Resistencia a corte de Muros de Mampostería Confinada J. J. Pérez Gavilán E.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Resistencia a corte de Muros de Mampostería Confinada J. J. Pérez Gavilán E."

Transcripción

1 Resistencia a corte de Muros de Mampostería Confinada J. J. Pérez Gavilán E.

2 ontenido Mampostería confinada Requisitos de las NTCM vigentes La resistencia al agrietamiento NTCM 2004 vigente Efecto de la relación de aspecto Interacción momento- cortante Nueva propuesta para esjmar la resistencia al agrietamiento La resistencia debida al refuerzo horizontal NTCM 2004 requisitos vigentes Inconsistencias observadas de las norma vigente Estudios experimentales Nueva propuesta de resistencia a corte con refuerzo horizontal Comentarios finales

3 ampostería onfinada

4 equisitos vigentes (NTCM 2004) Observaciones La resistencia sin refuerzo horizontal se acepta que sea la del agrietamiento per La resistencia al agrietamiento no es la resistencia máxima sin refuerzo Se acepta que la resistencia al agrietam es independiente de la cuanpa (aunque es tan cierto) Cuando se Jene refuerzo horizontal, la expresión fue calibrada para dar la resis tencia máxima, esto implica. Como veremos después, la resistencia d la mampostería cuando se alcanza la res máxima se reduce con la cuanpa y la du ya no es la del agrietamiento.

5 esistencia al agrietamiento (NTCM 2004) Resistencia a la compresión diagonal Area total incluyendo los casjllos Carga verjcal en el muro Factor de reducción de la resistencia =0.7 mampostería confinada La expresión fue calibrada con ensayes de muros H/L=1 y somejdos a carga axial, pero momento cero en el extremo superior del muro, por lo tanto La expresión funciona bien para muros cuadrados y muros que no Jenen o que el momento en el extremo superior es pequeño, como suele ser el caso de estructuras de pocos niveles (1 o 2 y 3 niv)

6 fecto de la relación de aspecto (H/L) La resistencia normalizada con la esjmación de las NTCM crece cuando los muros son largos (H/L<1) La resistencia máxima de los muros sin refuerzo horizontal es mayor a la del agrietamiento para muros con H/L<= 1.5 En muros esbeltos sin refuerzo horizontal, la resistencia máxima es igual a la del agrietamiento. Nueva evidencia experimental demuestra que la resistencia al agrietamiento, también debería depender de la cuanpa

7 esistencia vs relación de aspecto Programa experimental Muros de tabiques de extruida y mortero Ti Relación de aspecto d H/L=0.27 muy largos H/L=2.13 muros esbe

8 Efecto de la relación de aspecto Patrones de agrietamiento

9 Comportamien histeréhco Degradación de resistencia Resistencia máxima vs agrietamient Vmax/Vc H/L

10 fecto de la relación de aspecto Se grafica la resistencia experiment Dividida entre la resistencia nomina (FR=1) dada por las NTCM 2004 Los muros esbeltos coinciden razonable con las NTCM Los muros largos resisten mucho que lo que dicen la NTCM

11 fecto de la relación de aspecto, predicción sando la diferencia entre las deformaciones por flexión de tre un muro largo y uno cuadrado puede obtenerse roximación bilineal para facilidad de uso y limitar efecto a muros con H/L<1

12 fecto de la relación de aspecto

13 nteracción momento cortante En las NTCM se asume que la resistencia a corte es independiente del momento de flexión, pero Ensayes de muros de dos niveles con carga solo en el extremo superior presentan siempre el agrietamiento en el primer nivel aunque el cortante es el constante, indicando claramente que el la resistencia a corte es menor cuando el momento es mayor.

14 ipótesis Asumiendo que el agrietamiento Se presenta a una distorsión lateral fija Independientemente de que la distors Sea producida por flexión o cortante, e Al aplicar un momento en el extremo s del muro, la fuerza lateral necesaria pa Agrietar el muro se reduce

15 fecto del momento flexionante Tomando en cuenta el desplazamiento lateral que produce el momento, puede calcularse la reducción en la resistencia al agrietamiento El efecto es mayor en los esbeltos, porque la defor por flexión es mayor. La hipótesis conduce a a predecir un aumento d resistencia cuando el mu en doble curvatura Cuando el momento nor β=-1 esta restringido e

16 erificación experimental V w Ma beta eta alfa calc alfa exp kn kn- m

17 erificación experimental Load (kn) V w Ma beta eta alfa calc alfa exp kn kn- m

18 erificación experimental Load (kn) V w Ma beta eta alfa calc alfa exp kn kn- m

19 alor del momento normalizado en structuras reales

20 alor de momento normalizado en structuras reales Salvo pocas excepciones los muros Con H/L>1.5 están en doble curvat β<0 y por lo tanto el efecto de la Interacción cortante-momento e nula. Los muros con H/L<1 pueden tener valores de β hasta 2.2

21 ueva expresión para la resistencia al grietamiento Factor que toma en cuenta la relación de aspecto del muro Reduce la resistencia debido al momento en el extremo superior del muro

22 efuerzo horizontal ero debe anclarse en el casjllo y no debe traslaparse

23 equisitos vigentes (NTCM 2004) sistencia a corte debida al refuerzo horizontal Refuerzo mínimo Refuerzo máximo Eficiencia del refuerzo horizontal dependiente de la cuanpa de refuerzo experimentalmente = P Asi f si p h f yh A T Porcentaje de refuerzo A s /(s t) Esfuerzo de fluencia del acero de refuerzo horizontal

24 nconsistencias observadas Pieza #1 f*m = 20 kg/cm 2 Ph max * fy = 6 kg/cm 2 η = 0.6 τ s = 3.6 kg/cm 2 Pieza#2 f*m = 50 kg/cm 2 Ph max * fy = 12 kg/cm 2 η = 0.2 τs = 2.4 kg/cm 2 Según las NTCM 2004 Una mampostería 2.5 veces m resistente a compresión que u mampostería mas débil y con el doble de refuerzo horizonta resiste solo el 66.6%!? Esto es debido a la eficiencia no toma en cuenta la resistenc a compresión de la mamposte y las cuanpa máxima para disj mampostería no Jene una efic Similar.

25 nconsistencias observadas cm2) 5 4 τ R - ph fyh mín - σ = 5 kg/cm 2 τ R - ph fyh máx - piezas sólidas τ R - ph fyh máx - piezas huecas τ m - σ = 5 kg/cm 2 Obsérvese que con las NTCM Resulta que con refuerzo mín Un muro resiste mas que con refuerzo máximo, para mamp de fm=70 kg/cm2 en adelant con piezas huecas desde los 30 kg/cm2 3 Pieza A Pieza B Pieza C f*m (kg/cm2) a Cruz Olayo, 2015

26 nveshgaciones en México. Aguilar y S.M. Alcocer (2001), piezas de barro rojo recocido Con zuncho en cast. Y Rfzo Horiz Estribos a 6cm Sin Rfzo Horiz Estribos a 20cm Con rfzo horiz Estrib con esp menor en extremos Alta cuanpa de rfzo horiz La reducción de los estribos según Díaz y Vázquez del Mercado (1995) aumenta la resistencia Permiten una mayor acción de dovela El refuerzo horizontal aumenta la resistencia y la capacidad de distorsión

27 nveshgaciones en México M. Alcocer, J.A. Zepeda y M.Ojeda (1997), piezas muljperforadas de arcilla extruida Sin refzo horiz CasJllos interiores Baja cuanpa de Rfzo horizontal, con casjllos internos Alta cuanpa (2v1/4) CasJllos interiores Los muros con casjllos interiores Jenen un capacidad de distorsión menor que los muros confinados Para cuanpas elevadas, la forma de falla cambia de cortante a aplastamiento de la mampostería

28 nvolventes de algunos estudios Observar cuánto puede au la resistencia en muros de comparación con los de pie extruidas muljperforadas. Observa como ya no aume resistencia de M3 a M4, pe si aumenta de N3 a N4 N1 N2 N3 N4 M2,M3,M4 Aguilar 1997 Extruido con 2 huecos circula M2 ph fy=0 kg/cm2 Sin Refue M3 ph fy=4.2 kg/cm2 Ø5/32 M4 ph fy=11.4% Ø1/4 de M3 a M4 casi no aumenta resistencia, pero si la ducjlid 704 M2 M3 M4 N1- N4 Alcocer 1997 Multex N1 ph fy=0 kg/cm2 Sin refuer N2 ph fy=3 kg/cm2 2vØ5/32 N3 ph fy=3 kg/cm2 2vØ5/32 N4 ph fy=11.4% 2vØ1/4 Sigue aumentando la resisten Los casjllos exteriores son mas eficientes (ver N2 y N3) 704 Rojo recocido Meli 1969 Sin refuerzo

29 bservaciones generales El refuerzo horizontal aumenta la resistencia El RH incrementa la capacidad de distorsión del muro El agrietamiento en muros con RH es mas distribuido y con grietas de menor espesor Para cuanpas elevadas la mampostería empieza a aplastarse La reducción del espaciamiento de los estribos en los casjllos, parjcularmente en sus extremos permite mayores distorsiones El aumento en resistencia que puede lograrse con el RH depende de la resistencia a compresión de la mampostería, sin embargo este hecho no se toma en cuenta en las normas vigentes

30 bservaciones críhcas de las NTCM La resistencia tomada como la suma de la resistencia a la mampostería mas la resistencia proporcionada por el refuerzo, es simple, pero no toma en cuenta el posible deterioro de la mampostería y por ende de la resistencia debida a la mampostería El límite de cuanpa de refuerzo para el cual se empieza a reducir la eficiencia, debería depender de la resistencia a compresión de la mampostería, en las NTCM es independiente de la cuanpa. Se hizo así por falta de información La reducción de la resistencia con la eficiencia Jende a evitar cuanpas mayores de refuerzo que sí incrementa la capacidad de distorsión de los muros La cuanpa máxima debe depender de la resistencia a compresión de la mampostería, pero en las NTCM el límite es fijo La cuanpa mínima puede ser una valor muy grande para mamposterías con una resistencia a corte elevada

31 rograma experimental, objehvos Observar el comportamiento de muros de mampostería confinada al incrementar la cuanpa de refuerzo horizontal Obtener nueva información para revisar la expresión para el cálculo de la resistencia a corte de las NTCM 2004 Al usar piezas y mampostería de alta resistencia se espera que al comparar con experimentos previos, se puede observar una diferencia en el comportamiento que pueda asociarse a la resistencia a compresión de la mampostería Con base en los resultados y los resultados de las invesjgaciones previas, proponer nuevas disposiciones que no tengan las inconsistencias observadas en las NTCM 2004

32 rograma experimental CaracterísJcas de de los especímenes Losa (400 x 100 mm) barras 180 mm Castillos 4 barras # mm 180 mm Trabe (120 x 250 mm) barras 4#3 mm Bloque de concreto mutiperforado servar que la canjdad de refuerzo en los casjllos es muy elevada, para evitar una falla a flexión mantuvo igual en todos los especímenes para evitar tener una variable adicional

33 rograma experimental, cuansas de refuerzo CaracterísJcas de refuerzo horizontal de los especímenes Espécimen Barras de refuerzo horizontal Área de acero horizontal!!" (cm 2 ) Separación!! (cm) ph (%)!!!!! (!"/!!! ) MB MB-1 5/32" MB-2 1/4" MB-3 2*3/16" + 5/32" MB-4 2*1/4" MB-5 2*1/4" + 3/16" ! La separación del refuerzo horizontal en todos los especímenes fue a cada dos hiladas La cuanpa se estableció con el numero y con el área de las barras, la separación se mantuvo constante

34 nstrumentación FV1 FV2 37* * H3 R1 V1 H4 H1, H2 R2 V2 FH * * * 28 29* * H5 VR1 D3 VR * * 13 14* 15 H6 5 6* 7 8 9* 10 VR3 D1 D2 VR4 1* 2 3 4* VR5 H8 VR6 H7 V3 V4 Instrumentación Interna Instrumentación Externa

35

36 nsaye MB0

37 nsaye MB3

38 nsaye MB5

39 nvolventes MB Después de MB- 3 Ya no aumenta la resis Fuerza Cortante [tf] MB-1 MB-0 MB-2 MB-5 MB-4 Muro - p h f y [kg/cm 2 ] MB-0-0 MB MB MB MB MB Distorsión [%] Esfuerzo Cortante [kg/cm 2 ] MB- 1 aumento la resis Respecto a MB- 0 pero fue frágil por el rompim del refuerzo horizontal MB- 3 se puede decir q el opjmo con 9.2 kg/cm cuanpa mucho mas alt la predicha por las NCM

40 Envolventes de varios ensayes con dishntos Hp de piezas

41 esistencia de la mampostería y del acero p h f yh =2.3 kg/cm2 Después del agrietamiento la parjcipación de la mampostería en la resistencia sigue creciendo

42 esistencia de la mampostería y del acero p h f yh =6.2 kg/cm2 p h f yh =9.2 kg/cm2 OpJmo: se alcanza la resistencia máxima en el acero cuando se presenta la resistencia máxima en el acero

43 esistencia de la mampostería y del acero

44 esistencia de la mampostería la resistencia máxima (alfa) 1.4" 1.2" 1" 0.8" 0.6" 0.4" 0.2" y"="$0.0454x"+"1.0283" R²"=" " (Vmax$Vs)/Vmax(ph=0)""vs"ph>fyh" Aguilar"y"Alcocer" (Tabique"Rojo)" Alcocer"""""""""""""""""" (Tabique"extruido)" Sánchez""""""""""""""""""""" (Tabique"rojo)" Cruz"&"Perez$Gavilán" (MulXprdo"concreto)" Lineal"(Todas)" 0" 0" 5" 10" 15" 20"

45 uansa para la cual ya no aumenta la esistencia w θ

46 ficiencia de estudios desarrollados en éxico 00 MB1 MB2 80 N2 N3 WBW- B MB3 MB4 M WBW- E M3 M- 147 M1 M4 N4 M- 211 MB5 (Alcocer 1997) Arcilla Extruída (Pineda 2004) Malla electroso (Aguilar 2001) Tabique rojo Díaz y Vázquez del Mercado Bloque de Concreto muljperfo eficiencia Ph fy (kg/cm2)

47 ropuesta: Resistencia a corte R = k 0 k 1 V mr + V sr 8 < 1 H/L > = : 1.3 H/L < 1 interpolar Factor para obtener la resistencia m De la mampostería sin refuerzo horizontal. k 1 =1 =0.045 p h f yh Factor reductor de la resistencia de la mampostería A medida que aumenta la cuanpa

48 ropuesta: Resistencia al agrietamiento

49 ropuesta: Resistencia debida al refuerzo ficiencia constante con la cuanpa pero dependiente del Jpo de mampostería CuanPa efecjva =0.1 CuanPa CuanPa límite (a parjr de la cual ya no aumenta la resistencia)

50 ropuesta: cuansas máxima y mínima Mayor que la cuanpa límite, pero igualmente variable con la resistencia a compresión de la mampostería o bien limitada por un requisito geométrico 5% del área de la junta

51 esultados con la nueva eshmación ín áx áx TC Fuerza Cortante [t] MB- 3 MB- 4 MB- 5 MB- 2 MB- 0 MB ph fyh [kg/cm 2 ] Fuerza Cortante [t] M3 M1 M4 M ph fyh [kg/cm 2 ] Fuerza Cortante [t] N4 N3 N2 N ph fyh [kg/cm 2 ]

52 econocimientos Comité de mampostería de las NTCM GDF Roberto Meli Raul Jean Alvaro Perez Leonardo Flores Javier Cesin Arturo Tena Sergio Alcocer Oscar Hernandez Estudiantes Antonio Manzano Ana Issa Cruz Oscar Cardel InsJtuciones InsJtuto de Ingeniería CENAPRED Industrial Bloquera Mexicana NOVACERAMIC Gobierno del DF CONACYT DGAPA (UNAM)

Diseño de muros de mampostería 1ª parte. Leonardo Flores Corona

Diseño de muros de mampostería 1ª parte. Leonardo Flores Corona Diseño de muros de mampostería 1ª parte Leonardo Flores Corona Cuernavaca, Morelos, 6 de octubre de 2011 1 Modalidades de refuerzo en muros Muro no estructural (pero se soportan a sí mismos) divisorio,

Más detalles

Detallado de Estructuras de Mampostería

Detallado de Estructuras de Mampostería Detallado de Estructuras de Mampostería Javier Cesín n Farah Diciembre de 2005 Comportamiento de muro diafragma con marco débil Ensaye de compresión diagonal (Esteva) Comportamiento de muro diafragma con

Más detalles

EJEMPLOS DE DISEÑO. Las losas de entrepiso y azotea corresponden al sistema de vigueta y bovedilla.

EJEMPLOS DE DISEÑO. Las losas de entrepiso y azotea corresponden al sistema de vigueta y bovedilla. EJEMPLOS DE DISEÑO J. Álvaro Pérez Gómez Esta tema tiene como objetivo mostrar en varios ejemplos el diseño estructural completo de un muro de mampostería reforzado interiormente formado por piezas de

Más detalles

Rehabilitación n de estructuras de mampostería

Rehabilitación n de estructuras de mampostería Curso de Edificaciones de Mampostería Rehabilitación n de estructuras de mampostería Leonardo Flores Corona SMIE Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural, A.C. Oaxaca, Oax., 11 y 12 de julio de 2008

Más detalles

Guía a para el Análisis Estructural de Vivienda

Guía a para el Análisis Estructural de Vivienda Dr. Juan José Pérez Gavilán Sociedad Mexicana de Ingeniería a Estructural, A.C. Guía a para el Análisis Estructural de Vivienda CONAFOVI-2004 2004-C01-0606 Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural Guía

Más detalles

Metodología para la evaluación de la seguridad estructural de edificios. 10 de noviembre de 2014

Metodología para la evaluación de la seguridad estructural de edificios. 10 de noviembre de 2014 Metodología para la evaluación de la seguridad estructural de edificios 10 de noviembre de 2014 7 Evaluación de la seguridad estructural Evaluación de la seguridad estructural de edificaciones existentes

Más detalles

EJEMPLO DE ANÁLISIS Y DISEÑO UTILIZANDO EL METODO DE COLUMNA ANCHA M.I. J. ÁLVARO PÉREZ GÓMEZ ING. ALEX ZENIL ESCAMILLA

EJEMPLO DE ANÁLISIS Y DISEÑO UTILIZANDO EL METODO DE COLUMNA ANCHA M.I. J. ÁLVARO PÉREZ GÓMEZ ING. ALEX ZENIL ESCAMILLA EJEMPLO DE ANÁLISIS Y DISEÑO UTILIZANDO EL METODO DE COLUMNA ANCHA M.I. J. ÁLVARO PÉREZ GÓMEZ ING. ALEX ZENIL ESCAMILLA OBJETIVO DEL EJEMPLO ANALISIS Y DISEÑO DE UN EDIFICIO PLANTA TIPO DE 5 NIVELES CON

Más detalles

Edificios Altos de Mampostería

Edificios Altos de Mampostería Séptimo Simposio Nacional sobre Ingeniería Estructural en la Vivienda Cuernavaca Morelos octubre del 2011 Edificios Altos de Mampostería Juan José Pérez Gavilán E. Instituto de Ingeniería Edificios Altos

Más detalles

LA MAMPOSTERÍA ESTRUCTURAL EN MÉXICO

LA MAMPOSTERÍA ESTRUCTURAL EN MÉXICO LA MAMPOSTERÍA ESTRUCTURAL EN MÉXICO Roberto Meli Instituto de Ingeniería Universidad Nacional Autónoma de México TRADICIÓN DE LA MAMPOSTERÍA EN MÉXICO. ÉPOCA PREHISPÁNICA Principalmente construcción masiva

Más detalles

Leonardo Flores Subdirección de Vulnerabilidad Estructural

Leonardo Flores Subdirección de Vulnerabilidad Estructural Leonardo Flores lfc@cenapred.unam.mx Subdirección de Vulnerabilidad Estructural Aceleración Efecto del sismo en las estructuras V m a F=m a m k Aceleración del terreno Aceleración del terreno 200 100 0-100

Más detalles

RECOMENDACIONES PARA EL DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS DE MAMPOSTERÍA. Raúl Jean Perrilliat 1 y Javier Cesín Farah 2

RECOMENDACIONES PARA EL DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS DE MAMPOSTERÍA. Raúl Jean Perrilliat 1 y Javier Cesín Farah 2 1 RECOMENDACIONES PARA EL DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS DE MAMPOSTERÍA Raúl Jean Perrilliat 1 y Javier Cesín Farah 2 1 IOIS S.A. Calle 2 Nº2 int. 3, 03240 México D.F. 55-34-02-35 ext. 104; cadseing@avantel.net

Más detalles

CAPÍTULO 3 COLUMNAS CORTAS BAJO CARGA AXIAL EXCÉNTRICA EN UNA DIRECCIÓN

CAPÍTULO 3 COLUMNAS CORTAS BAJO CARGA AXIAL EXCÉNTRICA EN UNA DIRECCIÓN CAPÍTULO 3 COLUMNAS CORTAS BAJO CARGA AXIAL EXCÉNTRICA EN UNA DIRECCIÓN 3.1 Introducción En este capítulo se presentan los procedimientos necesarios para determinar la resistencia de elementos de concreto

Más detalles

Normatividad. Leonardo Flores Corona. Querétaro, Qro., septiembre y CURSO de Edificaciones de Mampostería

Normatividad. Leonardo Flores Corona. Querétaro, Qro., septiembre y CURSO de Edificaciones de Mampostería 5 SIMPOSIO NACIONAL de Ingeniería a Estructural en la Vivienda y CURSO de Edificaciones de Mampostería Normatividad Leonardo Flores Corona SMIE Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural, A.C. Querétaro,

Más detalles

ENSAYO DE MUROS DE MAMPOSTERÍA ENCADENADA

ENSAYO DE MUROS DE MAMPOSTERÍA ENCADENADA ENSAYO DE MUROS DE MAMPOSTERÍA ENCADENADA PROYECTO PID 646 Agencia Nacional de Promoción Científica y tecnológica INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ANTISISMICAS ING. ALDO BRUSCHI FACULTAD DE INGENIERIA - UNIVERSIDAD

Más detalles

CAPTÍULO VII DISEÑO DE COLUMNAS. La mayoría de las veces la carga axial excede el valor de 0.1Agf c, por lo que no pueden

CAPTÍULO VII DISEÑO DE COLUMNAS. La mayoría de las veces la carga axial excede el valor de 0.1Agf c, por lo que no pueden CAPTÍULO VII DISEÑO DE COLUMNAS. Las columnas son diseñadas como elementos sujetos a efectos de flexocompresión. La mayoría de las veces la carga axial excede el valor de.1agf c, por lo que no pueden ser

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN FACULTAD DE INGENIERÍA. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ANTISÍSMICAS Ing. Aldo Bruschi

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN FACULTAD DE INGENIERÍA. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ANTISÍSMICAS Ing. Aldo Bruschi UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN FACULTAD DE INGENIERÍA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ANTISÍSMICAS Ing. Aldo Bruschi COMPORTAMIENTO DE LA MAMPOSTERÍA EN ZONAS SÍSMICAS. ENSAYOS. Importancia de las Construcciones

Más detalles

IMPACTO DE LOS ERRORES CONSTRUCTIVOS EN LA RESISTENCIA Y DESEMPEÑO DE LAS ESTRUCTURAS DE MAMPOSTERÍA ANTE ACCIONES SÍSMICAS RESUMEN ABSTRACT

IMPACTO DE LOS ERRORES CONSTRUCTIVOS EN LA RESISTENCIA Y DESEMPEÑO DE LAS ESTRUCTURAS DE MAMPOSTERÍA ANTE ACCIONES SÍSMICAS RESUMEN ABSTRACT Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural IMPACTO DE LOS ERRORES CONSTRUCTIVOS EN LA RESISTENCIA Y DESEMPEÑO DE LAS ESTRUCTURAS DE MAMPOSTERÍA ANTE ACCIONES SÍSMICAS Arturo Rodriguez Mendoza 1 Edgar

Más detalles

1.- Resistencia de Diseño a Compresión ( fp*) del Tabique de PEAD Reciclado

1.- Resistencia de Diseño a Compresión ( fp*) del Tabique de PEAD Reciclado 1.- Resistencia de Diseño a Compresión ( fp*) del Tabique de PEAD Reciclado La Resistencia de Diseño a Compresión de las Piezas (fp*), se obtuvo experimentalmente por el ensayo de 9 piezas de tabique de

Más detalles

Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural Toma de Protesta Nueva Mesa Directiva Delegación Estado de México. Edificios Altos de Mampostería

Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural Toma de Protesta Nueva Mesa Directiva Delegación Estado de México. Edificios Altos de Mampostería Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural Toma de Protesta Nueva Mesa Directiva Delegación Estado de México Edificios Altos de Mampostería Amador Terán Gilmore Antecedentes Por que construir edificios

Más detalles

COMPARACIÓN DEL COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE UN MURO DE ALBAÑILERÏA CONFINADA TRADICIONAL Y OTRO CARAVISTA. Por: Ángel San Bartolomé y José Ordóñez

COMPARACIÓN DEL COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE UN MURO DE ALBAÑILERÏA CONFINADA TRADICIONAL Y OTRO CARAVISTA. Por: Ángel San Bartolomé y José Ordóñez COMPARACIÓN DEL COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE UN MURO DE ALBAÑILERÏA CONFINADA TRADICIONAL Y OTRO CARAVISTA Por: Ángel San Bartolomé y José Ordóñez PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ RESUMEN La partida

Más detalles

SOLUCIONES A LA GUÍA DE ESTUDIO DE LA MATERIA ESTRUCTURAS III.

SOLUCIONES A LA GUÍA DE ESTUDIO DE LA MATERIA ESTRUCTURAS III. SOLUCIONES A LA GUÍA DE ESTUDIO DE LA MATERIA ESTRUCTURAS III. Cervantes-Gallo-Espino NOTA: LAS SOLUCIONES INDICADAS CORRESPONDEN A LA PROPUESTA DE NORMAS TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS DEL 00 A B C 5.00 m 4.00

Más detalles

Curso de Análisis de Estructuras de Mampostería. Juan José Pérez Gavilán E. Instituto de Ingeniería UNAM

Curso de Análisis de Estructuras de Mampostería. Juan José Pérez Gavilán E. Instituto de Ingeniería UNAM Curso de Análisis de Estructuras de Mampostería Juan José Pérez Gavilán E. Instituto de Ingeniería UNAM Selección del tipo de análisis Inicio Use el método simplificado de análisis NTCS 7 si La estructura

Más detalles

Introducción. Ensaye de Muros de Mampostería. Capitulo 1

Introducción. Ensaye de Muros de Mampostería. Capitulo 1 Capitulo 1 Introducción 1 INTRODUCCIÓN ANTECEDENTES Uno de los materiales con mayor diversidad de usos, desde la antigüedad hasta nuestros días, es la mampostería y se define como un material compuesto,

Más detalles

Análisis y Diseño de Edificaciones de Mampostería

Análisis y Diseño de Edificaciones de Mampostería Análisis y Diseño de Edificaciones de Mampostería J. Álvaro Pérez Gómez Leonardo Flores Corona SMIE Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural, A.C. Métodos para análisis sísmicos Método simplificado

Más detalles

Materiales y Consideraciones Generales de la NTC de Mampostería para Análisis Leonardo Flores Corona

Materiales y Consideraciones Generales de la NTC de Mampostería para Análisis Leonardo Flores Corona Materiales y Consideraciones Generales de la NTC de Mampostería para Análisis Leonardo Flores Corona SMIE Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural, A.C. 1 Tipos de piezas de mampostería Tabique de barro

Más detalles

CURSO DE EDIFICACIONES DE MAMPOSTERIA MATERIALES PROPIEDADES

CURSO DE EDIFICACIONES DE MAMPOSTERIA MATERIALES PROPIEDADES CURSO DE EDIFICACION DE MAMPOSTERIA CURSO DE EDIFICACIONES DE MAMPOSTERIA MATERIALES PROPIEDADES Ing. José Alvaro Pérez Gómez Gerente Corporativo de Ingenierías Corporación GEO, S.A.B. de C.V. CIUDAD DE

Más detalles

REFUERZO DE MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERÍA CON MALLAS DE POLÍMERO

REFUERZO DE MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERÍA CON MALLAS DE POLÍMERO REFUERZO DE MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERÍA CON MALLAS DE POLÍMERO Daniel Torrealva Dávila 1 Introducción. El refuerzo de tabiques de albañilería con mallas de polímero embebidas en el tarrajeo puede ser

Más detalles

ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DE MUROS DE CONCRETO REFORZADOS CON MALLAS ELECTROSOLDADAS

ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DE MUROS DE CONCRETO REFORZADOS CON MALLAS ELECTROSOLDADAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA LIMA-PERU Facultad de Ingeniería Civil ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DE MUROS DE CONCRETO REFORZADOS CON MALLAS ELECTROSOLDADAS Dr. Carlos Alberto Zavala El sistema estructural

Más detalles

[ COMPORTAMIENTO DE PANELES DE GUADUA EN SECCIÓN COMPUESTA CON PLACAS PLANAS DE FIBROCEMENTO ]

[ COMPORTAMIENTO DE PANELES DE GUADUA EN SECCIÓN COMPUESTA CON PLACAS PLANAS DE FIBROCEMENTO ] [ COMPORTAMIENTO DE PANELES DE GUADUA EN SECCIÓN COMPUESTA CON PLACAS PLANAS DE FIBROCEMENTO ] Trabajo de Grado de Investigación Autor: Ing. Carlos Mauricio Quintero Director: Msc. Mario Marmolejo MOTIVACIÓN

Más detalles

Uso Práctico y Efectivo de las Normas Técnicas Complementarias del RCDF-2004

Uso Práctico y Efectivo de las Normas Técnicas Complementarias del RCDF-2004 Uso Práctico y Efectivo de las Normas Técnicas Complementarias del RCDF-2004 (Acero) M. en I. Ismael Vázquez Martínez marzo de 2008 INTRODUCCION Criterio de Diseño El Reglamento de Construcciones del Distrito

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura INGENIERIA CIVIL, TOPOGRAFICA Y GEODESICA División ESTRUCTURAS Departamento Fecha de aprobación * Consejo Técnico de

Más detalles

CAPÍTULO 7 MANUAL DEL USUARIO CON EJEMPLOS RESUELTOS

CAPÍTULO 7 MANUAL DEL USUARIO CON EJEMPLOS RESUELTOS CAPÍTULO 7 MANUAL DEL USUARIO CON EJEMPLOS RESUELTOS 7.1 Introducción El programa de cálculo que el usuario va a utilizar para el dimensionamiento de columnas flexocomprimidas se llama Dicarr 1.0, en su

Más detalles

REHABILITACIÓN CON MALLA Y MORTERO DE MUROS DE MAMPOSTERÍA CON ABERTURAS RESUMEN

REHABILITACIÓN CON MALLA Y MORTERO DE MUROS DE MAMPOSTERÍA CON ABERTURAS RESUMEN Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural REHABILITACIÓN CON MALLA Y MORTERO DE MUROS DE MAMPOSTERÍA CON ABERTURAS Leonardo E. Flores 1, Moisés Ríos 2 y Carlos Reyes Salinas 3 RESUMEN Se presentan los

Más detalles

EL BLOCK MULTIPERFORADO DE CONCRETO EN LA VIVIENDA VERTICAL

EL BLOCK MULTIPERFORADO DE CONCRETO EN LA VIVIENDA VERTICAL IX CONGRESO DE PREFABRICACION EL BLOCK MULTIPERFORADO DE CONCRETO EN LA VIVIENDA VERTICAL ING. J. ÁLVARO PÉREZ GÓMEZ GERENTE CORPORATIVO DE INGENIERIA ING. FRANCISCO FLORES GRUZ DIRECTOR CORPORATIVO DE

Más detalles

Falla de columnas por flexión que forman una articulación plástica

Falla de columnas por flexión que forman una articulación plástica Falla de columnas por flexión que forman una articulación plástica Muchos reglamentos y códigos de construcción proponen a los diseñadores estructurar con el criterio de una columna fuerte y una trabe

Más detalles

ENTREPISOS BLANDOS. a) b)

ENTREPISOS BLANDOS. a) b) ENTREPISOS BLANDOS ENTREPISOS BLANDOS Los entrepisos blandos representan una grave deficiencia estructural. Aunque el nombre con que se les denomina sugiere escasez de rigidez, la presencia de un entrepiso

Más detalles

CONTROL DE CALIDAD EN ESTRUCTURAS DE MAMPOSTERIA

CONTROL DE CALIDAD EN ESTRUCTURAS DE MAMPOSTERIA CONTROL DE CALIDAD EN ESTRUCTURAS DE MAMPOSTERIA ING. HECTOR JAVIER GUZMAN OLGUIN LABORATORIO DE MATERIALES DE LA FACULTAD DE INGENIERIA, U.N.A.M. 1 El control de calidad en la edificación de estructuras

Más detalles

ENSAYE DE MUROS DIAFRAGMA DE MAMPOSTERÍA CON DIFERENTE CUANTÍA DE REFUERZO HORIZONTAL. Leonardo Emmanuel Flores Corona 1 RESUMEN

ENSAYE DE MUROS DIAFRAGMA DE MAMPOSTERÍA CON DIFERENTE CUANTÍA DE REFUERZO HORIZONTAL. Leonardo Emmanuel Flores Corona 1 RESUMEN Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural ENSAYE DE MUROS DIAFRAGMA DE MAMPOSTERÍA CON DIFERENTE CUANTÍA DE REFUERZO HORIZONTAL Leonardo Emmanuel Flores Corona 1 RESUMEN Se ensayaron cuatro especímenes

Más detalles

Revista de Ingeniería Sísmica ISSN: X Sociedad Mexicana de Ingeniería Sísmica México

Revista de Ingeniería Sísmica ISSN: X Sociedad Mexicana de Ingeniería Sísmica México Revista de Ingeniería Sísmica ISSN: 0185-092X javiles@tlaloc.imta.mx Sociedad Mexicana de Ingeniería Sísmica México Astroza I., Maximiliano; Schmidt A., Andrés Capacidad de deformación de muros de albañilería

Más detalles

Metodología para la evaluación de la seguridad estructural de edificios. 10 de noviembre de 2014

Metodología para la evaluación de la seguridad estructural de edificios. 10 de noviembre de 2014 Metodología para la evaluación de la seguridad estructural de edificios 10 de noviembre de 2014 3 Sistemas estructurales para edificacion Sistema estructural Para tener idea del comportamiento del sistema

Más detalles

Documento III Rosa Mª Cid Baena Memoria de cálculo Diseño de una nave industrial destinada a logística

Documento III Rosa Mª Cid Baena Memoria de cálculo Diseño de una nave industrial destinada a logística Como el viento únicamente provoca succiones, su acción resulta favorable y únicamente se ha de comprobar que no se produce en ninguna barra, para la hipótesis de cálculo, una inversión de esfuerzos que

Más detalles

TIPOS DE FALLAS EN COLUMNAS. Falla frágil de cortante y tensión diagonal

TIPOS DE FALLAS EN COLUMNAS. Falla frágil de cortante y tensión diagonal TIPOS DE FALLAS EN COLUMNAS El entendimiento del comportamiento sísmico de las estructuras, así como de los esfuerzos que soportan en las diferentes condiciones de cargas y apoyo, ha requerido de la identificación

Más detalles

Diseño de muros fuera de su plano en la vivienda rural

Diseño de muros fuera de su plano en la vivienda rural Datos del proyecto Diseño de muros fuera de su plano en la vivienda rural Dr. Jorge Luis Varela Rivera Universidad Autónoma de Yucatán 4 de octubre de 2013 Proyecto patrocinado por el CONACYT y el PROMEP

Más detalles

MUROS. Apoyos Corridos Muros CLASIFICACIÓN DE LOS MUROS MUROS TIPOS DE MUROS 06/03/2014. Son los elementos que dividen los espacios en una vivienda.

MUROS. Apoyos Corridos Muros CLASIFICACIÓN DE LOS MUROS MUROS TIPOS DE MUROS 06/03/2014. Son los elementos que dividen los espacios en una vivienda. ELEMENTO CORRIDO Apoyos Corridos Muros DISTRIBUYE CARGAS MURO ESTRUCTURAL ORGANIZA ESPACIOS DECORATIVO CLASIFICACIÓN DE LOS MURO DE CARGA MURO DIVISORIO MURO DE CONTENCIÓN Son los elementos que dividen

Más detalles

Revista de Ingeniería Sísmica ISSN: X Sociedad Mexicana de Ingeniería Sísmica México

Revista de Ingeniería Sísmica ISSN: X Sociedad Mexicana de Ingeniería Sísmica México Revista de Ingeniería Sísmica ISSN: 0185-092X javiles@tlaloc.imta.mx Sociedad Mexicana de Ingeniería Sísmica México Sánchez Tizapa, Sulpicio; Mebarki, Ahmed METODO SEMI-EMPÍRICO PARA ESTIMAR LA RESISTENCIA

Más detalles

ESTUDIO COMPARATIVO DEL COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE UNA VIGA DE ALBAÑILERÍA Y UNA VIGA DE CONCRETO

ESTUDIO COMPARATIVO DEL COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE UNA VIGA DE ALBAÑILERÍA Y UNA VIGA DE CONCRETO 1 ESTUDIO COMPARATIVO DEL COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE UNA VIGA DE ALBAÑILERÍA Y UNA VIGA DE CONCRETO Por: Ángel San Bartolomé y Fabián Portocarrero PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ RESUMEN Con el

Más detalles

Formas de falla de un muro sometido a cargas laterales

Formas de falla de un muro sometido a cargas laterales Formas de falla de un muro sometido a cargas laterales Falla paralela a las juntas de mortero Falla perpendicular a las juntas de mortero Componentes de la resistencia de la mampostería a momentos con

Más detalles

Sistemas de piso prefabricados en edificios en México. La desconfianza se reduce con la difusión y análisis del conocimiento

Sistemas de piso prefabricados en edificios en México. La desconfianza se reduce con la difusión y análisis del conocimiento 1er Simposio Edificios y Sistemas de Piso Prefabricados DISEÑO SISMICO DE SISTEMAS DE PISO EN EDIFICIOS Mario E. Rodriguez Instituto de Ingenieria, UNAM 1er Simposio Edificios y Sistemas de Piso Prefabricados

Más detalles

EXPERIENCIAS EN EL DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS DE MAMPOSTERÍA. Pérez Gómez J. Álvaro 2 RESUMEN INTRODUCCIÓN

EXPERIENCIAS EN EL DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS DE MAMPOSTERÍA. Pérez Gómez J. Álvaro 2 RESUMEN INTRODUCCIÓN EXPERIENCIAS EN EL DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS DE MAMPOSTERÍA Pérez Gómez J. Álvaro 2 RESUMEN Se señalan en el presente documento, las experiencias más importantes que se han tenido en el diseño

Más detalles

COMPORTAMIENTO ANTE CARGAS LATERALES ALTERNADAS DE MUROS CONSTRUIDOS CON TABIQUE MULTIPERFORADO. Oscar Hernández e Ismael Basilio

COMPORTAMIENTO ANTE CARGAS LATERALES ALTERNADAS DE MUROS CONSTRUIDOS CON TABIQUE MULTIPERFORADO. Oscar Hernández e Ismael Basilio COMPORTAMIENTO ANTE CARGAS LATERALES ALTERNADAS DE MUROS CONSTRUIDOS CON TABIQUE MULTIPERFORADO Oscar Hernández e Ismael Basilio Hernández y Asociados Liorna 19 Col. Residencial Acoxpa Coyoacán, 014300

Más detalles

VARIABLES QUE INTERVIENEN EN LOS SISTEMAS DE MAMPOSTERÍA Y SU APLICACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN

VARIABLES QUE INTERVIENEN EN LOS SISTEMAS DE MAMPOSTERÍA Y SU APLICACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN VARIABLES QUE INTERVIENEN EN LOS SISTEMAS DE MAMPOSTERÍA Y SU APLICACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN Raúl Jean Perrillat ( 1 ), Araceli Hernández Pineda (2) RESUMEN. En el presente artículo se analizan algunas

Más detalles

DISEÑO ESTRUCTURAL II

DISEÑO ESTRUCTURAL II DISEÑO ESTRUCTURAL II Carrera de Arquitectura Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de Cuyo UNIDAD 6 MAMPOSTERÍA ESTRUCTURAL Dr. Ing. Gonzalo S. Torrisi 2015 1-Introducción Uno de los sistemas resistentes

Más detalles

Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Participantes. Ing. Jose Natividad Luna Clímaco Ing. Enrique Covarrubias Dorado.

Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Participantes. Ing. Jose Natividad Luna Clímaco Ing. Enrique Covarrubias Dorado. Análisis sísmico y eólico 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Análisis sísmico y eólico Ingeniería Civil Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos 2-2-6 2.-

Más detalles

MUROS DE MAMPOSTERIA CON BLOQUES MULTIPERFORADOS DE CONCRETO RESUMEN

MUROS DE MAMPOSTERIA CON BLOQUES MULTIPERFORADOS DE CONCRETO RESUMEN MUROS DE MAMPOSTERIA CON BLOQUES MULTIPERFORADOS DE CONCRETO Pérez Gómez J. Álvaro 1, Flores Cruz Francisco 2, Cruz y Serrano Roberto 3 RESUMEN Las piezas multiperforadas de concreto son el resultado de

Más detalles

RESUMEN ABSTRACT INTRODUCCIÓN

RESUMEN ABSTRACT INTRODUCCIÓN Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural, A.C. ESTUDIO DE RESISTENCIAS A COMPRESION DIAGONAL (CORTANTE), DE MURETES DE MAMPOSTERIA FABRICADOS CON MATERIALES DE LA ZONA CONURBADA COLIMA- VILLA DE ALVAREZ

Más detalles

CAPÍTULO 14. TABIQUES

CAPÍTULO 14. TABIQUES CAPÍTULO 14. TABIQUES 14.0. SIMBOLOGÍA A g área total o bruta de la sección de hormigón, en mm 2. En una sección hueca, A g es el área de hormigon solamente y no incluye el área del o los vacíos. Ver el

Más detalles

SOCIEDAD MEXICANA DE INGENIERIA ESTRUCTURAL A.C. MUROS DE CORTANTE DE CONCRETO LIGERO. DR. Diaz Coutiño Heriberto, M.I. Noriega Pico José Angel

SOCIEDAD MEXICANA DE INGENIERIA ESTRUCTURAL A.C. MUROS DE CORTANTE DE CONCRETO LIGERO. DR. Diaz Coutiño Heriberto, M.I. Noriega Pico José Angel MUROS DE CORTANTE DE CONCRETO LIGERO DR. Diaz Coutiño Heriberto, M.I. Noriega Pico José Angel RESUMEN El objetivo del siguiente trabajo, fue construir y estudiar el comportamiento de muros elaborados con

Más detalles

5. CAPÍTULO V: MODELO TIPO PUNTAL TENSOR HIPÓTESIS PARA EL DISEÑO MODELO TIPO PUNTAL-TENSOR

5. CAPÍTULO V: MODELO TIPO PUNTAL TENSOR HIPÓTESIS PARA EL DISEÑO MODELO TIPO PUNTAL-TENSOR Tabla de Contenido 1. CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN... 1 1.1. OBJETIVOS... 2 1.1.1. Objetivos Generales... 2 1.1.2. Objetivos específicos... 2 1.2. METODOLOGÍA... 3 1.3. ALCANCES... 4 2. CAPÍTULO II: REVISIÓN

Más detalles

EFECTO DE CINCO VARIABLES SOBRE LA RESISTENCIA DE LA ALBAÑILERIA. Por: Angel San Bartolomé y Mirlene Castro PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

EFECTO DE CINCO VARIABLES SOBRE LA RESISTENCIA DE LA ALBAÑILERIA. Por: Angel San Bartolomé y Mirlene Castro PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ EFECTO DE CINCO VARIABLES SOBRE LA RESISTENCIA DE LA ALBAÑILERIA Por: Angel San Bartolomé y Mirlene Castro PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ RESUMEN El objetivo de esta investigación fue analizar

Más detalles

DISEÑO DE CANDELEROS Ing. Rolando Drago

DISEÑO DE CANDELEROS Ing. Rolando Drago DISEÑO DE CANDELEROS Ing. Rolando Drago CANDELEROS 1. Introducción Métodos y recomendaciones para el diseño de candeleros 2. Método sin tomar en cuenta la fricción en las paredes del candelero a) Expresiones

Más detalles

Por métodos experimentales se determina el estado biaxial de tensiones en una pieza de aluminio en las direcciones de los ejes XY, siendo estas:

Por métodos experimentales se determina el estado biaxial de tensiones en una pieza de aluminio en las direcciones de los ejes XY, siendo estas: Elasticidad y Resistencia de Materiales Escuela Politécnica Superior de Jaén UNIVERSIDAD DE JAÉN Departamento de Ingeniería Mecánica y Minera Mecánica de Medios Continuos y Teoría de Estructuras Relación

Más detalles

RT= m2*k/w. Sistema nova muro

RT= m2*k/w. Sistema nova muro www.autoconstruye.com www.termoplus.mx Los productos NOVACERAMIC son considerados como eco tecnologías, ya que son materiales que contribuyen al cuidado del medio ambiente; en el caso de los muros, se

Más detalles

LA ENSEÑANZA DEL CONCRETO CON EL APOYO DEL LABORATORIO DE MATERIALES. Héctor Javier Guzmán Olguín y Octavio García Domínguez

LA ENSEÑANZA DEL CONCRETO CON EL APOYO DEL LABORATORIO DE MATERIALES. Héctor Javier Guzmán Olguín y Octavio García Domínguez LA ENSEÑANZA DEL CONCRETO CON EL APOYO DEL LABORATORIO DE MATERIALES Héctor Javier Guzmán Olguín y Octavio García Domínguez octaviogd@gmail.com, hectorguzmanolguin@yahoo.com.mx División de Ingenierías

Más detalles

NORMAS Y ESPECIFICACIONES PARA ESTUDIOS, PROYECTOS, CONSTRUCCIÓN E INSTALACIONES

NORMAS Y ESPECIFICACIONES PARA ESTUDIOS, PROYECTOS, CONSTRUCCIÓN E INSTALACIONES NORMAS Y ESPECIFICACIONES PARA ESTUDIOS, PROYECTOS, CONSTRUCCIÓN E INSTALACIONES VOLUMEN 4 Seguridad Estructural Diseño de Estructuras de Mampostería NORMATIVIDAD E INVESTIGACIÓN VOLUMEN 4 SEGURIDAD ESTRUCTURAL

Más detalles

EFECTOS DE LA CARGA VERTICAL EN MUROS DE ALBAÑILERIA ARMADA CONSTRUIDOS CON UNIDADES SILICO-CALCAREAS

EFECTOS DE LA CARGA VERTICAL EN MUROS DE ALBAÑILERIA ARMADA CONSTRUIDOS CON UNIDADES SILICO-CALCAREAS EFECTOS DE LA CARGA VERTICAL EN MUROS DE ALBAÑILERIA ARMADA CONSTRUIDOS CON UNIDADES SILICO-CALCAREAS Por: Jaime Tumialán, Gaby Quesada y Angel San Bartolomé Pontificia Universidad Católica del Perú RESUMEN

Más detalles

3.- Resistencia de Diseño a Compresión de la Mampostería (fm*)

3.- Resistencia de Diseño a Compresión de la Mampostería (fm*) 3.- Resistencia de Diseño a Compresión de la Mampostería (fm*) La Resistencia de Diseño a Compresión de la Mampostería (fm*), se estimó experimentalmente con el ensayo de 3 muretes de mampostería de PEAD

Más detalles

Materiales y Procesos Constructivos para la Construcción de Edificaciones de Mampostería

Materiales y Procesos Constructivos para la Construcción de Edificaciones de Mampostería Materiales y Procesos Constructivos para la Construcción de Edificaciones de Mampostería M.I. J. Álvaro Pérez Gómez Gerente Corporativo de Ingeniería CASAS GEO Puebla, Pue. 3 de octubre de 2013 MATERIALES

Más detalles

Neevia docconverter 5.1 PLANTA AVÍCOLA XOCHITEPEC, MORELOS

Neevia docconverter 5.1 PLANTA AVÍCOLA XOCHITEPEC, MORELOS MEMORIA DESCRIPTIVA DEL CÁLCULO ESTRUCTURAL DEL EDIFICIO ADMINISTRATIVO Este cuerpo se construirá en el terreno existente, el inmueble se realizara de dos niveles y se utilizaran trabes, columnas y losas

Más detalles

Navega fácilmente por el curso utilizando las flechas del teclado EDUCACIÓN CONTINUA DEACERO

Navega fácilmente por el curso utilizando las flechas del teclado EDUCACIÓN CONTINUA DEACERO Navega fácilmente por el curso utilizando las flechas del teclado back next 1 ARMADURA 2 ARMADURA DESCRIPCIÓN Es una estructura triangular formada por 3 varillas longitudinales de acero corrugado grado

Más detalles

Manual de Construcción y Diseño con Tabiques Estructurales de Cerámica Santa Julia

Manual de Construcción y Diseño con Tabiques Estructurales de Cerámica Santa Julia Manual de Construcción y Diseño con Tabiques Estructurales de Cerámica Santa Julia MANUAL DE CONSTRUCCION Y DISEÑO CON TABIQUES ESTRUCTURALES DE CERÁMICA SANTA JULIA Proceso de construcción 1 Detalles

Más detalles

NORMAS TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS PARA DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS DE MAMPOSTERÍA

NORMAS TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS PARA DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS DE MAMPOSTERÍA NORMAS TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS PARA DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS DE MAMPOSTERÍA ÍNDICE Normas Técnicas Complementarias para Diseño y Construcción de Estructuras de Mampostería... NOTACIÓN... 1.

Más detalles

COMISION NACIONAL DEL AGUA

COMISION NACIONAL DEL AGUA COMISION NACIONAL DEL AGUA PROYECTO EJECUTIVO CANAL PRINCIPAL 4 DE ABRIL Y SU ZONA DE RIEGO DISTRITO DE RIEGO 014 RIO COLORADO BAJA CALIFORNIA Y SONORA PUENTE VEHICULAR KM 4+960 DEL CP 4 DE ABRIL MEMORIA

Más detalles

NORMAS TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS PARA DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS DE MAMPOSTERÍA

NORMAS TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS PARA DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS DE MAMPOSTERÍA NORMAS TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS PARA DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS DE MAMPOSTERÍA ÍNDICE Normas Técnicas Complementarias para Diseño y Construcción de Estructuras de Mampostería... NOTACIÓN... 1.

Más detalles

LA VIVIENDA ECONOMICA DE MAMPOSTERIA EN ARCILLAS EXPANSIVAS

LA VIVIENDA ECONOMICA DE MAMPOSTERIA EN ARCILLAS EXPANSIVAS LA VIVIENDA ECONOMICA DE MAMPOSTERIA EN ARCILLAS EXPANSIVAS Fabricio Rosales* y Rodolfo Ortiz** Ingenieros Consultores en Estructuras *Miembro EERI, ACI, IABSE, SMIE, SMIS Colombia 39. Lomas de Querétaro.

Más detalles

NORMAS Y ESPECIFICACIONES PARA ESTUDIOS PROYECTOS CONSTRUCCIÓN E INSTALACIONES

NORMAS Y ESPECIFICACIONES PARA ESTUDIOS PROYECTOS CONSTRUCCIÓN E INSTALACIONES Instituto Nacional de la Infraestructura Fí s i c a E d u c a t i v a NORMAS Y ESPECIFICACIONES PARA ESTUDIOS PROYECTOS CONSTRUCCIÓN E INSTALACIONES VOLUMEN 4 SEGURIDAD ESTRUCTURAL TOMO VII DISEÑO DE ESTRUCTURAS

Más detalles

Facultad de Ingeniería y Arquitectura Final Avenida Mártires Estudiantes del 30 de Julio, Ciudad Universitaria, San Salvador, El Salvador, C.A.

Facultad de Ingeniería y Arquitectura Final Avenida Mártires Estudiantes del 30 de Julio, Ciudad Universitaria, San Salvador, El Salvador, C.A. Propuesta de Investigación Estudio Paramétrico para Evaluar la Contribución en la Resistencia a Cortante en Paredes de Mampostería Confinada de Ladrillo de Barro Facultad de Ingeniería y Arquitectura Final

Más detalles

EFECTOS DE LOS ESTRIBOS SOBRE EL COMPORTAMIENTO A COMPRESION DE LAS COLUMNAS DE CONFINAMIENTO. Por: Ángel San Bartolomé y Luis Labarta

EFECTOS DE LOS ESTRIBOS SOBRE EL COMPORTAMIENTO A COMPRESION DE LAS COLUMNAS DE CONFINAMIENTO. Por: Ángel San Bartolomé y Luis Labarta 1 EFECTOS DE LOS ESTRIBOS SOBRE EL COMPORTAMIENTO A COMPRESION DE LAS COLUMNAS DE CONFINAMIENTO Por: Ángel San Bartolomé y Luis Labarta PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ RESUMEN Con el propósito

Más detalles

EFECTO DEL MOMENTO FLEXIONANTE EN LA FUERZA CORTANTE QUE PRODUCE EL AGRIETAMIENTO POR TENSIÓN DIAGONAL EN MUROS DE MAMPOSTERÍA CONFINADA

EFECTO DEL MOMENTO FLEXIONANTE EN LA FUERZA CORTANTE QUE PRODUCE EL AGRIETAMIENTO POR TENSIÓN DIAGONAL EN MUROS DE MAMPOSTERÍA CONFINADA Revista de Ingeniería Sísmica No. 88 1-22 (2013) EFECTO DEL MOMENTO FLEXIONANTE EN LA FUERZA CORTANTE QUE PRODUCE EL AGRIETAMIENTO POR TENSIÓN DIAGONAL EN MUROS DE MAMPOSTERÍA CONFINADA Juan José Pérez

Más detalles

COMPARACIÓN DEL COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE MUROS CONFINADOS CONSTRUIDOS CON LADRILLOS DE CONCRETO Y DE ARCILLA

COMPARACIÓN DEL COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE MUROS CONFINADOS CONSTRUIDOS CON LADRILLOS DE CONCRETO Y DE ARCILLA COMPARACIÓN DEL COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE MUROS CONFINADOS CONSTRUIDOS CON LADRILLOS DE CONCRETO Y DE ARCILLA Por: Ángel San Bartolomé y Paola Angles PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ RESUMEN Se

Más detalles

N A16-03 REFORZAMIENTO ESTRUCTURAL DE MUROS DE ALBAÑILERÍA DE BLOQUES ARTESANALES DE CONCRETO

N A16-03 REFORZAMIENTO ESTRUCTURAL DE MUROS DE ALBAÑILERÍA DE BLOQUES ARTESANALES DE CONCRETO Universidad de Concepción Departamento de Ingeniería Civil Asociación Chilena de Sismología e Ingeniería Antisísmica N A16-03 REFORZAMIENTO ESTRUCTURAL DE MUROS DE ALBAÑILERÍA DE BLOQUES ARTESANALES DE

Más detalles

MEJORA DE LA ADHERENCIA LADRILLO-MORTERO EN MUROS CONFINADOS CONSTRUIDOS CON UNIDADES SILICO-CALCAREAS

MEJORA DE LA ADHERENCIA LADRILLO-MORTERO EN MUROS CONFINADOS CONSTRUIDOS CON UNIDADES SILICO-CALCAREAS MEJORA DE LA ADHERENCIA LADRILLO-MORTERO EN MUROS CONFINADOS CONSTRUIDOS CON UNIDADES SILICO-CALCAREAS Por: Ursula Deza, Gaby Quesada y Angel San Bartolomé Pontificia Universidad Católica del Perú RESUMEN

Más detalles

ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE EJES HUECOS Y EJES SÓLIDOS EN LA TRANSMISIÓN DE POTENCIA

ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE EJES HUECOS Y EJES SÓLIDOS EN LA TRANSMISIÓN DE POTENCIA ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE EJES HUECOS Y EJES SÓLIDOS EN LA TRANSMISIÓN DE POTENCIA Jesus Diego Alberto Ramirez Nuñez a,francisco Javier Ortega Herrera b, Guillermo Tapia Tinoco b José Miguel García Guzmán

Más detalles

Por qué los edificios sufren daños durante los sismos?

Por qué los edificios sufren daños durante los sismos? Por qué los edificios sufren daños durante los sismos? Se entiende que con algún procedimiento se puede llegar a determinar el valor de la aceleración máxima que puede incidir un sismo en el terreno de

Más detalles

CALCULOS DE DISEÑO DE LA LOSA

CALCULOS DE DISEÑO DE LA LOSA CALCULOS DE DISEÑO DE LA LOSA PUENTE TIPO: LOSA - VIGA DE DOS TRAMOS CONTINUOS DE UNA SOLA VIA DATOS DE DISEÑO SECCION : CONSTANTE S/C : HS0 ANCHO DE VIA : 3.50 mts. 1.00.- PREDIMENSIONAMIENTO Para puentes

Más detalles

CHEQUEO DE NUDOS NSR-09

CHEQUEO DE NUDOS NSR-09 CHEQUEO DE NUDOS NSR-09 Definición según NSR 98: Nudo: Es la porción de la columna limitada por las superficies superiores e inferiores de las vigas que llegan a ella. Daños en el sismo de Popayán, en

Más detalles

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL Órgano del Gobierno del Distrito Federal DÉCIMA CUARTA ÉPOCA 6 DE OCTUBRE DE 2004 TOMO I No. 103-BIS ÍNDICE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL JEFATURA DE GOBIERNO

Más detalles

OBTENCIÓN DE PROPIEDADES DE PIEZAS DE MAMPOSTERÍA, EMPLEADAS EN LAS CONSTRUCCIONES DE LA CIUDAD DE PUEBLA RESUMEN

OBTENCIÓN DE PROPIEDADES DE PIEZAS DE MAMPOSTERÍA, EMPLEADAS EN LAS CONSTRUCCIONES DE LA CIUDAD DE PUEBLA RESUMEN OBTENCIÓN DE PROPIEDADES DE PIEZAS DE MAMPOSTERÍA, EMPLEADAS EN LAS CONSTRUCCIONES DE LA CIUDAD DE PUEBLA De Gante González Jorge 1,Contreras Bonilla Silvia 2, Torres Díaz Héctor 2 Serrano Vega Sebastián

Más detalles

1er. SIMPOSIO DE EDIFICIOS Y SISTEMAS DE PISO PREFABRICADO. SISTEMAS DE PISO PREFABRICADOS Y SUS APLICACIONES Ing. Guillermo Mecalco Díaz

1er. SIMPOSIO DE EDIFICIOS Y SISTEMAS DE PISO PREFABRICADO. SISTEMAS DE PISO PREFABRICADOS Y SUS APLICACIONES Ing. Guillermo Mecalco Díaz 1er. SIMPOSIO DE EDIFICIOS Y SISTEMAS DE PISO PREFABRICADO. SISTEMAS DE PISO PREFABRICADOS Y SUS APLICACIONES Ing. Guillermo Mecalco Díaz Querétaro, Qro. 1 y 2 de Septiembre de 2006 1er. SIMPOSIO DE EDIFICIOS

Más detalles

DISIPADOR DE ENERGIA CON ACERO LIVIANO EN MUROS DE ALBAÑILERIA

DISIPADOR DE ENERGIA CON ACERO LIVIANO EN MUROS DE ALBAÑILERIA DISIPADOR DE ENERGIA CON ACERO LIVIANO EN MUROS DE ALBAÑILERIA Msc. Ing. Aerls DE LA ROSA TORO ROJAS (1), Dr. Ing. Carlos Alberto ZAVALA TOLEDO (1) RESUMEN En la década pasada se ha visto un crecimiento

Más detalles

ESTUDIO EXPERIMENTAL DE ESTRUCTURAS DE BLOQUES DE CONCRETO

ESTUDIO EXPERIMENTAL DE ESTRUCTURAS DE BLOQUES DE CONCRETO UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Programa Científico PC - CISMID, 1999-2 ESTUDIO EXPERIMENTAL DE ESTRUCTURAS DE BLOQUES DE CONCRETO Ing. Jorge L. Gallardo Tapia Bach. Ing.

Más detalles

MEMORIA DESCRIPTIVA. PROPIETARIO: SIMACON FECHA: Septiembre de 2016 MEMORIA DESCRIPTIVA:

MEMORIA DESCRIPTIVA. PROPIETARIO: SIMACON FECHA: Septiembre de 2016 MEMORIA DESCRIPTIVA: MEMORIA DESCRIPTIVA PROPIETARIO: FECHA: Septiembre de 2016 MEMORIA DESCRIPTIVA: El proyecto de paredes estructurales de hormigón armado es regulado por ACI 318 Capítulo 14, Paredes (CIRSOC 201-2005 Capítulo

Más detalles

CONTROL DE LA TRITURACIÓN DE LOS LADRILLOS HUECOS EN MUROS DE ALBAÑILERÍA CONFINADA SUJETOS A CARGA LATERAL CÍCLICA

CONTROL DE LA TRITURACIÓN DE LOS LADRILLOS HUECOS EN MUROS DE ALBAÑILERÍA CONFINADA SUJETOS A CARGA LATERAL CÍCLICA CONTROL DE LA TRITURACIÓN DE LOS LADRILLOS HUECOS EN MUROS DE ALBAÑILERÍA CONFINADA SUJETOS A CARGA LATERAL CÍCLICA Por: Ángel San Bartolomé, Jonathan Paredes y David Caycho PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA

Más detalles

Diseño de Muros de Hormigón Armado según normativa vigente en nuestro país

Diseño de Muros de Hormigón Armado según normativa vigente en nuestro país Seminario: Normativa Sismorresistente y Nuevas Tecnologías Antisísmicas en la Construcción Diseño de Muros de Hormigón Armado según normativa vigente en nuestro país Juan Music T E-mail: jmusic@ucn.cl

Más detalles

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LOS MUROS DE LADRILLO PARA EL CÁLCULO CON PROGRAMAS TIPO TRICALC Y/Ó CYPE.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LOS MUROS DE LADRILLO PARA EL CÁLCULO CON PROGRAMAS TIPO TRICALC Y/Ó CYPE. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LOS MUROS DE LADRILLO PARA EL CÁLCULO CON PROGRAMAS TIPO TRICALC Y/Ó CYPE. Los valores necesarios para realizar las comprobaciones de cálculo de muros de ladrillo siguiendo

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN INGENIERIA INSTITUTO DE INGENIERÍA REVISIÓN DE LAS RECOMENDACIONES PARA MODELAR Y ANALIZAR ESTRUCTURAS DE MAMPOSTERÍA CONFINADA

Más detalles

Diseño estructural ANÁLISIS Y PREDIMENSIONADO DE COLUMNAS

Diseño estructural ANÁLISIS Y PREDIMENSIONADO DE COLUMNAS Diseño estructural ANÁLISIS Y PREDIMENSIONADO DE COLUMNAS JUNIO 2013 Predimensionado de columnas Introducción La columna es el elemento estructural vertical empleado para sostener la carga de la edificación.

Más detalles

REHABILITACION SISMICA DE EDIFICACIONES DE MAMPOSTERIA PARA VIVIENDA. Jorge Ruiz García 1 RESUMEN ABSTRACT INTRODUCCION

REHABILITACION SISMICA DE EDIFICACIONES DE MAMPOSTERIA PARA VIVIENDA. Jorge Ruiz García 1 RESUMEN ABSTRACT INTRODUCCION 1 Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural REHABILITACION SISMICA DE EDIFICACIONES DE MAMPOSTERIA PARA VIVIENDA Jorge Ruiz García 1 RESUMEN La acción de eventos naturales, como el viento o los sismos,

Más detalles

DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE MAMPOSTERIA MODULO I

DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE MAMPOSTERIA MODULO I Modalidad Presencial DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE MAMPOSTERIA MODULO I Módulo totalmente actualizado de acuerdo al Capítulo 9 del CSCR10 con nuevas ilustraciones y ejemplos prácticos de diseño Profesor: Ing.

Más detalles

TEMA 6. CALCULO DE LA RESISTENCIA EN SUELOS.

TEMA 6. CALCULO DE LA RESISTENCIA EN SUELOS. -1- Introducción Hasta ahora sabemos cómo calcular las tensiones en el terreno: Peso propio + acciones exteriores. Círculos de Mohr (tensiones efectivas y tensiones totales). σ El terreno resiste esas

Más detalles

M. I. J. ÁLVARO PÉREZ GÓMEZ

M. I. J. ÁLVARO PÉREZ GÓMEZ NORMA MEXICANA NMX-C-486-ONNCCE-2014 MORTERO PARA USO ESTRUCTURAL DECLARATORIA DE VIGENCIA PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL DÍA 07 DE NOVIEMBRE DE 2014 M. I. J. ÁLVARO PÉREZ GÓMEZ AGOSTO

Más detalles