Sistemas Dinámicos (Grado) Física No Lineal (Licenciatura)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Sistemas Dinámicos (Grado) Física No Lineal (Licenciatura)"

Transcripción

1 Sistemas Dinámicos (Grado) Física No Lineal (Licenciatura) Profesor: Oreste Piro Dictado: Preferentemente Primer Semestre Esta asignatura persigue enseñarte a estudiar bajo un marco común, los diversos posibles comportamientos de cualquier sistema que evolucione en el tiempo siguiendo leyes deterministas, o describibles mediante modelos deterministas. Agrupamos a esos sistemas bajo la denominación común de Sistemas Dinámicos. Tales sistemas puede provenir de cualquiera de las ramas convencionales de la Física, la Astronomía y las ingenierías, pero también pueden pertenecer a otros campos tan disimiles como Química, Biología, Ciencias Económicas y Sociales, por lo cual debemos considerar a la teoría y la práctica del estudio de sistemas dinámicos, como una amplia generalización del concepto de dinámica aprendido en los cursos de Mecánica. Entre los diversos comportamientos comunes mencionados, debemos remarcar el conocido bajo el nombre de Caos. Uno de los engaños a los que nos suele conducir nuestra intuición es que la evolución temporal compleja de ciertos sistemas (el clima, la meteorología, la turbulencia, las arritmias cardiacas, la evolución del precio de las acciones, etc.) está inherentemente ligada a la complejidad propia de dichos sistemas, y, en particular, al enorme número variables dinámicas o grados de libertad que presentan. En este curso, sin embargo, aprenderás que sistemas muy simples con apenas tres variables dinámicas son capaces de mostrar complejos comportamientos temporales que ya contienen todas las características de aquellos, intrínsecamente más complicados. Esta práctica te ayudará e inspirará, eventualmente, para desarrollar inteligentemente modelos simples cuando te enfrentes a fenómenos propios de sistemas muy complejos en cualquier actividad que desarrolles en el futuro. Primitivamente, el aparato matemático común a estos sistemas dinámicos fueron las ecuaciones diferenciales ordinarias, que surgen cuando la evolución del sistema en cuestión está íntimamente relacionada con el carácter continuo del tiempo. Sin embargo, para muchos sistemas dinámicos, el tiempo aparece naturalmente como una variable discreta. La evolución de la población de ciertas especies, por ejemplo, sigue leyes deterministas o casi deterministas, entre sucesivas generaciones, la evolución de un capital depositado en una cuenta remunerada, evoluciona de manera discreta en el tiempo, según sea el período de capitalización, que como muy corto nunca suele ser menor que un día. Para esos sistemas, que no son pocos, es menester incluir el estudio de ecuaciones a diferencias discretas, o, como suele decirse en este campo, aplicaciones (o mapas) iterados. En este curso, aprenderás a analizar ambos tipos de sistemas bajo una óptica común. Otra palabra clave en este curso es el Análisis Cualitativo. Tanto sea que los sistemas bajo estudio estén descritos por ecuaciones diferenciales o por mapas iterados, el análisis cualitativo es un método RIGUROSO (no dejarse confundir por el término cualitativo ) para extraer información directamente desde la forma de las ecuaciones, sin necesidad de resolverlas explícitamente. Este procedimiento es muy potente y útil, como puede advertirse del hecho de que la resolución efectiva de un sistema de ecuaciones diferenciales no lineales es, en general, imposible, por métodos analíticos tradicionales.

2 Complementando al análisis cualitativo, el estudio de los sistemas dinámicos se apoya fuertemente, también, en la experimentación numérica basada ya sea en la iteración del mapa, en el caso discreto, o en la obtención de soluciones numéricas aproximadas de las ecuaciones diferenciales ordinarias, en el caso continuo. En este curso aprenderás a hacer un uso inteligente de esta herramienta. Por último y no menos importante, durante el estudio de sistemas dinámicos se recurre a al uso del sentido visual para comprender o al menos formar representaciones alternativas a las meramente analíticas de muchas propiedades matemáticas de su comportamiento. Este procedimiento conduce a menudo a la aparición de imágenes de cierto sugerente contenido estético. (a) (b) Las figuras (a) y (b), son ejemplos de estas representaciones relacionadas con sistemas dinámicos investigados en esta universidad. En (a) se representa en codigo de colores el tiempo de residencia de una particula de sustancia contaminante que se pretende eliminar mediante la colocación de un filtro purificador en una región de un habitáculo cúbic. El negro corresponde a las regiones mas rapidamente purificadas, mientras el rojo corresponde a las regiones donde la impureza pertenece por mas tiempo, o incluso por siempre (el cuadro es una de las secciones transversales de dicho habitáculo). En (b) se muestra una figura que fue utilizada como portada de la revista Physical Review Letters, donde se publicaron la correspondiente investigación, y representa la densidad de partículas de tamaño finito y flotabilidad neutra sumergidas en un flujo aparentemente muy caótico, pero que revela una cierta estructura escondida. Esta figura en cambio, se ha obtenido de la realizacion de un experimento que forma parte de esta asignatura optativa. Se trata de una fotografía de los patrones formados en un plato de Petri por una reacción prototipica de la química fuera del equilibrio, en las que distintos estados de oxidación reducción se alternan en forma oscilatoria tanto temporal como espacialmente. Dichos estados son revelados por el color que adopta un indicador apropiado.

3 Desde el punto de vista metodológico, en esta asignatura se promueve la forma activa de aprendizaje basada en la realización de trabajos sobre una aplicación concreta de interés particular para el alumno, en la cual se apliquen y desarrollen los conceptos y métodos que forman parte del curso. Con estas tareas, se pretende además aproximar al estudiante a temas de investigación de interés actual. Así el alumno puede elegir entre la realización de un trabajo de esta índole para su evaluación, como alternativa a exámenes y pruebas convencionales. A continuación puedes ver la descripción tentativa del temario a desarrollar en el curso que se dictará, preferentemente, en el PRIMER SEMESTRE. Sistemas Dinámicos (Grado) Física No Lineal (Licenciatura) Asignatura optativa semestral de Grado y de la Licenciatura en Física PROFESSORAT RESPONSABLE: Oreste Piro TUTORIES HORARI: Flexible. Se adecuará a las necesidades de los alumnos y en compatibilidad con las tareas docentes, de investigación y de gestión del profesor. LLOC: Despacho 4 del tercer piso del Departamento de Física, edificio Mateu Orfila i Rotger. DESCRIPTORS AMPLIADOS Análisis cualitativo de Ecuaciones diferenciales. Estabilidad de trayectorias. Comportamiento caótico, caos temporal en sistemas disipativos. Geometría fractal. Universalidad y rutas hacia el caos. Caos en sistemas hamiltonianos. Aplicaciones a Mecánica, Mecánica de Fluidos, Transporte en el Océano y la Atmósfera, Astronomia, Física del Espacio, Biologia y biofísica, Reacciones Químicas, Fisica del Laser, Electrónica, etc. CRÈDITS TEÒRICS (4 crèdits): OBJECTIUS El objetivo de esta asignatura es ofrecer una introducción a la teoría de sistemas dinámicos y sus aplicaciones al estudio de modelos de diversos campos de la ciencia. Tales aplicaciones incluyen temas que van desde los procesos que originaron las galaxias junto a las órbitas de planetas, asteroides y satélites hasta el diseño de modernos dispositivos de microfluidica y laboratorios miniaturizados, donde la mezcla de fluidos a bajos números de Reynolds es importante. A escalas intermedias, los conceptos impartidos en este curso se aplican a la comprensión de las limitaciones del pronóstico meteorológico, y la estructura de las corrientes oceánicas, y, a escalas de laboratorio, todo tipo de fenómenos dinámicos complejos que ocurren en circuitos electrónicos, en laseres, en reacciones quimicas fuera del equilibrio y en creciente

4 medida en sistemas biológicos, económicos y sociales. En el curso se introducen, ademas un grupo de técnicas para analizar y caracterizar series temporales caóticas provenientes tanto de modelos como de experimentos en el marco de ese tipo de aplicaciones. METODOLOGIA Durante el curso se impartirán clases magistrales de guía con abundante ayuda de medios audiovisuales y simulaciones por ordenador. Sin embargo, se propenderá y fomentará la adquisición activa de los conocimientos por parte de los alumnos tanto mediante la resolución de problemas como, fundamentalmente través de la realización de proyectos con cierto grado de originalidad que requieran el dominio los puntos del temario para su desarrollo. Con estas actividades se pretende que el alumno visite el estado actual de la frontera de este campo y entre en contacto con la actividad de investigación y desarrollo moderna en este contexto, ejercitando a la vez la exposición publica de sus resultados en clase. DESCRIPCIÓ DELS CONTINGUTS 1.- Introducción. - Fenómenos no lineales en la naturaleza y en el laboratorio. - Tres paradigmas: caos, solitones y 'patterns'. - Tipos de modelos: Ecuaciones diferenciales, en diferencias y autómatas. 2.- Elementos de la teoría de sistemas dinámicos: sistemas de 1 y 2 ecuaciones diferenciales - Retrato de fase, estabilidad y disipación. - Análisis cualitativo de sistemas de una variable. - Reacciones químicas y sistemas ópticos. - Introducción a la teoría de bifurcaciones. - Análisis cualitativo de sistemas de dos variables. - Osciladores libres, amortiguados, forzados, activos, y paramétricos. - Osciladores electrónicos. 3.- Caracterización de regímenes dinámicos. - Análisis de Fourier. Señales periódicas, cuasiperiódicas y aperiódicas. - La sección de Poincaré. El mapa estroboscópico. 4.- Comportamiento caótico en mapas unidimensionales. - El mapa cuadrático. - El desplazamiento de Bernouilli. - Caracterísiticas generales de sistemas caóticos. - Exponentes de Lyapunov. - Geometría fractal. Dimensiones fractales. 5.- Caos temporal en sistemas disipativos. - El modelo de Lorenz. Atractores extraños. - El atractor de Hénon y el de herradura. - Realizaciones experimentales: Convección en fluidos. La reacción de Belousov-Zabotinsky. Generalidades sobre las técnicas de embedding.

5 6.- Universalidad y las rutas hacia el caos. - El escenario de Ruelle-Takens-Newhouse. Relación con la teoría de Landau. - La cascada subarmónica. Leyes de escala. - Intermitencia. Relación con turbulencia en fluidos. - Realizaciones experimentales. 7.- Sincronización de osciladores y la ruta cuasiperiódica. - Introducción. El mapa del círculo. - Ruta cuasiperiódica al caos. - Realizaciones experimentales. 8.- Caos en sistemas hamiltonianos. - Sistemas integrables. - Teoremas de Poincaré-Birkoff y de KAM. Difusión de Arnold. - Ejemplos y aplicaciones. CRÈDITS PRÀCTICS (2 crèdits): OBJECTIUS 1. Aplicacar las herramientas teóricas descritas en el curso a problemas específicos. 2. Establecer contacto con varias situaciones experimentales que han tenido un papel importante en el desarrollo de conceptos claves de la fisica no lineal, así como de otras que actualmente estan sujetas a intensos estudios. METODOLOGIA Problemas: Se destinarán sesiones especiales para la resolución de problemas con la participación activa de los alumnos. Laboratorio: Cuatro sesiones de dos horas de prácticas en laboratorio con asistencia obligatoria. Los alumnos realizaran las prácticas con la ayuda de una guía distribuida previamente y la supervisión del profesor. DESCRIPCIÓ DELS CONTINGUTS Problemas: Se incluirá una selección de problemas donde se apliquen las herramientas de la teoría de sistemas dinámicos a diversos campos (Mecánica, láseres, reacciones químicas, dinámica de poblaciones, dinámica de fluidos, etc.) Experimentos: 1. Convección térmica: el experimento de Bénard-Marangoni. 2. La reacción de Belousov-Zabotinsky. 3. La máquina de catástrofes de Zeeman. 4. Bifurcación de Hopf en un oscilador activo: un circuito electrónico con resistencia negativa. 5. Transición al caos en un oscilador pasivo forzado: el circuito RLD serie.

6 BIBLIOGRAFIA BÀSICA - E.A. Jackson, Perspectives of nonlinear dynamics, Vols. I y II. Cambridge ( ). - E. Ott, Chaos in dynamical systems, Cambridge (2003). BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTÀRIA - P. Bergé, Y. Pomeau, Ch. Vidal, Order within chaos, Wiley (1984). - H. G. Schuster, Deterministic chaos, an introduction, VCH (1988). - J. Gleick, Caos, la creación de una ciencia, Seix Barral (1988); traducción de Chaos, making a new science, Viking (1987). - H. G. Solari, M. A. Natiello, G. B. Mindlin, Nonlinear dynamics, a two way trip from physics to math. Institute of Physics Publishers, S. H. Strogatz, Nonlinear dynamics and chaos. Addison-Wesley ELEMENTS D AVALUACIÓ i pes específic de cada element en l avaluació final El alumno podrá optar entre ser evaluado mediante un exámen teórico-práctico convencional o mediante la realización y exposición pública de un trabajo individual. RECOMANACIONS QUANT A CONEIXEMENTS PREVIS Aunque el curso es autocontenido, es recomendable tener conocimientos previos básicos de mecánica y de la teoría de ecuaciones diferenciales ordinarias ALTRA INFORMACIÓ

1448 Mecánica i Ondas I (6 créditos) Asignatura troncal, cuatrimestral de la Licenciatura en Física

1448 Mecánica i Ondas I (6 créditos) Asignatura troncal, cuatrimestral de la Licenciatura en Física 15 de julio de 2010 AÑO ACADÉMICO 2010-2011 1448 Mecánica i Ondas I (6 créditos) Asignatura troncal, cuatrimestral de la Licenciatura en Física PROFESSORAT RESPONSABLE Dr. Oreste Piro Perusín Tel: 971

Más detalles

Marketing de Servicios

Marketing de Servicios Marketing de Servicios Grado en Administración y Dirección de Empresas y Grado en Economía y Negocios Internacionales Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 Cuarto Curso Primer Cuatrimestre GUÍA

Más detalles

Guía Docente Modalidad Semipresencial. Diseño de máquinas y motores. Curso 2014/15. Máster en Ingeniería. de Montes

Guía Docente Modalidad Semipresencial. Diseño de máquinas y motores. Curso 2014/15. Máster en Ingeniería. de Montes Guía Docente Modalidad Semipresencial Diseño de máquinas y motores Curso 2014/15 Máster en Ingeniería de Montes 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: Carácter: Código: Duración (Cuatrimestral/Anual):

Más detalles

Es de aplicación a todas aquellas situaciones en las que se necesita desplegar un objetivo para obtener una visión clara de cómo debe ser alcanzado.

Es de aplicación a todas aquellas situaciones en las que se necesita desplegar un objetivo para obtener una visión clara de cómo debe ser alcanzado. DIAGRAMA DE AÁRBOL 1.- INTRODUCCIÓN Este documento describe el proceso de construcción de un Diagrama de Árbol, mediante el cual se dispone de una metodología simple y sistemática para la identificación

Más detalles

Grado en Economía y Negocios Internacionales Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/2015 Tercer Curso Segundo Cuatrimestre

Grado en Economía y Negocios Internacionales Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/2015 Tercer Curso Segundo Cuatrimestre MARKETING INTERNACIONAL Grado en Economía y Negocios Internacionales Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/2015 Tercer Curso Segundo Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Marketing Internacional

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL ROSARIO PROGRAMA. ANALITICO DE LA ASIGNATURA. MODELOS NUMERICOS

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL ROSARIO PROGRAMA. ANALITICO DE LA ASIGNATURA. MODELOS NUMERICOS UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL ROSARIO DEPARTAMENTO ACADEMICO: SISTEMAS PROGRAMA. ANALITICO DE LA ASIGNATURA. MODELOS NUMERICOS Res.212/99 F.R.R. PLAN DE ESTUDIOS 1995 HORAS SEMANALES:

Más detalles

Licenciatura de Física Título propio de Grado en Ciencias (Física)

Licenciatura de Física Título propio de Grado en Ciencias (Física) Información general Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) Esta titulación forma parte de la prueba piloto de adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES, Bolonia). Por tanto, una vez

Más detalles

1. Introducción. Universidad de Cantabria 1-1

1. Introducción. Universidad de Cantabria 1-1 1. Introducción Las empresas de transporte y distribución de energía eléctrica tuvieron que afrontar históricamente el problema que suponía el aumento de la energía reactiva que circulaba por sus líneas.

Más detalles

INTRODUCCIÓN: LA FÍSICA Y SU LENGUAJE, LAS MATEMÁTICAS

INTRODUCCIÓN: LA FÍSICA Y SU LENGUAJE, LAS MATEMÁTICAS INTRODUCCIÓN: LA FÍSICA Y SU LENGUAJE, LAS MATEMÁTICAS La física es la más fundamental de las ciencias que tratan de estudiar la naturaleza. Esta ciencia estudia aspectos tan básicos como el movimiento,

Más detalles

III Conferencia Interuniversitaria sobre el Grado en Estadística Universidad de la Coruña 16 Abril 2010. Grado en Estadística

III Conferencia Interuniversitaria sobre el Grado en Estadística Universidad de la Coruña 16 Abril 2010. Grado en Estadística III Conferencia Interuniversitaria sobre el Grado en Universidad de la Coruña 16 Abril 2010 Grado en Universidad de Extremadura Estudios actuales de en la Universidad de Extremadura Contexto en el que

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Curso 2014-2015

GUÍA DOCENTE. Curso 2014-2015 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Ingeniería Informática en Sistemas de Información Doble Grado: Asignatura: Gestión de procesos de negocio Módulo: Módulo M7: Complementos Obligatorios Específicos

Más detalles

INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS LISTADO DE MATERIAS CONTENIDO PLAN: 2004-2

INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS LISTADO DE MATERIAS CONTENIDO PLAN: 2004-2 INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS PLAN: 2004-2 Formar profesionales de la Ingeniería Industrial y de Sistemas capaces de planear, operar, controlar y mejorar sistemas productivos en organizaciones generadoras

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES INSTITUTO DE FÍSICA PROGRAMA DE ÓPTICA DE FOURIER Y PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES INSTITUTO DE FÍSICA PROGRAMA DE ÓPTICA DE FOURIER Y PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES INSTITUTO DE FÍSICA APROBADO EN EL CONSEJO DE FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ACTA 418 DEL 19 DE SEPTIEMBRE DE 2005. PROGRAMA

Más detalles

Dirección de Planificación Universitaria Dirección de Planificación Universitaria 0819-07289 Panamá, Rep. de Panamá 0819-07289 Panamá, Rep.

Dirección de Planificación Universitaria Dirección de Planificación Universitaria 0819-07289 Panamá, Rep. de Panamá 0819-07289 Panamá, Rep. Comparación de las tasas de aprobación, reprobación, abandono y costo estudiante de dos cohortes en carreras de Licenciatura en Ingeniería en la Universidad Tecnológica de Panamá Luzmelia Bernal Caballero

Más detalles

TECNÓLOGO EN INFORMÁTICA PLAN DE ESTUDIOS

TECNÓLOGO EN INFORMÁTICA PLAN DE ESTUDIOS Administración Nacional de Universidad de la República Educación Pública Facultad de Ingenieria CF Res..0.07 Consejo Directivo Central Consejo Directivo Central Res..05.07 Res. 17.0.07 TECNÓLOGO EN INFORMÁTICA

Más detalles

La suma entre las áreas de Ciencias de la Ingeniería e Ingeniería Aplicada, representa el 41.9% de los créditos del plan.

La suma entre las áreas de Ciencias de la Ingeniería e Ingeniería Aplicada, representa el 41.9% de los créditos del plan. PLAN DE ESTUDIOS (SISTEMA ESCOLARIZADO) La entidad responsable de impartir esta carrera es la Facultad de Ingeniería, comparte ese compromiso con la Facultad de Medicina, la cual funge como entidad participante

Más detalles

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática Máster en Ingeniería Informática aplicada a la Industria, a la Ingeniería del Software y a los Sistemas y Tecnologías de la Información GUÍA DOCENTE DE

Más detalles

DESARROLLO DE MATERIAL MULTIMEDIA MULTIDISCIPLINAR

DESARROLLO DE MATERIAL MULTIMEDIA MULTIDISCIPLINAR DESARROLLO DE MATERIAL MULTIMEDIA MULTIDISCIPLINAR Mª Luisa García, Mª Antonia Egea, Marta Espina, Mª Angeles Salvadó, Oriol Valls, Mª José García-Celma GIDAIF (Grup d Innovació Docent en Anàlisi Instrumental

Más detalles

PROGRAMA DE CIENCIA. Prerrequisitos: Química, Física y Álgebra 2 y Trig, inscripción simultánea en Precálculo

PROGRAMA DE CIENCIA. Prerrequisitos: Química, Física y Álgebra 2 y Trig, inscripción simultánea en Precálculo Distrito 200 escuelas secundarias consideran el pensamiento científico es uno de los pilares de una educación de calidad. Entender el proceso científico, la práctica de la experimentación, registrar las

Más detalles

ASIGNATURA: GESTIÓN DE PROYECTOS Y DE LABORATORIOS MATERIA: Gestión MÓDULO: Gestión ESTUDIOS: Máster en Química Analítica

ASIGNATURA: GESTIÓN DE PROYECTOS Y DE LABORATORIOS MATERIA: Gestión MÓDULO: Gestión ESTUDIOS: Máster en Química Analítica CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Semestral Semestre/s: 1 Número de créditos ECTS: 5 Idioma/s: Castellano, Catalán

Más detalles

LOS ESTUDIOS DE INGENIERÍA INDUSTRIAL EN EL NUEVO MARCO DEL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR. GITI + MII = Ingeniero Industrial

LOS ESTUDIOS DE INGENIERÍA INDUSTRIAL EN EL NUEVO MARCO DEL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR. GITI + MII = Ingeniero Industrial LOS ESTUDIOS DE INGENIERÍA INDUSTRIAL EN EL NUEVO MARCO DEL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR. GITI + MII = Ingeniero Industrial Introducción El nuevo marco de los estudios universitarios españoles,

Más detalles

Educación Secundaria Obligatoria

Educación Secundaria Obligatoria Principios generales Tiene carácter obligatorio y gratuito. Comprende cuatro cursos académicos. Con carácter general, el alumnado tendrá derecho a permanecer en régimen ordinario hasta los dieciocho años.

Más detalles

CAPÍTULO 7 7. CONCLUSIONES

CAPÍTULO 7 7. CONCLUSIONES CAPÍTULO 7 7. CONCLUSIONES 7.1. INTRODUCCIÓN 7.2. CONCLUSIONES PARTICULARES 7.3. CONCLUSIONES GENERALES 7.4. APORTACIONES DEL TRABAJO DE TESIS 7.5. PROPUESTA DE TRABAJOS FUTUROS 197 CAPÍTULO 7 7. Conclusiones

Más detalles

ETAPA: ESO NIVEL: 4º ESO MATERIA: INTRODUCCION A LA GESTION COMERCIAL OBJETIVOS

ETAPA: ESO NIVEL: 4º ESO MATERIA: INTRODUCCION A LA GESTION COMERCIAL OBJETIVOS ETAPA: ESO DEPARTAMENTO DE COMERCIO NIVEL: 4º ESO MATERIA: INTRODUCCION A LA GESTION COMERCIAL OBJETIVOS 1. Adquirir conocimientos y procedimientos de trabajo propios de campos profesionales específicos,

Más detalles

ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Robots humanoides. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2014-15 - Segundo semestre

ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Robots humanoides. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2014-15 - Segundo semestre ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Robots humanoides CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2014-15 - Segundo semestre FECHA DE PUBLICACIÓN Enero - 2015 GA_05AY_53001173_2S_2014-15 Datos Descriptivos

Más detalles

forma de entrenar a la nuerona en su aprendizaje.

forma de entrenar a la nuerona en su aprendizaje. Sistemas expertos e Inteligencia Artificial,Guía5 1 Facultad : Ingeniería Escuela : Computación Asignatura: Sistemas expertos e Inteligencia Artificial Tema: SISTEMAS BASADOS EN CONOCIMIENTO. Objetivo

Más detalles

ASIGNATURA: GESTIÓN DE PROYECTOS

ASIGNATURA: GESTIÓN DE PROYECTOS Página 1 de 6 BREVE DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN (del sentido de la asignatura en relación a los estudios. Entre 100 y 200 palabras.) La asignatura introduce las técnicas de Gestión de Proyectos en una

Más detalles

SEDO: SOFTWARE EDUCATIVO DE MATEMÁTICA NUMÉRICA. Lic. Maikel León Espinosa. mle@uclv.edu.cu

SEDO: SOFTWARE EDUCATIVO DE MATEMÁTICA NUMÉRICA. Lic. Maikel León Espinosa. mle@uclv.edu.cu EDU082 Resumen SEDO: SOFTWARE EDUCATIVO DE MATEMÁTICA NUMÉRICA Lic. Maikel León Espinosa mle@uclv.edu.cu Departamento de Ciencia de la Computación Universidad Central Marta Abreu de Las Villas Carretera

Más detalles

1.Organización general

1.Organización general Título: Máster Universitario en Formación del profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachilleato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas Módulo: Genérico Optativo Materia: Créditos: 6 Código:

Más detalles

Una Educación Europea Superior. La mayor oferta de estudios bilingües Con el reconocimiento. Internacional

Una Educación Europea Superior. La mayor oferta de estudios bilingües Con el reconocimiento. Internacional Una Educación Europea Superior La mayor oferta de estudios bilingües Con el reconocimiento de Campus de Excelencia Internacional La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) es una universidad pública que

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA INDUSTRIAL

MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA INDUSTRIAL Universidad de Jaén 1 MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA INDUSTRIAL ESTRUCTURA DEL PLAN DE ESTUDIOS, COMPETENCIAS Y EVALUACIÓN El plan de estudios se ha estructurado en dos cursos con una carga lectiva

Más detalles

Introducción 1. INTRODUCCIÓN

Introducción 1. INTRODUCCIÓN 1. INTRODUCCIÓN Son muchas las iniciativas que el Consejo Social de la Universidad Complutense ha llevado a cabo como órgano de participación de la Sociedad en la Universidad, promoviendo las relaciones

Más detalles

Sistemas de dirección, suspensión y frenado. 240 ETSEIB Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de

Sistemas de dirección, suspensión y frenado. 240 ETSEIB Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Nombre asignatura: Código: Sistemas de dirección, suspensión y frenado 240AU024 Créditos ECTS: 6 Idioma de impartición: Catalán Unidad responsable: Barcelona Departamento: 240 ETSEIB Escuela Técnica Superior

Más detalles

1º CURSO 1º SEMESTRE 1º CURSO 2º SEMESTRE 2º CURSO 1º SEMESTRE

1º CURSO 1º SEMESTRE 1º CURSO 2º SEMESTRE 2º CURSO 1º SEMESTRE Tabla 10.2. Tabla de equivalencia entre asignaturas de Especialidad en Electrónica al. 1º CURSO 1º SEMESTRE FB Matemáticas I 6 Matemáticas I 6 5434 FB Física I 6 Física Mecánica 6 5102 Fundamentos Químicos

Más detalles

Seminario de Especialización Profesional y Seminario de Elaboración de Trabajo de investigación

Seminario de Especialización Profesional y Seminario de Elaboración de Trabajo de investigación Seminario de Especialización Profesional y Seminario de Elaboración de Trabajo de investigación Introducción Tal como lo registra el Reglamento de Graduación, vigente en la universidad desde el 21 de julio

Más detalles

Curso de implantación 2010/2011

Curso de implantación 2010/2011 Denominación del Título Universidad solicitante Rama de Conocimiento Grado en Turismo Universidad de Oviedo Ciencias Sociales y Jurídicas Curso de implantación 2010/2011 ANECA, conforme a lo establecido

Más detalles

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales GUIA DOCENTE Facultad de Ciencias Sociales GRADO: Sociología MÓDULO: Métodos y Técnicas de Investigación Social ASIGNATURA: Fundamentos de la Investigación Sociológica DEPARTAMENTO: Ciencias Sociales AÑO

Más detalles

CONSTRUCCIÓN Y ARQUITECTURA INDUSTRIAL

CONSTRUCCIÓN Y ARQUITECTURA INDUSTRIAL ASIGNATURA DE GRADO: CONSTRUCCIÓN Y ARQUITECTURA INDUSTRIAL Curso 2014/2015 (Código:68903096) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Esta asignatura de Construcción y Arquitectura Industrial, se encuadra dentrod

Más detalles

Guía Docente Modalidad Semipresencial. Técnicas y herramientas de gestión y control de la calidad. Curso 2015/16. Máster en Ingeniería.

Guía Docente Modalidad Semipresencial. Técnicas y herramientas de gestión y control de la calidad. Curso 2015/16. Máster en Ingeniería. Guía Docente Modalidad Semipresencial Técnicas y herramientas de gestión y control de la calidad Curso 2015/16 Máster en Ingeniería de Montes 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: Carácter: Código:

Más detalles

1. Nombre de la asignatura. MODELADO, SIMULACIÓN y OPTIMIZACIÓN de PROCESOS. 2. Créditos. 7

1. Nombre de la asignatura. MODELADO, SIMULACIÓN y OPTIMIZACIÓN de PROCESOS. 2. Créditos. 7 1. Nombre de la asignatura. MODELADO, SIMULACIÓN y OPTIMIZACIÓN de PROCESOS 2. Créditos. 7 3. Objetivos de la asignatura. El objetivo principal es la formación de profesionales que, mediante el uso de

Más detalles

ASIGNATURA Técnicas de Control

ASIGNATURA Técnicas de Control ASIGNATURA Técnicas de Control Grado en Ingeniería en Electrónica y Automática Industrial Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 Curso 3º Cuatrimestre 6º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

Realidad virtual en arquitectura

Realidad virtual en arquitectura T E C N O L O G Í A Realidad virtual en arquitectura ALEJANDRO EZEQUIEL JUÁREZ sánchez Imagen que muestra una de las salas equipadas para la investigación en el diseño arquitectónico. Los elementos estructurales

Más detalles

Universidad de las Illes Balears Guía docente

Universidad de las Illes Balears Guía docente 1, 1S Identificación de la asignatura Créditos 0,72 presenciales (18 horas) 2,28 no presenciales (57 horas) 3 totales (75 horas). 1, 1S (Campus Extens) Período de impartición Primer semestre de impartición

Más detalles

NIFBdM A-3 NECESIDADES DE LOS USUARIOS Y OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

NIFBdM A-3 NECESIDADES DE LOS USUARIOS Y OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS NIFBdM A-3 NECESIDADES DE LOS USUARIOS Y OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS OBJETIVO Identificar las necesidades de los usuarios y establecer, con base en las mismas, los objetivos de los estados financieros

Más detalles

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER)

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER) PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER) V.01.02/12/10 Página 2 de 17 Para facilitar la labor que desarrollan los evaluadores, nombrados por AGAE, en el proceso

Más detalles

Ciencias Sociales y Jurídicas

Ciencias Sociales y Jurídicas Denominación del Título Universidad solicitante Rama de Conocimiento Grado en Administración y Dirección de Empresas Universidad Nacional de Educación a Distancia Ciencias Sociales y Jurídicas Curso de

Más detalles

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO TITULACIÓN: DIRECCIÓN DE EMPRESAS CURSO 2015/16 ASIGNATURA: CONTABILIDAD Nombre del Módulo o Materia al que pertenece la asignatura. EMPRESA ECTS Carácter Periodo Calendario

Más detalles

Código del programa: PEMDE. Programa Experto en MANEJO DE DATOS CON EXCEL. Modalidad: Virtual. Descripción del programa

Código del programa: PEMDE. Programa Experto en MANEJO DE DATOS CON EXCEL. Modalidad: Virtual. Descripción del programa Código del programa: PEMDE Programa Experto en MANEJO DE DATOS CON EXCEL Modalidad: Virtual Descripción del programa 1 Presentación del programa Justificación Microsoft Excel es la herramienta de manejo

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Escuela de Ciencias de la Educación - Licenciatura en Matemáticas Guía de Actividades - T e o r í a d e N ú m e r o s 551120 Temáticas: Guía para el desarrollo

Más detalles

ADAPTACIÓN AL EEES DE LAS ASIGNATURAS DEL ÁREA DE ESTADISTICA E INVESTIGACIÓN OPERATIVA EN LA TITULACIÓN DE INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIÓN

ADAPTACIÓN AL EEES DE LAS ASIGNATURAS DEL ÁREA DE ESTADISTICA E INVESTIGACIÓN OPERATIVA EN LA TITULACIÓN DE INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIÓN MEMORIA DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA ADAPTACIÓN AL EEES DE LAS ASIGNATURAS DEL ÁREA DE ESTADISTICA E INVESTIGACIÓN OPERATIVA EN LA TITULACIÓN DE INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIÓN Participantes: Germán

Más detalles

Ingeniería Química. 2006 Universitat Autònoma de Barcelona - Tots els drets reservats

Ingeniería Química. 2006 Universitat Autònoma de Barcelona - Tots els drets reservats Información general Centro docente Escola d'enginyeria Propuesta Docente Proporcionar los conocimientos necesarios para la formación de expertos en los proyectos de instalaciones de procesos químicos.

Más detalles

Métodos Computacionales 0302390

Métodos Computacionales 0302390 Métodos Computacionales 0302390 Fecha de actualización Tue, 28 Jul 2015 06:28:33-050 Usuario que realiza la actualización Facultad Autorización Vicedecano Última versión del curso 1 Número de Acta del

Más detalles

DL CH12 Reactor químico combinado

DL CH12 Reactor químico combinado DL CH12 Reactor químico combinado Introducción La reacción química es la operación unitaria que tiene por objeto distribuir de una forma distinta los átomos de unas moléculas (compuestos reaccionantes

Más detalles

CRITERIOS PARA LA APLICACIÓN DEL ITINERARIO PARA LA INSERCIÓN LABORAL DE LOS RECLUSOS

CRITERIOS PARA LA APLICACIÓN DEL ITINERARIO PARA LA INSERCIÓN LABORAL DE LOS RECLUSOS 2 / 2001 TP Asunto: CRITERIOS PARA LA APLICACIÓN DEL ITINERARIO PARA LA INSERCIÓN LABORAL DE LOS RECLUSOS Area de aplicación: Centros Penitenciarios Descriptores: Inserción laboral de los reclusos 1.-

Más detalles

CÓMO REDACTAR UNA SOLICITUD DE PATENTE

CÓMO REDACTAR UNA SOLICITUD DE PATENTE CÓMO REDACTAR UNA SOLICITUD DE PATENTE ESQUEMA DE LA MEMORIA PARA SOLICITUD DE PATENTE TITULO Designación técnica de la invención. Debe estar en congruencia con las reivindicaciones. El título debe ser

Más detalles

Algunas aclaraciones para la realización de matrícula del. Grado en Ingeniería Informática. Curso 2013 2014

Algunas aclaraciones para la realización de matrícula del. Grado en Ingeniería Informática. Curso 2013 2014 Algunas aclaraciones para la realización de matrícula del Grado en Ingeniería Informática Curso 2013 2014 Modalidad de enseñanza: Los alumnos tendrán que optar al matricularse por una de las dos modalidades

Más detalles

Guía Docente Modalidad Semipresencial. Técnicas y herramientas de gestión y control de la calidad. Curso 2014/15. Máster en Ingeniería.

Guía Docente Modalidad Semipresencial. Técnicas y herramientas de gestión y control de la calidad. Curso 2014/15. Máster en Ingeniería. Guía Docente Modalidad Semipresencial Técnicas y herramientas de gestión y control de la calidad Curso 2014/15 Máster en Ingeniería de Montes 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: Carácter: Código:

Más detalles

Aspectos a considerar en la adopción por primera vez en la transición a las NIIF para PYMES

Aspectos a considerar en la adopción por primera vez en la transición a las NIIF para PYMES Aspectos a considerar en la adopción por primera vez en la transición a las NIIF para PYMES Creo importante analizar los contenidos de la sección 35, ya que, son los que deben aplicarse técnicamente en

Más detalles

ORIENTACIONES PARA LA MATERIA DE FÍSICA Convocatoria 2010

ORIENTACIONES PARA LA MATERIA DE FÍSICA Convocatoria 2010 ORIENTACIONES PARA LA MATERIA DE FÍSICA Convocatoria 2010 Prueba de Acceso para Mayores de 25 años Para que un adulto mayor de 25 años pueda incorporarse plenamente en los estudios superiores de la Física

Más detalles

Universidad de la República Instituto Superior de Educación Física Prof. Alberto Langlade. Tecnicatura en Deportes

Universidad de la República Instituto Superior de Educación Física Prof. Alberto Langlade. Tecnicatura en Deportes Universidad de la República Instituto Superior de Educación Física Prof. Alberto Langlade Tecnicatura en Deportes Plan de Estudios 2007 CAPÍTULO I - ASPECTOS GENERALES DEL DISEÑO CURRICULAR El Diseño Curricular

Más detalles

FICHA DE MATERIA FICHA DE ASIGNATURA ASIGNATURA: MECANICA APLICADA

FICHA DE MATERIA FICHA DE ASIGNATURA ASIGNATURA: MECANICA APLICADA OS: Grado en CARACTERÍSTICAS Química GENERALES* Tipo: Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Semestral Página 1 de 5 Semestre/s: 3 Número de créditos ECTS: 4.5 Idioma/s: Castellano, Catalán,

Más detalles

PRIMER CURSO GRADO EN ECONOMIA

PRIMER CURSO GRADO EN ECONOMIA ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE CALIDAD DEL GRADO EN ECONOMIA CÓDIGO: GECO-03-2014/2015 CODIGO GECO 03-2014/2015 FECHA 10 y 11 de diciembre ASISTENTES Mayte Rodríguez (miembro de la Comisión) 1º curso:

Más detalles

ORIENTACIONES GENERALES SOBRE EL PROCESO DE TRABAJO DE GRADO

ORIENTACIONES GENERALES SOBRE EL PROCESO DE TRABAJO DE GRADO PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD ESTUDIOS AMBIENTALES Y RURALES MAESTRIA EN DESARROLLO RURAL ORIENTACIONES GENERALES SOBRE EL PROCESO DE TRABAJO DE GRADO SOBRE LO QUE ESPERA LA MAESTRÍA DEL TRABAJO

Más detalles

Transformaciones lineales Valores y vectores característicos Ecuaciones diferenciales y transformada de Laplace Leyes físicas

Transformaciones lineales Valores y vectores característicos Ecuaciones diferenciales y transformada de Laplace Leyes físicas NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Dinámica de Sistemas CREDITOS: 4-2-10 APORTACIÓN AL PERFIL Proporcionar conceptos, teorías y herramientas que le permitan integrar diversas disciplinas de la ingeniería tales como:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE MONTERREY Documentación Institucional

UNIVERSIDAD DE MONTERREY Documentación Institucional 01/06/2005 - Cada cinco años 1 de 7 Alcance Este Reglamento aplica para todos los cursos co-curriculares de nivel licenciatura de la Universidad de Monterrey. Responsabilidades Los Directores de Programa

Más detalles

Este documento enumera los diferentes tipos de Diagramas Matriciales y su proceso de construcción. www.fundibeq.org

Este documento enumera los diferentes tipos de Diagramas Matriciales y su proceso de construcción. www.fundibeq.org DIAGRAMA MATRICIAL 1.- INTRODUCCIÓN Este documento enumera los diferentes tipos de Diagramas Matriciales y su proceso de construcción. Muestra su potencial, como herramienta indispensable para la planificación

Más detalles

BASES PARA LA ORGANIZACIÓN DE LAS TECNICATURAS SUPERIORES NO UNIVERSITARIAS

BASES PARA LA ORGANIZACIÓN DE LAS TECNICATURAS SUPERIORES NO UNIVERSITARIAS 1 Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación Consejo Federal de Cultura y Educación BASES PARA LA ORGANIZACIÓN DE LAS TECNICATURAS SUPERIORES NO UNIVERSITARIAS 2 1. Importancia de la Educación

Más detalles

CENTENARIA Y BENEMÈRITA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE QUERETARO ANDRES BALVANERA UNIDAD JALPAN SEMINARIO DE ANALISIS Y TRABAJO DOCENTE

CENTENARIA Y BENEMÈRITA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE QUERETARO ANDRES BALVANERA UNIDAD JALPAN SEMINARIO DE ANALISIS Y TRABAJO DOCENTE CENTENARIA Y BENEMÈRITA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE QUERETARO ANDRES BALVANERA UNIDAD JALPAN SEMINARIO DE ANALISIS Y TRABAJO DOCENTE DOCENTE: Edith Rangél Ángeles ALUMNA: Castañeda Valladares Lizei Marlene

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Curso 2011-2012. I. Formación Básica en Análisis Económico Economía, Métodos Cuantitativos e Historia Económica Año académico: 2011-2012

GUÍA DOCENTE. Curso 2011-2012. I. Formación Básica en Análisis Económico Economía, Métodos Cuantitativos e Historia Económica Año académico: 2011-2012 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Análisis Económico Doble Grado: Asignatura: Microeconomía I Módulo: I. Formación Básica en Análisis Económico Economía, Métodos Cuantitativos e Historia Económica

Más detalles

GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA

GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA COMPETENCIAS DEL GRADO EN: COMPETENCIAS GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA A continuación se enumeran las 17 competencias (tanto las 11 específicas de la titulación como las 6 generales) que se desarrollarán

Más detalles

INFORME DE ANÁLISIS DE ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS PERÍODO 2009-2010

INFORME DE ANÁLISIS DE ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS PERÍODO 2009-2010 INFORME DE ANÁLISIS DE ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS PERÍODO 2009-2010 UNIDAD FUNCIONAL DE TÉCNICOS DE LABORATORIOS DOCENTES UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE. SEVILLA Sevilla, Diciembre de 2010 1 1.

Más detalles

Grado de Ingeniería de Tecnologías Industriales. Guía de intensificaciones

Grado de Ingeniería de Tecnologías Industriales. Guía de intensificaciones Grado de Ingeniería de Tecnologías Industriales Guía de intensificaciones El Grado de Ingeniería de Tecnologías Industriales impartido en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la tiene nueve intensificaciones

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Curso 2014-2015 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Ingeniería Informática en Sistemas de Información Doble Grado: Módulo: Módulo 6

GUÍA DOCENTE. Curso 2014-2015 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Ingeniería Informática en Sistemas de Información Doble Grado: Módulo: Módulo 6 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Ingeniería Informática en Sistemas de Información Doble Grado: Asignatura: Ingeniería del Sotware II Módulo: Módulo 6 Departamento: Deporte e Informática Año académico:

Más detalles

CALIDAD Y AUDITORÍA (MÁSTER EN INGENIERÍA INFORMÁTICA)

CALIDAD Y AUDITORÍA (MÁSTER EN INGENIERÍA INFORMÁTICA) CALIDAD Y AUDITORÍA (MÁSTER EN INGENIERÍA INFORMÁTICA) 1.- Datos de la Asignatura Código Plan ECTS 6 Carácter OBLIGATORIO Curso 1º Periodicidad 1er SEMESTRE Área Departamento Lenguajes y Sistemas Informáticos

Más detalles

PROGRAMACIÓN III (Curso de Adaptación)

PROGRAMACIÓN III (Curso de Adaptación) PROGRAMACIÓN III (Curso de Adaptación) 1.- Datos de la Asignatura Código 101152 Plan ECTS 6 Carácter OBLIGATORIO Curso 2º Periodicidad 1º SEMESTRE Área Departamento Lenguajes y Sistemas Informáticos INFORMÁTICA

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2015-2016 MATEMÁTICAS II

GUÍA DOCENTE 2015-2016 MATEMÁTICAS II GUÍA DOCENTE 2015-2016 MATEMÁTICAS II 1. Denominación de la asignatura: MATEMÁTICAS II Titulación DOBLE GRADO EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Código 6681 2. Materia o módulo a la que

Más detalles

Lo que miden los niveles de dominio

Lo que miden los niveles de dominio NIVELES DE DESEMPEÑO PISA XI. ESTANDARES CURRICULARES Y APRENDIZAJES ESPERADOS XI.1. PISA. Un referente internacional El Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos de la OCDE (PISA, por sus siglas

Más detalles

COMUNICACIÓN COMERCIAL E IMAGEN CORPORATIVA

COMUNICACIÓN COMERCIAL E IMAGEN CORPORATIVA GUÍA DOCENTE 2014-2015 COMUNICACIÓN COMERCIAL E IMAGEN CORPORATIVA 1. Denominación de la asignatura: COMUNICACIÓN COMERCIAL E IMAGEN CORPORATIVA Titulación GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Código 5673

Más detalles

6.2. e-learning como sustituto o como complemento a la educación presencial. 6.3. Plataformas e-learning en Primaria.

6.2. e-learning como sustituto o como complemento a la educación presencial. 6.3. Plataformas e-learning en Primaria. 6.1. Introducción. 6.2. e-learning como sustituto o como complemento a la educación presencial. 6.3. Plataformas e-learning en Primaria. 6.4. El rol de profesor y alumno en e-learning. 6.5. La plataforma

Más detalles

AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL III

AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL III ASIGNATURA DE GRADO: AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL III Curso 2014/2015 (Código:68023024) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA El objetivo principal de esta asignatura es aportar al estudiante el conocimiento y

Más detalles

Cursos del Programa Académico de Administración de Empresas

Cursos del Programa Académico de Administración de Empresas Cursos del Programa Académico de Administración de Empresas Área de Matemáticas Matemática 1 (MT1) Introducción a las funciones matemáticas y sus aplicaciones en el campo de la administración y economía

Más detalles

REGLAMENTO DE LOS COORDINADORES DE TITULACIÓN

REGLAMENTO DE LOS COORDINADORES DE TITULACIÓN REGLAMENTO DE LOS COORDINADORES DE TITULACIÓN La Universidad española está sometida en los últimos años a unos intensos cambios para adaptarse a la nueva normativa que surge a partir de la Ley de Universidades

Más detalles

EL MASTER EN ECONOMÍA: ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL Y MERCADOS FINANCIEROS

EL MASTER EN ECONOMÍA: ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL Y MERCADOS FINANCIEROS EL MASTER EN ECONOMÍA: ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL Y MERCADOS FINANCIEROS DURACIÓN 1 año académico (60 créditos) con dedicación a tiempo completo. Hay también una oferta limitada de plazas para cursarlo en

Más detalles

PLANIFICACIÓN DEL GRADO DE INGENIERÍA QUÍMICA

PLANIFICACIÓN DEL GRADO DE INGENIERÍA QUÍMICA P LANIFICACIÓN DE LAS E NSEÑANZAS. PLANIFICACIÓN DEL GRADO DE INGENIERÍA QUÍMICA La planificación de la enseñanzas que se describe en esta directriz se hace en función de los objetivos generales del grado

Más detalles

Usabilidad y comercio electrónico

Usabilidad y comercio electrónico Usabilidad y comercio electrónico Francisco Montero Simarro Profesor Contratado Doctor de la UCLM Escuela Superior de Ingeniería Informática Universidad de Castilla-La Mancha Algunas preguntas previas

Más detalles

www.fundibeq.org Además se recomienda su uso como herramienta de trabajo dentro de las actividades habituales de gestión.

www.fundibeq.org Además se recomienda su uso como herramienta de trabajo dentro de las actividades habituales de gestión. DIAGRAMA CAUSA EFECTO 1.- INTRODUCCIÓN Este documento describe el proceso de construcción de una de las herramientas más útiles para la ordenación de ideas, mediante el criterio de sus relaciones de causalidad,

Más detalles

Guía de los cursos. Equipo docente:

Guía de los cursos. Equipo docente: Guía de los cursos Equipo docente: Dra. Bertha Patricia Legorreta Cortés Dr. Eduardo Habacúc López Acevedo Introducción Las organizaciones internacionales, las administraciones públicas y privadas así

Más detalles

LINEAS EQUIPOTENCIALES

LINEAS EQUIPOTENCIALES LINEAS EQUIPOTENCIALES Construcción de líneas equipotenciales. Visualización del campo eléctrico y del potencial eléctrico. Análisis del movimiento de cargas eléctricas en presencia de campos eléctricos.

Más detalles

Videos didácticos para el aprendizaje de PSPICE

Videos didácticos para el aprendizaje de PSPICE Videos didácticos para el aprendizaje de PSPICE 1.- Introducción Al ritmo que se ha generalizado el uso de PSPICE en la enseñanza universitaria, también se han desarrollado recursos didácticos para favorecer

Más detalles

TIMSS 11.2 DESCRIPCIÓN DE LO EVALUADO EN LOS DOMINIOS DE CONTENIDO MATEMÁTICA Números Incluye la comprensión del proceso de contar, de las maneras de representar los números, de las relaciones entre éstos

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN 1.1 INGENIERÍA

1. INTRODUCCIÓN 1.1 INGENIERÍA 1. INTRODUCCIÓN 1.1 INGENIERÍA Es difícil dar una explicación de ingeniería en pocas palabras, pues se puede decir que la ingeniería comenzó con el hombre mismo, pero se puede intentar dar un bosquejo

Más detalles

TÉCNICAS DE SIMULACIÓN

TÉCNICAS DE SIMULACIÓN ASIGNATURA DE MÁSTER: TÉCNICAS DE SIMULACIÓN Curso 2015/2016 (Código:22201221) 1.PRESENTACIÓN La simulación es una de las técnicas más utilizadas en Metodología de las Ciencias del Comportamiento, y un

Más detalles

Matemáticas de los mercados financieros

Matemáticas de los mercados financieros Matemáticas de los mercados financieros J.M. Mira, J. Orihuela 1 1 Departamento de Matemáticas Universidad de Murcia Facultad de Matemáticas. Presentación de asignaturas optativas del Grado. 26 de Abril

Más detalles

Proyecto Club de Matemáticas Liceo Hermano Miguel la Salle

Proyecto Club de Matemáticas Liceo Hermano Miguel la Salle Espacios para desarrollar matemáticas. - Olimpiadas Matemáticas. - Tienda de Matemáticas. - Clubes de Matemáticas. Origen de los Clubes de Matemáticas. Estado del Arte. Proyecto Club de Matemáticas Liceo

Más detalles

TIPO DE CAMBIO, TIPOS DE INTERES Y MOVIMIENTOS DE CAPITAL

TIPO DE CAMBIO, TIPOS DE INTERES Y MOVIMIENTOS DE CAPITAL TIPO DE CAMBIO, TIPOS DE INTERES Y MOVIMIENTOS DE CAPITAL En esta breve nota se intentan analizar las relaciones existentes en el sector español entre tipo de cambio, tasa de inflación y tipos de interés,

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2015-2016 Prácticas Externas

GUÍA DOCENTE 2015-2016 Prácticas Externas GUÍA DOCENTE 2015-2016 Prácticas Externas 1. Denominación de la asignatura: Prácticas Externas Titulación Máster Oficial en Derecho de la Empresa y de los Negocios Código 7271 2. Materia o módulo a la

Más detalles

FACULTAD DE CONTADURIA Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS FINANZAS I NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA

FACULTAD DE CONTADURIA Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS FINANZAS I NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA Normas de Información Financiera Durante más de 30 años, la Comisión de Principios de Contabilidad (CPC) del Instituto Mexicano de Contadores Públicos A. C. (IMCP) fue la encargada de emitir la normatividad

Más detalles

Cuadernillo ALUMNO 7 0 básico. Matemáticas

Cuadernillo ALUMNO 7 0 básico. Matemáticas Cuadernillo ALUMNO 7 0 básico Matemáticas Los objetivos de esta sección están en consonancia con los propuestos por el MINEDUC para Séptimo Básico, tanto desde el punto de vista de los contenidos como

Más detalles

ETAPA DE PREPROCESADO. Generación de geometría. Generación de malla ETAPA DE RESOLUCIÓN. Definición de modelos físicos

ETAPA DE PREPROCESADO. Generación de geometría. Generación de malla ETAPA DE RESOLUCIÓN. Definición de modelos físicos La simulación de flujos mediante técnicas computacionales se convertirá en un futuro cercano en una de las herramientas de diseño más valoradas por ingenieros y arquitectos dada su eficacia y versatilidad.

Más detalles

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática Máster en Ingeniería Informática aplicada a la Industria, a la Ingeniería del Software y a los Sistemas y Tecnologías de la Información GUÍA DOCENTE DE

Más detalles