MEMORIA ADJUNTÍA INNOVACIÓN EDUCATIVA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MEMORIA ADJUNTÍA INNOVACIÓN EDUCATIVA"

Transcripción

1 MEMORIA ADJUNTÍA INNOVACIÓN EDUCATIVA Gil

2 Contenido 1. INTRODUCCIÓN GRUPOS Y PROYECTOS PROYECTOS COORDINADOS DE CENTRO PROGRAMA DE INTEGRACIÓN DEL SEGUNDO IDIOMA (ISI) PROYECTO EDUCLICK JORNADAS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR EXPERIENCIA PILOTO DE ADAPTACIÓN AL EEES COORDINACIÓN DOCENTE APOYO A LA IMPLANTACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL TÍTULO DE GRADO EN INGENIERÍA DE EDIFICACIÓN ACOGIDA DE LOS NUEVOS ESTUDIANTES SEGUIMIENTO DE LA PLATAFORMA PUNTO DE INICIO COMISIÓN ENSEÑANZA-APRENDIZAJE FORMACIÓN DEL PROFESORADO AGRADECIMIENTOS. 28 ANEXO.. 29 ADJUNTÍA DE INNOVACIÓN EDUCATIVA - EUATM 2

3 1. INTRODUCCIÓN El objetivo de esta Memoria es ofrecer un resumen de la actividad desarrollada en la Adjuntía de Innovación Educativa de la Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica de Madrid, desde su creación en el mes de julio de 2008 hasta el término de su actividad en septiembre de La Directora de la Escuela, Dª Mercedes del Río, desde que tomó posesión de su cargo en 2008, y aún con anterioridad a ese momento, cuando ocupaba el cargo de Subdirectora de Investigación, Doctorado y Postgrado, mostró su firme decisión de dedicar un esfuerzo especial a la renovación de la actividad docente del profesorado de la Escuela. Para ello, una de las primeras decisiones que adoptó, fue la creación de la Adjuntía de Innovación Educativa, encargando a la profesora la responsabilidad de poner en marcha esta nueva área. El objetivo básico de la Adjuntía ha sido dar apoyo a los departamentos y profesores de la Escuela para la adecuada implantación del Título de Grado en Ingeniería de Edificación y de los estudios de Máster y Postgrado, en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), así como para la adaptación a la nueva situación de los estudios del Título de Arquitecto Técnico, en fase de extinción. En este sentido, se ha trabajado para mejorar la formación de los profesores en metodologías de enseñanza más activas y participativas, se han organizado foros de encuentro para el intercambio de experiencias entre los profesores, se han mantenido reuniones con representantes de los estudiantes para recoger sus inquietudes e iniciativas relativas a la mejora de la calidad de la enseñanza y se han propuesto a la Dirección de la Escuela aquellas actuaciones sobre adecuación de espacios y equipamiento que facilitaran la implantación de los nuevos métodos docentes. Se ha fomentado y apoyado, con todos los medios al alcance de la Adjuntía, la actividad de los profesores en Proyectos y Grupos de Innovación Educativa y se han coordinado todas las acciones relativas a esta área realizadas en el período Entre ellas se destaca el Proyecto Anual de Innovación Educativa Coordinado del Centro, que engloba cada curso los proyectos desarrollados en el marco de la convocatoria de "Ayudas a la innovación educativa y a la mejora de la calidad de la enseñanza" de la UPM, siguiendo las líneas de actuación determinadas por la Escuela. Asimismo, en colaboración con las Subdirecciones de Calidad y de Ordenación Académica, se han diseñado protocolos de monitorización, seguimiento y mejora continua del proceso de enseñanza-aprendizaje para su implantación en los títulos de grado y másteres impartidos en la Escuela. La Adjuntía de Innovación Educativa también ha participado activamente en el proceso de revisión y evaluación, tanto interna como externa, del sistema de garantía de calidad interno de la Escuela. Como consecuencia de este proceso de revisión, en junio de 2010 la Escuela fue reconocida con el Sello de Excelencia Europeo EFQM ADJUNTÍA DE INNOVACIÓN EDUCATIVA - EUATM 3

4 2. GRUPOS Y PROYECTOS En la actualidad existen siete Grupos de Innovación Educativa (GIE), coordinados por profesores de la EUAT, de los cuales dos han sido aprobados en los últimos meses. Participan en ellos un total de 71 profesores de la Escuela. La evolución en el período ha sido la siguiente: Septiembre 2008: Julio 2012: 4 GIEs con 47 profesores miembros 7 GIEs con 81 profesores miembros En la Tabla 1 y Fig. 1 se muestra la evolución del número de Proyectos de Innovación Educativa (PIE), coordinados por profesores de la EUAT en los distintos niveles, durante el período : Tabla 1: Proyectos Innovación Educativa EUATM Número de PIEs EUAT Figura 1. Proyectos de Innovación Educativa EUATM (2008 a 2012) En los gráficos siguientes se muestran, respectivamente, el número de profesores de la Escuela participantes en los PIEs de la EUAT en cada convocatoria desde 2008, y el porcentaje sobre el total de profesores adscrito al centro (Fig. 2) Número de Profesores participantes en PIEs EUAT ,0 50,0 40,0 30,0 20,0 10,0 0,0 Porcentaje de Profesores participantes en PIEs sobre total PDI de la EUAT 9,4 32,2 33, ,1 Figura 2. Profesores participantes en Proyectos de Innovación Educativa EUATM (2008 a 2012) ADJUNTÍA DE INNOVACIÓN EDUCATIVA - EUATM 4

5 2.1. PROYECTOS COORDINADOS DE CENTRO En los últimos tres años, la Adjuntía de Innovación Educativa ha coordinado el Proyecto Anual de Innovación Educativa de la EUATM, seleccionando los objetivos y actuaciones en los que se han enmarcado los de los diferentes proyectos de grupos y profesores integrados en él. Se describen, a continuación, algunas de las últimas actuaciones realizadas para el diseño y seguimiento del Proyecto de Centro, así como para dar apoyo a los profesores participantes en el mismo. La información completa se puede consultar en: CONVOCATORIA INTERNA DE PROYECTO DE CENTRO 2012 La Adjuntía de Innovación Educativa ha diseñado, según la convocatoria de Ayudas a la innovación educativa y a la mejora de la calidad de la enseñanza 2012, los siguientes objetivos y líneas prioritarias de actuación, que serán desarrolladas por los proyectos presentados en el marco del Proyecto de Centro: Tabla 2: Objetivos y Actuaciones Convocatoria 2012 Innovación Educativa OBJETIVOS (Anexo II convocatoria 2012 de Ayudas a la Innovación Educativa) OBJ1: Mejorar la eficiencia en los procesos de adquisición de los resultados de aprendizaje por parte de los estudiantes, con especial atención a la incorporación de metodologías activas para el aprendizaje OBJ8: Aprovechar las nuevas oportunidades que ofrecen las Tecnologías del Aprendizaje y del Conocimiento (TAC) para enriquecer los procesos formativos y de gestión docente OBJ9: Desarrollar repositorios de prácticas, recursos docentes y actividades que faciliten la experimentación así como el aprendizaje autónomo ACTUACIONES definidas por el Centro para la consecución de objetivos Diseño de casos prácticos en asignaturas de grado y máster Utilización de moodle para incentivar la participación activa de los estudiantes y el aprovechamiento del estudio autónomo Desarrollo de guiones y manuales de prácticas de laboratorio y herramientas informáticas para su uso por parte de los alumnos Desarrollo de procedimientos automatizados para el seguimiento de la evaluación de las asignaturas de grado y máster de la Escuela Diseño de procesos que faciliten la evaluación continua a través de TAC (Uso de Educlick, cuestionarios Moodle, entrega de Tareas ) Aprovechamiento de las herramientas de comunicación virtual alumno-alumno y profesoralumno para la mejora del aprendizaje entre pares y la tutoría personalizada Desarrollo de enunciados, soluciones de ejercicios, pruebas y prácticas en asignaturas básicas de grado y máster para publicar en repositorios Moodle Idem para asignaturas específicas del ámbito de la Construcción Elaboración y selección de materiales didácticos para soportes alternativos como dispositivos móviles, tablets, etc. ADJUNTÍA DE INNOVACIÓN EDUCATIVA - EUATM 5

6 OBJ11: Desarrollar metodologías de seguimiento y tutorización de las prácticas externas de los estudiantes y de los programas de movilidad Desarrollo de guías y manuales de tutoría a distancia mediante herramientas de comunicación como Skype o Flashmeeting, para alumnos que desarrollan prácticas externas y/o programas de movilidad Elaboración de plantillas que faciliten el seguimiento y tutela de los alumnos que desarrollan prácticas externas y/o programas de movilidad Realización de talleres de preparación de tutores y estudiantes que desarrollen prácticas externas y/o programas de movilidad ALCANCE DEL PROYECTO DE LA EUATM 2011 Se especifican a continuación los objetivos y actuaciones seleccionados en la Escuela de Arquitectura Técnica, entre los objetivos prioritarios de la UPM, para la presentación de propuestas de Proyectos de Innovación Educativa en la convocatoria de Ayudas a la innovación educativa y a la mejora de la calidad de la enseñanza 2011, así como la Comisión de Selección de Proyectos: OBJETIVOS GENERALES EUATM Y PRINCIPALES LÍNEAS DE ACTUACIÓN 2011 OBJ1: Mejorar la integración académica de los estudiantes de nuevo ingreso, atendiendo a las situaciones diversas con las que acceden. Incrementar el uso de la Plataforma Punto de Inicio como herramienta eficaz para la nivelación de los nuevos estudiantes en los conocimientos previos necesarios para cursar las asignaturas básicas de los dos primeros semestres de Grado. Reforzar las Acciones de Acogida de los alumnos de nuevo ingreso, en particular, continuar desarrollando el sistema de Mentorías actualmente vigente con la implementación de las medidas de mejora establecidas en el seguimiento del mismo OBJ4: Reducir el absentismo y el abandono. Establecer, de forma reglada y coordinada, actividades prácticas tuteladas, tanto individuales como grupales, en las asignaturas de los cursos primero y segundo de Grado. Estas actividades se realizarán en horario complementario al horario lectivo, serán evaluadas de acuerdo a los criterios que se establezcan en las asignaturas y reforzarán el sentimiento de pertenencia a la comunidad educativa del estudiante. Reforzar la utilización de la tutoría grupal, como medio eficaz para mejorar la adquisición de competencias, promover la convivencia entre los compañeros y una relación más directa con el profesor que haga a los estudiantes sentirse más integrados en el Centro. Promover el uso de Internet y de las plataformas virtuales para facilitar al estudiante de Grado y de los Másteres Universitarios el estudio autónomo y la adquisición de ADJUNTÍA DE INNOVACIÓN EDUCATIVA - EUATM 6

7 conocimientos, en un entorno en sintonía con el mundo actual visual e interactivo, motivando así la permanencia. Profundizar en el análisis de los sistemas de evaluación existentes actualmente en las asignaturas de Grado y Másteres Universitarios, y en sus posibles mejoras de acuerdo a los resultados obtenidos en los cursos impartidos hasta ahora. Asimismo, analizar las diferentes posibilidades para la evaluación en las asignaturas que aun no han comenzado a impartirse. OBJ6 Integrar la formación y evaluación en competencias transversales con la preparación en competencias específicas. Establecer en la Escuela un Gabinete de Atención Psicológica y un Proceso de Coaching dirigido al estudiante con el fin de abordar la mejora de sus competencias comunicativas, emocionales y de habilidades sociales, en general, integradas en la formación académica. Además, ambos servicios estarán disponibles para el PDI y PAS, a fin de mejorar sus perspectivas profesionales y personales. Continuar la implantación del Programa de Integración del Segundo Idioma (Programa ISI) en todas las asignaturas del grupo 1 de tercer curso de Grado, simultáneamente a los dos primeros cursos, donde se viene desarrollando desde Mejorar, asimismo, el nivel de conocimiento de la Lengua Inglesa de los profesores de la Escuela, mediante la participación en actividades formativas programadas y la práctica de la impartición de las clases de las diferentes materias en Inglés. Promover el uso de Internet y, en general, de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) para integrar esta competencia en las específicas de las asignaturas de Grado y Másteres Universitarios. Reforzar la utilización del trabajo en equipo, incluidas las presentaciones orales públicas, en las asignaturas de Grado y Másteres Universitarios, como medio eficaz para mejorar la adquisición de competencias de liderazgo, planificación del trabajo y comunicación. OBJ8: Facilitar medios alternativos para facilitar el aprendizaje de los alumnos de los planes de estudios en fase de extinción. Promover el uso de Internet y de las plataformas virtuales para facilitar al estudiante del Ttítulo de Arquitectura Técnica y del Máster Técnicas y Sistemas de Edificación, el estudio autónomo y la adquisición de conocimientos, de forma semipresencial. Generación de material docente específico (en particular de formato digital y/o interactivo), para los estudiantes de los títulos en fase de extinción, adaptado a su especificidad. Reforzar la utilización del trabajo en equipo en los títulos en fase de extinción, como medio eficaz para mejorar la adquisición de conocimientos y competencias. Establecer grupos especiales, con horarios flexibles y adaptados a los alumnos de los títulos en fase de extinción que les permitan compatibilizar y optimizar la finalización de sus estudios. ADJUNTÍA DE INNOVACIÓN EDUCATIVA - EUATM 7

8 La Comisión de Selección de PIEs de la EUATM está constituida en 2011 por Mercedes del Río Merino, Directora de la Escuela; Rafael Fernández Martín, Subdirector de Calidad y Ana Casaravilla Gil, Adjunta de Innovación Educativa. Los proyectos incluidos en el Proyecto Coordinado de Centro 2011, en los distintos niveles, involucran a más de 80 profesores y miembros del PAS de la Escuela y se indican en la Tabla 3. Tabla 3: Proyectos de Innovación Educativa EUATM 2011 PROYECTO Nivel TOTAL COORDINADOR Desarrollo de las competencias de los estudiantes en la EUATM Proyecto de IE Nivel ESCUELA Victor Sardá Apoyo a la adquisición del nivel b2 para los alumnos de grado en ingeniería de edificación Proyecto de IE Nivel ESCUELA Estrategias para la integración interdisciplinar de los estudios de postgrado de ingeniería en edificación Proyecto de IE Nivel ESCUELA Carmen Viñas Programa de seguimiento y apoyo mediante e- learning flexible en la escuela de arquitectura técnica Proyecto de IE Otros Miembros David Caballol Integración de la formación y evaluación de competencias transversales y específicas en hormigón estructural Proyecto de IE Otros Miembros Alfonso Cobo Intercambio virtual con las universidades Macquarie (Australia) y BCU (Canadá) para fomentar la adquisición del nivel B2 de inglés Proyecto de IE Otros Miembros Trinidad Fernández Consolidación y aplicación del desarrollo de la física aplicada en la titulación de grado en ingeniería de edificación Proyecto de IE Otros Miembros Carlos Morón Implementación de la experiencia semipresencial en la asignatura Introducción a la construcción de Ingeniería de Edificación EUATM-UPM Proyecto de IE Otros Miembros Patricia del Solar Análisis y estrategias para favorecer la evaluación continua en el aula de matemáticas Métodos para la evaluación de competencias transversales en el título de ingeniería de edificación Proyecto de IE Nivel GIE Proyecto de IE Nivel GIE Antonio Nevot Antonio Ros Pie-dibarq Proyecto de IE Nivel GIE José Ramón Osanz ADJUNTÍA DE INNOVACIÓN EDUCATIVA - EUATM 8

9 INFORME DE SEGUIMIENTO PIE COORDINADO DE CENTRO 2011 (Marzo 2012) Para llevar un seguimiento continuo de los distintos Proyectos de Innovación Educativa que integran el Proyecto Coordinado del Centro, desde la Adjuntía de Innovación Educativa, se ha solicitado a cada uno de los coordinadores un informe intermedio, donde se puedan valorar los progresos y dificultades que van surgiendo (Informe Intermedio de seguimiento (Marzo 2012). De esta información se concluye que, en general, se van cumpliendo los objetivos planteados en los proyectos, tanto en lo que afecta al profesorado como en cuanto a la respuesta del alumnado, con algunas modificaciones que se han hecho necesarias en la planificación de actividades para ajustarse a las condiciones reales de la actividad. Respecto a la ejecución del presupuesto asignado a los proyectos, se han contratado el total de becarios concedidos y se han realizado algunos gastos de menor cuantía, sin que se observe ninguna incidencia relevante. En cuanto a las dificultades principales encontradas, se destacan: Abandono o falta de implicación del alumnado en las actividades programadas. Desajuste entre demanda de plazas y recursos disponibles en algunos proyectos para la realización de actividades con los alumnos. Dificultad de difusión de resultados obtenidos en el semestre de otoño en congresos, jornadas, publicaciones... Problemas de asignación de profesores a los distintos grupos en el inicio del curso, influyendo en el desarrollo de algunos proyectos. PROYECTO COORDINADO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA EUATM La Escuela de Arquitectura Técnica inició en septiembre de 2009 los estudios del título de Grado en Ingeniería de Edificación. La Dirección de la Escuela ha apostado porque el proceso de adaptación al modelo del EEES se realice de forma suave y con garantía de éxito. Desde el primer momento, la línea fundamental de actuación para lograr este objetivo ha sido intentar conseguir la colaboración de la mayor parte de los profesores en este empeño. Hacer sentir que se trata de una tarea de todos y dar la opción de participar activamente a la mayor cantidad de personas, con diferentes aportaciones o niveles de implicación en esta tarea. Por ello, en el Proyecto de Innovación Educativa Coordinado del Centro 2010, la Adjuntía de Innovación Educativa se ha propuesto, como objetivo principal, dar apoyo y facilitar a los profesores, PAS y alumnos colaboradores en los distintos subproyectos, la consecución de sus propios objetivos específicos, encuadrados en las líneas de acción prioritarias determinadas por la Dirección de la Escuela y definidos en esta convocatoria. Sin embargo, los proyectos son autónomos y han de sentirse libres para desarrollar su plan de acción de acuerdo con su programación interna. Se establece por ello una profunda colaboración de todos los responsables de PIEs 2010 con el equipo de dirección de la Escuela para realizar conjuntamente tareas formativas de PDI y PAS, organizar los encuentros con estudiantes, tanto de la Escuela como los de intercambio (Erasmus) y mantener abiertos ADJUNTÍA DE INNOVACIÓN EDUCATIVA - EUATM 9

10 cauces de diálogo con todos los profesores involucrados en el proceso de enseñanzaaprendizaje. En particular, ha sido tarea muy relevante en el desarrollo del Proyecto de Centro fomentar la relación entre los profesores que ya han tenido experiencia docente en cursos piloto, y en la docencia de Grado en , con el resto de compañeros que se van incorporando al modelo del EEES en el curso , y lo harán en los años sucesivos, para compartir las experiencias y mejorar la integración en el EEES. Así mismo, se ha dado difusión de estas prácticas ya experimentadas en jornadas internas y se ha promovido la participación de los profesores responsables de las experiencias más interesantes e innovadoras en foros externos (INECE-UPM y otros). Algunos de los objetivos particulares del Proyecto de Centro son la coordinación de las actividades relacionadas con: Programa de Integración de Alumnos (PIA), que incluye las acciones de acogida a los nuevos alumnos, programa de mentorías, difusión de la plataforma Punto de Inicio, etc. Coordinación horizontal y vertical, mediante la red de Coordinadores Docentes de Asignatura y Coordinadores Docentes de Semestre, que se va estableciendo conforme se implanta el título de Grado. Guía Docente del Centro, publicada anualmente y que recoge toda la información relevante de la Escuela. Guías de Aprendizaje de Asignaturas, con formato común homologado para todas las que se imparten en el título de Grado. Para alcanzar los logros previstos ha sido preciso realizar una tarea de coordinación y monitorización de todos los subproyectos, que se ha iniciado en el momento de la publicación la convocatoria, y que no ha finalizado hasta la presentación de la memoria final. Para la redacción de la misma, desde la Adjuntía de Innovación Educativa de la EUATM, se estableció un modelo de presentación, siguiendo las directrices del Servicio de Innovación Educativa de la UPM, de forma que, por un lado se facilitó a los coordinadores de los subproyectos integrantes la redacción de la memoria correspondiente a su proyecto y, por otro, se consiguio una unidad, tanto formal como de contenido, en la memoria del Proyecto de Centro. Esta memoria ha sido presentada en jornada pública en la EUATM el día 1 de diciembre de Puede ser consultada en: Proyecto Coordinado de Innovación Educativa EUATM 2010 Memoria 2.2. PROGRAMA DE INTEGRACIÓN DEL SEGUNDO IDIOMA (ISI) Hace ya muchos años, desde la Unión Europea se está promoviendo la diversidad lingüística como uno de los objetivos principales de la educación. Muchos expertos apuntan a que el sistema EICLE (Enfoque Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras) es una opción que ofrece algunas ventajas sobre el método tradicional actualmente utilizado. Hoy en día, la mayor parte de los centros educativos realizan la docencia de lengua extranjera como una asignatura independiente del resto de asignaturas que forman el curriculum del alumno; el sistema EICLE propone un enfoque diferente de las cosas. Aboga por la enseñanza de diferentes materias (Matemáticas, Ciencias ) en lengua distinta de la materna. ADJUNTÍA DE INNOVACIÓN EDUCATIVA - EUATM 10

11 Con esta idea, al incorporarse los estudios de la Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica de la Universidad Politécnica de Madrid al nuevo marco del Espacio Europeo de Educación Superior, la nueva Dirección de la Escuela pone en marcha, en el curso 2009/10, el Programa de Integración del Segundo Idioma (ISI), coordinado por la Adjuntía de Innovación Educativa. Este programa continúa en la actualidad para los dos primeros cursos del título de grado, para apoyar a la UPM en el objetivo de que sus estudiantes alcancen un nivel de conocimiento de la lengua inglesa que les facilite la incorporación al mundo laboral en las mejores condiciones ( El programa ISI nace con un doble objetivo, familiarizar al alumno con la terminología específica en inglés de la materia impartida y, simultáneamente, mejorar la competencia comunicativa en lengua inglesa. La experiencia se desarrolla con un grupo de cada semestre de la titulación de Grado y tiene carácter voluntario. En total, se benefician de él aproximadamente 65 alumnos por semestre de cada uno de los dos primeros cursos de la titulación de grado. Cada docente adapta su materia a la docencia parcial en inglés, en función de sus conocimientos de lengua inglesa, así como de las características de la asignatura. El programa ISI se da a conocer entre los estudiantes de nuevo ingreso, antes de formalizar la matrícula, y son ellos los que, voluntariamente, deciden incorporarse al grupo donde se desarrolla en el primer semestre de la Titulación de Grado. En los semestres sucesivos los alumnos tienen la opción de continuar esta experiencia o cambiar de grupo. A medida que el programa ha evolucionando a lo largo de los cursos académicos, se han ido incorporando asignaturas hasta llegar a la totalidad de asignaturas de primer y segundo curso, pero también ha habido otras asignaturas en las que no se ha seguido el programa por diversas circunstancias. Tabla 4: Asignaturas y profesores del Programa ISI Primer Semestre Asignatura Profesor Matemáticas I Gil Dibujo Arquitectónico I María Carmen Sanz Contreras María Mercedes Valiente López Geometría Descriptiva I Inmaculada García Gutiérrez Tomás Gil López Fundamentos de Materiales, Química y Geología Esther Moreno Fernández Mecánica Física Carlos Morón Fernández Alfonso García García Segundo Semestre Asignatura Profesor Matemáticas II Álvaro Pérez Raposo Física de las instalaciones Carlos Morón Fernández Materiales de Construcción I Alejandro Saiz Saiz Juan José Amador Blanco Introducción a la Construcción Patricia del Solar Serrano Mercedes del Rio Merino ADJUNTÍA DE INNOVACIÓN EDUCATIVA - EUATM 11

12 Dibujo Arquitectónico II Carmen Sanz Contreras María Mercedes Valiente López Geometría Descriptiva II Tomás Gil López Tercer Semestre Asignatura Profesor Estadística Gabriel Palomo Sánchez Marina Delgado Téllez Legislación Aplicada a la Edificación María Luisa Pernaute Gil Materiales de Contrucción II Mariano González Cortina Construcción de Fábricas y Revestimientos Mercedes del Rio Merino Patricia del Solar Serrano Construcción de Estructuras de Madera y Hormigón Sonsoles González Rodrigo Dibujo de Detalles Arquitectónicos I Pedro José Palmero Cabezas María de la Paz Siguero Calvo Cuarto Semestre Asignatura Profesor Economía de la Empresa Pilar Cristina Izquierdo Gracia Topografía I Florián García Acebes Resistencia de Materiales y Elasticidad María Isabel Prieto Barrio Instalaciones I Germán de Diego Aguado Isabel Bach Buendía Construcciones de Estructuras de Acero Sonsoles González Rodrigo Dibujo de Detalles Arquitectónicos II Pedro José Palmero Cabezas José Arízaga López TEST DE AUTOEVALUACIÓN Uno de los principales problemas encontrados tras el análisis de los resultados obtenidos durante el primer año de implantación del programa ISI fue que los alumnos matriculados en el grupo de docencia en inglés presentaban un nivel de idioma muy por debajo de lo recomendado a lo hora de matricularse. Por ello, se desarrolló un test de autoevaluación que los alumnos debían realizar antes de matricularse en el grupo 1, donde se realiza la experiencia ISI (Prueba de Autoevaluación para comprobar el nivel de Inglés). El test de autoevaluación se puede realizar desde cualquier ordenador con conexión a internet, entrando en la página web de la Escuela. Dicho test consta de 20 preguntas de carácter general, con las que se evalúa el conocimiento del idioma. Al finalizar el test, el sistema avisa al alumno con un mensaje indicándole si es conveniente que formalice su matrícula o no en el grupo 1 donde se desarrolla el programa, aunque es libre de adoptar la decisión que desee, sin atender la recomendación. INFORMES DE SEGUIMIENTO Desde la Adjuntía de Innovación Educativa se han redactado diferentes informes durante el desarrollo del programa ISI. Gracias a estos hitos intermedios, se han podido ADJUNTÍA DE INNOVACIÓN EDUCATIVA - EUATM 12

13 revisar, modificar y actualizar las líneas de trabajo para ofrecer una solución a las dificultades encontradas. A cada profesor se le entrega su informe personal y se publica una memoria general, donde no aparecen los nombres de los docentes. Al final del curso se publicó un informe con los resultados de ese curso académico. En dicho informe, se ponía de manifiesto que los alumnos, en general, consideran que el programa ISI refuerza su conocimiento de inglés, sin añadir una dificultad excesiva al aprendizaje de las materias específicas del grado. En las preguntas globales de las encuestas realizadas a los participantes de los cursos primero y segundo se refleja que el 72% considera positiva o muy positiva la experiencia para su futuro académico y profesional, y el 79% la valora como útil dentro del plan docente. También se obtiene, como resultado de esta encuesta, que el nivel de satisfacción es más alto entre los estudiantes del primer curso que entre los del segundo. La principal razón puede ser la mayor experiencia de los profesores que imparten las asignaturas del primer año, puesto que realizan la experiencia por segunda vez. La respuesta de los profesores al programa es muy satisfactoria. Todos los docentes participantes en el año en los dos primeros semestres del Grado han continuado la experiencia en , y otros tantos se han sumado en el segundo año para ampliar esta experiencia al tercer semestre. Sin embargo, ha sido más difícil dar respuesta a las exigencias del programa para cubrir todas las asignaturas del cuarto semestre. Y esto a pesar de que la docencia impartida en una lengua extranjera supone, sin duda, un esfuerzo adicional para el profesor que, en muchos casos, no es un experto en ello y ha de dedicar un tiempo extra a la preparación de sus clases. Como suele ser norma en la actividad docente, en la balanza tiene más peso la satisfacción por los resultados conseguidos que el esfuerzo y dedicación necesarios. Al finalizar el primer semestre del curso se realizó un informe intermedio de seguimiento que se puede consultar en: En este informe se pone de manifiesto que no se habían llegado a alcanzar los objetivos propuestos debido, entre otros motivos, a modificaciones de asignación de profesorado al grupo 1 (grupo experimental con docencia parcial en inglés) con posterioridad a la puesta en marcha del Proyecto de Innovación Educativa, por necesidades de programación de los departamentos. Después de analizar el desarrollo del semestre ya terminado se decidió dar un impulso a la actividad del proyecto en la segunda parte del curso, ya que todos los profesores fueron partidarios de proseguir con el programa e, incluso, de su continuidad para el curso Los objetivos propuestos por las distintas asignaturas, para el segundo y cuarto semestre de la titulación, son conseguir que los alumnos: Amplíen los conocimientos sobre el vocabulario referente a la terminología específica Conozcan y se habitúen al manejo de la nomenclatura y terminología inglesa en lo referente a las materias del programa de grado ADJUNTÍA DE INNOVACIÓN EDUCATIVA - EUATM 13

14 Sean capaces de usar la lengua inglesa como medio de expresión, tanto oral como escrita en sus comunicaciones habituales en el medio académico. También se acordó la realización de actividades de carácter interdisciplinar, y se solicitó a los profesores que cumplimentaran una ficha informativa sobre sus propuestas de tareas y la evaluación de las mismas en referencia a la lengua inglesa. Como puede observarse, las asignaturas y profesores participantes en el curso no cubren todas las materias de los semestres en que se imparte el grupo experimental: Tabla 5: Asignaturas y profesores del Programa ISI No obstante, en las asignaturas de Matemáticas I (primer semestre), y Estadística (tercer semestre), la experiencia se realizó tal como se había programado, alcanzando una valoración positiva de los alumnos. Las asignaturas de Dibujo Arquitectónico I (primer semestre) y Materiales de Construcción II (tercer semestre), también realizaron la experiencia de forma parcial. El 64% del alumnado considera positiva o muy positiva la experiencia para su futuro académico y profesional, y el 54% como útil dentro del plan docente. Estos valores se encuentran por debajo de la valoración realizada el curso anterior. Una de las medidas que se ve necesaria para obtener mejores resultados del programa en el futuro, es una selección más adecuada de los alumnos participantes, tanto por su nivel de ADJUNTÍA DE INNOVACIÓN EDUCATIVA - EUATM 14

15 conocimientos de inglés, como por el grado de motivación hacia la experiencia. Sin embargo, las normas y el sistema de matriculación de los estudiantes, que no se puede modificar para adaptarlos al ideal de nuestro objetivo, son una verdadera limitación en este sentido. Muchos estudiantes eligen el grupo experimental por razones diferentes a las del objetivo del proyecto, como puede ser el horario de clases o la preferencia por alguno de los profesores. En este sentido, la implementación de la prueba diagnóstica de carácter voluntario (test de autoevaluación) ha supuesto un gran avance para contar con alumnos de un nivel de inglés adecuado para el seguimiento de la experiencia, si bien este objetivo no se ha alcanzado por completo. El Programa ISI ha sido objeto de diversas acciones de difusión y ha sido bien acogido por la comunidad de Innovación Educativa, por lo que se ha presentado en diferentes congresos y reuniones: Comunicación en INECE Comunicación en EDULEARN Comunicación en ICERI Workshop: Integración del segundo idioma en las asignaturas de Grado de la UPM. EU Informática. Enero PROYECTO EDUCLICK. La herramienta Educlick consiste, básicamente, en un sistema de mandos de respuesta con una base de radiofrecuencia que se instala en el ordenador del profesor en el aula. El sistema permite la realización de pruebas en el aula, a través de los distintos recursos que ofrece Moodle, y aporta información sobre los resultados de la prueba tanto a nivel de estudiante individual como de curso. Cada uno de los centros de la UPM ha sido dotado con 50 mandos de respuesta y 1 dispositivo USB, que contiene la licencia de uso local y la antena de radiofrecuencia RF. Nuestra Escuela, además, ha ampliado el equipamiento, con la adquisición de otros 20 mandos respuesta y una segunda base de radiofrecuencia, subvencionados con cargo a Proyectos de Innovación Educativa. De esta forma hay actualmente dos aulas preparadas para su uso, para un grupo de 70 alumnos. A lo largo del curso se han desarrollado experiencias en asignaturas de grado, de máster, o con alumnado de titulaciones en fase de extinción. En nuestra Escuela, la profesora ha realizado, además, dos jornadas informativas para profesores interesados. En cuanto a las experiencias de aplicación desarrolladas, se expone a continuación el resumen publicado en el boletín e-politécnica en relación con la asignatura Matemáticas I, que se imparte en el título de Grado en Ingeniería de Edificación: Durante el curso , en el grupo 1 con docencia parcial en inglés, la profesora Ana Casaravilla ha desarrollado la experiencia de uso de Educlick, como apoyo a la realización de ADJUNTÍA DE INNOVACIÓN EDUCATIVA - EUATM 15

16 actividades computables para conformar la calificación de los estudiantes por el sistema de evaluación continua. Aproximadamente cada dos semanas se ha realizado una clase de prácticas, en este caso la resolución de ejercicios guiada, con el apoyo de Educlick. Tras plantear los ejercicios, se da un tiempo para que el alumno reflexione los distintos pasos que necesita para su resolución y, a continuación, se plantean cuestiones referidas a los puntos clave del problema, implementadas en un cuestionario Moodle, para que sean contestadas con el mando Educlick. De esta forma, los estudiantes conocen de forma inmediata si el proceso que están siguiendo es correcto o no y pueden rectificar para continuar resolviendo el ejercicio mejor orientados. El proceso se repite en varias ocasiones a lo largo de la sesión de prácticas. Finalmente, la calificación del test indica al alumno su progreso. Además, el profesor obtiene una información muy estimable sobre los puntos delicados donde los estudiantes requieren un refuerzo mayor para alcanzar la comprensión de los conceptos y mejorar su habilidad de plantear las estrategias de resolución de problemas, tan fundamental en esta asignatura. La experiencia ha sido muy positiva desde el punto de vista metodológico, y los estudiantes la han recibido con muy buena disposición, a pesar de algunos fallos del sistema que han provocado inconvenientes en alguna de las sesiones. 3. JORNADAS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA A lo largo de los años en que se ha desarrollado la labor de la Adjuntía de Innovación Educativa, y aún antes, en el período , bajo la coordinación de la profesora Ana Casaravilla, se han desarrollado en la EUATM diversas jornadas sobre Innovación Educativa y Experiencia Docente en las que los profesores han explorado caminos hacia el avance en nuevas metodologías para el aprendizaje y la enseñanza. La documentación relativa a las Jornadas pude encontrarse en: En las primeras de estas Jornadas (2005, 2006 y 2007) se constató la existencia de una verdadera inquietud entre el profesorado de la Escuela por hacer frente a nuevos retos profesionales, por avanzar en el uso de nuevas metodologías y por renovar su compromiso con el alumno. JORNADA EUATM DE INNOVACIÓN EDUCATIVA 2010 Presidió la jornada el entonces Vicerrector de Ordenación Académica, D. Carlos Conde, que presentó una ponencia titulada EUATM: Ser o no Ser, en la que hizo un retrato de la situación actual de la Escuela en el conjunto de la UPM. Se presentaron siete comunicaciones a cargo de profesores de la Escuela, fruto de la fuerte motivación del profesorado del centro por conseguir una mejora significativa del rendimiento académico de los estudiantes y, por supuesto, de la satisfacción profesional y personal de los profesores en esta etapa, conflictiva sin duda, pero también apasionante, de incorporación al marco europeo de enseñanza universitaria. En el debate final, la Directora, Mercedes del Río, comentó que el rumbo que quiere tomar la Escuela está claramente trazado en nuestro Proyecto Común, por el que venimos ADJUNTÍA DE INNOVACIÓN EDUCATIVA - EUATM 16

17 trabajando en profundidad en los últimos años: Se trata de transformar la Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica, en la que se impartía exclusivamente un título de ciclo corto de gran prestigio, es verdad, en la Escuela de Ingeniería de Edificación, que otorga Títulos de Grado y Máster al mismo nivel que el resto de los Centros (antes Escuelas Superiores) de la UPM, sin perder por ello nuestras señas de identidad. Tabla 6: Programa Jornada Innovación Educativa EUATM 2010 JORNADA UPM DE INNOVACIÓN EDUCATIVA 2012 La Jornada celebrada en 2012 se centró en el Diseño y desarrollo de un buen proyecto de Innovación Educativa, con el objetivo de facilitar claves para contribuir a la mejora de su calidad en el futuro. En esta ocasión se trató de una convocatoria abierta a todos los profesores de la UPM, interesados en actividades de Innovación Educativa y contó con representación de todos los centros de la universidad y de invitados de otras universidades como Burgos, Sevilla o Alicante. Fue coorganizada por la adjuntía de Innovación Educativa de la EUATM y el Vicerrectorado de Ordenación Académica y Planificación Estratégica, y contó con la asistencia de más de cien profesores. ( Programa de la Jornada 09:30-10:00 Presentación (Fig. 3) D. Carlos Conde Lázaro. Vicerrector de Ordenación Académica y Planificación Estratégica de la UPM 10:00-10:30 Qué se entiende por Innovación Educativa hoy. D. Jesús Arriaga García de Andoaín. Adjunto VOAPE para Planificación Estratégica 10:30-11:00 Objetivos, coordinación y seguimiento de un PIE Transversal. Transferencia de resultados. Dª. Mª. Luisa Martínez Muneta Coordinadora del Proyecto Transversal. 11:00-11:30 Descanso. Café. 11:30-12:00 Planteamiento de objetivos y líneas de actuación de Centro en Innovación Educativa. Coordinación y Gestión del Proyecto de Centro. D. Juan Manuel Arroyo Sanz. Coordinador de Proyecto Coordinado de Centro. 12:00-12:30 Desarrollo y coordinación de un PIE: retos y problemas. D. Gabriel Pinto Cañón. Coordinador de PIE. 12:30-13:00 Planteamiento de la difusión de un PIE desde su inicio. "Rentabilidad" de la participación en PIEs a efectos de curriculum docente. Dª. Trinidad Fernández Pérez. Coordinadora de PIE. ADJUNTÍA DE INNOVACIÓN EDUCATIVA - EUATM 17

18 13:00-13:30 Algunas claves para un Proyecto de Innovación Educativa. D. Faraón LLorens Largo. Vicerrector de Tecnología e Innovación Educativa de la Universidad de Alicante. 13:30-14:00 Clausura. Dª. Mercedes del Río Merino. Directora de la EUATM. Moderadora Dª. Gil. Adjunta de Innovación Educativa de la EUATM. En los comentarios finales se aludió a la Jornada como una oportunidad de encuentro para transmitir la experiencia adquirida por algunos, las inquietudes de otros y, especialmente, la ilusión de la mayoría de los profesores de la universidad por participar en esta línea de mejora de nuestra actividad profesional. Figura 3. Presentación Jornada Innovación Educativa EUATM. Enero 2012 Y para hacerlo, los ponentes, reconocidos expertos en la materia, dieron la clave: aplicar un enfoque académico y científico a la transmisión del saber, a la enseñanza en definitiva, de la misma forma que el profesor-investigador lo hace para la generación de nuevos conocimientos. Entre las conclusiones de la Jornada se destacó la importancia de estudiar los aspectos relativos a la enseñanza, averiguar cómo podemos mejorar, unir esfuerzos para hacerlo, y reclamar la ayuda institucional para apoyarnos. En particular, los responsables en todos los niveles de decisión, deben colaborar para que los resultados de la investigación educativa no queden en el olvido, que se tomen en consideración cuando estén suficientemente contrastados, y que no se pierdan las conclusiones de las experiencias realizadas en los proyectos piloto o las que se derivan de las buenas prácticas docentes. 4. ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR. La EUATM fue de los primeros centros de la UPM en implantar un título de grado adaptado al marco del Espacio Europeo de Educación Superior. Para colaborar a que el proceso se realizara con garantías de éxito, desde la Adjuntía de Innovación Educativa se desarrollaron diversas iniciativas, entre las que cabe destacar: 4.1. EXPERIENCIA PILOTO DE ADAPTACIÓN AL EEES Se comienza a desarrollar por iniciativa de la Directora de la Escuela, en el momento mismo de su toma de posesión en julio de 2008, quien encarga a la Adjunta de Innovación Educativa el diseño y coordinación de la experiencia. Se cuenta para ello con un grupo voluntario de profesores, comprometidos en el desarrollo de la actividad en la mayor parte de las materias de primer curso, con el objetivo de que los resultados de la experiencia sirvieran como referente para poder implementar medidas que reforzaran las actuaciones encaminadas ADJUNTÍA DE INNOVACIÓN EDUCATIVA - EUATM 18

19 a implantar el nuevo título de Grado en Ingeniería de Edificación al curso siguiente con buenos resultados. Las asignaturas correspondientes al Departamento de Expresión Gráfica no participan de la actividad del grupo piloto ya que, a juicio del departamento, las características de su docencia no se adaptan a este tipo de experiencia. Las características de la experiencia piloto de adaptación al EEES son las siguientes: Se desarrolla en dos grupos de primer curso de la titulación de Arquitecto Técnico (un grupo de mañana y otro de tarde, 120 alumnos en total), para estudiantes voluntarios de nuevo ingreso, con un profesor-coordinador para cada uno de los grupos, y sin abandonar los programas y contenidos propios del Plan 93. Los alumnos deben matricularse, necesariamente, en todas las asignaturas de este primer curso. Los alumnos participantes en el curso piloto pueden solicitar que les sean reconocidos hasta un máximo de 3 créditos en materia de libre elección. Se incorporan nuevas metodologías más activas y participativas, se trabaja de forma coordinada entre las asignaturas participantes, se planifican actividades interdisciplinares y, en definitiva, se hace un ensayo general que permita extraer conclusiones y experiencias prácticas para incorporar en el nuevo título de Grado un curso más tarde. Se desarrollan documentos novedosos como las Guías de Aprendizaje que se entregan a los alumnos conjuntamente, con formato y características homologadas, impresas en un cuadernillo, al comienzo del curso. Se realizan reuniones de coordinación quincenalmente, en horario de mediodía, lo cual permite la asistencia de los profesores del turno de mañana y del turno de tarde, permitiendo tomar criterios homologados de desarrollo de actuaciones para los dos grupos. Conviene destacar que la experiencia se desarrolla con algunas de las limitaciones e inconvenientes derivados de estar incluida en un plan de estudios (Plan 93) que no está diseñado inicialmente para este sistema de enseñanza-aprendizaje. En especial en lo que se refiere al método de evaluación, ya que los departamentos exigen que los alumnos de estos grupos experimentales se sometan a las mismas pruebas tradicionales que el resto de alumnos. Finalmente se redacta un informe completo que incluye la evaluación de la experiencia por los estudiantes que participan en ella. Esta encuesta se organiza en cuatro bloques diferentes que recogen los siguientes aspectos: Condiciones del entorno Aula Escuela Estudios Experiencia personal Experiencia grupal Profesorado Organización del curso La Memoria final se encuentra accesible en: ADJUNTÍA DE INNOVACIÓN EDUCATIVA - EUATM 19

20 Tabla 7: Asignaturas y profesores participantes en los grupos piloto 5 y 9 (curso ) 4.2. COORDINACIÓN DOCENTE La coordinación horizontal, entre asignaturas del mismo semestre, y vertical, entre materias de la titulación con objetivos comunes, es imprescindible para llevar a término el logro de los objetivos que plantea el EEES. La Adjuntía de Innovación Educativa organiza y promueve la redacción de los documentos que definen las figuras de Coordinador Docente de Asignatura y Coordinador Docente de Semestre. Los borradores de estos documentos presentados por la Adjuntía son ADJUNTÍA DE INNOVACIÓN EDUCATIVA - EUATM 20

21 debatidos y, posteriormente, aprobados por la Junta de Escuela (septiembre 2009) y actualmente continúan vigentes. La normativa de la UPM, posterior a esta fecha, viene a complementar el contenido de estos documentos y define, asimismo, la figura del Coordinador Académico de Curso. La documentación está disponible en: Extracto de las funciones del Coordinador de Asignatura El Coordinador Docente de Asignatura representa a los profesores de la asignatura en sus relaciones con los distintos estamentos de la Escuela, siempre en el ejercicio de sus funciones, y coordina la docencia de la misma. Es designado, de entre los profesores que la imparten, por el/la Director/a del Departamento al que está adscrita, siguiendo la reglamentación que cada Departamento establezca para ello. El cargo tiene validez por dos años, renovable una sola vez. El coordinador docente de asignatura cesa en sus funciones por dimisión a petición propia, aceptada por el/la Director/a del Departamento, o por decisión de el/la Director/a del Departamento, en cumplimiento de la reglamentación establecida para ello en cada Departamento, siendo preceptivo emitir un informe justificativo de dicha decisión. Extracto de las funciones del Coordinador de Semestre El Coordinador Docente de Semestre, vinculado al responsable de la Titulación, ordena metódicamente la docencia de las distintas asignaturas que figuran en dicho semestre en el Plan de Estudios, y actúa como portavoz de los profesores que las imparten en los distintos estamentos de la Escuela. Es un profesor que imparte docencia en el semestre, designado por el/la Director/a de la Escuela, oída la Comisión de Ordenación Académica (COA), de entre una terna propuesta por los profesores que imparten docencia en alguna de las materias del semestre. El cargo tiene validez por dos años, renovable una sola vez APOYO A LA IMPLANTACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL TÍTULO DE GRADO EN INGENIERÍA DE EDIFICACIÓN Desde 2008, la Adjuntía de Innovación Educativa se ha ocupado de dar apoyo a la implantación, monitorización y seguimiento de resultados del título de Grado en Ingeniería de Edificación, uno de los grandes retos que ha afrontado la Escuela en este período. Para ello se han realizado, fundamentalmente, tareas de colaboración con la dirección, los departamentos, los coordinadores de asignatura y semestre y la delegación de alumnos para facilitar la implantación de los procesos que lleva consigo la incorporación al marco del EEES y se han realizado informes de seguimiento para valorar la consecución de los objetivos, la evolución de las tasas de rendimiento establecidas y del resto de indicadores previstos. Se detallan a continuación algunas de estas actuaciones: Redacción de Guías de Aprendizaje Se ha realizado un documento-modelo de Guía de Aprendizaje de asignaturas de la EUATM, junto con las recomendaciones para cumplimentarlo, facilitando el apoyo requerido por los profesores y departamentos para alcanzar los objetivos que este documento persigue, ADJUNTÍA DE INNOVACIÓN EDUCATIVA - EUATM 21

22 y facilitando a alumnos y profesores el seguimiento y mejora de la enseñanza y el aprendizaje de las materias. Normativa UPM sobre evaluación, en vigor desde Se han desarrollado diversas actuaciones para dar a conocer el contenido y alcance de la nueva normativa UPM, y se ha colaborado con los Directores de Departamento y con las Subdirecciones de Ordenación Académica y de Calidad de la EUATM para poner en marcha los procesos que en ella se describen respecto a coordinación, comisiones, planes semestrales, seguimiento de títulos, etc. Fruto de esta colaboración es redacción de protocolos de recogida de información que permiten, entre otras cosas, la aprobación por la Junta de Escuela de los Planes Semestrales Docentes y el seguimiento de los resultados de asignaturas y departamentos que actualmente lleva a cabo la Oficina de Calidad para el análisis del rendimiento académico y la implementación de mejoras. A este respecto, se amplía el nivel de información solicitado a los coordinadores de asignatura desde el Observatorio Académico, permitiendo un seguimiento más completo de la actividad de los estudiantes: sistema de evaluación utilizado, resultados académicos obtenidos, absentismo, etc. Para facilitar a los implicados en esta tarea la recogida de los datos requeridos por la Subdirección de Calidad, se han diseñado modelos y plantillas para las distintas asignaturas y departamentos. Distintas Memorias e Informes de seguimiento elaboradas por la Adjuntía pueden consultarse en la Web: Difusión Las actividades realizadas en la EUATM para la adaptación al EEES han sido objeto de diversas acciones de difusión en congresos y jornadas, tanto a nivel de la UPM, como externas. Entre ellas figuran: Comunicación en Id+TIC. Alcalá Comunicación en INTED Artículo La Escuela al día Relación con los estudiantes La razón de ser de la innovación educativa es la renovación y mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje y el destinario de su tarea es el estudiante. Por ello, desde la Adjuntía de Innovación Educativa, se han mantenido reuniones con los representantes de los alumnos a todos los niveles para transmitir las iniciativas de la Dirección en este sentido, haciéndoles partícipes de las propuestas y acciones emprendidas y recabando su opinión e iniciativas. Uno ADJUNTÍA DE INNOVACIÓN EDUCATIVA - EUATM 22

23 de los foros donde esta interacción se ha mostrado más intensa ha sido en la Comisión de Enseñanza-Aprendizaje CEA ( 5). La Adjuntía también ha actuado como interlocutor entre los alumnos y los departamentos, que tienen la competencia en materia de programación de la docencia, para transmitir sugerencias y, en su caso, promover cambios que permitieran la mejora del rendimiento académico y del nivel de satisfacción de los estudiantes con el entorno educativo. Se adjuntan a esta memoria varios escritos de representantes de alumnos de la Escuela que han deseado realizar unos comentarios personales sobre el significado de las actuaciones de la Adjuntía de Innovación Educativa para los studiantes del centro durante el período (ANEXO) Las reuniones de intercambio entre estudiantes y responsables académicos del Centro tienen su máximo exponente en las Jornadas de Encuentro y Participación, que se celebran anualmente en Soto del Real (Fig. 4), donde representantes de Asociaciones y de la Delegación de Alumnos se reúnen con el equipo de dirección de la Escuela, directores de departamento y profesionales destacados para debatir variados temas de interés formativo. Entre ellos tiene lugar destacado el referido a la innovación educativa, de vital importancia para el curriculum académico, la excelencia en la formación y para la vida diaria de los estudiantes en la Escuela. Figura 4. Soto del Real. Jornadas de Encuentro y Participación (Enero 2010) 4.4. ACOGIDA DE LOS NUEVOS ESTUDIANTES Uno de los objetivos de la Adjuntía de Innovación Educativa ha sido promover la mejor integración de los estudiantes de nuevo ingreso en la Escuela y, para ello, se ha colaborado especialmente con la Subdirección de Estudiantes para mejorar los procesos de acogida de los alumnos en la universidad. El Plan de Integración de Alumnos (PIA), implementado en moodle, tiene como objetivo dar a conocer los servicios de la Escuela y de la Universidad para que el nuevo estudiante se encuentre en un entorno amigable y obtenga el apoyo a sus primeros requerimientos y necesidades. En la actualidad se ve complementado por el programa de Mentorías que se lleva a cabo con gran éxito desde la Subdirección de Estudiantes. La Jornada de Acogida de alumnos cambió su formato anterior, pasando a realizarse a instancias de la Adjuntía de Innovación Educativa el primer día lectivo, en dos turnos diferentes, para poder integrar a todos los alumnos, tanto de mañana como de tarde, en su ADJUNTÍA DE INNOVACIÓN EDUCATIVA - EUATM 23

24 toma de contacto con la universidad. Durante el período , se prepararon y ofrecieron en estas jornadas de bienvenida al Centro presentaciones explicativas, no solo de los servicios que presta la UPM y la Escuela a sus alumnos (tanto presenciales como on-line), sino también del significado y contenido del proceso de Bolonia, tan desconocido en los primeros cursos para los alumnos como para los propios docentes, siempre con la finalidad de aumentar en el estudiante el sentimiento de pertenencia a una comunidad SEGUIMIENTO DE LA PLATAFORMA PUNTO DE INICIO Otro de los objetivos que se consideran de gran importancia para que la integración de los alumnos en sus primeros pasos en la Universidad se realice con garantía de éxito, es facilitar que adquieran el nivel adecuado de conocimientos en las materias básicas tales como Matemáticas y Física. Con el nuevo calendario académico del EEES, que comienza a primeros de septiembre, se ha hecho muy difícil impartir de forma presencial cursos de nivelación (cursos cero ). Sin embargo en la UPM se cuenta con la plataforma Punto de Inicio, que permite el estudio autónomo y que es una eficaz herramienta para realizar esta tarea de revisión de los conocimientos previos necesarios para avanzar en los estudios universitarios adecuadamente. Desde la Adjuntía de Innovación Educativa se ha promovido la utilización de Punto de Inicio por parte de estudiantes y profesores, mediante la difusión de sus utilidades, organización de charlas informativas y selección de los coordinadores de aula entre los profesores más motivados para su uso. Se ha organizado, asimismo, la realización de las pruebas diagnósticas de conocimientos al comienzo del curso, como un eficaz barómetro que permite, tanto al estudiante como al profesor, conocer el punto de partida antes de comenzar el trabajo del primer curso. Además, se ha realizado cada curso el seguimiento del uso de la herramienta, comunicando a los departamentos y a la Oficina de Calidad los resultados. A modo de ejemplo se ofrecen a continuación algunos datos del informe correspondiente a 2010: 1. Datos acceso a Punto de Inicio EUATM (período 20 julio septiembre 2010) - Nº accesos = 3921 (5º puesto entre todos los centros de la UPM) - Nº registros = (5º puesto) - Media de registros por alumno nuevo = 4.5, más del doble del curso y casi ocho veces superior al curso (8º puesto) - Nº alumnos nuevos por Aulas (se contabilizan solo los alumnos diferentes). En este aspecto la EUATM ocupa el 4º puesto. Matemáticas=208 Física=178 Química=129 Dibujo=239 Inglés=187 Acogida=126 - Nº cuestionarios realizados por Aulas: Matemáticas=109 Física=44 ADJUNTÍA DE INNOVACIÓN EDUCATIVA - EUATM 24

25 Química=56 Dibujo=69 2. Prueba diagnóstica de conocimientos previos, por Aulas: - Matemáticas=153 (2º puesto). % aprobados=43.14% (5º puesto) - Física=2 - Química=68 (2º puesto). % aprobados=19.12% (9º puesto) - Dibujo=117 (2º puesto). % aprobados=76.92% (4º puesto) - Inglés=224 (2º puesto entre todos los centros) Resultados por niveles: A1=3.1%, A2=44%, B1=45%, B2 o más=7.6%. 3. Uso de Punto de Inicio EUATM (período 20 septiembre enero 2011) (Número de alumnos por Aulas) - Matemáticas=180 (primer puesto) - Física=150 (primer puesto) - Química=60 (6º puesto) - Dibujo=210 (2º puesto) - Inglés=230 (5º puesto) - Acogida=80 (4º puesto) Globalmente, la EUATM ocupa el primer puesto en uso de Punto de Inicio durante el primer semestre del curso en número total de registros de alumnos, con Ocupa el segundo puesto en número de accesos de alumnos, con 2803 accesos (detrás de EUIT Industrial, con 2837). También ocupa el segundo puesto en accesos de profesores, con 191 (detrás de la EUIT Agrícola con 503), así como en número de registros de profesores, 775 (detrás de la EUIT Agrícola con 1703). 5. COMISIÓN ENSEÑANZA-APRENDIZAJE (CEA) La Comisión de Enseñanza-Aprendizaje de la EUATM (CEA) tuvo actividad desde 2008 a 2011, en que se disolvió debido a la existencia de las Comisiones de Ordenación Académica de Curso (COCAC) y a otras Comisiones Asesoras de la Dirección que cumplían objetivos similares. Se especifican a continuación la composición, objetivos y líneas de actuación de esta Comisión, que ha tenido especial relevancia en la organización de la acción de Innovación Educativa de la Escuela. Composición de la CEA: 1. El Presidente es el Director/a del Centro que podrá delegar en el Coordinador/a de la Comisión. 2. El Subdirector competente en Ordenación Académica. 3. El Subdirector competente en Investigación. 4. El Subdirector competente en Estudiantes. 5. El Adjunto de Innovación Educativa que hará las funciones de Coordinador. 6. El Adjunto de Movilidad. ADJUNTÍA DE INNOVACIÓN EDUCATIVA - EUATM 25

26 7. Un (1) profesor por cada uno de los Departamentos adscritos al Centro, designado por el Director del Departamento, de acuerdo con la reglamentación que en cada caso tengan establecida para ello. 8. Un (1) profesor en representación de la Sección Departamental "Lingüística Aplicada a la Ciencia y a la Tecnología" designado por el Coordinador de la Unidad Docente. 9. Cuatro (4) profesores designados por la Dirección entre: Coordinadores Docentes de Semestre del Título de Grado en Ingeniería de Edificación. Coordinadores Docentes de Asignaturas del Título de Arquitecto Técnico. Coordinadores Docentes de Asignaturas de Postgrado. 10. Tres (3) representantes de Estudiantes designados por y de entre la Junta de Delegados en representación de los Títulos de Grado en Ingeniería de Edificación, de Arquitecto Técnico (hasta su extinción) y de Máster. 11. Un (1) miembro del PAS designado por el Director del Centro. 12. Coordinador/a de la Comisión: Adjunto/a de Innovación Educativa Funciones de la CEA: Asesorar a la Dirección en los temas concernientes a la mejora del proceso de enseñanza/aprendizaje. Promover la implantación de metodologías participativas en el Título de Graduado/a en Ingeniería de Edificación. Diseñar actuaciones interdepartamentales para la coordinación entre las materias, carga de trabajo equilibrada para el alumno, uso eficiente de las TICs, mejora de la tasa de graduación... Apoyar, organizar y coordinar actividades de formación del profesorado y de los estudiantes para la adaptación al modelo del EEES. Liderar, coordinar y hacer el seguimiento del Plan de Mejoras de la ANECA, en el ámbito de la enseñanza/aprendizaje. Objetivos CEA curso : Actualizar los miembros, objetivos y acciones de la comisión en el ámbito de la Enseñanza- Aprendizaje. Difundir las líneas de actuación de la Comisión. Mejorar los mecanismos de información para alumnos, PDI y PAS sobre las novedades de interés en el ámbito de la Enseñanza-Aprendizaje. Fomentar la formación del profesorado a través de la organización de cursos y talleres propios y de la difusión de los organizados por otras entidades. Revisar y mejorar los espacios y diseño de la web de la Escuela para la difusión de los aspectos competencia de la Comisión. Revisar los documentos de registro y evidencia de mejora en el proceso formativo: guías y memorias docentes, mentorías, tutelas, etc. Diseñar actuaciones de coordinación curricular entre las diferentes materias que conforman los Planes de Estudios de las Titulaciones que se van a impartir en la EUATM los próximos cursos. Fomentar la participación de los profesores de la EUAT en Grupos de Innovaión Educativa y en equipos docentes interdisciplinares. ADJUNTÍA DE INNOVACIÓN EDUCATIVA - EUATM 26

27 Actuaciones CEA curso : Análisis de la experiencia piloto de adaptación al EEES realizada en dos grupos de primer curso. Presentación de propuestas a la comisión de Ordenación Académica (COA) y a la Dirección de la EUAT sobre las actuaciones adecuadas para la implantación del Plan de Estudios I.E. Presentación de propuestas de mejora de los modelos de documento utilizados para registro de las actividades de Enseñanza-Aprendizaje: guías y memorias docentes, mentorías, tutelas, etc. Calendario de reuniones del curso. Presentación de propuestas de mejora en el procedimiento de actuación de la Comisión. Presentación de propuestas de acciones para el curso FORMACIÓN DEL PROFESORADO En cuanto a las actividades de formación y mejora de la calidad del profesorado, se ha contado con diversas actuaciones directamente organizadas y coordinadas a través de la Adjuntía de Innovación Educativa, como refuerzo a la oferta formativa que proporciona el Rectorado de la UPM en su Plan de Formación y el Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) de la Universidad. La documentación se encuentra accesible en: En estas actividades, realizadas las dentro y fuera de la Escuela han participado una gran mayoría de los docentes de la EUATM en este período (Tablas 8 y 9). Tabla 8. Participación profesores EUAT en actividades formativas ICE CURSO Nº PDI de la EUATM participantes Tabla 9. Participación profesores EUAT en actividades formativas organizadas por la Adjuntía de IE ADJUNTÍA DE INNOVACIÓN EDUCATIVA - EUATM 27

28 Por su importancia se destaca el Taller impartido en febrero de 2009 por expertos en Sistemas de Evaluación, que sirvió a muchos de los profesores de la Escuela como preparación para los nuevos procedimientos que el modelo del EEES requiere en este aspecto fundamental de la enseñanza. Figura 5. Profesores participantes en el Taller Sistemas de Evaluación. EUAT, febrero AGRADECIMIENTOS La labor de la Adjuntía de Innovación Educativa de la EUATM no habría sido posible sin contar con la cooperación del equipo de dirección de la Escuela en su totalidad, en especial de las Subdirecciones de Ordenación Académica, de Estudiantes y de Calidad, y sin la participación de los profesores del centro en las actividades que se han organizado en sus distintas áreas de trabajo. Y, sin lugar a dudas, no sería posible entender su tarea sin la figura de Dª Mercedes del Río al frente de la Dirección durante estos años, pues gracias a su iniciativa y firme apoyo se han podido ir superando las dificultades del camino, contando siempre con su impulso y ánimo para continuar avanzando. El PAS ha sido un aliado importante para colaborar a la eficacia del funcionamiento de la Adjuntía. Se destaca en particular, por su cercanía y buen hacer, la labor de los servicios informáticos, de la oficina de calidad y de la secretaría del equipo directivo. Algunos estudiantes se han formado, y han ofrecido su tiempo y esfuerzo, como becarios en proyectos de innovación educativa durante este período. Todos ellos lo han hecho con gran entusiasmo, dedicación generosa y excelentes resultados. El apoyo recibido del Servicio de Innovación Educativa del Rectorado ha sido decisivo para llevar a cabo las tareas relacionadas con Grupos y Proyectos. Además, el anterior Vicerrectorado de Ordenación Académica y Planificación Estratégica (VOAPE), con el actual Rector D. Carlos Conde al frente, y los Adjuntos Dª Carmen Sánchez y D. Jesús Arriaga, han sido la referencia para todo el trabajo emprendido, ya que su firme apuesta por la innovación en el proceso de enseñanza+aprendizaje ha creado en nuestra universidad el lugar de encuentro e inquietud donde plantear cuestiones, encontrar respuestas y buscar soluciones para la mejora de la actividad docente, objetivo final de esta Ajuntía de Innovación Educativa. GRACIAS a todos ellos por su inestimable ayuda Gil Adjunta para Innovación Educativa EUATM ( ) ADJUNTÍA DE INNOVACIÓN EDUCATIVA - EUATM 28

29 ANEXO: Escritos de representantes de alumnos Ignacio Mañas Marín (Delegado EUATM ) Carolina González Camino (Delegada de Grado en Ingeniería de Edificación ) Jessica Bello Salguero (Alumna de 4º curso de Grado en Ingeniería de Edificación) Gonzalo Santamarina Castillo (Delegado de Grado en Ingeniería de Edificación (2011- actualidad) ADJUNTÍA DE INNOVACIÓN EDUCATIVA - EUATM 29

30 Adjuntía de Innovación Educativa El secreto de la educación es enseñar a la gente de tal manera que no se den cuenta de que están aprendiendo hasta que es demasiado tarde Harold E. Edgerton ( ) Ingeniero y profesor universitario estadounidense La carrera de Graduado en Ingeniería de Edificación tiene un nombre que no le gusta al resto de Ingenieros, el porqué, es obvio, no nos consideran Ingenieros, no creen que sepamos hacer lo propio de un Ingeniero que es ingeniar. Por esa razón, el 13 de mayo de 2011 decidimos salir a la calle, a defender el grado de Ingeniería de Edificación. Edificamos el presente, ingeniamos el futuro Más de 4000 estudiantes de Ingeniería de Edificación, vinieron de toda España a Madrid, e hicimos ver a la sociedad que podíamos marcar la diferencia entre ser una generación Ni-Ni, o una generación orgullosa de lo que estudiaba y de lo que quería ser el día de mañana, Ingenieros de Edificación. El retumbar de las miles de voces en las paredes de los edificios de La Castellana y de Gran Vía bajo la atenta mirada de la diosa Cibeles junto con los canticos y el sonido de los atronadores tambores, hicieron posible que tuviéramos una audiencia con el Ministro de Educación, al cual le explicamos de primera mano cual era la situación y la injusticia a la que estábamos sometidos y que no nos moveríamos hasta que no aceptase ayudarnos. ADJUNTÍA DE INNOVACIÓN EDUCATIVA - EUATM 30

31 Justo ahora, un año y pico después, mirando estas mismas fotos, me preguntaba como y quienes eran las personas que me había transmitido esa pasión por mi Escuela y por mi carrera. Mirando y mirando en busca de un archivo para solicitar una beca en la página web de la Escuela, me tope con una presentación del 2009 que me resultó familiar, era una presentación del año en el que entré a formar parte de la Escuela como estudiante, que comenzaba y concluía de la siguiente manera. Me sorprendí al ver el lema y luego caí en la cuenta de que ese sentimiento que tengo tam fuerte de mi Carrera y que llevo tan dentro de mi se habia originado gracias a esta frase. Este lema lo definió, Adjunta de Innovación Educativa, para nuestra Escuela. Vengo a escribir esta carta, o más bien agradecimiento, porque me deseo reconocer la gran labor realizada por la Adjuntía de Innovación Educativa, en concreto por su dedicación y el esfuerzo que ha realizado la incansable y siempre optimista en todos estos ADJUNTÍA DE INNOVACIÓN EDUCATIVA - EUATM 31

32 años que llevo de Carrera, sobre todo cuando estuve en el puesto de Delegado de Escuela, que sin su apoyo hubiera sido otra historia mucho más diferente para mí, y seguramente también hubiera sido diferente para muchas otras personas. En el tiempo que llevo en la Escuela siendo alumno, he tenido que estar en contacto con por todo tipo de razones, algunas de lo más primordiales como motivar a los estudiantes a la participación en la vida de la Escuela y otras tan imposibles como la de llevar a cabo una reunión con todos los delegados de grupo de la Escuela. Pero pese a la dificultad de la situación en la que me embarcaba, o por mucho que a mi me pareciera hallarme ante una tarea titánica, siempre me he encontrado con su apoyo incondicional y su inquebrantable optimismo, un optimismo tal que siempre ha sido capaz de darme en cualquier situacion fuerzas para continuar con lo que fuera. La Adjuntía de Innovación Educativa ha sido para mi, en estos años, el enlace perfecto entre los estudiantes y profesores, además, ha sido un sitio al que acudir en caso de duda, un sitio en el cual poder quejarte y que se te oyera por absurda que fuera tu queja o duda, entendiendo tu problema e intentando resolverlo lo antes posible, por lo que ha sido siempre una suerte poder contar con ella para cualquier situación. En mi caso, en particular, he tenido la suerte de que me acompañara en la aventura que me supuso el ser Delegado de escuela que con su ayuda se me hizo una tarea muchísimo más agradable y amena. Para concluir, quiero decir que muchísimas gracias Ana por estar y haber estado ahí, en todo momento para lo que necesitáramos los alumnos, ayudándonos sin pensártelo dos veces, gracias por hacer que mis primeros años en la Escuela hayan sido mucho más agradables y sobre todo por haber despertado en mí este orgullo tan profundo que tengo de la carrera que estoy estudiando. Muchas gracias por todo. Ignacio Mañas Marín Delegado de la EUATM ( ) ADJUNTÍA DE INNOVACIÓN EDUCATIVA - EUATM 32

33 ADJUNTÍA DE INNOVACIÓN EDUCATIVA - EUATM 33

34

35 Madrid, 14 de Septiembre de 2012 Gonzalo Santa Marina Castillo, actuando como Delegado de la titulación de Ingeniería de Edificación de la Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica, en adelante EUATM EL objetivo de estas líneas es dar la visión que los alumnos que han estado en contacto con los programas y recursos que ha ofrecido la Adjuntía de Innovación Educativa a cargo de Gil, profesora del departamento de Matemáticas de la EUATM y por supuesto mi visíon como alumno suyo en la asignatura de Matemáticas I. La adjuntía a su cargo desde mi parecer y el de mis compañeros ha tenido un gran impacto positivo en muchos aspectos sobre los alumnos, aplicando nuevas formas de adquirir conocimientos de una forma totalmente nueva para los alumnos y personalmente opino que muy interesante, amena y practica; me refiero por ejemplo con la introducción del ingles en una carrera técnica como la nuestra ya desde hace tres cursos, se viene implantando, lo cual nos facilita el conocimiento de términos en esa lengua que muy difícilmente obtendríamos de otra forma aprendiendo en simples clases de ingles. Un aspecto importante en el que ha insistido y le damos las gracias es ayudarnos a saber expresarnos en público, mediante exposiciones de trabajos de forma oral cosa que quizás se haya venido descuidando en nuestros estudios anteriores a la universidad hasta ahora y que nos es imprescindible para acceder al mundo laboral y saber desenvolvernos en el con más soltura fluidez y seguridad en uno mismo, se me ocurren otras muchas cosas pero la que se me viene a la cabeza, hablando con otros compañeros, nos pareció importante y que nos ayudo mucho en nuestros primeros pasos en la universidad es el poder autoevaluar nuestros conocimientos, ver el nivel con el Avda. Juan de Herrera, Madrid delegación.arquitecturatecnica@upm.es delegacionmadrid.asat.es

CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE 2013/2014

CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE 2013/2014 CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE 2013/2014 Entre las líneas de actuación estratégica contempladas en el Modelo de Universidad aprobado por la Universidad de La Rioja se encuentra la creación

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Procesos y Contextos Educativos (Esp. Orientación Educativa)"

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Procesos y Contextos Educativos (Esp. Orientación Educativa) PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Procesos y Contextos Educativos (Esp. Orientación Educativa)" Máster Univers. en Profesorado de E.S.O y Bachillerato, FP y E.Idiomas Departamento de Teoría e Hª. de la Educac.

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO

PLAN ESTRATÉGICO Facultad de Psicología Universidad Complutense de Madrid PLAN ESTRATÉGICO 2014-2018 Gema Martín Seoane Septiembre 2014 PREÁMBULO El Servicio de Orientación de la facultad de Psicología de la Universidad

Más detalles

GRADO EN INGENIERÍA EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

GRADO EN INGENIERÍA EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL GRADO EN INGENIERÍA EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL PROPUESTAS: ACCIONES DE MEJORA CURSO 20122013 PLAN DE MEJORA 1: A13EC01 Implementación y desarrollo del procedimiento PC07 Gestión y revisión de las Prácticas

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2014 GRADO EN CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DEL PATRIMONIO UCM INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final La adaptación de los

Más detalles

TUTORÍA Y ORIENTACIÓN

TUTORÍA Y ORIENTACIÓN TUTORÍA Y ORIENTACIÓN Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Tutoría y Orientación Código: 200972 Departamento: Área de

Más detalles

CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES

CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES Página: 1 de 8 CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES EDICIÓN FECHA MODIFICACIÓN 1 22-07-2011 Edición inicial Elaboración: Revisión: Aprobación: Antonio Garcés Tebar Presidente del Comité de Calidad Página: 2 de 8 ÍNDICE

Más detalles

REFERENCIAS PARA LA ACTIVIDAD DOCENTE EN LA UPCT. 7 de junio de 2012

REFERENCIAS PARA LA ACTIVIDAD DOCENTE EN LA UPCT. 7 de junio de 2012 REFERENCIAS PARA LA ACTIVIDAD DOCENTE EN LA UPCT 7 de junio de 2012 Equipos Docentes Equipos docentes 1. Elaboración de guías docentes y planificaciones 2. Estrategias de coordinación horizontal y vertical

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR

INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR TÍTULO DE GRADO EN INGENIERÍA EN INFORMÁTICA UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO DE MURCIA CURSO 2014-2015 ÍNDICE 1. Introducción

Más detalles

GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA

GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA Informe aprobado el 22 de diciembre de 2011 por la Junta de Escuela de la Escuela Politécnica Superior de Alcoy INFORME DE GESTIÓN GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA I. Objetivo. El objetivo del presente documento

Más detalles

ConéctaTe: Aprendizaje cooperativo. y Aprendizaje basado en proyectos con soporte IPAD.

ConéctaTe: Aprendizaje cooperativo. y Aprendizaje basado en proyectos con soporte IPAD. ConéctaTe: Aprendizaje cooperativo y Aprendizaje basado en proyectos con soporte IPAD. Proyecto Educativo para la Mejora. 1 CENTRO SAN JUAN DE LA CRUZ. CÓDIGO 24005513 1.) ASPECTOS GENERALES DIAGNÓSTICO

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN INNOVACION TECNOLOGICA EN EDIFICACION. GUÍA APRENDIZAJE: 1/5

MÁSTER UNIVERSITARIO EN INNOVACION TECNOLOGICA EN EDIFICACION. GUÍA APRENDIZAJE: 1/5 Asignatura TECNOLOGIA DEL ACONDICIONAMIENTO PASIVO DE EDIFICIO Tipo: Obligatoria Curso: 2014/2015 Semestre: Segundo Créditos: 4 Recomendaciones: OBJETIVOS DE APRENDIZAJE. COMPETENCIAS GENERALES (el alumno

Más detalles

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS EXTERNAS GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS EXTERNAS GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES REGLAMENTO DE PRÁCTICAS EXTERNAS GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES 1. Objeto y régimen jurídico El objeto de este reglamento es regular el otorgamiento de los créditos por prácticas externas

Más detalles

INSTITUTOS DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN LA COMUNIDAD DE MADRID CURSO

INSTITUTOS DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN LA COMUNIDAD DE MADRID CURSO INSTITUTOS DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN LA COMUNIDAD DE MADRID CURSO 2010-2011 HISTORIA P.N.T.I.C. 1985. I.T.E. ALCALÁ DE HENARES Inicio de aplicación de las N.T.I. para facilitar la tarea económica-administrativa

Más detalles

GRADO EN INGENIERÍA CIVIL

GRADO EN INGENIERÍA CIVIL Informe aprobado el 7 de marzo de 2012 por la Junta de Escuela de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. INFORME DE GESTIÓN GRADO EN INGENIERÍA CIVIL Informe de gestión

Más detalles

INFORME FINAL PARA LA OBTENCIÓN DEL SELLO EUR-ACE

INFORME FINAL PARA LA OBTENCIÓN DEL SELLO EUR-ACE EXPEDIENTE Nº (4310297) FECHA: 01/08/2014 INFORME FINAL PARA LA OBTENCIÓN DEL SELLO EUR-ACE Denominación del Título Universidad (es) Centro/s donde se imparte Menciones / Especialidades Modalidad (es)

Más detalles

Resumen Ejecutivo del Programa DOCENTIA _UC3M

Resumen Ejecutivo del Programa DOCENTIA _UC3M Resumen Ejecutivo del Programa DOCENTIA _UC3M El desarrollo del Espacio Europeo de Educación Superior tiene como uno de sus ejes de desarrollo la promoción de la calidad en las universidades. Dentro de

Más detalles

Comunidad de Madrid. 1. Justificación

Comunidad de Madrid. 1. Justificación CONVOCATORIA PARA FACILITAR EL USO DE MATERIALES DE APOYO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS EN EDUCACIÓN PRIMARIA. CURSO 2008-2009 1. Justificación Durante los tres últimos cursos escolares

Más detalles

GUÍA DEL COORDINADOR BEDA DEL COLEGIO. c/ Bolivia, 3-2ºB Toledo. Tel.: Fax:

GUÍA DEL COORDINADOR BEDA DEL COLEGIO. c/ Bolivia, 3-2ºB Toledo. Tel.: Fax: GUÍA DEL COORDINADOR BEDA DEL COLEGIO GUÍA DEL COORDINADOR BEDA DEL COLEGIO El Programa BEDA ha supuesto un hito en el impulso de la enseñanza del inglés y su éxito se debe, en gran medida, a la labor

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DE PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CENTROS, SEMINARIOS Y GRUPOS DE TRABAJO.

CARACTERÍSTICAS DE PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CENTROS, SEMINARIOS Y GRUPOS DE TRABAJO. CARACTERÍSTICAS DE PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CENTROS, SEMINARIOS Y GRUPOS DE TRABAJO. La formación permanente del profesorado debe responder a las exigencias del sistema educativo. El cambio experimentado

Más detalles

TALLERES PARA PROYECTO FIN DE GRADO: 1. Presentación escrita y defensa del PFG 2. Responsabilidad social y ambiental. 3. Creatividad e innovación

TALLERES PARA PROYECTO FIN DE GRADO: 1. Presentación escrita y defensa del PFG 2. Responsabilidad social y ambiental. 3. Creatividad e innovación TALLERES PARA PROYECTO FIN DE GRADO: Desarrollo de las competencias: 1. Presentación escrita y defensa del PFG 2. Responsabilidad social y ambiental. 3. Creatividad e innovación Con el fin de trabajar

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN SERVICIO DE ALUMNADO

PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN SERVICIO DE ALUMNADO PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN SERVICIO DE ALUMNADO Septiembre 2007 1 INTRODUCCIÓN La presentación del Plan Estratégico de Gestión de la Universidad de Alicante fue el primer paso para la implantación de

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Curso Administración y Dirección de Empresas Doble Grado:

GUÍA DOCENTE. Curso Administración y Dirección de Empresas Doble Grado: 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Administración y Dirección de Empresas Doble Grado: Asignatura: SISTEMAS DE INFORMACIÓN Módulo: Organización de Empresas Departamento: Organización de Empresas y

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 MÁSTER UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES EN ESCUELA DE POSTGRADO URJC INFORMACIÓN

Más detalles

LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA

LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA Master Universitario en Docencia Universitaria Curso Académico 2011/2012 1 er curso 1 er cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: La planificación didáctica Código:

Más detalles

Curso académico Plataforma docente. Comercio Exterior. Departamento Economía Aplicada Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Curso académico Plataforma docente. Comercio Exterior. Departamento Economía Aplicada Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Curso académico 2015-2016 Plataforma docente Comercio Exterior del 28 de noviembre de 2015 al 17 de septiembre de 2016 40 créditos DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÓN Características: material impreso, actividades

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo Fin de Máster Máster Universitario en Dirección y Gestión de Proyectos Tecnológicos Modalidad: A distancia

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo Fin de Máster Máster Universitario en Dirección y Gestión de Proyectos Tecnológicos Modalidad: A distancia º GUÍA DOCENTE 2016/2017 Trabajo Fin de Máster Máster Universitario en Dirección y Gestión de Proyectos Tecnológicos Modalidad: A distancia Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4

Más detalles

Avances y control de calidad de la carne y el pescado

Avances y control de calidad de la carne y el pescado Información del Plan Docente 63016 - Avances y control de calidad de la carne y el Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 105 - Facultad de Veterinaria 566 - Máster Universitario en Calidad,

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN 2. TITULACIONES IMPLICADAS

1. INTRODUCCIÓN 2. TITULACIONES IMPLICADAS PLAN DE ORIENTACIÓN Y TUTORÍAS (POT) FACULTAD DE EDUCACIÓN Curso Académico 2012/2013 1. INTRODUCCIÓN El objetivo principal del Plan de Orientación y Tutorías que se desarrolla en la Facultad de Educación

Más detalles

2014/15. Jornada de Bienvenida. Escuela de Ingeniería Industrial de Toledo. Viernes, 5 de Septiembre de 2014

2014/15. Jornada de Bienvenida. Escuela de Ingeniería Industrial de Toledo. Viernes, 5 de Septiembre de 2014 2014/15 Escuela de Ingeniería Industrial de Toledo Jornada de Bienvenida Viernes, 5 de Septiembre de 2014 Escuela de Ingeniería Industrial de Toledo Jornada de Bienvenida 5 de Septiembre de 2014 La EII

Más detalles

GUÍA DOCENTE Herramientas informáticas para la docencia

GUÍA DOCENTE Herramientas informáticas para la docencia GUÍA DOCENTE 2015-2016 Herramientas informáticas para la docencia 1. Denominación de la asignatura: Herramientas informáticas para la docencia Titulación Máster Universitario de Profesor en Educación Secundaria

Más detalles

Interacción persona ordenador

Interacción persona ordenador Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 110 - Escuela de Ingeniería y Arquitectura 326 - Escuela Universitaria Politécnica de Teruel 443 - Graduado en Ingeniería

Más detalles

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN EXPEDIENTE Nº: 4310148 FECHA: 16/02/2015 INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN Denominación del Título Universidad (es) Centro (s) donde se imparte Menciones/Especialidades que se

Más detalles

INFORME FINAL SEGUIMIENTO

INFORME FINAL SEGUIMIENTO INFORME FINAL SEGUIMIENTO GRADUADO O GRADUADA EN ESTUDIOS DE GALLEGO Y ESPAÑOL UNIVERSIDADE DE VIGO 1. Datos del título DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Graduado o Graduada en Estudios de Gallego y Español CÓDIGOS

Más detalles

Con todo ello, la información proporcionada a la ACPUA es suficiente y se ajusta a lo demandado en el protocolo de seguimiento.

Con todo ello, la información proporcionada a la ACPUA es suficiente y se ajusta a lo demandado en el protocolo de seguimiento. INFORME DE SEGUIMIENTO DEL CURSO 2009 2010 DEL MÁSTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS ANTIGÜEDAD DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA TITULACIÓN: MÁSTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS ANTIGÜEDAD CURSO DE IMPLANTACIÓN: 2009

Más detalles

Syllabus Asignatura : Trabajo Fin de Grado. Idioma en el que se imparte: Grado Oficial en Marketing.

Syllabus Asignatura : Trabajo Fin de Grado. Idioma en el que se imparte: Grado Oficial en Marketing. Syllabus Asignatura : Programa en el que se imparte: Grado Oficial en Marketing. Curso 2013 / 2014 Profesor Enrique Zorita Periodo de impartición y Curso 2º Cuatrimestre 4º Curso Tipo Idioma en el que

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN MARKETING. Centro de Posgrado

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN MARKETING. Centro de Posgrado Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2015 MÁSTER UNIVERSITARIO EN MARKETING Universidad Carlos III de Madrid INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final Uno de los

Más detalles

OFICINA PARA EL DESARROLLO DE LAS ENSEÑANZAS CONVOCATORIA PARA EL DESARROLLO DE LAS ENSEÑANZAS EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID 2010 ACCIÓN 3.

OFICINA PARA EL DESARROLLO DE LAS ENSEÑANZAS CONVOCATORIA PARA EL DESARROLLO DE LAS ENSEÑANZAS EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID 2010 ACCIÓN 3. OFICINA PARA EL DESARROLLO DE LAS ENSEÑANZAS CONVOCATORIA PARA EL DESARROLLO DE LAS ENSEÑANZAS EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID 2010 ACCIÓN 3.4 Denominación del proyecto, responsable y equipo de trabajo

Más detalles

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL PROFESORADO. Planificación y desarrollo de la enseñanza

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL PROFESORADO. Planificación y desarrollo de la enseñanza Planificación y desarrollo de la enseñanza OBJETIVOS DEL PLAN DE ESTUDIOS NS/NC 1 2 3 4 1. Los mecanismos de ayuda para la elaboración y diseño de los objetivos son adecuados. 2. Mi grado de participación

Más detalles

CONVOCATORIA BIENAL DE GRUPOS DOCENTES DE INNOVACIONES DOCENTES EN LA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA CURSOS /

CONVOCATORIA BIENAL DE GRUPOS DOCENTES DE INNOVACIONES DOCENTES EN LA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA CURSOS / CONVOCATORIA BIENAL DE GRUPOS DOCENTES DE INNOVACIONES DOCENTES EN LA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA CURSOS 2014-15/2015-16 1. GRUPOS DOCENTES DE INNOVACIÓN La consolidación de equipos de profesores para la profundización

Más detalles

Facultad Ciencias Económicas, Empresariales y Turismo. Manual Coordinador Grado

Facultad Ciencias Económicas, Empresariales y Turismo. Manual Coordinador Grado Facultad Ciencias Económicas, Empresariales y Turismo Manual Coordinador Grado 1 Contenidos 1. Introducción...,... 3 2. Estructura de la coordinación...,... 4 3. Quién pude ser Coordinador de Grado?...

Más detalles

LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA

LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA Master Universitario en Docencia Universitaria Curso Académico 2015/2016 1 er curso 1 er cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: La planificación didáctica Código:

Más detalles

INFORME DE EVALUACIÓN PROPUESTAS OFICIALES DE POSGRADOS DE MASTER DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS CANARIAS

INFORME DE EVALUACIÓN PROPUESTAS OFICIALES DE POSGRADOS DE MASTER DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS CANARIAS INFORME DE EVALUACIÓN PROPUESTAS OFICIALES DE POSGRADOS DE MASTER DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS CANARIAS 1. Antecedentes El artículo 2 del Decreto 80/2006 de 13 de junio, por el que se regula el procedimiento

Más detalles

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente Programa de Desarrollo del Personal Docente e Investigador

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente Programa de Desarrollo del Personal Docente e Investigador Plan de Desarrollo: Competencia comunicativa oral: Estrategias explicativas y argumentativas PRESENTACIÓN En el contexto del de la Universidad de Cádiz y con el fin de facilitar y mejorar el desarrollo

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Género y Educación Emocional"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Género y Educación Emocional PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Género y Educación Emocional" Grupo: Grp Género y Educación Emocional.(938401) Titulacion: Máster Univ. en Psicología de la Educación. Avances en Intervención Curso: 2016-2017

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN INGENIERÍA DE LA EDIFICACIÓN. Escuela de Arquitectura

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN INGENIERÍA DE LA EDIFICACIÓN. Escuela de Arquitectura Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2012 GRADO EN INGENIERÍA DE LA EDIFICACIÓN VALORACIÓN GLOBAL Información pública ofrecida por el título en su página

Más detalles

Acta de la Sesión nº 7 de la Comisión de Garantía de la Calidad del Máster Biotecnología y Biomedicina

Acta de la Sesión nº 7 de la Comisión de Garantía de la Calidad del Máster Biotecnología y Biomedicina Acta de la Sesión nº 7 de la Comisión de Garantía de la Calidad del Máster Biotecnología y Biomedicina Identificación de la Sesión: Número de sesión: 7 Fecha: 4 de octubre de 2011 Hora: 16,30 h Lugar:

Más detalles

BEFAA4-F - Bloque de Especialización en Fotografía Artística y Fotografía de Autor IV

BEFAA4-F - Bloque de Especialización en Fotografía Artística y Fotografía de Autor IV Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 804 - CITM - Centro de la Imagen y la Tecnología Multimedia 804 - CITM - Centro de la Imagen y la Tecnología Multimedia GRADO

Más detalles

Incidencia en el rendimiento académico de la implantación del Sistema de créditos ECTS en la E.U.I.T.A. de Ciudad Real

Incidencia en el rendimiento académico de la implantación del Sistema de créditos ECTS en la E.U.I.T.A. de Ciudad Real Incidencia en el rendimiento académico de la implantación del Sistema de créditos ECTS en la E.U.I.T.A. de Ciudad Real R. Gómez Gómez, J.A. López Perales, J.A. Amorós Ortiz-Villajos, F.J. García Navarro

Más detalles

Régimen Jurídico del Gasto Público y del Presupuesto

Régimen Jurídico del Gasto Público y del Presupuesto GUÍA DOCENTE 2013-2014 Régimen Jurídico del Gasto Público y del Presupuesto 1. Denominación de la asignatura: Régimen Jurídico del Gasto Público y del Presupuesto Titulación Graduado o Graduada en Ciencia

Más detalles

PRÁCTICAS EN EMPRESAS E INSTITUCIONES (INGLÉS-ESPAÑOL)

PRÁCTICAS EN EMPRESAS E INSTITUCIONES (INGLÉS-ESPAÑOL) PRÁCTICAS EN EMPRESAS E INSTITUCIONES (INGLÉS-ESPAÑOL) Máster Universitario en Comunicación Intercultural, ITSP Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código:

Más detalles

PRÁCTICAS EN UN CENTRO DE ENSEÑANZA DE ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA

PRÁCTICAS EN UN CENTRO DE ENSEÑANZA DE ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA PRÁCTICAS EN UN CENTRO DE ENSEÑANZA DE ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA Máster Universitario en Formación de Profesores de Español Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

Programa AUDIT. Nueva fase de certificación

Programa AUDIT. Nueva fase de certificación Programa AUDIT. Nueva fase de certificación IV Jornada de reflexión y debate de las Unidades Técnicas de Calidad 18 de abril 2013 Rafael van Grieken Salvador Director de ANECA 1-2- 3- El programa AUDIT

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN DE TÍTULO OFICIAL

EVALUACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN DE TÍTULO OFICIAL EVALUACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN DE TÍTULO OFICIAL Identificación del título Denominación: Máster Universitario en Investigación en Psicología Aplicada a las Ciencias de la Salud Universidad/des:

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBJETIVOS Y COMPETENCIAS El objetivo general del Máster es desarrollar en los estudiantes las capacidades requeridas para el ejercicio

Más detalles

TRABAJO FIN DE GRADO

TRABAJO FIN DE GRADO TRABAJO FIN DE GRADO (JF. 18.11.2014) Grado en FARMACIA Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/15 Curso 5º Cuatrimestre 1º/2º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: TRABAJO FIN DE GRADO Código: 570031

Más detalles

Vicerrectorado de Ordenación Académica

Vicerrectorado de Ordenación Académica ANEXO: FICHAS DESCRIPTIVAS DE MÓDULO, MATERIA Y ASIGNATURA (Utilizar una ficha para cada módulo, materia y/o asignatura en que se estructure el plan de estudios) 146 FICHA DESCRIPTIVA DE MÓDULO INFORMACIÓN

Más detalles

PREPARACIÓN DE LAS SESIONES DE EVALUACIÓN

PREPARACIÓN DE LAS SESIONES DE EVALUACIÓN PREPARACIÓN DE LAS SESIONES DE EVALUACIÓN CURSO 2008-09 LAS EVALUACIONES Las sesiones de evaluación, coordinadas por el tutor o tutora de cada grupo, en la mayoría de los centros constituyen el único espacio

Más detalles

INSTRUCCIÓN SOBRE CRITERIOS DE GESTIÓN DE ESPACIOS DE LA UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA

INSTRUCCIÓN SOBRE CRITERIOS DE GESTIÓN DE ESPACIOS DE LA UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA INSTRUCCIÓN SOBRE CRITERIOS DE GESTIÓN DE ESPACIOS DE LA UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA A partir de la obligación natural en cualquier institución de una gestión eficaz de sus espacios y, en particular, de la

Más detalles

DOCUMENTACIÓN ADICIONAL PLAN DE MEJORA GRADO EN INGENIERÍA CIVIL

DOCUMENTACIÓN ADICIONAL PLAN DE MEJORA GRADO EN INGENIERÍA CIVIL DOCUMENTACIÓN ADICIONAL PLAN DE MEJORA GRADO EN INGENIERÍA CIVIL 1) ACCIÓN MEJORA 10897: Adecuar el tamaño de los grupos de prácticas a las características de los espacios para la realización de las mismas.

Más detalles

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN EXPEDIENTE Nº: 2502493 FECHA: 18/03/2016 INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN Denominación del Título Universidad (es) Centro (s) donde se imparte Menciones/Especialidades que se

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Y DE ORIENTACIÓN AL ESTUDIANTE ESCUELA DE INGENIERÍAS INDUSTRIALES Y CIVILES

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Y DE ORIENTACIÓN AL ESTUDIANTE ESCUELA DE INGENIERÍAS INDUSTRIALES Y CIVILES PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Y DE ORIENTACIÓN AL ESTUDIANTE ESCUELA DE INGENIERÍAS INDUSTRIALES Y CIVILES 1. INTRODUCCIÓN La Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles (EIIC) dispone de un Sistema de Garantía

Más detalles

Responsables del sistema de garantía de calidad del Plan de Estudios.

Responsables del sistema de garantía de calidad del Plan de Estudios. Máster Universitario en Dirección de Marketing Digital y Social Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación Dirección Postal: Avda. de la Universidad s/n. 11405 Jerez E-mail: facultad.ccsociales@uca.es

Más detalles

Módulo Formativo:Selección, Elaboración, Adaptación y Utilización de Materiales, Medios y Recursos Didácticos

Módulo Formativo:Selección, Elaboración, Adaptación y Utilización de Materiales, Medios y Recursos Didácticos Módulo Formativo:Selección, Elaboración, Adaptación y Utilización de Materiales, Medios y Recursos Didácticos Presentación El Módulo Formativo de Selección, elaboración, adaptación y utilización de materiales,

Más detalles

Máster Universitario en Gestión de Instalaciones Energéticas e Internacionalización de Proyectos por la Universidad Cardenal Herrera-CEU

Máster Universitario en Gestión de Instalaciones Energéticas e Internacionalización de Proyectos por la Universidad Cardenal Herrera-CEU Datos básicos del título Título: Máster Universitario en Gestión de Instalaciones Energéticas e Internacionalización de Proyectos por la Universidad Cardenal Herrera-CEU Universidad: Centro: Rama de conocimiento:

Más detalles

Máster Universitario en Internacionalización Económica: Gestión del Comercio Internacional por la Universitat de València (Estudi General)

Máster Universitario en Internacionalización Económica: Gestión del Comercio Internacional por la Universitat de València (Estudi General) Datos básicos del título Título: Máster Universitario en Internacionalización Económica: Gestión del Comercio Internacional por la Universitat de València (Estudi General) Universidad: Centro: Rama de

Más detalles

DOCUMENTO DE APOYO PARA LA ELABORACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DEL PLAN DE REFUERZO EDUCATIVO

DOCUMENTO DE APOYO PARA LA ELABORACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DEL PLAN DE REFUERZO EDUCATIVO DOCUMENTO DE APOYO PARA LA ELABORACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DEL PLAN DE REFUERZO EDUCATIVO Programa de Refuerzo Educativo en Secundaria CONSORCIO DEL CENTRO ASOCIADO DE LA UNED EN CANTABRIA INTRODUCCIÓN

Más detalles

Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas

Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas MFPD40 ORIENTACIÓN PROFESIONAL Asignatura: ORIENTACIÓN

Más detalles

Gizarte eta Komunikazio Zientzien Fakultatea Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación

Gizarte eta Komunikazio Zientzien Fakultatea Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación Gizarte eta Komunikazio Zientzien Fakultatea Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL ENTRE IGUALES EN LA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA COMUNICACIÓN 1 : IKASKIDE

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Estadística aplicada. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Estadística aplicada. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Estadística aplicada CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_13TA_135003011_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación

Más detalles

Facultad de Educación y Psicología. Rama de Conocimiento Ciencias Sociales y Jurídicas 1

Facultad de Educación y Psicología. Rama de Conocimiento Ciencias Sociales y Jurídicas 1 Denominación del Título Grado en Magisterio de Educación Infantil Centro Facultad de Educación y Psicología Universidad solicitante Universidad de Navarra Rama de Conocimiento Ciencias Sociales y Jurídicas

Más detalles

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS PROPUESTAS: ACCIONES DE MEJORA CURSO 2009-2010 PLAN DE MEJORA 1: Aumentar la nota de corte en el proceso de ingreso y matriculación de los alumnos hasta

Más detalles

Informe de Seguimiento del Graduado o Graduada en Terapia Ocupacional de la Universidad de Granada

Informe de Seguimiento del Graduado o Graduada en Terapia Ocupacional de la Universidad de Granada Informe de Seguimiento del Graduado o Graduada en Terapia Ocupacional de la Universidad de Granada 1. ÁMBITO NORMATIVO El artículo 27 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, modificado por el Real

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO DEL TÍTULO

INFORME DE SEGUIMIENTO DEL TÍTULO Página: 1 de 7 INFORME DE SEGUIMIENTO DEL TÍTULO 1. Información pública disponible 2. Modificaciones Introducidas 3. Indicadores para el Seguimiento 4. Resultados del SGIC 5. Plan de Acciones de Mejora

Más detalles

Eduardo PRIETO-COBO, Ana ARANA-NAVARRO, Rafael R. GARCÍA-SANTOS Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos Universidad Pública de Navarra

Eduardo PRIETO-COBO, Ana ARANA-NAVARRO, Rafael R. GARCÍA-SANTOS Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos Universidad Pública de Navarra APOYO A LA ADAPTACIÓN DE LAS ASIGNATURAS DE LA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS AGRÓNOMOS DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA DE NAVARRA AL EEES: ORGANIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE TALLERES Y COORDINACIÓN DE ASIGNATURAS

Más detalles

PROCEDIMIENTO CLAVE PARA EL EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE DE LA ULPGC

PROCEDIMIENTO CLAVE PARA EL EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE DE LA ULPGC PROCEDIMIENTO CLAVE PARA EL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE DE LA ULPGC 1. OBJETO... 3 2. ALCANCE... 3 3. REFERENCIAS / NORMATIVA... 3 4. DEFINICIONES... 4 5. DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO...

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Comunicacion profesional. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Comunicacion profesional. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Comunicacion profesional CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Segundo semestre GA_59EC_595000007_2S_2015-16 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación

Más detalles

WORKSHOP Plan de Apoyo a la Innovación en Docencia Universitaria. 4 de marzo de 2016

WORKSHOP Plan de Apoyo a la Innovación en Docencia Universitaria. 4 de marzo de 2016 COMBINANDO LA INNOVACIÓN DOCENTE CON UNA INICIATIVA DE APOYO A LOS EMPRENDEDORES: PROPUESTA DE UNA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE- SERVICIO ( SERVICE-LEARNING ) WORKSHOP Plan de Apoyo a la Innovación en Docencia

Más detalles

2. Programación del curso

2. Programación del curso 2. Programación del curso 8 9 2.1 Calendario escolar 2.1.1 Titulaciones de grado y másteres universitarios (salvo Máster Universitario en Ingeniería Industrial) La figura siguiente muestra el calendario

Más detalles

Ejemplos de respuestas que pueden inspirarte:

Ejemplos de respuestas que pueden inspirarte: - Incorporación progresiva de las TICs en el proceso de enseñanza- aprendizaje, mostrando las posibilidades que ofrecen a la hora de presentar, apoyar y/o desarrollar los contenidos en el aula. - Enfocadas

Más detalles

FORMACIÓN INICIAL PARA LOS COORDINADORES DE FORMACIÓN EN EL CENTRO

FORMACIÓN INICIAL PARA LOS COORDINADORES DE FORMACIÓN EN EL CENTRO FORMACIÓN INICIAL PARA LOS COORDINADORES DE FORMACIÓN EN EL CENTRO ESTRUCTURA DEL CURSO PARA COORDINADORES DE FORMACIÓN 1 MARCO DE REFERENCIA 2 EL PROGRAMA ANUAL DE FORMACION. SENTIDO Y ESTRATEGIAS 3

Más detalles

GRADO EN EDUCACION INFANTIL

GRADO EN EDUCACION INFANTIL PROPUESTAS: GRADO EN EDUCACION INFANTIL ACCIONES DE MEJORA CURSO 20122013 PLAN DE MEJORA 1: Mejorar la formación de los profesores de la modalidad semipresencial Mejor funcionamiento de la modalidad semipresencial

Más detalles

Programas institucionales para la formación del profesorado y la innovación educativa

Programas institucionales para la formación del profesorado y la innovación educativa Programas institucionales para la formación del profesorado y la innovación educativa 2016 RECURSOS PEDAGÓGICOS Convocatorias dirigidas a los centros educativos Programas, planes y proyectos Proyectos

Más detalles

Listado de Acciones de Mejora GRADUADO/A EN FINANZAS Y CONTABILIDAD

Listado de Acciones de Mejora GRADUADO/A EN FINANZAS Y CONTABILIDAD Listado de Acciones de Mejora 233 - GRADUADO/A EN FINANZAS Y CONTABILIDAD Acción 11889 Implantación de los cuestionarios de satisfacción de prácticas para los colectivos tutores externos y tutores internos.

Más detalles

F01-PE05. FICHA DE ACCIÓN DE MEJORA

F01-PE05. FICHA DE ACCIÓN DE MEJORA Denominación AM01-PC06. Promoción de la participación del alumnado en las actividades de orientación a los estudiantes programadas por la Facultad de Psicología Prioridad Baja Media Máxima Fecha propuesta

Más detalles

Programa de Acción Formativa. Formador de Formadores (60 h.)

Programa de Acción Formativa. Formador de Formadores (60 h.) Programa de Acción Formativa Formador de Formadores (60 h.) Destinatarios Este curso está destinado a técnicos/as de empleo y profesionales del ámbito laboral de entidades sociales interesados en la formación.

Más detalles

PERFIL DE INGRESO. CAPTACIÓN, SELECCIÓN Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES

PERFIL DE INGRESO. CAPTACIÓN, SELECCIÓN Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES INDICE 1. OBJETO 2. ÁMBITO DE APLICACIÓN 3. DEFINICIONES 4. PARTICIPANTES Y RESPONSABILIDADES 5. DESARROLLO 5.1 Perfiles de ingreso y captación de alumnos 5.2 Selección y Admisión 6. MEDIDAS, ANÁLISIS

Más detalles

Nenúfares Formación Tlf: /

Nenúfares Formación Tlf: / 1 2 Objetivos del curso Al finalizar el curso el alumno será capaz de: Comprender la educación multicultural dentro del contexto europeo. Analizar la educación multicultural e intercultural desde diferentes

Más detalles

Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente. Convocatoria Nº de proyecto. Título del proyecto

Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente. Convocatoria Nº de proyecto. Título del proyecto Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente Convocatoria 2014 Nº de proyecto 265 Título del proyecto IMPLICACIONES DEL ADELANTAMIENTO DE LA CONVOCATORIA DE EXÁMENES DE SEPTIEMBRE A JULIO SOBRE

Más detalles

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS GUÍA DOCENTE 2015-2016 SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS 1. Denominación de la asignatura: SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS Titulación MASTER UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN

Más detalles

Procedimientos de evaluación interna.

Procedimientos de evaluación interna. Descargar 14.1 Objetivos. Procedimientos de evaluación interna. 14.2 Indicadores y criterios de evaluación. La evaluación interna del Centro se orienta a la mejora permanente del mismo. Según el Artículo

Más detalles

ACCIONES DE FORMACIÓN PARA EL PROFESORADO IMPLICADO EN EL DESARROLLO DE LA MEDIDA DEL PROGRAMA PARA LA MEJORA DEL ÉXITO EDUCATIVO :

ACCIONES DE FORMACIÓN PARA EL PROFESORADO IMPLICADO EN EL DESARROLLO DE LA MEDIDA DEL PROGRAMA PARA LA MEJORA DEL ÉXITO EDUCATIVO : ACCIONES DE FORMACIÓN PARA EL PROFESORADO IMPLICADO EN EL DESARROLLO DE LA MEDIDA DEL PROGRAMA PARA LA MEJORA DEL ÉXITO EDUCATIVO : REFUERZO EDUCATIVO DEL ALUMNADO DE 2º Y 4º DE EDUCACIÓN PRIMARIA. La

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS NORMATIVA DE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN (Aprobada en Consejo de Gobierno de 9 de marzo de 2015 y modificada en Consejo de Gobierno de 5 de octubre de 2016) EXPOSICIÓN DE MOTIVOS El artículo 40.2 de la Ley

Más detalles

INFORME DE SATISFACCIÓN DE LOS ALUMNOS CON LAS PRÁCTICAS EN EMPRESA TITULACIÓN: Grado en Turismo (207G)

INFORME DE SATISFACCIÓN DE LOS ALUMNOS CON LAS PRÁCTICAS EN EMPRESA TITULACIÓN: Grado en Turismo (207G) INFORME DE SATISFACCIÓN DE LOS ALUMNOS CON LAS PRÁCTICAS EN EMPRESA 2013 14 TITULACIÓN: Grado en Turismo (207G) El presente informe tiene como objetivo el análisis de la satisfacción de los alumnos con

Más detalles

Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia San Juan de Dios ( ) Centro

Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia San Juan de Dios ( ) Centro Denominación del Título Grado Universitario en Fisioterapia Centro Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia San Juan de Dios (28042772) Universidad solicitante Universidad Pontificia de Comillas

Más detalles

Curso de implantación 2009/2010

Curso de implantación 2009/2010 Denominación del título Universidad solicitante Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Universidad de Murcia Rama de Conocimiento Ciencias Sociales y Jurídicas Curso de implantación 2009/2010

Más detalles

QUÉ NECESITAN SABER LOS Y LAS ESTUDIANTES DE PSICOLOGÍA CUANDO INGRESAN EN LA UNIVERSIDAD?

QUÉ NECESITAN SABER LOS Y LAS ESTUDIANTES DE PSICOLOGÍA CUANDO INGRESAN EN LA UNIVERSIDAD? QUÉ NECESITAN SABER LOS Y LAS ESTUDIANTES DE PSICOLOGÍA CUANDO INGRESAN EN LA UNIVERSIDAD? Ángela Mª Muñoz, Francisco J. Fernández-Baena, Mª Belén García, Ana Mª Sánchez, Milagros Escobar, Isabel Mª Bernedo,

Más detalles

LÍNEA DEL PLAN ESTRATÉGICO: DIVERSIDAD, PARTICIPACIÓN Y VOLUNTARIADO

LÍNEA DEL PLAN ESTRATÉGICO: DIVERSIDAD, PARTICIPACIÓN Y VOLUNTARIADO LÍNEA DEL PLAN ESTRATÉGICO: DIVERSIDAD, PARTICIPACIÓN Y VOLUNTARIADO OBJETIVOS GENERALES Hacer de la Facultad de Psicología un contexto sensible a la diversidad humana, asegurando el respeto y la afirmación

Más detalles

Máster Universitario en Educación Bilingüe. Inglés y Español por la Universidad Cardenal Herrera-CEU

Máster Universitario en Educación Bilingüe. Inglés y Español por la Universidad Cardenal Herrera-CEU Datos básicos del título Título: Máster Universitario en Educación Bilingüe. Inglés y Español por la Universidad Cardenal Herrera-CEU Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Universidad Cardenal Herrera-CEU

Más detalles

III Plan Estratégico del Consorcio Madroño: Madroño

III Plan Estratégico del Consorcio Madroño: Madroño III Plan Estratégico del Consorcio Madroño: Madroño 2020 2016-2020 Madrid Febrero, 2016 Indice Introducción Misión Visión Valores Cambios en el entorno Objetivos estratégicos Acciones estratégicas Planificación

Más detalles