= i. ele. 1.- La molécula de hidrógeno (H 2

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "= i. ele. 1.- La molécula de hidrógeno (H 2"

Transcripción

1 .- La molécula de hidrógeno ( ) reacciona con un átomo de cloro (Cl) para dar Cl + a T5 K pasando a través de un estado de transición lineal. ara este sistema: a) Calcular la función de partición molecular electrónica de reactivos y estado de transición a 5 K. Téngase en cuenta que el átomo de cloro neutro posee un estado electrónico fundamental 3/ y un estado excitado de baja energía / a 88 cm -. y que el estado de transición posee un electrón desapareado. q ele i ge i εi T q ele (Cl) i (J i + )e εi T 4 + e hcν T 4.6 qele ( ) (S + ) q ele (S + )

2 Calcular la constante de velocidad para dicha reacción sabiendo que la diferencia de energía entre los niveles fundamentales del estado de transición y los reactivos es de 4.9 cal/mol Datos: Cl E.T. (Cl ) M (g/mol) B (s - ) (cm - ) ; 54; 54* *excluida la coordenada de reacción r T h ε exp 7.6 T 3 q(cl) q N A q( N A ) N A ε exp T q(cl) q tras (Cl)q ele (Cl) πm qtras (Cl) h q ele (Cl) 4.6 Cl T 3 /

3 Calcular la constante de velocidad para dicha reacción sabiendo que la diferencia de energía entre los niveles fundamentales del estado de transición y los reactivos es de 4.9 cal/mol Datos: Cl E.T. (Cl ) M (g/mol) B (s - ) (cm - ) ; 54; 54* q( ) qtras( )qrot ( )qvib( )qele( ) 3 / πmt qtras ( ) h T qrot ( ).86 σhb q ( ) vib hν T e ele ( ) q *excluida la coordenada de reacción [ ] q q q q q q q qtrasqrotqvibqele qcr tras rot vib ele 3 / πmclt 3 qtras 4.83 h T q rot 55.8 σhb 3 qvib hνi i T e q ele cr

4 Calcular la constante de velocidad para dicha reacción sabiendo que la diferencia de energía entre los niveles fundamentales del estado de transición y los reactivos es de 4.9 cal/mol Datos: Cl E.T. (Cl ) M (g/mol) B (s - ) (cm - ) ; 54; 54* *excluida la coordenada de reacción r T h q(cl) q N A q( N A ) N A ε exp T r r.6 5 m 3 mol s

5 .- Los siguientes datos corresponden a la adsorción de un gas sobre. gramo de carbón vegetal a 5 K. Comprueba si el modelo de Langmuir es adecuado para describir el proceso de adsorción, utilizando un ajuste lineal de / vs / [/ (/K mon ) (/) + / mon ] y otro, también lineal, de / vs (obtenido tras multiplicar la relación anterior por (/) /K mon + (/ mon ) ). Realiza también un ajuste no lineal de vs (en concreto usando la función yax/(+bx) (siendo y y x; ak mon y bk)utilizando por ejemplo el Kaleidagraph o la función Solver en el Excel). odéis encontrar un tutorial sobre el cómo utilizar la función Solver de Excel en la dirección web: /torr (C.N.)/mL Kmon + K K K + mon mon mon + mon

6 35 Kmon + K 3 (ml) 5 y m*m/(+m*m) alue Error K. torr m m mon 6.5 ml 5 Chisq R NA NA (torr)

7 K + mon mon.9 Data y x R mon 57.8 K.35 ml torr / (/ml) / /(/torr)

8 K mon + mon.3.3 y x R mon 6.5 ml / (torr/ml).6.4. K.6 torr (torr)

9 vs / vs/ / vs mon (ml) K (torr - ) R

10 El catalizador de un coche cumple dos funciones fundamentalmente: eliminar el monóxido de carbono y los óxidos de nitrógeno. Describe cómo es el catalizador de un coche. Qué tipo de compuestos se utilizan? Qué reacciones catalizan? or qué pueden perder efectividad los catalizadores de coches? NO (g) + CO (g) N (g) + CO (g) CO (g) + O (g) CO (g) C 6 (g) + 7O (g) 4CO (g) + 6 O (g) Catalizador de un coche. Tomado de: - El catalizador (t, d o Rh) se presenta sobre una superficie cerámica que asegura una máxima superficie expuesta - El catalizador se puede envenenar: por ejemplo al usar gasolina con lomo

11 4. Se estudió experimentalmente la reacción de hidrogenación de etileno sobre un catalizador de níquel: C 4 (g) + (g) C 6 (g). artiendo de reactivos puros se midió la velocidad inicial v (con unidades de atm s - g - ) en función de la presión de etileno (atm), manteniéndose constante la presión de hidrógeno a,5 atm. Los resultados, a dos temperaturas distintas, se ajustaron de la siguiente forma: T3 º C T36º C v 5,5 + 8,57 7, + 3, v 4.. Considerando que el hidrógeno reacciona sin disociación ni adsorción y que la adsorción del producto es despreciable, determinar las expresiones de la velocidad inicial en función de las presiones de reactivos en el caso de que la etapa controlante sea la adsorción de etileno o la reacción superficial. Comparando con los datos experimentales, determinar cuál es la etapa limitante y los valores de las constantes que aparezcan en las ecuaciones cinéticas a la dos temperaturas de trabajo.

12 C 4(g) + M(sup) C4 C 6 M(sup) 4 M(sup) + (g) C (g) + M(sup) Etapa lenta adsorción: v C4( θc4) θc4 Reacción en equilibrio: C ( θ 6 C4) K θ C4 elocidad Inicial: θc4 C 6 v θ C4( θc4) C4 v

13 C 4(g) + M(sup) C4 M(sup) C 6 4 M(sup) + (g) C (g) + M(sup) Etapa lenta reacción: v θc4 C ( C4) Adsorción en equilibrio: K θ 6 C4 θc4 ( θ C4 ) θ C4 K + K C4 C4 elocidad Inicial: 6 C v θet C ( θ 6 Et ) v K + K ' K C4 + C4 ' K v K + ' '

14 v K + ' ' ' K,5atm T573K v 5,5 + 8,57 ',39 s g K, atm,4 s g,5atm T633K v 7, + 3, ',584 s g K,87 atm,5 s g

15 .. Cuál será la energía de activación de la reacción global en los límites de temperaturas muy bajas y muy altas? K v + K C4 C4 T muy baja K C4 K C4 v + K K C4 C4 E E cat a,cat a,,4 s g,5 s g T573K T633K ln,t,t E a, R T T E a,,4 J/mol

16 K v + K C4 C4 T muy alta K C4 K C4 + K C4 v cat K E a,cat E a, + ads,c4 K, atm T573K T633K K,87 atm K ln K,T,T ads,c4 R T T ads,c4-89,97 J/mol E 4 a,cat Ea, + ads,c,4 89,97,7 J/ mol

1.1. La presión la podemos calcular a partir de la isoterma de Langmuir sabiendo que la fracción de recubrimiento es 0.5 y que K=0.

1.1. La presión la podemos calcular a partir de la isoterma de Langmuir sabiendo que la fracción de recubrimiento es 0.5 y que K=0. . En un recipiente de L a 98 se introduce una cierta cantidad de adsorbente sólido. Si la constante de adsorción es de.8 atm -,.. Qué presión de gas será necesaria para que la fracción de recubrimiento

Más detalles

P kt. El plano (1,0,0) del cobre metálico es: a =361 pm. El número de colisiones que recibe por unidad de área y unidad de tiempo es:

P kt. El plano (1,0,0) del cobre metálico es: a =361 pm. El número de colisiones que recibe por unidad de área y unidad de tiempo es: S.- El plano cristalino (00) de una muestra de Cu metálico se pone en contacto con He gas a 80 y una presión de 35 a. Determinar la frecuencia con que los átomos de He golpean a cada uno de los átomos

Más detalles

Bloque I: Cinética. Profesor: Mª del Carmen Clemente Jul

Bloque I: Cinética. Profesor: Mª del Carmen Clemente Jul Bloque I: Cinética Química Profesor: Mª del Carmen Clemente Jul 84 37 55 0 Pb Cs Na 08 8 37 56 0 0 Pb Ba Ne + + + x x ( 4 ) He ( 0 β) ( 0 β) x + REACCIONES NUCLEARES: DESINTEGRACIÓN RADIACTIVA Desintegración

Más detalles

GUÍA N 3: Equilibrio Químico y Cinética Química

GUÍA N 3: Equilibrio Químico y Cinética Química 1 PRIMERA PARTE: Ejercicios de desarrollo. 1.- Defina los siguientes términos: a) Reacción irreversible b) Reacción reversible c) Equilibrio químico d) Constante de equilibrio e) Principio de Le Chatelier

Más detalles

Ecuación de Arrhenius Teoría de las Colisiones Teoría del Estado de Transición

Ecuación de Arrhenius Teoría de las Colisiones Teoría del Estado de Transición Ecuación de Arrhenius Teoría de las Colisiones Teoría del Estado de Transición Factores que Afectan la Velocidad de las Reacciones Químicas aa + bb Productos velocidad k [A] α [B] β Concentración Temperatura

Más detalles

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Septiembre Fase específica OPCIÓN A

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Septiembre Fase específica OPCIÓN A 1 PAU Química. Septiembre 2010. Fase específica OPCIÓN A Cuestión 1A. Considere las sustancias: cloruro de potasio, agua, cloro y sodio. a) Indique el tipo de enlace que presenta cada una de ellas. b)

Más detalles

PROBLEMAS PROPUESTOS DE CINÉTICA QUÍMICA

PROBLEMAS PROPUESTOS DE CINÉTICA QUÍMICA PROBLEMAS PROPUESTOS DE CINÉTICA QUÍMICA 1) Los datos de las velocidades iniciales para la reacción X + Y Z se recogen a continuación: [X] (M) 0,10 0,10 0,30 [Y] (M) 0,10 0,20 0,30 Velocidad (M/s) 0,020

Más detalles

CINÉTICA QUÍMICA 1 0,10 0,10 0, ,20 0,10 0, ,30 0,10 0, ,10 0,20 0, ,10 0,30 0,001

CINÉTICA QUÍMICA 1 0,10 0,10 0, ,20 0,10 0, ,30 0,10 0, ,10 0,20 0, ,10 0,30 0,001 CINÉTICA QUÍMICA 1.- A 25 C la constante de velocidad de la reacción de descomposición de pentóxido de dinitrógeno, N 2 O 5, es 6,65 10-4 s -1 Qué tiempo transcurrirá para que se descomponga la mitad de

Más detalles

QUÍMICA 2º Bachillerato Ejercicios: Cinética Química

QUÍMICA 2º Bachillerato Ejercicios: Cinética Química 1(6) Ejercicio nº 1 En la reacción de formación del agua a partir de sus componentes han desaparecido 0,2 mol/litro de oxígeno en 3 segundos. Calcula la velocidad de reacción en ese intervalo de tiempo,

Más detalles

La Superficie de Energía Potencial (SEP) de una reacción

La Superficie de Energía Potencial (SEP) de una reacción La Superficie de Energía Potencial (SEP) de una reacción N núcleos; 3N-6 (no lineal), 3N-5 (lineal) variables independientes de posición número de vibraciones normales moleculares A + BC AB + C fig1 Energía

Más detalles

PRUEBA ESPECÍFICA PRUEBA 201

PRUEBA ESPECÍFICA PRUEBA 201 PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MAYORES PRUEBA ESPECÍFICA PRUEBA 01 PRUEBA SOLUCIONARIO Aclaraciones previas Tiempo de duración de la prueba: 1 hora Contesta de los 5 ejercicios propuestos (Cada ejercicio

Más detalles

CUESTIONES TERMODIMÁMICA

CUESTIONES TERMODIMÁMICA CUESTIONES TERMODIMÁMICA 1. Explicar cómo variar con la temperatura la espontaneidad de una reacción en la que AHº < 0 y ASº < 0, suponiendo que ambas magnitudes constantes con la temperatura. 2. Se suele

Más detalles

Tema 3 Problemas con solución de cinética Página 1 de 6

Tema 3 Problemas con solución de cinética Página 1 de 6 IES Sierra de San Quílez - BINÉFAR Departamento de Física y Química QUÍMICA 2 Bach. 1 de 6 VELOCIDAD DE REACCIÓN 1*.- Escribe la expresión de la velocidad de reacción en función de la concentración de

Más detalles

Algunas sustancias gaseosas a T y P ambiente

Algunas sustancias gaseosas a T y P ambiente LOS GASES Algunas sustancias gaseosas a T y P ambiente Fórmula Nombre Características O2 Oxígeno Incoloro,inodoro e insípido H 2 Hidrógeno Inflamable, más ligero que el aire. He Helio Incoloro, inerte,

Más detalles

Velocidad es la variación de la concentración de una de las sustancias de la reacción con el tiempo. Su unidad es: mol L 1 s 1.

Velocidad es la variación de la concentración de una de las sustancias de la reacción con el tiempo. Su unidad es: mol L 1 s 1. Cinética es el estudio de la velocidad a la que tienen lugar las reacciones químicas. Los resultados sólo pueden obtenerse por vía experimental y de ellos puede predecirse el camino por el que transcurren

Más detalles

Seminario 2. Fuerzas Intermoleculares Líquidos y Sólidos

Seminario 2. Fuerzas Intermoleculares Líquidos y Sólidos Seminario 2. Fuerzas Intermoleculares Líquidos y Sólidos 2.. Justificar los datos de la siguiente tabla: PM Punto de ebullición o C 2-metilbutano (CH 3 ) 2 CHCH 2 CH 3 -cloropropano CH 3 CH 2 CH 2 Cl 72

Más detalles

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Junio 2006 PRIMERA PARTE

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Junio 2006 PRIMERA PARTE PAU Química. Junio 2006 PRIMERA PARTE Cuestión. Sabiendo que el boro es el primer elemento del grupo trece del Sistema Periódico, conteste razonadamente si las siguientes afirmaciones son verdaderas o

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA ALUMNOS DE BACHILLERATO LOE

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA ALUMNOS DE BACHILLERATO LOE Sabiendo que los calores de combustión de C (s ), H (g) y CH 3 COOH (l) son 393,3, 85,8 y 870,7 kj mol, respectivamente, calcula el calor de formación a presión constante del ácido acético. Teniendo en

Más detalles

Los átomos se relacionan por medio de enlaces químicos (fuerzas intramoleculares). Ejemplo: Los hidrógenos y oxígeno del H2O.

Los átomos se relacionan por medio de enlaces químicos (fuerzas intramoleculares). Ejemplo: Los hidrógenos y oxígeno del H2O. QUIMICA COMUN RECAPITULACIÓN RECAPITULACIÓN Los átomos se relacionan por medio de enlaces químicos (fuerzas intramoleculares). Ejemplo: Los hidrógenos y oxígeno del H2O. Las moléculas y compuestos se relacionan

Más detalles

Repaso de Reacciones no elementales y mecanismos de reacción

Repaso de Reacciones no elementales y mecanismos de reacción Repaso de Reacciones no elementales y mecanismos de reacción C A R O L I N A M O N T E R O C, P H D U N I D A D D E T I T U L A C I O N E S P E C I A L F A C U L T A D D E I N G E N I E R I A Q U I M I

Más detalles

TEMA 4 CINÉTICA QUÍMICA

TEMA 4 CINÉTICA QUÍMICA TEMA 4 CINÉTICA QUÍMICA 1- VELOCIDAD DE REACCIÓN 1.1- CONCEPTO 1.2- ECUACIÓN DE VELOCIDAD 1.3- VARIACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN CON EL TIEMPO: - REACCIONES DE ORDEN CERO - REACCIONES DE PRIMER ORDEN - REACCIONES

Más detalles

Si contamos de nuevo los átomos de cada clase comprobamos que la ecuación está ahora ajustada.

Si contamos de nuevo los átomos de cada clase comprobamos que la ecuación está ahora ajustada. EJEMPOS RESUETOS DE A UNIDAD DIDÁCTICA V Ajuste de ecuaciones químicas. 1. El cloro se obtiene en el laboratorio haciendo reaccionar dióxido de manganeso con ácido clorhídrico que producen cloruro de manganeso

Más detalles

Problemas Química Propuestos en las P.A.U. Equilibrio Químico

Problemas Química Propuestos en las P.A.U. Equilibrio Químico Ley de Chatelier 1.- Indica, justificando brevemente la respuesta, si son ciertas o falsas las siguientes afirmaciones: a) Para la reacción N 2 (g) + 3 H 2 (g) 2 NH 3 (g) un aumento de la presión, manteniendo

Más detalles

Disminución de velocidad reactivos con el tiempo, véase como disminuye la pte. t (s) [Sustancia] d[sustancia] v = lim = t dt

Disminución de velocidad reactivos con el tiempo, véase como disminuye la pte. t (s) [Sustancia] d[sustancia] v = lim = t dt CINÉTICA QUÍMICA QUÍMICA º BACHILLERATO 1.- Velocidad de reacción 1.1. Expresión de la velocidad de una reacción química..- Ecuación y constante de velocidad..1. Orden de reacción... Forma de determinar

Más detalles

CINETICA QUIMICA. Rosa Devés Programa de Fisiología y Biofísica 2007

CINETICA QUIMICA. Rosa Devés Programa de Fisiología y Biofísica 2007 CINETICA QUIMICA Rosa Devés Programa de Fisiología y Biofísica 2007 Átomos y sus propiedades Enlaces e interacciones Intercambios de energía y dirección de los procesos REACCION QUIMICA REACCION QUIMICA

Más detalles

Capítulo 4. Reacciones orgánicas.

Capítulo 4. Reacciones orgánicas. apítulo 4. Reacciones orgánicas. Una reacción química se puede definir como un proceso de interacción entre especies químicas en el que, como consecuencia de la ruptura y formación de enlaces, se origina

Más detalles

Tema 6. a) El diagrama entálpico de una reacción endotérmica es:

Tema 6. a) El diagrama entálpico de una reacción endotérmica es: Tema 6. 1. En una reacción endotérmica: a) Dibuja el diagrama entálpico de la reacción. b) Cuál es mayor, la energía de activación directa o la inversa? c) Cómo afectará al diagrama anterior la adición

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2003 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2003 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 00 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA Junio, Ejercicio, Opción B Junio, Ejercicio 5, Opción A Reserva 1, Ejercicio, Opción B Reserva, Ejercicio 5, Opción

Más detalles

COLEGIO SAN JOSÉ - Hijas de María Auxiliadora C/ Emilio Ferrari, 87 - Madrid Departamento de Ciencias Naturales

COLEGIO SAN JOSÉ - Hijas de María Auxiliadora C/ Emilio Ferrari, 87 - Madrid Departamento de Ciencias Naturales TEMA 4. CÁLCULOS QUÍMICOS SOLUCIONES 3. Concepto de mol 1. Cuánto pesan 1,5 moles de óxido de hierro (III)? Datos de masa atómica: O = 16 u, Fe = 55,85 u - Peso Molecular Fe 2 O 3 = (2 55,85) + (3 16)

Más detalles

Leyes clásicas de las reacciones químicas

Leyes clásicas de las reacciones químicas Leyes clásicas de las reacciones químicas Leyes ponderales Relativas a la masa de reactivos y productos en un reacción química. Instrumento de medida. La balanza - Ley de conservación de la masa. Lavoisier

Más detalles

EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD: CINÉTICA Y EQUILIBRIO QUÍMICOS

EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD: CINÉTICA Y EQUILIBRIO QUÍMICOS EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD: CINÉTICA Y EQUILIBRIO QUÍMICOS 1.- a) Dibuje el diagrama entálpico de la reacción: CH 2 = CH 2 + H 2 CH 3 CH 3 sabiendo que la reacción directa es exotérmica y muy lenta, a

Más detalles

CINÉTICA QUÍMICA. jose.profeblog.es

CINÉTICA QUÍMICA. jose.profeblog.es CINÉTICA QUÍMICA jose.profeblog.es PROCESO QUÍMICO: puntos de vista TERMOQUÍMICA > H energía intercambiada (calor a P cte); S variación en el grado de desorden; G revela porqué el proceso ocurre espontáneamente

Más detalles

A B Ej. Cinética de primer orden

A B Ej. Cinética de primer orden Cinética enzimática A B Ej. Cinética de primer orden Concentración de A o B tiempo Reactivo Producto -da/dt = v = k [A] A=A 0 e- kt db/dt = v = k [A 0 ]-[B] B=A 0 + e kt Concentración en función del tiempo

Más detalles

ACTIVIDADES DE REPASO FÍSICA Y QUÍMICA

ACTIVIDADES DE REPASO FÍSICA Y QUÍMICA ACTIVIDADES DE REPASO FÍSICA Y QUÍMICA 1. Esquema del método científico. 2. Cuáles son las magnitudes que forman el Sistema Internacional (S.I.)? Cuáles son sus unidades? 3. Realiza los siguientes cambios

Más detalles

ANDALUCÍA / JUNIO 2000 LOGSE / QUÍMICA / OPCIÓN A /EXAMEN COMPLETO OPCIÓN A

ANDALUCÍA / JUNIO 2000 LOGSE / QUÍMICA / OPCIÓN A /EXAMEN COMPLETO OPCIÓN A OPCIÓN A 1. ormule o nombre los siguientes compuestos: a) Óxido de cromo (III) b) osfato de calcio c) Ácido benzoico d) BaSO 4 e) KNO 3 f) CH 3 CH 2 OH 2. Razone qué cantidad de las siguientes sustancias

Más detalles

Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia PAIEP U. de Santiago. Química. 1. Expresar la velocidad de las siguientes reacciones:

Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia PAIEP U. de Santiago. Química. 1. Expresar la velocidad de las siguientes reacciones: Cinética. Expresar la velocidad de las siguientes reacciones: RECUERDEN QUE: para una reacción del tipo 2A B, significa: desaparecen dos moles de A por cada mol de B que se forma, es decir, la velocidad

Más detalles

SEGUNDO DE BACHILLERATO QUÍMICA. a A + b B c C + d D

SEGUNDO DE BACHILLERATO QUÍMICA. a A + b B c C + d D TEMA 5. CINÉTICA QUÍMICA a A + b B c C + d D 1 d[a] 1 d[b] 1 d[c] 1 d[d] mol v = = = + = + a dt b dt c dt d dt L s El signo negativo en la expresión de velocidad es debido a que los reactivos desaparecen,

Más detalles

Unidad 5 Equilibrio. 1. Razone el efecto que provocará en la síntesis de amoniaco:

Unidad 5 Equilibrio. 1. Razone el efecto que provocará en la síntesis de amoniaco: Unidad 5 Equilibrio OPCIÓN A. Razone el efecto que provocará en la síntesis de amoniaco: N (g) + 3H (g) NH 3 (g) H º 9,4 kj a) Un aumento de la presión en el reactor. Un aumento de la presión origina que

Más detalles

TEMA 5.- Cinética química. Equilibrio químico

TEMA 5.- Cinética química. Equilibrio químico TEMA 5.- Cinética química. Equilibrio químico CUESTIONES 41.- La siguiente tabla presenta la variación de la constante de equilibrio con la temperatura para la síntesis del amoniaco según la reacción:

Más detalles

TEMA 5: EL EQUILIBRIO EN LAS REACCIONES QUÍMICAS.

TEMA 5: EL EQUILIBRIO EN LAS REACCIONES QUÍMICAS. TEMA 5: EL EQUILIBRIO EN LAS REACCIONES QUÍMICAS. 5.1.- Se introduce en un matraz de 2 litros una mezcla de 2 moles de Cl 2 y 2 moles de Br 2. A cierta temperatura se produce la reacción Br 2 (g) + Cl

Más detalles

Teoría Cinética de los Gases

Teoría Cinética de los Gases NOMBRE: CURSO: EJEMPLO: Un envase con un volumen de 0,3 m³ contiene 2 moles de helio a 20º C. Suponiendo que el helio se comporta como un gas ideal, calcular: a) la energía cinética total del sistema,

Más detalles

Una docena son doce objetos. Todas las docenas tienen el mismo número de objetos, pero no la misma masa porque todas los objetos no son iguales.

Una docena son doce objetos. Todas las docenas tienen el mismo número de objetos, pero no la misma masa porque todas los objetos no son iguales. MOLES. AJUSTE DE REACCIONES QUÍMICAS 1. EL MOL. Una docena son doce objetos. Todas las docenas tienen el mismo número de objetos, pero no la misma masa porque todas los objetos no son iguales. Ej: 1 docena

Más detalles

TEMA 7: Problemas de Química

TEMA 7: Problemas de Química TEMA 7: Problemas de Química Tema 7: Problemas de Química 1 1.- REACCIONES QUÍMICAS Una reacción química es un proceso en el que se unen varias sustancias llamadas reactivos y se transforman en otras sustancias

Más detalles

- Leyes ponderales: Las leyes ponderales relacionan las masas de las sustancias que intervienen en una reacción química.

- Leyes ponderales: Las leyes ponderales relacionan las masas de las sustancias que intervienen en una reacción química. FÍSICA Y QUÍMICA 4ºESO COLEGIO GIBRALJAIRE CÁLCULOS QUÍMICOS 1.- LA REACCIÓN QUÍMICA. LEYES PONDERALES Una reacción química es el proceso en el que, mediante una reorganización de enlaces y átomos, una

Más detalles

MASAS ATOMICAS. 1 u = 1, g 1 g = 6, u

MASAS ATOMICAS. 1 u = 1, g 1 g = 6, u MASAS ATOMICAS Escala de masa atómica Se define la masa del isótopo 1 C como equivalente a 1 unidades de masa atómica (u) 1 u = 1,6605 10 - g 1 g = 6,01 10 u De esta forma puede construirse una escala

Más detalles

EJERCICIOS PARA EXAMEN U5 2º Química

EJERCICIOS PARA EXAMEN U5 2º Química 2010 Cinética Química y Equilibrio Químico EJERCICIOS PARA EXAMEN U5 2º Química Recopilación de ejercicios preguntados en exámenes de cursos anteriores Mª Teresa Gómez Ruiz IES Politécnico Cartagena. Dpto:

Más detalles

Concentración en función del tiempo

Concentración en función del tiempo Cinética enzimática Act A B Concentración de A o B tiempo Reactivo -da/dt = v = k [A] Producto db/dt = v = k [A 0 ]-[B] Concentración en función del tiempo velocidad tiempo Reactivo v = A 0 exp(-kt) Producto

Más detalles

Primer principio. Calor a presión y volumen constante.

Primer principio. Calor a presión y volumen constante. TERMOQUÍMICA. Primer principio. Calor a presión y volumen constante. 1.- a) Primer principio de la Termodinámica. b) Q v y Q p ; relación entre ambas. 2.- En un recipiente cerrado a volumen constante tiene

Más detalles

Principios y conceptos básicos de Química

Principios y conceptos básicos de Química Principios y conceptos básicos de Química Se estudiarán durante las dos primeras quincenas, estos contenidos están en el tema 2 del libro de texto. Quincena 1ª - Repaso de conceptos estudiados en ESO (Densidad,

Más detalles

TEMA 2 CONCEPTOS BÁSICOS Cálculos estequiométricos

TEMA 2 CONCEPTOS BÁSICOS Cálculos estequiométricos TEMA 2 CONCEPTOS BÁSICOS Cálculos estequiométricos ÍNDICE 1. Ecuaciones (reacciones) químicas 2. Cálculos estequiométricos. Reactivo limitante y reacciones consecutivas 3. Pureza de un reactivo 4. Rendimiento

Más detalles

Estudia la velocidad a la que ocurren las reacciones químicas

Estudia la velocidad a la que ocurren las reacciones químicas www.clasesalacarta.com Cinética Química Estudia la velocidad a la que ocurren las reacciones químicas Termodinámica Es espontánea? Cinética A qué velocidad ocurre la reacción? Velocidad de una Reacción

Más detalles

EXÁMENES DE OTROS CURSOS

EXÁMENES DE OTROS CURSOS EXÁMENES DE OTROS CURSOS 1.- Responda razonadamente a las siguientes cuestiones: a) Cuál sería el signo de Q, W, E, S e G para la vaporización del agua a su temperatura normal de vaporización (100ºC)?.

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA ALUMNOS DE BACHILLERATO LOE

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA ALUMNOS DE BACHILLERATO LOE A 1000 º C, K p = 1,65 atm para la reacción CO 2 (g) + C (s) 2 CO (g). Si en el equilibrio la presión total es de 5 atm, calcula el tanto por ciento de dióxido de carbono que ha reaccionado. J 01 A 800

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2014 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2014 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 014 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA Junio, Ejercicio, Opción B Reserva 1, Ejercicio, Opción B Reserva 1, Ejercicio 6, Opción A Reserva, Ejercicio, Opción

Más detalles

CANTIDAD DE SUSTANCIA. EL MOL. Física y Química 3º de E.S.O. IES Isidra de Guzmán

CANTIDAD DE SUSTANCIA. EL MOL. Física y Química 3º de E.S.O. IES Isidra de Guzmán CANTIDAD DE SUSTANCIA. EL MOL Física y Química 3º de E.S.O. IES Isidra de Guzmán Introducción Es fácil contar los garbanzos que hay en un puñado de esta legumbre. Hay que tener más paciencia para contar

Más detalles

Estequiometria estequio metría

Estequiometria estequio metría La estequiometria es el concepto usado para designar a la parte de la química que estudia las relaciones cuantitativas de las sustancias y sus reacciones. En su origen etimológico, se compone de dos raíces,

Más detalles

2.- Cuatro elementos que llamaremos A, B, C y D tienen, respectivamente, los números atómicos:2, 11, 17 y 25. Indique:

2.- Cuatro elementos que llamaremos A, B, C y D tienen, respectivamente, los números atómicos:2, 11, 17 y 25. Indique: OPCIÓN A 1.- Formule o nombre los compuestos siguientes: a) Óxido de cromo (III) b) Nitrato de magnesio. c) Ácido benzoico. d) HgS. e) H 3 BO 3. f) CHCl 3 2.- Cuatro elementos que llamaremos A, B, C y

Más detalles

[ A ], [ B ]...: concentraciones molares de los reactivos en un momento dado.

[ A ], [ B ]...: concentraciones molares de los reactivos en un momento dado. VELOCIDAD MEDIA DE UNA REACCIÓN aa + b B c C + d D [ A] [ B] [ C] [ D] Vmedia = = = = a b c d A Velocidad de disminución de los reactivos: a Velocidad de aumento de los productos: ECUACIÓN DE VELOCIDAD

Más detalles

Masas atómicas (g/mol): O = 16; S = 32; Zn = 65,4. Sol: a) 847 L; b) 710,9 g; c) 1,01 atm.

Masas atómicas (g/mol): O = 16; S = 32; Zn = 65,4. Sol: a) 847 L; b) 710,9 g; c) 1,01 atm. 1) Dada la siguiente reacción química: 2 AgNO3 + Cl2 N2O5 + 2 AgCl + ½ O2. a) Calcule los moles de N2O5 que se obtienen a partir de 20 g de AgNO3. b) Calcule el volumen de O2 obtenido, medido a 20 ºC y

Más detalles

2º examen opcional de Química de 2º de Bachillerato. Curso 2016/17

2º examen opcional de Química de 2º de Bachillerato. Curso 2016/17 2º examen opcional de Química de 2º de Bachillerato. Curso 2016/17 Nombre: Fecha: 1. La velocidad de la reacción: A + 2 B C en fase gaseosa sólo depende de la temperatura y de la concentración de A, de

Más detalles

QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO EL EQUILIBRIO QUÍMICO

QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO EL EQUILIBRIO QUÍMICO QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO EL EQUILIBRIO QUÍMICO CUESTIONES RESUELTAS QUE HAN SIDO PROPUESTAS EN LOS EXÁMENES DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS EN LA COMUNIDAD DE MADRID (1996 2010)

Más detalles

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Junio 2008 PRIMERA PARTE

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Junio 2008 PRIMERA PARTE 1 PAU Química. Junio 2008 PRIMERA PARTE Cuestión 1. Dados los elementos Na, C, Si y Ne: a) Escriba sus configuraciones electrónicas. Cuántos electrones desapareados presenta cada uno en su estado fundamental?

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2002 QUÍMICA TEMA 7: REACCIONES REDOX

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2002 QUÍMICA TEMA 7: REACCIONES REDOX PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 00 QUÍMICA TEMA 7: REACCIONES REDOX Junio, Ejercicio, Opción B Reserva 1, Ejercicio 6, Opción B Reserva, Ejercicio 5, Opción A Reserva, Ejercicio 5, Opción A

Más detalles

PROBLEMA 1. Se hace reaccionar 50 gramos de calcio con ácido clorhídrico 2 M para dar hidrógeno gaseoso y cloruro de calcio.

PROBLEMA 1. Se hace reaccionar 50 gramos de calcio con ácido clorhídrico 2 M para dar hidrógeno gaseoso y cloruro de calcio. PROBLEMA. Se hace reaccionar 50 gramos de calcio con ácido clorhídrico 2 M para dar hidrógeno gaseoso y cloruro de calcio. a) Calcular el volumen de disolución de ácido clorhídrico necesario para que reaccione

Más detalles

Física y Química 1ºBachillerato Ejemplo Examen. Formulación. (1 puntos) Formula correctamente los siguientes compuestos: Ioduro de Calcio:

Física y Química 1ºBachillerato Ejemplo Examen. Formulación. (1 puntos) Formula correctamente los siguientes compuestos: Ioduro de Calcio: Física y Química 1ºBachillerato Ejemplo Examen Formulación. (1 puntos) Formula correctamente los siguientes compuestos: Óxido Fosfórico: Silano: Carburo Potásico: Ácido perclórico: Fosfato de Sodio: Hidruro

Más detalles

XXVII OLIMPIADA DE QUÍMICA OLIMPIADA LOCAL 2014 Logroño 13 de marzo

XXVII OLIMPIADA DE QUÍMICA OLIMPIADA LOCAL 2014 Logroño 13 de marzo INSTRUCCIONES XXVII OLIMPIADA DE QUÍMICA OLIMPIADA LOCAL 2014 Logroño 13 de marzo A. La duración de la prueba será de 2 horas. B. Conteste en la Hoja de Respuestas. C. Sólo hay una respuesta correcta para

Más detalles

Ejercicios Equilibrio Químico

Ejercicios Equilibrio Químico Ejercicios Equilibrio Químico 1. En un recipiente de 10,0 L a 800K, se encierran 1,00 mol de CO(g) y 1,00 mol de H 2 O(g). Cuando se alcanza el equilibrio: CO(g) + H 2 O(g) CO 2 (g) + H 2 (g) se hallan

Más detalles

Capítulo 8. Modelos microscópicos de rapidez de reacción

Capítulo 8. Modelos microscópicos de rapidez de reacción Capítulo 8 Modelos microscópicos de rapidez de reacción Teoría de colisiones El número de colisiones en un cierto tiempo para una partícula A que se mueve a través de un campo de partículas con número

Más detalles

= 2. Se estudia la reacción H 2 + I 2 2HI

= 2. Se estudia la reacción H 2 + I 2 2HI M1.- alcular, haciendo uso de la teoría de colisiones, la constante de velocidad para la reacción H +I HI a 700 K; utilizandoundiámetrodecolisiónde1åyunaenergíadeactivaciónde40calmol -1.ompararelresultadoconelvalor

Más detalles

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Septiembre 2006 PRIMERA PARTE

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Septiembre 2006 PRIMERA PARTE 1 PAU Química. Septiembre 2006 PRIMERA PARTE Cuestión 1. La configuración electrónica del último nivel energético de un elemento es 4s 2 4p 3. De acuerdo con este dato: a) Deduzca la situación de dicho

Más detalles

GUIA DE EJERCICIOS (Equilibrio Químico y Cinética Química Empírica)

GUIA DE EJERCICIOS (Equilibrio Químico y Cinética Química Empírica) Universidad de Santiago de Chile Departamento de Ingeniería Química GUIA DE EJERCICIOS (Equilibrio Químico y Cinética Química Empírica) Autor: Prof. Julio Romero 1. Describa aplicando el principio de Le

Más detalles

1 0,1 0,1 5, ,2 0,1 2, ,1 0,3 1, ,1 0,6 3,3 10-5

1 0,1 0,1 5, ,2 0,1 2, ,1 0,3 1, ,1 0,6 3,3 10-5 CINÉTICA QUÍMICA. Ecuación de velocidad 1.- Escribe la ecuación de velocidad de las siguientes reacciones: a) NO(g) + O 3 (g) NO (g) + O (g) si sabemos que la reacción es de primer orden con respecto a

Más detalles

QUÍMICA APLICADA A LA INGENIERÍA - Ingeniería Técnica Industrial - RESERVA - Septiembre 2006

QUÍMICA APLICADA A LA INGENIERÍA - Ingeniería Técnica Industrial - RESERVA - Septiembre 2006 QUÍMICA APLICADA A LA INGENIERÍA - Ingeniería Técnica Industrial - RESERVA - Septiembre 2006 ÚNICAMENTE SE PERMITE EL USO DE CALCULADORA NO PROGRAMABLE Problema (3,5 puntos) Se quiere fabricar un cemento

Más detalles

CINÉTICA QUÍMICA. Unidad 6

CINÉTICA QUÍMICA. Unidad 6 CINÉTICA QUÍMICA Unidad 6 1 2 Contenidos 1.- Velocidad de reacción (estudio cualitativo). 1.1. Expresión de la velocidad de una reacción química. 1.2. Factores que afectan a la velocidad de reacción. 2.-

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2003 QUÍMICA TEMA 4: ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2003 QUÍMICA TEMA 4: ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 003 QUÍMICA TEMA 4: ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS Junio, Ejercicio 5, Opción B Reserva 1, Ejercicio 5, Opción A Reserva, Ejercicio 3, Opción B Reserva 3,

Más detalles

C: GASES Y PRESIÓN DE VAPOR DEL AGUA

C: GASES Y PRESIÓN DE VAPOR DEL AGUA hecho el vacío. Calcula a) Cantidad de gas que se tiene ; b) la presión en los dos recipientes después de abrir la llave de paso y fluir el gas de A a B, si no varía la temperatura. C) Qué cantidad de

Más detalles

La asociación Radiativa de Átomos de Carbono con Electrones

La asociación Radiativa de Átomos de Carbono con Electrones Capítulo 7 La asociación Radiativa de Átomos de Carbono con Electrones Este capítulo se basa en el artículo: Formación del íon negativo de carbono por asociación radiativa, RMF, V. 53 (5 (2007 376-379.

Más detalles

IES SIERRA DEL AGUA ACTIVIDADES DE FÍSICA Y QUÍMICA DE ALUMNOS PENDIENTES DE 3º DE ESO

IES SIERRA DEL AGUA ACTIVIDADES DE FÍSICA Y QUÍMICA DE ALUMNOS PENDIENTES DE 3º DE ESO IES SIERRA DEL AGUA ACTIVIDADES DE FÍSICA Y QUÍMICA DE ALUMNOS PENDIENTES DE 3º DE ESO Tema 1: Medida y método científico. 1. Transforme las siguientes magnitudes al S.I de unidades: a) 228 Gm b) 436 ns

Más detalles

APLICACIONES INFORMÁTICAS EN QUÍMICA. Problemas Tema 2.4: Ajustes y representación de errores. Interpolaciones y extrapolaciones.

APLICACIONES INFORMÁTICAS EN QUÍMICA. Problemas Tema 2.4: Ajustes y representación de errores. Interpolaciones y extrapolaciones. APLICACIONES INFORMÁTICAS EN QUÍMICA Problemas Tema 2.4: Ajustes y representación de errores. Interpolaciones y extrapolaciones Grado en Química 1º SEMESTRE Universitat de València Facultad de Químicas

Más detalles

CLASE Nº 2 ESTEQUIOMETRÍA

CLASE Nº 2 ESTEQUIOMETRÍA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE VICERRECTORADO BARQUISIMETO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA QUÍMICA GENERAL CLASE Nº 2 ESTEQUIOMETRÍA 1 Estequiometría Leyes que rigen

Más detalles

EJERCICIOS DE TERMOQUÍMICA

EJERCICIOS DE TERMOQUÍMICA EJERCICIOS DE TERMOQUÍMICA En los exámenes de Acceso a la Universidad se proponen una serie de cuestiones (más teóricas) y problemas (prácticos) para resolver. En estos apuntes vamos a resolver ambos tipos

Más detalles

QUÍMICA 2º Bachillerato Ejercicios: Equilibrio Químico

QUÍMICA 2º Bachillerato Ejercicios: Equilibrio Químico 1(9) Ejercicio nº 1 A 20 ºC, la constante de equilibrio es Kc = 0,21 para la reacción: NH 4 SH (s) H 2 S (g) + NH 3 (g) En un matraz tenemos una mezcla de estas especies con las siguientes concentraciones:

Más detalles

Página 1

Página 1 TEMA 5. CINÉTICA QUÍMICA Y EQUILIBRIO QUÍMICO 6.2) A una hipotética reacción química A + B C le corresponde la siguiente ecuación de velocidad: v = k [A] [B]. Indique: a) El orden de la reacción respecto

Más detalles

Química General. Tema 7. Cinética Química

Química General. Tema 7. Cinética Química www.upct.es Química General Tema 7. Cinética Química Índice. Cinética Química. Interpretación molecular de las reacciones.. Teoría de Colisiones.. Teoría del estado de transición 3. Velocidad de reacción

Más detalles

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Modelo 2005/2006 PRIMERA PARTE

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Modelo 2005/2006 PRIMERA PARTE 1 PAU Química. Modelo 2005/2006 PRIMERA PARTE Cuestión 1. Para el elemento alcalino del tercer periodo y para el segundo elemento del grupo de los halógenos: a) Escriba sus configuraciones electrónicas.

Más detalles

2.- La constante de velocidad de la reacción de primer orden

2.- La constante de velocidad de la reacción de primer orden 13. CINÉTICA QUÍMICA Ley de velocidad y ecuaciones cinéticas integradas 1.- Si las concentraciones se expresan en mol/l y el tiempo en segundos, Cuál será la unidad de la constante de velocidad en una

Más detalles

Cuestiones del Tema 1: Aspectos cuantitativos en Química

Cuestiones del Tema 1: Aspectos cuantitativos en Química Cuestiones del Tema 1: Aspectos cuantitativos en Química 1.- La fórmula empírica de un compuesto orgánico es C 2H 4O. Si su masa molecular es 88: a) Determine su fórmula molecular. b) Calcule el número

Más detalles

ESTEQUIOMETRIA. H 2 SO Na Na 2 SO 4 + H 2 Acido sulfúrico Sodio Sulfato de sodio Hidrógeno

ESTEQUIOMETRIA. H 2 SO Na Na 2 SO 4 + H 2 Acido sulfúrico Sodio Sulfato de sodio Hidrógeno ESTEQUIOMETRIA 1.- Se hace reaccionar 4,00 g de ácido sulfúrico con sodio metálico en condiciones estequiométricas. a) Cuántos moles de sulfato de sodio se obtienen? b) Cuántas moléculas de hidrógeno se

Más detalles

PROBLEMAS TEMA 13. El anhídrido acético (A) en exceso de agua se hidroliza a ácido acético según la reacción:

PROBLEMAS TEMA 13. El anhídrido acético (A) en exceso de agua se hidroliza a ácido acético según la reacción: PROBLEMAS TEMA 13 Problema 1 El anhídrido acético (A) en exceso de agua se hidroliza a ácido acético según la reacción: (CH 3 CO) 2 O + H 2 O 2 CH 3 COOH Un estudio experimental de la misma efectuado a

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA ALUMNOS DE BACHILLERATO LOE

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA ALUMNOS DE BACHILLERATO LOE A 1000 º C, K p = 1,65 atm para la reacción CO 2 (g) + C (s) 2 CO (g). Si en el equilibrio la presión total es de 5 atm, calcula el tanto por ciento de dióxido de carbono que ha reaccionado. J 01 A 800

Más detalles

los H y queda un par electrónico sin compartir. Molécula

los H y queda un par electrónico sin compartir. Molécula 1 PAU Química. Septiembre 2007 PRIMERA PARTE Cuestión 1. Dadas las siguientes moléculas: P 3, 2 S, C 3 O, BeI 2 a) Escriba sus estructuras de Lewis. b) Razone si forman o no enlaces de hidrógeno. c) Deduzca

Más detalles

1. Ajusta la siguiente reacción: El cloro diatómico reacciona con el hidrógeno diatómico para formar cloruro de hidrógeno

1. Ajusta la siguiente reacción: El cloro diatómico reacciona con el hidrógeno diatómico para formar cloruro de hidrógeno TEMA 4. CÁLCULOS QUÍMICOS ACTIVIDADES 1. Ajuste de ecuaciones químicas 1. Ajusta la siguiente reacción: El cloro diatómico reacciona con el hidrógeno diatómico para formar cloruro de hidrógeno 2. Ajusta

Más detalles

mecanismos de reacción

mecanismos de reacción 4. Cinética química Química (S, Grado Biología) UAM 4. Cinética química Velocidad de reacción Concepto y medida Contenidos Ecuación de velocidad (o ecuación cinética) de una reacción Orden de reacción;

Más detalles

LEYES FUNDAMENTALES DE LA QUÍMICA

LEYES FUNDAMENTALES DE LA QUÍMICA LEYES FUNDAMENTALES DE LA QUÍMICA SUSTANCIAS PURAS Cambios físicos Cambios Químicos TRANSFORMACIÓN No implican cambio de composición Ejemplo: Cambio de fase COMPUESTOS COMBINACIONES QUIMICAS DE ELEMENTOS

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2012 QUÍMICA TEMA 4: ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2012 QUÍMICA TEMA 4: ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 1 QUÍMICA TEMA 4: ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS Junio, Ejercicio 4, Opción A Junio, Ejercicio 6, Opción B Reserva 1, Ejercicio 3, Opción B Reserva, Ejercicio

Más detalles

Problemas del Tema 1. Estequiometria

Problemas del Tema 1. Estequiometria Problemas del Tema 1. Estequiometria Esta guía práctica es un material didáctico en construcción, destinada para estudiantes de la asignatura de Química General de la Facultad de Farmacia y Bioanálisis.

Más detalles

Los enlaces C F son polares pero la geometría tetraédrica

Los enlaces C F son polares pero la geometría tetraédrica 1 PAU Química. Modelo 2010 PRIMERA PARTE Cuestión 1. Dadas las siguientes sustancias: CO 2, CF 4, H 2 CO y HF: a) Escriba las estructuras de Lewis de sus moléculas. b) Explique sus geometrías por la teoría

Más detalles

10 Naturaleza de la materia

10 Naturaleza de la materia 10 Naturaleza de la materia ACTIVIDADES Actividades DE del LADILL interior DE LA UNIDAD de la unidad DIEZ 1. El oígeno se combina con el silicio en una relación de masa 1,14 : 1: a) Qué masa de silicio

Más detalles

6. Cuál es el número total de átomos en 0,100 mol de [ Pt (NH 3 ) 2 Cl 2 ]? A. 11 B. 6,02 x 10 22 C. 3,01 x 10 23 D. 6,62 x 10 23

6. Cuál es el número total de átomos en 0,100 mol de [ Pt (NH 3 ) 2 Cl 2 ]? A. 11 B. 6,02 x 10 22 C. 3,01 x 10 23 D. 6,62 x 10 23 1. Cuál contiene mayor número de iones? A. 1 mol de Al 2 (SO 4 ) 3 B. 1 mol de Mg 3 (PO 4 ) 2 C. 2 moles de K 3 PO 4 D. 3 moles de NaNO 3 2. Cuántos átomos hay en 0,10 mol de PtCl 2 (NH 3 ) 2? A. 6,0 x

Más detalles