SUBPROGRAMA DE MEDICINA DEL TRABAJO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SUBPROGRAMA DE MEDICINA DEL TRABAJO"

Transcripción

1 SUBPROGRAMA DE MEDICINA DEL TRABAJO Se aplicarán de acuerdo al riesgo al que se encuentran expuestos los siguientes protocolos específicos: Protocolo de revisión médica básico. El cual se basará en la revisión del estado clínico del paciente con exámenes de laboratorio básicos. Protocolo de revisión médica específico para trabajadores que utilizan plaguicidas. Se aplicará a los trabajadores que se encuentren manipulando o realicen labores de fumigación. Protocolo de revisión médica específico para asma laboral. Se aplicará a los trabajadores de quienes se sospeche asma de origen ocupacional Protocolo de revisión médica específico para trabajadores en alturas. Se aplicará a los trabajadores como electricistas, pintores y otros Protocolo de revisión médica específico para trabajadores expuesto a ruido. Se aplicará a trabajadores que laboren con motoguadaña, tractoristas y otros. Protocolo de revisión médica específico para trabajadores expuesto a posturas forzadas. Se aplicará aquellos trabajadores que pasen por periodos prolongados en una determinada actividad. Protocolo de revisión médica pre-ocupacional o pre-empleo, aplicará a los trabajadores antes de que comiencen a trabajar o se les asignen tareas específicas que pueden entrañar un peligro para su salud o para los demás Protocolo de revisión médica inicio, aplicará a los trabajadores para hacer una vigilancia inicial de la salud de los trabajadores Protocolo de revisión médica periódico, aplicará para el seguimiento y vigilancia de la salud de todos los trabajadores Protocolo de revisión médica reintegro, aplicará para aquel trabajador que se ausente por más de 20 días a su trabajo. Protocolo de revisión médica retiro, aplicará cuando el trabajador por alguna razón salga de la Universidad Técnica de Manabí y se realizará tomando en cuenta su exposición a un riesgo determinado.

2 SUBPROGRAMA PARA INMUNOPROFILAXIS DE LOS TRABAJADORES DE LA UTM Se realiza la vacunación en coordinación con el Ministerio de Salud Pública. Se realizará la vacunación al personal expuesto a mayor riesgo en la institución conforme a los esquemas de la vacunación que a continuación se detalla: VACUNACIÓN PARA DIFTERIA Y TÉTANOS. DIFTERIA DESCRIPCIÓN DE LA ENFERMEDAD. Enfermedad bacteriana aguda que afecta las amígdalas, faringe, laringe, nariz, piel, en ocasiones las conjuntivas y los órganos genitales. Se caracteriza por nasofaringitis membranosa, laringotraqueítis obstructiva o ambas. La lesión característica específica es una o varias placas grisáceas adherentes con inflamación a su alrededor, con sangrado al tratar de desprenderla. AGENTE ETIOLÓGICO Corynebacterium diphteriae, bacilo aeróbico gram positivo, que puede o no ser toxigénico. Biotipos gravis, intermedius y mitis. TETANOS DESCRIPCIÓN DE LA ENFERMEDAD Enfermedad aguda Inicia con irritabilidad, inquietud, trismus, risa sardónica (gesto despreciativo), rigidez y espasmos musculares, opistótonos, así como de músculos abdominales, convulsiones, respiración dificultosa por espasmo de los músculos respiratorios. Enfermedad frecuente en climas tropicales con zonas de pobreza crítica y migrantes (rurales y urbano marginales), excluidos socialmente por servicios de salud ausentes o deficitarios con bajas coberturas de vacunación. AGENTE ETIOLÓGICO Clostridium tetani, bacilo Gram positivo, anaerobio estricto y esporulado, que produce dos tipos de toxinas: la hemolisina y la tetanospasmina. Esta última es una neurotoxina altamente letal y la responsable de las manifestaciones clínicas de la enfermedad.

3 DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA VACUNA DT EFICACIA E INMUNOGENICIDAD El nivel de protección es elevado. La serie primaria de vacunación con dos dosis proporciona niveles séricos protectores de antitoxina tetánica en el 100% de los casos durante al menos 10 años contra el tétanos y la difteria. Cuando la embarazada recibe dos dosis, pasa anticuerpos a través del cordón umbilical y confiere inmunidad pasiva contra el TNN. VÍA, DOSIS Y EDAD DE APLICACIÓN Para ser aplicada en la población mayor de 10 años por vía IM en el deltoides, en 5 dosis. REACCIONES ADVERSAS Los efectos secundarios son ocasionales y locales: presentan dolor, tumefacción o enrojecimiento en el punto de inyección en el transcurso de los días siguientes. HEPATITIS B (HB) DESCRIPCIÓN DE LA ENFERMEDAD Enfermedad aguda o crónica responsable del 80% de cáncer hepático primario (carcinoma hepatocelular). La enfermedad es más leve en los niños y suele ser asintomática en los lactantes. La inmunidad aparece después de la infección cuando surgen anticuerpos contra el antígeno de superficie (antihbsag) y el HBsAg se torna negativo. AGENTE ETIOLÓGICO Virus DNA del grupo Hepadnaviridae tipo 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA VACUNA DE HB SUSCEPTIBILIDAD E INMUNIDAD Tres dosis inducen protección en el 95-98% de los vacunados con títulos protectores a las 2 semanas de la segunda dosis. La respuesta inmune decae en mayores de 40 años. VÍA, DOSIS Y EDAD DE APLICACIÓN Administrar IM, la primera dosis al primer contacto, la segunda dosis al mes y la tercera a los 6 meses. REACCIONES ADVERSAS DE LA VACUNA

4 Son leves y transitorias (eritema, induración y dolor en el sitio de la inyección). Las generales se resuelven rápido (dolor abdominal, náusea, cansancio, vómitos, diarrea, cefalea). Muy rara vez hay hipotensión, prurito, síncope, broncoespasmo, angioedema, vasculitis y linfadenopatía. Se ha descartado la asociación con el síndrome de Guillan- Barré y se ha descrito el síndrome de fatiga por aplicación en tejido celular subcutáneo. CONTRAINDICACIONES Hipersensibilidad al timerosal o hidróxido de Aluminio, presencia de fiebre alta. VACUNACIÓN PARA LA INFLUENZA VIRUS DE INFLUENZA: El virus de la Influenza pertenece a la familia Orthomyxoviridae. Se caracteriza por presentarse bajo diferentes tipos de cepas, las cuales pueden cambiar su estructura genética cada año. Las cepas tipo A, B o C pueden provocar la enfermedad. La cepa tipo A es la principal causa de las epidemias extensas y las pandemias; la tipo B se ha vinculado pocas veces con epidemias regionales o diseminadas; mientras la C guarda relación con casos esporádicos y pequeños brotes localizados. Las infecciones por el virus de la Influenza con diferentes subtipos antigénicos, también surgen en cerdos, caballos, focas, aves y en muchos animales domésticos en diversas partes del mundo. Se ha señalado que hay transmisión entre especies y recombinación de los virus de la Influenza A entre cerdos, seres humanos, aves silvestres y domésticas, y otros animales. INMUNIDAD: La inmunidad adquirida tras la enfermedad por uno de los tipos de virus, genera inmunidad específica para este tipo de virus y puede ser prolongada. La vacuna produce inmunidad para el tipo y subtipo de virus contenidos en la composición de la vacuna. Por ello es necesario diseñar anualmente su composición, adaptada a los virus que circulan en cada temporada alrededor del globo, y según los previstos de aparecer en la siguiente epidemia. VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Intramuscular, en el brazo, músculo deltoides. Subcutánea para personas con antecedentes de enfermedad relacionada con trastornos de la coagulación, para evitar sangrados.

5 CONTRAINDICACIONES: Alergia a la proteína del pollo, a la neomicína o a cualquier otro componente de la vacuna. Antecedente de alergia a anterior vacunación antiinfluenza. Personas muy deterioradas o moribundas. Persona con cáncer, leucemia, SIDA o alguna alteración inmunológica. Persona que recibe cortisona, prednisona, otros esteroides o medicinas anticancerígenos o radioterapia. Enfermedad aguda severa con o sin fiebre (los adultos mayores pueden cursar enfermedades agudas sin fiebre). En estos casos la vacunación puede posponerse durante 2 semanas. Los que anteriormente contrajeron el Síndrome de Guillain Barré en menos de seis semanas de haber recibido la vacuna contra la gripe PRECAUCIONES: La vacuna puede ser administrada juntamente con otras vacunas pero debe ser administrada en diferentes sitios. Las personas con VIH pueden vacunarse. REACCIONES ESPERADAS: REACCIONES LOCALES: Enrojecimiento, hinchazón, dolor, equimosis y endurecimiento en el sitio de punción que desaparecen espontáneamente entre las 24 a 48 horas posteriores a la vacunación. REACCIONES GENERALES: Son poco frecuentes y se inician entre las 6 y 12 hrs., fiebre, malestar general, temblor, artralgia, dolor de cabeza y mialgias. Persisten entre 1 a 2 días sin tratamiento. Los siguientes eventos se observan raramente: neuralgia, parestesia, convulsiones, trombocitopenia transitoria. En muy raros casos se han observado vasculitis con compromiso renal transitorio, encefalomielitis, neuritis o Síndrome de Guillain Barré. REACCIONES ALÉRGICAS: se producen de inmediato y solamente en aquellas personas quetienen hipersensibilidad a la proteína del huevo o a algún componente de la vacuna.

6 Como en todo medicamento o vacuna, es posible la ocurrencia de alguna reacción anafiláctica: Frente a una emergencia durante el proceso de vacunación, debe cautelar la seguridad y asistencia rápida del afectado. Si se presenta un cuadro alérgico post-vacuna, con características de shock, otorgue atención inmediata y prioritaria. Consulte al médico que corresponde a su Brigada para ratificar el tratamiento y derive urgente a un centro asistencial más cercano. Acompañe al paciente y garantice que su traslado sea seguro. INICIO DE LA INMUNIDAD: Después de 15 días de vacunado. SUBPROGRAMA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL RIESGO CARDIOVASCULAR Y CEREBROVASCULAR, DIABETES En la Universidad Técnica de Manabí se buscará disminuir el riesgo cardiovascular, cerebrovascular y diabetes mediante la intervención multidisciplinaria de control con la nutricionista, diabetología, cardiología, medicina general y apoyo psicológico SUBPROGRAMA DE VIGILANCIA SANITARIA INSPECCIÓN DE BARES SIMPLES Y COMEDORES Se realizará la supervisión de bares simples, comedores cada 6 meses y en igual situación los baños de la Universidad para lo cual se utilizarán los instrumentos elaborados. La aplicación del instrumento de inspección será ejecutados por el personal médico y de enfermería de la Unidad de Bienestar Estudiantil y la Unidad de Prevención de Riesgo de Trabajo y Salud Ocupacional UTM con apoyo multidisciplinario de los trabajadores que conforman éstas áreas. En el caso de bares y comedores serán calificados sobre 100 puntos con la finalidad de lograr una adecuada vigilancia sanitaria. La calificación será de la siguiente manera: = ACEPTABLE, = DEBEN MEJORAR; menor de 59 = INACEPTABLE. CONTROL DE LA CALIDAD DEL AGUA DE CONSUMO Mediante actividad coordinada por el Jefe de la UPRTSO-UTM, médico de la Unidad y Laboratorios específicos para el estudio del agua se realizará toma de muestras del agua en: Cisternas de las instalaciones de la UTM, bidones y

7 dispensadores de agua, agua del grifo, otros; los resultados serán informados al Rector de la UTM y a Dirección General de Gestión Administrativa con la finalidad de cumplir a la brevedad posible las recomendaciones. INSPECCIÓN DE BAÑOS Y BOTIQUINES Se realizará la inspección de los baños y botiquines dos veces por año para lo cual se utilizará el instrumento elaborado. La aplicación del instrumento de inspección será ejecutados por el personal médico y de enfermería de la Unidad de Bienestar Estudiantil y la Unidad de Prevención de Riesgo de Trabajo y Salud Ocupacional UTM con apoyo multidisciplinario de los trabajadores que conforman éstas áreas. Los botiquines se encuentran ubicados en las distintas facultades de la Universidad Técnica de Manabí donde consta los números de emergencia en la Unidad de Bienestar Estudiantil y del ECU 911 dichos botiquines contienen: alcohol antiséptico, agua oxigenada, povidyn, vendas de gasa, vendas elásticas, curitas, esparadrapo necesarios para brindar los primeros auxilios al personal o estudiantes de la Universidad y luego sea trasladado a la Unidad de Bienestar Estudiantil o la UPRTSO-UTM en el caso de los trabajadores para continuar con la atención emergente.

IM cara anterolateral del muslo en los lactantes o el músculo deltoides de la parte superior del brazo en los niños.

IM cara anterolateral del muslo en los lactantes o el músculo deltoides de la parte superior del brazo en los niños. ESQUEMA CON VACUNAS ESPECIALES VACUNACION NO CUBIERTA POR EL PAN OBLIGATORIO DE SALUD Hepatitis B Anti hepatitis B A partir de los 5 º dosis en la fecha elegida. ª un mes después de la primera dosis. ª

Más detalles

Vacuna frente al papilomavirus humano. (Comentarios a las fichas técnicas)

Vacuna frente al papilomavirus humano. (Comentarios a las fichas técnicas) Vacuna frente al papilomavirus humano (Comentarios a las fichas técnicas) Prof. Ángel Gil de Miguel, Catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública, Universidad Rey Juan Carlos, Comunidad de Madrid

Más detalles

La varicela PETROLEROS ASOCIADOS S.A. RIESGOS DE SALUD PUBLICA

La varicela PETROLEROS ASOCIADOS S.A. RIESGOS DE SALUD PUBLICA La varicela PETROLEROS ASOCIADOS S.A. RIESGOS DE SALUD PUBLICA VARICELA Definición: La varicela es una enfermedad infecciosa causada por un virus llamado Varicela zoster (VVZ). Cuando se produce la reactivación

Más detalles

FICHA TECNICA. Adultos en prediálisis o en diálisis: 1 dosis (40 µg) de 1 ml en cada inyección.

FICHA TECNICA. Adultos en prediálisis o en diálisis: 1 dosis (40 µg) de 1 ml en cada inyección. 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO RECOMBIVAX HB 40 mg Vacuna recombinante antihepatitis B. FICHA TECNICA 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Una dosis de RECOMBIVAX HB 40microgramos/ ml, suspensión inyectable

Más detalles

INFLUENZA. Curso de Capacitación para Vacunadores. CHLA-EP Setiembre 2008

INFLUENZA. Curso de Capacitación para Vacunadores. CHLA-EP Setiembre 2008 INFLUENZA Curso de Capacitación para Vacunadores. CHLA-EP Setiembre 2008 Infecciones respiratorias agudas de potencial pandemico 1. Influenza estacional 2. Influenza aviar 3. SARS VIRUS INFLUENZA FAMILIA

Más detalles

PENTAVALENTE DESCRIPCIÓN VÍA DE ADMINISTRACIÓN

PENTAVALENTE DESCRIPCIÓN VÍA DE ADMINISTRACIÓN DESCRIPCIÓN Es una vacuna combinada que contiene; los toxoides diftérico y tetánico y toxoide Pertússico así como los tres tipos de virus inactivados de la poliomielitis. PRESENTACIÓN Jeringa prellenada

Más detalles

FICHA TÉCNICA. VAXIGRIP 2016 Vacuna anti-influenza inactivada suspensión inyectable

FICHA TÉCNICA. VAXIGRIP 2016 Vacuna anti-influenza inactivada suspensión inyectable FICHA TÉCNICA VAXIGRIP 2016 Vacuna anti-influenza inactivada suspensión inyectable 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO VAXIGRIP, suspensión inyectable en jeringa precargada Vacuna antiinfluenza de virus fraccionados,

Más detalles

VACUNACIÓN ANTIGRIPAL EN NIÑOS

VACUNACIÓN ANTIGRIPAL EN NIÑOS Servicio Canario de la Salud DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA VACUNACIÓN ANTIGRIPAL EN NIÑOS PROGRAMA DE VACUNAS SERVICIO DE EPIDEMIOLOGÍA Y PREVENCIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA OCTUBRE / DICIEMBRE-2008

Más detalles

La gripe o influenza es una enfermedad viral respiratoria que se presenta habitualmente en los meses más fríos del año.

La gripe o influenza es una enfermedad viral respiratoria que se presenta habitualmente en los meses más fríos del año. La gripe o influenza es una enfermedad viral respiratoria que se presenta habitualmente en los meses más fríos del año. Los síntomas suelen aparecer a las 48 horas de efectuado el contagio y la mayoría

Más detalles

Contraindicaciones de las Vacunas

Contraindicaciones de las Vacunas Contraindicaciones de las Vacunas Alergias Los alérgicos a la levadura no deberían recibir la vacuna de la hepatitis B. Los que tienen una historia de anafilaxia (alergia grave) a la gelatina no deben

Más detalles

II. ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN Dosis y lugar de aplicación Hepatitis B. No de dosis Intervalo entre dosis

II. ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN Dosis y lugar de aplicación Hepatitis B. No de dosis Intervalo entre dosis II. ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN 2009 Vacuna Edad a vacunar No de dosis Intervalo entre dosis Dosis y lugar de aplicación Recién Nacido 12 horas * 1 0.5cc IM, área del (antero lateral) 0.1CC ID, en la

Más detalles

Vacunación en el adulto mayor Dr. Oscar Rosas Carrasco

Vacunación en el adulto mayor Dr. Oscar Rosas Carrasco Vacunación en el adulto mayor Dr. Oscar Rosas Carrasco Instituto de Geriatría F Qué son las vacunas? Las vacunas son medicamentos biológicos que cuando son aplicados a personas sanas provocan la generación

Más detalles

SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD

SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD VACUNACIÓN ANTIGRIPAL 2016 VACUNACIÓN ANTIGRIPAL 2016 La gripe o influenza es una enfermedad viral respiratoria que se presenta habitualmente en los meses más fríos

Más detalles

Inflexal V, suspensión inyectable Vacuna antigripal (antígeno de superficie, inactivado, virosoma). Campaña 2013/2014

Inflexal V, suspensión inyectable Vacuna antigripal (antígeno de superficie, inactivado, virosoma). Campaña 2013/2014 RESUMEN DE LAS CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Inflexal V, suspensión inyectable Vacuna antigripal (antígeno de superficie, inactivado, virosoma). Campaña 2013/2014 2. COMPOSICIÓN

Más detalles

RESUMEN DE LAS CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO

RESUMEN DE LAS CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO RESUMEN DE LAS CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Inflexal V, suspensión inyectable Vacuna antigripal (antígeno de superficie, inactivado, virosoma). Campaña 2011/2012 2. COMPOSICIÓN

Más detalles

Influenza: La Enfermedad Respiratoria Aguda

Influenza: La Enfermedad Respiratoria Aguda Influenza: La Enfermedad Respiratoria Aguda Objetivos Discutir las características del virus de la Influenza Conocer qué es y cómo se propaga Adquirir las competencias necesarias para que se mantengan

Más detalles

AUTOR. Dr. César Velasco Muñoz. Medicina Preventiva y Salud Pública

AUTOR. Dr. César Velasco Muñoz. Medicina Preventiva y Salud Pública Fiebre Amarilla AUTOR. Dr. César Velasco Muñoz. Medicina Preventiva y Salud Pública La fiebre amarilla es una infección aguda causada por un Arbovirus del género flavivirus, transmitida por la picadura

Más detalles

FICHA TÉCNICA. * cultivados en huevos de gallina embrionados procedentes de pollos sanos ** hemaglutinina

FICHA TÉCNICA. * cultivados en huevos de gallina embrionados procedentes de pollos sanos ** hemaglutinina FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO MUTAGRIP, suspensión inyectable en jeringa precargada. Vacuna antigripal (virus fraccionados, inactivados). 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Virus de la

Más detalles

Inmunizaciones. Vacunas Infantiles. Objetivo: Disminuir la morbilidad y mortalidad de la enfermedades transmisible. Objetivo:

Inmunizaciones. Vacunas Infantiles. Objetivo: Disminuir la morbilidad y mortalidad de la enfermedades transmisible. Objetivo: Inmunizaciones Vacunas Infantiles Objetivo: Objetivo: Disminuir la morbilidad y mortalidad de la enfermedades transmisible. Definición: n: Administración n de microorganismos o sus toxinas previamente

Más detalles

SITUACIÓN EN EL NORTE DE CHILE

SITUACIÓN EN EL NORTE DE CHILE SITUACIÓN EN EL NORTE DE CHILE ANTECEDENTES La situación en las zonas afectadas se ha caracterizado en las primeras horas post desastre por escasez de agua potable, alimentos, disrupción de las medidas

Más detalles

El sistema inmune y las vacunas

El sistema inmune y las vacunas SESIÓN DE INFORMACIÓN SOBRE VACUNAS, Santiago, Chile 7 de mayo 9 mayo, 2014 El sistema inmune y las vacunas Dra. Juanita Zamorano R Pediatra- Infectóloga jzamorano@uandes.cl 1 Jenner: En 1796 inicia la

Más detalles

QUIÉNES DEBEN VACUNARSE CONTRA LA INFLUENZA?

QUIÉNES DEBEN VACUNARSE CONTRA LA INFLUENZA? QUIÉNES DEBEN VACUNARSE CONTRA LA INFLUENZA? Todos los trabajadores, voluntarios o estudiantes autorizados, que desempeñan sus labores en: Establecimientos asistenciales públicos, en contacto directo con

Más detalles

Vacuna antigripal de antígeno de superficie, inactivado, con adyuvante MF59C.1.

Vacuna antigripal de antígeno de superficie, inactivado, con adyuvante MF59C.1. 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO CHIROMAS, suspensión inyectable en jeringa precargada Vacuna antigripal de antígeno de superficie, inactivado, con adyuvante MF59C.1. (CAMPAÑA 2014/2015) 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA

Más detalles

ACTIVIDADES SANITARIAS PREVENTIVAS PARA VIAJES A PAISES DE RIESGO

ACTIVIDADES SANITARIAS PREVENTIVAS PARA VIAJES A PAISES DE RIESGO ACTIVIDADES SANITARIAS PREVENTIVAS PARA VIAJES A PAISES DE RIESGO Papel fundamental de la Enfermería de Empresa Vanesa Alviat. DUE de Empresa Vigilancia de la salud para viajeros a países de riesgo Establecer

Más detalles

INFLUENZA HUMANA A- H1N1

INFLUENZA HUMANA A- H1N1 INFLUENZA HUMANA A- H1N1 INFLUENZA ESTACIONAL QUÉ ES? Infección aguda que resulta de la infección con el virus de influenza. Nos afecta todos los años en otoño e invierno. Existen grupos de personas más

Más detalles

Vacuna frente a Haemophilus influenzae tipo b

Vacuna frente a Haemophilus influenzae tipo b Vacuna frente a Haemophilus influenzae tipo b Prof. Ángel Gil de Miguel, Catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública, Universidad Rey Juan Carlos, Comunidad de Madrid Previo al empleo sistemático

Más detalles

VACUNA DlFTERO-TETÁNICA

VACUNA DlFTERO-TETÁNICA Dompe-Píneda E.: Vacunas. Los estudios realizados en vacunas almacenadas a -20ºC, han determinado que estas mantienen su estabilidad y no pierden potencia por un periodo de 5 años. Vigilancia epidemiológica:

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Polisacárido capsular Vi purificado de Salmonella typhi (cepa Ty2)...25 microgramos

FICHA TÉCNICA. Polisacárido capsular Vi purificado de Salmonella typhi (cepa Ty2)...25 microgramos FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO TYPHIM Vi, solución inyectable Vacuna antitifoidea de polisacáridos 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada dosis de 0,5 ml contiene: Polisacárido capsular

Más detalles

Vacunación Anti Influenza 2009. Mientras Antes se Vacune, Mejor

Vacunación Anti Influenza 2009. Mientras Antes se Vacune, Mejor Vacunación Anti Influenza 2009 Mientras Antes se Vacune, Mejor Qué es la Influenza? Es una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta el sistema respiratorio. Es una de las enfermedades más severas

Más detalles

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO DIFTAVAX suspensión inyectable en jeringa precargada Vacuna antidiftero-tetánica (adsorbida) para adultos y adolescentes. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

Más detalles

TÉTANOS INTRODUCCIÓN INDICACIONES DE LA VACUNACIÓN EFICACIA E INMUNOGENICIDAD

TÉTANOS INTRODUCCIÓN INDICACIONES DE LA VACUNACIÓN EFICACIA E INMUNOGENICIDAD TÉTANOS 6 INTRODUCCIÓN El tétanos es una enfermedad aguda inducida por una exotoxina del bacilo tetánico, el clostridium tetani, que crece en condiciones de anaerobiosis en las heridas. El reservorio está

Más detalles

Vacuna contra la poliomielitis. (Comentarios a las fichas técnicas)

Vacuna contra la poliomielitis. (Comentarios a las fichas técnicas) Vacuna contra la poliomielitis (Comentarios a las fichas técnicas) Prof. Ángel Gil de Miguel, Catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública, Universidad Rey Juan Carlos, Comunidad de Madrid Composición

Más detalles

Cuidado de la enfermera a pacientes con complicaciones de preeclampsia eclampsia, síndrome de Hellp

Cuidado de la enfermera a pacientes con complicaciones de preeclampsia eclampsia, síndrome de Hellp Cuidado de la enfermera a pacientes con complicaciones de preeclampsia eclampsia, síndrome de Hellp Enf. María Guadalupe Vega Jefe de Piso Unidad de Terapia Intensiva Hospital General Las Américas, Ecatepec

Más detalles

* producido en levadura Saccharomyces cerevisiae (cepa ) mediante tecnología recombinante de ADN.

* producido en levadura Saccharomyces cerevisiae (cepa ) mediante tecnología recombinante de ADN. 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO HBVAXPRO 40 microgramos, suspensión inyectable Vacuna antihepatitis B (radn) 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Una dosis (1 ml) contiene: Antígeno de superficie del virus

Más detalles

BOLETÍN PUNTO INFORMATIVO EXTRAORDINARIO VIGILANCIA DE LA INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA GRAVE Y ENFERMEDAD SIMILAR A INFLUENZA

BOLETÍN PUNTO INFORMATIVO EXTRAORDINARIO VIGILANCIA DE LA INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA GRAVE Y ENFERMEDAD SIMILAR A INFLUENZA BOLETÍN PUNTO INFORMATIVO EXTRAORDINARIO VIGILANCIA DE LA INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA GRAVE Y ENFERMEDAD SIMILAR A INFLUENZA La actividad de Influenza, tanto en Estados Unidos como Canadá, continua siendo

Más detalles

No lo dude, la vacunación es la prevención más efectiva contra la gripe. Prevenir la gripe es más simple de lo que usted piensa

No lo dude, la vacunación es la prevención más efectiva contra la gripe. Prevenir la gripe es más simple de lo que usted piensa No lo dude, la vacunación es la prevención más efectiva contra la gripe Prevenir la gripe es más simple de lo que usted piensa Arriesgarse a contraer la gripe o vacunarse? Qué es la gripe? La gripe es

Más detalles

Se asemeja a otras enfermedades respiratorias, ya que pueden tener los mismos síntomas, por lo que a menudo se confunden con la Influenza.

Se asemeja a otras enfermedades respiratorias, ya que pueden tener los mismos síntomas, por lo que a menudo se confunden con la Influenza. PREGUNTAS FRECUENTES INFLUENZA 2015 Qué es la influenza? La Influenza es una enfermedad contagiosa, causada por los virus Influenza que se transmiten desde una persona enferma al toser, estornudar o mediante

Más detalles

Sigue siendo un problema importante en todo el mundo, ya que no está aún controlada epidemiológicamente.

Sigue siendo un problema importante en todo el mundo, ya que no está aún controlada epidemiológicamente. Tos convulsa Sigue siendo un problema importante en todo el mundo, ya que no está aún controlada epidemiológicamente. Aparición de brotes epidémicos países con amplia cobertura vacunal frente a B. pertussis

Más detalles

1. QUÉ ES VACUNA ANTIGRIPAL POLIVALENTE LETI, VIRUS FRACCIONADOS Y PARA QUÉ SE UTILIZA

1. QUÉ ES VACUNA ANTIGRIPAL POLIVALENTE LETI, VIRUS FRACCIONADOS Y PARA QUÉ SE UTILIZA PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO Vacuna Antigripal Polivalente LETI, Virus Fraccionados Suspensión Inyectable en Jeringa Precargada Vacuna antigripal (virus fraccionados, inactivados) Lea todo el

Más detalles

Comité Nacional de Infectología. Recomendaciones de la Sociedad Argentina de Pediatría para la indicación de la vacuna contra la Influenza.

Comité Nacional de Infectología. Recomendaciones de la Sociedad Argentina de Pediatría para la indicación de la vacuna contra la Influenza. Comité Nacional de Infectología Recomendaciones de la Sociedad Argentina de Pediatría para la indicación de la vacuna contra la Influenza. Marzo 2011 EPIDEMIOLOGÍA Hasta la semana epidemiológica 51 del

Más detalles

Secretaría de Salud Programa Ampliado de Inmunizaciones. Conceptos y principios generales de inmunización

Secretaría de Salud Programa Ampliado de Inmunizaciones. Conceptos y principios generales de inmunización Secretaría de Salud Programa Ampliado de Inmunizaciones Conceptos y principios generales de inmunización Siguatepeque 27 de junio al 01 de julio de 2011 Contenido Conceptos básicos Principios generales

Más detalles

URUGUAY: CAMPAÑA DE VACUNACIÓN CONTRA INFLUENZA. AÑO 2010 LINEAMIENTOS OPERATIVOS GENERALES

URUGUAY: CAMPAÑA DE VACUNACIÓN CONTRA INFLUENZA. AÑO 2010 LINEAMIENTOS OPERATIVOS GENERALES URUGUAY: CAMPAÑA DE VACUNACIÓN CONTRA INFLUENZA. AÑO 2010 Como es de público conocimiento, esta nueva temporada de gripe tiene la particularidad de ocurrir en una situación epidemiológica distinta a la

Más detalles

Vacunas Tosferina. Quién debe recibir la vacuna?

Vacunas Tosferina. Quién debe recibir la vacuna? Vacunas Tosferina Dos vacunas nuevas que contienen la vacuna acelular contra la tosferina fueron aprobadas en el 2005 por la FDA para uso en personas mayores. Estas vacunas son abreviadas Tdap. Una es

Más detalles

PANENZA suspensión inyectable en vial multidosis Vacuna antigripal pandémica (H1N1) (virus fraccionado inactivado)

PANENZA suspensión inyectable en vial multidosis Vacuna antigripal pandémica (H1N1) (virus fraccionado inactivado) 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO PANENZA suspensión inyectable en vial multidosis Vacuna antigripal pandémica (H1N1) (virus fraccionado inactivado) 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Virus de la gripe*

Más detalles

CONTRAINDICACIONES Y PRECAUCIONES DE LAS VACUNAS. Herminio R. Hernández Díaz Universidad Peruana Cayetano Heredia

CONTRAINDICACIONES Y PRECAUCIONES DE LAS VACUNAS. Herminio R. Hernández Díaz Universidad Peruana Cayetano Heredia CONTRAINDICACIONES Y PRECAUCIONES DE LAS VACUNAS Herminio R. Hernández Díaz Universidad Peruana Cayetano Heredia Contraindicaciones y Precauciones de las vacunas Conceptos Una contraindicación significa

Más detalles

PRIMERA REUNION NACIONAL DE HEPATITIS B y C. Marcela Avendaño V. Enfermera Departamento de Vacunas e Inmunizaciones Ministerio de Salud

PRIMERA REUNION NACIONAL DE HEPATITIS B y C. Marcela Avendaño V. Enfermera Departamento de Vacunas e Inmunizaciones Ministerio de Salud PRIMERA REUNION NACIONAL DE HEPATITIS B y C Marcela Avendaño V. Enfermera Departamento de Vacunas e Inmunizaciones Ministerio de Salud Misión: Protección de la población chilena frente a enfermedades inmunoprevenibles

Más detalles

CENTROS DE VACUNACIÓN

CENTROS DE VACUNACIÓN Vacunación Infantil INTRODUCCIÓN a vacunación constituye una de las medidas más eficaces de la moderna salud pública para la prevención de importantes enfermedades que afectan a todos los ciudadanos, pero

Más detalles

Inmunizaciones Esc. "José Ma. Vargas"

Inmunizaciones Esc. José Ma. Vargas Inmunizaciones Esc. "José Ma. Vargas" 2016 Objetivos de la clase 1.- Generalidades: Definición, Antecedentes Históricos. 2.- Tipos de Inmunizaciones: a) Inmunización Activa: - Principios generales - Vías

Más detalles

Información sobre prevención de riesgos autorizada por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS)_Agosto_2016

Información sobre prevención de riesgos autorizada por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS)_Agosto_2016 KEYTRUDA (pembrolizumab) Información para pacientes Keytruda es un medicamento biológico Información sobre prevención de riesgos autorizada por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios

Más detalles

HEPATITIS B INTRODUCCIÓN

HEPATITIS B INTRODUCCIÓN HEPATITIS B 9 INTRODUCCIÓN El virus de la hepatitis B es un virus tipo ADN de la clase hepadnaviridae que se reproduce en el hígado y causa trastornos a este nivel. Se trata de una enfermedad infecciosa

Más detalles

CAMPAÑA DE VACUNACIÓN ANTIGRIPAL

CAMPAÑA DE VACUNACIÓN ANTIGRIPAL CAMPAÑA DE VACUNACIÓN ANTIGRIPAL 2014-2015 I. JUSTIFICACIÓN La gripe es un importante problema de salud pública, tanto por la mortalidad que puede provocar directa o indirectamente (en pacientes con patologías

Más detalles

ESTRATEGIA DE VACUNACION CONTRA LA INFLUENZA 2014

ESTRATEGIA DE VACUNACION CONTRA LA INFLUENZA 2014 ESTRATEGIA DE VACUNACION CONTRA LA INFLUENZA 2014 La influenza es una de las 15 enfermedades objetivo del Plan Nacional de Inmunizaciones del Ministerio de Salud de Chile. La vacunación anti-influenza

Más detalles

Peste Porcina. Qué es la Peste Porcina?

Peste Porcina. Qué es la Peste Porcina? Peste Porcina Qué es la Peste Porcina? Enfermedad infectocontagiosa que afecta exclusivamente al ganado porcino, y cerdos salvajes de todas las edades, producida por un virus de carácter hemorrágico que

Más detalles

NUEVA GRIPE HUMANA POR VIRUS INFLUENZA A H1N1

NUEVA GRIPE HUMANA POR VIRUS INFLUENZA A H1N1 NUEVA GRIPE HUMANA POR VIRUS INFLUENZA A H1N1 Declaración de Pandemia 11/06/09 Hay una Epidemia en Ecuador? aproximado 900 casos - 35 muertes Cómo podemos prevenirla? Gripe Porcina ó Influenza AH1N1? No

Más detalles

Influenza Gripe. Introducción La influenza, también conocida como gripe, es una enfermedad contagiosa provocada por el virus de la influenza.

Influenza Gripe. Introducción La influenza, también conocida como gripe, es una enfermedad contagiosa provocada por el virus de la influenza. Influenza Gripe Introducción La influenza, también conocida como gripe, es una enfermedad contagiosa provocada por el virus de la influenza. La infección por los virus de la influenza puede causar una

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA MAESTROS Y MAESTRAS

INSTRUCTIVO PARA MAESTROS Y MAESTRAS INSTRUCTIVO PARA MAESTROS Y MAESTRAS PREVENCIÓN DE INFLUENZA AVIAR Y PANDÉMICA Para mayor información, llame al Logo Logo Logo Este documento corresponde a un esfuerzo para la prevención de la Influenza

Más detalles

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. VANGUARD R Suspensión inyectable para perros, gatos, bovino, porcino, ovino, caprino, equino y hurones

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. VANGUARD R Suspensión inyectable para perros, gatos, bovino, porcino, ovino, caprino, equino y hurones RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO VANGUARD R Suspensión inyectable para perros, gatos, bovino, porcino, ovino, caprino, equino y hurones 2. COMPOSICIÓN

Más detalles

HOSPITAL SAN ROQUE ALVARADO TOLIMA ALVARADO ABRIL - MAYO 2009

HOSPITAL SAN ROQUE ALVARADO TOLIMA ALVARADO ABRIL - MAYO 2009 HOSPITAL SAN ROQUE ALVARADO TOLIMA INFLUENZA PORCINA A H1N1 ALVARADO ABRIL - MAYO 2009 Qué es la influenza (porcina) A H1N1? Es una enfermedad respiratoria en cerdos causada por los virus de la influenza

Más detalles

1. Vacunación antigripal en Uruguay...2

1. Vacunación antigripal en Uruguay...2 DIVISIÓN EPIDEMIOLOGÍA BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO EN LÍNEA Julio 21 CONTENIDO 1. Vacunación antigripal en Uruguay......2 2. Consultas por Infección Respiratoria Aguda Grave en Instituciones de atención prehospitalaria.

Más detalles

TEST DE INTOLERANCIA ALIMENTARIA

TEST DE INTOLERANCIA ALIMENTARIA TEST DE INTOLERANCIA ALIMENTARIA PUNTOS CLAVE Permite determinar la presencia y niveles de anticuerpos del tipo IgG frente a más de 200 alimentos diferentes. Se realiza el análisis de cada alimento por

Más detalles

La vacuna de virus vivos del sarampión es un agente de inmunización que se usa para prevenir la infección por el virus del sarampión.

La vacuna de virus vivos del sarampión es un agente de inmunización que se usa para prevenir la infección por el virus del sarampión. Vacuna Anti-Sarampión de Virus Vivos (Por Inyección) Índice de contenidos - DESCRIPCIÓN GENERAL - A TENER EN CUENTA - UTILIZACIÓN - ADVERTENCIAS - EFECTOS SECUNDARIOS - COMENTARIOS DESCRIPCIÓN GENERAL

Más detalles

La mayoría de exposiciones no ocasionan una infección. Después de una exposición, el riesgo de infección depende de factores como los siguientes:

La mayoría de exposiciones no ocasionan una infección. Después de una exposición, el riesgo de infección depende de factores como los siguientes: Exposición a la sangre Lo que deben saber los trabajadores de la salud Departamento de Salud y Servicios Humanos Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades Exposiciones ocupacionales a la

Más detalles

Datos clave sobre la influenza y la vacuna contra la

Datos clave sobre la influenza y la vacuna contra la Datos clave sobre la influenza y la vacuna contra la influenza Qué es la influenza (también llamada gripe)? La influenza es una enfermedad respiratoria contagiosa provocada por los virus de la influenza

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Solución estéril inyectable por vía intramuscular (preferiblemente) o subcutánea. Pneumo 23 es un líquido transparente e incoloro.

FICHA TÉCNICA. Solución estéril inyectable por vía intramuscular (preferiblemente) o subcutánea. Pneumo 23 es un líquido transparente e incoloro. FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO PNEUMO 23, solución inyectable en jeringa precargada Vacuna antineumocócica de polisacáridos. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada dosis de 0,5 ml contiene:

Más detalles

GARDASIL 9 VACUNA NONAVALENTE ANTIVIRUS PAPILOMA HUMANO RECOMBINANTE ADSORBIDA, SUSPENSIÓN INYECTABLE

GARDASIL 9 VACUNA NONAVALENTE ANTIVIRUS PAPILOMA HUMANO RECOMBINANTE ADSORBIDA, SUSPENSIÓN INYECTABLE FOLLETO DE INFORMACIÓN AL PROFESIONAL GARDASIL 9 VACUNA NONAVALENTE ANTIVIRUS PAPILOMA HUMANO RECOMBINANTE ADSORBIDA, SUSPENSIÓN INYECTABLE 1. INDICACIONES Y USO 1.1 Niñas y Mujeres GARDASIL 9 es una vacuna

Más detalles

X-Plain La influenza - Gripe Sumario

X-Plain La influenza - Gripe Sumario X-Plain La influenza - Gripe Sumario Introducción La influenza, también conocida como gripe, es una enfermedad contagiosa provocada por el virus de la influenza. Una infección provocada por un virus de

Más detalles

FICHA TÉCNICA VACUNA ADSORBIDA ANTIDIFTÉRICA, ANTITETÁNICA Y CONTRA LA TOS FERINA

FICHA TÉCNICA VACUNA ADSORBIDA ANTIDIFTÉRICA, ANTITETÁNICA Y CONTRA LA TOS FERINA 1. DENOMINACIÓN DISTINTIVA 2. DENOMINACIÓN GENÉRICA Toxoide Diftérico / Toxoide Tetánica / Vacuna Pertussis 3. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Componentes Cada: Toxoide Diftérico Corynebacterium

Más detalles

1. Cuál es el origen de las vacunas? 2. Qué es una vacuna y cómo funciona? 3. Cuáles son las vacunas del programa nacional infantil?

1. Cuál es el origen de las vacunas? 2. Qué es una vacuna y cómo funciona? 3. Cuáles son las vacunas del programa nacional infantil? A p r e n d a m o s d e 1. Cuál es el origen de las vacunas? Desde la antigüedad se tiene noción que las personas que sufren una enfermedad y se recuperan, adquieren resistencia parcial o completa ante

Más detalles

Guatemala Mayo 2009 INFLUENZA A H1N1. Centro de Investigación y Docencia (CID) Laboratorio Nacional de Salud

Guatemala Mayo 2009 INFLUENZA A H1N1. Centro de Investigación y Docencia (CID) Laboratorio Nacional de Salud Guatemala Mayo 2009 INFLUENZA A H1N1 Centro de Investigación y Docencia (CID) Laboratorio Nacional de Salud TODO LO QUE NECESITA SABER SOBRE LA INFLUENZA QUE ES LA INFLUENZA? Enfermedad de las vías respiratorias

Más detalles

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. PNEUMO 23, solución inyectable en jeringa precargada Vacuna antineumocócica de polisacáridos

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. PNEUMO 23, solución inyectable en jeringa precargada Vacuna antineumocócica de polisacáridos PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO PNEUMO 23, solución inyectable en jeringa precargada Vacuna antineumocócica de polisacáridos Lea todo el prospecto detenidamente antes de que usted o su hijo sean

Más detalles

Comentarios a las Fichas Técnicas de las vacunas frente a la varicela

Comentarios a las Fichas Técnicas de las vacunas frente a la varicela Comentarios a las Fichas Técnicas de las vacunas frente a la varicela Prof. Ángel Gil de Miguel, Catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública, Universidad Rey Juan Carlos, Comunidad de Madrid Las

Más detalles

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE ENFERMEDAD POR VIRUS DEL ÉBOLA

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE ENFERMEDAD POR VIRUS DEL ÉBOLA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE ENFERMEDAD POR VIRUS DEL ÉBOLA Dra. Fátima Garrido Octubre de 2.014 VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA Es el análisis, interpretación y difusión sistemática de datos colectados, usando

Más detalles

INFLUENZA PORCINA (H1N1)

INFLUENZA PORCINA (H1N1) INFLUENZA PORCINA (H1N1) La gripe porcina (influenza porcina A H1N1) es un tipo de gripe que generalmente afecta al cerdo y no al humano, raramente se produce un caso de contagio hacia las personas que

Más detalles

2da REUNION NACIONAL DE HEPATITIS B Y C. Marcela Avendaño V. Enfermera Departamento de Vacunas e Inmunizaciones Ministerio de Salud

2da REUNION NACIONAL DE HEPATITIS B Y C. Marcela Avendaño V. Enfermera Departamento de Vacunas e Inmunizaciones Ministerio de Salud 2da REUNION NACIONAL DE HEPATITIS B Y C Marcela Avendaño V. Enfermera Departamento de Vacunas e Inmunizaciones Ministerio de Salud 2 Misión del Departamento de Inmunizaciones Protección de la población

Más detalles

[Referencia 3] Registro de vacunación y cuestionario de selección para vacunación H M

[Referencia 3] Registro de vacunación y cuestionario de selección para vacunación H M Cuestionario de selección para vacunación destinado a [ スペイン語版 Formulario 2 ] (edad preescolar / escolar) mbre del niño mbre del padre, madre o tutor Cuestionario para la vacunación Respuesta a leído el

Más detalles

CAMPAÑA DE VACUNACIÓN ANTIGRIPAL

CAMPAÑA DE VACUNACIÓN ANTIGRIPAL CAMPAÑA DE VACUNACIÓN ANTIGRIPAL 2016-2017 I. JUSTIFICACIÓN La gripe es un importante problema de salud pública, tanto por la mortalidad que puede provocar directa o indirectamente (en pacientes con patologías

Más detalles

ANEXO I FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

ANEXO I FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO ANEXO I FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Focetria suspensión inyectable en jeringa precargada Vacuna antigripal pandémica (antígenos de superficie,

Más detalles

Universidad de Cantabria. Inmunizaciones

Universidad de Cantabria. Inmunizaciones Universidad de Cantabria Inmunizaciones Errores frecuentes Las vacunas no son compatibles. Una serie de vacunaciones interrumpida debe volverse a iniciar. Las enfermedades agudas leves obligan a retrasar

Más detalles

Reacciones Adversas de los Fármacos

Reacciones Adversas de los Fármacos Reacciones Adversas de los Fármacos -Talidomida se administró a embarazadas, con el fin de disminuir los efectos propios del embarazo(náuseas, vómitos). Primero se probó en animales y cuando se usó en

Más detalles

K:\Jenner_Public\QSS\VACCINE QUALITY & REGULATION GROUP\Inserts\Spanish\esp_Insert measles rubella Vd2-rev.doc

K:\Jenner_Public\QSS\VACCINE QUALITY & REGULATION GROUP\Inserts\Spanish\esp_Insert measles rubella Vd2-rev.doc MODELO DE PROSPECTO VACUNA COMBINADA CONTRA EL SARAMPIÓN Y LA RUBÉOLA (MR) DESCRIPCIÓN La vacuna MR es un polvo liofilizado que contiene dos antígenos, el del sarampión y el de la rubéola. Debe reconstituirse

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DE LAS VACUNAS CONTRA INFLUENZA PANDÉMICA A(H1N1) A UTILIZAR EN BOLIVIA

CARACTERÍSTICAS DE LAS VACUNAS CONTRA INFLUENZA PANDÉMICA A(H1N1) A UTILIZAR EN BOLIVIA CARACTERÍSTICAS DE LAS VACUNAS CONTRA INFLUENZA PANDÉMICA A(H1N1) A UTILIZAR EN BOLIVIA 1. Vacuna PANENZA (Sanofi Pasteur) Es una vacuna contra la influenza pandémica A(H1N1), de tipo inactivada sin adyuvante,

Más detalles

3.- Higiene de manos y Antisepsia cutánea

3.- Higiene de manos y Antisepsia cutánea Higiene de manos La medida más sencilla y eficaz para reducir la infección asociada a la asistencia sanitaria Transmisión cruzada de microorganismos a través de las manos: Las manos de los profesionales

Más detalles

Prevención y control de enfermedades

Prevención y control de enfermedades Nutrición Control del sobrepeso y la obesidad La mejor manera de perder el exceso de peso debe ser lenta, gradual y progresiva; la pérdida rápida con dietas rigurosas o fórmulas mágicas llevan al fracaso

Más detalles

ANEXO I RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

ANEXO I RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO ANEXO I RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO HIPRAVIAR-BPL2 Emulsión inyectable para aves 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada dosis de vacuna

Más detalles

Prospecto: información para el usuario Influvac suspensión inyectable jeringa precargada

Prospecto: información para el usuario Influvac suspensión inyectable jeringa precargada Prospecto: información para el usuario Influvac suspensión inyectable jeringa precargada Vacuna antigripal inactivada de antígenos de superficie Campaña 2016/2017 Lea todo el prospecto detenidamente antes

Más detalles

ANEXO I FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

ANEXO I FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO ANEXO I FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO Fevaxyn Pentofel, suspensión inyectable para gatos 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

Más detalles

principios y recomendaciones generales

principios y recomendaciones generales VACUNAS 1 principios y recomendaciones generales INTRODUCCIÓN Y DEFINICIONES La protección frente a las enfermedades infecciosas se basa en el desarrollo de inmunidad frente a las mismas y aunque los términos

Más detalles

Difteria. Bolivia. Difteria

Difteria. Bolivia. Difteria Difteria Bolivia DIREPI \ ALERTA Semana Epidemiológica: 28 Notificador : Dirección de Epidemiología de la Nación Fecha de Alerta 16 de julio de 2010 Código CIE - 10 A36 Redacción informe Dirección de Epidemiología.

Más detalles

VACUNACIÓN EN ELADULTO VACUNACIÓN ANTIGRIPAL

VACUNACIÓN EN ELADULTO VACUNACIÓN ANTIGRIPAL VACUNACIÓN EN ELADULTO VACUNACIÓN ANTIGRIPAL Virus de la gripe Influenza Etimología influencia de las estrellas Virus RNA monocatenario Familia Orthomyxoviridae 3 tipos: A, B, C Los subtipos del tipo A

Más detalles

Pandemia de Influenza

Pandemia de Influenza Pandemia de Influenza MSc. Jenny Lara Araya. Centro Nacional de Influenza CNR-Virología. Posibilidades de infección en humanos por el virus Influenza Influenza estacional Influenza aviar Influenza pandémica

Más detalles

PROFILAXIS ANTIRRÁBICA HUMANA

PROFILAXIS ANTIRRÁBICA HUMANA PROFILAXIS ANTIRRÁBICA HUMANA Lima -Perú Dra Yris Violeta Carpio Bazán ATENCION DE PERSONAS EXPUESTAS VIRUS RABICO TRATAMIENTO DE HERIDA(s) CLASIFICACIÓN DE LA EXPOSICIÓN PROFILAXIS ANTIRRABICA HUMANA

Más detalles

VACUNAS. Generalidades y calendarios. C. S. San Blas, 21 de junio de 2006

VACUNAS. Generalidades y calendarios. C. S. San Blas, 21 de junio de 2006 C. S. San Blas, 21 de junio de 2006 VACUNAS Generalidades y calendarios Dr. Manuel Merino Moína Pediatra C. S. El Greco Comité Asesor de Vacunas de Madrid Qué es una vacuna? Sustancia que, administrada

Más detalles

VACUNA ANTIINFLUENZA (HINl) SUSPENSIÓN INYECTABLE

VACUNA ANTIINFLUENZA (HINl) SUSPENSIÓN INYECTABLE VACUNA ANTIINFLUENZA (HINl) VVOLTA FOLLETO MÉDICO F. Pr-1 Composición: Cada dosis de 0,5 ml contiene: Antígenopurificadodel virus de la gripe HA 15 1-19 (Cepa de A California/7/2009(H1 N1) (recombinante

Más detalles

Desórdenes renales. Profa. Noemí Díaz Ruberté, MSN

Desórdenes renales. Profa. Noemí Díaz Ruberté, MSN Desórdenes renales Profa. Noemí Díaz Ruberté, MSN 1 Glomerulonefritis posestreptococcica aguda Reacción inmunológica (antígeno-anticuerpo) a una infección del organismo que suele ser provocada por una

Más detalles

CÓMO AFECTA EL TÉTANOS A LOS NIÑOS? CUÁL ES SU INCIDENCIA EN ESPAÑA Y EN EL MUNDO? LA ÚNICA MEDIDA EFICAZ DE PREVENCIÓN DEL TÉTANOS ES LA VACUNACIÓN?

CÓMO AFECTA EL TÉTANOS A LOS NIÑOS? CUÁL ES SU INCIDENCIA EN ESPAÑA Y EN EL MUNDO? LA ÚNICA MEDIDA EFICAZ DE PREVENCIÓN DEL TÉTANOS ES LA VACUNACIÓN? TéTANOS NEONATAL CÓMO AFECTA EL TÉTANOS A LOS NIÑOS? POR QUÉ MERECE LA PENA PREVENIRLO? CUÁL ES SU INCIDENCIA EN ESPAÑA Y EN EL MUNDO? LA ÚNICA MEDIDA EFICAZ DE PREVENCIÓN DEL TÉTANOS ES LA VACUNACIÓN?

Más detalles

Pautas para la vigilancia y el control de Coqueluche en situaciones de brote

Pautas para la vigilancia y el control de Coqueluche en situaciones de brote 2012 0 Pautas para la vigilancia y el control de Coqueluche en situaciones de brote Introducción Coqueluche, tos convulsa o pertussis es una enfermedad respiratoria aguda que puede manifestarse en forma

Más detalles

DIFTERIA. Imagen 1. Fuente: Midwest Sinus y Alergia: http://www.midwestsinus.com/category/uncategorized/page/3/

DIFTERIA. Imagen 1. Fuente: Midwest Sinus y Alergia: http://www.midwestsinus.com/category/uncategorized/page/3/ DIFTERIA Imagen 1. Fuente: Midwest Sinus y Alergia: http://www.midwestsinus.com/category/uncategorized/page/3/ L. Descripción del Evento Enfermedad bacteriana aguda del tracto respiratorio superior, que

Más detalles

MITOS Y VERDADES PREGUNTAS FRECUENTES

MITOS Y VERDADES PREGUNTAS FRECUENTES MITOS Y VERDADES únete por la niñez MITOS Y VERDADES 1. Hay que desinfectarse con alcohol en gel FALSO. El alcohol en gel es solamente una de las alternativas para higienizarse las manos. Lavarse las manos

Más detalles

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. DIFTAVAX jeringa precargada Vacuna Antidiftero-tetánica adsorbida para adultos y adolescentes.

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. DIFTAVAX jeringa precargada Vacuna Antidiftero-tetánica adsorbida para adultos y adolescentes. agencia española de medicamentos y productos sanitarios FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO DIFTAVAX jeringa precargada Vacuna Antidiftero-tetánica adsorbida para adultos y adolescentes. 2. COMPOSICION

Más detalles

METFORMINA CLORHIDRATO COMPRIMIDOS DE 500 mg y 850 mg

METFORMINA CLORHIDRATO COMPRIMIDOS DE 500 mg y 850 mg METFORMINA CLORHIDRATO COMPRIMIDOS DE 500 mg y 850 mg Lea cuidadosamente este folleto antes de la administración de este medicamento. Contiene información importante acerca de su tratamiento. Si tiene

Más detalles