Reglamento de Arbolado Urbano para el Municipio. de Oaxaca de Juárez.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Reglamento de Arbolado Urbano para el Municipio. de Oaxaca de Juárez."

Transcripción

1 En el Municipio de Oaxaca de Juárez, existen infinidad de problemas relacionados con la contaminación, producto de las actividades antropogénicas que durante años se han dado; sin embargo, a partir del año 1994, se han realizado acciones que contribuyen a disminuir esas dificultades que nos aquejan. Dentro de estas acciones emprendidas, cabe destacar la creación de la Dirección de Ecología Municipal, que tiene como objeto principal ejercer las facultades que le otorga el Reglamento del Equilibrio Ecológico y de la Protección Ambiental para el Municipio de Oaxaca de Juárez. Este reglamento no ha evolucionado de acuerdo a la problemática que se presenta en el municipio, quedando rezagado al igual que muchos otros instrumentos jurídicos. La normatividad municipal, es la siguiente: Ordenanzas del Municipio Ley de Ingresos Municipales para el ejercicio Fiscal Reglamento de Equilibrio Ecológico y de la Protección Ambiental para el Municipio Reglamento que crea la Dirección de Ecología Municipal. Reglamento para la Prevención y Control de la Contaminación Visual para el Municipio Reglamento de Arbolado Urbano para el Municipio En apoyo a la normatividad antes mencionada, de manera supletoria se utiliza la siguiente: Ley General del Equilibrio Ecológico y de la Protección al Ambiente. Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos Sólidos. Normas Oficiales Mexicanas aplicadas en materia. Ley de Justicia Administrativa para el Estado de Oaxaca. Ley del Equilibrio Ecológico del Estado de Oaxaca. Manejo de residuos El Municipio de Oaxaca de Juárez desde hace 30 años, al igual que algunos municipios conurbados, dispone sus residuos en el tiradero de basura de la ciudad de Oaxaca, que se ubica en un predio en jurisdicción del municipio de Zaachila, el que tiene una superficie de 17 has. y recibe un promedio de 800 ton al día, provocando serios problemas de contaminación del suelo, aire y mantos freáticos. Por ser un tiradero donde depositan sus residuos diversos municipios, de acuerdo a la normatividad vigente, su manejo es de competencia estatal. Sin embargo, ya que la mayoría de los residuos que ahí se desechan provienen del Municipio de Oaxaca de Juárez, este debe participar activamente en la solución de la problemática del tiradero, para cumplir con lo estipulado en la NOM-083- SEMARNAT En lo que respecta a residuos de manejo especial, en el año 2009 se llevó a cabo el Programa Piloto de Acopio de Pilas Usadas. Ressostenibilidad 159

2 Municipio de Oaxaca de Juárez sostenibilidad pecto a los residuos peligrosos, no se han realizado las gestiones necesarias a fin de integrar a los talleres mecánicos en el Padrón de Generadores de Residuos Peligrosos de la SEMARNAT, para coadyuvar a la disminución de este tipo de contaminantes en el municipio Aire - Partículas suspendidas La calidad del aire está asociada con la concentración urbana y las diversas actividades económicas que se realizan en el Municipio de Oaxaca de Juárez y que generan emisiones a la atmósfera. De acuerdo al Monitoreo de Calidad del Aire realizado por la empresa Evaluación y Análisis Ambiental, S.A. de C.V., en el municipio no se rebasa el límite máximo en concentración de Partículas Suspendidas Permisible, de acuerdo la Norma Oficial Mexicana NOM-025-SSA En Monóxido de Carbono (CO), Bióxido de Azufre (SO2), se encuentran por debajo del límite máximo permisible emitido por las Normas Oficiales Mexicanas NOM- 021-SSA Para la concentración de Bióxido de Nitrógeno (NO2), Ozono (03) de los sitios evaluados no rebasa el límite máximo permisible emitido por la Noma Oficial Mexicana NOM-023-SSA1-1993, NOM- 020-SSA Otra de las conclusiones del monitoreo concluye que en la Central de Abasto, están por debajo de las normas oficiales; sin embargo, su valor de ug/m2 es cercano al valor de la norma de 210 ug/m2. Dado el incremento de las fuentes contaminantes, se debe realizar un monitoreo constante para tener conocimiento de la calidad del aire en el Municipio En el trienio pasado no se realizaron acciones a controlar e inventariar las fuentes contaminantes del aire, de igual manera no se tomaron medidas para que los vehículos que circulen en jurisdicción municipal, cumplan con las verificaciones vehiculares estatales. Ruido En el Municipio de Oaxaca de Juárez, la mayoría de las fuentes fijas generadoras de ruido rebasan los límites máximos permisibles, debido a que no existen normas técnicas aplicables para su control, o bien, las condiciones físicas de los establecimientos no reúnen las especificaciones necesarias para controlar ese tipo de emisiones. Aun, cuando para regular las fuentes fijas, se cuenta con la Norma Oficial Mexicana NOM 081 SEMARNAT 1994, sin embargo, los propietarios de establecimientos localizados en el Centro Histórico, se encuentran con un impedimento para hacer adecuaciones a sus edificaciones, ya que el Reglamento General del Centro Histórico para la Protección del Patrimonio Cultural del Municipio de Oaxaca de Juárez, exige conservar el 160

3 Patrimonio Cultural de la Humanidad. Debido a lo anterior, los establecimientos considerados como fuentes generadores de ruido, deben reunir ciertos requisitos que son incosteables en la mayoría de los casos para el dueño; además de que los inmuebles en su mayoría son locales que no fueron diseñados para ese tipo de comercio (Restaurantes, bares, cantinas y otros tipo de establecimientos con esos giros). Contaminación visual La generación principal de contaminación visual en el municipio son los anuncios publicitarios adosados, luminosos, rotulados, espectaculares, etc., de los cuales la autoridad fiscal municipal requiere un cobro generalizado por derechos de inicio de operaciones, autorizando la colocación de un anuncio rotulado. Sin embargo, los contribuyentes dan una interpretación distinta a la indicada, entendiendo que les autorizan colocar cualquier otro tipo de anuncio con medidas y características diversas y no el especificado, lo que propicia la proliferación de anuncios de tamaños y formas diferentes. Por lo anterior y para regularlos, en el año de 1996 se publicó en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado, el Reglamento para la Prevención y Control de la Contaminación Visual para este municipio; sin embargo, este Reglamento no ha sido difundido adecuadamente entre la ciudadanía que desconoce el trámite que debe realizar al respecto. Con la pretensión de controlar y regularizar los anuncios de tipo espectacular, mediante acuerdo de cabildo de fecha nueve de abril del año 2002, se prohíbe la colocación de anuncios de este tipo que no cumplan con las especificaciones del reglamento; a pesar de ello, su número se ha incrementado un 50% a partir de esa fecha. Aguas residuales Las aguas residuales que se generan en el Municipio de Oaxaca de Juárez, en su mayoría van a parar a la red municipal existente; parte de esta es conducida a la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de San Juan Bautista La Raya, en inmediaciones del parque recreativo El Tequio. Esta planta, con un costo superior a los millones de pesos, continúa sin operar al 100 por ciento, ya que las aguas negras se siguen vertiendo al río Atoyac en lugar de ser utilizadas para regar áreas verdes y recargar los mantos freáticos. Actualmente, la Comisión Estatal del Agua solo espera la orden del Poder Ejecutivo para entregarla a ADOSAPACO, luego de que la recibiera de la Comisión Nacional del Agua (CONA- GUA). Dado que no se ha llevado un control de las descargas de aguas a la red municipal, se desconoce la calidad del agua que se desecha al drenaje. Por ello, no se llevó nunca un invensostenibilidad 161

4 Municipio de Oaxaca de Juárez brindan se encuentran el mejoramiento de la calidad del aire, promueven una alta humedad en el ambiente, inducen la lluvia que se infiltra en los suelos, retienen la tierra y la estabilizan disminuyendo la erosión; así mismo absorben gases tóxicos como el dióxido de carbono, retiene partículas de polvo suspendidas en el aire, reducen la contaminasostenibilidad tario de fuentes contaminantes ni mucho menos se controló la calidad del agua residual, de acuerdo con lo estipulado en la Norma Oficial Mexicana NOM-002 -SEMARNAT Impacto y riesgo Las obras que se construyen en el municipio de Oaxaca de Juárez se deben someter a una evaluación de impacto, para que la Dirección de Ecología Municipal la autorice en materia ; o bien, si son obras ya construidas, tal es el caso de los establecimientos comerciales, dictamine si es factible su operación. En este aspecto, en el trienio pasado se atendieron 1476 expedientes, en su mayoría de establecimientos comerciales. Recursos naturales Actualmente dentro de las 7, hectáreas aproximadamente con las que cuenta el territorio del Municipio, el 36% lo ocupa el área de asentamiento humano y el 29% la agricultura de temporal. La expansión de la mancha urbana provoca la pérdida de áreas verdes y pone en riesgo la conservación de áreas naturales protegidas, que se localizan dentro de la extensión territorial del municipio, lo que contribuye a acelerar los efectos del cambio climático y reduce las posibilidades de recarga de los mantos freáticos. En las ciudades el arbolado urbano y las áreas verdes brindan grandes beneficios es y mantienen el equilibrio ecológico; dentro de los principales servicios que 162

5 ción por ruido, mantienen fresca a la ciudad y mejoran la belleza del paisaje, además de brindar espacios para el esparcimiento de la población. En resumen, ha pasado a la historia la visión puramente estética de los árboles en las ciudades; ahora se reconocen una serie de beneficios y funciones del arbolado, relacionadas con el clima, la contaminación, la protección a otros recursos, la recreación, la salud y la arquitectura del paisaje. Tan importante es el tema de las áreas verdes y arbolado urbano, que la Organización Mundial de la Salud (OMS), para brindar una mejor calidad de vida a los habitantes de las ciudades, recomienda que cada habitante debe tener de 9 a 12 m 2 de área verde, y en el municipio de Oaxaca de Juárez se cuenta con 77,252 m 2 de jardines, parques y algunos camellones, correspondiéndole a cada habitante del municipio 0.29 metros cuadrados de área verde, lo cual refleja la poca importancia que se le ha dado a este tema para integrarlo al concepto de desarrollo urbano. Actualmente en las áreas verdes y el arbolado urbano del municipio de Oaxaca de Juárez, predominan especies introducidas en su mayoría, como son los Ficus benjamina, Jacaranda mimosifolia, Ficus retusa, Eucalyptus camaldulensis, Populus tremuloides y Casuarina equisitefolia, principalmente. Sin embargo, a partir de dos de años atrás, derivado de una evaluación de problemas que representan estas especies para el municipio, se ha empezado a hacer conciencia entre ciudadanía y autoridades para sembrar árboles de especies nativas, las cuales presentan mayores ventajas por su adaptación, resistencia a plagas y enfermedades, así como la disminución de costos para su mantenimiento. Actualmente en el municipio, una de las principales problemáticas que presenta el arbolado es la edad madura, su deterioro y la falta de cuidados técnicos, lo que provoca daños, destrucción y muerte de los árboles. Otra de las problemáticas del arbolado urbano se deriva principalmente, de daños ocasionados por la obstrucción de la circulación en banquetas, el levantamiento y la destrucción de las mismas; obstrucción y destrucción de instalaciones aéreas de servicios tanto eléctricos como telefónicos causados por el crecimiento desmedido y el tipo de ramas que presentan algunas especies. En menor frecuencia, pero no menos importante, daños a edificios ocasionados por la falta de manejo en el control del crecimiento de algunas especies y del gran diámetro de algunas especies que al desarrollarse tienden a invadir terrenos. El mantenimiento de los árboles adultos es tan importante como los cuidados llevados a cabo en su plantación, independientemente de la finalidad con sostenibilidad 163

Proyecto de creación de playa pública municipal en Ensenada, B.C. Playa Hermosa

Proyecto de creación de playa pública municipal en Ensenada, B.C. Playa Hermosa Proyecto de creación de playa pública municipal en Ensenada, B.C. Playa Hermosa Impactos ambientales y medidas de prevención, mitigación y/o compensación III FORO DE PLAYAS Carlos Peynador Lorax Consultores,

Más detalles

LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE CONTAMINANTES LAS DESCARGAS DE AGUAS RESIDUALES EN AGUAS Y BIENES NACIONALES. (ACLARACIÓN D.O.F. 30-ABRIL-1997).

LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE CONTAMINANTES LAS DESCARGAS DE AGUAS RESIDUALES EN AGUAS Y BIENES NACIONALES. (ACLARACIÓN D.O.F. 30-ABRIL-1997). NOM-002-SEMARNAT-1996 NOM-003-SEMARNAT-1997 LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE CONTAMINANTES EN LAS DESCARGAS DE AGUAS RESIDUALES EN AGUAS Y BIENES NACIONALES. (ACLARACIÓN D.O.F. 30-ABRIL-1997). LÍMITES MÁXIMOS

Más detalles

Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca. Calidad del aire en México

Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca. Calidad del aire en México Calidad del aire en México Valores normados para los contaminantes VALORES LÍMITE CONTAMINANTE Exposición aguda Concentración / tiempo promedio Frecuencia máxima aceptable Exposición crónica Para proteger

Más detalles

INSTRUCTIVO DE PUBLICIDAD PERMANENTE

INSTRUCTIVO DE PUBLICIDAD PERMANENTE 1. Propósito y Alcance: Describir los lineamientos del instructivo para otorgar la Factibilidad de Anuncios Publicitarios para así minimizar la contaminación visual del Municipio de Cajeme, a través de

Más detalles

Dirección de Protección Ambiental Y Desarrollo Sustentable

Dirección de Protección Ambiental Y Desarrollo Sustentable OBJETO Y ATRIBUCIONES: La dirección de protección ambiental y desarrollo sustentable busca formular, conducir y avaluar los instrumentos de la política ambiental, aplicando las herramientas de la gestión

Más detalles

MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE EN MÉXICO

MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE EN MÉXICO MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE EN MÉXICO IMPORTANCIA - SITUACIÓN ACTUAL - NECESIDADES Dra. María Amparo Martínez Arroyo Directora General Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático Taller de seguimiento

Más detalles

CÉDULA DE INFORMACIÓN DE TRÁMITES Y SERVICIOS DE LOS MUNICIPIOS

CÉDULA DE INFORMACIÓN DE TRÁMITES Y SERVICIOS DE LOS MUNICIPIOS CÉDULA DE INFORMACIÓN DE TRÁMITES Y SERVICIOS DE LOS MUNICIPIOS NOMBRE: TRÁMITE: x SERVICIO: ZUM/DMAE/T/VT/0. AUTORIZACIÓN PARA DEPÓSITO DE VIAJES DE TIERRA DESCRIPCIÓN: AUTORIZACIÓN PARA QUE LAS EMPRESAS

Más detalles

UNI-PIDMA SWISSCONTACT

UNI-PIDMA SWISSCONTACT Contaminación del aire en la ciudad de Managua, Nicaragua UNI-PIDMA SWISSCONTACT El programa de monitoreo de la contaminación del aire surge a partir de la firma del convenio de colaboración UNI- Swisscontact

Más detalles

Historia de la estrategia para el cuidado de la calidad del agua, en México.

Historia de la estrategia para el cuidado de la calidad del agua, en México. Historia de la estrategia para el cuidado de la calidad del agua, en México. MI. David Gómez Salas El problema de la contaminación del agua en México tiene un costo ecológico y social elevado, por lo que

Más detalles

CALIDAD DEL AIRE EN LA CIUDAD DE QUITO

CALIDAD DEL AIRE EN LA CIUDAD DE QUITO MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO CALIDAD DEL AIRE EN LA CIUDAD DE QUITO Cecibel Escalante Ingeniera Química de la Universidad Central del Ecuador Red de Monitoreo de la Calidad del Aire en

Más detalles

ÁREAS DE VALOR AMBIENTAL EN EL DISTRITO FEDERAL ENERO 2005.

ÁREAS DE VALOR AMBIENTAL EN EL DISTRITO FEDERAL ENERO 2005. GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL México La Ciudad de la Esperanza SECRETARIA DEL MEDIO AMBIENTE ÁREAS DE VALOR AMBIENTAL EN EL DISTRITO FEDERAL ENERO 2005. Introducción El crecimiento de la Ciudad de México,

Más detalles

M e d i o A m b i e n t e CORPORACIÓN DOMINICANA DE EMPRESAS ELÉCTRICAS ESTATALES

M e d i o A m b i e n t e CORPORACIÓN DOMINICANA DE EMPRESAS ELÉCTRICAS ESTATALES M e d i o A m b i e n t e CORPORACIÓN DOMINICANA DE EMPRESAS ELÉCTRICAS ESTATALES El tema medioambiental es uno de los ejes de mayor importancia del proyecto, por lo que se le está dando toda la atención

Más detalles

Educación ambiental: contaminación atmosférica

Educación ambiental: contaminación atmosférica Educación ambiental: contaminación atmosférica La atmósfera del planeta es un recurso natural poco frecuente que es compartido por todo el mundo. Por lo tanto los efectos negativos sobre la atmósfera son

Más detalles

ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE FACULTADES

ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE FACULTADES ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE FACULTADES Corresponden al Director Ecología y del Medio Ambiente, las siguientes atribuciones dentro de su competencia en Materia ambiental de acuerdo a las Normas Ambiental

Más detalles

ANTECEDENTES. 3 Plantas productora de asfalto

ANTECEDENTES. 3 Plantas productora de asfalto ANTECEDENTES La contaminación del aire forma parte de la vida moderna La principal fuente de contaminación es la combustión La contaminación atmosférica afecta más a los niños que a los adultos Otro elemento

Más detalles

Regulación y vigilancia

Regulación y vigilancia 3 Regulación y vigilancia Licencia Ambiental Única La Licencia Ambiental Única para el Distrito Federal es el instrumento de regulación mediante el cual los establecimientos ubicados en la Ciudad de México

Más detalles

Celebración del Día del Árbol y Servicios Ambientales

Celebración del Día del Árbol y Servicios Ambientales Celebración del Día del Árbol y Servicios Ambientales El Día del Árbol se conmemora en diferentes fechas en cada país; Suecia fue el primero en establecerlo desde el año 1840, lo que habla de la importancia

Más detalles

Dirección Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología

Dirección Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología Dirección Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología Área: Superior Inmediata Presidencia Municipal Puesto: Secretario de Desarrollo Urbano y Ecología FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES Le Reporta a: Presidencia

Más detalles

17.1 Información general

17.1 Información general 17. Silao, Gto. Silao, Gto. 17.1 Información general Superficie 538 km 2 (inegi, 21g) Altitud 178 msnm (inegi, 21g) Índice de motorización 155 vehículos por cada mil habitantes Población en 21 Flota vehicular

Más detalles

CONSIDERACIÓN PARA EL DICTAMEN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE MEDIO AMBIENTE

CONSIDERACIÓN PARA EL DICTAMEN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE MEDIO AMBIENTE CONSIDERACIÓN PARA EL DICTAMEN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE MEDIO AMBIENTE - RESTAURANT BAR, TAQUERIAS, PUESTOS DE POLLO Y HAMBURGUESAS.- Contar con un contrato para el manejo adecuado de los residuos Ruido

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE PROTECCION AMBIENTAL Y DESARROLLO SUSTENTABLE

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE PROTECCION AMBIENTAL Y DESARROLLO SUSTENTABLE MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE PROTECCION AMBIENTAL Y DESARROLLO SUSTENTABLE CONTENIDO MANUAL DE ORGANIZACIÓN INTRODUCCIÓN OBJETIVO DEL MANUAL FUNDAMENTO LEGAL MISIÓN Y VISIÓN ESTRUCTURA ORGÁNICA

Más detalles

INSTITUTO DE ECOLOGIA DEL ESTADO

INSTITUTO DE ECOLOGIA DEL ESTADO PERIODICO OFICIAL 1 DE MAYO - 2009 PAGINA 41 INSTITUTO DE ECOLOGIA DEL ESTADO Enrique Kato Miranda, Director General del Instituto de Ecología del Estado, con fundamento en lo dispuesto por los artículos

Más detalles

Residuos sólidos en la CDMX

Residuos sólidos en la CDMX 1 Delegaciones Residuos sólidos en la CDMX Generación de residuos en la CDMX El creciente desarrollo industrial de la mayoría de los países del mundo, así como la distribución, comercio y consumo generalizado

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO DE OTHÓN P. BLANCO, QUINTANA ROO PROGRAMA DE DESARROLLO SUB COMITÉ DE SERVICIOS PÚBLICOS

H. AYUNTAMIENTO DE OTHÓN P. BLANCO, QUINTANA ROO PROGRAMA DE DESARROLLO SUB COMITÉ DE SERVICIOS PÚBLICOS CONTENIDO I.- PRESENTACIÓN.... 3 II.- INTRODUCCIÓN... 4 III.- ANTECEDENTES... 5 IV.- MARCO JURÍDICO... 6 V.- DIAGNÓSTICO... 6 VI.- CONTEXTO A) ESPACIO EN QUE OPERARÁN... 8 B) EXPECTATIVAS SOCIALES Y ECONÓMICAS...

Más detalles

Cantidad de áreas verdes de Guadalajara y Tlaquepaque por abajo de lo recomendado

Cantidad de áreas verdes de Guadalajara y Tlaquepaque por abajo de lo recomendado Zapopan, Jalisco. Miércoles 07 de noviembre de 2012 Boletín Informativo 06/2012 Cantidad de áreas verdes de Guadalajara y Tlaquepaque por abajo de lo recomendado El 62 por ciento de los habitantes del

Más detalles

6 Problemas medioambientales y espacios protegidos

6 Problemas medioambientales y espacios protegidos 6 Problemas medioambientales y espacios protegidos Lo que vamos a aprender en este tema: - Identificar y localizar los problemas ambientales relacionados con el relieve y el suelo, sus causas y consecuencias.

Más detalles

CATÁLOGO DE TALLERES PLÁTICAS Y ASESORÍAS QUE IMPARTE EL INSTITUTO ESTATAL DE ECOLOGÍA Y DESARROLLO SUSTENTABLE

CATÁLOGO DE TALLERES PLÁTICAS Y ASESORÍAS QUE IMPARTE EL INSTITUTO ESTATAL DE ECOLOGÍA Y DESARROLLO SUSTENTABLE CATÁLOGO DE TALLERES PLÁTICAS Y ASESORÍAS QUE IMPARTE EL INSTITUTO ESTATAL DE ECOLOGÍA Y DESARROLLO SUSTENTABLE Taller: Fortalecimiento de la Gestión Ambiental Municipal. (SIGAM) Importancia de la autoridad

Más detalles

Diseño de Áreas Verdes Arq. Sofía Espinosa González Autoridad del Espacio Público

Diseño de Áreas Verdes Arq. Sofía Espinosa González Autoridad del Espacio Público Diseño de Áreas Verdes Arq. Sofía Espinosa González Autoridad del Espacio Público ÁREA VERDE : Espacios urbanos, o de periferia a éstos, predominantemente ocupados con vegetación, que pueden tener diferentes

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA

RESUMEN EJECUTIVO Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA Marzo, 2015 Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA Preparado para: Elaborado por: KUUSA Soluciones Ambientales FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL CENTRO COMERCIAL GRANADOS

Más detalles

INFORME ANUAL DE MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE ZONA METROPOLITANA DE GUADALAJARA

INFORME ANUAL DE MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE ZONA METROPOLITANA DE GUADALAJARA INFORME ANUAL DE MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE 2012 ZONA METROPOLITANA DE GUADALAJARA 1 INFORME ANUAL DE MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE AÑO 2012 ZONA METROPOLITANA DE GUADALAJARA Contenido 1. Introducción...

Más detalles

Reporte de la Unidad Móvil

Reporte de la Unidad Móvil Reporte de la Unidad Móvil Adquisición de Monitoreo de Refacciones Ambiental y Consumibles para Red de Monitoreo Atmosférico Estudio del Monitoreo Atmosférico Enero 2010 en la Col. Fontanares en Monterrey,

Más detalles

desarrollo ambientalmente sostenible riesgos e impactos ambientales Política Macro de Responsabilidad Global del Grupo Energía de Bogotá

desarrollo ambientalmente sostenible riesgos e impactos ambientales Política Macro de Responsabilidad Global del Grupo Energía de Bogotá Actualización 2 Fecha de aprobación: INTRODUCCIÓN La Política Ambiental Corporativa del Grupo Energía de Bogotá establece los lineamientos con los que se compromete a orientar su gestión hacia un desarrollo

Más detalles

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Col. Mitras Sur, Monterrey, Nuevo León.

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Col. Mitras Sur, Monterrey, Nuevo León. Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Col. Mitras Sur, Monterrey, Nuevo León. El (SIMA) tiene como objetivo evaluar la calidad del aire monitoreando las concentraciones de los contaminantes

Más detalles

PROYECTO PARA LA SOSTENIBILIDAD MEDIO AMBIENTAL Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICIOS, A TRAVÉS DE LA APLICACIÓN DEL SISTEMA VETIVER

PROYECTO PARA LA SOSTENIBILIDAD MEDIO AMBIENTAL Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICIOS, A TRAVÉS DE LA APLICACIÓN DEL SISTEMA VETIVER PROYECTO PARA LA SOSTENIBILIDAD MEDIO AMBIENTAL Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICIOS, A TRAVÉS DE LA APLICACIÓN DEL SISTEMA VETIVER 01. INTRODUCCIÓN. PROYECTO PARA LA SOSTENIBILIDAD MEDIO AMBIENTAL Y EFICIENCIA

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN CLIMÁTICA MUNICIPAL (PACMUN)

PLAN DE ACCIÓN CLIMÁTICA MUNICIPAL (PACMUN) PLAN DE ACCIÓN CLIMÁTICA MUNICIPAL (PACMUN) Caracterización del Municipio de Toluca Población: 819,561 habitantes Superficie: 429.52 km 2, que equivale al 1.8% del territorio estatal. Altitud: 2,660 msnm

Más detalles

MARCO LEGAL VIGENTE EN MATERIA AMBIENTAL

MARCO LEGAL VIGENTE EN MATERIA AMBIENTAL MARCO LEGAL VIGENTE EN MATERIA AMBIENTAL Dr. en C. Pedro César Cantú Martínez Facultad de salud Pública y Nutrición, UANL VI Congreso Regional de Químicos Farmacéuticos Biólogos Biblioteca Universitaria

Más detalles

SISTEMA INTEGRAL PARA EL MANEJO ECOLÓGICO Y PROCESAMIENTO DE DESECHOS SIMEPRODE

SISTEMA INTEGRAL PARA EL MANEJO ECOLÓGICO Y PROCESAMIENTO DE DESECHOS SIMEPRODE SISTEMA INTEGRAL PARA EL MANEJO ECOLÓGICO Y PROCESAMIENTO DE DESECHOS SIMEPRODE El Sistema Integral Para el Manejo Ecológico y Procesamiento de Desechos, es un organismo público descentralizado del Gobierno

Más detalles

de los Bosques y selvas del pais

de los Bosques y selvas del pais conservacion y aprovechamiento de los Bosques y selvas del pais La importancia de los ecosistemas forestales radica en los servicios ambientales que nos proporcionan; captan y filtran el agua, nos protegen

Más detalles

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Col. Bosques de la Huasteca, Santa Catarina, Nuevo León.

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Col. Bosques de la Huasteca, Santa Catarina, Nuevo León. Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Col. Bosques de la Huasteca, Santa Catarina, Nuevo León. El (SIMA) tiene como objetivo evaluar la calidad del aire monitoreando las concentraciones de

Más detalles

FABRICA DE JABON LA CORONA, S.A. DE C.V. INFORME PREVENTIVO

FABRICA DE JABON LA CORONA, S.A. DE C.V. INFORME PREVENTIVO DE IMPACTO AMBIENTAL Planta de Dilución y Envasado de Hipoclorito de Sodio Planta de Detergente Líquido Fábrica de Jabón La Corona, S. A. de C. V. Parque Industrial Xalostoc Ecatepec de Morelos, Estado

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( ) Especializado ( x ) Horas de. Práctica ( )

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( ) Especializado ( x ) Horas de. Práctica ( ) PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: LEGISLACIÓN AMBIENTAL Clave: AMB05 Fecha de elaboración: Marzo 2015 Horas Semestre Horas semana Horas de Teoría Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( )

Más detalles

Actividad(es) 2. Cantidad de personas involucradas en el proceso y el uso de las instalaciones.

Actividad(es) 2. Cantidad de personas involucradas en el proceso y el uso de las instalaciones. Guía para la elaboración de manifiesto de impacto ambiental a que se refiere el artículo 74 del Reglamento de Prevención y Control de la Contaminación en El Municipio De Centro, Tabasco. I. Datos del promovente:

Más detalles

Dirección de Medio Ambiente y Aprovechamiento Sustentable dicadores de Gestión para la Evaluación del Desempeño segundo trimestre 201

Dirección de Medio Ambiente y Aprovechamiento Sustentable dicadores de Gestión para la Evaluación del Desempeño segundo trimestre 201 Programa de Invitación a cumplimiento de DVA y PCO Elaboración de dictámenes de Viabilidad Ambiental Elaboración de Permiso Condicionado de Operación Inspección y vigilancia, en las calles y colonias de

Más detalles

SEM SEMARNAT. La importancia de la coordinación interinstitucional en el desarrollo de las indc

SEM SEMARNAT. La importancia de la coordinación interinstitucional en el desarrollo de las indc SEM SEMARNAT SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES La importancia de la coordinación interinstitucional en el desarrollo de las indc Beatriz Bugeda Directora General de Políticas de Cambio

Más detalles

DIRECCIÓN DE MEDIO AMBIENTE Y ECOLOGÍA

DIRECCIÓN DE MEDIO AMBIENTE Y ECOLOGÍA DIRECCIÓN DE MEDIO AMBIENTE Y ECOLOGÍA Tiene por objeto, establecer las normas para la conservación, protección, restauración, preservación y regeneración del ambiente, así como para el control, corrección

Más detalles

PROYECTO: CUIDADO Y DESARROLLO DE AREAS VERDES PROFESOR: ALEJANDRO LOPEZ MARTINEZ ALUMNAS: BARREDA HERNANDEZ MARIANA GRAD0: 1 E

PROYECTO: CUIDADO Y DESARROLLO DE AREAS VERDES PROFESOR: ALEJANDRO LOPEZ MARTINEZ ALUMNAS: BARREDA HERNANDEZ MARIANA GRAD0: 1 E ESCUELA SECUNDARIA TECNICA N. 15 PABLO HOPE HOPE PROYECTO: CUIDADO Y DESARROLLO DE AREAS VERDES PROFESOR: ALEJANDRO LOPEZ MARTINEZ ALUMNAS: BARREDA HERNANDEZ MARIANA GRAD0: 1 E GAMA HERNANDEZ JOCELYN GRADO:

Más detalles

NORMATIVIDAD RESOLUCIÓN 1208 DE (Septiembre 5)

NORMATIVIDAD RESOLUCIÓN 1208 DE (Septiembre 5) NORMATIVIDAD RESOLUCIÓN 1208 DE 2003 (Septiembre 5) "Por la cual se dictan normas sobre prevención y control de la contaminación atmosférica por fuentes fijas y protección de la calidad del aire". LA DIRECTORA

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DE LA DIRECCIÓN DE ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE DEL MUNICIPIO DE ATOTONILCO EL ALTO, JALISCO. TITULO I

REGLAMENTO INTERNO DE LA DIRECCIÓN DE ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE DEL MUNICIPIO DE ATOTONILCO EL ALTO, JALISCO. TITULO I REGLAMENTO INTERNO DE LA DIRECCIÓN DE ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE DEL MUNICIPIO DE ATOTONILCO EL ALTO, JALISCO. TITULO I CAPÍTULO I Disposiciones Generales Artículo 1.- El presente reglamento tiene por objeto

Más detalles

Misión y Visión de la Dependencia

Misión y Visión de la Dependencia Dependencia: MEDIO AMBIENTE Y ECOLOGÍA GOBIERNO CIUDADANO JOCOTEPEC Misión y Visión de la Dependencia Misión (3 años) Ser el organismo que administre, desarrolle, coordine y regenere el entorno ecológico

Más detalles

Humedales. Primer Taller sobre sitios Ramsar en Baja California Sur

Humedales. Primer Taller sobre sitios Ramsar en Baja California Sur Humedales Primer Taller sobre sitios Ramsar en Baja California Sur Definición Los humedales incluyen diversos ecosistemas como los esteros, manglares, oasis, lagos, lagunas, ríos, bahías, ciénegas, tulares,

Más detalles

Contenido. MISIÓN... 2 VISIÓN... 2 VALORES... 2 Objetivo general:... 3 Meta: Meta:... 5 Meta:... 7

Contenido. MISIÓN... 2 VISIÓN... 2 VALORES... 2 Objetivo general:... 3 Meta: Meta:... 5 Meta:... 7 Contenido MISIÓN... 2 VISIÓN... 2 VALORES... 2 Objetivo general:... 3 Meta:... 4 Meta:... 4 Meta:... 5 Meta:... 7 MISIÓN Fungir como representante popular integrante del máximo órgano del Ayuntamiento,

Más detalles

HACIA UNA GESTIÓN N INTEGRAL DE LA CALIDAD DEL AIRE EN MÉXICOM

HACIA UNA GESTIÓN N INTEGRAL DE LA CALIDAD DEL AIRE EN MÉXICOM HACIA UNA GESTIÓN N INTEGRAL DE LA CALIDAD DEL AIRE EN MÉXICOM SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE MONITOREO ATMOSFÉRICO 11 y 12 septiembre de 2008 Sede: Auditorio de la SEMARNAT. M en C. Ana María Contreras

Más detalles

F E D E E R R A T A S

F E D E E R R A T A S F E D E E R R A T A S Del Plan Municipal de Desarrollo Urbano de Nezahualcóyotl, publicado en Gaceta del Gobierno de fecha 29 de Octubre del 2004: REFERENCIA DICE... DEBE DECIR... Pág. 7 INCLUIR ANTES

Más detalles

TRAMITES PARA LA DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS A EMPRESAS

TRAMITES PARA LA DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS A EMPRESAS TRAMITES PARA LA DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS A EMPRESAS Con fundamento en los artículos 7º fracciones II, IV VI, 134 fracciones I, II y III, 135 fracción III y 149 de la Ley General del Equilibrio

Más detalles

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES OFICIAL MEXICANA NOM-105-SEMARNAT- 1996 QUE ESTABLECE LOS NIVELES MÁXIMOS PERMISIBLES DE EMISIONES A LA ATMÓSFERA DE PARTÍCULAS SÓLIDAS TOTALES Y COMPUESTOS

Más detalles

INFORME MENSUAL ENERO 2016

INFORME MENSUAL ENERO 2016 Originado por: INFORME MENSUAL ENERO 2016 ELABORADO POR: Dirección de Medio Ambiente y Sustentabilidad FECHA: 10 de Febrero 2016 ASUNTO: Programa Monitoreo del Aire Morelia Michoacán a 10 de Febrero 2016

Más detalles

México, Distrito Federal; a once de diciembre de dos mil tres

México, Distrito Federal; a once de diciembre de dos mil tres RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA EXPEDIENTE: PAOT-2003/CAJRD-140/SOT-068 México, Distrito Federal; a once de diciembre de dos mil tres. ---------------------------- V I S T O para resolver el expediente administrativo

Más detalles

Comisión de Ecología y Medio Ambiente

Comisión de Ecología y Medio Ambiente H. CONGRESO DEL ESTADO P R E S E N T E.- La Comisión de Ecología y Medio Ambiente, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 43 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, somete a la consideración

Más detalles

4 Esquemas de retorno

4 Esquemas de retorno 4 Esquemas de retorno Esquemas de retorno, aprovechamiento y reciclaje El plan de manejo es una herramienta que establece acciones necesarias para prevenir, mitigar, controlar, compensar y corregir posibles

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL PROCEDIMIENTO PARA CONTROL EN CONSUMO DE AGUA Y GENERACIÓN DE AGUAS RESIDUALES OBJETIVO

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL PROCEDIMIENTO PARA CONTROL EN CONSUMO DE AGUA Y GENERACIÓN DE AGUAS RESIDUALES OBJETIVO MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL PROCEDIMIENTO PARA CONTROL EN CONSUMO DE AGUA Y GENERACIÓN DE AGUAS RESIDUALES OBJETIVO Controlar el abastecimiento y consumo de agua y verificar que

Más detalles

IMPACTOS AMBIENTALES SOBRE UN SISTEMA DE ÁREAS PROTEGIDAS POR LA CONSTRUCCIÓN DE UN TÚNEL. UNA PROPUESTA ALTERNATIVA SUSTENTABLE

IMPACTOS AMBIENTALES SOBRE UN SISTEMA DE ÁREAS PROTEGIDAS POR LA CONSTRUCCIÓN DE UN TÚNEL. UNA PROPUESTA ALTERNATIVA SUSTENTABLE III CONGRESO MESOAMERICANO DE ÁREAS PROTEGIDAS IMPACTOS AMBIENTALES SOBRE UN SISTEMA DE ÁREAS PROTEGIDAS POR LA CONSTRUCCIÓN DE UN TÚNEL. UNA PROPUESTA ALTERNATIVA SUSTENTABLE ARCO VIAL SURESTE EN EL MUNICIPIO

Más detalles

SISTEMA BIÓXIDO DE CARBONO ALTA PRESION

SISTEMA BIÓXIDO DE CARBONO ALTA PRESION SISTEMA BIÓXIDO DE CARBONO ALTA PRESION El bióxido de carbono es incoloro, inodoro y eléctricamente no conductivo con una densidad 50% aproximadamente mayor que el aire. Es almacenado en cilindros de acero

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE AUTLÁN DE NAVARRO, JALISCO. DIRECCIÓN DE ECOLOGÍA.

AYUNTAMIENTO DE AUTLÁN DE NAVARRO, JALISCO. DIRECCIÓN DE ECOLOGÍA. AYUNTAMIENTO DE AUTLÁN DE NAVARRO, JALISCO. DIRECCIÓN DE ECOLOGÍA. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE ECOLOGÍA DEL MUNICIPIO DE AUTLÁN DE NAVARRO, JALISCO. INTRODUCCIÓN. El presente Manual de

Más detalles

Fuente: Programa Mundial de Evaluación del Agua, UNESCO

Fuente: Programa Mundial de Evaluación del Agua, UNESCO 1 of 5 GLOSARIO PREMIOS LATINOAMÉRICA VERDE Acceso al Agua Aguas grises Disponibilidad de al menos 20 litros de agua por persona al día, proveniente de una fuente aceptable ubicada 1 kilómetro de la vivienda

Más detalles

Universidad Politécnica de Tulancingo Código del documento DO-SGI-001

Universidad Politécnica de Tulancingo Código del documento DO-SGI-001 Universidad olitécnica Tulancingo Código l documento DO-SGI-001 Sistema Gestión Integrado Edición 0 rograma Ambiental Fecha emisión 06/Ene/ ágina 1 10 Introducción La Universidad olitécnica Tulancingo

Más detalles

PDF created with pdffactory Pro trial version

PDF created with pdffactory Pro trial version DIAGRAMA Nº 5.1 DIAGRAMA CAUSA-EFECTO ETAPA DE PLANIFICACIÓN Alteración del valor predios agricolas Migración Compensación de predios Agricolas Probables conflictos por uso del agua Inicio de la obras

Más detalles

1. TÍTULO DEL PROYECTO:

1. TÍTULO DEL PROYECTO: 1. TÍTULO DEL PROYECTO: Prototipo para multiregistro computarizado de temperaturas en las edificaciones. Una herramienta para el diseño bioclimático y el confort térmico (II Parte). Año: 2009 Contando

Más detalles

Matriz de identificación y evaluación de requisitos legales y otros requisitos.

Matriz de identificación y evaluación de requisitos legales y otros requisitos. Matriz de identificación y evaluación de s legales y otros s. Referencia a la Norma ISO 14001:2004 4.3.2 y 4.5.2 Código: SNEST- GA-PR-02-01 Revisión: 0 Página 1 de 2 No. Aspectos Ambientales Puntos que

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA DIRECCIÓN DE ECOLOGIA LIC. ALEJANDRO ARREOLA SÁNCHEZ DIRECTOR PROGRAMAS: RESIDUOS SOLIDOS URBANOS

PLAN DE TRABAJO DE LA DIRECCIÓN DE ECOLOGIA LIC. ALEJANDRO ARREOLA SÁNCHEZ DIRECTOR PROGRAMAS: RESIDUOS SOLIDOS URBANOS PLAN DE TRABAJO DE LA DIRECCIÓN DE ECOLOGIA 2012 12-201 2015. LIC. ALEJANDRO ARREOLA SÁNCHEZ DIRECTOR PROGRAMAS: RESIDUOS SOLIDOS URBANOS EDUCACION AMBIENTAL MARCO JURIDICO Y LEGAL REFORESTACION Y REHABILITACION

Más detalles

LISTA DE SERVICIOS PROGRAMA DE SEGURIDAD E HIGIENE

LISTA DE SERVICIOS PROGRAMA DE SEGURIDAD E HIGIENE PROGRAMA DE SEGURIDAD E HIGIENE Actualmente es director general de la Liga de Asesores, y catedrático dentro del Instituto Tecnológico de Tijuana, institución a la cual se encuentra asesorando en la planeación

Más detalles

Gestión Ambiental para la Conservación de la Biodiversidad. Nuestra Tierra A.C. CUCOSTA UdeG. SEMADES.

Gestión Ambiental para la Conservación de la Biodiversidad. Nuestra Tierra A.C. CUCOSTA UdeG. SEMADES. para la Conservación de la Biodiversidad. Nuestra Tierra A.C. CUCOSTA UdeG. SEMADES. Foro: La Biodiversidad en Jalisco Coordinador de Capitulo Jorge Téllez López Autores de los temas del capitulo: La gestión

Más detalles

Residuos Peligrosos. XXI Sesión Ordinaria. Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable Región Centro (CCDS-RC)

Residuos Peligrosos. XXI Sesión Ordinaria. Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable Región Centro (CCDS-RC) Residuos Peligrosos XXI Sesión Ordinaria Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable Región Centro (CCDS-RC) Abril 29, 2004 TEMAS 1. Visión general de gestión de los residuos. 2. Objetivos. 3. Marco

Más detalles

SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE DIRECCIÓN GENERAL DE REGULACIÓN AMBIENTAL DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE DIRECCIÓN GENERAL DE REGULACIÓN AMBIENTAL DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL LINEAMIENTOS PARA ELABORAR UNA EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA Los interesados en elaborar un Estudio de Evaluación Ambiental Estratégica, deberán observar las disposiciones establecidas en la Ley Ambiental

Más detalles

MODELO MATEMATICO DE CONTAMINACION DEL RIO APATLACO. INTRODUCCION: La contaminación del agua en el Estado de Morelos

MODELO MATEMATICO DE CONTAMINACION DEL RIO APATLACO. INTRODUCCION: La contaminación del agua en el Estado de Morelos MODELO MATEMATICO DE CONTAMINACION DEL RIO APATLACO INTRODUCCION: La contaminación del agua en el Estado de Morelos es generada principalmente por los desechos industriales y municipales. Las descargas

Más detalles

Tonelada. Reparación Reparación Unidad Unidad Vehículo Unidad Ejemplar 11.50

Tonelada. Reparación Reparación Unidad Unidad Vehículo Unidad Ejemplar 11.50 INFORMACIÓN PROGRAMÁTICA PRESUPUESTAL 0 ANEXO 9 Hoja de _ 8 _ PERIODO DEL DE OCTUBRE AL DEDICIEMBRE DE 0. % SUBPROGRAMA CLAVE: 0 NOMBRE: LIMPIA Y RECOLECCIÓN DE BASURA. OBJETIVO: Eficientar el servicio

Más detalles

ESTUDIO IMACTO VISUAL CAJA NOTARIAL

ESTUDIO IMACTO VISUAL CAJA NOTARIAL ESTUDIO DE IMACTO VISUAL CAJA NOTARIAL Responsable: Ing. Agr. Pilar Milesi Agosto 2008 Impacto visual La contaminación visual es un tipo de contaminación que parte de todo aquello que afecte o perturbe

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO URBANO MUNICIPAL SAN PEDRO GARZA GARCÍA NUEVO LEÓN existentes. de estacionamiento Mejorar la. Sin áreas apariencia de

PLAN DE DESARROLLO URBANO MUNICIPAL SAN PEDRO GARZA GARCÍA NUEVO LEÓN existentes. de estacionamiento Mejorar la. Sin áreas apariencia de ANÁLISIS ESTRATÉGICO 1. Callejones Mejorar la imagen Calles angostas y urbana sin banquetas Ordenar y regular el Faltan ochavos en crecimiento actual y las banquetas futuro existentes Mejorar la idad Carencia

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO MUNICIPAL DE CD. VALLES, S.L.P DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA MUNICIPAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN

H. AYUNTAMIENTO MUNICIPAL DE CD. VALLES, S.L.P DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA MUNICIPAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN H. AYUNTAMIENTO MUNICIPAL DE CD. VALLES, S.L.P DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA MUNICIPAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Este Departamento fue creado para coadyuvar al mejoramiento y conservación del entorno ecológico.

Más detalles

Impacto de la Contaminación Atmosférica en la Salud

Impacto de la Contaminación Atmosférica en la Salud Impacto de la Contaminación Atmosférica en la Salud Dr. Marcos Luján Universidad Católica Boliviana San Pablo Foro Calidad del Aire y Salud Pública Cochabamba, 16 de junio de 2016 La contaminación atmosférica:

Más detalles

Consecuencias jurídicas del mal uso de desechos hospitalarios. Lic. Jaime Lemus Carranza

Consecuencias jurídicas del mal uso de desechos hospitalarios. Lic. Jaime Lemus Carranza Consecuencias jurídicas del mal uso de desechos hospitalarios Lic. Jaime Lemus Carranza Desechos hospitalarios Conllevan a un factor de contaminación y de riesgo para la población, implicando la responsabilidad

Más detalles

INFORME ANUAL. Circuito Mintzita 470 Fraccionamiento Manantiales (443)

INFORME ANUAL. Circuito Mintzita 470 Fraccionamiento Manantiales (443) Originado por: INFORME ANUAL ELABORADO POR: Dirección de Protección al Medio Ambiente FECHA: 10 de Diciembre 2015 ASUNTO: Programa Monitoreo del Aire Morelia Michoacán a 10 de Diciembre 2015 Como resultado

Más detalles

PROTECCIÓN A LA CAPA DE OZONO E IMPLEMENTACIÓN DEL PROTOCOLO DE MONTREAL

PROTECCIÓN A LA CAPA DE OZONO E IMPLEMENTACIÓN DEL PROTOCOLO DE MONTREAL Tema PROTECCIÓN A LA CAPA DE OZONO E IMPLEMENTACIÓN DEL PROTOCOLO DE MONTREAL EL PROTOCOLO DE MONTREAL Y SU MECANISMO FINANCIERO PROTOCOLO DE MONTREAL. ARTÍCULOS 1,5 Y 7. www.ozone.unep.org IMPLEMENTACIÓN

Más detalles

Contaminación del Aire por Particulas Solidas Suspendidos

Contaminación del Aire por Particulas Solidas Suspendidos Contaminación del Aire por Particulas Solidas Suspendidos COMPOSICIÓN DE AIRE SECO N 2 78.09% O 2 20.94% Ar 0.93% CO 2 0.032% Otros 0.004% ------------------- gas ug/m 3 -------------------- Ne 18 He 5.2

Más detalles

Brigada Nuevo León Unido

Brigada Nuevo León Unido Brigada Nuevo León Unido Monitoreo atmosférico en Linares, Nuevo León El (SIMA) tiene como objetivo evaluar la calidad del aire, monitoreando las concentraciones de los contaminantes atmosféricos a las

Más detalles

CAPÍTULO V ÁREAS DE INFLUENCIA

CAPÍTULO V ÁREAS DE INFLUENCIA CAPÍTULO V ÁREAS DE INFLUENCIA 5.1. INTRODUCCIÓN Durante la realización de este capítulo se define el área de influencia de la Subestación Eléctrica Lago Chongón, con el fin de determinar la zona donde

Más detalles

1. EVALUACIÓN TÉCNICA DE LAS CARACTERISTICAS Y CONDICIONES TÉCNICAS MINIMAS A CUMPLIR POR EL PROPONENETE (REII S.A.

1. EVALUACIÓN TÉCNICA DE LAS CARACTERISTICAS Y CONDICIONES TÉCNICAS MINIMAS A CUMPLIR POR EL PROPONENETE (REII S.A. 1. EVALUACIÓN TÉCNICA DE LAS CARACTERISTICAS Y CONDICIONES TÉCNICAS MINIMAS A CUMPLIR POR EL PROPONENETE (REII S.A. ESP) PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE TRANSPORTE Y DESTRUCCIÓN DE PRODUCTOS DE COMPETENCIA

Más detalles

8. COMPETENCIAS 8. B) MATERIAS DE LAS COMPETENCIAS 8. B) 33 MEDIO AMBIENTE, ESPACIOS NATURALES Y METEREOLOGÍA. TÍTULO IV: Las Competencias

8. COMPETENCIAS 8. B) MATERIAS DE LAS COMPETENCIAS 8. B) 33 MEDIO AMBIENTE, ESPACIOS NATURALES Y METEREOLOGÍA. TÍTULO IV: Las Competencias 8. COMPETENCIAS 8. B) MATERIAS DE LAS COMPETENCIAS 8. B) 33 MEDIO AMBIENTE, ESPACIOS NATURALES Y METEREOLOGÍA COMUNITAT VALENCIANA L.O. 1/2006, de 10 de abril, de reforma de la L.O. 5/1982, de 1 de julio,

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SONORA

UNIVERSIDAD DE SONORA UNIVERSIDAD DE SONORA Unidad Regional Centro División de Ingeniería Departamento de Ingeniería Química y Metalurgia Asignatura: Monitoreo Ambiental Clave: 9015 Consecuente: Química del Suelo, Manejo integral

Más detalles

Educación Tecnológica básico

Educación Tecnológica básico Educación Tecnológica 2016 7 básico El medio Ambiente es el sistema global constituido por elementos naturales y artificiales de naturaleza física, química, biológica, sociocultural y de sus interrelaciones,

Más detalles

C O N S E J E R I A D E M E D I O A M B I E N T E

C O N S E J E R I A D E M E D I O A M B I E N T E Indice I. Programa de Sostenbilidad Ambiental 5 II. Objetivos e Instrumentación 9 III. Fases del Programa 13 Anexo I Metas Objetivo del Programa Ciudad 21 1. EL USO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES

Más detalles

BOLETIN DIA SIN CARRO CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE BOYACÁ CORPOBOYACÁ ALCALDÍA DE SOGAMOSO CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE BOYACÁ

BOLETIN DIA SIN CARRO CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE BOYACÁ CORPOBOYACÁ ALCALDÍA DE SOGAMOSO CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE BOYACÁ BOLETIN DIA SIN CARRO CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE BOYACÁ CORPOBOYACÁ ALCALDÍA DE SOGAMOSO JOSE RICARDO LÓPEZ DULCEY Director General SANDRO NÉSTOR CONDÍA PÉREZ Alcalde Municipal CORPORACIÓN AUTÓNOMA

Más detalles

EL GRAN RETO. Mejorar la calidad del aire en el Valle de México CARLOS MENA BRITO 19 DE ABRIL 2016

EL GRAN RETO. Mejorar la calidad del aire en el Valle de México CARLOS MENA BRITO 19 DE ABRIL 2016 EL GRAN RETO Mejorar la calidad del aire en el Valle de México CARLOS MENA BRITO 19 DE ABRIL 2016 1 TENDENCIAS DE LA CALIDAD DEL AIRE EN LA ZMVM 2 TENDENCIAS DE CONTAMINANTES EN LA ZMVM Promedio anual

Más detalles

REGLAMENTO DE CONSTRUCCION PARQUE INDUSTRIAL Y COMERCIAL TULUA

REGLAMENTO DE CONSTRUCCION PARQUE INDUSTRIAL Y COMERCIAL TULUA REGLAMENTO DE CONSTRUCCION PARQUE INDUSTRIAL Y COMERCIAL TULUA Para garantizar un desarrollo armónico y coherente del espacio del Parque Industrial y Comercial Tuluá se establecen las siguientes normas

Más detalles

El medio natural y los recursos: Situación medioambiental en España y en el mundo. Principales problemas

El medio natural y los recursos: Situación medioambiental en España y en el mundo. Principales problemas El medio natural y los recursos: Situación medioambiental en España y en el mundo. Principales problemas INTRODUCIÓN Definimos medioambiente como el entorno físico que afecta y condiciona el desarrollo

Más detalles

AUDITORÍA AMBIENTAL CRITERIOS DE LA NMX-AA-162-SCFI-2013 DICIEMBRE DEL 2013

AUDITORÍA AMBIENTAL CRITERIOS DE LA NMX-AA-162-SCFI-2013 DICIEMBRE DEL 2013 AUDITORÍA AMBIENTAL CRITERIOS DE LA NMX-AA-162-SCFI-2013 DICIEMBRE DEL 2013 NIVEL DE DESEMPEÑO AMBIENTAL 1 (NDA1) La Empresa demuestra que : a) Cumple con los requisitos y parámetros establecidos en el

Más detalles

Objetivos de aprendizaje

Objetivos de aprendizaje Objetivos de aprendizaje Conocer las diferentes administraciones pública en su relación con el empresario y la actividad económica Conocer las trámites administrativos relacionados con el empresario y

Más detalles

Aire Limpio. El aire es el espíritu que infunde la vida y todo lo comparte. Carta de la Tierra- Jefe Seattle

Aire Limpio. El aire es el espíritu que infunde la vida y todo lo comparte. Carta de la Tierra- Jefe Seattle Aire Limpio El aire es el espíritu que infunde la vida y todo lo comparte. Carta de la Tierra- Jefe Seattle Antecedentes Alrededor de dos millones personas en el mundo mueren prematuramente cada año y

Más detalles

INSTITUTO DE ECOLOGÍA DEL ESTADO DE GUANAJUATO DIRECCIÓN DE RECURSOS NATURALES

INSTITUTO DE ECOLOGÍA DEL ESTADO DE GUANAJUATO DIRECCIÓN DE RECURSOS NATURALES INSTITUTO DE ECOLOGÍA DEL ESTADO DE GUANAJUATO DIRECCIÓN DE RECURSOS NATURALES Noviembre, 2012 ORGANIGRAMA Jefe de aprovechamiento de recursos naturales DIRECTOR RECURSOS NATURALES Asistente Coordinación

Más detalles

QUÉ ES LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL?

QUÉ ES LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL? QUÉ ES LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL? La introducción al medio ambiente de elementos nocivos a la vida, la flora o la fauna, que degraden o disminuyan la calidad de la atmósfera, del agua, del suelo o de

Más detalles

Diplomado Arquitectura para Edificios de Atención Médica

Diplomado Arquitectura para Edificios de Atención Médica Diplomado Arquitectura para Edificios de Atención Médica DISEÑO DE UNIDADES PARA LA SALUD MARCO LEGAL, NORMATIVIDAD, DIMENSIONES Y CONDICIONANTES FÍSICAS NO, CUMPLE CON LA LEY NO, ESTA CONFORME A LA NORMATIVIDAD

Más detalles