TEMA 2: Cómo se trabajaa en botánica. Los principales grupos botánicos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TEMA 2: Cómo se trabajaa en botánica. Los principales grupos botánicos"

Transcripción

1 TEMA 2: Cómo se trabajaa en botánica Los principales grupos botánicos Datos de diversidad de grupos estudiados por la botánica según Uniónn Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), 2010: Curso de Botánica Centro Cultural Luis Peidró 2011/2012 Angiospermas Gimnospermas 1021 Helechos Musgos Algas Líquenes Hongos Cómo TRABAJAMOS EN BOTÁNICA? La Sistemática es la parte de la Biología cuyo objetivo es crear sistemas de clasificación que expresen de la mejor manera posible los diversos grados de similitud entre los organismos vivos Partes de la sistemática: Clasificación, taxonomía y nomenclatura Clasificar: acción que realiza la ciencia o estudio de la Clasificación, es la ordenación de plantas (u otras entidades) en grupos de tamaño creciente, dispuestos de una manera jerárquica, desarrollando un sistema o jerarquía de niveles o categorías Clasificación: ciencia o estudio basada en la acción de clasificar y también su resultado Las clasificaciones se hacía en un inicio (griegos) en base a criterios utilitarios Con el paso del tiempo y el aumento del conocimiento las clasificaciones se van haciendo más complejas y en base a criterios y normas también más complejas La taxonomía: proporciona los principios (reglas) y procedimientos para realizar una clasificación En botánica las categorías taxonómicas son los niveles jerárquicos de clasificación A cada uno de los grupos presentes en cada categoría se le llama taxón LAS CATEGORÍAS TAXONÓMICAS MÁS IMPORTANTES SON: REINO DIVISIÓN CLASE ORDEN FAMILIA GÉNERO ESPECIE SUBESPECIE A diferencia de las clasificaciones de objetos inertes, las clasificaciones de los seres vivos deberían ser NATURALES Esto quiere decir que los elementos de un grupos deberían estar emparentadossin embargo, el conocimiento es aún muy escaso, por lo es prácticamente imposible hacer una clasificación natural 3

2 Curso de Botánica Centro Cultural Luis Peidró 2011/2012 Así, según se va investigando, las clasificaciones van cambiando Es una ciencia DINÁMICA Por ejemplo familias como las crucíferas, compuestas, gramíneas, leguminosas son grupos muy naturales Es decir, la familia es muy homogénea Pero los géneros son poco naturales, muy heterogéneos El 60% de las familias de angiospermas son artificiales Es fácil saber si un grupo pequeño es homogéneo o no, pero la naturalidad de los grupos grandes en aún difícil de saber, se necesita conocer la evolución para hacer un grupo natural CONCEPTO DE ESPECIE La especie es la categoría taxonómica básica sobre la que se sustenta toda la clasificación Pero, qué es especie? Hay varios conceptos: Siglo XIX: concepto de especie morfológica, basada en los macrocaracteres (caracteres visibles a simple vista) Este es el concepto que ha prevalecido Especie biológica: población de individuos interfértiles (es decir, que dan descendencia fértil), aislados genéticamente de otras grupos próximos Especie evolutiva: contempla también las poblaciones que han dado origen a las actuales NOMENCLATURA Además de clasificar es necesario dar nombre a aquello que se estudia Los nombres son los SIMBOLOS de las cosas Son ETIQUETAS con las que conocemos los conceptos (Ej: que alguien se llame Pedro no significa que sea una piedra ni que tenga un carácter duro) Dar nombre a las cosas es algo necesario y típico no sólo de cada ciencia sino de cada profesión y/o de cada grupo humano En botánica, los nombres vulgares o la nomenclatura vernácula es ininteligible para quien no la conoce y presenta una serie de problemas: Afecta sólo a plantas que el hombre por necesidad se ha preocupado de conocer: plantas comestibles, perniciosas, o útiles Falta de universalidad En cada idioma las plantas se conocen con un nombre diferente, por ejemplo: trigo<ble <wheat<weizen<frumento Nombres polisémicos: mismo nombre a distintas plantas Ejemplo: se llama Roble a varias especies: Quercus pyrenaica, Quercus pubescens, Quercus petraea, Quercus robur No aportan información sobre las auténticas relaciones entre las plantas que denominan Ejemplo: cardo se usa igual para ejemplares de las familias umbelíferas, compuestas, dipsacáceas Nomenclatura botánica: Hasta el SXVIII las plantas se identificaban con cortas frases, ej: salix pumila angustiora altera Linneo, en 1753 crea la nomenclatura binomial, que consta de dos palabras: género + epíteto específico (minúscula) Los nombres son siempre en latín Presenta varia ventajas: Es universal para cualquier idioma o región 4

3 Curso de Botánica Centro Cultural Luis Peidró 2011/2012 Cada especie tiene un solo nombre, no hay polisemia La primera de las dos palabras (el género) nos da información sobre los parentescos entre las especies Es decir, especies relacionadas tiene el mismo género cambiando el epíteto especíco Ejemplo: la encina (Quercus ilex) y el alcornoque (Quercus suber) El epíteto específico hace referencia a: alguna característica, usos, ecología, localización NOMENCLATURA DE LAS DIFERENTES CATEGORÍAS TAXONÓMICAS Se diferencian mediante sufijos indicativos del rango taxonómico y son diferentes en algas, hongos y resto de grupos: RANGO ALGAS HONGOS RESTO DE GRUPOS División -phyta (Chlorophyta) -mycota (Basidiomycota) -phyta (Magnoliophyta) Clase -phyceae (Ulvophyceae) -mycetes (Agaricomycetes) -opsida (Liliopsida) Orden -ales (Ulvales) -ales (Agaricales) -ales (Orchidales) Familia -aceae (Ulvaceae) -aceae (Agaricaceae) -aceae (Orchidiaceae) CLAVES DE IDENTIFICACIÓN Para identificar a qué especie corresponde un ejemplar determinado se usan las claves de identificación Es un método de clasificación ARTIFICIAL Nos ayuda a identificar, de una forma fácil, usando caracteres: Poco variables Claros, sencillos Fáciles de observar Menor uso de instrumental Se usan las CLAVES DICOTÓMICAS: la primera en 1682, por Ray en su Methodus Plantarum La especie es la categoría taxonómica sobre la que se sustenta la clasificación Veamos otras categorías taxonómicas: EL OBJETO DE LA BOTÁNICA En los cursos de Botánica se estudian los vegetales y en los de Zoología se estudian los animales Pero la primera cuestión que hay que plantearse es qué es un vegetal y un animal? La primera idea que surge es definir los vegetales frente a los animales Un vegetal obtiene su energía mediante fotosíntesis, no se desplaza (está sujeto al sustrato) y no reaccionaa rápidamente frente al medio Por el contrario, un animal necesita alimentarse de otros organismos, se mueve y reacciona rápidamente frente a los cambios del medio Alguien puede decir, nos falta algo, también hay microbios, que estudia la Microbiología Estos son, organismos microscópicos, que no son animales ni vegetales Por tanto, en la definición de animal y vegetal hay que incluir el tamaño del organismo Así pues hay vegetales, animales y microbios 5

4 Curso de Botánica Centro Cultural Luis Peidró 2011/2012 Esta separación más o menos clara, que todos percibimos, es correcta, pero sólo en parte Muchos organismos sencillos tienen modos de vida intermedios, que no encajan en esa definición Por ejemplo, Euglena es un pequeño organismo unicelular (microscópico), hace fotosíntesis (como los vegetales), captura e ingieree otros pequeños organismos y nada activamente alejándose o acercándose de una fuente de luz Como éste, hay muchos organismos en los que la definición de vegetal, animal y microbiano no se aplica tan fácilmente Y todavía hay más, dónde colocamos los Hongos? Porque los hongos pueden ser microscópicos o muy grandes, no hacen fotosíntesis, la mayoría no se desplaza, etc Para saber qué organismos estudia la Botánica, lo mejor es entender cómo se han diversificado los seres vivos a lo largo de la historia de la Tierra, y cuáles han sido los grandes cambios evolutivos que han desembocadoo en la gran diversidad de organismos que existen actualmente en nuestro planeta Un aspecto especialmente importante de esta diversificación ha sido el establecimiento de modos diferentes de nutrición y reproducción Para nutrirse los organismos necesitan obtener energía y una fuente de carbono, que les permita construir sus células y llevar a cabo su metabolismo Como fuente de energía los seres vivos utilizan: o la luz ( organismos fotótrofos) o la energía que se libera de la ruptura de los enlaces químicos en los compuestos orgánicos (organismos quimiotrófos) Como fuente de carbono lo toman del: o CO2 (autótrofos) o compuestos orgánicos preexistentes (heterótrofos) El uso combinado de unas u otras fuentes de energía y de carbono ha dado lugar a una gran diversidad de formas de nutrición, y de forma correlacionada ha originado modos de vida diferenciados (móviles, sedentarios, acuáticos, terrestres) El resultado de la evolución ha sido la diversificación de los seres vivos en grandes linajes evolutivos, y su expansión y la colonización de todos los hábitats acuáticos y terrestres de la Tierra Cómo éste es un curso de Botánica, nos centraremos en los principales hitos en la diversificación de los seres vivos de los que se ocupa esta ciencia: los organismos fotoautótrofos que producen oxígeno (algas y plantas terrestres) y los organismos quimioheterótrofos productores de esporas (hongos) LOS REINOS Desde la antigüedad se conocían 2 reinos, vegetal y animal Según se profundiza en el conocimiento van considerando caracteres diferentes y estos reinos van variando El concepto de REINO se desarrolla en el siglo XX, con la ingeniería genética y la bioquímica que ayudan en gran medida a conocer la información filogenética entre los grandes grupos Nos quedamos con la clasificación de Margulis y Schwartz de 1985, en la que definen 5 reinos: Monera, Protoctista, Plantae, Fungi, Anmimalia 6

5 Curso de Botánica Centro Cultural Luis Peidró 2011/2012 MONERA: Son todos organismos procariotas: células más primitivas y sencillas Su material genético llamado GENOMA no está separado del resto del resto del contenido celular No está constituido por cromosomas, son sólo filamentos de RNA o DNA, no en doble hélice Entre otros, son este grupo está constituido por las bacterias El resto de reinos está constituido por organismos eucariotas, en los que el material genético organizado en cromosomas y con núcleo delimitado por una membrana nuclear que encierra el material genético PROTOCTISTA: Los protistas, que incluyen principalmente las formas unicelulares, coloniales y multicelulares, presentan a menudo problemas de separación entre plantas y animales Las algas forman parte de este reino, entre otros organismos Consideraciones entre los reinos PLANTAE, FUNGI, ANIMALIA A pesar de que existen organismos con características compartidas entre los reinos, como características generales que diferencian a animales, plantas y hongos podemos nombrar: 7

6 Animales Heterótrofos: obtienen la energía a partir de materia ya sintetizada Nutrición por fagotrofia o ingestión Movimiento: normalmente tienen capacidad de cambiar de lugar, lo que implica la existencia de sistema nervioso y órganos que produzcan el movimiento Capacidad de reproducción de las células y tejidos reducida Órganos orientados hacia dentro y protegidos, excepto los sentidoss Duración de la vida del individuo reducida Pared celular ausente Curso de Botánica Centro Cultural Luis Peidró 2011/2012 Plantas Autótrofos: obtienen la energía a partir de la radiación solar, fotoautótrofos por la presencia de cloroplastos Nutrición por absorción: la presión osmótica, amortiguada por la pared celular, juega un gran papel Fijos Capacidad de crecer y desarrollar nuevos órganos hasta su muerte Órganos bien expuestos Duración de la vida que puede ser muy Duración de la vida larga larga o corta Pared celular generalmente de celulosa Hongos verdaderos Heterótrofos, parásitos o sapróbios (saprótrofos) Digestión externa y absorción Pared celular generalmente de quitina SEGÚN EL NIVEL DE ORGANIZACIÓN CELULAR: Protófitos: Son seres unicelulares (Chamaesiphon), agregados en cenobios (Gonium) o en colonias, o en agrupaciones filamentosas rodeadas de una vaina gelatinosa, cuyas células pueden especializarse ligeramente (Nostoc, Rivularia) Talófitos: Cuerpo vegetativo pluricelular, no diferenciado en eje vascularizado, hojas y raíces No presenta regularización hídrica Las células hijas quedan permanentemente entre si, cohesionadas mediante paredes celulares de quitina o celulosa Muestran una especialización de funciones, al menos en células reproductivas y vegetativas Presentan esta organización ALGAS,HONGOS, LÍQUENES, MUSGOS Carecen de tejidos de sostén o vasos conductores (por eso están generalmente postrados), a excepción de algún grupo de algas pardas Tienen falsos tejidos: entrecruzamiento de filamentos celulares unidos por una amalgama de sustancias gelatinosas Briófitos (musgos): no hay unanimidad en que pertenezcan a estee nivel de organización Son talófitos con estructuras muy complejas y una organización externa muy similar a los cormófitos 8

7 Curso de Botánica Centro Cultural Luis Peidró 2011/2012 Cormófitos: Presentan este nivel de organización: Helechos, Angiospermas y Gimnospermas Organización en Cormo: 3 ÓRGANOS fundamentales: raíz, tallo y hojas Son órganos relacionados entre sí y dispuestos siempre de la misma forma Tienen sistemas de regulación del contenido hídrico: CUTÍCULA: capa de células que les defiende contra la evapotranspiración Sistemas de absorción: raíz Sistema de transporte de agua y sales minerales por haces vasculares Tienen una capa de células estériles que cubren las esporas (esporangios) o los gametos (gametangios) Retención del Zigotoo dentro de gametangio femenino que protege el desarrollo del embrión que luego formará la palnta La fase más delicada la pasa protegida ÉXITO COLONIZACIÓN TERRESTRE SEGÚN LOS CUERPOS REPRODUCTIVOS Las criptógamas se reproducen por esporas, que son unicelulares Las fanerógamas producen semillas, que son pluricelulares y desarrollan sus primeras fases en el gametófito femenino para mayor protección Esto influyó también en la colonización de la tierra Talófitos Cormófitos Criptógamas Algas, musgos y hepáticas Helechos Fanerógamas Angiospermas y gimnosprmas 9

8 Curso de Botánica Centro Cultural Luis Peidró 2011/2012 Los principales grupos del plantas 1 Plantas que no producen semillas (se llaman Criptógamas) Plantas sin haces vasculares: MUSGOS Plantas con haces vasculares: HELECHOS 2 Plantas que si producen semillas (se llaman Fanerógamas) Plantas que no producen frutos (los óvulos de estas plantas no se forman en un ovario cerrado) Se llaman GIMNOSPERMAS Plantas que si producen frutos (los óvulos de estas plantas están encerrados en un ovario, que será el que se transforme en el fruto tras la fecundación) Se llaman ANGIOSPERMAS Dentro Den de este grupo hay: o Dicotiledóneas: plantas que, al germinar la semilla, da lugar a 2 hojas embrionarias o cotiledones o Monocotiledóneas: plantas que, al germinar la semilla, da lugar a 1 hoja embrionaria o cotiledón 10

9 Clasificación: REINO Protoctisa Fungi Plantae Division Chlorophyta Rhodophyta Glaucophyta Chlorarachniophytaa Dinophyta Cryptophyta Chrysophyta Acrasiomycota Mixomycota Plasmodioforomycota Oomycota Eumycota Bryophyta Pteridophyta Pinophyta (Gimnospermas sl) Magnoliophyta (Angiospermas) Curso de Botánica Centro Cultural Luis Peidró 2011/2012 Clase Ulvophyceae Chlorophyceae Prasinophyceae Charophyceae Trebouxiophyceae Rhodophyceae Glaucophyceae Dinophyceae Cryptophyceae Bacillariophyceae Phaeophyceae (algas pardas Xanthophyceae Chrysophyceae Eustigmatophyceae Haptophyceae Rafidophyceae Dyctiosteliomycetes Protosteliomycetes Myxomycetes Labirintulomycetes Oomycetes Hifoquitriomycetes Quitridiomycetes Zigomycetes Tricomycetes Ascomycetes Basidiomycetes Anthocerotopsida Marchantiopsida Bryopsida Lycopsida Equisetopsida Psilotopsida Opnioglossopsida Filicopsida Progymnospermospsida Pteridospermopsida Cycadeoidopsida Cycadopsida Ginkgopsida Coniferopsida Taxopsida Gnetopsida Magnoliopsida Liliopsida 11

Biodiversidad. Clasificación de los seres vivos

Biodiversidad. Clasificación de los seres vivos Biodiversidad. Clasificación de los seres vivos Imágenes bajo licencia Creative Commons. Acuario, Animales; fuentes: Flickr 1. Sistemas de clasificación de los seres vivos Existen dos tipos de clasificaciones:

Más detalles

Reino vegetal (Metaphita, plantae)

Reino vegetal (Metaphita, plantae) Reino vegetal (Metaphita, plantae) El reino vegetal (Metaphita, Plantae) o de las plantas, se caracteriza por organismos autótrofos (capaces de producir sus propios alimentos) y clorofilados ya que, por

Más detalles

TEMA 4: EL REINO PLANTAS

TEMA 4: EL REINO PLANTAS TEMA 4: EL REINO PLANTAS Características del reino plantas: Son pluricelulares. Son eucariotas, tienen núcleo. Sus células tienen una pared de celulosa, y poseen cloroplastos con clorofila (les da el color

Más detalles

TEMA 3 LA VIDA EN LA TIERRA

TEMA 3 LA VIDA EN LA TIERRA TEMA 3 LA VIDA EN LA TIERRA SON SERES VIVOS? SON SERES VIVOS? SON SERES VIVOS? SON SERES VIVOS? SON SERES VIVOS? SON SERES VIVOS? SON SERES VIVOS? SON SERES VIVOS? SON SERES VIVOS? SON SERES VIVOS? SON

Más detalles

1. QUÉ ES UNA PLANTA?

1. QUÉ ES UNA PLANTA? 1. QUÉ ES UNA PLANTA? CARACTERÍSTICAS FUNCIONALES: - Son organismos AUTÓTROFOS - Viven fijos al suelo - Son verdes por una sustancia llamada CLOROFILA - Realizan un proceso llamado FOTOSÍNTESIS, que consiste

Más detalles

ACTIVIDADES DE REPASO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA (1º ESO)

ACTIVIDADES DE REPASO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA (1º ESO) ACTIVIDADES DE REPASO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA (1º ESO) 1, Una planta es un ser vivo. Como todos los seres vivos, presenta una serie de características que la diferencian de la materia inerte Cuáles son? a.

Más detalles

Pág ª) Qué es un ser vivo? Un ser formado por células que es capaz de desempeñar las tres funciones vitales:

Pág ª) Qué es un ser vivo? Un ser formado por células que es capaz de desempeñar las tres funciones vitales: TEMA 1 Pág. 160 1ª) Qué es un ser vivo? Un ser formado por células que es capaz de desempeñar las tres funciones vitales: Pág. 10 2ª ) Qué reinos de seres vivos habitan en la tierra? Moneras, protoctistas,

Más detalles

Acerca del libro Nada en la biología tiene sentido, si no se considera a la luz de la evolución. El origen de la vida.

Acerca del libro Nada en la biología tiene sentido, si no se considera a la luz de la evolución. El origen de la vida. Acerca del libro Los contenidos de Biología 2 responden a la nueva currícula del programa de biología para segundo año del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. La evolución constituye el hilo conductor

Más detalles

Pág ª) Qué es un ser vivo? Un ser formado por células que es capaz de desempeñar las tres funciones vitales:

Pág ª) Qué es un ser vivo? Un ser formado por células que es capaz de desempeñar las tres funciones vitales: TEMA 1 Pág. 160 1ª) Qué es un ser vivo? Un ser formado por células que es capaz de desempeñar las tres funciones vitales: Pág. 10 2ª ) Qué reinos de seres vivos habitan en la tierra? Moneras, protoctistas,

Más detalles

TEMA 1 LOS SERES VIVOS La vida en la Tierra

TEMA 1 LOS SERES VIVOS La vida en la Tierra TEMA 1 LOS SERES VIVOS La vida en la Tierra El Universo se formó a partir de una Gran Explosión (Big Bang). La vida en la Tierra surgió en los mares mediante la formación de moléculas que tenían carbono.

Más detalles

CUADERNO DE TAREAS TAREA # 12 DE BIOLOGÍA PROFESOR CRISTIAN MARRERO SOLANO VALOR 5% PUNTOS OBTENIDOS PORCENTAJE OBTENIDO

CUADERNO DE TAREAS TAREA # 12 DE BIOLOGÍA PROFESOR CRISTIAN MARRERO SOLANO VALOR 5% PUNTOS OBTENIDOS PORCENTAJE OBTENIDO CUADERNO DE TAREAS TAREA # 12 DE BIOLOGÍA CENTRO EDUCATIVO NOMBRE COMPLETO SECCIÓN FECHA DE ENTREGA PROFESOR CRISTIAN MARRERO SOLANO VALOR 5% REINOS BIOLÓGICOS RUBROS A CALIFICAR 1. Reconocer en forma

Más detalles

HONGOS Y PROTOCTISTAS

HONGOS Y PROTOCTISTAS HONGOS Y PROTOCTISTAS Concepción Rueda Rero GRUPO DE TRABAJO: 209 ELABORACIÓN DE MATERIALES DE CIENCIAS NATURALES, FÍSICA Y QUÍMICA Y MATEMÁTICAS PARA ALUMNOS ACNEES DE 1º ES.O. Curso 2015/2016 del CTIF

Más detalles

PREGUNTAS TIPO PARA EL EXAMEN DE LA SEGUNDA PARTE DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES

PREGUNTAS TIPO PARA EL EXAMEN DE LA SEGUNDA PARTE DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES PREGUNTAS TIPO PARA EL EXAMEN DE LA SEGUNDA PARTE DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES Asignatura: CIENCIAS DE LA NATURALEZA Curso: 1º ESO Temas: 7, 8, 9, 10 y 11 Examen: día 12 de abril TEMA 7: LOS SERES VIVOS

Más detalles

Tema 7. La clasificación de los seres vivos. Microorganismos

Tema 7. La clasificación de los seres vivos. Microorganismos La clasificación de los seres vivos Tema 7 La clasificación de los seres vivos. Microorganismos Biología y Geología Número de especies Número de grupos La clasificación de los seres vivos Los criterios

Más detalles

UNIDAD 4: LIVING THINGS (LOS SERES VIVOS)

UNIDAD 4: LIVING THINGS (LOS SERES VIVOS) REPASO EN ESPAÑOL C.E.I.P. GLORIA FUERTES NATURAL SCIENCE 6 UNIDAD 4: LIVING THINGS (LOS SERES VIVOS) Nuestro mundo está formado por seres vivos y seres inertes. Muchos de estos seres vivos son muy pequeños,

Más detalles

Origen y diversificación de los seres vivos

Origen y diversificación de los seres vivos Origen y diversificación de los seres vivos Ir a PPT En los cursos de Botánica se estudian los vegetales y en los de Zoología se estudian los animales. Pero la primera cuestión que hay que plantearse es

Más detalles

TEMA 8 La Tierra un planeta habitado

TEMA 8 La Tierra un planeta habitado TEMA 8 La Tierra un planeta habitado La vida en la Tierra Características que permiten la vida en la Tierra: 1. La distancia al sol: rotación/traslación, inclinación eje terrestre. Luz y calor 2. Presencia

Más detalles

Los cinco reinos: Reino Monera Reino Protista Reino Plantae Reino Fungi

Los cinco reinos: Reino Monera Reino Protista Reino Plantae Reino Fungi Los cinco reinos: Reino Monera Reino Protista Reino Plantae Reino Fungi Luz Concepción, Katina Reino Animalia Areizaga, Luz E. Echevarría, Jorge Nieves, Esther Feliciano, Ioned Martínez Prof. Lucille Oliver

Más detalles

Ciencias Naturales 5º Primaria Tema 2: Las plantas

Ciencias Naturales 5º Primaria Tema 2: Las plantas 1. Las plantas Características Fabrican su propio alimento utilizando agua y sales minerales del suelo, aire y la luz del sol. Poseen raíz, con la que se sujetan al suelo y toman de és las sales minerales

Más detalles

En 1753 Linne fue el primero en utilizar el término alga. Se conocen más de especies La Ficología (del grigo ficos = alga) es la parte de la

En 1753 Linne fue el primero en utilizar el término alga. Se conocen más de especies La Ficología (del grigo ficos = alga) es la parte de la En 1753 Linne fue el primero en utilizar el término alga. Se conocen más de 100.000 especies La Ficología (del grigo ficos = alga) es la parte de la Botánica que estudia las algas Unicelulares o pluricelulares,

Más detalles

08.1 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE ALGAS

08.1 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE ALGAS 08.1 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE ALGAS Organismos eucariotes, fotoautótrofos, pueden ser unicelulares o pluricelulares. Presentan cloroplastos y clorofila, realizando fotosíntesis oxigénica. Su pared

Más detalles

1. Cuál de las siguientes plantas es capaz de vivir en ambientes más secos?

1. Cuál de las siguientes plantas es capaz de vivir en ambientes más secos? UNIDAD 11-12 LAS PLANTAS 1. Cuál de las siguientes plantas es capaz de vivir en ambientes más secos? a) Hepática. b) Musgo. c) Helecho. 2. Qué parte de las hepáticas es la encargada de absorber el agua?

Más detalles

I.E.S. JORGE JUAN (SAN FERNANDO) DPTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CURSO 2014/15 PRIMERO DE ES.O. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

I.E.S. JORGE JUAN (SAN FERNANDO) DPTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CURSO 2014/15 PRIMERO DE ES.O. CRITERIOS DE EVALUACIÓN I.E.S. JORGE JUAN (SAN FERNANDO) DPTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CURSO 2014/15 PRIMERO DE ES.O. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1.1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN GENERALES 1. Interpretar algunos fenómenos naturales mediante

Más detalles

CINCO REINOS Monera Son organismos microscópicos, unicelulares (Procariotas). Por ejemplo: Eubacterias, Archeabacterias y algas verde azules. Nutrición absorbente, quimiosintética, fotoheterotrófica o

Más detalles

Las plantas en la Región de Murcia: diversidad, conservación y usos. Primera Sesión

Las plantas en la Región de Murcia: diversidad, conservación y usos. Primera Sesión Las plantas en la Región de Murcia: diversidad, conservación y usos Curso 2010-2011 Primera Sesión Dr. Francisco José Alcaraz Ariza Universidad de Murcia España (versión de 27 de enero de 2011) Copyright:

Más detalles

UNIDAD 1. LA TIERRA, UN PLANETA HABITADO.

UNIDAD 1. LA TIERRA, UN PLANETA HABITADO. UNIDAD 1. LA TIERRA, UN PLANETA HABITADO. 1º.-DEFINICIÓN DE SER VIVO. 2º.-DEFINICIÓN DE CÉLULA. 3º.-FUNCIÓN DE NUTRICIÓN. 4º.-FUNCIÓN DE RELACIÓN. 5º.-FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN. 6º.-SUSTANCIAS ESENCIALES

Más detalles

LIVING THINGS. MICROORGANISMS. UNIT 9

LIVING THINGS. MICROORGANISMS. UNIT 9 LIVING THINGS. MICROORGANISMS. UNIT 9 1. LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS. Desde la antigüedad, se ha intentado clasificar a los seres vivos en función de algunas de sus características. Ejemplos: doméstico/salvaje;

Más detalles

Biología 2 Segundo de Media. Proyecto 1 Agosto/Sept Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G.

Biología 2 Segundo de Media. Proyecto 1 Agosto/Sept Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G. Biología 2 Segundo de Media. Proyecto 1 Agosto/Sept. 2016. Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G. Unidad Nº 1: Las funciones vitales: Nutrición Animal y Vegetal. Cómo puedes describir las funciones vitales de

Más detalles

Microorganismos. Microbiología General 11-P

Microorganismos. Microbiología General 11-P Microorganismos Microbiología General 11-P Microorganismo Los microorganismos también llamados microbios son seres diminutos que individualmente son demasiado pequeños para ser observados a simple vista.

Más detalles

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN 1ª EVALUACIÓN 1º ESO

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN 1ª EVALUACIÓN 1º ESO ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN 1ª EVALUACIÓN 1º ESO Ideas elementales para leer, estudiar y repasar (lo que no elimina los contenidos desarrollados en clase): Los seres vivos están formados por varios elementos

Más detalles

UNIDAD 1. D. Borja Blanco Vives. Profesor de Biología y Geología 4ºESO

UNIDAD 1. D. Borja Blanco Vives. Profesor de Biología y Geología 4ºESO UNIDAD 1. D. Borja Blanco Vives. Profesor de Biología y Geología 4ºESO 1. LA COMPOSICIÓN DE LOS SERES VIVOS. Todos los seres vivos están formados por: - materia inorgánica: agua y sales minerales - materia

Más detalles

TEMA 9 LAS FUNCIONES VITALES Y LA NUTRICIÓN VEGETAL. Asignatura: Ciencias de la Naturaleza de 2º ESO Profesor: David Leunda San Miguel

TEMA 9 LAS FUNCIONES VITALES Y LA NUTRICIÓN VEGETAL. Asignatura: Ciencias de la Naturaleza de 2º ESO Profesor: David Leunda San Miguel TEMA 9 LAS FUNCIONES VITALES Y LA NUTRICIÓN VEGETAL Asignatura: Ciencias de la Naturaleza de 2º ESO Profesor: David Leunda San Miguel 1-.Las funciones vitales: introducción Existen 1.800.000 especies de

Más detalles

Germinan y emergen. Crecen Se alimentan

Germinan y emergen. Crecen Se alimentan Germinan y emergen Crecen Se alimentan Se reproducen y mueren. FLOR HOJA TALLO RAIZ Las angiospermas, uno de los cincos grupos actuales de plantas con semillas, es el mayor grupo de plantas terrestres.

Más detalles

Las funciones de reproducción

Las funciones de reproducción Las funciones de reproducción Reproducción celular Reproducción de los organismos Reproducción celular Teoría celular: Toda célula procede de otra célula. En los organismos unicelulares la reproducción

Más detalles

SESIÓN 3. Describir las características distintivas de los seres vivos a partir de modelos naturales.

SESIÓN 3. Describir las características distintivas de los seres vivos a partir de modelos naturales. SESIÓN 3. Características distintivas de los seres vivos OBJETIVO DE LA SESIÓN Describir las características distintivas de los seres vivos a partir de modelos naturales. INTRODUCCIÓN Independientemente

Más detalles

Clasificar es ordenar las cosas u objetos que nos rodean con un criterio determinado en base a semejanzas y diferencias. Todos los tipos de

Clasificar es ordenar las cosas u objetos que nos rodean con un criterio determinado en base a semejanzas y diferencias. Todos los tipos de Clasificar es ordenar las cosas u objetos que nos rodean con un criterio determinado en base a semejanzas y diferencias. Todos los tipos de clasificación pueden incluirse en dos grupos Criterios extrínsecos.-

Más detalles

TEMA 6 LAS PLANTAS Y LOS HONGOS 1. El reino de las plantas

TEMA 6 LAS PLANTAS Y LOS HONGOS 1. El reino de las plantas TEMA 6 LAS PLANTAS Y LOS HONGOS 1. El reino de las plantas 1.1. Características generales Las plantas son seres vivos capaces de fabricar la materia necesaria para vivir a partir de sustancias sencillas,

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE HONGOS

INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE HONGOS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE HONGOS M.C. Francisco Javier Gómez Vega Mayo del 2005 H O N G O S No existe un acuerdo general sobre los límites

Más detalles

A) Escribe las tres afirmaciones de la teoría celular: B) Define célula: A) Completa las siguientes frases:

A) Escribe las tres afirmaciones de la teoría celular: B) Define célula: A) Completa las siguientes frases: 10 Enuncio la teoría celular y defino el concepto de célula A) Escribe las tres afirmaciones de la teoría celular: B) Define célula: 11 Conozco las características de los organismos unicelulares y pluricelulares

Más detalles

El descubrimiento de la célula

El descubrimiento de la célula República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E. Colegio Santo Tomás de Villanueva Departamento de Ciencias Cátedra: Ciencias Biológicas 3 Año Tema III: La Célula

Más detalles

CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS

CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS CLFCCÓN D L PLN MÓN P - Procarióticos - Normalmente unicelulares jemplos - ucarióticos - Unicelulares Clases - Cianobacterias o algas verde-azuladas - Bacterias autótrofas - lgas - Unicelulares - Pluricelulares

Más detalles

Protistas Monera Fungi Plantae Animalia

Protistas Monera Fungi Plantae Animalia SESIÓN 13. Clasificación de los seres vivos OBJETIVO DE LA SESIÓN Identificar la clasificación de los seres vivos a partir de sus características generales. INTRODUCCIÓN En la materia viva existen varios

Más detalles

Colegio Marista San José - Ampliación de Biología y Geología Tema 5: Del átomo a la célula.

Colegio Marista San José - Ampliación de Biología y Geología Tema 5: Del átomo a la célula. La teoría celular. La idea de que los seres vivos están constituidos por células y que cada una de ellas proviene de otra, que ya existía con anterioridad, es relativamente reciente. Es en la segunda mitad

Más detalles

Pteridófitos plantas gimnospermas

Pteridófitos plantas gimnospermas TALLER DE EVOLUCIÓN Las primeras formas de vida aparecieron en el mar hace unos 3500 millones de años. Eran organismos unicelulares procariotas, cuyos descendientes directos actuales son las Bacterias.

Más detalles

2. Características de los seres vivos

2. Características de los seres vivos Tema 2 Características 2. Características La vida es parte integral del universo. Como tal, buscar definiciones de la vida como fenómeno diferenciado es tan difícil (algunos dirían que inútil) como la

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD ARMENIA Q GESTIÓN ACADÉMICA DISEÑO PEDAGÓGICO- PLAN DE ÁREA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD ARMENIA Q GESTIÓN ACADÉMICA DISEÑO PEDAGÓGICO- PLAN DE ÁREA INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD ARMENIA Q GESTIÓN ACADÉMICA DISEÑO PEDAGÓGICO- PLAN DE ÁREA GA-DP-R20 ÁREA: CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA: BIOLOGÍA GRADO: 11 CICLO: FECHA: ENERO 21 A MAYO 17 DE DOCENTES RESPONSABLES:

Más detalles

GENERALIDADES DE ALGAS

GENERALIDADES DE ALGAS GENERALIDADES DE ALGAS FICOLOGÍA ALGAS GRUPO DE ORGANISMOS POLIFILÉTICO Y PARAFILÉTICO. EXISTEN DIFERENTES FORMAS DE DEFINIRLAS, SON TALOFITAS QUE TIENEN CLOROFILA A COMO PIGMENTO FOTOSINTÉTICO PRIMARIO

Más detalles

Clasificación de los seres vivos Técnico en masoterapia

Clasificación de los seres vivos Técnico en masoterapia Clasificación de los seres vivos Técnico en masoterapia Objetivo :Identificar y definir las principales características de los 5 reinos de los seres vivos. Introducción A nuestro alrededor vemos multitud

Más detalles

Fisiología vegetal. Tejidos Vegetales. Tejidos vegetales.

Fisiología vegetal. Tejidos Vegetales. Tejidos vegetales. Las plantas son organismos eucariotas pluricelulares fotosintéticos. Sus células están recubiertas con una pared de celulosa. Su ciclo vital se desarrolla con una fase haploide y una diploide que, según

Más detalles

LOS SERES SENCILLOS. Unidad 7

LOS SERES SENCILLOS. Unidad 7 LOS SERES SENCILLOS Unidad 7 Cuáles son los seres sencillos? Los microorganismos o microbios son seres unicelulares y algunos pluricelulares que no son visibles a simple vista. Los seres sencillos son

Más detalles

mejoramiento es el 25 de julio, únicamente se recibe durante las horas de clase por lo cual es necesario que verifique su horario.

mejoramiento es el 25 de julio, únicamente se recibe durante las horas de clase por lo cual es necesario que verifique su horario. COLEGIO CIUDAD DE BOGOTÁ I. E. D. formación integral con énfasis en el trabajo productivo, para la transformación de las nuevas generaciones PLAN DE MEJORAMIENTO SEGUNDO PERIODO 2013 Área: Ciencias Naturales

Más detalles

Clasificación: ordenamiento de los organismos vivos en grupos o conjuntos en base a algún criterio preestablecido.

Clasificación: ordenamiento de los organismos vivos en grupos o conjuntos en base a algún criterio preestablecido. Tema 16: Clasificación de los organismos vivos. Sistemática y taxonomía. Categorías taxonómicas. Sistemática filogenética. Especies: concepto y designación. Dominios y Reinos. Clasificación: ordenamiento

Más detalles

Unidad 1. Los seres vivos

Unidad 1. Los seres vivos Los seres vivos Somos etraterrestres? Casi todos nos hemos preguntado alguna vez cuándo comenzó la vida. Los científicos que buscan respuestas a esa pregunta no se ponen de acuerdo. Muchos piensan que

Más detalles

1. Taxonomía 2. Nomenclatura

1. Taxonomía 2. Nomenclatura Tema 3 SISTEMÁTICA: ciencia cuya finalidad es crear sistemas de clasificación señalando la semejanza existente entre los seres vivos y sus relaciones evolutivas. HERRAMIENTAS DE LA SISTEMÁTICA: 1. Taxonomía

Más detalles

AULA VIRTUAL DEL AGUA EN USAL.ES

AULA VIRTUAL DEL AGUA EN USAL.ES AULA VIRTUAL DEL AGUA EN USAL.ES PROGRAMA DEL CURSO: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO DEL AGUA (CIDTA) UNIVERSIDAD DE SALAMANCA Programa del Curso a Distancia de Biología Acuática Página

Más detalles

GUÍA DE ESTUDIO VEGETALISTA. Proyecto Vegetalista Guía de Estudio para el alumno

GUÍA DE ESTUDIO VEGETALISTA. Proyecto Vegetalista Guía de Estudio para el alumno Proyecto Vegetalista Guía de Estudio para el alumno Indicaciones al docente Estimado (a) profesor (a): El siguiente material, ha sido preparado para complementar y profundizar temas vistos en clases y

Más detalles

1 La vida en la Tierra

1 La vida en la Tierra 1 La vida en la Tierra 1 Las condiciones para la vida LA TIERRA reúne Las condiciones adecuadas para el desarrollo de los seres vivos porque tiene es Temperaturas suaves Agua Gases imprescindibles para

Más detalles

GUIA DE ESTUDIO BIOLOGIA I. La vida en la Tierra I BLOQUE I NÚCLEO TEMÁTICO: ORIGEN, QUÍMICA Y CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS

GUIA DE ESTUDIO BIOLOGIA I. La vida en la Tierra I BLOQUE I NÚCLEO TEMÁTICO: ORIGEN, QUÍMICA Y CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS GUIA DE ESTUDIO BIOLOGIA I La vida en la Tierra I BLOQUE I NÚCLEO TEMÁTICO: ORIGEN, QUÍMICA Y CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS 1. Introducción a la Biología a) La biología como ciencia o Definición de

Más detalles

TALLER TEMA: REINO MONERA

TALLER TEMA: REINO MONERA REINO MONERA Son organismos que pertenecen al Nivel de Organización Protoplasmático. Son Unicelulares y se distinguen por no poseer un Núcleo bien organizado. También conocido como el reino de las bacterias;

Más detalles

LA CLASIFICACIÓN DE LOS ORGANISMOS

LA CLASIFICACIÓN DE LOS ORGANISMOS LA CLASIFICACIÓN DE LOS ORGANISMOS Ángela María Garcés Hernández Área: Ciencias Naturales I.E. Colegio Loyola para la Ciencia y la innovación Medellín 2010 La variedad de seres vivos que pueblan La Tierra

Más detalles

Contenido. Unidad Uno. Conoce los contenidos 1 Los seres vivos 2. Reino Mónera 6 Reino Fungí 6

Contenido. Unidad Uno. Conoce los contenidos 1 Los seres vivos 2. Reino Mónera 6 Reino Fungí 6 2 Contenido Unidad Uno Conoce los contenidos 1 Los seres vivos 2 Actividad 3 Reino Mónera 6 Reino Fungí 6 Reino Vegetal 8 Reino Animal 8 Actividad 9 Reino protista 10 Glosario 11 Guía de aplicación Unidad

Más detalles

CNA-1ºESO Curso 2014/15

CNA-1ºESO Curso 2014/15 CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO 2014-2015 La referencia de los aprendizajes necesarios quedan recogidos en el trabajo realizado en el cuaderno del alumno. CRITERIOS DE EVALUACIÓN.- 1. Reconocer las diferentes

Más detalles

CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS CLASE ORDEN FAMILIA GÉNERO ESPECIE * MONERAS. * PROTOCTISTAS - Eucarióticos - Autótrofos y heterótrofos * HONGOS

CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS CLASE ORDEN FAMILIA GÉNERO ESPECIE * MONERAS. * PROTOCTISTAS - Eucarióticos - Autótrofos y heterótrofos * HONGOS CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS Taxonomía en la parte de la Biología que trata de la clasificación de los seres vivos, utilizando criterios de semejanza estructural de los individuos (su anatomía y fisiología).

Más detalles

LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN EN LOS VEGETALES

LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN EN LOS VEGETALES LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN EN LOS VEGETALES La nutrición es el conjunto de procesos mediante los cuales los seres vivos toman sustancias del exterior y las transforman en materia propia y en energía. Autótrofos.

Más detalles

La célula. Unidad Los seres vivos están formados por células

La célula. Unidad Los seres vivos están formados por células La célula Unidad Los seres vivos están formados por células Definición de célula. Es la unidad anatómico y funcional de todo ser vivo. Tiene función de autoconservación y autorreproducción. Es por esto,

Más detalles

CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO.

CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO. CIENCIAS DE LA NATURALEZA PROPUESTA DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE. Nota: este cuaderno de actividades es orientativo para el examen de septiembre y no es obligatorio su realización aunque se valorará positivamente.

Más detalles

1 Las condiciones para la vida

1 Las condiciones para la vida 1 La vida en la Tierra 1 Las condiciones para la vida LA TIERRA reúne Las condiciones adecuadas para el desarrollo de los seres vivos porque tiene es Temperaturas suaves Agua Gases imprescindibles para

Más detalles

PUNTO 1º - LA REPRODUCCIÓN Y EL CICLO VITAL

PUNTO 1º - LA REPRODUCCIÓN Y EL CICLO VITAL PUNTO 1º - LA REPRODUCCIÓN Y EL CICLO VITAL Definición de Reproducción: Es la función por la cual los individuos progenitores dan lugar a nuevos individuos, parecidos a ellos, llamados descendientes. Existen

Más detalles

Si observamos una célula con un microscopio, todas ellas tienen unas estructuras muy parecidas:

Si observamos una célula con un microscopio, todas ellas tienen unas estructuras muy parecidas: REPASO EN ESPAÑOL C.E.I.P. GLORIA FUERTES NATURAL SCIENCE 5 UNIDAD 1: LOS SERES VIVOS (LIVING THINGS) Los seres vivos aparecieron en la tierra hace 3,8 billones de años, los primeros eran similares a las

Más detalles

2.- En relación con el esquema adjunto, conteste las siguientes cuestiones

2.- En relación con el esquema adjunto, conteste las siguientes cuestiones Cuestionario de Nutrición 1.- Explique los procesos básicos que se producen en las distintas fases de la fotosíntesis [1]. Indique la localización de los fotosistemas en el cloroplasto y explique cómo

Más detalles

PLAN DE REFUERZO NOMBRE ESTUDIANTE:

PLAN DE REFUERZO NOMBRE ESTUDIANTE: COLEGIO BETHLEMITAS PLAN DE REFUERZO Fecha: Dia Mes 03 Año 2015 META DE COMPRENSION: desarrolla comprensión acerca de las estructuras que cumplen funciones vitales en los organismos y explica las adaptaciones

Más detalles

La organización del cuerpo humano. Punto 1: Los niveles de organización.

La organización del cuerpo humano. Punto 1: Los niveles de organización. La organización del cuerpo humano Punto 1: Los niveles de organización. ATOMO MOLECULA Unidad constituyente más pequeña de la materia ordinaria. Conjunto de al menos dos átomos enlazados covalentes que

Más detalles

SESIÓN 10. Nutrición Heterótrofa OBJETIVO DE LA SESIÓN

SESIÓN 10. Nutrición Heterótrofa OBJETIVO DE LA SESIÓN SESIÓN 10. Nutrición Heterótrofa OBJETIVO DE LA SESIÓN Describir la nutrición celular heterótrofa, identificando los diferentes procesos que tienen lugar en la célula, a partir de modelos en fuentes documentales.

Más detalles

1º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS NATURALES 1º ESO MÍNIMOS Y 1º ESO MÍNIMOS Y Unidad 1. El Universo y el Sistema Solar Concepción, componentes y origen del Universo. Tamaños y distancias en el Universo. El Sistema Solar, astros

Más detalles

PROCARIOTAS BACTERIAS:

PROCARIOTAS BACTERIAS: PROCARIOTAS La organización procariota engloba a células que no poseen núcleo (envoltura nuclear) que proteja y aisle al ADN. (Carion= núcleo; Pro= anterior a). Este tipo de células apareció en la Tierra

Más detalles

4. Explica el siguiente enunciado: La célula es la unidad morfológica y funcional de los seres vivos.

4. Explica el siguiente enunciado: La célula es la unidad morfológica y funcional de los seres vivos. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES IES LA ESCRIBANA ACTIVIDADES PENDIENTES 2º ESO CIENCIAS DE LA NATURALEZA CURSO 2015/2016 BLOQUE 1: UNIDAD 1: EL MANTENIMIENTO DE LA VIDA UNIDAD 2: LA NUTRICIÓN UNIDAD

Más detalles

Cuaderno de recuperación de pendientes. CUADERNO DEL ALUMNO 1º EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA CIENCIAS DE LA NATURALEZA

Cuaderno de recuperación de pendientes. CUADERNO DEL ALUMNO 1º EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA CIENCIAS DE LA NATURALEZA Cuaderno de recuperación de pendientes. CUADERNO DEL ALUMNO 1º EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA CIENCIAS DE LA NATURALEZA Departamento de Ciencias Naturales. IES JUAN D OPAZO VERANO 2016 INSTRUCCIONES

Más detalles

Plantas terrestres, no vasculares (Briófitos s.l.) Hepáticas. Musgos. Antocerotes. Div. Bryophyta. Div. Bryophyta.

Plantas terrestres, no vasculares (Briófitos s.l.) Hepáticas. Musgos. Antocerotes. Div. Bryophyta. Div. Bryophyta. Plantas terrestres, no vasculares (Briófitos s.l.) Hepáticas Sistemática de las Plantas terrestres Plantas no vasculares, dispersan Div. Bryophyta Div. Bryophyta (briófitos) Cl. Bryopsida Div. Hepatophyta

Más detalles

La función de reproducción

La función de reproducción UNIDAD 07 La función de reproducción 1. La función de reproducción 2. La reproducción asexual 3. La reproducción sexual 4. Ciclos vitales 1. La función de reproducción La reproducción es la capacidad de

Más detalles

Laboratorio de Protistas. RECONOCIMIENTO TAXONOMICO Y MORFOLOGICO DE LAS CLOROPHYTAS (Niveles de organización)

Laboratorio de Protistas. RECONOCIMIENTO TAXONOMICO Y MORFOLOGICO DE LAS CLOROPHYTAS (Niveles de organización) Laboratorio de Protistas RECONOCIMIENTO TAXONOMICO Y MORFOLOGICO DE LAS CLOROPHYTAS (Niveles de organización) INTRODUCCIÓN Las algas pueden definirse como el grupo de organismos que carecen de raíz, tallo

Más detalles

LA ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO

LA ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO LA ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO RICARDO, ALBERTO, PABLO Y JORGE 1º Los niveles de organización Todos los seres vivos estamos dotados de un conjunto de estructuras con sus funciones específicas. Ordenados

Más detalles

Capítulo 1 Biología: ciencia de la vida Qué es la biología? Qué es la vida?... 12

Capítulo 1 Biología: ciencia de la vida Qué es la biología? Qué es la vida?... 12 ÍNDICE UNIDAD 1 Qué es la biología? Capítulo 1 Biología: ciencia de la vida... 4 1.1 Qué es la biología?... 6 1.2 Qué es la vida?... 12 Capítulo 2 Métodos científicos en biología... 24 2.1 Métodos para

Más detalles

Dr. Cristian Gomis Catalá Director Científico BFS Prof. CC. del Mar y Biología Aplicada. U.A. Dr. Eduardo Ferrandis Ballester Catedrático

Dr. Cristian Gomis Catalá Director Científico BFS Prof. CC. del Mar y Biología Aplicada. U.A. Dr. Eduardo Ferrandis Ballester Catedrático Dr. Cristian Gomis Catalá Director Científico BFS Prof. CC. del Mar y Biología Aplicada. U.A. Dr. Eduardo Ferrandis Ballester Catedrático Bioestadística. Director Dpto. CC. del Mar y Biología Aplicada.

Más detalles

Hace por lo menos 500 millones de años las algas verdes, presionadas por la competencia que se daba en los cuerpos de agua, comenzaron a moverse

Hace por lo menos 500 millones de años las algas verdes, presionadas por la competencia que se daba en los cuerpos de agua, comenzaron a moverse EL REINO PLANTAE Esta presentación está protegida por la ley de derechos de autor. Su reproducción o uso sin el permiso expreso del autor está prohibida por ley. Hace por lo menos 500 millones de años

Más detalles

REINO PLANTAE. División briofitos División licopodios División esfenifitos División pteridofitos

REINO PLANTAE. División briofitos División licopodios División esfenifitos División pteridofitos REINO PLANTAE talófitas Cormofitas: raíz tallo hojas División briofitos División licopodios División esfenifitos División pteridofitos División gimnospermas Cicadofitos Ginkgofitos Coniferofitos Gnetofitos

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO Facultad de Ciencias Naturales Dpto. Biología General BOTANICA GENERAL

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO Facultad de Ciencias Naturales Dpto. Biología General BOTANICA GENERAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO Facultad de Ciencias Naturales Dpto. Biología General BOTANICA GENERAL PLANTAS VASCULARES SIN SEMILLAS Teórico Práctico Nombre:... Fecha:... Las plantas

Más detalles

CUADERNO PARA RECUPERAR LA MATERIA DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º DE ESO

CUADERNO PARA RECUPERAR LA MATERIA DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º DE ESO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA IES LAS LAGUNAS CURSO 2015/2016 CUADERNO PARA RECUPERAR LA MATERIA DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º DE ESO NOMBRE-----------------------------------------------------------------------------CURSO-----

Más detalles

BioMEDIA ASSOCIATES LLC número gratuito voz

BioMEDIA ASSOCIATES LLC número gratuito voz BioMEDIA ASSOCIATES LLC Serie Biodiversidad escondida La alimentación de los microorganismos Guía de estudio Escrito y fotografiado por Rubén Duro Pérez Suplemento al programa en vídeo Todos los textos

Más detalles

Las plantas en la Región de Murcia Diversidad, conservación y usos

Las plantas en la Región de Murcia Diversidad, conservación y usos Las plantas en la Región de Murcia Diversidad, conservación y usos Las plantas en la Región de Murcia Diversidad, conservación y usos Coordinador: Francisco José Alcaraz Ariza Profesorado: Mario Honrubia

Más detalles

Pluricelulares eucariotas núcleo pared celular celulosa cloroplastos clorofila fotosíntesis

Pluricelulares eucariotas núcleo pared celular celulosa cloroplastos clorofila fotosíntesis REINO PLANTAS Características Pluricelulares: constituidas por distintas células que se especializan en funciones diversas y forman tejidos. Células eucariotas: sus células presentan núcleo diferenciado.

Más detalles

UNIDAD 7: LA REPRODUCCIÓN

UNIDAD 7: LA REPRODUCCIÓN UNIDAD 7: LA REPRODUCCIÓN La reproducción es una cualidad de los seres vivos que asegura su supervivencia a lo largo del tiempo. Es una función vital que permite a los seres vivos producir descendientes

Más detalles

LA CÉLULA Mª PILAR GARCÍA MADRUGA MARÍA PILAR GARCÍA MADRUGA 1

LA CÉLULA Mª PILAR GARCÍA MADRUGA MARÍA PILAR GARCÍA MADRUGA 1 LA CÉLULA Mª PILAR GARCÍA MADRUGA MARÍA PILAR GARCÍA MADRUGA 1 LA CÉLULA TEORÍA CELULAR MICROSCOPIO TIPOS FUNCIONES VITALES ÓPTICO PROCARIOTAS EUCARIOTAS ELECTRÓNICO VEGETALES ANIMALES NUTRICIÓN RELACIÓN

Más detalles

Diversidad. Nomenclatura y clasificación de los seres vivos. Diapositiva 1

Diversidad. Nomenclatura y clasificación de los seres vivos. Diapositiva 1 Diversidad Nomenclatura y clasificación de los seres vivos Diapositiva 1 Diversidad Propiedad fundamental de la vida que permite la existencia de organismos vivientes en, prácticamente, todos los lugares

Más detalles

3 Ciclo EDUCACIÓN ESCOLAR BÁSICA. Ministerio de Educación y Cultura

3 Ciclo EDUCACIÓN ESCOLAR BÁSICA. Ministerio de Educación y Cultura 2009 3 Ciclo EDUCACIÓN ESCOLAR BÁSICA Ministerio de Educación y Cultura CIENCIAS NATURALES Nivel 1 Lee la siguiente información: NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA La organización por niveles de los

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL BIOLOGIA (2005) I TERMINO PRIMERA EVALUACION

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL BIOLOGIA (2005) I TERMINO PRIMERA EVALUACION ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL BIOLOGIA (2005) I TERMINO PRIMERA EVALUACION Nombre:... Paralelo:. Firma:. # Matrícula: No utilizar corrector ni hacer tachones, automáticamente queda anulada la

Más detalles

TEMA 4: LA REPRODUCCIÓN DE LAS PLANTAS

TEMA 4: LA REPRODUCCIÓN DE LAS PLANTAS TEMA 4: LA REPRODUCCIÓN DE LAS PLANTAS 1 1. La reproducción. La reproducción de las plantas sirve para asegurar su continuidad en el planeta. Las plantas presentan dos tipos de reproducción: a. Reproducción

Más detalles

RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE 1ºESO A Y B. CIENCIAS DE LA NATURALEZA

RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE 1ºESO A Y B. CIENCIAS DE LA NATURALEZA RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE 1ºESO A Y B. CIENCIAS DE LA NATURALEZA Para recuperar la asignatura Ciencias de la Naturaleza evaluación los alumnos realizarán: 1. Un examen sobre los temas que se han dado durante

Más detalles

1º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS NATURALES 1º ESO MÍNIMOS Y 1º ESO MÍNIMOS Y Unidad 1. El Universo y nuestro planeta Concepción, componentes y origen del Universo. Tamaños y distancias en el Universo. El Sistema Solar, astros

Más detalles

UNIDAD 1. LOS SERES VIVOS

UNIDAD 1. LOS SERES VIVOS UNIDAD 1. LOS SERES VIVOS 1. LOS SERES VIVOS 2. LAS FUNCIONES VITALES 3. LA CÉLULA 4. LA ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS 5. LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS: LOS REINOS 1. LOS SERES VIVOS Los seres

Más detalles

Las plantas LAS PLANTAS

Las plantas LAS PLANTAS LAS PLANTAS Las plantas son seres vivos: nacen, crecen, se alimentan, respiran, notan lo que sucede a su alrededor, se reproducen y mueren. Hay plantas que pueden vivir más de mil años, como muchos árboles,

Más detalles