PERFIL DE LOS POTENCIALES BENEFICIARIOS DE LA IMPLANTACIÓN DEL PLAN DE GARANTÍA JUVENIL EN NAVARRA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PERFIL DE LOS POTENCIALES BENEFICIARIOS DE LA IMPLANTACIÓN DEL PLAN DE GARANTÍA JUVENIL EN NAVARRA"

Transcripción

1 PERFIL DE LOS POTENCIALES BENEFICIARIOS DE LA IMPLANTACIÓN DEL PLAN DE GARANTÍA JUVENIL EN NAVARRA

2 PRESENTACIÓN

3 1. Justificación y objetivo del estudio La puesta en marcha del Programa de Garantía Juvenil en Navarra, a través del Programa Operativo Empleo Joven Navarra , requiere de un profundo conocimiento del colectivo beneficiario al que se dirige, que es el eje sobre el que pivota el desarrollo de la presente investigación cuyo principal objetivo es: Definir los diferentes perfiles de los y las jóvenes navarras ni-ni a las que se dirige el Plan de Garantía Juvenil Navarro, con el fin de facilitar información que permita adaptar las actuaciones que engloba dicho Plan a las características de los y las beneficiarios/as a los que se dirige

4 12. Metodología La metodología aplicada ha sido la realización de un cuestionario a una muestra aleatoria representativa de jóvenes ni-ni en Navarra y distribuida según zonas: ZONIFICACIÓN Pamplona y Comarca Zona Sur (Tudela y Ribera) Resto de Navarra (Noroeste, Pirineo, Tierra de Estella y Navarra Media Oriental) MUESTRA

5 ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

6 3.1 1 CARACTERIZACION DEL COLECTIVO NI-NI Son jóvenes con una media de edad entorno a los 21 años, si bien el grupo más numeroso tiene entre 22 y 24 años (46,1%). Los/as más jóvenes (16-18 años) representan el 15,9%. Está formado mayoritariamente por hombres (60%), residiendo la gran mayoría en el hogar familiar con sus padres, hermanos, etc., y solamente un 11% están independizados. Conviven en un núcleo familiar compuesto por 3,8 miembros por hogar, no tienen cargas familiares y solamente un 4% tienen algún hijo/a a su cargo.

7 No disponen de ingresos propios, si acaso la ayuda familiar en concepto de paga, no llegando al 8% quienes cuentan con ingresos derivados de subsidios o prestaciones por desempleo y otro tipo de ayuda económica institucional. El volumen de ingresos mensuales depende de si cobra o no subsidio, pero por término medio puede situarse alrededor de los 167 /mes. La escala de ingresos va de los 766,79 /mes quienes cobran prestación por desempleo a los 113, de los/as que cuentan con ayuda familiar. Prácticamente el 80% de ellos/as han nacido en Navarra, mientras que los/as originarios/as de otro país extranjero llevarían por término medio más de 7 años residiendo en nuestra Comunidad

8 3.2. LA PERSPECTIVA LABORAL La experiencia laboral de estos/as jóvenes navarros/as se reduce al 56%, el resto no han trabajado nunca. (Entre quienes han trabajado, sólo el 29,5% han tenido más de un empleo, para el 26,4% restante sería su primer acceso a un trabajo). Aproximadamente el 85% se encuentran buscando activamente empleo. El mayor grado de experiencia laboral asociado a la mayor edad de estos/as jóvenes, de alguna forma se manifiesta en una búsqueda activa de empleo más intensiva. Puede cifrarse en un 15% los/as que han abandonado la búsqueda, mostrándose muy escépticos/as ante la perspectiva de encontrar empleo y no lo hacen porque piensan que no lo van a encontrar. Del conjunto de jóvenes parados/as de años, el 40% no se encuentran inscritos en el SNE, llegando a suponer casi el 60% entre el grupo más joven.

9 El Sector Servicios, concretamente la hostelería y el comercio, es el ámbito laboral que mayor volumen de empleo ha generado entre estos/as jóvenes. Si nos referimos al último empleo, también aparecen como generadores de empleo Otros Servicios (actividades recreativas, culturales), los Servicios Sociales, educativos, cuidado de personas, y en menor medida la Industria del metal. También tienen cierta presencia los Servicios a empresas: limpieza, vigilancia, etc. y el sector agrícola. Desde una perspectiva de género se reproducen los estereotipos convencionales en relación al trabajo realizado, con una presencia muy acusada de la mujer en el sector servicios, casi en exclusividad, mientras que entre los hombres también aparecen como importante los trabajos desarrollados en sectores como la industria del metal, la agricultura y la construcción. El segmento de edad entre años, en una altísima proporción (25%) ha trabajado en el sector primario, mientras que su presencia en el sector Industrial es prácticamente testimonial.

10 Básicamente estamos ante un colectivo con una baja cualificación profesional, donde algo más nueve de cada diez jóvenes pueden ser encuadrados en la categoría de trabajadores no cualificados y cualificados. Solamente un 5,7% han trabajado como técnicos/as y mandos intermedios y un 2% en labores administrativas. La formación condiciona la categoría profesional, llegando a suponer entre aquéllos/as que tienen estudios medios o superiores, que el 22% han trabajado como técnicos o mandos intermedios. Junto al empleo de baja calidad se produce una alta temporalidad, el 67,7% de ellos/as tuvo un trabajo con una duración inferior a los 6 meses.

11 La precariedad de estos empleos juveniles evidencian una situación de marginalidad, con más de un 91% de jóvenes cuyo último empleo bien tuvo contratos temporales (eventual, contrato en prácticas) o trabajó sin contrato (alrededor de un 15%). (33,3%). Una parte importante de los/as sin contrato trabajaron en un negocio familiar El régimen de la Seguridad Social en el que estuvieron dados de alta la mayor parte de ellos/as, cerca del 80%, fue como trabajadores asalariados. Escasamente un 2% trabajó como autónomo, o como becario 2,5%%, mientras un 15% no estaban inscritos-no cotizaban.

12 La jornada laboral más habitual fue la jornada completa, aún así más de una tercera parte de estos/as jóvenes trabajaron a tiempo parcial, dedicando una media de 18 horas semanales. Teniendo en cuenta todos los factores que rodean la contratación de estos/as jóvenes, se puede cifrar en 721 el salario medio mensual que obtuvieron al mes, apreciando diferencias significativas en función del tipo de contrato. Se constata un alto grado de desconocimiento de los diferentes elementos que regulan el marco laboral. Sólo uno/a de cada cuatro jóvenes conocían el convenio colectivo de su empresa. El 36% no saben si existía representación sindical en la empresa que desarrollo su actividad, el resto de jóvenes en su mayoría trabajó en empresas que no tenían representación sindical (43,8%). Es más, el 98,8% no participó en ninguna actividad sindical.

13 El éxito en la búsqueda de empleo se realizó por medio de los contactos personales, más de la mitad de estos/as jóvenes lo encontró a través de la familia, amigos, etc., A mucha distancia, la iniciativa propia se postuló como la segunda forma más efectiva. Las diferencias entre el último empleo analizado y el primero son muy escasas, percibiéndose en la actualidad, si cabe, un mercado laboral algo más rígido y constatándose que se ha reducido la oferta en determinados sectores que hasta hace poco eran de iniciación de la actividad laboral, como puede ser la construcción. También se constata algo más de eventualidad y mayor nivel de personas trabajando sin contrato. La mayor fisura de la trayectoria y/o experiencia laboral la sitúan en la poca relación que tenía el trabajo con los estudios realizados, asumiendo de partida una cierta distancia entre las expectativas y la realidad laboral. Sin embargo, fue considerada bastante válida desde la perspectiva de la experiencia laboral.

14 Existe una muy alta disposición entre estos/as jóvenes para incorporarse al trabajo: el 93% se incorporarían de manera inmediata, se adaptarían a cualquier tipo de jornada horaria (92,6%) y tampoco les importaría hacerlo en prácticas o como becarios/as (83,2%). Manifiestan escasos problemas de movilidad (81%), pero sí se muestran algo reacios si se tuvieran que trasladar al extranjero (55%). Reflejan un gran pesimismo en relación con las expectativas de encontrar un trabajo a corto plazo (en 6 meses), aún así un 46% lo ve como posible. Con menor grado de confianza se percibe el hecho de encontrar un trabajo relacionado con su formación o encontrar un trabajo que les permita ser autosuficiente. Que el trabajo sea estable se considera una auténtica utopía, solamente se contempla en el imaginario de un 25% de estos/as jóvenes.

15 3.3. EL NIVEL FORMATIVO El nivel formativo es razonablemente elevado, ya que algo más de la mitad tiene estudios finalizados; no obstante, la edad y el sexo condicionan la formación alcanzada. El segmento catalogado como sin formación específica suponen el 49,5%; aún así la inmensa mayoría de ellos cuentan con la ESO finalizada e incluso algunos tienen el Bachillerato. Realmente sólo hay un 7,2% no tiene ningún tipo de estudios. La edad condiciona claramente la situación formativa; en el segmento de mayor edad sólo un 29% no tienen estudios finalizados. Desde la perspectiva de género se constata una clara diferenciación: ellas presentan un mayor nivel formativo, especialmente en la formación universitaria (17,2% frente al 4,6%). Las causas del abandono de la formación no se sitúan en la incorporación prematura al mercado de trabajo, sólo en un 10% de los casos se da esta circunstancia: Los motivos relacionados con la desmotivación, falta de interés y expectativas además, lógicamente; de la finalización de los estudios, son las principales razones.

16 Pese al abandono de la formación reglada, un 30% de estos/as jóvenes acometieron algún tipo de formación no reglada al objeto de intentar acceder al mercado laboral. El tiempo de inactividad formativa más frecuente se sitúa entre 6 y 12 meses; sin embargo existe un 21% de jóvenes que hace ya más de 2 años que dejaron de estudiar. La predisposición a continuar o reanudar la formación es francamente positiva (71,4%). La actitud más positiva se encuentra entre las mujeres y curiosamente los/as más jóvenes presentan el mayor grado de apatía. El itinerario formativo se dirige sobre todo hacia el incremento de nivel de instrucción reglado que ya habían alcanzado.

17 3.4. EL PROGRAMA DE GARANTÍA JUVENIL Existe un profundo desconocimiento del Programa de Garantía Juvenil, si bien se detecta una buena actitud para inscribirse en un registro para poder participar. Para más del 50% le gustaría contar con más información al respecto. En este contexto, encontramos que casi uno/a de cada diez confirman que ya han participado en alguna de estas actividades ofertadas desde los Servicios Públicos de empleo.

18 3.5. Sintetizando su perfil Caracterización Jóvenes principalmente de 22 a 24 años, sin cargos familiares, solamente un 11% están independizados. No disponen de ingresos propios, si acaso ayuda familiar en concepto de paga, únicamente el 8% dispone de ingresos derivados de subsidio o prestaciones. El volumen de ingresos depende de si cobra o no subsidio, en el caso de ayuda familiar, que son los más numerosos, perciben unos ingresos mensuales medios del orden de 113 /mes en concepto de paga. Cuatro de cada cinco han nacido en Navarra, mientras los/as de origen extranjero llevan más de 7 años residiendo en nuestra Comunidad.

19 Desde la perspectiva laboral Aproximadamente el 56% ha trabajado alguna vez, si bien la gran mayoría (el 85% del total) se encuentran en búsqueda activa de empleo. El sector servicios, y principalmente el comercio y la hostelería, es el banco de pruebas laboral de la mayor parte de los/as entrevistados/as. Principalmente estamos ante un colectivo con una baja cualificación profesional, donde el 60% desarrolló su actividad como trabajador no cualificado. Se constata un alto desconocimiento de los factores que tienen relación con el entorno laboral, como son los convenios colectivos, y la actividad sindical. Respecto al primer empleo apenas hay cambios significativos, si bien se percibe cierto endurecimiento de las condiciones laborales: menor variedad respecto a la oferta ocupacional tradicional, mayor grado de eventualidad e incremento del número de personas trabajando sin contrato. Valoran de una forma ecléctica su trayectoria laboral, con un alto grado de escepticismo ante la posibilidad de conseguir un trabajo. No obstante, hay una gran disponibilidad para incorporarse a un empleo.

20 Desde el ámbito de la formación Un buen nivel formativo donde más de la mitad de estos jóvenes cuentan con estudios específicos finalizados. Tanto la edad como el sexo se encuentra condicionado la formación alcanzada siendo precisamente estos factores los que se encuentran determinando la formación alcanzada. Las principales causas del abandono de la formación hay que atribuirlas a la desmotivación, falta de interés y de expectativas, además, lógicamente, de la finalización de los estudios. El abandono por la incorporación prematura al mercado de trabajo se encuentra en un segundo plano. Ahora bien, de cara a intentar acceder al mercado laboral en mejores condiciones uno de cada tres siguieron formándose a través de cursos de formación no reglada. La disposición a continuar o reanudar la formación es altamente positiva, especialmente entre las mujeres, siendo los más jóvenes donde se localiza el mayor grado de apatía.

21 En relación con el Programa de Garantía Juvenil Manifiestan una falta absoluta de conocimiento del Programa de Garantía Juvenil, si bien se detecta una actitud positiva ante la posibilidad en participar en algún programa y/o acción.

22 3.6. TIPOLÓGÍAS Considerando 3 factores básicos, (edad, formación e interés en seguir formándose) de cara a la posibilidad de acceso al mercado laboral se pueden establecer cuatro grandes categorías de jóvenes ni-nis.

23 TiPOLOGIA DE LOS JÓVENES Según posibilidad de acceso al mercado laboral A.-PREPARADOS/AS Y CON ALTAS POSIBILIDADES DE ACCESO AL MERCADO LABORAL B.POCO PREPARADOS/AS Y CON MAYORES DIFICULTADES DE ACCESO AL MERCADO LABORAL A1.- SOBRECUALIFICADOS/AS Grupo altamente cualificado a nivel formativo Edades superiores a 21 años Listos para la incorporación inmediata al mercado laboral 15,8% A2.- CUALIFICADOS/AS Grupo de jóvenes cualificados con estudios terminados Edades entre 19 y 24 años Suficientemente preparados/as para el acceso al mercado laboral 34,7% B1.-POCO CUALIFICADOS/AS PERO BUENA DISPOSICIÓN A SEGUIR FORMANDOSE B2.- POCO CUALIFICADOS/AS Y SIN DISPOSICIÓN A SEGUIR FORMANDOSE Jóvenes de 16 a 18 años Sin formación reglada específica Posibilidades de retomar los estudios Buena disposición 8,7% Jóvenes de 16 a 18 años Desanimados/as y sin disposición a seguir formándose En riesgo de exclusión laboral 5,3% Mayores de 19 años Sin estudios terminados Dificultad para retomar estudios abandonados Buena disposición 25% Mayores de 19 años Sin formación académica reglada Desencatados/as y sin voluntad para seguir formándose Grave riesgo de exclusión laboral 10,4%

10. CONCLUSIONES. Perfil del Diplomado en Podología.

10. CONCLUSIONES. Perfil del Diplomado en Podología. 10. CONCLUSIONES A continuación presentamos las conclusiones más relevantes con las que nos hemos encontrado al efectuar el análisis estadístico de la información proporcionada por nuestra muestra de 91

Más detalles

A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio:

A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio: 10. CONCLUSIONES A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio: Perfil del Diplomado en Maestro, Especialidad en Educación Primaria. Entre las principales

Más detalles

SITUACIÓN DEL MERCADO LABORAL ESPECIAL JÓVENES

SITUACIÓN DEL MERCADO LABORAL ESPECIAL JÓVENES SITUACIÓN DEL MERCADO LABORAL. ESPECIAL JÓVENES, 3 er trimestre de 215. Elabora: Analistas Económicos de SITUACIÓN DEL MERCADO LABORAL ESPECIAL JÓVENES 3 er Trimestre de 215 11 Noviembre de 215 1 SITUACIÓN

Más detalles

EMPLEADAS DEL HOGAR EN NAVARRA

EMPLEADAS DEL HOGAR EN NAVARRA EMPLEADAS DEL HOGAR EN NAVARRA Estudio realizado por el Gabinete de Estudios de CCOO de Navarra. Enero de 2012. Resumen de datos y principales conclusiones: Respecto al empleo en el sector: En 2011 Navarra

Más detalles

PLAN EXTRAORDINARIO Y URGENTE POR EL EMPLEO EN CASTILLA LA MANCHA

PLAN EXTRAORDINARIO Y URGENTE POR EL EMPLEO EN CASTILLA LA MANCHA PLAN EXTRAORDINARIO Y URGENTE POR EL EMPLEO EN CASTILLA LA MANCHA 2015-2017 AGOSTO 2015 NECESIDAD PLAN EXTRAORDINARIO Balears, Illes Canarias Andalucía Aragón Rioja, La Comunitat Valenciana Murcia, Región

Más detalles

La crisis ha agudizado la desigualdad y la discriminación laboral de los trabajadores extranjeros en Navarra

La crisis ha agudizado la desigualdad y la discriminación laboral de los trabajadores extranjeros en Navarra Más de la mitad del empleo destruido en nuestra Comunidad durante la crisis corresponde a trabajadores inmigrantes, según un informe de la UGT, que denuncia el empeoramiento de los indicadores laborales

Más detalles

sondeo de opinión JUVENTUD Y EMPLEO CONCLUSIONES 1ª encuesta 2006

sondeo de opinión JUVENTUD Y EMPLEO CONCLUSIONES 1ª encuesta 2006 sondeo de opinión 1ª encuesta 2006 CONCLUSIONES JUVENTUD Y EMPLEO ÍNDICE Página Presentación... 3 I. La relación de los/as jóvenes con la ocupación... 4 II. La ocupación en el empleo... 6 III. Las trayectorias

Más detalles

RESUMEN: LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN VISTA POR PROFESORES, ALUMNOS Y PADRES

RESUMEN: LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN VISTA POR PROFESORES, ALUMNOS Y PADRES RESUMEN: LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN VISTA POR PROFESORES, ALUMNOS Y PADRES Estudio patrocinado por Fundación Hogar del Empleado (FUHEM) Autores Álvaro Marchesi Isabel Monguilot Trabajos de campo realizados

Más detalles

1 Introducción y Conclusiones

1 Introducción y Conclusiones 1 Introducción y Conclusiones El estudio que presentamos ha sido realizado por el Servicio Integrado de Empleo, dependiente del Vicerrectorado de Empleo. En este estudio se analiza el proceso de inserción

Más detalles

Por favor, dime ahora cuál es tu valoración con los siguientes aspectos del Doctorado. Muy alta=10, Muy baja=0

Por favor, dime ahora cuál es tu valoración con los siguientes aspectos del Doctorado. Muy alta=10, Muy baja=0 Estimado antiguo estudiante: Estudio de Inserción Laboral y Satisfacción con los Estudios Buenos días/tardes. Podría hablar con [nombre de antiguo alumno/a]? Le llamamos de la Universidad Pública de Navarra

Más detalles

tendrán derecho en los periodos de inactividad productiva entre campañas,

tendrán derecho en los periodos de inactividad productiva entre campañas, Los trabajadores fijos-discontinuos tendrán derecho al cobro de la prestación por desempleo en los periodos de inactividad productiva entre campañas, causando baja en la prestación cuando reinicie la actividad.

Más detalles

Demografía de las empresas del sector Agroalimentario: análisis y evolución

Demografía de las empresas del sector Agroalimentario: análisis y evolución 2 DEMOGRAFÍA DE LAS EMPRESAS NAVARRAS DEL SECTOR AGROALIMENTARIO: ANÁLISIS Y EVOLUCIÓN Informe Ejecutivo Gabinete de Estudios de Navarra 2009 3 4 ÍNDICE 1. Justificación del estudio y marco general...

Más detalles

Un plan de empleo extraordinario para incrementar el ritmo de acceso al mercado de trabajo- Detalle de medidas e impacto por Comunidades Autónomas.

Un plan de empleo extraordinario para incrementar el ritmo de acceso al mercado de trabajo- Detalle de medidas e impacto por Comunidades Autónomas. Un plan de empleo extraordinario para incrementar el ritmo de acceso al mercado de trabajo- Detalle de medidas e impacto por Comunidades Autónomas. DIAGNÓSTICO El paro es la principal preocupación para

Más detalles

Principales conceptos del mercado laboral

Principales conceptos del mercado laboral Principales conceptos del mercado laboral Conocer los principales conceptos del mercado laboral, la metodología con la que se recolectan y las fuentes de información, con el fin de iniciar procesos de

Más detalles

JOVENES Y MERCADO DE TRABAJO EN CASTILLA-LA MANCHA

JOVENES Y MERCADO DE TRABAJO EN CASTILLA-LA MANCHA CONSEJO ECONOMICO Y SOCIAL DE CASTILLA-LA MANCHA JOVENES Y MERCADO DE TRABAJO EN CASTILLA-LA MANCHA Equipo técnico: Coordinador / Investigador principal: CARLOS ALVAREZ ALEDO, Profesor Titular de Economía

Más detalles

LAS MUJERES JÓVENES Y LA

LAS MUJERES JÓVENES Y LA LAS MUJERES JÓVENES Y LA PRECARIZACIÓN EN EL ÁMBITO LABORAL Alicia Martínez Poza FEMINISMOS: ANÁLISIS DE LAS DESIGUALDADES Y PROPUESTAS DE ACTUACIÓN CJE. Madrid, 5 de marzo de 216 DESIGUALDADES Y PRECARIZACIÓN

Más detalles

Desarrollar proyectos comunitarios de interés social o común, los definidos como Proyectos Garantía+55

Desarrollar proyectos comunitarios de interés social o común, los definidos como Proyectos Garantía+55 Programa Garantía +55 años Plan Extraordinario por el Empleo en Castilla-La Mancha 2016-2017 2017 Qué es el programa GARANTÍA +55 AÑOS? Es un programa para la activación de las personas desempleadas mayores

Más detalles

Nuevas formas de empleo. Financiado por la Unión Europea

Nuevas formas de empleo. Financiado por la Unión Europea Nuevas formas de empleo 1 Financiado por la Unión Europea Cuáles son las nuevas formas de trabajo? Convenios de duración determinada A tiempo parcial Empleo temporal Convenio por obra Subcontratación Trabajo

Más detalles

PRINCIPADO DE ASTURIAS

PRINCIPADO DE ASTURIAS OBSERVATORIO DE EMANCIPACIÓN PRINCIPADO DE ASTURIAS 1er semestre 2015 Introducción La población joven de Asturias, pese a tener un mayor nivel de estudios que la media de comunidades, presenta una fuerte

Más detalles

El valor de un título secundario de Educación Técnico Profesional (ETP)

El valor de un título secundario de Educación Técnico Profesional (ETP) El valor de un título de Educación Técnico Profesional (ETP) 1. Introducción Los resultados analizados corresponden a la Encuesta Nacional de Trayectoria de Egresados -ENTE 2013- llevada a cabo por el

Más detalles

ENVEJECIMIENTO ACTIVO Y TRABAJO EN ESPAÑA

ENVEJECIMIENTO ACTIVO Y TRABAJO EN ESPAÑA ENVEJECIMIENTO ACTIVO Y TRABAJO EN ESPAÑA Jesús Barroso Barrero Madrid, 12 de diciembre de 2012 CONTEXTO SOCIO-LABORAL: trabajadores de más edad (55 y más) INDICADORES 2011 ESPAÑA UE-27 Tasa de empleo

Más detalles

Emprende tu jubilación. Estudio para pymes y autónomos

Emprende tu jubilación. Estudio para pymes y autónomos Emprende tu jubilación Estudio para pymes y autónomos 1992T1 1993T1 1994T1 1995T1 1996T1 1997T1 1998T1 1999T1 2000T1 2001T1 2002T1 2003T1 2004T1 2005T1 2006T1 2007T1 2008T1 2009T1 2010T1 2011T1 2012T1

Más detalles

OBSERVATORIO DEL MERCADO LABORAL

OBSERVATORIO DEL MERCADO LABORAL OBSERVATORIO DEL MERCADO LABORAL Enero de 2016 ANÁLISIS DE PARO REGISTRADO, CONTRATACIÓN Y AFILIACIÓN PUBLICACIÓN DE INFORMACIÓN LABORAL 1 INTRODUCCIÓN En este Observatorio del Mercado Laboral llevamos

Más detalles

INFORME. CONSUMO DE SUSTANCIAS DE ABUSO EN POBLACIÓN DE 15 Y 16 AÑOS DE LA CIUDAD DE MADRID

INFORME. CONSUMO DE SUSTANCIAS DE ABUSO EN POBLACIÓN DE 15 Y 16 AÑOS DE LA CIUDAD DE MADRID INFORME. CONSUMO DE SUSTANCIAS DE ABUSO EN POBLACIÓN DE 15 Y 16 AÑOS DE LA CIUDAD DE MADRID. 2009. El presente resumen sobre consumo de drogas por los adolescentes madrileños tiene como objetivos presentar

Más detalles

2º TRIMESTRE 2016 OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO 2º TRIMESTRE 2015 OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO CUARTO TRIMESTRE 2014

2º TRIMESTRE 2016 OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO 2º TRIMESTRE 2015 OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO CUARTO TRIMESTRE 2014 2º TRIMESTRE 216 OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO 2º TRIMESTRE 215 OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO CUARTO TRIMESTRE 214 CONCEJALÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO, FOMENTO DEL EMPLEO Y COMERCIO AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS

Más detalles

El perfil de la mujer trabajadora castellano-manchega es el de una joven con estudios elementales que trabaja en el sector servicios

El perfil de la mujer trabajadora castellano-manchega es el de una joven con estudios elementales que trabaja en el sector servicios II INFORME PERFIL DE LA MUJER TRABAJADORA El perfil de la mujer trabajadora castellano-manchega es el de una joven con estudios elementales que trabaja en el sector servicios El 47,10% de los trabajadores

Más detalles

OBSERVATORIO DEL MERCADO LABORAL

OBSERVATORIO DEL MERCADO LABORAL OBSERVATORIO DEL MERCADO LABORAL Febrero de 2016 ANÁLISIS DE PARO REGISTRADO, CONTRATACIÓN Y AFILIACIÓN PUBLICACIÓN DE INFORMACIÓN LABORAL 1 INTRODUCCIÓN En este Observatorio del Mercado Laboral llevamos

Más detalles

para: SEGUROS BILBAO ESTUDIO DE OPINIÓN DEL AGENTE EXCLUSIVO: Satisfacción y Fidelidad

para: SEGUROS BILBAO ESTUDIO DE OPINIÓN DEL AGENTE EXCLUSIVO: Satisfacción y Fidelidad INVESTIGACIÓN COOPERATIVA ENTRE ENTIDADES ASEGURADORAS Y FONDOS DE PENSIONES 20 10 20 10 ESTUDIO DE OPINIÓN DEL AGENTE EXCLUSIVO: Satisfacción y Fidelidad para: SEGUROS BILBAO OBJETIVOS Qué aspectos son

Más detalles

LA RIOJA. semestre 2015

LA RIOJA. semestre 2015 OBSERVATORIO LA RIOJA DE EMANCIPACIÓN 2º semestre 2015 Introducción Población joven y trabajo 18.1 Saldo migratorio con el exterior de la población de 16 a 29 años (2015) La tasa de emancipación residencial

Más detalles

JORNADA SOBRE MOVILIDAD SOSTENIBLE EN LAS EMPRESAS Madrid, 24 de abril de 2007

JORNADA SOBRE MOVILIDAD SOSTENIBLE EN LAS EMPRESAS Madrid, 24 de abril de 2007 JORNADA SOBRE MOVILIDAD SOSTENIBLE EN LAS EMPRESAS Madrid, 24 de abril de 2007 Estrategia de Mejora y Fomento del Transporte Público en las Areas de Actividad Económica de la ciudad de Madrid Daniel López

Más detalles

Informe Resumen del Programa Empleo Joven

Informe Resumen del Programa Empleo Joven Informe Resumen del Programa Empleo Joven El objetivo de este programa es mejorar la empleabilidad de las personas jóvenes andaluzas para reducir el tiempo de inactividad existente entre la finalización

Más detalles

ENCLA 2011: Evidencia Adicional de la Mejoría Laboral

ENCLA 2011: Evidencia Adicional de la Mejoría Laboral ISSN 0717-1528 ENCLA 2011: Evidencia Adicional de la Mejoría Laboral Los resultados de la encuesta, comparados con la de 2008, constituyen una demostración de los favorables resultados laborales de los

Más detalles

Inserción Laboral de los Titulados en Pedagogía. Consejo Social UCM

Inserción Laboral de los Titulados en Pedagogía. Consejo Social UCM Inserción Laboral de los Titulados en Pedagogía Consejo Social UCM Pedagogía Ficha Técnica UNIVERSO Licenciados en Pedagogía de la UCM POBLACIÓN MUESTREADA Promociones 2005, 2006 y 2007 DISEÑO DEL CUESTIONARIO

Más detalles

RELACIÓN DE ACTUACIONES DEL GOBIERNO DE NAVARRA CON EL PROYECTO ECOINNOVARSE: PLAN DE RSE Y AYUDAS A LAS EMPRESAS

RELACIÓN DE ACTUACIONES DEL GOBIERNO DE NAVARRA CON EL PROYECTO ECOINNOVARSE: PLAN DE RSE Y AYUDAS A LAS EMPRESAS RELACIÓN DE ACTUACIONES DEL GOBIERNO DE NAVARRA CON EL PROYECTO ECOINNOVARSE: PLAN DE RSE Y AYUDAS A LAS EMPRESAS JORNADA RSE. PAMPLONA 29 DE MAYO DE 2009 PROGRAMA RSC DEL GOBIERNO DE NAVARRA PROGRAMA

Más detalles

Nota de prensa. La Obra Social la Caixa promueve la formación y reinserción laboral de más de reclusos en la fase final de su condena

Nota de prensa. La Obra Social la Caixa promueve la formación y reinserción laboral de más de reclusos en la fase final de su condena Nota de prensa La Obra Social la Caixa promueve la formación y reinserción laboral de más de 12.200 reclusos en la fase final de su condena El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, y el presidente

Más detalles

Freelance: Posibilidades para la creación de autoempleo. Abril 2016

Freelance: Posibilidades para la creación de autoempleo. Abril 2016 Freelance: Posibilidades para la creación de autoempleo. Abril 2016 1 1 Contexto y Objetivo A principios de 2013, avanzada la crisis, y tras más de 7 millones de empleo destruidos en la UE (1 de cada 10

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL DE LA LICENCIATURA DE QUÍMICA (ANÁLISIS DE LA DEMANDA GESTIONADA EN EL COIE) coie VICERRECTORADO DE ESTUDIANTES

PERFIL PROFESIONAL DE LA LICENCIATURA DE QUÍMICA (ANÁLISIS DE LA DEMANDA GESTIONADA EN EL COIE) coie VICERRECTORADO DE ESTUDIANTES PERFIL PROFESIONAL DE LA LICENCIATURA DE QUÍMICA (ANÁLISIS DE LA DEMANDA GESTIONADA EN EL COIE) coie VICERRECTORADO DE ESTUDIANTES UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID LICENCIATURA QUÍMICA Los datos contenidos

Más detalles

Índice de cuadros. 1.6 Edificación de nueva planta. Superficie de los edificios no residenciales a construir según destino

Índice de cuadros. 1.6 Edificación de nueva planta. Superficie de los edificios no residenciales a construir según destino Índice de cuadros 1. Estadística de construcción de edificios Información regional 1.1 Licencias concedidas según tipo de obra 2006 2013. Asturias 1.2 Edificación de nueva planta. Características de las

Más detalles

Cómo se hace un contrato?: Forma del contrato

Cómo se hace un contrato?: Forma del contrato Los contratos Qué es un contrato de trabajo? Cómo se hace un contrato? Contenido mínimo del contrato El período de prueba. Tipos de Contratos. Derechos y deberes del trabajador. Enlaces de interés Qué

Más detalles

SERVICIO SOCIAL DE BASE ZONA DE TAFALLA PROGRAMA ESPECÍFICO DE INCORPORACIÓN SOCIAL - 2.013

SERVICIO SOCIAL DE BASE ZONA DE TAFALLA PROGRAMA ESPECÍFICO DE INCORPORACIÓN SOCIAL - 2.013 SERVICIO SOCIAL DE BASE ZONA DE TAFALLA PROGRAMA ESPECÍFICO DE INCORPORACIÓN SOCIAL - 2.013 Normativa; La Ley Floral 15/2.006 de 14 de diciembre de Servicios Sociales refiere entre otros; - En su artículo

Más detalles

Factores influyentes en la elección de estudios científicos, tecnológicos y matemáticos

Factores influyentes en la elección de estudios científicos, tecnológicos y matemáticos RESUMEN EJECUTIVO Factores influyentes en la elección de estudios científicos, tecnológicos y matemáticos Visión de los estudiantes de 3º y 4º de ESO y Bachillerato FACTORES INFLUYENTES EN LA ELECCIÓN

Más detalles

La población extranjera inmigrante residente en Santander

La población extranjera inmigrante residente en Santander La población extranjera inmigrante residente en Santander AYUNTAMIENTO DE SANTANDER Concejalía de Barrios, Participación Ciudadana, Dinamización Social, Inmigración, Cooperación al Desarrollo y Servicios

Más detalles

8. LOS SERVICIOS PRIVADOS RESUMEN

8. LOS SERVICIOS PRIVADOS RESUMEN 8. LOS SERVICIOS PRIVADOS RESUMEN El total de la renta generada (VAB) por los servicios privados en las Illes Balears (comercio, turismo, transporte, tecnologías de la información, inmobiliarias y arrendamientos,

Más detalles

El perfil del alumnado de PCPI

El perfil del alumnado de PCPI El perfil del alumnado de PCPI 1. MODALIDAD GENERAL Normativa: Orden 1797/2008, de 7 de abril, de la Consejería de Educación, por la que se regulan la ordenación de los PCPI que se impartan en centros

Más detalles

PROGRAMA EMPRESA-EMPLEO. Dirección General de Empleo y Juventud -Servicio Incentivos al Empleo-

PROGRAMA EMPRESA-EMPLEO. Dirección General de Empleo y Juventud -Servicio Incentivos al Empleo- PROGRAMA EMPRESA-EMPLEO Dirección General de Empleo y Juventud -Servicio Incentivos al Empleo- INDICE 1.Regulación normativa 2.Objetivo 3.Régimen del procedimiento 4.Actuaciones subvencionables 5. Entidades

Más detalles

PROYECTO PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO Y SU ADAPTACIÓN LOS CAMBIOS ESTRUCTURALES PROTACAM Iniciativa Comunitaria EQUAL

PROYECTO PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO Y SU ADAPTACIÓN LOS CAMBIOS ESTRUCTURALES PROTACAM Iniciativa Comunitaria EQUAL PROYECTO PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO Y SU ADAPTACIÓN LOS CAMBIOS ESTRUCTURALES PROTACAM Iniciativa Comunitaria EQUAL ESTUDIO MUJER Y TRABAJO AUTÓNOMO: HACIA LA IGUAL DE OPORTUNIDADES RESUMEN DE CONCLUSIONES

Más detalles

INFORME ESTADÍSTICO STICO SOBRE EL MERCADO DE TRABAJO DE LIMA SUR, 2006

INFORME ESTADÍSTICO STICO SOBRE EL MERCADO DE TRABAJO DE LIMA SUR, 2006 Lima Sur INFORME ESTADÍSTICO STICO SOBRE EL MERCADO DE TRABAJO DE LIMA SUR, 2006 RESULTADOS ESTADÍSTICOS STICOS OFICIALES A PARTIR DE LA ENCUESTA DE HOGARES ESPECIALIZADA EN NIVELES DE EMPLEO LIMA SUR

Más detalles

PAVIA e ANSALDO S t u d i o L e g a l e

PAVIA e ANSALDO S t u d i o L e g a l e Tipico contrato laboral a tiempo determinado La contratación puede ser por tiempo determinado sin ninguna específica causa que justifique la duración, por un tiempo máximo de 36 meses, inclusive de eventuales

Más detalles

I.- BONIFICACIÓN ESPECÍFICA POR LA CONTRATACIÓN DE BENEFICIARIOS DEL SISTEMA NACIONAL DE GARANTÍA JUVENIL

I.- BONIFICACIÓN ESPECÍFICA POR LA CONTRATACIÓN DE BENEFICIARIOS DEL SISTEMA NACIONAL DE GARANTÍA JUVENIL Legal News Julio 2014. Nº10 NOVEDADES LEGISLATIVAS JULIO 2014. Real Decreto-Ley 8/2014, de 4 de julio, de aprobación de medidas urgentes para el crecimiento, la competitividad y la eficiencia El pasado

Más detalles

El empleo en el sector de la construcción. Beatriz Uribe Botero Presidente Ejecutiva Agosto 30, 2007

El empleo en el sector de la construcción. Beatriz Uribe Botero Presidente Ejecutiva Agosto 30, 2007 El empleo en el sector de la construcción Beatriz Uribe Botero Presidente Ejecutiva Agosto 30, 2007 CONDICIONES DE USO La Cámara Colombiana de la Construcción procura que los datos suministrados en las

Más detalles

Las claves del empleo

Las claves del empleo Lineamientos de políticas públicas desde las organizaciones sociales Análisis de las condiciones de vida Encuesta sobre Condiciones de Vida Venezuela 2014 Las claves del empleo Genny Zúñiga Álvarez Instituto

Más detalles

D10. LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO

D10. LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO D10. LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO D10.0. Contenido, notas explicativas y fuentes de información Se presenta en este capítulo información estadística sobre las acciones formativas incluidas en

Más detalles

Distribución por monto solicitado

Distribución por monto solicitado Contenido: 1. Características de los créditos 4. Segmentación geográfica de los créditos 2. Perfil socioeconómico de los solicitantes 5. Conclusiones 3. Perfil demográfico de los solictantes Análisis de

Más detalles

ADOLESCENTES, EDUCACIÓN E INSERCIÓN LABORAL. OPORTUNIDADES DE BIENESTAR FUTURO PARA VARONES Y MUJERES

ADOLESCENTES, EDUCACIÓN E INSERCIÓN LABORAL. OPORTUNIDADES DE BIENESTAR FUTURO PARA VARONES Y MUJERES ADOLESCENTES, EDUCACIÓN E INSERCIÓN LABORAL. OPORTUNIDADES DE BIENESTAR FUTURO PARA VARONES Y MUJERES Martín Hopenhayn División de Desarrollo Social, CEPAL UNA PARADOJA En América Latina, la expansión

Más detalles

ANEXO I GUÍA PARA EL CALCULO DEL INDICADOR GENERACIÓN DE EMPLEO

ANEXO I GUÍA PARA EL CALCULO DEL INDICADOR GENERACIÓN DE EMPLEO ANEXO I GUÍA PARA EL CALCULO DEL INDICADOR GENERACIÓN DE EMPLEO El indicador elegido busca beneficiar no sólo la creación de puestos de trabajo, sino también, la calidad de los nuevos empleos. Para medir

Más detalles

Estudio de Inserción Laboral de los Titulados Universitarios 2002/2003

Estudio de Inserción Laboral de los Titulados Universitarios 2002/2003 Informe de la Diplomatura Maestro en Educación Física (Plan 234) Estudio de Inserción Laboral de los Titulados Universitarios 2002/2003 1. Universo y muestra Universo: 47 diplomados 26 hombres (55,3%)

Más detalles

CAPÍTULO 3 Expectativas y futuro

CAPÍTULO 3 Expectativas y futuro CAPÍTULO 3 Expectativas y futuro José Carrillo Menéndez José Carrillo Menéndez nació en París en febrero de 1952. Cursó estudios de matemáticas en la Université Pierre et Marie Curie (Universidad Paris

Más detalles

Servicios de Prevención Propios y Ajenos: Variaciones en la Percepción del Riesgo Por Parte de los Trabajadores

Servicios de Prevención Propios y Ajenos: Variaciones en la Percepción del Riesgo Por Parte de los Trabajadores Servicios de Prevención Propios y Ajenos: Variaciones en la Percepción del Riesgo Por Parte de los Trabajadores López González, Ángel Arturo Médico del Trabajo Servicio de Prevención / GESMA (Gestión Sanitaria

Más detalles

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad SSCE0109 Información Juvenil Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad Ficha Técnica Categoría Servicios Socioculturales y a la Comunidad Referencia Precio Horas 15634-1302 127.95

Más detalles

ESTUDIO SOBRE EL USO Y LA PROMOCIÓN DE LA BICICLETA EN LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS

ESTUDIO SOBRE EL USO Y LA PROMOCIÓN DE LA BICICLETA EN LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS Comisión Sectorial de la CRUE para la Calidad Ambiental, el Desarrollo Sostenible y la Prevención de Riesgos, Grupo de trabajo Universidad y Movilidad ESTUDIO SOBRE EL USO Y LA PROMOCIÓN DE LA BICICLETA

Más detalles

Jóvenes y Videojuegos CAPÍTULO 5 USO DE VIDEOJUEGOS.

Jóvenes y Videojuegos CAPÍTULO 5 USO DE VIDEOJUEGOS. CAPÍTULO 5 USO DE VIDEOJUEGOS. 85 En el capítulo anterior se ha iniciado el estudio de los videojuegos analizando su posición en el conjunto de las actividades de ocio juvenil. A partir de este momento

Más detalles

INCORPORACIÓN DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN LAS EDUSI

INCORPORACIÓN DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN LAS EDUSI IGUALDAD ENTRE Valoración de la incorporación del principio de igualdad entre mujeres y hombres en las EDUSI de manera general y en los apartados de las estrategias. A cada uno de los ítems valorados se

Más detalles

Hernández, Penélope y Pastor, José Manuel. Características socioeconómicas de los estudiantes de nuevo ingreso de la Universitat de València

Hernández, Penélope y Pastor, José Manuel. Características socioeconómicas de los estudiantes de nuevo ingreso de la Universitat de València 6. Inserción laboral de los estudiantes Principales resultados Un 90% de los estudiantes con menos de 20 años no realiza ninguna actividad laboral. Los estudiantes de más de 50 años realizan trabajos de

Más detalles

El 53% de las mujeres que encabezan familias monoparentales se encuentra desempleada, frente al 22% general

El 53% de las mujeres que encabezan familias monoparentales se encuentra desempleada, frente al 22% general V INFORME #MONOMARENTALIDAD Y EMPLEO La tasa de riesgo de pobreza alcanza el 22,1% y se incrementa hasta el 28,8% entre los menores de 16 años. Los hogares monomarentales están especialmente expuestos

Más detalles

Análisis del empleo juvenil

Análisis del empleo juvenil Análisis del empleo juvenil En Euskadi, de cada 100 jóvenes de 16 a 29 años, 35 trabajan, 14 están en paro y el resto principalmente estudia Con motivo de la celebración el 1 de mayo del Día Internacional

Más detalles

Estadísticas de trabajo en encuestas de empleo

Estadísticas de trabajo en encuestas de empleo IV ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO DE BEIGING A LAS METAS DEL MILENIO Estadísticas de trabajo en encuestas de empleo SEIPS, Septiembre 2005. CONTENIDO Contraste en las mediciones entre

Más detalles

II Semana del empleo y el emprendimiento.

II Semana del empleo y el emprendimiento. II Semana del empleo y el emprendimiento. Buscar un empleo, es un trabajo en sí mismo Prepárate para buscar empleo!! Empresas de Trabajo Temporal Adecco: Un mundo de grandes Oportunidades Cuándo nacen

Más detalles

El número de empresas activas aumentó un 1,6% durante 2015 y se situó en 3,24 millones

El número de empresas activas aumentó un 1,6% durante 2015 y se situó en 3,24 millones 29 de julio de 2016 Estructura y dinamismo del tejido empresarial en España. Directorio Central de Empresas (DIRCE) a 1 de enero de 2016 El número de empresas activas aumentó un 1,6% durante 2015 y se

Más detalles

Nota de prensa. Más de un millón de jóvenes se beneficiarán de las medidas de choque de la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven

Nota de prensa. Más de un millón de jóvenes se beneficiarán de las medidas de choque de la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven Nota de prensa Presentación de la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven 2013-2016 Más de un millón de jóvenes se beneficiarán de las medidas de choque de la Estrategia de Emprendimiento y Empleo

Más detalles

Mesa 2: Autonomía y Emancipación Juvenil

Mesa 2: Autonomía y Emancipación Juvenil Resumen de Intervenciones Mesa 2: Autonomía y Emancipación Juvenil III PLAN JOVEN DE ZARAGOZA 2005-2008 Zaragoza, 16 de marzo de 2005 Jornadas Técnicas Discursos y Debates para un nuevo Plan Joven Zaragoza

Más detalles

Capítulo 4. Mercado de Trabajo y Relaciones Laborales

Capítulo 4. Mercado de Trabajo y Relaciones Laborales Capítulo 4 Mercado de Trabajo y Relaciones Laborales Anuario Estadístico de la Ciudad Autónoma de Ceuta 2012 Capítulo 4. Mercado de Trabajo y Relaciones Laborales Anuario 2012 4.1. Tasa de actividad en

Más detalles

PRESTACIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL 2012

PRESTACIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL 2012 Presentamos un documento resumen con información sobre prestaciones de la Seguridad Social, prestaciones contributivas y asistenciales per desempleo, así como sobre bases y tipos de cotización para el

Más detalles

El primer paso para solucionar los problemas es el optimismo. Creer que se puede hacer algo es tener ya medio camino hecho.

El primer paso para solucionar los problemas es el optimismo. Creer que se puede hacer algo es tener ya medio camino hecho. ALICANTE MADRID El primer paso para solucionar los problemas es el optimismo. Creer que se puede hacer algo es tener ya medio camino hecho. John Baines Alicante, Marzo de 2016 ASPECTOS LABORALES Y OBLIGACIONES

Más detalles

Perfil de la mujer trabajadora gallega: joven con estudios elementales y jornada completa en el sector servicios

Perfil de la mujer trabajadora gallega: joven con estudios elementales y jornada completa en el sector servicios V INFORME PERFIL DE LA MUJER TRABAJADORA Perfil de la mujer trabajadora gallega: joven con estudios elementales y jornada completa en el sector servicios El 41,7% de los contratados por Adecco y Fundación

Más detalles

El Servicio de Empleo y Formación dispone actualmente de. 137 orientadores laborales

El Servicio de Empleo y Formación dispone actualmente de. 137 orientadores laborales El Servicio de Empleo y Formación dispone actualmente de 137 orientadores laborales Repartidos: 25 Oficinas de Empleo Oficina SABER Servicio de Promoción Coordinación Como acceder a orientación laboral

Más detalles

La población joven: actividades de aprendizaje a lo largo de toda la vida. Ikasmina DoKS:

La población joven: actividades de aprendizaje a lo largo de toda la vida. Ikasmina DoKS: Ikasmina DoKS: Documentos sobre el aprendizaje a lo largo de toda la vida en Gipuzkoa La población joven: actividades de aprendizaje a lo largo de toda la vida Documento nº 46 mayo 2016 INDICE 1. Presentación...

Más detalles

Modelo de clasificación profesional para Telefónica de España. TELEFONICA DE ESPAÑA Relaciones Laborales y Sindicales Marzo 2008

Modelo de clasificación profesional para Telefónica de España. TELEFONICA DE ESPAÑA Relaciones Laborales y Sindicales Marzo 2008 Modelo de clasificación profesional para Telefónica de España TELEFONICA DE ESPAÑA Relaciones Laborales y Sindicales Marzo 2008 Contenido Qué es un sistema de clasificación profesional Qué aporta? El modelo

Más detalles

Gobierno de Puerto Rico. Negociado de Estadísticas del Trabajo. Serie Histórica de Empleo y Desempleo Puerto Rico

Gobierno de Puerto Rico. Negociado de Estadísticas del Trabajo. Serie Histórica de Empleo y Desempleo Puerto Rico Gobierno de Puerto Rico Departamento del Trabajo y Recursos Humanos Negociado de Estadísticas del Trabajo Serie Histórica de Empleo y Desempleo Puerto Rico Promedio Años Fiscales 1970-2010 Revisión Censo

Más detalles

MTRÍA. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

MTRÍA. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 2011 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CIUDAD JUAREZ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS PARA EL DESARROLLO INSTITUCIONAL MTRÍA. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Resultado

Más detalles

D11. LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO

D11. LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO D11.0. Contenido, notas explicativas y fuentes de información Se presenta en este capítulo información estadística sobre las acciones formativas incluidas en el Subsistema de Formación Profesional para

Más detalles

CONTRATOS PARA LA FORMACIÓN Y APRENDIZAJE EN HOSTELERÍA

CONTRATOS PARA LA FORMACIÓN Y APRENDIZAJE EN HOSTELERÍA CONTRATOS PARA LA FORMACIÓN Y APRENDIZAJE EN HOSTELERÍA HORECA FORMACIÓN Desde la Federación de Empresarios de Hostelería de Zaragoza (HORECA) gestionamos e impartimos Formación dirigida a desempleados,

Más detalles

camara.es La encuesta se llevó a cabo durante el mes de septiembre de Saldos netos* Ventas nacionales Exportaciones Empleo Inversión

camara.es La encuesta se llevó a cabo durante el mes de septiembre de Saldos netos* Ventas nacionales Exportaciones Empleo Inversión Encuesta elaborada en septiembre de 215 por las Cámaras de Comercio, a partir de la opinión de cerca de 6. empresarios europeos, de los cuales, 3.28 son españoles. Saldos netos* 6 5 4 3 41 51 25 26 27

Más detalles

3. Empleo. 3. Empleo

3. Empleo. 3. Empleo 3. Empleo y hombres en España 2008 29 y hombres en España 2008 30 Cuadro 3.1. Evolución de la población en relación con la actividad económica según sexo. 1997 y 2007 1997 2007 Población de 16 a 64 años

Más detalles

CIRCULAR INFORMATIVA Nº 21/2016

CIRCULAR INFORMATIVA Nº 21/2016 Palencia, a 7 de abril de 2016 CIRCULAR INFORMATIVA Nº 21/2016 AYUDAS 2016 FOMENTO DEL EMPLEO Y MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD EN LAS COOPERATIVAS Y SOCIEDADES LABORALES. COMUNIDAD DE MADRID. Plazo solicitudes:

Más detalles

USO DEL EUSKERA EN LOS BARES Y RESTAURANTES DE LA C.A.V. Noviembre 2003.

USO DEL EUSKERA EN LOS BARES Y RESTAURANTES DE LA C.A.V. Noviembre 2003. USO DEL EUSKERA EN LOS BARES Y RESTAURANTES DE LA C.A.V. Noviembre 2003. SUMARIO. Presentación y ficha técnica... 1 1- Competencia lingüística... 8 2- Uso del euskera en la comunicación oral... 14 3- Uso

Más detalles

Panorama Extractivasde la Ocupación por Sector Económico

Panorama Extractivasde la Ocupación por Sector Económico Panorama Extractivasde la Ocupación por Sector Económico Este sector comprende unidades económicas dedicadas fundamentalmente a la extracción de petróleo, gas, minerales metálicos y no metálicos. También

Más detalles

Las mujeres autónomas, responsables del crecimiento del total de autónomos en Cantabria en 2015

Las mujeres autónomas, responsables del crecimiento del total de autónomos en Cantabria en 2015 - Aún hay 250.775 autónomos varones menos que en mayo de 2008. Los varones concentran el 85,9% de los autónomos que se han perdido en estos ocho años de crisis. - Cantabria cierra 2015 con un aumento de

Más detalles

Programa del Curso de Voluntariado: Laboratorio Ciudadano para la Transformación Social

Programa del Curso de Voluntariado: Laboratorio Ciudadano para la Transformación Social Programa del Curso de Voluntariado: Laboratorio Ciudadano para la Transformación Social 1. Introducción. La realidad social ha cambiado en los últimos años, colocando en relevancia la importancia del ciudadano

Más detalles

hermes DOCUMENTO DE OFERTA Servicio Andaluz de Empleo CONSEJERÍA DE EMPLEO ENTIDAD OFERTANTE: PUESTO OFERTADO: IDENTIFICADOR DE OFERTA .../.../...

hermes DOCUMENTO DE OFERTA Servicio Andaluz de Empleo CONSEJERÍA DE EMPLEO ENTIDAD OFERTANTE: PUESTO OFERTADO: IDENTIFICADOR DE OFERTA .../.../... hermes IDENTIFICADOR DE OFERTA.../.../... ENTIDAD OFERTANTE: PUESTO OFERTADO: Los campos sombreados son a cumplimentar por el SAE. Los campos con * son de obligada cumplimentación. TIPO DE OFERTA EMPLEO

Más detalles

Departamento de Empleo Juvenil Dirección Nacional de Empleo Ministerio de Trabajo y Seguridad Social

Departamento de Empleo Juvenil Dirección Nacional de Empleo Ministerio de Trabajo y Seguridad Social Departamento de Empleo Juvenil Dirección Nacional de Empleo Ministerio de Trabajo y Seguridad Social Las Piedras - Canelones 15 de abril de 2015 1 Qué es la Ley de Empleo Juvenil? La LEJ es un instrumento

Más detalles

PRESTACIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL 2012

PRESTACIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL 2012 PRESTACIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL 2012 BASES DE COTIZACIÓN PARA EL 2012 Grupo de cotización Categorías profesionales 1 Ingenieros y licenciados. Personal de alta dirección no incluido en el artículo

Más detalles

El número medio de hogares en España es de , con un aumento de respecto al censo de 2011

El número medio de hogares en España es de , con un aumento de respecto al censo de 2011 10 de abril de 2014 Encuesta Continua de Hogares Año 2013. Datos Provisionales El número medio de hogares en España es de 18.217.300, con un aumento de 133.600 respecto al censo de 2011 El tamaño medio

Más detalles

Fundación! Exit! # CoachExit!

Fundación! Exit! # CoachExit! Fundación Exit # CoachExit Fundación Exit Misión Insertar a jóvenes en riesgo de exclusión social a través de proyectos formativos innovadores que aporten valor añadido a las empresas y potencien el trabajo

Más detalles

EL COSTE DE LA EMANCIPACIÓN RESIDENCIAL EN EUSKADI. Acceso al informe completo

EL COSTE DE LA EMANCIPACIÓN RESIDENCIAL EN EUSKADI. Acceso al informe completo EL COSTE DE LA EMANCIPACIÓN RESIDENCIAL EN EUSKADI 2014 Acceso al informe completo SUMARIO Bloque I: Bloque II: Bloque III: INDICADORES DE ACCESO A LA VIVIENDA LIBRE EN PROPIEDAD INDICADORES DE ACCESO

Más detalles

La Obra Social la Caixa promueve la formación y reinserción laboral de más de reclusos en la fase final de su condena

La Obra Social la Caixa promueve la formación y reinserción laboral de más de reclusos en la fase final de su condena Nota de prensa La Obra Social la Caixa promueve la formación y reinserción laboral de más de 12.200 reclusos en la fase final de su condena El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, y el presidente

Más detalles

-Promover la Investigación como la base de mejora de los cuidados enfermeros en la práctica clínica.

-Promover la Investigación como la base de mejora de los cuidados enfermeros en la práctica clínica. CATEGORÍA Iniciativas corresponsables. TÍTULO Cuando la curiosidad salva al gato. RESUMEN Se trata de un programa educativo en el que el papel de docente viene desempeñado por enfermeros y que tiene como

Más detalles

Guión-argumentario sobre el Acuerdo sobre el programa extraordinario de activación para el empleo

Guión-argumentario sobre el Acuerdo sobre el programa extraordinario de activación para el empleo 2014 GUIÓN-ARGUMENTARIO ACUERDO SOBRE EL PROGRAMA EXTRAORDINARIO DE ACTIVACIÓN PARA EL EMPLEO SECRETARÍÍA DE ACCIIÓN SIINDIICAL-- COORDIINACIIÓN ÁREA EXTERNA GABIINETE TÉCNIICO CONFEDERAL 1155 DE DICIEMBRE

Más detalles

Actualidad Internacional Sociolaboral nº 160 ITALIA SITUACIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO. Segunda encuesta trimestral.-

Actualidad Internacional Sociolaboral nº 160 ITALIA SITUACIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO. Segunda encuesta trimestral.- 102 SITUACIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO Segunda encuesta trimestral.- ITALIA En el II trimestre de 2012, el número de ocupados registra una disminución interanual del 0,2% (-48.000 personas), debido exclusivamente

Más detalles

Sector Informal y Políticas Públicas: Colombia

Sector Informal y Políticas Públicas: Colombia Sector Informal y Políticas Públicas: Colombia Carlos Ospino La Paz, Noviembre 09 de 2010 Las opiniones son responsabilidad del autor y no compromente a la Universidad del Norte ni al Instituto de Estudios

Más detalles

Metodología de acciones educativas en orientación laboral

Metodología de acciones educativas en orientación laboral Metodología de acciones educativas en orientación laboral Metodología de acciones educativas en orientación laboral Duración: 80 horas Precio: 420 euros. Modalidad: A distancia Metodología: El Curso será

Más detalles