MAESTRÍA EN SOCIOLOGÍA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MAESTRÍA EN SOCIOLOGÍA"

Transcripción

1 RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD AZCAPOTZALCO Junio 2016

2 DIRECTORIO rector general secretario general COORDINADOR general de información institucional rector de la unidad azcapotzalco secretario de unidad DIRECTOR DE LA DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES SECRETARIo ACADÉMICo DE LA DIVISIÓN DE CIENCIAS Sociales y humanidades coordinadora DE LA MAESTRÍA Y DOCTORADO En sociología Dr. Salvador Vega y León Mtro. Norberto Manjarrez Álvarez Mtro. Fernando Bazúa Silva Dr. Romualdo López Zárate Mtro. Abelardo González Aragón Dr. Óscar Lozano Carrillo Mtro. Miguel Pérez López Dra. Ma. del Rocio Grediaga Kuri 2

3 CONTENIDO DIRECTORIO 1. METODOLOGÍA 2. RESULTADOS DE LA ENCUESTA 2.1. DATOS GENERALES 2.2. INFORMACIÓN ACADÉMICA 2.3. INFORMACIÓN LABORAL 2.4. EXPERIENCIA PROFESIONAL EN INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS SATISFACCIÓN CON LA INSTITUCIÓN Y CON EL PROGRAMA CURSADO RELACIÓN DE EGRESADOS ENCUESTADOS 3

4 MAESTRÍA EN ECONOMÍA METODOLOGÍA El presente estudio forma parte de los resultados del proyecto denominado Sistema de Información para la generación de estudios sobre trayectoria académica de estudiantes, opinión de empleadores y tendencias de los mercados laborales y seguimiento de egresados de la Universidad Autónoma Metropolitana, el cual busca recabar información sobre tres componentes estratégicos para la toma de decisiones dentro de la Institución: estudiantes, egresados y empleadores. Este proyecto inició en 2004 y se ha desarrollado con la colaboración de todas las Unidades Universitarias. Sustenta como línea principal, bajo un enfoque sistemático e integral, brindar herramientas a la Institución para: - La creación, desarrollo e implementación de políticas educativas. - La adecuación y/o modificación de planes y programas de estudio. - El fortalecimiento de la calidad en la formación académica. Para lograr lo anterior, se ha instalado un proceso metodológico que consta de cuatro tipos de estudio cuya temporalidad es permanente. Uno de estos estudio es sobre la trayectoria profesional de los egresados de posgrado cuyo propósito principal es tener indicios de las nuevas exigencias que plantea el ejercicio profesional como consecuencia de las transformaciones económicas, sociales y tecnológicas para orientar los procesos de mejora y aseguramiento de la calidad de los planes y programas de estudio que ofrece la UAM. Aunado a lo anterior, y de acuerdo con el Marco de Referencia para la Evaluación y Seguimiento de programas de Posgrado publicado en 2011 por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), en el apartado de resultados se solicita que se presente como medio de verificación un documento descriptivo con la estadística de los estudios de pertinencia del programa al menos de las últimas cinco generaciones de egresado; atendiendo fundamentalmente los siguientes aspectos: Desempeño de los egresados en una actividad laboral afín a su formación profesional. Reconocimiento académico de los egresados en el Sistema Nacional de Investigadores. Reconocimiento de los egresados por su productividad y contribución al trabajo profesional. Valor aportado por el programa a sus egresados y reconocido por éstos en las encuestas de satisfacción. Proyección del programa en términos de contribución de los egresados al conocimiento y la práctica profesional y reconocimiento por los empleadores y la sociedad. Para dar respuesta a estos requerimientos se emplea un cuestionario, el cual debe ser aplicado a todos los egresados de los programas que serán evaluados en el marco de la convocatoria 2016 para su ingreso y/o permanencia al Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del CONACYT, es decir, se trata de lograr un censo que permita analizar -entre otros aspectos- las siguientes dimensiones de observación: a. Datos generales b. Experiencia profesional c. Información académica d. Financiamiento educativo e. Experiencia profesional en investigación f. Formación de recursos humanos especializados g. Producción académica y profesional h. Satisfacción con la Institución y con el programa cursado Haga clic en el siguiente botón para ver el cuestionario:

5 METODOLOGÍA La fuente de información primaria para la definición del universo de estudio fue el registro escolar de la institución resguardado en el Archivo General de Alumnos (AGA), el cual contiene información detallada sobre varios aspectos de la trayectoria escolar y de la situación académica y administrativa de los alumnos de la UAM. La información está organizada en tres grandes bloques: 1) Antecedente, 2) Identificación y 3) Desempeño. Estos archivos se elaboran cada trimestre en la Dirección de Sistemas Escolares a partir de la validación de los registros del Subsistema de Administración Escolar. Para este estudio, se trabajó con el AGA generado en febrero de 2016, correspondiente a la cuarta semana del trimestre 16-I. Los tres estados académicos de egreso reconocidos por el AGA se describen en la siguiente tabla. Estado Concepto Descripción 12 Créditos cubiertos Alumno que ya concluyó los créditos del plan de estudios y actividades académicas requeridas, aunque éstas no tengan valor en créditos. No ha solicitado su certificado de estudios, ni ha obtenido el grado académico. 6 Egresado Alumno que concluyó los créditos del plan de estudios, cubrió actividades académicas aunque no tengan valor en créditos y solicitó su certificado de estudios. 16 Alumno con grado Egresado que obtuvo el grado académico correspondiente. Dem is, C. Marem tatisque pultortumus foret; Cuperi iam dit re aut L. Ad propublis. Ulicaec Una vez determinado el universo de estudio, se procedió a la localización y levantamiento de la información, la cual consistió principalmente en la validación de diversas bases de datos institucionales y en la aplicación de un cuestionario vía correo electrónico y mediante entrevistas telefónicas. Esta actividad se llevó a cabo del 06 de abril al 27 de junio de 2016; obteniéndose un resultado de 30 cuestionarios aplicados, lo que representa en general la opinión del 51.72% de la población total de egreso de este programa, cifra que da una representatividad confiable al estudio y permite hacer inferencias. Porcentaje de efectividad Total de egresados (N) Cuestionarios aplicados (n) Tasa de respuesta % % La organización y captura de la información se realizó a través del programa SPSS, las variables del estudio fueron organizadas en tablas resumen que expresan en números porcentuales los principales resultados. Los perfiles de desempeño escolar fueron complementados con información extraída del AGA. Bajo este esquema, la Oficina de Egresados de la Coordinación General de Información Institucional presenta con satisfacción los resultados generales más sobresalientes del levantamiento de la encuesta aplicada a los egresados de la Maestría en Sociología de la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la Unidad Azcapotzalco. 5

6 DATOS GENERALES SEXO LUGAR DE NACIMIENTO NACIONALIDAD EDAD AL INGRESO EDAD ACTUAL

7 DATOS GENERALES SEXO LUGAR DE RESIDENCIA El 63.33% de los egresados de la Maestría en Sociología es representado por el sexo femenino. Más de la mitad de los egresados tienen como lugar de residencia la Cuidad de México (63.16%). 7

8 DATOS GENERALES NACIONALIDAD EDAD AL INGRESO Años % 23 a a a a Más de Total 100 Todos los egresados de la Maestría en Sociología son de nacionalidad mexicana. La mayoría de los egresados inició sus estudios de la Maestría cuando tenían entre 23 y 30 años. 8

9 DATOS GENERALES edad AL EGRESO EDAD AL ACTUAL Años % 25 A A A A A Años % 27 A A A A A A Más de Total 100 Estadísticos Más de Total 100 El promedio de edad de egreso de la Maestría en Sociología es de 32 años, con una moda de 27. Por rangos 26.67% de los egresados tenía entre 31 a 33 años cuando concluyó sus estudios de maestría. Media 37 Mediana 37 Moda 30 Minimo 27 Máximo 56 En lo referente a la edad actual, el promedio es de 37 años, la moda 30 años, con un rango mínimo de 27 y máximo de 56 años. 9

10 INFORMACIÓN ACADÉMICA ESTADO ACADÉMICO NÚMERO DE TRIMESTRES CURSADOS AÑO DE INGRESO AÑO DE EGRESO PROMEDIO DE LICENCIATURA PROMEDIO OBTENIDO EN EL POSGRADO

11 INFORMACIÓN ACADÉMICA ESTADO ACADÉMICO número de trimestres cursados Trimestres % Total 100 El 63.33% de los egresados cuenta con grado que lo acredita como Maestro o Maestra en Sociología y el 23.33% se encuentra en proceso para obtenerlo. La mayoría de los egresados (60%) lograron concluir sus estudios en seis trimestres. 11

12 INFORMACIÓN ACADÉMICA año de ingreso año de egreso Año % Del 2005 al Del 2008 al Del 2011 al Año % Del 2008 al Del 2011 al Del 2014 al Total 100 Total 100 El 50% de los egresados inició sus estudios entre 2005 y Mientras que el 43.33% finalizó entre el año 2008 y

13 INFORMACIÓN ACADÉMICA promedio obtenido en la escuela de procedencia promedio obtenido en EL POSGRADO El 60% de los egresados ingresó a la Maestría con un promedio entre 9.1 y 10 de calificación. Al concluir sus estudios de la Maestría, el 73.33% obtuvo un promedio entre 9.1 y

14 INFORMACIÓN LABORAL TIEMPO EN INCORPORARSE AL MERCADO LABORAL TIENE EMPLEO ACTUALMENTE LUGAR DE TRABAJO ACTUAL LISTADO DE PRINCIPALES EMPRESAS/INSTITUCIONES ACTIVIDAD PRINCIPAL QUE DESEMPEÑA TAMAÑO DE LA EMPRESA REGÍMEN JURÍDICO AL QUE PERTENECE LA INSTITUCIÓN, EMPRESA U ORGANIZACIÓN RAMA O SECTOR RELACIÓN DE LA ACTIVIDAD LABORAL CON LOS ESTUDIOS DE POSGRADO

15 INFORMACIÓN LABORAL TIEMPO PARA INCORPORARSE AL MERCADO LABORAL TIENE EMPLEO ACTUALMENTE El 55.17% de los egresados, tardaron menos de seis meses en encontrar empleo tras haber concluido sus estudios. Asimismo, el afirmaron contar actualmente con un empleo. Un porcentaje significativo de los egresados que no tabajan manifestaron que optaron por continuar sus estudios de Doctorado. 15

16 INFORMACIÓN LABORAL LUGAR DE TRABAJO ACTUAL Tipo de EOI s % Organismo privado UAM IES Privada Otra IES Pública Total 100 LISTADO DE PRINCIPALES EMPRESAS, ORGANIZACIONES O INSTITUCIONES BITÁCORA SOCIAL COLEGIO DE BACHILLERES CONGENIA A.C UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIVERSIDAD DEL CLAUSTRO DE SOR JUANA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO UNIVERSIDAD LA SALLE UNIVERSIDAD LATINA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO UNIVERSIDAD TÉCNOLOGÍCA DE MÉXICO UNIVERSIDAD VERACRUZANA El 40.91% de los egresados de la Maestría en Sociología indicó estar trabajando en Institicuines de Educación Superior privadas. 16

17 INFORMACIÓN LABORAL ACTIVIDAD PRINCIPAL QUE DESEMPEÑA TAMAÑO DE LA EMPRESA ACTIVIDAD % Dirección 4.5 Coordinación 4.5 Dirección de Proyectos 4.5 Coordinación de Proyectos 9.1 Planeación 4.5 Investigación 4.5 Docencia 63.6 Asesoría especializada 4.5 Total 100 El 63.6% de los egresados se dedica a la docencia. El mayor porcentaje (63.64%) se desempeña en empresas, organizaciones o instituciones grandes, es decir que cuentan con más de 250 empleados. 17

18 INFORMACIÓN LABORAL RÉGIMEN JURÍDICO DEL LUGAR DE TRABAJO RAMA DEL LUGAR DE TRABAJO Con relación al régimen jurídico de las empresas, organizaciones o instituciones en que laboran los egresados, el 75% es de carácter público. El mayor porcentaje de egresados (95.24%) realiza sus actividades laborales en el sector educativo. 18

19 INFORMACIÓN LABORAL RELACIÓN DE LA ACTIVIDAD LABORAL CON LOS ESTUDIOS DE POSGRADO Se cuestionó a los egresados sobre la coincidencia que guarda su actividad laboral con sus estudios de posgrado, al respecto el 45.45% señaló que existe total coincidencia. 19

20 EXPERIENCIA PROFESIONAL EN INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FUNCIONES DESEMPEÑADAS EN EL PROYECTO E INVESTIGACIÓN PERTENENCIA A AGRUPACIONES ESPECIALIZADAS TIPO DE AGRUPACIÓN A LA QUE PERTENECE PERTENENCIA AL SNI PARTICIPACIÓN EN DIRECCIÓN DE TESIS NIVEL DE TESIS DIRIGIDAS

21 EXPERIENCIA PROFESIONAL EN INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FUNCIONES DESEMPEÑADAS EN EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN El 53.33% de los egresados señaló que sí ha participado en proyectos de investigación. El 50% de los egresados ha participado en proyectos de investigación como investigador auxiliar. 21

22 EXPERIENCIA PROFESIONAL EN INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS Pertenencia a agrupaciones especializadas PRINCIPALES AGRUPACIONES A LAS QUE PERTENECE AGRUPACIONES PADRÓN DE JÓVENES INVESTIGADORES RED LATINOAMERICANA DE METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES UNIÓN DE CIENTÍFICOS COMPROMETIDOS CON LA SOCIEDAD Al preguntar a los egresados sobre su participación en agrupaciones especializadas, asociaciones científicas, académicas o comités especializados nacionales o extranjeros; el 10% declaró ser parte de alguna de las anteriores. 22

23 EXPERIENCIA PROFESIONAL EN INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PERTENECE AL SNI El 100% de los egresados de la Maestría declaró no pertenecer al SNI. 23

24 EXPERIENCIA PROFESIONAL EN INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARTICIPACIÓN EN LA DIRECCIÓN DE TESIS PROFESIONALES Y/O DE POSGRADO NÚMERO DE TESIS DIRIGIDAS El 20% de los egresados ha dirigido tesis profesionales y de posgrado. De las tesis que han dirigido los egresados de la Maestría en Sociología, el mayor porcentaje (66.67%) es de nivel licenciatura. 24

25 SATISFACCIÓN CON LA INSTITUCIÓN Y CON EL PROGRAMA CURSADO EVALUACIÓN DEL PROGRAMA QUE ESTUDIÓ CURSARÍA NUEVAMENTE EL POSGRADO EN LA UAM SATISFACCIÓN CON EL PROGRAMA DE POSGRADO CONSIDERA QUE EL POSGRADO QUE CURSÓ REQUIERE MODIFICACIONES

26 SATISFACCIÓN CON LA INSTITUCIÓN Y CON EL PROGRAMA CURSADO EVALUACIÓN DEL PROGRAMA QUE ESTUDIÓ CURSARÍA NUEVAMENTE EL PROGRAMA DE POSGRADO EN LA UAM El 53.33% de los egresados indicó que el programa de Maestría en Sociología es bueno, seguido del 36.67% que lo consideró excelente. Al preguntar a los egresados si elegirían nuevamente a la UAM para cursar sus estudios de posgrado; 80% respondió afirmativamente, manifestando de este modo un alto grado de satisfacción. 26

27 SATISFACCIÓN CON LA INSTITUCIÓN Y CON EL PROGRAMA CURSADO SATISFACCIÓN CON EL PROGRAMA CURSADO En una escala del 1 a 4 donde uno es Nada y cuatro es Mucho, el 87.5% de los egresados manifestó estar muy satisfecho con el programa cursado. 27

28 SATISFACCIÓN CON LA INSTITUCIÓN Y CON EL PROGRAMA CURSADO SUGERENCIAS PARA LA MEJORA EN LA CALIDAD DEL PROGRAMA Comenzar a enfatizar en que se involucren en el sector privado. Obligatoriedad en estudiar en el extranjero. Que los profesores se involucren con los estudiantes desde la licenciatura y más en posgrado. Hacer más énfasis en la parte metodológica y brindar más opciones para las materias de temas selectos. No tanto el programa, como la posibilidad de crear redes de investigadores(as) y docentes con el fin de colocarlos en el sistema académico. Supongo que gran parte de las personas que estudian un posgrado en ciencias sociales están interesadas en la investigación y docencia, esa formación de manera excelente la brinda por la UAM, el problema está en los espacios para laborar. El programa me parece adecuado sin embargo, de acuerdo al plan de estudios de la maestría, el número de UEAS que se cursan impide la dedicación de tiempo completo a los seminarios de investigación es realmente muy restringido, lo cual impide hacer un planteamiento de investigación adecuado. Es decir el plazo establecido por el programa para investigar de manera más concisa y precisa, así como leer lo suficiente sobre el tema de investigación es muy limitado. Me parece que sería acertado que los estudiantes (aquellos interesados en continuar en el programa de la UAM) del posgrado continuaran con la investigación en el nivel II, con esto se lograría que los proyectos estén mejor consolidados y la experiencia adquirida por los estudiantes durante este proceso sea más. 28

29 SUGERENCIAS PARA LA MEJORA EN LA CALIDAD DEL PROGRAMA Seminarios de metodología especializados por líneas de investigación. Por ejemplo, ampliar el número de vacantes para participar en las convocatorias para técnico o ayudantes de profesores. También es relevante llevar a cabo talleres o materias que permitan a los alumnos obtener conocimiento de cómo podrían vender a las empresas, instituciones u organizaciones sus conocimientos adquiridos en el postgrado o licenciatura; ello es crucial para poder ampliar el campo de oportunidad laboral más allá de la academia. 1. El programa está demasiado enfocado a la investigación, se requiere que sea mucho más práctico, más dirigido al saber hacer. 2. Mayor vinculación con el sector productivo. 3. Establecer intercambios con otras universidades tanto de profesores como de alumnos. 4. Contar con profesores vinculados al sector productivo, con experiencia laboral no sólo como docente en universidades, sino en otros sectores: recursos humanos, investigación de mercados, marketing, consultoría, salud, etc. 5. Incluir materias de estadística avanzada. 6. Prácticas externas. 7. Mayor participación en congresos y seminarios. Me parece que deben de fortalecer dentro de algunas áreas de investigación, lo referente a la Metodología. Por otro lado, me parece que sería pertinente ampliar el número de docentes, con la finalidad de que haya mayor diversidad teórico metodológico al interior de las distintas áreas de investigación. 29

30 SUGERENCIAS PARA LA MEJORA EN LA CALIDAD DEL PROGRAMA Incorporar más UEAS de sociología. Mención académica. En las áreas metodológicas es el talón de Aquiles. Adecuarlo más a las dinámicas laborales, que se enfocaran más en la parte práctica. Metodología no tuvimos buenos profesores. Mejorar la preparación en área de docencia. Actualizar plan de estudios y aumentar el tiempo de estudio ya que no vemos lo suficientemente bien los temas y ser más flexibles. Mejorar la coordinación académica. 30

31 RELACIÓN DE EGRESADOS ENCUESTADOS Matrícula Nombre 2053 Acosta Ochoa Abril 2073 Aldana Santana Selene 2141 Arvizu Reynaga Alma Vanessa 2121 Bahena Armillas Edwin Bulmaro 2093 Blanco Galina Martha 2073 Cardiel Guerrero Saúl 2073 Chávez Soberanes Reyna Cristina 2093 Claudio Piedras Guillermo 2053 Colorado Carvajal Aldo 2121 Escalante Tirado Griselda Abigail 2121 Felipe Álvarez Reyna 2073 Feria Pulido Fermín 2053 Fernández Nava Marco Antonio 2121 Flores Zúñiga Jazmín Anaid 2121 Gleason Guevara Karla Jessica 2093 González Pérez María De Jesús 2053 Guadarrama Rodríguez Karina 2053 López Ramírez Mónica 2073 Matías López Roció Alicia 2141 Miguel Chávez Beatriz 2093 Morales Arroyo Gilberto 2053 Moreno Islas María Dolores 2073 Moreno Núñez Lilia 2121 Moreno Zúñiga Luis Emmanuel 2093 Onofre Molina Cesar Humberto Matrícula Nombre 2141 Pichardo Servín Javier 2053 Rodríguez Robles Raúl 2121 Rodríguez Salvador Maricarmen 2073 Torres Gayosso Gabriela 2073 Villanueva Arreguin Rosa Guadalupe 31

32 CRÉDITOS Dirección General del proyecto: MTRO. FERNANDO BAZÚA SILVA Coordinación General de Información Institucional, Rectoría General... Coordinación del proyecto: LIC. EDGAR A. SUÁREZ SÁNCHEZ Oficina de Egresados, Rectoría General... Análisis, validación de bases de datos y elaboración del reporte: LIC. AIDE FERNANDA ABAD ISLAS Oficina de Egresados, Rectoría General... Revisión de la información: DRA. MA. DEL ROCIO GREDIAGA KURI Coordinadora del la Maestría y Doctorado en Sociología Unidad Azcapotzalco 32

33 Prolongación Canal de Miramontes er. piso Ex - Hacienda de San Juan de Dios Delegación Tlalpan CP Ciudad de México, Tel extensiones 1036 y 1037 esuarezs@correo.uam.mx / egresados@correo.uam.mx

MAESTRÍA EN RELACIONES INTERNACIONALES

MAESTRÍA EN RELACIONES INTERNACIONALES MAESTRÍA EN RELACIONES INTERNACIONALES DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD XOCHIMILCO Julio 2015 RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO GENERAL

Más detalles

MAESTRÍA EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

MAESTRÍA EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA MAESTRÍA EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA UNIDAD IZTAPALAPA Marzo de 2012 DIRECTORIO DR. JAVIER

Más detalles

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DEL POSGRADO EN INGENIERÍA BIOMÉDICA NIVEL DOCTORADO

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DEL POSGRADO EN INGENIERÍA BIOMÉDICA NIVEL DOCTORADO RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DEL DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA UNIDAD IZTAPALAPA VERSIÓN PARA - CONACYT Agosto 2010 PADRÓN NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD 1 DR. JAVIER VELÁZQUEZ

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Tipo: Investigación. Maestría en Ciencias de la Salud en el Trabajo (Inscrito en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad PNPC) Que las líneas de generación y aplicación del conocimiento son: Gestión

Más detalles

MTRÍA. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

MTRÍA. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 2011 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CIUDAD JUAREZ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS PARA EL DESARROLLO INSTITUCIONAL MTRÍA. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Resultado

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias y Artes para el Diseño

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias y Artes para el Diseño Licenciatura en Diseño Industrial Título: Licenciado o Licenciada en Diseño Industrial UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias y Artes para el Diseño PLAN DE ESTUDIOS

Más detalles

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DEL POSGRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA NIVEL MAESTRÍA

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DEL POSGRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA NIVEL MAESTRÍA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DEL DATOS GENERALES DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA UNIDAD IZTAPALAPA VERSIÓN PARA - CONACYT

Más detalles

MAESTRÍA EN INGENIERÍA ESTRUCTURAL

MAESTRÍA EN INGENIERÍA ESTRUCTURAL MAESTRÍA EN INGENIERÍA ESTRUCTURAL DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA UNIDAD AZCAPOTZALCO Julio 2015 RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO GENERAL COORDINADOR

Más detalles

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades Área Académica de Sociología y Demografía Licenciatura en Planeación y Desarrollo Regional Descripción El Desarrollo

Más detalles

Competencias, habilidades, conocimientos, actitudes y valores que los estudiantes de un programa de posgrado deben reunir al concluir sus estudios.

Competencias, habilidades, conocimientos, actitudes y valores que los estudiantes de un programa de posgrado deben reunir al concluir sus estudios. 1.4 PERFIL DE EGRESO: Competencias, habilidades, conocimientos, actitudes y valores que los estudiantes de un programa de posgrado deben reunir al concluir sus estudios. El objetivo de la Maestría en Ciencias

Más detalles

DOCTORADO EN CIENCIAS EN SALUD COLECTIVA

DOCTORADO EN CIENCIAS EN SALUD COLECTIVA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DOCTORADO EN CIENCIAS EN SALUD COLECTIVA DIVISIÓN DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD UNIDAD XOCHIMILCO Septiembre 2013 DIRECTORIO rector general secretario

Más detalles

LA COLABORACIÓN Y EL INTERCAMBIO: ESTRATEGIAS PARA LA TRANSFORMACIÓN Y EL CAMBIO EN LAS ESCUELAS NORMALES AUTORES:

LA COLABORACIÓN Y EL INTERCAMBIO: ESTRATEGIAS PARA LA TRANSFORMACIÓN Y EL CAMBIO EN LAS ESCUELAS NORMALES AUTORES: LA COLABORACIÓN Y EL INTERCAMBIO: ESTRATEGIAS PARA LA TRANSFORMACIÓN Y EL CAMBIO EN LAS ESCUELAS NORMALES AUTORES: SERGIO RAMÍREZ LÓPEZ PABLO ALEMÁN RODRÍGUEZ EDNA CITLALLI ALATORRE GONZÁLEZ JOSÉ REYES

Más detalles

Licenciatura en Artes Visuales. Egresados del año 2012, encuestados durante el semestre enero junio de 2015.

Licenciatura en Artes Visuales. Egresados del año 2012, encuestados durante el semestre enero junio de 2015. Licenciatura en Artes Visuales Egresados del año 2012, encuestados durante el semestre enero junio de. Introducción Para dar sustento al objetivo establecido en el Plan Institucional de Desarrollo (PIDE)

Más detalles

Licenciatura en Artes Visuales. Egresados del año 2011, encuestados durante el semestre enero-junio de 2014.

Licenciatura en Artes Visuales. Egresados del año 2011, encuestados durante el semestre enero-junio de 2014. Licenciatura en Artes Visuales Egresados del año 2011, encuestados durante el semestre enero-junio de. Introducción Para dar sustento al objetivo establecido en el Plan Institucional de Desarrollo (PIDE)

Más detalles

CURRICULUM VITAE DEL ASPIRANTE RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL CURRICULUM VITAE

CURRICULUM VITAE DEL ASPIRANTE RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL CURRICULUM VITAE CURRICULUM VITAE DEL ASPIRANTE RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL CURRICULUM VITAE Como está establecido el curriculum vitae del aspirante deberá ser requisitado con base en el formato de Curriculum

Más detalles

Datos Generales de la Unidad Administrativa responsable del seguimiento a la evaluación

Datos Generales de la Unidad Administrativa responsable del seguimiento a la evaluación Datos Generales de la Unidad Administrativa responsable del seguimiento a la evaluación Nombre de la evaluación Nombre del programa evaluado Evaluación Específica de Desempeño E005 Protección de los derechos

Más detalles

DIRECCION GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL

DIRECCION GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCION GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL ÍNDICE INTRODUCCIÓN 3 OBJETIVO 4 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 4 CATEGORÍA DE LA PRÁCTICA 4 DESARROLLO DE LA PRÁCTICA: 4 BENEFICIOS EVIDENTES OBTENIDOS 9 CONCLUSIONES

Más detalles

M.C. VICENTE CARDOZA LOPEZ CURRICULUM VITAE

M.C. VICENTE CARDOZA LOPEZ CURRICULUM VITAE M.C. VICENTE CARDOZA LOPEZ CURRICULUM VITAE LA PAZ, B.C.S. Noviembre de 2012. 1 CURRICULUM VITAE I. Datos personales. Nombre: Vicente Cardoza López. Lugar de Nacimiento: La Paz, Baja California Sur. Fecha

Más detalles

Por qué estudiar la Maestría en Ciencia Política?

Por qué estudiar la Maestría en Ciencia Política? Por qué estudiar la Maestría en Ciencia Política? El estudio de la Ciencia Política a nivel de Maestría proporciona a los egresados valiosas herramientas para el análisis político, la proyección de políticas

Más detalles

EL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES Y POLÍTICAS DE LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA

EL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES Y POLÍTICAS DE LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA EL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES Y POLÍTICAS DE LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA CONVOCA A los interesados en cursar el programa de Doctorado en Ciencias Sociales y Políticas (Registrado en el Padrón

Más detalles

MAESTRÍA Y DOCTORADO EN HUMANIDADES

MAESTRÍA Y DOCTORADO EN HUMANIDADES MAESTRÍA Y DOCTORADO EN HUMANIDADES (Ética, Filosofía Contemporánea, Estudios Literarios, Estudios Latinoamericanos, Estudios Históricos) Programa Nacional de Posgrado de Calidad (PNPC) Facultad de Humanidades

Más detalles

Medios y Enseñanza de las Matemáticas en el Bachillerato Tecnológico: Álgebra y Programa de Cómputo Derive en el Aula

Medios y Enseñanza de las Matemáticas en el Bachillerato Tecnológico: Álgebra y Programa de Cómputo Derive en el Aula Educación y Nuevas Tecnologías. Tareas de Indagación Medios y Enseñanza de las Matemáticas en el Bachillerato Tecnológico: Álgebra y Programa de Cómputo Derive en el Aula Dirección: Ignacio Garnica Dovala

Más detalles

Instituto Tecnológico de Sonora CONVOCATORIA PLAZAS ACADÉMICAS 2016

Instituto Tecnológico de Sonora CONVOCATORIA PLAZAS ACADÉMICAS 2016 Dependencia de Educación Superior de Ciencias Sociales y Humanidades Plaza CSyH1 Estudios Profesionales: Licenciatura en Psicología. Maestría: Maestría en Psicología o área afín. Doctorado: Doctorado en

Más detalles

especialidad en mejora de procesos de negocio

especialidad en mejora de procesos de negocio especialidad en mejora de procesos de negocio Especialidad en Mejora de procesos de negocio Los procesos de negocio constituyen la columna vertebral de la operación de toda organización privada o pública,

Más detalles

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta?

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? ENCUESTA 2012-2013 EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010 Plantel: Facultad de Ingeniería Carrera: Ingeniería Civil Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? El 23% son mujeres y el 77% hombres;

Más detalles

CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA

CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA ROMERO FLORES,EDNA ARACELI CURRICULUM VITAE UNICO DATOS PERSONALES No. CVU 264571 Fecha de 12 de agosto de 1972 Nacimiento Estado Civil Casado Lugar de VERACRUZ,

Más detalles

[LICENCIATURA EN DISEÑO GRÁFICO] UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL

[LICENCIATURA EN DISEÑO GRÁFICO] UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL 13 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL SUBDIRECCIÓN DE ESTADÍSTICA INSTITUCIONAL [LICENCIATURA EN DISEÑO GRÁFICO] Resultados y análisis de la

Más detalles

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA Panamá, Junio de 2012 Elaborado por: Ing. Carlos Torres 2 Tabla de contenido 1. Introducción... 4 2. Definiciones y Disposiciones

Más detalles

FICHA DEL DOCENTE 1- DATOS PERSONALES

FICHA DEL DOCENTE 1- DATOS PERSONALES FICHA DEL DOCENTE 1- DATOS PERSONALES Apellido: BERTOLÉ Nombre: ESTELA MONICA Sexo: femenino CUIT o CUIL Calle Número Piso Localidad Provincia Código postal País Teléfono Fax Correo electrónico 2- FORMACIÓN

Más detalles

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010 ENCUESTA 2012-2013 EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010 Plantel: Facultad de Estudios Superiores Aragón Carrera: Ingeniería Civil Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? El 37% son mujeres

Más detalles

Centro de Investigación y Evaluación Institucional

Centro de Investigación y Evaluación Institucional Universidad Estatal a Distancia Vicerrectoría de Planificación Centro de Investigación y Evaluación Institucional CIEI I Nombre: Karla Gabriela Salguero Moya Rocío Arce Durán Rosberly Rojas Campos Nombre:

Más detalles

[LICENCIATURA EN DERECHO]

[LICENCIATURA EN DERECHO] 213 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL SUBDIRECCIÓN DE ESTADÍSTICA INSTITUCIONAL [LICENCIATURA EN DERECHO] Resultados y análisis de la Encuesta

Más detalles

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Perfil de la Maestría MAESTRÍA EN DERECHO La Maestría en Derecho busca una sólida y especializada formación académica de los estudiantes, con la finalidad de generar juristas dedicados tanto a la actividad

Más detalles

Mecanismo para el Seguimiento a Aspectos Susceptibles de Mejora derivados de las Evaluaciones Externas

Mecanismo para el Seguimiento a Aspectos Susceptibles de Mejora derivados de las Evaluaciones Externas Mecanismo 2014-2015 para el Seguimiento a Aspectos Susceptibles de Mejora derivados de las Evaluaciones Externas Documento de Posicionamiento Institucional Programa E010 Servicios de Educación Superior

Más detalles

Modelo. Pilares Educativos

Modelo. Pilares Educativos Modelo Pilares Educativos Modelo de Pilares Educativos Infografía de resumen AMBITO ESTUDIANTES Ser un referente en la formación técnica profesional en las áreas asociadas a la construcción Consolidar

Más detalles

UJED. ESTUDIO DE EGRESADOS Facultad de Ciencias Químicas Ingeniero en Ciencias de los Materiales U J E D

UJED. ESTUDIO DE EGRESADOS Facultad de Ciencias Químicas Ingeniero en Ciencias de los Materiales U J E D UJED ESTUDIO DE EGRESADOS 2007-2008 Facultad de Ciencias Químicas Ingeniero en Ciencias de los Materiales FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS U J E D COORDINACIÓN GENERAL: Mario Carrera Zepeda Marisela Gómez

Más detalles

MAESTRÍA EN CIENCIAS E INGENIERÍA AMBIENTALES

MAESTRÍA EN CIENCIAS E INGENIERÍA AMBIENTALES MAESTRÍA EN CIENCIAS E INGENIERÍA AMBIENTALES DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA UNIDAD AZCAPOTZALCO Agosto 2015 RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DIRECTORIO rector general secretario

Más detalles

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Dirección General de Planeación y Desarrollo Institucional Subdirección de Estudios para el Desarrollo Institucional I. INFORMACIÓN GENERAL Del total de la población

Más detalles

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL COMISIÓN ACADÉMICA DICTAMINADORA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGO

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL COMISIÓN ACADÉMICA DICTAMINADORA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGO UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL COMISIÓN ACADÉMICA DICTAMINADORA SECRETARÍA DE DE HIDALGO CONVOCATORIA AL CONCURSO DE OPOSICIÓN ABIERTO 02/2016 PARA EL INGRESO DE PERSONAL ACADÉMICO La Universidad Pedagógica

Más detalles

FICHA DEL DOCENTE. 1. Datos personales. Apellido Gutierrez Rivas. Nombre Roberto. Sexo Masculino. CUIT o CUIL Calle. Número.

FICHA DEL DOCENTE. 1. Datos personales. Apellido Gutierrez Rivas. Nombre Roberto. Sexo Masculino. CUIT o CUIL Calle. Número. FICHA DEL DOCENTE Se solicita información del docente relacionada con la evaluación del cuerpo académico de la carrera, pero también aquella relevante para su incorporación al registro de expertos de la

Más detalles

Cargo Carreras en las que dicta Actividades curriculares Dedicación en hs. Designación. Título Año de obtención Institución otorgante País

Cargo Carreras en las que dicta Actividades curriculares Dedicación en hs. Designación. Título Año de obtención Institución otorgante País FICHA DEL DOCENTE Se solicita información del docente relacionada con la evaluación del cuerpo académico de la carrera, pero también aquella relevante para su incorporación al registro de expertos de la

Más detalles

Semblanza Académica DRA. IRMA ESTHELA SORIA MERCADO Propuesta Profesor Emérito

Semblanza Académica DRA. IRMA ESTHELA SORIA MERCADO Propuesta Profesor Emérito Semblanza Académica DRA. IRMA ESTHELA SORIA MERCADO Propuesta Profesor Emérito La Dra. Irma Soria es originaria de Ensenada, B.C. Realizó sus estudios de licenciatura en Química en la UABC y su tesis en

Más detalles

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA DATOS GENERALES DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD XOCHIMILCO VERSIÓN PARA - CONACYT

Más detalles

La Universidad Nacional Autónoma de México. a través del. Programa de Maestría y Doctorado en Ingeniería

La Universidad Nacional Autónoma de México. a través del. Programa de Maestría y Doctorado en Ingeniería La Universidad Nacional Autónoma de México a través del Programa de Maestría y Doctorado en Ingeniería Con el objetivo de formar investigadores con una sólida formación profesional, científica y metodológica,

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE NUTRICIÓN

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE NUTRICIÓN UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE NUTRICIÓN PROYECTO REVISIÓN Y ACTUALIZACION DEL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA DE BACHILLERATO Y LICENCIATURA EN NUTRICION CON REFERENCIA AL MARCO

Más detalles

Vinculación entre los sectores educativo, productivo y gubernamental.

Vinculación entre los sectores educativo, productivo y gubernamental. Vinculación Academia-Empresa-Gobierno SEPTIEMBRE,2009 Antecedentes 1 Vinculación entre los sectores educativo, productivo y gubernamental. Asociación Civil de alcance nacional sin fines de lucro, registrada

Más detalles

CURRÍCULUM VITAE LIC. MA. DEL CARMEN MARMOLEJO LOPEZ. M. T. C. INDETERMINADO TITULAR A DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

CURRÍCULUM VITAE LIC. MA. DEL CARMEN MARMOLEJO LOPEZ. M. T. C. INDETERMINADO TITULAR A DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL UNIVERSIDAD DE SONORA DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL CURRÍCULUM VITAE LIC. MA. DEL CARMEN MARMOLEJO LOPEZ. M. T. C. INDETERMINADO TITULAR A DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

Más detalles

CONVOCA. A los interesados en cursar estudios de Maestría en Pedagogía en alguno de los siguientes campos del conocimiento:

CONVOCA. A los interesados en cursar estudios de Maestría en Pedagogía en alguno de los siguientes campos del conocimiento: Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) Centro de Estudios Sobre la Universidad (CESU) Escuela Nacional de Estudios Profesionales, Aragón (ENEP, Aragón). Con el propósito de incorporar a nuevos estudiantes

Más detalles

Programa curricular Maestría en Gestión Pública

Programa curricular Maestría en Gestión Pública Área de Gestión Pública Programa curricular Maestría en Gestión Pública San José, Costa Rica 1 CONTENIDO I. Introducción... 3 II. Objetivos del Programa... 4 2.1. Objetivo General... 4 2.2. Objetivos Específicos...

Más detalles

MAESTRÍA EN ESTUDIOS URBANOS

MAESTRÍA EN ESTUDIOS URBANOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DIVISIÓN DE CIENCIAS Y ARTES PARA EL DISEÑO UNIDAD AZCAPOTZALCO Febrero 2013 DIRECTORIO rector general secretaria general coordinadora general de información

Más detalles

Maestría en Estudios Sustentables Regionales y Metropolitanos

Maestría en Estudios Sustentables Regionales y Metropolitanos Ciencias Sociales Universidad Autónoma del Estado de México Programa de Estudios Avanzados 2016 Maestría en Estudios Sustentables Regionales y Metropolitanos Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC)

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD Di re c t orio MTRO. VÍCTOR MANUEL RAMÍREZ ANGUIANO Rector MTRO. ROGELIO ZAMBRANO GUZMÁN

Más detalles

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta?

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? ENCUESTA 2012-2013 EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010 Plantel: Facultad de Estudios Superiores Acatlán Carrera: Pedagogía Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? El 83% son mujeres

Más detalles

LA ACTIVIDAD DEL CONACYT POR ENTIDAD FEDERATIVA. Jalisco

LA ACTIVIDAD DEL CONACYT POR ENTIDAD FEDERATIVA. Jalisco CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA LA ACTIVIDAD DEL CONACYT POR ENTIDAD FEDERATIVA 2012 Jalisco Contenido Jalisco Objetivo 1. Establecer políticas de Estado a corto, mediano y largo plazo que permitan

Más detalles

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia La Revolución Educativa: Plan Sectorial de Educación 2006 2010 Taller de Jefes de Planeación, Bogotá, Marzo 11 de 2008 La Revolución n Educativa: Plan Sectorial 2006 2010 2010 Ampliación de la cobertura

Más detalles

Eutimio Sosa Silva. Curriculum. Número de registros. Área y disciplina a la que se dedica 1. Beneficios Promep 0. Cuerpo académico al que pertenece 0

Eutimio Sosa Silva. Curriculum. Número de registros. Área y disciplina a la que se dedica 1. Beneficios Promep 0. Cuerpo académico al que pertenece 0 Eutimio Sosa Silva. Curriculum Sección Número de registros Área y disciplina a la que se dedica 1 Beneficios Promep 0 Cuerpo académico al que pertenece 0 Datos laborales 1 Dirección individualizada 2 Docencia

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS COORDINACIÓN DE POSTGRADO PROGRAMA DE POSTGRADO EN CIENCIAS AGRARIAS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS COORDINACIÓN DE POSTGRADO PROGRAMA DE POSTGRADO EN CIENCIAS AGRARIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS COORDINACIÓN DE POSTGRADO PROGRAMA DE POSTGRADO EN CIENCIAS AGRARIAS IDENTIFICACIÓN PROGRAMA DE POSTGRADO EN CIENCIAS AGRARIAS CURSO MAESTRIA

Más detalles

Doctorado en Diseño. Universidad Autónoma del Estado de México Programa de Estudios Avanzados 2016

Doctorado en Diseño. Universidad Autónoma del Estado de México Programa de Estudios Avanzados 2016 Humanidades y Ciencias de la Conducta Universidad Autónoma del Estado de México Programa de Estudios Avanzados 2016 Doctorado en Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) Nivel: Reciente Creación

Más detalles

Indicar si el lugar de residencia habitual del docente coincide con la localidad donde se desarrolla la carrera

Indicar si el lugar de residencia habitual del docente coincide con la localidad donde se desarrolla la carrera CV ARQ. MARÍA SOLEDAD LANARI Datos personales Número de legajo: Apellido: Lanari Nombre: María Soledad Sexo: Femenino Fecha nacimiento: CUIT o CUIL: Domicilio Calle: N : CP: Localidad: Provincia: País:

Más detalles

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE La Licenciatura de Desarrollo Regional Sustentable, pretende preparar a profesionales que tengan un enfoque holístico de la realidad de una región cualquiera,

Más detalles

EPY. Especialidad en Administración de Proyectos

EPY. Especialidad en Administración de Proyectos EPY Especialidad en Administración de Proyectos ESPECIALIDAD EN ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS Actualmente las áreas estratégicas y operacionales de toda organización pública y privada dependen en gran medida

Más detalles

CURRICULUM VITAE DOCENTE

CURRICULUM VITAE DOCENTE CURRICULUM VITAE DOCENTE 1- Datos Personales. NOMBRE: María Magdalena Pagano Nachtweyh FECHA DE NACIMIENTO: 20/7/1960 NACIONALIDAD: Uruguaya DIRECCIÓN DE CORREO ELECTRÓNICO: mapagano@ucu.edu.uy 2- Formación

Más detalles

LIC. EN ARQUITECTURA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ

LIC. EN ARQUITECTURA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ 2012 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS PARA EL DESARROLLO INSTITUCIONAL LIC. EN ARQUITECTURA Resultados y análisis

Más detalles

Curriculum Vitae Eleuterio Sánchez Esquivel

Curriculum Vitae Eleuterio Sánchez Esquivel NOMBRE DEL TALLER: DISEÑO DE PROGRAMAS DE UNIDADES DE APRENDIZAJE Y SECUENCIAS DIDACTICAS EN LA EDUCACION BASADA EN COMPETENCIAS (EBC) FACILITADORES CIDE-UAG: Dr. I. Javier Casiano Reachi, MC. Eleuterio

Más detalles

Título Año de obtención Institución otorgante País. Ingeniero Mercanico 2008 Universidad Tecnológica Nacional Argentina

Título Año de obtención Institución otorgante País. Ingeniero Mercanico 2008 Universidad Tecnológica Nacional Argentina FICHA DEL DOCENTE Se solicita información del docente relacionada con la evaluación del cuerpo académico de la carrera, pero también aquella relevante para su incorporación al registro de expertos de la

Más detalles

programa de mejoramiento del profesorado

programa de mejoramiento del profesorado programa de mejoramiento del profesorado 18/03/04 1 Objetivos del PROMEP Habilitar a los profesores de tiempo completo de las instituciones de educación superior (IES). Fortalecer los cuerpos académicos

Más detalles

Seminario: Probabilidades y Estadística en Matemática Educativa

Seminario: Probabilidades y Estadística en Matemática Educativa Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN Departamento de Matemática Educativa Área Ciencias de la Cognición y TI Aplicadas GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA

Más detalles

CENTRO DE INVESTIGACIONES EN INFORMACIÓN DOCUMENTAL (CINFODOC), DE LA FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN (UANL)

CENTRO DE INVESTIGACIONES EN INFORMACIÓN DOCUMENTAL (CINFODOC), DE LA FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN (UANL) CENTRO DE INVESTIGACIONES EN INFORMACIÓN DOCUMENTAL (CINFODOC), DE LA FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN (UANL) Autores: Zapopan Martín Muela Meza, Profesor/Investigador

Más detalles

SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN SISTEMA INSTITUCIONAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN SISTEMA INSTITUCIONAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD D-RD-01-01-01 Rev.1 SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN SISTEMA INSTITUCIONAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Boletín Informativo N 38 y 39 20/01/2016 Recibe la Universidad Autónoma de Tamaulipas Certificados de Calidad

Más detalles

FICHA DEL DOCENTE. 1. Datos personales. Apellido Salas. Nombre Luis Alfredo. Sexo Masculino. CUIT o CUIL Calle. Número.

FICHA DEL DOCENTE. 1. Datos personales. Apellido Salas. Nombre Luis Alfredo. Sexo Masculino. CUIT o CUIL Calle. Número. FICHA DEL DOCENTE Se solicita información del docente relacionada con la evaluación del cuerpo académico de la carrera, pero también aquella relevante para su incorporación al registro de expertos de la

Más detalles

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Enfoque de la política de calidad: Fortalecer la gestión de la institución educativa abierta, incluyente, donde todos puedan aprender, desarrollar

Más detalles

Gerencia para el desarrollo

Gerencia para el desarrollo FACULTAD DE FINANZAS, GOBIERNO Y RELACIONES INTERNACIONALES Centro de Estudios de Posgrado el desarrollo Foto: Francisco Barbosa JUAN CARLOS HENAO Rector MARTHA HINESTROSA REY Secretaria General ROBERTO

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD ANEXO A ESPECIALIDADES MÉDICAS

PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD ANEXO A ESPECIALIDADES MÉDICAS PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD ANEXO A ESPECIALIDADES MÉDICAS CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR Versión 2 Junio, 2016 1 Dr. Enrique Cabrero Mendoza

Más detalles

Máster Universitario en Educación Bilingüe. Inglés y Español por la Universidad Cardenal Herrera-CEU

Máster Universitario en Educación Bilingüe. Inglés y Español por la Universidad Cardenal Herrera-CEU Datos básicos del título Título: Máster Universitario en Educación Bilingüe. Inglés y Español por la Universidad Cardenal Herrera-CEU Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Universidad Cardenal Herrera-CEU

Más detalles

Terminal ó. OPTATIVA Práctica Optativa

Terminal ó. OPTATIVA Práctica Optativa PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS I IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE ORGANISMO ACADÉMICO: F.C.A e I., IPRES e IPRO PROGRAMA EDUCATIVO: Contador Público FECHA DE APROBACIÓN POR

Más detalles

Perfil del Economista de la Empresa

Perfil del Economista de la Empresa Perfil del Economista de la Empresa Siguiendo las líneas generales del documento Propuesta de proyecto institucional de la Facultad de Economía y Perfil formativo del Economista propuesto por el Honorable

Más detalles

EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social.

EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social. EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social. 1.8 1.7 1.8 1.1 1.1 Mantener la acreditación de los programas de Licenciatura en Administración y Contaduría

Más detalles

LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Unidad académica donde se imparte Situación de calidad Campus Ensenada, Facultad de Ciencias

Más detalles

Plan de Estudios Maestría en Comunicación y Organización de Eventos, Protocolo

Plan de Estudios Maestría en Comunicación y Organización de Eventos, Protocolo Plan de Estudios en Comunicación y Organización de Eventos, Protocolo CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4)

Más detalles

LICENCIATURA EN ECONOMÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN ECONOMÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN ECONOMÍA Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Tijuana, Unidad Tijuana Campus Mexicali, Unidad Mexicali Unidad académica donde se

Más detalles

Máster Oficial Universitario en Planificación y Gestión Turística

Máster Oficial Universitario en Planificación y Gestión Turística Máster Oficial Universitario en Planificación y Gestión Turística Introducción Según datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT), en el año 2011, el turismo fue responsable directamente del 5% del

Más detalles

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Ciencias Politicas y Administración Gubernamental

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Ciencias Politicas y Administración Gubernamental MARIA -Plan de Estudios- Doctorado en Ciencias Politicas y Administración Gubernamental CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos

Más detalles

3.2 Solicitud de nombramiento del Dr. Roberto Stack Murphy Arteaga como Director de Investigación (segundo nivel organizacional).

3.2 Solicitud de nombramiento del Dr. Roberto Stack Murphy Arteaga como Director de Investigación (segundo nivel organizacional). 3. SOLICITUD DE ACUERDOS. Derivado de los programas de gobierno enmarcados en el Plan Nacional de Desarrollo 2013 2018; así como, en el Programa Sectorial de Ciencia y Tecnología, es prioridad para este

Más detalles

INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE CHIAPAS A.C.

INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE CHIAPAS A.C. INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE CHIAPAS A.C. Estimado amigo. En 1989, tuve la oportunidad de participar en los primeros años de vida del Instituto de Administración Pública del Estado

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD AZCAPOTZALCO División de Ciencias Sociales y Humanidades

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD AZCAPOTZALCO División de Ciencias Sociales y Humanidades UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD AZCAPOTZALCO División de Ciencias Sociales y Humanidades Licenciatura en Administración Título: Licenciado o Licenciada en Administración PLAN DE ESTUDIOS I. OBJETIVO

Más detalles

Máster Universitario en Asesoría Fiscal de Empresas por la Universidad Cardenal Herrera-CEU

Máster Universitario en Asesoría Fiscal de Empresas por la Universidad Cardenal Herrera-CEU Datos básicos del título Título: Máster Universitario en Asesoría Fiscal de Empresas por la Universidad Cardenal Herrera-CEU Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Universidad Cardenal Herrera-CEU

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades Licenciatura en Sociología Título: Licenciado o Licenciada en Sociología PLAN DE ESTUDIOS I. OBJETIVO GENERAL

Más detalles

DIPLOMADO EN PREPARACIÓN Y EVALUACION SOCIOECONÓMICA DE PROYECTOS PÚBLICOS

DIPLOMADO EN PREPARACIÓN Y EVALUACION SOCIOECONÓMICA DE PROYECTOS PÚBLICOS INSTITUTO TECNOLOGICO AUTONOMO DE MEXICO DIPLOMADO EN PREPARACIÓN Y EVALUACION SOCIOECONÓMICA DE PROYECTOS PÚBLICOS Coordinador: MDI Javier Meixueiro Garmendia Objetivo general: El ITAM ofrece el Diplomado

Más detalles

Licenciatura en Administración de Empresas

Licenciatura en Administración de Empresas Licenciatura en Administración de Empresas 2 UNIR - Licenciatura en Administración de Empresas Una Licenciatura muy completa, para que te conviertas en el profesional más demandado por las empresas Esta

Más detalles

CONCURSO DE TRABAJOS ACADÉMICOS

CONCURSO DE TRABAJOS ACADÉMICOS CONCURSO DE TRABAJOS ACADÉMICOS CONVOCATORIA PARA ESTUDIANTES Y PROFESIONALES DE ADMINISTRACION PÚBLICA Y CIENCIAS AFINES EN LAS ÁREAS DE INVESTIGACIÓN Y ENSAYOS. Presentación El Instituto Nacional de

Más detalles

INSERCIÓN DE LOS EGRESADOS DE LOS CENTROS DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL IPN A LA EDUCACIÓN SUPERIOR

INSERCIÓN DE LOS EGRESADOS DE LOS CENTROS DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL IPN A LA EDUCACIÓN SUPERIOR INSERCIÓN DE LOS EGRESADOS DE LOS CENTROS DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL IPN A LA EDUCACIÓN SUPERIOR M. en C. Elba Díaz Valdés Lic. Hilda López Rosas M en C. Mario Gabriel Rangel Vargas Equipo

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE DERECHO PLAN DE ESTUDIOS 2011 PRESENTACIÓN En cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 15 del Reglamento General para la Presentación, Aprobación

Más detalles

LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Ensenada, Unidad Valle Dorado Campus Mexicali, Unidad Mexicali

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias y Artes para el Diseño

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias y Artes para el Diseño UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias y Artes para el Diseño Maestría en Ciencias y Artes para el Diseño Grado: Maestro o Maestra en Ciencias y Artes para el Diseño

Más detalles

MAESTRÍA EN CIENCIAS EN SALUD DE LOS TRABAJADORES

MAESTRÍA EN CIENCIAS EN SALUD DE LOS TRABAJADORES RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS MAESTRÍA EN CIENCIAS EN SALUD DE LOS TRABAJADORES DIVISIÓN DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD UNIDAD XOCHIMILCO Junio 2014 DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS (UAZ)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS (UAZ) UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS (UAZ) 1 DATOS DE LA INSTITUCIÓN. Domicilio de la Institución. Jardín Juárez #147, Col. Centro, Zacatecas, Zacatecas, C.P. 98000 Página Web Institucional. http://www2.uaz.edu.mx/

Más detalles

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Marketing

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Marketing MARIA -Plan de Estudios- en Marketing CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA METODOLOGÍAS E INSTRUMENTOS DE VALORIZACIÓN DE LA COOPERACIÓN SUR-SUR EN IBEROAMÉRICA

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA METODOLOGÍAS E INSTRUMENTOS DE VALORIZACIÓN DE LA COOPERACIÓN SUR-SUR EN IBEROAMÉRICA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA METODOLOGÍAS E INSTRUMENTOS DE VALORIZACIÓN DE LA COOPERACIÓN SUR-SUR EN IBEROAMÉRICA 1. ANTECEDENTES El Programa Iberoamericano para el Fortalecimiento de la Cooperación

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA DE ASESORÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PROPUESTA DE MODELO DE VINCULACIÓN DE PERSONAL PARA EL PERSONAL DOCENTE, JERÁRQUICO, DIRECTIVO Y ADMINISTRATIVO DE LOS INSTITUTOS DE

Más detalles

Convenio Universidad de Medellín y Universidad de Cartagena SNIES 90456

Convenio Universidad de Medellín y Universidad de Cartagena SNIES 90456 Convenio Universidad de Medellín y Universidad de Cartagena SNIES 90456 Maestría en Comunicación Esta Maestría en Investigación se enfoca en el estudio de la Comunicación Estratégica y su influencia en

Más detalles