COMISIÓN DE AUTORIZACIÓN SANITARIA Dirección Ejecutiva de Autorización de Productos y Establecimientos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "COMISIÓN DE AUTORIZACIÓN SANITARIA Dirección Ejecutiva de Autorización de Productos y Establecimientos"

Transcripción

1 2014, Año de Octavio Paz. COMISIÓN DE AUTORIZACIÓN SANITARIA Dirección Ejecutiva de Autorización de Productos y Establecimientos SUBCOMITÉ DE EVALUACIÓN DE PRODUCTOS BIOTECNOLÓGICOS GUÍA PARA ESTABLECER LA BIOCOMPARABILIDAD DE LOS MEDICAMENTOS BIOTECNOLÓGICOS, QUE CONTENGAN COMO BIOFÁRMACO ETANERCEPT. CONSIDERANDO Con fundamento en los artículos 17, 17 Bis y 222 Bis de la Ley General de Salud; 2, fracción VII Bis 2, XIII Bis 1, XIII Bis 2, XIII Bis 3, 81 y 81-Bis del Reglamento de Insumos para la Salud; 1, 3 fracción IV, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 30 y 31 del Reglamento Interior del Comité de Moléculas Nuevas; y las Normas Oficiales Mexicanas números NOM-059-SSA1-2013, Buenas prácticas de fabricación de medicamentos, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 22 de Julio de 2013, NOM-164-SSA Buenas prácticas de fabricación para fármacos, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 25 de Junio de 2013, NOM-177-SSA1-2013, Que establece las pruebas y procedimientos para demostrar que un medicamento es intercambiable. Requisitos a que deben sujetarse los Terceros Autorizados que realicen las pruebas de intercambiabilidad. Requisitos para realizar los estudios de biocomparabilidad. Requisitos a que deben sujetarse los Terceros Autorizados, Centros de Investigación o Instituciones Hospitalarias que realicen las pruebas de biocomparabilidad, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 20 de Septiembre de 2013 y Norma Oficial Mexicana NOM-220-SSA1-2012, Instalación y operación de la Farmacovigilancia, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 07 de Enero de El medicamento biotecnológico de referencia será el reconocido por la COFEPRIS y estará publicado en la página web: 1. OBJETIVO: Establecer las pruebas mínimas de biocomparabilidad que deberán cumplir los medicamentos biotecnológicos que contengan como biofármaco Etanecept con la indicación terapéutica señalada, y que deseen obtener el registro sanitario ante la COFEPRIS como medicamento biotecnológico biocomparable de fabricación nacional o extranjera. 2. ALCANCE: Esta guía es de observancia obligatoria para los solicitantes del registro sanitario de medicamentos biotecnológicos biocomparables, Terceros Autorizados, Centros de Investigación o Instituciones Hospitalarias que realicen las pruebas para demostrar la biocomparabilidad entre el medicamento

2 biotecnológico de referencia y el medicamento biotecnológico de prueba que contenga como biofármaco Etanercept con la indicación terapéutica señalada. Las pruebas realizadas en territorio nacional con población mexicana deberán cumplir con lo establecido en la NOM-177-SSA y en caso de que se realicen en el extranjero, deberán apegarse a lo indicado en las Guías Internacionales de las Agencias reconocidas por la COFEPRIS. 3. INTRODUCCIÓN: Etanercept es una proteína de fusión que contiene al receptor del Factor de Necrosis Tumoral alfa (TNFα) p75 fusionado a la fracción cristalizable (Fc) de la inmunoglobulina G. Contiene 934 aminoácidos y un peso molecular aproximado de 150 kda. La actividad específica del Etanercept es 1.7 x 106 unidades/mg, se obtiene por tecnología del ADN recombinante, y es expresado en células de ovario de hámster chino. La proteína de fusión consiste en el receptor de TNF p75 fusionado a la Fc de una IgG1 humana, que incluye las regiones CH2 y CH3. Como sucede con las Fc, las proteínas de fusión forman dímeros unidos por puentes disulfuro en la región bisagra de la Fc. La fracción Fc aporta estabilidad a la molécula. El TNF es una citocina natural que está implicada en las respuestas inflamatorias e inmunes normales. Niveles anormalmente elevados de TNF se encuentran en tejidos y fluidos de pacientes con artritis, espondilitis anquilosante (AS), y la psoriasis en placa. El Etanercept se une específicamente al TNFα y bloquea su interacción con receptores de TNF de la superficie celular. La actividad biológica del TNFα depende de su unión a alguno de sus receptores en la superficie celular (p75 o p55). Etanercept es una forma soluble dimérica del receptor p75 el que, al unirse al TNF evita que se una a sus receptores celulares. La forma dimérica del Etanercept permite que pueda unirse a dos moléculas de TNF y de ese modo eliminarlo de forma eficaz de la circulación. 4. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA PARA LA EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIOS DE BIOCOMPARABILIDAD 4.1. ANTECEDENTES TÉCNICOS DEL PROCESO DE FABRICACIÓN Incluir la descripción del proceso de fabricación del biofármaco y del medicamento biotecnológico, considerando al menos: Relación de materiales de partida (lotes semilla, líneas celulares, sistemas de Banco celular maestro y Banco celular de trabajo) así como de las materias primas (medios de cultivo, suero fetal, soluciones diluyentes, soluciones amortiguadoras, antibióticos, etc.) utilizadas en la fabricación del biofármaco, indicando en particular si se utilizan compuestos de origen animal. Diagrama de flujo que incluya todas las etapas de fabricación del biofármaco, asimismo establecer los controles para las etapas del bioproceso: propagación, fermentación o cultivo celular, cosecha, purificación e inactivación, entre otras.

3 Resumen y diagrama de flujo del proceso de fabricación del medicamento biotecnológico de prueba, indicando los controles durante el proceso. Además indicar los puntos de toma de muestra en los procesos de fabricación y los análisis cualitativos y cuantitativos para el seguimiento del biofármaco y de las impurezas CONTROLES DE CALIDAD Demostrar en el medicamento biotecnológico de prueba las siguientes características de pureza y estabilidad: Pureza a. Ausencia de otras proteínas además de la de interés. Será necesario demostrar una pureza no menor del 95%. b. Cuantificación de impurezas relacionadas al producto. Presencia de proteína modificada químicamente (oxidación, desamidación, glicación, etc.) o variantes, como pueden ser agregados o productos de proteólisis del producto de interés. c. Cuantificación de impurezas relacionadas al proceso. Proteínas de hospedero, ADN residual, endotoxinas, substancias utilizadas en la producción: inductores, inhibidores de proteasas u otros contaminantes potenciales Estabilidad Realizar estudios de estabilidad en tiempo real, a condiciones aceleradas y pruebas de estrés en el biofármaco y en el medicamento biotecnológico de prueba. Los estudios deben llevarse a cabo en el mismo sistema contenedor-cierre o representativo al propuesto para su almacenamiento y distribución. 5. DETERMINACIÓN DE LA BIOCOMPARABILIDAD 5.1. CARACTERIZACIÓN Presentar las especificaciones, métodos de análisis y certificados analíticos de manera comparativa realizados a 3 lotes del medicamento biotecnológico de prueba versus 3 lotes del medicamento biotecnológico de referencia. La caracterización podrá ser realizada en territorio nacional o en otro país, utilizando como medicamento biotecnológico de referencia el reconocido por la COFEPRIS.

4 En caso de que se utilicen métodos no farmacopeicos, presentar la validación correspondiente de acuerdo a la NOM-177-SSA La validación de los métodos deberá considerar por lo menos los siguientes parámetros: linealidad, precisión, LOD/LOQ, robustez, especificidad, comparación de lote a lote y estabilidad. Evaluar las siguientes características de los medicamentos biotecnológicos, las que deberán ser comparables Identidad Reportar la secuencia del gen utilizado para la producción recombinante del medicamento biotecnológico de prueba y la traducción a secuencia de aminoácidos esperada. Anotar la secuencia del gen, señalando los codones de inicio y término de la traducción. La secuencia de aminoácidos deberá anotarse señalando los puentes disulfuro. Se presentará una alineación de la secuencia de aminoácidos del medicamento biotecnológico de prueba y del medicamento biotecnológico de referencia, las que deberán ser idénticas. Confirmar experimentalmente la identidad del medicamento biotecnológico de prueba determinando las siguientes propiedades: a. Potencia in vitro. b. Mapeo de péptidos. c. Secuenciación del extremo amino terminal. d. Peso molecular Determinación de la estructura: a. Estructura primaria, secundaria y terciaria. b. Punto de fusión Modificaciones postrasduccionales: Presencia y caracterización de N-glicosilación (ocupación de sitios y composición de glicanos) Actividad biológica, se presentará como parte de los estudios preclínicos ESTUDIOS PRECLÍNICOS Todos los estudios preclínicos deberán realizarse comparando al menos un lote del medicamento biotecnológico de prueba versus un lote del medicamento biotecnológico de referencia, y su diseño debe estar enfocado a detectar diferencias farmacológicas y toxicológicas entre los medicamentos de estudio.

5 Estudios farmacológicos Farmacodinamia: a. Estudios in vitro Es importante que los estudios in vitro tengan la sensibilidad adecuada para detectar diferencias y que el diseño contemple un número suficiente de diluciones por curva que permita una caracterización completa de la respuesta dependiente de la concentración. Los ensayos de funcionalidad que se establezcan deben de considerar las propiedades intrínsecas de la molécula y los métodos empleados deben encontrarse plenamente descritos en la literatura científica. Algunos de los ensayos empleados para evaluar la actividad biológica o potencia in vitro durante la caracterización de la molécula, pueden emplearse en este apartado siempre y cuando se realicen comparando versus el medicamento de referencia. Los estudios mínimos a presentar en este apartado son: Unión a molécula blanco: Afinidad por TNFα. Unión a receptores: Fc (FcγRI, FcγRII, FcγRIII), Fc gamma, C1q y FcRn. Funciones relacionados al Fc: Citotoxicidad mediada por complemento (CDC), citotoxicidad mediada por anticuerpo (ADCC). b. Estudios in vivo Estos estudios podrán emplear cualquier modelo en especies relevantes (ratones transgénicos) o aquellos descritos en la literatura científica, que sean reproducibles y que permitan complementar la información obtenida en los estudios in vitro. Algunos modelos que se pueden emplear son: Inflamación. Artritis. Choque séptico. Caquexia. Asma alérgica. Rechazo de aloinjertos. Respuesta a la lesión vascular. Encefalomielitis autoinmune.

6 Farmacocinética: Toxicología Determinar los parámetros farmacocinéticos del medicamento biotecnológico de prueba y del medicamento biotecnológico de referencia en ratas. Proporcionar datos de al menos un estudio de dosis repetida en una especie relevante y la información toxicocinética. La duración del estudio deberá ser de por lo menos 45 días. Los estudios toxicológicos sólo se realizarán si existiera la necesidad de información adicional a la obtenida en los estudios in vitro. La duración debe estar justificada y deberá tomarse en cuenta el comportamiento farmacocinético de la molécula y su uso clínico. Cuando el modelo lo permita se deben comparar la farmacocinética y la farmacodinamia del medicamento biotecnológico de prueba con el de referencia, está comparación deberá evaluar un efecto dosis respuesta en el rango de la dosis terapéutica para uso en humanos ESTUDIOS CLÍNICOS a. Estudio clínico farmacocinético/farmacodinámico a dosis única con diseño en paralelo, en voluntarios sanos o pacientes. b. Estudio clínico fase IIb a dosis múltiple con diseño en paralelo, en pacientes. Incluir la evaluación de la respuesta de inmunogenicidad y metas terapéuticas establecidas por protocolo. Nota: En caso de que los resultados del Estudio Clínico Fase IIb no proporcionen suficiente información de seguridad y eficacia, el Subcomité de Evaluación de Productos Biotecnológicos solicitará un Estudio de equivalencia terapéutica (Fase III). 6. FARMACOVIGILANCIA Presentar dentro del Plan de Manejo de Riesgos las actividades e intervenciones designadas para detectar, caracterizar y prevenir los potenciales riesgos ya conocidos para el medicamento biotecnológico de referencia así como para los nuevos riesgos. El Plan de Manejo de Riesgos debe de contener: a. La especificación sobre la seguridad del producto, en el cual se deberá incluir la información de seguridad de riesgos conocidos y potenciales, incluyendo alteraciones en pruebas de laboratorio que se observan o son causadas por el medicamento durante los estudios pre-autorización, así como la descripción y justificación de la Información faltante (poblaciones no estudiadas en la fase de pre-autorización).

7 b. El Plan de Farmacovigilancia: Incluyendo un Estudio de Farmacovigilancia con apego a los apartados A.3 Vigilancia activa y A.4 Estudios comparativos y observacionales, incluidos en el Apéndice Informativo A de la NOM-220-SSA o su equivalente en la normatividad vigente. Es posible seleccionar alguno de los siguientes: sitios centinelas, monitoreo de uso de medicamentos, estudios de prevalencia, de cohorte o estudios de casos y controles, justificando la selección del estudio en función de la calidad de la información obtenida para describir los perfiles de seguridad del producto incluyendo las variables de inmunogenicidad y falta de eficacia. Con un seguimiento de pacientes por los ciclos a los que esté sometido el paciente, buscando intencionadamente la evaluación de inmunogenicidad cuantitativa a dosis repetidas y el reporte de la falta de eficacia como evento adverso. Se recomienda que el Reporte de Eventos Adversos este apegado a la terminología incluida en MedDRA (Medical Dictionary for Regulatory Activities). c. Plan de Minimización de Riesgos, con énfasis en la descripción de las medidas a tomar en los casos de falta de eficacia o nuevos riesgos identificados.

8 7. REFERENCIAS ENBREL (Etanercept). FDA Arthritis Advisory Committee, August 17, 2001, IMMUNEX CORPORATION And WYETH-AYERST LABORATORIES. Consultado en Diciembre de 2013, de Closed Workshop on biosimilar monoclonal antibodies and immunogenicity of monoclonal antibodies. EMA/97951/2012. Consultado en Diciembre de 2013, Guideline on clinical investigation of medicinal products for the treatment of juvenile idiopathic arthritis. CPMP/EWP/422/04. Consultado en Diciembre de 2013, de Guideline on immunogenicity assessment of monoclonal antibodies intended for in vivo clinical use. EMA/CHMP/BMWP/86289/2010. Consultado en Diciembre de 2013, de Production and quality control of monoclonal antibodies. Directive 75/318/EEC as amended. Consultado en Diciembre de 2013, Guideline on Similar Biological Medicinal Products containing monoclonal antibodies non-clinical and clinical issues. EMA/CHMP/BMWP/403543/2010. Consultado en Diciembre de 2013, de Dauden E., Introducción. Estructura química de Etanercept, farmacocinética y mecanismo de acción. Actas Dermo-sifiliograficas. 2010; 101 upl. 1): V. García-Patos Briones y J. Mollet Sánchez. Seguridad y eficacia de Etanercept a largo plazo en el tratamiento de la psoriasis. Actas Dermosifiliogr. 2010; 101 (1):47-53.

3. INTRODUCCIÓN: 4. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA PARA LA EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIOS DE BIOCOMPARABILIDAD

3. INTRODUCCIÓN: 4. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA PARA LA EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIOS DE BIOCOMPARABILIDAD 2014, Año de Octavio Paz. COMISIÓN DE AUTORIZACIÓN SANITARIA Dirección Ejecutiva de Autorización de Productos y Establecimientos SUBCOMITÉ DE EVALUACIÓN DE PRODUCTOS BIOTECNOLÓGICOS GUÍA PARA ESTABLECER

Más detalles

Fármaco y Aditivos. Dictaminadores Especializados DIRECCIÓN EJECUTIVA DE AUTORIZACIÓN DE PRODUCTOS Y ESTABLECIMIENTOS

Fármaco y Aditivos. Dictaminadores Especializados DIRECCIÓN EJECUTIVA DE AUTORIZACIÓN DE PRODUCTOS Y ESTABLECIMIENTOS Fármaco y Aditivos Silvia Reyes Chalico Dictaminadores Especializados Jaime O. Juárez Solís DIRECCIÓN EJECUTIVA DE AUTORIZACIÓN DE PRODUCTOS Y ESTABLECIMIENTOS 1 Toda substancia natural, sintética o biotecnológica

Más detalles

DIRECCION GENERAL DE MEDICAMENTOS, INSUMOS Y DROGAS ( DIGEMID -PERU) PRODUCTOS BIOLOGICOS SITUACION ACTUAL

DIRECCION GENERAL DE MEDICAMENTOS, INSUMOS Y DROGAS ( DIGEMID -PERU) PRODUCTOS BIOLOGICOS SITUACION ACTUAL DIGEMID DIRECCION GENERAL DE MEDICAMENTOS, INSUMOS Y DROGAS ( DIGEMID -PERU) PRODUCTOS BIOLOGICOS SITUACION ACTUAL DRA. AMANDA MARTINEZ ROJO EQUIPO DE REGISTRO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS JUNIO - 2008 SITUACION

Más detalles

Guía para la presentación de información ante el Subcomité de Evaluación de Productos Biotecnológicos

Guía para la presentación de información ante el Subcomité de Evaluación de Productos Biotecnológicos Guía para la presentación de información ante el Subcomité de Evaluación de Productos Biotecnológicos 1 RECOMENDACIONES Esta Guía sólo señala la información mínima que deberá incluir el Laboratorio durante

Más detalles

FORMULARIO PARA EL REGISTRO DE INMUNÓGENOS DE SUBUNIDADES OBTENIDOS POR MÉTODOS BIOTECNOLÓGICOS

FORMULARIO PARA EL REGISTRO DE INMUNÓGENOS DE SUBUNIDADES OBTENIDOS POR MÉTODOS BIOTECNOLÓGICOS FORMULARIO PARA EL REGISTRO DE INMUNÓGENOS DE SUBUNIDADES OBTENIDOS POR MÉTODOS BIOTECNOLÓGICOS FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN PARA INMUNÓGENOS DE SUBUNIDADES OBTENIDOS POR VIA BIOTECNOLÓGICA. FECHA: 1.- NOMBRE

Más detalles

2. ESTRATEGIA PARA EFECTUAR LA CLONACION Y EXPRESION DEL GEN

2. ESTRATEGIA PARA EFECTUAR LA CLONACION Y EXPRESION DEL GEN 1. CONTROL FINAL Nombre Internacional y nombre de la vacuna Nombre del propietario Nombre y dirección del fabricante Número de Lote Fecha de fabricación Fecha de caducidad Temperatura de almacenamiento

Más detalles

Medicamentos Biosimilares Marco Regulatorio: Agencia Europea de Medicamentos (EMA)

Medicamentos Biosimilares Marco Regulatorio: Agencia Europea de Medicamentos (EMA) INDICE Diferencias entre Medicamento Biológico y Medicamento Genérico Marco Regulatorio Marco Regulatorio EMA (Agencia Europea del Medicamento) Aspectos científicos y de fabricación Aspectos Científicos:

Más detalles

SUBDIRECCIÓN DE REGISTRO SANITARIO GRUPO DE MEDICAMENTOS IN IMA

SUBDIRECCIÓN DE REGISTRO SANITARIO GRUPO DE MEDICAMENTOS IN IMA SUBDIRECCIÓN DE GRUPO DE MEDICAMENTOS IN IMA Bogotá, Junio 2008 DECRETO 677 DE 1995 ARTICULO 27 COMISION REVISORA De la evaluación farmacológica Comprende el procedimiento mediante el cual la autoridad

Más detalles

MEDICAMENTOS GENERICOS

MEDICAMENTOS GENERICOS MEDICAMENTOS GENERICOS ACLARACIONES AL CONCEPTO DE GENERICOS En general, Médicos y Farmacéuticos identifican inmediatamente como genérico a los medicamentos sin marca y se aplican a ellos conceptos en

Más detalles

1. Denominación: 2. Justificación

1. Denominación: 2. Justificación BORRADOR DE ORDEN MINISTERIAL POR LA QUE SE ESTABLECEN LOS REQUISITOS PARA LA VERIFICACIÓN DE LOS TÍTULOS QUE HABILITEN PARA EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN DE FARMACÉUTICO. Para la verificación positiva

Más detalles

FICHA TÉCNICA BIOTECNOLOGÍA PRODUCTIVA

FICHA TÉCNICA BIOTECNOLOGÍA PRODUCTIVA FICHA TÉCNICA BIOTECNOLOGÍA PRODUCTIVA Proyecto 000000000174104 Investigación y desarrollo tecnológico para la fabricación industrial en México de un anticuerpo monoclonal clave Y02-Ai desde el gen hasta

Más detalles

Biosimilars: una alternativa segura i eficaç

Biosimilars: una alternativa segura i eficaç JORNADA CONJUNTA DE LES SOCIETATS CATALANES DE FARMÀCIA CLÍNIC, GESTIÓ SANITÀRIA I REUMATOLOGIA Biosimilars: una alternativa segura i eficaç Fernando de Mora Dpt. de Farmacologia, de Terapèutica i de Toxicologia

Más detalles

Centro Nacional de Trasplantes 1

Centro Nacional de Trasplantes 1 Centro Nacional de Trasplantes 1 GUIA PARA LOS COMITES INTERNOS DE TRASPLANTES Y RESPONSABLES SANITARIOS DE ESTABLECIMIENTOS AUTORIZADOS PARA ACTIVIDADES DE DONACIÓN, TRASPLANTES Y BANCOS DE TEJIDOS OBJETIVO

Más detalles

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN FACULTAD DE MEDICINA CLINICA ALEMANA UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO CENTRO DE BIOÉTICA COMITÉ DE ÉTICA DE LA INVESTIGACIÓN Recepción: / / Código: (Uso Interno) PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Título de Proyecto:.

Más detalles

Professor Francisco Zaragozá, PhD, Spain

Professor Francisco Zaragozá, PhD, Spain GaBI Scientific Meetings ROUNDTABLE ON BIOSIMILARS Pharmacovigilance, Traceability, Immunogenicity 15 November 2016, Real Academia Nacional de Farmacia, Madrid, Spain Professor Francisco Zaragozá, PhD,

Más detalles

Expositor Q.F. Alfredo A. Castillo Calle

Expositor Q.F. Alfredo A. Castillo Calle Expositor Q.F. Alfredo A. Castillo Calle Elaborado por: Q.F. Vicky Flores Valenzuela Mayo 2010 ANTECEDENTES La Ley General de Salud Ley Nº 26842 se aprobó en 1997, Título II incluye: Capítulo III referido

Más detalles

Registro Sanitario. Ministerio de Salud y Deportes

Registro Sanitario. Ministerio de Salud y Deportes Registro Sanitario Ministerio de Salud y Deportes Ley del Medicamento No. 1737 17 de diciembre de 1996 Definición Se entiende por registro sanitario, el procedimiento por el cual un producto farmacéutico

Más detalles

BICliMTliMARIO.UMINISTERIO DE SALUD PÚBLICA MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES

BICliMTliMARIO.UMINISTERIO DE SALUD PÚBLICA MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES JOS~ ARTIGAS UNIÓN DE LOS PUEBLOS LIBRES BICliMTliMARIO.UMINISTERIO DE SALUD PÚBLICA MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES j i MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y MINERÍA

Más detalles

PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE MEDICAMENTOS BIOLÓGICOS - BIOSIMILARES MARZO 2015

PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE MEDICAMENTOS BIOLÓGICOS - BIOSIMILARES MARZO 2015 PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE MEDICAMENTOS BIOLÓGICOS - BIOSIMILARES MARZO 2015 1. Qué es un medicamento biológico, y en qué se diferencia de los productos químicos? Los fármacos biológicos son medicamentos

Más detalles

D.G.T.M.Y M.M. ORDINARIO N /421 VRS.

D.G.T.M.Y M.M. ORDINARIO N /421 VRS. D.G.T.M.Y M.M. ORDINARIO N 12.600/421 VRS. ESTABLECE NORMAS PARA LA CERTIFICACIÓN DEL DISPOSITIVO DE POSICIONAMIENTO AUTOMÁTICO, ESTABLECIDO EN EL REGLAMENTO DE SISTEMA DE POSICIONAMIENTO AUTOMÁTICO DE

Más detalles

TERMINOLOGÍA ANALÍTICA - PROCESO ANALÍTICO - TÉCNICA ANALÍTICA - MÉTODO ANALÍTICO - PROCEDIMIENTO ANALÍTICO - PROTOCOLO ANALÍTICO

TERMINOLOGÍA ANALÍTICA - PROCESO ANALÍTICO - TÉCNICA ANALÍTICA - MÉTODO ANALÍTICO - PROCEDIMIENTO ANALÍTICO - PROTOCOLO ANALÍTICO TERMINOLOGÍA ANALÍTICA - PROCESO ANALÍTICO - TÉCNICA ANALÍTICA - MÉTODO ANALÍTICO - PROCEDIMIENTO ANALÍTICO - PROTOCOLO ANALÍTICO PROCESO ANALÍTICO Conjunto de operaciones analíticas intercaladas que se

Más detalles

Análisis Costo-Beneficio

Análisis Costo-Beneficio Análisis Costo-Beneficio 1 I. Resumen Ejecutivo Nombre del PPI En esta sección, deben llenarse los campos de la tabla que se muestran a continuación, a manera de resumen de las secciones que componen el

Más detalles

1. DISPOSITIVOS MÉDICOS

1. DISPOSITIVOS MÉDICOS REQUISITOS PARA SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN DE IMPORTACIÓN PARA DONACIONES DE DISPOSITIVOS MÉDICOS, REACTIVOS DE DIAGNÓSTICO IN-VITRO, MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS BIOLÓGICOS 1. DISPOSITIVOS MÉDICOS a) Descripción

Más detalles

Principios básicos utilizados en el control de calidad de las vacunas. Dra. María Baca-Estrada Health Canada (Ministerio de Salud de Canadá)

Principios básicos utilizados en el control de calidad de las vacunas. Dra. María Baca-Estrada Health Canada (Ministerio de Salud de Canadá) Principios básicos utilizados en el control de calidad de las vacunas Dra. María Baca-Estrada Health Canada (Ministerio de Salud de Canadá) Contenido Cómo evaluar la calidad de un producto? Características

Más detalles

DOCUMENTO DE AYUDA PARA ELABORACIÓN DE RESÚMENES

DOCUMENTO DE AYUDA PARA ELABORACIÓN DE RESÚMENES DOCUMENTO DE AYUDA PARA ELABORACIÓN DE RESÚMENES Los trabajos se podrán presentar bajo seis modalidades: 1. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN (cualitativa o cuantitativa) 2. REVISIONES BIBLIOGRAFICAS, DOCUMENTALES

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE PROCESOS DE MANUFACTURA I 1. Competencias Administrar la cadena

Más detalles

3.3 COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNÉTICA, EMC: Especificaciones de EMC:

3.3 COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNÉTICA, EMC: Especificaciones de EMC: Página: 1 de 5. 1 OBJETIVO. El objetivo de este documento es el establecer las especificaciones mínimas que deben de cumplir los equipos denominados Ahorradores de Energía Eléctrica, los métodos de prueba

Más detalles

Proyecto CENIT. III Conferencia Anual de las Plataformas Tecnológicas de Investigación Biomédica

Proyecto CENIT. III Conferencia Anual de las Plataformas Tecnológicas de Investigación Biomédica Proyecto CENIT III Conferencia Anual de las Plataformas Tecnológicas de Investigación Biomédica Miguel Aracil (Coordinador científico del Consorcio ONCOLOGICA) Barcelona, 23-24 Febrero 2010 Consorcio ONCOLOGICA

Más detalles

Clones Transgénicos Ejemplo

Clones Transgénicos Ejemplo EQUIPO TRES Clones Transgénicos Ejemplo La clonación puede definirse como el proceso por el que se consiguen copias idénticas de un organismo ya desarrollado, de forma asexual. Estas dos características

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2016 ( )

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2016 ( ) REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2016 ( ) Por la cual se establece el reglamento técnico sobre los requisitos que debe contener la etiqueta de los reactivos

Más detalles

Se adjunta traducción no oficial del texto notificado por Rosselkhoznadzor, junto con el texto original en ruso.

Se adjunta traducción no oficial del texto notificado por Rosselkhoznadzor, junto con el texto original en ruso. NOTA INFORMATIVA EN RELACIÓN CON LA PRESENCIA DE ORGANISMOS MODIFICADOS GENÉTICAMENTE EN PRODUCTOS DE ALIMENTACIÓN ANIMAL DESTINADOS A LA EXPORTACIÓN A LA UNIÓN ECONÓMICA EUROASIÁTICA El Servicio Federal

Más detalles

RESOLUCIÓN OIV/OENO 427/2010

RESOLUCIÓN OIV/OENO 427/2010 RESOLUCIÓN OIV/OENO 427/2010 CRITERIOS PARA LOS MÉTODOS DE CUANTIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS, POTENCIALMENTE ALERGÉNICOS, DE PROTEÍNAS USADAS EN LA CLARIFICACIÓN DE LOS VINOS La ASAMBLEA GENERAL, De conformidad

Más detalles

AZITROMICINA PHARMAGENUS EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA

AZITROMICINA PHARMAGENUS EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA AZITROMICINA PHARMAGENUS EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA OBJETIVO El Estudio de Bioequivalencia de Azitromicina Pharmagenus EFG se ha realizado siguiendo las Directrices que la Agencia Europea

Más detalles

CEFUROXIMA STADA EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA

CEFUROXIMA STADA EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA OBJETIVO CEFUROXIMA STADA EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA El Estudio de Bioequivalencia de Cefuroxima STADA EFG se ha realizado siguiendo las Directrices que la Unión Europea recomienda para

Más detalles

NOTIFICACIÓN DE EXPORTACIÓN (NE)

NOTIFICACIÓN DE EXPORTACIÓN (NE) NOTIFICACIÓN DE EXPORTACIÓN (NE) SUBDEPARTAMENTO CONTROL COMERCIO EXTERIOR, ESTUPEFACIENTES Y PSICOTROPICOS INSTRUCTIVO AL USUARIO El siguiente instructivo aplica a los productos farmacéuticos que son

Más detalles

Procedimiento de Adquisición de Insumos Clínicos y Médicos en el Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue

Procedimiento de Adquisición de Insumos Clínicos y Médicos en el Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue JUNIO 21 Procedimiento de Adquisición de Insumos Clínicos y Médicos en el Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue Resolución N : 0990 del 24/06/21 Página 1 de 10 JUNIO 21 Indice INTRODUCCION...

Más detalles

Plantilla para la Identificación de la Información. Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos Salud y Protección Social

Plantilla para la Identificación de la Información. Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos Salud y Protección Social Direcciones de Medicamentos y, Alimentos y Bebidas, Dispositivos Médicos y Otra tecnologías y Cosméticos, Nombre de la DIRECCIÓN DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS BIOLÓGICOS Instituciones Certificadas en Buenas

Más detalles

GUÍA FORMATIVA de RESIDENTES Servicio de Farmacología Clínica Hospital Universitario La Princesa

GUÍA FORMATIVA de RESIDENTES Servicio de Farmacología Clínica Hospital Universitario La Princesa GUÍA FORMATIVA de RESIDENTES Servicio de Farmacología Clínica Hospital Universitario La Princesa 1. BOE con el programa oficial de la especialidad: BOE con el vigente Programa Oficial de la Especialidad

Más detalles

VALIDACION DE TECNICAS ANALITICAS Marzo 10/2015

VALIDACION DE TECNICAS ANALITICAS Marzo 10/2015 VALIDACION DE TECNICAS ANALITICAS Marzo 10/2015 BPM Y BPL ANA CECILIA MATALLANA E. MARZO 2015 VALIDACION DE METODOS ANALITICOS B Y BPL QUE ES VALIDACION? Validar un método consiste en verificar y documentar

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA. Dirección General de Salud. División Fiscalización GUIA DE VALIDACIÓN DE LIMPIEZA

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA. Dirección General de Salud. División Fiscalización GUIA DE VALIDACIÓN DE LIMPIEZA MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Dirección General de Salud División Fiscalización INTRODUCCIÓN GUIA DE VALIDACIÓN DE LIMPIEZA La elaboración de todos los productos de salud debe ser acorde a las Buenas Prácticas

Más detalles

INSTRUCTIVO REQUISITOS PARA LA INSCRIPCIÓN DEL REGISTRO SANITARIO DE ALIMENTOS PROCESADOS NACIONALES. Versión [2.0]

INSTRUCTIVO REQUISITOS PARA LA INSCRIPCIÓN DEL REGISTRO SANITARIO DE ALIMENTOS PROCESADOS NACIONALES. Versión [2.0] INSTRUCTIVO REQUISITOS PARA LA INSCRIPCIÓN DEL REGISTRO SANITARIO DE ALIMENTOS PROCESADOS NACIONALES Versión [2.0] Dirección Técnica de Registro Sanitario, Notificación Sanitaria Obligatoria y Autorizaciones

Más detalles

Sección I Definiciones

Sección I Definiciones Lineamientos para la elaboración del análisis costo y beneficio de los proyectos para prestación de servicios a cargo de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal conforme a lo

Más detalles

XVI REUNIÓN NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA

XVI REUNIÓN NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA XVI REUNIÓN NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA P O N E N C I A : I N S T A L A C I Ó N Y F U N C I O N A M I E N T O D E U N C O M I T É D E F A R M A C O V I G I L A N C I A E N U N H O S P I T A L M C F.

Más detalles

Caracterización: Fecha Método Resultado Ausencia de micobacterias virulentas

Caracterización: Fecha Método Resultado Ausencia de micobacterias virulentas V. CONTROL DE CALIDAD DEL LOTE DE TRABAJO Control de la identidad Ausencia de microorganismos contaminantes: Medios de cultivo utilizados s Caracterización: Fecha Ausencia de micobacterias virulentas Estado

Más detalles

ASIGNATURA: DIANAS TERAPÉUTICAS Y FARMACOLOGÍA

ASIGNATURA: DIANAS TERAPÉUTICAS Y FARMACOLOGÍA Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES * Tipo: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Cuatrimestral Semestre / s: 6 Número de créditos ECTS: 5 Idioma

Más detalles

Reglamento Sanitario de los Alimentos DS 977/96

Reglamento Sanitario de los Alimentos DS 977/96 NORMA TÉCNICA- ADMINISTRATIVA SOBRE INCORPORACIÓN A NÓMINA DE EVENTOS BIOTECNOLÓGICOS EN ALIMENTOS DE CONSUMO HUMANO Hugo Schenone C. Depto. Alimentos y Nutrición Reglamento Sanitario de los Alimentos

Más detalles

ANEXO 2. INSTRUCTIVO PARA LA FIJACIÓN Y REVISIÓN DE PRECIOS DE MEDICAMENTOS DE USO HUMANO

ANEXO 2. INSTRUCTIVO PARA LA FIJACIÓN Y REVISIÓN DE PRECIOS DE MEDICAMENTOS DE USO HUMANO ANEXO 2. INSTRUCTIVO PARA LA FIJACIÓN Y REVISIÓN DE PRECIOS DE MEDICAMENTOS DE USO HUMANO De conformidad con la Ley No. 2000-12 de Producción, Importación, Comercialización y Expendio de Medicamentos Genéricos

Más detalles

Equivalentes terapéuticos

Equivalentes terapéuticos Versión 1 10 Oct 2006 Equivalentes terapéuticos Por qué surge el concepto de equivalentes terapéuticos? El sistema de autorización de medicamentos por parte de las Agencias Reguladoras provoca que en el

Más detalles

ESTÁNDAR INTERNACIONAL DE OTROS SERVICIOS DE ASEGURAMIENTO

ESTÁNDAR INTERNACIONAL DE OTROS SERVICIOS DE ASEGURAMIENTO ESTÁNDAR INTERNACIONAL DE OTROS SERVICIOS DE ASEGURAMIENTO DISTINTOS DE AUDITORIAS Y REVISIONES DE INFORMACIÓN FINANCIERA HISTÓRICA Conferencista Jenny Marlene Sosa Cardozo Docente ISAE 3000 TRABAJOS DE

Más detalles

Medicamentos biológicos y biosimilares

Medicamentos biológicos y biosimilares Medicamentos biológicos y biosimilares folleto biosimilares FILMAR.indd 1 24/10/12 10:09 En qué se diferencian los medicamentos biológicos de los medicamentos tradicionales? Introducción Gracias a la investigación

Más detalles

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE SALUD. Administración Pública ; la Ley Nº 5395 de 30 de octubre de 1973 Ley General de Salud ; la

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE SALUD. Administración Pública ; la Ley Nº 5395 de 30 de octubre de 1973 Ley General de Salud ; la EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE SALUD Con fundamento en los artículos 11, 140 incisos 3), 8), 18) y 20); 146 de la Constitución Política; 11, 25, 27, 28, párrafo 2, inciso b) de la Ley Nº

Más detalles

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE SALUD. Administración Pública ; la Ley Nº 5395 de 30 de octubre de 1973 Ley General de Salud ; la

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE SALUD. Administración Pública ; la Ley Nº 5395 de 30 de octubre de 1973 Ley General de Salud ; la EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE SALUD Con fundamento en los artículos 11, 140 incisos 3), 8), 18) y 20); 146 de la Constitución Política; 11, 25, 27, 28, párrafo 2, inciso b) de la Ley Nº

Más detalles

Redacción de Reivindicaciones de Patentes de Productos Agroquímicos

Redacción de Reivindicaciones de Patentes de Productos Agroquímicos Redacción de Reivindicaciones de Patentes de Productos Agroquímicos Maria Carmen S. Brito Dannemann, Siemsen, Bigler & Ipanema Moreira ASIPI Asunción 17.03.2015 1 Temas tratados: - Reivindicaciones habituales

Más detalles

USO DE MEDICAMENTOS GENERICOS EN EL SECTOR PUBLICO Y PRIVADO. Dr. Enrique Granizo Universidad Central del Ecuador

USO DE MEDICAMENTOS GENERICOS EN EL SECTOR PUBLICO Y PRIVADO. Dr. Enrique Granizo Universidad Central del Ecuador USO DE MEDICAMENTOS GENERICOS EN EL SECTOR PUBLICO Y PRIVADO Dr. Enrique Granizo Universidad Central del Ecuador 9no Seminario Internacional: IV Tecnología y Regulación de Mercado: Mercado de Fármacos

Más detalles

PROCEDIMIENTO PG 08 CONTROL DE LOS EQUIPOS DE MEDICIÓN

PROCEDIMIENTO PG 08 CONTROL DE LOS EQUIPOS DE MEDICIÓN ÍNDICE 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. DEFINICIONES 4. RESPONSABILIDADES 5. DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO 5.1. Adquisición, recepción e identificación de equipos 5.2. Identificación y estado de calibración 5.3.

Más detalles

DEFINICIÓN DE REGENTE O DIRECTOR TÉCNICO:

DEFINICIÓN DE REGENTE O DIRECTOR TÉCNICO: DEFINICIÓN DE REGENTE O DIRECTOR TÉCNICO: El Regente es el profesional Químico Farmacéutico académicamente capacitado por cualquiera de las Universidades legalmente constituidas en El Salvador o debidamente

Más detalles

Introducción a la comprensión de ensayos clínicos de nuevos medicamentos y biofármacos.

Introducción a la comprensión de ensayos clínicos de nuevos medicamentos y biofármacos. Coordinación General de Desarrollo Estratégico en salud Dirección de Inteligencia en Salud Introducción a la comprensión de ensayos clínicos de nuevos medicamentos y biofármacos. Dra. Martha M. Fors Proceso

Más detalles

INSTRUCTIVO REQUISITOS PARA LA MODIFICACIÓN DEL REGISTRO SANITARIO DE ALIMENTOS PROCESADOS. Versión [2.0] P á g i n a 1 9

INSTRUCTIVO REQUISITOS PARA LA MODIFICACIÓN DEL REGISTRO SANITARIO DE ALIMENTOS PROCESADOS. Versión [2.0] P á g i n a 1 9 INSTRUCTIVO REQUISITOS PARA LA MODIFICACIÓN DEL REGISTRO SANITARIO DE ALIMENTOS PROCESADOS Versión [2.0] Dirección Técnica de Registro Sanitario, Notificación Sanitaria Obligatoria y Autorizaciones Coordinación

Más detalles

XI Encuentro de Autoridades Competentes de Medicamentos de Iberoamérica (EAMI)

XI Encuentro de Autoridades Competentes de Medicamentos de Iberoamérica (EAMI) XI Encuentro de Autoridades Competentes de Medicamentos de Iberoamérica (EAMI) Experiencia de Uruguay en la Implementación del Decreto de Registro de Medicamentos Biotecnológicos Varadero, Cuba 22 de junio

Más detalles

REGLAMENTO CRT: 1997 REGLAMENTO DE CERTIFICACIÓN DE PROTOTIPO O LOTE DE PRODUCTOS

REGLAMENTO CRT: 1997 REGLAMENTO DE CERTIFICACIÓN DE PROTOTIPO O LOTE DE PRODUCTOS REGLAMENTO CRT: 1997 Comisión de Reglamentos Técnicos y Comerciales - INDECOPI Calle la Prosa 138, San Borja (Lima 41) Apartado 145 Lima, Perú REGLAMENTO DE CERTIFICACIÓN DE PROTOTIPO O LOTE DE PRODUCTOS

Más detalles

ANEXO 5: GUÍA DE REQUISITOS

ANEXO 5: GUÍA DE REQUISITOS ANEXO 5: GUÍA DE REQUISITOS REQUISITOS PARA LA MODIFICACIÓN DEL REGISTRO SANITARIO DE PRODUCTOS NATURALES PROCESADOS DE USO MEDICINAL. Versión [2.0] Octubre, 2014 CONTENIDO 1. OBJETIVO DEL INSTRUCTIVO....

Más detalles

FICHA TECNICA. Tratamiento de la intoxicación por Amanita phalloides.

FICHA TECNICA. Tratamiento de la intoxicación por Amanita phalloides. FICHA TECNICA 1 - NOMBRE DEL MEDICAMENTO Legalon SIL 2 - COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Un vial para infusión con 598,5 mg de producto liofilizado contiene: 528,5 mg de silibinina-c-2',3- dihidrogenosuccinato

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL Universidad Politécnica de Durango I. Programa Educativo II. Requerimientos del Sector Productivo Ingeniería en Tecnología Ambiental Evaluación de

Más detalles

SEMINARIOS DE INNOVACIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA 2009

SEMINARIOS DE INNOVACIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA 2009 SEMINARIOS DE INNOVACIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA 2009 Innovación en la toma de decisiones diagnósticas en la consulta médica de primaria: desde el punto de vista de la epidemiología Blanca Lumbreras Lacarra

Más detalles

INSTRUCTIVO DE LLENADO. Serie R18 Otras cuentas por pagar. Reporte B-1821 Desagregado de otros acreedores

INSTRUCTIVO DE LLENADO. Serie R18 Otras cuentas por pagar. Reporte B-1821 Desagregado de otros acreedores INSTRUCTIVO DE LLENADO Serie R18 Otras cuentas por pagar Reporte B-1821 Desagregado de otros acreedores Contenido Fundamento legal de la serie... 2 Facultades de la CNBV... 2 Información a reportar...

Más detalles

SELECCIÓN Y MANTENIMIENTO DEL EQUIPO DE LABORATORIO BACT. MARIBEL ESPINOSA PULIDO

SELECCIÓN Y MANTENIMIENTO DEL EQUIPO DE LABORATORIO BACT. MARIBEL ESPINOSA PULIDO SELECCIÓN Y MANTENIMIENTO DEL EQUIPO DE LABORATORIO BACT. MARIBEL ESPINOSA PULIDO TECNOLOGÍA SANITARIA: La aplicación de conocimientos teóricos y prácticos estructurados en forma de dispositivos, medicamentos,

Más detalles

INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I.

INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I. INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I. Menac Lumbreras Especializados 1 TEMA 1 Contenidos INTRODUCCIÓN A LA NORMA OHSAS

Más detalles

Farmacovigilancia. César Alik Pedrajo Zenteno. Dictaminador Especializado COMISION DE EVIDENCIA Y MANEJO DE RIESGOS.

Farmacovigilancia. César Alik Pedrajo Zenteno. Dictaminador Especializado COMISION DE EVIDENCIA Y MANEJO DE RIESGOS. Farmacovigilancia. César Alik Pedrajo Zenteno. Dictaminador Especializado COMISION DE EVIDENCIA Y MANEJO DE RIESGOS. DIRECCIÓN EJECUTIVA DE FARMACOPEA Y FARMACOVIGILANCIA. 14 Septiembre de 2012. FARMACOVIGILANCIA

Más detalles

Página 1 de 11. Apartado 7.9: Filtro de partículas Se incluye este apartado sobre el filtro interno de partículas del analizador.

Página 1 de 11. Apartado 7.9: Filtro de partículas Se incluye este apartado sobre el filtro interno de partículas del analizador. PRINCIPALES CAMBIOS EN LAS NORMAS UNE-EN 2013 CON RESPECTO A LAS NORMAS UNE- EN 2005/2006, RELATIVAS A LOS METODOS DE REFERENCIA PARA LA DETERMINACION DE LAS CONCENTRACIONES DE OXIDOS DE NITROGENO, DIOXIDO

Más detalles

MEDICAMENTOS GENERICOS, SUPERGENERICOS Y BIOSIMILARES

MEDICAMENTOS GENERICOS, SUPERGENERICOS Y BIOSIMILARES ESAME MBA Pharma Biotech MEDICAMENTOS GENERICOS, SUPERGENERICOS Y BIOSIMILARES José Javier Muruzábal Tipos de fármacos: Tendencias Biológicos / Biosimilares Nuevas formas farmacéuticas: vectorización Genéricos

Más detalles

Universidad de Talca Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Civil Industrial

Universidad de Talca Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Civil Industrial Universidad de Talca Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Civil Industrial UNIVERSIDAD DE T A L C A REGLAMENTO DE MÓDULOS DE DESEMPEÑO INTEGRADO DE COMPETENCIAS EN LOS ESTUDIOS DE INGENIERÍA CIVIL

Más detalles

NORMAS Y ESPECIFICACIONES PARA ESTUDIOS PROYECTOS CONSTRUCCIÓN E INSTALACIONES

NORMAS Y ESPECIFICACIONES PARA ESTUDIOS PROYECTOS CONSTRUCCIÓN E INSTALACIONES Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa I N F R A E S T R U C T U R A E D U C A T I V A NORMAS Y ESPECIFICACIONES PARA ESTUDIOS PROYECTOS CONSTRUCCIÓN E INSTALACIONES VOLUMEN 6 EDIFICACIÓN

Más detalles

BASES FARMACOCINÉTICAS PARA EL DISEÑO O DE UNA PAUTA TERAPÉUTICA. Dr. Pedro Guerra López

BASES FARMACOCINÉTICAS PARA EL DISEÑO O DE UNA PAUTA TERAPÉUTICA. Dr. Pedro Guerra López BASES FARMACOCINÉTICAS PARA EL DISEÑO O DE UNA PAUTA TERAPÉUTICA Dr. Pedro Guerra López Pautas terapeuticas Objetivos de esta lección. - Conocer el interés clínico de la farmacocinética en general en cuanto

Más detalles

Loop farmacéutico. producen medicamentos destinados al consumo humano con el fin de asegurar la calidad, eficacia y seguridad de los mismos.

Loop farmacéutico. producen medicamentos destinados al consumo humano con el fin de asegurar la calidad, eficacia y seguridad de los mismos. Loop farmacéutico Loop farmacéutico Por: Roxana Cea de Amaya Técnico Sectorial Dirección de Innovación y Calidad En la Industria Farmacéutica Salvadoreña, se deben considerar los requerimientos establecidos

Más detalles

Sistema de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico APPCC

Sistema de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico APPCC Sistema de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico APPCC La seguridad de los alimentos se ha convertido en una de las máximas prioridades para el consumidor. El Sistema de Autocontrol es una herramienta

Más detalles

PROCESO CAS N ANA COMISION PERMANENTE

PROCESO CAS N ANA COMISION PERMANENTE PROCESO CAS N 048--ANA COMISION PERMANENTE CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN PROFESIONAL ESPECIALISTA EN LA DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LOS RECURSOS HÍDRICOS SEDE

Más detalles

Guía Fácil para la Exportación de Productos y Servicios

Guía Fácil para la Exportación de Productos y Servicios Guía Fácil para la Exportación de Productos y Servicios Lista de requisitos y criterios de aceptación para el trámite: COFEPRIS-01-007-A Solicitud de Certificado para Apoyo a la Exportación Modalidad A.-

Más detalles

SECOND WHO GLOBAL FORUM ON MEDICAL DEVICES

SECOND WHO GLOBAL FORUM ON MEDICAL DEVICES PERU LATINO AMERICA PERÚ CAMINO A LA ARMONIZACIÓN EN EL TEMA DE DISPOSITIVOS MÉDICOS MOVING TOWARDS HARMONIZATION OF MEDICAL DEVICES IN PERU SECOND WHO GLOBAL FORUM ON MEDICAL DEVICES http://www.digemid.minsa.gob.pe

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. 2. CICLO O AREA: División de Ciencias e Ingeniería/Ingeniería Ambiental.

PROGRAMA DE ESTUDIO. 2. CICLO O AREA: División de Ciencias e Ingeniería/Ingeniería Ambiental. PROGRAMA DE ESTUDIO 1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: BIOQUÍMICA. 2. CICLO O AREA: División de Ciencias e Ingeniería/Ingeniería Ambiental. 3. CLAVE: 4. SERIACION: Química Orgánica. 5. H.T.S. H.P.S. T.H.S. C.

Más detalles

08/10/2008. 1.Introducción

08/10/2008. 1.Introducción Herramientas de la Metrología en Sistemas de Calidad Seminario Aseguramiento de la Calidad de las Mediciones en los Procesos Industriales Sr. Rodrigo Ramos P. - Jefe LCPN-ME Rodrigo Miércoles Ramos 8 de

Más detalles

DECRETO MEDICAMENTOS BIOLOGICOS

DECRETO MEDICAMENTOS BIOLOGICOS DECRETO MEDICAMENTOS BIOLOGICOS QUINTA VERSION JULIO DE 2014 Se recibirán comentarios hasta el viernes 18 de Julio de 2014, los cuales deben ser enviados al email cgomezm@minsalud.gov.co PREPARATE PARA

Más detalles

PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE ACCESO AL COMITÉ ÉTICO CIENTÍFICO. Servicio de Salud Talcahuano

PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE ACCESO AL COMITÉ ÉTICO CIENTÍFICO. Servicio de Salud Talcahuano PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE ACCESO AL COMITÉ ÉTICO CIENTÍFICO Servicio de Salud Talcahuano INDICE I- MARCO LEGAL II- DOCUMENTACIÓN REQUERIDA PARA PRESENTAR AL COMITÉ ÉTICO CIENTÍFICO III- REVISIÓN Y RESPUESTAS

Más detalles

Influencia de la evaluación de los efectos de residuos en flora intestinal sobre el IDA de una droga

Influencia de la evaluación de los efectos de residuos en flora intestinal sobre el IDA de una droga Influencia de la evaluación de los efectos de residuos en flora intestinal sobre el IDA de una droga A. Haydée Fernández, DVM, MS, DABT 25 de Septiembre de 2010 Cartagena de Indias, Colombia Como se calcula

Más detalles

PLAN DE MUESTREO PARA EL MONITOREO DE RESIDUOS DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS Y CONTAMINANTES QUÍMICOS EN AVES

PLAN DE MUESTREO PARA EL MONITOREO DE RESIDUOS DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS Y CONTAMINANTES QUÍMICOS EN AVES PLAN DE MUESTREO PARA EL MONITOREO DE RESIDUOS DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS Y CONTAMINANTES QUÍMICOS EN AVES Grupo del Sistema de Análisis de Riesgos Químicos en Alimentos y Bebidas Dirección de Alimentos

Más detalles

EXPERIMENTOS CON PRUEBAS DE ALIMENTACIÓN. Introducción

EXPERIMENTOS CON PRUEBAS DE ALIMENTACIÓN. Introducción EXPERIMENTOS CON PRUEBAS DE ALIMENTACIÓN Introducción La alimentación de los animales, se desarrolló con base en la experiencia y pruebas, realizadas con animales de granja. Recientemente se han realizado

Más detalles

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN: MÉTODOS EN FARMACOVIGILANCIA Y FARMACOEPIDEMIOLOGÍA.

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN: MÉTODOS EN FARMACOVIGILANCIA Y FARMACOEPIDEMIOLOGÍA. PROGRAMA DE CAPACITACIÓN: MÉTODOS EN FARMACOVIGILANCIA Y FARMACOEPIDEMIOLOGÍA. Segundo Semestre Directores: Dr. Ricardo Bolaños Dra. RosaMaría Papale Docentes: Dr. Claudio González Dra. Mariana Fazzina

Más detalles

REGLAMENTO DE LABORATORIOS DE ENSAYO Y CALIBRACIÓN

REGLAMENTO DE LABORATORIOS DE ENSAYO Y CALIBRACIÓN REGLAMENTO Comisión de Reglamentos Técnicos y Comerciales - INDECOPI Calle la Prosa 138, San Borja (Lima 41) Apartado 145 Lima, Perú REGLAMENTO DE LABORATORIOS DE ENSAYO Y CALIBRACIÓN 2008-04-15 3º Edición

Más detalles

SOLICITUD DE INSCRIPCION DE ALIMENTO PARA ANIMALES

SOLICITUD DE INSCRIPCION DE ALIMENTO PARA ANIMALES SOLICITUD DE INSCRIPCION DE ALIMENTO PARA ANIMALES 1. NOMBRE COMERCIAL DEL PRODUCTO:... (MARCA) 2. CLASIFICACION:... (Uso Oficial Exclusivo) 3. ESTABLECIMIENTO SOLICITANTE: PROPIETARIO / REPRESENTANTE

Más detalles

INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS DE T.I.

INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS DE T.I. INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS DE T.I. I UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Dirigir proyectos de

Más detalles

Tema 15. Distribución farmacéutica. Legislación y deontología farmacéutica

Tema 15. Distribución farmacéutica. Legislación y deontología farmacéutica Tema 15. Distribución farmacéutica Legislación y deontología farmacéutica 1 LEGISLACIÓN ESTATAL DISPOSICIONES LEGALES Real decreto 2259/1994 por el que se regula los almacenes farmacéuticos y la distribución

Más detalles

PROCESOS INDUSTRIALES

PROCESOS INDUSTRIALES PROCESOS INDUSTRIALES HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura METROLOGÍA 2. Competencias Planear la producción considerando los recursos tecnológicos, financieros,

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA INSTAURACION DEL PROCESO DE MEJORA CONTINUA

PROCEDIMIENTO PARA LA INSTAURACION DEL PROCESO DE MEJORA CONTINUA S I S T E M A D E G E S T I Ó N D E C A L I D A D CODIGO EDICION NIVEL DE REVISION FECHA DE EMISION 0 FEBRERO 010 NIVEL DE REVISION CONTROL DE MODIFICACIONES ACTUALIZACIONES Y MEJORAS CAUSA DE LA DESCRIPCION

Más detalles

Mgtra. Jenny Vergara Sibauste Directora

Mgtra. Jenny Vergara Sibauste Directora Mgtra. Jenny Vergara Sibauste Directora Fundamento Legal Constitución de la República de Panamá 1972 Ley 1 de 10 de enero de 2001 Sobre Medicamentos y Otros Productos para la Salud Humana Política Nacional

Más detalles

APÉNDICE 2: SELECCIÓN DE UN MÉTODO HIDROLÓGICO PARA LA DETERMINACIÓN DE LAS NECESIDADES HÍDRICAS EN HUMEDALES

APÉNDICE 2: SELECCIÓN DE UN MÉTODO HIDROLÓGICO PARA LA DETERMINACIÓN DE LAS NECESIDADES HÍDRICAS EN HUMEDALES APÉNDICE 2: SELECCIÓN DE UN MÉTODO HIDROLÓGICO PARA LA DETERMINACIÓN DE LAS NECESIDADES HÍDRICAS EN HUMEDALES Estudio de las necesidades hídricas en lagos y humedales Los pasos relevantes en el proceso

Más detalles

Cuando una empresa hace una inversión incurre en un desembolso de efectivo con el própósito de generar en el futuro beneficios económicos que

Cuando una empresa hace una inversión incurre en un desembolso de efectivo con el própósito de generar en el futuro beneficios económicos que Cuando una empresa hace una inversión incurre en un desembolso de efectivo con el própósito de generar en el futuro beneficios económicos que ofrezcan un rendimiento atractivo para quienes invierten. Evaluar

Más detalles

TIPO DE TRÁMITE: Modificación COFEPRIS Modificación de Registro de Comité. TRÁMITES CON CARÁCTER DE AVISO: COFEPRIS COFEPRIS

TIPO DE TRÁMITE: Modificación COFEPRIS Modificación de Registro de Comité. TRÁMITES CON CARÁCTER DE AVISO: COFEPRIS COFEPRIS R.U.P.A.: INSTRUCTIVO DE LLENADO DEL FORMATO DE SOLICITUD DE REGISTRO DE COMITÉ Registro Único de Personas Acreditadas (RUPA), es la interconexión y sistematización informática de los Registros de Personas

Más detalles

REGLAMENTO DE CONVALIDACIÓN

REGLAMENTO DE CONVALIDACIÓN REGLAMENTO DE CONVALIDACIÓN 2016. OPUESTA 2015 Página 1 TÍTULO I NORMAS GENERALES DE LA CONVALIDACIÓN Artículo 1 Se entenderá por convalidación de asignaturas el reconocimiento de la equivalencia existente

Más detalles

RITERIOS PARA EL ENSAYO Y CERTIFICACIÓN DE INNOVACIONES PARA LA EFIC

RITERIOS PARA EL ENSAYO Y CERTIFICACIÓN DE INNOVACIONES PARA LA EFIC CRITERIOS PARA EL ENSAYO Y CERTIFICACIÓN DE INNOVACIONES PARA LA EFICIENCIA Y EL AHORRO ENERGÉTICO EN INSTALACIONES DE ILUMINACIÓN EN EDIFICIOS MUNICIPALES DE SEVILLA CRITERIOS PARA EL ENSAYO Y CERTIFICACIÓN

Más detalles

PRINCIPIOS GENERALES PARA LA ADICION DE NUTRIENTES ESENCIALES A LOS ALIMENTOS CAC/GL Adoptado en Enmiendas: 1989 y Revisión: 2015.

PRINCIPIOS GENERALES PARA LA ADICION DE NUTRIENTES ESENCIALES A LOS ALIMENTOS CAC/GL Adoptado en Enmiendas: 1989 y Revisión: 2015. PRINCIPIOS GENERALES PARA LA ADICION DE NUTRIENTES ESENCIALES A LOS ALIMENTOS CAC/GL 9-1987 Adoptado en 1987. Enmiendas: 1989 y 1991. Revisión: 2015. CAC/GL 9-1987 2 INTRODUCCIÓN Los Principios para la

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. División de Ciencias Biológicas y de la Salud

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. División de Ciencias Biológicas y de la Salud UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Biológicas y de la Salud Especialización en Acupuntura y Fitoterapia Diploma: De Especialización en Acupuntura y Fitoterapia PLAN

Más detalles