Comparación entre la gestión integral de residuos sólidos de Bogotá (Colombia) y Caracas (Venezuela)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Comparación entre la gestión integral de residuos sólidos de Bogotá (Colombia) y Caracas (Venezuela)"

Transcripción

1 Comparación entre la gestión integral de residuos sólidos de Bogotá (Colombia) y Caracas (Venezuela) Orneidy Graciela Lorbes Astudillo José Alejandro Martínez S. Instituto para el Emprendimiento Sostenible Universidad EAN jamartinez@ean.edu.co

2 Contenido 1. Introducción 2. Contexto: Bogotá 3. Contexto: Caracas 4. Análisis comparativo: conclusiones finales

3 Introducción: CIUDADES Y SUS RESIDUOS

4 La población va aumentando

5 La urbanización y el desarrollo Según Naciones Unidas, la cifra de personas que viven en un entorno urbano en países en desarrollo podría duplicarse en los próximos treinta años. Hoy se estima que más de mil millones de habitantes urbanos pobres viven en tugurios

6 Crecimiento urbano La población urbana de América Latina aumentó de millones (1972) a 391 millones (2000) y se espera que aumente a 604 millones en 2030 (llegando al 75,3%). Será el 83% de la población total en el año 2050 (proporción similar a la de países altamente industrializados)

7 La ciudad como el centro de todo En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible que está teniendo lugar en Quito, Ecuador, la gran conclusión es que las ciudades se ven como un gran campo de trabajo

8 Nueva Agenda Urbana Integrada Inclusiva Sostenible

9 La ciudad como el centro de todo Retos: Se debe resaltar el objetivo de los ODS en el desarrollo urbano Volver a pensar las agendas urbanas Fomentar la planeación urbana nacional Integrar la equidad en la agenda de desarrollo

10 Contexto: BOGOTA (COLOMBIA)

11 PAÍS República de Colombia EXTENSIÓN TERRITORIAL (Km 2 ) LÍMITES N: Panamá - Mar Caribe S: Perú - Ecuador - Brasil E: Perú O: Océano Pacífico - Panamá POBLACIÓN Hab. (último censo 2005) CIUDAD CAPITAL EXTENSIÓN TERRITORIAL (Km 2 ) Bogotá, D.C POBLACIÓN Hab. (último censo 2010) N: Mar Caribe S: Brasil República Bolivariana de Venezuela E: Guyana (territorio en reclamación) hab. (último censo 2011) Santiago de León de Caracas Hab. (último censo 2011) O: Colombia Fuente: Elaboración propia, con datos obtenidos del Departamento Administrativo Nacioanla de Estadísticas (Colombia), del Instituto Nacional de Estadíticas (INE - Venezuela) y del Banco Mundial.

12 Bogotá, D.C está organizada en 20 localidades Contexto: Bogotá

13 Contexto: Bogotá Lineamientos en armonía con los establecidos a nivel nacional, en relación a la gestión integral de residuos sólidos; entre ellos: Minimizar y reducir en el origen la generación de residuos sólidos. Aumentar el aprovechamiento de residuos sólidos. Apoyar la asistencia técnica y capacitación en el desarrollo del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos- PGIRS. Fortalecer la sostenibilidad de la prestación del servicio de aseo, así como aumentar su calidad y cobertura. Garantizar la participación ciudadana en la gestión de los residuos sólidos. Apoyar el mejoramiento de los sistemas de eliminación, tratamiento y disposición final de los residuos sólidos.

14 Contexto: Bogotá En Bogotá desde los años 90, se han venido desarrollando progresivamente acciones sobre el manejo de los residuos sólidos, como es el caso de la creación de la Unidad Ejecutiva de Servicio Público (UESP). Posteriormente se privatizó la prestación de servicio de aseo y de igual manera, la concesión en la operación del Relleno Sanitario Doña Juana.

15 Contexto: Bogotá Con la autorización de la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico CRA, mediante el cual se otorgan concesiones de servicio exclusivo para la prestación del servicio público domiciliario de aseo, en las seis (6) áreas de servicio exclusivo en la ciudad (previamente establecidas).

16 Contexto: Bogotá El Acuerdo No. 257 de 2006, reestructuró a la UESP, en la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP), de carácter técnico y especializado, con personería jurídica, autonomía administrativa y presupuestal y con patrimonio propio, adscrita a la Secretaría Distrital del Hábitat. En el año 2008, se generó el Plan de Desarrollo , en el cual se planteó el Programa Distrital de Reciclaje, para: obtener una cobertura en ruta de recolección selectiva del 50% hacer enlace con los proyectos de inclusión social de los recicladores de oficio en condiciones de pobreza y vulnerabilidad en un 65%

17 Contexto: Bogotá La Corte Constitucional a través del Auto No. 275/2011, estableció el desarrollo de la política pública Basura Cero, con la finalidad de: Reducir los residuos sólidos generados Disminuir su disposición en el relleno sanitario Doña Juana Promover el aprovechamiento dentro del ciclo productivo, de la mano de los recuperadores de oficio

18 Contexto: Bogotá Se creó el Plan de Inclusión de los Recicladores, que trazó como propósito la formalización del ciento por ciento (100%) de la población de recicladores de oficio, a través de la efectiva remuneración por su labor y el acceso a la seguridad social. La contribución de los recicladores se traduce en la recuperación de entre y toneladas diarias de residuos reciclables.

19 2012 Contexto: Bogotá

20 Contexto: Bogotá

21 Contexto: Bogotá A nivel nacional a través del Decreto 2981 de 2013 se creó el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos- PGIRS, con el propósito de unificar los instrumentos de planificación municipal y nacional, para avanzar hacia: el mejoramiento continuo de la gestión integral de los residuos sólidos la cobertura del servicio público de aseo la promoción de la reducción en la generación de los residuos sólidos en el origen el aprovechamiento y la disposición final controlada

22 Contexto: Bogotá Generación Microrecuperación Microacopio Aprovechamiento de MPR Macro acopio

23 Contexto: CARACAS (VENEZUELA)

24 Contexto: ciudades capitales Caracas cuenta con un solo municipio (Libertador) y está constituido por 22 parroquias

25 Contexto: Caracas A partir del mes de febrero del año 1999, se inició un proceso de cambio en Venezuela, orientado a la implementación del Proyecto Nacional Simón Bolívar, mediante el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación , y posteriormente el Plan de la Patria , los cuales persiguen encaminar al país hacia el Socialismo del Siglo XXI.

26 Contexto: Caracas La directriz que está directamente relacionada al tema de los residuos y desechos sólidos, es la denominada Suprema Felicidad Social, la cual traza en una de sus estrategias y políticas, lo siguiente: II Incentivar un modelo de producción y consumo ambientalmente sustentable; II Fomentar la gestión integral de los residuos, sustancias y desechos sólidos y peligrosos

27 Contexto: Caracas En la capital, hasta el año 2000 el esquema de manejo de los residuos sólidos estaba concebido así: Ejecución directa del municipio: era realizada a través del personal propio de la alcaldía y con sus equipos disponibles para la prestación del servicio. Ejecución de una entidad autónoma: extinta Corporación de Servicios Municipales Libertador, organismo con autonomía administrativa y financiera, adscrita a la alcaldía.

28 Contexto: Caracas Continuación Contratación de servicios: mediante un proceso de contratación pública (antes denominado licitación), por el cual la entidad territorial contrata la prestación del servicio de recolección, pagando a la o las empresas favorecidas de forma mensual, de acuerdo a una cantidad de residuos fija establecida en el contrato. Concesión del servicio al sector privado: una o varias empresas concesionarias prestan los servicios de recolección, transporte y disposición final de los residuos, y su pago lo gestionan directamente con los usuarios a través de facturación.

29 Contexto: Caracas A principios del año 2005, se desató en la ciudad capital una fuerte crisis ambiental y de salud pública, a causa del manejo inadecuado de los residuos y desechos sólidos. La acumulación de residuos y desechos en las calles se agudizó por el incorrecto servicio de recolección prestado por las operadoras y porque la alcaldía mantenía una deuda con estas operadoras de aproximadamente tres años, por concepto de los ajustes de tarifa del servicio de aseo y relleno sanitario.

30 Contexto: Caracas En Julio de 2005, el entonces Presidente de la República Hugo Chávez, instruyó la creación de la Comisión Interinstitucional de Recolección de Desechos y Residuos Sólidos de Caracas. La labor operativa adelantada por la referida comisión rindió frutos aceptables durante 3 años, pero se truncó con el cambio de autoridades en los ministerios que la conformaban

31 Contexto: Caracas Para el período 2013 al 2019, se la Ley Plan de la Patria, resaltando 4 objetivos: Garantizar procesos formativos integrales y continuos de los trabajadores para adoptar técnicas y tecnologías que hagan más eficiente la producción y humanizar el proceso de trabajo desarrollando proyectos asociados a subproductos y desechos Constituir un sistema nacional, regional y local para el aprovechamiento de residuos y desechos, para la creación de insumos útiles para el vivir bien, dándole prioridad a su uso como materias primas secundarias para la industria nacional.

32 Contexto: Caracas Continuación Promover el uso sustentable y sostenible de los recursos naturales en los procesos de producción, circulación y consumo de los bienes, productos y servicios, así como la disminución de desechos, fomentando campañas permanentes de concienciación Fomentar el reúso de los residuos para su utilización como materias primas o bienes finales; a través de la conformación de circuitos que incluyan la clasificación de residuos por parte de toda la población, estableciendo centros de acopio y unidades productivas transformadoras.

33 Contexto: Caracas En 2010 se creó la Ley de Gestión Integral de la Basura que contempla la reducción en la generación de los residuos y desechos sólidos, así como garantizar su recolección, aprovechamiento y disposición final, y estas tareas serán realizadas en forma sanitaria y ambientalmente segura.

34 Contexto: Caracas En el Artículo 8 de la Ley contempla que el Poder Ejecutivo Estadal (integrado por los estados y el Distrito Capital), con base en los lineamientos del Plan Nacional de Manejo Integral de los Residuos y Desechos Sólidos (PNMIRDS), deberá : Prestar los servicios de transferencia y disposición final de desechos sólidos, previa autorización de la autoridad ambiental; Participar en el aprovechamiento de los residuos, mediante la creación de empresas de propiedad colectiva, conjuntamente con las comunidades organizadas.

35 Contexto: Caracas En el Artículo 9 menciona que al Poder Ejecutivo Municipal y los Distritos Metropolitanos les corresponde: La gestión del servicio de aseo urbano, rural y domiciliario; Elaborar y ejecutar el Plan Municipal de Gestión Integral de los Residuos Sólidos. Prestar de manera eficiente, directamente o a través de terceros, dando preferencia a aquellas organizaciones del poder popular, los servicios de aseo público y domiciliario, comprendidos los de limpieza, recolección, transporte y tratamiento de los residuos sólidos.

36 Contexto: Caracas Continuación Regular mediante ordenanzas la gestión de los servicios de aseo público y domiciliario, incluyendo las tarifas, tasas o cualquier otra contraprestación. Garantizar la participación popular en el proceso de definición, ejecución, control y evaluación de la prestación del servicio. Gestionar o aportar, total o parcialmente, los recursos financieros para la ejecución del Plan Municipal de Gestión Integral de Residuos y Desechos Sólidos. Coordinar con la autoridad ambiental y sanitaria correspondiente, la aplicación del Plan Municipal de Gestión Integral de Residuos y Desechos Sólidos

37 Contexto: Caracas En el artículo 13, la ley crea el Consejo Nacional de Gestión Integral de los Residuos y Desechos, como instancia de consulta, acuerdo y decisión, cuya función primordial es la coordinación, supervisión, fiscalización y asesoría a todos los órganos y entes relacionados con el tema en cuestión. Dicha instancia está conformada por los ministerios con competencia en ambiente (quien lo preside), salud, interior y justicia, comercio, ciencia, tecnología e industria, defensa, poder comunal y educación.

38 Análisis comparativo: CONCLUSIONES FINALES

39 Acceso a la información Bogotá cuenta con estadísticas de generación diaria y anual de los residuos sólidos; sin embargo, no hay información en tiempo real, y la calidad de la misma desmejoró desde el año En Caracas, la deficiencia en la sistematización y socialización de cada una de las etapas de la prestación del servicio de aseo es muy marcada, puesto que carece de indicadores de generación, composición, cobertura, rutas, equipos, operadores, etc., lo que origina vacíos de información que imposibilitan la medición y evaluación en la efectividad de la gestión integral de los residuos

40 Control y seguimiento En Bogotá la supervisión, seguimiento y evaluación de los prestadores del servicio de aseo, manejo y gestión de los residuos sólidos, está bien estructurado y su puesta en marcha es efectiva, si bien se deterioró después de 2012 parcialmente. En Caracas hay deficiente control y evaluación; la contraloría de los usuarios del servicio es inconstante, y hay inaplicación de sanciones establecidas en la ley de parte de las autoridades competentes

41 Institucional Bogotá tiene un orden establecido en donde la UAESP debe ser el ente rector; en los últimos tiempos se vió afectada dicha capacidad por la presión operativa de la empresa Aguas de Bogotá. En Caracas hay un orden institucional establecido, pero no se cumple. El Consejo Nacional de Gestión Integral de los Residuos y Desechos nunca se creó, y por lo tanto el Plan de Manejo Integral de los Residuos y Desechos Sólidos nunca se formuló o desarrolló.

42 Legal En Bogotá existe amplia normatividad: decretos, resoluciones y metodologías, las cuales sería recomendable que se consolidaran en instrumentos únicos para facilitar aplicación. En Caracas, la aplicación de la Ley de Gestión Integral de la Basura, promovido por el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, era una excelente iniciativa pero no llegó a feliz término

43 Técnico Bogotá se estancó con la solución del Relleno Sanitario Doña Juana y sus ampliaciones, y las opciones complementarias hacia futuro no existen en la actualidad, más allá de la promoción del aprovechamiento. Existe una gran deuda en cuanto a la planeación de este ítem. En Caracas, sobresalen los vicios y limitaciones para optimizar el manejo de los residuos sólidos y por ello, se presta el servicio de aseo en condiciones precarias, no hay una reducción en la generación, no existe una separación en la fuente, la recolección es ineficiente y en algunos casos se dificultad la labor en zonas de difícil acceso, con opciones reducidas de manejo y aprovechamiento.

44 Reflexión final Si bien el marco político puede ser diferente, las historias de la gestión de los residuos sólidos entre las dos capitales revelan símiles. Ambas vivieron procesos de crisis en el manejo de los residuos en los últimos 15 años. Ambas tienen reducidas opciones tecnológicas actuales y hacia futuro. Bogotá parece tener más institucionalidad, pero hay ejemplos de cómo se puede afectar la misma.

45 Reflexión final El reto para todas las ciudades capitales de Latinoamérica es hacer cambiar el esquema tal y como funciona actualmente, buscando la sostenibilidad de las ciudades y la calidad de vida de sus pobladores.

46 Muchas Gracias José Alejandro Martínez S. Director departamento de sostenibilidad Instituto para el Emprendimiento Sostenible Universidad

Al servicio del medio ambiente

Al servicio del medio ambiente Al servicio del medio ambiente Servicio Público de Aseo RT NA DF TL RECHAZOS RT A ECA DECRETO 1077 DE 2015 El aprovechamiento como actividad complementaria del servicio público de aseo, comprende la recolección

Más detalles

ELECCIONES 2016 RESIDUOS SÓLIDOS ANÁLISIS DE PLANES DE GOBIERNO. Elaborado por:

ELECCIONES 2016 RESIDUOS SÓLIDOS ANÁLISIS DE PLANES DE GOBIERNO. Elaborado por: ELECCIONES 2016 ANÁLISIS DE PLANES DE GOBIERNO 1 RESIDUOS SÓLIDOS Elaborado por: CUÁL ES LA SITUACIÓN ACTUAL? 1 En el Perú se producen aproximadamente 18 mil toneladas de residuos al día. 1 El 48% termina

Más detalles

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO: ACUERDO MINISTERIAL No. 595-2010 Guatemala, 18 de marzo de 2010. EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: Que de conformidad con el Código de Salud, el Estado a través del Ministerio

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

SANEAMIENTO PANAMA. Adopción de Decisiones A. Saneamiento Básico B. Desechos Sólidos C. Desechos Peligrosos D. Desechos Radioactivos

SANEAMIENTO PANAMA. Adopción de Decisiones A. Saneamiento Básico B. Desechos Sólidos C. Desechos Peligrosos D. Desechos Radioactivos SANEAMIENTO PANAMA Adopción de Decisiones Programas y Proyectos Status Capacitación, Educación, Formación y Toma de Conciencia Información Investigación y Tecnología Financiación Cooperación Autoridad

Más detalles

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Seminario Planificación y Gestión Pública en la Implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO RED GUBERNAMENTAL Experiencia MILENIO de Chile sobre la

Más detalles

1er Seminario Internacional de Residuos Hospitalarios y Sustancias Químicas

1er Seminario Internacional de Residuos Hospitalarios y Sustancias Químicas 1er Seminario Internacional de Residuos Hospitalarios y Sustancias Químicas Panorama de los residuos hospitalarios en Latinoamérica: diagnóstico de la situación en cuatro ciudades de Colombia y Ecuador

Más detalles

GESTION Y MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS EN LA MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA

GESTION Y MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS EN LA MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA GERENCIA DE SERVICIOS A LA CIUDAD Y GESTIÓN AMBIENTAL GESTION Y MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS EN LA MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA Econ. Hernán Roberto Pérez Vélez

Más detalles

Juntos y Comprometidos con la Reducción de Riesgos y Desastres.

Juntos y Comprometidos con la Reducción de Riesgos y Desastres. Juntos y Comprometidos con la Reducción de Riesgos y Desastres. GESTIÓN DE RIESGOS EN ECUADOR www.gestionderiesgos.gob.ec ANTECEDENTES 2008 2009 REACTIVO RESPUESTISTA Decreto Ejecutivo 1046-A del 26 de

Más detalles

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO Posición Oficial de Bolivia en el Contexto Internacional Los mecanismos de mercado aplicados en los países en desarrollo no han logrado la disminución de

Más detalles

1 Concepto polisémico: Concepto que adquiere diferentes significados según el enfoque y la percepción del planificador-gestor territorial.

1 Concepto polisémico: Concepto que adquiere diferentes significados según el enfoque y la percepción del planificador-gestor territorial. CAPITULO II. MARCO CONCEPTUAL La revisión de la bibliografía producida en América Latina y El Caribe durante los últimos veinte (20) años por parte de expertos en el tema y el análisis de las diferentes

Más detalles

CONTEXTO TERRITORIAL DE LA CUENCA TRANSFRONTERIZA DEL RIO LEMPA.

CONTEXTO TERRITORIAL DE LA CUENCA TRANSFRONTERIZA DEL RIO LEMPA. 1er Encuentro Internacional: Procesos de Soporte a la Decisión para la Gestión Participativa del agua: Construyendo Capacidades en América Latina y el Caribe El Caso del Plan Trifinio en el Alto Lempa:

Más detalles

Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea.

Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea. Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea. Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Venezuela, Perú, Ecuador, Chile, Bolivia, Colombia,

Más detalles

REPUBLICA DE COLOMBIA

REPUBLICA DE COLOMBIA REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Grupo Discapacidad GRUPOS DE ENLACE SECTORIAL ANTECEDENTES Normativos (Conformación) Ley 361 de 1997 Art. 6 Decreto 1068 de 1997 y Decreto 276 de

Más detalles

PROCEDIMIENTO ESTRATEGIA DE CORRESPONSABILIDAD PROCESO GESTIÓN INTERINSTITUCIONAL

PROCEDIMIENTO ESTRATEGIA DE CORRESPONSABILIDAD PROCESO GESTIÓN INTERINSTITUCIONAL PÁGINA 1 de 5 Nación 1. OBJETIVO Prestar asistencia técnica a las entidades territoriales en la reglamentación e implementación de, procedimientos, criterios y mecanismos establecidos por el decreto reglamentario

Más detalles

Ley para el Poder Popular de la Juventud

Ley para el Poder Popular de la Juventud Ley para el Poder Popular de la Juventud Otra Ley que formó parte del conjunto normativo publicado en la Gaceta Oficial Extraordinaria del 21 de Octubre del presente año, fue la Ley para el poder Popular

Más detalles

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014 CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014 109 LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014 En el año 2014, el Ministerio del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos

Más detalles

11 ANÁLISIS BRECHA ALMACENAMIENTO Y

11 ANÁLISIS BRECHA ALMACENAMIENTO Y 11 ANÁLISIS BRECHA Teniendo en cuenta la información obtenida en el diagnostico realizado a cada uno de los componentes de la actual gestión de los residuos sólidos, se identificarán las causas y consecuencias

Más detalles

para el Fomento y Supervisión de las cooperativas en América Latina

para el Fomento y Supervisión de las cooperativas en América Latina P Públicas P para el Fomento y Supervisión de las cooperativas en América Latina ENRIQUE VALDERRAMA JARAMILLO Superintendente Seminario Internacional EMPRESAS COOPERATIVAS: UNA CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO

Más detalles

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA Panamá, Junio de 2012 Elaborado por: Ing. Carlos Torres 2 Tabla de contenido 1. Introducción... 4 2. Definiciones y Disposiciones

Más detalles

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. República de Colombia

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Viceministerio de Agua y Saneamiento Leyla Rojas Molano Viceministra Noviembre, 2007 Indice 1.Definición de saneamiento 2.Saneamiento en cifras 3.Retos y metas del sector

Más detalles

PROGRAMA DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES (PRORESOL) Abril de 2013

PROGRAMA DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES (PRORESOL) Abril de 2013 PROGRAMA DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES (PRORESOL) Abril de 2013 1 CÓMO NACE EL FONDO NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA? FINFRA FARAC Fondo Nacional de Infraestructura Desincorporación de activos Financiamiento

Más detalles

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS 02 DESARROLLO SOCIAL 438,352,452.00 02 VIVIENDA Y SERVICIOS A LA COMUNIDAD 280,000,000.00 0503 SUBSECRETARIA DE DESARROLLO HUMANO 55,000,000.00 KF87 MEJORAMIENTO DE LA VIVIENDA 40,000,000.00 1.3.1 IMPULSAR

Más detalles

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE S.A.D.R.A CARLOS ALBERTO SOTO RAVE SECRETARIO

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE S.A.D.R.A CARLOS ALBERTO SOTO RAVE SECRETARIO SECRETARÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE S.A.D.R.A CARLOS ALBERTO SOTO RAVE SECRETARIO PROBLEMÁTICA DEL DEPARTAMENTO 1.Ingresos: Pobreza Multidimensional 6 de cada 10 pobladores son

Más detalles

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS. Tiempo de Experiencia: Especificidad de la experiencia:

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS. Tiempo de Experiencia: Especificidad de la experiencia: Denominación: Asistente de Grupo Ocupacional: Servidor Público 1 Equipo de Trabajo de Recursos Naturales y Servicios Ambientales, Diseño Muestral, Investigación y Desarrollo Estadístico, Proveedores de

Más detalles

Alianza para el Reciclaje Inclusivo. Espacio público privado de par7cipación y construcción colec7va

Alianza para el Reciclaje Inclusivo. Espacio público privado de par7cipación y construcción colec7va Alianza para el Reciclaje Inclusivo Espacio público privado de par7cipación y construcción colec7va 1. Estructuración de instrumentos habilitadores y construcción de capacidad para el desarrollo de la

Más detalles

Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios

Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios EXPERIENCIAS DE NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS S EN COLOMBIA Magda Carolina Correal Sarmiento Directora Técnica de Gestión de

Más detalles

III JORNADAS DE DERECHO AMBIENTAL Y DESARROLLO SUSTENTABLE. El agua como Servicio Público. José Luis Villegas Moreno

III JORNADAS DE DERECHO AMBIENTAL Y DESARROLLO SUSTENTABLE. El agua como Servicio Público. José Luis Villegas Moreno III JORNADAS DE DERECHO AMBIENTAL Y DESARROLLO SUSTENTABLE El agua como Servicio Público José Luis Villegas Moreno Universidad Católica del Táchira Unimet-Vitalis, 8-9 de octubre 2007 CONTENIDO OBJETIVOS

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL - CELENDÍN GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS GESTION DE RESIDUOS SÓLIDOS CAPITULO I ASPECTOS

Más detalles

Introducción. 1. En las decisiones organizacionales. 2. En las relacionadas con la administración pública. 3. En las opiniones del público.

Introducción. 1. En las decisiones organizacionales. 2. En las relacionadas con la administración pública. 3. En las opiniones del público. Marzo 2014 Introducción Los problemas que enfrenta la humanidad en la dimensión ambiental (consecuencias del cambio climático, amenazas a la biodiversidad y el uso excesivo de los recursos naturales, entre

Más detalles

Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos - Ecuador

Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos - Ecuador Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen Sistema Nacional

Más detalles

Concejo Municipal de Salazar de Las Palmas Norte De Santander Cuna del Café en Colombia ACUERDO N 009 JUNIO 28 DE 2016

Concejo Municipal de Salazar de Las Palmas Norte De Santander Cuna del Café en Colombia ACUERDO N 009 JUNIO 28 DE 2016 ACUERDO N 009 JUNIO 28 DE 2016 POR EL CUAL SE MODIFICAN LOS ARTICULOS 4 Y 6 DEL ACUERDO N 003 DE 08 DE MARZO DE 2000, MEDIANTE EL CUAL SE CREÓ EL COMITÉ DE EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO ENTE ASESOR PARA EL

Más detalles

AREA METROPOLITANA DE BARRANQUILLA PRISCILA GUEVARA VENEGAS SUBDIRECTORA DE MEDIO AMBIENTE AMB

AREA METROPOLITANA DE BARRANQUILLA PRISCILA GUEVARA VENEGAS SUBDIRECTORA DE MEDIO AMBIENTE AMB AREA METROPOLITANA DE BARRANQUILLA PRISCILA GUEVARA VENEGAS SUBDIRECTORA DE MEDIO AMBIENTE AMB Barraquilla Colombia Departmento del Atlantico Ubicación Coordenadas: 10º55 de latitud Norte con respecto

Más detalles

2012 CAF INFORME ANUAL. Venezuela

2012 CAF INFORME ANUAL. Venezuela 94 2012 CAF INFORME ANUAL Venezuela Durante 2012, CAF aprobó operaciones a favor de Venezuela por USD 327 millones, que correspondieron en su totalidad a operaciones de riesgo soberano y a recursos de

Más detalles

La institucionalidad pública en el marco de la economía solidaria

La institucionalidad pública en el marco de la economía solidaria La institucionalidad pública en el marco de la economía solidaria William Ochoa Parra ORGANIZACIÓN DEL ESTADO INDICE 1. Forma general del Estado ecuatoriano. 2. Entidades que conforman el Estado. 3. Rectoría

Más detalles

GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE

GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE El proceso sistémico de materialización de acciones sobre el sistema natural, ajustadas a los procesos de sustentabilidad ambiental, social y política GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE

Más detalles

POR UN PLANETA MEJOR. SEGUNDO INFORME Convenio Nº SD-CONV-018 de 08 de mayo de 2013

POR UN PLANETA MEJOR. SEGUNDO INFORME Convenio Nº SD-CONV-018 de 08 de mayo de 2013 INTRODUCCIÓN La Administración Municipal Por el Amalfi que todos Queremos 2012-2015 celebra un convenio con la Corporación Ecológica y Ambiental de Amalfi -CEAM- para realizar las respetivas actividades

Más detalles

ACCESIBILIDAD Y MOVILIDAD PARA PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES

ACCESIBILIDAD Y MOVILIDAD PARA PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES Municipio Chacao Instituto de Tránsito, Transporte y Circulación ACCESIBILIDAD Y MOVILIDAD PARA PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES Elaborado por: Dirección de Transchacao Chacao, junio 2009 OBJETIVO DE

Más detalles

AVISO DE INVITACION PÚBLICA MINIMA CUANTIA JULIO

AVISO DE INVITACION PÚBLICA MINIMA CUANTIA JULIO AVISO DE INVITACION PÚBLICA MINIMA CUANTIA JULIO 06-2010 El, se permite informar que está interesado en recibir ofertas para la contratación del siguiente OBJETO: ACOMPAÑAMIENTO EN LOS PROCESOS QUE REQUIERE

Más detalles

Lucha contra el Hambre: la Seguridad Alimentaria

Lucha contra el Hambre: la Seguridad Alimentaria Lucha contra el Hambre: la Seguridad Alimentaria Iniciativas Regionales Subida de los Precios de los Alimentos (ISPA) America Latina y Caribe Sin Hambre (ALCSH) Sr. Juan Carlos García Cebolla, Coordinador

Más detalles

GESTIÓN AMBIENTAL LOCAL

GESTIÓN AMBIENTAL LOCAL GESTIÓN AMBIENTAL LOCAL En la Gestión Integral de Residuos Carolina Leitao Álvarez-Salamanca Alcaldesa de Peñalolén MUNICIPALIDAD DE PEÑALOLÉN 345 MUNICIPIOS En Chile existe una enorme diversidad en la

Más detalles

El aporte de la industria móvil al desafío de los desechos electrónicos

El aporte de la industria móvil al desafío de los desechos electrónicos El aporte de la industria móvil al desafío de los desechos electrónicos Mauro Accurso, Communications & Sustainability Manager, GSMA Latam Septiembre 2016 Acerca de la GSMA La industria móvil está comprometida

Más detalles

Agenda. Objetivos Estructura del Estado Ramas del Poder Público Sectores Administrativos Mecanismos de Coordinación

Agenda. Objetivos Estructura del Estado Ramas del Poder Público Sectores Administrativos Mecanismos de Coordinación Agenda 1 2 3 4 5 Objetivos Estructura del Estado Ramas del Poder Público Sectores Administrativos Mecanismos de Coordinación 1 Objetivos 3 2 Estructura del Estado Título V C.P. : De la Organización del

Más detalles

El Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica en México

El Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica en México V Reunión de la Conferencia Estadística de las Américas Índice Seminario sobre desarrollo de los sistemas estadísticos nacionales: experiencias recientes, aprendizaje y evaluación. El Sistema Nacional

Más detalles

Ponencia Turismo Accesible como herramienta de inclusión Social

Ponencia Turismo Accesible como herramienta de inclusión Social Ponencia Turismo Accesible como herramienta de inclusión Social Prologo En aras de garantizar el cumplimiento del Plan de la Patria (programa de gobierno Bolivariano 2013 2019), donde se orienta, en uno

Más detalles

Profesional Universitario Oficina de Proyectos. Alcaldia Municipio de Pueblo Nuevo.

Profesional Universitario Oficina de Proyectos. Alcaldia Municipio de Pueblo Nuevo. Metodología General de Formulación Proyecto Aportes para brindar atención alimentaria (desayunos) a los niños, niñas y jovenes dentro del proyecto complementario en el municipio de Pueblo Nuevo, Córdoba:

Más detalles

PACTO NACIONAL POR EL AGRO Y EL DESARROLLO RURAL HAY CAMPO PARA TODOS

PACTO NACIONAL POR EL AGRO Y EL DESARROLLO RURAL HAY CAMPO PARA TODOS PACTO NACIONAL POR EL AGRO Y EL DESARROLLO RURAL HAY CAMPO PARA TODOS Contenido 1. Qué es el Pacto Agrario? 2. Cómo funciona el Pacto Agrario? (Metodología) 4. Lineamientos de la Política de Desarrollo

Más detalles

INDICE El Marco Jurídico e Institucional del

INDICE El Marco Jurídico e Institucional del INDICE El Marco Jurídico e Institucional del Servicio de Abastecimiento de Agua Potable y de Saneamiento en Venezuela Por María Elena Sandia de Segnini Introducción 9 I. Marco Jurídico Actual 9 1. El aprovechamiento

Más detalles

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA Proyecto: Generación de estrategias para la sustentabilidad hídrica de la cuenca de Petorca bajo escenarios de

Más detalles

Gobernanza de aguas subterráneas en América Latina: retos institucionales y financieros

Gobernanza de aguas subterráneas en América Latina: retos institucionales y financieros Gobernanza de aguas subterráneas en América Latina: retos institucionales y financieros Gobernanza de aguas subterráneas: un marco global para acciones locales Primera Consulta Regional: Región América

Más detalles

Unidad ejecutiva de servicios públicos (UESP)

Unidad ejecutiva de servicios públicos (UESP) Unidad ejecutiva de servicios públicos (UESP) Organigrama I. MISIÓN Garantizar a todos los habitantes de la ciudad, la efectiva prestación de los servicios públicos a su cargo: aseo, alumbrado público,

Más detalles

INCORPORACIÓN DEL ENFOQUE ÉTNICO EN LOS CENSOS DE POBLACIÓN Y VIVIENDA

INCORPORACIÓN DEL ENFOQUE ÉTNICO EN LOS CENSOS DE POBLACIÓN Y VIVIENDA INCORPORACIÓN DEL ENFOQUE ÉTNICO EN LOS CENSOS DE POBLACIÓN Y VIVIENDA VENEZUELA INCORPORACIÓN DEL ENFOQUE ÉTNICO EN LOS CENSOS DE POBLACIÓN Y VIVIENDA Antecedentes de estudios de grupos de población en

Más detalles

El Consenso de Montevideo y el Grupo de trabajo sobre censos de la CEA/CEPAL como soportes para la información demográfica

El Consenso de Montevideo y el Grupo de trabajo sobre censos de la CEA/CEPAL como soportes para la información demográfica El Consenso de Montevideo y el Grupo de trabajo sobre censos de la CEA/CEPAL como soportes para la información demográfica Taller sobre los Principios y Recomendaciones para un Sistema de Estadísticas

Más detalles

INDICADORES DE GESTION

INDICADORES DE GESTION Página 1 de 10 INDICADORES DE GESTION AÑO 2011 ELABORO: REVISO: APROBO: MARIA DEL PILAR OQUENDO LILIAM P. ZAPATA MARTINEZ RAMIRO ANTONIO NAVIA DIAZ Página 2 de 10 CONTENIDO 1. ALCANCE... 3 2. DEFINICIÓN...

Más detalles

Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos en Viña del Mar, Chile

Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos en Viña del Mar, Chile Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos en Viña del Mar, Chile Waldo Ceballos Ibarra Director Depto. Servicios del Ambiente I. Municipalidad de Viña del Mar Viña del Mar Se la conoce como "la ciudad

Más detalles

NAMA de Residuos Sólidos. Marzo de 2014

NAMA de Residuos Sólidos. Marzo de 2014 NAMA de Residuos Sólidos Marzo de 2014 1 La NAMA de residuos sólidos, es una Acción Nacionalmente Apropiada de Mitigación, que en este caso esta enfocada a promover esquemas de aprovechamiento, en este

Más detalles

Misión. Visión. Organización. Antecedentes. Funciones

Misión. Visión. Organización. Antecedentes. Funciones Misión Visión Organización Antecedentes Funciones Actividades y Proyectos Misión Contribuir a la función legislativa en materia de economía y finanzas públicas, mediante el análisis, seguimiento y evaluación

Más detalles

SUMARIO MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

SUMARIO MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA SUMARIO PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA Decreto N 2.203, mediante el cual se declara una Insubsistencia al Presupuesto de Gastos vigente del Ministerio del Poder Popular para el Comercio, por la cantidad que

Más detalles

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia PARA LA SOCIALIZACION E IMPLEMENTACION DEL PLAN DECENAL Un acuerdo nacional El plan decenal es resultado de un año de consultas y concertación nacional con los departamentos, los municipios y los organismos

Más detalles

MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DEL REINO DE ESPAÑA Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE

MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DEL REINO DE ESPAÑA Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DEL REINO DE ESPAÑA Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE DEL MINISTERIO DE SALUD Y AMBIENTE DE LA REPÚBLICA ARGENTINA SOBRE

Más detalles

FUNCIONES ESPECÍFICAS (RESPONSABILIDAD)

FUNCIONES ESPECÍFICAS (RESPONSABILIDAD) IDENTIFICACIÓN Nombre del cargo Técnico Operativo Nivel: Técnico Código y Grado 314-02 Naturaleza del Cargo: Carrera Administrativa Clase: Tiempo Completo MISIÓN O PROPÓSITO DEL CARGO Realizar labores

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN MAE-PNGIDS 201 INFORME DE LOGROS ALCANZADOS POR EL PROGRAMA NACIONAL DE GESTIÓN INTEGRAL DE DESECHOS SÓLIDOS

INFORME DE GESTIÓN MAE-PNGIDS 201 INFORME DE LOGROS ALCANZADOS POR EL PROGRAMA NACIONAL DE GESTIÓN INTEGRAL DE DESECHOS SÓLIDOS INFORME DE GESTIÓN MAE-PNGIDS 201 INFORME DE LOGROS ALCANZADOS POR EL PROGRAMA NACIONAL DE GESTIÓN INTEGRAL DE DESECHOS SÓLIDOS 1.- Antecedentes El PROGRAMA NACIONAL PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE DESECHOS

Más detalles

Entidad: Comisión Estatal de Agua de Tlaxcala - Centro de Servicios Integrales para el Tratamiento de Aguas Residuales del Estado de Tlaxcala.

Entidad: Comisión Estatal de Agua de Tlaxcala - Centro de Servicios Integrales para el Tratamiento de Aguas Residuales del Estado de Tlaxcala. Comisión Estatal de Agua de Tlaxcala: NOMBRE DEL PROYECTO: Programa de Mejora Continua de los Sistema de Agua del EJE RECTOR: I Desarrollo Económico Regional Sustentable. PROGRAMA: 4 Protección Integral

Más detalles

Censo de Información Ambiental Económica en Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales 2012

Censo de Información Ambiental Económica en Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales 2012 Censo de Información Ambiental Económica en Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales 2012 Contenido 1.- Ficha Técnica 2.- Objetivo GADs Municipales 3.- Competencias 4.- Información comparable 2010-2011

Más detalles

MINISTERIO DEL AMBIENTE DEL ECUADOR

MINISTERIO DEL AMBIENTE DEL ECUADOR MINISTERIO DEL AMBIENTE DEL ECUADOR PROGRAMA NACIONAL PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE DESECHOS SÓLIDOS Bogotá, Febrero 2015 D. HITOS 2015 REP E INCLUSIÓN SOCIAL Política de reducción reuso y reciclaje de vidrio

Más detalles

DECRETO No. 096 ( Octubre 22 de 2008) Por el cual se ajusta el Manual de Requisitos de los Empleos Públicos de la Alcaldía Municipal de Potosí

DECRETO No. 096 ( Octubre 22 de 2008) Por el cual se ajusta el Manual de Requisitos de los Empleos Públicos de la Alcaldía Municipal de Potosí DECRETO No. 096 ( Octubre 22 de 2008) Por el cual se ajusta el Manual de Requisitos de los Empleos Públicos de la Alcaldía Municipal de Potosí El Alcalde del Municipio de Potosí, en uso de sus atribuciones

Más detalles

LA EDUCACIÓN PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA DE LOS GOBIERNOS LOCALES. COMISIÓN PRIMERA: ASUNTOS JURÍDICOS Y POLÍTICOS

LA EDUCACIÓN PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA DE LOS GOBIERNOS LOCALES. COMISIÓN PRIMERA: ASUNTOS JURÍDICOS Y POLÍTICOS LA EDUCACIÓN PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA DE LOS GOBIERNOS LOCALES. COMISIÓN PRIMERA: ASUNTOS JURÍDICOS Y POLÍTICOS PROPUESTA DE RESOLUCIÓN PRESENTADA POR: REPÚBLICA ARGENTINA,

Más detalles

FICHA EBI SISTEMA UNIFICADO DE INVERSIONES Y FINANZAS PUBLICAS - SUIFP

FICHA EBI SISTEMA UNIFICADO DE INVERSIONES Y FINANZAS PUBLICAS - SUIFP INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO Horizonte 2012-2018 Sector Entidad Responsable Programa SubPrograma VIVIENDA, CIUDAD Y TERRITORIO 400101-MINISTERIO DE VIVIENDA, CIUDAD Y TERRITORIO - GESTIÓN GENERAL 0520-ADMINISTRACIÓN,

Más detalles

Proyecto del Grupo de Tareas sobre la Medición de la Discapacidad

Proyecto del Grupo de Tareas sobre la Medición de la Discapacidad Proyecto del Grupo de Tareas sobre la Medición de la Discapacidad 2016-2017 XV Reunión del Comité Ejecutivo de la CEA-CEPAL Santiago de Chile, 14 al 16 junio de 2016 Justificación La OMS reconoce que la

Más detalles

Creación Ley 369/ 1972 Modificación y Ampliación Ley 908/ 1996 Decreto Reglamentario 8910/1974

Creación Ley 369/ 1972 Modificación y Ampliación Ley 908/ 1996 Decreto Reglamentario 8910/1974 Creación Ley 369/ 1972 Modificación y Ampliación Ley 908/ 1996 Decreto Reglamentario 8910/1974 VISIÓN Pequeñas comunidades rurales, urbanas e indígenas del Paraguay con acceso universal a servicios de

Más detalles

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL,

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL, Ref.N 013-2015-MTSS DECRETO N MTSS EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL, En uso de las facultades conferidas por los artículos 140 incisos 3), 18), 20 y 146 y lo establecido

Más detalles

ADMINISTRACION DE REDES DE SERVICIOS MUNICIPALES I Código: MDM 4.01 Créditos: 3 Escuela: Docente

ADMINISTRACION DE REDES DE SERVICIOS MUNICIPALES I Código: MDM 4.01 Créditos: 3 Escuela: Docente Nombre del Cuso: ADMINISTRACION DE REDES DE SERVICIOS MUNICIPALES I Código: MDM 4.01 Créditos: 3 Escuela: Docente ESTUDIOS DE POSGRADO Maestría a la que pertenece: MSc. Ing. Gustavo Adolfo Figueroa Campos

Más detalles

PROYECTO: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA RECOLECCION DE RESIDUOS SOLIDOS

PROYECTO: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA RECOLECCION DE RESIDUOS SOLIDOS PROYECTO: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA RECOLECCION DE RESIDUOS SOLIDOS DIAGNOSTICO DEL SERVICIO DE GESTION DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES Etapas de manejo de RRSS Generación : SI

Más detalles

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DEL DEPORTE, LA RECREACIÓN, LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL APROVECHAMIENTO DEL TIEMPO LIBRE COLDEPORTES

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DEL DEPORTE, LA RECREACIÓN, LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL APROVECHAMIENTO DEL TIEMPO LIBRE COLDEPORTES 1 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DEL DEPORTE, LA RECREACIÓN, LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL APROVECHAMIENTO DEL TIEMPO LIBRE COLDEPORTES Naturaleza jurídica: Organismo del sector central de la administración pública

Más detalles

La Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales ICDE: Aporte al desarrollo urbano sostenible

La Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales ICDE: Aporte al desarrollo urbano sostenible FORO URBANO MUNDIAL EQUIDAD URBANA EN EL DESARROLLO CIUDADES POR LA VIDA La Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales ICDE: Aporte al desarrollo urbano sostenible JUAN ANTONIO NIETO ESCALANTE DIRECTOR

Más detalles

Sistema de información de los Objetivos de Desarrollo del Milenio México

Sistema de información de los Objetivos de Desarrollo del Milenio México Sistema de información de los Objetivos de Desarrollo del Milenio México Mayo, 2012 ANTECEDENTES Declaración del Milenio 2000 Informe 2005 Informe 2006 Manual de la ONU en Inglés 2003 Manual de la ONU

Más detalles

GOBERNACIÓN DEL ESTADO BOLIVARIANO DE MÉRIDA

GOBERNACIÓN DEL ESTADO BOLIVARIANO DE MÉRIDA 03-15-06 GOBERNACIÓN DEL ESTADO BOLIVARIANO DE MÉRIDA EVALUAR LOS PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS PARA LA RECEPCIÓN DE LOS RECURSOS OTORGADOS POR EL CONSEJO FEDERAL DE GOBIERNO (CFG), A TRAVÉS DEL FONDO DE

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EGRESOS M ANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAM ENTAL PARA EL PODER EJECUTIVO FEDERAL

SUBSECRETARÍA DE EGRESOS M ANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAM ENTAL PARA EL PODER EJECUTIVO FEDERAL Estado del Ejercicio del Presupuesto de s por Ramos RAMOS ADMINISTRATIVOS 2 Presidencia de la República 4 Secretaría de Gobernación 5 Secretaría de Relaciones Exteriores 6 Secretaría de Hacienda y Crédito

Más detalles

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007 PROGRAMA DE FORMACIÓN DIPLOMADO EN SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN DIPLOMADO SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001:2015 - ISO 14001:2015 - OHSAS 18001:2007 Dada la globalización y con el fin de promover la

Más detalles

SECRETARIA GENERAL ITINERANTE Instancia de Agenda Internacional e Intercambios (Colombia) POLITICAS REDLACRE

SECRETARIA GENERAL ITINERANTE Instancia de Agenda Internacional e Intercambios (Colombia) POLITICAS REDLACRE POLITICAS REDLACRE Documento elaborado por Asociación Nacional de Recicladores de Colombia (ANR), para la Red Latinoamericana y del Caribe de Recicladores (Red LACRE) 1. POLITICA DE ARTICULACION GREMIAL

Más detalles

UNASUR. Temas centrales en la creación del Organismo ha sido los de energía e infraestructura Art. 3 Tratado Constitutivo literal d) y e)

UNASUR. Temas centrales en la creación del Organismo ha sido los de energía e infraestructura Art. 3 Tratado Constitutivo literal d) y e) UNASUR Temas centrales en la creación del Organismo ha sido los de energía e infraestructura Art. 3 Tratado Constitutivo literal d) y e) d) la integración energética para el aprovechamiento integral, sostenible

Más detalles

Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto

Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto ANTECEDENTES DEL PROYECTO Guatemala, país de altos niveles de pobreza e inequidad: 51% de la población es pobre. 15% condiciones de pobreza extrema 43% de desnutrición

Más detalles

JULIO ALBERTO PARRA ACOTA SUBDIRECTOR DEL SISTEMA DISTRITAL DE ARCHIVOS DIRECCION ARCHIVO DE BOGOTÁ QUITO ECUADOR NOVIEMBRE DE 2012

JULIO ALBERTO PARRA ACOTA SUBDIRECTOR DEL SISTEMA DISTRITAL DE ARCHIVOS DIRECCION ARCHIVO DE BOGOTÁ QUITO ECUADOR NOVIEMBRE DE 2012 LA GESTIÓN DE DOCUMENTOS Y ARCHIVOS COMO BASE PARA LA PRESTACIÓN EFICAZ DE SERVICIOS DE ACCESO A LA INFORMACIÓN EN INSTITUCIONES PÚBLICAS JULIO ALBERTO PARRA ACOTA SUBDIRECTOR DEL SISTEMA DISTRITAL DE

Más detalles

Subsecretaría de Planeación Socioeconómica 20/05/2016

Subsecretaría de Planeación Socioeconómica 20/05/2016 METODOLOGÍA PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS A TRAVES DEL FONDO DE CTeI DEL SGR Subsecretaría de Planeación Socioeconómica 20/05/2016 METODOLOGÍA FASE 1. CONFORMACIÓN EQUIPOS BASE SDDE, SDP, SDE y la Alta

Más detalles

AVANCES Y VACIOS NORMATIVOS DE LAS LEGISLACIONES LATINOAMERICANAS SOBRE RESIDUOS ELECTRONICOS

AVANCES Y VACIOS NORMATIVOS DE LAS LEGISLACIONES LATINOAMERICANAS SOBRE RESIDUOS ELECTRONICOS Facultad de Derecho Universidad de Chile AVANCES Y VACIOS NORMATIVOS DE LAS LEGISLACIONES LATINOAMERICANAS SOBRE RESIDUOS ELECTRONICOS Dra. Pilar Moraga Académica-Investigadora Centro de Derecho Ambiental

Más detalles

PLAN DE INCENTIVOS Y BIENESTAR SOCIAL DE LA PERSONERIA MUNICIPAL DE ZIPACON CUNDINAMARCA PLAN DE CAPACITACION

PLAN DE INCENTIVOS Y BIENESTAR SOCIAL DE LA PERSONERIA MUNICIPAL DE ZIPACON CUNDINAMARCA PLAN DE CAPACITACION PLAN DE INCENTIVOS Y BIENESTAR SOCIAL DE LA PERSONERIA MUNICIPAL DE ZIPACON CUNDINAMARCA PLAN DE CAPACITACION La Ley 909 de 2004 establece en su Artículo 36 como primer objetivo de la capacitación a los

Más detalles

BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD DE ENFERMERIA EN URUGUAY

BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD DE ENFERMERIA EN URUGUAY BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD DE ENFERMERIA EN URUGUAY Plan de Desarrollo Montevideo - URUGUAY 2009 Tabla de contenido RESUMEN EJECUTIVO...1 1. INTRODUCCION...1 2. OBJETIVO GENERAL...2 3. OBJETIVO ESPECIFICO...2

Más detalles

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS. PGIRS 2005 2020 2. MARCO LEGAL

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS. PGIRS 2005 2020 2. MARCO LEGAL PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS. PGIRS 2005 2020 Decreto 1713 Agosto de 2002 MUNICIPIO DE CONCEPCIÓN, ANTIOQUIA OBJETIVO Formular el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS) para

Más detalles

Plan Estratégico DIAN Aprobado en sesión del Comité de Coordinación Estratégica del 22 de diciembre de 2010

Plan Estratégico DIAN Aprobado en sesión del Comité de Coordinación Estratégica del 22 de diciembre de 2010 Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales - DIAN Plan Estratégico DIAN 2010 2014 Aprobado en sesión del Comité de Coordinación Estratégica del 22 de diciembre de 2010 Versión al 29/03/11 Visión En el

Más detalles

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA PROGRAMA 02: EDUCACIÓN AMBIENTAL SANTA MARTA, 2014 CONTENIDO PROGRAMAS NOMBRE ID Implementación de los PRAES en todas las

Más detalles

Plan Nacional de Desarrollo:

Plan Nacional de Desarrollo: Ley de Planeación: n: Contiene las normas y principios básicos conforme a los cuales se llevará a cabo la planeación nacional del desarrollo y encauzar, en función de ésta, las actividades de la Administración

Más detalles

Redes Intersectoriales para la Prestación de Servicios Sociales en Primera Infancia.

Redes Intersectoriales para la Prestación de Servicios Sociales en Primera Infancia. "OPTIMIZACIÓN DE LA INVERSIÓN SOCIAL: FOCALIZACIÓN Y ARTICULACIÓN DE LA POLÍTICA SOCIAL. Redes Intersectoriales para la Prestación de Servicios Sociales en Primera Infancia. Índice Red Intersectorial de

Más detalles

Estado de la Gestión de las Áreas Naturales Protegidas bajo la influencia del proyecto Camisea

Estado de la Gestión de las Áreas Naturales Protegidas bajo la influencia del proyecto Camisea Estado de la Gestión de las Áreas Naturales Protegidas bajo la influencia del proyecto Camisea EL SERNANP El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado - SERNANP, es un organismo público

Más detalles

CONTRALORÍA MUNICIPAL DE BARRANCABERMEJA

CONTRALORÍA MUNICIPAL DE BARRANCABERMEJA CONTRALORÍA MUNICIPAL DE BARRANCABERMEJA BARRANCABERMEJA JUNIO DE 2012 1 CONTRALORÍA MUNICIPAL DE BARRANCABERMEJA Doctor JUAN CARLOS STAPPER ORTEGA Contralor Municipal Doctora LUZ ELVIRA QUINTERO PÉREZ

Más detalles

EJE TEMÁTICO 1. SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD PARA TODOS.

EJE TEMÁTICO 1. SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD PARA TODOS. EJE TEMÁTICO 1. SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD PARA TODOS. Estrategia 1.1 Reformas estructurales y operativas. Objetivo 1.1.1 Rediseñar la secretaría de seguridad pública para contar con una corporación moderna

Más detalles

UNIDAD MUNICIPAL DE ASISTENCIA TECNICA AGROPECUARIA UMATA INFORME DE GESTION ENERO JULIO DE 2012

UNIDAD MUNICIPAL DE ASISTENCIA TECNICA AGROPECUARIA UMATA INFORME DE GESTION ENERO JULIO DE 2012 UNIDAD MUNICIPAL DE ASISTENCIA TECNICA AGROPECUARIA UMATA INFORME DE GESTION ENERO JULIO DE 2012 FUNCIONES PROPOSITO PRINCIPAL Contribuir con la formulación de las políticas que en materia de asistencia

Más detalles

FORTALEZAS, DEBILIDADES Y RETOS DE LAS MUNICIPALIDADES EN LA GESTION DEL RIESGO, EL SALVADOR. Febrero 12 de 2008

FORTALEZAS, DEBILIDADES Y RETOS DE LAS MUNICIPALIDADES EN LA GESTION DEL RIESGO, EL SALVADOR. Febrero 12 de 2008 FORTALEZAS, DEBILIDADES Y RETOS DE LAS MUNICIPALIDADES EN LA GESTION DEL RIESGO, EL SALVADOR. Febrero 12 de 2008 CONTEXTO Del año 1980 al 2007 se considera que cerca de 3 millones de personas fallecieron

Más detalles

DEFENSORÍA DEL PUEBLO

DEFENSORÍA DEL PUEBLO 32-1 DEFENSORÍA DEL PUEBLO POLÍTICA PRESUPUESTARIA PARA EL AÑO La Defensoría del Pueblo para el ejercicio fiscal, orientará su política presupuestaria en ampliar su radio de acción, que garantice la efectiva

Más detalles

BARBARA ANGULO C.I

BARBARA ANGULO C.I BARBARA ANGULO C.I.19.499.401 Barinas, Agosto 2.013 PROGRAMA DE GESTION MUNICIPAL Nuestro Compromiso es promover el desarrollo moderno e innovador en el municipio Barinas, regida por los principios de

Más detalles

PROVINCIA DE SAN JUAN

PROVINCIA DE SAN JUAN PROVINCIA DE SAN JUAN POBLACIÓN PROVINCIAL SEGÚN CENSO INDEC 2010 681.055 VARIACIÓN DEMOGRÁFICA PORCENTUAL 2001-2010 (habitantes) 9,8% CAPITAL San Juan POBLACIÓN DE LA CAPITAL SEGÚN CENSO INDEC 2010 (habitantes)

Más detalles