VOLUNTARIADO EN CÁRITAS DEL PERÚ - GUÍA Y LINEAMIENTOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "VOLUNTARIADO EN CÁRITAS DEL PERÚ - GUÍA Y LINEAMIENTOS"

Transcripción

1 VOLUNTARIADO EN CÁRITAS DEL PERÚ - GUÍA Y LINEAMIENTOS 2

2 oluntariad Presidente: Monseñor Richard Alarcón Urrutia Secretario General: Ramiro Mendoza Medina VOLUNTARIADO EN CÁRITAS DEL PERÚ GUÍA Y LINEAMIENTOS Editado por: Cáritas del Perú Calle Omicrón Parque Internacional de Industria y Comercio Callao Diseño y diagramación: Karla Auza Valdivia Fotografías: Archivo fotográfico de Cáritas del Perú y Cáritas Internationalis, así como de las Cáritas Diocesanas de Abancay, Cusco, Chiclayo y Chuquibamba. Impreso en: Publimagen ABC sac Calle Collasuyo N 125, Independencia, Lima Primera Edición: Enero 2017 Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N Financiado por:

3 ÍNDICE VOLUNTARIADO EN CÁRITAS DEL PERÚ LINEAMIENTOS 2 I.- Acerca de Cáritas 2 II.- El Voluntariado en Cáritas del Perú 7 GUÍA DEL VOLUNTARIADO DE CÁRITAS DEL PERÚ Requerimientos, ofrecimiento de voluntarios Convocatoria de voluntarios 12 ANEXOS 16 Anexo 1 A) Requerimientos de voluntarios por áreas 16 Anexo 1 B) Requerimientos por obras sociales 16 Anexo 2 Ficha del candidato a voluntario 17 Anexo 3 Solicitud del voluntario dirigido a Recursos Humanos 18 Anexo 4 Convenio de voluntariado 19 Anexo 5 Solicitud de Registro del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables 34 Anexo 6 Formato de Control de Tiempo y Acciones del Voluntario 37 Anexo 7 Testimonio Audiovisual 38 Anexo 8 Ficha de Evaluación para el voluntario 39 Anexo 9 Evalución final - Encuesta de satisfacciónn por parte del área que acogió al Voluntario 42 ANEXO DE NORMATIVA 44 VOLUNTARIADO EN CÁRITAS DEL PERÚ - GUÍA Y LINEAMIENTOS 1

4 oluntariad VOLUNTARIADO EN CÁRITAS DEL PERÚ LINEAMIENTOS Cáritas es Amor, Caridad y Solidaridad Cáritas promueve programas de desarrollo humano integral. I.- Acerca de Cáritas La Organización Cáritas nació en Europa luego de la segunda guerra mundial, por iniciativa de católicos de Alemania, España e Italia. La denominación CARITAS fue tomada de las Sagradas Escrituras en idioma latín (Primera Epístola de Juan, Capítulo IV, Versículo 8) de la frase DEUS CHA- RITAS EST que significa Dios es amor. La Confederación Mundial de Caritas Internationalis agrupa a 167 organizaciones en más de 200 países y territorios. En América Latina se promovió la creación de las Caritas Nacionales entre los años 1955 y Cáritas del Perú es una organización de la Iglesia Católica peruana, y por ende pertenece a la Conferencia Episcopal Peruana, constituida como asociación religiosa, que desde 1955 promueve programas, proyectos y actividades de asistencia, promoción y desarrollo. Para ello Cáritas del Perú trabaja estrechamente con una red de 48 Cáritas Diocesanas (cada una con personería jurídica propia) en los 24 departamentos del país. El quehacer de Cáritas del Perú nace del Evangelio y se fundamenta en la Doctrina Social de la Iglesia, busca irradiar la caridad y la justicia social siendo un signo del amor de Dios. No se trata de sólo dar, sino de darse, apuntando al desarrollo humano integral. Así, uno de sus valores recogidos en el Plan Estratégico es el de amor al prójimo (caritas) en el sentido de verdadera caridad. En dicho Plan Estratégico, Cáritas del Perú ha definido su cultura y filosofía como sigue: Visión En el año 2020 somos una sólida Red Nacional Católica promotora del desarrollo integral de la persona humana que, mediante la caridad y la solidaridad, contribuye a la construcción de una sociedad más justa y fraterna, constituida por personas protagonistas de su historia. Misión Nuestra misión es el servicio de la caridad y la solidaridad que es ley de vida del Reino de Dios que va madurando aquí y ahora en la historia hacia su plenitud animando, acompañando y comprometiéndose a la luz del Evangelio y desde la Doctrina Social de la Iglesia, en el proceso de transformación de la sociedad peruana en orden al bien común, viviendo como auténticos discípulos misioneros de Jesucristo, creando conciencia social e impulsando procesos de promoción integral de los pobres y excluidos para que asuman un liderazgo cristiano al servicio de sus comunidades, de- 2 VOLUNTARIADO EN CÁRITAS DEL PERÚ - GUÍA Y LINEAMIENTOS

5 fendiendo el don de la vida desde su concepción hasta su término natural, la familia y la creación, promoviendo el uso racional de los recursos naturales en los procesos de desarrollo sostenible. Principios Guía 1.- En torno a la organización: Amor al prójimo (caritas), ejercido con sentido humano (corazón que ve y actúa) y profesionalidad, a la luz del Evangelio de Jesucristo. Vivir el servicio de la caridad en la verdad del que procede el auténtico desarrollo como don de Dios y por tanto expresión de nuestra vocación. Promover el desarrollo con la solidaridad del acompañamiento, la formación y el respeto. Promover programas de ayuda y desarrollo, participativos e integrales, con el enfoque de multiculturalidad, en armonía con los principios de la Doctrina Social de la Iglesia, sobre todo la solidaridad y la subsidiaridad. Uso eficiente, sostenible, transparente, honesto y responsable de los recursos que administramos. Contribuir a la articulación de la acción social dentro de la Iglesia. Voluntario de Cáritas para el Programa de Wawa Wasis en Puno. VOLUNTARIADO EN CÁRITAS DEL PERÚ - GUÍA Y LINEAMIENTOS 3

6 oluntariad La persona humana es el centro del trabajo de Cáritas. 2. En torno a los temas que involucran nuestro quehacer: Promover el desarrollo humano, integral y solidario, a nivel individual y comunitario, reconociendo a la persona humana como el centro de nuestro trabajo, desde la opción preferencial de Cristo por los pobres y excluidos. Defender y cuidar el don de la vida y fortalecer la unidad de la familia como célula vital de la sociedad. Promover el trabajo digno como derecho fundamental y espacio de realización de la persona. Crear conciencia, personal y social, y promover el acceso y uso responsable de los bienes de la creación, por ser un don de Dios para toda la humanidad. Ejes estratégicos 1. Dignidad de la persona humana y desarrollo social integral. 2. Desarrollo económico productivo, promoción del trabajo digno y asociatividad. 3. Gestión de riesgo, atención de emergencias y reconstrucción. 4. Promoción de la responsabilidad social y del voluntariado. 5. Gobernabilidad y construcción de ciudadanía. 6. Gestión integral del medio ambiente. 7. Fortalecimiento y desarrollo institucional de la red. Nuestros Fines 1. Contribuir a mejorar la calidad de vida de los pobres y necesitados a través de servicios, programas y proyectos. 4 VOLUNTARIADO EN CÁRITAS DEL PERÚ - GUÍA Y LINEAMIENTOS

7 2. Animar y fortalecer procesos de formación integral y liderazgo de las personas, familias y comunidades, que promuevan su dignidad e impulsen una activa participación ciudadana, especialmente de los más necesitados. 3. Conservar y promover la defensa del don de la vida, de la salud, del medio ambiente, de la dignidad humana, de la justicia y de la paz. 4. Ser un foro de formación, análisis, investigación y propuestas de solución a los principales problemas sociales que afrontan los pobres y excluidos. 5. Ayudar y promover el trabajo de la Iglesia en el campo de la asistencia y la promoción social. 6. Contribuir al establecimiento de un orden económico orientado a la búsqueda del bien común. La labor desplegada en la vida institucional de Cáritas del Perú, junto a la red nacional de Cáritas Diocesanas, sólo es posible gracias a la conjunción de esfuerzos de diversos actores, tales como la Cooperación Técnica Internacional, el Estado, las empresas, instituciones de la sociedad civil y personas naturales. Estas últimas aportan significativamente de diversas maneras, mediante acciones de voluntariado donando parte de su tiempo, su talento, y también con ayuda material (como bienes y fondos económicos) hacia los programas y acciones de la red. Cáritas y la Responsabilidad Social Asumimos el compromiso de la Responsabilidad Social (RS) (ISO 26000) como un comportamiento ético y transparente para contribuir al desarrollo sostenible, considerando las expectativas de sus partes interesadas o grupos de interés, cumpliendo con la legislación (y no limitándonos a lo que exige la norma), e integrando la RS en toda la organización, aplicándola en sus relaciones internas y externas. La RS tiene un vínculo con la Doctrina Social de la Iglesia en conceptos tales como Desarrollo Humano Integral, Bien Común, Justicia Social, Desarrollo Sostenible y Ética. Cáritas del Perú entiende que la RS no es un tema exclusivo del sector empresarial, por el contrario, es un tema que involucra en forma transversal a cada uno de los agentes que interactúan en nuestra sociedad. Tomamos las palabras de Benedicto XVI, sobre la necesidad de la justicia conmutativa, de la justicia distributiva; y de la introducción de la lógica del don sin contrapartida, es decir el dar y darse sin esperar nada a cambio. En algunas organizaciones, al decir de la ISO 26000, la RS se da por las tendencias actuales de un mayor escrutinio de las decisiones y actividades de las organizaciones; una mayor participación de ONG s y empresas como proveedoras de servicios sociales que antes solo eran ofrecidas por el Estado; las crecientes expecta- Cáritas busca contribuir a mejorar la calidad de vida de los más pobres. Nuestros proyectos buscan contribuir al desarrollo sostenible. VOLUNTARIADO EN CÁRITAS DEL PERÚ - GUÍA Y LINEAMIENTOS 5

8 oluntariad tivas de la sociedad respecto al desempeño de las organizaciones; y finalmente la responsabilidad social como fuente de innovación y ventaja competitiva. Distribución de juguetes realizada por Cáritas Chuquibamba Voluntario en salud y nutrición de la región Puno. Sin embargo desde Cáritas, el ser y quehacer se nutren de los principios tradicionales de la ética social, como la transparencia, la honestidad y la responsabilidad, que constituyen para nosotros una exigencia; sin dejar de lado el Desarrollo Humano Integral. Cáritas del Perú integra la RS en la propia organización, tratando de involucrar a sus diversos grupos de interés con miras a contribuir al desarrollo sostenible. La actuación respecto a la RS en Cáritas tiene dos frentes. Por un lado la promoción de la RS en las empresas y diversas organizaciones de la sociedad, sensibilizando, formando alianzas, mostrando signos de que el comportamiento socialmente responsable es posible. Por otro lado, el frente interno es cubierto por un comporta- Campaña de sensibilización sobre el cuidado del ambiente realizada por voluntarios de Cáritas Abancay. 6 VOLUNTARIADO EN CÁRITAS DEL PERÚ - GUÍA Y LINEAMIENTOS miento socialmente responsable y por los impactos en nuestros grupos de interés (colaboradores, comunidad, aliados, voluntarios). Así, nuestra RS no termina en solamente brindar asistencia y el apoyo a los demás. Debe reflejarse en ese corazón que ve, y en un darse en todos los espacios, y que mejor manera de mostrarlo que a través de nuestros colaboradores y voluntarios. Desde Cáritas del Perú pretendemos mostrar los esfuerzos e iniciativas con personas e instituciones, que buscan configurarse como una familia humana preocupada por el bien común de todos y cada uno de sus miembros.

9 Voluntarios en campaña informativa sobre la labor de Cáritas Chiclayo. II.-El Voluntariado en Cáritas del Perú Cáritas del Perú apuesta por el voluntariado entendiéndose como ese darse, que apunta al desarrollo humano integral, es decir amor al prójimo (caritas) en el sentido de verdadera caridad. Para la ley peruana el voluntariado es la labor o actividad realizada sin fines de lucro, en forma gratuita y sin vínculos ni responsabilidad contractual; que comprende compromisos y actividades de interés general para la población, entre otras las actividades asistenciales, de servicios sociales, de cooperación al desarrollo. Así, la Ley General de Voluntariado - Ley (publicada con fecha 1 de junio del 2005) modificada por la Ley 29094, define al voluntario como aquella persona natural o jurídica sin fines de lucro que realiza labores propias del voluntariado, en instituciones públicas o privadas, co- munidades campesinas, nativas y rondas campesinas, entre otras. El actual Reglamento de la Ley General de Voluntariado ha sido aprobado por el Decreto Supremo No MIMP publicado el 2 de julio Los principios del voluntariado son: El Voluntariado es un compromiso con el prójimo. 1. No discriminación e igualdad de oportunidades. 2. Solidaridad 3. Compromiso social 4. Inclusión social y fomento 5. Libertad en la realización de la acción de voluntariado tanto del voluntario como del beneficiario 6. Transparencia Proceso de acompañamiento al voluntario durante su actividad. 7. Intersectorialidad e intergubernamentalidad. 8. Participación con enfoque intercultural VOLUNTARIADO EN CÁRITAS DEL PERÚ - GUÍA Y LINEAMIENTOS 7

10 oluntariad Las características del voluntariado son: 1. Sin fines de lucro (sin contraprestación económica o de cualquier otra índole). 2. En forma libre y desinteresada. 3. Sin vínculos ni responsabilidad contractual de naturaleza laboral. 4. Es de carácter altruista (generoso) y solidario. Requisitos para ser voluntario en Cáritas: 1. Ser mayor de 18 años. 2. Cumplir con el perfil que establezca Cáritas. 3. Acreditar su inscripción en el Registro de Voluntarios, a fin de que sea reconocido como tal. Los derechos del voluntario consisten en: Contar con la seguridad adecuada para salvaguardar su integridad física, psíquica y moral. Ser informado previamente si la labor a desarrollar conllevará algún peligro para su vida o salud. Recibir la capacitación necesaria para el desarrollo del servicio. Contar con una identificación que acredite su condición de voluntario. Obtener una certificación por el servicio de voluntariado desempeñado con especificación de las actividades desarrolladas y de las capacitaciones adquiridas de ser el caso. Acordar libremente el tiempo y el horario que puedan dedicar a la actividad voluntaria, a través de un convenio. Cobertura a cargo del SIS en caso sufra alguna enfermedad, accidente o fallezca como consecuencia del ejercicio, del voluntariado independiente, siempre que no cuente con un seguro de salud. Los deberes del voluntario son los de: Respetar los derechos de los beneficiarios. Guardar confidencialidad de la información recibida y conocida en el desarrollo del voluntariado. Participar en las actividades de formación o capacitaciones previstas. Rechazar cualquier tipo de contraprestación económica. Utilizar debidamente la acreditación y distintivos que se le entregue. Preservar y cuidar los bienes puestos a su disposición para el desarrollo del servicio de voluntariado. Cumplir con la regulación interna de la entidad beneficiaria a la que brinda su servicio. Voluntario de Cáritas Chuquibamba. Voluntarios de Cáritas Chiclayo culminando una campaña de salud bucal 8 VOLUNTARIADO EN CÁRITAS DEL PERÚ - GUÍA Y LINEAMIENTOS

11 Informar oportunamente sobre la interrupción de la prestación del voluntariado antes del plazo previsto. Beneficiario indirecto: Cáritas del Perú es beneficiaria indirecta del servicio voluntario, como persona jurídica de derecho privado que resulta favorecida con la acción del voluntario. Registro de Voluntarios: Los voluntarios deben inscribirse en el Registro de Voluntarios a cargo del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables MIMP Los mecanismos de vinculación entre Cáritas del Perú y los Voluntarios se dan a través de: Convenios de empresa. Convenios de universidades, institutos. Convenios individuales con los propios voluntarios. Cáritas del Perú siempre ha contado con el aporte de voluntarios, todos ellos con un principio común: su fuerte compromiso social. Esta participación se ha dado en campañas de emergencia, en las acciones directas con y desde los grupos a los cuales dirigimos nuestra acción, con la colaboración de miembros de la comunidad, de estudiantes y/o de profe- Presentación de voluntaria alemana a colaboradores de Cáritas Abancay. VOLUNTARIADO EN CÁRITAS DEL PERÚ - GUÍA Y LINEAMIENTOS 9

12 oluntariad Voluntarios de Cáritas Chiclayo celebrando su Día Internacional. sionales nacionales y extranjeros, conocido como voluntariado tradicional. También cabe resaltar el voluntariado profesional y pre-profesional, entendido como el aporte a la organización trabajando en las áreas de conocimiento técnico del voluntario. Este tipo de voluntariado concentra el apoyo de profesionales (o estudiantes universitarios de últimos ciclos) en cualquier área de gestión, aportando con sus conocimientos a una gerencia de línea o de apoyo específico de Cáritas del Perú o de una obra social de la Iglesia. Este voluntariado es canalizado también desde las propias empresas y universidades desde una mirada de responsabilidad social. Formas de Voluntariado: Por la generación del vínculo a través del: Propio candidato a voluntario. Empresa. Comunidad de proyecto. participante Por el lugar del domicilio habitual del voluntario: Voluntario peruano Voluntario extranjero no domiciliado en el país. El voluntario tambien puede apoyar una obra social de la Iglesia Católica. Por el direccionamiento del servicio voluntario: Soporte Programa / Proyecto Obra Social Emergencias Por el lugar desde el cual se presta el servicio voluntario: En oficina. En campo (Proyecto u Obra Social). A distancia desde su domicilio. Universidad. 10 VOLUNTARIADO EN CÁRITAS DEL PERÚ - GUÍA Y LINEAMIENTOS El candidato a voluntario puede ser de la misma comunidad participante de un proyecto de Cáritas.

13 El ciclo de gestión del Voluntariado comprende: Convocatoria. Inducción a candidatos. Selección. Acogida. Acompañamiento. Reconocimiento. Desvinculación y culminación del Voluntariado. Evaluación recíproca del servicio voluntario. Logotipo del Voluntariado Voluntarios de Caritas Internationalis apoyando a los damnificados del terremoto en Haití, El Programa de voluntariado de Cáritas cuenta con un logotipo y lema que lo identifica y distingue de los demás, que constituye marca registrada. Fue producto de un concurso realizado a nivel interno en la oficina central. El Voluntariado de Caritas en el mundo El V Informe sobre el Estado del Voluntariado en el Mundo (PNUD) recoge que Cáritas, organización que trabaja con el objetivo de reducir la pobreza y la injusticia, ayuda a cerca de 24 millones de personas cada año, cuenta con una plantilla de 440,000 empleados remunerados y unos 625,000 voluntarios en todo el mundo. Joven voluntaria apoyando en el registro fotografico de la ayuda entregada por Caritas Internationalis a los damnificados del Tsunami en Filipinas, VOLUNTARIADO EN CÁRITAS DEL PERÚ - GUÍA Y LINEAMIENTOS 11

14 oluntariad GUÍA DEL VOLUNTARIADO DE CÁRITAS DEL PERÚ Plan de trabajo para el requerimiento de voluntarios en Cáritas Abancay. Convocatoria de voluntarios en Cáritas Abancay. Requerimientos Ofrecimientos - Convocatoria El ciclo de gestión del Voluntariado inicia con los requerimientos y la convocatoria. 1. Requerimientos, Ofrecimientos de Voluntarios Periódicamente (por lo menos una vez al inicio del año) se recibirá y procesará la demanda de voluntariado: A nivel de áreas de la Oficina Central. A nivel de proyectos de la Oficina Central. A nivel de Obras Sociales de Iglesia. En Emergencias. Los requerimientos deben contemplar las necesidades del servicio voluntario, el detalle del servicio voluntario y los requisitos que debe reunir la persona voluntaria. Cada área, proyecto u obra llenará los formatos, y elaborará los perfiles en coordinación con el Área de Voluntariado. Periódicamente (por lo menos una vez al trimestre) se recibirá y procesará la oferta de voluntariado. El Área de Voluntariado consolidará los Requerimientos y evaluará las ofertas, y seguidamente coordinará con las diferentes áreas, proyectos y obras para ajustar los perfiles de voluntariado. 2. Convocatoria de Voluntarios El Área de Voluntariado revisará en primer lugar las ofertas de voluntario que se tengan en cartera y los convenios vigentes con universidades y empresas para revisar aquellos perfiles que coincidan con la demanda de voluntarios. De ser necesario, difundirá la convocatoria de manera abierta. Oferta de Voluntarios El prospecto de voluntario llenará la Ficha de Candidato a Voluntario anexando CV con fotografía reciente. El Área de Voluntariado procederá a realizar una evaluación de los candidatos a voluntario en coordinación con las áreas, proyectos y/u obras sociales, en función a los perfiles requeridos. Inducción Antes de iniciar el servicio de voluntariado, el (los) candidato(s) a voluntario (s) seleccionado (s) recibirá por parte del Área de Voluntariado información sobre el ser y quehacer de Cáritas que se encuentra recogida en el documento Lineamientos Voluntariado en Cáritas. 12 VOLUNTARIADO EN CÁRITAS DEL PERÚ - GUÍA Y LINEAMIENTOS

15 Grupo de voluntarios en Contamana (Loreto) llevando medicamentos a las zonas más alejadas y pobres. Selección El proceso de selección de voluntarios se llevará a cabo cuando menos dos veces al año. De ser seleccionado el voluntario, el Área de Voluntariado llenará el Formato de solicitud de Voluntario dirigido a Recursos Humanos adjuntando DNI del voluntario. Proceso de inducción a los candidatos a voluntarios. Recursos Humanos se encargará de coordinar la realización de una evaluación psicológica. Seguidamente, Recursos Humanos coordinará la suscripción del convenio de voluntariado, en los términos alcanzados por el Área de Voluntariado. Dicho convenio deberá estar acompañado de los siguientes documentos: Declaración Jurada de Antecedentes Personales y Laborales. Declaración Jurada de Antecedentes Penales, Policiales, Judiciales Declaración Jurada de Recepción de Manual de Lavado de Activos. Declaración Jurada de aceptación del Código de Conducta PLAFT. Declaración Jurada de Bienes y Rentas. Aceptación de Declaración Fundamental de Protección de la Infancia. Recursos Humanos procederá a solicitar al voluntario su inscripción en el Registro de Voluntarios que conduce el MIMP (Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables). Currículum vitae. Declaración Jurada de acceso de documentos. Capacitación sobre la guía de voluntariado a la Red Cáritas. VOLUNTARIADO EN CÁRITAS DEL PERÚ - GUÍA Y LINEAMIENTOS 13

16 oluntariad Voluntario de Cáritas Cusco siendo acogido por niños de una comunidad altoandina. Registro Se contará con un sistema que contemple información sobre los voluntarios, con información de la persona voluntaria y del servicio voluntario (fecha de ingreso y de culminación del servicio, área en la cual prestó servicios, detalle de las actividades realizadas, evaluaciones recíprocas, testimonio y demás datos de interés). Cada uno de los voluntarios contará con un carné de identificación que lo proporcionará Recursos Humanos. Acogida Recursos Humanos hará la presentación del voluntario (s) en las diversas áreas de la Oficina Central. Acceso Los voluntarios tendrán acceso a una carpeta común de trabajo en la red e internet para facilitar el normal cumplimiento de sus actividades. Acompañamiento Evaluación El voluntario (s) tendrá reuniones periódicas con el Área de Voluntariado. Se asignará a uno de los miembros del Equipo Ad hoc como mentor para que realice el acompañamiento cercano del voluntario durante toda su permanencia, facilitando su estadía, seguimiento del servicio del voluntario y coordinando con las diversas áreas durante todo el ciclo de gestión. El voluntario coordinará directamente con la persona designada (Coordinador del Voluntario) del área en la cual prestará el servicio voluntario. El Coordinador del Voluntario será el encargado de llevar el control del tiempo asignado al servicio y reportarlo a Recursos Humanos para el registro en la carpeta del Voluntario. 14 VOLUNTARIADO EN CÁRITAS DEL PERÚ - GUÍA Y LINEAMIENTOS Equipo de voluntariado de Cáritas Cusco.

17 El Coordinador del Voluntario será el encargado de realizar la evaluación del servicio voluntario llenando el formato correspondiente y entregándolo a Recursos Humanos la última semana del servicio voluntario. Reconocimiento - Desvinculación y culminación del voluntariado Imagen Institucional recogerá entrevistas a los voluntarios por medios audiovisuales siguiendo la Guía de Testimonio Audiovisual. Recursos Humanos será el encargado de que el voluntario llene la ficha de evaluación del servicio voluntario. Además, elaborará el Certificado de Servicio Voluntario para su entrega al Voluntario el último día de servicio voluntario. ANEXOS 1. Formato Requerimientos de Voluntariado. A. Requerimientos de Voluntariado por Áreas. B. Requerimientos de Voluntariado por Obras Sociales. 2. Ficha de Candidato a Voluntario. 3. Formato de solicitud de Voluntario dirigido a Recursos Humanos. 4. Modelo de Convenio de Voluntariado Requisitos: a. Currículum vitae. b. Declaración Jurada (DJ) de acceso de documentos. c. DJ. de Antecedentes Personales y Laborales. d. Declaración Jurada de Antecedentes Policiales, Judiciales y Penales. e. D J de Domicilio. f. Declaración Jurada de aceptación del Código de Conducta PLAFT. g. DJ de Recepción de Manual de Lavado de Activos. h. DJ de Bienes y Rentas i. Protección de la Infancia de Cáritas. Incluye formato tipo para presentar informe. 5. Ficha de Registro (Personas Naturales) para inscripción del Voluntario en el MIMP 6. Formato de Control del Tiempo y Acciones 7. Guía de preguntas para recoger testimonio audiovisual de servicio voluntario. 8. Formato de Evaluación final a ser aplicado por el Área de Voluntariado a ser llenado por el Voluntario. 9. Formato de Evaluación final a ser llenado por el Coordinador del Área, Proyecto u Obra apoyados por el Voluntario. Los voluntarios son acompañados constantemente para facilitar su estadía. Al finalizar el voluntariado se realiza un reconocimiento a su compromiso de amor. VOLUNTARIADO EN CÁRITAS DEL PERÚ - GUÍA Y LINEAMIENTOS 15

18 oluntariad ANEXO 1 A) REQUERIMIENTOS DE VOLUNTARIOS POR ÁREAS Área Programa Proyecto Requerimiento Detalle de servicios Perfil / Grado de estudios/ Especialidad Plazo Días Horario Modalidad Coordinador ANEXO 1 B) REQUERIMIENTOS POR OBRAS SOCIALES Denominación Obra Proyecto / Act. Perfil Voluntario Lugar del servicio Plazo Días Horario Coordinador (Nombre, DNI, teléfono, mail) 16 VOLUNTARIADO EN CÁRITAS DEL PERÚ - GUÍA Y LINEAMIENTOS

19 ANEXO 2 FICHA DEL CANDIDATO A VOLUNTARIO (A COMPLETARSE POR EL VOLUNTARIO) DATOS PERSONALES Nombres:... Apellidos:... Nacionalidad:... DNI:... Fecha de nacimiento:... Edad:... Dirección:... Teléfonos:... Seguros:... NIVEL EDUCATIVO O GRADO DE INSTRUCCIÓN Universidad / Instituto:... Facultad / Especialidad:... Ciclo:... DISPONIBILIDAD DE VOLUNTARIADO Área de Interés:... Horario disponible:... Tiempo disponible:... Disponibilidad para desplazarse al interior:... ACTIVIDAD ACTUAL Y REFERENCIAS DE ANTERIOR VOLUNTARIADO OTROS FIRMA (escaneada) ANEXO: CV con fotografía reciente VOLUNTARIADO EN CÁRITAS DEL PERÚ - GUÍA Y LINEAMIENTOS 17

20 oluntariad ANEXO 3 SOLICITUD DEL VOLUNTARIO DIRIGIDO A RECURSOS HUMANOS ANEXO UNIDAD DE RECURSOS HUMANOS SOLICITUD DE VOLUNTARIADO Nº CORRELATIVO: REGISTRADO POR: FECHA: GERENCIA SOLCITANTE: COORDINADOR DEL VOLUNTARIO: COORDINADOR DEL VOLUNTARIO: FECHA: APELLIDOS Y NOMBRE DEL VOLUNTARIO: AULA DE VOLUNTARIADO Y... Documentos Adjuntos: Especialidad de Selección: C.V. documentado Ficha de Candidato a Voluntario Documentos : Copia de D.N.I. Declaración de acceso a docs Declaración recepción manual y código PLA T Declaración Jurada de Bienes y Rentas Declaración Jurada de Domicilio Declaración Jurada de Antecedentes Penales y Policiales / Penales y Laborales Código Conducta Producción de la infancia SEDE: CENTRAL: MODALIDAD FECHA DE INICIO: FECHA DE TERMINO: DÍAS HORARIO OBSERVACIONES: DETALLE DEL SERVICIO VOLUNTARIO: Firma de Responsable Voluntariado Firma del Coordinador Firma del Gerente del Área Vº B Secretario General Firma y Sello RR.HH 18 VOLUNTARIADO EN CÁRITAS DEL PERÚ - GUÍA Y LINEAMIENTOS

21 ANEXO 4 CONVENIO DE VOLUNTARIADO ENTRE CÁRITAS DEL PERÚ Y... Conste por el presente documento que se extiende por triplicado, el Convenio de Voluntariado que suscriben de una parte Cáritas del Perú, con domicilio legal en., debidamente representada por su.. identificado con DNI.., en adelante denominada CARITAS y de la otra parte. identificado con DNI y domicilio en.., en adelante denominado EL VOLUNTARIO, según los términos y condiciones que a continuación se indican: PRIMERO: PARTES INTERVINIENTES 1.1 CARITAS es una institución sin fines de lucro de la Iglesia Católica constituida en el año 1955 cuyo fin es dedicarse a la asistencia humanitaria y a la promoción social del hombre mediante la ejecución de diversos programas y proyectos, y contando para ello con la colaboración y aporte de diversas personas e instituciones nacionales y extranjeras. 1.2 EL VOLUNTARIO es., que tiene el interés de apoyar la labor de CARITAS a través de un servicio de voluntariado, volcando en ello sus capacidades y conocimientos. SEGUNDO: OBJETO DEL CONVENIO Por el presente convenio y al amparo de la Ley 28238, Ley General de Voluntariado y su Reglamento, EL VOLUNTARIO se compromete a brindar a CARITAS un servicio de voluntariado totalmente gratuito y en ese marco realizar las siguientes actividades acordes a su profesión:... El VOLUNTARIADO será de semanales, o horas mensuales, que se hará efectivo de preferencia los días. de.. a.m. a.00 p.m., en previa coordinación con CARITAS. TERCERO: RESPONSABILIDADES DE LAS PARTES 3.1 De CARITAS: Facilitar la labor de EL VOLUNTARIO proporcionándole la información, materiales y soporte logístico necesarios para realizar sus actividades de voluntariado. Brindar a EL VOLUNTARIO la capacitación necesaria para el desarrollo del servicio. Otorgar una identificación que acredite su condición EL VOLUNTARIO. Otorgar a EL VOLUNTARIO una certificación de las actividades realizadas en el servicio de voluntariadodesempeñado con especificación de las actividades desarrolladas y de las capacitaciones adquiridas. 3.2 De EL VOLUNTARIO: Realizar las actividades detalladas en la cláusula segunda. Usar los nombres o marcas de CARITAS solamente para actividades autorizadas por escrito por la misma. VOLUNTARIADO EN CÁRITAS DEL PERÚ - GUÍA Y LINEAMIENTOS 19

22 oluntariad Ser el único responsable de sus impuestos, seguridad social, multas, gastos médicos y otros gastos en loscuales pueda incurrir. Tener un cuidado diligente con los materiales, instrumentos e insumos que le sean proporcionados por CARITAS para la ejecución de su voluntariado. Guardar confidencialidad de la información recibida y conocida en el desarrollo del voluntariado. Tener un comportamiento acorde con el servicio de voluntariado que presta. Utilizar debidamente la acreditación y distintivos que se le entregue Cumplir con la regulación interna de CARITAS. CUARTO : PLAZO El presente convenio tendrá vigencia desde el. al, con posibilidad de renovación por mutuo acuerdo vía addenda. No obstante cualquiera de las partes podrá ponerle fin antes de su vencimiento con un aviso cursado por escrito a la otra parte con quince días de anticipación. QUINTO: COORDINACIONES CARITAS designa como responsable de coordinar las actividades que realice EL VOLUNTARIO al.... SEXTO: VÍNCULO Queda expresamente establecido que el presente convenio no genera ningún vínculo laboral ni derecho conexo entre CARITAS y EL VOLUNTARIO. SETIMO: CONFLICTOS Cualquier conflicto que se suscite podrá ser resuelto de acuerdo a la buena fe y común intención de las partes. OCTAVO: JURISDICCIÓN Las partes se someten a la jurisdicción de los jueces y tribunales de.. para cualquier controversia de índole judicial que pudiera presentarse. En testimonio de lo cual suscriben el presente convenio a los del mes de del año dos mil.. CARITAS..... VOLUNTARIO 20 VOLUNTARIADO EN CÁRITAS DEL PERÚ - GUÍA Y LINEAMIENTOS

23 REQUISITOS B.- DECLARACIÓN JURADA DE ACCESO DE DOCUMENTOS Se deja constancia que los siguientes documentos se encuentran en: 1. Balance Social (*) 2. Servicios Informáticos (*) 3. Reglamento Interno de Trabajo (*) 4. Política contra el Hostigamiento Sexual (*) 5. Manual para la Prevención de Lavado de Activos y/o Financiamiento del Terrorismo Código de Conducta (*) 6. Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo (*) 7. Plan Estratégico ( Asimismo, el suscrito, se compromete a acceder y tomar conocimiento del contenido de los documentos listados líneas arriba y cumplir en lo que corresponda, lo establecido en dichos documentos. FIRMA FECHA: VOLUNTARIADO EN CÁRITAS DEL PERÚ - GUÍA Y LINEAMIENTOS 21

24 oluntariad REQUISITOS C.- DECLARACIÓN JURADA DE ANTECEDENTES PERSONALES Y LABORALES TODOS LOS RUBROS QUE SE CONSIGNAN DEBEN SER LLENADOS EN FORMA OBLIGATORIA 1. DATOS PERSONALES APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRES NACIONALIDAD LUGAR DE NACIMIENTO LUGAR DE NAC. DIA/ MES/ AÑO DOC. DE IDENTIDAD DNI ( ) CE ( ) Nº DE DOCUMENTO ESTADO CIVIL TELÉFONO CASA TELÉFONO CELULAR CORREO ELECTRÓNICO: BREVETE CATEGORÍA Nº DE RUC (FICHA RUC) SEGURO DE VIDA SI ( ) NO ( ) SI ( ) NO ( ) DOMICILIO: AV. / CALLE / PSJE. /JR. Nº / INT / DPTO DISTRITO PROVINCIA DEPARTAMENTO NIVEL EDUCATIVO O GRADO DE INSTRUC. APELLIDO PATERNO PROFESIÓN ( ) TÉCNICO ( ) COMPLETA ( ) SI INCOMPLETA ( ) NO DATOS DEL CÓNYUGUE O CONCUBINO(A) APELLIDO MATERNO NOMBRES TRABAJA EN OTRA ORGANIZACIÓN? ( ) ( ) INDICAR DENOMINACIÓN DE DICHA ORGANIZACIÓN: RUC DE LA ORGANIZACIÓN: # DE DNI FECHA DE NAC. DÍA/ MES/ AÑO APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO DATOS DE LOS HIJOS NOMBRES # DE DNI FECHA DE NAC. DÍA/ MES/ AÑO DECLARO QUE LOS DATOS CONSIGNADOS SON LOS CORRECTOS. Elaborado y suscrito, en..., a los... días de...de... FIRMA DEL VOLUNTARIADO 2. EXPERIENCIA LABORAL (de la más reciente a la más antigua) Nº NOMBRE DE LA EMPRESA O ENTIDAD CARGO DESEMPEÑADO FECHA DE INICIO DÍA/ MES/ AÑO FECHA DE TERMINO DÍA/ MES/ AÑO 22 VOLUNTARIADO EN CÁRITAS DEL PERÚ - GUÍA Y LINEAMIENTOS

25 3. ESTUDIOS REALIZADOS POST GRADO Doctorado UNIVERSIDAD - CENTRO DE ESTUDIOS ESPECIALIDAD CIUDAD - PAIS FECHA DE EXPEDIDO EL TITULO* Maestría Maestría Diplomado Diplomado PRE GRADO Licenciatura o título profesional Bachillerato Estudios técnicos Educación secundaria Educación primaria UNIVERSIDAD - CENTRO DE ESTUDIOS ESPECIALIDAD CIUDAD - PAIS FECHA DE FINALIZACIÓN* * De no tener título, indique si el título está en trámite, es egresado o está cursando estudios a la fecha 4. CAPACITACIÓN (de la más reciente a la más antigua) Nº NOMBRE DEL CURSO O EVENTO INSTITUCIONES ORGANIZADORAS FECHA DE NAC. DÍA / MES / AÑO 5. DATOS MÉDICO Grupo sanguíneo Factor RH Alergias Nombre Parentesco Indicaciones médicas En caso de emergencia comunicar a: Teléfono fijo Celular INFORMACIÓN ADICIONAL: Declaro bajo juramento que los datos consignados en el presente documento, son verdaderos y actuales. En caso de variación de alguno de ellos, me obligo a comunicarlo en un plazo máximo que no excederá de quince (15) días calendario de producido el cambio. Elaborado y suscrito, en..., a los... días de... de... Apellidos y Nombres: DNI: VOLUNTARIADO EN CÁRITAS DEL PERÚ - GUÍA Y LINEAMIENTOS 23

26 oluntariad REQUISITOS D.- DECLARACIÓN JURADA DE ANTECEDENTES POLICIALES, JUDICIALES Y PENALES Señores: CÁRITAS DEL PERÚ Presente.- Por medio de la presente yo.., identificado (a) con D.N.I..., domiciliado (a) en..., Ante usted me presente y digo: Que, DECLARO BAJO JURAMENTO, no registrar antecedentes policiales, judiciales, ni penales. Autorizo a su Institución a efectuar la comprobación de la veracidad de la presente declaración jurada solicitando antecedentes penales al Registro Nacional de Condenas del Poder Judicial. Por lo que suscribo la presente en honor a la verdad. Callao,. de..del.. NOMBRES Y APELLIDOS: DNI : Huella Dactilar 24 VOLUNTARIADO EN CÁRITAS DEL PERÚ - GUÍA Y LINEAMIENTOS

27 REQUISITOS E.- DECLARACIÓN JURADA DE DOMICILIO Señores: CÁRITAS DEL PERÚ Presente.- Por medio de la presente yo, identificado (a) con D.N.I.,declaro que mi domicilio actual es en., a la fecha de firmar el presente documento. Presento tal documento para los fines que la Institución estime conveniente. Atentamente Callao, de. del. NOMBRES Y APELLIDOS: DNI : VOLUNTARIADO EN CÁRITAS DEL PERÚ - GUÍA Y LINEAMIENTOS 25

28 oluntariad REQUISITOS F.- DECLARACIÓN JURADA DE RECEPCIÓN Y CONOCIMIENTO DEL CÓDIGO DE CONDUCTA PARA LA PREVENCIÓN DEL LAJFT Por el presente documento, declaro bajo juramento, lo siguiente: Que mis generales de ley actualizadas a la fecha son: Nombres: Apellidos Identificarme con DNI Pasaporte Carné de Extranjería Nº Y que mantengo vínculo laboral/contractual con: CARITAS DEL PERÚ Y que Soy (Marque x donde corresponda) Director ( ) Asociado ( ) Secretario general ( ) Colaborador ( ) * corresponde: Trabajadores, Servidores y Voluntarios Que, a la forma del presente documento he recibido la versión impresa del Código de Conducta aplicable Cáritas del Perú quien tiene la calidad de sujeto obligado a imformar a la Unidad de Intreligencia Financiera del Perú, de conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 27693, sus normas modificatorias y reglamentarias Conocer que el Código de Conducta es de obligatorio cumplimiento. Conocer que si trasgredo las disposiciones del Código de Conducta soy posible de sanción disciplinaria por parte de mi empleador/contratante. 4.- Adicionalmente declaro a la fecha. A. Tener vínculo de parentesco dentro del cuarto grado de consangüinidad o segundo de afinidad con otro trabajador, accionista, director de mi empleador/contratante. SI NO B. Tener vínculo de parentesco dentro del cuarto grado de consangüinidad o segundo de afinidad con funcionario de entidad pública o privada integrante del Sistema de Prevención del Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo. SI NO C. Tener vínculo de parentesco dentro del cuarto grado de consangüinidad o segundo de afinidad con empleador/contratante. SI NO D. E. F. Ser Oficial de Cumplimiento de mi empleador/contratante. SI Desempeñarme como Oficial de Cumplimiento de otro sujeto obligatorio. SI Ser Oficial de Enlace o Coordinador acreditado ante la UIF Perú. SI De ser afirmativo alguna de las opciones del numeral 5, el declarante se obliga informar a su Jefe inmediato y a la Unidad de Recursos Humanos, o en defecto de este último al Secretario General del empleador/contratante. NO NO NO Afirmo y ratífico todo lo manifestado en la presente declaración jurada, en señal de la cual la firmo, en el lugar y fecha que se Indica: DISTRITO PROVINCIA DEPARTAMENTO FECHA (dd/mm/aaaa) Huella FIRMA 26 VOLUNTARIADO EN CÁRITAS DEL PERÚ - GUÍA Y LINEAMIENTOS

29 REQUISITOS G.- DECLARACIÓN JURADA DE RECEPCIÓN Y CONOCIMIENTO DEL MANUAL PARA LA PREVENCIÓN DEL LAVADO DE ACTIVOS Y DEL FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO ANEXO 3 DECLARACIÓN JURADA DE RECPECIÓN Y CONOCIMIENTO DEL MANUAL PARA LA PREVENCIÓN DEL LAVADO DE ACTIVOS Y DEL FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO Por el presente documento, declaro bajo juramenti lo siguiente: Que mis generales de ley actualizados a la fecha son: Nombres: Apellidos: Identificado con: DNI Pasaporte Carné de extranjería Nº Que tengo vínculo laboral/contractual con: CÁRITAS DEL PERÚ y que soy: (Marque x donde coresponde) Director ( ) Asociado ( ) Secretario general ( ) Colaborador ( ) Otro: * Comprende: Trabajadores, Servidores y Voluntarios Que, a la firma del presente documento he tomado conocimiento del Manual para la Prevención del Lavado de Activos y del Financiamiento del Terrorismo aprobado en sesión de Directorio de Cáritas del Perú (en adelante el Manual), quien tiene la calidad de sujeto obligado a informar a la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, a través de la UIF-Perú, de conformidad con lo dispuesto en la ley Nº 27693, sus normas modificatorias y reglamentaria Que conozco el contenido del Manual, el mismo que es de obligatorio cumplimiento. Afirmo y ratifico todo lo manifestado en la presente declaración jurada, en señal de lo cual la firmo, en el lugar y fecha que se indica. Distrito Provincia Departamento Fecha (dd/mm/aaaa) Huella Firma VOLUNTARIADO EN CÁRITAS DEL PERÚ - GUÍA Y LINEAMIENTOS 27

30 oluntariad REQUERIMIENTO H.- DECLARACIÓN JURADA DE BIENES Y RENTAS I. DATOS GENERALES DEL DECLARANTE: Apellido Paterno... Apellido Materno... Nombres... DNI... Área... II. DECLARACION DEL PATRIMONIO EN EL PERÚ Y/O EN EL EXTRANJE- RO INMUEBLES SI ( ) NO ( ) 1) Valorizado según P.U. S/... Dirección... Fecha de Inscr. RR.PP.... (Día) (Mes) (Año) Propio ( ) Sociedad conyugal ( ) Copropietario con terceros ( ) 2) Valorizado según P.U. S/... Dirección... Fecha de Inscr. RR.PP.... (Día) (Mes) (Año) Propio ( ) Sociedad conyugal ( ) Copropietario con terceros ( ) VEHICULOS AUTOMOTORES 1) Tipo de vehículo... Marca Modelo Año... Placa de rodaje... Valorizado S/... 2) Tipo de vehiculo... Marca Modelo Año... Placa de rodaje... Valorizado S/ VOLUNTARIADO EN CÁRITAS DEL PERÚ - GUÍA Y LINEAMIENTOS

31 OTROS (Acciones o Participaciones, Joyas, Objetos de Arte, etc.) 1) Descripción... Características... Valorizado S/... 2) Descripción... Características... Valorizado S/... III. INGRESOS MENSUALES Retribuciones (4Ta, 5Ta) Rentas (1Ra, 2Da Y 3Ra) Otros Ingresos Total S/... S/... S/... S/... IV. OBLIGACIONES: FIRMA DEL VOLUNTARIO Detalle (deudor principal, deudor solidario, aval, fiador) Asumida ante Entidad financiera Persona Natural Entidad financiera Persona Natural Entidad financiera Persona Natural Otro Otro Otro TOTAL DEUDA: Monto S/. Declaro bajo juramento que los datos consignados en el presente documento, son verdaderos y actuales. En caso de variación de alguno de ellos, me obligo a comunicarlo en un plazo máximo que no excederá de quince (15) días calendario de producido el cambio. Callao,... de... del 20 Apellidos y Nombres: DNI : VOLUNTARIADO EN CÁRITAS DEL PERÚ - GUÍA Y LINEAMIENTOS 29

32 oluntariad REQUISITOS I.- PROTECCIÓN DE LA INFANCIA DECLARACIÓN FUNDAMENTAL Cáritas reconoce la dignidad personal y los derechos de la infancia, hacia la que tiene una responsabilidad especial de asistencia y respeto. Cáritas y todos sus colaboradores, se comprometen a crear un ambiente seguro para los niños y jóvenes, y evitar abusos, sean físicos, sexuales o emocionales. A efectos normativos, Cáritas considera niños y jóvenes a todos los menores de 18 años. A continuación siguen unas normas y procedimientos sencillos que minimizarán el riesgo de que sucedan o surjan denuncias de posibles incidentes. La mayoría de estas normas y procedimientos ya se vienen realizando, pero es importante que los colaboradores, incluidos los voluntarios, verifiquen concretamente que se cumplan en toda las situaciones en que participen niños o jóvenes. Tratar a todos las personas de forma respetuosa, respetando su derecho a la intimidad personal. Ser consciente de las situaciones que puedan implicar riesgos, y saber cómo evitarlas. Planificar y organizar cualquier evento que incluya a niños de forma que se minimicen los riesgos. Ser consciente de que se requiere cautela en todas las situaciones en que se reúnan dos personas, en donde una de ellas sea un niño o joven. Posibilitar que los niños y jóvenes hablen con las demás personas con libertad y sin temor. Fomentar la confianza entre jóvenes y adultos, para que puedan indicar abiertamente actitudes y comportamientos que les disgusten. Recordar que otra persona puede interpretar mal sus acciones, por todo lo bien intencionadas que sean. No se debe pasar tiempo a solas con niños se debe planificar las actividades de forma que estén presentes más de una persona, o que al menos haya otras personas en el entorno inmediato. No se debe llevar a niños a solas en automóvil, ni en trayectos cortos, salvo que resulte imprescindible por razones de seguridad. En tal caso, asegurarse de que un adulto cuidador u otro empleado sabe que lo va a hacer. Evitar todo contacto inadecuado físico o verbal con niños y jóvenes. Evitar caer en comportamientos inadecuados que llamen la atención. Evitar mostrar favoritismo individual. No hacer nunca comentarios o gestos que podrían interpretarse como sugestivos o insinuantes de índole sexual, aunque sea en broma. No quitar importancia, ni exagerar sobre el abuso a la infancia. 30 VOLUNTARIADO EN CÁRITAS DEL PERÚ - GUÍA Y LINEAMIENTOS

33 DOCUMENTO APROBADO POR DIRECTORIO Cáritas se empeña en crear y mantener un contexto que promueva sus valores fundamentales y prevenga los abusos y la explotación sexual. Se espera que los colaboradores de Cáritas contribuyan a la construcción de un lugar de trabajo en el que reine la armonía, el espíritu de equipo, el respeto mutuo y la comprensión. Se espera que todos los colaboradores, incluyendo los voluntarios, respeten la dignidad de todos los destinatarios de las acciones de Cáritas, asegurando que su conducta personal y profesional sean siempre intachables. Cáritas condena firmemente todo tipo de abuso y explotación sexual. El abuso tiene lugar cuando los adultos u otros niños hacen daño a los niños o jóvenes menores de 18 años, sea daño físico o de cualquier otro tipo. El abuso sexual se produce cuando un niño o joven es obligado o forzado a participar en cualquier tipo de actividad sexual, independientemente del hecho que el niño/ joven sea consciente o consienta a ello. En el abuso sexual se incluye el incesto, la violación y las caricias. También se pueden incluir actividades que no impliquen contacto físico, como enseñar pornografía y actividades inmorales vinculadas a internet. En el abuso sexual pueden estar implicados hermanos, otros familiares o personas que no sean de la familia. 1. La explotación y el abuso sexual constituyen hechos graves y por tanto motivo de despido. Se debe proceder con todos los trámites y procedimientos legales pertinentes. 2. Queda prohibido el intercambio de dinero, empleo, bienes o servicios por sexo, incluyendo favores sexuales u otras formas de humillación, degradación o comportamiento explotador. Queda aquí incluido el intercambio de la asistencia debida a los beneficiarios. 3. Queda prohibida toda actividad sexual con niños (personas menores de 18 años), independientemente de la mayoría de edad o edad consentida en ámbito local. Una creencia errónea respecto a la edad del menor no servirá como defensa. 4. Si un colaborador de Cáritas sospecha de la existencia de explotación o abuso sexual por parte de otro colaborador debe informar de ello mediante los mecanismos establecidos. 5. Los colaboradores de Cáritas no ejercerán acoso, discriminación, abuso físico o verbal, intimidación o favoritismo de ningún tipo. 6. Se espera de los colaboradores de Cáritas se comporten en todo momento de acuerdo con los valores de Caritas. Firmado por Fecha He leído detenidamente el Código de Conducta para proteger a la Infancia y a la Juventud, así como la Declaración Fundamental y discutido su contenido con mi superior y/o con mis compañeros con el fin de entenderlos plenamente. Me comprometo a cumplirlos y sé que Cáritas espera de mí que defienda en todo momento las normas de comportamiento descritas en ambos documentos. VOLUNTARIADO EN CÁRITAS DEL PERÚ - GUÍA Y LINEAMIENTOS 31

34 oluntariad FORMULARIO TIPO PARA PRESENTAR UN INFORME Primera parte: Sobre Ud Nombre... Su función en Cáritas... Detalles de cualquier otra organización involucrada:... Su relación con el niño o joven en cuestión:... Segunda parte: Sobre el niño/joven (pueden ser más de uno) Nombre(s):... Sexo:... Edad:... Dirección... Con quién vive el niño o joven? Tercera parte: Sobre su preocupación Cómo surgió la preocupación? Observó o sospechó abusos? Hubo una denuncia? Le reveló un niño el abuso? Fecha, hora y lugar de cualquier incidente (o incidentes): Naturaleza de la preocupación/denuncia: Observaciones hechas por usted (p.ej. estado emocional del niño, pruebas físicas): 32 VOLUNTARIADO EN CÁRITAS DEL PERÚ - GUÍA Y LINEAMIENTOS

35 Escriba exactamente lo que le contó el niño y lo que usted le dijo: continúe en hoja aparte si lo precisa: Cualquier otra información pertinente? (p.ej. discapacidad, idioma) Están involucrados, o conocen los hechos, otros niños? Ha informado a padres o cuidadores o cualquier otra persona o agencia de protección de menores? Hora y fecha del informe: Persona(s) a quien hizo el informe: Consejos recibidos: Acción tomada VOLUNTARIADO EN CÁRITAS DEL PERÚ - GUÍA Y LINEAMIENTOS 33

36 oluntariad ANEXO 5 SOLICITUD DE REGISTRO MINISTERIO DE LA MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES (Persona natural) I. DATOS GENERALES Nombres y Apellidos:... Documento de Identidad/ Pasaporte... Lugar de Residencia:... (Departamento, provincia, distrito, dirección) Fecha de Nacimiento:... Edad:... Nacionalidad:... Teléfonos: Casa:...Celular:...Trabajo:... Correo Electrónico:... Grado de Instrucción:...Profesión:... Ocupación:... Documentos presentados... II. EN CASO DE SER MENOR DE EDAD (ENTRE 14 Y 18 AÑOS, DE ACUERDO A LA LEY Nº28238) Nombre del padre/madre o tutor... Domicilio del padre/madre o tutor:... Teléfonos del padre/madre/tutor Casa:...Celular:...Trabajo:... Documento de autorización de sus padres o tutores (adjuntar, según Ley Nº29094) Comentarios u observaciones: III. EXPERIENCIA EN LA ACTIVIDAD VOLUNTARIA Señalar las actividades o campos en que se desarrolló la actividad voluntaria: Cultura ( ) Educación ( ) Deporte ( ) 34 VOLUNTARIADO EN CÁRITAS DEL PERÚ - GUÍA Y LINEAMIENTOS

37 I. DATOS GENERALES Nombres y Apellidos:... Documento de Identidad/ Pasaporte:... Lugar de Residencia:... (Departamento, provincia, distrito, dirección) Fecha de Nacimiento:...Edad:... Nacionalidad:... Teléfonos: Casa:...Celular:...Trabajo:... Correo Electrónico:... Grado de Instrucción:...Profesión:... Ocupación:... Documentos presentados:... II. EN CASO DE SER MENOR DE EDAD (ENTRE 14 Y 18 AÑOS, DE ACUERDO A LA LEY Nº28238) Nombre del padre/madre o tutor:... Domicilio del padre/madre o tutor:... Teléfonos del padre/madre/tutor Casa:...Celular:... Trabajo:... Documento de autorización de sus padres o tutores (adjuntar, según Ley Nº29094) Comentarios u Observaciones:... III. EXPERIENCIA EN LA ACTIVIDAD VOLUNTARIA Señalar las actividades o campos en que se desarrolló la actividad voluntaria: Cultura ( ) Educación ( ) Deporte ( ) Ciencia ( ) Medio Ambiente ( ) Salud ( ) Economía ( ) Democracia ( ) Voluntariado ( ) Otros:... Señalar el Tiempo de experiencia de la actividad voluntaria: Meses: 1 año( ) 2 años( ) 3 a 5 años ( ) Más de 5 años ( ) VOLUNTARIADO EN CÁRITAS DEL PERÚ - GUÍA Y LINEAMIENTOS 35

38 oluntariad IV. ÁREA O ACTIVIDAD DE INTERES PARA REALIZAR LA ACCIÓN VOLUNTARIA (Señalar el área de actual interés) Lugar en el que prestara servicios... Señalar las actividades o campos en que desea realizar la actividad voluntaria: Cultura ( ) Educación ( ) Deporte ( ) Ciencia ( ) Medio Ambiente ( ) Salud ( ) Economía ( ) Democracia ( ) Voluntariado ( ) Otros:... Señalar las edades con las cuales desearía realizar la actividad voluntaria: Niñez e Infancia ( ) Adolescencia ( ) Juventud ( ) Personas Adultas ( ) Personas Adultas Mayores ( ) Señale si tiene habilidades para realizar la actividad voluntaria con: Personas con Discapacidad Física:... Personas con Discapacidad Mental... Declaro que los datos consignados en el presente formulario son verdaderos en respaldo de lo cual cumplo con suscribir el presente. Voluntario (a) DNI: 36 VOLUNTARIADO EN CÁRITAS DEL PERÚ - GUÍA Y LINEAMIENTOS

39 ANEXO 6 FORMATO DE CONTROL DEL TIEMPO Y ACCIONES DEL VOLUNTARIO CONTROL DE HORAS Y ACCIONES DURANTE EL MES DE... Nombre Voluntariado:... Plazo de Voluntariado De:... A:... Día Hora de Ingreso Hora de Salida Total Horas Detalles de acciones Observaciones Firma Voluntariado Firma Coordinador Firma Coordinador Voluntario Responsable Voluntariado VoBo VOLUNTARIADO EN CÁRITAS DEL PERÚ - GUÍA Y LINEAMIENTOS 37

40 oluntariad ANEXO 7 TESTIMONIO AUDIOVISUAL DEL VOLUNTARIO Nombre del Voluntario:} Área en la cual prestó su servicio: Te agradecemos puedas darnos tu testimonio de lo que significó apoyar a Cáritas del Perú. 1.- Qué es lo que más te gustó de ser voluntario en Cáritas? 2.- Qué fue lo que más te impacto respecto a la labor que realiza Cáritas en el Perú? 3.- Que mensaje le darías a otras personas que como tú desean también hacer voluntariado en Cáritas? 4.- Qué es lo que te llevas y has aprendido del servicio de voluntariado en Cáritas? GRACIAS POR TU COMPROMISO DE AMOR 38 VOLUNTARIADO EN CÁRITAS DEL PERÚ - GUÍA Y LINEAMIENTOS

41 ANEXO 8 FICHA DE EVALUACIÓN POR EL VOLUNTARIO (AL FINALIZAR EL SERVICIO) Te agradecemos puedas valorar la gestión de voluntariado en nuestra organización con una puntuación de 1 (deficiente) a 5 (excelente) y darnos tus comentarios al respecto: Deficiente Regular Bueno Muy Bueno Excelente 1. Cómo calificarías la cooperación / apoyo recibidos por parte del área en la cual has brindado tu servicio voluntario? Puntuación ( ) Comentarios: 2. Cómo calificarías la cooperación / apoyo recibidos por parte del área de Voluntariado? Puntuación ( ) Comentarios: 3. Cómo calificarías el proceso de acogida por parte de la organización? Puntuación ( ) Comentarios: 4. Cómo calificarías el proceso de inducción por parte de la organización? Puntuación ( ) Comentarios: VOLUNTARIADO EN CÁRITAS DEL PERÚ - GUÍA Y LINEAMIENTOS 39

42 oluntariad 5. Cómo calificarías el servicio voluntario brindado respecto a tu desarrollo personal / profesional? Puntuación ( ) Comentarios: 6. Cómo calificarías el servicio voluntario brindado respecto a tus expectativas iniciales? Puntuación ( ) Comentarios: 7. Cómo calificarías el proceso de finalización del servicio voluntario? Puntuación ( ) Comentarios: 8. Cuáles fueron las dificultades que tuviste que afrontar durante el servicio voluntario? Comentarios: 9. Cuáles son las lecciones aprendidas que recogerías de tu servicio voluntario? Comentarios: 40 VOLUNTARIADO EN CÁRITAS DEL PERÚ - GUÍA Y LINEAMIENTOS

43 10 Qué sugerencias nos darías para optimizar la gestión de nuestro servicio voluntario? Comentarios: 11. Con qué sensación concluyes tu servicio voluntario? Comentarios: Fecha: Firma Nombre del Voluntario VOLUNTARIADO EN CÁRITAS DEL PERÚ - GUÍA Y LINEAMIENTOS 41

44 oluntariad ANEXO 9 EVALUACIÓN FINAL - ENCUESTA DE SATISFACCIÓN POR PARTE DEL ÁREA QUE ACOGIÓ AL VOLUNTARIO (AL FINALIZAR EL SERVICIO VOLUNTARIO) Nombre de Voluntario:... Área en la cual prestó el servicio:... Detalle de los servicios prestados:... Coordinador:... Te agradecemos puedas valorar el servicio voluntario prestado a nuestra organización con una puntuación de 1 (deficiente) a 5 (excelente) y darnos tus comentarios al respecto: Deficiente Regular Bueno Muy Bueno Excelente 1. Cómo calificarías la cooperación / apoyo recibidos por parte del voluntario? Puntuación ( ) Comentarios: 2. Cómo calificarías el involucramiento del voluntario con la organización? Puntuación ( ) Comentarios: 3. Cómo calificarías el servicio voluntario brindado respecto a las expectativas iniciales? Puntuación ( ) Comentarios: 42 VOLUNTARIADO EN CÁRITAS DEL PERÚ - GUÍA Y LINEAMIENTOS

45 4. Cuáles fueron las dificultades que se tuvieron que afrontar durante el servicio voluntario? Comentarios: 5. Cuáles son las lecciones aprendidas que recogerías de este servicio voluntario? Comentarios: 6. Qué sugerencias darías para optimizar nuestra gestión de voluntariado? Comentarios: Fecha... Firma del Coordinador VoBo Gerente... VOLUNTARIADO EN CÁRITAS DEL PERÚ - GUÍA Y LINEAMIENTOS 43

46 oluntariad Italiana organismo pastorale della CEI oluntariad 44 VOLUNTARIADO EN CÁRITAS DEL PERÚ - GUÍA Y LINEAMIENTOS

47 VOLUNTARIADO EN CÁRITAS DEL PERÚ - GUÍA Y LINEAMIENTOS 45

48 oluntariad 46 VOLUNTARIADO EN CÁRITAS DEL PERÚ - GUÍA Y LINEAMIENTOS

49 VOLUNTARIADO EN CÁRITAS DEL PERÚ - GUÍA Y LINEAMIENTOS 47

50 oluntariad 48 VOLUNTARIADO EN CÁRITAS DEL PERÚ - GUÍA Y LINEAMIENTOS

51 VOLUNTARIADO EN CÁRITAS DEL PERÚ - GUÍA Y LINEAMIENTOS 49

52 oluntariad 50 VOLUNTARIADO EN CÁRITAS DEL PERÚ - GUÍA Y LINEAMIENTOS

53 VOLUNTARIADO EN CÁRITAS DEL PERÚ - GUÍA Y LINEAMIENTOS 51

54 oluntariad 52 VOLUNTARIADO EN CÁRITAS DEL PERÚ - GUÍA Y LINEAMIENTOS

55 VOLUNTARIADO EN CÁRITAS DEL PERÚ - GUÍA Y LINEAMIENTOS 53

56 oluntariad 54 VOLUNTARIADO EN CÁRITAS DEL PERÚ - GUÍA Y LINEAMIENTOS

57 VOLUNTARIADO EN CÁRITAS DEL PERÚ - GUÍA Y LINEAMIENTOS 55

58 oluntariad 56 VOLUNTARIADO EN CÁRITAS DEL PERÚ - GUÍA Y LINEAMIENTOS

59 VOLUNTARIADO EN CÁRITAS DEL PERÚ - GUÍA Y LINEAMIENTOS 57

60 oluntariad 58 VOLUNTARIADO EN CÁRITAS DEL PERÚ - GUÍA Y LINEAMIENTOS

ACTIVIDADES QUE QUE COMPLEMENTAN LA EXPERIENCIA PROFESIONAL

ACTIVIDADES QUE QUE COMPLEMENTAN LA EXPERIENCIA PROFESIONAL ACTIVIDADES QUE QUE COMPLEMENTAN LA EXPERIENCIA PROFESIONAL 69 70 El voluntariado El voluntariado es una opción personal que requiere de un compromiso estable con una organización. Esta canaliza la participación

Más detalles

Asunto: ADQUISICIÓN LICENCIA DE SISTEMA DE GESTIÓN DE CORREOS NO DESEADOS

Asunto: ADQUISICIÓN LICENCIA DE SISTEMA DE GESTIÓN DE CORREOS NO DESEADOS Asunto: ADQUISICIÓN LICENCIA DE SISTEMA DE GESTIÓN DE CORREOS NO DESEADOS El Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional - PROVIAS NACIONAL, adscrito al Ministerio de Transportes y Comunicaciones,

Más detalles

Asunto: SERVICIO DE TRASLADO DE SERVIDORES AL NUEVO DATA CENTER

Asunto: SERVICIO DE TRASLADO DE SERVIDORES AL NUEVO DATA CENTER Asunto: SERVICIO DE TRASLADO DE SERVIDORES AL NUEVO DATA CENTER El Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional - PROVIAS NACIONAL, adscrito al Ministerio de Transportes y Comunicaciones,

Más detalles

CONTRATACIÓN Y ADQUISICION. Asunto: ADQUISICION DE ÚTILES Y MATERIALES DE ESCRITORIO NO PREVISTOS EN EL CONVENIO MARCO

CONTRATACIÓN Y ADQUISICION. Asunto: ADQUISICION DE ÚTILES Y MATERIALES DE ESCRITORIO NO PREVISTOS EN EL CONVENIO MARCO CONTRATACIÓN Y ADQUISICION Asunto: ADQUISICION DE ÚTILES Y MATERIALES DE ESCRITORIO NO PREVISTOS EN EL CONVENIO MARCO El Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional - PROVIAS NACIONAL,

Más detalles

CONTRATACIÓN Y ADQUISICION. Asunto: ADQUISICION DE EQUIPOS Y MATERIAL QUE AYUDEN Y FACILITEN LOS TRABAJOS DE INVENTARIO

CONTRATACIÓN Y ADQUISICION. Asunto: ADQUISICION DE EQUIPOS Y MATERIAL QUE AYUDEN Y FACILITEN LOS TRABAJOS DE INVENTARIO CONTRATACIÓN Y ADQUISICION Asunto: ADQUISICION DE EQUIPOS Y MATERIAL QUE AYUDEN Y FACILITEN LOS TRABAJOS DE INVENTARIO El Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional - PROVIAS NACIONAL,

Más detalles

ANEXO N 01 FORMULARIO DE CURRICULUM VITAE (Declaración Jurada)

ANEXO N 01 FORMULARIO DE CURRICULUM VITAE (Declaración Jurada) ANEXO N 01 FORMULARIO DE CURRICULUM VITAE (Declaración Jurada) Formulo la presente Declaración Jurada en virtud del principio de Presunción de veracidad previsto en el numeral 1.7 del artículo IV del Título

Más detalles

Mala, DATOS PERSONALES A. LLENAR LOS SIGUIENTES DATOS (legible) 1. Cargo al que postula: 2. Nombres y apellidos (completos): 3. Fecha de Nacimiento:

Mala, DATOS PERSONALES A. LLENAR LOS SIGUIENTES DATOS (legible) 1. Cargo al que postula: 2. Nombres y apellidos (completos): 3. Fecha de Nacimiento: DATOS PERSONALES A. LLENAR LOS SIGUIENTES DATOS (legible) 1. Cargo al que postula:. 2. Nombres y apellidos (completos):.. 3. Fecha de Nacimiento:. 4. N de DNI:. 5. N de RUC:. 6. Domicilio: 7. N teléfono

Más detalles

REGLAMENTO DE PRACTICAS PROFESIONALES

REGLAMENTO DE PRACTICAS PROFESIONALES 1 TITULO PRIMERO CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES ::::.. 3 CAPITULO II DE LOS OBJETIVOS DE LAS PRÁCTICAS PROFESIONALES 3 CAPITULO III DE LA DURACION Y LOS REQUISITOS PARA LA PRESTACION DE..... 4 CAPITULO

Más detalles

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN DE BANCO DE DATOS PERSONALES DE ADMINISTRACIÓN PRIVADA- PERSONA NATURAL

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN DE BANCO DE DATOS PERSONALES DE ADMINISTRACIÓN PRIVADA- PERSONA NATURAL FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN DE BANCO DE DATOS PERSONALES DE ADMINISTRACIÓN PRIVADA- PERSONA NATURAL Dirigido a la Dirección de Registro Nacional de Protección de Datos Personales se inscriben los bancos

Más detalles

RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº SA/DM

RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº SA/DM RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 1182-2003-SA/DM Lima, 17 de Noviembre del 2003 Vista la propuesta de la Oficina General de Cooperación Internacional y el Oficio Nº 2225-2003-OGAJ/MINSA de la Oficina General

Más detalles

LABORATORIO CONSULTORIO JURIDICO

LABORATORIO CONSULTORIO JURIDICO 1. OBJETIVO: PROCEDIMIENTO CODIGO: Página 1 de 10 Facilitar la realización de las prácticas jurídicas de los estudiantes de los dos últimos años del programa de derecho, en aras de complementar su formación

Más detalles

ANEXO 1 Formulario de Postulación TERCER CURSO INTERNACIONAL SOBRE GESTIÓN INTEGRADA PARTICIPATIVA EN CUENCAS HIDROGRÁFICAS

ANEXO 1 Formulario de Postulación TERCER CURSO INTERNACIONAL SOBRE GESTIÓN INTEGRADA PARTICIPATIVA EN CUENCAS HIDROGRÁFICAS ANEXO 1 Formulario de Postulación TERCER CURSO INTERNACIONAL SOBRE GESTIÓN INTEGRADA PARTICIPATIVA EN CUENCAS HIDROGRÁFICAS IMPORTANTE: Por favor complete este Formulario de Postulación a máquina y adjunte

Más detalles

PROCESO CAS N ANA COMISION PERMANENTE

PROCESO CAS N ANA COMISION PERMANENTE PROCESO CAS N 519--ANA COMISION PERMANENTE CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) PROFESIONAL MEDICO EN SALUD OCUPACIONAL I. GENERALIDADES 1. Objeto de la convocatoria

Más detalles

CARTA DE SERVICIOS. Certificado Único Laboral Los primeros en servirte mejor!

CARTA DE SERVICIOS. Certificado Único Laboral Los primeros en servirte mejor! CARTA DE SERVICIOS Certificado Único Laboral Los primeros en servirte mejor! Objetivos y fines La prestación de servicios de calidad que superen las expectativas de los usuarios es una meta del Ministerio

Más detalles

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN PROGRAMA DE VOLUNTARIADO. Categoría Administrativo Académico Estudiante Otros

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN PROGRAMA DE VOLUNTARIADO. Categoría Administrativo Académico Estudiante Otros ENCUESTA DE SATISFACCIÓN PROGRAMA DE VOLUNTARIADO mbres y Apellidos DATOS PERSONALES E mail Categoría Administrativo Académico Estudiante Otros Fecha Por favor, comparta con nosotros su opinión sobre el

Más detalles

P R O G R A M A E S C A L A D O C E N T E

P R O G R A M A E S C A L A D O C E N T E P R O G R A M A E S C A L A D O C E N T E P r o g r a m a E s c a l a D o c e n t e S e c r e t a r í a E j e c u t i v a A s o c i a c i ó n d e U n i v e r s i d a d e s G r u p o M o n t e v i d e o

Más detalles

«POR LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS SIN HOGAR»

«POR LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS SIN HOGAR» BASES DE LA CONVOCATORIA 2013 «POR LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS SIN HOGAR» 1 Índice 1. Introducción 2. Objetivo de la convocatoria 3. Proceso de la convocatoria 4. Criterio de selección de entidades 5.

Más detalles

ANEXO Nº 03 FORMATO DE CONTENIDO DE LA HOJA DE VIDA (Con carácter de Declaración Jurada) ESPECIALIDAD CONDICION

ANEXO Nº 03 FORMATO DE CONTENIDO DE LA HOJA DE VIDA (Con carácter de Declaración Jurada) ESPECIALIDAD CONDICION ANEXO Nº 03 FORMATO DE CONTENIDO DE LA HOJA DE VIDA (Con carácter de Declaración Jurada) I. DATOS PERSONALES Apellido Paterno: Apellido Materno: Nombres: Nacionalidad: Fecha de Nacimiento: Lugar de nacimiento

Más detalles

PROMOCION Y COMERCIALIZACION TURISTICA

PROMOCION Y COMERCIALIZACION TURISTICA Nº expediente SOLICITUD IMPRESO PCT 1 D/Dña.: con D.N.I nº En representación de: Empresa/Entidad: NIF/CIF: Con domicilio social en: Provincia Municipio Localidad CP Calle Teléfono: Fax: Persona de contacto:

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DEL EMPLEO PÚBLICO (Decreto N 2098/08) FORMULARIO DE SOLICITUD Y FICHA DE INSCRIPCION N

SISTEMA NACIONAL DEL EMPLEO PÚBLICO (Decreto N 2098/08) FORMULARIO DE SOLICITUD Y FICHA DE INSCRIPCION N ANEXO I SISTEMA NACIONAL DEL EMPLEO PÚBLICO (Decreto N 2098/08) FORMULARIO DE SOLICITUD Y FICHA DE INSCRIPCION N Quien Suscribe la presente solicita ser inscripto para concursar el cargo cuyos datos figuran

Más detalles

INDICE. 1.- Objeto. 2.- Ámbito de Aplicación. 3.- Nuestros Principios. 4.- La ética en nuestras relaciones

INDICE. 1.- Objeto. 2.- Ámbito de Aplicación. 3.- Nuestros Principios. 4.- La ética en nuestras relaciones CÓDIGO ÉTICO AVANZA INDICE 1.- Objeto 2.- Ámbito de Aplicación 3.- Nuestros Principios 4.- La ética en nuestras relaciones 4.1- Ser éticos con nuestros Recursos Humanos 4.2- Ser éticos con nuestros Clientes

Más detalles

PROCESO CAS N ANA COMISION PERMANENTE

PROCESO CAS N ANA COMISION PERMANENTE PROCESO CAS N 048--ANA COMISION PERMANENTE CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN PROFESIONAL ESPECIALISTA EN LA DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LOS RECURSOS HÍDRICOS SEDE

Más detalles

CONVOCATORIA CONTRATACIÓN DE UN CONTADOR PÚBLICO COLEGIADO MEDIANTE LOCACIÓN DE SERVICIOS GRC/CAFAE

CONVOCATORIA CONTRATACIÓN DE UN CONTADOR PÚBLICO COLEGIADO MEDIANTE LOCACIÓN DE SERVICIOS GRC/CAFAE CONVOCATORIA CONTRATACIÓN DE UN CONTADOR PÚBLICO COLEGIADO MEDIANTE LOCACIÓN DE SERVICIOS 001-2014-GRC/CAFAE I. OBJETO: CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE UN CONTADOR PÚBLICO COLEGIADO PARA LA ELABORACIÓN DE

Más detalles

CONSULTORIA PARA EL MAPEO DE BUENAS PRÁCTICAS NACIONALES E INTERNACIONALES EN EL USO DE REMESAS

CONSULTORIA PARA EL MAPEO DE BUENAS PRÁCTICAS NACIONALES E INTERNACIONALES EN EL USO DE REMESAS TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA PARA EL MAPEO DE BUENAS PRÁCTICAS NACIONALES E INTERNACIONALES EN EL USO DE REMESAS I. DEPENDENCIA QUE REQUIERE EL SERVICIO DIRECCION DE MIGRACION LABORAL II. MARCO DE

Más detalles

INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL GABINETE DE PRESIDENCIA UNIDAD DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL GABINETE DE PRESIDENCIA UNIDAD DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Diciembre 2010 Oficina de Desarrollo Organizacional Gabinete 136-029/10 21/12/2010 Página 1 de 11 ÍNDICE Página Misión, Visión, Valores

Más detalles

DECRETO SUPREMO N MINCETUR

DECRETO SUPREMO N MINCETUR DECRETO SUPREMO N 019-2010-MINCETUR EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: Que, conforme a la Ley N 27790, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo MINCETUR y

Más detalles

Guía del Postulante Programa Formativo de Conductores de Tren VI edición Modalidad Part Time

Guía del Postulante Programa Formativo de Conductores de Tren VI edición Modalidad Part Time Guía del Postulante Programa Formativo de Conductores de Tren VI edición Modalidad Part Time CONCAR S.A. es la empresa del Grupo Graña y Montero encargada de la operación de la LÍNEA 1 del Metro de Lima,

Más detalles

PROCESO CAS N ANA COMISION ESPECIAL

PROCESO CAS N ANA COMISION ESPECIAL PROCESO CAS N 424--ANA COMISION ESPECIAL CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE TRES (03) ESPECIALISTAS DE ASESORIA JURIDICA I. GENERALIDADES. 1. Objeto de la convocatoria Contratar

Más detalles

CARTA DERECHOS Y DEBERES

CARTA DERECHOS Y DEBERES CARTA DERECHOS Y DEBERES Aspanias como miembro de Feaps hace suyo su Código Ético, adaptado éste a la realidad de sus centros, áreas y servicios Para ayudar al seguimiento del mismo, y que sea asumido

Más detalles

Programa del Curso de Voluntariado: Laboratorio Ciudadano para la Transformación Social

Programa del Curso de Voluntariado: Laboratorio Ciudadano para la Transformación Social Programa del Curso de Voluntariado: Laboratorio Ciudadano para la Transformación Social 1. Introducción. La realidad social ha cambiado en los últimos años, colocando en relevancia la importancia del ciudadano

Más detalles

Manual de Procedimientos

Manual de Procedimientos 1 de 15 4.0 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Dirección de Extensión y Educación Continua Vicerrectoría Académica Técnico - Dirección de Extensión y Educación Continua Director (E) Dirección de

Más detalles

CONVOCATORIA No. IFTDH DOCENTE LOGÍSTICA MEDIO TIEMPO

CONVOCATORIA No. IFTDH DOCENTE LOGÍSTICA MEDIO TIEMPO CONVOCATORIA No. IFTDH - 006 DOCENTE LOGÍSTICA MEDIO TIEMPO La Subdirección de Gestión Humana de la Corporación Universitaria Minuto de Dios Seccional Bello, invita a las personas interesadas a participar

Más detalles

Artículo Tercero. Principios. La Facultad de Ciencias Agrarias y Ambientales estará orientada por los siguientes principios.

Artículo Tercero. Principios. La Facultad de Ciencias Agrarias y Ambientales estará orientada por los siguientes principios. (Del 24 de noviembre de 1999) Y MODIFICA EL NOMBRE DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS POR EL DE EL CONSEJO SUPERIOR DE LA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA JUAN DE CASTELLANOS, EN USO DE SUS ATRIBUCIONES LEGALES

Más detalles

Universidad Centroamericana José Simeón Cañas REGLAMENTO DE SERVICIO SOCIAL

Universidad Centroamericana José Simeón Cañas REGLAMENTO DE SERVICIO SOCIAL Universidad Centroamericana José Simeón Cañas REGLAMENTO DE SERVICIO SOCIAL Í N D I C E Página CAPÍTULO I Naturaleza y objetivos... 105 CAPÍTULO II Modalidades... 106 CAPÍTULO III Registro... 106 CAPÍTULO

Más detalles

DIRECCION DE SALUD II LIMA SUR PROCESO CAS N CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACION ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE 01 INGENIERO SANITARIO

DIRECCION DE SALUD II LIMA SUR PROCESO CAS N CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACION ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE 01 INGENIERO SANITARIO DIRECCION DE SALUD II LIMA SUR PROCESO CAS N 014-2014 CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACION ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE 01 INGENIERO SANITARIO I. GENERALIDADES 1.- Objeto de la Convocatoria Contratar los

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN INGENIERO REVISIÓN: 1 PAG. 1 de 6 INDICE I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO... 2 II. MISIÓN DEL CARGO... 2 III. FUNCIONES, RESPONSABILIDADES Y NIVEL DE AUTONOMIA... 2 IV. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS A

Más detalles

CONSEJO NACIONAL DE LA MAGISTRATURA. APOYO PROFESIONAL - JEFE DE SEGURIDAD - OFICINA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS (Cod. JF-OAF)

CONSEJO NACIONAL DE LA MAGISTRATURA. APOYO PROFESIONAL - JEFE DE SEGURIDAD - OFICINA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS (Cod. JF-OAF) CONSEJO NACIONAL DE LA MAGISTRATURA PROCESO CAS Nº 033-2015 I. GENERALIDADES 1. Objeto de la convocatoria Contratar los servicios de 01 APOYO PROFESIONAL COMO JEFE DE SEGURIDAD PARA LA OFICINA DE ADMINISTRACIÓN

Más detalles

ANEXO N 01 DECLARACIÓN JURADA DE ACEPTACIÓN DE LAS BASES DEL PROCESO DE SELECCIÓN

ANEXO N 01 DECLARACIÓN JURADA DE ACEPTACIÓN DE LAS BASES DEL PROCESO DE SELECCIÓN ANEXO N 0 DECLARACIÓN JURADA DE ACEPTACIÓN DE LAS BASES DEL PROCESO DE SELECCIÓN Por el presente documento, Yo identificado con Documento Nacional de Identidad N, al amparo de lo dispuesto por los artículos

Más detalles

1.6 SISTEMA DE ADQUISICIÓN Conforme al Artículo 56 del REGLAMENTO, será por suma alzada.

1.6 SISTEMA DE ADQUISICIÓN Conforme al Artículo 56 del REGLAMENTO, será por suma alzada. 1. GENERALIDADES 1.1 ENTIDAD CONVOCANTE El presente proceso de selección es convocado por La Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Trujillo S.A. (Caja Trujillo), con dirección legal en Av. España No 2611,

Más detalles

SMV. Superintendencia del Mercado de Valores

SMV. Superintendencia del Mercado de Valores REPORTE DE SOSTENIBILIDAD CORPORATIVA (10180) Denominación: Ejercicio: Página Web: Denominación o razón social de la empresa revisora: 1 METODOLOGIA: La información a presentar está referida a las acciones

Más detalles

Ley del Voluntariado de la Comunidad de Madrid. En lectura fácil

Ley del Voluntariado de la Comunidad de Madrid. En lectura fácil Ley del Voluntariado de la Comunidad de Madrid En lectura fácil 1 Ley del Voluntariado de la Comunidad de Madrid En lectura fácil Fecha de edición: 2016 Adaptación a lectura fácil realizada por Plena Inclusión

Más detalles

internacionales asignados. Apoyo en promover proyectos de cooperación internacional no reembolsable Otras actividades que le asigne su jefe inmediato

internacionales asignados. Apoyo en promover proyectos de cooperación internacional no reembolsable Otras actividades que le asigne su jefe inmediato PROCESO CAS N 440-2015-MC CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN ESPECIALISTA PARA LA OFICINA DE COOPERACION INTERNACIONAL PARA OFICINA GENERAL DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO

Más detalles

Política de Protección de Datos Personales en el Ministerio de Minas y Energía

Política de Protección de Datos Personales en el Ministerio de Minas y Energía Política de Protección de Datos Personales en el Ministerio de Minas y Energía Este documento presenta los lineamientos generales para la protección de datos personales en el Ministerio de Minas y Energía,

Más detalles

DECIDE: CAPITULO I PROGRAMA DE DIFUSION ESTADISTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

DECIDE: CAPITULO I PROGRAMA DE DIFUSION ESTADISTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA Decisión 690 Programa de Difusión Estadística de la Comunidad Andina LA COMISIÓN DE LA COMUNIDAD ANDINA, VISTOS: El Artículo 54 del Acuerdo de Cartagena, los artículos 36 y 37 de la Decisión 471, la Decisión

Más detalles

CONVOCATORIA No. DRU - 041

CONVOCATORIA No. DRU - 041 CONVOCATORIA No. DRU - 041 La Subdirección de Gestión Humana de la Corporación Universitaria Minuto de Dios Seccional Bello, invita a las personas interesadas a participar en el siguiente proceso de selección:

Más detalles

Procedimiento de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral

Procedimiento de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral Página: 1 de 1 Hoja de Control de Emisión y Revisiones. N de Revisión Páginas Afectadas Motivo del Cambio Aplica a partir de: 0 Todas Generación de documento 15-Agosto-2009 1 Todas Mejora del documento

Más detalles

II CONVOCATORIA BIG IDEA PROJECT

II CONVOCATORIA BIG IDEA PROJECT II CONVOCATORIA BIG IDEA PROJECT Industria de Diseño Textil, S.A. (Inditex, S.A.) (en adelante, INDITEX) desea promover la participación de la plantilla en iniciativas de Responsabilidad Social Corporativa

Más detalles

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN CENTRO DE INVESTIGACIÓN

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN CENTRO DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD RICARDO PALMA VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN CENTRO DE INVESTIGACIÓN CÓDIGO DE ÉTICA PARA LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, TECNOLÓGICA Y HUMANÍSTICA DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1º El Código

Más detalles

Programa: Ayuda a la población desplazada y protección de los derechos humanos.

Programa: Ayuda a la población desplazada y protección de los derechos humanos. Programa: Comedores Populares. Proyecto 2010: apoyo y coordinación del programa comedores populares para atender al adulto mayor de escasos recursos del municipio de Fusagasugá. Objetivo: Disminuir los

Más detalles

REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN A LA MAESTRÍA EN DEFENSA NACIONAL CICLO LECTIVO 2016

REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN A LA MAESTRÍA EN DEFENSA NACIONAL CICLO LECTIVO 2016 REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN A LA MAESTRÍA EN DEFENSA NACIONAL CICLO LECTIVO 2016 DE LOS POSTULANTES. Podrán postularse al concurso de admisión para la Maestría en Defensa Nacional aquellas personas que ostenten

Más detalles

CONVOCATORIA DE BECAS CASCAJAL FOUNDATION 2015

CONVOCATORIA DE BECAS CASCAJAL FOUNDATION 2015 CONVOCATORIA DE BECAS CASCAJAL FOUNDATION 2015 1. PRESENTACIÓN Cascajal Foundation (Fundación Cascajal) es una organización sin ánimo de lucro dedicada a la consecución, financiamiento y promoción de oportunidades

Más detalles

PROGRAMA DE ASOCIACIÓN ENTRE JAPÓN Y ARGENTINA PPJA Programa de Capacitación para Terceros Países

PROGRAMA DE ASOCIACIÓN ENTRE JAPÓN Y ARGENTINA PPJA Programa de Capacitación para Terceros Países 1. Título del curso PROGRAMA DE ASOCIACIÓN ENTRE JAPÓN Y ARGENTINA PPJA Programa de Capacitación para Terceros Países POSTUL ACION OFICI AL (para ser firmado y confirmado por la máxima autoridad de la

Más detalles

ESTATUTOS DE LA ENTIDAD DE VOLUNTARIADO DE LA ASOCIACIÓN DE HEMOFILIA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA (ASHECOVA)

ESTATUTOS DE LA ENTIDAD DE VOLUNTARIADO DE LA ASOCIACIÓN DE HEMOFILIA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA (ASHECOVA) ESTATUTOS DE LA ENTIDAD DE VOLUNTARIADO DE LA ASOCIACIÓN DE HEMOFILIA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA (ASHECOVA) CAPITULO I. DISPOSICIONES GENERALES Art. 1- Denominación y régimen jurídico. La ASOCIACIÓN DE

Más detalles

Fuente de financiación:

Fuente de financiación: Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo infantil Proyecto para Reducción del Trabajo Infantil a través de la Cooperación Sur Sur en ECUADOR TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATOS DE SERVICIO

Más detalles

CARTA DE PRESENTACIÓN DEL POSTULANTE

CARTA DE PRESENTACIÓN DEL POSTULANTE CARTA DE PRESENTACIÓN DEL POSTULANTE Señores MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS PRESENTE.- Yo,...... identificado(a) con DNI Nº..., mediante la presente le solicito se me considere para participar

Más detalles

Expositor: CPA. ALEXANDER GEOVANNY HERRERA FREIRE ING.COM.

Expositor: CPA. ALEXANDER GEOVANNY HERRERA FREIRE ING.COM. ESTUDIA Y APRENDE COMO SI HUBIERAS DE VIVIR SIEMPRE; Y VIVE COMO SI HUBIERAS DE MORIR MAÑANA, Y CADA HORA DE TU VIDA PIDE A DIOS PARA QUE TODO TE SALGA BIEN ANONIMO Expositor: CPA. ALEXANDER GEOVANNY HERRERA

Más detalles

GRUPO DE TECNOLOGÍA CIBERNÉTICA, S.A. DE C.V. CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA EN NEGOCIOS

GRUPO DE TECNOLOGÍA CIBERNÉTICA, S.A. DE C.V. CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA EN NEGOCIOS GRUPO DE TECNOLOGÍA CIBERNÉTICA, S.A. DE C.V. CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA EN NEGOCIOS CONDUCTA ÉTICA DE NEGOCIOS Para mantener la excelente reputación de Grupo de Tecnología Cibernética, S.A. de C.V. (

Más detalles

PARSALUD II PROCESO CAS N PARSALUD II CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE:

PARSALUD II PROCESO CAS N PARSALUD II CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE: PROCESO CAS N 015-2015- CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE: UN (01) ASISTENTE ADMINISTRATIVO EN LA MODALIDAD DE CAS PARA EL PROYECTO DE VIII RONDA-FONDO MUNDIAL COMPONENTE TUBERCULOSIS I.

Más detalles

Plan de Voluntariado Asociación Sociocultural Grupo Cinco Cuenca

Plan de Voluntariado Asociación Sociocultural Grupo Cinco Cuenca 2016-2020 Plan de Voluntariado Asociación Sociocultural Grupo Cinco Cuenca Cada nuevo día, cada paso, cada pequeño esfuerzo, cada promesa cumplida, cada reto superado te hace invencible QUIENES SOMOS Grupo

Más detalles

ANEXO 01 INSTRUCTIVO PARA EL MODELO DE LA CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS

ANEXO 01 INSTRUCTIVO PARA EL MODELO DE LA CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS ANEXO 01 INSTRUCTIVO PARA EL MODELO DE LA CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS I. GENERALIDADES Comprende la información general acerca del proceso de contratación administrativa

Más detalles

PODER JUDICIAL Gestión Humana Análisis de Puestos

PODER JUDICIAL Gestión Humana Análisis de Puestos PODER JUDICIAL Gestión Humana Análisis de Puestos PROFESIONAL EN COOPERACION Y RELACIONES INTERNACIONALES I. NATURALEZA DEL TRABAJO Ejecución de investigaciones y análisis complejos para asesorar en materia

Más detalles

BECAS IBEROAMÉRICA. SANTANDER INVESTIGACIÓN

BECAS IBEROAMÉRICA. SANTANDER INVESTIGACIÓN BECAS IBEROAMÉRICA. SANTANDER INVESTIGACIÓN El Programa Becas Iberoamérica. Santander Investigación, para el curso 2016/2017, pretende reforzar la movilidad e intercambio de jóvenes profesores e investigadores,

Más detalles

FORMULARIO UNICO DE TRAMITE (FUT)

FORMULARIO UNICO DE TRAMITE (FUT) FORMULARIO UNICO DE TRAMITE (FUT) DISTRIBUCIÓN GRATUITA (RER Nº 748-2012-GRH/PR) SELLO DE RECEPCIÓN Y NUMERO DE FOLIOS Nº de Folios: 1.- SUMILLA: CONCURSO CAS 003-2015 PROFESIÓN: ESTABLECIMIENTO:.. 2.

Más detalles

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARABAYLLO

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARABAYLLO FORMATO 01 SOLICITUD DE INSCRIPCION CODIGO: Señor RAFAEL ÁLVAREZ ESPINOZA ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARABAYLLO Presente.- Yo, identificado con DNI Nº..., mediante la presente solicito se

Más detalles

República de Panamá Superintendencia de Bancos

República de Panamá Superintendencia de Bancos República de Panamá Superintendencia de Bancos ACUERDO No. 004-2015 (de 11 de mayo de 2015) Por medio del cual se establece el procedimiento para el registro de los custodios de acciones al portador LA

Más detalles

ASOCIACION PANAMERICANA Y CARIBEÑA DE HIPNOSIS TERAPÉUTICA A.C. REGLAMENTO

ASOCIACION PANAMERICANA Y CARIBEÑA DE HIPNOSIS TERAPÉUTICA A.C. REGLAMENTO . ASOCIACION PANAMERICANA Y CARIBEÑA DE HIPNOSIS TERAPÉUTICA A.C. REGLAMENTO OBJETIVOS Y METAS Demostrar y divulgar el conocimiento de la Hipnosis Terapéutica de una manera científica y humanista. Fomentar

Más detalles

PROCESO CAS Nº 328-2016 CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE PROFESIONAL EN PROCESOS DE SELECCIÓN

PROCESO CAS Nº 328-2016 CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE PROFESIONAL EN PROCESOS DE SELECCIÓN PROCESO CAS Nº 328-2016 CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE PROFESIONAL EN PROCESOS DE SELECCIÓN I. GENERALIDADES 1. Objeto de la convocatoria Contratar los servicios de un

Más detalles

Dirección de Comunicaciones y Relaciones Públicas - Corte Suprema de Justicia BOLETÍN INFORMATIVO

Dirección de Comunicaciones y Relaciones Públicas - Corte Suprema de Justicia BOLETÍN INFORMATIVO El Dr. José Oscar Armando Pineda Navas, Presidente de la Corte Suprema de Justicia y del Órgano Judicial y el Dr. Marcel Orestes Posada, Presidente del Tribunal de Ética Gubernamental suscriben Convenio

Más detalles

Se considerarán prioritariamente aquellos proyectos que contemplen los siguientes criterios:

Se considerarán prioritariamente aquellos proyectos que contemplen los siguientes criterios: BASES DE LA CONVOCATORIA FUNDACIÓN GRUPO MODELO, A.C. convoca a Organizaciones de la Sociedad Civil legalmente constituidas como donatarias autorizadas a recibir donativos por el SAT a participar en la

Más detalles

Convocatoria para participar en la 6ª Rueda de Negocios TECNNOVA

Convocatoria para participar en la 6ª Rueda de Negocios TECNNOVA Convocatoria para participar en la 6ª Rueda de Negocios TECNNOVA 21 1. ANTECEDENTES: La Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín consciente de la importancia de poner las capacidades y resultados

Más detalles

Aprueban normas reglamentarias del Decreto Legislativo Nº 998 que impulsa la mejora de la calidad de la formación docente

Aprueban normas reglamentarias del Decreto Legislativo Nº 998 que impulsa la mejora de la calidad de la formación docente Aprueban normas reglamentarias del Decreto Legislativo Nº 998 que impulsa la mejora de la calidad de la formación docente EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: DECRETO SUPREMO Nº 014-2008-ED Que,

Más detalles

CARTA DE SERVICIOS BOLSA DE TRABAJO. Los primeros en servirte mejor!

CARTA DE SERVICIOS BOLSA DE TRABAJO. Los primeros en servirte mejor! CARTA DE SERVICIOS BOLSA DE TRABAJO Los primeros en servirte mejor! Objetivos La prestación de servicios de calidad que superen las expectativas de los usuarios es una meta del Ministerio de Trabajo y

Más detalles

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA LA ANTIGUA Reglamento de Práctica Profesional Supervisada

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA LA ANTIGUA Reglamento de Práctica Profesional Supervisada UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA LA ANTIGUA Reglamento de Práctica Profesional Supervisada Artículo 1. La Práctica Profesional Supervisada consiste en un trabajo individual debidamente planificado y controlado

Más detalles

AAPIPNA Asociación Aragonesa para la Investigación Psíquica del Niño y el Adolescente

AAPIPNA Asociación Aragonesa para la Investigación Psíquica del Niño y el Adolescente PARA ATENCIÓN DE NIÑOS CON PADRES DIVORCIADOS COMISIÓN DEONTOLÓGICA DEL COPPA CONSENTIMIENTO INFORMADO Y DERECHO A LA INFORMACIÓN CONSENTIMIENTO INFORMADO Y DERECHO A LA INFORMACIÓN La Comisión Deontológica

Más detalles

Qué es y qué hace la Fundación ProBono Colombia?

Qué es y qué hace la Fundación ProBono Colombia? Qué es y qué hace la Fundación ProBono Colombia? La Fundación ProBono Colombia es una entidad sin ánimo de lucro y de iniciativa privada, que busca facilitar el acceso a la justicia y garantizar la prestación

Más detalles

CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DECRETO LEGISLATIVO N 1057 PROCESO CAS N MTC/24

CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DECRETO LEGISLATIVO N 1057 PROCESO CAS N MTC/24 CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DECRETO LEGISLATIVO N 1057 PROCESO CAS N 036-2016-MTC/24 I. GENERALIDADES 1. Objeto de la Convocatoria: Contratar los servicios de una persona natural con aptitudes

Más detalles

Verificación del esquema europeo de ecogestión y ecoauditoría EMAS

Verificación del esquema europeo de ecogestión y ecoauditoría EMAS Calidad Medio Ambiente Seguridad Responsabilidad Social Verificación del esquema europeo de ecogestión y ecoauditoría EMAS Soluciones para la gestión de los riesgos ambientales La preocupación ambiental,

Más detalles

CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS EN LAS RELACIONES DE LAS EMPRESAS FINANCIERAS CON EL USUARIO

CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS EN LAS RELACIONES DE LAS EMPRESAS FINANCIERAS CON EL USUARIO CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS EN LAS RELACIONES DE LAS EMPRESAS FINANCIERAS CON EL USUARIO 1. ÁMBITO DE APLICACIÓN El presente Código (Código) es aplicable a las empresas financieras agremiadas a la Asociación

Más detalles

Las OSC desde su marco jurídico e institucional

Las OSC desde su marco jurídico e institucional PROYECTO SOCIEDAD EN ACCIÓN CENTRO DE POLÍTICAS PÚBLICAS P. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE Las OSC desde su marco jurídico e institucional Francisco Soto y Felipe Viveros DERECHO PÚBLICO Y CONSTITUCIONAL

Más detalles

LEY No SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL

LEY No SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL LEY No.126-02 SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL Para lograr la correcta implementación de la Infraestructura de Clave Pública de la República Dominicana

Más detalles

Convocan CATEGORÍAS DE PARTICIPACIÓN: Aportación De la o el Joven Beneficiado. Monto máximo de aportación a cargo de la convocatoria.

Convocan CATEGORÍAS DE PARTICIPACIÓN: Aportación De la o el Joven Beneficiado. Monto máximo de aportación a cargo de la convocatoria. 2015 El Instituto Mexicano la Juventud (IMJUVE) y el Instituto Municipal la Juventud con fundamento en las Políticas Operación l IMJUVE correspondiente a la Categoría Emprendores Juveniles. Convocan A

Más detalles

REGLAMENTO DEL USO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO, PROYECTORES MULTIMEDIA Y LABORATORIOS DE FACEM

REGLAMENTO DEL USO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO, PROYECTORES MULTIMEDIA Y LABORATORIOS DE FACEM REGLAMENTO DEL USO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO, PROYECTORES MULTIMEDIA Y LABORATORIOS DE FACEM TITULO I DISPOSICIONES GENERALES Art. 1.- Art. 2.- Art. 3.- El Decano de la Facultad, el Secretario Académico y

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DE LA CONVOCATORIA. Entrenador Fútbol sala. 6 de junio de 2016 INFORMACIÓN DEL CONTRATO. Zona Norte Villa España

IDENTIFICACIÓN DE LA CONVOCATORIA. Entrenador Fútbol sala. 6 de junio de 2016 INFORMACIÓN DEL CONTRATO. Zona Norte Villa España Corporación Opción Legal (COL) La Corporación Opción Legal (COL) es una organización no gubernamental sin ánimo de lucro dedicada a la defensa, promoción y protección de los Derechos Humanos y el Derecho

Más detalles

Modelo de Curriculum Vitae

Modelo de Curriculum Vitae Modelo de Curriculum Vitae En el caso de persona jurídica, este modelo será válido para los trabajadores que vayan a desempeñar las actuaciones publicadas. INFORMACIÓN PERSONAL Nombre [ Apellidos, Nombre

Más detalles

ORDEN ESS/41/2015, de 12 de enero

ORDEN ESS/41/2015, de 12 de enero Artículo 4. Contenido de la actividad formativa. 1. La actividad formativa del contrato para la formación y el aprendizaje será la necesaria para la obtención de un título de formación profesional de grado

Más detalles

pública en: formación en comunicación y género y programa de sensibilización en equidad de género en el Municipio de Tunja, Boyacá.

pública en: formación en comunicación y género y programa de sensibilización en equidad de género en el Municipio de Tunja, Boyacá. 1 DOCUMENTOS DE RESPUESTAS PROCESO 2014-0396 OBJETO: Talleres de formación para comunicadores/as, y funcionarios/as de la administración pública en: formación en comunicación y género y programa de sensibilización

Más detalles

MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DEL REINO DE ESPAÑA Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE

MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DEL REINO DE ESPAÑA Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DEL REINO DE ESPAÑA Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE DEL MINISTERIO DE SALUD Y AMBIENTE DE LA REPÚBLICA ARGENTINA SOBRE

Más detalles

UNIDAD NACIONAL DE PROTECCIÓN UNP

UNIDAD NACIONAL DE PROTECCIÓN UNP UNIDAD NACIONAL DE PROTECCIÓN UNP DIRECCIONAMIENTO Y PLANEACION ESTRATÈGICA PLATAFORMA ESTRATÉGICA Bogotá D.C., 2015 UNIDAD NACIONAL DE PROTECCIÓN Página 2 de 12 TABLA DE CONTENIDO CONTENIDO MISIÓN...

Más detalles

Deberes y derechos de los pacientes. Ley

Deberes y derechos de los pacientes. Ley Deberes y derechos de los pacientes Ley 20.584 LEY N 20.584 Regula los derechos y deberes que tienen las personas en relación con acciones vinculadas a su atención en salud I. ASPECTOS GENERALES DE LA

Más detalles

Becas de Formación para Estudiantes de la UNLaR. Requisitos

Becas de Formación para Estudiantes de la UNLaR. Requisitos PROGRAMA DE BECAS PARA LA FORMACIÓN DE JÓVENES INVESTIGADORES Becas de Formación para Estudiantes de la UNLaR Requisitos INSCRIPCION: Para la inscripción deberá presentar en la Secretaría de Ciencia y

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DEL REQUERIMIENTO FUNCIONAL Y LA ELABORACIÓN DE TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO, IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN DE LA PLATAFORMA DIGITAL

Más detalles

PROGRAMA DE BECAS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS/TERCIARIOS

PROGRAMA DE BECAS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS/TERCIARIOS PROGRAMA DE BECAS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS/TERCIARIOS El Programa de Becas surge en consonancia con los objetivos de la Fundación y el Programa de Becas Estudiantiles para el ciclo EGB y Polimodal. Su

Más detalles

FORMULARIO DE POSTULACIÓN

FORMULARIO DE POSTULACIÓN SUB DIRECCIÓN DE DEPORTES Y RECREACIÓN BECA DEPORTISTAS DESTACADOS ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO Llenado Interno FORMULARIO DE POSTULACIÓN FOLIO: PUNTAJE FICHA: FECHA INGRESO: I.- ANTECEDENTES DEL

Más detalles

BASES DE SEGUNDA CONVOCATORIA PARA LOS PARTICIPANTES EN EL PROGRAMA 100 CAMINOS AL ÉXITO

BASES DE SEGUNDA CONVOCATORIA PARA LOS PARTICIPANTES EN EL PROGRAMA 100 CAMINOS AL ÉXITO BASES DE SEGUNDA CONVOCATORIA PARA LOS PARTICIPANTES EN EL PROGRAMA 100 CAMINOS AL ÉXITO Primera. Objeto La Fundación Cajasol a través del Instituto de Estudios Cajasol y en colaboración con Andalucía

Más detalles

AUTORIZACIÓN PARA PARTICIPAR EN EL CONCURSO DE RELATOS UN PAÍS DE CAPACIDADES

AUTORIZACIÓN PARA PARTICIPAR EN EL CONCURSO DE RELATOS UN PAÍS DE CAPACIDADES AUTORIZACIÓN PARA PARTICIPAR EN EL CONCURSO DE RELATOS UN PAÍS DE CAPACIDADES Estimadas/os madres, padres /tutores legales, Participar en el concurso de relatos Un País de Capacidades (en adelante concurso),

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE RELACIONES INSTITUCIONALES PROGRAMA DE INTERCAMBIO PARA ALUMNOS (P.I.A.) CONSIDERACIONES GENERALES OBJETIVO FUNCIONAMIENTO DEL PIA

SUBSECRETARÍA DE RELACIONES INSTITUCIONALES PROGRAMA DE INTERCAMBIO PARA ALUMNOS (P.I.A.) CONSIDERACIONES GENERALES OBJETIVO FUNCIONAMIENTO DEL PIA SUBSECRETARÍA DE RELACIONES INSTITUCIONALES PROGRAMA DE INTERCAMBIO PARA ALUMNOS (P.I.A.) CONSIDERACIONES GENERALES OBJETIVO El Programa de Intercambio para Alumnos (PIA) tiene como objetivo posibilitar

Más detalles

Política de Seguridad de la Información de ACEPTA. Pública

Política de Seguridad de la Información de ACEPTA. Pública Política de Seguridad de la de ACEPTA Pública RESPONSABLES ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Gerencia de Certificación y seguridad -Comité de Seguridad -Gerente General HISTORIAL DE CAMBIOS Nombre

Más detalles

BASES ADJUDICACIÓN MENOR CUANTÍA Nº MINCETUR/CEP ADQUISICIÓN DE MESAS DE TRABAJO Y SILLAS

BASES ADJUDICACIÓN MENOR CUANTÍA Nº MINCETUR/CEP ADQUISICIÓN DE MESAS DE TRABAJO Y SILLAS BASES ADJUDICACIÓN MENOR CUANTÍA Nº 80-2007-MINCETUR/CEP 01. ENTIDAD QUE CONVOCA Ministerio de Comercio Exterior y Turismo Oficina de Abastecimiento y Servicios Auxiliares con domicilio legal en Calle

Más detalles

PROCESO CAS N 743-2014-MC

PROCESO CAS N 743-2014-MC PROCESO CAS N 743-2014-MC CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE UN COORDINADOR DE NUEVAS TECNOLOGIAS VINCULADO AL PATRIMONIO CULTURAL E INDUSTRIAS CULTURALES ÁREA USUARIA PUESTO Viceministerio

Más detalles

Formulario de Solicitud de Inscripción y Autorización

Formulario de Solicitud de Inscripción y Autorización Formulario de Solicitud de Inscripción y Autorización SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSION 1 Nombre o Razón Social: 2 Objeto Social: 3 Capital Social Autorizado: 4 Capital Suscrito y Pagado:

Más detalles