RECUBRIMIENTOS ELECTROFORÉTICOS EN METANOL DE WOLLASTONITA SOBRE ACERO INOXIDABLE 316L

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "RECUBRIMIENTOS ELECTROFORÉTICOS EN METANOL DE WOLLASTONITA SOBRE ACERO INOXIDABLE 316L"

Transcripción

1 ARTÍCULO 35 RECUBRIMIENTOS ELECTROFORÉTICOS EN METANOL DE WOLLASTONITA SOBRE ACERO INOXIDABLE 316L H. H. Rodríguez, G. Vargas, D. A. Cortés CINVESTAV-IPN, U. SALTILLO SALTILLO, COAHUILA 9, 10 Y 11 DE NOVIEMBRE DEL 2005.

2 Recubrimientos electroforéticos en metanol de wollastonita sobre acero inoxidable 316L Electrophoretic deposition in methanol of wollastonite on stainless steel 316L H. H. Rodríguez 1, G. Vargas 2, D. A. Cortés 2 1 Estudiante de programa Doctoral de la unidad Saltillo del Cinvestav, 2 Investigador Titular de la unidad Saltillo del Cinvestav. Carr. Saltillo-Monterrey km. 13. Apdo. Postal 663 Ramos Arizpe Coahuila. C. P Esta investigación se realizó en el CINVESTAV- Unidad Saltillo. Palabras clave: Deposición electroforética, wollastonita, metanol, 316L, recubrimientos bioactivos. Resumen Se obtuvieron recubrimientos de wollastonita en sustratos de acero inoxidable 316L mediante el proceso de deposición electroforética. Lo anterior con el fin de promover en el acero inoxidable una superficie bioactiva. Se evaluó el efecto del voltaje y del tiempo de deposición sobre la cantidad de wollastonita depositada. El tiempo de deposición se varió en el intervalo comprendido entre 1 y 180 s. Las suspensiones se prepararon usando metanol y partículas de wollastonita cuyo diámetro promedio fue menor a 3 µm. La concentración de wollastonita en metanol fue de 1 g/l. La deposición se realizó a diferentes voltajes dentro del intervalo entre 1 y 800 V. Los resultados indicaron que a medida que aumenta el tiempo de deposición electroforética y el voltaje, la cantidad de wollastonita depositada aumenta. Los sustratos recubiertos se sinterizaron al aire a 950, 1000 y 1050 C por un tiempo de 2, 3 y 4 h. Se obtuvieron recubrimientos densos, homogéneos y libres de grietas a una temperatura de sinterización de 1050 C por 2 h. Abstract Wollastonite coatings on 316L stainless steel were obtained by electrophoretic deposition to promote a bioactive surface. The effect of the voltage and deposition time on the deposit weight was evaluated. The deposition time was ranged between 1 and 180 s. The suspensions were prepared using methanol and wollastonite powder with an average particle size smaller than 3 µm. The concentration of wollastonite in methanol was 1 g/l. The electrophoretic deposition was performed under a DC field of 1 to 800 V. The results indicated that the weight increases by increasing the voltage and the deposition time. The coating layers were sintered in air at 950, 1000 and 1050 C for 2, 3 and 4 h. Dense, homogeneous and crack-free layers were obtained at 1050 C for 2 h. 311

3 1 Introducción El acero inoxidable 316L se usa comúnmente en la fabricación de prótesis e implantes ortopédicos temporales debido a su moderada resistencia a la corrosión y a sus buenas propiedades mecánicas. El acero 316L no se une químicamente al hueso vivo y la respuesta del cuerpo es la de encapsular el implante al formar tejido fibroso de espesor variable. Esto puede conducir a la separación total del implante del tejido duro o a una nueva fractura. Una alternativa interesante para promover la oseointegración de los implantes fabricados a partir de acero inoxidable 316L, y además mejorar la biocompatibilidad disminuyendo la liberación de iones metálicos a los fluidos fisiológicos, es el recubrimiento de este material con un material bioactivo mediante un proceso que permita el control del espesor y la morfología del depósito bioactivo. Para promover la oseointegración se han desarrollado métodos para recubrir, con hidroxiapatíta (HA) o biovidrio (Bioglass ), los substratos metálicos [1-5]. Entre éstos, el rociado por plasma de HA sobre sustratos metálicos está actualmente en uso clínico. Sin embargo, en esta técnica, los polvos de HA son calentados localmente a temperaturas de hasta 10,000 C conduciendo a un recubrimiento que difiere de la apatita ósea en estructura y composición [6]. El proceso de deposición por electroforésis (EPD) es un método simple que no requiere equipo de alto costo. Además, pueden obtenerse capas homogéneas en la superficie de sustratos de formas complejas [6, 7]. Por otro lado, la wollastonita ha mostrado ser altamente bioactiva [8, 9] uniéndose químicamente al hueso al ser implantada. Al contacto con los fluidos fisiológicos naturales o sintéticos, la wollastonita se disuelve parcialmente y los iones de silicio y calcio juegan un papel importante en la formación de una capa apatita, de características similares a la ósea. Mediante esta capa bioactiva formada sobre la wollastonita se promueve la unión entre este compuesto y el hueso. Este trabajo consistió en la deposición electroforética de wollastonita en un acero de aplicación biomédica para promover una superficie bioactiva. Se evaluó el efecto del voltaje y del tiempo de deposición sobre la cantidad y morfología de la wollastonita depositada. Se estudió también el efecto de las condiciones de sinterización, tales como temperatura y tiempo. 2 Procedimiento experimental 2.1 Preparación de la suspensión wollastonita/metanol La wollastonita se procesó en un molino planetario por 5 h y se filtró para obtener partículas menores a 3 µm. se realizó un análisis de distribución de tamaño de partícula usando el método de difracción láser. Para eliminar el efecto de la rugosidad superficial, en el proceso de deposición de electroforética los substratos metálicos se pulieron de acuerdo a la norma ASTM F-89. Después del pulido los substratos se lavaron en un baño de ultrasonido en etanol [10]. Se utilizó metanol como medio de dispersión y la concentración de wollastonita fue de 1 g/l. Se realizaron mediciones de conductividad y ph antes y después de suspender las partículas de wollastonita en el metanol. Se determinó también el potencial zeta de la wollastonita usando un zetamómetro Láser (Pem Kem, modelo 312

4 501). La suspensión se colocó en un vaso de precipitados dentro de un baño de ultrasonido con el fin de desaglomerar la wollastonita. La Tabla 1 muestra la conductividad eléctrica antes y después de disolver las partículas de wollastonita (W) en el metanol. En esta tabla también se muestra el ph, el potencial zeta (pz) y la velocidad electroforética de las partículas (V). Tabla 1. Propiedades fisicoquímicas del metanol y de la suspensión metanol/wollastonita. Conductividad del metanol µ (Scm -1 ) Conductividad de la suspensión wollastonita/metanol µ (Scm -1 ) ph de la suspensión wollastonita/metanol. pz (mv) V (cms -1 ) El potencial zeta (pz) resultó positivo para las partículas de wollastonita en este medio orgánico. Esto indica que en metanol durante la deposición electroforética el electrodo de trabajo debe actuar como ánodo. Adicionalmente, la conductividad eléctrica aumenta cuando el polvo de la wollastonita se agrega. El ph indicó que la suspensión de metanol/wollastonita es de naturaleza ligeramente alcalina. La figura 1 presenta el efecto de la temperatura sobre la conductividad de la suspensión wollastonita/metanol. Puede observarse que la suspensión se vuelve más conductiva al incrementar la temperatura Conductividad (µscm -1 ) Temperatura ( C) Figura 1. Efecto de la temperatura sobre la conductividad de la suspensión de wollastonita. 2.2 Deposición electroforética Las deposiciones electroforéticas se realizaron a voltajes entre 1 y 800 V y tiempos de deposición entre 1 y 180 s. Se utilizó un equipo diseñado previamente, el cual consiste en principalmente en una fuente de poder, 313

5 una celda de referencia y una celda de trabajo. Este equipo permite controlar el voltaje y el tiempo de deposición. La distancia entre los electrodos fue de 10 mm. El contraelectrodo utilizado fue de platino Sinterización de los depósitos Los depósitos de wollastonita se sinterizaron al aire a diferentes temperaturas (950, 1000 y 1050 C) y a diferentes períodos de tiempo (2, 3 y 4 h). La velocidad de calentamiento y enfriamiento fue de 2 C/min. 2.4 Métodos de caracterización Los recubrimientos se caracterizaron mediante Microscopía Electrónica de Barrido (MEB), Energía Dispersiva de rayos X (EDX) y Difracción de rayos X (DRX). Para mediciones de área depositada se utilizó un analizador de imágenes que usa el software Image Pro. 3 Resultados y discusiones El cambio de peso del depósito de wollastonita por unidad de área (mg/cm 2 ) en función del tiempo de deposición se muestra en la figura 2. En estos experimentos (figura 2) el voltaje aplicado se mantuvo constante a 800 V. Como puede observarse, al aumentar el tiempo de deposición se incrementa la cantidad de wollastonita depositada. La velocidad de deposición fue mayor durante los primeros 60 s. Después de ese tiempo, la velocidad disminuye significativamente. Esto indica que conforme aumenta la cantidad de wollastonita depositada se incrementa la resistencia eléctrica del sustrato, debido a la disminución del campo eléctrico con el que las partículas son atraídas al sustrato. Como puede observarse en la figura 2, en metanol se logran recubrimientos completos en la superficie de acero 316L en tan solo 5 segundos. Deposición electroforética de wollastonita (mgcm -2 ) Tiempo de deposición electroforética (s) Figura 2. Cantidad de wollastonita depositada en función del tiempo. La figura 3 muestra el comportamiento del peso del depósito por unidad de área en función del voltaje aplicado. En estos experimentos el tiempo de deposición se mantuvo constante en 3 min. Como era de esperarse, la deposición de la wollastonita aumenta al incrementar el voltaje aplicado. La deposición de 314

6 wollastonita inicia a los 200 V. Esto indica que, bajo estas condiciones, el voltaje mínimo requerido para la deposición electroforética es de 200 V. De acuerdo a lo reportado en la literatura, el voltaje mínimo requerido para la deposición electroforética depende de la naturaleza del medio dispersante y del material a depositar [6, 7, 11]. Deposición electroforética de wollastonita (mgcm -2 ) Voltaje aplicado (V) Figura 3. Efecto del voltaje sobre la cantidad de wollastonita depositada. La figura 4 muestra las imágenes de MEB de los recubrimientos obtenidos a diferentes tiempos de deposición (1, 5 y 30 s) con un voltaje constante de 800 V. Como era de esperase, la cantidad de wollastonita depositada aumenta con el tiempo de deposición electroforética. Esto concuerda con los resultados mostrados en la figura 2. La medición del área recubierta mediante análisis de imágenes indica que se obtiene un depósito completo a partir de los 5 s (Fig. 4c). A un segundo de deposición el área del substrato sin recubrir es de aproximadamente 30% (Fig. 4b). Por otro lado, no se observa una diferencia considerable en la dimensión de las partículas de wollastonita depositada, esto debido a que las partículas fueron previamente moliendas y filtradas. Experimentos preliminares indicaron que, en suspensiones donde la dispersión de tamaños es mayor, el tamaño de las partículas en la superficie del sustrato incrementa con el tiempo de deposición [6]. (a) 1 s b) 5s. (c) 30 s. c) 30s. Figura 4. Deposición electroforética a 800 V a diferentes tiempos: (a) 1s, (b) 5 s, y (c) 30 s. 315

7 La figura 5 muestra los recubrimientos tratados a diferentes temperaturas de sinterización. Estos recubrimientos se obtuvieron a 800 V, utilizando un tiempo de deposición de 3 min. La figura 5a corresponde al recubrimiento tratado a 950 C por 3 h. Como se observa, la sinterización de la wollastonita no fue completa, ya que solo parte de los aglomerados presentaron formación de cuellos y densificación. La figura 5b muestra el recubrimiento cerámico tratado a los 1000 C por 4 h. Bajo estas condiciones, se presenta la formación de cuello, sin embargo el proceso del sinterizado sigue sin completarse [12]. La figura 5c muestra el sinterizado del depósito cerámico a 1050 C por 2 h. La capa de wollastonita es homogénea y densa y la porosidad ha disminuido sustancialmente. De acuerdo a la literatura [9] la temperatura de sinterización de la wollastonita es 1350 C. En este trabajo, controlando el tamaño de partícula, es posible sinterizar los recubrimientos de wollastonita a una temperatura más baja. Sin embargo, la temperatura de sinterización requerida para partículas menores a 3µm es aún considerablemente alta, lo que conduce sin duda a la oxidación extrema y al deterioro de las propiedades mecánicas del sustrato metálico. a) 950 C/3 h. b) 1000 C / 4h. c) 1050 C / 2h Figura 5. Resultados del proceso de sinterización: (a) 950 C por 3 h, (b) 1000 C por 4 h, (c) 1050 C por 2 h. La continuación de este trabajo, la cual se encuentra en proceso, consiste en estudiar el efecto de recubrimientos electroforéticos de partículas de tamaño nanométrico, así como también en estudiar el efecto de la codeposición de partículas de porcelana/wollastonita a temperaturas inferiores. 4 Conclusiones Fue posible obtener depósitos electroforéticos densos y homogéneos de wollastonita en la superficie de sustratos de acero inoxidable 316L. Se determinó que, a medida que aumenta el voltaje y el tiempo de deposición, la cantidad de wollastonita depositada se incrementa. La velocidad electroforética de las partículas de wollastonita disminuye al aumentar la cantidad depositada. El sinterizado al aire de los depósitos de wollastonita se logró a una temperatura de 1050 o C por 2 h. Reconocimiento Los autores agradecen el apoyo financiero otorgado por el CONACYT para la realización del presente trabajo. 316

8 Referencias [1] John B. Park, Young Kon: Metalic Biomaterials. The biomedical engineering handbook, 2nd Edition, (1998), p 37-1, [2] P. N. De Aza, Z. B. Luklinska, M. Anseau, Sripta Metallurgical et materalia, 31 (8) (1994), p [3] P. N. De Aza, Z. B. Luklinska, M. Anseau, F. Guitian, S. De Aza, Journal of dentist, 27, (1999), p [4] A. Ibáñez, F. Sandoval, Boletín de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio 32, (6) (1993), p [5] L. L. Hench: Bioactive glasses and glass-ceramics. Trans Tech Publications Ltd, vol. 293 (1999), p [6] B. Ferrari, R. Moreno, Boletín de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio 38, (5) (1998), p [7] I. Zhitomirsky, L. Gal-Or, Journal of Materials Science: Materials in Medicine, 8 (1997), p [8] Xuangyong Liu, Xuanxian Ding, Materials Letters, 57 (2002), p [9] Larry Hench, J. Wilson: An introduction to Bioceramics. Ed.World Scientific, vol. 1 (1999), p 75. [10] ASM Handbook: Metallographic and microstructures, vol. 9, p [11] Mel Stuarts: Handbook of structural ceramics. Mc Grawil Hill, (1992), p [12] Kingery Bowen: Introduction to ceramics. Wiley Interscience, 2nd Edition, (1998), p

Recuperación de Ag sobre acero inoxidable en un reactor electroquímico tipo prensa

Recuperación de Ag sobre acero inoxidable en un reactor electroquímico tipo prensa Recuperación de Ag sobre acero inoxidable en un reactor electroquímico tipo prensa Pedro Alberto Ramírez Ortega 1, Víctor Esteban Reyes Cruz 2, María Aurora Veloz Rodríguez 3 1 Doctorado en Ciencias de

Más detalles

Cerámica y Vidrio A R T I C U L O. Deposición electroforética de una porcelana dental sobre acero inoxidable austenítico 304

Cerámica y Vidrio A R T I C U L O. Deposición electroforética de una porcelana dental sobre acero inoxidable austenítico 304 B O L E T I N D E L A S O C I E D A D E S P A Ñ O L A D E Cerámica y Vidrio A R T I C U L O Deposición electroforética de una porcelana dental sobre acero inoxidable austenítico 304 G. VARGAS, A. MUÑOZ,

Más detalles

Cuando una pieza de acero durante su tratamiento térmico sufre una oxidación superficial, esta experimenta pérdidas de sus propiedades mecánicas

Cuando una pieza de acero durante su tratamiento térmico sufre una oxidación superficial, esta experimenta pérdidas de sus propiedades mecánicas Cuando una pieza de acero durante su tratamiento térmico sufre una oxidación superficial, esta experimenta pérdidas de sus propiedades mecánicas reflejada por bajos valores de dureza, produciendo mayor

Más detalles

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO NUMERO DE PROYECTO: 215952 EMPRESA BENEFICIADA: Vitro Vidrio y Cristal SA de C.V. TÍTULO DEL PROYECTO: "DESARROLLO DE CELDAS SOLARES CON MATERIALES NANOESTRUCTURADOS INNOVADORES, DEPOSITADOS SOBRE SUSTRATOS

Más detalles

13. SINTERIZADO PULVIMETALURGIA CARACTERÍSTICAS CARACTERIZACÓN DE POLVOS PROPIEDADES DE LA MASA DE POLVOS

13. SINTERIZADO PULVIMETALURGIA CARACTERÍSTICAS CARACTERIZACÓN DE POLVOS PROPIEDADES DE LA MASA DE POLVOS 13. SINTERIZADO 1 Materiales I 13/14 ÍNDICE CARACTERÍSTICAS CARACTERIZACÓN DE POLVOS PROPIEDADES DE LA MASA DE POLVOS COMPRESIBILIDAD RESISTENCIA EN VERDE SINTERABILIDAD COMPACTACIÓN DE POLVOS METÁLICOS

Más detalles

CONSTRUCCIÓN DE FOTOÁNODOS A BASE DE ÓXIDOS METÁLICOS PARA LA FABRICACIÓN DE CELDAS SOLARES EN HIDALGO.

CONSTRUCCIÓN DE FOTOÁNODOS A BASE DE ÓXIDOS METÁLICOS PARA LA FABRICACIÓN DE CELDAS SOLARES EN HIDALGO. CONSTRUCCIÓN DE FOTOÁNODOS A BASE DE ÓXIDOS METÁLICOS PARA LA FABRICACIÓN DE CELDAS SOLARES EN HIDALGO. Pérez-Martínez A. a, P. A. López-Pérez a, J. Márquez-Rodríquez a, E. J. Butrón-Vargas b, S. M. Ponce-Vargas

Más detalles

Productos de Planchas Recubiertas por Inmersión en Caliente

Productos de Planchas Recubiertas por Inmersión en Caliente 1. Productos con Recubrimientos Metálicos y Especificaciones GalvInfoNote 1.2 Introducción Productos de Planchas Recubiertas por Rev. 0 Jan-07 GalvInfoNote 2.1 describe el proceso de recubrimiento por

Más detalles

RECUBRIMIENTOS DUROS SOBRE HERRAMIENTAS DE PRODUCCIÓN EN SERIE OBTENIDOS POR PLASMA ASSISTED PHYSICAL VAPOR DEPOSITION PAPVD (MAGNETRÓN SPUTTERING)

RECUBRIMIENTOS DUROS SOBRE HERRAMIENTAS DE PRODUCCIÓN EN SERIE OBTENIDOS POR PLASMA ASSISTED PHYSICAL VAPOR DEPOSITION PAPVD (MAGNETRÓN SPUTTERING) REVISTA COLOMBIANA DE FÍSICA, VOL. 36, No. 2, 2004 RECUBRIMIENTOS DUROS SOBRE HERRAMIENTAS DE PRODUCCIÓN EN SERIE OBTENIDOS POR PLASMA ASSISTED PHYSICAL VAPOR DEPOSITION PAPVD (MAGNETRÓN SPUTTERING) G.

Más detalles

Informe 3: Ensayo de dureza en Acero con distintos tratamientos termicos. Ciencias de los Materiales CM3201

Informe 3: Ensayo de dureza en Acero con distintos tratamientos termicos. Ciencias de los Materiales CM3201 Universidad de Chile Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Departamento de Ciencia de los Materiales Informe 3: Ensayo de dureza en Acero con distintos tratamientos termicos Ciencias de los Materiales

Más detalles

El Proceso Continuo de Electrodeposición para Productos de Planchas de Acero Rev. 0 Jan-07

El Proceso Continuo de Electrodeposición para Productos de Planchas de Acero Rev. 0 Jan-07 2. Procesos de Recubrimiento y Tratamiento de Superficies GalvInfoNote 2.2 Introducción El Proceso Continuo de Electrodeposición para Productos de Planchas de Acero Rev. 0 Jan-07 El proceso continuo de

Más detalles

Existen tres formas de transferencia metálica: 1. Transferencia Spray o de Rocío. 2. Transferencia Globular. 3. Transferencia por Corto-Circuito.

Existen tres formas de transferencia metálica: 1. Transferencia Spray o de Rocío. 2. Transferencia Globular. 3. Transferencia por Corto-Circuito. SISTEMA MIG SÓLIDO Descripción del proceso El sistema MIG fue introducido a fines del año 1940. El proceso es definido por la AWS como un proceso de soldadura al arco, donde la fusión se produce por calentamiento

Más detalles

PE PVC. Bridas de aluminio para PE y PVC INFORMACIÓN TÉCNICA

PE PVC. Bridas de aluminio para PE y PVC INFORMACIÓN TÉCNICA PE PVC Bridas de aluminio para PE y PVC INFORMACIÓN TÉCNICA BRIDA - GENERAL El uso de las bridas, como parte de la conexión de tuberías, generalmente impuesta por la necesidad de montaje y desmontaje de

Más detalles

Laboratorio de Propiedades Termofísicas. Centro Nacional de Metrología

Laboratorio de Propiedades Termofísicas. Centro Nacional de Metrología Medición de la conductividad térmica de materiales sólidos conductores Leonel Lira Cortés Laboratorio de Propiedades Termofísicas División Termometría, Área Eléctrica Centro Nacional de Metrología INTRODUCCION

Más detalles

MAPA DE CORROSIÓN ATMOSFÉRICA DE CHILE

MAPA DE CORROSIÓN ATMOSFÉRICA DE CHILE CORROMIN 2013 MAPA DE CORROSIÓN ATMOSFÉRICA DE CHILE R. Vera, R. Araya, M. Puentes, P.A. Rojas, A. M. Carvajal Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Valparaíso, Chile. e-mail autor:rvera@ucv.cl

Más detalles

11 Número de publicación: Int. Cl.: 72 Inventor/es: Isaksson, Jan y Nilsson, Bo. 74 Agente: Durán Moya, Carlos

11 Número de publicación: Int. Cl.: 72 Inventor/es: Isaksson, Jan y Nilsson, Bo. 74 Agente: Durán Moya, Carlos 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 29 137 1 Int. Cl.: B27N 3/14 (06.01) 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 03719044.4 86 Fecha

Más detalles

B O L E T I N D E L A S O C I E D A D E S P A Ñ O L A D E. Cerámica y Vidrio A R T I C U L O

B O L E T I N D E L A S O C I E D A D E S P A Ñ O L A D E. Cerámica y Vidrio A R T I C U L O B O L E T I N D E L A S O C I E D A D E S P A Ñ O L A D E Cerámica y Vidrio A R T I C U L O Conformado por vía coloidal de recubrimientos en la cara interna de un tubo de acero B.FERRARI 1, J. L. RODRÍGUEZ

Más detalles

El polvo de bronce empleado ha sido suministrado por la empresa ECKART. Su denominación comercial es ECKA Spherical Bronze 89/11 AK.

El polvo de bronce empleado ha sido suministrado por la empresa ECKART. Su denominación comercial es ECKA Spherical Bronze 89/11 AK. 3. MATERIALES 3.1 BRONCE El polvo de bronce empleado ha sido suministrado por la empresa ECKART. Su denominación comercial es ECKA Spherical Bronze 89/11 AK. 3.1.1 PROPIEDADES GENERALES En este apartado

Más detalles

MÓDULO: CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS TEMA: FILTRACIÓN

MÓDULO: CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS TEMA: FILTRACIÓN MÓDULO: CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS TEMA: FILTRACIÓN DOCUMENTACIÓN ELABORADA POR: NIEVES CIFUENTES MASTE EN INGENIERÍA MEDIOAMBIENTAL Y GESTION DEL AGUA C. DE LAS AGUAS ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 1 2. FILTROS

Más detalles

APLICACIÓN DEL SISTEMA FLOWDRILL EN PLACAS DE ACERO INOXIDABLES

APLICACIÓN DEL SISTEMA FLOWDRILL EN PLACAS DE ACERO INOXIDABLES APLICACIÓN DEL SISTEMA FLOWDRILL EN PLACAS DE ACERO INOXIDABLES Autores Alberto Gallegos Araya, Ramon Araya Gallardo Departamento Mecánica. Universidad de Tarapacá. 8 Septiembre Arica -e-mail: gallegos@uta.cl

Más detalles

Modo de uso de Fertiyeso

Modo de uso de Fertiyeso Modo de uso de Fertiyeso Fertiyeso es una marca registrada de Cía. Industrial El Volcán S.A. Agustinas 1357, Piso 10º, Santiago Tel: (56-2) 483 0500 Sulfato de calcio o Yeso (CaSO4X2H2O) Se utiliza en

Más detalles

Figura Nº 3.1(a) Fabricación de un TR npn: Crecimiento Epitaxial tipo n y Oxidación

Figura Nº 3.1(a) Fabricación de un TR npn: Crecimiento Epitaxial tipo n y Oxidación 1 3- FABRICACION DE TRANSISTORES BIPOLARES Describiremos la fabricación del BJT planar para circuitos monolíticos mediante los procesos tratados. Para seguir la secuencia de fabricación nos concentraremos

Más detalles

Tema I: Introducción

Tema I: Introducción TEMA I Introducción LECCIÓN 1 Introducción a los Materiales 1 1.1 MATERIALES E INGENIERÍA Material: sustancia constituyente de componentes y estructuras Madera Acero Vidrio Hormigón Ladrillo 2 Caucho Aluminio

Más detalles

Optimice sus elementos de molienda

Optimice sus elementos de molienda Optimice sus elementos de molienda Noticias sobre mantenimiento Servicio de Atención al Cliente Cada proceso de molienda va acompañado del fenómeno de desgaste. El desgaste es la pérdida de material de

Más detalles

ASTM Inspección de Recubrimientos de Protección. (Curso parte del Programa Especialización en Recubrimientos ASTM) DESCRIPCIÓN

ASTM Inspección de Recubrimientos de Protección. (Curso parte del Programa Especialización en Recubrimientos ASTM) DESCRIPCIÓN ASTM Inspección de Recubrimientos de Protección. (Curso parte del Programa Especialización en Recubrimientos ASTM) DESCRIPCIÓN Este curso abarca la importancia, el rol y la responsabilidad de la Inspección

Más detalles

Oferta tecnológica: Novedoso método de fabricación de superficies metálicas estructuradas para uso en diferentes Espectroscopias

Oferta tecnológica: Novedoso método de fabricación de superficies metálicas estructuradas para uso en diferentes Espectroscopias Oferta tecnológica: Novedoso método de fabricación de superficies metálicas estructuradas para uso en diferentes Espectroscopias Oferta tecnológica: Novedoso método de fabricación de superficies metálicas

Más detalles

EL ALUMINIO. Propiedades del aluminio utilizado en la fabricación de carrocerías

EL ALUMINIO. Propiedades del aluminio utilizado en la fabricación de carrocerías EL ALUMINIO Propiedades del aluminio utilizado en la fabricación de carrocerías Desde hace algunos años el acero está dejando paso a otros materiales a la hora de fabricar elementos de carrocería, entre

Más detalles

Control de Calidad Aplicación Recubrimientos Industriales.

Control de Calidad Aplicación Recubrimientos Industriales. Control de Calidad Aplicación Recubrimientos Industriales. Preparado por: Ing. Químico. Juan Carlos Pachón NACE Certified Cathodic Protection Specialsit 7694 NACE Certified Coatings Inspector 5113 Requisitos

Más detalles

Construction. Procedimiento de Ejecución Aplicación manual para el Kit demostrativo de Reparación del Hormigón. Sika España

Construction. Procedimiento de Ejecución Aplicación manual para el Kit demostrativo de Reparación del Hormigón. Sika España Procedimiento de Ejecución Aplicación manual para el Kit demostrativo de Reparación del Hormigón Sika España Objetivo: Este documento es una guía simple que describe paso a paso el uso correcto del Kit

Más detalles

5. Datos de las inspecciones

5. Datos de las inspecciones 5. Datos de las inspecciones Inspección 1: Fecha: 14 de febrero de 2014 Hora: 8:00h Características de los elementos a analizar: 1. Puerta metálica de uno de los almacenes - Material: Chapa metálica pintada.

Más detalles

Sobre la conductividad (EC)

Sobre la conductividad (EC) Sobre la conductividad (EC) Aspectos generales de la conductividad La conductividad es la medida de la capacidad de una solución para conducir corriente eléctrica. Un instrumento mide conductividad posicionando

Más detalles

CELULA DE ANALISIS PARA DETERMINACION DE COMPUESTOS ORGÁNICOS VOLATILES EN ELEMENTOS DE LA CONSTRUCCIÓN Y MOBILIARIO. SEGÚN NORMA :2006 Y

CELULA DE ANALISIS PARA DETERMINACION DE COMPUESTOS ORGÁNICOS VOLATILES EN ELEMENTOS DE LA CONSTRUCCIÓN Y MOBILIARIO. SEGÚN NORMA :2006 Y CELULA DE ANALISIS PARA DETERMINACION DE COMPUESTOS ORGÁNICOS VOLATILES EN ELEMENTOS DE LA CONSTRUCCIÓN Y MOBILIARIO. SEGÚN NORMA 16000-10:2006 Y 16000-9:2006 Versión 2012 CELULA DE ANALISIS PARA DETERMINACION

Más detalles

TEMPERATURA Y CONTROL. Cel:

TEMPERATURA Y CONTROL. Cel: RESISTENCIAS Y SUMINISTROS TERMICOS Cel: 320 388 7430 info@resistenciasysuministros.com www.resistenciasysuministros.com Resistencias Tubulares La resistencia mas versátil y ampliamente utilizada en aplicaciones

Más detalles

EMBELLECIMIENTO DE OBJETOS DE LA VIDA COTIDIANA

EMBELLECIMIENTO DE OBJETOS DE LA VIDA COTIDIANA EMBELLECIMIENTO DE OBJETOS DE LA VIDA COTIDIANA Hervilia Seco Lago 1, Julia Pérez Iglesias 2, José Mª. Fernández Solís 2, Victoria González Rodríguez 2, Elena González Soto 2, J. Manuel Castro Romero 2,

Más detalles

Análisis de las ventajas que ofrecen los aisladores tipo Line Post en los sistemas de distribución

Análisis de las ventajas que ofrecen los aisladores tipo Line Post en los sistemas de distribución Análisis de las ventajas que ofrecen los aisladores tipo Line Post en los sistemas de distribución Introducción El incremento en la demanda de energía eléctrica requiere que la capacidad de los sistemas

Más detalles

Propiedades de la materia. Características de sólidos, líquidos y gases

Propiedades de la materia. Características de sólidos, líquidos y gases Propiedades de la materia Características de sólidos, líquidos y gases Fluidos Líquidos Ej: H 2 O Estados de la materia Gases Ej: O 2 Amorfos Ej: caucho Cristalinos Ej: sal, azúcar Sólidos Metálicos Enlace

Más detalles

Determinación de la concentración micelar crítica (cmc) y grado de disociación (α) de un tensioactivo iónico mediante medidas de conductividad

Determinación de la concentración micelar crítica (cmc) y grado de disociación (α) de un tensioactivo iónico mediante medidas de conductividad Determinación de la concentración micelar crítica (cmc) y grado de disociación (α) de un tensioactivo iónico mediante medidas de conductividad OBJETIVO: Determinación de la concentración micelar crítica

Más detalles

Industrias plásticas JOARGOBE

Industrias plásticas JOARGOBE Industrias plásticas JOARGOBE INDUSTRIAS PLASTICAS JOARGOBE Calle 65Nro.71F- 95 sur Bogotá tel. 7754165 joargobe@argentina.com Página 1 Presentamos a continuación algunos de los productos desarrollados

Más detalles

COMITÉ DE HOMOLOGACIÓN EMPRESAS DISTRIBUIDORAS CABLE DE VIENTO 5/16, 3/8, 7/16 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

COMITÉ DE HOMOLOGACIÓN EMPRESAS DISTRIBUIDORAS CABLE DE VIENTO 5/16, 3/8, 7/16 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS COMITÉ DE HOMOLOGACIÓN EMPRESAS DISTRIBUIDORAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CABLE DE VIENTO 5/16, 3/8, 7/16 Especificaciones Técnicas de Materiales 09/11/2011 Rev. 00 Página 1 de 11 MEMORIA Especificaciones

Más detalles

Tubería interior. Tubería interior

Tubería interior. Tubería interior TUBERÍA PREAISLADA ALB CON POLIETILENO (PE) 1. Descripción Tubería Preaislada ALB flexible, para transporte de calor y frío en redes de distribución, tanto locales como de distrito, formada por una o dos

Más detalles

Se utiliza para fijaciones donde exista un avellanado previo. Uso exclusivo para utilización de llaves fijas, de tubo y de estrella.

Se utiliza para fijaciones donde exista un avellanado previo. Uso exclusivo para utilización de llaves fijas, de tubo y de estrella. TIPOS DE CABEZA Mejor respecto a la cabeza redonda tanto en agarre como en apriete. Se combina con todo tipo de mortajas. Añade a las ventajas de la cabeza alomada el llevar incorporada una arandela lo

Más detalles

Estudio de adhesión entre una cerámica feldespática y estructuras de cromo-cobalto fresadas PROTECH, coladas y sinterizadas

Estudio de adhesión entre una cerámica feldespática y estructuras de cromo-cobalto fresadas PROTECH, coladas y sinterizadas Estudio de adhesión entre una cerámica feldespática y estructuras de cromo-cobalto fresadas PROTECH, coladas y sinterizadas Autor: Dr. Josep Serra-Prat Licenciado en Odontología Título de especialista

Más detalles

CONDUCTIVIDAD. Definición:

CONDUCTIVIDAD. Definición: CONDUCTIVIDAD Definición: La conductividad es la capacidad de una solución acuosa para conducir una corriente eléctrica. Es igual al recíproco de la resistividad de la solución. Las medidas de conductividad

Más detalles

MEDICIÓN DE CONDUCTIVIDAD TÉRMICA

MEDICIÓN DE CONDUCTIVIDAD TÉRMICA MEDICIÓN DE CONDUCTIVIDAD TÉRMICA Introducción: Las soluciones de la Ley de Fourier en su formulación diferencial, empleando las condiciones de borde adecuadas, permite resolver el problema de conducción

Más detalles

ELECTRODINAMICA. Nombre: Curso:

ELECTRODINAMICA. Nombre: Curso: 1 ELECTRODINAMICA Nombre: Curso: Introducción: En esta sesión se estudiara los efectos de las cargas eléctricas en movimiento en diferentes tipos de conductores, dando origen al concepto de resistencia

Más detalles

EFECTO DEL ph EN LA CORROSIÓN DE ACERO EN AGUAS AMARGAS DE LA INDUSTRIA PETROLERA

EFECTO DEL ph EN LA CORROSIÓN DE ACERO EN AGUAS AMARGAS DE LA INDUSTRIA PETROLERA EFECTO DEL ph EN LA CORROSIÓN DE ACERO EN AGUAS AMARGAS DE LA INDUSTRIA PETROLERA E. M. Esparza Zúñiga 1, M. A. Veloz Rodríguez 1 *, J. Uruchurtu Chavarín 2, V. E. Reyes Cruz 1 1 Área Académica de Ciencias

Más detalles

Informe de Materiales de Ingeniería CM4201. Informe N 2. Laboratorio A: Ensayo Jominy

Informe de Materiales de Ingeniería CM4201. Informe N 2. Laboratorio A: Ensayo Jominy Departamento de Ciencia de los Materiales Semestre Primavera 2012 Informe de Materiales de Ingeniería CM4201 Informe N 2 Laboratorio A: Ensayo Jominy Nombre alumno: Paulo Arriagada Grupo: 1 Fecha realización:

Más detalles

1.- JUSTIFICACIÓN DE LA TESIS.

1.- JUSTIFICACIÓN DE LA TESIS. - 1.- JUSTIFICACIÓN DE LA TESIS. 13 - 14 - 1.1.- INTRODUCCIÓN: La primera pregunta que se planteó al iniciar la tesis doctoral era definir y acotar muy bien el tema de la tesis o problema a investigar.

Más detalles

Propiedades físicas y químicas del cuero para calzado de seguridad

Propiedades físicas y químicas del cuero para calzado de seguridad Silva Trejos, Paulina Propiedades físicas y químicas del cuero para calzado de seguridad Tecnología en Marcha. Vol. 18 N. 1. Propiedades físicas y químicas del cuero para calzado de seguridad Paulina Silva

Más detalles

Laminados Telas vinilicas

Laminados Telas vinilicas Laminados Telas vinilicas para ver mas ejemplos http://www.erezcano.com.ar/ El recubrimiento textil puede definirse como el proceso de deposición de producto químico en estado líquido o una formulación

Más detalles

Tuberías multicapa para instalaciones receptoras de gas

Tuberías multicapa para instalaciones receptoras de gas Tuberías multicapa para instalaciones receptoras de gas edificación Enrique Méndez NORMATIVA En Septiembre de 2014 ha sido publicada la Norma UNE 53008. Sistemas de canalización en materiales plásticos.

Más detalles

Capítulo VI. Análisis de Fracturas

Capítulo VI. Análisis de Fracturas Capítulo VI Análisis de Fracturas El análisis de las diferentes formas en las que un material puede fallar, se ha convertido en uno de los aspectos más importantes a evaluar. La investigación en el comportamiento

Más detalles

MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES

MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES LIBRO: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES 4. MATERIALES PARA PAVIMENTOS 04. Materiales Pétreos para Mezclas Asfálticas 014. Azul de Metileno de Materiales Pétreos

Más detalles

Armarios de Intemperie para Centros de Mando

Armarios de Intemperie para Centros de Mando ESPECIFICACIONES CONSTRUCTIVAS Armarios metálicos de intemperie, especialmente diseñados por su resistencia y robustez para su instalacion en exterior. CARACTERISTICAS TECNICAS Capaces de dar soluciones

Más detalles

3. OBJETIVOS. Obtener resultados que sirvan de base para la obtención de micropiezas con alguna aplicación especifica.

3. OBJETIVOS. Obtener resultados que sirvan de base para la obtención de micropiezas con alguna aplicación especifica. 3. OBJETIVOS 3.1 OBJETIVO GENERAL Determinar la influencia de la frecuencia y el ciclo de trabajo en la microestructura, la dureza, los esfuerzos residuales y la evolución del perfil de crecimiento en

Más detalles

Horas semanales: 4 curso 4 trabajo individual. Fecha de actualización: Sept/2011

Horas semanales: 4 curso 4 trabajo individual. Fecha de actualización: Sept/2011 Electroquímica Código del curso: XXXXX Tipo de curso: Curso Curso: Optativo Ciclo: Segundo semestre Duración total del curso: 128 hrs Horas semanales: 64 horas de teoría 64 horas trabajo individual Créditos:

Más detalles

ELECTRODOS DE GRAFITO

ELECTRODOS DE GRAFITO ELECTRODOS DE GRAFITO Gestión de Compras suministra electrodos de grafito para el mercado nacional e internacional. Los electrodos de grafito se utilizan principalmente en la producción secundaria de acero,

Más detalles

Procedimiento específico: PEC01 REALIZACIÓN DEL BAÑO DEL "PUNTO DEL HIELO" Copia No Controlada. Instituto Nacional de Tecnología Industrial

Procedimiento específico: PEC01 REALIZACIÓN DEL BAÑO DEL PUNTO DEL HIELO Copia No Controlada. Instituto Nacional de Tecnología Industrial Instituto Nacional de Tecnología Industrial Centro de Desarrollo e Investigación en Física y Metrología Procedimiento específico: PEC01 REALIZACIÓN DEL BAÑO DEL "PUNTO DEL HIELO" Revisión: Abril 2015 Este

Más detalles

RAMAX 2. Acero inoxidable para portamoldes pretemplado

RAMAX 2. Acero inoxidable para portamoldes pretemplado RAMAX 2 Acero inoxidable para portamoldes pretemplado Esta información se basa en nuestro presente estado de conocimientos y está dirigida a proporcionar información general sobre nuestros productos y

Más detalles

Microscopio de Efecto Túnel

Microscopio de Efecto Túnel Omar X. Avelar 30 de Septiembre del 2009 Microscopio de Efecto Túnel 1. CONCEPTO Un microscopio de efecto túnel (scanning tunneling microscope) o STM por sus siglas en ingles es un instrumento el cual

Más detalles

CABLES PARA BOMBAS SUMERGIBLES

CABLES PARA BOMBAS SUMERGIBLES CABLES PARA BOMBAS SUMERGIBLES CABLES PARA BOMBAS SUMERGIBLES CENTELSA ofrece cables adecuados para las instalaciones en sistemas de bombeo (Electrical Submersible Pump) en pozos de crudo, agua y gas.

Más detalles

PRODUCTOS para la construcción y metalmecánica. CREDIBILIDAD a toda medida LAMINAS

PRODUCTOS para la construcción y metalmecánica. CREDIBILIDAD a toda medida LAMINAS Tol negro Tol negro frío, se lo utiliza mayormente en muebles metálicos, puertas, carpintería metálica, baldes para camionetas, etc. Tol negro caliente, se lo utiliza en la conformación de estructuras

Más detalles

Los tanques GRP Pavco son fabricados con resinas de poliéster, refuerzos de vidrio fibroso y con relleno inorgánico. La filosofía de diseño de los

Los tanques GRP Pavco son fabricados con resinas de poliéster, refuerzos de vidrio fibroso y con relleno inorgánico. La filosofía de diseño de los Los tanques GRP Pavco son fabricados con resinas de poliéster, refuerzos de vidrio fibroso y con relleno inorgánico. La filosofía de diseño de los tanques GRP apunta a brindar productos con las propiedades

Más detalles

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA CABLES DE ACERO GALVANIZADO. 30 de agosto de 2004 UNION FENOSA INTERNACIONAL, S.A.

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA CABLES DE ACERO GALVANIZADO. 30 de agosto de 2004 UNION FENOSA INTERNACIONAL, S.A. 30 de agosto de 2004 ESPECIFICACIÓN TÉCNICA CABLES DE ACERO GALVANIZADO UNION FENOSA INTERNACIONAL, S.A. pág. 1 Especificación / Hoja de datos CABLES DE ACERO GALVANIZADO-SP1100205 Modificaciones respecto

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura Instituto: IIT Modalidad: Presencial Departamento: Materia: Ciencias Fisico Matematico Caracterizacion

Más detalles

MODELO DE RESPUESTAS

MODELO DE RESPUESTAS 1/5 MODELO DE RESPUESTAS ASIGNATURA: PROCESOS DE MANUFACTURA CÓDIGO: 202 MOMENTO: Primera Integral VERSIÓN: 1 FECHA DE APLICACIÓN: Prof. Responsable: Ing. Ana María Alvarez. Coordinador: Ing. Anel Núñez.

Más detalles

ESTUDIO DE LA ESTRUCTURA DE RECUBRIMIENTOS DE SILICIO DEPOSITADOS MEDIANTE PROYECCIÓN TÉRMICA POR LLAMA OXIACETILÉNICA

ESTUDIO DE LA ESTRUCTURA DE RECUBRIMIENTOS DE SILICIO DEPOSITADOS MEDIANTE PROYECCIÓN TÉRMICA POR LLAMA OXIACETILÉNICA Revista Colombiana de Materiales N. 5 pp. 145-151 ESTUDIO DE LA ESTRUCTURA DE RECUBRIMIENTOS DE SILICIO DEPOSITADOS MEDIANTE PROYECCIÓN TÉRMICA POR LLAMA OXIACETILÉNICA Mónica Vallejo Pérez 1, Isabel Cristina

Más detalles

Identificación de Compuestos Formados Durante el Pre-tratamiento de la Calcopirita con NaCl-H 2 SO 4

Identificación de Compuestos Formados Durante el Pre-tratamiento de la Calcopirita con NaCl-H 2 SO 4 Identificación de Compuestos Formados Durante el Pre-tratamiento de la Calcopirita con NaCl-H 2 SO 4 Jorge Ipinza 1, Juan Ibáñez 1, Juan Flaquer 2 1 Universidad Técnica Federico Santa María 2 K+S Chile

Más detalles

NMX-B SCFI INDUSTRIA SIDERÚRGICA - LÁMINA DE ACERO AL CARBONO, LAMINADA EN FRÍO PARA USO COMÚN - ESPECIFICACIONES

NMX-B SCFI INDUSTRIA SIDERÚRGICA - LÁMINA DE ACERO AL CARBONO, LAMINADA EN FRÍO PARA USO COMÚN - ESPECIFICACIONES INDUSTRIA SIDERÚRGICA - LÁMINA DE ACERO AL CARBONO, LAMINADA EN FRÍO PARA USO COMÚN - ESPECIFICACIONES SIDERURGICAL INDUSTRY - STEEL SHEET CARBON, COLD ROLLED COMMERCIAL QUALITY - SPECIFICATIONS P R E

Más detalles

Sistema constructivo en base a acero Mayores luces con menor

Sistema constructivo en base a acero Mayores luces con menor REportaje gráfico n El método se basa en vigas enrejadas de alma abierta y permite obtener luces amplias, libre de columnas y con bajo peso estructural. Esto optimiza los tiempos de montaje y el consumo

Más detalles

TÍTULO: Determinación colorimétrica de fenoles solubles en material vegetal mediante el reactivo de Folin-Ciocalteu

TÍTULO: Determinación colorimétrica de fenoles solubles en material vegetal mediante el reactivo de Folin-Ciocalteu Página 1 de 7 1.- INTRODUCCIÓN El presente método colorimétrico permite el análisis de compuestos orgánicos que presenten anillos aromáticos hidroxilados (polifenoles, ácido tánico, taninos, ácido clorogénico,

Más detalles

CASTAÑEDA VÁZQUEZ ALEJANDRO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE CIENCIAS NUCLEARES

CASTAÑEDA VÁZQUEZ ALEJANDRO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE CIENCIAS NUCLEARES CASTAÑEDA VÁZQUEZ ALEJANDRO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE CIENCIAS NUCLEARES ESTRUCTURA DEL CAPACITOR MOS El acrónimo MOS proviene de Metal-Oxide- Semiconductor. Antes de 1970 se

Más detalles

TAMICES TAMICES DE LABORATORIO

TAMICES TAMICES DE LABORATORIO TAMICES TAMICES CON MALLAS INOX, NYLON O CHAPAS PERFORADAS Los tamices de laboratorio Filtra, tanto en malla de acero inoxidable como en chapa perforada, redonda, cuadrada o ranurada, se fabrican cumpliendo

Más detalles

TECHOS METÁLICOS CON AISLAMIENTO TÉRMICO MANUAL TÉCNICO

TECHOS METÁLICOS CON AISLAMIENTO TÉRMICO MANUAL TÉCNICO TECHOS METÁLICOS CON AISLAMIENTO TÉRMICO MANUAL TÉCNICO Contenido 1. Generalidades 1 1.1 Descripción 1 1.2 Dimensiones, Colores y Peso 1 1.3 Materiales 2 2. Manejo y almacenaje en sitio de los paneles

Más detalles

Corte con Láser. Ing. J. Gpe. Octavio Cabrera Lazarini M.C.

Corte con Láser. Ing. J. Gpe. Octavio Cabrera Lazarini M.C. Corte con Láser Ing. J. Gpe. Octavio Cabrera Lazarini M.C. Historia 1917 Albert Einstein teorizó el principio del láser con la teoría de la emisión estimulada. A partir de 1940 se empezó a trabajar en

Más detalles

B O L E T I N D E L A S O C I E D A D E S P A Ñ O L A D E. Cerámica y Vidrio A R T I C U L O

B O L E T I N D E L A S O C I E D A D E S P A Ñ O L A D E. Cerámica y Vidrio A R T I C U L O B O L E T I N D E L A S O C I E D A D E S P A Ñ O L A D E Cerámica y Vidrio A R T I C U L O Cementos odontológicos a base de Poli (ácido acrílico) y wollastonita G. Vargas Gutiérrez, J. Méndez Nonell,

Más detalles

La Respuesta Biológica a los Implantes Ortopédicos. Profesor: Dr.Federico Angel Rodriguez Dr. Aldo Vilchez Villalobos

La Respuesta Biológica a los Implantes Ortopédicos. Profesor: Dr.Federico Angel Rodriguez Dr. Aldo Vilchez Villalobos La Respuesta Biológica a los Implantes Ortopédicos Profesor: Dr.Federico Angel Rodriguez Dr. Aldo Vilchez Villalobos Biocompatibilidad Es la capacidad de los materiales para no afectar de manera adversa

Más detalles

Instituto Tecnológico Metalmecánico. pág 1

Instituto Tecnológico Metalmecánico. pág 1 Instituto Tecnológico Metalmecánico pág 1 VALIDACIÓN TECNOLÓGICA SEGÚN LA NORMA EN-1090. U.E.N. Ingeniería de Producto pág 2 AIMME. Unidad de Ingeniería de Producto Impulsar la mejora de la competitividad

Más detalles

DIRECTRICES QUALANOD HOJA DE ACTUALIZACIÓN Nº 16 Edición Página 1 de 5 INSPECCIONES RUTINARIAS A LICENCIATARIOS

DIRECTRICES QUALANOD HOJA DE ACTUALIZACIÓN Nº 16 Edición Página 1 de 5 INSPECCIONES RUTINARIAS A LICENCIATARIOS Página 1 de 5 INSPECCIONES RUTINARIAS A LICENCIATARIOS Propuesta: Comité Técnico Decisión de QUALANOD: Reunión noviembre 2012 Fecha de aplicación: 1 de julio de 2013 Parte de las Directrices a la que afecta:

Más detalles

Otros Productos de Aislamiento.

Otros Productos de Aislamiento. www.nutec.com Otros Productos de Aislamiento www.nutec.com Productos Industriales Beneficios: TUBERÍA ProRox PS 960 NA ProRox PS 980 NA Aplicación: aislamiento preformado para tuberías para aplicaciones

Más detalles

Caracterización metalográfica de capas cromadas por difusión

Caracterización metalográfica de capas cromadas por difusión Ingeniería Mecánica, 1 (1999) 17-22 17 Caracterización metalográfica de capas cromadas por difusión *Centro de Investigación y Desarrollo de la Fundición. Planta Mecánica. Fax: (422) 91 69 Email: direccion@plantamec.esivc.colombus.cu

Más detalles

Práctica 6. Propiedades físicas y enlace químico

Práctica 6. Propiedades físicas y enlace químico Práctica 6. Propiedades físicas y enlace químico Revisaron: M. en C. Martha Magdalena Flores Leonar Dr. Víctor Manuel Ugalde Saldívar PREGUNTA A RESPONDER AL FINAL DE LA PRÁCTICA Qué tipo de enlace predomina

Más detalles

Tabla 2. Costo del colector solar plano. Fuente y elaboración: propia

Tabla 2. Costo del colector solar plano. Fuente y elaboración: propia 7. ANALÍSIS DE COSTOS A continuación se hará un costeo del calentador completo por metro cuadrado. Primero se enlistarán los materiales a utilizar junto con el costo de los mismos. No se tomará en cuenta

Más detalles

ESPECIFICACION TECNICA de SUMINISTRO. Tubo de cobre para uso Termohidrosanitario

ESPECIFICACION TECNICA de SUMINISTRO. Tubo de cobre para uso Termohidrosanitario Página: 1 de 6 INDICE: 1. OBJETO 2. RECOMENDACIONES PARA PEDIDOS 3. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO 3.1 Composición química 3.2 Medidas 3.3 Tolerancias 3.4 Características mecánicas 3.5 Calidad de la superficie

Más detalles

Recubrimiento fosfatado sobre acero inoxidable 304 sensibilizado

Recubrimiento fosfatado sobre acero inoxidable 304 sensibilizado Recubrimiento fosfatado sobre acero inoxidable 34 sensibilizado J.P. Cruz Vázquez1, J. Vite Torres, M. Castillo Sánchez3, M. Vite Torres 4 Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada,

Más detalles

ANÁLISIS QUÍMICO DE MATERIALES PICTÓRICOS: IDENTIFICACIÓN DE CARGAS Y PIGMENTOS IDENTIFICACIÓN DE FIBRAS TEXTILES SAN MATEO

ANÁLISIS QUÍMICO DE MATERIALES PICTÓRICOS: IDENTIFICACIÓN DE CARGAS Y PIGMENTOS IDENTIFICACIÓN DE FIBRAS TEXTILES SAN MATEO ANÁLISIS QUÍMICO DE MATERIALES PICTÓRICOS: IDENTIFICACIÓN DE CARGAS Y PIGMENTOS IDENTIFICACIÓN DE FIBRAS TEXTILES SAN MATEO RETABLO DE LOS EVANGELISTAS Catedral de Sevilla Julio de 2003 Análisis químico.

Más detalles

Procesos de maquinado no tradicional. Procesos mecánicos Procesos electroquímicos Procesos térmicos Procesos químicos

Procesos de maquinado no tradicional. Procesos mecánicos Procesos electroquímicos Procesos térmicos Procesos químicos Procesos de maquinado no tradicional Procesos mecánicos Procesos electroquímicos Procesos térmicos Procesos químicos 1- Maquinado ultrasónico (USM) Orificios no redondeados Oficios a lo largo de un eje

Más detalles

EVALUACIÓN DE VARIABLES FISICOQUÍMICAS DEL AGUA EN UN SISTEMA DE GEOMEMBRANAS PARA LA PRODUCCIÓN DE TILAPIA ROJA (Oreochromis sp.)

EVALUACIÓN DE VARIABLES FISICOQUÍMICAS DEL AGUA EN UN SISTEMA DE GEOMEMBRANAS PARA LA PRODUCCIÓN DE TILAPIA ROJA (Oreochromis sp.) EVALUACIÓN DE VARIABLES FISICOQUÍMICAS DEL AGUA EN UN SISTEMA DE GEOMEMBRANAS PARA LA PRODUCCIÓN DE TILAPIA ROJA (Oreochromis sp.) CARLOS ARIEL GÓMEZ GUTIÉRREZ IVÁN DARÍO MONTOYA ROMÁN CORPORACIÓN UNIVERSITARIA

Más detalles

Barras y tubos de acero. Barras y tubos de acero. Chrome bar and outside chrome tube. Barra cromado y tubo cromado

Barras y tubos de acero. Barras y tubos de acero. Chrome bar and outside chrome tube. Barra cromado y tubo cromado Barras y tubos de acero Barras y tubos de acero Barra cromado y tubo cromado Barra cromada F-11 recubrimiento de μm. Tubo ST-2 cromado exteriormente con recubrimiento de μm. Tolerancia sobre el diámetro

Más detalles

INTRODUCCIÓN. Desarrollo y Construcción de Prototipos Electrónicos. Tema Introducción y normas básicas de diseño

INTRODUCCIÓN. Desarrollo y Construcción de Prototipos Electrónicos. Tema Introducción y normas básicas de diseño Desarrollo y Construcción de Prototipos Electrónicos 2.1.- Fabricación de Circuitos Impresos Tema 2.1.1.- Introducción y normas básicas de diseño INTRODUCCIÓN Los equipos electrónicos apoyan su realización,

Más detalles

CATALOGO CORREAS DE TRANSMISION DE POTENCIA

CATALOGO CORREAS DE TRANSMISION DE POTENCIA CATALOGO CORREAS DE TRANSMISION DE POTENCIA Pagina 1/7 EN EL AREA INDUSTRIAL, JASON A TRAVÉS DE FANADEGO DISTRIBUYE LAS SIGUIENTES LINEAS: CORREAS TRAPECIALES CLASICAS: Para transmisiones variadas con

Más detalles

N o s o t r o s S a b e m o s

N o s o t r o s S a b e m o s N o s o t r o s S a b e m o s Sargento Cabral 2324, 1648 - Tigre, Buenos Aires, ARGENTINA TELEFONOS: (5411) 4749-8498 y rotativas. TELEFAX: (5411) 4749-8443 WWW.PENTRE.COM.AR, info@pentre.com.ar Resumen

Más detalles

Passive Fire Protection. HEMPACORE ONE & HEMPACORE ONE FD HEMPACORE AQ Javier Valderas. Rple. Oficina Técnica Distribución.

Passive Fire Protection. HEMPACORE ONE & HEMPACORE ONE FD HEMPACORE AQ Javier Valderas. Rple. Oficina Técnica Distribución. 0 Passive Fire Protection HEMPACORE ONE & HEMPACORE ONE FD HEMPACORE AQ Javier Valderas. Rple. Oficina Técnica Distribución. Mallorca 2014 0 Aproximación al segmento de la protección contra el fuego 2

Más detalles

FISIOLOGÍA HUMANA. Carrera: INGENIERÍA ELECTRÓNICA. M.C. David García Mora Ing. Felipe de Jesús Cobos González Dr. Gustavo García Meléndez

FISIOLOGÍA HUMANA. Carrera: INGENIERÍA ELECTRÓNICA. M.C. David García Mora Ing. Felipe de Jesús Cobos González Dr. Gustavo García Meléndez 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: FISIOLOGÍA HUMANA Carrera: INGENIERÍA ELECTRÓNICA Clave de la asignatura: Horas teoría - horas práctica créditos: 3 2 8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar

Más detalles

Electrodos de ph con cabezal S7. Especiales.

Electrodos de ph con cabezal S7. Especiales. Electrodos de ph con cabezal. Especiales. Destinados a cubrir aplicaciones muy concretas. 52 07 Membrana plana Una gota de agua destilada facilita la medida. 52 08 y 52 09 Para medir basta con cubrir el

Más detalles

PESO UNITARIO, RENDIMIENTO, Y CONTENIDO DE AIRE DEL HORMIGÓN FRESCO. MÉTODO GRAVIMÉTRICO.

PESO UNITARIO, RENDIMIENTO, Y CONTENIDO DE AIRE DEL HORMIGÓN FRESCO. MÉTODO GRAVIMÉTRICO. PESO UNITARIO, RENDIMIENTO, CONTENIDO DE AIRE DEL HORMIGÓN FRESCO. MÉTODO GRAVIMÉTRICO. (RESUMEN ASTM C 138) 1. ALCANCE 2. EQUIPO Este método de prueba cubre la determinación de la densidad del hormigón

Más detalles

100% Acero Inoxidable. Gabinete para Exteriores en. Resistente a la Oxidación. Grado de Protección NEMA 4X

100% Acero Inoxidable. Gabinete para Exteriores en. Resistente a la Oxidación. Grado de Protección NEMA 4X Gabinete para Exteriores en Acero Inoxidable Al estar fabricado en Acero Inoxidable es fácil de limpiar, siendo una solución práctica para la protección de servidores en zonas de lavado y lugares en donde

Más detalles

Humectación y Rendimiento

Humectación y Rendimiento Humectación y Rendimiento Adhesivos Sintéticos de Baja Tensión Superficial Serie Coltec HUMECTACIÓN TENSIÓN SUPERFICIAL Y ENERGÍA SUPERFICIAL La energía superficial se define como la suma de todas las

Más detalles

LABORATORIO #6 DEMOSTRACIÓN DEL TOREMA DE BERNOULLI LUIS CARLOS DE LA CRUZ TORRES GILDARDO DIAZ CARLOS ROJAS PRESENTADO EN LA CÁTEDRA:

LABORATORIO #6 DEMOSTRACIÓN DEL TOREMA DE BERNOULLI LUIS CARLOS DE LA CRUZ TORRES GILDARDO DIAZ CARLOS ROJAS PRESENTADO EN LA CÁTEDRA: LABORATORIO #6 DEMOSTRACIÓN DEL TOREMA DE BERNOULLI LUIS CARLOS DE LA CRUZ TORRES GILDARDO DIAZ CARLOS ROJAS PRESENTADO EN LA CÁTEDRA: LABORATORIO DE MECÁNICA DE FLUIDOS PRESENTADO A: ING. VLADIMIR QUIROZ

Más detalles

TITULO: Referencia: Revisión: 00 ÍNDICE 1) ALCANCE ) DESARROLLO ) Ubicación de la sección de muestreo...2

TITULO: Referencia: Revisión: 00 ÍNDICE 1) ALCANCE ) DESARROLLO ) Ubicación de la sección de muestreo...2 TITULO: Referencia: Revisión: 00 Instrucción Técnica relativa al acondicionamiento de los puntos de muestreo para garantizar la representatividad de las muestras en APCAs. IT-DPECA-EA-APCA-03 ÍNDICE 1)

Más detalles

HOLDAX Acero pretemplado para moldes y portamoldes

HOLDAX Acero pretemplado para moldes y portamoldes INFORMACION TECNICA SOBRE ACERO PARA UTILLAJES HOLDAX Acero pretemplado para moldes y portamoldes Wherever tools are made Wherever tools are used Los datos en este impreso están basados en nuestros conocimientos

Más detalles