MEMORIA DE ACTIVIDADES REALIZADAS POR LA COMISIÓN INTERSECTORIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS ACTIVIDADES VULNERADORAS DE DERECHOS DE PROPIEDAD INDUSTRIAL.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MEMORIA DE ACTIVIDADES REALIZADAS POR LA COMISIÓN INTERSECTORIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS ACTIVIDADES VULNERADORAS DE DERECHOS DE PROPIEDAD INDUSTRIAL."

Transcripción

1 MEMORIA DE ACTIVIDADES REALIZADAS POR LA COMISIÓN INTERSECTORIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS ACTIVIDADES VULNERADORAS DE DERECHOS DE PROPIEDAD INDUSTRIAL. - AÑO MEMORIA POR PARTICIPANTES

2 SECRETARÍA DE ESTADO DE COMERCIO EXTERIOR 1. SECRETARÍA DE ESTADO DE COMERCIO EXTERIOR 1.- Actividades internacionales La Secretaría de Estado de Comercio Exterior vela por el desarrollo del comercio exterior de acuerdo con las normas del sistema multilateral de comercio, en el marco de la política comercial común de la Unión Europea, en cuyo diseño y ejecución participa activamente. Las negociaciones de acuerdos comerciales multilaterales, plurilaterales y bilaterales son un instrumento básico de la política comercial. En los últimos años, se ha tendido a incluir en estos acuerdos disposiciones relacionadas con los derechos de la propiedad industrial e intelectual relacionados con el comercio. En este sentido, los acuerdos comerciales suponen una oportunidad para complementar y especificar los derechos y las obligaciones provistos en el Acuerdo sobre los Derechos de la Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (ADPIC) de la Organización Mundial del Comercio (OMC) que cubre tanto los derechos de autor como las patentes, las marcas, los diseños industriales o las indicaciones geográficas. Además de conseguir un grado adecuado de protección de la propiedad industrial a través de la negociación de acuerdos comerciales, la Secretaría de Estado de Comercio Exterior también persigue este objetivo en su participación en los casos relacionados con este ámbito del Órgano de Solución de Diferencias de la OMC y en la ayuda que presta a los operadores comerciales españoles cuando encuentran problemas en países no Miembros de la Unión Europea. Para desarrollar las actividades relacionadas con los derechos de la propiedad industrial e intelectual, y que pasamos a detallar a continuación, esta Secretaría de Estado de Comercio Exterior realiza labores de coordinación con los distintos departamentos que también tienen competencias en dichas áreas. Acuerdos plurilaterales: Negociaciones del acuerdo comercial de lucha contra la falsificación. Desde junio de 2008, la UE está negociando un acuerdo comercial plurilateral de lucha contra la falsificación (Anticounterfeiting Trade Agreement, ACTA) con EEUU, Japón, Suiza, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Corea, México, Marruecos y Singapur con el fin de mejorar el cumplimiento de la legislación que protege los derechos de la propiedad intelectual (DPI), entendiendo estos de forma amplia. El ACTA pretende mejorar los estándares internacionales de observancia de los DPI, sin cambiar o introducir nueva legislación sustantiva, y luchar contra las infracciones a gran 1

3 SECRETARÍA DE ESTADO DE COMERCIO EXTERIOR escala contra los DPI. La base de la que parte el ACTA es el Acuerdo sobre los ADPIC de la OMC. El ACTA respetará las libertades civiles, tales como la protección de los datos, y sólo se centrará en tráfico ilegal a gran escala, sin conllevar problemas para los viajeros. El Acuerdo tendrá la siguiente estructura: Capítulo 1. Disposiciones iniciales y definiciones. Capítulo 2. Marco legal. Sección 1. Observancia civil. En principio, incluirá: ámbito de aplicación; determinación de los daños; autoridad para expedir mandatos judiciales; remedios, incluyendo la destrucción de los bienes y de los medios utilizados para cometer la infracción; y medidas provisionales. Sección 2. Medidas en frontera. En principio, incluirá: ámbito de aplicación; una excepción de minimis para los bienes de uso personal; procedimientos de oficio y a instancia de parte; posibilidad de suspender la circulación de bienes sospechosos; responsabilidad de los costes de almacenamiento y destrucción; requerimiento de un seguro a los titulares para proteger al demandado; autoridad para pedir información. Sección 3. Observancia penal. En principio, incluirá: la escala a partir de la cual habrá responsabilidad penal en los casos de falsificación de marcas y piratería de derechos de autor; clarificación del ámbito de aplicación; acciones de oficio; autoridad para realizar inspecciones e incautaciones de los bienes que infringen los DPI y de los medios utilizados en la infracción; autoridad para ordenar la destrucción de los bienes; autoridad para decomisar los activos obtenidos con la infracción; procedimientos penales en los casos de grabación de películas en las salas de exhibición; procedimientos penales en los casos de tráfico de etiquetas falsificadas. Sección 4. Medidas especiales relacionadas con los medios tecnológicos e Internet. Estrictamente, este tema no ha sido discutido. Se ha elaborado un cuestionario para comparar los diferentes regímenes establecidos por los socios del ACTA. Capítulo 3. Prácticas de Observancia. Incluirá disposiciones para la creación de grupos consultivos, la formación de expertos en observancia de los DPI, concienciación de los consumidores, etc. Capítulo 4. Cooperación Internacional. Incluirá disposiciones que permitirán a los Gobiernos compartir información, preverán la creación capacidad y la asistencia técnica a terceros países, etc. 2

4 SECRETARÍA DE ESTADO DE COMERCIO EXTERIOR Capítulo 5. Aspectos Institucionales. Capítulo 6. Disposiciones Finales. Desde el comienzo de las negociaciones hasta 2009, se han celebrado seis rondas de negociación sobre el ACTA: en Ginebra (junio de 2008), Washington (julio de 2008), Tokio (octubre de 2008), Paris (diciembre de 2008), Rabat (julio de 2009) y Seúl (noviembre de 2009). En estas rondas se intercambiaron propuestas de las diferentes partes del acuerdo, pero no se ha cerrado ningún capítulo. Finalmente, cabe señalar que el mandato de negociación que obtuvo la Comisión Europea para el ACTA es de carácter mixto, por lo que la Comisión negocia y la Presidencia participa plenamente en las negociaciones en nombre de los Estados miembros. En las cuestiones de competencia nacional (como es la observancia penal), es la Presidencia la que interviene en las negociaciones, siguiendo la posición previamente acordada con los Estados miembros. Durante el primer semestre de 2010, la Presidencia española ha trabajado intensamente para dar impulso a las negociaciones de la sección de observancia penal. Acuerdos bilaterales: Negociaciones de Acuerdos de Libre Comercio (ALC) Tras la comunicación de la Comisión Europea Una Europa Global en competencia en el mundo (octubre de 2006), los ALC que negocia la Comisión con terceros países se eligen estratégicamente, utilizando criterios económicos, y son de alcance amplio, incluyendo no sólo la eliminación de aranceles sino normas en áreas como servicios, inversiones, compras públicas o propiedad intelectual e industrial. Siguiendo este enfoque, en octubre de 2009 finalizaron las negociaciones del ALC con Corea del Sur y en el mismo mes comenzaron las negociaciones de un Acuerdo Comercial Profundo y Amplio (CETA según sus siglas en inglés) con Canadá. Así mismo, a lo largo de 2009 han continuado las negociaciones con India, los países ASEAN, Comunidad Andina, Centroamérica, Ucrania y Libia. Además, se ha incorporado un capítulo de propiedad intelectual e industrial en las negociaciones con el Consejo de Cooperación del Golfo (las negociaciones están en marcha desde 1991) y con los países de África-Caribe-Pacífico (en la actualidad, se están firmando Acuerdos de Partenariado Económico interinos con estos países y se están negociando acuerdos completos). En las relaciones reforzadas con los países euromediterráneos también se tenderá a incluir estos aspectos. Finalmente, en otros esquemas de relaciones bilaterales comerciales (como en las negociaciones de un Acuerdo de Partenariado y Cooperación con China, que se mantienen desde 2007, o en el Diálogo de Reforma Regulatoria con Japón, que se celebra regularmente) se cubren temas relacionados con la propiedad intelectual e industrial. 3

5 SECRETARÍA DE ESTADO DE COMERCIO EXTERIOR El capítulo sobre propiedad intelectual e industrial que la UE propone en las negociaciones del ALC es amplio y ambicioso. Parte de los tratados internacionales existentes en cada área (derechos de autor, derechos conexos, patentes, marcas, diseños, esquemas de trazado de circuitos integrados, indicaciones geográficas, variedades vegetales, etc.) e incorpora disposiciones que van más allá del Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (ADPIC) de la Organización Mundial de Comercio (OMC). En general, se propone legislación sustantiva y sobre observancia inspirada en la normativa europea existente. En áreas en las que no hay legislación armonizada a nivel europeo (como la tutela penal) se debe llegar a un consenso sobre el texto entre los Estados miembros. Por supuesto, las propuestas van variando y ajustándose a lo largo de la negociación según las prioridades de cada interlocutor. Acuerdos multilaterales: Negociaciones de la Ronda Doha de la OMC La Agenda para el desarrollo de Doha es la ronda de negociaciones para la liberalización comercial que, desde 2001, mantiene la OMC. Estas negociaciones son de carácter multilateral, es decir en ellas participan los 153 Miembros de la OMC, y cubren diversos temas, entre los que podemos destacar los relacionados con el Acuerdo sobre los ADPIC. En particular, en la Ronda Doha, se están debatiendo dos cuestiones sobre indicaciones geográficas (IG): la creación de un registro multilateral para los vinos y las bebidas espirituosas; y la extensión del nivel más elevado de protección a productos distintos de los vinos y las bebidas espirituosas. Un grupo muy amplio de países ha unido la reivindicación de discutir sobre extensión de la protección para las IG a la reivindicación de discutir sobre las cuestiones relacionadas con el Convenio de Diversidad Biológica. Desde 2001, el Consejo de los ADPIC de la OMC examina regularmente la relación entre el Acuerdo sobre los ADPIC y el Convenio sobre la Diversidad Biológica, la protección de los conocimientos tradicionales y el folclore. Existen posturas muy diferenciadas sobre estos temas y en este foro se repiten los debates que también tienen lugar en la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). Algunos países desean modificar el Acuerdo sobre los ADPIC para que se exija a los solicitantes de patentes que divulguen el país de origen de los recursos genéticos y los conocimientos tradicionales utilizados en las invenciones, proporcionen pruebas de que han recibido un consentimiento fundamentado previo, y demuestren que los beneficios se comparten de manera justa y equitativa. Mientras tanto, otros se oponen frontalmente y algunos defienden posiciones intermedias tratando de interferir lo mínimo en el sistema actual de patentes. Respecto a las IG, las posiciones son también muy encontradas. El Arreglo de Lisboa para la protección de las denominaciones de origen y su registro internacional de 1957 permite 4

6 SECRETARÍA DE ESTADO DE COMERCIO EXTERIOR obtener el refuerzo de la protección que está debatiéndose para las IG en la Ronda Doha, pero sólo ha sido ratificado por 26 países. España, que firmó el arreglo en 1957, todavía no lo ha ratificado. En 2008, se lanzó una iniciativa para actualizar el Arreglo haciéndolo más efectivo y atractivo. Durante 2009, se mantuvieron distintas reuniones acerca de las implicaciones para España de la ratificación del Arreglo. Hechas las oportunas consultas interservicios, el proceso está a la espera de que la OEPM determine su disponibilidad y capacidad para acometer la incorporación de España al Arreglo de Lisboa. Seguimiento de los procedimientos de Solución de Diferencias de la OMC El procedimiento previsto por la OMC para resolver los desacuerdos comerciales en el marco del Entendimiento sobre Solución de Diferencias es vital para garantizar el cumplimiento de las normas y asegurar así la fluidez del comercio. En la actualidad, la UE participa en varios casos abiertos del mecanismo de solución de diferencias de la OMC, unas veces como demandante, otras como demandada, y también como tercera parte en casos ajenos en los que declara estar interesada. Durante 2009, ha habido un caso abierto relacionado con los derechos de la propiedad intelectual e industrial en el que la UE ha participado como tercera parte. En concreto, en abril de 2007, EEUU solicitó la celebración de consultas con China en relación con determinadas medidas relativas a la protección y observancia de los derechos de propiedad intelectual e industrial en China. EEUU cuestionaba algunas medidas chinas como los umbrales que deben alcanzarse para que determinados actos de falsificación de marcas de fábrica o de comercio sean objeto de procedimientos y sanciones penales, o el procedimiento de decomiso de mercancías infractoras realizado por las autoridades aduaneras chinas. El informe del grupo especial encargado de analizar este caso fue distribuido el 26 de enero de 2009, y adoptado por el Órgano de Solución de Diferencias de la OMC (OSD) el 20 de marzo de Da la razón a los EEUU en algunas de las alegaciones y la razón a China en otros aspectos. Así, no se ha demostrado que los umbrales penales de China sean incompatibles con el Acuerdo sobre los ADPIC y, respecto a las medidas aduaneras para la retirada de bienes falsificados, se han encontrado algunas (sistema de subasta) ilegales. En junio de 2009, EEUU y China acordaron que el tiempo razonable para que China pusiera sus medidas en conformidad era de 12 meses desde la adopción del informe por el OSD, es decir, hasta el 20 de marzo de Un día antes de que expirara el plazo, China comunicó que había realizado las reformas legislativas necesarias para cumplir con el dictamen del OSD, en particular, había puesto en marcha tanto la reforma de la Ley de derechos de autor china como del Reglamento para la protección aduanera de los DPI. El 13 de abril de 2010 China y EEUU han notificado al OSD el procedimiento de acuerdo al que han llegado. 5

7 SECRETARÍA DE ESTADO DE COMERCIO EXTERIOR Seguimiento de los casos contra los intereses comerciales de España La misión principal de la Secretaría de Estado de Comercio Exterior es la apertura de los mercados exteriores a las exportaciones españolas de bienes, servicios y capitales, a fin de incrementar sus oportunidades de negocio. En muchas ocasiones, los exportadores españoles encuentran problemas en el exterior en sus operaciones de exportación de bienes y servicios, inversión y aprovisionamiento de materias primas y productos energéticos. Para ayudar a resolver estos problemas, entre los que se incluyen aquellos relacionados con la propiedad intelectual e industrial (falsificación de marcas, copia de diseños industriales, copia de catálogos, usurpaciones de indicaciones geográficas, etc.) esta Secretaría de Estado los transmite a la Unión Europea, hace uso de su red de Oficinas Económicas y Comerciales en el Exterior (que ofrecen asesoramiento directo y exclusivo y apoyo institucional) y aprovecha las ocasiones brindadas por las Comisiones Mixtas que periódicamente se celebran con otros países. Se ha implantado un sistema de información en Internet ( sobre barreras en mercados exteriores que permite a las empresas informar de los problemas existentes rellenando un sencillo cuestionario y en el que se pueden buscar fichas sobre las barreras que afectan especialmente a empresas españolas. Una de las categorías de estas barreras es la falta de respeto a los derechos de la propiedad intelectual e industrial. 6

8 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS 1 Actividades de apoyo a los agentes implicados en la lucha contra la piratería industrial y de asesoramiento al público en general Las actividades de la Oficina Española de Patentes y marcas en materia de piratería industrial consisten por un lado en el apoyo a Fuerzas y Cuerpos de seguridad en la localización de los representantes de titulares de derechos de propiedad industrial para la realización en su caso del correspondiente ofrecimiento de acciones, así como el asesoramiento a particulares sobre como defender y proteger sus derechos de propiedad industrial. El número de consultas realizadas por Fuerzas y Cuerpos de seguridad, así como el de consultas realizadas por los particulares durante el año 2009 continúa su tendencia ascendente, si bien con un pequeño descenso respecto del ratio de crecimiento de años anteriores. Por otro lado, continúa la utilización de nuestras bases de datos como un instrumento de gran ayuda en la persecución de estos delitos a través del suministro de información. Evolución consultas de particulares

9 Información solicitada por Policía/Aduanas Reuniones de la Comisión Intersectorial para actuar contra las actividades vulneradoras de derechos de Propiedad Industrial El día 12 de noviembre de 2009 tuvo lugar en la sede del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, una nueva reunión de la Comisión Intersectorial para actuar contra las actividades vulneradoras de los derechos de propiedad industrial, presidida por la Subsecretaria de Industria, Turismo y Comercio. En la Comisión se integran representantes de diversos Departamentos ministeriales, de la OEPM, del Consejo de Consumidores y Usuarios, de la Asociación Nacional para la defensa de la Marca (ANDEMA) y de la Fundación CEFI. 8

10 Durante la reunión la Sra. Subsecretaria expuso las líneas de actuación establecidas por el Gobierno en protección de los derechos de propiedad industrial, entre las que destaca el trabajo en el campo de la sensibilización de los consumidores acerca de la importancia del efectivo respeto y protección de los derechos de propiedad industrial. En este sentido se llevó cabo la presentación de los resultados de la campaña de sensibilización Yo soy original, no compro falsificaciones puesta en marcha como consecuencia de los acuerdos adoptados en la anterior reunión de la Comisión Intersectorial. A lo largo del encuentro se expusieron también las actividades realizadas por los miembros durante el año, entre las que se encuentran la presentación de estadísticas policiales en este campo, la presentación al público del informe OCDE sobre el impacto económico de la falsificación y la piratería, las actividades de formación dirigidas a agentes encargados de la protección de los derechos de propiedad industrial y otros proyectos en este campo. Especialmente importante fue el debate acerca de las últimas novedades habidas en el campo internacional por las negociaciones del Tratado ACTA y las tendencias europeas en este campo con vistas a la Presidencia española de la Unión. Entre dichas tendencias se encuentran las de dotar de contenido y estructura e impulsar el observatorio europeo antipiratería, la reanudación de los trabajos relativos a la Directiva penal para la lucha contra la piratería y el establecimiento de un día europeo contra la piratería de las novedades legislativas de ámbito internacional en esta materia. 3.- Actividades internacionales y comunitarias a) Presentación al público del informe OCDE sobre el impacto económico de la falsificación y la piratería La presentación del estudio, la primera realizada del mismo, tuvo lugar el 26 de febrero de 2009, y contó con la presencia de la subsecretaria del ministerio, Amparo Fernández González, quien participó en la inauguración, y la embajadora de España ante la OCDE, Cristina Narbona, que clausuró el acto. Esta primera fase del estudio se centra en el análisis de las infracciones de derechos de propiedad industrial e intelectual en productos tangibles. A esta fase le seguirán una segunda que estudiará la imitación desleal y piratería en la Red y una tercera que tratará sobre otras formas de imitación desleal y piratería no incluidas en las categorías anteriores. En cuanto a los datos económicos analizados en el informe destacan los siguientes: 9

11 Los sectores más afectados son el textil y equipos electrónicos. El 50 por ciento de las economías encuestadas afirman que el fenómeno se ha extendido a otros sectores durante los últimos 5 años. De ellos, el 26 por ciento cree que la expansión ha sido rápida. Sólo cuatro economías de las encuestadas consideran que este fenómeno ha reducido su ámbito en los últimos cinco años. El valor de mercancías intervenidas en 30 economías asciende a 581 millones de dólares en 2005 (el 0,01 por ciento del total de importaciones de todas las economías afectadas). El comercio de productos sensibles en el año 2004 ascendió a 6,59 billones de dólares (el 75 por ciento del comercio total). Las cinco categorías de productos sensibles más vendidos suponen el 76 por ciento de las intervenciones de productos infractores y asciende a 1.63 billones de dólares (18 por ciento del comercio mundial). Los cinco principales países de origen de mercancías infractoras acumulan el 58 por ciento de todas las intervenciones de mercancías. En cuanto a las conclusiones sobre la magnitud del fenómeno cabe destacar que el volumen de la actividad infractora mundial ascendería a 200 mil millones de dólares teniendo en cuenta que dicho resultado no abarca la totalidad de las operaciones aduaneras mundiales ni refleja los datos de los mercados domésticos. El estudio tampoco refleja las infracciones digitales (que se verán en la fase II) por lo que la cifra real podría ser sensiblemente superior. Durante el acto, que se celebró el pasado 26 de febrero, también se ha ofrecido una visión general de las actividades que, tanto a nivel nacional como comunitario, se están poniendo en marcha para luchar contra la piratería, unas iniciativas en las que participan conjuntamente los sectores público y privado. El informe destaca la presencia cada vez mayor de productos de consumo masivo, incluyendo análisis específicos de sectores como el audiovisual, automoción, componentes eléctricos, alimentación, tabaco y farmacéutico. 10

12 Asimismo, subraya la importancia de distinguir entre los consumidores que compran dichos productos conscientes de su carácter de imitación desleal o pirata frente a los consumidores que son realmente engañados. El análisis del mercado incluye el estudio de otros factores como son la distribución y las conexiones con el crimen organizado. Con este estudio se pretende concienciar de la importancia de los problemas relativos a la infracción de los derechos de propiedad industrial e intelectual, así como analizar los efectos sociales y económicos de este fenómeno. b) Cuarto Seminario Itinerante de promoción de la Marca y el Diseño en Europa y la defensa de los derechos de Propiedad Industrial El viernes 27 de febrero de 2009 se celebró, en el Salón de Actos del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, el Cuarto Seminario Itinerante sobre la promoción de la Marca y el Diseño en Europa y la Defensa de los Derechos de Propiedad Industrial. En el evento estuvieron presentes el Director General de la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), Alberto Casado Cerviño; el Presidente de la Oficina de Armonización del Mercado Interior (OAMI), Wubbo de Boer; de la Directora de la Economía basada en el Conocimiento, de la Comisión Europea, Margot Fröhlinger; así como representantes de las Oficinas nacionales de Propiedad Industrial de Francia, Italia y Portugal, de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), de la Asociación Nacional para la Defensa de la Marca (ANDEMA) y otras Asociaciones privadas. Durante las diferentes presentaciones y mesas redondas, se puso de manifiesto la necesidad de aumentar los vínculos y la coordinación entre las diferentes Oficinas nacionales y las Organizaciones internacionales dedicadas a la materia, pero también se hizo un especial hincapié en la necesidad de fomentar la comunicación y el trabajo común entre los organismos públicos y los privados. El Presidente de la OAMI puso colofón al evento, agradeciendo la presencia de todos los asistentes así como a los responsables implicados en la organización del acto. 11

13 c) Presentación del Observatorio Europeo para la lucha contra la piratería El jueves 2 de abril de 2009, en el marco de la Conferencia de alto nivel Apoyando la protección de la propiedad intelectual a través de un Observatorio Europeo sobre falsificación y piratería fue puesto en marcha en Bruselas el Observatorio Europeo sobre la Falsificación y Piratería, cumpliéndose así el mandato del Consejo a la Comisión contenido en la resolución del Consejo de 25 de septiembre de 2008, sobre un Plan Europeo Global de Lucha contra la Falsificación y la Piratería. Al reforzar la cooperación en este campo en toda la Unión Europea, el Observatorio se situará en la vanguardia de la lucha contra las mercancías falsificadas y otras vulneraciones del derecho de propiedad intelectual. La Comisión destacó que las falsificaciones, la piratería y otras vulneraciones de los derechos de propiedad intelectual están convirtiéndose en un problema cada vez más inquietante para nuestra economía y nuestra sociedad. El nuevo Observatorio antipiratería responde a la necesidad urgente de garantizar una aplicación mejor dirigida y enmarcada de los derechos de propiedad intelectual. Constituirá una plataforma consagrada a la recogida de datos, la sensibilización, el diálogo y el intercambio de puntos de vista y de mejores prácticas por lo que se refiere a la aplicación de los derechos de propiedad intelectual entre empresas y Gobiernos. d) Negociaciones del Tratado ACTA Durante el año 2009 continuaron las negociaciones sobre el proyecto de Tratado ACTA (Anticounterfeiting Trade Agreement). Dichas negociaciones se llevan a cabo por la Comisión Europea sobre la base de un mandato de negociación adoptado por el Consejo el 14 de abril de El Comité de Política de Comercio, así como otros comités pertinentes designados por el Consejo para asistir a la Comisión en su tarea negociadora, son informados periódicamente por la Comisión sobre los progresos realizados en estas negociaciones. 12

14 Las negociaciones de este Tratado sobre mejora de la protección de la Propiedad Intelectual siguen su curso y se desarrollan en el marco del Acervo comunitario y de los compromisos internacionales asumidos por la UE y sus Estados miembros en virtud de acuerdos internacionales existentes 4.- Actividades de formación dirigidas a agentes encargados de la protección de los derechos de propiedad industrial y otros proyectos en este campo. Durante el año 2009 continuaron la tradicional colaboración de la Oficina Española de Patentes y Marcas en las actividades formativas de los Agentes implicados en la aplicación de la normativa de protección de la Propiedad Industrial. Cabe destacar cuatro actividades formativas específicamente dirigidas a la Escala Básica e Intermedia de la Policía Nacional y una actividad formativa dirigida a funcionarios aduaneros 5.- Lanzamiento de la campaña de sensibilización "Yo soy original, no compro falsificaciones" de la Comisión Intersectorial para actuar contra las actividades vulneradoras de derechos de propiedad industrial. La Comisión Intersectorial para actuar contra las actividades vulneradoras de derechos de propiedad industrial ha puesto en marcha, a lo largo del mes de septiembre, la campaña de sensibilización "Yo soy original, no compro falsificaciones" La campaña, cuya finalidad es concienciar al consumidor acerca de la importancia de una adecuada protección de los derechos de propiedad industrial y los peligros de la llamada piratería, se ha articulado en torno a la elaboración de distintos materiales folletos, pegatinas, pines y carteles- para su difusión entre distintos públicos objetivos consumidores en general, amas de casa, adolescentes y universitarios-. La primera fase de distribución se ha llevado a cabo a través de los ayuntamientos de distintos municipios, en que ha tenido una gran acogida, previéndose nuevas distribuciones en los próximos meses también a través de entidades locales, asociaciones de consumidores y otros 13

15 Imagen de la campaña Yo soy original no compro falsificaciones 6.- Presentación del estudio estadístico sobre intervenciones 2008 de los Cuerpos de Seguridad: Propiedad Industrial e Intelectual El 21 de julio de 2009 fue presentado, en la sede del Consejo Superior de Cámaras de Comercio el informe: Intervenciones Propiedad Intelectual e Industrial de los Cuerpos de Seguridad del Estado en 2008 El informe fue presentado por el Director General de Política e Industrias Culturales, D. Guillermo Corral; el Director General de la Oficina Española de Patentes y Marcas, D. Alberto Casado; el Director del Gabinete de Coordinación de la Secretaría de Estado de Seguridad, D. Fernando Santafé y el Vicepresidente Delegado para Asuntos Internacionales de las Cámaras de Comercio, D. Fernando Gómez Avilés. Durante ese año, se realizaron un total intervenciones y se incautaron cerca de mercancías. Del total de intervenciones realizadas, el 55% corresponde a productos que vulneran el derecho de la propiedad industrial y el resto, un 45%, al de propiedad intelectual. Por Comunidades Autónomas, Madrid lidera el número total de intervenciones realizadas por las Fuerzas de Seguridad, con el 23%. A continuación se sitúan Andalucía y Valencia, con un 22% y 20% respectivamente. El resto de Comunidades no alcanza el 10%, como es el caso de Cataluña con el 6%, así como Galicia, Murcia y Castilla y León, con el 4% cada una. 14

16 En el campo concreto de la Propiedad Industrial, el número de intervenciones por actividades que vulneran derechos de Propiedad Industrial ha crecido con respecto a 2007 casi un 190%. Por número de unidades intervenidas, el crecimiento durante 2008 ha sido del 277%. La valoración económica asciende a 360 millones de euros, teniendo en cuenta que un 30% no ha podido ser valorado. En Propiedad Industrial, el sector de la marroquinería y complementos ha sido el más afectado en 2008, con el 43% de las intervenciones realizadas. Le sigue relojería, con un 22%, mientras que se ha producido una bajada muy notable en el sector textil (17%), seguido de perfumería y cosméticos, con un 11%. En propiedad Industrial, destaca el número de intervenciones en la Comunidad Valenciana, seguida de Andalucía y Madrid. Por punto de incautación, casi el 82% de las intervenciones se han realizado en venta ambulante ilegal. Es muy significativo el descenso de intervenciones en establecimientos y comercios, que representan un 11% frente al 67% del año anterior. El informe ha sido elaborado en el marco de los Comités permanentes de las Comisiones Intersectoriales para actuar contra las actividades vulneradoras de los Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial. Estas Comisiones están compuestas por diez Ministerios, entre ellos Cultura, Industria, Turismo y Comercio, Interior, Economía y Hacienda y Justicia etc. El estudio figura como ANEXO a esta Memoria 7. Otras actividades En el marco de sus actividades de cooperación internacional y en el campo de la formación de los agentes encargados de la aplicación de la legislación en este campo y de la efectiva protección de los derechos de Propiedad Industrial, debe destacarse la celebración de dos cursos uno presencial, otro on line- sobre Propiedad Industrial dirigidos a Jueces y Fiscales de América Latina celebrados en los meses de noviembre y diciembre de 2009, cuyo objeto es posibilitar la formación de formadores en este ámbito. 15

17 ANDEMA 1. ACCIONES DIRIGIDAS A MAGISTRADOS Y FISCALES Jornada para jueces dentro del programa de Formación Continuada, del CGPJ, en el marco del acuerdo de formación con ANDEMA y celebrado en la ciudad de la justicia de Valencia Modulo de Organización Empresarial impartido a la 4ª Promoción Jueces de lo Mercantil, celebrado en la Escuela Judicial de Barcelona, realizado en colaboración con el Consejo Superior de Cámaras de Comercio Jornada dirigida a Fiscales y Secretarios judiciales dentro del Programa de Formación Continuada del Centro de Estudios Jurídicos del Ministerio de Justicia y en el marco del acuerdo de colaboración con ANDEMA Colaboración en un Seminario sobre marcas organizado por el CGPJ y dirigido a Juzgados de Instrucción y penales 2. ACCIONES CON INSTITUCIONES EN EL MARCO DE DESARROLLO DE ACUERDOS BILATERALES Encuentro con la OEPM. Los Martes Marcas Analisis de criterios de examen Encuentro con representantes de Aduanas Provinciales. Ejercicios de Buenas Prácticas Otros Encuentros entre Grupos de Trabajo y otras instituciones Encuentro con funcionarios y visita Instalaciones Aduana de Barcelona 16

18 3. ACCIONES DIRIGIDAS A LOS CONSUMIDORES Campaña de sensibilización contra la compra de productos no genuinos realizada en colaboración con la OEPM y distribuidos a través de las OMICs, con la colaboración de la FEMP y de las Asociaciones y Federaciones de Comerciantes, a través de la Confederación Española de Comercio. Campaña de Sensibilización Yo soy Original. No compro falsificaciones Primera fase de la elaboración de un folleto informativo y de información en colaboración con Asociaciones de Consumidores, Confederación Española de Comercio, OMIC s y UNIFAB, en el marco de un programa de sensibilización del consumidor de la Unión Europea. Campañas periódicas de sensibilización, a través de los medios de comunicación, especialmente rueda de prensa organizada con la OEPM, el Ministerio de Cultura y el Consejo Superior de Cámaras de Comercio 4. ACCIONES DIRIGIDAS A CUERPOS POLICIALES Actualización y mantenimiento de la Base de Datos sobre titulares de derechos y representantes legales, y apoyo a las actuaciones policiales. Se han solicitado un total de 146 accesos a dicha Base de Datos, correspondiendo 54 peticiones a la Guardia Civil, 33 a los distintos Cuerpos de Policía, así como un total de 59 solicitudes de acceso procedentes de Juzgados de Instrucción. Elaboración del Informe Estadístico anual sobre Intervenciones Policiales y presentación a los medios de comunicación Junto con la OEPM, el Ministerio de Cultura y el Consejo Superior de Cámaras de Comercio. Actualización del programa informático para estadísticas policiales 17

19 Cursos de formación dirigidos a Cuerpo Nacional de Policía, Guardia Civil, Policías Locales, Policías Científicas, Policías Autonómicas. Se ha organizado una jornada de formación dirigida a la Guardia Civil y se ha participado en otras seis jornadas de formación invitados por el Cuerpo Nacional de Policía, por la Academia de Seguridad Pública de Extremadura y por el Instituto Regional de Seguridad de la Comunidad de Madrid. Destrucción de mercancías almacenas en dependencias de la Guardia Civil de la localidad de Fuentes de Oñoro (Salamanca) desde hace años, con objeto de facilitar la actuación colapsada de estas dependencias. 5. ASISTENCIA Y PARTICIPACIÓN CON COMISIONES, FEDERACIONES Y ASOCIACIONES. Comisión Intersectorial para la lucha contra las actividades vulneradoras de Derechos de Propiedad Industrial, presidido por la subsecretaria del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, y subgrupos de trabajo. Se han celebrado 2 reuniones del Pleno y 3 de subgrupos de trabajo para coordinar acciones concretas. Foro de Innovación y Patentes. Acciones con el Instituto de Análisis de Intangibles (IAI). ANDEMA forma parte de la Junta Directiva del IAI en la que se han tomado acuerdos de colaboración en acciones. Ha habido 3 reuniones de la Junta Directiva y 2 Asambleas General. Global Anti Counterfeiting Group. Se ha celebrado la reunión anual de la Junta Directiva en Paris y la Asamblea General en Madrid. A este acto se unió el acto de la entrega del Premio Internacional del GACG, en la Categoría de Mejor Asociación. El Presidente del Global Anticounterfeiting Group Network; Mr. John Anderson entrega el Premio a la Mejor Asociación del año 2009 al Presidente de ANDEMA, D. José Luis Bonet. 18

20 6. ACCIONES GENERALES. Investigación en colaboración con la OEPM y el IAI sobre Valoración del daño a través de licencias. Investigación en colaboración con el IAI y la OEPM sobre La especial importancia de los intangibles en momentos de crisis económica Colaboración con la Corte de Arbitraje en la gestión del sistema de resolución extrajudicial de conflictos nombres de dominio.es. Se han resuelto 7 casos a través del sistema de resolución extrajudicial de conflictos de nombres de dominio con la denominación de país.es, administrado por la Corte Española de Arbitraje y ANDEMA. Sistema de Certificación sobre Prácticas Desleales, Notoriedad y Renombre. Jornada sobre Arbitraje y Sistemas de Resolución Extrajudicial de Conflictos, Organizada por la OEPM, la Corte Española de Arbitraje y ANDEMA Participación en representación del sector privado en la presentación oficial en Madrid de la 1ª Parte del Estudio realizado por la OCDE, sobre el impacto económico de la usurpación de marca Gestiones ante el Defensor del Pueblo sobre la regulación de las marcas en la Ley del Vino de la Comunidad Autónoma de Andalucía Participación en el seminario de presentación del Help Desk de Propidad Industrial e Intelectual para China, presentado en la OEPM y en el que se había participado en el grupo de expertos designado por Bruselas para su elaboración. Participación en un grupo de trabajo creado en España para la protección de la distribución selectiva en Internet. Participación en las Jornadas anuales del Grupo Español de la AIPPI Participación en encuentros bilaterales España-Francia sobre la propiedad industrial preparatorios sobre la Presidencia Española de la Unión Europea, durante el primer semestre del 2010, organizados por la Embajada de Francia, con asistencia de representantes empresariales franceses de MEDEF y AFEP. 19

21 Asesoramiento y apoyo al Master sobre Propiedad Industrial e Intelectual de la Escuela de Organización Industrial. A partir del año 2010 será impartido por la Universidad Juan Carlos I de Madrid. Participación en el Curso de Especialización en Análisis y Gestión de Intangibles. Participación en la comisión española de elaboración de una Norma ISO en el ámbito de Valoración de Marcas en colaboración con el Instituto de Analisis de Intangibles y AENOR. Participación en el Comité Técnico de Normalización AEN/CTN 197, sobre informes periciales Participación como expertos en el Proyecto de la Comisión Europea Buenas practicas para reforzar la protección de los derechos de propiedad industrial e intelectual en las PYME s.- Elaboración de Conclusiones y definición de acciones a realizar dirigidas a PYMEs. Participación en el IV Seminario Itinerante de las Oficinas Nacionales de Francia, Italia, España y Portugal, coordinado por la OAMI, celebrado, en esta ocasión, en Madrid Asistencia a las primeras reuniones para la puesta en marcha del Observatorio Europeo contra la Falsificación y la Piratería creado bajo la presidencia francesa. Este estará compuesto por dos delegaciones de cada país la oficial, representada por autoridades gubernativas competentes y la representación del sector privado, que será representado por ANDEMA. ANDEMA asimismo forma parte del Grupo de Trabajo sobre Sensibilización del Consumidor. II Cumbre Iberoamericana de Propiedad Industrial e Intelectual, bajo el titulo de La propiedad Industrial, como elemento de Competitividad. La visión de las empresas iberoamericana, celebrada en México DF y organizado por OMPI-OEPM-IMPI, con la colaboración de ANDEMA e ICEX. Elaboración y presentación de proyectos para la Presidencia Española de la Unión Europea, durante el primer semestre 2010, con la OEPM y la AEAT. Preparación de una publicación conmemorativa del XX Aniversario de la creación de ANDEMA. Reuniones celebradas con todos los Grupos de Trabajo, analizando los temas de mayor relevancia de cada uno y proponiendo acciones, búsqueda de soluciones y estrategias. Dentro de ellos se han estudiado, elaborado alegaciones y gestionado su presentación sobre los siguientes procesos legislativos: Proyecto de Reforma de la Ley de Competencia Desleal. Anteproyecto de Reforma de la Ley de Represión del Contrabando. Anteproyecto de Ley de Economía Sostenible Proyecto de Ley de Reforma del Código Penal Negociaciones para un Tratado Plurilateral A.C.T.A. 20

22 Revisión del Reglamento 2790/99 y las Directrices sobre restricciones verticales 7. CONVENIOS Se ha firmado un Convenio de colaboración entre la Oficina Española de Patentes y Marcas, el Consejo Superior de Cámaras de Comercio y ANDEMA, en el marco del cual se pretenden realizar acciones para acercar la empresa en general y las Pymes en particular al conocimiento de los activos intangibles protegidos por la propiedad industrial. Se ha firmado un Convenio con la Escuela de Negocios de Alicante FUNDESEN para introducir y aportar experiencias en el MBA sobre los derechos de propiedad industrial. 21

23 CEFI 1.- CONTACTOS CON AUTORIDADES ADMINISTRATIVAS Y JUDICIALES PARA LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL E INTELECTUAL La Fundación CEFI, dentro del ámbito de sus competencias, ha mantenido contactos con autoridades administrativas y judiciales para la protección de la propiedad industrial e intelectual. Ha asistido las reuniones de la Comisión Intersectorial celebradas durante el año 2009 tratando de contribuir con ello a la actividad de dicha Comisión en el marco de la propia actividad de la Fundación CEFI tendente a la protección de la Propiedad Industrial y ha mantenido su representación en el Foro de Innovación y Patentes. 2.- MANTENIMIENTO DE ACUERDOS DE COLABORACIÓN Durante el año 2009 la Fundación CEFI mantiene sus acuerdos y colaboraciones con Universidades, la OEPM, el Colegio de Abogados, distintas asociaciones y Fundaciones privadas como la EOI o ANDEMA, el Parque Científico de Madrid y el Consejo de Colegios de Químicos de España. 3.- ACTIVIDADES DE FORMACIÓN Cursos de Propiedad Industrial para Magistrados y Jueces En el ámbito de la formación en el campo de la Propiedad Industrial, destaca especialmente la celebración, los días 18 y 19 de mayo de 2008, del Curso Sobre Propiedad Industrial CEFI- ANDEMA-CGPJ en la sede de la Ciudad de la Justicia de Valencia. Bajo la dirección de D. Luis Garrido Espá, Magistrado de la Sección 15ª de la AP de Barcelona, en el se abordaron las cuestiones de mayor actualidad e interés en materia de patentes y marcas en vía judicial. Este Curso viene desarrollándose desde hace más de dieciséis años y es fruto del Convenio de colaboración suscrito en materia de formación con el Consejo General del Poder Judicial. 22

24 Módulo de Organización Empresarial 4ª promoción mercantiles La semana del 22 al 26 de junio se celebró en la Escuela Judicial de Barcelona el Módulo de organización empresarial dirigido a la cuarta promoción de jueces de lo mercantil y organizado por el CGPJ con ANDEMA, la Fundación CEFI y el Consejo Superior de Cámaras. A lo largo de las jornadas se pretendió dar una visión teórica y práctica de la realidad empresarial, de la importancia de los activos intangibles para la empresa y de la innovación y su protección como estrategia de competitividad, así como un análisis de la empresa ante el concurso. Curso de formación de químicos en materia de patentes La Fundación CEFI con la colaboración del Parque Tecnológico de Madrid y el Consejo de Colegios de Químicos de España durante el año 2009 ha celebrado una nueva edición del presente Curso que consolida con gran éxito este tipo de formación. Su finalidad es lograr una adecuada formación de expertos químicos que redunde en beneficio de una mejor protección de la innovación. La utilidad y la calidad técnica de los informes periciales exigen un mayor conocimiento sobre propiedad industrial y aspectos químicos íntimamente relacionados con la materia de patentes principalmente para aquellos profesionales que pretenden orientar parte de su labor profesional al peritaje. Esta formación año a año se va consolidando teniendo una magnífica acogida entre los alumnos. Seminarios específicos protección de patentes y protección de la innovación La necesidad de fortalecer la investigación como elemento fundamental para contribuir a la generación de conocimiento y, por otra, la de crear un clima favorable para que las empresas se incorporen plenamente a la cultura de la innovación tecnológica con el fin de incrementar su competitividad, hacen, si cabe, más importante la tarea de lograr una adecuada protección jurídica de los resultados de la investigación. Con esta finalidad, durante el año 2009, se han realizado varias jornadas de reflexión y debate. 23

25 4.- ACTIVIDADES DE SENSIBILIZACIÓN, INFORMACIÓN Y DIFUSIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL Actividades nacionales Información y colaboración empresarial CEFI ha realizado durante el año 2009 una importante labor en información y difusión de los importantes perjuicios de la falsificación y la piratería en el ámbito químico-farmacéutico, sensibilizando y asesorando a las compañías para lograr su contribución y colaboración con las autoridades policiales, Guardia Civil y Aduanas en la aportación de datos de sus productos y principios activos para facilitar el sistema de alertas y una rápida respuesta en caso de mercancías sospechosas de vulnerar derechos e propiedad industrial. Difusión a través de publicaciones en revistas especializadas La Fundación a través de sus dos revistas especializadas Comunicaciones en Propiedad Industrial y Derecho de la Competencia que analiza la doctrina, legislación y jurisprudencia relacionada con la propiedad industrial, la propiedad intelectual, la publicidad, la competencia y la ética básicamente y Cuadernos de Derecho Farmacéutico que cubre una de las áreas de mayor valor estratégico como es el medicamento y toda su cadena de creación desde la investigación de nuevos fármacos, a la comercialización pasando por el desarrollo y la fabricación de nuevos productos, ha abordado a lo largo de 2009 diferentes contenidos de protección y defensa de los derechos de propiedad industrial y de lucha contra las actividades que vulneran derechos así como la problemática de la falsificación y la piratería. Ha realizado estudios y análisis doctrinales de las novedades legislativas y de cómo afectan estas novedades a los derechos de propiedad industrial, ha analizado las propuestas a debate como por ejemplo la jurisdicción europea en materia de patentes, ha comentado jurisprudencia de actualidad así como otras cuestiones de la mayor actualidad como las tendencias en la indemnización de daños y perjuicios derivados de la infracción de patentes. 24

26 Documentos de posición y Boletín de Novedades CEFI viene prestando servicio a la protección de los bienes inmateriales a través de su actividad diaria, de sus publicaciones y sus documentos de posición, documentos técnico-jurídicos que analizan cuestiones de absoluta actualidad e interés para general conocimiento de la administración y autoridades competentes en as materias. Destaca como servicio ofrecido para la consecución de estos objetivos la información documental de su Boletín de Novedades que recoge las novedades legislativas y jurisprudenciales más relevantes en materia de propiedad industrial y derechos conexos. Transmisión de contenidos y conocimientos a través de la página web La Fundación CEFI durante el año 2009 ha realizado una importante renovación de su página web motivada por una mayor demanda de información por parte de los asociados y por la necesidad de dar una mayor visibilidad a los contenidos, publicaciones y actividades de la Fundación. Asimismo, con el nuevo diseño, la nueva web pretende ser un medio más accesible y cómodo para los usuarios. Actividades internacionales Difusión a las organizaciones internacionales Difusión a organizaciones internacionales tales como INTERPAT, la EFPIA, la DG Industria o la DG Competencia las actuaciones que en España se estaban realizando en el marco de la protección de la propiedad industrial y en el marco de la Comisión Antipiratería así como la importancia de la actuación de nuestros órganos judiciales especializados en materia mercantil y como la misma ha cambiado notablemente la calidad de las resoluciones judiciales en materia de propiedad industrial en España, constituyéndose como modelo a seguir en otros países europeos e internacionales. Apoyo y seguimiento de iniciativas europeas e internacionales Desde CEFI se ha realizado un continúo apoyo y seguimiento a la campaña de la EFPIA stop counterfeit medicines dirigida a la tolerancia cero de la falsificación y piratería de medicamentos en el marco de la Unión Europea y a las iniciativas de IMPACT, Internacional Medical Products Anti-Counterfeiting Taskforce que pretende, a través de la colaboración internacional buscar 25

27 soluciones para este nuevo reto, esta nueva preocupación que supone la falsificación y piratería de medicamentos y los graves riesgos que ellos genera. 5.- CONCLUSIÓN La Fundación CEFI durante el año 2009 ha desplegado una amplia actividad que contribuye a la mejora en la protección de la propiedad industrial y a la lucha contra todas aquéllas actividades vulneradoras de éstos derechos fundamentales tratando de aportar a una mayor competitividad de nuestro país y de nuestro tejido empresarial. 26

S OMPI ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL GINEBRA ASAMBLEAS DE LOS ESTADOS MIEMBROS DE LA OMPI

S OMPI ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL GINEBRA ASAMBLEAS DE LOS ESTADOS MIEMBROS DE LA OMPI S OMPI A/46/11 ORIGINAL: Inglés FECHA: 26 de noviembre de 2008 ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL GINEBRA ASAMBLEAS DE LOS ESTADOS MIEMBROS DE LA OMPI Cuadragésima sexta serie de reuniones

Más detalles

Aspectos Comerciales de los Derechos de la Propiedad Intelectual Comisión Consultiva de Negociaciones Comerciales Internacionales

Aspectos Comerciales de los Derechos de la Propiedad Intelectual Comisión Consultiva de Negociaciones Comerciales Internacionales Aspectos Comerciales de los Derechos de la Propiedad Intelectual Comisión Consultiva de Negociaciones Comerciales Internacionales 7 de octubre de 2008 Índice Marco internacional Problemas comerciales Beneficios

Más detalles

Organismos públicos relacionados con la prevención de riesgos laborales. Organismos Centrales relacionados con la salud laboral

Organismos públicos relacionados con la prevención de riesgos laborales. Organismos Centrales relacionados con la salud laboral Organismos públicos relacionados con la prevención de riesgos laborales. La competencia de proteger y velar por la salud seguridad en el trabajo mencionada en la CE, se encuentra distribuida, dentro de

Más detalles

INTERVENCIÓN DEL MINISTRO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO

INTERVENCIÓN DEL MINISTRO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO INTERVENCIÓN DEL MINISTRO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO CLAUSURA PRESENTACIÓN DEL OBSERVATORIO SOBRE EL GOBIERNO DE LA ECONOMIA INTERNACIONAL 2008 DE LA FUNDACION DE ESTUDIOS FINANCIEROS Senado lunes,

Más detalles

AGCS Y EVOLUCIÓN INTERNACIONAL INFORME DE SITUACIÓN

AGCS Y EVOLUCIÓN INTERNACIONAL INFORME DE SITUACIÓN MARKT/2526/02 ES Orig. EN AGCS Y EVOLUCIÓN INTERNACIONAL INFORME DE SITUACIÓN Comisión européenne, B-1049 Bruselas/Europese Commissie, B-1049 Bruselas Bélgica. Teléfono: + 32-2-299.11.11 Oficina: C107

Más detalles

Balance y perspectivas del Observatorio América Latina Asia Pacífico y presentación del libro "Las relaciones comerciales entre América Latina y

Balance y perspectivas del Observatorio América Latina Asia Pacífico y presentación del libro Las relaciones comerciales entre América Latina y Observatorio AMÉRICA LATINA ASIA PACÍFICO COMITÉ DE REPRESENTANTES SESIÓN EXTRAORDINARIA Ignacio Bartesaghi Coordinador 19 de febrero, 2014 Balance y perspectivas del Observatorio América Latina Asia Pacífico

Más detalles

Comité Intergubernamental sobre Propiedad Intelectual y Recursos Genéticos, Conocimientos Tradicionales y Folclore

Comité Intergubernamental sobre Propiedad Intelectual y Recursos Genéticos, Conocimientos Tradicionales y Folclore ORIGINAL: INGLÉS FECHA: 28 DE MARZO DE 2013 Comité Intergubernamental sobre Propiedad Intelectual y Recursos Genéticos, Conocimientos Tradicionales y Folclore Vigésima cuarta sesión Ginebra, 22 a 26 de

Más detalles

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES Podrán beneficiarse hasta 1.100 compañías de las organizaciones territoriales vinculadas al Instituto de la Empresa Familiar LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS

Más detalles

Grupo de Trabajo del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT)

Grupo de Trabajo del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT) S PCT/WG/8/7 ORIGINAL: INGLÉS FECHA: 12 DE MARZ0 DE 2015 Grupo de Trabajo del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT) Octava reunión Ginebra, 26 a 29 de mayo de 2015 FORMACIÓN DE EXAMINADORES

Más detalles

ANEXO II. Reseña del Arreglo de Lisboa relativo a la Protección de las Denominaciones de Origen y su Registro Internacional.

ANEXO II. Reseña del Arreglo de Lisboa relativo a la Protección de las Denominaciones de Origen y su Registro Internacional. ANEXO II Reseña del Arreglo de Lisboa relativo a la Protección de las Denominaciones de Origen y su Registro Internacional Introducción 1. El Arreglo de Lisboa relativo a la Protección de las Denominaciones

Más detalles

Estrategia 2014-2020 para empresas, administraciones

Estrategia 2014-2020 para empresas, administraciones RESUMEN EJECUTIVO Estrategia 2014-2020 para empresas, administraciones Estrategia públicas y 2014-2020 el resto de para organizaciones empresas, administraciones para avanzar hacia una públicas sociedad

Más detalles

DECISION ADOPTADA POR LA CONFERENCIA DE LAS PARTES EN EL CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA EN SU 11ª REUNIÓN

DECISION ADOPTADA POR LA CONFERENCIA DE LAS PARTES EN EL CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA EN SU 11ª REUNIÓN CBD Distr. GENERAL UNEP/CBD/COP/DEC/XI/7 5 de diciembre de 2012 CONFERENCIA DE LAS PARTES EN EL CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Undécima reunión Hyderabad, India, 8 a 19 de octubre de 2012 Tema

Más detalles

El CESE y el comercio internacional. Comité Económico y Social Europeo. Relaciones Exteriores (REX)

El CESE y el comercio internacional. Comité Económico y Social Europeo. Relaciones Exteriores (REX) El CESE y el comercio internacional Comité Económico y Social Europeo Relaciones Exteriores (REX) Desde hace varios años, el Comité Económico y Social Europeo (CESE) ha tratado con cada vez mayor frecuencia

Más detalles

Situar al trabajador en el centro de las orientaciones estrate gicas futuras de libertad, seguridad y justicia

Situar al trabajador en el centro de las orientaciones estrate gicas futuras de libertad, seguridad y justicia Resolucio n de la Confederacio n Europea de Sindicatos Independientes (CESI) Situar al trabajador en el centro de las orientaciones estrate gicas futuras de libertad, seguridad y justicia Para que los

Más detalles

ESTRUCTURA DE NEGOCIACION Y COORDINACION DEL ACUERDO DE ASOCIACION CENTROAMERICA-UNION EUROPEA

ESTRUCTURA DE NEGOCIACION Y COORDINACION DEL ACUERDO DE ASOCIACION CENTROAMERICA-UNION EUROPEA ESTRUCTURA DE NEGOCIACION Y COORDINACION DEL ACUERDO DE ASOCIACION CENTROAMERICA-UNION EUROPEA 1. Antecedentes En la III Cumbre UE-ALC, celebrada en Guadalajara, México (mayo/2004), se acordó que el establecimiento

Más detalles

El reto de la administración: la ciencia y los ciudadanos

El reto de la administración: la ciencia y los ciudadanos El reto de la administración: la ciencia y los ciudadanos Almudena Del Rosal Dirección General de Investigación de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid España Por qué la comunidad de madrid

Más detalles

Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP)

Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP) S CDIP/7/5 REV. ORIGINAL: INGLÉS FECHA: 18 DE NOVIEMBRE DE 2011 Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP) Séptima sesión Ginebra, 2 a 6 de mayo de 2011 PROYECTO SOBRE PATENTES Y DOMINIO PÚBLICO

Más detalles

PLAN DE ACTUACION DE LA FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE JÓVENES EMPRESARIOS DE LA PROVINCIA DE ALICANTE JOVEMPA

PLAN DE ACTUACION DE LA FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE JÓVENES EMPRESARIOS DE LA PROVINCIA DE ALICANTE JOVEMPA PLAN DE ACTUACION DE LA FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE JÓVENES EMPRESARIOS DE LA PROVINCIA DE ALICANTE - JOVEMPA 1 Quiénes somos? JOVEMPA es una organización sin ánimo de lucro. Sus finalidades son representar,

Más detalles

Superar las barreras

Superar las barreras Superar las barreras 6 La actuación de su empresa en el mercado elegido estará sujeta a las barreras que existan a su producto o a su actuación en el país. Las barreras pueden o no ser importantes. Pueden

Más detalles

REAL DECRETO XX/2012, DE XX DE XX, POR EL QUE SE CREA Y REGULA EL CONSEJO ESTATAL DE LA PEQUEÑA Y LA MEDIANA EMPRESA Y EL EMPRENDIMIENTO

REAL DECRETO XX/2012, DE XX DE XX, POR EL QUE SE CREA Y REGULA EL CONSEJO ESTATAL DE LA PEQUEÑA Y LA MEDIANA EMPRESA Y EL EMPRENDIMIENTO REAL DECRETO XX/2012, DE XX DE XX, POR EL QUE SE CREA Y REGULA EL CONSEJO ESTATAL DE LA PEQUEÑA Y LA MEDIANA EMPRESA Y EL EMPRENDIMIENTO El apoyo a la actividad de la pequeña y la mediana empresa y a los

Más detalles

PROYECTO ESTRATÉGICO DE CREATIVIDAD, TRANSPARENCIA Y MEJORA CONTINUA (2016-2019) CENTRO DE ESTUDIOS MUNICIPALES Y DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL

PROYECTO ESTRATÉGICO DE CREATIVIDAD, TRANSPARENCIA Y MEJORA CONTINUA (2016-2019) CENTRO DE ESTUDIOS MUNICIPALES Y DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PROYECTO ESTRATÉGICO DE CREATIVIDAD, TRANSPARENCIA Y MEJORA CONTINUA (2016-2019) CENTRO DE ESTUDIOS MUNICIPALES Y DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PRESENTACIÓN El Centro de Estudios Municipales y de Cooperación

Más detalles

Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP)

Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP) S CDIP/16/4 ORIGINAL: INGLÉS FECHA: 26 DE AGOSTO DE 2015 Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP) Decimosexta sesión Ginebra, 9 a 13 de noviembre de 2015 PROYECTO SOBRE EL USO DE LA INFORMACIÓN

Más detalles

El riesgo de la vulgarización para empresas titulares de marcas exitosas

El riesgo de la vulgarización para empresas titulares de marcas exitosas El riesgo de la vulgarización para empresas titulares de marcas exitosas José Antonio Moreno Campos Director General ANDEMA La protección de la marca notoria y/o renombrada frente a la vulgarización: defensa

Más detalles

PLAN DE ACTUACIÓN EMPLEO JOVEN

PLAN DE ACTUACIÓN EMPLEO JOVEN Jerez, 15 de abril de 2013 PLAN DE ACTUACIÓN EMPLEO JOVEN En la actualidad, existe en Jerez de la Frontera un paro registrado de 36.742 personas de las cuales 3.770 personas son menores de 25 años. El

Más detalles

FORMACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA. Entender mejor el sistema de comercio de la OMC

FORMACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA. Entender mejor el sistema de comercio de la OMC FORMACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA Entender mejor el sistema de comercio de la OMC Lo sabía? Más de 14.7 participantes de países en desarrollo se beneficiaron de los cursos de formación y los programas de

Más detalles

GESTIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL EN PROYECTOS TRANSNACIONALES DEI+D. h t t p : / / w w w. p i l a - n e t w o r k. o r g

GESTIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL EN PROYECTOS TRANSNACIONALES DEI+D. h t t p : / / w w w. p i l a - n e t w o r k. o r g GESTIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL EN PROYECTOS TRANSNACIONALES DEI+D h t t p : / / w w w. p i l a - n e t w o r k. o r g Gestión de la propiedad intelectual en proyectos transnacionales de I+D La participación

Más detalles

Guía práctica. Red Judicial Europea en materia civil y mercantil

Guía práctica. Red Judicial Europea en materia civil y mercantil Uso de la videoconferencia para obtener pruebas en materia civil y mercantil en virtud del Reglamento (CE) nº 1206/2001 del Consejo de 28 de mayo de 2001 Guía práctica Red Judicial Europea en materia civil

Más detalles

RESUMEN Seguros-Hojas de reclamaciones

RESUMEN Seguros-Hojas de reclamaciones RESUMEN Seguros-Hojas de reclamaciones Un empresario ha informado de que las Administraciones autonómicas y locales tramitan de forma dispar las reclamaciones presentadas por los consumidores y usuarios

Más detalles

Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP)

Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP) S CDIP/12/6 ORIGINAL: INGLÉS FECHA: 11 DE OCTUBRE DE 2013 Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP) Duodécima sesión Ginebra, 18 a 21 de noviembre de 2013 PROYECTO PILOTO SOBRE LA PROPIEDAD INTELECTUAL

Más detalles

Importancia de la propiedad intelectual como instrumento para obtener ventajas competitivas en el comercio

Importancia de la propiedad intelectual como instrumento para obtener ventajas competitivas en el comercio Importancia de la propiedad intelectual como instrumento para obtener ventajas competitivas en el comercio Primer Seminario Internacional de Innovación n Tecnológica San Salvador, El Salvador, Agosto 23

Más detalles

MASLANKA & Co. PATENTES Y MARCAS. Logroño - Mayo, 2013

MASLANKA & Co. PATENTES Y MARCAS. Logroño - Mayo, 2013 MASLANKA & Co. PATENTES Y MARCAS Logroño - Mayo, 2013 QUÉ HACEMOS Ofrecemos servicios integrales en el ámbito de la Propiedad Industrial: tramitaciones ante las oficinas nacionales de Propiedad Industrial

Más detalles

RESOLUCIÓN UIT-R 9-4 * Coordinación y colaboración con otras organizaciones interesadas, en particular la ISO y el CEI

RESOLUCIÓN UIT-R 9-4 * Coordinación y colaboración con otras organizaciones interesadas, en particular la ISO y el CEI RESOLUCIÓN UIT-R 9-4 * Coordinación y colaboración con otras organizaciones interesadas, en particular la ISO y el CEI La Asamblea de Radiocomunicaciones de la UIT, teniendo presente el Artículo 50 de

Más detalles

Aseguramiento de la Calidad

Aseguramiento de la Calidad Aseguramiento de la Calidad El Aseguramiento de la Calidad consiste en tener y seguir un conjunto de acciones planificadas y sistemáticas, implantadas dentro del Sistema de Calidad de la empresa. Estas

Más detalles

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO ASESOR DE MEDIO AMBIENTE.

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO ASESOR DE MEDIO AMBIENTE. REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO ASESOR DE MEDIO AMBIENTE. INDICE CAPITULO I. ORGANIZACIÓN CAPITULO II. MIEMBROS CAPITULO III. PLENO Y GRUPOS DE TRABAJO CAPITULO IV. REUNIONES DEL PLENO Y DE LOS

Más detalles

ES CD/11/11.3 Original: inglés Para información

ES CD/11/11.3 Original: inglés Para información ES CD/11/11.3 Original: inglés Para información CONSEJO DE DELEGADOS DEL MOVIMIENTO INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA Y DE LA MEDIA LUNA ROJA Ginebra, Suiza 26 de noviembre de 2011 Código de Buena Cooperación

Más detalles

Expertos en propiedad industrial e intelectual ESPAÑA

Expertos en propiedad industrial e intelectual ESPAÑA Expertos en propiedad industrial e intelectual ESPAÑA Roland & Douglas Patentes y Marcas Protección y estrategia, los pilares de la defensa de los intereses de nuestros clientes. Roland & Douglas Patentes

Más detalles

Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP)

Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP) S CDIP/10/3 ORIGINAL: INGLÉS FECHA: 25 DE SEPTIEMBRE DE 2012 Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP) Décima sesión Ginebra, 12 a 16 de noviembre de 2012 INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO SOBRE

Más detalles

PROYECTO DE LEY ORGÁNICA COMPLEMENTARIA DE LA LEY DE

PROYECTO DE LEY ORGÁNICA COMPLEMENTARIA DE LA LEY DE PROYECTO DE LEY ORGÁNICA COMPLEMENTARIA DE LA LEY DE ECONOMÍA SOSTENIBLE, POR LA QUE SE MODIFICAN LAS LEYES ORGÁNICAS 5/2002, DE 19 DE JUNIO, DE LAS CUALIFICACIONES Y DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL; 2/2006,

Más detalles

SISTEMAS Y MANUALES DE LA CALIDAD

SISTEMAS Y MANUALES DE LA CALIDAD SISTEMAS Y MANUALES DE LA CALIDAD NORMATIVAS SOBRE SISTEMAS DE CALIDAD Introducción La experiencia de algunos sectores industriales que por las características particulares de sus productos tenían necesidad

Más detalles

REGLAMENTO DE PROTECCIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS

REGLAMENTO DE PROTECCIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS REGLAMENTO DE PROTECCIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS (Aprobado por el Consejo de Gobierno de 26 de marzo de 2004) La Universidad Rey Juan Carlos ha alcanzado

Más detalles

Reglamento sobre el Control de la Información y el Acceso a los Ficheros de INTERPOL

Reglamento sobre el Control de la Información y el Acceso a los Ficheros de INTERPOL OFICINA DE ASUNTOS JURÍDICOS Reglamento sobre el Control de la Información y el Acceso a los Ficheros de INTERPOL [II.E/RCIA/GA/2004(2009)] REFERENCIAS Resolución AG-2004-RES-08 de la 73 a reunión de la

Más detalles

ESTRATEGIA DE LA AUTORIDAD DE SALUD Y SEGURIDAD

ESTRATEGIA DE LA AUTORIDAD DE SALUD Y SEGURIDAD ESTRATEGIA DE LA AUTORIDAD DE SALUD Y SEGURIDAD IRLANDA ESTRATEGIA DE LA AUTORIDAD DE SALUD Y SEGURIDAD Página 1 ÍNDICE 1. NUESTRA VISIÓN 2. PRIORIDADES 3. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS Y PRIORIDADES 4. NUESTROS

Más detalles

VIVERO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE.VIVERO OLIMPO

VIVERO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE.VIVERO OLIMPO Otra Buena Práctica es la llevada a cabo por la Fundación INCYDE, consistente en El VIVERO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE.VIVERO OLIMPO Se presenta esta actuación como ejemplo de transparencia de las actuaciones

Más detalles

PROGRAMA 493O REGULACIÓN CONTABLE Y DE AUDITORÍAS

PROGRAMA 493O REGULACIÓN CONTABLE Y DE AUDITORÍAS PROGRAMA 493O REGULACIÓN CONTABLE Y DE AUDITORÍAS 1. DESCRIPCIÓN El programa responde a la necesidad de dotar de la máxima transparencia a la información económico-contable de la empresa y de desarrollar

Más detalles

Las medidas las agruparía en cuatro grupos:

Las medidas las agruparía en cuatro grupos: De: Dr. Luis Fernando Pérez Hurtado. Para: Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales; de Justicia, y de Estudios Legislativos, Segunda. Fecha: 31 de agosto de 2015. Re: Posicionamiento preliminar para

Más detalles

2.11.1 CONTRATAS Y SUBCONTRATAS NOTAS

2.11.1 CONTRATAS Y SUBCONTRATAS NOTAS NOTAS 1 Cuando en un mismo centro de trabajo desarrollen actividades trabajadores de dos o más empresas, éstas deberán cooperar en la aplicación de la normativa sobre prevención de riesgos laborales. A

Más detalles

Reglamento1. Introducción. Finalidad de la CCONG/EPT

Reglamento1. Introducción. Finalidad de la CCONG/EPT Collective Consultation of NGOs ON EDUCATION FOR ALL Consultation Collective des ONG SUR L ÉDUCATION POUR TOUS Consulta Colectiva de las ONG SOBRE LA EDUCACIÓN PARA TODOS Reglamento1 1. Introducción Desde

Más detalles

ENTREVISTA A JOSÉ LUIS PIÑAR, DIRECTOR DE LA AGENCIA ESPAÑOLA DE PROTECCIÓN DE DATOS

ENTREVISTA A JOSÉ LUIS PIÑAR, DIRECTOR DE LA AGENCIA ESPAÑOLA DE PROTECCIÓN DE DATOS ENTREVISTA A JOSÉ LUIS PIÑAR, DIRECTOR DE LA AGENCIA ESPAÑOLA DE PROTECCIÓN DE DATOS Fuente Blanca Fdez-Galiano 14.12.2005 Blanca Fernández-Galiano, Gerente de Agenda Activa, entrevista en ésta ocasión

Más detalles

Los programas de monitoreo y mejora de Electronics Watch

Los programas de monitoreo y mejora de Electronics Watch Por la mejora de las condiciones laborales en la industria electrónica global Los programas de monitoreo y mejora de Electronics Watch El objetivo de Electronics Watch (EW) es trabajar para la mejora estructural

Más detalles

Otra Buena Práctica es El Programa de Fomento de Naves Industriales

Otra Buena Práctica es El Programa de Fomento de Naves Industriales Otra Buena Práctica es El Programa de Fomento de Naves Industriales Dentro de la Orden de 9 de diciembre de 2008 de Incentivos a la Innovación y al Desarrollo Empresarial, la Agencia de Innovación y Desarrollo

Más detalles

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL GINEBRA

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL GINEBRA OMPI IIM/2/3 ORIGINAL: Inglés FECHA: 14 de junio de 2005 ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL GINEBRA S SEGUNDA REUNIÓN INTERGUBERNAMENTAL ENTRE PERÍODOS DE SESIONES SOBRE UN PROGRAMA DE LA

Más detalles

Guía del curso MÓDULO. DURACIÓN PREVISTA: 30 minutos CONTENIDO. Organización del curso;

Guía del curso MÓDULO. DURACIÓN PREVISTA: 30 minutos CONTENIDO. Organización del curso; MÓDULO 0 Guía del curso DURACIÓN PREVISTA: 30 minutos CONTENIDO Organización del curso; principales funciones de la plataforma de formación electrónica; y acuerdo de Usuario. 1 I. INTRODUCCIÓN Bienvenidos

Más detalles

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL GINEBRA

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL GINEBRA S OMPI SCT/S2/4 ORIGINAL: Inglés FECHA: 29 de marzo de 2002 ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL GINEBRA COMITÉ PERMANENTE SOBRE EL DERECHO DE MARCAS, DIBUJOS Y MODELOS INDUSTRIALES E INDICACIONES

Más detalles

DIRECTRICES PARA LA COORDINACION DE TITULACIONES EN LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA

DIRECTRICES PARA LA COORDINACION DE TITULACIONES EN LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA DIRECTRICES PARA LA COORDINACION DE TITULACIONES EN LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA La puesta en marcha de las nuevas titulaciones oficiales de Grado y Máster en la Universidad Española conlleva importantes

Más detalles

Curso. Organizado e impartido por

Curso. Organizado e impartido por Curso Descubra cómo mejorar la competitividad de su empresa a través de la responsabilidad social empresarial, elaborando su propio plan de RSE, desarrollando su primer informe de sostenibilidad y haciendo

Más detalles

DISPOSICIONES GENERALES. En primer lugar se determina que la UNED contará para realizar sus funciones y competencias con:

DISPOSICIONES GENERALES. En primer lugar se determina que la UNED contará para realizar sus funciones y competencias con: LA ESTRUCTURA ACADÉMICA DE LA UNED II. INSTITUTOS UNIVERSITARIOS DE INVESTIGACIÓN. CENTRO ADSCRITOS Y SERVICIOS DE ASISTENCIA A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA. En desarrollo del Capítulo I del Título II de

Más detalles

Grupo de Trabajo sobre Seguridad de la Información e Intimidad DECLARACIÓN MINISTERIAL RELATIVA A LA PROTECCIÓN DE LA INTIMIDAD EN LAS REDES GLOBALES

Grupo de Trabajo sobre Seguridad de la Información e Intimidad DECLARACIÓN MINISTERIAL RELATIVA A LA PROTECCIÓN DE LA INTIMIDAD EN LAS REDES GLOBALES No clasificado DSTI/ICCP/REG(98)10/FINAL Organisation de Coopération et de Développement Economiques OLIS: 18 de diciembre de 1998 Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos Distr.: 22 de

Más detalles

Guía del curso MÓDULO. DURACIÓN PREVISTA: ½ hora CONTENIDO: Organización del curso

Guía del curso MÓDULO. DURACIÓN PREVISTA: ½ hora CONTENIDO: Organización del curso MÓDULO 0 Guía del curso DURACIÓN PREVISTA: ½ hora CONTENIDO: Organización del curso Principales funciones de la plataforma de aprendizaje con apoyo informático El Acuerdo de Usuario 1 I. INTRODUCCIÓN Bienvenidos

Más detalles

PROGRAMA 493M DIRECCIÓN, CONTROL Y GESTIÓN DE SEGUROS. El programa tiene los siguientes objetivos:

PROGRAMA 493M DIRECCIÓN, CONTROL Y GESTIÓN DE SEGUROS. El programa tiene los siguientes objetivos: PROGRAMA 493M DIRECCIÓN, CONTROL Y GESTIÓN DE SEGUROS 1. DESCRIPCIÓN El programa tiene los siguientes objetivos: El control previo de los requisitos y documentación necesarios para el ejercicio de la actividad

Más detalles

CAPÍTULO 25 COHERENCIA REGULATORIA

CAPÍTULO 25 COHERENCIA REGULATORIA CAPÍTULO 25 COHERENCIA REGULATORIA Artículo 25.1: Definiciones Para los efectos de este Capítulo: medida regulatoria cubierta significa la medida regulatoria determinada por cada Parte que estará sujeta

Más detalles

Centro de Negocios Hispano-Chino

Centro de Negocios Hispano-Chino Centro de Negocios Hispano-Chino C.I.F.: R-0900160 R 0900160-C - SERVICIOS DEL CENTRO: 1- Eventos de Networking. 2- Encuentros Empresariales bilaterales. 3- Boletín de Noticias sobre Negocios entre España

Más detalles

ARAGÓN - CASTILLA Y LEÓN - EUSKADI - LA RIOJA - NAVARRA BALEARES - CANTABRIA - CATALUNYA - MADRID

ARAGÓN - CASTILLA Y LEÓN - EUSKADI - LA RIOJA - NAVARRA BALEARES - CANTABRIA - CATALUNYA - MADRID OPERAMOS EN: ARAGÓN - CASTILLA Y LEÓN - EUSKADI - LA RIOJA - NAVARRA PRÓXIMAMENTE: BALEARES - CANTABRIA - CATALUNYA - MADRID Las Pequeñas y Medianas Empresas nos desenvolvemos en un entorno cambiante,

Más detalles

DOSSIER DE PRENSA 1. INTRODUCCIÓN. FUNDACIÓN UNIVERSIDAD EMPRESA

DOSSIER DE PRENSA 1. INTRODUCCIÓN. FUNDACIÓN UNIVERSIDAD EMPRESA 2 1. INTRODUCCIÓN. FUNDACIÓN UNIVERSIDAD EMPRESA La Escuela de Negocios de Dirección y Administración de Empresas ENAE Business School pertenece a la Fundación Universidad Empresa de la Región de Murcia,

Más detalles

PROYECTO AUD-GRA. REALIZACIÓN DE AUDITORíAS ENERGÉTICAS EN 84 MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA DE GRANADA

PROYECTO AUD-GRA. REALIZACIÓN DE AUDITORíAS ENERGÉTICAS EN 84 MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA DE GRANADA PROYECTO AUD-GRA REALIZACIÓN DE AUDITORíAS ENERGÉTICAS EN 84 MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA DE GRANADA Granada, Febrero de 2006 PROYECTO AUD-GRA PLAN DE ACTUACIÓN ENERGÉTICA MUNICIPAL Índice: 1 Introducción...

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE LA GUARDIA CIVIL

BOLETÍN OFICIAL DE LA GUARDIA CIVIL Núm. 53 Martes 27 de diciembre de 2011 Sec. I Pág. 12404 Sección I: Disposiciones Generales Disposiciones de la Guardia Civil 4851 Orden General número 10 dada en Madrid, a 19 de diciembre de 2011. Asunto:

Más detalles

FUNCIONES DEL RESPONSABLE TECNICO DE IMPORTACIÓN/FABRICACIÓN DE PRODUCTOS COSMETICOS.

FUNCIONES DEL RESPONSABLE TECNICO DE IMPORTACIÓN/FABRICACIÓN DE PRODUCTOS COSMETICOS. FUNCIONES DEL RESPONSABLE TECNICO DE IMPORTACIÓN/FABRICACIÓN DE PRODUCTOS COSMETICOS. FUNDAMENTOS JURIDICOS ESPAÑOLES La Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad, en su artículo 40, atribuye a la

Más detalles

MANUAL PARA LA APLICACIÓN DE LAS DISPOSICIONES RELATIVAS AL INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN CON FINES TRIBUTARIO:

MANUAL PARA LA APLICACIÓN DE LAS DISPOSICIONES RELATIVAS AL INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN CON FINES TRIBUTARIO: MANUAL PARA LA APLICACIÓN DE LAS DISPOSICIONES RELATIVAS AL INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN CON FINES TRIBUTARIO: Aprobado por el Comité de Asuntos Fiscales de la OCDE el 23 de enero de 2006 DESCLASIFICADO

Más detalles

QUÉ ES LA LOPD? QUÉ ES LA LSSI? Legislación aplicable:

QUÉ ES LA LOPD? QUÉ ES LA LSSI? Legislación aplicable: "creamos valor a traves de la seguridad" grupoisonor www.lopdat.es 902 202 145 info@lopdat.es FICHA TÉCNICA: ADAPTACIÓN, MANTENIMIENTO / ASESORAMIENTO DE EMPRESAS A LA LEY ORGÁNICA 15/1999 DE PROTECCIÓN

Más detalles

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL GINEBRA COMITÉ PERMANENTE DE DERECHO DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL GINEBRA COMITÉ PERMANENTE DE DERECHO DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS S OMPI SCCR/8/8 ORIGINAL: Inglés FECHA: 4 de noviembre de 2002 ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL GINEBRA COMITÉ PERMANENTE DE DERECHO DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS Octava sesión Ginebra, 4

Más detalles

PREVENCIÓN BLANQUEO DE CAPITALES CAJA RURAL DE CASTILLA- LA MANCHA 4.-BILLETES DE CIRCULACIÓN LEGAL

PREVENCIÓN BLANQUEO DE CAPITALES CAJA RURAL DE CASTILLA- LA MANCHA 4.-BILLETES DE CIRCULACIÓN LEGAL PREVENCIÓN BLANQUEO DE CAPITALES CAJA RURAL DE CASTILLA- LA MANCHA 1.- PRESENTACIÓN 2. NORMATIVA LEGAL 3.- ORGANIZACIÓN INTERNA 4.-BILLETES DE CIRCULACIÓN LEGAL 5.- INFORME ANUAL 2010 1.- PRESENTACIÓN:

Más detalles

TEMARIO PROVISIONAL ANOTADO

TEMARIO PROVISIONAL ANOTADO Distr. LIMITADA LC/L.3659(CRM.12/2) 30 de julio de 2013 ORIGINAL: ESPAÑOL Duodécima Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe Santo Domingo, 15 a 18 de octubre de 2013 TEMARIO PROVISIONAL

Más detalles

Guía de cursos de aprendizaje en línea. M0: Guía del curso

Guía de cursos de aprendizaje en línea. M0: Guía del curso Guía de cursos de aprendizaje en línea e- M0: Guía del curso 1 Introducción La finalidad de esta Guía es ofrecer una visión general de la organización del curso y explicar las principales funciones de

Más detalles

REUNIÓN DE ALTAS AUTORIDADES EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS Y CANCILLERÍAS DEL MERCOSUR Y ESTADOS ASOCIADOS (RAADDHH) REGLAMENTO INTERNO

REUNIÓN DE ALTAS AUTORIDADES EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS Y CANCILLERÍAS DEL MERCOSUR Y ESTADOS ASOCIADOS (RAADDHH) REGLAMENTO INTERNO REUNIÓN DE ALTAS AUTORIDADES EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS Y CANCILLERÍAS DEL MERCOSUR Y ESTADOS ASOCIADOS (RAADDHH) REGLAMENTO INTERNO Capítulo I Naturaleza y Composición Artículo 1º. La Reunión de Altas

Más detalles

ESTATUTO RIU-SOL Red Internacional de Universidades que promueven el Software Libre I ORIGEN Y PRINCIPIO

ESTATUTO RIU-SOL Red Internacional de Universidades que promueven el Software Libre I ORIGEN Y PRINCIPIO ESTATUTO RIU-SOL Red Internacional de Universidades que promueven el Software Libre I ORIGEN Y PRINCIPIO 1 EXISTENCIA Y OBJETIVOS Queda institucionalizada por este acuerdo la Red Internacional de Universidades

Más detalles

RC Y SEGUROS. En el Departamento de RC y Seguro sabemos que los asuntos de SERVICIOS

RC Y SEGUROS. En el Departamento de RC y Seguro sabemos que los asuntos de SERVICIOS RC Y SEGUROS RC Y SEGUROS En el Departamento de RC y Seguro sabemos que los asuntos de SERVICIOS NUESTRA FIRMA NUESTRA FIRMA LOS VALORES DE UNA FIRMA GLOBAL CON LAS VENTAJAS DE UN DESPACHO LOCAL Hispajuris

Más detalles

5. o. ASIGNATURA: PRACTICUM (Información general) (Código: 515053) 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVOS

5. o. ASIGNATURA: PRACTICUM (Información general) (Código: 515053) 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVOS ASIGNATURA: PRACTICUM (Información general) (Código: 515053) 1. INTRODUCCIÓN La implantación del Practicum en la UNED está condicionada por las características de esta Universidad: su ámbito geográfico,

Más detalles

PROGRAMA MÁSTER PROPIEDAD INDUSTRIAL, INTELECTUAL, COMPETENCIA Y NUEVAS TECNOLOGIAS

PROGRAMA MÁSTER PROPIEDAD INDUSTRIAL, INTELECTUAL, COMPETENCIA Y NUEVAS TECNOLOGIAS MÁSTER PROPIEDAD INDUSTRIAL, INTELECTUAL, COMPETENCIA Y NUEVAS TECNOLOGIAS A. ESTRUCTURA DEL MASTER. El Master en Propiedad Industrial, Intelectual, Competencia y Nuevas tecnologías consta de 5 módulos,

Más detalles

LIBRO I.- NORMAS GENERALES PARA LA APLICACIÓN DE LA LEY GENERAL DE INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO

LIBRO I.- NORMAS GENERALES PARA LA APLICACIÓN DE LA LEY GENERAL DE INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO LIBRO I.- NORMAS GENERALES PARA LA APLICACIÓN DE LA LEY GENERAL DE INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO TITULO XIV.- CÓDIGO DE TRANSPARENCIA Y DE DERECHOS DEL USUARIO (reformado con resolución No. JB-2013-2393

Más detalles

Gabinete Jurídico. Informe 0600/2009

Gabinete Jurídico. Informe 0600/2009 Informe 0600/2009 Se plantea en primer lugar, si el consultante, centro médico privado que mantiene un concierto con la Administración de la Comunidad autónoma para asistencia a beneficiarios de la Seguridad

Más detalles

PRINCIPIOS, REGLAS Y BUENAS PRÁCTICAS SOBRE LAS RELACIONES ENTRE LOS PODERES JUDICIALES Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN.

PRINCIPIOS, REGLAS Y BUENAS PRÁCTICAS SOBRE LAS RELACIONES ENTRE LOS PODERES JUDICIALES Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN. PROYECTO PRINCIPIOS, REGLAS Y BUENAS PRÁCTICAS SOBRE LAS RELACIONES ENTRE LOS PODERES JUDICIALES Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN. Preámbulo El objetivo específico del presente documento es la elaboración

Más detalles

CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS RD 47/2007

CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS RD 47/2007 CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS RD 47/2007 FAQ S VERSIÓN 21 DE OCTUBRE 2009 1/8 REAL DECRETO 47/2007 CAPÍTULO III DISPOSICIONES GENERALES Artículo 4. Calificación de eficiencia energética de un edificio.

Más detalles

INFRACCIONES A DERECHOS DE MARCAS Y PATENTES: EXPERIENCIA DE LOS TRIBUNALES Y DEL MINISTERIO PÚBLICO. P

INFRACCIONES A DERECHOS DE MARCAS Y PATENTES: EXPERIENCIA DE LOS TRIBUNALES Y DEL MINISTERIO PÚBLICO. P INFRACCIONES A DERECHOS DE MARCAS Y PATENTES: EXPERIENCIA DE LOS TRIBUNALES Y DEL MINISTERIO PÚBLICO. P III JORNADAS ACHIPI- LUNES 30 DE AGOSTO 2010 Marcelo Correa Morales MARCA COMERCIAL Bajo la denominación

Más detalles

S OMPI ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL GINEBRA

S OMPI ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL GINEBRA S OMPI OMPI/GRTKF/IC/2/10 ORIGINAL: Inglés FECHA: 3 de diciembre de 2001 ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL GINEBRA COMITÉ INTERGUBERNAMENTAL SOBRE PROPIEDAD INTELECTUAL Y RECURSOS GENÉTICOS,

Más detalles

Criterio 2: Política y estrategia

Criterio 2: Política y estrategia Criterio 2: Política y estrategia Definición. Cómo implanta el servicio su misión, y visión mediante una estrategia claramente centrada en todos los grupos de interés y apoyada por políticas, planes, objetivos,

Más detalles

gestión económica programación económica gestión financiera contratación administrativa

gestión económica programación económica gestión financiera contratación administrativa gestión económica programación económica gestión financiera contratación administrativa 45 46 Entendiendo la gestión económica como los procedimientos establecidos para la ejecución de los presupuestos

Más detalles

El gasto total elegible de la BBPP, Centro de Supercomputación es de 3.172.033,11. La ayuda FEDER, es el 80%, 2.537.626,48

El gasto total elegible de la BBPP, Centro de Supercomputación es de 3.172.033,11. La ayuda FEDER, es el 80%, 2.537.626,48 Otra buena práctica de actuación cofinanciada es la presentada por la Dirección General de Telecomunicaciones de la Junta de Castilla y León consistente en las actuaciones realizadas en la Fundación Centro

Más detalles

Agencia Tributaria. Foro de Asociaciones y Colegios de Profesionales Tributarios NORMAS DE FUNCIONAMIENTO

Agencia Tributaria. Foro de Asociaciones y Colegios de Profesionales Tributarios NORMAS DE FUNCIONAMIENTO NORMAS DE FUNCIONAMIENTO I. Naturaleza y composición del Foro I.1. Naturaleza El objetivo del foro de Asociaciones y Colegios de profesionales tributarios es mejorar la relación entre la Agencia Estatal

Más detalles

Programa de Fomento de Spin-off y Desarrollo de Emprendedores OTRI-Universidad de Sevilla

Programa de Fomento de Spin-off y Desarrollo de Emprendedores OTRI-Universidad de Sevilla Programa de Fomento de Spin-off y Desarrollo de Emprendedores OTRI-Universidad de Sevilla Programa de Fomento de Spin-Off y Desarrollo de Emprendedores Este programa tiene por objetivo el fomento de la

Más detalles

LA LOGÍSTICA COMO FUENTE DE VENTAJAS COMPETITIVAS

LA LOGÍSTICA COMO FUENTE DE VENTAJAS COMPETITIVAS LA LOGÍSTICA COMO FUENTE DE VENTAJAS COMPETITIVAS Los clientes compran un servicio basandose en el valor que reciben en comparacion con el coste en el que incurren. Por, lo tanto, el objetivo a largo plazo

Más detalles

Comité Intergubernamental sobre Propiedad Intelectual y Recursos Genéticos, Conocimientos Tradicionales y Folclore

Comité Intergubernamental sobre Propiedad Intelectual y Recursos Genéticos, Conocimientos Tradicionales y Folclore S WIPO/GRTKF/IC/26/6 ORIGINAL: INGLÉS FECHA: 31 DE ENERO DE 2014 Comité Intergubernamental sobre Propiedad Intelectual y Recursos Genéticos, Conocimientos Tradicionales y Folclore Vigésima sexta sesión

Más detalles

CREACIÓN DE UN DEPARTAMENTO DE RELACIONES PÚBLICAS PARA LOS ALMACENES EL CHOCHO Y EL CAMPEÓN

CREACIÓN DE UN DEPARTAMENTO DE RELACIONES PÚBLICAS PARA LOS ALMACENES EL CHOCHO Y EL CAMPEÓN PROPUESTA: CREACIÓN DE UN DEPARTAMENTO DE RELACIONES PÚBLICAS PARA LOS ALMACENES EL CHOCHO Y EL CAMPEÓN Cómo sabemos cada día las empresas se enfrentan a un mundo globalizado, con retos empresariales,

Más detalles

CARTA DE SERVICIOS DE LA OFICINA DE CONSUMO DE DIPUTACION DE SEGOVIA

CARTA DE SERVICIOS DE LA OFICINA DE CONSUMO DE DIPUTACION DE SEGOVIA CARTA DE SERVICIOS DE LA OFICINA DE CONSUMO DE DIPUTACION DE SEGOVIA La Oficina de Consumo de Diputación de Segovia, es un servicio provincial que tiene como funciones más destacadas el velar por que el

Más detalles

SOBRE LA PROTECCIÓN JUDICIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL E INDUSTRIAL

SOBRE LA PROTECCIÓN JUDICIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL E INDUSTRIAL SOBRE LA PROTECCIÓN JUDICIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL E INDUSTRIAL En una sociedad altamente tecnificada en la que los avances científicos son esenciales no sólo para el desarrollo de la actividad industrial,

Más detalles

Nº Delegados de Prevención

Nº Delegados de Prevención NOTAS 1.1 1 Se constituirá un Comité de Seguridad y Salud en todas las empresas o centros de trabajo que cuenten con 50 o más trabajadores. El Comité de Seguridad y Salud es el órgano paritario y colegiado

Más detalles

LA INVERSIÓN MULTIBÉRICA, FOMENTANDO LA INTEGRACIÓN Y EL PROGRESO 16 DE OCTUBRE 15:00-17:00 Hras

LA INVERSIÓN MULTIBÉRICA, FOMENTANDO LA INTEGRACIÓN Y EL PROGRESO 16 DE OCTUBRE 15:00-17:00 Hras LA INVERSIÓN MULTIBÉRICA, FOMENTANDO LA INTEGRACIÓN Y EL PROGRESO 16 DE OCTUBRE 15:00-17:00 Hras La idea que subyace al debate de la mesa temática que lleva por título La inversión multibérica, fomentando

Más detalles

El impacto de la crisis en las ONG

El impacto de la crisis en las ONG El impacto de la crisis en las ONG Estudio sobre la situación de las entidades sin ánimo de lucro en España Marzo de 2014 INTRODUCCIÓN En la Fundación Mutua Madrileña estamos firmemente comprometidos con

Más detalles

Marco de Gobierno Para la Red Internacional de Monitoreo, Control y Vigilancia (MCV)

Marco de Gobierno Para la Red Internacional de Monitoreo, Control y Vigilancia (MCV) Marco de Gobierno Para la Red Internacional de Monitoreo, Control y Vigilancia (MCV) Artículo 1 Alcance La Red Internacional de Monitoreo, Control y Vigilancia (MCV) es una organización informal sin fines

Más detalles

Programa 47 Formación continua para egresados

Programa 47 Formación continua para egresados Programa 47 Formación continua para egresados El programa recogería las medidas necesarias para reforzar la actividad que la UPM desarrollase en este campo, con el objetivo de responder a las demandas

Más detalles

El sistema de franquicias mantiene su dinamismo frente a la crisis

El sistema de franquicias mantiene su dinamismo frente a la crisis Nota de Prensa La Asociación Española de Franquiciadores presenta su estudio anual "Informe de la Franquicia en España 2014" El sistema de franquicias mantiene su dinamismo frente a la crisis La facturación

Más detalles

Actuaciones para promover la gestión del conocimiento

Actuaciones para promover la gestión del conocimiento Informe DS 2014 / Principios en acción de la política DS / Innovación sostenible / Gestión del conocimiento / 2014 en acción Actuaciones para promover la gestión del conocimiento Año tras año, se promueven

Más detalles