CATALINAS COOPERATIVA DE CRÉDITO, CONSUMO Y VIVIENDA LTDA. Maipú 255, Piso 9, CABA, Argentina.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CATALINAS COOPERATIVA DE CRÉDITO, CONSUMO Y VIVIENDA LTDA. Maipú 255, Piso 9, CABA, Argentina."

Transcripción

1 Buenos Aires, 11 de Mayo de 2017 CATALINAS COOPERATIVA DE CRÉDITO, CONSUMO Y VIVIENDA LTDA. Maipú 255, Piso 9, CABA, Argentina. INFORME INICIAL PREVIO COMPLETO Informe Previo a la Autorización de Oferta Pública Títulos Calificados Monto Calificación Vencimiento Valores de Corto Plazo Clase I V/N $ (Ampliable a V/N $ ) Nota 1: Las definiciones de calificaciones se encuentran al final del dictamen. A A colocar Fundamentos principales de la calificación: - Los indicadores de capitalización de la entidad son favorables, siendo superiores a los del grupo de referencia y al sistema. La relación entre el patrimonio y los activos es del 65%. - La calidad de activos de la entidad es adecuada. La entidad presenta una relación de cartera muy irregular sobre activos (considerando la cartera total cedida) levemente superior al grupo de compañías financieras. - Se considera adecuado el previsionamiento que realiza la entidad cubriendo casi la totalidad de la cartera irregular. - Se considera normal la Política de Administración de la compañía. - La utilidad sobre activos de la entidad es favorable siendo superior a la del grupo y a la del sistema. - La liquidez de la entidad es adecuada. La entidad presenta favorables calce de plazos del vencimiento de sus activos respecto de sus pasivos. Analista Responsable Consejo de Calificación Manual de Calificación Hernán Arguiz harguiz@evaluadora.com Julieta Picorelli Hernán Arguiz Matías Rebozov Manual de Procedimientos y Metodología de Calificación de Instrumentos de Deuda Emitidos por Intermediarios Financieros no Bancarios Último Estado Contable Estados Contables al 30 de Septiembre de 2016 San Martin 551 5º Buenos Aires Argentina Telefax: (011) (Líneas Rotativas) 1

2 1. POSICIONAMIENTO DE LA INSTITUCION 1.1. Evolución del negocio financiero en su conjunto. La rentabilidad mensual del sistema financiero creció casi 1 p.p. del activo en diciembre 2016 respecto del mes anterior, hasta ubicarse en 3,3% de forma anualizada (a.), impulsada en parte por los menores egresos por intereses y por los mayores ingresos netos por servicios. Más allá del desempeño puntual de diciembre, en los últimos trimestres las ganancias contables del sistema observaron un sendero decreciente. La rentabilidad sobre activos ROA del sector alcanzó 2,8%a. en el último trimestre de 2016, cayendo a lo largo del año: ubicándose 0,9 p.p. y 1,9 p.p. por debajo de los niveles del trimestre anterior y del mismo período del 2015, respectivamente. En líneas generales, esta menor rentabilidad fue explicada por las reducciones en los intereses cobrados por préstamos y en los resultados por títulos valores. A lo largo de todo 2016 los beneficios contables del sistema financiero acumularon $ millones, observando un incremento nominal de poco más de 24% respecto a Este es el menor crecimiento anual de los últimos 8 años, durante los cuales el aumento promedio fue de casi 42%, con picos de 66%, 58% y 50% en 2009, 2014 y 2013, respectivamente. En diciembre el saldo de crédito total (en moneda nacional y extranjera) al sector privado se incrementó 4,4% o 3,1% en términos reales (32,1% i.a. y - 3,3% i.a. ajustado por inflación). De esta manera, el crédito al sector privado creció en términos reales por quinto mes consecutivo, acumulando una expansión de 10,3% desde agosto. Más aún, el financiamiento al sector privado cerró el último trimestre con un aumento real trimestral de 28%a. Este desempeño positivo se reflejó tanto en los préstamos a las empresas como a las familias. La morosidad del crédito al sector privado permaneció sin cambios en diciembre, ubicándose en torno a 1,8% de la cartera. En la primera parte del año se observó un ligero aumento en este indicador que fue parcialmente revertido durante la segunda mitad, acumulando así un incremento cercano a 0,1 p.p. entre puntas de El ratio de irregularidad de las financiaciones a las familias se situó en 2,7% en el mes, mientras que el correspondiente a los préstamos a las empresas se ubicó en 1,2% (ambos sin variaciones mensuales significativas). En el cierre del año el saldo de previsionamiento del sistema financiero alcanzó 136% de la cartera en situación irregular. El saldo de depósitos del sector privado creció 6,4% en el último mes del año, con aportes de las colocaciones en dólares (8,1%, en moneda de origen) y en pesos (5,8%). En los últimos doce meses los depósitos del sector privado se expandieron 44% (5,4% en términos reales), con un mayor dinamismo relativo del segmento en moneda extranjera (111%). El crecimiento de los depósitos del sector privado en pesos en 2016 alcanzó 26,7% (-7,3% ajustado por inflación) y fue impulsado por los bancos públicos. 2

3 La liquidez bancaria cerró el año en niveles elevados. A diciembre los activos líquidos en moneda nacional y extranjera representaron 34,7% de los depósitos, por encima del registro de noviembre y de fines de Por su parte, como la tenencia de LEBAC disminuyó en el mes, el ratio amplio de liquidez se redujo levemente hasta 49,1%, si bien resultó 2,4 p.p. superior al evidenciado a fines de En el mes la integración de capital del conjunto de bancos representó 16,7% de los activos ponderados por riesgo APR, nivel levemente por debajo del registro de noviembre y superior al de fines de El exceso de integración de capital del sistema financiero alcanzó 94% de la exigencia sobre el cierre del año, ligeramente por debajo del nivel del mes anterior, pero 15 p.p. por encima del registro de diciembre de Evolución del segmento en el que se especializa la institución. En diciembre de 2016 el saldo de crédito total a las empresas se incrementó 4,6% con respecto a noviembre o 3,3% real (24,7% i.a. y -8,7% i.a. ajustado por inflación), desempeño impulsado principalmente por los préstamos a la producción primaria y a las firmas prestadoras de servicios. En la segunda parte de 2016, en particular en el último trimestre del año, se observó una mejora en el ritmo de crecimiento real de los préstamos totales a las empresas. Esta evolución positiva fue generalizada entre los distintos sectores económicos. La tasa de interés activa operada con el sector privado en pesos mostró un leve descenso en el cierre de 2016, dinámica conducida mayormente por las entidades financieras no bancarias y los bancos privados nacionales. Las tasas pactadas en los préstamos con garantía real hipotecarios y prendarios registraron las mayores caídas relativas en el período. Las tasas de interés activas observadas en diciembre resultaron inferiores a las de fines de 2015 en la mayoría de las líneas crediticias. El coeficiente de mora de los préstamos a las empresas no mostró variaciones significativas en diciembre, ubicándose en 1,2%. En una comparación interanual, la irregularidad del crédito a las firmas se redujo 0,1 p.p., con comportamientos mixtos según sector productivo: reducciones en la producción primaria, la industria y el comercio, y aumentos en la construcción y los servicios Grado de competitividad alcanzado por la institución en los productos que ofrece. Catalinas brinda soluciones y alternativas financieras a sus asociados. Inició sus actividades en 2002 debido a la demanda de servicios financieros que se encontraban desatendidas. Actualmente, la Cooperativa posee sus oficinas en el centro de la Ciudad de Buenos Aires y, desde allí, presta servicio de 3

4 asistencia financiera y crediticia a numerosas empresas dentro del territorio argentino, haciendo especial hincapié en otorgar opciones integrales a pymes. Catalinas es una de las cooperativas líderes en el mercado, asistiendo actualmente entre toda su nómina de asociados a más de 800 compañías del sector pymes, ya sean pequeños comercios o empresas establecidas en sus mercados. El Consejo de Administración posee una vasta experiencia en negocios financieros por lo que se encuentra en constante búsqueda de llevar a cabo la apertura de nuevos negocios y servicios que respondan al constante cambio en la dinámica de necesidades que poseen sus asociados. Se considera adecuado el grado de competitividad alcanzado por la compañía en los productos y servicios que ofrece. 2. SITUACION DE LA INSTITUCION En algunos de los siguientes apartados se comparan los indicadores de la entidad con los del total del sistema financiero argentino y los de un grupo de compañías financieras. Dado que las actividades de Catalinas corresponden exclusivamente a la financiación otorgada a clientes (Empresas Pymes para financiar capital de trabajo) presentando diferencias con respecto a las actividades desarrolladas por un banco o una entidad financiera tradicional, las comparaciones adquieren un carácter tan sólo orientativo. 2.A. CAPITALIZACION 2.A.1. Relación entre capital y activos totales, y entre capital y activos de riesgo. sep-14 sep-15 sep-16 Grupo Sistema PATRIMONIO/ACTIVOS 73,7% 62,3% 52,8% 21,3% 12,5% PATRIMONIO/ACTIVOS RIESGO 111,7% 72,0% 60,6% 24,9% 18,1% TOLERANCIA A PERDIDAS 71,9% 61,4% 52,7% 20,6% 12,8% El patrimonio neto sobre activos ascendió a 53% en función del balance a septiembre de 2016, en tanto que el patrimonio neto sobre activos de riesgo (Créditos por Préstamos e Inversiones) presenta una relación de 61%. Los indicadores de capitalización de la entidad son superiores a los registrados por el grupo de referencia y sistema financiero. La Tolerancia a pérdidas definida como el cociente entre el patrimonio depurado y el activo depurado se ubica, en septiembre de 2016, en 53%. El patrimonio depurado se define como el patrimonio contable menos la cartera muy irregular. El activo depurado surge de una corrección idéntica al activo contable. Se consideran favorables los indicadores de capitalización de la compañía. 4

5 2.A.2 Calidad del capital: su composición; participación de los distintos componentes. El capital social asciende a la suma de $ representando el 69% del patrimonio de la entidad. Se considera adecuada la composición del capital. 2.A.3. Capacidad de los actuales accionistas de incrementar el capital a fin de atender potenciales requerimientos. Se considera que los cooperativistas no cuentan con capacidad para atender aportes adicionales de capital en caso de serle requerido. Cabe destacar, la alta capitalización que presenta la entidad en la actualidad no siendo necesario potenciales aportes. 2.A.4. Experiencia de la institución en emisiones de deuda subordinada; posibilidades de recurrir a este instrumento. La entidad no ha realizado emisiones de obligaciones negociables subordinadas en el mercado de capitales para financiar su crecimiento. En la actualidad se encuentra en proceso de emisión de Valores de Deuda de Corto Plazo. 2.A.5. Posibilidad de reducir sin mayores pérdidas el nivel de activos totales, manteniendo un nivel adecuado de rentabilidad. Se considera que la cartera de crédito puede estar sujeta a securitización y que su venta (a otras entidades o a un fondo fiduciario) puede generar una reducción de los activos de riesgo de la entidad. 2.B. ACTIVOS 2.B.1. Composición de activos. sep-14 sep-15 sep-16 Grupo Sistema DISPONIBILIDADES/ACTIVOS 18,8% 0,3% 1,5% 4,8% 17,2% INVERSIONES/ACTIVOS 16,4% 18,4% 22,8% 1,0% 22,0% PRESTAMOS/ACTIVOS 49,6% 68,2% 64,4% 84,7% 46,7% OTROS CRED./ACTIVOS 15,0% 12,9% 10,9% 8,5% 12,3% ACTIVOS INMOVILIZADOS/ACTIVOS 0,2% 0,3% 0,4% 1,0% 1,8% Las disponibilidades representan un porcentaje bajo del activo. El rubro más importante de la compañía es el de préstamos con una participación del 65%. Las inversiones tienen una participación significativa dentro de la estructura del activo siendo representados por una Cesión Global sobre Valores (Cheques y Facturas). Se considera adecuada la composición de activos de la compañía. 2.B.2. Concentración por clientes y grupos económicos. La actividad de Catalinas es el otorgamiento de créditos a sus empresas asociadas (más de 800), fundamentalmente Pymes, y en lo que respecta a la financiación de su capital de trabajo. Los instrumentos utilizados para llevar a 5

6 cabo dicha actividad son el descuento de valores (Cheques de Pago Diferido, Facturas, Documentos). Por las características del mercado y las políticas de crédito implementadas por la entidad la cartera de crédito se encuentra atomizada no presentando ningún riesgo de concentración por cliente o grupo económico. El crédito promedio por cliente asciende a la suma de $ aproximadamente, en tanto, que la exposición individual ante cada cliente se encuentra mitigada por la cesión de facturas y cheques de terceros. 2.B.3. Concentración sectorial. Catalinas se orienta a otorgar servicios de asesoramiento a Pymes con necesidades financieras. En este sentido, los asociados de Catalinas pertenecen a múltiples y diversos sectores de la economía, como transporte, producción, comercialización, textil, publicidad, metalúrgico y servicios. Por lo tanto no se encuentra expuesta a una concentración por sector de actividad económica. 2.B.4. Concentración regional. El área de alcance de la Cooperativa de mayor preponderancia se encuentra en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Gran Buenos Aires. De esta perspectiva, la entidad enfrenta el riesgo asociado a la actividad económica de la CABA. De todas maneras no se considera que esta distribución genere riesgos adicionales a los normales sobre los activos de riesgo de la entidad. 2.B.5. Descalce de monedas. La entidad no presenta un descalce de monedas siendo tanto los pasivos como los activos nominadas en moneda nacional. En el caso de una devaluación esta situación no afectaría la situación patrimonial de la compañía. 2.B.6. Operaciones con empresas y grupos económicos vinculados. La entidad no realiza operaciones con empresas y grupos económicos vinculados. 2.B.7. Relaciones de la cartera irregular sobre cartera total y sobre el patrimonio neto. Relación cartera irregular con garantías. sep-14 sep-15 sep-16 Grupo Sistema CARTERA IRREGULAR/TOTAL 25,6% 13,7% 9,3% 4,6% 1,6% CARTERA MUY IRREGULAR/TOTAL 21,4% 11,3% 9,3% 2,8% 1,0% El porcentaje de la cartera irregular sobre la cartera total es superior al del grupo y al del sistema. Por su parte, la cartera muy irregular también es superior a ambos grupos. Si bien el indicador que se observa de cartera 6

7 irregular es elevado la medición se realiza sobre el stock de créditos contabilizado en el balance. Si se realiza con el stock de cartera total cedida por la entidad el indicador observado es 3,3%. Se considera adecuado el indicador de cartera irregular observado en la entidad. 2.B.8. Nivel de previsiones; relación previsiones/cartera irregular, relación previsiones/utilidad. sep-14 sep-15 sep-16 Grupo Sistema PREVISIONES/IRREGULAR 57,2% 78,5% 97,2% 79,3% 140,6% PREVISIONES/MUY IRREGULAR 68,4% 95,8% 97,2% 130,8% 223,0% El stock total de previsiones de la compañía cubre casi la totalidad de la cartera en situación irregular. Se considera favorable la política de previsiones que presenta la compañía. 2.B.9. Relación de cartera irregular neta de previsiones/utilidad anual media de los últimos ejercicios; ídem sobre patrimonio neto. sep-14 sep-15 sep-16 Grupo Sistema IRREGULAR-PREV/PATRIMONIO 9,1% 3,7% 0,3% 4,1% -2,9% MUY IRREG-PREV/PATRIMONIO 5,6% 0,6% 0,3% -3,7% -5,5% La relación entre la cartera irregular y muy irregular y el patrimonio neto, es positivo, siendo superior al sistema. En dicha situación la cartera irregular no previsionada no indica una pérdida potencial del patrimonio de la entidad, ya que se encuentra casi totalmente previsionada. 2.B.10. Tasa de crecimiento de los activos de riesgo. La entidad muestra un crecimiento importante en los activos de riesgo mostrando tasas de crecimiento anuales importantes en los últimos ejercicios. 2.C. ADMINISTRACION 2.C.1. Idoneidad de la Gerencia General y el Organo de Administración; Control accionario: armonía en las decisiones. Estructura organizativa con relación al nivel operativo. La administración y representación de la Cooperativa está dirigida y representada por un Consejo de Administración compuesto por tres consejeros titulares y un consejero suplente que son elegidos por la Asamblea General Ordinaria de Cooperativistas. El Consejo de Administración tiene los más amplios poderes y atribuciones para la dirección, organización y administración de la Cooperativa. El Consejo de Administración sesiona válidamente con la mayoría absoluta de sus miembros y resuelve por mayoría de miembros presentes. 7

8 El Consejo de Administración está integrado por Santiago Minlos (Presidente), Héctor Rolando Carbone (Secretario), Daniel Silvio Camaño (Tesorero) y Adrián Cajal (Consejero Suplente). Los mandatos vencen en septiembre de La gerencia está integrada por Santiago Minlos (Gerente Comercial), Héctor Carbone (Gerente de Finanzas), Daniel Camaño (Gerente de Administración) y Adrián Cajal (Gerente de Riesgos). La nómina de empleados activos de la Cooperativa es de 13 personas. La estructura organizativa se considera adecuada para el normal desarrollo de las actividades. 2.C.2. Análisis de las distintas políticas (comerciales y financieras) y planes de negocios. La actividad de Catalinas es el otorgamiento de créditos a sus empresas asociadas, fundamentalmente Pymes, y en lo que respecta a la financiación de su Capital de Trabajo. Por ello, los instrumentos utilizados para llevar a cabo dicha actividad son el descuento de valores (Cheques de Pago Diferido, Facturas, Documentos), existiendo distintas variantes en cuanto a la instrumentación de los mismos. Catalinas posee un gran abanico de instrumentos adaptados a los diversos perfiles de sus asociados y los sectores en los cuales se desarrollan los mismos. - Cesión de Cheques de Pago Diferido: le permite a los asociados la obtención de fondos a través de la cesión de los cheques de pago diferidos de terceros. Este tipo de operaciones no depende de la utilización de recursos de la empresa ya que se trata de un préstamo auto cancelable. - Factoring: herramienta aplicable para las empresas que poseen créditos a cobrar con empresas de Primera Línea y éstas no instrumentan dicho crédito con CPD y realizan la cancelación del mismo en el momento de vencimiento de la factura. Considerando que en general los plazos promedios de pago excedan los 30 días, el factoring se transforma en uno de los medios más ágiles para la obtención de fondos líquidos para la empresa. - Prefinanciación de Órdenes de Compra: financia órdenes de compra confirmadas, permitiendo a las empresas que no cuentan con suficiente capital de trabajo, obtener fondos a través de la orden de compra para la adquisición de insumos y/o materia prima. - Anticipos de Caja: se trata de la obtención de fondos líquidos para las empresas por plazos cortos, calzados con futuras cobranzas que la empresa va a recibir. - Transferencia de Fondos: realiza transferencias electrónicas de fondos a las cuentas bancarias que sus asociados les soliciten, descontándolos de los saldos que estos mantienen con la entidad. 8

9 2.C.3. Proceso de toma de decisiones. Delegación de funciones. Concentración de autoridad. En base al análisis efectuado de los clientes y al consecuente perfil de riesgo determinado Catalinas asigna un límite de crédito. Todos los límites de crédito se aprueban en un comité de crédito que se reúne semanalmente y tienen una vigencia de 6 meses. Se considera adecuado el proceso de toma de decisiones, y la concentración de autoridad. 2.C.4. Auditoría externa: revisión de los informes de auditoría. La auditoría de la Cooperativa se encuentra a cargo del Contador Público Edgardo J. Brodersen. El auditor externo no hizo salvedades en función de lo observado en el último balance utilizado. Los estados contables presentan razonablemente la situación patrimonial y financiera de la compañía. 2.C.5. Información: Sistema informativo para la toma de decisiones; calidad, horizonte y relevancia de la información utilizada para la toma de decisiones. Catalinas realiza un análisis de la información solicitada en el proceso de asociación en donde se determinan, entre otros factores: los valores de facturación, el nivel de endeudamiento, los márgenes de rentabilidad, la calidad de su clientela, el tipo de producto o servicio que comercializa, los plazos aproximados de cobro, ratios del Balance, etc. Elabora un informe de visita en donde se expresa lo observado en la reunión mantenida con los funcionarios de la empresa. Complementa el análisis con informes comerciales del tipo Nosis y Reporte On Line, de donde surge información acerca del grado de cumplimiento de compromisos con otras entidades e información del tipo patrimonial, así como también solicita referencias Comerciales y Bancarias. Se consideran adecuados los sistemas de información que presenta la compañía. 2.C.6. Nivel de tolerancia al riesgo en las operaciones asumidas por la institución, sistemas de control o límites para el riesgo asumido por operaciones, producto, unidades de negocio, etc. En base al análisis efectuado de los clientes Catalinas realiza la Matriz de Riesgo del cliente y posteriormente determina el perfil de riesgo. Asigna un límite de crédito basado en las necesidades planteadas por el asociado, las posibilidades financieras de Catalinas y los parámetros determinados por el organismo de control en cuanto a normas de Graduación, Concentración y Fraccionamiento crediticio. 9

10 2.C.7. Capacidad de mantener un control consolidado de la institución y sus subsidiarias. La entidad posee capacidad para mantener un control de la institución, no teniendo subsidiarias. 2.C.8. Participación de la institución en otras sociedades; rol que juegan tales empresas en la estrategia y resultados de la institución. La entidad no tiene participación en otras sociedades. 2.D. RENTABILIDAD 2.D.1. Nivel de las utilidades respecto del patrimonio neto, de la cartera irregular -neta de previsiones- y del total de activos. sep-14 sep-15 sep-16 Grupo Sistema UTILIDAD/PATRIMONIO 14,1% 18,6% 20,3% 23,9% 32,5% UTILIDAD/ACTIVOS 10,4% 11,6% 10,7% 5,1% 4,1% La rentabilidad sobre activos, es superior al grupo de compañías financieras y al sistema. Se consideran adecuados los indicadores de utilidad de la compañía. 2.D.2. Evolución y variabilidad de las utilidades. Se considera moderada la variabilidad de las utilidades observada en la entidad. 2.D.3. Composición de las utilidades: financieras, por servicios, por otros conceptos. Los ingresos de la entidad provienen de los ingresos financieros por intereses generados por la financiación a las Pymes asociadas. Los ingresos se encuentran concentrados en los financieros no presentando ingresos por servicios. 2.D.4. Principales rubros de costos. Evolución. sep-14 sep-15 sep-16 Grupo Sistema FINANCIEROS 34,2% 38,8% 44,2% 52,6% 49,4% CARGO POR INCOBRABILIDAD 2,0% 1,6% 0,3% 8,0% 3,8% SERVICIOS 0,0% 0,0% 0,0% 8,4% 7,5% GASTOS DE ADMINISTRACION 63,7% 59,5% 55,6% 29,3% 36,6% PERDIDAS DIVERSAS 0,0% 0,0% 0,0% 1,7% 2,7% El rubro de mayor participación en los costos de la entidad es el generado por los gastos de administración seguidos por los gastos financieros. Se considera adecuada la participación de los gastos de administración dentro de la estructura de costos. 2.E. LIQUIDEZ 10

11 2.E.1. Relación activos corrientes sobre pasivos corrientes. sep-14 sep-15 sep-16 Grupo Sistema DISP.+INV../DEUDAS FINAN. 424,3% 73,2% 85,6% 47,5% 54,6% PRESTAMOS/DEUDAS FINAN. 598,5% 267,3% 226,7% 690,3% 65,0% El indicador de liquidez de la entidad expresa una situación superior al compararla con los grupos de referencia, si medimos la relación entre los activos más líquidos y las deudas financieras. En tanto que la relación entre los préstamos y las deudas financieras presenta una mejor relación que el sistema e inferior que la del grupo. 2.E.2. Acceso a líneas de créditos de entidades financieras, locales y del exterior. La entidad tiene acuerdos con entidades financieras para cubrir eventuales necesidades de financiamiento. 2.E.3. Estructura de plazo de los pasivos. Se considera concentrada en el corto plazo la distribución temporal de los pasivos de la entidad. Concepto Pasivo Hasta 3 Meses 77% De 3 a 6 Meses 17% De 6 a 9 Meses 0% De 9 a 12 Meses 6% Más de un año 0% 2.E.4. Descalce de plazos entre activos y pasivos. Por su parte el principal activo son los créditos a cobrar por las compras a crédito financiadas a sus clientes. Dichos créditos representan el 64% del activo. La entidad no presenta un descalce de plazos entre sus activos y pasivos. Se considera que es un aspecto favorable para el análisis de la liquidez de la misma. 3. SENSIBILIDAD FRENTE A ESCENARIOS ALTERNATIVOS PARA LA ECONOMIA ARGENTINA. a. El actual (Escenario I). En este escenario el sistema financiero se desenvuelve en el contexto actual. Se estimo que el stock de créditos a cobrar crece un 5% por año. En este escenario los ingresos por servicios, las tasas cobradas y pagadas por la entidad son las registradas al momento de realizarse la evaluación. Asimismo, se supone una incobrabilidad levemente creciente para cada uno de los años de las proyecciones. Los gastos administrativos y comercialización se mantienen constantes. 11

12 b. Un escenario negativo (Escenario II) con una probabilidad de ocurrir superior a un tercio. En este escenario los ingresos y las tasas cobradas por la entidad disminuyen (lo que puede atribuirse a un incremento de la competencia en el segmento). Los gastos de administración y comercialización se mantienen en relación al volumen de operaciones respecto al escenario básico. Asimismo, se supone un incremento de la incobrabilidad mayor respecto del escenario base. El crecimiento de los créditos a cobrar se reduce a un 2% por año. c. Un escenario más negativo aún (Escenario III) con una probabilidad baja de ocurrir. En este escenario los ingresos y las tasas cobradas por la entidad disminuyen (lo que puede atribuirse a un incremento de la competencia en el segmento). Los gastos de administración y comercialización se mantienen en relación al volumen de operaciones respecto al escenario básico. Asimismo, se supone un incremento de la incobrabilidad mayor respecto del escenario base. No se supone un crecimiento de los créditos a cobrar Factores determinantes de la calidad de sus activos y su posición de liquidez. Como se observó en el análisis de la calidad de los activos, el porcentaje de la cartera irregular sobre la cartera total presenta un indicador adecuado respecto de su solvencia. En lo referente a la evolución de la calidad de activos de la entidad se determinó, en todos los escenarios, una tendencia levemente decreciente. En función de las características de la entidad los factores determinantes de la calidad de sus activos no indican un potencial deterioro que afecte su solvencia y su posición de liquidez Flujo de fondos proyectado. Rdo. / Activos Año 1 Año 2 Año 3 Escenario Base 9,7% 9,1% 8,5% Escenario I 9,3% 8,3% 7,5% Escenario II 8,9% 7,6% 6,6% El flujo de fondos proyectado para la entidad es positivo para todos los años de las proyecciones. El indicador expresa una razonable capacidad de capitalización por esta vía, y de cobertura para pérdidas inesperadas Capacidad de pago. PN / Activos Año 1 Año 2 Año 3 Escenario Base 56,3% 59,1% 61,5% Escenario I 56,7% 59,9% 62,5% Escenario II 57,0% 60,3% 62,9% La evolución de la capacidad de pago de la entidad en los tres escenarios considerados se ha evaluado a partir del indicador de la relación entre el 12

13 patrimonio y los activos. Se considera que este es un indicador adecuado para analizar la mejora o el deterioro patrimonial de una entidad financiera. La capitalización refleja una tendencia creciente en los escenarios considerados. Se consideran adecuados los niveles observados para esta variable. III. CALIFICACION FINAL En función de los puntajes asignados y las ponderaciones respectivas se obtiene un puntaje global para la Entidad de 3.40, por lo que se calificó a la Entidad en categoría A. 13

14 Pond.(a) Puntaje asignado (b) (a) * (b) Pond. por rubro 1. POSICIONAMIENTO 10% 5,00 0, Evolución del negocio financiero 25% 5 1, Evolución del segmento 25% 5 1, Grado de competitividad 50% 5 2,50 2.A. CAPITALIZACION 25% 3,60 0,90 2.A.1 Relación capital - activos 70% 3 2,10 2.A.2. Composición del capital 5% 3 0,15 2.A.3. Capacidad de incrementar el capital 15% 6 0,90 2.A.4. Deuda subordinada 5% 6 0,30 2.A.5. Securitización o venta de cartera 5% 3 0,15 2.B. ACTIVOS 15% 2,80 0,42 2.B.1. Composición de activos 10% 3 0,30 2.B.2. Concentración por clientes y grupos 10% 3 0,30 2.B.3. Concentración sectorial 10% 3 0,30 2.B.4. Concentración regional 5% 3 0,15 2.B.5. Descalce de monedas 10% 2 0,20 2.B.6. Préstamos a vinculados 10% 2 0,20 2.B.7. Cartera irregular y garantías 20% 3 0,60 2.B.8. Nivel de previsiones 10% 3 0,30 2.B.9. Cartera irregular neta de previsiones 10% 3 0,30 2.B.10. Crecimiento de los activos de riesgo 5% 3 0,15 2.C. ADMINISTRACION 10% 3,55 0,36 2.C.1. Gerencia General, Control accionario, etc. 20% 3 0,60 2.C.2. Políticas y planes de negocios 15% 3 0,45 2.C.3. Proceso de toma de decisiones 15% 3 0,45 2.C.4. Auditoría externa 20% 6 1,20 2.C.5. Sistema informativo 10% 3 0,30 2.C.6. Tolerancia al riesgo 10% 3 0,30 2.C.7. Control consolidado 5% 3 0,15 2.C.8. Participación en otras sociedades 5% 2 0,10 2.D. UTILIDADES 10% 4,20 0,42 2.D.1. Nivel de las utilidades 40% 3 1,20 2.D.2. Evolución y variabilidad de las utilidades 20% 3 0,60 2.D.3. Composición de las utilidades 20% 6 1,20 2.D.4. Costos de la entidad 20% 6 1,20 2.E. LIQUIDEZ 10% 2,00 0,20 2.E.1. Activo corriente / pasivo corriente 20% 2 0,40 2.E.2. Acceso a líneas de créditos 20% 2 0,40 2.E.3. Estructura de plazo de los pasivos 30% 2 0,60 2.E.4. Descalce de plazos 30% 2 0,60 3. SENSIBILIDAD 20% 3,00 0, Factores determinantes de la calidad de activos y po 15% 3 0, Flujo de fondos proyectado 15% 3 0, Capacidad de pago 70% 3 2,10 Suma de Ponderaciones 100% 3,40 IV. CALIFICACION DE LOS INSTRUMENTOS REPRESENTATIVOS DE DEUDA Para la determinación de la calificación final del instrumento, el factor fundamental es la calificación global de la institución. Esta calificación puede ser modificada si el instrumento presenta protecciones especiales que determinan un nivel de riesgo menor que el riesgo general de su emisor. CALIFICACION FINAL 14

15 Se otorga una calificación a los Valores de Deuda de Corto Plazo de Catalinas Cooperativa de Crédito Ltda. en Categoría A. 15

16 DEFINICION DE LA CALIFICACIÓN OTORGADA CALIFICACION OTORGADA: A. Corresponde a aquellos instrumentos con una muy buena capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, la cual no se vería afectada ante cambios predecibles en el emisor, en la industria a que éste pertenece o en la economía y que presentan, además, a juicio del Consejo de Calificación, una buena combinación de las variables indicativas de riesgo. INFORMACIÓN UTILIZADA - Estados Contables de Catalinas Cooperativa de Crédito Ltda. correspondientes al 30 de Septiembre de Información de Entidades Financieras, Superintendencia de Entidades Financieras y Cambiarias. Publicada por el BCRA. - Informe sobre Bancos Diciembre de A la fecha, el Agente de Calificación no ha tomado conocimiento de hechos que impliquen una alteración significativa de la situación económico financiera de Catalinas y que, por lo tanto, generen un aumento del riesgo para los acreedores actuales o futuros de la entidad. La información cuantitativa y cualitativa suministrada por Catalinas se ha tomado como verdadera, no responsabilizándose la Calificadora de los errores posibles que esta información pudiera contener. Este Dictamen de Calificación no debe considerarse una recomendación para adquirir, negociar o vender los Títulos emitidos o a ser emitidos por la entidad, sino como una información adicional a ser tenida en cuenta por los acreedores presentes o futuros de la entidad. 16

TINUVIEL S.A. 25 de Mayo 195, Piso 5º, Capital Federal, Argentina.

TINUVIEL S.A. 25 de Mayo 195, Piso 5º, Capital Federal, Argentina. Buenos Aires, 24 de Febrero de 2017 25 de Mayo 195, Piso 5º, Capital Federal, Argentina. INFORME TRIMESTRAL COMPLETO Títulos Calificados Monto Calificación Vencimiento Obligaciones Negociables Serie I

Más detalles

TINUVIEL S.A. 25 de Mayo 195, Piso 5º, Capital Federal, Argentina.

TINUVIEL S.A. 25 de Mayo 195, Piso 5º, Capital Federal, Argentina. Buenos Aires, 14 de Diciembre de 2015 25 de Mayo 195, Piso 5º, Capital Federal, Argentina. INFORME TRIMESTRAL COMPLETO Títulos Calificados Monto Calificación Vencimiento Obligaciones Negociables Serie

Más detalles

DECREDITOS S.A. Av. De Los Incas 5150, Ciudad de Buenos Aires, Argentina.

DECREDITOS S.A. Av. De Los Incas 5150, Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Buenos Aires, 22 de Abril de 2016 Av. De Los Incas 5150, Ciudad de Buenos Aires, Argentina. INFORME TRIMESTRAL COMPLETO Títulos Calificados Monto Calificación Vencimiento Obligaciones Negociables Serie

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Y METODOLOGIA DE CALIFICACIÓN DE INSTRUMENTOS DE DEUDA EMITIDOS POR INTERMEDIARIOS FINANCIEROS NO BANCARIOS.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Y METODOLOGIA DE CALIFICACIÓN DE INSTRUMENTOS DE DEUDA EMITIDOS POR INTERMEDIARIOS FINANCIEROS NO BANCARIOS. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Y METODOLOGIA DE CALIFICACIÓN DE INSTRUMENTOS DE DEUDA EMITIDOS POR INTERMEDIARIOS FINANCIEROS NO BANCARIOS Enero de 2014 San Martin 551 5º 31 1004 Buenos Aires Argentina Telefax:

Más detalles

CREDITO DIRECTO S.A. Av. Corrientes 1174, piso 7, CABA, Argentina.

CREDITO DIRECTO S.A. Av. Corrientes 1174, piso 7, CABA, Argentina. Buenos Aires, 06 de Enero de 2016 CREDITO DIRECTO S.A. Av. Corrientes 1174, piso 7, CABA, Argentina. INFORME INICIAL PREVIO COMPLETO Informe Previo a la Autorización de Oferta Pública Títulos Calificados

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Y METODOLOGIA DE CALIFICACIÓN DE INSTRUMENTOS DE DEUDA EMITIDOS POR INSTITUCIONES FINANCIERAS Enero de 2014

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Y METODOLOGIA DE CALIFICACIÓN DE INSTRUMENTOS DE DEUDA EMITIDOS POR INSTITUCIONES FINANCIERAS Enero de 2014 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Y METODOLOGIA DE CALIFICACIÓN DE INSTRUMENTOS DE DEUDA EMITIDOS POR INSTITUCIONES FINANCIERAS Enero de 2014 San Martin 551 5º 31 1004 Buenos Aires Argentina Telefax: (011) 4393

Más detalles

INDO S.A. Laprida 75 Este Capital, Provincia de San Juan, Argentina.

INDO S.A. Laprida 75 Este Capital, Provincia de San Juan, Argentina. Buenos Aires, 06 de Diciembre de 2016 Laprida 75 Este Capital, Provincia de San Juan, Argentina. INFORME TRIMESTRAL COMPLETO Títulos Calificados Monto Calificación Vencimiento Obligaciones Negociables

Más detalles

MICRO LENDING S.A. Guido 1926, piso 1, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

MICRO LENDING S.A. Guido 1926, piso 1, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Buenos Aires, 06 de Diciembre de 2016 Guido 1926, piso 1, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. INFORME TRIMESTRAL COMPLETO Títulos Calificados Monto Calificación Vencimiento Obligaciones Negociables

Más detalles

SMG LIFE COMPAÑÍA DE SEGUROS DE RETIRO S.A. Arenales 1826 Piso 3, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

SMG LIFE COMPAÑÍA DE SEGUROS DE RETIRO S.A. Arenales 1826 Piso 3, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina Buenos Aires, 01 de Junio de 2017 SMG LIFE COMPAÑÍA DE SEGUROS DE RETIRO S.A. Arenales 1826 Piso 3, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina Compañía de Seguros SMG LIFE COMPAÑÍA DE SEGUROS DE RETIRO

Más detalles

PHÉNIX LEASING S.A. C. Pellegrini º Piso, Ciudad de Buenos Aires, Argentina.

PHÉNIX LEASING S.A. C. Pellegrini º Piso, Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Buenos Aires, 30 de Junio de 2016 C. Pellegrini 1149 5º Piso, Ciudad de Buenos Aires, Argentina. INFORME TRIMESTRAL COMPLETO Títulos Calificados Monto Calificación Vencimiento Obligaciones Negociables

Más detalles

SMG LIFE COMPAÑÍA DE SEGUROS DE RETIRO S.A. Arenales 1826 Piso 3, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

SMG LIFE COMPAÑÍA DE SEGUROS DE RETIRO S.A. Arenales 1826 Piso 3, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina Buenos Aires, 25 de Febrero de 2016 SMG LIFE COMPAÑÍA DE SEGUROS DE RETIRO S.A. Arenales 1826 Piso 3, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina Compañía de Seguros SMG LIFE COMPAÑÍA DE SEGUROS DE RETIRO

Más detalles

Evaluadora Latinoamericana S.A. Calificadora de Riesgo

Evaluadora Latinoamericana S.A. Calificadora de Riesgo Evaluadora Latinoamericana S.A. Calificadora de Riesgo OBLIGACIONES NEGOCIABLES Buenos Aires, 03 de Octubre de 2013 INFORME TRIMESTRAL COMPLETO 25 de Mayo 827 Comodoro Rivadavia - Provincia de Chubut Argentina.

Más detalles

ALIANZA DE CAPITALES FONDO COMÚN DE INVERSIÓN

ALIANZA DE CAPITALES FONDO COMÚN DE INVERSIÓN Buenos Aires, 30 de Noviembre de 2016 INFORME TRIMESTRAL COMPLETO Patrimonio* Títulos Calificados Calificación $ 53.144.473 Cuotapartes AA- *Patrimonio bajo administración al 25 de Noviembre de 2016. Nota:

Más detalles

COMPAÑÍA DE SEGUROS EL NORTE S.A. Av. 25 de Mayo 1825 Piso 1, San Francisco, Córdoba, Argentina

COMPAÑÍA DE SEGUROS EL NORTE S.A. Av. 25 de Mayo 1825 Piso 1, San Francisco, Córdoba, Argentina Buenos Aires, 06 de Diciembre de 2016 Av. 25 de Mayo 1825 Piso 1, San Francisco, Córdoba, Argentina Compañía de Seguros Calificación AA+ Nota 1: La definición de la calificación se encuentra al final del

Más detalles

ASEGURADORES DE CAUCIONES S.A. COMPAÑÍA DE SEGUROS Paraguay 580, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

ASEGURADORES DE CAUCIONES S.A. COMPAÑÍA DE SEGUROS Paraguay 580, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina Buenos Aires, 26 de Febrero de 2016 ASEGURADORES DE CAUCIONES S.A. COMPAÑÍA DE SEGUROS Paraguay 580, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina Compañía de Seguros ASEGURADORES DE CAUCIONES S.A. COMPAÑÍA

Más detalles

ASV ARGENTINA SALUD, VIDA Y PATRIMONIALES CÍA DE SEGUROS S.A.

ASV ARGENTINA SALUD, VIDA Y PATRIMONIALES CÍA DE SEGUROS S.A. Buenos Aires, 24 de Febrero de 2017 ASV ARGENTINA SALUD, VIDA Y PATRIMONIALES CÍA. DE SEGUROS S.A. Montevideo 431 Pisos 3 y 4, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina Compañía de Seguros ASV ARGENTINA

Más detalles

S.M.S.V. COMPAÑÍA ARGENTINA DE SEGUROS S.A. Av. Córdoba 1666 Piso 5, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

S.M.S.V. COMPAÑÍA ARGENTINA DE SEGUROS S.A. Av. Córdoba 1666 Piso 5, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina Buenos Aires, 27 de Enero de 2017 S.M.S.V. COMPAÑÍA ARGENTINA DE SEGUROS S.A. Av. Córdoba 1666 Piso 5, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina Compañía de Seguros Calificación A+ Nota 1: La definición

Más detalles

AVAL AR S.G.R. A INFORME TRIMESTRAL COMPLETO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS NO BANCARIOS

AVAL AR S.G.R. A INFORME TRIMESTRAL COMPLETO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS NO BANCARIOS Buenos Aires, 06 de Mayo de 2016 Av. Gral. Las Heras 1666 Piso 3, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina INFORME TRIMESTRAL COMPLETO Capacidad de hacer frente a los compromisos Calificación Nota 1:

Más detalles

FIANZAS Y CREDITO S.A. COMPAÑÍA DE SEGUROS Bouchard 557/599 Piso 11, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

FIANZAS Y CREDITO S.A. COMPAÑÍA DE SEGUROS Bouchard 557/599 Piso 11, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina Buenos Aires, 06 de Junio de 2017 Bouchard 557/599 Piso 11, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina Compañía de Seguros Calificación A+ Nota 1: La definición de la calificación se encuentra al final

Más detalles

BANCO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES Florida 302, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

BANCO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES Florida 302, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Buenos Aires, 23 de Marzo de 2017 Florida 302, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. INFORME TRIMESTRAL COMPLETO Títulos Calificados Monto Calificación Vencimiento Obligaciones Negociables Clase

Más detalles

ACTUAL S.A. San Luis N º 357, Provincia de Neuquén, Argentina.

ACTUAL S.A. San Luis N º 357, Provincia de Neuquén, Argentina. Buenos Aires, 14 de Diciembre de 2015 San Luis N º 357, Provincia de Neuquén, Argentina. INFORME TRIMESTRAL COMPLETO Títulos Calificados Monto Calificación Vencimiento Obligaciones Negociables Serie I

Más detalles

COMPAÑÍA DE SEGUROS EL NORTE S.A. Av. 25 de Mayo 1825 Piso 1, San Francisco, Córdoba, Argentina

COMPAÑÍA DE SEGUROS EL NORTE S.A. Av. 25 de Mayo 1825 Piso 1, San Francisco, Córdoba, Argentina Buenos Aires, 23 de Febrero de 2016 Av. 25 de Mayo 1825 Piso 1, San Francisco, Córdoba, Argentina Compañía de Seguros Calificación AA+ Nota 1: La definición de la calificación se encuentra al final del

Más detalles

CONSTRUIR S.A. Hipólito Yrigoyen 146, Piso 6, Córdoba Capital, Provincia de Córdoba, República Argentina

CONSTRUIR S.A. Hipólito Yrigoyen 146, Piso 6, Córdoba Capital, Provincia de Córdoba, República Argentina Buenos Aires, 18 de Diciembre de 2015 Hipólito Yrigoyen 146, Piso 6, Córdoba Capital, Provincia de Córdoba, República Argentina INFORME TRIMESTRAL COMPLETO PYME Títulos Calificados Monto Calificación Vencimiento

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CLAVE DE COTIZACIÓN: CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BALANCE GENERAL DE INSTITUCIONES DE CRÉDITO AL 30 DE JUNIO DE 2015 Y 2014 CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000 A

Más detalles

REUNION RE COMPAÑÍA DE REASEGUROS S.A. Sarmiento 309, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

REUNION RE COMPAÑÍA DE REASEGUROS S.A. Sarmiento 309, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina Buenos Aires, 22 de Diciembre de 2016 Sarmiento 309, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina Compañía de Seguros Calificación A+ Nota 1: La definición de la calificación se encuentra al final del dictamen

Más detalles

ASV ARGENTINA SALUD, VIDA Y PATRIMONIALES CÍA DE SEGUROS S.A.

ASV ARGENTINA SALUD, VIDA Y PATRIMONIALES CÍA DE SEGUROS S.A. Buenos Aires, 19 de Febrero de 2016 ARGENTINA SALUD, VIDA Y PATRIMONIALES CÍA. DE SEGUROS S.A. Montevideo 431 Pisos 3 y 4, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina Compañía de Seguros ARGENTINA SALUD,

Más detalles

1. SISTEMA BANCARIO Y COOPERATIVAS

1. SISTEMA BANCARIO Y COOPERATIVAS Informe del Desempeño del Sistema Bancario y Cooperativas a febrero de 2017 1. SISTEMA BANCARIO Y COOPERATIVAS Al 28 de febrero los activos del sistema bancario sumado a las cooperativas ascendieron a

Más detalles

REPORTE PRIMER TRIMESTRE 2017 PORTAFOLIO DE NEGOCIOS, S.A. DE C.V. SOFOM, ENTIDAD REGULADA

REPORTE PRIMER TRIMESTRE 2017 PORTAFOLIO DE NEGOCIOS, S.A. DE C.V. SOFOM, ENTIDAD REGULADA REPORTE PRIMER TRIMESTRE 2017 PORTAFOLIO DE NEGOCIOS, S.A. DE C.V. SOFOM, ENTIDAD REGULADA ÍNDICE 1. COMENTARIOS Y ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN... 3 i) RESULTADOS DE LA OPERACIÓN.... 3 ii) SITUACIÓN FINANCIERA

Más detalles

TPC COMPAÑÍA DE SEGUROS S.A. Av. Belgrano 634 Piso 9, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

TPC COMPAÑÍA DE SEGUROS S.A. Av. Belgrano 634 Piso 9, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina Buenos Aires, 22 de Diciembre de 2016 Av. Belgrano 634 Piso 9, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina Compañía de Seguros Calificación A Nota 1: La definición de la calificación se encuentra al final

Más detalles

LA HOLANDO SUDAMERICANA COMPAÑÍA DE SEGUROS S.A. Sarmiento 309, Ciudad Autonoma de Buenos Aires, Argentina

LA HOLANDO SUDAMERICANA COMPAÑÍA DE SEGUROS S.A. Sarmiento 309, Ciudad Autonoma de Buenos Aires, Argentina Buenos Aires, 30 de Agosto de 2016 SUDAMERICANA COMPAÑÍA DE SEGUROS S.A. Sarmiento 309, Ciudad Autonoma de Buenos Aires, Argentina Compañía de Seguros SUDAMERICANA COMPAÑÍA DE SEGUROS S.A. Calificación

Más detalles

BANCO JULIO S.A. Ituzaingó 169, Provincia de Córdoba, Argentina.

BANCO JULIO S.A. Ituzaingó 169, Provincia de Córdoba, Argentina. Buenos Aires, 04 de Diciembre de 2015 Ituzaingó 169, Provincia de Córdoba, Argentina. INFORME TRIMESTRAL COMPLETO Títulos Calificados Endeudamiento de Corto Plazo Calificación A Endeudamiento de Largo

Más detalles

BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C.

BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C. BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C. Institución de Banca de Desarrollo RESULTADOS DE OPERACIÓN Y SITUACIÓN FINANCIERA AL 30 DE JUNIO DE 2014 (Cifras en millones de pesos) Estado

Más detalles

FIDEICOMISO FINANCIERO BUENOS AIRES CRÉDITOS - SERIE VIII BAYMOR - BAC

FIDEICOMISO FINANCIERO BUENOS AIRES CRÉDITOS - SERIE VIII BAYMOR - BAC Buenos Aires, 20 de Abril de 2016 BUENOS AIRES CRÉDITOS - SERIE VIII BAYMOR - BAC INFORME TRIMESTRAL COMPLETO Títulos Calificados Monto Calificación Nota: Las definiciones de calificaciones se encuentran

Más detalles

5. SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA

5. SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA 5. SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA Las diversas gráficas que en seguida se muestran, reflejan en su conjunto el comportamiento del sistema bancario en sus renglones más

Más detalles

INSTITUTO DE SEGUROS S.A. Avenida Córdoba 1450, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

INSTITUTO DE SEGUROS S.A. Avenida Córdoba 1450, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina Buenos Aires, 04 de Diciembre de 2015 Avenida Córdoba 1450, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina Compañía de Seguros Calificación AA Nota 1: La definición de la calificación se encuentra al final

Más detalles

TRES PROVINCIAS SEGUROS DE PERSONAS S.A. 9 de Julio 1475, Mendoza, Argentina

TRES PROVINCIAS SEGUROS DE PERSONAS S.A. 9 de Julio 1475, Mendoza, Argentina Buenos Aires, 24 de Febrero de 2016 9 de Julio 1475, Mendoza, Argentina Compañía de Seguros Calificación A+ Nota 1: La definición de la calificación se encuentra al final del dictamen Fundamentos principales

Más detalles

SMG LIFE SEGUROS DE VIDA S.A. Arenales 1826 Piso 3, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

SMG LIFE SEGUROS DE VIDA S.A. Arenales 1826 Piso 3, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina Buenos Aires, 25 de Febrero de 2016 Arenales 1826 Piso 3, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina Compañía de Seguros Calificación AAA Nota 1: La definición de la calificación se encuentra al final

Más detalles

COMPAÑÍA DE SEGUROS LA MERCANTIL ANDINA S.A. A+

COMPAÑÍA DE SEGUROS LA MERCANTIL ANDINA S.A. A+ Buenos Aires, 04 de Noviembre de 2016 Necochea 183, Ciudad de Mendoza, Argentina Compañía de Seguros Calificación A+ Nota 1: La definición de la calificación se encuentra al final del dictamen Fundamentos

Más detalles

Junio. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana

Junio. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana 2017 Junio Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana Nota: Mediante la resolución de la Superintendencia de Bancos del Ecuador expedida el 30 de mayo de 2017 (SB-DTL-2017-420) la Sociedad Financiera Diners

Más detalles

Con fecha 30 de septiembre de 2016, la Entidad pagó $ millones en concepto de dividendos en efectivo.

Con fecha 30 de septiembre de 2016, la Entidad pagó $ millones en concepto de dividendos en efectivo. INFORME DE RESULTADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 Buenos Aires, Argentina, 15 de febrero de 2017 Banco Patagonia S.A. (BCBA: BPAT; BOVESPA: BPAT33) anuncia los resultados consolidados del cuarto trimestre

Más detalles

Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) GARANTIZAR

Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) GARANTIZAR Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) GARANTIZAR Sociedad de Garantía Recíproca Garantizar S.G.R Calificación Calificación Calificación Perspectiva Calificación Anterior AAA (sgr) Calificación actual

Más detalles

INFORME DE REVISIÓN. Fecha de Corte: 30 de SETIEMBRE de 2017 FINANCIERA FINLATINA S.A. DE FINANZAS REVISIÓN REVISIÓN REVISIÓN

INFORME DE REVISIÓN. Fecha de Corte: 30 de SETIEMBRE de 2017 FINANCIERA FINLATINA S.A. DE FINANZAS REVISIÓN REVISIÓN REVISIÓN INFORME DE REVISIÓN Fecha de Corte: 30 de SETIEMBRE de 2017 FINANCIERA FINLATINA S.A. DE FINANZAS REVISIÓN REVISIÓN REVISIÓN Fecha de Corte 31-Mar-17 30-Jun-17 30-Set-17 Solvencia BBB-py BBB-py BBB-py

Más detalles

REPRESENTANTE LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISIÓN Y COLOCACIÓN DE BONOS Y PAPELES COMERCIALES BAVARIA S.A. 2011

REPRESENTANTE LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISIÓN Y COLOCACIÓN DE BONOS Y PAPELES COMERCIALES BAVARIA S.A. 2011 INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISIÓN Y COLOCACIÓN DE BONOS Y PAPELES COMERCIALES BAVARIA S.A. 2011 JUNIO DE 2013 CLASE DE TÍTULO: Bonos Ordinarios. EMISOR: Bavaria

Más detalles

Disciplina de Mercado Estructura Capital

Disciplina de Mercado Estructura Capital Disciplina de Mercado Estructura Capital Período: Entidad: 1//216 RCI Banque S.A. Código Capital Ordinario Nivel 1: Instrumentos y reservas 1 Capital social ordinario admisible emitido directamente más

Más detalles

INFORME DE GERENCIA COMPARTAMOS FINANCIERA

INFORME DE GERENCIA COMPARTAMOS FINANCIERA INFORME DE GERENCIA COMPARTAMOS FINANCIERA MARZO 2014 Visión: Ser el líder en microfinanzas en Perú, ofreciendo servicios de ahorro, crédito, seguros y servicios de pago. Propósito: Erradicar la exclusión

Más detalles

ALBA COMPAÑÍA ARGENTINA DE SEGUROS S.A. Av. Luro 2630, Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina

ALBA COMPAÑÍA ARGENTINA DE SEGUROS S.A. Av. Luro 2630, Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina Buenos Aires, 24 de Noviembre de 2016 Av. Luro 2630, Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina Compañía de Seguros Calificación A Nota 1: La definición de la calificación se encuentra al final del dictamen

Más detalles

BANCO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES Florida 302, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

BANCO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES Florida 302, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Buenos Aires, 11 de Marzo de 2016 Florida 302, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. INFORME TRIMESTRAL COMPLETO Títulos Calificados Endeudamiento de Corto Plazo Endeudamiento de Largo Plazo Calificación

Más detalles

Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) GARANTIZAR

Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) GARANTIZAR Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) GARANTIZAR Sociedad de Garantía Recíproca Garantizar S.G.R Calificación AA+(efnb) Calificación Calificación Perspectiva Calificación Anterior Calificación actual

Más detalles

BANCO CMF S.A. Macacha Güemes 150, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

BANCO CMF S.A. Macacha Güemes 150, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Buenos Aires, 29 de Febrero de 2016 Macacha Güemes 150, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. INFORME TRIMESTRAL COMPLETO Títulos Calificados Monto Calificación Vencimiento ON Simples Clase Nº 5

Más detalles

BANCO BICA S.A. 25 de Mayo 2446, Provincia de Santa Fe, Argentina.

BANCO BICA S.A. 25 de Mayo 2446, Provincia de Santa Fe, Argentina. Buenos Aires, 29 de Septiembre de 2016 25 de Mayo 2446, Provincia de Santa Fe, Argentina. INFORME TRIMESTRAL COMPLETO Títulos Calificados Endeudamiento de Corto Plazo Calificación A Endeudamiento de Largo

Más detalles

Banco Macro S.A. Acciones 1

Banco Macro S.A. Acciones 1 Banco Macro S.A. Acciones 1 Características de las Acciones Oferta Pública: La Oferta Pública inicial se realizó en el mercado local para la suscripción de 390.832.289 acciones ordinarias escriturales

Más detalles

PRIMERA PARTE CUESTIONES GENERALES

PRIMERA PARTE CUESTIONES GENERALES ÍNDICE GENERAL Prefacio... VII Principales cambios en la obra a lo largo del tiempo... XIII Abreviaturas y acrónimos utilizados... XV Indice temático... XXIX PRIMERA PARTE CUESTIONES GENERALES Capítulo

Más detalles

BINARIA SEGUROS DE VIDA S.A. Av. Leandro N. Alem 1050 Piso 12, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

BINARIA SEGUROS DE VIDA S.A. Av. Leandro N. Alem 1050 Piso 12, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina Buenos Aires, 02 de Marzo de 2017 Av. Leandro N. Alem 1050 Piso 12, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina Compañía de Seguros Calificación AA+ Nota 1: La definición de la calificación se encuentra

Más detalles

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014 American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014 BALANCE GENERAL Septiembre Diciembre Variación ACTIVO CAMBIOS SIGNIFICATIVOS EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

Más detalles

Naturaleza y monto de conceptos del Balance General y del Estado de resultados que hayan modificado sustancialmente su valor

Naturaleza y monto de conceptos del Balance General y del Estado de resultados que hayan modificado sustancialmente su valor Naturaleza y monto de conceptos del Balance General y del Estado de resultados que hayan modificado sustancialmente su valor Balance General (Millones de pesos) Al término del tercer trimestre de 2013,

Más detalles

Principales Cuentas. Fuente: Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador. Elaboración: ABPE Departamento Económico

Principales Cuentas. Fuente: Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador. Elaboración: ABPE Departamento Económico Enero 2015 Principales Cuentas Durante el primer mes de 2015, el total de activos y pasivos bancarios registraron caídas de 2,39% y 2,79%, respectivamente frente a diciembre de 2014. Por lo que, el saldo

Más detalles

BINARIA SEGUROS DE VIDA S.A. Av. Leandro N. Alem 1050 Piso 12, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

BINARIA SEGUROS DE VIDA S.A. Av. Leandro N. Alem 1050 Piso 12, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina Buenos Aires, 02 de Marzo de 2016 Av. Leandro N. Alem 1050 Piso 12, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina Compañía de Seguros Calificación AA Nota 1: La definición de la calificación se encuentra

Más detalles

FIDEICOMISO DE AFECTACIÓN ESPECÍFICA PARA GARANTIZAR PYMES MENDOCINAS

FIDEICOMISO DE AFECTACIÓN ESPECÍFICA PARA GARANTIZAR PYMES MENDOCINAS Buenos Aires, 13 de Julio de 2016 GARANTIZAR PYMES MENDOCINAS (FAE) Montevideo 230 Piso 9 Of. 4, Mendoza, Argentina INFORME TRIMESTRAL COMPLETO Capacidad de hacer frente a los compromisos GARANTIZAR PYMES

Más detalles

Naturaleza y monto de conceptos del Balance General y del Estado de resultados que hayan modificado sustancialmente su valor

Naturaleza y monto de conceptos del Balance General y del Estado de resultados que hayan modificado sustancialmente su valor Naturaleza y monto de conceptos del Balance General y del Estado de resultados que hayan modificado sustancialmente su valor Balance General (Millones de pesos) Al término del primer trimestre de 2014,

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN. 929 Colocaciones Financieras

INFORME DE GESTIÓN. 929 Colocaciones Financieras Museo Oceanográfico - Montevideo INFORME DE GESTIÓN Durante el año 213 el Activo del Banco se incrementó un 7% en dólares, alcanzando al cierre del ejercicio el equivalente a US$ 14.299 millones. El mismo

Más detalles

PYME AVAL S.G.R. A INFORME TRIMESTRAL COMPLETO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS NO BANCARIOS

PYME AVAL S.G.R. A INFORME TRIMESTRAL COMPLETO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS NO BANCARIOS Buenos Aires, 26 de Abril de 2016 Tucumán 622 Piso 1, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina INFORME TRIMESTRAL COMPLETO Capacidad de hacer frente a los compromisos Calificación Nota 1: La definición

Más detalles

BANCO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES Florida 302, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

BANCO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES Florida 302, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Buenos Aires, 17 de Noviembre de 2017 Florida 302, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. INFORME INICIAL PREVIO COMPLETO Informe de Calificación Previo a la Oferta Pública Títulos Calificados Monto

Más detalles

CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México

CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México Información al 30 de Septiembre de 2011 (Cifras en Millones de Pesos excepto cuando se indica diferente) 1 PROPÓSITO

Más detalles

Dinero y Bancos INFORME ECONOMICO

Dinero y Bancos INFORME ECONOMICO Dinero y Bancos El segundo trimestre de 27 finalizó con un nuevo cumplimiento del Programa Monetario 27 (PM7). El promedio del agregado M2 alcanzó los $34.38 millones y se ubicó prácticamente un punto

Más detalles

CUYO AVAL S.G.R. Montevideo 230 Piso 9 Of. 4, Mendoza, Argentina

CUYO AVAL S.G.R. Montevideo 230 Piso 9 Of. 4, Mendoza, Argentina Buenos Aires, 13 de Julio de 2016 Montevideo 230 Piso 9 Of. 4, Mendoza, Argentina INFORME TRIMESTRAL COMPLETO Capacidad de hacer frente a los compromisos Calificación A Nota 1: La definición de la calificación

Más detalles

Informe de Gestión IV Trimestre de 2013 IV TRIMESTRE DIVISIÓN DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos

Informe de Gestión IV Trimestre de 2013 IV TRIMESTRE DIVISIÓN DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos INFORME TRIMESTRAL DE LA GERENCIA IV TRIMESTRE 2013 DIVISIÓN DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos 1 ACTIVOS El saldo de activos al cierre de diciembre de 2013

Más detalles

CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México

CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México Información al 30 de Septiembre de 2008 (Cifras en Millones de Pesos excepto cuando se indica diferente) 1 PROPÓSITO

Más detalles

Disciplina de Mercado Estructura Capital

Disciplina de Mercado Estructura Capital Disciplina de Mercado Estructura Capital Período: Entidad: 31/3/215 Banco Finansur S.A. Código Capital Ordinario Nivel 1: Instrumentos y reservas Saldo Ref. Etapa 3 1 Capital social ordinario admisible

Más detalles

Institución de Banca de Desarrollo y Subsidiarias

Institución de Banca de Desarrollo y Subsidiarias Información que se difunde en cumplimiento de lo establecido en las Disposiciones de Carácter General Aplicables a la Información Financiera de las Instituciones de Crédito, publicadas en el Diario Oficial

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO. El presente análisis razonado se realiza para el periodo de Marzo de 2016 y sus respectivos comparativos.

ANÁLISIS RAZONADO. El presente análisis razonado se realiza para el periodo de Marzo de 2016 y sus respectivos comparativos. ANÁLISIS RAZONADO El presente análisis razonado se realiza para el periodo de y sus respectivos comparativos. Análisis de resultados 01-01- 01-01- ESTADO DE RESULTADOS INTEGRALES 31-03- 31-03- M$ M$ Ingresos

Más detalles

ALBA COMPAÑÍA ARGENTINA DE SEGUROS S.A. Av. Luro 2630, Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina

ALBA COMPAÑÍA ARGENTINA DE SEGUROS S.A. Av. Luro 2630, Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina Buenos Aires, 14 de Junio de 2017 Av. Luro 2630, Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina Compañía de Seguros Calificación A Nota 1: La definición de la calificación se encuentra al final del dictamen Fundamentos

Más detalles

SMG COMPAÑÍA ARGENTINA DE SEGUROS S.A. Av. del Libertador 1068 Piso 7, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

SMG COMPAÑÍA ARGENTINA DE SEGUROS S.A. Av. del Libertador 1068 Piso 7, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina Buenos Aires, 14 de Junio de 2016 Av. del Libertador 1068 Piso 7, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina Compañía de Seguros Calificación AA Nota 1: La definición de la calificación se encuentra al

Más detalles

TPC COMPAÑÍA DE SEGUROS S.A. Av. Belgrano 634 Piso 9, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

TPC COMPAÑÍA DE SEGUROS S.A. Av. Belgrano 634 Piso 9, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina Buenos Aires, 05 de Octubre de 2016 Av. Belgrano 634 Piso 9, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina Compañía de Seguros Calificación A Nota 1: La definición de la calificación se encuentra al final

Más detalles

FIANZAS Y CREDITO S.A. COMPAÑÍA DE SEGUROS Bouchard 557/599 Piso 11, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

FIANZAS Y CREDITO S.A. COMPAÑÍA DE SEGUROS Bouchard 557/599 Piso 11, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina Buenos Aires, 14 de Septiembre de 2017 Bouchard 557/599 Piso 11, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina Compañía de Seguros Calificación A+ Nota 1: La definición de la calificación se encuentra al

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CLAVE DE COTIZACIÓN: CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BALANCE GENERAL DE GRUPOS FINANCIEROS O SOCIEDAD CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000 Activo 1,235,716,681,671 1,242,259,062,991

Más detalles

JUNIO DE 2013 ENTIDAD EMISORA

JUNIO DE 2013 ENTIDAD EMISORA INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS BANCO SANTANDER S.A. (Hoy BANCO CORPBANCA S.A.) 2008 JUNIO DE 2013 Fuente: BRC Investor Services

Más detalles

BANCO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA S.A. (EX BANCO DE LA PROVINCIA DE CORDOBA)

BANCO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA S.A. (EX BANCO DE LA PROVINCIA DE CORDOBA) ESTADOS CONTABLES CORRESPONDIENTES AL PERIODO DE SEIS MESES FINALIZADO EL 30 DE JUNIO DE 2005 COMPARATIVOS CON EL EJERCICIO IRREGULAR Y CON EL PERIODO IRREGULAR DE UN MES FINALIZADO EL 30 DE JUNIO DE 2004,

Más detalles

Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) GARANTIZAR

Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) GARANTIZAR Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) GARANTIZAR Sociedad de Garantía Recíproca Garantizar S.G.R Calificación Calificación Perspectiva Calificación Anterior Calificación AA +(efnb) Calificación anterior

Más detalles

EVALUADORA LATINOAMERICANA S.A. Calificadora de Riesgo

EVALUADORA LATINOAMERICANA S.A. Calificadora de Riesgo EVALUADORA LATINOAMERICANA S.A. Calificadora de Riesgo OBLIGACIONES NEGOCIABLES ACTUAL S.A. Buenos Aires, 27 de Diciembre de 2012 ACTUAL S.A. San Luis N º 357 Provincia de Neuquén Argentina. CALIFICACION

Más detalles

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA INFORME DE GERENCIA Cuarto Trimestre de 2015 (Artículo 94 Ley 26702) C O N T E N I D O SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA Pág. 1. RESUMEN DE OPERACIONES

Más detalles

Entidades Financieras Banco Municipal de Rosario (BMR) Calificaciones en la escala nacional 1

Entidades Financieras Banco Municipal de Rosario (BMR) Calificaciones en la escala nacional 1 Entidades Financieras Banco Municipal de Rosario (BMR) Calificaciones Anteriores 15/12/2014 Calificación de Emisor a Largo Plazo: A- Perspectiva en desarrollo Calificación de Emisor a Corto Plazo: A2 Obligaciones

Más detalles

AVAL GANADERO S.G.R. A

AVAL GANADERO S.G.R. A Buenos Aires, 08 de Abril de 2016 Av. Pte. Julio A. Roca 733 Piso 1, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina INFORME TRIMESTRAL COMPLETO Capacidad de hacer frente a los compromisos Calificación A Nota

Más detalles

1. Análisis Cuantitativo. a. Indicadores Económicos y Financieros

1. Análisis Cuantitativo. a. Indicadores Económicos y Financieros 1) Metodología de Clasificación de Solvencia Financiera para Empresas de Factoring La clasificación tiene como objetivo evaluar la capacidad financiera de una empresa de factoring y se enfoca en su habilidad

Más detalles

Institución de Banca de Desarrollo y Subsidiarias

Institución de Banca de Desarrollo y Subsidiarias Información que se difunde en cumplimiento a lo establecido en las Disposiciones de Carácter General Aplicables a la Información Financiera de las Instituciones de Crédito, publicadas en el Diario Oficial

Más detalles

Tel. (5255) Fax. (5255)

Tel. (5255) Fax. (5255) www.bancomercnbv.com vvergara@bbva.bancomer.com Tel. (5255) 5621-5453 Fax. (5255) 5621-7236 Información de Casa de Bolsa BBVA Bancomer, S.A. de C. V. en el portal de la CNBV: www.cnbv.gob.mx/estadistica

Más detalles

Conectando la Banca con todos. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana

Conectando la Banca con todos. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana Conectando la Banca con todos Privada Ecuatoriana Publicado el 13 de Julio de 2016 Econ. Julio José Prado, PhD. - Presidente del Directorio / Director Ejecutivo Econ. Juan Pablo Erráez.- Director Departamento

Más detalles

ANALISIS RAZONADOS CLARO INFRAESTRUCTURA 171 S.A.

ANALISIS RAZONADOS CLARO INFRAESTRUCTURA 171 S.A. ANALISIS RAZONADOS CLARO INFRAESTRUCTURA 171 S.A. EJERCICIO TERMINADO EL 31 DICIEMBRE DE 2015 I. RESULTADOS DEL EJERCICIO Los ingresos ordinarios de Claro Infraestructura 171 S.A. y filiales en el ejercicio

Más detalles

BANCO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES Florida 302, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

BANCO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES Florida 302, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Buenos Aires, 26 de Julio de 2017 Florida 302, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. INFORME INICIAL PREVIO COMPLETO Informe de Calificación Previo a la Autorización de Oferta Pública Títulos Calificados

Más detalles

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria Dirección de Estudios Financieros Informe de Actividad Bancaria Cuarto trimestre 2013 I. Entorno económico Sector Externo En 2013 la cuenta corriente registró un déficit de US$4,805.9 millones de dólares,

Más detalles

AVAL GANADERO S.G.R. A

AVAL GANADERO S.G.R. A Buenos Aires, 18 de Julio de 2016 Av. Pte. Julio A. Roca 733 Piso 1, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina INFORME TRIMESTRAL COMPLETO Capacidad de hacer frente a los compromisos Calificación A Nota

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 ASPECTOS DESTACADOS

INFORME DE RESULTADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 ASPECTOS DESTACADOS INFORME DE RESULTADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 Buenos Aires, Argentina, 10 de febrero de 2016 Banco Patagonia S.A. (BCBA: BPAT; BOVESPA: BPAT33) anuncia los resultados consolidados del cuarto trimestre

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CLAVE DE COTIZACIÓN: CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BALANCE GENERAL DE GRUPOS FINANCIEROS O SOCIEDAD CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000 Activo 210,337,203,655 156,054,268,093

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CLAVE DE COTIZACIÓN: CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BALANCE GENERAL DE GRUPOS FINANCIEROS O SOCIEDAD CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000 Activo 208,875,249,281 206,057,085,601

Más detalles

EVALUACION INSTITUCIONES ELEGIBLES

EVALUACION INSTITUCIONES ELEGIBLES EVALUACION MARCO INTERNO EVALUACION DE Políticas de Riesgo Contraparte - Diferenciando Instituciones Financieras Bancarias y No Bancarias, Reguladas y No Reguladas. Metodologías de Evaluación de Instituciones

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS AL 31 DE MARZO DE 2017 ASPECTOS DESTACADOS

INFORME DE RESULTADOS AL 31 DE MARZO DE 2017 ASPECTOS DESTACADOS INFORME DE RESULTADOS AL 31 DE MARZO DE 2017 Buenos Aires, Argentina, 8 de mayo de 2017 - Banco Patagonia S.A. (BCBA: BPAT; BOVESPA: BPAT33) anuncia los resultados consolidados del primer trimestre del

Más detalles

1. SISTEMA BANCARIO Y COOPERATIVAS

1. SISTEMA BANCARIO Y COOPERATIVAS Informe del Desempeño del Sistema Bancario y Cooperativas a junio de 2017 1. SISTEMA BANCARIO Y COOPERATIVAS Al 30 de junio los activos de los bancos y cooperativas, en su conjunto, alcanzaron $ 216.163.296

Más detalles

- La provincia presenta una cobertura histórica aceptable de gastos financieros.

- La provincia presenta una cobertura histórica aceptable de gastos financieros. Buenos Aires, 28 de Enero de 2016 INFORME TRIMESTRAL COMPLETO TITULO PÚBLICO Títulos Calificados Monto Calificación Vencimiento Bonos para la Conversión y el Saneamiento de Empréstitos Públicos de la Provincia

Más detalles

BNP Paribas, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R. Balance General 30 de junio de 2011

BNP Paribas, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R. Balance General 30 de junio de 2011 Balance General Cifras en miles pesos del Activo Pasivo y Capital Contable PASIVOS BURSÁTILES 1,001,038 DISPONIBILIDADES 2,202 PRÉSTAMOS BANCARIOS Y DE OTROS ORGANISMOS De corto plazo - CUENTAS DE MARGEN

Más detalles