Modelado de información en la fabricación de moldes para inyección de plásticos.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Modelado de información en la fabricación de moldes para inyección de plásticos."

Transcripción

1 Modelado de información en la fabricación de s para inyección de plásticos. Joaquín Barreiro García (dfqjbg@unileon.es), Julio E. Labarga Ordóñez Área de Ingeniería de Fabricación, Universidad de León, ETSI Industrial e Informática, León. José Ríos Chueco (jrios@dimf.etsii.upm.es), Antonio Vizán Idoipe Dpto. de Ingeniería Mecánica y Fabricación, Universidad Politécnica de Madrid, ETSII, Madrid. Resumen Este artículo se corresponde con parte del trabajo que se viene realizando dentro del proyecto Modelado e intercambio de información en el diseño y fabricación de s, en el que también están colaborando las empresas GAMEGAM, ASCAMM y BCT. Se presenta el modelo de actividades que refleja las interacciones y flujo de información que tiene lugar durante el desarrollo de productos que contienen de plástico inyectadas. Este modelo establecer el contexto y los agentes principales que intervienen en el proceso, y permite identificar la información que se utiliza desde el diseño de pieza hasta la fabricación del. Este trabajo ha servido como base para el posterior desarrollo de un modelo basado en ingeniería concurrente que sistematiza y estructura las actividades principales del proceso y la información, que en forma de Unidades de Funcionalidad, está asociada a cada una de dichas actividades. 1.Introducción. En la aplicación de la Ingeniería Concurrente para el desarrollo de nuevos productos, ha sido ampliamente reconocida y justificada la necesidad de utilizar aplicaciones que faciliten la comunicación entre las distintas actividades que se realizan. Durante el desarrollo de un producto nos encontramos con diversos agentes (suministradores, clientes, consultores de ingeniería, etc.) que se ven involucrados en el desarrollo de un conjunto de actividades, algunas de las cuales se realizan de forma simultánea y otras de forma secuencial. Como consecuencia, se produce un flujo de información que sin embargo, no siempre es eficiente, ya que en muchos casos al tener que adaptar el formato de los datos entre aplicaciones distintas, parte de la información se pierde o se debe reelaborar. Además, la comunicación emisor-receptor se ve afectada por el punto de vista distinto que ambos pueden tener respecto de la información del producto, por ejemplo el emisor puede estar considerando únicamente el diseño de la pieza, mientras que el receptor está considerando su incidencia en el diseño del. Como consecuencia, la necesidad de una sistematización de la información y de su estructura para la resolución del problema de comunicación entre las distintas aplicaciones que se utilizan en un entorno de ingeniería concurrente, aparece como un aspecto clave. La solución en la que desde hace algún tiempo se viene trabajando a nivel internacional es en el desarrollo de modelos de información de producto que permitan definir una estructura neutra de datos y por tanto especificar la información a intercambiar entre distintas aplicaciones (1) (3). Con este objetivo, y considerando el entorno del diseño y fabricación de s, en el presente proyecto se está empleando la norma ISO STEP (3) en el desarrollo de un modelo de

2 información para su posterior implantación en una base de datos distribuida (figura 1), dicha base de datos debe ser accedida por las distintas aplicaciones a través de un interfaz neutro de acceso de datos (3). DISEÑO DE PRODUCTO MATERIALES BASE DE CONOCIMIENTO ESTILIZADO DISEÑO TÉCNICO ANÁLISIS (ESTRUCTURAL, RECICLADO, MONTAJE, FABRICABILIDAD,... PROTOTIPOS DISEÑO FINAL... MATERIALES INFORMACION PRODUCTO BASE DE DATOS COMUN (STEP) INFORMACION GEOMETRICA HERRAMIENTAS MÁQUINAS NORMAS INSPECCIÓN DE PIEZA MOLDE ACABADO SUPERFICIAL GEOMETRÍA CONTROL ESTADÍSTICO... DISEÑO FABRICACIÓN INSPECCIÓN 2. Modelos de Información. Fig. 1. Entorno de aplicaciones basadas en STEP El desarrollo de Modelos de Producto (con información sobre especificaciones de producto, geometría, tolerancias, materiales, etc.), y de Modelos de Fabricación (con información sobre procesos, recursos, etc.) se viene realizando desde hace algún tiempo (1), (2), (6). El objetivo final es disponer de todos los datos relativos a un producto a lo largo de su ciclo de vida, de forma que cada aplicación en cualquier etapa del ciclo de vida pueda acceder a la información que precisa. Esto ha conducido al desarrollo de modelos de información para contextos limitados, pero en los que la interoperatibilidad de los mismos debe estar garantizada. 3. Ingeniería concurrente y STEP. La norma ISO STEP (3) tiene por objetivo definir una estructura de información común y única capaz de representar todos los datos de un producto a lo largo de su ciclo de vida. De forma que todas las aplicaciones asistidas por ordenador puedan utilizar una misma estructura y un mismo formato de información. STEP permite aplicar el concepto de vistas de información (4). Es decir, un mismo concepto puede ser entendido de una manera diferente desde el punto de vista de

3 diseño que desde el punto de vista de fabricación, análisis o inspección, por lo que la información a la que en cada caso se tendrá acceso puede ser diferente. Dentro de las distintas partes que constituyen la norma, se encuentran los Protocolos de Aplicación o APs. Un AP es una especificación de una estructura de información para un área específica de aplicación. Por ejemplo, el AP223 se encarga de fundidas, el AP229 de forjadas, etc. La tarea inicial en el desarrollo un protocolo de aplicación es la elaboración de un modelo de actividades o AAM, que define el ámbito de aplicación del protocolo y los requerimientos funcionales para la aplicación o proceso en cuestión, documentándose según la metodología IDEF0 (5). El presente trabajo presenta un modelo de actividades general desarrollado para el proceso de diseño, fabricación e inspección de de plástico inyectadas. Presenta los agentes que intervienen en dicho proceso así como la información fundamental que se intercambian entre sí (ver figura 2). 4. Estructura del modelo de actividades. El modelo de actividades se ha desarrollado según la siguiente estructura: 1) Modelo funcional general: Representa las funciones o actividades principales que tienen lugar en el diseño y fabricación de de plástico inyectado, y el flujo de información entre ellas desde un punto de vista general. Este modelo sirve como punto de partida para el desarrollo de los submodelos siguientes. 2) Submodelos funcionales: 2.1) Submodelo funcional para el cliente (fabricante del producto donde se insertará la pieza de plástico). Ej. : fabricante de automóvil. 2.2) Submodelo funcional para el transformador (empresa encargada de inyectar). 2.3) Submodelo funcional para el moldista (empresa encargada de realizar el ). 3) Modelo de información de ingeniería concurrente: A partir de los submodelos funcionales anteriores, se identifican las actividades que pueden realizarse de forma simultánea, cuáles se pueden adelantar en el proceso productivo, qué unidades de información son necesarias, cuál es la interacción entre los diversos agentes para lograr esto, etc. En la figura 2 se pueden observar las actividades principales que tienen lugar en la producción de de plástico inyectadas. Hay que destacar el flujo de información que existe entre las actividades de diseño de pieza y diseño del. 5. Modelo de actividades. En el modelo de actividades que se presenta a continuación (figura 3), se pueden

4 observar las relaciones más importantes que pueden existir entre los cinco agentes que intervienen en la fabricación de de plástico inyectadas. Definir Estilizar Diseñar Evaluar Diseñar Producir procesos de fabricación Planificar estrategia de fabricación Planificar fabricación de recursos de fabricación Diseñar y fabricar recursos de fabricación Fabricar pieza Fabricar Producir Homologar pieza Homologar Fig. 2. Principales actividades en el diseño y fabricación de de plástico inyectadas. Normalmente el cliente subcontrata el diseño y/o la fabricación de las de plástico. Así tenemos que se pueden dar cierto número de combinaciones posibles, tales como: 1) El diseño lo realiza completamente el cliente y subcontrata su fabricación con un transformador, el cual se encarga de contactar con el moldista para la fabricación del. 2) El diseño lo realiza el cliente en colaboración con el moldista y subcontrata la fabricación con un transformador. Esto no quiere decir que la fabricación del la realice este moldista, ya que se puede subcontratar con otro que ofrezca mejores condiciones económicas o de plazos. 3) El diseño y la fabricación se subcontratan con un transformador, el cual se encarga de realizar el diseño de la pieza de plástico, o bien subcontra el diseño con una consultora de ingeniería, y contacta con un moldista para la fabricación del.

5 EMPLEADO EN: AUTOR: UPM/ULE FECHA: 05/08/98 REVISADO POR: FECHA CONTEXTO: PROYECTO: CICYT- MOLDSTEP REV: GAMEGAM 05/08/98 NOTAS: x DETRABAJO BORRADOR RECOMENDADO FINAL ASCAMM BCT Top SUMINISTRAR MATERIAL PLASTICO (FABRICANTE DE MATERIAL) Resultados análisis reológico Información del material Materia prima PRODUCIR PIEZAS DE PLASTICO (TRANSFORMADOR) A-01 Petición de diseño de pieza Información de pieza Petición de oferta de diseño yfabricación de A-04 Información del transformador Anteproyecto del aprobado Petición de diseño y fabricación de Piezafinal homologada DISEÑAR PIEZA (INGENIERIA) Peticióin de diseño de pieza A-02 PRODUCIR PRODUCTO Petición de fabricación de pieza Información de pieza (CLIENTE) Petición de oferta de diseño y fabricación Información de pieza de A0 Información de transformación Anteproyecto del aprobado Producto final controlado Ofertadel Petición de diseño yfabricación de DISEÑARY FABRICAR MOLDE Anteproyectodel (MOLDISTA) Proyectodel Manual del A-03 Molde de inyección homologado NODO: TITULO: NUMERO: A-0 DIAGRAMA GENERALPARA LA PRODUCCIÓN DE PIEZAS DE PLASTICO Pág. 1 Fig. 3. Modelo de Actividades

6 4) El diseño se encarga directamente a una consultora de ingeniería externa, y posteriormente se contacta con el transformador y/o moldista para su fabricación. Como se puede observar, las combinaciones son más complejas de lo que a simple vista pudiera parecer. Queda perfectamente claro como en este entorno de ingeniería concurrente, los diversos agentes que aparecen a lo largo del ciclo de vida del producto, interaccionan entre sí de forma continua, ya sea intercambiando información o trabajando en equipos multidisciplinares. Esto permite tener en consideración, de forma simultánea, los diferentes puntos de vista que tienen dichos agentes sobre el producto y, por lo tanto, adelantar información correspondiente a etapas posteriores del ciclo de vida para prever posibles consecuencias de las decisiones tomadas en etapas anteriores. Conclusiones. Se ha presentado un modelo general de actividades en el que se representan las interacciones entre los diversos agentes que intervienen en el diseño y fabricación de de plástico inyectadas (cliente, transformador, moldista, ingeniería externa, suministrador plástico). En un entorno de ingeniería concurrente se precisa de una sistematización y unificación de la estructura de la información que se maneja reflejando los puntos de vista que cada equipo de trabajo tiene del producto. Los submodelos derivados de este modelo general han permitido definir las Unidades de funcionalidad de información asociadas con cada actividad. Agradecimientos. Este trabajo se ha desarrollado dentro del proyecto TAP C Referencias. 1. KJELLBERG, T.; SCHMEKEL, H. (1992) Product Modelling and Information Integrated Engineering Systems, Annals of the CIRP, vol. 41/1/ ELLIS, T.I.A.; YOUNG, R.I.M.; BELL, R. (1993) Modelling manufacturing process information to support simultaneous engineering, Proceedings of the Intl. Conference on Engineering Design (ICED 93), Agosto 1993,The Hague. 3. ISO-10303, (1994) Product Data Representation and Exchange, Part I Overview and Fundamental Principles, Diciembre CANCIGLIERI, O.J. y YOUNG, R.I.M. (1997) A multi-viewpoint reasoning system in design for injection moulding, International Conference on Design and Production of Dies and Molds, Junio 1997, Estambul. 5. NIST, (1993) IDEF0 (ICAM Definition Language 0), Integration Definition for Functional Modeling (IDEF0), FIPS PUB 183, NIST, USA. 6. RIOS, J. (1997) Integración de las funciones de las funciones de programación de MHCN mediante una aplicación OO basada en un modelo de información de operaciones de mecanizado, Tesis Doctoral, UPM, Febrero 1997.

INGENIERIA CONCURRENTE EN EL DISEÑO DE MOLDES DE INYECCION

INGENIERIA CONCURRENTE EN EL DISEÑO DE MOLDES DE INYECCION INGENIERIA CONCURRENTE EN EL DISEÑO DE MOLDES DE INYECCION 1 INGENIERIA CONCURRENTE EN EL DISEÑO DE MOLDES DE INYECCION José Ríos, Antonio Vizán, Jesús Mª Pérez, Juan J. Márquez Universidad Politécnica

Más detalles

VALIDACIÓN DE UN MODELO DE INFORMACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN DE LA INSPECCIÓN CON MÁQUINAS DE MEDIR POR COORDENADAS EN EL CICLO DE PRODUCCIÓN

VALIDACIÓN DE UN MODELO DE INFORMACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN DE LA INSPECCIÓN CON MÁQUINAS DE MEDIR POR COORDENADAS EN EL CICLO DE PRODUCCIÓN VALIDACIÓN DE UN MODELO DE INFORMACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN DE LA INSPECCIÓN CON MÁQUINAS DE MEDIR POR COORDENADAS EN EL CICLO DE PRODUCCIÓN Barreiro, J. 1, Cuesta, E. 2, Labarga, J. 1, Mateos, S. 2, Fernández,

Más detalles

Integración de la información para digitalizado por contacto y sin contacto de superficies complejas

Integración de la información para digitalizado por contacto y sin contacto de superficies complejas Integración de la información para digitalizado por contacto y sin contacto de superficies complejas J. Barreiro (1), S. Martínez (1), E. Cuesta (2), B. Álvarez. (2), J.E. Labarga (1) (1) Área de Ingeniería

Más detalles

7º CONGRESO IBEROAMERICANO DE INGENIERIA MECANICA 7º CONGRESSO IBEROAMERICANO DE ENGENHARIA MECANICA México D.F., 12 al 14 de Octubre de 2005

7º CONGRESO IBEROAMERICANO DE INGENIERIA MECANICA 7º CONGRESSO IBEROAMERICANO DE ENGENHARIA MECANICA México D.F., 12 al 14 de Octubre de 2005 7º CONGRESO IBEROAMERICANO DE INGENIERIA MECANICA 7º CONGRESSO IBEROAMERICANO DE ENGENHARIA MECANICA México D.F., 12 al 14 de Octubre de 2005 LAS HERRAMIENTAS DE LA GESTIÓN DE LA CALIDAD INTEGRADAS A TRAVÉS

Más detalles

Modelos de Procesos: Prescriptivo

Modelos de Procesos: Prescriptivo Modelos de Procesos: Prescriptivo 1. INTRODUCCIÓN Cuando se trabaja en la construcción de un producto es necesario realizar tareas que permitan alcanzar el objetivo, el software como tal es un producto

Más detalles

Diseño funcional. Especificación de dimensiones y tolerancias

Diseño funcional. Especificación de dimensiones y tolerancias Diseño funcional Especificación de dimensiones y tolerancias Etapas del proceso de diseño Necesidad > Idea > Alternativas > Concreción = Diseño constructivo Selección > Diseño en detalle Planos = Geometrías

Más detalles

Guía práctica de estudio 09: UML

Guía práctica de estudio 09: UML Guía práctica de estudio 09: Elaborado por: M.C. M. Angélica Nakayama C. Ing. Jorge A. Solano Gálvez Autorizado por: M.C. Alejandro Velázquez Mena Guía práctica de estudio 09: Guía práctica de estudio

Más detalles

3.4 MODELADO DEL SISTEMA

3.4 MODELADO DEL SISTEMA 3.4 MODELADO DEL SISTEMA El modelado del sistema permite al analista crear una jerarquía en detalle. El modelo de análisis es un puente entre la descripción del sistema y el modelo de diseño. Descripción

Más detalles

Clasificación de las Herramientas CASE

Clasificación de las Herramientas CASE Qué es una herramienta CASE? Las herramientas CASE (Computer Aided Software Engineering, Ingeniería de Software Asistida por Computadora) son diversas aplicaciones informáticas destinadas a aumentar la

Más detalles

Anexo I PROGRAMA FORMATIVO FABRICACION ADITIVA: 3D PRINTING

Anexo I PROGRAMA FORMATIVO FABRICACION ADITIVA: 3D PRINTING Anexo I PROGRAMA FORMATIVO FABRICACION ADITIVA: 3D PRINTING DATOS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD 1. Familia Profesional: Química Área Profesional: Transformación de polímeros 2. Denominación: Fabricación

Más detalles

Interacción Persona - Ordenador

Interacción Persona - Ordenador Interacción Persona - Ordenador Diseño de la interfaz en la Ingeniería del Software Dr. Pedro Latorre Dra. Sandra Baldassarri Dra. Eva Cerezo Ingeniería del Software Ingeniería del Software: Definición

Más detalles

Capítulo 6: Definición de procesos de. TEMA 9: Aspectos a considerar para la definición de procesos de fabricación

Capítulo 6: Definición de procesos de. TEMA 9: Aspectos a considerar para la definición de procesos de fabricación Capítulo 6: Definición de procesos de fabricación TEMA 9: Aspectos a considerar para la definición de procesos de fabricación Índice 1. Elección del proceso de fabricación 2. Definición del proceso de

Más detalles

<NOMBRE DE LA UNIVERSIDAD, Y NOMBRE DE LA COMUNIDAD>. <TITULO PROYECTO>

<NOMBRE DE LA UNIVERSIDAD, Y NOMBRE DE LA COMUNIDAD>. <TITULO PROYECTO> . Autores: CI Historia de Revisiones Versión Fecha Revisado por

Más detalles

Metodologías para Sistemas Multi-agente

Metodologías para Sistemas Multi-agente Metodologías para Sistemas Multi-agente Curso Doctorado Sistemas Multi-agente Índice Conceptos. Introducción Metodologías BDI GAIA AUML Message Conclusiones 1 Conceptos. Introducción Modelar sistemas reales

Más detalles

Pruebas de Software. Escuela de Ingeniería de Sistemas y Computación Desarrollo de Software II Agosto Diciembre 2008

Pruebas de Software. Escuela de Ingeniería de Sistemas y Computación Desarrollo de Software II Agosto Diciembre 2008 Pruebas de Software Objetivos de las Pruebas Demostrar al desarrollador y al cliente que el software satisface los requerimientos. Descubrir defectos en el software en que el comportamiento de éste es

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Automatizacion de la fabricacion y robotica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Automatizacion de la fabricacion y robotica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Automatizacion de la fabricacion y robotica CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Segundo semestre GA_05TI_55000401_2S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de

Más detalles

ETSI AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID PR-CL-PF COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS GUÍA DE APRENDIZAJE

ETSI AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID PR-CL-PF COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS GUÍA DE APRENDIZAJE ETSI AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID PR-CL-PF-001.- COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS GUÍA DE APRENDIZAJE CURSO 2015/16 ÍNDICE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA 2. CONOCIMIENTOS

Más detalles

Fuente: Ian Sommerville. Ingeniería del Software, Séptima Edición

Fuente: Ian Sommerville. Ingeniería del Software, Séptima Edición 1. MODELOS DEL PROCESO SOFTWARE El modelo de proceso de desarrollo de software es quizás la pieza más importante de este engranaje conocido como ingeniería de software. Existen varios modelos para el proceso

Más detalles

Capítulo 4: DISEÑO ORIENTADO A LA FABRICACIÓN (DOF) TEMA 7: Proceso de Diseño. DOF. Ingeniería Concurrente.

Capítulo 4: DISEÑO ORIENTADO A LA FABRICACIÓN (DOF) TEMA 7: Proceso de Diseño. DOF. Ingeniería Concurrente. Capítulo 4: DISEÑO ORIENTADO A LA FABRICACIÓN (DOF) TEMA 7: Proceso de Diseño. DOF. Ingeniería Concurrente. ÍNDICE 1. Introducción 2. Aspectos a considerar en un proceso de diseño 3. Etapas de diseño y

Más detalles

Tema 1. Introducción a UML C H R I STO PHER E X P Ó S I TO I Z Q U I ERDO A I R A M E X P Ó S I TO M Á R Q UEZ I S R A E L LÓ P EZ P L ATA M A R Í A

Tema 1. Introducción a UML C H R I STO PHER E X P Ó S I TO I Z Q U I ERDO A I R A M E X P Ó S I TO M Á R Q UEZ I S R A E L LÓ P EZ P L ATA M A R Í A Tema 1. Introducción a UML C H R I STO PHER E X P Ó S I TO I Z Q U I ERDO A I R A M E X P Ó S I TO M Á R Q UEZ I S R A E L LÓ P EZ P L ATA M A R Í A B E L É N M E L I Á N BAT I STA J O S É MARCOS M O R

Más detalles

QUI021_3 Ensayos físicos y físicoquímicos. Competencia general

QUI021_3 Ensayos físicos y físicoquímicos.  Competencia general 1 de 27 FAMILIA PROFESIONAL QUÍMICA http://www.educacion.gob.es/educa/incual/ice_cualcatalogo_qui.html Nivel 3 QUI021_3 Ensayos físicos y físicoquímicos. http://www.educacion.gob.es/educa/incual/pdf/bdc/qui021_3.pdf

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRIALES GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRIALES GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRIALES DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE CONSTRUCCIÓN Y FABRICACIÓN ÁREA DE EXPRESIÓN GRÁFICA EN LA INGENIERÍA GRADO

Más detalles

PROCESOS DE MANUFACTURA I

PROCESOS DE MANUFACTURA I UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL PROCESOS DE MANUFACTURA I CIUDAD OJEDA, MARZO 2012 MSC. DENY GONZALEZ Empresas de manufactura Desarrollo de diseños.

Más detalles

El Ciclo de Vida del Software

El Ciclo de Vida del Software 26/09/2013 El Ciclo de Vida del Software Grupo de Ingeniería del Software y Bases de Datos Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos Universidad de Sevilla septiembre 2013 Objetivos de este tema

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico Superior en Diseño en Fabricación Mecánica --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

INGENIERÍA DEL SOFTWARE

INGENIERÍA DEL SOFTWARE ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA AGROPECUARIA DE MANABÍ MANUEL FÉLIX LÓPEZ CARRERA INFORMÁTICA SEMESTRE SÉPTIMO PERIODO ABR. /SEP.-2015 INGENIERÍA DEL SOFTWARE TEMA: RESUMEN#4: LENGUAJE UNIFICADO DE MODELADO

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de. Práctica ( ) Teórica ( ) Presencial ( x ) Teórica-práct. (x) Híbrida ( )

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de. Práctica ( ) Teórica ( ) Presencial ( x ) Teórica-práct. (x) Híbrida ( ) PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: DISEÑO DE MAQUINARIA Clave:DIS03 Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( x ) Especializado ( ) Fecha de elaboración: Horas Semestre Horas semana Horas de

Más detalles

PMM - Proyectos Mecánicos

PMM - Proyectos Mecánicos Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2015 295 - EEBE - Escuela de Ingeniería de Barcelona Este 712 - EM - Departamento de Ingeniería Mecánica GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA

Más detalles

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN TÍTULO DEL PROYECTO: TECNOCENTRO DE DESARROLLO, INGENIERÍA E INNOVACIÓN EN INYECCION PLÁSTICA Y METALICA EMPRESA BENEFICIADA: TECNOALTEC S de R.L. de C.V. MODALIDAD: PROINNOVA. MONTO DE APOYO OTORGADO

Más detalles

Lenguajes de Programación de Autómatas

Lenguajes de Programación de Autómatas Lenguajes de Programación de Autómatas STEP 7 ISA-UMH 1 ÍNDICE Introducción a la programación del autómata Etapas Definición del sistema de control Definición de las variables del modelo de control Lenguajes

Más detalles

Instalación de Sistemas de Automatización y Datos

Instalación de Sistemas de Automatización y Datos UNIVERSIDADE DE VIGO E. T. S. Ingenieros Industriales 5º Curso Orientación Instalaciones y Construcción Instalación de Sistemas de Automatización y Datos José Ignacio Armesto Quiroga http://www www.disa.uvigo.es/

Más detalles

Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales

Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales Análisis de decisiones de organización industrial, grupo 31 1 Automatización Industrial II, grupo 31 Automatización Industrial grps:31,32,34,35 2 MAR 19-JUN 14 (*) Calculus I grps:37,38,39 1 JUE 14-JUN

Más detalles

LOS SISTEMAS DE FABRICACIÓN FLEXIBLE COMO SOLUCIÓN ESTRATÉGICA A LA DEMANDA DEL MERCADO ACTUAL

LOS SISTEMAS DE FABRICACIÓN FLEXIBLE COMO SOLUCIÓN ESTRATÉGICA A LA DEMANDA DEL MERCADO ACTUAL Revista de investigación Editada por Área de Innovación y Desarrollo, S.L. Envío: 01-12-2012 Aceptación: 07-10-2012 Publicación: 14-12-2012 LOS SISTEMAS DE FABRICACIÓN FLEXIBLE COMO SOLUCIÓN ESTRATÉGICA

Más detalles

INGENIERÍA DEL SOFTWARE I Práctica 5 Modelado de Diseño

INGENIERÍA DEL SOFTWARE I Práctica 5 Modelado de Diseño INGENIERÍA DEL SOFTWARE I Práctica 5 Modelado de Diseño Univ. Cantabria Fac. de Ciencias Patricia López Introducción al Diseño Modelamos la estructura software del sistema (incluida la arquitectura) para

Más detalles

Diseño arquitectónico 1ª edición (2002)

Diseño arquitectónico 1ª edición (2002) Unidades temáticas de Ingeniería del Software Diseño arquitectónico 1ª edición (2002) Facultad de Informática objetivo Los sistemas grandes se descomponen en subsistemas que suministran un conjunto relacionado

Más detalles

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN NUMERO DE PROYECTO: 199542 (INNOVATEC) EMPRESA BENEFICIADA: PLASTICOS TECNICOS MEXICANOS S.A. DE C.V. TÍTULO DEL PROYECTO: DESARROLLO DE

Más detalles

INGENIERIA DE SOFTWARE ING. FRANCISCO RODRIGUEZ

INGENIERIA DE SOFTWARE ING. FRANCISCO RODRIGUEZ INGENIERIA DE SOFTWARE ING. FRANCISCO RODRIGUEZ TEMA 3: PROCESO UNIFICADO DE DESARROLLO CONTENIDO 1. Proceso de Software 2. Proceso de Desarrollo de Software 3. Proceso Unificado de Desarrollo de Software

Más detalles

Modelo Dinámico del Diseño del Software y Representación en UML. UNIDAD 9 Análisis y Diseño de Sistemas de Información

Modelo Dinámico del Diseño del Software y Representación en UML. UNIDAD 9 Análisis y Diseño de Sistemas de Información Modelo Dinámico del Diseño del Software y Representación en UML UNIDAD 9 Análisis y Diseño de Sistemas de Información El Modelo Dinámico El objetivo del modelo Dinámico es presentar o describir el comportamiento

Más detalles

UML. (Unified Modeling Language) Lenguage Unificado de Modelado

UML. (Unified Modeling Language) Lenguage Unificado de Modelado 1 (Unified Modeling Language) Lenguage Unificado de Modelado Antonio J. Sierra 1 Índice Historia Introducción Objetivos del modelo Críticas Modelo Conceptual de Clases Diagrama de Clases 2 2 Historia (I)

Más detalles

Métrica v2.1 - Fase 0: Plan de Sistemas de Información. Enginyeria del Software. Curs 99/2000. Francisca Campins Verger

Métrica v2.1 - Fase 0: Plan de Sistemas de Información. Enginyeria del Software. Curs 99/2000. Francisca Campins Verger Métrica v2.1 - Fase 0: Plan de Sistemas de Información Fase 0: Plan de Sistemas de Información (PSI) Finalidad: Asegurar la adecuación entre los objetivos estratégicos de la organización y la información

Más detalles

MTEM - Tecnología de Fabricación por Mecanizado

MTEM - Tecnología de Fabricación por Mecanizado Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 820 - EEBE - Escuela de Ingeniería de Barcelona Este 712 - EM - Departamento de Ingeniería Mecánica GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA

Más detalles

HACCPCHILE 2012 INGENIERIA Y MONTAJE

HACCPCHILE 2012 INGENIERIA Y MONTAJE 2012 INGENIERIA Y MONTAJE El continuo avance de la tecnología a nivel nacional e internacional a impulsado que cada día mas empresas se animen a invertir en mejoras en sus procesos productivos, recurriendo

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN ALTA ESPECIALIZACIÓN EN PLÁSTICOS Y CAUCHO UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO

MÁSTER UNIVERSITARIO EN ALTA ESPECIALIZACIÓN EN PLÁSTICOS Y CAUCHO UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO MÁSTER UNIVERSITARIO EN ALTA ESPECIALIZACIÓN EN PLÁSTICOS Y CAUCHO UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO Este documento puede utilizarse como documentación de referencia de esta asignatura para la

Más detalles

ASIGNATURA: TECNOLOGÍA DE FABRICACIÓN DE MÁQUINAS

ASIGNATURA: TECNOLOGÍA DE FABRICACIÓN DE MÁQUINAS Página 1 de 6 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: DESCRIPCIÓN Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Semestral Semestre/s: 7 Número de créditos ECTS:

Más detalles

APLICACIONES DE LA FABRICACIÓN ADITIVA

APLICACIONES DE LA FABRICACIÓN ADITIVA APLICACIONES DE LA FABRICACIÓN ADITIVA Un nuevo producto: consideraciones iniciales NECESIDADES SOLUCIONES / IDEAS MATERIALES PROCESOS de desarrollo y producció n INDUSTRIALES PRODUCTO INDUSTRIAL Un nuevo

Más detalles

INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Modelado de Procesos de Negocios 2. Competencias Dirigir proyectos de tecnologías

Más detalles

Anexo I PROGRAMA FORMATIVO

Anexo I PROGRAMA FORMATIVO Anexo I PROGRAMA FORMATIVO DISEÑO POR ELEMENTOS FINITOS DATOS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD 1. Familia Profesional: Química Área Profesional: Transformación de polímeros 2. Denominación: Diseño por elementos

Más detalles

Gestión de Compras PRODUCTO:

Gestión de Compras PRODUCTO: PROTOTIPOS En Gestión de Compras disponemos de los medios necesarios para producir prototipos con mediante procesos de última tecnología de acuerdo a los planos del cliente. PRODUCTO: La mayoría de las

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO Facultad de Informática

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO Facultad de Informática INGENIERÍA DE SOFTWARE(1703). ÁREA DE CONOCIMIENTO: TRATAMIENTO DE LA INFORMACION CRÉDITOS: 8 HORAS TEÓRICAS ASIGNADAS A LA SEMANA: 2 HORAS PRÁCTICAS ASIGNADAS A LA SEMANA: 2 PROGRAMAS EDUCATIVOS EN LOS

Más detalles

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ELECTRÓNICA PROGRAMA DE ESTUDIOS DE

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ELECTRÓNICA PROGRAMA DE ESTUDIOS DE BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ELECTRÓNICA PROGRAMA DE ESTUDIOS DE NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Diseño Asistido por Computadora CÓDIGO IMC300 CARRERA: INGENIERÍA MECATRÓNICA

Más detalles

Conceptos y buenas prácticas de DFM

Conceptos y buenas prácticas de DFM El diseño para la manufactura es la integración del diseño de productos y la planeación de procesos en una actividad en común. El objetivo es un diseñar un producto que sea económico y fácilmente fabricado.

Más detalles

240AU312 - Fabricación Rápida de Prototipos

240AU312 - Fabricación Rápida de Prototipos Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 240 - ETSEIB - Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona 712 - EM - Departamento de Ingeniería Mecánica

Más detalles

METRICA VERSION MÉTRICA versión 3. Metodología de Planificación, Desarrollo y Mantenimiento de Sistemas de Información

METRICA VERSION MÉTRICA versión 3. Metodología de Planificación, Desarrollo y Mantenimiento de Sistemas de Información 9.000 MÉTRICA versión 3 Metodología de Planificación, Desarrollo y Mantenimiento de Sistemas de Información 9.010 Enero 2000 borrador de metodología MÉTRICA v. 3 Ofrece a las organizaciones un instrumento

Más detalles

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL COORDINACION GENERAL DE POSGRADO E INVESTIGACION DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO FORMATO GUIA PARA REGISTRO DE ASIGNATURAS I. DATOS DEL PROGRAMA Y LA ASIGNATURA CGPI-30

Más detalles

ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL, INFORMÁTICA Y AEROESPACIAL. TRABAJOS FIN DE GRADO Y FIN DE MÁSTER. CURSO 2017/18

ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL, INFORMÁTICA Y AEROESPACIAL. TRABAJOS FIN DE GRADO Y FIN DE MÁSTER. CURSO 2017/18 ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL, INFORMÁTICA Y AEROESPACIAL. TRABAJOS FIN DE GRADO Y FIN DE MÁSTER. CURSO 2017/18 DEPARTAMENTO: INGENEIRÍAS MECÁNICA, INFORMÁTICA Y AEORESPACIAL TEMÁTICA Proyecto Peer

Más detalles

Introducción a los procesos de fabricación. Departamento de Ingeniería Mecánica y Fabricación Tecnología Mecánica II. ETSII. UPM

Introducción a los procesos de fabricación. Departamento de Ingeniería Mecánica y Fabricación Tecnología Mecánica II. ETSII. UPM Introducción a los procesos de fabricación Departamento de Ingeniería Mecánica y Fabricación Tecnología Mecánica II. ETSII. UPM Historia Fabricación Años Desarrollos 1500 1600 Energía hidráulica para trabajo

Más detalles

FAMILIA PROFESIONAL ARTES GRÁFICAS

FAMILIA PROFESIONAL ARTES GRÁFICAS 1 de 50 FAMILIA PROFESIONAL ARTES GRÁFICAS http://www.educacion.gob.es/educa/incual/pdf/bdc/arg662_3.pdf Nivel 3. ARG219_3 Diseño de productos gráficos. http://www.educacion.gob.es/educa/incual/pdf/bdc/arg219_3.pdf

Más detalles

SEGUNDO LISTADO DE COMPRADORES INDUMEET 2016

SEGUNDO LISTADO DE COMPRADORES INDUMEET 2016 SEGUNDO LISTADO DE COMPRADORES INDUMEET 2016 Código Actividad Que está buscando FR10 Empresa francesa especializada en la fabricación de máquinas para el sector agroalimentario Fundición acero, aluminio

Más detalles

MODELOS COMUNES PARA DESARROLLO DE SOFTWARE MODELO LINEAL SECUENCIAL

MODELOS COMUNES PARA DESARROLLO DE SOFTWARE MODELO LINEAL SECUENCIAL MODELOS COMUNES PARA DESARROLLO DE SOFTWARE MODELO LINEAL SECUENCIAL Requerimientos del sistema de información son predecibles. Requiere almacenamiento de datos en archivos y BD. Sirve para modelar sistema

Más detalles

M. C. Felipe Santiago Espinosa

M. C. Felipe Santiago Espinosa M. C. Felipe Santiago Espinosa Junio de 2008 Un sistema empotrado es un procesador, con sus elementos externos que desarrolla una función especifica de manera autónoma. Un sistema empotrado es un sistema

Más detalles

MASTER EN DISEÑO DE PIEZAS Y MOLDES PARA INYECCIÓN DE PLÁSTICOS

MASTER EN DISEÑO DE PIEZAS Y MOLDES PARA INYECCIÓN DE PLÁSTICOS MASTER EN DISEÑO DE PIEZAS Y MOLDES PARA INYECCIÓN DE PLÁSTICOS Al terminar la actividad el asistente podrá (descripción de objetivos de la actividad): - Proporcionar una visión completa del desarrollo

Más detalles

Proceso de Desarrollo de SW

Proceso de Desarrollo de SW Proceso de Desarrollo de SW Agustín J. González ElO329: Diseño y Programación Orientados a Objeto Adaptado de: material asignatura CS169,Software Engineering, UC Berkeley, entre otras fuentes. ELO 329:

Más detalles

MAESTRÍA EN INGENIERÍA DE SOFTWARE

MAESTRÍA EN INGENIERÍA DE SOFTWARE MAESTRÍA EN INGENIERÍA DE SOFTWARE MODELO DE CALIDAD PARA LA OPTIMIZACIÓN Y GESTIÓN DE PROCESOS DE DESARROLLO DE SOFTWARE: CASO DE ESTUDIO UNIDAD DE SISTEMAS DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA ELABORADO

Más detalles

Unidad IV: Modelo de Diseño 4.1. Estrategias de diseño

Unidad IV: Modelo de Diseño 4.1. Estrategias de diseño Unidad IV: Modelo de Diseño 4.1. Estrategias de diseño El diseño se define como la búsqueda de una solución en cualquier campo, sin embargo las soluciones no llegan de una manera simple, muchas veces realizamos

Más detalles

Proceso Integral del Desarrollo de Objetos de Aprendizaje: Modelo Prescriptivo de Proceso Evolutivo.

Proceso Integral del Desarrollo de Objetos de Aprendizaje: Modelo Prescriptivo de Proceso Evolutivo. Proceso Integral del Desarrollo de Objetos de Aprendizaje: Modelo Prescriptivo de Proceso Evolutivo. Verónica Rodríguez Rodríguez y Gerardo Ayala San Martín Laboratorio ICT Interactive and Cooperative

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANUFACTURA AERONÁUTICA ÁREA MAQUINADOS DE PRECISIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANUFACTURA AERONÁUTICA ÁREA MAQUINADOS DE PRECISIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANUFACTURA AERONÁUTICA ÁREA MAQUINADOS DE PRECISIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MECANIZADO NO CONVENCIONAL 1. Competencias Desarrollar la manufactura

Más detalles

Clasificación de procesos

Clasificación de procesos Clasificación de procesos Ingeniería de los procesos de fabricación Manufacturing Technology Moldeo de metales Metal Casting Deformación Plástica Forming ang Shaping Arranque de material Material removal

Más detalles

Tema 2. Gestión por Procesos. Soporte de Tecnología

Tema 2. Gestión por Procesos. Soporte de Tecnología Tema 2. Gestión por Procesos Soporte de Tecnología BPM Puntos clave de éxito La organización debe tener perfectamente definidos sus procesos de negocio Seleccionar los procesos de negocio susceptibles

Más detalles

Quito Ecuador EXTRACTO INGENIERÍA DEL SOFTWARE. CALIDAD DEL PRODUCTO SOFTWARE. MODELO DE CALIDAD (ISO/IEC :2001, IDT)

Quito Ecuador EXTRACTO INGENIERÍA DEL SOFTWARE. CALIDAD DEL PRODUCTO SOFTWARE. MODELO DE CALIDAD (ISO/IEC :2001, IDT) Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO /IEC 9126-1 Primera edición 2014-01 INGENIERÍA DEL SOFTWARE. CALIDAD DEL PRODUCTO SOFTWARE. MODELO DE CALIDAD (ISO/IEC 9126-1:2001, IDT) SOFTWARE ENGINEERING.

Más detalles

Nº horas(#) Curso Módulo

Nº horas(#) Curso Módulo FABRICACIÓN MECÁNICA (LOE) DURACIÓN: 2.000 Horas La competencia general de este título consiste en planificar, programar y controlar la fabricación por mecanizado y montaje de bienes de equipo, partiendo

Más detalles

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL EN INFORMÁTICA COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Y SUS NIVELES DE DOMINIO

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL EN INFORMÁTICA COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Y SUS NIVELES DE DOMINIO CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL EN INFORMÁTICA COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Y SUS NIVELES DE DOMINIO Responsables Prof. Oriel Herrera Gamboa Prof. Marcela Schindler Nualart Prof. Gustavo Donoso Montoya Prof. Alejandro

Más detalles

Future of Manufacturing

Future of Manufacturing Future of Manufacturing Pascual Dedios-Pleite Director General de Siemens Industria España Restringido Siemens, S.A. 2016 Ciclos de innovación en un entorno digital Cómo podemos fabricar un producto nuevo

Más detalles

Glosario Entorno de las Operaciones Descripción de la Empresa Misión Visión...

Glosario Entorno de las Operaciones Descripción de la Empresa Misión Visión... Índice de Contenido Glosario... 10 1. Entorno de las Operaciones... 14 1.1. Descripción de la Empresa... 14 1.1.1. Misión... 14 1.1.2. Visión... 14 1.1.3. Estructura Organizacional... 14 1.2. Descripción

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Titulación Diseño, análisis y fabricación asistido por ordenador de sistemas. (CAD/CAM/CAE/CAQ) Diseño y fabricación MASTER ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA

Más detalles

octubre de 2007 Arquitectura de Software

octubre de 2007 Arquitectura de Software octubre de 2007 Arquitectura de Software Seis mejores Prácticas Desarrollo Iterativo Administrar Requerimientos Usar Arquitecturas basadas en Componentes Modelado Visual (UML) Verificar Continuamente la

Más detalles

PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS. Dr. Noé Alejandro Castro Sánchez

PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS. Dr. Noé Alejandro Castro Sánchez PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS Dr. Noé Alejandro Castro Sánchez Introducción Nueva filosofía para resolución de problemas: Descomposición de la realidad en objetos. Objetos: representación de entidades

Más detalles

PROYECTO: RED DE DIFERENTES ENTORNOS TECNOLÓGICOS DE CNC FRESADORA CON APOYO DE SISTEMAS EN GRÁFICOS 3D

PROYECTO: RED DE DIFERENTES ENTORNOS TECNOLÓGICOS DE CNC FRESADORA CON APOYO DE SISTEMAS EN GRÁFICOS 3D PROYECTO: RED DE DIFERENTES ENTORNOS TECNOLÓGICOS DE CNC FRESADORA CON APOYO DE SISTEMAS EN GRÁFICOS 3D Centros participantes COLEGIO SALESIANO SANTO DOMINGOSAVIO (MONZÓN / ARAGÓN) IES SAN MIGUEL DE ARALAR

Más detalles

4. Diseño y dibujo de moldes y matrices

4. Diseño y dibujo de moldes y matrices 4. Diseño y dibujo de moldes y matrices INTRODUCCIÓN Este módulo consta de 190 horas y tiene como propósito que los y las estudiantes de cuarto medio de la especialidad de Mecánica Industrial mención Matricería

Más detalles

Preparación de instrucciones. Estructura, contenido y presentación. Preparation of instructions. Structuring, content and presentation.

Preparación de instrucciones. Estructura, contenido y presentación. Preparation of instructions. Structuring, content and presentation. norma española UNE-EN 62079 Noviembre 2001 TÍTULO Preparación de instrucciones Estructura, contenido y presentación Preparation of instructions. Structuring, content and presentation. Etablissement des

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA JUAN MISAEL SARACHO PROGRAMA ESPECIAL DE TITULACIÓN CARRERA: INGENIERÍA INFORMÁTICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA JUAN MISAEL SARACHO PROGRAMA ESPECIAL DE TITULACIÓN CARRERA: INGENIERÍA INFORMÁTICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA JUAN MISAEL SARACHO PROGRAMA ESPECIAL DE TITULACIÓN CARRERA: INGENIERÍA INFORMÁTICA TRABAJO DE TESIS ANÁLISIS Y DISEÑO DE UN SISTEMA PARA LA GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN DE LAS IMPORTACIONES

Más detalles

Ingeniería de Software

Ingeniería de Software Ingeniería de Software 1 Ingeniería de Sistemas Enfoque en variedad de elementos Análisis, diseño y organización de los elementos en un sistema Todo para generar un producto, servicio o tecnología para

Más detalles

TECNOLOGÍAS DE FABRICACIÓN

TECNOLOGÍAS DE FABRICACIÓN TECNOLOGÍAS DE FABRICACIÓN INGENIERÍA EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL NORMAS DE ORGANIZACIÓN DOCENTE Enero 2014 0. FICHA DE LA ASIGNATURA AÑO ACADÉMICO: 2013/2014 PLAN: INORG202 - Ingeniería en Organización

Más detalles

Servicio de Informática. Servicios Universitarios

Servicio de Informática. Servicios Universitarios Método de participación del en el desarrollo de los Servicios Universitarios Índice Definiciones Actores de un Servicio Desarrollo de un Servicio Operativa de un Servicio Decálogos de responsabilidades

Más detalles

PROGRAMA EDUCATIVO HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS

PROGRAMA EDUCATIVO HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS PROGRAMA EDUCATIVO HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Optativa I - Tópicos de Manufactura Asistida por Computadora 2. Competencias Diseñar y Manufacturar piezas

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA SISTEMAS INFORMÁTICOS.

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA SISTEMAS INFORMÁTICOS. TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA SISTEMAS INFORMÁTICOS. HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Ingeniería de

Más detalles

TEMA 4. PROCESO UNIFICADO

TEMA 4. PROCESO UNIFICADO TEMA 4. PROCESO UNIFICADO Definición El Proceso Unificado de Desarrollo Software es un marco de desarrollo de software que se caracteriza por estar dirigido por casos de uso, centrado en la arquitectura

Más detalles

El alumno debe tener cursadas Introducción al Análisis de sistemas y Estructuras y Algoritmos.

El alumno debe tener cursadas Introducción al Análisis de sistemas y Estructuras y Algoritmos. Equipo de Cátedra Prof. Ordinario Lic. Fabiana Sánchez Aux. 1 Lic. Juan Pablo Urristarasu Aux. 1 Lic. Claudia Kruger Aux. 1 Lic. Pamela Ritter Dictado de la materia Martes (P) de 15:30 a 18:30hs. en el

Más detalles

IS - Integración de Sistemas

IS - Integración de Sistemas Unidad responsable: 330 - EPSEM - Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Manresa Unidad que imparte: 750 - EMIT - Departamento de Ingeniería Minera, Industrial y TIC Curso: Titulación: 2017 GRADO

Más detalles

Identificación de agentes en el diseño de sistemas de control de producción Pau Herrero Viñas

Identificación de agentes en el diseño de sistemas de control de producción Pau Herrero Viñas Identificación de agentes en el diseño de sistemas de control de producción Pau Herrero Viñas Unidad de carga S1 M1 S4 Unidad de descarga M2 S2 S3 Basado en el artículo: On the Identification of Agents

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION ESCUELA DE POSGRADO

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION ESCUELA DE POSGRADO MAESTRIA EN INGENIERIA INDUSTRIAL PERFIL DE COMPETENCIA DEL EGRESADO(A) DE MAESTRIA EN INGENIERIA INDUSTRIAL: 1. Explica y desarrolla la capacidad para el análisis, diseño, simulación y optimización de

Más detalles

GLOSARIO DE TÉRMINOS

GLOSARIO DE TÉRMINOS Apéndice A, Apartado 3: Glosario de términos!401" APÉNDICE A, APARTADO 3 GLOSARIO DE S Administración de la calidad Conjunto de actividades de la función general de administración que determina la política

Más detalles

Oficina de Proyectos de Fabricación Mecánica

Oficina de Proyectos de Fabricación Mecánica Temario de Profesores de Formación Profesional Oficina de Proyectos de Fabricación Mecánica (BOE, 21 de septiembre de 1993) Cuestionario específico 1. Diseño asistido por ordenador (CAD). «Hardware». «Software».

Más detalles

Código: J63.01 Nivel: 3. Actividades de servicios de información. Tecnología hardware y software

Código: J63.01 Nivel: 3. Actividades de servicios de información. Tecnología hardware y software Denominación: Administración de servicios de internet Código: J63.01 Nivel: 3 Sector: Actividades de servicios de información Familia: Tecnología hardware y software Eje tecnológico: Procesamiento de datos,

Más detalles

Proceso de diseño. Programador. Requerimientos. Analista DIS03: Matriz componentes vs.

Proceso de diseño. Programador. Requerimientos. Analista DIS03: Matriz componentes vs. Proceso de diseño Contenido 1. Entradas y salidas 2. Diagrama de procesos 3. Cuerpo del procedimiento de acuerdo a las actividades del proceso 3.1 Creación de la estructura jerárquica de componentes. 3.2

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Diseño de maquinas. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Diseño de maquinas. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Diseño de maquinas CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Primer semestre GA_05TI_55000403_1S_2015-16 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico en Carpintería y Mueble --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

FICHEROS Y BASES DE DATOS (E44) 3º INGENIERÍA EN INFORMÁTICA. Tema 6. El Diseño de las Bases de Datos

FICHEROS Y BASES DE DATOS (E44) 3º INGENIERÍA EN INFORMÁTICA. Tema 6. El Diseño de las Bases de Datos FICHEROS Y BASES DE DATOS (E44) 3º INGENIERÍA EN INFORMÁTICA Tema 6. El de las Bases de Datos 1.- Fases del de Bases de Datos. 2.- Conceptual. 3.- Lógico. 4.- Físico. 5.- Interacción entre el de Bases

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA

PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO COORDINACIÓN DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO EDUCATIVO PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA 1.- DATOS GENERALES 1.1 INSTITUTO: 1.2 LICENCIATURA:

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Diseño de maquinas. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Diseño de maquinas. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Diseño de maquinas CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_05TI_55000403_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación

Más detalles

Obtención del conocimiento técnico en el diseño de moldes para su aplicación inmediata en la Industria Plástica del proceso de inyección para el

Obtención del conocimiento técnico en el diseño de moldes para su aplicación inmediata en la Industria Plástica del proceso de inyección para el El Centro de Incubación de Empresas y Desarrollo de Negocios (CIEDN), es una Unidad de servicios de consultoría, asesoría y capacitación de La Universidad Tecnológica de Jalisco, nuestras carreras son:

Más detalles