ADMINISTRACION INDUSTRIAL CURSO : OPERACIONES INDUSTRIALES TEMA : BALANCE DE MATERIALES 3 SEMESTRE 2017 I

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ADMINISTRACION INDUSTRIAL CURSO : OPERACIONES INDUSTRIALES TEMA : BALANCE DE MATERIALES 3 SEMESTRE 2017 I"

Transcripción

1 ADMINISTRACION INDUSTRIAL CURSO : OPERACIONES INDUSTRIALES TEMA : BALANCE DE MATERIALES 3 SEMESTRE 2017 I Inst. Ing. Luis Gomez Quispe

2 Qué es el balance de materiales? Es la contabilidad exacta de todos los materiales que entran, salen, se acumulan o se agotan en un intervalo de operación dado. Se pueden distinguir cuatro tipos de balances de materia dependiendo del tipo de sistema: Acumulación = Entrada - Salida + Generación - Consumo

3

4

5

6

7 OTRA DEFINICIÓN: DE BALANCE DE MATERIALES Un balance de materia es el computo exacto de las materias que entran, salen, se acumulan, aparecen y desaparecen y en una operación básica o en proceso industrial. Las Principales aplicaciones de los balances son: Estudio de las operaciones Básicas Proyectado de plantas Químicas Comprobación de su funcionamiento (fugas)

8 QUÉ ES UN INSUMO? Los insumos son todos aquellos recursos necesarios en una empresa, para poder producir bienes o servicios que pueden satisfacer una necesidad. Los insumos generalmente están limitados por lo que es necesario un uso eficiente de los mismos

9 EJEMPLOS DE INSUMOS

10 QUÉ ES LA MATERIA PRIMA? Sustancia natural o artificial que se transforma industrialmente para crear un producto. Cosa que potencialmente sirve para crear algo.

11 QUÉ ES LA MATERIA PRIMA? Se define como materia prima todos los elementos que se incluyen en la elaboración de un producto. La materia prima es todo aquel elemento que se transforma e incorpora en un producto final

12 CUALES SERIAN LAS MATERIAS PRIMAS PARA OBTENER LOS SIGUIENTES PRODUCTOS? 1. Mantequilla 2. Mesa 3. Silla 4. Vino 5. Pisco 6. Queso 7. Cerveza 8. Papel 9. Jamonada 10. Nuggets

13 QUÉ ES EL PRODUCTO? Un producto es un conjunto de atributos tangibles e intangibles que abarcan: Empaque, color, precio, calidad y marca, además del servicio; el producto puede Ser un bien, un servicio, un lugar, una persona o una idea.

14 Tipos de Producto OBJETOS FISICOS HERRAMIENTAS ROPA RELOJ CARRITO

15 Tipos de Producto OBJETOS FISICOS AUTOMOVILES CALZADO ELECTRODOMESTICOS

16 Tipos de Producto PERSONAS DETECTIVE PINTOR ABOGADO MEDICO DENTISTA

17 Tipos de Producto LUGARES HOTELES PARQUE DE DIVERSIONES

18 QUÉ ES EL CO-PRODUCTO? El proceso de fabricación de coproductos es un proceso de producción que, da como resultado, dos o más productos simultáneamente. Un proceso de fabricación puede producir: CO-PRODUCTOS y SUB-PRODUCTOS (materiales residuales).

19 QUÉ ES EL SUBPRODUCTO? Los productos resultantes de un proceso de producción conjunto que tienen bajos valores de ventas totales comparados con las del producto principal o coproductos

20 POR EJEMPLO Cuando se procesa la madera y se convierte en troncos y madera estándar éstos serían coproductos. por el nivel de ventas y los fragmentos y viruta o aserrín sería subproductos.

21 QUÉ ES EL DESPERDICIO? Son residuos constantes de la producción, sin ningún valor de venta y que implican, por el contrario, gastos necesarios para su eliminación

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32 DEFINICION DE DIAGRAMA DE BLOQUE El diagrama de bloques es la representación gráfica del funcionamiento de un sistema expresado mediante bloques. Define con claridad su organización determinando sus entradas y salidas, y las relaciones entre los diferentes bloques

33 OTRA DEFINICION DE DIAGRAMA DE BLOQUE El diagrama de bloques representa un proceso o una planta de proceso de una manera simple por medio de recuadros rectangulares con las inscripciones pertinentes, unidos por líneas Están normalizados de acuerdo a la ISO 10628:1997 Los rectángulos pueden representar:

34 DEFINICION DE DIAGRAMA DE BLOQUE Los rectángulos pueden representar: procesos; etapas de un proceso; operaciones básicas; plantas o grupos de plantas de proceso; secciones, unidades, partes de la instalación/talleres; equipamientos.

35 RECOMENDACIONES PARA UN DIAGRAMA DE BLOQUES Las operaciones se muestran mediante bloques La mayoría de las líneas de flujo se representan con flechas que van en dirección del flujo La dirección del flujo es de izquierda a derecha mientras sea posible

36 RECOMENDACIONES PARA UN DIAGRAMA DE BLOQUES Se suministra únicamente información crítica del proceso Si las líneas se cruzan, la línea horizontal es continua y la vertical se corta A continuación algunos ejemplos

37 EJEMPLO- FABRICACION DE UNA SILLA

38 DIAGRAMA DE BLOQUE PARA LA PRODUCCION DE BENCENO

39 DIAGRAMA DE BLOQUES PARA LA ELABORACIÓN DE UN LÁCTEO FERMENTADO

40 PRODUCCION DE LA AZUCAR A PARTIR DE LA CAÑA DE AZUCAR

41

42 DIAGRAMA DE BLOQUES DE LA ELABORACION DE LA CERVEZA

43 TAREA 1. Formar equipos de trabajos integrados por 4 aprendices y elegir un líder. 2. De acuerdo a los E ACUERDO A LOS DIAGRAMAS MOSTRADOS REALIZAR : A) DIAGRAMA DE BLOQUES B) IDENTIFICAR : EL PRODUCTO, COPRODUCTO, SUBPRODUCTOS, DESPERDICIOS

TEMA 3: BALANCES DE MATERIA. IngQui-3 [1]

TEMA 3: BALANCES DE MATERIA. IngQui-3 [1] TEMA 3: BALANCES DE MATERIA IngQui-3 [1] OBJETIVOS! Aplicar la ecuación de conservación al análisis de la materia contenida en un sistema.! Plantear los diagramas de flujo como aspectos fundamentales en

Más detalles

ANÁLISIS DE PROCESOS DIAGRAMAS DE FLUJO DE PROCESOS QUÍMICOS

ANÁLISIS DE PROCESOS DIAGRAMAS DE FLUJO DE PROCESOS QUÍMICOS ANÁLISIS DE PROCESOS DIAGRAMAS DE FLUJO DE PROCESOS QUÍMICOS Profesor: FREDY AVELLANEDA VARGAS 1 DISEÑO DE PROCESOS QUÍMICOS Los ingenieros debe producir documentos que definan y describan el sistema que

Más detalles

Ingeniería de Métodos I. Diagrama de Operaciones Reglas para su Construcción

Ingeniería de Métodos I. Diagrama de Operaciones Reglas para su Construcción Ingeniería de Métodos I Diagrama de Operaciones Reglas para su Construcción Objetivos de la Sesión Conocer la reglas para construir Diagramas de Procesos. Aplicar las reglas en la construcción de Diagramas

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL SUPERIOR DEL PROFESORADO TÉCNICO - TÉCNICO SUPERIOR EN INFORMÁTICA APLICADA - PROGRAMACIÓN I

INSTITUTO NACIONAL SUPERIOR DEL PROFESORADO TÉCNICO - TÉCNICO SUPERIOR EN INFORMÁTICA APLICADA - PROGRAMACIÓN I RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y ALGORITMOS La principal razón para que las personas aprendan lenguajes de programación es utilizar una computadora como una herramienta para la resolución de problemas. Cinco

Más detalles

MATERIAL DE APOYO ACTIVIDAD 3. Para más información sobre esta actividad leer de la página 47 a la 56 de Modulo de Diseño de Plantas Industriales.

MATERIAL DE APOYO ACTIVIDAD 3. Para más información sobre esta actividad leer de la página 47 a la 56 de Modulo de Diseño de Plantas Industriales. Actividad 3: Diseño del Proceso MATERIAL DE APOYO ACTIVIDAD 3 3. Identificar los procesos productivos que concurren en el Área de Producción de la empresa, estos son los procesos necesarios para generar

Más detalles

Contabilidad de COSTOS. Sesión 8: Sistemas de Costos de Producción Conjunta

Contabilidad de COSTOS. Sesión 8: Sistemas de Costos de Producción Conjunta Contabilidad de COSTOS Sesión 8: Sistemas de Costos de Producción Conjunta Contextualización En esta sesión 8 conocerás y explicarás: Los conceptos y procedimientos de asignación de costos para coproductos

Más detalles

WETLANDS ARTIFICIALES

WETLANDS ARTIFICIALES WETLANDS ARTIFICIALES Tecnología No Convencional de tipo Biológico Remoción directa: Demanda Química de Oxígeno (DQO), Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO5), Color, Turbidez, Sólidos Suspendidos Totales

Más detalles

TRABAJO: GRÁFICO EXCEL 2000

TRABAJO: GRÁFICO EXCEL 2000 TRABAJO: GRÁFICO EXCEL 2000 El proyecto que voy a desarrollar es la explicación de gráfico en Excel 2000. La materia a utilizar va a ser una tabla de datos la cual va a contener los gastos primer semestrales

Más detalles

Cambios en la productividad parcial de los recursos humanos y los multiplicadores de empleo de Puerto Rico a

Cambios en la productividad parcial de los recursos humanos y los multiplicadores de empleo de Puerto Rico a Cambios en la productividad parcial de los recursos humanos y los multiplicadores de empleo de Puerto Rico 1962-63 a 1971-72 Angel L. Ruíz Mercado Ensayos y Monografías Número 20 febrero de 1981 Cambios

Más detalles

TECNOLOGÍAS DE MEMBRANA NANOFILTRACIÓN

TECNOLOGÍAS DE MEMBRANA NANOFILTRACIÓN TECNOLOGÍAS DE MEMBRANA NANOFILTRACIÓN Tecnología Convencional de tipo Físico Remoción Directa: Sólidos Suspendidos Totales (SST), Sólidos Sedimentables, Sales minerales, Nitrato, fosfato, Color verdadero,

Más detalles

Tema: 1.- DIRECCIÓN DE LÍNEAS DE PRODUCTOS Y MARCAS

Tema: 1.- DIRECCIÓN DE LÍNEAS DE PRODUCTOS Y MARCAS 1. EL PRODUCTO Y EL MIX DE PRODUCTO Definición de producto Kotler et al. (2000) Santesmases (2012) Consideraciones: Medio por el cual se pueden satisfacer las necesidades del consumidor Punto de partida

Más detalles

Fase de Análisis Yesenia Araya. 2014

Fase de Análisis Yesenia Araya. 2014 Fase de Análisis Yesenia Araya. 2014 Organización por Procesos Proceso: Conjunto de recursos y actividades interrelacionadas que transforman elementos de entrada en elementos de salida con valor añadido

Más detalles

Introducción a la programación: Algoritmos

Introducción a la programación: Algoritmos Introducción a la programación: Algoritmos Algoritmo La palabra algoritmo proviene del nombre del matemático persa del siglo IX Muhammad ibn Musa al-jwarizmi Un algoritmo es una secuencia ordenada de pasos,

Más detalles

Facultad de Química. Departamento de Química Analítica. Química Analítica Experimental I DIAGRAMA DE FLUJO. Joaquín Preza.

Facultad de Química. Departamento de Química Analítica. Química Analítica Experimental I DIAGRAMA DE FLUJO. Joaquín Preza. Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química Departamento de Química Analítica Química Analítica Experimental I DIAGRAMA DE FLUJO Joaquín Preza Semestre 2010-1 Un diagrama de flujo es la

Más detalles

DIAGRAMAS DE FLUJO INTRODUCCIÓN FLUJOGRAMAS O FLUXOGRAMAS

DIAGRAMAS DE FLUJO INTRODUCCIÓN FLUJOGRAMAS O FLUXOGRAMAS 1 DIAGRAMAS DE FLUJO INTRODUCCIÓN DIAGRAMAS DE FLUJO En este trabajo se evidenciará un informe a cerca de flujogramas, su importancia, su manejo según sus distintas normas como: la ANSI, DO, DIF, ISO 9000,

Más detalles

Las expresiones son combinaciones de constantes, variables, símbolos de operación, paréntesis y nombres de funciones especiales.

Las expresiones son combinaciones de constantes, variables, símbolos de operación, paréntesis y nombres de funciones especiales. Expresiones Las expresiones son combinaciones de constantes, variables, símbolos de operación, paréntesis y nombres de funciones especiales. Por ejemplo: a + (b + 3) / c Cada expresión toma un valor que

Más detalles

Conceptos básicos de procesos ambientales y químicos

Conceptos básicos de procesos ambientales y químicos Conceptos básicos de procesos ambientales y químicos Apellidos, nombre Departamento Centro Torregrosa López, Juan Ignacio (jitorreg@iqn.upv.es) Ingeniería Química y Nuclear Universitat Politècnica de València

Más detalles

Sistema de Contabilidad Ambiental y Económica

Sistema de Contabilidad Ambiental y Económica Sistema de Contabilidad Ambiental y Económica Sistema de Contabilidad Ambiental y Económica Cuentas de Flujos en Unidades Físicos Birgit Altmann División de Estadísticas Comisión Económica para América

Más detalles

DIAGRAMAS DE FLUJO / EPOEM #95

DIAGRAMAS DE FLUJO / EPOEM #95 DIAGRAMAS DE FLUJO / EPOEM #95 La presentación gráfica de sistemas es una forma ampliamente utilizada como herramienta de análisis, ya que permite identificar aspectos relevantes de una manera rápida y

Más detalles

Sistemas de Gestión Ambiental para el Turismo. Unidad I Administración de Operaciones Ambientales

Sistemas de Gestión Ambiental para el Turismo. Unidad I Administración de Operaciones Ambientales Sistemas de Gestión Ambiental para el Turismo Unidad I Administración de Operaciones Ambientales Sistema de gestión ambiental para el turismo Objetivo Unidad I: Analizar la empresa turística, en cuanto

Más detalles

COSTOS Y PRESUPUESTOS Sistemas de Costeo Producción n Conjunta

COSTOS Y PRESUPUESTOS Sistemas de Costeo Producción n Conjunta Facultad Regional Buenos Aires Ingeniería Industrial COSTOS Y PRESUPUESTOS Sistemas de Costeo Producción n Conjunta PRODUCCIÓN N CONJUNTA Es la que se da cuando existe más de un producto que surgen de

Más detalles

Contabilidad de costos

Contabilidad de costos Contabilidad de costos 1 Sesión No. 8 Nombre: Sistemas de Costos de Producción Conjunta Contextualización En esta sesión 8 conocerás y explicarás: Los conceptos y procedimientos de asignación de costos

Más detalles

HERRAMIENTAS FINANCIERAS PARA LA TOMA DE DECISIONES

HERRAMIENTAS FINANCIERAS PARA LA TOMA DE DECISIONES Sesión 4 HERRAMIENTAS FINANCIERAS PARA LA TOMA DE DECISIONES TEMAS Y SUBTEMAS 4. Análisis e interpretación de los estados financieros 4.1 Características primarias 4.2 Características cualitativas 4.3

Más detalles

Unidad 11. Trabajar con Gráficos (I)

Unidad 11. Trabajar con Gráficos (I) Unidad 11. Trabajar con Gráficos (I) Los gráficos se utilizan muy a menudo en las presentaciones por su facilidad de esquematizar gran cantidad de información. PowerPoint incluye muchos tipos de gráficos

Más detalles

3 ANALISIS DESCRIPTIVO DE LOS DATOS

3 ANALISIS DESCRIPTIVO DE LOS DATOS 3 ANALISIS DESCRIPTIVO DE LOS DATOS 3.1 La tabulación de los datos 3.1.1 Tabla de distribución de frecuencias. 3.1.2 El histograma. 3.2 Medidas de tendencia central 3.2.1 La media. 3.2.2 La mediana. 3.2.3

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS PROYECTADOS Evaluación Financiera de los proyectos de inversión

ESTADOS FINANCIEROS PROYECTADOS Evaluación Financiera de los proyectos de inversión ESTADOS FINANCIEROS PROYECTADOS Evaluación Financiera de los proyectos de inversión Descripción breve En este capítulo se describe la forma de construir los estados financieros proyectados. Carlos Mario

Más detalles

LECTURA COMPLEMENTARIA Nº 2. SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS

LECTURA COMPLEMENTARIA Nº 2. SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS LECTURA COMPLEMENTARIA Nº 2. SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS El sistema de acumulación de costos de una empresa manufacturera depende de la naturaleza y el tipo de operaciones que realiza. Cuando los productos

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE VICERRECTORADO BARQUISIMETO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. Ingeniería Química

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE VICERRECTORADO BARQUISIMETO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. Ingeniería Química UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE VICERRECTORADO BARQUISIMETO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA Ingeniería Química Unidad II. Balance materia con recirculación Clase

Más detalles

Tema 2. La estructura patrimonial de la empresa.

Tema 2. La estructura patrimonial de la empresa. Tema 2. La estructura patrimonial de la empresa. 1. El patrimonio de la empresa: Riqueza o patrimonio: Conjunto de bienes, derechos y obligaciones que permiten a una unidad económica satisfacer sus necesidades

Más detalles

Diagramas de flujo El método gráfico.

Diagramas de flujo El método gráfico. Diagramas de flujo El método gráfico. Como se sabe, los parámetros de dispersión describen el flujo de señal. De tal manera los diagramas de flujo pueden mostrar los parámetros de dispersión como elementos

Más detalles

Tema 13 Modelos de Representación de Diagramas

Tema 13 Modelos de Representación de Diagramas Tema 13 Modelos de Representación de Diagramas En este tema haremos una revisión rápida de los modelos de representación de diagramas, y su utilidad en la Expresión Gráfica. 13.1 Introducción y Definición

Más detalles

Curso : Gestión de Procesos de Negocios Ciclo : IV Profesor : Mario Evangelista G.

Curso : Gestión de Procesos de Negocios Ciclo : IV Profesor : Mario Evangelista G. Curso : Gestión de Procesos de Negocios Ciclo : IV Profesor : Mario Evangelista G. La Gestión por Procesos Clasificación de los procesos de una organización Existen numerosas clasificaciones, pero una

Más detalles

Dibujo I D.I. Pilar Diez Urbicain

Dibujo I D.I. Pilar Diez Urbicain Dibujo I Proyección ortogonal En la industria se necesita una descripción completa y clara de la forma y el tamaño del objeto que se pretenda fabricar, para poder tener la certeza de que el objeto será

Más detalles

LA EMPRESA. FINES: (6)

LA EMPRESA. FINES: (6) LA EMPRESA. Lugar de trabajo o una organización de carácter económico. Conjunto de elementos humanos, técnicos y financieros dirigidos por una directiva o empresario para alcanzar ciertos fines. Conjunto

Más detalles

Capítulo 8. Productos, servicios y marcas: creación de valor para el cliente

Capítulo 8. Productos, servicios y marcas: creación de valor para el cliente Capítulo 8 Productos, servicios y marcas: creación de valor para el cliente Objetivos de aprendizaje Presentación del capítulo Qué es un producto? Decisiones sobre productos y servicios Marketing de servicios

Más detalles

Agenda Webconference

Agenda Webconference Monitoreo y Análisis de Aguas en Empresas Herramientas para Buenas Prácticas de Manejo del Agua en las Empresas Jens Hönerhoff 22 de Junio de 2006 de las 10:00 a las 11:00 hora Centroamericana Costa Rica

Más detalles

Instituto de Matemática y Física 1 Universidad de Talca

Instituto de Matemática y Física 1 Universidad de Talca Instituto de Matemática y Física 1 Universidad de Talca 1. El plano cartesiano Para representar puntos en un plano, definidos por un par ordenado de números reales, se utiliza generalmente el sistema de

Más detalles

INGENIERO EN COMPUTACION TEMA 1.2: PRESENTACIÓN GRÁFICA DE DATOS

INGENIERO EN COMPUTACION TEMA 1.2: PRESENTACIÓN GRÁFICA DE DATOS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO CENTRO UNIVERSITARIO UAEM ZUMPANGO INGENIERO EN COMPUTACION TEMA 1.2: PRESENTACIÓN GRÁFICA DE DATOS ELABORÓ: M. EN C. LUIS ENRIQUE KU MOO FECHA: Agosto de 2016

Más detalles

Modelo Dinámico del Diseño del Software y Representación en UML. UNIDAD 9 Análisis y Diseño de Sistemas de Información

Modelo Dinámico del Diseño del Software y Representación en UML. UNIDAD 9 Análisis y Diseño de Sistemas de Información Modelo Dinámico del Diseño del Software y Representación en UML UNIDAD 9 Análisis y Diseño de Sistemas de Información El Modelo Dinámico El objetivo del modelo Dinámico es presentar o describir el comportamiento

Más detalles

BALANCES DE MATERIA 1

BALANCES DE MATERIA 1 BALANCES DE MATERIA 1 BALANCES DE MATERIA Cuando se diseña un nuevo proceso o cuando se analiza uno ya existente, es necesario tener en cuenta las restricciones impuestas por la naturaleza. Por ejemplo,

Más detalles

XV CONGRESO DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL AIDIS - CHILE. Concepción, Octubre de 2003

XV CONGRESO DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL AIDIS - CHILE. Concepción, Octubre de 2003 XV CONGRESO DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL AIDIS - CHILE Concepción, Octubre de 2003 ANTECEDENTES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE PRODUCCIÓN LIMPIA EN UNA FÁBRICA DE HELADOS Juan Pablo Compas

Más detalles

Curso Hidrogeoquímica para Dummies

Curso Hidrogeoquímica para Dummies Curso Hidrogeoquímica para Dummies Sesión 10 Componentes del Agua Subterránea www.gidahatari.com Cuando una especie iónica se encuentra en concentraciones superiores a 1mg/L se le denomina Especie Iónica

Más detalles

Qué es un Diagrama de Flujo?

Qué es un Diagrama de Flujo? Qué es un Diagrama de Flujo? Un diagrama de flujo, también llamado Flujograma de Procesos o Diagrama de Procesos, representa la secuencia o los pasos lógicos (ordenados) para realizar una tarea mediante

Más detalles

Tema 4. Herramientas de representación gráfica

Tema 4. Herramientas de representación gráfica Clase 4 Tema 4. Herramientas de representación gráfica Tipos de variables y formas de representación gráfica Variables categóricas: - Medida nominal u ordinal. - Son variables discretas. En la mayoría

Más detalles

Qué es un diagrama? Elementos de un diagrama

Qué es un diagrama? Elementos de un diagrama Qué es un diagrama? Se define como la representación visual de un concepto, idea, evento, situación o proceso. La gráfica incluye la definición textual y la desagregación de atributos distintivos que la

Más detalles

GUÍA VERDE RESUMEN. Cómo comunicar LA VERDADERA HISTORIA DETRÁS DE CADA PRODUCTO COMUNICACIÓN

GUÍA VERDE RESUMEN. Cómo comunicar LA VERDADERA HISTORIA DETRÁS DE CADA PRODUCTO COMUNICACIÓN Por un Chile más sustentable, juntos movemos la frontera de lo posible GUÍA v. 1.0 RESUMEN Cómo comunicar LA VERDADERA HISTORIA DETRÁS DE CADA PRODUCTO SERNAC Ministerio de Economía, Fomento y Turismo

Más detalles

ESTADÍSTICA SEMANA 2

ESTADÍSTICA SEMANA 2 ESTADÍSTICA SEMANA 2 ÍNDICE CUADROS DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS Y REPRESENTACIÓN GRÁFICA... 3 APRENDIZAJES ESPERADOS... 3 INTRODUCCIÓN... 3 REPRESENTACIÓN GRÁFICA... 3 MÉTODOS GRÁFICOS:... 3 DIAGRAMAS

Más detalles

Química de Procesos QUI-025 Taller N 8

Química de Procesos QUI-025 Taller N 8 Universidad Técnica Federico Santa María Departamento de Química ICIPEV 10 de Enero de 2009 Química de Procesos QUI-025 Taller N 8 1. La reacción: 2A + 5B 3C + 6D, se efectúa en un reactor con 60% de conversión

Más detalles

5.2 Representaciones gráficas

5.2 Representaciones gráficas 5.2 Representaciones gráficas 5.2.1 Histogramas Un histograma es una gráfica de una distribución de frecuencias; en el eje horizontal de un sistema coordenado rectangular se representan los puntos que

Más detalles

Tema 01: Algoritmia y diagramas de flujo. Estructuras de datos (Prof. Edgardo A. Franco)

Tema 01: Algoritmia y diagramas de flujo. Estructuras de datos (Prof. Edgardo A. Franco) Tema 1 Estructuras de datos (Prof. Edgardo A. Franco) Contenido Algoritmia Qué es un algoritmo? Métodos algorítmicos Diagrama de flujo Símbolos utilizados en los diagramas de flujo Reglas para la construcción

Más detalles

2. Cuáles son las etapas típicas de un proyecto de PML? 3. Describa y explique las diferentes estrategias para la PML

2. Cuáles son las etapas típicas de un proyecto de PML? 3. Describa y explique las diferentes estrategias para la PML 1 - Preguntas Preguntas 1. Explique las diferencias entre PML y tecnología al final del tubo y dé ejemplos. 2. Cuáles son las etapas típicas de un proyecto de PML? 3. Describa y explique las diferentes

Más detalles

Un algoritmo es una serie de pasos lógicos y organizados que describe el proceso que se debe seguir, para dar solución a un problema específico.

Un algoritmo es una serie de pasos lógicos y organizados que describe el proceso que se debe seguir, para dar solución a un problema específico. ALGORITMIA 1 Definición de Programa (Algoritmo) Un algoritmo es una serie de pasos lógicos y organizados que describe el proceso que se debe seguir, para dar solución a un problema específico. 2 Tipos

Más detalles

CURSO PROCESOS LACTEOS CODIGO: 211613 GUIA DE ACTIVIDADES MOMENTO DOS

CURSO PROCESOS LACTEOS CODIGO: 211613 GUIA DE ACTIVIDADES MOMENTO DOS CURSO PROCESOS LACTEOS CODIGO: 211613 GUIA DE ACTIVIDADES MOMENTO DOS Temáticas que se revisarán en el momento dos: Unidad Dos Procesos Lácteos: Leche para consumo, productos lácteos fermentados y mantequilla

Más detalles

Pregunta: Por qué necesita que el bombillo esté conectado a ambos terminales de la batería?

Pregunta: Por qué necesita que el bombillo esté conectado a ambos terminales de la batería? José hizo este dibujo de una batería y un bombillo para la clase de ciencias. Si él hubiera armado ese experimento en la realidad, el bombillo no funcionaría. El problema es el cable suelto de la izquierda,

Más detalles

FLUJOGRAMA DE PROCESOS. SELECCIÓN

FLUJOGRAMA DE PROCESOS. SELECCIÓN FLUJOGRAMA DE PROCESOS. SELECCIÓN DE UN PROCESO AGROINDUSTRIAL. PROCESOS INTEGRADOS. EXPERIMENTACIÓN EN PLANTA PILOTO. ING. WILLIAMS CASTILLO MARTINEZ SISTEMA GLOBAL DE UN PROCESO Materias Primas Insumos

Más detalles

Capítulo XII. Diagramas de Interacción

Capítulo XII. Diagramas de Interacción Diagramas de Interacción Diagramas de interacción Tabla de contenido 1.- Diagramas de secuencia y de colaboración...191 2.- Diagramas de secuencia...192 2.1.- Notación de los Diagramas de secuencia...192

Más detalles

INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INTERPRETACIÓN FINANCIERA UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Dirigir proyectos de negocios y de actividades logísticas,

Más detalles

ASIGNACION DE COSTOS

ASIGNACION DE COSTOS ASIGNACION DE COSTOS Para asignar los costos se deben asignar primero los centros de responsabilidad. Centros de responsabilidad: Existen tres tipos de responsabilidades: centros de costos, donde solo

Más detalles

Diagramas. En computación existen básicamente dos tipos de diagramas: diagramas de entradaproceso salida

Diagramas. En computación existen básicamente dos tipos de diagramas: diagramas de entradaproceso salida Existen varias formas de representar una serie de pasos para realizar algún proceso. La forma más común es una lista numerada como lo haces con los algoritmos; pero esos pasos también se pueden representar

Más detalles

TEMA 4: BALANCES DE ENERGÍA. IngQui-4 [1]

TEMA 4: BALANCES DE ENERGÍA. IngQui-4 [1] TEMA 4: BALANCES DE ENERGÍA IngQui-4 [1] 4.1 Conceptos básicos Aplicación de la ecuación de conservación genérica: [4.1] Ecuación de conservación de la energía total, macroscópica: [4.2] IngQui-4 [2] Bases

Más detalles

CAPÍTULO 2: SUMA DE FRACCIONES Y ENTEROS

CAPÍTULO 2: SUMA DE FRACCIONES Y ENTEROS CAPÍTULO 2: SUMA DE FRACCIONES Y ENTEROS Fecha: Lección: Título del Registro de aprendizaje: 12 2014 CPM Educational Program. All rights reserved. Core Connections en español, Curso 2 Capítulo 2: Suma

Más detalles

Diagramas de flujo. Actividad de aprendizaje 9. Realiza la siguiente lectura:

Diagramas de flujo. Actividad de aprendizaje 9. Realiza la siguiente lectura: Actividad de aprendizaje 9 Realiza la siguiente lectura: Diagramas de flujo El diagrama de flujo es la representación gráfica de cada paso del algoritmo, utilizando símbolos, en el que se representan todas

Más detalles

DIAGRAMAS DE ACTIVIDAD SESION 9. Cap. 9 Kendall & Kendall Cap 5 Jacobson

DIAGRAMAS DE ACTIVIDAD SESION 9. Cap. 9 Kendall & Kendall Cap 5 Jacobson DIAGRAMAS DE ACTIVIDAD Cap. 9 Kendall & Kendall Cap 5 Jacobson SESION 9 Ana Mercedes Cáceres mercycaceres@gmail.com Instructora: Carmen Morales Año 2006. OBJETIVOS Representar gráficamente los problemas

Más detalles

4 CAJA DE POLINOMIOS C A P Í T U L O 4.1 MANUAL BÁSICO DE LA CAJA DE POLINOMIOS

4 CAJA DE POLINOMIOS C A P Í T U L O 4.1 MANUAL BÁSICO DE LA CAJA DE POLINOMIOS C A P Í T U L O 4 CAJA DE POLINOMIOS Por: Jhon Fredy Saavedra Delgado Licenciatura en Matemáticas Universidad del Tolima jfredymatematico@gmail.com En este capítulo se mostrará el manejo básico del demo

Más detalles

DIAGRAMA DE RED ELEMENTOS DE UNA RED:

DIAGRAMA DE RED ELEMENTOS DE UNA RED: DIAGRAMA DE RED Cuando el proyecto se ha divido en un conjunto de actividades y se han creado los paquetes de trabajo, los planeadores del proyecto desarrollan un programa preliminar. Para poder desarrollarlo,

Más detalles

El impacto del SGC y la Planeación Estratégica en una PyME

El impacto del SGC y la Planeación Estratégica en una PyME El impacto del SGC y la Planeación Estratégica en una PyME GRUPO COSMOS Desde hace más de 50 años apoya a la evolución sustentable de las empresas con información útil para la industria en medios como

Más detalles

Herramientas de Producción más Limpia

Herramientas de Producción más Limpia Herramientas de Producción más Limpia Auditorías de Desechos y Emisiones Revisión Inicial Ambiental Listas de Chequeo Auditorías Energéticas Análisis de Riesgo Análisis de Ciclo de Vida Diagnósticos rápidos

Más detalles

ÍNDICE REACCIONES QUÍMICAS QUÍMICAS

ÍNDICE REACCIONES QUÍMICAS QUÍMICAS REACCIONES QUÍMICAS ES QUÍMICAS REACCIONES QUÍMICAS Transformaciones físicas y químicas Reacción química Ecuación química Teoría de las reacciones químicas Velocidad de las reacciones químicas Energía

Más detalles

Selección y diseño de procesos productivos

Selección y diseño de procesos productivos Selección y diseño de procesos productivos Contenido 1. Selección del proceso Concepto de proceso Tipos de procesos productivos Matriz producto-proceso Producción para inventario vs. producción por pedidos

Más detalles

TEMA 10 SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN

TEMA 10 SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN TEMA 10 SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN La geometría descriptiva estudia la representación geométrica de objetos tridimensionales sobre el plano. Un sistema de representación es un conjunto de reglas y procedimientos

Más detalles

Tema: Herramientas UML, Análisis y diseño UML

Tema: Herramientas UML, Análisis y diseño UML Programación II. Guía No.2 1 Facultad: Ingeniería Escuela: Computación Asignatura: Programación II Tema: Herramientas UML, Análisis y diseño UML Objetivos Conocer una herramienta de modelado para la solución

Más detalles

+- S x B +-E. Este estándar presupone una representación normalizada. Es decir, los números a representar obedecen a la siguiente forma:

+- S x B +-E. Este estándar presupone una representación normalizada. Es decir, los números a representar obedecen a la siguiente forma: 3.6 Codificación Punto Flotante Esta codificación nace por la necesidad de tener un rango más amplio de representatividad numérica, o cobertura. Los esquemas antes mencionados ofrecen un rango limitado

Más detalles

Plan de Estudios 1994

Plan de Estudios 1994 LINEA DE ESTUDIO: INSTRUMENTALES Programa de la asignatura: CONTABILIDAD GENERAL Y DE COSTOS Objetivo El estudiante analizará las distintas transacciones económicas, su impacto sobre la empresa, sus recursos

Más detalles

REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE FUNCIONES

REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE FUNCIONES REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE FUNCIONES Supón que tienes un conjunto de puntos en donde las coordenadas representan el número de meses desde que compraste un ordenador y las coordenadas representan lo que

Más detalles

Escuela Universitaria de Energía y Minas Operaciones y Procesos PA 1ª. Práctica 1ª : Cálculo Balance de Materia

Escuela Universitaria de Energía y Minas Operaciones y Procesos PA 1ª. Práctica 1ª : Cálculo Balance de Materia Práctica 1ª : Cálculo Balance de Materia Usaremos como herramienta de calculo el programa de calculo Maxima, potente y de distribución gratuita En cualquier momento podemos consultar las pantallas de ayuda:

Más detalles

Vicerrectoría Académica Dirección de Formación General Programa de Emprendimiento PLAN OPERACIONAL

Vicerrectoría Académica Dirección de Formación General Programa de Emprendimiento PLAN OPERACIONAL PLAN OPERACIONAL La obtención de una ventaja competitiva no se puede entender si no se mira la Empresa como un todo. Dicha ventaja parte de las actividades que realiza la misma diseñando, produciendo,

Más detalles

Una función es una correspondencia única entre dos conjuntos numéricos.

Una función es una correspondencia única entre dos conjuntos numéricos. FUNCIONES Qué es una función? Una función es una correspondencia entre dos conjuntos de números de modo que a cada valor del conjunto inicial, llamado dominio, se le hace corresponder un valor del conjunto

Más detalles

TEMA 8 PRODUCCIÓN CONJUNTA Y SUBPRODUCTOS 8.1. PRODUCCIÓN COMÚN Y PRODUCCIÓN CONJUNTA

TEMA 8 PRODUCCIÓN CONJUNTA Y SUBPRODUCTOS 8.1. PRODUCCIÓN COMÚN Y PRODUCCIÓN CONJUNTA TEMA 8 PRODUCCIÓN CONJUNTA Y SUBPRODUCTOS 1 81 PRODUCCIÓN COMÚN Y PRODUCCIÓN CONJUNTA Partiendo de los mismos factores en un proceso productivo surgen simultáneamente varios productos de calidades y características

Más detalles

Tema 2 Distribución de datos y representación gráfica

Tema 2 Distribución de datos y representación gráfica Tema 2 Distribución de datos y representación gráfica IMADIL 2014-2015 Ignacio Martín y José Luis Padilla ÍNDICE 1.Conceptos previos 2.Tablas de frecuencias 3.Representaciones gráficas (RG) 4.Gráfico de

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. - Comprender los distintos conceptos y tipos de costos que pueden presentarse en la administración de empresas.

PROGRAMA DE ESTUDIO. - Comprender los distintos conceptos y tipos de costos que pueden presentarse en la administración de empresas. PROGRAMA DE ESTUDIO A. Antecedentes Generales. Nombre de la asignatura : Contabilidad de Costos Código : ECF 214 Carácter de la asignatura (obligatoria / electiva) : Obligatoria Pre requisitos : Contabilidad

Más detalles

Pseudocódigo. La forma en que se escribe un pseudocódigo es la siguiente:

Pseudocódigo. La forma en que se escribe un pseudocódigo es la siguiente: Pseudocódigo El pseudocódigo o pseudolenguaje, son una serie de instrucciones en nuestro lenguaje natural (español, ingles, etc.) y expresiones que representan cada uno de los pasos que resuelven un problema

Más detalles

EN LOS ULTIMOS 30 AÑOS SE HAN CONSUMIDO EL 30 % DE LOS RECURSOS NATURALES DEL PLANETA.

EN LOS ULTIMOS 30 AÑOS SE HAN CONSUMIDO EL 30 % DE LOS RECURSOS NATURALES DEL PLANETA. REFLEXION INICIAL EN LOS ULTIMOS 30 AÑOS SE HAN CONSUMIDO EL 30 % DE LOS RECURSOS NATURALES DEL PLANETA. LOS LIMITADOS RECURSOS DE LA TIERRA NO PUEDEN MANTENER ESTE RITMO! fuentes: www.redpycs.net/ documento

Más detalles

Lectura N 10: ESTUDIO TÉCNICO

Lectura N 10: ESTUDIO TÉCNICO Lectura N 10: ESTUDIO TÉCNICO Es Estudio Técnico define los aspectos fundamentales de la ingeniería del proyecto: el proceso tecnológico de producción, el tamaño y la localización de la planta. Para el

Más detalles

UNIDAD I GENERALIDADES DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS

UNIDAD I GENERALIDADES DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS CONTABILIDAD II Clave: 4590 HC: 2 HL: HT: 2 HPC: HCL: HE: CR: 6 Etapa de formación a la que pertenece: Basica Carácter de la Asignatura: Obligatoria X PROPÓSITO GENERAL DEL CURSO Proporcionar a los alumnos

Más detalles

Luisa Romero Caro. Los individuos max. Utilidad Empresas max. Beneficio S.Público max. Bienestar Social

Luisa Romero Caro. Los individuos max. Utilidad Empresas max. Beneficio S.Público max. Bienestar Social "La economía se preocupa de la manera que se administran los recursos escasos que pueden tener usos alternativos con objeto de producir diversos bienes y distribuirlos para su consumo entre los miembros

Más detalles

PROCESO QUIMICO ANALISIS ESTRUCTURAL

PROCESO QUIMICO ANALISIS ESTRUCTURAL PROCESO QUIMICO ANALISIS ESTRUCTURAL DIAGRAMA DE ENTRADAS Y SALIDAS I/O O = Función(I, Proceso) I: Fuerza Motriz para el Cambio Proceso: I O O I / Proceso PROCESO QUÍMICO DIAGRAMA DE ENTRADAS Y SALIDAS

Más detalles

Modelado de Datos Material desarrollado por Marcelo Rocha Vargas, 2011

Modelado de Datos Material desarrollado por Marcelo Rocha Vargas, 2011 Modelado de Datos Material desarrollado por Marcelo Rocha Vargas, 2011 Introducción Un modelo de datos es un conjunto de conceptos que pueden ser usados para describir-diseñar la estructura de una Base

Más detalles

UML (Lenguaje de Modelado Unificado) y Diagramas de Casos de Uso

UML (Lenguaje de Modelado Unificado) y Diagramas de Casos de Uso UML (Lenguaje de Modelado Unificado) y Diagramas de Casos de Uso Los sistemas orientados a objetos describen las entidades como objetos. Los objetos son parte de un concepto general denominado clases.

Más detalles

ANEXO I SOLICITUD PARA LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO UNICO DE USUARIOS Y TRANSPORTISTAS DE ALCOHOL ETÍLICO - LEY N 29632

ANEXO I SOLICITUD PARA LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO UNICO DE USUARIOS Y TRANSPORTISTAS DE ALCOHOL ETÍLICO - LEY N 29632 ANEXO I SOLICITUD PARA LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO UNICO DE USUARIOS Y TRANSPORTISTAS DE ALCOHOL ETÍLICO - LEY N 29632 Sr (a). Director (a) de la Dirección de Insumos Químicos y Productos Fiscalizados

Más detalles

Trabajar con Gráficos

Trabajar con Gráficos Trabajar con Gráficos Los gráficos se utilizan muy a menudo en las presentaciones por su facilidad de esquematizar gran cantidad de información. PowerPoint incluye muchos tipos de gráficos que más adelante

Más detalles

Capítulo N 5 TEMAS. Diagramas de Actividad para modelado de Negocio. 1. Diagrama de actividades. 2. Elementos de un Diagrama de Actividades

Capítulo N 5 TEMAS. Diagramas de Actividad para modelado de Negocio. 1. Diagrama de actividades. 2. Elementos de un Diagrama de Actividades Capítulo N 5 Diagramas de Actividad para modelado de Negocio TEMAS 1. Diagrama de actividades 2. Elementos de un Diagrama de Actividades 3. Aplicación de los diagramas de actividades 4. Laboratorios 1

Más detalles

Cápsulas de capacitación Descripción de las principales cápsulas de capacitación que se imparten para el fortalecimiento de conocimientos, prácticas

Cápsulas de capacitación Descripción de las principales cápsulas de capacitación que se imparten para el fortalecimiento de conocimientos, prácticas Cápsulas de capacitación Descripción de las principales cápsulas de capacitación que se imparten para el fortalecimiento de conocimientos, prácticas y actitudes de los trabajadores que participan en la

Más detalles

ECOEFICIENCIA Y PRODUCCIÓN MAS LIMPIA - CÓMO PRODUCIR MÁS CON MENOS

ECOEFICIENCIA Y PRODUCCIÓN MAS LIMPIA - CÓMO PRODUCIR MÁS CON MENOS ECOEFICIENCIA Y PRODUCCIÓN MAS LIMPIA - CÓMO PRODUCIR MÁS CON MENOS Dr. Guido Yánez 21 de octubre, 2009 PROCESOS DE PRODUCCIÓN BIENES NATURALES PROCESOS + energía PRODUCTOS RESIDUOS RESIDUOS NATURALEZA

Más detalles

La materia tiene propiedades físicas y propiedades químicas. Las propiedades físicas

La materia tiene propiedades físicas y propiedades químicas. Las propiedades físicas GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: DE VIAJE POR EL SALÓN Tiempo Sugerido: 100-150 minutos (dos a tres períodos de 50 minutos) Objetivo General: Comprender la importancia que tienen las propiedades físicas

Más detalles

Diseño de aplicaciones web

Diseño de aplicaciones web Universidad de las Américas Quito (Ecuador) Un vocabulario visual para describir arquitectura de información y diseño de interacción Sergio Luján Mora 1 2 Requerimientos Compatible con pizarra blanca:

Más detalles

TEMA III. REPRESENTACION GRAFlCA

TEMA III. REPRESENTACION GRAFlCA TEMA III REPRESENTACION GRAFlCA 1. Recomendaciones preliminares y diagramas de barras. 2. Gráfica de distribución puntual y por intervalos de variables discretas. De variable continua (histograma, polígono

Más detalles

Estudio de Áreas y Espacios

Estudio de Áreas y Espacios Estudio de Áreas y Espacios Estudio de Áreas y Espacios Ayuda a comprender y dimensionar los espacios donde el individuo desarrolla sus actividades. Para satisfacer sus necesidades, se requiere determinar

Más detalles

Pensamiento Administrativo

Pensamiento Administrativo Pensamiento Administrativo Unidad 3 Técnicas de Organización Unidad 3 Organización 3.4 TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS DE ORGANIZACIÓN ORGANIGRAMAS Son las herramientas necesarias para llevar a cabo una organización

Más detalles

Tolerancias geométricas. Referencias

Tolerancias geométricas. Referencias Referencia: Forma geométrica teóricamente exacta (tal como un eje, un plano, una línea recta, etc.) a la que se refieren los elementos objeto de tolerancia. Las referencias pueden estar basadas en uno

Más detalles

JUAN C. MIRANDA R. Unidad II. Elementos para Interpretar el Modelo Conceptual de Datos 01/06/2012. Unidad Curricular: Base de Datos

JUAN C. MIRANDA R. Unidad II. Elementos para Interpretar el Modelo Conceptual de Datos 01/06/2012. Unidad Curricular: Base de Datos JUAN C. MIRANDA R. Unidad II Elementos para Interpretar el Modelo Conceptual de Datos 01/06/2012 Unidad Curricular: Base de Datos UNIDAD 2 Elementos para Interpretar el Modelo Conceptual de Datos Modelo

Más detalles