Definición de Incapacidades Diferentes Incapacidades Cargos a Terceros Enfermedades Profesionales

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Definición de Incapacidades Diferentes Incapacidades Cargos a Terceros Enfermedades Profesionales"

Transcripción

1

2 Definición de Incapacidades Diferentes Incapacidades Cargos a Terceros Enfermedades Profesionales

3 En 1938, Chaplin comentó en una entrevista: "El desempleo es la cuestión más importante... la introducción de las máquinas en el trabajo debería ser de ayuda a la humanidad, y no una fuente de tragedia dejando a la gente sin trabajo" Tiempos Modernos 1936

4 Las consecuencias de los accidentes y de las enfermedades, vienen determinadas por dos variables: Pérdida de la salud La pérdida de la capacidad para trabajar Las prestaciones que a estas situaciones corresponden, son de naturaleza: Sanitaria Económica

5 TIPOS DE INCAPACIDAD LABORAL I. INCAPACIDAD TEMPORAL II. INCAPACIDADES PERMANENTES grados de incapacidad Invalidez parcial Invalidez total Invalidez absoluta Gran invalidez

6 INCAPACIDAD LABORAL TRANSITORIA (ILT) INCOMPATIBILIDAD CON CUALQUIER TRABAJO INVALIDEZ PROVISIONAL(IP) INCOMPATIBILIDAD CON CUALQUIER TRABAJO IMPOSIBILIDAD TEMPORAL PARA TRABAJAR MÁXIMO 12 MESES PRORROGABLES POR OTROS 6 MESES $: 60 O 75 % DE LA BASE REGULADORA PREVISIÓN QUE LA INVALIDEZ NO VA A TENER CARÁCTER DEFINITIVO DURACIÓN MÁXIMA 6 AÑOS DESDE EL INICIO DE LA ILT $: 75% DE LA BASE REGULADORA

7 INCAPACIDAD PERMANENTE PARCIAL (IPP) INCAPACIDAD PERMANENTE TOTAL (IPT) Ocasiona el 33% del rendimiento normal de la profesión que ejerce. $ PRESTACIÓN: cantidad equivalente a 24 mensualidades de la base reguladora (BR), se cobra en una única vez. Inhabilita al trabajador para la realización de su profesión habitual, pero le permite dedicarse a otra profesión distinta. $ PRESTACIÓN: pensión vitalicia de 55% de la base reguladora (BR). Compatible con trabajo de distinta profesión o la misma con disminución no inferior al 33% del rendimiento. Compatible con un trabajo distinto de su profesión, no pierde la pensión y puede cobrar desempleo.

8 INCAPACIDD PERMANENTE ABSOLUTA Inhabilita por completo al trabajador para toda profesión u oficio. $ PRESTACIÓN: pensión vitalicia del 100% de la base reguladora(br) No impide el desempeño de actividades lucrativas compatibles con la invalidez Incompatible con el subsidio de desempleo GRAN INVALIDEZ Situación de IP + asistencia de otra persona, para los actos esenciales de la vida $ PRESTACIÓN: pensión vitalicia del 100% BR + 50% de remuneración por los cuidados Permite el desempeño de las actividades compatibles con su estado Incompatible con el subsidio de desempleo

9 RECORDAR LA BASE REGULADORA ES DIFERENTE EN CONTINGENCIA COMUN = CONTINGENCIA PROFESIONAL GESTIÓN Y CONTROL DE LA PRESTACIÓN ECONOMICA DE LA SEGURIDAD SOCIAL POR IT & INSS & MATEPSS & UMVI CAUSAS DEL FIN DE LA INCAPACIDAD TEMPORAL -Curación -Fallecimiento -Inspección médica -Propuesta de incapacidad -Agotamiento del plazo -Mejoría que permite realizar trabajo habitual -Incomparecencia

10 GESTORES IMPLICADOS EN LAS IT GESTORES IMPLICADOS EN LAS IP -. Facultativo prescriptor de la baja (A.P.S) -. S.P.R.L I.N.S.S(médicos inspectores) U.M.E.V.I (6/7 expertos) -. M.A.T.E.P.S.S(asociaciones de empresarios autorizadas por el Ministerio de empleo y seguridad social, los cuales cubren ellos mismos las contingencias asistenciales y económicas) -. I.N.S.S ( médicos inspectores) -. U.V.M.I( médicos inspectores y enfermeros subinspectores)

11 INCAPACIDADES MAS FRECUENTES La artrosis es la patología articular más prevalente siendo: más del 70% de los mayores de 50 años tienen signos radiológicos de artrosis en alguna localización las mitad de las IT se deben a problemas músculo-esqueléticos, siendo los responsables del mayor coste asistencial y social El 14 4% del total de las bajas laborales se deben a enfermedades reumáticas, ocupando el 2º lugar después de las afecciones respiratorias y el 1º lugar por nº de días de trabajo perdidos

12 Porcentaje de procesos causantes de IT en España (2010) agrupados por patologías similares.

13 La ausencia de evidencias no significa que no exista Neurosis de Renta Vs Simulación Vs Cronicidad del Sistema Presentismo Vs Ausentismo

14

15 En 1966 Chaplin comentó en una entrevista: Nunca supe que es un genio. Pero todos estamos dotados de una u otra manera. Aunque muchos excelentes profesionales han sido confundidos con genios El circo 1928

16 Que es la unidad de Cargos a Terceros? Unidad administrativa que gestiona la recepción de la información necesaria que permita facturar todas las asistencias sanitarias prestadas como consecuencias de

17 I. La facturación a terceros de pacientes asistidos en los centros sanitarios, tanto de atención primaria como de atención especializada, sin derecho a asistencia sanitaria de la seguridad social II. La facturación a ciudadanos procedentes de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo

18 III. La facturación a terceros por la atención prestada a personas que teniendo derecho a asistencia sanitaria de la seguridad social, la misma es susceptible de facturación por la propia naturaleza de la contingencia ( accidentes de tráfico, accidentes laborales, caza, escolar IV. El control de la cuenta restringida de ingresos del Área de Salud de Badajoz

19 Subdirección de Atención al Usuario Servicios de Urgencias +++ Servicios Médicos Asistenciales FLUJOS DE INFORMACIÓN Consultas Ambulatorias Partes Judiciales Pruebas Diagnósticas

20 Por qué existe la unidad de cargos a terceros? Lo establece la Constitución Española en su III Capítulo ( Arts / 43.2) Qué regula ese derecho fundamental del acceso a l a sanidad? La Ley 14 /1986 del 25 de Abril en sus Arts. 1.2/ 16 / 80 / 83/ En el RD 1030/2006 del 15 de Septiembre por el que se establece la cartera de Servicios Comunes del SNS

21 ASISTENCIAS QUE GENERAN CARGOS ACCIDENTES DE TRAFICO Todo aquel en el que interviene un vehículo a motor y es a consecuencia de hechos de la circulación (C/C; C; M; peatón atropellado; accidente de autobús Los peatones atropellados por bicicletas no se consideran accidentes de tráfico. Se pasan a la tarifa de privados. PRIVADOS Extranjeros, Agresiones, funcionarios de Muface y otras compañías privadas Accidentes: comercios, animales, extraescolares, atracciones de feria, deportivos, espectáculos taurinos, cacería, pesca, negligencia del ayuntamiento, responsabilidad de terceros. No beneficiarios de SS con seguros privados ACCIDENTES LABORALES Toda lesión corporal que el trabajador sufra por consecuencia del trabajo. ( incluye por cuenta ajena y los autónomos) Acoge: infartados en el lugar de trabajo, accidentes IN ITÍNERE, y en ejecución de Servicio fuera del lugar habitual del puesto de trabajo.

22 En 1922 Chaplin comento en una entrevista: He querido con ello mostrar al espectador lo que fue mi infancia. Pero sin olvidar el humor, la risa es muy importante para mí, ya que no hay día más perdido que aquel en que no hemos reído. El chico 1921

23 QUE ES ENFERMEDAD PROFESIONAL? Lesión sufrida lenta y progresivamente, multifactorial, que genera algún tipo de incapacidad a consecuencia del trabajo por cuenta ajena. Que es accidente laboral? Lesión inesperada, indeseada, a veces evitable e instantánea que sufre el sujeto a consecuencia del trabajo por cuenta ajena.

24 ENFERMEDAD PROFESIONAL En 1919 la OIT define la 1ª EP: Ántrax. En 1939 nace el seguro obligatorio de vejez e invalidez (SOVI). En 1941 el 1º seguro de enfermedad profesional: Silicosis. RD 1995/1978 se aprueba el cuadro de EP en el sistema de la seguridad social. ACCIDENTE LABORAL DIFERECIAR ENTRE: Accidente in Itínere: producido en el trayecto de ida/ vuelta. Incidente laboral: accidente que no provoca daños materiales ni lesiones. Accidente blanco: accidente que sólo provoca daños materiales.

25 Características de las EP Estar recogida en el RD 95/78. Aparecen en más trabajadores de la misma actividad y no en otras profesiones Son indemnizables Lesiones surgen a largo plazo tras la exposición La causa está de forma exclusiva en el trabajo y el agente puede ser medido y detectado Tienen una relación determinista: Causa/Efecto Intensidad/Duración

26 CUADRO DE ENFERMEDADES PROFESIONALES RD 95/78 MODIFICADO POR RD 1299/2006 DEL 10 NOVIEMBRE GRUPO A GRUPO B GRUPO C GRUPO D GRUPO E GRUPO F EP: Producidos por los Agentes Químicos Ej: el plomo en trabajador de imprenta, fontaneros EP: r.c. la Piel causadas por sustancias y agentes no comprendd en otros apartados Ej: hollín, alquitrán, sílice; neumoconiosis EP: provocadas por la Inhalación de Sustancias y agentes no comprendidas en otros apartados Ej: productos de limpieza industrial, metales duros EP: r.c. Infecciosas y Parásitas Ej: TBC; VHC; VIH EP: producidas por Agentes Físicos Ej: cataratas producidas por la energía radiante, enfermedades productoras de ruidos, vibraciones EP: r.c. Enfermedd Sistémica Ej: Mesotelioma Producido por el asbesto. Leucemias producidas por el benceno, arsénico

27 PERIODO DE OBSERVACIÓN de EP Situación del Wdor durante el tiempo necesario que no podrá exceder de 6 meses, para el estudio médico de la enfermedad. Se podrá prorrogar 6 meses más si hay aplazo del diagnóstico Según RD 99/06 contempla 71 enfermedades de lista cerrada. Las recomendaciones de la Comisión 90/326/CEE establece la diferencia entre enfermedades profesionales y enfermedades derivadas del trabajo. (En este caso según el Art de la LGSS tendrán el mismo TTº que un accidente de W y por tanto consideradas como contingencia profesional, siendo necesario probar su origen laboral)

28 LAS ENFERMEDADES PROFESIONALES SE AMPARAN JURÍDICAMENTE EN Seguro propio dentro de la seguridad social Prestaciones asistenciales y económicas Obligaciones de prevención

29 OBLIGACIONES DE PREVENCIÓN RD 1299/2006 Orden TAS/1/2007 Observatorio Enfermedades Profesionales (CEPROSS) Enfermedades causadas o agravadas por el trabajo (PANOTRATSS)

30 INFORMACIÓN OBTENIDA DEL OBSERVATORIO Estudio de las Enfermedades Profesionales comunicadas en un periodo de tiempo ( se publican unas serie de tablas estadísticas con las variables más significativas, al igual que un informe semestral sobre el sistema de alertas) Estudio longitudinal de los procesos de enfermedad profesional ( a través de los partes médicos) Detección en tiempo real de posibles focos de siniestralidad de enfermedades profesionales a través del sistema de alertas Base de datos de enfermedades no incluidas como EP, sino como patologías no traumáticas causadas por el trabajo Base de datos de enfermedades o defectos, padecidos con anterioridad por el trabajador que se agraven por el trabajo

31 En 1966 Chaplin comento en una entrevista: Son pocas las personas cuyas voces alcanzan o al menos ofrecen la ilusión de gran profundidad, mientras que el movimiento es tan cercano a la naturaleza como el vuelo de un p{jaro.

32 Bases conceptuales (Para saber más)

33 CONTINGENCIAS

34 CONTINGENCIA: se refiere a la etiología o causa de la enfermedad o lesión susceptible de originar la incapacidad, hay cuatro tipos: Accidente de trabajo Enfermedad profesional Accidente no laboral Enfermedad común Las prestaciones derivadas de contingencias profesionales difieren de las comunes, no sólo en cuanto a los requisitos precisos para causar derecho a las mismas, sino también en cuanto a la mayor protección que dispensan.

35 DETERMINACIÓN DE LAS CONTINGENCIAS Si es Incapacidad Temporal: lo determina el INSS, Mútua, o la empresa colaboradora en la gestión. Si es Incapacidad Permanente : lo determina el INSS si tiene atribuida la cobertura, y cuando la cobertura corresponda a una Mútua ésta hará una propuesta y el INSS decidirá en última instancia. En caso de muerte y supervivencia : el INSS o la Mútua en función de quién tenga encomendada la cobertura de las contingencias profesionales.

36 Requisitos para la protección de Contingencia Común Estar afiliado y en alta o situación asimilada al alta en un régimen de la Seguridad Social. Acreditar un periodo mínimo de cotización o carencia previa de 180 días en los cinco años inmediatos anteriores al momento del hecho causante ( fecha de la baja médica en general). Requisitos para la protección de contingencia profesional En el supuesto de accidente, sea o no de trabajo o de enfermedad profesional, no se exige ningún periodo previo de cotización.

37 BASE REGULADORA

38 BASE REGULADORA La base reguladora (BR) se calcula sobre salarios reales, teniendo en cuenta que no pueden exceder del tope máximo de cotización ni ser inferiores al tope mínimo, por tanto será el cociente de dividir por 12 los siguientes sumandos. Sueldo y antigüedad diarios del trabajador en la fecha del accidente o de la baja por enfermedad por 365 días. Pagas extraordinarias, beneficios o participación, por su importe total en el año anterior al accidente. El cociente de dividir los pluses, retribuciones complementarias y horas extraordinarias percibidas en el año anterior al accidente por el número de días efectivamente trabajados en dicho periodo. El resultado se multiplicará por 273, salvo que el número de días laborales efectivos en la actividad de que se trate sea menor, en cuyo caso, se aplicará el multiplicador que corresponda.

39 Diferencias en las Bases Reguladoras ( BR) CONTINGENCIA COMÚN: Base de cotización por contingencia común del mes anterior a la fecha de iniciación de la Incapacidad Temporal. B.R= B.C./ Días cotizados (30) CONTINGENCIA PROFESIONAL: Base de la cotización por contingencia profesional del mes anterior, sumando el promedio de percepciones por horas extraordinarias de los doce meses anteriores al inicio de la Incapacidad Temporal.

40 Cuantía del Subsídio en las IT CONTINGENCIA COMÚN ( accidente no laboral; enfermedad común) CONTINGENCIA PROFESIONAL Reciben el 60% de su BR desde el 4º día al 20 Se percibe el 75% desde el 1º día, es decir desde el día que se produzca el nacimiento del derecho Reciben el 75% a partir del 21 día Los tres primeros días no cuentan como baja y la empresa asume el pago de la baja desde el 4º al 15º día NOTA: la Baja por Maternidad contempla el 100% de la BR del sueldo desde el 1º día

41 PROPUESTA DE INCAPACIDAD

42 AGOTAMIENTO DEL SUBSIDÍO

43 Funciones de los organismos gestores para las propuestas de Incapacidad Funciones del INSS (Médicos inspectores) Funciones del UMEVI ( 6/7 expertos) Deciden si la IT o la IP es procedente o no, o bien si hay que hacerle alguna prueba adiccional, volver a ver al paciente y abrir un expediente de incapacidad permanente o bien escribir el alta médica Examinar la situación de Incapacidad del trabajador( Art. 3 RD 1300/1995 del 21 de julio) Controlar las nuevas bajas otorgadas a los trabajadores tras haberles dado el alta el propio INSS Formular al Director Provincial del Instituto Nacional de la Seguridad Social ( INSS) la resolución de la supuesta Incapacidad Reunión y colaboración con los servicios médicos de mutua o con la inspección de los servicios públicos de salud Realiza el reconocimiento médico a los solicitantes de las IP( valorando las limitaciones del wdor en su trabajo)

44 COMPOSICION DEL EQUIPO UMEVI PRESIDENTE: Subdirector Provincial de Invalidez del INSS VOCALES: nombrados por el Director General del INSS: A. Un Médico Inspector ( Servicio de Salud) B. Un facultativo Médico del INSS C. Un Inspector de Trabajo y Seguridad Social D. Un experto en Rehabilitación ( cuando del expediente se deduzcan indicios razonables de recuperación del trabajador) E. Un experto en Seguridad e Higiene en Trabajo ( cuando existan indicios de incumplimiento de la medidas de seguridad e higiene en el trabajo SECRETARIO: Funcionario de prestaciones de invalidez de la Dirección Provincial del INSS

45 VALORACIÓN DEL TRABAJADOR PARA UNA POSIBLE INVALIDEZ I. Historia clínica laboral II. Exploraciones físicas III. Pruebas complementarias IV. Baremos: Tablas A.M.A ( Orden de 8 de Marzo 1984, lo establece de manera oficial como baremo para la determinación del grado de minusvalía) Método funcional de Fernández Rozas Método funcional de McBride simplificado Método de Gautier Clasificación Internacional de la Funcionalidad, la Discapacidad y de los Estados de Salud (CIDDM-2)

46 COMO ENCONTRAR MAS INFORMACIÓN EN JARA

47 Si queremos saber más sobre Incapacidades Gestor documental (01). manual de aplicación (01). Jara atención sanitaria Atención primaria (03) Manuales de atención primaria Guía de valoración incapacidades laborales para médicos de AP Manual de información sobre IT Tiempo estándar en las IT

48 Si queremos saber mas sobre cargos a terceros Gestor documental (01). Manuales de aplicación (02). Jara ECO_FIN (G). Cargos a terceros ( cargos, cobros, facturas)

49 Es interesante buscar en o o o o o o ofesionales/index.htm?ssusertext= o ofesionales/index.htm?ssusertext= o BhS69TwxrzgZ5bVHfJ1yjNypnh266mLb2mMXY! !

50 Charles Chaplin «Todos somos aficionados. La vida es tan corta que no da para más.»

LA INCAPACIDAD LABORAL: PROCEDIMIENTO, TIPOS Y SUS INCOMPATIBILIDADES

LA INCAPACIDAD LABORAL: PROCEDIMIENTO, TIPOS Y SUS INCOMPATIBILIDADES Sesión informativa celebrada el 21 de junio de 2012 en el marco del Programa Saber para Mejorar organizado por el Área de Discapacidad de la Concejalía de Acción Social, Mujer y Familia LA INCAPACIDAD

Más detalles

COMUNICACIÓN DE SOSPECHAS DE ENFERMEDADES PROFESIONALES Y ACCIDENTES DE TRABAJO

COMUNICACIÓN DE SOSPECHAS DE ENFERMEDADES PROFESIONALES Y ACCIDENTES DE TRABAJO COMUNICACIÓN DE SOSPECHAS DE ENFERMEDADES PROFESIONALES Y ACCIDENTES DE TRABAJO 1. INTRODUCCIÓN El Real Decreto 1299/2006 1, por el que se aprueba el cuadro de enfermedades profesionales 2 en el sistema

Más detalles

PRESTACIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL (ACTUALIZADO LGSS 2015)

PRESTACIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL (ACTUALIZADO LGSS 2015) PRESTACIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL (ACTUALIZADO LGSS 2015) BASE REGULADORA DE LAS PRESTACIONES CONTRIBUTIVAS POR MATERNIDAD, RIESGOS LABORALES, CUIDADO DE HIJO ENFERMO Y FAMILIARES MATERNIDAD CONTRIBUTIVA

Más detalles

08/05/2012. La Acción Protectora de la Seguridad Social

08/05/2012. La Acción Protectora de la Seguridad Social La Acción Protectora de la Seguridad Social 1 Asistencia Sanitaria La prestaciones sanitarias otorgadas por la Seguridad Social son:. Salud Pública Atención primaria Atención especializada Atención de

Más detalles

COBERTURA A LA QUE OPTAR POR CONTINGENCIAS PROFESIONALES (Accidente de trabajo y enfermedad profesional)

COBERTURA A LA QUE OPTAR POR CONTINGENCIAS PROFESIONALES (Accidente de trabajo y enfermedad profesional) COBERTURA A LA QUE OPTAR POR CONTINGENCIAS PROFESIONALES (Accidente de trabajo y enfermedad profesional) La Mutua con la que se tengan las coberturas en caso de que el autónomo sufra accidente de trabajo

Más detalles

ST4FOLGM. LA SEGURIDAD SOCIAL PÁGINA 1/7

ST4FOLGM. LA SEGURIDAD SOCIAL PÁGINA 1/7 ST4FOLGM. LA SEGURIDAD SOCIAL PÁGINA 1/7 BLOQUE 4.1. 1. Qué situaciones protege la maternidad? 2. Están acogidos al Régimen General de la Seguridad Social los militares? 3. Están acogidos al Régimen General

Más detalles

TEMA 8. PRESTACIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL

TEMA 8. PRESTACIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL TEMA 8. PRESTACIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL 8.1. Introducción Las prestaciones de la Seguridad Social son cantidades que, a través del empresario en pago delegado, o directamente el Instituto Nacional

Más detalles

PRESTACIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL

PRESTACIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL PRESTACIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL Asistencia sanitaria Jubilación Maternidad Lesiones permanentes no invalidantes Adopción Desempleo Riesgo por embarazo Protección Familiar Incapacidad temporal Por muerte

Más detalles

JOSÉ BENGOECHEA CUADRADO Y RODRIGO MARTÍN RODRÍGUEZ

JOSÉ BENGOECHEA CUADRADO Y RODRIGO MARTÍN RODRÍGUEZ JOSÉ BENGOECHEA CUADRADO Y RODRIGO MARTÍN RODRÍGUEZ Situación en la que se encuentran los trabajadores que están impedidos temporalmente para trabajar debido a enfermedad común o profesional y a accidente,

Más detalles

LAS PRESTACIONES ECONOMICAS POR ENFERMEDAD PROFESIONAL Y SU PROBLEMATICA

LAS PRESTACIONES ECONOMICAS POR ENFERMEDAD PROFESIONAL Y SU PROBLEMATICA Instituto Nacional de la SEGURIDAD SOCIAL LAS PRESTACIONES ECONOMICAS POR ENFERMEDAD PROFESIONAL Y SU PROBLEMATICA Emilio JARDON DATO Subdirección General de Coordinación Unidades Medicas DIRECCION GENERAL

Más detalles

MEDICINA y SEGURIDAD del trabajo

MEDICINA y SEGURIDAD del trabajo Correspondencia raul-jesus.regal@inss.seg-social.es Medicina evaluadora La medicina evaluadora puede definirse como aquella rama de la medicina que estudia las diferentes enfermedades o trastornos que

Más detalles

Asistencia Sanitaria

Asistencia Sanitaria PRESTACIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL Asistencia sanitaria Jubilación Maternidad Lesiones permanentes no invalidantes Paternidad Desempleo Riesgo por embarazo Incapacidad temporal Protección Familiar Por

Más detalles

MODELO DE TEST 2. Eva María Blázquez Agudo Mª Gema Quintero Lima

MODELO DE TEST 2. Eva María Blázquez Agudo Mª Gema Quintero Lima MODELO DE TEST 2 Eva María Blázquez Agudo Mª Gema Quintero Lima 1. La prestación por riesgo durante el embarazo: a) Se concede en las condiciones que la Incapacidad Temporal derivada de contingencias comunes.

Más detalles

CONTENIDO: 1. METODOLOGÍA Partes de enfermedad profesional comunicados según sector Índices de incidencia Segundo trimestre

CONTENIDO: 1. METODOLOGÍA Partes de enfermedad profesional comunicados según sector Índices de incidencia Segundo trimestre RESUMEN ESTADÍSTICO DE ENFERMEDADES PROFESIONALES CANTABRIA SEGUNDO TRIMESTRE 216 CONTENIDO: 1. METODOLOGÍA... 2 2. Partes de enfermedad profesional comunicados según sector Índices de incidencia Segundo

Más detalles

Unidad 7: Seguridad Social. Profesor: Antonio J. Guirao Silvente

Unidad 7: Seguridad Social. Profesor: Antonio J. Guirao Silvente Unidad 7: Seguridad Social 1.Estructura del sistema de la Seguridad Social Evolución histórica Entre s.xix y 1967 >>aparecen diversos seguros sociales. A partir de 1967 (reformado en 1974) se crea un verdadero

Más detalles

REGLAMENTO POR EL QUE SE DESARROLLA EN MATERIA DE INCAPACIDADES LABORALES DEL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL, LA LEY 42/1994, DE 30 DE DICIEMBRE

REGLAMENTO POR EL QUE SE DESARROLLA EN MATERIA DE INCAPACIDADES LABORALES DEL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL, LA LEY 42/1994, DE 30 DE DICIEMBRE REGLAMENTO POR EL QUE SE DESARROLLA EN MATERIA DE INCAPACIDADES LABORALES DEL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL, LA LEY 42/1994, DE 30 DE DICIEMBRE Aprobado por el Real Decreto 1300/1995, de 21 julio (BOE

Más detalles

F La Tesorería General de la Seguridad Social es el organismo encargado del Le corresponde al INSS. reconocimiento y control de las prestaciones.

F La Tesorería General de la Seguridad Social es el organismo encargado del Le corresponde al INSS. reconocimiento y control de las prestaciones. Indique si las siguientes afirmaciones son verdaderas () o falsas (). El acierto es un punto positivo, el fallo es un punto negativo y no contestar no puntúa. Respuesta Afirmación 1 La Tesorería General

Más detalles

Determinación de contingencia Rodillas degeneradas y/o traumáticas

Determinación de contingencia Rodillas degeneradas y/o traumáticas Determinación de contingencia Rodillas degeneradas y/o traumáticas MESA ESPECÍFICA DE MÉDICOS ASISTENCIALES RODILLA: LESIONES DEGENERATIVAS VS TRAUMÁTICAS L MERCEDES VAQUERO ABELLÁN INSS DP SEVILLA ÍNDICE

Más detalles

Los pluses de toxicidad y peligrosidad son complementos salariales derivados del puesto de trabajo y por tanto computables en su totalidad.

Los pluses de toxicidad y peligrosidad son complementos salariales derivados del puesto de trabajo y por tanto computables en su totalidad. Indique si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F). El acierto es un punto positivo, el fallo es un punto negativo y no contestar no puntúa. Respuesta Afirmación 1 La Tesorería General

Más detalles

EQUIPOS DE VALORACION DE INCAPACIDADES

EQUIPOS DE VALORACION DE INCAPACIDADES EQUIPOS DE VALORACION DE INCAPACIDADES CREACIÓN, CONSTITUCIÓN Y FUNCIONES: 1. Creación de los Equipos de Valoración de Incapacidades: Ley 42/1994 de 30 de Diciembre de Medidas Fiscales. Real Decreto 1300/1995

Más detalles

RESUMEN ESTADÍSTICO DE ENFERMEDADES PROFESIONALES CANTABRIA SEGUNDO TRIMESTRE 2012 CONTENIDO:

RESUMEN ESTADÍSTICO DE ENFERMEDADES PROFESIONALES CANTABRIA SEGUNDO TRIMESTRE 2012 CONTENIDO: RESUMEN ESTADÍSTICO DE ENFERMEDADES PROFESIONALES CANTABRIA SEGUNDO TRIMESTRE 2012 CONTENIDO: 1. METODOLOGÍA... 2 2. Partes de enfermedad profesional comunicados según sector Índices de incidencia Segundo

Más detalles

LEY 40/2007 MEDIDAS EN MATERIA DE SEGURIDAD SOCIAL

LEY 40/2007 MEDIDAS EN MATERIA DE SEGURIDAD SOCIAL LEY 40/2007 MEDIDAS EN MATERIA DE SEGURIDAD SOCIAL 1. INCAPACIDAD TEMPORAL 2. MUERTE Y SUPERVIVENCIA 1. INCAPACIDAD TEMPORAL INCAPACIDAD TEMPORAL- ART. 128 LGSS SITUACIÓN DESDE 18-01-2008 12 meses + 6

Más detalles

RESUMEN ESTADÍSTICO DE ENFERMEDADES PROFESIONALES CANTABRIA PRIMER TRIMESTRE 2012 CONTENIDO:

RESUMEN ESTADÍSTICO DE ENFERMEDADES PROFESIONALES CANTABRIA PRIMER TRIMESTRE 2012 CONTENIDO: RESUMEN ESTADÍSTICO DE ENFERMEDADES PROFESIONALES CANTABRIA PRIMER TRIMESTRE 2012 CONTENIDO: 1. METODOLOGÍA... 2 2. Partes de enfermedad profesional comunicados según sector Índices de incidencia... 5

Más detalles

INFORMACION Y TRÁMITES PARA SOLICITAR LA PENSION POR INCAPACIDAD PERMANENTE DE LA SEGURIDAD SOCIAL

INFORMACION Y TRÁMITES PARA SOLICITAR LA PENSION POR INCAPACIDAD PERMANENTE DE LA SEGURIDAD SOCIAL INFORMACION Y TRÁMITES PARA SOLICITAR LA PENSION POR INCAPACIDAD PERMANENTE DE LA SEGURIDAD SOCIAL 1.-INFORMACION(cuando un titulo este resaltado en azul pulsar Ctrl+Clik del ratón para ir al vinculo)

Más detalles

MUTUAL CON LOS TRABAJADORES AUTÓNOMOS ECONÓMICAMENTE DEPENDIENTES (TRADE) CONTIGO CON LA SALUD LABORAL, CON LAS PERSONAS

MUTUAL CON LOS TRABAJADORES AUTÓNOMOS ECONÓMICAMENTE DEPENDIENTES (TRADE) CONTIGO CON LA SALUD LABORAL, CON LAS PERSONAS MC MUTUAL CON LOS TRABAJADORES AUTÓNOMOS ECONÓMICAMENTE DEPENDIENTES (TRADE) CON LA SALUD LABORAL, CON LAS PERSONAS CONTIGO CUÁLES SON LAS COBERTURAS DE LAS QUE PODRÁS BENEFICIARTE COMO TRADE? Si estás

Más detalles

Documento. Orden núm. ESS/106/2014, de 31 enero. RCL 2014\160

Documento. Orden núm. ESS/106/2014, de 31 enero. RCL 2014\160 Documento (Disposición Vigente) Orden ESS/106/2014, de 31 de enero. Orden núm. ESS/106/2014, de 31 enero. RCL 2014\160 PRESUPUESTOS DEL ESTADO. Desarrolla las normas legales de cotización a la Seguridad

Más detalles

RÉGIMEN DE LOS EMPLEADOS DE HOGAR SEGURIDAD SOCIAL

RÉGIMEN DE LOS EMPLEADOS DE HOGAR SEGURIDAD SOCIAL RÉGIMEN DE LOS EMPLEADOS DE HOGAR 2011 RÉGIMEN DE LOS EMPLEADOS DE HOGAR SEGURIDAD SOCIAL Regulación contenida en la Disposición adicional trigésima novena de la Ley 27/2011, de 1 de agosto, sobre actualización,

Más detalles

PAPEL DEL INSS EN LOS ACCIDENTES DE TRABAJO

PAPEL DEL INSS EN LOS ACCIDENTES DE TRABAJO PAPEL DEL INSS EN LOS ACCIDENTES DE TRABAJO Dr. José Luis Lampreave 09/03/2016 MADRID 1 Cómo establece el INSS la contingencia 1. Determinación de la contingencia 2. En el reconocimiento de prestaciones

Más detalles

Incapacidad permanente. supervivencia. y prestaciones por muerte y ESTAMOS PARA AYUDARTE CERRADO

Incapacidad permanente. supervivencia. y prestaciones por muerte y ESTAMOS PARA AYUDARTE CERRADO CERRADO Incapacidad permanente y prestaciones por muerte y supervivencia ESTAMOS PARA AYUDARTE Qué es la incapacidad permanente? Se considera incapacidad permanente la situación del trabajador que, después

Más detalles

ENUNCIADO. La base de cotización para Contingencias Comunes de diciembre 2012 fue de 1.205,76 euros.

ENUNCIADO. La base de cotización para Contingencias Comunes de diciembre 2012 fue de 1.205,76 euros. DE RECURSOS HUMANOS () APARTADO 6: LA FISCALIDAD DE LA REMUNERACIÓN, MEJORAS DE LAS CARGAS FISCALES, BENEFICIOS SOCIALES Y REMUNERACIÓN EN ESPECIE DIAPOSITIVA Nº: 2 PRESTACIONES SEGURIDAD SOCIAL EJERCICIO

Más detalles

RIESGO DURANTE EL EMBARAZO/LACTANCIA MAYO 2009

RIESGO DURANTE EL EMBARAZO/LACTANCIA MAYO 2009 RIESGO DURANTE EL EMBARAZO/LACTANCIA MAYO 2009 INTRODUCCIÓN LEGISLACIÓN Capítulo IV quater y quinquies del Título II de la LGSS(*) Ley 31/1995 de prevención de riesgos laborales (*) Real Decreto 259/2009

Más detalles

PRESTACIÓN POR DESEMPLEO DURACIÓN: Período de ocupación cotizada en los 6 últimos años. Duración de la prestación. Desde 720 hasta 899 días

PRESTACIÓN POR DESEMPLEO DURACIÓN: Período de ocupación cotizada en los 6 últimos años. Duración de la prestación. Desde 720 hasta 899 días Dura ción de las p restaciones PRESTACIÓN POR DESEMPLEO DURACIÓN: La duración de la prestación está en función del período de ocupación cotizada por desempleo en regímenes de la Seguridad Social que contemplen

Más detalles

Unidad 7: Seguridad Social y

Unidad 7: Seguridad Social y Unidad 7: Seguridad Social y desempleo Profesor: Antonio J. Guirao Silvente Profesor: Antonio J. Guirao Silvente @antonio_guirao 1.La Seguridad Social. A) El principio de solidaridad Constitución española

Más detalles

VIII JORNADAS DE COMUNICACIÓN Compartir experiencias ACCIDENTE DE TRABAJO 9 de marzo de 2017

VIII JORNADAS DE COMUNICACIÓN Compartir experiencias ACCIDENTE DE TRABAJO 9 de marzo de 2017 Dr. Jose Ignacio Mora Blanco Director Centro Coordinación Asistencial Fraternidad-Muprespa VIII JORNADAS DE COMUNICACIÓN Compartir experiencias ACCIDENTE DE TRABAJO 9 de marzo de 2017 Hospital Universitario

Más detalles

RIESGO DURANTE EL EMBARAZO Y RIESGO DURANTE LA LACTANCIA

RIESGO DURANTE EL EMBARAZO Y RIESGO DURANTE LA LACTANCIA RIESGO DURANTE EL EMBARAZO Y RIESGO DURANTE LA LACTANCIA Riesgo durante el embarazo Situación protegida El período de suspensión del contrato de trabajo en los supuestos en que debiendo la mujer trabajadora

Más detalles

Sistema especial para trabajadores por cuenta ajena agrarios

Sistema especial para trabajadores por cuenta ajena agrarios Sistema especial para trabajadores por cuenta ajena agrarios 1 ÍNDICE 1. CAMPO DE APLICACIÓN 2. ENCUADRAMIENTO 3. AFILIACIÓN, ALTAS Y BAJAS 4. COTIZACIÓN 5. ACCIÓN PROTECTORA 2 1. CAMPO DE APLICACIÓN Están

Más detalles

Marzo/2016 ARTÍCULOS ANÁLISIS DE LA INCAPACIDAD TEMPORAL EN LA UNIÓN EUROPEA.

Marzo/2016 ARTÍCULOS ANÁLISIS DE LA INCAPACIDAD TEMPORAL EN LA UNIÓN EUROPEA. Marzo/2016 ARTÍCULOS ANÁLISIS DE LA INCAPACIDAD TEMPORAL EN LA UNIÓN EUROPEA. El objetivo de este artículo es comparar diferentes países de la Unión Europea en materia de incapacidad temporal, ya que no

Más detalles

Juan Ignacio del Valle de Joz Octubre de 2013 REAL DECRETO-LEY 11/2013: MODIFICACIONES EN MATERIA DE SEGURIDAD SOCIAL

Juan Ignacio del Valle de Joz Octubre de 2013 REAL DECRETO-LEY 11/2013: MODIFICACIONES EN MATERIA DE SEGURIDAD SOCIAL Juan Ignacio del Valle de Joz Octubre de 2013 REAL DECRETO-LEY 11/2013: MODIFICACIONES EN MATERIA DE SEGURIDAD SOCIAL Antecedentes: Para determinar los períodos de cotización y de cálculo de la base reguladora

Más detalles

NOTA INFORMATIVA SOBRE LA INCAPACIDAD PERMANENTE

NOTA INFORMATIVA SOBRE LA INCAPACIDAD PERMANENTE NOTA INFORMATIVA SOBRE LA INCAPACIDAD PERMANENTE Ante las preguntas de varios trabajadores en relación con la prestación por incapacidad permanente, el CSI.F INFORMA: PERSONAL AFECTADO: Todas los trabajadores

Más detalles

En una Incapacidad Permanente Total y si no se trabaja se tiene derecho al incremento del 20% para conseguir la Total Cualificada.

En una Incapacidad Permanente Total y si no se trabaja se tiene derecho al incremento del 20% para conseguir la Total Cualificada. Indique si las siguientes afirmaciones son verdaderas () o falsas (). El acierto es un punto positivo, el fallo es un punto negativo y no contestar no puntúa. Respuesta Afirmación 1 2 3 Además la edad

Más detalles

El trabajador permaneció en activo siete días (del 1 al 7), y en IT permaneció 24 días (del 8 al 31).

El trabajador permaneció en activo siete días (del 1 al 7), y en IT permaneció 24 días (del 8 al 31). 1. Un trabajador de una industria textil con contrato indefinido y jornada completa sufre una enfermedad común desde el día 8 de mayo, y permanece de baja el resto del mes. El trabajador percibe un salario

Más detalles

SITUACIÓN ACTUAL DE LA JUBILACIÓN ANTICIPADA Y PARCIAL EN SUS DIFERENTES MODALIDADES A RAÍZ DE LA PUBLICACIÓN DEL RD-Ley 5/2013 de 15 de Marzo

SITUACIÓN ACTUAL DE LA JUBILACIÓN ANTICIPADA Y PARCIAL EN SUS DIFERENTES MODALIDADES A RAÍZ DE LA PUBLICACIÓN DEL RD-Ley 5/2013 de 15 de Marzo SITUACIÓN ACTUAL DE LA JUBILACIÓN ANTICIPADA Y PARCIAL EN SUS DIFERENTES MODALIDADES A RAÍZ DE LA PUBLICACIÓN DEL RD-Ley 5/2013 de 15 de Marzo Resumen de las modalidades de jubilación anticipada y parcial

Más detalles

Circular informativa laboral

Circular informativa laboral Circular informativa laboral Ley 32/2010, de 5 de agosto, por la que se establece un sistema específico de protección por cese de actividad de los trabajadores autónomos En Valencia, a 20 de septiembre

Más detalles

MATERIALES DIDÁCTICOS MÓDULO: FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL UNIDAD DE TRABAJO 5: EL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL

MATERIALES DIDÁCTICOS MÓDULO: FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL UNIDAD DE TRABAJO 5: EL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL MATERIALES DIDÁCTICOS MÓDULO: FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL UNIDAD DE TRABAJO 5: EL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL 1 CAP. CONTENIDO 1 Concepto, evolución y estructura 2 Inscripción de empresas, afiliación,

Más detalles

VI JORNADAS SOBRE E.I.I. EN SEVILLA Sevilla- 10 de diciembre 2004 INVALIDEZ PERMANENTE Y MINUSVALIA-PROCEDIMIENTOS LEGALES

VI JORNADAS SOBRE E.I.I. EN SEVILLA Sevilla- 10 de diciembre 2004 INVALIDEZ PERMANENTE Y MINUSVALIA-PROCEDIMIENTOS LEGALES - 171 - CONFERENCIA Presidente: Dr. D Rafael de Felipe Sebastián (ACU Sevilla) INVALIDEZ PERMANENTE Y MINUSVALIA-PROCEDIMIENTOS LEGALES D. Luis Orti Algarra Asesor Jurídico de la FAMS Sevilla OBJETIVOS

Más detalles

Fernando Pérez y Daniel Viñez 1ºC

Fernando Pérez y Daniel Viñez 1ºC Fernando Pérez y Daniel Viñez 1ºC En que consiste la asistencia sanitaria? La asistencia sanitaria de la Seguridad Social tiene por objeto la prestación de los servicios médicos y farmacéuticos necesarios

Más detalles

ÍNDICE sistemático. Sumario... 5 Presentación Unidad 1. El sistema de la Seguridad Social... 11

ÍNDICE sistemático. Sumario... 5 Presentación Unidad 1. El sistema de la Seguridad Social... 11 ÍNDICE sistemático PÁGINA Sumario... 5 Presentación... 7 Unidad 1. El sistema de la Seguridad Social... 11 1. Concepto y evolución de la Seguridad Social en España hasta la situación actual... 14 1.1.

Más detalles

CUADRO DE PRESTACIONES COTIZACIONES 2014

CUADRO DE PRESTACIONES COTIZACIONES 2014 CUADRO DE PRESTACIONES Y COTIZACIONES 2014 BASES, TIPOS DE COTIZACIÓN 1. BASE DE COTIZACIÓN 2014 BASES CATEGORÍA PROFESIONAL MÍNIMAS Mes 1 Ingenieros, Licenciados, Personal de Alta Dirección no incluido

Más detalles

TEMA 4 COTIZACIÓN A CARGO DEL EMPRESARIO

TEMA 4 COTIZACIÓN A CARGO DEL EMPRESARIO TEMA 4 COTIZACIÓN A CARGO DEL EMPRESARIO CONCEPTO EPÍGRAFE NORMATIVA BASE DE DATOS SUPUESTOS PRÁCTICOS COTIZACIONES COTIZACIÓN A CARGO DE LA EMPRESA Cap III LGSS Ley 17/12 2012 PGE RD 2064/1995 Reglamento

Más detalles

PRESTACIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL 2012

PRESTACIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL 2012 PRESTACIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL 2012 BASES DE COTIZACIÓN PARA EL 2012 Grupo de cotización Categorías profesionales 1 Ingenieros y licenciados. Personal de alta dirección no incluido en el artículo

Más detalles

Respuestas acerca del Paro Para Autónomos Resumen del Sistema específico de protección por cese de actividad de los Trabajadores Autónomos

Respuestas acerca del Paro Para Autónomos Resumen del Sistema específico de protección por cese de actividad de los Trabajadores Autónomos Respuestas acerca del Paro Para Autónomos Resumen del Sistema específico de protección por cese de actividad de los Trabajadores Autónomos Más allá de la salud 1. Qué protege y a quién 2. Requisitos e

Más detalles

PRESTACIONES FAMILIARES

PRESTACIONES FAMILIARES PRESTACIONES FAMILIARES LEGISLACIÓN: La Ley 26/90: o Modifica las prestaciones familiares que existían hasta entonces. o Derecho para los trabajadores de todos los Regímenes de la Seguridad Social. o Establece

Más detalles

NOVEDADES LEGISLATIVAS

NOVEDADES LEGISLATIVAS Bases y Tipos de Cotización a la Seguridad Social para 2012 Nº 2/2012 BASES Y TIPOS DE COTIZACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL PARA 2012 ORDEN ESS/184/2012, DE 2 DE FEBRERO (EFECTOS DESDE EL 01.01.2012) RÉGIMEN

Más detalles

PRESTACIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL 2012

PRESTACIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL 2012 Presentamos un documento resumen con información sobre prestaciones de la Seguridad Social, prestaciones contributivas y asistenciales per desempleo, así como sobre bases y tipos de cotización para el

Más detalles

PATOLOGÍA DERIVADA DE LA EXPOSICIÓN A SÍLICE

PATOLOGÍA DERIVADA DE LA EXPOSICIÓN A SÍLICE Unión de Mutuas PATOLOGÍA DERIVADA DE LA EXPOSICIÓN A SÍLICE Insvassat 17/07/14 Dra. Rosario Ballester Medicina del Trabajo Unión de Unión de Mutuas Neumoconiosis y Silicosis Se trata de enfermedades respiratorias

Más detalles

PENSIÓN DE JUBILACIÓN A PARTIR DE 1/1/2013

PENSIÓN DE JUBILACIÓN A PARTIR DE 1/1/2013 PENSIÓN DE JUBILACIÓN A PARTIR DE 1/1/2013 JUBILACIÓN ORDINARIA 1. EDAD DE JUBILACIÓN Artículo 161.1,a) LGSS: - 65 años si se acreditan 38 años y 6 meses de cotización. - 67 años en el resto de los casos.

Más detalles

FACULATD DE CIENCIAS DEL TRABAJO. DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL II (Código: 03B9) Diplomado en Relaciones Laborales Curso 2012/2013

FACULATD DE CIENCIAS DEL TRABAJO. DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL II (Código: 03B9) Diplomado en Relaciones Laborales Curso 2012/2013 FACULATD DE CIENCIAS DEL TRABAJO DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL II (Código: 03B9) Diplomado en Relaciones Laborales Curso 2012/2013 Curso: Tercero Cuatrimestre: Anual Profesor/es: Todos los Grupos: Belén

Más detalles

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA Real Decreto 1799/1985, de 2 de octubre, para la aplicación de la Ley 26/1985, de 31 de julio, en la materia de racionalización de las pensiones de jubilación e invalidez permanente. Ministerio de Trabajo

Más detalles

1 ENFERMEDAD COMÚN, ACCIDENTE NO LABORAL, ACCIDENTE DE TRABAJO Y ENFERMEDAD PROFESIONAL

1 ENFERMEDAD COMÚN, ACCIDENTE NO LABORAL, ACCIDENTE DE TRABAJO Y ENFERMEDAD PROFESIONAL Tema 6 LA INCAPACIDAD TEMPORAL 1 1 ENFERMEDAD COMÚN, ACCIDENTE NO LABORAL, ACCIDENTE DE TRABAJO Y ENFERMEDAD PROFESIONAL La incapacidad temporal es la situación en la que se encuentra el trabajador que

Más detalles

Manual de Acogida de Prevención de Riesgos Laborales en la Empresa. Elaborado por riesgolaboral.net

Manual de Acogida de Prevención de Riesgos Laborales en la Empresa. Elaborado por riesgolaboral.net Manual de Acogida de Prevención de Riesgos Laborales en la Empresa 1 DEFINICIÓN DE PREVENCIÓN Según el artículo 4.1 de la LPRL: Es el conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las

Más detalles

I. EL SISTEMA ESPAÑOL DE SEGURIDAD SOCIAL

I. EL SISTEMA ESPAÑOL DE SEGURIDAD SOCIAL I. EL SISTEMA ESPAÑOL DE SEGURIDAD SOCIAL 1. Qué es la Seguridad Social?... 2. Cuáles son los niveles de protección del sistema de Seguridad Social?... 2.1. Nivel contributivo... 2.2. Nivel asistencial

Más detalles

CESE DE ACTIVIDAD TRABAJADORES CUENTA PROPIA

CESE DE ACTIVIDAD TRABAJADORES CUENTA PROPIA CESE DE ACTIVIDAD TRABAJADORES CUENTA PROPIA CESE DE ACTIVIDAD: Programa Primera Parte Concepto, beneficiarios, requisitos y cuantía Comparativa con la prestación por desempleo Segunda Parte Suspensión,

Más detalles

Certificado de empresa de los últimos 180 días cotizados Libro de familia En caso de despido; carta de despido, acto de conciliación o sentencia.

Certificado de empresa de los últimos 180 días cotizados Libro de familia En caso de despido; carta de despido, acto de conciliación o sentencia. Colaboradora con la Seguridad Social DOCUMENTOS A ENTREGAR PARA EL TRAMITE DE LA PRESTACIÓN DE INCAPACIDAD TEMPORAL POR CONTINGENCIAS COMUNES (Los documentos deben ser originales y en vigor) EN TODOS LOS

Más detalles

F 80% IPREM y El límite económico mínimo para la prestación de desempleo viene depende de la

F 80% IPREM y El límite económico mínimo para la prestación de desempleo viene depende de la Indique si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (). El acierto es un punto positivo, el fallo es un punto negativo y no contestar no puntúa. Respuesta Afirmación V El Periodo Mínimo

Más detalles

PRESTACIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL 2013

PRESTACIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL 2013 PRESTACIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL 2013 BASES DE COTIZACIÓN PARA EL 2013 Grupo de cotización Categorías profesionales 1 Ingenieros y licenciados. Personal de alta dirección no incluido en el artículo

Más detalles

NOVEDADES EN EL, CESE DE ACTIVIDAD DE TRABAJADORES/AS AUTÓNOMO/AS R E A L D E C R E T O / NOVIEMBRE DE

NOVEDADES EN EL, CESE DE ACTIVIDAD DE TRABAJADORES/AS AUTÓNOMO/AS R E A L D E C R E T O / NOVIEMBRE DE NOVEDADES EN EL, CESE DE ACTIVIDAD DE TRABAJADORES/AS AUTÓNOMO/AS R E A L D E C R E T O 1 5 4 1 / 2 0 1 1 NOVIEMBRE DE 2010 www.elautonomo.es NOVEDADES CESE DE ACTIVIDAD TRABAJADORES AUTÓNOMOS Real Decreto

Más detalles

Unidad 7: Seguridad Social. Profesor: Antonio J. Guirao Silvente

Unidad 7: Seguridad Social. Profesor: Antonio J. Guirao Silvente Unidad 7: Seguridad Social 1.Estructura del sistema de la Seguridad Social Evolución histórica Constitución española Art. 41 Entre s.xix y 1967 >>aparecen diversos seguros sociales. A partir de 1967 (reformado

Más detalles

SEGURIDAD SOCIAL. Las prestaciones son: 1. ÁMBITO DE LA SEGURIDAD SOCIAL. A) NIVEL CONTRIBUTIVO.

SEGURIDAD SOCIAL. Las prestaciones son: 1. ÁMBITO DE LA SEGURIDAD SOCIAL. A) NIVEL CONTRIBUTIVO. SEGURIDAD SOCIAL La principal norma estatal que regula el derecho de los españoles a la seguridad social, reconocido en la Constitución española, es el Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad

Más detalles

NOVEDADES 2014 EMPRENDEDORES Y EMPRESARIOS

NOVEDADES 2014 EMPRENDEDORES Y EMPRESARIOS NOVEDADES 2014 EMPRENDEDORES Y EMPRESARIOS SEGURIDAD SOCIAL BASE MINIMA 2013 BASE MAXIMA 2013 BASE MINIMA 2014 BASE MAXIMA 2014 858,60 3.425,70 875,70 3.597,00 CUOTA AUTONOMO 2013 CUOTA AUTONOMO 2014 256,72

Más detalles

ENFERMEDADES PROFESIONALES: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL E INCIATIVAS DE MEJORA

ENFERMEDADES PROFESIONALES: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL E INCIATIVAS DE MEJORA ENFERMEDADES PROFESIONALES: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL E INCIATIVAS DE MEJORA INSTITUTO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO E INCIATIVAS DE MEJORA 1/33 ÍNDICE 1. ANALISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL

Más detalles

Parte de Enfermedad Profesional

Parte de Enfermedad Profesional Parte de Enfermedad Profesional Índice 1. Parte de Enfermedad Profesional 3 2. Qué es el período de observación? 4 3. Cambio de puesto de trabajo 5 02 de marzo de 2016 Página 2 de 5 Parte de Enfermedad

Más detalles

PLAN DE FORMACIÓN MÍNIMA NECESARIA

PLAN DE FORMACIÓN MÍNIMA NECESARIA PLAN DE FORMACIÓN MÍNIMA NECESARIA Objetivos del Módulo Al finalizar el presente módulo, debemos ser capaces de: - Conocer los conceptos básicos de trabajo, salud y prevención. - Reconocer los distintos

Más detalles

14/03/2014. Índice. 1.1 Concepto. 1.2 Estructura de la S.S. 1.4 Obligaciones de la Seguridad Social. 1.3 Gestión de la Seguridad Social

14/03/2014. Índice. 1.1 Concepto. 1.2 Estructura de la S.S. 1.4 Obligaciones de la Seguridad Social. 1.3 Gestión de la Seguridad Social Índice LA SEGURIDAD SOCIAL 1 2 1-1.1- Concepto 1.2 - Estructura de la S.S 1.3 - Gestión de la S.S 1.4 - Obligaciones de la S.S 1.4.1- Empresario 1.4.2 -Trabajador 1.4.3 - Autónomo 1.5 Tipos de prestaciones

Más detalles

Ley Nº Diario Oficial del 01 de Febrero de Establece Normas contra Riesgos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales

Ley Nº Diario Oficial del 01 de Febrero de Establece Normas contra Riesgos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales Ley Nº 16744 Diario Oficial del 01 de Febrero de 1968 Establece Normas contra Riesgos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales ASPECTOS RELEVANTES DE LA LEY Nº 16.744 Declara obligatorio

Más detalles

Circular Informativa sobre la Protección por cese de actividad de los trabajadores autónomos de las Cooperativas de Trabajo

Circular Informativa sobre la Protección por cese de actividad de los trabajadores autónomos de las Cooperativas de Trabajo Circular Informativa sobre la Protección por cese de actividad de los trabajadores autónomos de las Cooperativas de Trabajo La Ley 32/2010, de 5 de agosto (BOE 6 de agosto de 2010), establece un sistema

Más detalles

Guía del Curso La Seguridad Social. V.3: Desempleo y Jubilación

Guía del Curso La Seguridad Social. V.3: Desempleo y Jubilación Guía del Curso La Seguridad Social. V.3: Desempleo y Jubilación Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: A distancia 120 Horas Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS

Más detalles

ESTRUCTURA DEL SECTOR PUBLICO Y LAS FINANZAS LA SEGURIDAD SOCIAL

ESTRUCTURA DEL SECTOR PUBLICO Y LAS FINANZAS LA SEGURIDAD SOCIAL ESTRUCTURA DEL SECTOR PUBLICO Y LAS FINANZAS LA SEGURIDAD SOCIAL LA SEGURIDAD SOCIAL El objetivo de la seguridad social es brindar protección a la población respecto de determinadas contingencias: 1.Vejez,

Más detalles

REVALORIZACIÓN DE PENSIONES PARA EL EJERCICIO 2017

REVALORIZACIÓN DE PENSIONES PARA EL EJERCICIO 2017 REVALORIZACIÓN DE PENSIONES PARA EL EJERCICIO 2017 En el BOE del día 31 de diciembre se ha publicado el Real Decreto 746/2016 sobre revalorización y complementos de pensiones de Clases Pasivas y sobre

Más detalles

e-book v.1.0 Maqueta y diseño: Gamma. Telf.: C/. Decano, 4 San Vicente (Alicante)

e-book v.1.0 Maqueta y diseño: Gamma. Telf.: C/. Decano, 4 San Vicente (Alicante) Las prestaciones contributivas de la seguridad social: análisis teórico-práctico del régimen general José Antonio González Martínez ISBN: 978-84-9948-058-9 e-book v.1.0 ISBN edición en Papel: ISBN: 978

Más detalles

NORMAS DE COTIZACIÓN SEGURIDAD SOCIAL PARA 2016

NORMAS DE COTIZACIÓN SEGURIDAD SOCIAL PARA 2016 C I R C U L A R 0 2 / 2 0 1 6 NORMAS DE COTIZACIÓN SEGURIDAD SOCIAL PARA 2016 Oviedo, 31 de enero de 2016 En el BOE del pasado 30 de enero se ha publicado la Orden ESS/70/2016, de 29 de enero, por la que

Más detalles

LEY ORDENAMIENTO DE LA REPARACION DE LOS DAÑOS DERIVADOS DEL TRABAJO. VIGENCIA: 24/10/12

LEY ORDENAMIENTO DE LA REPARACION DE LOS DAÑOS DERIVADOS DEL TRABAJO. VIGENCIA: 24/10/12 LEY 26773 ORDENAMIENTO DE LA REPARACION DE LOS DAÑOS DERIVADOS DEL TRABAJO. VIGENCIA: 24/10/12 COBERTURA:ACCIDENTE DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES. PROPONE SEIS GRANDES MATERIAS: Caracterización,

Más detalles

COTIZACIONES A LA SEGURIDAD SOCIAL 2016

COTIZACIONES A LA SEGURIDAD SOCIAL 2016 COTIZACIONES A LA SEGURIDAD SOCIAL 2016 Mediante la Ley 48/2015, de 29 de octubre, (B.O.E. de 30 de octubre), de Presupuestos Generales del Estado para el año 2016, se han publicado las normas básicas

Más detalles

(«BOE» núm. 264, de 4 de noviembre de 1967; corrección de errores en «BOE» núm. 267, de 8 de noviembre de 1967)

(«BOE» núm. 264, de 4 de noviembre de 1967; corrección de errores en «BOE» núm. 267, de 8 de noviembre de 1967) Orden de 13 de octubre de 1967 por la que se establecen normas para la aplicación y desarrollo de la prestación por incapacidad laboral transitoria (incapacidad temporal) en el Régimen General de la Seguridad

Más detalles

Lo único que es peor que formar a empleados y que se marchen, es no formarlos y que se queden.

Lo único que es peor que formar a empleados y que se marchen, es no formarlos y que se queden. COTIZACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL AÑO 207 Marco Normativo Orden ESS/06/207, de 9 de febrero, por la que se desarrollan las normas legales de cotización a la Seguridad Social, desempleo, protección por cese

Más detalles

DERECHO ADMINISTRATIVO

DERECHO ADMINISTRATIVO CORRESPONDENCIA ENTRE LAS PREGUNTAS DEL CUESTIONARIO DEL PRIMER EJERCICIO DE LA FASE DE OPOSICIÓN Y EL PROGRAMA CONTENIDO EN EL ANEXO II DE LA RESIOLUCIÓN DE 1 DE JUNIO DE 2016, DE LA VICECONSEJERÍA DE

Más detalles

Incapacidad Laboral Permanente

Incapacidad Laboral Permanente Incapacidad Laboral Permanente Incapacidad Permanente.. Pág 4 Incapacidad Permanente Parcial.. Pág 5 Incapacidad Permanente Total.. Pág 7 Incapacidad Permanente Absoluta.. Pág 12 Gran Invalidez. Pág. 16

Más detalles

ESTRUCTURA DEL SECTOR PUBLICO Y LAS FINANZAS LA SEGURIDAD SOCIAL

ESTRUCTURA DEL SECTOR PUBLICO Y LAS FINANZAS LA SEGURIDAD SOCIAL ESTRUCTURA DEL SECTOR PUBLICO Y LAS FINANZAS LA SEGURIDAD SOCIAL LA SEGURIDAD SOCIAL Ejecución presupuestaria por finalidad y función de la Administración Nacional En porcentaje del total Finalidad - Función

Más detalles

BASES COTIZACIONES 2016

BASES COTIZACIONES 2016 BASES COTIZACIONES 2016 Orden ESS/70/2016, de 29 de enero, por la que se desarrollan las normas legales de cotización a la Seguridad Social, desempleo, protección por cese de actividad, Fondo de Garantía

Más detalles

Convenios bilaterales

Convenios bilaterales Convenios bilaterales Los convenios bilaterales en materia de Seguridad Social 2014 entre España y diferentes países trata de coordinar la aplicación de las legislaciones en materia de Seguridad Social,

Más detalles

Trabajadores. Cuantía. Base reguladora MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL

Trabajadores. Cuantía. Base reguladora MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL Contenido Utilidades MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL Trabajadores Cuantía Base reguladora Porcentaje Porcentaje adicional para trabajadores con 65 o más años La cuantía de la pensión se determina

Más detalles

LOS CONVENIOS ESPECIALES DE BENEFICIARIOS CON LA ADMINISTRACION DE LA SEGURIDAD SOCIAL

LOS CONVENIOS ESPECIALES DE BENEFICIARIOS CON LA ADMINISTRACION DE LA SEGURIDAD SOCIAL LOS CONVENIOS ESPECIALES DE BENEFICIARIOS CON LA ADMINISTRACION DE LA SEGURIDAD SOCIAL (Reforma operada por Orden TAS 2865/2003, de 13 de octubre. BOE de 18 de octubre). Abdón Pedrajas Moreno Catedrático

Más detalles

NORMATIVA Ley 30/1984 arts. 23 y 24 Presupuestos Capítulo I Retribuciones Indemnizaciones por razón de servicio. Grupo A Máx.

NORMATIVA Ley 30/1984 arts. 23 y 24 Presupuestos Capítulo I Retribuciones Indemnizaciones por razón de servicio. Grupo A Máx. NORMATIVA Ley 30/1984 arts. 23 y 24 Presupuestos Capítulo I Retribuciones Capítulo II Indemnizaciones por razón de servicio RETRIBUCIONES BÁSICAS Sueldo Trienios Pagas extraordinarias Grupo A Máx. 3 *

Más detalles

COTIZACIONES SOCIALES AÑO 2017

COTIZACIONES SOCIALES AÑO 2017 1/5 COTIZACIONES SOCIALES AÑO 2017 Bases y tipos de cotización a la Seguridad Social, Desempleo, Protección por cese de actividad, Fondo de Garantía Salarial y Formación Profesional durante el año 2017.

Más detalles

AUTONOMOS Contingencias Profesionales

AUTONOMOS Contingencias Profesionales AUTONOMOS Contingencias Profesionales CONCEPTO ACCIDENTE TRABAJO Art. 3-2 Real decreto 1273/2003 de 10 de octubre: Se entenderá como accidente de trabajo del trabajador autónomo, el ocurrido como consecuencia

Más detalles

JUBILACIÓN (ley 27/2011)

JUBILACIÓN (ley 27/2011) JUBILACIÓN (ley 27/2011) Setembre 2011 CONDICIONES ACTUALES DE LA JUBILACIÓN JUBILACIÓN Tendrán derecho a la pensión de jubilación, en su modalidad contributiva, las personas incluidas en su Régimen General,

Más detalles

Presupuestos Generales del Estado para 2016: Novedades en materia de Seguridad Social que gestionan las mutuas

Presupuestos Generales del Estado para 2016: Novedades en materia de Seguridad Social que gestionan las mutuas Presupuestos Generales del Estado para 2016: Pensiones públicas Art. 36.- Índice de revalorización de pensiones. Las pensiones del sistema de la Seguridad Social experimentarán durante el año 2016 un incremento,

Más detalles

SUPUESTO 1. Horas extraordinarias no estructurales

SUPUESTO 1. Horas extraordinarias no estructurales CAPITULO 9 Casos Prácticos SUPUESTO 1 Trabajador con contrato por tiempo indefinido, perteneciente al grupo de cotización 1, durante el mes percibe las siguientes remuneraciones Salario Antigüedad Plus

Más detalles

PRESTACIONES SOCIALES

PRESTACIONES SOCIALES PRESTACIONES SOCIALES Régimen General de la Seguridad Social PS04 15/02/2017 PS04 RÉGIMEN GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL Base de Datos Documental de Ordenación Normativa Subdirección General de Ordenación

Más detalles