Cartilla sobre el uso y manejo responsable de los remedios caseros

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Cartilla sobre el uso y manejo responsable de los remedios caseros"

Transcripción

1 Cartilla sobre el uso y manejo responsable de los remedios caseros Una iniciativa de Aliados locales GLOBAL ENVIROMENT FACILITY INVESTING IN OUR PLANET Corporación Biocomercio Colombia Fundación Universitaria Juan N. Corpas Grupo de Investigación Farmacología Vegetal y Terapéuticas Alternativas GIFVTA

2 Editores Fundación Universitaria Juan N. Corpas Corporación Biocomercio Colombia Consejo editorial Luis Miguel Pombo Ospina Gustavo Urrea Piñeros María Alejandra Chaux Antonio Luis Mejía Piñeros Autores Grupo de semilleros de investigación en Farmacología Vegetal FUJNC Liliana Andrea Naranjo Amaya, María Alejandra Miranda Méndez Yaritza Paola Melo Castillo, Angie Lizzeth Monroy Martínez Nicolás Méndez Vargas, Andrés Felipe Rojas Vásquez Escuela de Medicina FUJNC Biólogo Docente Investigador FUJNC Antonio Luis Mejía Piñeros Revisión de estilo Ivonne Buitrago Gutiérrez Una iniciativa de Fotografía Antonio Luis Mejía Piñeros Labfarve e Imágenes CC. Aliados locales GLOBAL ENVIROMENT FACILITY INVESTING IN OUR PLANET Corporación Biocomercio Colombia Fundación Universitaria Juan N. Corpas Grupo de Investigación Farmacología Vegetal y Terapéuticas Alternativas GIFVTA

3 Introducción Los usos populares y los usos científicos de las plantas medicinales Esta cartilla pretende informar de manera general sobre el uso responsable de los remedios caseros de origen vegetal. Su propósito es servir de guía para toda la comunidad del municipio de Villa de Leyva, en el empleo de las plantas medicinales y alimenticias (aquellas que pueden prevenir enfermedades) de una forma consecuente con la salud y con el medio ambiente. Las plantas de esta cartilla fueron referenciadas como las más empleadas por la comunidad, según los datos obtenidos a través de las encuestas del proyecto piloto Estudio Etnofarmacológico Sobre las Plantas Medicinales Empleadas por la Comunidad Residente del Municipio de Villa de Leyva Boyacá, para el Tratamiento del Síndrome Metabólico y Enfermedades Relacionadas de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas en 2014, por su eficacia en el manejo de las enfermedades o condiciones médicas comunes y que no requieren de tratamiento médico especializado. El objetivo de esta cartilla no es sustituir a la medicina alopática o convencional, solo ofrecer alternativas de tratamiento en Atención Primaria en Salud, siempre y cuando no se comprometa la seguridad de los pacientes. 3 Los usos populares provienen de la sabiduría colectiva de todas las regiones del mundo donde se han utilizado plantas para el alivio de malestares de salud durante milenios, destacando la Medicina Tradicional China y Ayur-Veda de la India; mientras que los usos científicos son los apoyados por la experimentación comprobada con base en las recetas populares de las plantas, en las que se aprovechan diversas sustancias con actividad medicinal para la producción de medicamentos. Actualmente los usos de las plantas con fines medicinales son reconocidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como Medicinas Alternativas y Complementarias a las terapéuticas convencionales (Estrategia mundial sobre medicina tradicional de la OMS, 2002 a 2005), por esta razón han adquirido la importancia que merecen para el tratamiento de la mayoría de las dolencias entendidas como enfermedades de menor impacto para la salud, condiciones menores y el alivio de enfermedades crónicas; de otro lado, en enfermedades de alto impacto a través de la investigación de sus propiedades ampliamente difundidas entre la población mundial, pero que pueden ser dosificadas con precisión y reconocidas por su seguridad y eficacia.

4 La cartilla y sus recomendaciones Cuáles son las enfermedades, situaciones médicas o dolencias menores más frecuentes en nuestra comunidad? Qué es el uso y manejo responsable de los remedios caseros?» Es la forma como empleamos los remedios caseros, guardando las normas mínimas de calidad, seguridad y eficacia para el tratamiento de las enfermedades comunes.» Se deben conocer las propiedades medicinales de las plantas que se usan normalmente para solucionar problemas de salud, algunas de ellas ya han sido consideradas por las autoridades como beneficiosas en la Atención Primaria, por su acción como medicamentos tradicionales para el tratamiento de dolencias menores. Diarrea producida por consumos excesivos de alimentos o un manejo inadecuado de los víveres en su conservación y preparación, dando como resultado intoxicaciones leves Situación de intranquilidad y nervios Gripas Inflamación por golpes, contusiones, picaduras, hinchazones, accidentes caseros, etc. Dolores de cabeza entre leve a moderado Dolor causado por la menstruación Cuáles son los remedios para el tratamiento de dolencias menores?» Todos aquellos que puedan ser utilizados para manejar o prevenir ciertas enfermedades, las cuales no requieren de la intervención del médico a través de una consulta o un tratamiento, y que pueden ser utilizados teniendo las mínimas precauciones para no causar daños mayores cuando se pretende aliviar o curar cualquier situación médica común. Tos Dolor de estómago por indigestión Inflamaciones y dolor articular Infecciones leves por quemaduras 4 Cuáles situaciones médicas, se considera deben ser consultadas a los médicos?

5 » Aquellas que por su gravedad puedan traer consecuencias cuando no se manejan con responsabilidad, como son: Diabetes Tensión arterial alta Los mismos médicos que tratan con medicamentos de droguería, luego podrán recomendar el uso de infusiones o decocciones de plantas, o cualquier preparación de farmacia a base de las mismas, siempre y cuando sean manejadas en condiciones higiénicas, en cantidades, y dosis recomendadas. Intoxicación fuerte Quemadura grave Enfermedades del corazón Colesterol alto Si el resultado no es eficiente, los pacientes deben solicitar atención médica de urgencia. En resumen, las plantas medicinales no son milagrosas, son un recurso medicinal, entre otros, para el tratamiento de las enfermedades, pero deben emplearse responsablemente. Depresión o condición psicológicas grave Cáncer Nota: aunque algunas plantas medicinales son utilizadas para el tratamiento de enfermedades mayores, siempre se debe consultar al médico, ya que pueden resultar insuficientes para detener la evolución de una enfermedad, acudir a las campañas de salud y cumplir las citas asignadas es importante. Aspectos relacionados con la higiene en la preparación de remedios caseros Los pacientes que reciben fórmulas de plantas medicinales no deben dejar de asistir al centro de salud y los médicos que las recetan deben informar a los pacientes sobre su condición y estar atentos a su evolución. 5 Cómo se debe planear la transformación (preparación) higiénica de una planta para prevenir contaminaciones?

6 » Se debe conocer de dónde provienen las plantas que servirán de materia prima, recolectar la especie vegetal de interés, lavar con abundante agua potable y de ser necesario dejar secar al aire libre donde corra el viento, colgada y sin exponer directamente al sol, con una cobertura que evite el contacto con el agua lluvia y las plagas. En la etapa de almacenamiento es importante guardar la especie deshidratada (seca) en recipientes cerrados, marcados con la fecha y en un lugar oscuro, para luego utilizarla en varias preparaciones por más tiempo. Cuáles son las recomendaciones de higiene? Primero, el lugar donde se van a preparar los productos debe tener:» Condiciones de aseo que eviten el paso de fuentes de contaminación como son animales, polvo y sustancias o productos tóxicos.» Limpieza y desinfección antes de cualquier procedimiento.» Mesas y los estantes libres de suciedad.» Pisos y muros lisos para evitar la acumulación de polvo y fáciles de lavar. Segundo, los elementos donde se va a preparar o envasar algún producto deben ser adecuados:» Ollas de acero inoxidable, envases de vidrio opaco y objetos plásticos que no desprendan químicos como baldes y jarras de fácil limpieza.» Espátulas, agitadores o cucharas limpias, preferiblemente nuevas o debidamente desinfectadas. Tercero, los implementos de aseo apropiados, nuevos o en buen estado o que se puedan desinfectar o desechar:» Escobas, trapeadores y cepillos.» Trapos o toallas desechables.» Tapetes de entrada. Cuarto, materias primas vegetales y no vegetales:» De procedencia conocida.» Sembradas con abonos orgánicos.» Lavadas con agua limpia (de acueducto o de supermercado) antes de la preparación.» Secas o conservadas en la nevera, o en lugares donde no haya polvo ni se puedan descomponer.» Guardadas en recipientes herméticos o bien cerrados.» Empacadas y protegidas.» Almacenadas en lugares o muebles donde no entra la luz y debidamente aseados. Quinto, los elementos de aseo personal y ropa de protección (de gran importancia):» Lavado de manos antes y después de un procedimiento.» Uso de guantes, tapabocas, gorros, ropa limpia y zapatos que no resbalen ni acumulen suciedad.» Desecho de elementos en recipientes y lugares adecuados para su recolección. 6

7 Formas de preparación de remedios caseros Infusión:» Preparación para una sola taza (200ml): Colocar las hojas de la planta medicinal en 1 taza, así: 1 cucharada si son secas o 2 cucharadas si son frescas, sobre estás agregar agua hirviendo, tapar y dejar en reposo por 5 minutos.» Preparación para medio litro (500ml) Colocar en una olla limpia, medio litro de agua, calentar y dejar hervir para luego retirar del fuego. Agregar 6 cucharadas de hojas de la planta si está seca o 10 cucharadas si está fresca, tapar y dejar reposar de 5 a 10 minutos, antes de consumir. Nota: si no se consume toda la infusión, dejar enfriar, tapar el recipiente (preferiblemente de vidrio o plástico limpio) y refrigerar máximo durante un día, luego de este tiempo, desechar la infusión y realizar otra preparación fresca. 7 Extracto para jarabe de poleo» Tomar 50 g de poleo, lavarlo con abundante agua, colocar en un mortero de madera, agregar 1/4 taza (50 ml) de aguardiente y machacar con presión por 10 minutos.» Pasar la mezcla a un recipiente de vidrio o porcelana de boca ancha con tapa y agregar 1/4 de taza de aguardiente, para así completar 1 taza (50 ml de aguardiente), asegurándose que toda la planta quede sumergida. Tapar el recipiente y dejar en reposo por 8 horas.» Colar para extraer los restos de la planta, el líquido obtenido es el extracto empleado para el jarabe (se tendrán aproximadamente 100 ml de extracto). Nota: las personas con problemas de azúcar en sangre no deben consumir el jarabe de poleo, tampoco es recomendable para pacientes hipertensos ya que podría complicar su enfermedad.

8 Extracto para jarabe de jengibre» Tomar 50 g de jengibre, lavarlo con abundante agua, cortar en trozos pequeños y colocar en un mortero de madera, agregar 1/4 de taza de aguardiente (50 ml) y machacar con presión por 10 minutos.» Pasar la mezcla a un recipiente de vidrio o porcelana de boca ancha con tapa y agregar 1/4 de taza de aguardiente, para así completar 1 taza (50 ml de aguardiente), asegurándose que toda la planta quede sumergida. Tapar el recipiente y dejar en reposo por 8 horas.» Colar para extraer los resto de la planta, el líquido obtenido es el extracto empleado para el jarabe (se tendrán aproximadamente 100 ml de extracto). MIEL Jarabe artesanal» Colocar en un recipiente limpio de plástico, 100 ml extracto de la planta a usar, agregar 250 ml de agua y agitar con una cuchara limpia.» Agregar 2 cucharadas de miel (los pacientes con problemas de azúcar en sangre no deben usarla), adicionar 7 gotas de zumo de limón o naranja y agitar la mezcla anterior hasta que la miel se disuelva. Nota: las personas con problemas de azúcar en sangre no deben consumir el jarabe de jengibre, tampoco es recomendable para pacientes hipertensos ya que podría complicar su enfermedad. 8 Nota: si no se consume totalmente, se debe guardar en un recipiente (preferiblemente de vidrio oscuro) tapado, limpio, lejos de la luz y de la humedad; dejar almacenado máximo de 2 a 3 días, en caso contrario se debe desechar y preparar uno nuevo.

9 Ungüento» Colocar 1/2 libra de vaselina en un recipiente resistente al fuego, derretir al baño maría, agregar 2 cucharadas de la planta seca y triturada, mezclar con cuchara de palo y dejar a fuego lento por 15 minutos.» Pasar la mezcla caliente por un colador de metal para eliminar los residuos de la planta y envasar en un recipiente resistente al calor para su uso. 9 Aspectos sobre el cultivo de plantas útiles Esta cartilla pretende motivar a los lectores a cultivar de manera casera las especies medicinales relacionadas a continuación, con buenas prácticas agrícolas, para tenerlas disponibles en el momento que se requieran. No es necesario contar con un gran terreno, solo tener una tierra de buena calidad y materas en buen estado, teniendo en cuenta las siguientes recomendaciones:» Descartar terrenos contaminados o que hayan sido objeto de prácticas no ecológicas como quemas, uso de pesticidas y herbicidas de origen químico.» Sembrar en terrenos con suelos que tengan un drenado de agua óptimo, es decir, que no se encharquen.» Usar abonos orgánicos.» Cosechar únicamente cuando las plantas hayan completado su ciclo de crecimiento y desarrollo.» Recoger las especies con guantes y depositarlas en recipientes o canastas libres de contaminación.» Procesar las especies lo más pronto posible, máximo hasta las 48 horas siguientes a la cosecha.» Transportar las especies de manera que no se contaminen ni deterioren.

10 Las siguientes plantas que se sugieren para uso medicinal, son las más usadas por la comunidad de Villa de Leyva Alivio de problemas digestivos. Infusión de hojas y tallos. Albahaca Ocimum basilicum L. Yerbabuena Mentha spicata L. Alivio de problemas digestivos. Infusión de hojas y tallos. Alivio de problemas digestivos. Infusión de hojas. 10 Apio Apium graveolens L.

11 Alivio de la tos. Infusión de flores. Alivio de las alergias. Decocción para aplicación de emplastos o extracto. Aplicar o tomar 1 taza del extracto, 3 veces al día. Sauco Sambucus nigra L. Ortiga Urtica dioica L. Ajo Allium sativum L. Control de la tensión arterial alta. Desecado de un diente (también se puede consumir fresco). 1 diente, 1 vez al día. Control de la diarrea. Consumo o extracto de la pulpa del fruto. 1 cucharada, 3 veces al día. Granada Punica granatum L. 11

12 Verbena Verbena litoralis Kunth Disminución de la fiebre. Jarabe del extracto de las partes aéreas. 1 cucharada, 3 veces al día. Tranquilizante. Infusión de hojas. Cidrón Aloysia triphylla Royle Alivio de inflamaciones y várices. Extracto o emplastos sobre la parte afectada. No consumir. Tranquilizante. Infusión de hojas y tallos. Guaba Phytolacca bogotensis Kunth 12 Toronjil Melissa officinalis L.

13 Sábila Aloe vera (L.) Burm f. Control de la gastritis y cicatrizante. Emplasto del cristal sobre la piel afectada. Tomar el licuado (1 taza en la mañana). Alivio de problemas digestivos y tranquilizante. Infusión de flores. Manzanilla Matricaria recutita L. Caléndula Calendula officicnalis L. Desinflamante. Ungüento. Aplicar en la parte afectada 3 veces al día. 13 Prevención de enfermedades del colon y diabetes. Tubérculo fresco o jarabe. 1 tubérculo fresco en las mañanas o 1 cucharada de jarabe 3 veces al día. Yacón Smallanthus sonchifolius (Poepp.) H. Rob

14 Guayabo Psidium guajava L. Prontoalivio Lippia alba L. Alivio de problemas digestivos y control de diarrea. Decocción de hojas y zumo de frutos. Alivio de problemas digestivos y tranquilizante. Infusión de hojas. 14 Alivio de problemas digestivos y tranquilizante. Infusión de hojas. Limonaria Cymbopogon citratus (DC.) Stapf

15 Contraindicaciones y advertencias de los productos botánicos Las plantas medicinales que se recomiendan en esta cartilla, no poseen efectos secundarios notables, siempre y cuando las dosis suministradas sean las recomendadas y su consumo sea moderado. No obstante se aconseja tener en cuenta las advertencias y las contraindicaciones que también se manifiestan con el uso de las especies para fines terapéuticos. En varios casos no se han estudiado o no se conocen efectos adversos, sin embargo, se han visto con frecuencia en algunas plantas estudiadas científicamente. Generalmente no se recomienda administrar o tomar plantas medicinales en infusiones o decocciones (siendo las preparaciones que se consideran más seguras) en estado de embarazo, ni durante la lactancia y no suministrarlas a niños menores de dos años (las dosis para niños mayores de dos años es la mitad o menos de las indicadas para adultos). Comúnmente las madres lactantes consumen hinojo para aumentar la producción de leche materna y hasta el momento no se han reportado casos en niños que presenten problemas mientras que lactan con esta leche. En los casos de la manzanilla dulce (Matricaria recutita) y especialmente la amarga (Tanacetum parthenium), la cual no aparece en este documento, ambas tienen sustancias que pueden provocar el aborto, sobre todo en embarazos de alto riego. Hay personas sensibles a algunas otras sustancias que pueden producir alergias, aunque solo se trate de casos especiales hay que tomarlos en consideración. El yacón es una raíz tuberosa indicada para prevenir o aliviar los síntomas de la diabetes tipo II, tiene la propiedad de controlar el exceso de grasas en la sangre y se usa como prebiótico, pero aún faltan estudios para validar estas actividades. Se ha reportado que el uso crónico (por más de tres meses) de los extractos de sus hojas han provocado problemas renales, por lo tanto, no se recomienda su uso de esta forma. En general y para todas las especies, en sus dosis se deben emplear alrededor de 3 g de planta seca o fresca en 150 ml de agua 3 a 4 veces al día, en la caso de las infusiones y decocciones para adultos y ancianos. En los niños se emplean dosis proporcionales a las de los adultos, de acuerdo con la edad y el peso corporal. No se debe exceder su consumo ni aumentar las dosis a las recomendadas. La presencia de un efecto no deseado por el consumo de un producto vegetal, es una señal indicativa de la suspensión inmediata del mismo. 15

16 Bibliografía Castillo García, E. Y I. Martínez Solis. Manual de Fitoterapia. Elsevier Masson. Barcelona, p. Duke, J. Duke s Handbook of Medicinal Plants of Latin America. CRS Press. Tylor & Francis Group. Boca Raton, Florida. E.U p. García Barriga, H. Flora Medicinal de Colombia. Ediciones Tercer Mundo. Segunda Edición, Tomo I, 559 p; Tomo II, 537 p; Tomo III, 507 p. Gupta, P. M. 270 Plantas Medicinales Iberoamericanas. CYTED. Convenio Andrés Bello. Bogotá p. Ministerio de la Protección Social. Vademécum Colombiano de Plantas Medicinales. Bogotá, p. Piñeros Corpas, J. García Barriga, H. y Montaña Barrera, E. Extractos Naturales de Plantas Medicinales. Concepto, Preparación y Usos. Fondo Editorial Universitario, Escuela de Medicina Juan N. Corpas. Impreso por Orión Editores, Santafé de Bogotá, Colombia, 1ª. Edición , 291 p. Secretaría de Salud Distrital de Bogotá. Cartilla sobre Cultivo, Uso y Preparación de Plantas Medicinales para el Cuidado de la Salud. Hospital Nazaret I nivel E.S.E Vanaclocha, B. Y S. Cañigueral. Fitoterapia, Vademécum de Prescripción. 4 Edición. Elsevier Masson. Barcelona,

CURSO: ESPECIAS AROMATICAS Y MEDICINALES EN CASA

CURSO: ESPECIAS AROMATICAS Y MEDICINALES EN CASA CURSO: ESPECIAS AROMATICAS Y MEDICINALES EN CASA PLANTA TUS SENTIMIENTOS AGRONOMIA 2016 CAPITULO 3 ESPECIAS MEDICINALES PRIMERA PARTE 1. CALENDULA: germinación, temperatura, riego, sustrato, trasplante,

Más detalles

Preparaciones caseras de plantas medicinales. Mª José Alonso Osorio Vocal Plantas Medicinales y Homeopatía Col.legi Farmacèutis de Barcelona

Preparaciones caseras de plantas medicinales. Mª José Alonso Osorio Vocal Plantas Medicinales y Homeopatía Col.legi Farmacèutis de Barcelona Preparaciones caseras de plantas medicinales Mª José Alonso Osorio Vocal Plantas Medicinales y Homeopatía Col.legi Farmacèutis de Barcelona Preparación de tisanas Infusiones Decocciones Maceraciones Infusiones

Más detalles

- Nunca agregar elementos que puedan crear cultivos de hongos, tales como: hojas, flores, avena, algas, u otros elementos orgánicos.

- Nunca agregar elementos que puedan crear cultivos de hongos, tales como: hojas, flores, avena, algas, u otros elementos orgánicos. 1 1) TÉCNICA Y MANEJO DE SHAMPOO VEGETAL.- - Nunca agregar elementos que puedan crear cultivos de hongos, tales como: hojas, flores, avena, algas, u otros elementos orgánicos. - Los Aceites esenciales

Más detalles

LIMPIEZA Y DESINFECCION

LIMPIEZA Y DESINFECCION PAGINA: 1 de 7 1. DEFINICION: Es el procedimiento, mediante el cual son eliminados los diferentes desechos generados en los procesos de recolección y procesamiento de muestras; y además se describe el

Más detalles

FICHA TECNICA M U L T I U S O S DETERGENTE DESINFECTANTE

FICHA TECNICA M U L T I U S O S DETERGENTE DESINFECTANTE FICHA TECNICA M U L T I U S O S DETERGENTE DESINFECTANTE FICHA TECNICA. Producto líquido desinfectante altamente concentrado para todo tipo de lavado de Pisos y superficies. Es un producto elaborado a

Más detalles

Recolección de Plantas Medicinales

Recolección de Plantas Medicinales Manual de consulta Recolección de Plantas Medicinales PRESENTACIÓN El Centro de capacitación y Servicio a la Mujer (CECASEM), en coordinación con la oficina de Medicina Tradicional e Intercultural del

Más detalles

INFORME DE LAVADO Y DESINFECCIÓN DE TANQUE ALMACENAMIENTO AGUA POTABLE Y RESULTADOS DE ANÁLISIS FISICOQUÍMICO Y MICROBIOLÓGICO.

INFORME DE LAVADO Y DESINFECCIÓN DE TANQUE ALMACENAMIENTO AGUA POTABLE Y RESULTADOS DE ANÁLISIS FISICOQUÍMICO Y MICROBIOLÓGICO. 19-8-2015 INFORME DE LAVADO Y DESINFECCIÓN DE TANQUE ALMACENAMIENTO AGUA POTABLE Y RESULTADOS DE ANÁLISIS FISICOQUÍMICO Y MICROBIOLÓGICO. HOTELES S.A.S. Tabla de contenido 1. MATERIALES Y EQUIPOS... 2

Más detalles

Bajar de peso con jengibre

Bajar de peso con jengibre Bajar de peso con jengibre Añadido el Jun 13 Añadido por Herbalife Distribuidor Independiente Categoría Nutrición Herbalife El jengibre es un alimento muy común en nuestras cocinas y nos ayudará a bajar

Más detalles

HOJA DE DATOS SOBRE SEGURIDAD DE MATERIALES

HOJA DE DATOS SOBRE SEGURIDAD DE MATERIALES WESTRADE GUATEMALA S.A. Aldea La Verde, Tecún Umán, San Marcos, Guatemala, Centro América PBX: (502) 2420-5400 FAX: (502) 2420-5450 HOJA DE DATOS SOBRE SEGURIDAD DE MATERIALES SECCION 1. IDENTIFICACION

Más detalles

Jugos adelgazantes. Los jugos naturales de frutas y verduras ayudan a prevenir diferentes enfermedades como las del corazón, hipertensión, etc.

Jugos adelgazantes. Los jugos naturales de frutas y verduras ayudan a prevenir diferentes enfermedades como las del corazón, hipertensión, etc. Jugos adelgazantes Los jugos naturales de frutas y verduras ayudan a prevenir diferentes enfermedades como las del corazón, hipertensión, etc. Sin embargo, también facilitan el proceso de adelgazamiento.

Más detalles

4 Meriendas Diferentes

4 Meriendas Diferentes 4 Meriendas Diferentes Merienda 1: Té de canela con leche de almendras y bizcocho de chocolate y manzana Té de canela con leche de almendras: 3 tazas de agua 1 taza de almendras crudas Canela en rama :

Más detalles

MANIPULACION DE ALIMENTOS

MANIPULACION DE ALIMENTOS MANIPULACION DE ALIMENTOS FUENTES DE CONTAMINACIÓN Contaminación bacteriana Contaminación química Contaminación física MANIPULACION DE ALIMENTOS? Cómo y con qué se contaminan los alimentos? Cómo prevenir

Más detalles

JARABE DE TOMILLO FORMULA: 1. Jarabe simple de Tomillo. 200 cc 2. Vitamina C. 10grs 3. Aceites esenciales: Tomillo. 6gotas Limón: 10gotas MATERIAL:

JARABE DE TOMILLO FORMULA: 1. Jarabe simple de Tomillo. 200 cc 2. Vitamina C. 10grs 3. Aceites esenciales: Tomillo. 6gotas Limón: 10gotas MATERIAL: JARABE DE TOMILLO 1. Jarabe simple de Tomillo. 200 cc 2. Vitamina C. 10grs 3. Aceites esenciales: Tomillo. 6gotas Limón: 10gotas MATERIAL: 1. Tomillo en planta, Azúcar moreno, Vitamina C y Aceites esenciales

Más detalles

Evita enfermedades diarreicas, lavándote las manos con agua y jabón

Evita enfermedades diarreicas, lavándote las manos con agua y jabón Evita enfermedades diarreicas, lavándote las manos con agua y jabón Antes de: Preparar alimentos Consumir y dar alimentos a la familia Después de: Ir al baño Cambiar un pañal Cuidar personas enfermas Regresar

Más detalles

Cómo Hacer Conserva de Aceitunas en Salmuera y en Aceite. Presentación

Cómo Hacer Conserva de Aceitunas en Salmuera y en Aceite. Presentación Cómo Hacer Conserva de Aceitunas en Salmuera y en Aceite Presentación En los súper mercados existe una gran variedad de aceitunas, pero siempre serán mucho más sabrosas si las preparamos nosotros mismos.

Más detalles

Manual para. Manipuladores de Alimentos. Módulo 4: Condiciones del establecimiento donde se preparan alimentos

Manual para. Manipuladores de Alimentos. Módulo 4: Condiciones del establecimiento donde se preparan alimentos Manual para Manipuladores de Alimentos Módulo 4: Condiciones del establecimiento donde se preparan alimentos Indice Capítulo 1. Introducción 1 Capítulo 2. Condiciones del establecimiento 1 Capítulo 3.

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE TOMA Y PRESERVACION DE MUESTRAS DE AGUA POTABLE

PROCEDIMIENTO DE TOMA Y PRESERVACION DE MUESTRAS DE AGUA POTABLE Nit. 900041159-2 PROCEDIMIENTO DE TOMA Y PRESERVACION DE MUESTRAS DE AGUA POTABLE La metodología utilizada para colectar las muestras, provenientes de un sistema de distribución de agua para consumo humano,

Más detalles

TALLER DE PLANTAS MEDICINALES Y AROMÁTICAS. Seminario CEIP Loranca, Fuenlabrada. Ponente: Mª José Morales. Febrero-2014

TALLER DE PLANTAS MEDICINALES Y AROMÁTICAS. Seminario CEIP Loranca, Fuenlabrada. Ponente: Mª José Morales. Febrero-2014 TALLER DE PLANTAS MEDICINALES Y AROMÁTICAS Seminario CEIP Loranca, Fuenlabrada Ponente: Mª José Morales Febrero-2014 Seminario CEIP Loranca 2013-14 Mª José Morales Abad Página 1 El preparado: Aceite de

Más detalles

Trabajo Práctico N 3. Reconocimiento de sustancias ácidas, básicas y neutras. mediante el empleo de indicadores químicos.

Trabajo Práctico N 3. Reconocimiento de sustancias ácidas, básicas y neutras. mediante el empleo de indicadores químicos. Trabajo Práctico N 3 Reconocimiento de sustancias ácidas, básicas y neutras mediante el empleo de indicadores químicos. Objetivos: Diferenciar mediante el empleo de indicadores u el cambio de color de

Más detalles

Manual para. Manipuladores de Alimentos. Módulo 3: Condiciones del personal que manipula alimentos

Manual para. Manipuladores de Alimentos. Módulo 3: Condiciones del personal que manipula alimentos Manual para Manipuladores de Alimentos Módulo 3: Condiciones del personal que manipula alimentos Indice Capítulo 1. Introducción 1 Capítulo 2. Estado de salud 1 Capítulo 3. Higiene personal 2 Capítulo

Más detalles

Nombre: Lincomicina Condición de venta: con receta médica Clasificación: antibiotico Disponible en: Nombres de marca:

Nombre: Lincomicina Condición de venta: con receta médica Clasificación: antibiotico Disponible en: Nombres de marca: Nombre: Lincomicina Condición de venta: con receta médica Clasificación: antibiotico Disponible en: Nombres de marca: Lea cuidadosamente este folleto antes de la administración de este medicamento. Contiene

Más detalles

Recetario de sopas. Sopa de puerros Ingredientes. 4 porciones

Recetario de sopas. Sopa de puerros Ingredientes. 4 porciones Recetario de sopas Sopa de puerros * 2 puerros bien picados * 1 cebolla picada * 1 diente de ajo * 1 puñado de perejil * 6 tazas de caldo de verdura * Sal y pimienta a gusto * 1 cdita de pimentón dulce

Más detalles

Mezclar el sobre de la gelatina sin sabor en el taza de agua caliente hasta que se disuelva completamente.

Mezclar el sobre de la gelatina sin sabor en el taza de agua caliente hasta que se disuelva completamente. PINTURA DE GELATINA: 1 Sobre de gelatina sin sabor Colorantes vegetales 2 tazas de agua caliente Mezclar el sobre de la gelatina sin sabor en el taza de agua caliente hasta que se disuelva completamente.

Más detalles

LAS CINCO CLAVES PARA LA INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS

LAS CINCO CLAVES PARA LA INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS LAS CINCO CLAVES PARA LA INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS INOCUIDAD: que no provoquen daños a la salud del consumidor. MAS DE 200 ENFEREMEDADES CONOCIDAS SE TRANSMITEN A TRAVEZ DE LOS ALIMENTOS Se ha calculado

Más detalles

7. DESARROLLO Y OPERACIÓN

7. DESARROLLO Y OPERACIÓN 7. DESARROLLO Y OPERACIÓN 81 Fichas de manejo ambiental por actividades Etapa del Cultivo Instalación cultivo Germinador Recurso Afectado (por filtrado) Causa Uso de fungicida en la desinfección del sustrato

Más detalles

1. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO / COMPAÑÍA

1. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO / COMPAÑÍA 1. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO / COMPAÑÍA 1.1.- Descripción química: Formulación 1.2.- Proveedor: SINTESIS QUIMICA S.A.I.C. Paraná 755 10º piso C1017AAO Capital Federal Argentina TEL/FAX: 54-114372-0900

Más detalles

Varices. Entre los principales causas están: Trabajar o estar de pie por muchas horas Embarazos Obesidad o exceso de peso Usar ropa ceñida

Varices. Entre los principales causas están: Trabajar o estar de pie por muchas horas Embarazos Obesidad o exceso de peso Usar ropa ceñida Varices Las varices son vasos sanguíneos que se han inflamado y retorcido como resultado del daño a las válvulas internas que, por lo general, permiten un flujo sanguíneo apropiado. Surgen primeramente

Más detalles

Remedios medicinales ofrecidos por las plantas

Remedios medicinales ofrecidos por las plantas Remedios medicinales ofrecidos por las plantas Algunas plantas tienen propiedades medicinales. Vamos a exponer un listado de plantas con sus propiedades. Acanto - Acanthus mollis: En su composición hay

Más detalles

MANEJO DE SOLUCIONES DESINFECTANTES

MANEJO DE SOLUCIONES DESINFECTANTES PAGINA: 1 de 8 REVISADO: ELABORADO: COORDINADOR DE CALIDAD 1. DEFINICION ENFERMERO JEFE COORDINADOR CIRUGIA Las soluciones desinfectantes son sustancias que actúan sobre los microorganismos inactivándolos

Más detalles

HOJA DE INFORMACIÓN Y SEGURIDAD

HOJA DE INFORMACIÓN Y SEGURIDAD HOJA DE INFORMACIÓN Y SEGURIDAD 1. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Nombre del producto: Neozime Código de identificación interno: NZ Fabricante: Labnews Industrias Químicas Ltda. Dirección: Rua Ademar Bombo,

Más detalles

BIOSEGURIDAD. Dirección de Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Pública

BIOSEGURIDAD. Dirección de Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Pública BIOSEGURIDAD Dirección de Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Pública Bioseguridad Conjunto de medidas universales destinadas a proteger al personal, la comunidad y el medio ambiente de riesgos a

Más detalles

FICHA DE SEGURIDAD (FDS Reglamento UE 1907/2006) Página 1 de 7

FICHA DE SEGURIDAD (FDS Reglamento UE 1907/2006) Página 1 de 7 Página 1 de 7 PRODUCTO: TERRAMOL COMPLET 1. IDENTIFICACION DE LA MEZCLA Y DE LA EMPRESA 1.1. Identificador del producto Nombre comercial: TERRAMOL COMPLET Caracterización química: Aminoácidos. 1.2. Usos

Más detalles

EXTRACTOS Y TINTURAS. María Eugenia Ávila M. Q. F. Directora Técnica Y Jefe de Producción LABFARVE

EXTRACTOS Y TINTURAS. María Eugenia Ávila M. Q. F. Directora Técnica Y Jefe de Producción LABFARVE EXTRACTOS Y TINTURAS María Eugenia Ávila M. Q. F. Directora Técnica Y Jefe de Producción LABFARVE EXTRACCIÓN Es el proceso opuesto a la deshidratación o secado de la planta. Generalmente se utilizan líquidos

Más detalles

Elige la vida. cuida la comida. El poder curativo de las plantas medicinales

Elige la vida. cuida la comida. El poder curativo de las plantas medicinales Elige la vida cuida la comida El poder curativo de las plantas medicinales Bienestar Institucional Bienestar Institucional Tomado de: http://bit.ly/23msh0o Qué son plantas medicinales Son aquellas plantas

Más detalles

Un VIRUS que debemos prevenir. Edición: Comunicaciones C. - Enero de 2016

Un VIRUS que debemos prevenir. Edición: Comunicaciones C. - Enero de 2016 Un VIRUS que debemos prevenir Edición: Comunicaciones C. - Enero de 2016 Qué es la enfermedad por el virus del Zika? Es una infección causada por la picadura de mosquitos infectados del género Aedes, suele

Más detalles

NORMA TECNICA Nº 9 DE AUTORIZACION SANITARIA PARA EXPENDIO DE ALIMENTOS EN ESTABLECIMIENTOS ESCOLARES.

NORMA TECNICA Nº 9 DE AUTORIZACION SANITARIA PARA EXPENDIO DE ALIMENTOS EN ESTABLECIMIENTOS ESCOLARES. NORMA TECNICA Nº 9 DE AUTORIZACION SANITARIA PARA EXPENDIO DE ALIMENTOS EN ESTABLECIMIENTOS ESCOLARES. Ámbito de Aplicación: Esta norma técnica será aplicada a todos los kioscos ubicados al interior de

Más detalles

TALLER: NPSS. Paola Gerónimo Pérez NPSS. Ana Sofía Torres González

TALLER: NPSS. Paola Gerónimo Pérez NPSS. Ana Sofía Torres González TALLER: MANEJO DE SEMILLAS Y GRANOS COMPLETOS SEMILLAS Y GRANOS COMPLETOS Los granos enteros son las semillas de diferentes granos (como el trigo, el maíz, el centeno, la avena, el arroz o la cebada) que

Más detalles

HAY MÁSCARAS QUE NO SON UN JUEGO DE LA ENFERMEDAD RESPIRATORIA AGUDA. PROTEGE A TUS HIJOS

HAY MÁSCARAS QUE NO SON UN JUEGO DE LA ENFERMEDAD RESPIRATORIA AGUDA. PROTEGE A TUS HIJOS HAY MÁSCARAS QUE NO SON UN JUEGO PROTEGE A TUS HIJOS DE LA ENFERMEDAD RESPIRATORIA AGUDA. Las Enfermedades Respiratorias Agudas (ERA) son un grupo de enfermedades del aparato respiratorio, causadas por

Más detalles

LIMPIADOR, DESINFECTANTE Y AROMATIZANTE DE PINO.

LIMPIADOR, DESINFECTANTE Y AROMATIZANTE DE PINO. LIMPIADOR, DESINFECTANTE Y AROMATIZANTE DE PINO. (Rendimiento: 4 Litros) Tiempo de preparación: 30 min. Ingredientes: 4 Litros de agua hervida. ¼ Taza de lauril sulfato de sodio (equivalente a 70 g).*

Más detalles

More information >>> HERE <<<

More information >>> HERE <<< More information >>> HERE http://urlzz.org/reflujo9/pdx/uplo883/ Tags: como

Más detalles

2. COMPOSICIÓN QUÍMICA:

2. COMPOSICIÓN QUÍMICA: Página: 1 de 5 1. GENERALIDADES Nombre Comercial : ENRAYMASS Ingrediente Activo : Nitrógeno, Fosforo y Potasio Clase de Uso : Fertilizante Formulación : Concentrado Soluble 2. COMPOSICIÓN QUÍMICA: 5-15

Más detalles

Comité Nacional Sistema Producto Jamaica, S.C. TALLER Elaboración de Productos Derivados de la Jamaica MANUAL DEL EVENTO

Comité Nacional Sistema Producto Jamaica, S.C. TALLER Elaboración de Productos Derivados de la Jamaica MANUAL DEL EVENTO Comité Nacional Sistema Producto Jamaica, S.C. TALLER Elaboración de Productos Derivados de la Jamaica MANUAL DEL EVENTO Santo Domingo de Morelos, Oax,. a 30 de Octubre de 2013. Este Programa es público,

Más detalles

Para aumentar la eficiencia de un producto, se pueden trabajar diferentes variables dentro de ciertos límites:

Para aumentar la eficiencia de un producto, se pueden trabajar diferentes variables dentro de ciertos límites: EL LAVADO DE LA ROPA LA EFICIENCIA DE UN PRODUCTO Existen diferentes tipos y precios de productos para el lavado de la ropa, con nombres genéricos tales como Jabones para lavar o Sistemas de limpieza.

Más detalles

FICHA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE: REPAGLINIDA

FICHA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE: REPAGLINIDA FICHA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE: REPAGLINIDA 1.1 Acción: Antidiabético oral. Hipoglucemiante. 1.- QUÉ ES Y PARA QUE SE UTILIZA 1.2 Cómo actúa este fármaco: La repaglinida estimula la liberación de insulina

Más detalles

Ficha de Datos de Seguridad Según R.D. 255/2003(y sus modificaciones posteriores)

Ficha de Datos de Seguridad Según R.D. 255/2003(y sus modificaciones posteriores) Página 1/5 1 Identificación de la sustancia / Preparado y Empresa Aplicación del producto: Producto profesional para la limpieza/mantenimiento en la industria alimentaria y bebidas. Fabricante/Suministrador:

Más detalles

Teléfono 56-32-2268200 Teléfono 56-32-2268212 (fijo) 56-32-8-6622209 (móvil) Sección 2: Composición / Ingredientes

Teléfono 56-32-2268200 Teléfono 56-32-2268212 (fijo) 56-32-8-6622209 (móvil) Sección 2: Composición / Ingredientes GRANALLA DE COBRE HOJA 1 de 9 Sección 1: Identificación del Producto y del Proveedor Nombre del producto: Granalla de Cobre Código del producto: ----------------------- Proveedor: Teléfono Emergencia:

Más detalles

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD (M.S.D.S) PRODUCTO: SELLADOR PVA

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD (M.S.D.S) PRODUCTO: SELLADOR PVA HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD (M.S.D.S) PRODUCTO: SELLADOR PVA 1. Identificación del producto químico y del proveedor Nombre del Producto Sellador PVA Nombre del Fabricante Soprin Sac Dirección del Fabricante

Más detalles

Ordeño limpio. El ordeño limpio inicia conla limpieza de las instalaciones garantizando así la calidad de la leche

Ordeño limpio. El ordeño limpio inicia conla limpieza de las instalaciones garantizando así la calidad de la leche 2 Ordeño limpio El ordeño limpio inicia conla limpieza de las instalaciones garantizando así la calidad de la leche Proyecto enfoques silvopastoriles integrados para el manejo de ecosistemas 3 Introducción

Más detalles

IV Jornadas de Economía de la Salud Dra. Anna Gabriela Ross 30 de octubre 2007

IV Jornadas de Economía de la Salud Dra. Anna Gabriela Ross 30 de octubre 2007 Perfil y los hábitos de consumo de productos naturales según la Encuesta Nacional en Salud para Costa Rica 2006, Centro Centroamericano de Población- Universidad de Costa Rica. Milania Rocha Palma Farmacéutica-

Más detalles

NOMBRE DEL CURSO: Prácticas correctas de higiene y manipulación de alimentos

NOMBRE DEL CURSO: Prácticas correctas de higiene y manipulación de alimentos Empresa ABENZOAR Dirección C/Rosalía de Castro Nº27 Bajo (Parque Nueva Granada) Situada en Granada, España Teléfono 958 22 10 48 Web http://www.abenzoar.com NOMBRE DEL CURSO: Prácticas correctas de higiene

Más detalles

SEGÚN REGLAMENTO CE 453/2010. Oleína bidestilada

SEGÚN REGLAMENTO CE 453/2010. Oleína bidestilada Página: 1/6 1. Identificación del Producto y la Empresa 1.1. Identificación del Producto Nombre: Familia Química: Ésteres 1.2. Principales usos aconsejados y desaconsejados Usos: Aplicaciones en la industria

Más detalles

Reto Remedios Caseros

Reto Remedios Caseros Reto Remedios Caseros --- Listado de Compra Receta #1 Desodorante Casero Aceite de coco Harina de arrurruz arrowroot si no consigues puedes sustituirlo por maicena Aceite esencial de tu preferencia esto

Más detalles

FICHAS TÉCNICAS DE CULTIVOS DE LANZAROTE

FICHAS TÉCNICAS DE CULTIVOS DE LANZAROTE FICHAS TECNICAS NOMBRE COMÚN: Espárrago NOMBRE CIENTIFICO: Asparagus officinalis L. FAMILIA: Liliáceas ORIGEN : El origen de los espárragos parece situarse en la cuenca mediterránea, hace más de 5.000

Más detalles

RECETAS MENÚ FAMILIA. Pescado con mostaza y romero. Rendimiento: 4 porciones. Ingredientes

RECETAS MENÚ FAMILIA. Pescado con mostaza y romero. Rendimiento: 4 porciones. Ingredientes RECETAS MENÚ FAMILIA Pescado con mostaza y romero 4 filetes de pescado 1 cebolla cortada en rodajas 3 tomates 3 cdas. de mostaza 1 diente de ajo 4 cdas. de jugo de limón Ramitas de romero 3 cdas. de aceite

Más detalles

Hoja de Datos de Seguridad

Hoja de Datos de Seguridad Hoja de Datos de Seguridad Emisión 1.0 Revisión 09.02.2015 Fecha de emisión 21.03.2016 página 1 de 5 1 Identificación de la sustancia Identificación de la sustancia Identificación de la sustancia Identificación

Más detalles

ENERGÍA EN LA COCINA CÓMO AHORRAR?

ENERGÍA EN LA COCINA CÓMO AHORRAR? 1 nivel dificultad ECO CO-EC01 CÓMO AHORRAR? ENERGÍA EN LA COCINA Todo puede faltar en casa, menos la comida diaria, de ahí el lugar de privilegio que suelen tener las cocinas en la mayoría de los hogares.

Más detalles

Menú Especiales Infantil

Menú Especiales Infantil Las alergias e intolerancias alimentarias son reacciones adversas a los alimentos, atribuibles a la ingesta, el contacto o la inhalación de un alimento, o alguno de sus componentes. Pueden provocar desde

Más detalles

Mantequilla de marihuana y aceite cannábico

Mantequilla de marihuana y aceite cannábico Mantequilla de marihuana y aceite cannábico - LOS BÁSICOS DE LA COCINA CANNÁBICA - Introducción A la hora de introducirnos en el mundo de la cocina cannábica, a menudo nos encontramos dos ingredientes

Más detalles

Silletas y Espaciadores de México S.A de C.V

Silletas y Espaciadores de México S.A de C.V PRIMEROS AUXILIOS DE ACUERDO CON EL TIPO DE RIESGO QUE SE ESTÁ EXPUESTO EN EL MANEJO DE MATERIALES Silletas y Espaciadores de México S.A de C.V Los tipos de riesgo que se está expuesto en el área de almacén

Más detalles

Higiene de los alimentos

Higiene de los alimentos Higiene Introducción La higiene, son las medidas necesarias para garantizar que los alimentos no se contaminen y así conservar la salud de quien los consume. En la actualidad, miles de niños y cientos

Más detalles

Ficha técnica del producto. Agente Floculante Aquabase Plus P P Agente Floculante Base agua

Ficha técnica del producto. Agente Floculante Aquabase Plus P P Agente Floculante Base agua Ficha técnica del producto MASTER INTERNACIONAL Agente Floculante Aquabase Plus P872-1000 Producto Descripción P872-1000 Agente Floculante Base agua Descripción del producto P872-1000 se ha desarrollado

Más detalles

Menús Especiales Infantil

Menús Especiales Infantil Las alergias e intolerancias alimentarias son reacciones adversas a los alimentos, atribuibles a la ingesta, el contacto o la inhalación de un alimento, o alguno de sus componentes. Pueden provocar desde

Más detalles

INDICACIONES PARA LA HIGIENE DE MANOS

INDICACIONES PARA LA HIGIENE DE MANOS Medicina Preventiva y Salud Pública H.C.U.V. Actualizado 2010 INDICACIONES PARA LA HIGIENE DE MANOS Debe realizarse higiene de las manos por parte del personal sanitario en las siguientes situaciones A.

Más detalles

Mantener este producto limpio y seco!

Mantener este producto limpio y seco! Mantener este producto limpio y seco! 1 Mantenimiento regular Con el uso normal del producto, la almohadilla y forro pueden humedecerse. Quitar periódicamente la almohadilla del forro para orear el producto

Más detalles

PROGRAMA TEMPORADA DE CALOR 2016

PROGRAMA TEMPORADA DE CALOR 2016 PROGRAMA TEMPORADA DE CALOR 2016 21 de Marzo - 31 de octubre El Instituto de Servicios de Salud del Estado de Salud promueve el auto-cuidado y refuerza la atención para evitar efectos como: Golpe de calor

Más detalles

Manejo higiénico de los alimentos

Manejo higiénico de los alimentos Manejo higiénico de los alimentos Luis Eduardo Carvajal M. Nutricionista, CPN 1324 Clínica Vía San Juan luisecme@gmail.com Las enfermedades transmitidas por alimentos Microorganismos Limpieza y desinfección

Más detalles

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD Edición revisada nº : 6

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD Edición revisada nº : 6 Página : 1 C : Corrosivo 8 : Materias corrosivas SECCIÓN 1. Identificación de la sustancia o la mezcla y de la sociedad o la empresa 1.1. Identificador del producto Nombre comercial Contiene : Customs

Más detalles

ÍNDICE VEGETALES 4 PAPAS ASADAS 7 ARROZ BLANCO 8 SOPA DE VERDURAS 11 FONDUE DE CHOCOLATE 12 FONDUE DE QUESO 15

ÍNDICE VEGETALES 4 PAPAS ASADAS 7 ARROZ BLANCO 8 SOPA DE VERDURAS 11 FONDUE DE CHOCOLATE 12 FONDUE DE QUESO 15 1 2 ÍNDICE VEGETALES 4 PAPAS ASADAS 7 ARROZ BLANCO 8 SOPA DE VERDURAS 11 FONDUE DE CHOCOLATE 12 FONDUE DE QUESO 15 3 4 VEGETALES INGREDIENTES: 200 g de verdura cortada en cubos pequeños. 100 ml de agua

Más detalles

PLAN DE CONTINGENCIAS PARA DERRAME DE MERCURIO

PLAN DE CONTINGENCIAS PARA DERRAME DE MERCURIO 1. DEFINICIONES El mercurio existe en varias formas, algunas son más peligrosas que otras, pero todas son tóxicas. La exposición a mercurio, aún en pequeñas cantidades, puede causar serios problemas de

Más detalles

PREPARANDO ALIMENTOS DE MANERA SEGURA Palabras Clave: HACCP: Análisis De Riesgos y Puntos Críticos de Control Puntos Críticos de Control (CCP)

PREPARANDO ALIMENTOS DE MANERA SEGURA Palabras Clave: HACCP: Análisis De Riesgos y Puntos Críticos de Control Puntos Críticos de Control (CCP) Capítulo 4 Módulo 2: Preparando Alimentos de Manera Segura PREPARANDO ALIMENTOS DE MANERA SEGURA Palabras Clave: HACCP: Análisis De Riesgos y Puntos Críticos de Control Puntos Críticos de Control (CCP)

Más detalles

HOJA DE SEGURIDAD PASTA GRAVILLANTE F-4 / PASTA MURO F -15 PASTA MURO F-6 / PASTA EXTERIOR A-1 / PASTAFLEX MUROCEM / PASTA CIELOS

HOJA DE SEGURIDAD PASTA GRAVILLANTE F-4 / PASTA MURO F -15 PASTA MURO F-6 / PASTA EXTERIOR A-1 / PASTAFLEX MUROCEM / PASTA CIELOS SECCION 1 Identificación del Proveedor Nombre de la sustancia: Código Interno de la Mezcla: Proveedor: Dirección Teléfono de Emergencia en Chile: Rita Chile Emergencias Químicas Fax: E-mail: PASTAS ( )

Más detalles

Diarrea. Suelen ser un síntoma de infección que pueden estar ocasionadas por diversos organismos, que suelen estar en los alimentos o en el agua.

Diarrea. Suelen ser un síntoma de infección que pueden estar ocasionadas por diversos organismos, que suelen estar en los alimentos o en el agua. Diarrea La diarrea es una enfermedad de origen infeccioso que se caracteriza por aumento en la cantidad de deposiciones o cambio de las mismas volviéndolas mas liquidas que van acompañadas de nauseas o

Más detalles

HOJA DE SEGURIDAD DE MATERIALES

HOJA DE SEGURIDAD DE MATERIALES HOJA DE SEGURIDAD DE MATERIALES 1 0 0 SECCIÓN 1. PRODUCTO E IDENTIFICACIÓN DE LA COMPAÑÍA NOMBRE DEL PRODUCTO: silicona construcción, baños y cocinas, puertas y ventanas NOMBRE QUIMICO: Sellador de silicón

Más detalles

CURSOS DE HUERTO Y JARDÍN ECOLÓCIGOS

CURSOS DE HUERTO Y JARDÍN ECOLÓCIGOS 2016 CURSOS DE HUERTO Y JARDÍN ECOLÓCIGOS Sábado, 20 de febrero 11:00 a 13:30h. HUERTO ECOLÓGICO. Iniciación. Se trata de un curso dirigido a todo aquel que tenga inquietud para iniciar un huerto ecológico

Más detalles

3.- Higiene de manos y Antisepsia cutánea

3.- Higiene de manos y Antisepsia cutánea Higiene de manos La medida más sencilla y eficaz para reducir la infección asociada a la asistencia sanitaria Transmisión cruzada de microorganismos a través de las manos: Las manos de los profesionales

Más detalles

La cafeína también se puede usar para otras condiciones según lo determine su médico.

La cafeína también se puede usar para otras condiciones según lo determine su médico. Cafeína (Por vía oral) Índice de contenidos - DESCRIPCIÓN GENERAL - A TENER EN CUENTA - UTILIZACIÓN - ADVERTENCIAS - EFECTOS SECUNDARIOS - COMENTARIOS DESCRIPCIÓN GENERAL La cafeína corresponde al grupo

Más detalles

HOJA DE SEGURIDAD JABÓN MULTIUSOS OUÍ

HOJA DE SEGURIDAD JABÓN MULTIUSOS OUÍ SECCIÓN 1. IDENTIFICACIÓN NOMBRE DEL PRODUCTO: MARCA: NOMBRE DE LA EMPRESA: LABORATORIOS BRILLER LTDA. DIRECCION: CARRERA 68H No. 73A 45. Bogotá D. C., Colombia PBX: (571) 2316541 / 42 / 43 SECCIÓN 2.

Más detalles

Fecha de Vigencia: 2001.11.01

Fecha de Vigencia: 2001.11.01 HOJA DE SEGURIDAD DE PRODUCTOS QUIMICOS (HDS) Página 1 Fecha de Vigencia: 2001.11.01 NFPA Elementos de protección CFR 49 1 0 0 SUSTANCIA NO CLASIFICADA 1. Identificación del producto químico y del proveedor

Más detalles

CURSO DE FITOTERAPIA

CURSO DE FITOTERAPIA CURSO DE FITOTERAPIA MÓDULO 3 SISTEMAS Y TRATAMIENTO NATURAL DE TRASTORNOS TEMA 3.13 FICHAS PLANTAS MEDICINALES APARATO GINECOLÓGICO Página 2 Aparato Ginecológico: plantas medicinales más destacadas 1.

Más detalles

VI. MARCO TEORICO Obturaciones PRAT:

VI. MARCO TEORICO Obturaciones PRAT: VI. MARCO TEORICO Las caries dentales se definen como un proceso bacteriano que da lugar a la pérdida gradual de los minerales que constituyen las estructuras del diente 10. La Practica Restaurativa Atraumática

Más detalles

Programa de prevención de la Gripe estacional. Como protegerse de la gripe.

Programa de prevención de la Gripe estacional. Como protegerse de la gripe. Programa de prevención de la Gripe estacional. Como protegerse de la gripe. Recomendaciones básicas: - Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o con solución antiséptica. Si no es posible, deben

Más detalles

03_CARNES.qxp 19/6/07 14:59 Página 163 FOIE A LA PLANCHA. envuelto en polenta con quinoa frita, mantequilla de menta y sopa fría de melocotón

03_CARNES.qxp 19/6/07 14:59 Página 163 FOIE A LA PLANCHA. envuelto en polenta con quinoa frita, mantequilla de menta y sopa fría de melocotón 03_CARNES.qxp 19/6/07 14:59 Página 163 FOIE A LA PLANCHA envuelto en polenta con quinoa frita, mantequilla de menta y sopa fría de melocotón 03_CARNES.qxp 19/6/07 14:59 Página 164 Foie 1 hígado de pato

Más detalles

HIGIENE EN EL MEDIO HOSPITALARIO

HIGIENE EN EL MEDIO HOSPITALARIO HIGIENE EN EL MEDIO HOSPITALARIO Código Nombre Categoría SN_0079 HIGIENE EN EL MEDIO HOSPITALARIO SANIDAD Duración 30 HORAS Modalidad ONLINE Audio SI Vídeo SI Objetivos OFRECER AL PERSONAL DEL CENTRO SANITARIO

Más detalles

Prevención de riesgos laborales con enfoque de género

Prevención de riesgos laborales con enfoque de género Prevención de riesgos laborales con enfoque de género La protección de la mujer trabajadora durante el embarazo y la lactancia Peligros de carácter general y situaciones asociadas La Comisión de la Unión

Más detalles

Capuchino de Lentejas con Chorizo

Capuchino de Lentejas con Chorizo Crema Cultivada Capuchino de Lentejas con Chorizo Rinde: 6 a 8 porciones Ingredientes: 1 libra de lentejas 1/4 taza de aceite de oliva y un poquito más m para freír 2 cebollas finamente picadas 3 dientes

Más detalles

T.P.S. No. 1 HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD (M.S.D.S.)

T.P.S. No. 1 HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD (M.S.D.S.) Página: 1/5 PRODUCTO: T.P.S. No. 1 I. INFORMACION SOBRE LA EMPRESA Y EL PRODUCTO FABRICANTE: LABORATORIOS QUIMICOS INDUSTRIALES S.A. Llorente de Tibás, 1.5 Km al este del Periódico La Nación, San José,

Más detalles

ELABORACIÓN DE POMADA DE HELIOTROPO

ELABORACIÓN DE POMADA DE HELIOTROPO ELABORACIÓN DE POMADA DE HELIOTROPO Ingredientes Una libra de vaselina solida blanca ½ libra raíces de heliotropo Potes de treinta gramos (empaques) Procedimiento Se cosecha el heliotropo, se separa las

Más detalles

More information >>> HERE <<<

More information >>> HERE <<< More information >>> HERE http://pdfo.org/micabeza/pdx/1150t62/ Tags: 10 remedios caseros

Más detalles

SISTEMAS DE ENFRIAMIENTO

SISTEMAS DE ENFRIAMIENTO SISTEMAS DE ENFRIAMIENTO MAP COMPANY cuenta con diversas soluciones para cada tipo de sistemas de tratamiento de aguas, ofrece soluciones adaptadas a sus necesidades, ya que hemos entendido que no hay

Más detalles

Esmalte Directo Sobre Hierro y Óxido Forja

Esmalte Directo Sobre Hierro y Óxido Forja Esmalte Directo Sobre Hierro y Óxido Forja DEFINICIÓN PRODUCTO Óxido brinda una protección óptima de hasta 8 años a las barandillas y rejas de metal. Su fórmula especial actúa a la vez como fondo eficaz

Más detalles

Menús Especiales Primaria y Secundaria

Menús Especiales Primaria y Secundaria Las alergias e intolerancias alimentarias son reacciones adversas a los alimentos, atribuibles a la ingesta, el contacto o la inhalación de un alimento, o alguno de sus componentes. Pueden provocar desde

Más detalles

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DEL MATERIAL

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DEL MATERIAL HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DEL MATERIAL Edición: 97-01-03 Revisión: 0 HS-000017 Vigencia: 97-01-03 Hoja: 1/2 SECCION I. DESCRIPCION NOMBRE DEL PRODUCTO: PINTURA DE TRANSITO AMARILLO 17 OTRAS DESIGNACIONES:

Más detalles

Mañanas poderosas. Carolina Hoyos Londoño Health and Lifestyle Coach

Mañanas poderosas. Carolina Hoyos Londoño Health and Lifestyle Coach Mañanas poderosas Carolina Hoyos Londoño Health and Lifestyle Coach Bienvenida Una forma de sintonizar con tu cuerpo y aprender a escuchar sus mensajes, es experimentar comiendo un desayuno diferente cada

Más detalles

Seguridad del Paciente Protocolo de Lavado de Manos. Unidad de Salud

Seguridad del Paciente Protocolo de Lavado de Manos. Unidad de Salud 1 de 5 1PROCESO/SUBPROCESO RELACIONADO: Gestión de la Cultura y Bienestar/Gestión asistencial Unidad de Salud 2. RESPONSABLE(S): Personal asistencial. Subdirección Científica 3. OBJETIVO: 4. ALCANCE: 5.

Más detalles

Infusión Alcachofa Orgánica

Infusión Alcachofa Orgánica Infusión Alcachofa Nombre Comercial : Infusión Alcachofa Ingredientes: Alcachofa (Cynara scolymus), Yacón (Smallanthus sonchifolius), Culén (Psoralea glandulosa), Borraja (Borago officinalis), Diente de

Más detalles

agroquímicos aceites agrícolas C. ACEITE COADYUVANTE

agroquímicos aceites agrícolas C. ACEITE COADYUVANTE agroquímicos aceites agrícolas C. ACEITE COADYUVANTE C. Coa Vegetal C. Adyuvante 80 introducción YPF cuenta con el conocimiento y experiencia para el desarrollo de aceites agrícolas. QUé ES UN COADYUVANTE?

Más detalles

Ceviche de Chochos con Corvina

Ceviche de Chochos con Corvina I N G R E D I E N T E S Chochos-2 tazas. Corvina-1kg. Limones-12 piezas. Naranjas-2 piezas. Salsa de tomate-1 taza. Sal y Culantro al gusto. Para 8 personas Ceviche de Chochos con Corvina Sugerencia de

Más detalles

Ficha Nº: ES103 Fecha de Revisión: 22-03-02 Nº Revisión: 2 SECCION 1 - IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y EMPRESA

Ficha Nº: ES103 Fecha de Revisión: 22-03-02 Nº Revisión: 2 SECCION 1 - IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y EMPRESA HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD pág.1/8 Ficha Nº: ES103 Fecha de Revisión: 22-03-02 Nº Revisión: 2 SECCION 1 - IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y EMPRESA 1. Nombre del producto Despadac 1.1.Categoría de producto:

Más detalles

LA HIGIENE DE MANOS NO ES UN CONCEPTO NUEVO

LA HIGIENE DE MANOS NO ES UN CONCEPTO NUEVO Lic. Roxana Carranza Coronel DICIEMBRE 2014 LA HIGIENE DE MANOS NO ES UN CONCEPTO NUEVO 1861, Iganz Phillip Semmelweis impuso como practica sanitaria el lavado de manos antes y después de la atención de

Más detalles