Eliminación de Fe 2+ y Mn 2+ a través de lecho filtrante. Experiencia con el municipio de Gerena. (El Aljarafe-Sevilla)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Eliminación de Fe 2+ y Mn 2+ a través de lecho filtrante. Experiencia con el municipio de Gerena. (El Aljarafe-Sevilla)"

Transcripción

1 Eliminación de Fe 2+ y Mn 2+ a través de lecho filtrante Experiencia con el municipio de Gerena (El Aljarafe-Sevilla) Por:A. Barrufet Carrera*,~' Licenciado Ciencias Químicas J. Salguero Villadiego- Licenciado en Ciencias Químicas R. González Tévar-Ingeniero Industrial KEMIRA IBÉRICA, S.A. Gran Vía Corts Catalanes nº Barcelona. Tel ALJARAFESA. Plaza del Agua s/n 4l940 Tomares (Sevilla). Tel Introducción La presencia de hierro y manganeso es un hecho frecuente en el agua de llegada a muchas plantas de tratamiento de aguas potables Las concentraciones de estos contaminantes varían considerablemente en función del origen del agua a tratar y de las variaciones que a lo largo del tiempo se producen en ella. En España. la falta de recursos hídricos hace necesaria la utilización de todas las fuentes posibles de suministro de agua El agua subterránea representa una fuente adicional a los recursos anteriormente mencionados. Uno de los habituales problemas relacionados tanto con este tipo de aguas, como con las superficiales, reside en los contenidos de hierro y manganeso que presentan. En ambos casos los recursos necesarios para el control y la

2 corrección de estos contaminantes pueden ser importantes y proporcionalmente se agravan a medida que disminuye el caudal de agua que trata cada ETAP Diversos son los métodos que permiten la eliminación de estos cationes metálicos. El sistema más extendido es el de la oxidación del hierro y manganeso disuelto mediante permanganato potásico. Las concentraciones de estos metales son variables y es necesario establecer un control periódico que adecue la dosis del reactivo oxidante, a las necesidades de tratamiento. El municipio dc Gerena se abastece de aguas subterráneas contaminadas de Fe 2+ fundamentalmente y están aumentando progresivamente las de Mn 2+ Las concentraciones de estos metales con variables, con valores próximos a 400 µg/l y 50 µg/l. En la experiencia que nos ocupa. existía un agravante a las consideraciones anteriormente mencionadas. La población, está geográficamente, alejada de los centros habituales de control de calidad de la empresa explotadora (Empresa Mancomunada del Aljarafe) y trata un caudal de agua de 110 m 3 /h.por ello, se precisaba un sistema que eliminase de forma efectiva los contaminantes y minimizarse su control. Al tratarse de una planta de nueva explotación,,se plantearon dos alternativas de tratamiento. Por un lado se valoró un sistema clásico con permanganato potásico y por otro, la oxidación a través de un lecho filtrante de bióxido de manganeso. 2. Naturaleza del hierro y manganeso Los problemas asociados a la presencia de Fe 2+ y Mn 2+ son diversos Los sistemas hidráulicos se ven afectados de forma sensible por la insolubilización gradual que se producen en las tuberías a consecuencia de los sólidos metálicos correspondientes. En ocasiones, estas incrustaciones provocan incluso atascamientos., con lo cual se reduce

3 la capacidad de transporte de las tuberías E incluso pueden dar lugar a pares galvánicos que catalizan la corrosión de las instalaciones especialmente a temperaturas elevadas y en conducciones de cobre. En determinadas concentraciones, la presencia de estos iones potencia el desarrollo de bacterias (Loptothrix, Crenothrix, Gallionella, Ferribacillus, etc..). En algunos casos se originan capas de limos de óxidos hidratados y de bacterias, de varios centímetros en las paredes de las conducciones. En estas circunstancias también se requieren mayores consumos de cloro, debido al agotamiento del oxígeno disuelto en el agua. Así mismo la forma reducida de estos metales favorece que se puedan asociar con los ácidos húmicos y fúlvicos presentes y originar episodios de color en el agua. Por otro lado una oxidación incompleta de éstos producen problemas de turbidez y coloración amarillenta-rojiza en los hogares de los consumidores. Desde un punto de vista fisiológico, el hierro en el agua no presenta un gran problema ya que sólo se absorbe cuando existe una deficiencia corporal de este elemento. La ingesta de hierro a dosis terapéuticas suele producir trastornos gástricos de tipo irritativo, gastritis aguda, a veces necrótica y, hemorragias. Desde el punto de vista legislativo, el contenido máximo de estos metales para uso alimentario, se establece en los 200 µg/l para el hierro y en 50 µg/l para el manganeso. 3. Estudio previo De acuerdo con las características descritas en la estación de tratamiento de Gerena, se valoró la eliminación de los contaminantes objeto de estudio, a través de un proceso clásico de oxidación con permanganato potásico. A continuación se analizó la posibilidad de eliminar hierro y manganeso mediante un lecho filtrante de bióxido de manganeso o Pirolusita.

4 Para el primer caso se realizó una previsión tanto de los consumos de permanganato potásico como de la obra civil necesaria para la oxidación y eliminación de los sólidos formados en el mencionado proceso. Otro de los factores a tener en cuenta eran los costes asociados: al control y gestión de los equipos y de los contaminantes. En contraposición se estudió la fiabilidad del tratamiento a través del lecho filtrante En este último caso se contempló tanto el rendimiento técnico del proceso como su viabilidad económica. Desde el punto de vista técnico, se realizaron una serie de ensayos en planta piloto Estos ensayos indicaban que la eliminación del hierro y del manganeso era tan eficaz como la que se obtenía con permanganato potásico. En todos los ensayos que se llevaron a cabo se observó que la eficacia del sistema permitía la eliminación de hierro y de manganeso hasta valores muy inferiores a los niveles: máximos permitidos. Los registros analíticos indicaban uno valores rendios de hierro y de manganeso en el agua filtrada de 25 µg/l y 10µg/l respectivamente. Como los óxidos de hierro y de manganeso generados se eliminan en el propio filtro de bióxido de manganeso, no era necesario construir ningún otro filtro adicional. Al igual que en el uso de permanganato, se precisaba de un solo filtro, pero en este caso se evitaba la zona de dosificación oxidación decantación, los equipos de dosificación (depósitos de preparación y bomba de dosificación) y el consumo de reactivos. Estos costes adicionales eran notablemente superiores a los del material filtrante (bióxido de manganeso). Así mismo, no era preciso disponer de espacio para almacenar el permanganato potásico, ni disponer de personal para la preparación y dosificación del reactivo. A pesar de todas estas valoraciones, otro aspecto se presentaba fundamental en la elección final de proceso. El sistema escogido debería permitir minimizar al máximo su

5 control. Durante el estudio se comprobó que la eliminación de los contaminantes a través del medio filtrante se producía de forma satisfactoria independientemente de variar las concentraciones de los contaminantes en el agua bruta. En el estudio se variaron las concentraciones de Fe 2+ (principal contaminantes a eliminar) desde los 400 µg/l hasta los 700 µg/l. En estos Casos no se observaron variaciones en el rendimiento del lecho y se comprobó que el diseño del filtro permitía cubrir las eventuales oscilaciones de los contaminantes en el agua bruta. Por ello, el control del proceso se limitaba a realizar periódicos lavados de los filtros (inicialmente previstos cada 15 días) y garantizar una leve cloración (hipoclorito) u oxigenación del agua bruta. Después de valorar todos estos aspectos, se optó por escoger el sistema de la eliminación de hierro y manganeso a través de medio filtrante de bióxido de manganeso. 4. Oxidación catalítica mediante lecho filtrante de bióxido de manganeso El lecho catalítico constituido por Pirolusita o Bióxido de Manganeso, se obtiene de minerales seleccionados por su actividad específica y cribados para una adecuada granulometría. El correcto diseño de estos equipos permite obtener unos rendimientos en la eliminación de hierro y de manganeso que garantizan unas concentraciones de estos contaminantes. por debajo de los valores C.M.A. fijados por la Normativa de la CEE, y en la mayoría de los casos incluso por debajo de los parámetros guía del actual reglamento técnico Sanitario. El proceso de oxidación se desarrolla durante el contacto entre el agua cl lecho catalítico filtrante. En éste se produce la formación de los óxidos insolubles de hierro y de manganeso, los cuales son retenidos en el propio lecho. La velocidad de reacción y el

6 rendimiento del sistema dependen de las características del agua a tratar y de las condiciones operativas (velocidad de filtración y tiempo de contacto entre el agua y el lecho) Otro de los factores fundamentales a tener en cuenta es el ph. De hecho a ph<6 se manifiestan fenómenos de solubilización del manganeso oxidado y del mismo bióxido de manganeso impidiendo la aplicación del proceso Para favorecer la oxidación catalítica, es necesaria la presencia de oxígeno disuelto en el agua a tratar (50-60% de la saturación). Ésta se obtiene con una aireación del agua o bien con productos químicos oxidantes (hipoclorito, ozono etc.). La presencia de amoníaco no interfiere con el bióxido de manganeso, pero para evitar restar oxígeno disuelto a la oxidación catalítica del hierro y del manganeso, es aconsejable eliminar amoniaco antes del filtro catalítico. En el caso que nos ocupa no ha sido necesario debido a los bajos valores de éste. La oxidación catalítica con el lecho, permite, además de la eliminación del hierro y del manganeso, la eliminación del anhídrido sulfuroso, arsénico (a nivel trazas) y de otros metales pesados eventualmente presentes en el agua. Estas aplicaciones deberían evaluarse caso por caso. considerando todas las características del agua a tratar. 5. Eliminación de hierro y manganeso Limitándose sólo a la eliminación del hierro y del manganeso, podemos considerar dos aplicaciones diferentes: 1. Con dosis en continuo de productos químicos oxidantes. 2. Aireación simple del agua y regeneración batch de lecho catalítico. En el caso de dosis en continuo de productos químicos oxidantes, el proceso de oxidación cataliza la oxidación del hierro y manganeso según las siguientes reacciones:

7 Formulación de permanganato bajo el estrato superficial de la granulometría de bióxido de manganeso. O 2 + MnO 2 MnO - 4 Oxidación del manganeso disuelto en el agua MnO Mn 2+ MnO 2 (óxido soluble en el agua) Oxidación del hierro disuelto en el agua. MnO - 4+ Fe 3+ MnO 2 + Fe(OH) 3 (óxido insoluble en el agua) El manganeso precipitado bajo forma de bióxido es retenido en el lecho filtrante aumentando la cantidad de catalizadores disponibles. Durante el contralavado son periódicamente eliminados los hidróxidos de hierro y el excedente de óxido de manganeso precipitado Por este motivo la secuencia de reacciones que se produce convierten a este sistema en un proceso que se autoregenera. El proceso puede también llevarse a cabo sin el aporte de productos químicos oxidantes simplemente explotando la capacidad catalítica del lecho, la cual es regulada por la siguiente reacción; Oxidación del Manganeso disuelto en el agua. MnO 2 +Mn 2+ Mn 2 O 3 (óxido soluble en el agua) Oxidación del Hierro disuelto en el agua MnO 2 + Fe 2+ Mn 2 O 3 +Fe(OH) 3 (oxido insoluble en el agua)

8 El óxido mangánico no manifiesta ninguna actividad catalítica y, por consiguiente, con el tiempo se llega a la saturación. El óxido precipitado recubre los estratos externos de los granos del bióxido de manganeso, comportando en el tiempo la disminución de la eficacia del filtro hasta la total pérdida de la capacidad catalítica del lecho filtrante. Para restablecer las condiciones iniciales es necesaria la regeneración del lecho catalítico, que puede ser efectuada a través del contralavado periódico, dosificando hipoclorito u otro oxidante químico capaz de convertir el óxido mangánico en bióxido de manganeso 6. Experiencia práctica Una vez realizados los estudios y pruebas preliminares del sistema, se construyó y se puso en marcha la planta de tratamiento. Esta consistía en adecuar un pozo con elevados contenidos de hierro y con unas concentraciones menores de manganeso pero que se encontraban en aumento. Asimismo se diseñó una nueva instalación que permitiese llevar a cabo el proceso. Para ello se instalaron dos filtros cerrados de bióxido de manganeso de 5 m 3 cada uno. El sistema constaba de una etapa de precloración del agua bruta con hipoclorito Una vez dorada, el agua era directamente filtrada por el lecho de bióxido, posteriormente era elevada a los depósitos y enviada a la red de distribución de Gerena. Después de seis meses de funcionamiento, la planta había cumplido con todas las expectativas generadas. La oxidación de los contaminantes permite reducir los niveles de los mismos a contenidos inferiores a los niveles guía de calidad de agua potable. Los valores medios obtenidos se sitúan entre los 25 y los 10 µg/l para el hierro y el

9 manganeso respectivamente. Al tratarse de agua de pozo, la filtración natural evita la presencia de sólidos en el agua bruta. Por ello, la carrera de los filtros: se extiende hasta periodos mensuales y los lavados sirven de forma prioritaria para mantener las instalaciones 7. Analítica tipo del agua bruta vs. agua tratada A continuación se pueden observar los rendimientos del proceso a lo largo de los cuatro primeros meses del tratamiento. Estos valores fueron adquiridos tan pronto como se instaló el sistema, puesto que el lecho catalítico no precisa de ajuste. Cabe señalar la elevada eficiencia del sistema que reduce los contenidos de hierro en un 92% y los de manganeso en un 67%. De los ensayos previos y de diversas experiencias, se prevé que para contenidos más elevados de manganeso en el agua de llegada el rendimiento sería sustancialmente mayor al mencionado 67% (podría situarse en los mismos valores hallados para el hierro). Sin embargo, este extremo no ha sido considerado en esta experiencia. Es importante señalar también la eliminación total del color que permite mejorar no tan sólo los parámetros analíticos del agua sino que mejora notablemente su aspecto. 8. Conclusiones La experiencia realizada por Aljarafesa y por Kemira Ibérica se plantea como una alternativa a los habituales métodos de eliminación de hierro y de manganeso y que a su vez permitiese automatizar al máximo el proceso. Las principales características del tratamiento escogido han sido las siguientes:

10 El medio filtrante permite reducir los contenidos de Fe 2+ y de Mn 2+ hasta los valores legalmente permitidos y su rendimiento es comparable con el del resto de sistemas empleados. El correcto dimensionado de los equipos permite mantener una eficaz oxidación de los contaminantes a pesar de las fluctuaciones habituales de los mismos Al tratarse de un sistema que se autoregenera se simplifica el control y el mantenimiento, reduciendo los costes de explotación. Los tiempos de residencia del agua en la planta se minimizan respecto a otros tratamientos, puesto que el tiempo de contacto necesario entre el agua y el lecho es aproximadamente 10 minutos La automatización y sencillez del sistema permite reducir las inversiones en equipos, en personal yen instalaciones necesarias para el correcto funcionamiento de la estación dc tratamiento. La oxidación catalítica con bióxido de manganeso resultó una solución eficaz para la eliminación de hierro y manganeso de las aguas que gestiona la Empresa Mancomunada del Ajarafesa en la población de Gerena. El bajo coste de la instalación y la posibilidad dc funcionamiento, incluso sin oxidantes químicos, lo hacen extremadamente versátil y económico El actual abastecimiento de Gerena se realiza a través de unos recursos hidráulicos que son de naturaleza subterránea, utilizando unos sondeos que Aljarafesa puso en su momento a disposición del referido Ayuntamiento para el abastecimiento a la población, ya que los anteriores sondeos, propiedad del Ayuntamiento, disponían de otros contaminantes entre los que se encontraban los nitratos, a diferencia de los sondeos

11 actuales cuya principal contaminación es la del hierro y el manganeso, aún cuando en algunas ocasiones se han encontrado puntualmente nitratos, motivo por el cual el Ayuntamiento de Gerena decidió su incorporación a la Mancomunidad de Municipios del Aljarafe, a fin de que el abastecimiento a dicha población se verifique desde las instalaciones generales del abastecimiento del Aljarafe, con lo que en cualquier caso quedará garantizada, la calidad sanitaria de las aguas de dicho municipio, al igual que el resto de los habitantes que integran los 26 municipios restantes de la comarca Sevillana. Limitados a la problemática suscitada de establecer un sistema urgente para potabilizar las aguas de los recursos actuales, contaminados fundamentalmente con hierro. y manganeso próximo a la C.M.A. Aljarafesa y Kemira Ibérica han estudiado la mejor alternativa para la resolución del tratamiento. La premisa era disponer de un agua con la mejor calidad posible, con la máxima automatización de la explotación- Se optó por un lecho filtrante de bióxido de manganeso. Al tratarse de un sistema con autoregeneración. el grado de automatización del proceso es elevado Así mismo la eficacia oxidativa del lecho permite una efectiva eliminación de los contaminantes descritos. Consideramos que los resultados obtenidos han sido plenamente satisfactorios, debiendo reconocer que la urgencia en dar una solución al problema justificó emprender un proyecto pionero en España para abastecer a una población importante. Hemos asumido este riesgo. pero también, hemos confiado en la experiencia que Kemira Ibérica tenia sobre este proceso en otros países.

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

UBICACIÓN GEOGRÁFICA UBICACIÓN GEOGRÁFICA Minera Aurífera Retamas S.A. MARSA dedicada a la actividad minera subterránea, está ubicada en: Departamento: La Libertad. Provincia : Pataz. Distrito : Parcoy. Altitud : 2950 a 4200

Más detalles

TRATAMIENTO QUÍMICO DE LAS AGUAS RESIDUALES Y REDUCCIÓN SIMULTÁNEA DE LOS VERTIDOS ATMOSFÉRICOS DE DIOXIDO DE CARBONO

TRATAMIENTO QUÍMICO DE LAS AGUAS RESIDUALES Y REDUCCIÓN SIMULTÁNEA DE LOS VERTIDOS ATMOSFÉRICOS DE DIOXIDO DE CARBONO TRATAMIENTO QUÍMICO DE LAS AGUAS RESIDUALES Y REDUCCIÓN SIMULTÁNEA DE LOS VERTIDOS ATMOSFÉRICOS DE DIOXIDO DE CARBONO FASES DEL TRATAMIENTO QUIMICO DE AGUAS RESIDUALES. El tratamiento químico de aguas

Más detalles

Compuestos físicos para la desinfección del agua: -Luz Ultravioleta (UV) - Radiación electrónic -Rayos Gamma - Sonido - Calor

Compuestos físicos para la desinfección del agua: -Luz Ultravioleta (UV) - Radiación electrónic -Rayos Gamma - Sonido - Calor Que es la desinfección de las aguas La desinfección del agua significa la extracción, desactivación o eliminación de los microorganismos patógenos que existen en el agua. La destrucción y/o desactivación

Más detalles

TEMA 5. EQUILIBRIOS REDOX EN AGUAS NATURALES

TEMA 5. EQUILIBRIOS REDOX EN AGUAS NATURALES TEMA 5. EQUILIBRIOS REDOX EN AGUAS NATURALES 5.1 EQUILIBRIOS REDOX Y pe...2 5.1.1 Ec. de Nernst:...3 5.1.2 DIAGRAMAS DE EQUILIBRIOS REDOX EN AGUAS...5 5.2 DIAGRAMAS log C- pe...6 5.2.1 LÍMITES DE ESTABILIDAD

Más detalles

MÓDULO: CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS TEMA: FILTRACIÓN

MÓDULO: CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS TEMA: FILTRACIÓN MÓDULO: CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS TEMA: FILTRACIÓN DOCUMENTACIÓN ELABORADA POR: NIEVES CIFUENTES MASTE EN INGENIERÍA MEDIOAMBIENTAL Y GESTION DEL AGUA C. DE LAS AGUAS ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 1 2. FILTROS

Más detalles

Tablas-resumen elaboradas con los principales parámetros y de de algunas de las técnicas de drenaje urbano sostenible más relevantes. Fuente: DayWater (grupo de investigación dedicado a temas incluido

Más detalles

Tratamiento. El ciclo integral del agua

Tratamiento. El ciclo integral del agua Tratamiento El ciclo integral del agua Indice 2/9 1. La importancia de contar con agua potable Se denomina agua potable al agua que puede ser consumida sin representar un riesgo para la salud. Según la

Más detalles

Cra. 65 # Barrio Caribe PBX.: Medellín. Col. Pag. 1

Cra. 65 # Barrio Caribe PBX.: Medellín. Col.  Pag. 1 Es un proceso de filtración por membrana semipermeable a alta presión, que elimina los sólidos disueltos (principalmente sales minerales) en el agua. Es una aplicación de la ingeniería para revertir el

Más detalles

Oferta tecnológica: Nuevo catalizador para descomponer óxido nitroso (N 2 O) en gases inocuos

Oferta tecnológica: Nuevo catalizador para descomponer óxido nitroso (N 2 O) en gases inocuos Oferta tecnológica: Nuevo catalizador para descomponer óxido nitroso (N 2 O) en gases inocuos Oferta tecnológica: Nuevo catalizador para descomponer óxido nitroso (N 2 O) en gases inocuos. RESUMEN El grupo

Más detalles

6.2.- Reacciones de oxidación reducción

6.2.- Reacciones de oxidación reducción 350 Reacciones de transferencia de electrones 6.2.- Reacciones de oxidación reducción Aspectos teóricos: Valoraciones redox 6.2.1. Valoraciones redox. Equivalentes de oxidación-reducción Las reacciones

Más detalles

Importancia del ph y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas

Importancia del ph y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas 2 Importancia del ph y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas Importancia del ph y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas ph El ph es una medida de la acidez

Más detalles

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE MOD. PPG 2.0

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE MOD. PPG 2.0 PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE MOD. PPG 2.0 MEMORIA DESCRIPTIVA REPSOL GAS DEL PERÚ S.A. DIV. INGENIERÍA Y PROYECTOS 1.0 INTRODUCCIÓN La Planta de Tratamiento de Agua Potable AQUAFIL Serie PPG es

Más detalles

RED DE SEGUIMIENTO DE LAS AGUAS SUPERFICIALES

RED DE SEGUIMIENTO DE LAS AGUAS SUPERFICIALES RED DE SEGUIMIENTO DE LAS AGUAS SUPERFICIALES INTRODUCCIÓN DEFINICIÓN MARCO LEGAL INFORMACIÓN CARTOGRÁFICA ASOCIADA AL SERVICIO INFORMACIÓN ALFANUMÉRICA ASOCIADA AL SERVICIO INTRODUCCIÓN El servicio RED

Más detalles

OXIDACIÓN UV PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y DE PROCESO DEL SECTOR QUÍMICO Y FARMACÉUTICO

OXIDACIÓN UV PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y DE PROCESO DEL SECTOR QUÍMICO Y FARMACÉUTICO OXIDACIÓN UV PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y DE PROCESO DEL SECTOR QUÍMICO Y FARMACÉUTICO Aplicación de la oxidación UV para la eliminación de la Sulfadiazina y del 1,4-Dioxano RESUMEN: En este

Más detalles

Adecuación de la planta de tratamiento de aguas residuales de una empresa productora de materiales químicos para la construcción

Adecuación de la planta de tratamiento de aguas residuales de una empresa productora de materiales químicos para la construcción Universidad de Carabobo Facultad Experimental de Ciencias y Tecnología Departamento de Química Centro de Investigaciones Microbiológicas Aplicadas Adecuación de la planta de tratamiento de aguas residuales

Más detalles

1.2 Ciclo del Agua y Polución

1.2 Ciclo del Agua y Polución Modulo 1.1 1.2 Los humanos necesitan agua limpia para tener una buena salud. Este modulo explica el ciclo de agua y como los humanos toman parte en este ciclo. Existen prácticas de manejo del agua que

Más detalles

DESIONIZADOR DE LOS VINOS Y MOSTOS

DESIONIZADOR DE LOS VINOS Y MOSTOS DESIONIZADOR DE LOS VINOS Y MOSTOS Tras varios años de investigación se ha probado y desarrollado una técnica para la reducción de potasio en los vinos tintos, blancos y mostos de uva. Esta técnica es

Más detalles

Elimina la corrosión Reduce el consumo del combustible

Elimina la corrosión Reduce el consumo del combustible Power plant optimisation made in Germany PENTOMAG Optimización de la combustión Elimina la corrosión Reduce el consumo del combustible Aumenta la eficiencia Productos de PentoMag son aditivos de aceite

Más detalles

II - METODOLOGÍA UTILIZADA. 2.1 Análisis histórico de datos

II - METODOLOGÍA UTILIZADA. 2.1 Análisis histórico de datos DETERMINACIÓN DE LOS PARÁMETROS ÓPTIMOS DE COAGULACIÓN Y LA UTILIZACIÓN DE FILTRACIÓN RÁPIDA CON LECHO DE ARENA CULLSORB Y ARENA SÍLICE PARA EVALUAR LA REMOCIÓN DE HIERRO Y MANGANESO EN LA PLANTA POTABILIZADORA

Más detalles

EQUIPO BIOFILCER. NUEVA TECNOLOGÍA

EQUIPO BIOFILCER.  NUEVA TECNOLOGÍA NUEVA TECNOLOGÍA www.tecambyot.es DEPURACIÓN TOTAL DE EFLUENTES URBANOS ESPECIALMENTE INDICADA PARA URBANIZACIONES Y VIVIENDAS AISLADAS POSIBILIAD DE FUNCIONAR MEDIANTE ENERGÍA SOLAR FÁCIL OPERACIÓN Y

Más detalles

LISBOA 14 DE OCTUBRE DE A Engenharia dos Aproveitamentos Hidroagrícolas: atualidade e desafios futuros Estações de filtragem em redes de rega

LISBOA 14 DE OCTUBRE DE A Engenharia dos Aproveitamentos Hidroagrícolas: atualidade e desafios futuros Estações de filtragem em redes de rega LISBOA 14 DE OCTUBRE DE 2011 A Engenharia dos Aproveitamentos Hidroagrícolas: atualidade e desafios futuros Estações de filtragem em redes de rega Conceptos básicos Proceso de separación de fases de un

Más detalles

Presentación Estructurador Molecular

Presentación Estructurador Molecular Presentación Estructurador Molecular 1 Nuestro tratamiento de agua por nanofrecuencias PHI 3001: Reduce los tratamientos de ablandamiento de agua. Reduce los tratamientos antioxidantes. Reduce y evita

Más detalles

MANUAL PLANTA DE TRATAMIENTO SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE POR GRAVEDAD CON AIREACION, FILTRACION Y CLORACION. FER WAT

MANUAL PLANTA DE TRATAMIENTO SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE POR GRAVEDAD CON AIREACION, FILTRACION Y CLORACION. FER WAT DESCRICION MANUAL PLANTA DE TRATAMIENTO SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE POR GRAVEDAD CON AIREACION, FILTRACION Y CLORACION. FER WAT El sistema de tratamiento de agua potable por gravedad FER - WAT,

Más detalles

Prevención de la Legionella

Prevención de la Legionella Prevención de la Legionella Benito Otero Page 1 Prevención de la Legionella Water Technologies Legionella Legionella es una familia de bacterias que se pueden encontrar en la tierra y en el agua. En agua

Más detalles

los trihalometanos? Cómo se forman

los trihalometanos? Cómo se forman Cómo se forman los trihalometanos? Los trihalometanos se generan en el proceso de potabilización del agua como resultado de la reacción química que surge al entrar en contacto la materia orgánica natural

Más detalles

Problemas de electrolisis. Resueltos

Problemas de electrolisis. Resueltos Problemas de electrolisis Resueltos Problemas 5,6 y 7 de la hoja de refuerzo Tambien estan al final de la hoja con enunciados de ejecicios PAU Serie refuerzo electroquímica 5 Se realiza la electrólisis

Más detalles

EL FUTURO DEL TRATAMIENTO DE ÓSMOSIS INVERSA

EL FUTURO DEL TRATAMIENTO DE ÓSMOSIS INVERSA PORQUE PAGAR AGUA PARA ANTIESCALANTES? Membranas de ÓSMOSIS INVERSA CONCENTRATO OXYDES: Fuerte agente de oxidación de materia orgánica y metales KataloxLight: Filtración avanzada hasta 3 micras y eliminación

Más detalles

DIRECTRICES QUALANOD HOJA DE ACTUALIZACIÓN Nº 16 Edición Página 1 de 5 INSPECCIONES RUTINARIAS A LICENCIATARIOS

DIRECTRICES QUALANOD HOJA DE ACTUALIZACIÓN Nº 16 Edición Página 1 de 5 INSPECCIONES RUTINARIAS A LICENCIATARIOS Página 1 de 5 INSPECCIONES RUTINARIAS A LICENCIATARIOS Propuesta: Comité Técnico Decisión de QUALANOD: Reunión noviembre 2012 Fecha de aplicación: 1 de julio de 2013 Parte de las Directrices a la que afecta:

Más detalles

EJERCICIOS RESUELTOS DE REDOX

EJERCICIOS RESUELTOS DE REDOX EJERCICIOS RESUELTOS DE REDOX 1. Al hacer reaccionar cobre metálico con ácido nítrico diluido se obtiene monóxido de nitrógeno y nitrato de cobre (II). Plantee, iguale y complete la ecuación redox correspondiente,

Más detalles

La Corporación Autónoma Regional del Quindío. Convoca: Primer Concurso Nacional de Innovación Ambiental

La Corporación Autónoma Regional del Quindío. Convoca: Primer Concurso Nacional de Innovación Ambiental La Corporación Autónoma Regional del Quindío Convoca: Primer Concurso Nacional de Innovación Ambiental Sistemas de Tratamientos de Aguas Residuales Domesticas 1. Objeto del Concurso Nacional de Sistemas

Más detalles

QUÍMICA DEL ARSÉNICO, ANTIMONIO Y BISMUTO

QUÍMICA DEL ARSÉNICO, ANTIMONIO Y BISMUTO QUÍMICA DEL ARSÉNICO, ANTIMONIO Y BISMUTO Los tres elementos que se estudiarán en esta práctica corresponden al grupo 15 de la Tabla Periódica. El arsénico cuya toxicidad es bien conocida se encuentra

Más detalles

LAS AGUAS RESIDUALES URBANAS

LAS AGUAS RESIDUALES URBANAS LAS AGUAS RESIDUALES URBANAS Manhatan, New York Ciudadela del Machu Picchu, Perú Guayaquil, Ecuador Usos de las aguas residuales riego agrícola (cultivos y semilleros) riego de parques y jardines (campos

Más detalles

REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES, AJUSTE Y ESTEQUIOMETRÍA. 1-Nombra tres sustancias que sean oxidantes enérgicos Por qué?

REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES, AJUSTE Y ESTEQUIOMETRÍA. 1-Nombra tres sustancias que sean oxidantes enérgicos Por qué? REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES, AJUSTE Y ESTEQUIOMETRÍA 1-Nombra tres sustancias que sean oxidantes enérgicos Por qué? 2- Nombra tres cuerpos que sean fuertes reductores por qué? 3- Qué se entiende

Más detalles

TRANSFERENCIA DE ELECTRONES AJUSTE DE REACCIONES REDOX

TRANSFERENCIA DE ELECTRONES AJUSTE DE REACCIONES REDOX TRANSFERENCIA DE ELECTRONES AJUSTE DE REACCIONES REDOX E1A.S2012 El dióxido de manganeso reacciona en medio hidróxido potásico con clorato de potasio para dar permanganato de potasio, cloruro de potasio

Más detalles

IV. SIGNIFICADO DE LOS METODOS DE ENSAYO APLICADOS A LOS COMBUSTIBLES 4.1 SIGNIFICADO DE LOS MÉTODOS DE ENSAYO DE LAS GASOLINAS.

IV. SIGNIFICADO DE LOS METODOS DE ENSAYO APLICADOS A LOS COMBUSTIBLES 4.1 SIGNIFICADO DE LOS MÉTODOS DE ENSAYO DE LAS GASOLINAS. IV. SIGNIFICADO DE LOS METODOS DE ENSAYO APLICADOS A LOS COMBUSTIBLES 4.1 SIGNIFICADO DE LOS MÉTODOS DE ENSAYO DE LAS GASOLINAS. 4.1.1 Número de Octano Research (D-2699): Se determina por un método que

Más detalles

Loop farmacéutico. producen medicamentos destinados al consumo humano con el fin de asegurar la calidad, eficacia y seguridad de los mismos.

Loop farmacéutico. producen medicamentos destinados al consumo humano con el fin de asegurar la calidad, eficacia y seguridad de los mismos. Loop farmacéutico Loop farmacéutico Por: Roxana Cea de Amaya Técnico Sectorial Dirección de Innovación y Calidad En la Industria Farmacéutica Salvadoreña, se deben considerar los requerimientos establecidos

Más detalles

TRICLORO * USO Y DESCRIPCION DE LOS PRODUCTOS KLAREN. PDF created with pdffactory Pro trial version www.pdffactory.com KLAREN PRODUCTOS QUIMICOS

TRICLORO * USO Y DESCRIPCION DE LOS PRODUCTOS KLAREN. PDF created with pdffactory Pro trial version www.pdffactory.com KLAREN PRODUCTOS QUIMICOS PRODUCTOS QUIMICOS KLAREN * USO Y DE LOS PRODUCTOS KLAREN TRICLORO PROPIEDADES DE EL PRODUCTO : * PRODUCTO 99% DE CONCENTRACION CON 90% DE CLORO DISPONIBLE. *CLORO ESTABILIZADO QU E PROTEGE MAS EL AGUA,

Más detalles

LECTURA DIFERENCIA ENTRE METALES Y NO METALES POR SU COMPORTAMIENTO FRENTE AL OXÍGENO.

LECTURA DIFERENCIA ENTRE METALES Y NO METALES POR SU COMPORTAMIENTO FRENTE AL OXÍGENO. LECTURA DIFERENCIA ENTRE METALES Y NO METALES POR SU COMPORTAMIENTO FRENTE AL OXÍGENO. Prácticamente todos los elementos conocidos, metales y no metales, reaccionan o son oxidados por el oxígeno formando

Más detalles

METODOLOGÍA DE MUESTREO PARA REPORTE DE TENDENCIAS 4o BÁSICO Y 2o MEDIO SIMCE 2010

METODOLOGÍA DE MUESTREO PARA REPORTE DE TENDENCIAS 4o BÁSICO Y 2o MEDIO SIMCE 2010 METODOLOGÍA DE MUESTREO PARA REPORTE DE TENDENCIAS 4o BÁSICO Y 2o MEDIO SIMCE 2010 SIMCE Unidad de Currículum y Evaluación Ministerio de Educación 2011 Índice 1. Antecedentes Generales 1 2. Metodología

Más detalles

PARTE ESPECÍFICA QUÍMICA

PARTE ESPECÍFICA QUÍMICA DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS, ORDENACIÓN ACADÉMICA Y FORMACIÓN PROFESIONAL PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL ESPECÍFICA 21 de junio de 2010

Más detalles

BUENAS PRACTICAS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE PLANTAS DE AGUA POTABLE

BUENAS PRACTICAS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE PLANTAS DE AGUA POTABLE BUENAS PRACTICAS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE PLANTAS DE AGUA POTABLE I Congreso Interamericano de Agua Potable DIAGUA-AIDIS XIX Congreso Nacional de Ingeniería Sanitaria y Ambiental Octubre de 2015

Más detalles

EL TRATAMIENTO DE AGUA

EL TRATAMIENTO DE AGUA El Consumo de agua: EL TRATAMIENTO DE AGUA Nosotros utilizamos una media de 150 a 200 litros de agua por persona/día., si consideramos que las necesidades individuales son de unos 100 litros/día. La repartición

Más detalles

Las mejores soluciones en el tratamiento de aguas

Las mejores soluciones en el tratamiento de aguas Las mejores soluciones en el tratamiento de aguas Soluciones avanzadas para el tratamiento de aguas ZEOLIS es el nuevo sistema de reciclaje de agua creado para ayudar a nuestros clientes a mejorar la gestión

Más detalles

SUSTITUCIÓN CUBIERTA BALSA E.T.A.P

SUSTITUCIÓN CUBIERTA BALSA E.T.A.P 09/06/2016 - ANUNCIO DE CORRECCIÓN DE ERROR EN LA PUBLICACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN COMPLEMENTARIA ESTABLECIDA EN LA CONDICIÓN 3 DEL PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE SUSTITUCIÓN

Más detalles

Resultados obtenidos en planta piloto de filtración superficial de discos Hydrotech Discfilter sobre efluentes secundarios de EDAR urbana

Resultados obtenidos en planta piloto de filtración superficial de discos Hydrotech Discfilter sobre efluentes secundarios de EDAR urbana Resultados obtenidos en planta piloto de filtración superficial de discos Hydrotech Discfilter sobre efluentes secundarios de EDAR urbana Juan Manuel Ortega. Director de EDET. Dirección Técnica. Veolia

Más detalles

SISTEMAS NEUMÁTICOS E HIDRÁULICOS

SISTEMAS NEUMÁTICOS E HIDRÁULICOS 1. INTRODUCCIÓN SISTEMAS NEUMÁTICOS E HIDRÁULICOS La neumática es la rama de la tecnología que se dedica a estudiar y a desarrollar aplicaciones prácticas con aire comprimido, realizadas mediante circuitos

Más detalles

Ejercicio 1. L=200 m L=800 m. (B) H B =34 mca. Ejercicio 2

Ejercicio 1. L=200 m L=800 m. (B) H B =34 mca. Ejercicio 2 Ejercicio 1 Se desea trasegar agua desde el depósito A al C utilizando para ello la bomba B. Las pérdidas de carga por fricción son del 5 por mil, y las pérdidas de carga localizadas en cada punto del

Más detalles

POR QUE COMPRAR UN CALENTADOR SOLAR??

POR QUE COMPRAR UN CALENTADOR SOLAR?? POR QUE COMPRAR UN CALENTADOR SOLAR?? El calentador solar por termosifón es la manera más práctica y económica de obtener agua caliente para el hogar. La sencillez de su diseño, su durabilidad y la eficacia

Más detalles

HUMEDALES DE TRATAMIENTO DE DRENAJE DE MINA i. Todd Schrauf y Mark Smith

HUMEDALES DE TRATAMIENTO DE DRENAJE DE MINA i. Todd Schrauf y Mark Smith i Todd Schrauf y Mark Smith Humedales de tratamiento se han demostrado como un método tecnológicamente factible y costo efectivo para tratar el drenaje ácido de roca y otras aguas cargadas con metales.

Más detalles

Somos una empresa dedicada a la venta, alquiler e instalación de distintos sistemas de tratamiento y

Somos una empresa dedicada a la venta, alquiler e instalación de distintos sistemas de tratamiento y 0. Introducción Somos una empresa dedicada a la venta, alquiler e instalación de distintos sistemas de tratamiento y purificación del agua para el consumo humano a nivel residencial, comercial e industrial.

Más detalles

NOMENCLATURA QUIMICA

NOMENCLATURA QUIMICA Universidad Católica del Norte Departamento de Química Practica Nº 2 NOMENCLATURA QUIMICA Nomenclatura química Objetivos 1. Familiarizar a los estudiantes con las funciones químicas como son: óxidos, hidróxidos,

Más detalles

MANEJO DE RESIDUOS EN LABORATORIO

MANEJO DE RESIDUOS EN LABORATORIO MANEJO DE RESIDUOS EN LABORATORIO Abril de 2012 PELIGROS AL MEDIO AMBIENTE SUSTANCIAS Y OBJETOS PELIGROSOS VARIOS: Presentan un riesgo no cubierto dentro de las otras clases. Se inclyen en esta división

Más detalles

CORROSIÓN EN LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS

CORROSIÓN EN LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS CORROSIÓN EN LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS PARTE I 1. Introducción El acero inoxidable es utilizado extensamente en la fabricación de equipos de proceso en la industria de alimentos, por su resistencia mecánica,

Más detalles

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Agronomia Computo I CALIDAD DE AGUA SUPERFICIAL EN LATINOAMERICA

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Agronomia Computo I CALIDAD DE AGUA SUPERFICIAL EN LATINOAMERICA Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Agronomia Computo I CALIDAD DE AGUA SUPERFICIAL EN LATINOAMERICA Cinthia Claudette Hurtado Moreno Carnet: 199811467 Guatemala, 30 de abril de 2013 TABLA

Más detalles

Avangreen. Nuevas energías para una nueva era. Avangreen es una empresa multinacional, privada e

Avangreen. Nuevas energías para una nueva era. Avangreen es una empresa multinacional, privada e Lorem Ipsum Avangreen Avangreen es una empresa multinacional, privada e Nuevas energías para una nueva era independiente que tiene como objetivo ayudar a las instituciones públicas y privadas en el desarrollo

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Código: CO-POT.07 Revisión N : 01 Vigencia: Agosto-08 Página: 1 de 5 1. OBJETIVO: Establecer la metodología adecuada para la preparación, determinación de concentración y dosificación de la solución de

Más detalles

CAPITULO VIII CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

CAPITULO VIII CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 127 8.1. CONCLUSIONES Con la información proporcionada en este documento, podemos concluir lo siguiente: El presente documento servirá como base para la ejecución del proyecto

Más detalles

FILTRACIÓN DE CONTACTO EN UN FILTRO CONTINUO DYNASAND. Comunicación presentada en el 5º Simposium Nórdico de Filtración.

FILTRACIÓN DE CONTACTO EN UN FILTRO CONTINUO DYNASAND. Comunicación presentada en el 5º Simposium Nórdico de Filtración. FILTRACIÓN DE CONTACTO EN UN FILTRO CONTINUO DYNASAND Comunicación presentada en el 5º Simposium Nórdico de Filtración. Goteburgo, 26-27 de Agosto de 1999 Börje Josepsson Resumen: El tratamiento químico

Más detalles

CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE ABASTECIMIENTO RURAL 10 de junio de 2016

CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE ABASTECIMIENTO RURAL 10 de junio de 2016 CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE ABASTECIMIENTO RURAL 10 de junio de 2016 Conclusiones preliminares desde el punto de vista de la Administración Hidráulica Roberto Arias Sánchez Subdirección General de

Más detalles

Boletín Técnico Boletín Técnico N 13 Julio/2009

Boletín Técnico Boletín Técnico N 13 Julio/2009 Boletín Técnico Boletín Técnico N 13 Julio/2009 Introducción En este Boletín trataremos de un tema que con cierta frecuencia nos preguntan. Es sobre la máxima temperatura de utilización de los aceros inoxidables.

Más detalles

Registro de operaciones de mantenimiento. Sistemas de dosificación y control de biocida. Personal de mantenimiento de I.R. frente a la legionela

Registro de operaciones de mantenimiento. Sistemas de dosificación y control de biocida. Personal de mantenimiento de I.R. frente a la legionela Registro de operaciones de mantenimiento Programas de mantenimiento Sistemas de dosificación y control de biocida Personal de mantenimiento de I.R. frente a la legionela 1. Registro de operaciones de mantenimiento:

Más detalles

PRÁCTICA Nº 9 y 10 CORROSIÓN I

PRÁCTICA Nº 9 y 10 CORROSIÓN I PRÁCTICA Nº 9 y 10 CORROSIÓN I OBJETO DE LA PRÁCTICA: CONCEPTO DE ÁNODO Y CÁTODO APLICACIÓN A TRES REACCIONES REDOX CONCEPTO DE ENERGÍA ELÉCTRICA ASOCIADA A CAMBIOS QUÍMICOS Y VICEVERSA REACCIÓN ESPONTÁNEA

Más detalles

Monitorización continua las 24 Horas del día Capacidad de operar en redes de área extensa, a través de diferentes vías de comunicación

Monitorización continua las 24 Horas del día Capacidad de operar en redes de área extensa, a través de diferentes vías de comunicación 1.0 Introducción Hoy en día es difícil imaginar una actividad productiva sin el apoyo de un computador o de una máquina, en la actualidad estas herramientas no sólo están al servicio de intereses económicos,

Más detalles

TECNOLOGÍAS DE ADSORCIÓN CON DIVERSOS MATERIALES. Tecnología No Convencional de tipo Físico-químico

TECNOLOGÍAS DE ADSORCIÓN CON DIVERSOS MATERIALES. Tecnología No Convencional de tipo Físico-químico TECNOLOGÍAS DE ADSORCIÓN CON DIVERSOS MATERIALES Tecnología No Convencional de tipo Físico-químico Remoción Directa: Materia orgánica (DBO5), índice de fenol, color, sólidos suspendidos totales (SST) y

Más detalles

novhidrodepuración un nuevo concepto en depuración

novhidrodepuración un nuevo concepto en depuración novhidrodepuración un nuevo concepto en depuración La calidad no se controla: se produce. El problema del agua en la actualidad El agua, además de ser uno de los componentes indispensables para la vida,

Más detalles

DESINFECCION. Eliminación de los microorganismos presentes en el agua.

DESINFECCION. Eliminación de los microorganismos presentes en el agua. DESINFECCION Eliminación de los microorganismos presentes en el agua. DESINFECCION Eliminación de los microorganismos no deseados presentes en el agua. DESINFECCION Agua Potable: Eliminación de microorganismos

Más detalles

PREVENCIÓN DE LEGIONELLA

PREVENCIÓN DE LEGIONELLA PREVENCIÓN DE LEGIONELLA QUE ES LA LEGIONELLA La Legionella (Legionella Pneumophila) es una bacteria ambiental cuyo hábitat natural se halla en medios acuáticos naturales como ríos, estanques, fuentes,

Más detalles

desbastes 5. Equipos para la depuración

desbastes 5. Equipos para la depuración desbastes 5. Equipos para la depuración Equipos de desbaste La instalación de equipos de desbaste es indispensable en cualquier depuradora, retirando al máximo las impurezas del agua para su eliminación

Más detalles

PRÁCTICA Nº 2 OPERACIONES COMUNES EN UN LABORATORIO

PRÁCTICA Nº 2 OPERACIONES COMUNES EN UN LABORATORIO PRÁCTICA Nº 2 OPERACIONES COMUNES EN UN LABORATORIO OBJETIVO Utilizar el material de laboratorio en las operaciones más comunes realizadas en un laboratorio de química. I. ASPECTOS TEÓRICOS Una vez conocido

Más detalles

CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA

CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA CAPITULO I 1. INTRODUCCIÓN... 1 1.1 EL PROBLEMA... 2 1.2 JUSTIFICACIÓN... 3 1.3 OBJETIVOS... 4 1.3.1 GENERAL... 4 1.3.2 ESPECÍFICOS... 4 1.4. PREGUNTA DIRECTRIZ... 4 CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA

Más detalles

Equilibrio Químico. CI4102 Ingeniería Ambiental Profesor Marcelo Olivares A.

Equilibrio Químico. CI4102 Ingeniería Ambiental Profesor Marcelo Olivares A. Equilibrio Químico CI4102 Ingeniería Ambiental Profesor Marcelo Olivares A. Introducción Las reacciones químicas que se ha considerado hasta este punto se denominan irreversibles debido a que ellas proceden

Más detalles

Consideraciones eléctricas y conceptos básicos sobre la generación, transmisión y distribución de energía Unidad 1 Parte 2.

Consideraciones eléctricas y conceptos básicos sobre la generación, transmisión y distribución de energía Unidad 1 Parte 2. Consideraciones eléctricas y conceptos básicos sobre la generación, transmisión y distribución de energía Unidad 1 Parte 2. 1 CONTENIDO 2. ENERGÍA... 3 2.1 Generación... 3 2.2 Subestaciones de energía

Más detalles

Abastecimiento de Agua Potable en Guatemala GUATEMALA, 22 DE MARZO 2011

Abastecimiento de Agua Potable en Guatemala GUATEMALA, 22 DE MARZO 2011 Abastecimiento de Agua Potable en Guatemala GUATEMALA, 22 DE MARZO 2011 DISPONIBILIDAD FÍSICA 1. En forma superficial 2. En forma subterránea % de hogares Cobertura del Servicio de Agua 100% 90% 80% 70%

Más detalles

OSMOSIS INVERSA. LA MEJOR SOLUCIÓN PARA DISFRUTAR DE AGUA NATURAL EN SU HOGAR

OSMOSIS INVERSA. LA MEJOR SOLUCIÓN PARA DISFRUTAR DE AGUA NATURAL EN SU HOGAR OSMOSIS INVERSA. LA MEJOR SOLUCIÓN PARA DISFRUTAR DE AGUA NATURAL EN SU HOGAR Con su propio sistema de osmosis inversa debajo de su fregadero, usted. disfrutará de un manantial de agua natural, pura y

Más detalles

Cómo se corroe el acero en el agua marina?

Cómo se corroe el acero en el agua marina? Cómo se corroe el acero en el agua marina? Para entender la protección catódica, primero debemos entender el mecanismo de corrosión. Para que ocurra corrosión, se deben cumplir tres condiciones. 1. Dos

Más detalles

REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES 2ºBACH

REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES 2ºBACH 1. Ajusta las siguientes reacciones redox, utilizando el método del ion electrón: a) HNO 3 + Cu Cu(NO 3 ) 2 + NO 2 + H 2 O b) K 2 Cr 2 O 7 +HI + HClO 4 Cr(ClO 4 ) 3 +I 2 +KClO 4 + H 2 O c) H 2 SO 4 + HI

Más detalles

PORQUE ES NECESARIO FILTRAR EL AGUA DE LAS TORRES DE ENFRIAMIENTO?

PORQUE ES NECESARIO FILTRAR EL AGUA DE LAS TORRES DE ENFRIAMIENTO? PORQUE ES NECESARIO FILTRAR EL AGUA DE LAS TORRES DE ENFRIAMIENTO? A) GENERALIDADES 1. ORIGEN DE LAS IMPUREZAS (SÓLIDOS EN SUSPENSIÓN) 1.1 Agua de reposición (make up) contiene una gran variedad de contaminantes,

Más detalles

CONTAMINACION HIDRICA

CONTAMINACION HIDRICA CONTAMINACION HIDRICA COMO SE DISTRIBUYE EL AGUA EN LA CASA Baño 30.1(%) Inodoro 28.4 Lavado 24.3 Consumo y Cocina 5.0 Otros usos y perdidas 12.2 100.0 Aguas residuales: son aquellas que han sido utilizadas

Más detalles

TRABAJO DE RECUPERACIÓN DEL SEGUNDO PARCIAL

TRABAJO DE RECUPERACIÓN DEL SEGUNDO PARCIAL TRABAJO DE RECUPERACIÓN DEL SEGUNDO PARCIAL 2012-2013 ÁREA: QUÍMICA CURSO: PRIMERO DE BACHILLERATO NOMBRE: INDICACIONES GENERALES: El trabajo deberá ser entregado en una carpeta. Si imprime deberá modificar

Más detalles

MÓDULO: PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

MÓDULO: PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES MÓDULO: PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES UNIDAD 1- INTRODUCCIÓN UNIDAD 2- AGUAS RESIDUALES Sección 1- Ciclo del agua Sección 2- Proceso natural Sección 3- Contaminación CAPÍTULO 2- CARACTERÍSTICAS

Más detalles

PE PVC. Bridas de aluminio para PE y PVC INFORMACIÓN TÉCNICA

PE PVC. Bridas de aluminio para PE y PVC INFORMACIÓN TÉCNICA PE PVC Bridas de aluminio para PE y PVC INFORMACIÓN TÉCNICA BRIDA - GENERAL El uso de las bridas, como parte de la conexión de tuberías, generalmente impuesta por la necesidad de montaje y desmontaje de

Más detalles

Reacciones redox espontáneas

Reacciones redox espontáneas Celda galvánica o voltaica o electroquímica Pila galvánica o voltaica o electroquímica Cuba galvánica o voltaica o electroquímica Cada una de las partes se denomina: semicelda o semipila o electrodo Pila

Más detalles

LEWATIT MonoPlus MP 500

LEWATIT MonoPlus MP 500 La Lewatit MonoPlus MP 500 es un intercambiador de aniones fuertemente básico de tipo I, macroporoso, con bolas de tamaño uniforme (monodispersas) a base de un copolímero de estireno divinilbenceno. Diseñado

Más detalles

Sistema Control de Presiones. 1. Reducir la presión en la red disminuye el agua perdida por fuga.

Sistema Control de Presiones. 1. Reducir la presión en la red disminuye el agua perdida por fuga. Sistema Control de Presiones. Introducción: Dentro de los distintos aspectos que abarcan las pérdidas operacionales en cualquier sistema de abastecimiento de Agua Potable se distingue aquella que tiene

Más detalles

TECNOLOGÍAS DE FLOTACIÓN POR AIRE DISUELTO-DAF

TECNOLOGÍAS DE FLOTACIÓN POR AIRE DISUELTO-DAF TECNOLOGÍAS DE FLOTACIÓN POR AIRE DISUELTO-DAF Tecnología Convencional de tipo Fisicoquímico Remoción Directa: Sólidos Suspendidos Totales, Aceites y Grasas, sólidos Sedimentables. Remoción Indirecta:

Más detalles

ANALISIS VOLUMETRICO

ANALISIS VOLUMETRICO ANALISIS VOLUMETRICO FUNDAMENTO La concentración de la sustancia de interés (analito) se determina a través de una medición de volumen. PROCEDIMIENTO GENERAL Preparar un patrón de referencia. Disolver

Más detalles

INTRODUCCIÓN. Figura 1. Casa albergue indígena Yashalum

INTRODUCCIÓN. Figura 1. Casa albergue indígena Yashalum Sistema Integral en Serie de Tratamiento de Aguas Residuales para Pequeñas Comunidades Usando Fosas Sépticas y Humedales 1 por Hugo A. Guillén Trujillo 2 INTRODUCCIÓN Las comunidades rurales, en su mayoría,

Más detalles

Incluye además conexiones PVC, partes eléctricas, sensores de nivel y manual de operación

Incluye además conexiones PVC, partes eléctricas, sensores de nivel y manual de operación DESCRIPCION DE EQUIPO La Planta de Tratamiento de Agua consta de una unidad compacta, montada en Skit petrolero con un tanque de almacenamiento de agua cruda con capacidad para 6000 galones, dos filtros

Más detalles

CURSO DE OPERARIO CERTIFICADO DE PISCINA Y SPA

CURSO DE OPERARIO CERTIFICADO DE PISCINA Y SPA CURSO DE OPERARIO CERTIFICADO DE PISCINA Y SPA Representante e Instructor en España: HYDROLISIS Tel: 91 751 8630 formacionnspf@hydrolisis.com Diploma otorgado por National Swimming Pool Foundation 4775

Más detalles

CAPITULO II ANÁLISIS DEL CRECIMIENTO POBLACIONAL Y CALCULO DE CAUDALES DE DISEÑO

CAPITULO II ANÁLISIS DEL CRECIMIENTO POBLACIONAL Y CALCULO DE CAUDALES DE DISEÑO 9 CAPITULO II ANÁLISIS DEL CRECIMIENTO POBLACIONAL Y CALCULO DE CAUDALES DE DISEÑO 2.1 Criterios de diseño para el predimensionamiento de los sistemas de abastecimiento de agua 2.1.1 Período de diseño

Más detalles

ADECUACIONES A LAS TECNOLOGÍAS APROPIADAS A NIVEL COMUNITARIO INSTALADAS EN LOS ALTOS DE MORELOS

ADECUACIONES A LAS TECNOLOGÍAS APROPIADAS A NIVEL COMUNITARIO INSTALADAS EN LOS ALTOS DE MORELOS ADECUACIONES A LAS TECNOLOGÍAS APROPIADAS A NIVEL COMUNITARIO INSTALADAS EN LOS ALTOS DE MORELOS Maricarmen Espinosa Bouchot, Sandra Vázquez Villanueva, Miguel Ángel Córdova Rodríguez Antecedentes La Subcoordinación

Más detalles

Definición El fenómeno corrosión se define como el deterioro de los materiales a causa de alguna reacción con el medio ambiente en que son usados.

Definición El fenómeno corrosión se define como el deterioro de los materiales a causa de alguna reacción con el medio ambiente en que son usados. Corrosión Definición El fenómeno corrosión se define como el deterioro de los materiales a causa de alguna reacción con el medio ambiente en que son usados. La corrosión es la destrucción lenta y progresiva

Más detalles

GUÍA DE PRODUCTOS AGRÍCOLA

GUÍA DE PRODUCTOS AGRÍCOLA GUÍA DE PRODUCTOS AGRÍCOLA CINTA DE GOTEO Utilizada en el riego de cultivos intensivos como hortalizas a campo abierto e invernaderos o en otras aplicaciones donde se requiera una distribución precisa

Más detalles

Validación del proceso de desinfección

Validación del proceso de desinfección Validación del proceso de desinfección Silvia I. Acosta-Gnass Prevención y Control de Infecciones Riverside County Regional Medical Center Moreno Valley, California, EEUU Pan American Health Organization

Más detalles

Propiedades físicas y mecánicas de los materiales Parte I

Propiedades físicas y mecánicas de los materiales Parte I Propiedades físicas y mecánicas de los materiales Parte I Propiedades físicas y mecánicas de los materiales Capítulo 1. Conceptos generales Tipos de materiales Metodología para el estudio de materiales

Más detalles

PROGRAMA DE MUESTREO

PROGRAMA DE MUESTREO MUESTREO DEL AGUA Consiste en extraer una porción considerada como representativa de una masa de agua con el propósito de examinar diversas características definidas. La eficaz realización n de un análisis

Más detalles

NORMA ISO Introducción

NORMA ISO Introducción Introducción NORMA ISO 2859-1 Objetivo: eliminar productos defectuosos. Esencial para el enfoque basado en hechos de los SGC dado que la calidad no puede generarse sólo mediante inspección El control puede

Más detalles

FILTRO HIDROCICLÓN E-21. Ventajas. Aplicaciones

FILTRO HIDROCICLÓN E-21. Ventajas. Aplicaciones E-21 FILTRO HIDROCICLÓN El hidrociclón es un filtro diseñado para ser utilizado en cabezales de filtración, tanto para aplicaciones agrícolas como industriales. Su función es la de separar la arena y otras

Más detalles

El abonado optimo de la patata. La autoridad en Potasio y Magnesio

El abonado optimo de la patata. La autoridad en Potasio y Magnesio Patata El abonado optimo de la patata La autoridad en Potasio y Magnesio Patentkali KALI SOP EPSO Microtop Puede ser usado en cualquier tipo de suelo debido a que se encuentra disponible para la planta

Más detalles

CENTRO UNIVERSITARIO MONTEJO A.C. Temario Ciencias 3 Énfasis en química. Bloque I. Las características de los materiales

CENTRO UNIVERSITARIO MONTEJO A.C. Temario Ciencias 3 Énfasis en química. Bloque I. Las características de los materiales Bloque I. Las características de los materiales La ciencia y la tecnología en el mundo actual Identifica las aportaciones del conocimiento químico y tecnológico en la satisfacción de necesidades básicas,

Más detalles