Pearson Education, Inc. All Rights Reserved. 3.1-1 Medidas de posición relativa Las medidas de posición relativa son también llamadas cuantiles o

Más detalles

ANOMALÍAS EN ALGUNAS VARIABLES METEOROLÓGICAS PRODUCIDAS POR EL ECLIPSE ANULAR DEL 3 DE OCTUBRE DE 2005 EN MADRID. Javier Cano Sánchez

ANOMALÍAS EN ALGUNAS VARIABLES METEOROLÓGICAS PRODUCIDAS POR EL ECLIPSE ANULAR DEL 3 DE OCTUBRE DE 2005 EN MADRID. Javier Cano Sánchez ANOMALÍAS EN ALGUNAS VARIABLES METEOROLÓGICAS PRODUCIDAS POR EL ECLIPSE ANULAR DEL 3 DE OCTUBRE DE 2005 EN MADRID Javier Cano Sánchez Información astronómica del eclipse anular de Sol del 3 de octubre

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE LA TEMPERATURA DE LA SUPERFICIE DEL MAR EN EL PACIFICO ECUATORIAL Y OSCILACIÓN DEL SUR SEMANA DEL 21 AL 27 OCTUBRE DE 2018

COMPORTAMIENTO DE LA TEMPERATURA DE LA SUPERFICIE DEL MAR EN EL PACIFICO ECUATORIAL Y OSCILACIÓN DEL SUR SEMANA DEL 21 AL 27 OCTUBRE DE 2018 COMPORTAMIENTO DE LA TEMPERATURA DE LA SUPERFICIE DEL MAR EN EL PACIFICO ECUATORIAL Y OSCILACIÓN DEL SUR SEMANA DEL 21 AL 27 OCTUBRE DE 2018 29 de octubre de 2018 VARIACIONES DE LA TEMPERATURA DE LA SUPERFICIE

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE LA TEMPERATURA DE LA SUPERFICIE DEL MAR EN EL PACIFICO ECUATORIAL Y OSCILACIÓN DEL SUR SEMANA DEL 07 AL 13 OCTUBRE DE 2018

COMPORTAMIENTO DE LA TEMPERATURA DE LA SUPERFICIE DEL MAR EN EL PACIFICO ECUATORIAL Y OSCILACIÓN DEL SUR SEMANA DEL 07 AL 13 OCTUBRE DE 2018 COMPORTAMIENTO DE LA TEMPERATURA DE LA SUPERFICIE DEL MAR EN EL PACIFICO ECUATORIAL Y OSCILACIÓN DEL SUR SEMANA DEL 07 AL 13 OCTUBRE DE 2018 15 de octubre de 2018 VARIACIONES DE LA TEMPERATURA DE LA SUPERFICIE

Más detalles

El clima TIPOS DE PRECIPITACIÓN Precipitaciones de origen orográfico

El clima TIPOS DE PRECIPITACIÓN Precipitaciones de origen orográfico Unidad 4. El clima A. El clima. B. Precipitaciones. Tipos. C.- Clasificación de los climas. -El clima mediterráneo. -Interpretación de climodiagramas. D.-Factores meso y microclimáticos: -Inversiones térmicas.

Más detalles

INSTITUTO GEOFÍSICO DEL PERU (IGP) OBSERVATORIO VULCANOLÓGICO DEL SUR (OVS)

INSTITUTO GEOFÍSICO DEL PERU (IGP) OBSERVATORIO VULCANOLÓGICO DEL SUR (OVS) INSTITUTO GEOFÍSICO DEL PERU (IGP) OBSERVATORIO VULCANOLÓGICO DEL SUR (OVS) Reporte N 12-2016 Actividad del volcán Sabancaya Fecha: 22 de marzo de 2016 Resumen actualizado de la principal actividad observada

Más detalles

Actividad solar y su impacto en la Tierra desde diciembre 2013

Actividad solar y su impacto en la Tierra desde diciembre 2013 Actividad solar y su impacto en la Tierra desde diciembre 2013 Miguel Herraiz Sarachaga 1,2 Francisco Sánchez-Dulcet 1 1. Departamento de Física de la Tierra, Astronomía y Astrofísica I Universidad Complutense

Más detalles

DESNUDANDO LA BAILARINA

DESNUDANDO LA BAILARINA DESNUDANDO LA BAILARINA Ó VIVA LA TOLERANCIA Buscando en internet ''BAILARINA.GIF" se encuentra una imagen animada de la cual incluimos arriba uno de sus fotogramas. Se trata de una bailarina que parece

Más detalles

PERSPECTIVAS DEL COMPORTAMIENTO DE LAS PRECIPITACIONES PARA EL PERIODO DE MAYO A JULIO 2014

PERSPECTIVAS DEL COMPORTAMIENTO DE LAS PRECIPITACIONES PARA EL PERIODO DE MAYO A JULIO 2014 PERSPECTIVAS DEL COMPORTAMIENTO DE LAS PRECIPITACIONES PARA EL PERIODO DE MAYO A JULIO 2014 1. Es probable que el periodo lluvioso se establezca irregularmente en la segunda quincena de mayo, no obstante,

Más detalles

Métodos Cuantitativos

Métodos Cuantitativos Presenta: Olán Inferencia estadística Parámetros y estadísticos Una población o universo es una colección o totalidad de posibles individuos, objetos o medidas de interés sobre lo que se hace un estudio.

Más detalles

INTERPRETACION GEOMETRICA DE LA DERIVADA

INTERPRETACION GEOMETRICA DE LA DERIVADA INTRODUCCIÓN A LAS DERIVADAS CON ESTA EXPRESIÓN SE CALCULA: a) La pendiente ( m ) de la recta secante a la función al cambiar. b) La velocidad o cambio promedio de la función al cambiar. c) El cociente

Más detalles

Durante los últimos meses se han registrado episodios solares imperceptibles para

Durante los últimos meses se han registrado episodios solares imperceptibles para www.juventudrebelde.cu Las auroras boreales o polares son el vestigio más habitual de confrontaciones magnétcas entre llamaradas solares y la tierra. Autor: Tomada de portalastronomico.com Publicado: 02/11/2017

Más detalles

NOTA OMM- ESTADO DEL CLIMA MUNDIAL EN 2012 BALANCE CLIMÁTICO REGIÓN DE MURCIA AÑO 2012 MARCO MUNDIAL DE LOS SERVICIOS CLIMÁTICOS

NOTA OMM- ESTADO DEL CLIMA MUNDIAL EN 2012 BALANCE CLIMÁTICO REGIÓN DE MURCIA AÑO 2012 MARCO MUNDIAL DE LOS SERVICIOS CLIMÁTICOS NOTA OMM- ESTADO DEL CLIMA MUNDIAL EN 2012 BALANCE CLIMÁTICO ESPAÑA 2012. BALANCE CLIMÁTICO REGIÓN DE MURCIA AÑO 2012 MARCO MUNDIAL DE LOS SERVICIOS CLIMÁTICOS NOTA OMM- ESTADO DEL CLIMA MUNDIAL EN 2012.

Más detalles

BOLETIN DEL ENOS N 83 Fase actual: NIÑO

BOLETIN DEL ENOS N 83 Fase actual: NIÑO INFORME 17 1 (setiembre, 2015) RESUMEN La magnitud del fenómeno del Niño alcanzó en setiembre los niveles más altos desde el evento del Niño de 1997 y está en el grupo de los tres más intensos desde 1950.

Más detalles