SESGO DE LA PROBABILIDAD. PROBABILIDAD CONDICIONADA. Jorge Estévez Grupo ER.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SESGO DE LA PROBABILIDAD. PROBABILIDAD CONDICIONADA. Jorge Estévez Grupo ER."

Transcripción

1 SESGO DE LA PROBABILIDAD. PROBABILIDAD CONDICIONADA Jorge Estévez Grupo ER

2 MEDIANA. Proximadamente el 50% de los operadores se arruina ante de 8 meses y el 50% sobrevive más de 8 meses. Las probabilidades son las mismas pero hay una asimetría, los que se arruínan lo hacen muy pronto y los que sobreviven viven durante mucho tiempo. MEDIA (esperanza o expectativa). Las probabilidades asiméticas significan que las probabilidades de cada suceso no son del 50% sino que las probabilidades de un lado son mayor que la del otro. Los resultados asimétricos significan que los resultados no son iguales. SUCESO PROBABILIDAD RESULTADO EXPECTATIVA A 999/ $ 0,999$ B 1/ $ $ TOTAL -9,001$ EXPECTATIVA=PROBABILIDAD*RESULTADO (Mi expectativa es perder 9$) La frecuencia o probabilidad de la pérdida, en si, es totalmente irrelevante, es necesaria evaluarla en función de la magnitud del resultado. Hay poca gente que ingrese en función de la frecuencia con la que se equivoque o tenga razón. Es mucho más probable que ganemos dinero con A, pero no sería buena idea.

3 OTRO EJEMPLO El mercado tiene más probabilidades de subir, pero lo mejor es vender porque en el caso que bajara, podría bajar mucho. SUCESO PROB. RESUL EXPEC Mercado sube 70% sube un 1% 0,7 Mercado baja 30% Baja un 10% -3% TOTAL -2,3% No cobramos en probabilidad sino en $/. LO IMPORTANTE NO ES LA PROBABILIDAD DE QUE SE PRODUZCA UN SUCESO SINO QUE LO QUE DEBERÍA TENERSE EN CUENTA ES EL RESULTADO FINAL DEL SUCESO. LA FRECUENCIA DEL BENEFICIO ES IRRELEVANTE, ES LA MAGNITUD DEL RESULTADO LO QUE CUENTA. Operativas asimétricas: Intentar aprovechar los sucesos raros, los sucesos que tienden a no repetirse con frecuencia pero que por ello presentan un elevado resultado cuando se producen. Los sucesos raros no tienen una valoración justa y cuanto más raro sea el suceso más infravalorado estará su precio.

4 En la mayoría de profesiones esta asimetría no importa (ejemplo: aprobado/suspenso, la nota acumulada no importa lo único que importa es la frecuencia el profesor suprime las observaciones más altas y bajas y calcula la media en los mercados lo que importa es la magnitud. Tendemos a ser sensibles a la presencia o ausencia más que a su magnitud. Se pierde dinero con frecuencia y en pequeñas cantidades y rara vez se gana pero en grandes cantidades. NIVEL DE CONFIANZA Cuanta más información se tiene más confianza se tiene en el resultado. Creemos en un aumento constante del nivel de confianza en proporción con el número de observaciones. Para un incremento de n veces el tamaño de la muestra aumentamos nuestro conocimiento en SQR(n). Creemos que la repetición favorable del mismo experimento, una y otra vez, debería llevarnos a la idea de que funciona, pero algunos tipos de conocimiento no aumentan con la información, el conocimiento no tiene que ver con lo que sabemos sino con lo que no sabemos. Mentalidad abierta: No se afirma que pueda existir una verdad permanente. Es muy necesaria cuando uno se mueve en un entorno aleatorio.

5 Necesito contar el número de inversores en el mercado para poder calcular (en vez de la probabilidad de éxito), la probabilidad condicionada de ejecuciones de éxito dado el número de inversores activos en el mercado. Es muy probable que en una gran muestra de operadores uno de ellos tenga una racha de suerte anormalmente duradera. Si la serie es lo suficientemente larga puede que obtenga 7 u 8 caras seguidas. Es decir, la desviación de la norma, vista como un exceso de caras o cruces, se puede atribuir por entero a la suerte, es decir a la varianza no a las habilidades. PARADOJA DEL CUMPLEAÑOS Si conozco a una persona de forma aleatoria hay 1/365,25 de que haya nacido el mismo día que yo. Hay 23 personas en la mesa, Cuál es la probabilidad de que haya dos personas que hayan nacido el mismo día? Aproximadamente el 50% porque cualquier pareja vale. Una serie aleatoria no tiene porqué exhibir un patrón para parecer aleatoria. De hecho unos datos que parecieran no tener patrón serían sospechosos de ser fabricados por el hombre.

6 DEPENDENCIA DE LA TRAYECTORIA Modelos convencionales. (ej. Paseo aleatorio browniano)- la probabilidad de éxito no cambia con cada paso adicional, sólo la riqueza acumulada. P(n+1)=P(n)*e[(precio medio esperado-desvst^2/2)*dt+desvst*alea(0,1)sqr(dt)] MC (Polya).- La capacidad de acertar depende de los resultados anteriores. La probabilidad de ganar aumenta con aciertos anteriores. Simulando MC se observa una enorme varianza de resultados, sorprendentes éxitos y un gran número de fracasos lo que llamamos asimetría. La independencia es un requisito para trabajar con la estadística convencional. Nuestro cerebro sólo considera correcto un estado (50% d estar en el caribe y el 50% de estar en la montaña). No es capaz de imaginarse una combinación lineal de los dos estados. Además no detecta lo absoluto sino en referencia a otra cosa anclaje Ej debido a una puesta a cero la riqueza en si no supone nada, pero los cambios positivos en la riqueza si sobre todo si son continuos.

7 Probabilidad condicionada Sólo el 10% de los hombres que maltratan a sus mujeres termina matándolas es la probabilidad incondicional del asesinato. La forma correcta de verlo consiste en determinar el porcentaje de casos de asesinato en que los maridos mataron a sus mujeres y que las habían maltratado previamente (el 50%) Probabilidad condicionada. APROVECHAR LOS SESGOS DE LA GENTE

8

UNIDAD 4: DISTRIBUCIÓN DE PROBABILIDAD

UNIDAD 4: DISTRIBUCIÓN DE PROBABILIDAD UNIDAD 4: DISTRIBUCIÓN DE PROBABILIDAD La Distribución de Probabilidad (DP) es la relación que se da entre los diferentes eventos de un espacio muestral y sus respectivas probabilidades de ocurrencia.

Más detalles

Tema 13: Distribuciones de probabilidad. Estadística

Tema 13: Distribuciones de probabilidad. Estadística Tema 13: Distribuciones de probabilidad. Estadística 1. Variable aleatoria Una variable aleatoria es una función que asocia a cada elemento del espacio muestral, de un experimento aleatorio, un número

Más detalles

RESUMEN CONTENIDOS TERCERA EVALUACIÓN PROBABILIDAD DISTRIBUCIÓN BINOMIAL DISTRIBUCIÓN NORMAL

RESUMEN CONTENIDOS TERCERA EVALUACIÓN PROBABILIDAD DISTRIBUCIÓN BINOMIAL DISTRIBUCIÓN NORMAL RESUMEN CONTENIDOS TERCERA EVALUACIÓN PROBABILIDAD DISTRIBUCIÓN BINOMIAL DISTRIBUCIÓN NORMAL 1) PROBABILIDAD Experimentos aleatorios. Concepto de espacio muestral y de suceso elemental. Operaciones con

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE DATOS ORIENTACIONES (TEMA Nº 6)

INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE DATOS ORIENTACIONES (TEMA Nº 6) TEMA Nº 6 DISTRIBUCIONES DISCRETAS DE PROBABILIDAD OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: Ser capaz de definir correctamente una o más variables aleatorias sobre los resultados de un experimento aleatorio y determinar

Más detalles

(versión LibreOffice Calc)

(versión LibreOffice Calc) Distribución uniforme En otro tema posterior de este curso podrás estudiar la distribución uniforme. Por ahora te basta con la idea de que representa experimentos aleatorios en los que todos los elementos

Más detalles

Tema 7: Estadística y probabilidad

Tema 7: Estadística y probabilidad Tema 7: Estadística y probabilidad En este tema revisaremos: 1. Representación de datos e interpretación de gráficas. 2. Estadística descriptiva. 3. Probabilidad elemental. Representaciones de datos Cuatro

Más detalles

10/04/2015. Ángel Serrano Sánchez de León

10/04/2015. Ángel Serrano Sánchez de León 0/04/05 Ángel Serrano Sánchez de León 0/04/05 Índice Distribuciones discretas de probabilidad Discreta uniforme Binomial De Poisson Distribuciones continuas de probabilidad Continua uniforme Normal o gaussiana

Más detalles

Sumario Prólogo Unidad didáctica 1. Introducción a la estadística. Conceptos preliminares Objetivos de la Unidad...

Sumario Prólogo Unidad didáctica 1. Introducción a la estadística. Conceptos preliminares Objetivos de la Unidad... ÍNDICE SISTEMÁTICO PÁGINA Sumario... 5 Prólogo... 7 Unidad didáctica 1. Introducción a la estadística. Conceptos preliminares... 9 Objetivos de la Unidad... 11 1. Población y muestra... 12 2. Parámetro

Más detalles

Tema 12: Distribuciones de probabilidad

Tema 12: Distribuciones de probabilidad Tema 12: Distribuciones de probabilidad 1. Variable aleatoria Una variable aleatoria X es una función que asocia a cada elemento del espacio muestral E, de un experimento aleatorio, un número real: X:

Más detalles

(versión LibreOffice Calc)

(versión LibreOffice Calc) Distribución uniforme En otro tema posterior de este curso podrás estudiar la distribución uniforme. Por ahora te basta con la idea de que representa experimentos aleatorios en los que todos los elementos

Más detalles

Folleto de Estadísticas. Teoría del 1er Parcial

Folleto de Estadísticas. Teoría del 1er Parcial Folleto de Estadísticas Teoría del 1er Parcial 2012 Población objetivo: Es un conjunto bien definido de elementos sobre los que se desea hacer algún tipo de investigación o medida. Unidades de investigación:

Más detalles

TEMARIO PRUEBA DE SÍNTESIS MATEMÁTICA NIVEL SÉPTIMO BÁSICO

TEMARIO PRUEBA DE SÍNTESIS MATEMÁTICA NIVEL SÉPTIMO BÁSICO NIVEL SÉPTIMO BÁSICO Operatoria números naturales Operatoria números decimales Clasificación de números decimales Transformación de decimal a fracción Orden de números enteros Ubicación de números enteros

Más detalles

Universidad Técnica de Babahoyo INTRODUCCIÓN A LA INFERENCIA ESTADÍSTICA

Universidad Técnica de Babahoyo INTRODUCCIÓN A LA INFERENCIA ESTADÍSTICA Universidad Técnica de Babahoyo INTRODUCCIÓN A LA INFERENCIA ESTADÍSTICA Ateneo Ruperto P. Bonet Chaple UTB-Julio 2016 OBJETIVO Aplicar las técnicas de Muestreo e Inferencia Estadística Determinar el tamaño

Más detalles

La asignatura de Matemática estimula el desarrollo de diversas habilidades:

La asignatura de Matemática estimula el desarrollo de diversas habilidades: La asignatura de Matemática estimula el desarrollo de diversas habilidades: Intelectuales, como: El razonamiento lógico y flexible, la imaginación, la inteligencia espacial, el cálculo mental, la creatividad,

Más detalles

Cálculo de probabilidades. Probabilidad Modelos básicos

Cálculo de probabilidades. Probabilidad Modelos básicos Cálculo de probabilidades Probabilidad Modelos básicos Cálculo de Probabilidades Objetivo: Comprender las reglas de funcionamiento de los fenómenos aleatorios que nos rodean aplicando los conocimientos

Más detalles

La asignatura de Matemática estimula el desarrollo de diversas habilidades:

La asignatura de Matemática estimula el desarrollo de diversas habilidades: La asignatura de Matemática estimula el desarrollo de diversas habilidades: Intelectuales, como: El razonamiento lógico y flexible, la imaginación, la inteligencia espacial, el cálculo mental, la creatividad,

Más detalles

La asignatura de Matemática estimula el desarrollo de diversas habilidades:

La asignatura de Matemática estimula el desarrollo de diversas habilidades: La asignatura de Matemática estimula el desarrollo de diversas habilidades: Intelectuales, como: El razonamiento lógico y flexible, la imaginación, la inteligencia espacial, el cálculo mental, la creatividad,

Más detalles

Matemáticas Aplicadas I: Ev2 Recuperación febrero 2018

Matemáticas Aplicadas I: Ev2 Recuperación febrero 2018 Matemáticas Aplicadas I: Ev2 Recuperación febrero 2018 PARTE 1: ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL Y BIDIMENSIONAL 1. La siguiente tabla recoge las edades de las personas que han subido a un avión. Edad [0, 18)

Más detalles

Estadística Clase 2. Maestría en Finanzas Universidad del CEMA. Profesor: Alberto Landro Asistente: Julián R. Siri

Estadística Clase 2. Maestría en Finanzas Universidad del CEMA. Profesor: Alberto Landro Asistente: Julián R. Siri Estadística 010 Clase Maestría en Finanzas Universidad del CEMA Profesor: Alberto Landro Asistente: Julián R. Siri Clase 1. La distribución de Bernoulli. La distribución binomial 3. La distribución de

Más detalles

Estadística Clase 2. Maestría en Finanzas Universidad del CEMA. Profesor: Alberto Landro Asistente: Julián R. Siri

Estadística Clase 2. Maestría en Finanzas Universidad del CEMA. Profesor: Alberto Landro Asistente: Julián R. Siri Estadística 011 Clase Maestría en Finanzas Universidad del CEMA Profesor: Alberto Landro Asistente: Julián R. Siri Clase 1. La distribución de Bernoulli. La distribución binomial 3. La distribución de

Más detalles

CONTENIDO: ESTADISTICA: Ciencia que trata de la recolección, organización, análisis e interpretación de información.

CONTENIDO: ESTADISTICA: Ciencia que trata de la recolección, organización, análisis e interpretación de información. CONTENIDO: Estadística Descriptiva e inferencial Muestreo estadístico Variables, continuas y discretas Tablas de frecuencia Frecuencia absoluta, relativa Frecuencia acumulada TABLAS DE FRECUENCIA, variables

Más detalles

El momento k-ésimo para una variable aleatoria discreta respecto del origen, es. n = esperanza matemática de X

El momento k-ésimo para una variable aleatoria discreta respecto del origen, es. n = esperanza matemática de X Momentos El momento k-ésimo para una variable aleatoria discreta respecto del origen, es E(x) n = i = 1 k i ( ) x.p x El primer momento centrado en el origen (k=1) es la esperanza matemática de X También

Más detalles

Tema 4: Distribución de Probabilidades Modelos de distribuciones, Bernoulli, Binomial.

Tema 4: Distribución de Probabilidades Modelos de distribuciones, Bernoulli, Binomial. Tema 4: Distribución de Probabilidades Modelos de distribuciones, Bernoulli, Binomial. Algunos modelos de variables aleatorias. Hay v.a. que aparecen con frecuencia en las Ciencias de la Salud. Experimentos

Más detalles

Definición: Se llama variable aleatoria a toda función X que asigna a c/u de los elementos del espacio muestral S, un número Real X(s).

Definición: Se llama variable aleatoria a toda función X que asigna a c/u de los elementos del espacio muestral S, un número Real X(s). VARIABLE ALEATORIA Definición: Se llama variable aleatoria a toda función X que asigna a c/u de los elementos del espacio muestral S, un número Real X(s). X : S S s s X () s X(s) Rx Rx es el recorrido

Más detalles

I TRODUCCIÓ AL A ÁLISIS DE DATOS TEMA 7: Distribuciones continuas de probabilidad

I TRODUCCIÓ AL A ÁLISIS DE DATOS TEMA 7: Distribuciones continuas de probabilidad I TRODUCCIÓ AL A ÁLISIS DE DATOS TEMA 7: Distribuciones continuas de probabilidad 1.- Una variable aleatoria que sigue una distribución normal: A) tiene de media cero y una desviación típica de uno. B)

Más detalles

Resumen teórico de los principales conceptos estadísticos

Resumen teórico de los principales conceptos estadísticos Temas de Estadística Práctica Antonio Roldán Martínez Proyecto http://www.hojamat.es/ Tema 6: Distribuciones estadísticas teóricas Resumen teórico Resumen teórico de los principales conceptos estadísticos

Más detalles

1.2. Los dos grandes métodos de selección de carteras: la gestión activa y la gestión pasiva... 16

1.2. Los dos grandes métodos de selección de carteras: la gestión activa y la gestión pasiva... 16 ÏNDICE Indice... 3 Prólogo... 11 Capítulo 1 14 1.1. Introducción... 16 1.2. Los dos grandes métodos de selección de carteras: la gestión activa y la gestión pasiva.... 16 1.2.1. La gestión activa.... 17

Más detalles

Teorema Central del Límite. Cálculo Numérico y Estadística. Grado en Química. U. de Alcalá. Curso F. San Segundo.

Teorema Central del Límite. Cálculo Numérico y Estadística. Grado en Química. U. de Alcalá. Curso F. San Segundo. Teorema Central del Límite. Cálculo Numérico y Estadística. Grado en Química. U. de Alcalá. Curso 2014-2015. F. San Segundo. Variables de Bernouilli. Una de las familias de variables aleatorias más básicas

Más detalles

CAPÍTULO 5 DISTRIBUCIONES TEÓRICAS

CAPÍTULO 5 DISTRIBUCIONES TEÓRICAS CAPÍTULO 5 DISTRIBUCIONES TEÓRICAS Hugo Grisales Romero Profesor titular CONCEPTOS BÁSICOS Experimento: Variable aleatoria: Clasificación: Proceso por medio del cual una medición se obtiene. Aquella que

Más detalles

MATEMÁTICAS II PROBABILIDAD DISTRIBUCIÓN BINOMIAL DISTRIBUCIÓN NORMAL

MATEMÁTICAS II PROBABILIDAD DISTRIBUCIÓN BINOMIAL DISTRIBUCIÓN NORMAL MATEMÁTICAS II PROBABILIDAD DISTRIBUCIÓN BINOMIAL DISTRIBUCIÓN NORMAL 1) PROBABILIDAD Experimentos aleatorios. Concepto de espacio muestral y de suceso elemental. Operaciones con sucesos. Leyes de De Morgan.

Más detalles

1.1 CASO DE ESTUDIO: JUEGO DE CRAPS

1.1 CASO DE ESTUDIO: JUEGO DE CRAPS . CASO DE ESTUDIO: JUEGO DE CRAPS El juego de Craps se practica dejando que un jugador lance dos dados hasta que gana o pierde, el jugador gana en el primer lanzamiento si tiene como total 7 u, pierde

Más detalles

MÓDULO I. TEORÍA DE LA PROBABILIDAD

MÓDULO I. TEORÍA DE LA PROBABILIDAD UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES EZEQUIEL ZAMORA VICE-RECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL PROGRAMA CIENCIAS SOCIALES Y JURIDICAS SUBPROGRAMA ADMINISTRACIÓN SUBPROYECTO:

Más detalles

Técnicas Cuantitativas para el Management y los Negocios I

Técnicas Cuantitativas para el Management y los Negocios I Técnicas Cuantitativas para el Management y los Negocios I Licenciado en Administración Módulo II: ESTADÍSTICA INFERENCIAL Contenidos Módulo II Unidad 4. Probabilidad Conceptos básicos de probabilidad:

Más detalles

EL RIESGO Y LA INCERTIDUMBRE

EL RIESGO Y LA INCERTIDUMBRE INTRODUCCIÓN Nos enfrentamos ante una situación de riesgo e incertidumbre cuando nuestras proyecciones realizadas en el flujo de caja son inciertas, con lo cual se corre el peligro de que si las condiciones

Más detalles

Departamento de Matemática Aplicada a las T.I.C. SOLUCIONES

Departamento de Matemática Aplicada a las T.I.C. SOLUCIONES Departamento de Matemática Aplicada a las T.I.C. ASIGNATURA: ESTADÍSTICA Y PROCESOS ESTOCÁSTICOS EAMEN FINAL Otoño 25-6 FECHA: 5 de Enero de 26 Fecha publicación notas: 22 de Enero de 26 Fecha revisión

Más detalles

Índice general. Pág. N. 1. Capítulo 1 ETAPAS DE UNA INVESTIGACIÓN. Diseño. Población. Muestra. Individuo (Observación, Caso, Sujeto) Variables

Índice general. Pág. N. 1. Capítulo 1 ETAPAS DE UNA INVESTIGACIÓN. Diseño. Población. Muestra. Individuo (Observación, Caso, Sujeto) Variables Pág. N. 1 Índice general Capítulo 1 ETAPAS DE UNA INVESTIGACIÓN 1.1 Diseño 1.2 Descriptiva 1.3 Inferencia Diseño Población Muestra Individuo (Observación, Caso, Sujeto) Variables Ejercicios de Población

Más detalles

Estadística. Tema 3. Esperanzas Esperanza. Propiedades Varianza y covarianza. Correlación

Estadística. Tema 3. Esperanzas Esperanza. Propiedades Varianza y covarianza. Correlación Estadística Tema 3 Esperanzas 31 Esperanza Propiedades 32 Varianza y covarianza Correlación 33 Esperanza y varianza condicional Predicción Objetivos 1 Medidas características distribución de VA 2 Media

Más detalles

NOTAS BEHAVIORAL FINANCE (BF) Daniel Villalba BMEX 16 noviembre 2017

NOTAS BEHAVIORAL FINANCE (BF) Daniel Villalba BMEX 16 noviembre 2017 NOTAS BEHAVIORAL FINANCE (BF) Daniel Villalba BMEX 16 noviembre 2017 ME SIRVEN LOS HALLAZGOS DE LA BF PARA INVERTIR MEJOR? SI, Y MUCHO Existen algunas reglas básicas de comportamiento para invertir mejor?

Más detalles

Capítulo 5: Probabilidad e inferencia

Capítulo 5: Probabilidad e inferencia Capítulo 5: Probabilidad e inferencia estadística (Fundamentos Matemáticos de la Biotecnología) Departamento de Matemáticas Universidad de Murcia Contenidos Principios de la probabilidad Conceptos básicos

Más detalles

El primer momento centrado en el origen (k=1) es la esperanza matemática de X

El primer momento centrado en el origen (k=1) es la esperanza matemática de X MOMENTO K-ÉSIMO PARA UNA VARIABLE ALEATORIA DISCRETA RESPECTO DEL ORIGEN E(x) n i 1 k x i.p x i El primer momento centrado en el origen (k=1) es la esperanza matemática de X También se definen momentos

Más detalles

En general un experimento es aleatorio si se dan las 3 condiciones siguientes:

En general un experimento es aleatorio si se dan las 3 condiciones siguientes: TUTORIAL PROBABILIDADES Hablar en un único tutorial sobre Probabilidades parece una ardua tarea. Así es efectivamente, pero qué duda cabe el interés que puede generar una pequeña introducción a esta rama

Más detalles

Cap. Distribuciones de. probabilidad. discreta. Distribuciones de probabilidad. discreta Pearson Prentice Hall. All rights reserved

Cap. Distribuciones de. probabilidad. discreta. Distribuciones de probabilidad. discreta Pearson Prentice Hall. All rights reserved Cap 6 36 Distribuciones de Distribuciones de probabilidad discreta probabilidad discreta Variables aleatorias Una variable aleatoria (v.a.) es un número real asociado al resultado de un experimento aleatorio

Más detalles

Estadística I Examen Extraordinario, 24 Junio Grados en ADE, DER-ADE, ADE-INF, FICO, ECO, ECO-DER.

Estadística I Examen Extraordinario, 24 Junio Grados en ADE, DER-ADE, ADE-INF, FICO, ECO, ECO-DER. Estadística I Examen Extraordinario, Junio. Grados en ADE, DER-ADE, ADE-INF, FICO, ECO, ECO-DER. REGLAS DEL EXAMEN: Usar cuadernillos separados para cada problema. Hacer los cálculos con al menos dos decimales

Más detalles

VARIABLES ALEATORIAS INTRODUCCIÓN

VARIABLES ALEATORIAS INTRODUCCIÓN DOCENTE: SERGIO ANDRÉS NIETO DUARTE CURSO: ESTADÍSTICA DE LA PROBABILIDAD VARIABLES ALEATORIAS INTRODUCCIÓN Normalmente, los resultados posibles (espacio muestral E) de un experimento aleatorio no son

Más detalles

Taller didáctico para la enseñanza de la Estadística en el nivel medio: Azar y probabilidad

Taller didáctico para la enseñanza de la Estadística en el nivel medio: Azar y probabilidad Taller didáctico para la enseñanza de la Estadística en el nivel medio: Azar y probabilidad Gerardo Cueto, María Soledad Fernández y Adriana Pérez Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad

Más detalles

ESTADÍSTICA. Población Individuo Muestra Muestreo Valor Dato Variable Cualitativa ordinal nominal. continua

ESTADÍSTICA. Población Individuo Muestra Muestreo Valor Dato Variable Cualitativa ordinal nominal. continua ESTADÍSTICA Población Individuo Muestra Muestreo Valor Dato Variable Cualitativa ordinal nominal Cuantitativa discreta continua DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS Frecuencia absoluta: fi Frecuencia relativa:

Más detalles

Tema 5: Modelos probabilísticos

Tema 5: Modelos probabilísticos Tema 5: Modelos probabilísticos 1. Variables aleatorias: a) Concepto. b) Variables discretas y continuas. c) Función de probabilidad (densidad) y función de distribución. d) Media y varianza de una variable

Más detalles

Tema 4: Modelos probabilísticos

Tema 4: Modelos probabilísticos Tema 4: Modelos probabilísticos 1. Variables aleatorias: a) Concepto. b) Variables discretas y continuas. c) Función de probabilidad (densidad) y función de distribución. d) Media y varianza de una variable

Más detalles

Introducción al Tema 7. Tema 6. Variables aleatorias unidimensionales Distribución. Características: media, varianza, etc. Transformaciones.

Introducción al Tema 7. Tema 6. Variables aleatorias unidimensionales Distribución. Características: media, varianza, etc. Transformaciones. Introducción al Tema 7 1 Tema 6. Variables aleatorias unidimensionales Distribución. Características: media, varianza, etc. Transformaciones. V.A. de uso frecuente Tema 7. Modelos probabiĺısticos discretos

Más detalles

1º BACHILLERATO MATEMÁTICAS CIENCIAS SOCIALES

1º BACHILLERATO MATEMÁTICAS CIENCIAS SOCIALES 1º BACHILLERATO MATEMÁTICAS CIENCIAS SOCIALES TEMAS 14 y 15.- DISTRIBUCIONES DISCRETAS. LA DISTRIBUCIÓN BINOMIAL. DISTRIBUCIONES CONTINUAS. LA DISTRIBUCIÓN NORMAL 1 1.- VARIABLES ALEATORIAS DISCRETAS Concepto

Más detalles

PROBLEMAS DE ESTADISTICA

PROBLEMAS DE ESTADISTICA ESTADÍSTICA, CURSO 2008 2009 1 PROBLEMAS DE ESTADISTICA 2. DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD 2 1. Una urna contiene 6 bolas blancas, 4 rojas y 2 azules. Si se extraen 3 bolas sucesivamente sin reemplazamiento,

Más detalles

UNIVERSIDAD DE MANAGUA Al más alto nivel

UNIVERSIDAD DE MANAGUA Al más alto nivel UNIVERSIDAD DE MANAGUA Al más alto nivel Estadística Inferencial Encuentro #2 Tema: Esperanza y Decisiones Prof.: MSc. Julio Rito Vargas A. Grupo:CCEE y ADMVA /2016 Objetivos: Entender los conceptos básicos

Más detalles

CLASES DE ESTADÍSTICA II ESPERANZA ABSOLUTA

CLASES DE ESTADÍSTICA II ESPERANZA ABSOLUTA 1 CLASES DE ESTADÍSTICA II CLASE ) ESPERANZA ABSOLUTA. ESPERANZA CONDICIONAL. ESPERANZA ABSOLUTA El cálculo de valores esperados o esperanzas a nivel de dos variables aleatorias es una generalización matemática

Más detalles

APUNTES DE PROBABILIDAD Y ESTADISTICA ING. GUILLERMO CASAR MARCOS

APUNTES DE PROBABILIDAD Y ESTADISTICA ING. GUILLERMO CASAR MARCOS CAPITULO III VARIABLES ALEATORIAS. DEFINICION.- UNA VARIABLE ALEATORIA ES UNA FUNCION DE LOS VALORES DEL ESPACIO MUESTRAL. ESTO ES, EL DOMINIO DE DEFINICION DE UNA VARIABLE ALEATORIA ES UN ESPACIO MUESTRAL,

Más detalles

Estadística aplicada al Periodismo

Estadística aplicada al Periodismo Estadística aplicada al Periodismo Temario de la asignatura Introducción. Análisis de datos univariantes. Análisis de datos bivariantes. Series temporales y números índice. Probabilidad y Modelos probabilísticos.

Más detalles

Tema 3: PROBABILIDAD - IV

Tema 3: PROBABILIDAD - IV Tema 3: PROBABILIDAD - IV La variable aleatoria binomial. Variables aleatorias discretas. Biología sanitaria 2017/18. Universidad de Alcalá M. Marvá. Actualizado: 2017-10-16 Biología sanitaria 2017/18.

Más detalles

ESTRUCTURA DEL EXAMEN DE MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES II PARA ALUMNOS DE BACHILLERATO

ESTRUCTURA DEL EXAMEN DE MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES II PARA ALUMNOS DE BACHILLERATO ESTRUCTURA DEL EXAMEN DE MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES II PARA ALUMNOS DE BACHILLERATO El examen presentará dos opciones diferentes entre las que el alumno deberá elegir una y responder

Más detalles

Esos impactos pueden ser devastadores si no se han tomado las precauciones necesarias.

Esos impactos pueden ser devastadores si no se han tomado las precauciones necesarias. Gestión Monetaria La gestión del dinero es el elemento clave para asegurar que las probabilidades de supervivencia en los mercados son máximas y que, por tanto, la habilidad del operador o el acierto de

Más detalles

Estadística LTA - Principios de estadística 2017

Estadística LTA - Principios de estadística 2017 Estadística Probabilidad Experimento: Desde el punto de vista de probabilidades será "cualquier acto que pueda repetirse en igualdad de condiciones". Ej. Arrojar una vez un dado. Espacio Muestral: Es el

Más detalles

Informe preliminar sobre la distribución espacio-temporal de los femicidios habidos en España entre los años 2003 al 2010.

Informe preliminar sobre la distribución espacio-temporal de los femicidios habidos en España entre los años 2003 al 2010. Informe preliminar sobre la distribución espacio-temporal de los femicidios habidos en España entre los años 2003 al 2010. Descripción de los datos de análisis. El objetivo que persigue el presente estudio

Más detalles

Estadística Descriptiva y Probabilidad FORMULARIO

Estadística Descriptiva y Probabilidad FORMULARIO Estadística Descriptiva y Probabilidad FORMULARIO Departament d Estadística i Investigació Operativa Universitat de València Angel Corberán Francisco Montes 2 3 Capítulo 1 Estadística Descriptiva 1.1.

Más detalles

Experimento de lanzar 3 monedas al aire. Denominando por (C) a Cara y (X) a Cruz, el espacio muestral será: Ω={CCC,CCX,CXC,XCC,CXX,XCX,XXC,XXX}

Experimento de lanzar 3 monedas al aire. Denominando por (C) a Cara y (X) a Cruz, el espacio muestral será: Ω={CCC,CCX,CXC,XCC,CXX,XCX,XXC,XXX} 1 Tema 3 : Variable Aleatoria Unidimensional 3.1. Concepto de variable aleatoria Se llama variable aleatoria (v.a.) a toda aplicación que asocia a cada elemento del espacio muestral (Ω) de un experimento,

Más detalles

10/03/2015. Ángel Serrano Sánchez de León

10/03/2015. Ángel Serrano Sánchez de León Ángel Serrano Sánchez de León 1 Índice Sucesos aleatorios y Teoría de Conjuntos. robabilidad. Definición clásica. Definición como frecuencia relativa. Dfiiió Definición axiomática. robabilidad condicionada:

Más detalles

CAPÍTULO 8 SIMULACIÓN DE ESCENARIOS

CAPÍTULO 8 SIMULACIÓN DE ESCENARIOS CAPÍTULO 8 SIMULACIÓN DE ESCENARIOS Simulación es el proceso de diseñar y desarrollar un modelo computarizado de un sistema o proceso y conducir experimentos con este modelo con el propósito de entender

Más detalles

Tema 3: Probabilidad

Tema 3: Probabilidad Tema 3: Probabilidad Estadística. 4 o Curso. Licenciatura en Ciencias Ambientales Licenciatura en Ciencias Ambientales (4 o Curso) Tema 3: Probabilidad Curso 2009-2010 1 / 13 Índice 1 Fenómenos Aleatorios

Más detalles

PROBABILIDAD SUCESOS ALEATORIOS

PROBABILIDAD SUCESOS ALEATORIOS 16 Lo fundamental de la unidad Nombre y apellidos:... Curso:... Fecha:... PROBABILIDAD SUCESOS ALEATORIOS Un suceso aleatorio es aquel en cuya realización influye... El conjunto de todos los casos de una

Más detalles

08231 Cálculo de probabilidades y Estadística. Primera prueba 1

08231 Cálculo de probabilidades y Estadística. Primera prueba 1 08231 Cálculo de probabilidades y Estadística. Primera prueba 1 Problema 1. Una urna contiene 9 tarjetas bicolores. Entre ellas hay una blanca y negra, otra blanca y roja, otra blanca y azul, otra negra

Más detalles

Cuestiones propuestas de la primera prueba de la primera preparación

Cuestiones propuestas de la primera prueba de la primera preparación Cuestiones propuestas de la primera prueba de la primera preparación Temas a 9 de Teórica Básica Estas cuestiones van pensadas en la línea del primer examen Su dificultad conjunta tiene un nivel similar

Más detalles

Tema 5. Variables Aleatorias

Tema 5. Variables Aleatorias Tema 5. Variables Aleatorias Presentación y Objetivos. En este tema se estudia el concepto básico de Variable Aleatoria así como diversas funciones fundamentales en su desarrollo. Es un concepto clave,

Más detalles

Definición de probabilidad

Definición de probabilidad Tema 5: LA DISTRIBUCIÓN NORMAL 1. INTRODUCCIÓN A LA PROBABILIDAD: Definición de probabilidad Repaso de propiedades de conjuntos (Leyes de Morgan) Probabilidad condicionada Teorema de la probabilidad total

Más detalles

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA UMA

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA UMA CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERIA SÍLABO DE BIOESTADÍSTICA I. DATOS GENERALES: 1.1. Carreras profesionales : Enfermería 1.2. Semestre académico : 2015 - I 1.3. Ciclo : III 1.4. Pre-requisito : Matemática

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA UNAM PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA Irene Patricia Valdez y Alfaro irenev@servidor.unam.m T E M A S DEL CURSO. Análisis Estadístico de datos muestrales.. Fundamentos de la Teoría de

Más detalles

ESTADÍSTICA I, curso Problemas Tema 4

ESTADÍSTICA I, curso Problemas Tema 4 ESTADÍSTICA I, curso 007-008 Problemas Tema 4 1. En un problema de una prueba aplicada a niños pequeños se les pide que hagan corresponder tres dibujos de animales con la palabra que identifica a ese animal.

Más detalles

Problemas de probabilidad: binomial

Problemas de probabilidad: binomial Problemas de probabilidad: binomial 1) Un jugador de baloncesto tiene un porcentaje de encestar del 5%. Calcula la probabilidad de que en 9 lanzamientos enceste exactamente 5 veces. 2) Un juego consiste

Más detalles

1 Tema 4: Variable Aleatoria Bidimensional y n-dimensional

1 Tema 4: Variable Aleatoria Bidimensional y n-dimensional 1 Tema 4: Variable Aleatoria Bidimensional y n-dimensional 4.1. Variable aleatoria bidimensional Las Variables Aleatorias Bidimensionales o N-Dimensionales surgen cuando es necesario trabajar en espacios

Más detalles

Econometría II - examen (SOLUCION)

Econometría II - examen (SOLUCION) Econometría II - examen (SOLUCION) 4 de septiembre de 2006 Nombre y Apellidos: ID: Grupo: Lea cuidadosamente cada pregunta Responda muy claramente dentro del espacio asignado El valor de cada pregunta

Más detalles

Distribución de Probabilidad

Distribución de Probabilidad Distribución de Probabilidad Variables discretas Álvaro José Flórez 1 Escuela de Ingeniería Industrial y Estadística Facultad de Ingenierías Febrero - Junio 2012 Modelos probabilísticos Un modelo es una

Más detalles

Tema 5. Muestreo y distribuciones muestrales

Tema 5. Muestreo y distribuciones muestrales 1 Tema 5. Muestreo y distribuciones muestrales En este tema: Muestreo y muestras aleatorias simples. Distribución de la media muestral: Esperanza y varianza. Distribución exacta en el caso normal. Distribución

Más detalles

En qué se basa el supuesto de que la frecuencia vaya a un ĺımite? Nunca podemos repetir un experimento tantas veces.

En qué se basa el supuesto de que la frecuencia vaya a un ĺımite? Nunca podemos repetir un experimento tantas veces. Críticas En qué se basa el supuesto de que la frecuencia vaya a un ĺımite? Nunca podemos repetir un experimento tantas veces. No es una definición muy útil en la práctica porque no da una medida a priori

Más detalles

MÉTODOS ESTADÍSTICOS PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD. Métodos Estadísticos para la Mejora de la Calidad 1

MÉTODOS ESTADÍSTICOS PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD. Métodos Estadísticos para la Mejora de la Calidad 1 MÉTODOS ESTADÍSTICOS PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD Métodos Estadísticos para la Mejora de la Calidad 1 Parte III: Diseño de experimentos Parte II: Control estadístico de procesos Parte I: Control de productos

Más detalles

Tema 2: Introducción a la Inferencia Estadística

Tema 2: Introducción a la Inferencia Estadística Tema 2: Introducción a la Inferencia Estadística 1.- En m.a.s. el estadístico varianza muestral es: a) Un estimador insesgado de la varianza poblacional. b) Un estimador insesgado de la media poblacional.

Más detalles

4 claves para invertir en bolsa sin ser experto

4 claves para invertir en bolsa sin ser experto 4 claves para invertir en bolsa sin ser experto Entra de lleno en el mundo bursátil sin necesidad de ser un especialista en bolsa y sin haber pisado el parqué de los centros de negocio. No tengas miedo,

Más detalles

ESCUELA COMERCIAL CÁMARA DE COMERCIO EXTENSIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN

ESCUELA COMERCIAL CÁMARA DE COMERCIO EXTENSIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN CICLO, ÁREA O MÓDULO: TERCER CUATRIMESTRE OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA: Al termino del curso el alumno efectuara el análisis ordenado y sistemático de la Información, a través del uso de las técnicas

Más detalles

En el resultado de los experimentos aleatorios interviene el azar, cuando ésto no ocurre así, hablaríamos de sucesos deterministas.

En el resultado de los experimentos aleatorios interviene el azar, cuando ésto no ocurre así, hablaríamos de sucesos deterministas. 1.- EXPERIMENTOS ALEATORIOS Y SUCESOS Un experimento aleatorio es aquel que cumple las siguientes condiciones: Se conocen todos sus posibles resultados No se puede conocer el resultado que se obtendrá

Más detalles

Guía docente MÉTODOS ESTADÍSTICOS PARA LA EMPRESA

Guía docente MÉTODOS ESTADÍSTICOS PARA LA EMPRESA 1. Introducción Guía docente MÉTODOS ESTADÍSTICOS PARA LA EMPRESA Los análisis económicos y empresariales se efectúan sobre la base de la toma de decisiones, las cuales se toman a partir de la información

Más detalles

C7) Dada la distribución bidimensional de las variables "Numero de desplazamientos diarios" y "Medio de transporte utilizado" es cierto que: a) De los

C7) Dada la distribución bidimensional de las variables Numero de desplazamientos diarios y Medio de transporte utilizado es cierto que: a) De los IS12-Estadística en ITIS Exámen Final Curso 2008-09 Fecha: 28/Enero/09 Nombre alumno: NOTA: MARCAR: (a) Sobre 5 ptos, (b) Sobre 9 ptos C1) Una variable X toma únicamente 4 valores distintos: x1, x2, x3,

Más detalles

Muestreo y distribuciones muestrales.

Muestreo y distribuciones muestrales. Mathieu Departamento de Matemática Aplicada y Estadística Universidad Politécnica de Cartagena Cartagena, Enero 2010 Guión 1 Introducción 2 La media muestral Esperanza y varianza de la media muestral La

Más detalles

C L A S E N 5 I N S E M E S T R E O T O Ñ O,

C L A S E N 5 I N S E M E S T R E O T O Ñ O, Unidad 1 a. Probabilidades y Estadística 1 C L A S E N 5 I N 3 4 0 1 S E M E S T R E O T O Ñ O, 2 0 1 2 Características de las v.a 2 Parámetros v.a. La función de densidad o la distribución de probabilidad

Más detalles

Tema 6: Modelos probabilísticos

Tema 6: Modelos probabilísticos Tema 6: Modelos probabilísticos 1. Variables aleatorias: a) Concepto. b) Variables discretas y continuas. c) Función de probabilidad (densidad) y función de distribución. d) Media y varianza de una variable

Más detalles

Valuación de acciones

Valuación de acciones Valuación de acciones Por: Alma Ruth Cortés Cabrera Para saber si una empresa representa una buena alternativa de inversión, se debe contar con información suficiente, contenida en los estados financieros,

Más detalles

ENFOQUE FRECUENCIAL. Dr. José Dionicio Zacarías Flores

ENFOQUE FRECUENCIAL. Dr. José Dionicio Zacarías Flores ENFOQUE FRECUENCIAL Dr. José Dionicio Zacarías Flores Objetivo Inducir al estudiante al concepto de probabilidad mediante el enfoque frecuencial. Iniciar con la experimentación de fenómenos estocásticos

Más detalles

PASEO ALEATORIO. MOVIMIENTO BROWNIANO

PASEO ALEATORIO. MOVIMIENTO BROWNIANO PASEO ALEATORIO. MOVIMIENTO BROWNIANO Jorge Estévez Grupo ER El movimiento browniano es el movimiento aleatorio que se observa en algunas partículas microscópicas que se hallan en un medio fluido (por

Más detalles

INVERTIR EN VOLATILIDAD: STRADDLES Y STRANGLES

INVERTIR EN VOLATILIDAD: STRADDLES Y STRANGLES INVERTIR EN VOLATILIDAD: STRADDLES Y STRANGLES Como ya hemos explicado en alguna otra ocasión, la volatilidad no sólo es uno de los estadísticos que se utiliza habitualmente para medir el riesgo de las

Más detalles

Probabilidad PROBABILIDAD

Probabilidad PROBABILIDAD PROBABILIDAD La probabilidad es un método mediante el cual se obtiene la frecuencia de un suceso determinado mediante la realización de un experimento aleatorio, del que se conocen todos los resultados

Más detalles

Nombre: Distribuciones de probabilidad discreta. Segunda parte. A qué nos referimos con probabilidad discreta?

Nombre: Distribuciones de probabilidad discreta. Segunda parte. A qué nos referimos con probabilidad discreta? Estadística 1 Sesión No. 9 Nombre: Distribuciones de probabilidad discreta. Segunda parte. Contextualización A qué nos referimos con probabilidad discreta? En la presente sesión analizarás y describirás

Más detalles

Experimento Aleatorio o ensayo

Experimento Aleatorio o ensayo Clase 5 1 Experimento Aleatorio o ensayo Es un proceso o acción cuyo resultado es incierto, es decir no es predecible. Es factible de ser repetido infinitas veces, sin modificar las condiciones. Repetición

Más detalles