ENMIENDAS ES Unida en la diversidad ES. Parlamento Europeo

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ENMIENDAS ES Unida en la diversidad ES. Parlamento Europeo"

Transcripción

1 Parlamento Europeo Comisión de Asuntos Exteriores 2017/2122(INI) ENMIENDAS Proyecto de informe Godelieve Quisthoudt-Rowohl Informe anual sobre los derechos humanos y la democracia en el mundo (2016) y la política de la Unión Europea al respecto (2017/2122(INI)) AM\ docx PE v01-00 Unida en la diversidad

2 AM_Com_NonLegReport PE v /103 AM\ docx

3 200 Beatriz Becerra Basterrechea, Soraya Post, Ulrike Lunacek, Daniele Viotti, Tanja Fajon Apartado Manifiesta su profunda inquietud a la vista de quelos pueblos indígenassiguen corriendo especial peligro de ser objeto de discriminación y son especialmente vulnerables a los cambios y perturbaciones de carácter político, económico, medioambiental y laboral; observa que muchos de ellos tienen poco o ningún acceso a la representación política y están gravemente afectados por la pobreza; hace hincapié en que la Unión debe redoblar sus esfuerzos para erradicar las violaciones de los derechos humanos cometidas contra las minorías; 15. Manifiesta su profunda inquietud a la vista de que las minorías, como las minorías étnicas, lingüísticas y religiosas, las personas LGBTI, las personas con discapacidad, las mujeres, los niños, los solicitantes de asilo y los migrantes, siguen corriendo especial peligro de ser objeto de discriminación y son especialmente vulnerables a los cambios y perturbaciones de carácter político, económico, medioambiental y laboral; observa que muchos de ellos tienen poco o ningún acceso a la representación política y están gravemente afectados por la pobreza; hace hincapié en que la Unión debe redoblar sus esfuerzos para erradicar las violaciones de los derechos humanos cometidas contra las minorías; hace hincapié en la necesidad de integrar transversalmente el reconocimiento y el apoyo con respecto a las necesidades específicas de las personas que presentan varios factores de vulnerabilidad, como los solicitantes de asilo pertenecientes a la comunidad LGBTI o las personas con discapacidad pertenecientes a minorías étnicas o religiosas; 201 Kinga Gál, András Gyürk Apartado Manifiesta su profunda inquietud a 15. Manifiesta su profunda inquietud a AM\ docx 3/103 PE v01-00

4 la vista de quelos pueblos indígenassiguen corriendo especial peligro de ser objeto de discriminación y son especialmente vulnerables a los cambios y perturbaciones de carácter político, económico, medioambiental y laboral; observa que muchos de ellos tienen poco o ningún acceso a la representación política y están gravemente afectados por la pobreza; hace hincapié en que la Unión debe redoblar sus esfuerzos para erradicar las violaciones de los derechos humanos cometidas contra las minorías; la vista de que las minorías siguen corriendo especial peligro de ser objeto de discriminación y son especialmente vulnerables a los cambios y perturbaciones de carácter político, económico, medioambiental y laboral; observa que muchos de ellos tienen poco o ningún acceso a la representación política y están gravemente afectados por la pobreza; hace hincapié en que la Unión debe redoblar sus esfuerzos para erradicar las violaciones de los derechos humanos cometidas contra las minorías; hace hincapié en que las comunidades de las minorías étnicas y lingüísticas presentan necesidades especiales y en que debe garantizarse que gocen de pleno acceso y reciban un trato equitativo en todos los ámbitos de la vida económica, social, política y cultural; 202 Marie-Christine Vergiat Apartado Manifiesta su profunda inquietud a la vista de que los pueblos indígenas siguen corriendo especial peligro de ser objeto de discriminación y son especialmente vulnerables a los cambios y perturbaciones de carácter político, económico, medioambiental y laboral; observa que muchos de ellos tienen poco o ningún acceso a la representación política y están gravemente afectados por la pobreza; hace hincapié en que la Unión debe redoblar sus esfuerzos para erradicar las violaciones de los derechos humanos cometidas contra las minorías; 15. Manifiesta su profunda inquietud a la vista de que las minorías y los pueblos indígenas y autóctonos siguen corriendo especial peligro de ser objeto de discriminación y son especialmente vulnerables a los cambios y perturbaciones de carácter político, económico, medioambiental y laboral; observa que muchos de ellos tienen poco o ningún acceso a la representación política y están gravemente afectados por la pobreza; hace hincapié en que la Unión debe redoblar sus esfuerzos para erradicar las violaciones de los derechos humanos cometidas contra las minorías; expresa su alarma y condena el hecho de que la cuestión étnica se instrumentalice en numerosos conflictos con el fin de justificar la violencia y PE v /103 AM\ docx

5 dividir a las poblaciones; Or. fr 203 Ignazio Corrao Apartado Manifiesta su profunda inquietud a la vista de quelos pueblos indígenassiguen corriendo especial peligro de ser objeto de discriminación y son especialmente vulnerables a los cambios y perturbaciones de carácter político, económico, medioambiental y laboral; observa quemuchos de ellostienen poco o ningún acceso a la representación política y están gravemente afectados por la pobreza; hace hincapié en que la Unión debe redoblar sus esfuerzos para erradicar las violaciones de los derechos humanos cometidas contra las minorías; 15. Manifiesta su profunda inquietud a la vista de que las minorías siguen corriendo especial peligro de ser objeto de discriminación y son especialmente vulnerables a los cambios y perturbaciones de carácter político, económico, medioambiental y laboral; destaca el legítimo derecho de las minorías étnicas y religiosas a la participación política y observa que muchas de ellas tienen poco o ningún acceso a la representación política y están gravemente afectados por la pobreza; hace hincapié en que la Unión debe redoblar sus esfuerzos para erradicar las violaciones de los derechos humanos cometidas contra las minorías; 204 Kati Piri Apartado Manifiesta su profunda inquietud a la vista de quelos pueblos indígenassiguen corriendo especial peligro de ser objeto de discriminación y son especialmente vulnerables a los cambios y perturbaciones de carácter político, económico, medioambiental y laboral; observa que muchos de ellos tienen poco o ningún 15. Manifiesta su profunda inquietud a la vista de que las minorías siguen corriendo especial peligro de ser objeto de discriminación y son especialmente vulnerables a los cambios y perturbaciones de carácter político, económico, medioambiental y laboral; observa que muchos de ellos tienen poco o ningún AM\ docx 5/103 PE v01-00

6 acceso a la representación política y están gravemente afectados por la pobreza; hace hincapié en que la Unión debe redoblar sus esfuerzos para erradicar las violaciones de los derechos humanos cometidas contra las minorías; acceso a la representación política y están gravemente afectados por la pobreza; hace hincapié en que la Unión debe redoblar sus esfuerzos para erradicar las violaciones de los derechos humanos cometidas contra las minorías étnicas, religiosas y sexuales; 205 Ilhan Kyuchyuk Apartado 15 bis (nuevo) 15 bis. Recuerda la existencia de desplazados internos en todo el mundo y que, en particular, los desplazados internos de los países de la Asociación Oriental plantean un difícil reto en materia de derechos humanos tanto en esos países como en todo el mundo; 206 Ramona Nicole Mănescu Apartado Acoge con satisfacción la ratificación de la Convención de las Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad; insiste en la importancia de su aplicación efectiva tanto por los Estados miembros como por las instituciones de la Unión; destaca particularmente la necesidad de integrar de forma creíble el principio universal de accesibilidad y los derechos de las personas con discapacidad en todas las políticas pertinentes de la Unión, incluida 16. Acoge con satisfacción la ratificación de la Convención de las Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad; insiste en la importancia de su aplicación efectiva tanto por los Estados miembros como por las instituciones de la Unión; destaca particularmente la necesidad de integrar de forma creíble el principio universal de accesibilidad y los derechos de las personas con discapacidad en todas las políticas pertinentes de la Unión, incluida PE v /103 AM\ docx

7 la cooperación al desarrollo, y subraya el carácter prescriptivo y horizontal de esta cuestión; pide a la Unión que incluya la lucha contra la discriminación por motivos de discapacidad en su acción exterior y sus políticas de ayuda al desarrollo; la cooperación al desarrollo, y subraya el carácter prescriptivo y horizontal de esta cuestión; hace hincapié en que las discapacidades no privan a las personas de su dignidad humana, lo que implica que el Estado tiene el deber de protegerlas de una muerte prematura; condena las políticas que incentivan los controles prenatales a fin de interrumpir la gestación de niños con posibles discapacidades o con disposiciones cromosómicas que no suponen un peligro para sus vidas; hace hincapié en que tales políticas tienen tintes eugenésicos espeluznantes, puesto que hacen sentir a las personas que han nacido ya con estas y otras afecciones y que presentan, por tanto, necesidades especiales que su vida no merece ser vivida; pide a la Unión que incluya la lucha contra la discriminación por motivos de discapacidad en su acción exterior y sus políticas de ayuda al desarrollo; 207 Liliana Rodrigues Apartado Acoge con satisfacción la ratificación de la Convención de las Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad; insiste en la importancia de su aplicación efectiva tanto por los Estados miembros como por las instituciones de la Unión; destaca particularmente la necesidad de integrar de forma creíble el principio universal de accesibilidad y los derechos de las personas con discapacidad en todas las políticas pertinentes de la Unión, incluida la cooperación al desarrollo, y subraya el carácter prescriptivo y horizontal de esta cuestión; pide a la Unión que incluya la 16. Acoge con satisfacción la ratificación de la Convención de las Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad (CNUDPD); insiste en la importancia de su aplicación efectiva tanto por los Estados miembros como por las instituciones de la Unión y pide un apoyo continuado al proceso de ratificación y aplicación de la CNUDPD en los países que aún no lo hayan hecho; destaca particularmente la necesidad de integrar de forma creíble el principio universal de accesibilidad y los derechos de las personas con discapacidad en todas las políticas pertinentes de la Unión, AM\ docx 7/103 PE v01-00

8 lucha contra la discriminación por motivos de discapacidad en su acción exterior y sus políticas de ayuda al desarrollo; incluida la cooperación al desarrollo, y subraya el carácter prescriptivo y horizontal de esta cuestión; se congratula de la inclusión de los derechos de las personas con discapacidad en el Nuevo Consenso Europeo sobre Desarrollo; pide a la Unión que incluya la lucha contra la discriminación por motivos de discapacidad en su acción exterior y sus políticas de ayuda al desarrollo; Or. pt 208 Janusz Korwin-Mikke Apartado Acoge con satisfacción la ratificación de la Convención de las Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad; insiste en la importancia de su aplicación efectiva tanto por los Estados miembros como por las instituciones de la Unión; destaca particularmente la necesidad de integrar de forma creíble el principio universal de accesibilidad y los derechos de las personas con discapacidad en todas las políticas pertinentes de la Unión, incluida la cooperación al desarrollo, y subraya el carácter prescriptivo y horizontal de esta cuestión; pide a la Unión que incluya la lucha contra la discriminación por motivos de discapacidad en su acción exterior y sus políticas de ayuda al desarrollo; 16. Acoge con satisfacción la ratificación de la Convención de las Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad; insiste en la importancia de su aplicación efectiva tanto por los Estados miembros como por las instituciones de la Unión; destaca particularmente la necesidad de integrar de forma creíble el principio universal de accesibilidad y los derechos de las personas con discapacidad en todas las políticas pertinentes de la Unión, incluida la cooperación al desarrollo, y subraya el carácter prescriptivo y horizontal de esta cuestión; pide a la Unión que incluya la lucha contra la discriminación por motivos de discapacidad diagnosticada en su acción exterior y sus políticas de ayuda al desarrollo; 209 Pier Antonio Panzeri, Liliana Rodrigues PE v /103 AM\ docx

9 Apartado Reitera su apoyo a la introducción de cláusulas sobre derechos humanos en los acuerdos internacionales entre la Unión y terceros países; pide a la Comisión que supervise la ejecución de esas cláusulas de manera eficaz y sistemática, y presente al Parlamento informes periódicos sobre el respeto de los derechos humanos en los países socios; está a favor del régimen de preferencias SPG + como medio para fomentar la aplicación efectiva de veintisiete convenios internacionales fundamentales sobre derechos humanos y normas laborales; confía en que la Comisión informe al Parlamento y al Consejo sobre los avances en la ratificación; reitera la importancia que reviste la adecuada aplicación de los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre las empresas y los derechos humanos; 17. Reitera su apoyo a la introducción de cláusulas sobre derechos humanos en los acuerdos internacionales entre la Unión y terceros países; pide a la Comisión que supervise la ejecución de esas cláusulas de manera eficaz y sistemática, y presente al Parlamento informes periódicos sobre el respeto de los derechos humanos en los países socios; señala, no obstante, que los diálogos en materia de derechos humanos para supervisar el cumplimiento de estas cláusulas aún se organizan exclusivamente con carácter especial y a modo de respuesta y reacción, con una preparación ex ante limitada y un seguimiento incierto; pide, por tanto, a la Comisión Europea que, en el marco de las negociaciones para el acuerdo posterior a Cotonú, adopte un enfoque más estructurado y estratégico para los diálogos en materia de derechos humanos estableciendo comisiones interparlamentarias permanentes, siguiendo el ejemplo de las comisiones incluidas en los acuerdos de asociación de la Unión, con el mandato de supervisar la aplicación de las cláusulas relativas a elementos esenciales, a fin de ir más allá de un enfoque de emergencia y entablar un diálogo más exhaustivo y sistemático; está a favor del régimen de preferencias SPG + como medio para fomentar la aplicación efectiva de veintisiete convenios internacionales fundamentales sobre derechos humanos y normas laborales; confía en que la Comisión informe al Parlamento y al Consejo sobre los avances en la ratificación; reitera la importancia que reviste la adecuada aplicación de los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre las empresas y los derechos humanos; AM\ docx 9/103 PE v01-00

10 210 Marie-Christine Vergiat Apartado Reitera su apoyo a la introducción de cláusulas sobre derechos humanos en los acuerdos internacionales entre la Unión y terceros países; pide a la Comisión que supervise la ejecución de esas cláusulas de manera eficaz y sistemática, y presente al Parlamento informes periódicos sobre el respeto de los derechos humanos en los países socios; está a favor del régimen de preferencias SPG + como medio para fomentar la aplicación efectiva de veintisiete convenios internacionales fundamentales sobre derechos humanos y normas laborales; confía en que la Comisión informe al Parlamento y al Consejo sobre los avances en la ratificación; reitera la importancia que reviste la adecuada aplicación de los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre las empresas y los derechos humanos; 17. Reitera su apoyo a la introducción de cláusulas sobre derechos humanos en los acuerdos internacionales entre la Unión y terceros países; pide a la Comisión que supervise la ejecución de esas cláusulas de manera eficaz y sistemática, y presente al Parlamento informes periódicos sobre el respeto de los derechos humanos en los países socios; pone de relieve, no obstante, el fracaso de su introducción en los acuerdos de libre comercio con terceros países, ya que estos acuerdos pueden incluso haber conducido a la violación de los derechos económicos y sociales básicos, en especial al empobrecimiento de las poblaciones afectadas y a la monopolización de los recursos por parte de empresas transnacionales; estima asimismo que son necesarios mecanismos de control a priori, que se apliquen con anterioridad a la celebración de acuerdos marco y condicionen su celebración como característica fundamental de tales acuerdos, así como mecanismos de control a posteriori, que permitan condenar de forma concreta la violación de dichas cláusulas, llegando, si procede, a la suspensión del acuerdo; considera que, además de esas cláusulas, es necesario establecer nuevas cooperaciones que permitan el desarrollo económico y social de los terceros países en función de las necesidades de su población; reitera la importancia que reviste la adecuada aplicación de los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre las empresas y los derechos humanos; Or. fr PE v /103 AM\ docx

11 211 Barbara Lochbihler en nombre del Grupo Verts/ALE Apartado Reitera su apoyo a la introducción de cláusulas sobre derechos humanos en los acuerdos internacionales entre la Unión y terceros países; pide a la Comisión que supervise la ejecución de esas cláusulas de manera eficaz y sistemática, y presente al Parlamento informes periódicos sobre el respeto de los derechos humanos en los países socios; está a favor del régimen de preferencias SPG + como medio para fomentar la aplicación efectiva de veintisiete convenios internacionales fundamentales sobre derechos humanos y normas laborales; confía en que la Comisión informe al Parlamento y al Consejo sobre los avances en la ratificación; reitera la importancia que reviste la adecuada aplicación de los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre las empresas y los derechos humanos; 17. Reitera su apoyo a la introducción sistemática de cláusulas sobre derechos humanos en todos los acuerdos internacionales entre la Unión y terceros países, incluidos los acuerdos de comercio e inversión, y hace hincapié en la necesidad de hacer uso de estas cláusulas e introducir en ellas un mecanismo de denuncia; pide a la Comisión que supervise la ejecución de esas cláusulas de manera eficaz y sistemática, y presente al Parlamento informes periódicos sobre el respeto de los derechos humanos en los países socios; está a favor del régimen de preferencias SPG + como medio para fomentar la aplicación efectiva de veintisiete convenios internacionales fundamentales sobre derechos humanos y normas laborales; recalca que se han puesto en su conocimiento repetidas infracciones de las normas fundamentales del trabajo en varios países que se benefician del régimen SPG+, pero que ello no ha supuesto la suspensión de las preferencias ni ha derivado en una investigación; pide la aplicación efectiva del SPG+, un mecanismo de información transparente y financiación para la supervisión por parte de la sociedad civil; confía en que la Comisión informe al Parlamento y al Consejo sobre el progreso de los beneficiarios del SPG+ en relación con los compromisos que han contraído en el marco de este régimen; reitera la importancia que reviste la adecuada aplicación de los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre las empresas y los derechos humanos; AM\ docx 11/103 PE v01-00

12 212 Beatriz Becerra Basterrechea, Soraya Post, Ulrike Lunacek, Daniele Viotti, Malin Björk, Tanja Fajon Apartado Reitera su apoyo a la introducción de cláusulas sobre derechos humanos en los acuerdos internacionales entre la Unión y terceros países; pide a la Comisión que supervise la ejecución de esas cláusulas de manera eficaz y sistemática, y presente al Parlamento informes periódicos sobre el respeto de los derechos humanos en los países socios; está a favor del régimen de preferencias SPG + como medio para fomentar la aplicación efectiva de veintisiete convenios internacionales fundamentales sobre derechos humanos y normas laborales; confía en que la Comisión informe al Parlamento y al Consejo sobre los avances en la ratificación; reitera la importancia que reviste la adecuada aplicación de los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre las empresas y los derechos humanos; 17. Reitera su apoyo a la introducción de cláusulas sobre derechos humanos en los acuerdos internacionales entre la Unión y terceros países; recuerda que todos los derechos humanos deben considerarse de igual importancia, indivisibles, interdependientes e interrelacionados; pide a la Comisión que supervise la ejecución de esas cláusulas de manera eficaz y sistemática, y presente al Parlamento informes periódicos sobre el respeto de los derechos humanos en los países socios; está a favor del régimen de preferencias SPG + como medio para fomentar la aplicación efectiva de veintisiete convenios internacionales fundamentales sobre derechos humanos y normas laborales; confía en que la Comisión informe al Parlamento y al Consejo sobre los avances en la ratificación; reitera la importancia que reviste la adecuada aplicación de los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre las empresas y los derechos humanos; 213 Ignazio Corrao Apartado Reitera su apoyo a la introducción de cláusulas sobre derechos humanos en los acuerdos internacionales entre la Unión y terceros países; pide a la Comisión que 17. Reitera la crucial importancia de introducir cláusulas vinculantes sobre derechos humanos en los acuerdos internacionales entre la Unión y terceros PE v /103 AM\ docx

13 supervise la ejecución de esas cláusulas de manera eficaz y sistemática, y presente al Parlamento informes periódicos sobre el respeto de los derechos humanos en los países socios; está a favor del régimen de preferencias SPG + como medio para fomentar la aplicación efectiva de veintisiete convenios internacionales fundamentales sobre derechos humanos y normas laborales; confía en que la Comisión informe al Parlamento y al Consejo sobre los avances en la ratificación; reitera la importancia que reviste la adecuada aplicación de los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre las empresas y los derechos humanos; países, además de mecanismos específicos de sanción y control; pide a la Comisión que supervise la ejecución de esas cláusulas de manera eficaz y sistemática, y presente al Parlamento informes periódicos sobre el respeto de los derechos humanos en los países socios; está a favor del régimen de preferencias SPG + como medio para fomentar la aplicación efectiva de veintisiete convenios internacionales fundamentales sobre derechos humanos y normas laborales; confía en que la Comisión informe al Parlamento y al Consejo sobre los avances en la ratificación; reitera la importancia que reviste la adecuada aplicación de los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre las empresas y los derechos humanos; Or. it 214 Georgios Epitideios Apartado Reitera su apoyo a la introducción de cláusulas sobre derechos humanos en los acuerdos internacionales entre la Unión y terceros países; pide a la Comisión que supervise la ejecución de esas cláusulas de manera eficaz y sistemática, y presente al Parlamento informes periódicos sobre el respeto de los derechos humanos en los países socios; está a favor del régimen de preferencias SPG + como medio para fomentar la aplicación efectiva de veintisiete convenios internacionales fundamentales sobre derechos humanos y normas laborales; confía en que la Comisión informe al Parlamento y al Consejo sobre los avances en la ratificación; reitera la importancia que reviste la adecuada aplicación de los Principios Rectores de las Naciones Unidas 17. Reitera su apoyo a la introducción de cláusulas sobre derechos humanos en los acuerdos internacionales entre la Unión y terceros países; pide a la Comisión que supervise la ejecución de esas cláusulas de manera eficaz y sistemática, y presente al Parlamento informes periódicos sobre el respeto de los derechos humanos en los países socios; está a favor del régimen de preferencias SPG + como medio para fomentar la aplicación efectiva de veintisiete convenios internacionales fundamentales sobre derechos humanos y normas laborales; confía en que la Comisión informe al Parlamento y al Consejo sobre los avances en la ratificación; reitera la importancia que reviste la adecuada aplicación de los Principios Rectores de las Naciones Unidas AM\ docx 13/103 PE v01-00

14 sobre las empresas y los derechos humanos; sobre las empresas y los derechos humanos, así como la imposición de sanciones en caso de infracción; Or. el 215 Barbara Lochbihler en nombre del Grupo Verts/ALE Apartado Reitera que las actividades de todas las empresas, incluidas las europeas, que operen en terceros países deben ajustarse por completo a las normas internacionales de derechos humanos; reitera asimismo que es importante que se promueva la responsabilidad social empresarial y que las empresas europeas desempeñen un papel protagonista en la defensa de las normas internacionales en los ámbitos mercantil y de derechos humanos; reconoce que las cadenas de valor mundiales contribuyen a reforzar las normas laborales, medioambientales y sociales internacionales fundamentales y representan una oportunidad de progreso sostenible, especialmente en los países en desarrollo; 18. Pide una vez más a la Unión y a sus Estados miembros que participen de manera constructiva en la labor del grupo de trabajo intergubernamental de las Naciones Unidas sobre las empresas transnacionales y otras empresas; hace hincapié en la importancia crucial que reviste para todos los países, incluidos los Estados miembros de la Unión, aplicar plenamente los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre empresas y derechos humanos, en particular en lo que respecta a su tercer pilar, relativo al acceso a vías de reparación; pide a la Unión y a sus Estados miembros que garanticen que las actividades de todas las empresas, incluidas las europeas, que operen en terceros países respeten plenamente las normas internacionales de derechos humanos y no contribuyan directa o indirectamente a vulnerarlos; pide a la Comisión que cree un grupo de trabajo interinstitucional sobre empresas y derechos humanos y que estudie la posibilidad de emprender una iniciativa relativa al deber de diligencia a escala de la Unión; reitera asimismo que es importante que se promueva la responsabilidad social empresarial y que las empresas europeas desempeñen un papel protagonista en la defensa de las normas internacionales en los ámbitos mercantil y de derechos humanos, lo que resulta fundamental para lograr que las PE v /103 AM\ docx

15 cadenas de valor mundiales contribuyan a reforzar las normas laborales, medioambientales y sociales internacionales fundamentales y representen una oportunidad de progreso sostenible, especialmente en los países en desarrollo; 216 Beatriz Becerra Basterrechea, Soraya Post, Ulrike Lunacek, Daniele Viotti, Malin Björk, Tanja Fajon Apartado Reitera que las actividades de todas las empresas, incluidas las europeas, que operen en terceros países deben ajustarse por completo a las normas internacionales de derechos humanos; reitera asimismo que es importante que se promueva la responsabilidad social empresarial y que las empresas europeas desempeñen un papel protagonista en la defensa de las normas internacionales en los ámbitos mercantil y de derechos humanos; reconoce que las cadenas de valor mundiales contribuyen a reforzar las normas laborales, medioambientales y sociales internacionales fundamentales y representan una oportunidad de progreso sostenible, especialmente en los países en desarrollo; 18. Reitera que las actividades de todas las empresas, incluidas las europeas, que operen en terceros países deben ajustarse por completo a las normas internacionales de derechos humanos; reitera asimismo que es importante que se promueva la responsabilidad social empresarial y que las empresas europeas desempeñen un papel protagonista en la defensa de las normas internacionales en los ámbitos mercantil y de derechos humanos; hace hincapié en que las empresas europeas deben dar ejemplo de buenas prácticas garantizando, para toda su mano de obra y a lo largo de sus cadenas de valor verticales y horizontales, igualdad de trato y un apoyo adecuado a las mujeres y las minorías, como las minorías lingüísticas y religiosas, el colectivo LGBTI, las personas con discapacidad, los niños, los solicitantes de asilo y los migrantes; reconoce que las cadenas de valor mundiales contribuyen a reforzar las normas laborales, medioambientales y sociales internacionales fundamentales y representan una oportunidad de progreso sostenible, especialmente en los países en desarrollo; AM\ docx 15/103 PE v01-00

16 217 Pier Antonio Panzeri, Liliana Rodrigues Apartado Reitera que las actividades de todas las empresas, incluidas las europeas, que operen en terceros países deben ajustarse por completo a las normas internacionales de derechos humanos; reitera asimismo que es importante que se promueva la responsabilidad social empresarial y que las empresas europeas desempeñen un papel protagonista en la defensa de las normas internacionales en los ámbitos mercantil y de derechos humanos; reconoce que las cadenas de valor mundiales contribuyen a reforzar las normas laborales, medioambientales y sociales internacionales fundamentales y representan una oportunidad de progreso sostenible, especialmente en los países en desarrollo; 18. Reitera que las actividades de todas las empresas, incluidas las europeas, que operen en terceros países deben ajustarse por completo a las normas internacionales de derechos humanos; reitera asimismo que es importante que se promueva la responsabilidad social empresarial y que las empresas europeas desempeñen un papel protagonista en la defensa de las normas internacionales en los ámbitos mercantil y de derechos humanos; reconoce que las cadenas de valor mundiales presentan tanto oportunidades como desafíos para el progreso sostenible, en particular en los países en desarrollo; pide a la Unión que asuma un papel más activo a la hora de asegurar que las cadenas de valor globales sean adecuadas, equitativas, transparentes y sostenibles y que mitigue cualesquiera repercusiones negativas en los derechos humanos, como el deterioro de los derechos laborales; 218 Renate Weber, Ivo Vajgl, Norica Nicolai, Hilde Vautmans, Beatriz Becerra Basterrechea, Ilhan Kyuchyuk, Louis Michel, Petras Auštrevičius, Marietje Schaake Apartado Reitera que las actividades de todas las empresas, incluidas las europeas, que 18. Reitera que las actividades de todas las empresas, incluidas las europeas, que PE v /103 AM\ docx

17 operen en terceros países deben ajustarse por completo a las normas internacionales de derechos humanos; reitera asimismo que es importante que se promueva la responsabilidad social empresarial y que las empresas europeas desempeñen un papel protagonista en la defensa de las normas internacionales en los ámbitos mercantil y de derechos humanos; reconoce que las cadenas de valor mundiales contribuyen a reforzar las normas laborales, medioambientales y sociales internacionales fundamentales y representan una oportunidad de progreso sostenible, especialmente en los países en desarrollo; operen en terceros países deben ajustarse por completo a las normas internacionales de derechos humanos; reitera asimismo que es importante que se promueva la responsabilidad social empresarial y que las empresas europeas desempeñen un papel protagonista en la defensa de las normas internacionales en los ámbitos mercantil y de derechos humanos; reconoce que las cadenas de valor mundiales contribuyen a reforzar las normas laborales, medioambientales y sociales internacionales fundamentales y representan una oportunidad de progreso sostenible, especialmente en los países en desarrollo; subraya, no obstante, que en los casos de violaciones de los derechos humanos en el ámbito empresarial debe garantizarse que las víctimas puedan acceder de manera efectiva a vías de reparación; 219 Marie-Christine Vergiat Apartado Reitera que las actividades de todas las empresas, incluidas las europeas, que operen en terceros países deben ajustarse por completo a las normas internacionales de derechos humanos; reitera asimismo que es importante que se promueva la responsabilidad social empresarial y que las empresas europeas desempeñen un papel protagonista en la defensa de las normas internacionales en los ámbitos mercantil y de derechos humanos; reconoce que las cadenas de valor mundiales contribuyen a reforzar las normas laborales, medioambientales y sociales internacionales fundamentales y representan una oportunidad de progreso sostenible, especialmente en los países en 18. Reitera que las actividades de todas las empresas, incluidas las europeas, que operen en terceros países deben ajustarse por completo a las normas internacionales de derechos humanos; reitera asimismo que es importante que se promueva la responsabilidad social empresarial y que las empresas europeas desempeñen un papel protagonista en la defensa de las normas internacionales en los ámbitos mercantil y de derechos humanos, también mediante la plena participación en la elaboración y aplicación de un tratado vinculante en el marco de las Naciones Unidas; reconoce que las cadenas de valor mundiales contribuyen a reforzar las normas laborales, medioambientales y AM\ docx 17/103 PE v01-00

18 desarrollo; sociales internacionales fundamentales y representan una oportunidad de progreso sostenible, especialmente en los países en desarrollo; Or. fr 220 Liliana Rodrigues Apartado Reitera que las actividades de todas las empresas, incluidas las europeas, que operen en terceros países deben ajustarse por completo a las normas internacionales de derechos humanos; reitera asimismo que es importante que se promueva la responsabilidad social empresarial y que las empresas europeas desempeñen un papel protagonista en la defensa de las normas internacionales en los ámbitos mercantil y de derechos humanos; reconoce que las cadenas de valor mundiales contribuyen a reforzar las normas laborales, medioambientales y sociales internacionales fundamentales y representan una oportunidad de progreso sostenible, especialmente en los países en desarrollo; 18. Pide a la Unión y a sus Estados miembros que garanticen que las actividades de todas las empresas, incluidas las europeas, que operen en terceros países respeten plenamente las normas internacionales de derechos humanos y no contribuyan directa o indirectamente a vulnerarlos; reitera asimismo que es importante que se promueva la responsabilidad social empresarial y que las empresas europeas desempeñen un papel protagonista en la defensa de las normas internacionales en los ámbitos mercantil y de derechos humanos; reconoce que las cadenas de valor mundiales contribuyen a reforzar las normas laborales, medioambientales y sociales internacionales fundamentales y representan una oportunidad de progreso sostenible, especialmente en los países en desarrollo; Or. pt 221 Louis Michel Apartado 18 PE v /103 AM\ docx

19 18. Reitera que las actividades de todas las empresas, incluidas las europeas, que operen en terceros países deben ajustarse por completo a las normas internacionales de derechos humanos; reitera asimismo que es importante que se promueva la responsabilidad social empresarial y que las empresas europeas desempeñen un papel protagonista en la defensa de las normas internacionales en los ámbitos mercantil y de derechos humanos; reconoce que las cadenas de valor mundiales contribuyen a reforzar las normas laborales, medioambientales y sociales internacionales fundamentales y representan una oportunidad de progreso sostenible, especialmente en los países en desarrollo; 18. Reitera que las actividades de todas las empresas, incluidas las europeas, que operen en terceros países deben ajustarse por completo a las normas internacionales de derechos humanos; reitera asimismo que es importante que se promueva la responsabilidad social empresarial y que las empresas europeas desempeñen un papel protagonista en la defensa de las normas internacionales en los ámbitos mercantil y de derechos humanos; reconoce que las cadenas de valor mundiales contribuyen a reforzar las normas laborales, medioambientales y sociales internacionales fundamentales y representan una oportunidad para acelerar el crecimiento sostenible y la prosperidad, el comercio justo y ético, y la promoción de los derechos humanos, especialmente en los países en desarrollo; Or. nl 222 Ignazio Corrao Apartado Reitera que las actividades de todas las empresas, incluidas las europeas, que operen en terceros países deben ajustarse por completo a las normas internacionales de derechos humanos; reitera asimismo que es importante que se promueva la responsabilidad social empresarial y que las empresas europeas desempeñen un papel protagonista en la defensa de las normas internacionales en los ámbitos mercantil y de derechos humanos; reconoce que las cadenas de valor mundiales contribuyen a reforzar las normas laborales, medioambientales y sociales internacionales fundamentales y representan una oportunidad de progreso sostenible, especialmente en los países en 18. Pide acciones concretas de la Unión y de los Estados miembros a fin de que las actividades de todas las empresas, incluidas las europeas, que operen en terceros países se ajusten por completo a las normas internacionales de derechos humanos; reitera asimismo que es importante que se promueva la responsabilidad social empresarial y que las empresas europeas desempeñen un papel protagonista en la defensa de las normas internacionales en los ámbitos mercantil y de derechos humanos; pide acciones concretas de la Unión y de los Estados miembros a fin de que las cadenas de valor mundiales contribuyan a reforzar las normas laborales, medioambientales y sociales internacionales fundamentales y AM\ docx 19/103 PE v01-00

20 desarrollo; representen una oportunidad de progreso sostenible, especialmente en los países en desarrollo; Or. it 223 Janusz Korwin-Mikke Apartado Reitera que las actividades de todas las empresas, incluidas las europeas, que operen en terceros países deben ajustarse por completo a las normas internacionales de derechos humanos; reitera asimismo que es importante que se promueva la responsabilidad social empresarial y que las empresas europeas desempeñen un papel protagonista en la defensa de las normas internacionales en los ámbitos mercantil y de derechos humanos; reconoce que las cadenas de valor mundiales contribuyen a reforzar las normas laborales, medioambientales y sociales internacionales fundamentales y representan una oportunidad de progreso sostenible, especialmente en los países en desarrollo; 18. Reitera que las actividades de todas las empresas, incluidas las europeas, que operen en terceros países deben ajustarse por completo al Derecho internacional en materia de derechos humanos; reitera asimismo que es importante que se promueva la responsabilidad social empresarial y que las empresas europeas desempeñen un papel protagonista en la defensa de las normas internacionales en los ámbitos mercantil y de derechos humanos; reconoce que las cadenas de valor mundiales contribuyen a reforzar las normas laborales, medioambientales y sociales internacionales fundamentales y representan una oportunidad de progreso sostenible, especialmente en los países en desarrollo; 224 Ignazio Corrao Apartado 18 bis (nuevo) 18 bis. Denuncia enérgicamente, una vez más, que la Comisión no ha tomado ninguna medida tras la resolución sobre la responsabilidad de las empresas por PE v /103 AM\ docx

21 violaciones graves de los derechos humanos en terceros países, aprobada por una amplísima mayoría del Parlamento Europeo, hace poco más de un año;denuncia enérgicamente que la Comisión ha hecho oídos sordos a los numerosos llamamientos del Parlamento, incluidas una pregunta con solicitud de respuesta oral, preguntas específicas en el marco de un diálogo estructurado entre la Comisión de Desarrollo y el comisario responsable y una carta firmada por dos presidentes de comisión dirigida al secretario general de la Comisión;reitera decididamente su voluntad de que se dé una realización concreta a las numerosas propuestas contenidas en la mencionada resolución, mediante normas vinculantes, con el fin de pasar de las palabras a los hechos; Or. it 225 Barbara Lochbihler en nombre del Grupo Verts/ALE Apartado 18 bis (nuevo) 18 bis. Pide a la Comisión que establezca, en cooperación con el SEAE, un marco para que el Banco Europeo de Inversiones (BEI) informe anualmente sobre sus operaciones fuera de la Unión por lo que respecta al cumplimiento de los principios generales que guían la acción exterior de la Unión a que se refieren el artículo 21 del TUE, el Marco estratégico y el Plan de acción de la UE sobre derechos humanos y democracia;insta a la Comisión a garantizar que los proyectos que reciban apoyo del BEI estén en consonancia con las políticas de la Unión y sus compromisos en materia de derechos humanos;pide al BEI que prosiga sus esfuerzos para AM\ docx 21/103 PE v01-00

22 transformar su política sobre normas sociales en una política de derechos humanos en el ámbito de la banca;pide la introducción de criterios de referencia en materia de derechos humanos en las evaluaciones de los proyectos; 226 Ignazio Corrao Apartado 18 bis (nuevo) 18 bis. Celebra las negociaciones, actualmente en curso, para elaborar un instrumento vinculante sobre las empresas transnacionales y otras empresas con respecto a los derechos humanos;pide a la Comisión y a los Estados miembros que participen de forma constructiva en esas negociaciones y desempeñen un papel activo presentando propuestas concretas, incluido el acceso a vías de reparación, y poniendo verdadero empeño en lograr un resultado positivo, lo que implica animar a sus socios comerciales a que también participen;pide a la Comisión, en este contexto, que considere la posibilidad de introducir un sistema de diligencia debida obligatorio ampliado, incluso a escala mundial; 227 Liliana Rodrigues Apartado 18 bis (nuevo) PE v /103 AM\ docx

23 18 bis. Insta a los Estados miembros a no soslayar las obligaciones que les incumben en virtud de la legislación de derechos humanos cuando proceden a la privatización de servicios o bienes esenciales como el agua, el saneamiento, la educación, la salud o la seguridad, garantizando una supervisión independiente de las empresas responsables de dichos servicios o bienes; Or. pt 228 Ignazio Corrao Apartado 18 ter (nuevo) 18 ter. Pide enérgicamente a la Comisión que ponga en marcha procedimientos legislativos destinados a traducir en normas vinculantes las numerosas propuestas incluidas en la resolución sobre la responsabilidad de las empresas por violaciones graves de los derechos humanos en terceros países, incluida la creación de mecanismos jurisdiccionales adecuados para las víctimas, además de normas que regulen de manera eficaz las cuestiones relativas a las sociedades pantalla interpuestas de que se sirven los responsables de graves violaciones de los derechos humanos para eludir sus responsabilidades; Or. it 229 Barbara Lochbihler en nombre del Grupo Verts/ALE Apartado 19 AM\ docx 23/103 PE v01-00

24 19. Pide a la Unión y a sus Estados miembros que utilicen todo su peso político para evitar cualesquiera actos que puedan ser considerados como un genocidio, un crimen de guerra o un crimen de lesa humanidad, para responder de manera eficiente y coordinada en los casos en los que ocurran tales crímenes, para movilizar todos los recursos necesarios a fin de llevar ante la justicia a todos los responsables, y para asistir a las víctimas y respaldar los procesos de estabilización y reconciliación; pide a la comunidad internacional que establezca instrumentos destinados, como el sistema de alerta temprana de la Unión, a minimizar la brecha entre la advertencia y la respuesta, a fin de evitar la aparición, la reaparición y el agravamiento de conflictos violentos; 19. Pide a la Unión y a sus Estados miembros que utilicen todo su peso político para evitar cualesquiera actos que puedan ser considerados como un genocidio, un crimen de guerra o un crimen de lesa humanidad, para responder de manera eficiente y coordinada en los casos en los que ocurran tales crímenes, para movilizar todos los recursos necesarios a fin de llevar ante la justicia a todos los responsables, en particular mediante la aplicación del principio de jurisdicción universal, y para asistir a las víctimas y respaldar los procesos de estabilización y reconciliación; pide a la comunidad internacional que establezca instrumentos destinados, como el sistema de alerta temprana de la Unión, a minimizar la brecha entre la advertencia y la respuesta, a fin de evitar la aparición, la reaparición y el agravamiento de conflictos violentos; 230 Ignazio Corrao Apartado Pide a la Unión y a sus Estados miembros que utilicen todo su peso político para evitar cualesquiera actos que puedan ser considerados como un genocidio, un crimen de guerra o un crimen de lesa humanidad, para responder de manera eficiente y coordinada en los casos en los que ocurran tales crímenes, para movilizar todos los recursos necesarios a fin de llevar ante la justicia a todos los responsables, y para asistir a las víctimas y respaldar los procesos de estabilización y reconciliación; pide a la comunidad internacional que establezca 19. Pide a la Unión y a sus Estados miembros que utilicen todo su peso político para evitar cualesquiera actos que puedan ser considerados como un genocidio, un crimen de guerra o un crimen de lesa humanidad, para responder de manera pacífica, eficiente y coordinada en los casos en los que ocurran tales crímenes, para movilizar todos los recursos necesarios a fin de llevar ante la justicia a todos los responsables, y para asistir a las víctimas y respaldar los procesos de estabilización y reconciliación; pide a la comunidad internacional que establezca PE v /103 AM\ docx

25 instrumentos destinados, como el sistema de alerta temprana de la Unión, a minimizar la brecha entre la advertencia y la respuesta, a fin de evitar la aparición, la reaparición y el agravamiento de conflictos violentos; instrumentos destinados, como el sistema de alerta temprana de la Unión, a minimizar la brecha entre la advertencia y la respuesta, a fin de evitar la aparición, la reaparición y el agravamiento de conflictos violentos; Or. it 231 Janusz Korwin-Mikke Apartado Pide a la Unión y a sus Estados miembros que utilicen todo su peso político para evitar cualesquiera actos que puedan ser considerados como un genocidio, un crimen de guerra o un crimen de lesa humanidad, para responder de manera eficiente y coordinada en los casos en los que ocurran tales crímenes, para movilizar todos los recursos necesarios a fin de llevar ante la justicia a todos los responsables, y para asistir a las víctimas y respaldar los procesos de estabilización y reconciliación; pide a la comunidad internacional que establezca instrumentos destinados, como el sistema de alerta temprana de la Unión, a minimizar la brecha entre la advertencia y la respuesta, a fin de evitar la aparición, la reaparición y el agravamiento de conflictos violentos; 19. Pide a la Unión y a sus Estados miembros que utilicen todos los medios políticos a su alcance para evitar cualesquiera actos que puedan ser considerados como un genocidio, un crimen de guerra o un crimen de lesa humanidad, para responder de manera eficiente y coordinada en los casos en los que ocurran tales crímenes, para movilizar todos los recursos necesarios a fin de llevar ante la justicia a todos los responsables, y para asistir a las víctimas y respaldar los procesos de estabilización y reconciliación; pide a la comunidad internacional que establezca instrumentos destinados, como el sistema de alerta temprana de la Unión, a minimizar la brecha entre la advertencia y la respuesta, a fin de evitar la aparición, la reaparición y el agravamiento de conflictos violentos; 232 Marietje Schaake, Petras Auštrevičius Apartado 19 bis (nuevo) AM\ docx 25/103 PE v01-00

26 19 bis. Pide a la Unión que proporcione apoyo a las organizaciones (tales como ONG, organizaciones de investigación basada en información de dominio público u organizaciones de la sociedad civil iraquí y siria) que recopilen, conserven y protejan pruebas, digitales o en otros soportes, de los crímenes cometidos en Irak y Siria por cualesquiera de las partes en estos conflictos a fin de facilitar su enjuiciamiento internacional; 233 Marietje Schaake, Petras Auštrevičius Apartado 19 ter (nuevo) 19 ter. Expresa su preocupación por que YouTube, en el marco de su labor para retirar de la plataforma contenidos y propaganda relacionados con el terrorismo, haya eliminado pruebas grabadas en vídeo relacionadas con posibles crímenes de guerra en Siria; 234 Marietje Schaake, Petras Auštrevičius Apartado 19 quater (nuevo) 19 quater. Expresa su grave preocupación por la destrucción, en Siria, Irak, Yemen y Libia, de lugares que constituyen patrimonio cultural;observa PE v /103 AM\ docx

Consejo de Derechos Humanos

Consejo de Derechos Humanos Consejo de Derechos Humanos Resolución 7/25. Prevención del genocidio El Consejo de Derechos Humanos, Inspirándose en la Carta de las Naciones Unidas, la Declaración Universal de Derechos Humanos, la Convención

Más detalles

La igualdad de trato y la lucha contra la discriminación. Las ONG y los sindicatos: piezas clave LOGO OND

La igualdad de trato y la lucha contra la discriminación. Las ONG y los sindicatos: piezas clave LOGO OND MARCO LEGISLATIVO ESPAÑOL EN MATERIA DE DISCRIMINACIÓN: NORMAS NACIONALES E INTERNACIONALES Y COMUNITARIAS A. INSTRUMENTOS JURÍDICOS INTERNACIONALES 1.- España ha ratificado casi todos los instrumentos

Más detalles

Seminario de política exterior y agenda global

Seminario de política exterior y agenda global Seminario de política exterior y agenda global Obligaciones del Estado mexicano en materia de derechos humanos Dirección General de Derechos Humanos y Democracia Secretaría de Relaciones Exteriores Miércoles,

Más detalles

Unión Interparlamentaria

Unión Interparlamentaria Documento No. 13 de la Unión Interparlamentaria (112ª Asamblea) distribuido en el sexagésimo período de sesiones de la Asamblea General, de conformidad con la resolución 57/47, en relación con el tema

Más detalles

132ª Asamblea de la UIP

132ª Asamblea de la UIP Servicio de traducción al español GRULAC - Unión Interparlamentaria Versión original: inglés/francés - Traducción: Lic. Carina Galvalisi Kemayd www.secretariagrulacuip.org 132ª Asamblea de la UIP Hanói

Más detalles

Propuesta de DECISIÓN DEL CONSEJO

Propuesta de DECISIÓN DEL CONSEJO COMISIÓN EUROPEA Bruselas, 21.1.2016 COM(2016) 9 final 2016/0004 (NLE) Propuesta de DECISIÓN DEL CONSEJO relativa a la firma, en nombre de la Unión Europea, del Acuerdo entre la Unión Europea y Nueva Zelanda

Más detalles

Vinculación de las recomendaciones con el Programa Nacional y Estatales de Derechos Humanos

Vinculación de las recomendaciones con el Programa Nacional y Estatales de Derechos Humanos Vinculación de las recomendaciones con el Programa Nacional y Estatales de Derechos Humanos 25 de noviembre de 2015 ASPECTOS GENERALES DEL PNDH Y EPU La segunda participación de México en el EPU coincidió

Más detalles

Presentación Conjunta para EXAMEN PERIODICO UNIVERSAL sobre España ONU. Grupo Derechos Humanos Nivel Técnico Mixto Salamanca, Octubre 2014

Presentación Conjunta para EXAMEN PERIODICO UNIVERSAL sobre España ONU. Grupo Derechos Humanos Nivel Técnico Mixto Salamanca, Octubre 2014 Presentación Conjunta para EXAMEN PERIODICO UNIVERSAL sobre España. 2015 - ONU Grupo Derechos Humanos Nivel Técnico Mixto Salamanca, Octubre 2014 Qué es un EPU? (Examen Periódico Universal) Es un procedimiento

Más detalles

DECLARACION DE BARRANQUILLA

DECLARACION DE BARRANQUILLA DECLARACION DE BARRANQUILLA DEL TERCER MOEA PARA ESTUDIANTES DEL CARIBE COLOMBIANO UNINORTE 2013 COMPROMISO PARA LA REDUCCION DE LA INEQUIDAD MEDIANTE LA INCLUSION DE GRUPOS VULNERABLES EN EL DESARROLLO

Más detalles

DICTAMEN MOTIVADO DE UN PARLAMENTO NACIONAL SOBRE LA SUBSIDIARIEDAD

DICTAMEN MOTIVADO DE UN PARLAMENTO NACIONAL SOBRE LA SUBSIDIARIEDAD Parlamento Europeo 2014-2019 Comisión de Asuntos Jurídicos 15.6.2016 DICTAMEN MOTIVADO DE UN PARLAMENTO NACIONAL SOBRE LA SUBSIDIARIEDAD Asunto: Dictamen motivado del Senado francés sobre la propuesta

Más detalles

3. DERECHOS ESTATUTARIOS Y PRINCIPIOS RECTORES 3.B) PRINCIPIOS RECTORES 3.B) 7 EMPLEO Y RELACIONES LABORALES

3. DERECHOS ESTATUTARIOS Y PRINCIPIOS RECTORES 3.B) PRINCIPIOS RECTORES 3.B) 7 EMPLEO Y RELACIONES LABORALES 3. DERECHOS ESTATUTARIOS Y PRINCIPIOS RECTORES 3.B) PRINCIPIOS RECTORES 3.B) 7 EMPLEO Y RELACIONES LABORALES COMUNITAT VALENCIANA L.O. 1/2006, de 10 de abril, de reforma de la L.O. 5/1982, de 1 de julio,

Más detalles

ANEXO 1 POLÍTICA DE IGUALDAD DE GÉNERO Y NO DISCRIMINACIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL

ANEXO 1 POLÍTICA DE IGUALDAD DE GÉNERO Y NO DISCRIMINACIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL ANEXO 1 POLÍTICA DE IGUALDAD DE GÉNERO Y NO DISCRIMINACIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL Presentación La presente política institucional responde al mandato constitucional y convencional de garantizar

Más detalles

Convenio de Estambul CONVENIO DEL CONSEJO DE EUROPA SOBRE PREVENCIÓN Y LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Y LA VIOLENCIA DOMÉSTICA

Convenio de Estambul CONVENIO DEL CONSEJO DE EUROPA SOBRE PREVENCIÓN Y LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Y LA VIOLENCIA DOMÉSTICA CONVENIO DEL CONSEJO DE EUROPA SOBRE PREVENCIÓN Y LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Y LA VIOLENCIA DOMÉSTICA Convenio de Estambul LIBRE DE MIEDO LIBRE DE VIOLENCIA CUÁL ES EL OBJETIVO DE ESTE CONVENIO?

Más detalles

Política de Derechos Humanos de FISIOSHOP

Política de Derechos Humanos de FISIOSHOP Política de Derechos Humanos de FISIOSHOP 1 INTRODUCCIÓN FISIOSHOP desea ser un agente activo para la protección de los derechos humanos en su ámbito de influencia y en función de su grado de impacto.

Más detalles

TEMA 2. El marco jurídico de la educación en España. Consenso básico y educación para la democracia

TEMA 2. El marco jurídico de la educación en España. Consenso básico y educación para la democracia TEMA 2 El marco jurídico de la educación en España Consenso básico y educación para la democracia ÍNDICE El concepto de marco jurídico en el ordenamiento constitucional La educación en la Constitución

Más detalles

ES Unida en la diversidad ES A8-0389/21. Enmienda. Dominique Bilde en nombre del Grupo ENF. Milan Zver Aplicación de Erasmus+ 2015/2327(INI)

ES Unida en la diversidad ES A8-0389/21. Enmienda. Dominique Bilde en nombre del Grupo ENF. Milan Zver Aplicación de Erasmus+ 2015/2327(INI) 25.1.2017 A8-0389/21 21 Apartado 54 54. Recomienda reducir las subvenciones en el ámbito de la cooperación escolar a favor del número de proyectos financiados, para fomentar de forma más directa el intercambio

Más detalles

DECLARACIÓN DE SANTIAGO SOBRE DEMOCRACIA Y CONFIANZA CIUDADANA: UN NUEVO COMPROMISO DE GOBERNABILIDAD PARA LAS AMÉRICAS

DECLARACIÓN DE SANTIAGO SOBRE DEMOCRACIA Y CONFIANZA CIUDADANA: UN NUEVO COMPROMISO DE GOBERNABILIDAD PARA LAS AMÉRICAS DECLARACIÓN DE SANTIAGO SOBRE DEMOCRACIA Y CONFIANZA CIUDADANA: UN NUEVO COMPROMISO DE GOBERNABILIDAD PARA LAS AMÉRICAS Los Ministros de Relaciones Exteriores y Jefes de Delegación de los países miembros

Más detalles

POLITICAS PUBLICAS PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO. Dirección General de Igualdad de Género y no Discriminación

POLITICAS PUBLICAS PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO. Dirección General de Igualdad de Género y no Discriminación POLITICAS PUBLICAS PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO Dirección General de Igualdad de Género y no Discriminación Características de un Estado Moderno Un Estado que toma en cuenta las necesidades de ciudadanos

Más detalles

Retos y acciones para la construcción de un desarrollo con equidad social. Panamá, 30 de mayo 2012 Barbara Auricchio

Retos y acciones para la construcción de un desarrollo con equidad social. Panamá, 30 de mayo 2012 Barbara Auricchio Retos y acciones para la construcción de un desarrollo con equidad social Panamá, 30 de mayo 2012 Barbara Auricchio Igualdad de género y desarrollo desde la perspectiva del PNUD La búsqueda de igualdad

Más detalles

CARTA INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS

CARTA INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS CARTA INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS * Declaración Universal de Derechos Humanos * Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales * Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

Más detalles

EXAMEN DE LOS INFORMES PRESENTADOS POR LOS ESTADOS PARTES CON ARREGLO AL ARTICULO 44 DE LA CONVENCION

EXAMEN DE LOS INFORMES PRESENTADOS POR LOS ESTADOS PARTES CON ARREGLO AL ARTICULO 44 DE LA CONVENCION Distr. GENERAL CRC/C/15/Add.13 7 de febrero de 1994 ESPAÑOL Original: INGLES COMITE DE LOS DERECHOS DEL NIÑO Quinto período de sesiones EXAMEN DE LOS INFORMES PRESENTADOS POR LOS ESTADOS PARTES CON ARREGLO

Más detalles

PROYECTO DE INFORME. ES Unida en la diversidad ES. Parlamento Europeo 2016/2008(INI)

PROYECTO DE INFORME. ES Unida en la diversidad ES. Parlamento Europeo 2016/2008(INI) Parlamento Europeo 2014-2019 Comisión de Asuntos Constitucionales 2016/2008(INI) 5.10.2016 PROYECTO DE INFORME sobre la democracia digital en la Unión Europea: posibilidades y retos (2016/2008(INI)) Comisión

Más detalles

Propuesta de DECISIÓN DEL CONSEJO

Propuesta de DECISIÓN DEL CONSEJO COMISIÓN EUROPEA Bruselas, 23.5.2014 COM(2014) 291 final 2014/0152 (NLE) Propuesta de DECISIÓN DEL CONSEJO relativa a la firma, en nombre de la Unión Europea, del Acuerdo entre la Unión Europea y sus Estados

Más detalles

OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS

OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS La eliminación de la violencia contra la mujer Resolución de la Comisión de Derechos Humanos 1998/52. La Comisión de Derechos

Más detalles

A8-0317/39

A8-0317/39 16.11.2016 A8-0317/39 39 Sabine Lösing, Rina Ronja Kari, João Ferreira, João Pimenta Lopes, Miguel Viegas, Neoklis Sylikiotis, Takis Hadjigeorgiou, Merja Kyllönen, Kateřina Konečná, Kostadinka Kuneva,

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE CODECISIÓN (REF.: COD).

PROCEDIMIENTO DE CODECISIÓN (REF.: COD). PROCEDIMIENTO DE CODECISIÓN (REF.: COD). El procedimiento de codecisión instaurado por el Tratado de la Unión Europea (Maastricht, 1992) aparece recogido en el artículo 251 del Tratado de la Unión Europea

Más detalles

INTRODUCCIÓN. EL PROGRAMA LEONARDO Y EL PROYECTO EXPERTOS Y EXPERTAS DE GÉNERO. El programa Leonardo da Vinci

INTRODUCCIÓN. EL PROGRAMA LEONARDO Y EL PROYECTO EXPERTOS Y EXPERTAS DE GÉNERO. El programa Leonardo da Vinci INTRODUCCIÓN. EL PROGRAMA LEONARDO Y EL PROYECTO EXPERTOS Y EXPERTAS DE GÉNERO. El programa Leonardo da Vinci PROYECTO LEONARDO DA VINCI EXPERTAS Y EXPERTOS DE GÉNERO: UN PERFIL PROFESIONAL PARA LA IGUALDAD

Más detalles

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sin remisión previa a una Comisión Principal (A/61/L.46 y Add.1)]

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sin remisión previa a una Comisión Principal (A/61/L.46 y Add.1)] Naciones Unidas A/RES/61/134 Asamblea General Distr. general 1 de marzo de 2007 Sexagésimo primer período de sesiones Tema 69 a) del programa Resolución aprobada por la Asamblea General [sin remisión previa

Más detalles

PARLAMENTO EUROPEO PROYECTO DE OPINIÓN. Comisión de Libertades y Derechos de los Ciudadanos, Justicia y Asuntos Interiores PROVISIONAL 2001/0116(CNS)

PARLAMENTO EUROPEO PROYECTO DE OPINIÓN. Comisión de Libertades y Derechos de los Ciudadanos, Justicia y Asuntos Interiores PROVISIONAL 2001/0116(CNS) PARLAMENTO EUROPEO 1999 2004 Comisión de Libertades y Derechos de los Ciudadanos, Justicia y Asuntos Interiores 25 de septiembre de 2001 PROVISIONAL 2001/0116(CNS) PROYECTO DE OPINIÓN de la Comisión de

Más detalles

Acaba con las diferencias salariales entre mujeres y hombres.

Acaba con las diferencias salariales entre mujeres y hombres. Acaba con las diferencias salariales entre mujeres y hombres Resumen Cuáles son las diferencias salariales entre mujeres y hombres? Por qué persisten las diferencias salariales entre mujeres y hombres?

Más detalles

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL INDUSTRIA DE DISEÑO TEXTIL, S.A. (INDITEX, S.A.)

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL INDUSTRIA DE DISEÑO TEXTIL, S.A. (INDITEX, S.A.) INDUSTRIA DE DISEÑO TEXTIL, S.A. (INDITEX, S.A.) APROBADA POR EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN EL 9 DE DICIEMBRE DE 2015 ÍNDICE 1. Objeto de la Política... 3 2. Ámbito de aplicación... 3 3. Principios que

Más detalles

Desde su creación la CEDHJ ha estado involucrada en la divulgación de la cultura de los derechos humanos en todos los niveles de

Desde su creación la CEDHJ ha estado involucrada en la divulgación de la cultura de los derechos humanos en todos los niveles de Justificación Desde su creación la CEDHJ ha estado involucrada en la divulgación de la cultura de los derechos humanos en todos los niveles de gobierno y con la población, por medio, entre otras actividades,

Más detalles

PROGRAMA DE VIH Y GRUPOS VULNERABLES

PROGRAMA DE VIH Y GRUPOS VULNERABLES PROGRAMA DE VIH Y GRUPOS VULNERABLES DERECHOS HUMANOS Y EL VIH Los derechos humanos son aquellas libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos que incluyen

Más detalles

PARLAMENTO EUROPEO. Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria

PARLAMENTO EUROPEO. Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria PARLAMENTO EUROPEO 2004 2009 Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria 2008/0231(CNS) 19.2.2009 ENMIENDAS 9-20 Proyecto de opinión Rebecca Harms (PE420.059v01-00) sobre la propuesta

Más detalles

PROGRAMA 131P DERECHO DE ASILO Y APÁTRIDAS

PROGRAMA 131P DERECHO DE ASILO Y APÁTRIDAS PROGRAMA 131P DERECHO DE ASILO Y APÁTRIDAS 1. DESCRIPCIÓN Entre las funciones que a la Dirección General de Política Interior, dependiente de la Subsecretaría del Interior, encomienda el Real Decreto 991/2006,

Más detalles

Sistema Nacional de Información de Salvaguardas. México

Sistema Nacional de Información de Salvaguardas. México Sistema Nacional de Información de Salvaguardas para REDD+ México Octubre 2013 Contenido 1) Contexto 2) Requerimientos de Salvaguardas bajo la CMNUCC 3) Respuesta de México 4) Opciones para el desarrollo

Más detalles

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga Sumario 1. Introducción 2. Principios Básicos 3. Objetivos Generales 4. Ejecución del Plan 5. Información 6. Marco General de Actuación

Más detalles

Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural PROYECTO DE OPINIÓN. de la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural

Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural PROYECTO DE OPINIÓN. de la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural PARLAMENTO EUROPEO 2009-2014 Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural 2011/0229(COD) 1.3.2012 PROYECTO DE OPINIÓN de la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural para la Comisión de Medio Ambiente,

Más detalles

HACIA UNA IGUALDAD REAL

HACIA UNA IGUALDAD REAL HACIA UNA IGUALDAD REAL DERECHOS CONTEMPLADOS EN LA LEY DE IGUALDAD Acceso real e igualitario de mujeres y hombres a la educación Eliminación de lenguajes sexistas Acciones positivas en el otorgamiento

Más detalles

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA ANEXO I OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA I. DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 1. Fortalecer sus capacidades institucionales para promover y facilitar el diálogo político, plural y diverso entre los Estados

Más detalles

Carta de la iniciativa Righting Finance al Secretario General de la ONU, noviembre de 2014: http://cesr.org/downloads/rf_letter_sg_nov17.

Carta de la iniciativa Righting Finance al Secretario General de la ONU, noviembre de 2014: http://cesr.org/downloads/rf_letter_sg_nov17. Los derechos por sobre las ganancias: Recomendaciones de los co-organizadores del Caucus de Derechos Humanos Post-2015 sobre responsabilidad corporativa El sector privado puede desempeñar un papel importante

Más detalles

BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN

BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN Nombre Proyecto: APOYO, PARTICIPACIÓN Y VISIBILIZACIÓN DE LAS VÍCTIMAS Código BPIN: 2013011000222 Año del Reporte 2014 Programa: 0310 - DIVULGACION, ASISTENCIA

Más detalles

Artículo 4 Derechos y principios rectores

Artículo 4 Derechos y principios rectores LEY ORGÁNICA 6/2006, DE 19 DE JULIO, DE REFORMA DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA DE CATALUÑA. TÍTULO PRELIMINAR Artículo 4 Derechos y principios rectores 2. Los poderes públicos de Cataluña deben promover las

Más detalles

LEY ORGÁNICA 2/2007, DE 19 DE MARZO, DE REFORMA DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA PARA ANDALUCÍA

LEY ORGÁNICA 2/2007, DE 19 DE MARZO, DE REFORMA DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA PARA ANDALUCÍA LEY ORGÁNICA 2/2007, DE 19 DE MARZO, DE REFORMA DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA PARA ANDALUCÍA TÍTULO PRELIMINAR. Artículo 6. Andaluces y andaluzas en el exterior. 1. Los andaluces y andaluzas en el exterior

Más detalles

Sistema de gestión de la SST: Un instrumento para la mejora continua. Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo 28 de Abril de 2011

Sistema de gestión de la SST: Un instrumento para la mejora continua. Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo 28 de Abril de 2011 Sistema de gestión de la SST: Un instrumento para la mejora continua Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo 28 de Abril de 2011 Qué es un sistema de gestión de la seguridad y la salud en

Más detalles

DECLARACIÓN DE BEIJING. 1. Nosotros, los Gobiernos que participamos en la Cuarta Conferencia Mundial sobre las Mujeres,

DECLARACIÓN DE BEIJING. 1. Nosotros, los Gobiernos que participamos en la Cuarta Conferencia Mundial sobre las Mujeres, DECLARACIÓN DE BEIJING 1. Nosotros, los Gobiernos que participamos en la Cuarta Conferencia Mundial sobre las Mujeres, 2. Reunidos en Beijing, en septiembre de 1995, año del cincuentenario de la fundación

Más detalles

ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL

ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO 2015 23 de enero 2015 1 OBJETO DEL ANTEPROYECTO Regular las entidades del Tercer Sector de Acción Social. Reforzar la

Más detalles

Fecha de Firma. Fecha de Ratificación Convención relativa a la lucha contra las - - discriminaciones en la esfera de la enseñanza.

Fecha de Firma. Fecha de Ratificación Convención relativa a la lucha contra las - - discriminaciones en la esfera de la enseñanza. Instrumentos Internacionales relativos a EDH ratificados Fecha de Firma Fecha de Ratificación Convención relativa a la lucha contra las - - discriminaciones en la esfera de la enseñanza. Convención internacional

Más detalles

Directrices Voluntarias sobre la gobernanza responsable de la tenencia de la tierra, la pesca y los bosques en el contexto de la seguridad

Directrices Voluntarias sobre la gobernanza responsable de la tenencia de la tierra, la pesca y los bosques en el contexto de la seguridad Directrices Voluntarias sobre la gobernanza responsable de la tenencia de la tierra, la pesca y los bosques en el contexto de la seguridad alimentaria nacional Por qué las Directrices fueran desarrolladas?

Más detalles

Prevención de riesgos laborales en la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres

Prevención de riesgos laborales en la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres Prevención de riesgos laborales en la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres Ignacio García-Perrote Catedrático de Derecho del Trabajo Socio-Director del Grupo

Más detalles

LEGISLACIÓN INDÍGENA

LEGISLACIÓN INDÍGENA LEGISLACIÓN INDÍGENA CONSTITUCIÓN NACIONAL Año 1992 ESTATUTO DE LAS COMUNIDADES INDIGENAS, Ley 904, 1981 Esther Prieto DERECHOS INDIGENAS - NORMATIVA NACIONAL Los derechos de los pueblos indígenas están

Más detalles

CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA. Bruselas, 29 de abril de 2004 (04.05) 8972/04 DEVGEN 103 ACP 89 PROBA 27 WTO 58

CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA. Bruselas, 29 de abril de 2004 (04.05) 8972/04 DEVGEN 103 ACP 89 PROBA 27 WTO 58 CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA Bruselas, 29 de abril de 2004 (04.05) 8972/04 DEVGEN 103 ACP 89 PROBA 27 WTO 58 NOTA de: la Secretaría General con fecha de: 29 de abril de 2004 n.º doc. prec.: 8734/04 DEVGEN

Más detalles

Cuáles son los valores y principios más importantes que deben inspirar y dar sustento a la Constitución?

Cuáles son los valores y principios más importantes que deben inspirar y dar sustento a la Constitución? Proceso Constituyente 11 de junio 2016 Junta de Vecinos 5 de Ñuñoa Cuáles son los valores y principios más importantes que deben inspirar y dar sustento a la Constitución? Se seleccionaron los siguientes

Más detalles

5 de diciembre de 2013. 1. Texto Refundido de la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social.

5 de diciembre de 2013. 1. Texto Refundido de la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social. 5 de diciembre de 2013 ACTUALIDAD NORMATIVA 1. Texto Refundido de la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social. En el BOE núm. 289 del pasado 3 de diciembre se ha

Más detalles

B8-0236/2015 } B8-0238/2015 } B8-0244/2015 } B8-0246/2015 } RC1/Am. 2

B8-0236/2015 } B8-0238/2015 } B8-0244/2015 } B8-0246/2015 } RC1/Am. 2 B8-0246/2015 } RC1/Am. 2 2 Considerando A A. Considerando que, el 19 de febrero de 2015, un líder de la oposición, Antonio Ledezma, elegido democráticamente en dos ocasiones alcalde del Distrito Metropolitano

Más detalles

LA JUSTICIA ENEUROPA PROGRAMA DE JUSTICIA DE LA UE Justicia

LA JUSTICIA ENEUROPA PROGRAMA DE JUSTICIA DE LA UE Justicia LA JUSTICIA ENEUROPA PROGRAMA DE JUSTICIA DE LA UE 2014-2020 Justicia FINANCIACIÓN DE LA UE PARA UN ESPACIO EUROPEO DE JUSTICIA La cooperación en asuntos de justicia civil y penal es esencial para alcanzar

Más detalles

LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO PARA EL MILENIO Tienen que ver con los niños

LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO PARA EL MILENIO Tienen que ver con los niños Para obtener más información sobre los Objetivos de Desarrollo para el Milenio, diríjase a la Unidad de Planificación Estratégica, División de Políticas y Planificación. Publicado por el Fondo de las Naciones

Más detalles

CONSEJO PERMANENTE DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS CAJP/GT/RDI-190/12 rev marzo 2013 COMISIÓN DE ASUNTOS JURÍDICOS Y POLÍTICOS

CONSEJO PERMANENTE DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS CAJP/GT/RDI-190/12 rev marzo 2013 COMISIÓN DE ASUNTOS JURÍDICOS Y POLÍTICOS CONSEJO PERMANENTE DE LA OEA/Ser.G ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS CAJP/GT/RDI-190/12 rev. 13 5 marzo 2013 COMISIÓN DE ASUNTOS JURÍDICOS Y POLÍTICOS Original: español Grupo de Trabajo Encargado

Más detalles

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA I BLOQUE 4. Contenido 2: PRINCIPIOS Y VALORES DE LA DEMOCRACIA

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA I BLOQUE 4. Contenido 2: PRINCIPIOS Y VALORES DE LA DEMOCRACIA FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA I BLOQUE 4 F.C.E. I Bloque IV. PRINCIPIOS Y VALORES DE LA DEMOCRACIA Contenido 2: Principios, normas y procedimientos de la democracia como forma de vida. F.C.E. I Bloque IV. Principios

Más detalles

Examen Periódico Universal Sistema de Naciones Unidas en Venezuela

Examen Periódico Universal Sistema de Naciones Unidas en Venezuela Examen Periódico Universal Sistema de Naciones Unidas en Venezuela El Examen Periódico Universal (EPU) es un nuevo mecanismo de Derechos Humanos establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas

Más detalles

Publicado en el Diario Oficial La Gaceta No.27, 431 de 20 de agosto de 1994.

Publicado en el Diario Oficial La Gaceta No.27, 431 de 20 de agosto de 1994. 1. CONVENIO PARA MEJORAR LA SUERTE DE LOS HERIDOS Y ENFERMOS EN LAS FUERZAS ARMADAS EN CAMPAÑA. (CONVENIO I) (Convenio de Ginebra de 12 de agosto de 1949) Publicado en el Diario Oficial La Gaceta No.27,

Más detalles

MODELO DE ATENCIÓN PARA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN TRABAJO DOMESTICO EN AMERICA CENTRAL Y REPUBLICA DOMINICANA

MODELO DE ATENCIÓN PARA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN TRABAJO DOMESTICO EN AMERICA CENTRAL Y REPUBLICA DOMINICANA MODELO DE ATENCIÓN PARA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN TRABAJO DOMESTICO EN AMERICA CENTRAL Y REPUBLICA DOMINICANA Montserrat Sagot Teresita Ramellini La propuesta de modelo de atención integral con niñas

Más detalles

SANTIAGO, 25 DE MAYO DE 2016

SANTIAGO, 25 DE MAYO DE 2016 SANTIAGO, 25 DE MAYO DE 2016 Ana Mohedano Escobar, responsable de programas de servicios sociales Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) I. CONTEXTO Promoción del bienestar económico y

Más detalles

Contribución y papel de las aduanas respecto a la seguridad de la carga aérea

Contribución y papel de las aduanas respecto a la seguridad de la carga aérea 64 a reunión de la Comisión de Política General de la OMA, 6 a 8 de diciembre de 2010, Shanghai Comunicado de la comunidad aduanera internacional Seguridad de la carga aérea Introducción 1. La 64 a reunión

Más detalles

Resumen del Acta del Encuentro Local Auto-convocado Colegio de Arquitectos de Chile. Santiago, jueves 9 de junio 2016

Resumen del Acta del Encuentro Local Auto-convocado Colegio de Arquitectos de Chile. Santiago, jueves 9 de junio 2016 Resumen del Acta del Encuentro Local Auto-convocado Colegio de Arquitectos de Chile. Santiago, jueves 9 de junio 2016 En el marco de la campaña Para la Nueva Constitución: Dignidad Humana en el Territorio,

Más detalles

Estatuto de autonomía de Cataluña (BOE núm. 172, )

Estatuto de autonomía de Cataluña (BOE núm. 172, ) Estatuto de autonomía de Cataluña (BOE núm. 172, 20.07.2006) TÍTULO PRELIMINAR Artículo 4. Derechos y principios rectores 1. Los poderes públicos de Cataluña deben promover el pleno ejercicio de las libertades

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS DEL GRADO EN DERECHO 1 PRIMER CURSO

PLAN DE ESTUDIOS DEL GRADO EN DERECHO 1 PRIMER CURSO Facultad de Derecho PLAN ESTUDIOS L GRADO EN RECHO 1 PRIMER CURSO MÓDULO 1: FORMACIÓN BÁSICA PARA EL JURISTA I (30 ) Derecho constitucional I: instituciones constitucionales Derecho civil. Parte general

Más detalles

ACNUR. La Agencia de la ONU para los Refugiados. La Trata de Personas y la Protección de los Refugiados: Perspectiva del ACNUR

ACNUR. La Agencia de la ONU para los Refugiados. La Trata de Personas y la Protección de los Refugiados: Perspectiva del ACNUR ACNUR La Agencia de la ONU para los Refugiados La Trata de Personas y la Protección de los Refugiados: Perspectiva del ACNUR Ponencia: Conferencia Ministerial sobre la Acción Global de la UE contra La

Más detalles

ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEFINICION DE PLANES Y PROYECTOS

ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEFINICION DE PLANES Y PROYECTOS ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEFINICION DE PLANES Y PROYECTOS Para Artesanías de Colombia S.A., la inclusión de sus grupos de interés y de la ciudadanía en general, en la formulación de planes

Más detalles

Política de Responsabilidad Social Corporativa

Política de Responsabilidad Social Corporativa Política de Responsabilidad Social Corporativa 1 1 Definición, objetivos y ámbito de aplicación BBVA entiende la Responsabilidad Social Corporativa (en adelante RSC ) como la responsabilidad que le corresponde

Más detalles

CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES

CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES INDICADORES PARA LOS OBJETIVOS ENUNCIADOS EN LA VISIÓN ESTRATÉGICA DE LA CITES: 2008-2013 LAS METAS ESTRATÉGICAS

Más detalles

tiene la voluntad firme de contribuir a la defensa y promoción de los derechos humanos en el mundo.

tiene la voluntad firme de contribuir a la defensa y promoción de los derechos humanos en el mundo. Presentación 01 España tiene la voluntad firme de contribuir a la defensa y promoción de los derechos humanos en el mundo. La protección y la promoción de los derechos humanos son prioritarias para España.

Más detalles

ANEXO PRINCIPALES LEYES PROMULGADAS EN EL PERIODO

ANEXO PRINCIPALES LEYES PROMULGADAS EN EL PERIODO ANEXO PRINCIPALES LEYES PROMULGADAS EN EL PERIODO 2010 2013 NORMA APROBADA FECHA OBJETO LEY DE LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN, ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO E INVESTIGACIÓN DE FORTUNAS "MARCELO QUIROGA SANTA CRUZ".

Más detalles

PROPUESTAS DEL CERMI EN MATERIA DE DISCAPACIDAD AL ANTEPROYECTO DE LEY DE LUCHA CONTRA EL EMPLEO IRREGULAR Y EL FRAUDE A LA SEGURIDAD SOCIAL

PROPUESTAS DEL CERMI EN MATERIA DE DISCAPACIDAD AL ANTEPROYECTO DE LEY DE LUCHA CONTRA EL EMPLEO IRREGULAR Y EL FRAUDE A LA SEGURIDAD SOCIAL PROPUESTAS DEL CERMI EN MATERIA DE DISCAPACIDAD AL ANTEPROYECTO DE LEY DE LUCHA CONTRA EL EMPLEO IRREGULAR Y EL FRAUDE A LA SEGURIDAD SOCIAL I. PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DE LA LEY DE INFRACCIONES Y SANCIONES

Más detalles

DECLARACIÓN DE MONTEVIDEO

DECLARACIÓN DE MONTEVIDEO DECLARACIÓN DE MONTEVIDEO En la ciudad de Montevideo, República Oriental de Uruguay, a los dieciséis 16 días del mes de septiembre de 2016, las Plenarias del Parlamento Andino y del Parlamento del Mercosur,

Más detalles

INTRODUCCIÓN POLÍTICA AMBIENTAL 1

INTRODUCCIÓN POLÍTICA AMBIENTAL 1 POLÍTICA AMBIENTAL INTRODUCCIÓN Conseguir un equilibrio ambiental, social y económico es esencial para no comprometer el desarrollo de las generaciones futuras, por ello, en coherencia con los valores

Más detalles

ENMIENDAS ES Unida en la diversidad ES. Parlamento Europeo Proyecto de informe Amjad Bashir (PE v01-00)

ENMIENDAS ES Unida en la diversidad ES. Parlamento Europeo Proyecto de informe Amjad Bashir (PE v01-00) Parlamento Europeo 2014-2019 Comisión de Asuntos Exteriores 2016/2220(INI) 15.12.2016 ENMIENDAS 1-139 Proyecto de informe Amjad Bashir (PE593.827v01-00) Apatridia en Asia meridional y sudoriental (2016/2220(INI))

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL (PESV)

PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL (PESV) PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL (PESV) DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN RESOLUCION 1565 JUNIO 6 DE 2014, LEY 1503 DICIEMBRE 29 DE 2011 y DECRETO 2852 DEL 2013 INTRODUCCIÓN Todos los años fallecen más de 1,2

Más detalles

Procedimiento para la definición de la política de personal académico y de administración y servicios PR_10

Procedimiento para la definición de la política de personal académico y de administración y servicios PR_10 PROCEDIMIENTO PARA LA DEFINICIÓN DE LA POLÍTICA DE PERSONAL ACADÉMICO Y DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. REFERENCIAS/NORMATIVA 4. DEFINICIONES 5. DESARROLLO 6. REVISIÓN, SEGUIMIENTO

Más detalles

Estrategia Nacional Anticorrupcion CNA

Estrategia Nacional Anticorrupcion CNA Estrategia Nacional Anticorrupcion CNA I. Antecedentes Contexto Internacional. Hace referencia a los esfuerzos de organismos internacionales y de ONGs internacionales de poner en agenda publica el problema

Más detalles

PORQUE LA BASE DE LA ACCION ESTA EN EL 1ER NIVEL DE ATENCION

PORQUE LA BASE DE LA ACCION ESTA EN EL 1ER NIVEL DE ATENCION VICEMINISTERIO DE REDES DE SALUD COLECTIVA DIRECCION GENERAL DE PROGRAMAS DE SALUD PORQUE LA BASE DE LA ACCION ESTA EN EL 1ER NIVEL DE ATENCION PERSPECTIVA DESDE LA EQUIDAD Y EL ACCESO DR. ALEXIS GUILARTE

Más detalles

HACIA UNA CONVENCION UNIVERSAL/REGIONAL SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS Y LAS LIBERTADES FUNDAMENTALES DE LAS PERSONAS MAYORES

HACIA UNA CONVENCION UNIVERSAL/REGIONAL SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS Y LAS LIBERTADES FUNDAMENTALES DE LAS PERSONAS MAYORES HACIA UNA CONVENCION UNIVERSAL/REGIONAL SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS Y LAS LIBERTADES FUNDAMENTALES DE LAS PERSONAS MAYORES Pan American Health Organization 2009 1 MANDATOS, INSTRUMENTOS VINCULANTES Y ESTANDARES

Más detalles

Derecho Internacional Público

Derecho Internacional Público Derecho Internacional Público 513024 Curso 2011-2012 1 PROGRAMA Derecho Internacional Público Plan Nuevo 513024 Curso 2011-2012 FACULTAD DE DERECHO 2 Derecho Internacional Público 2 513024 PROGRAMA DE

Más detalles

EL DERECHO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS EN EL CONTEXTO DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE. Pan American Health Organization

EL DERECHO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS EN EL CONTEXTO DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE. Pan American Health Organization EL DERECHO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS EN EL CONTEXTO DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE VINCULOS ENTRE SALUD, DERECHOS HUMANOS Y LA SEGURIDAD DEL PACIENTE Violaciones de los derechos humanos pueden afectar

Más detalles

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sin remisión previa a una Comisión Principal (A/60/L.39 y Add.1)]

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sin remisión previa a una Comisión Principal (A/60/L.39 y Add.1)] Naciones Unidas A/RES/60/125 Asamblea General Distr. general 15 de marzo de 2006 Sexagésimo período de sesiones Tema 73 a) del programa Resolución aprobada por la Asamblea General [sin remisión previa

Más detalles

Política de Comunicación y Contactos con Accionistas, Inversores Institucionales y Asesores de Voto

Política de Comunicación y Contactos con Accionistas, Inversores Institucionales y Asesores de Voto Política de Comunicación y Contactos con Accionistas, Inversores Institucionales y Asesores de Voto Fecha 28.12.2016 POLÍTICA DE INFORMACIÓN, COMUNICACIÓN Y CONTACTOS CON ACCIONISTAS, INVERSORES INSTITUCIONALES

Más detalles

Código de Ética y Conducta de Proveedores

Código de Ética y Conducta de Proveedores Código de Ética y Conducta de Proveedores Introducción Los proveedores, si bien son organizaciones independientes, intervienen activamente en la cadena de valor de Repsol. Por este motivo, Repsol promoverá

Más detalles

I SEMINARIO REGIONAL SOBRE LA INCLUSIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.

I SEMINARIO REGIONAL SOBRE LA INCLUSIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. 1/5 I SEMINARIO REGIONAL SOBRE LA INCLUSIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Declaración Final Considerando que la diversidad, la valoración de la

Más detalles

Productos médicos de calidad subestándar, espurios, de etiquetado engañoso, falsificados o de imitación

Productos médicos de calidad subestándar, espurios, de etiquetado engañoso, falsificados o de imitación 65.ª ASAMBLEA MUNDIAL DE LA SALUD WHA65.19 Punto 13.13 del orden del día 26 de mayo de 2012 Productos médicos de calidad subestándar, espurios, de etiquetado engañoso, falsificados o de imitación La 65.ª

Más detalles

DERECHOS PROGRAMA DERECHOS, IGUALDAD Y CIUDADANÍA DE LA UE Justicia

DERECHOS PROGRAMA DERECHOS, IGUALDAD Y CIUDADANÍA DE LA UE Justicia DERECHOS DE SU PARTE PROGRAMA DERECHOS, IGUALDAD Y CIUDADANÍA DE LA UE 2014-2020 Justicia FINANCIACIÓN DE LA UE PARA DERECHOS, IGUALDAD Y CIUDADANÍA En los últimos 50 años, la Unión Europea ha establecido

Más detalles

El Pacto contra la Pobreza Propuestas de EAPN ante las elecciones 2015

El Pacto contra la Pobreza Propuestas de EAPN ante las elecciones 2015 El Pacto contra la Pobreza Propuestas de EAPN ante las elecciones 2015 1 El Pacto contra la Pobreza Propuestas de EAPN ante las elecciones 2015 Ante la grave situación de las personas, EAPN pide a las

Más detalles

Enfoque de derechos humanos. Tema 1 El vínculo entre DDHH y desarrollo. Unidad 2: Los Derechos Humanos y el Desarrollo.

Enfoque de derechos humanos. Tema 1 El vínculo entre DDHH y desarrollo. Unidad 2: Los Derechos Humanos y el Desarrollo. Enfoque de derechos humanos Unidad 2: Los Derechos Humanos y el Desarrollo. Tema 1 El vínculo entre DDHH y desarrollo Material elaborado por el IUDC para la Red EnDerechos Este obra está bajo una licencia

Más detalles

Capítulo 14 Cooperación Bilateral. Artículo 139 Cooperación en Materia de Promoción del Comercio y la Inversión

Capítulo 14 Cooperación Bilateral. Artículo 139 Cooperación en Materia de Promoción del Comercio y la Inversión Capítulo 14 Cooperación Bilateral Artículo 139 Cooperación en Materia de Promoción del Comercio y la Inversión 1. Las Partes cooperarán en la promoción de actividades de comercio e inversión de empresas

Más detalles

Los mecanismos de protección de Naciones Unidas en materia de Derechos Humanos

Los mecanismos de protección de Naciones Unidas en materia de Derechos Humanos Los mecanismos de protección de Naciones Unidas en materia de Derechos Humanos SISTEMAS INTERNACIONALES DE PROTECCIÓN DE DERECHOS HUMANOS 1. SISTEMA UNIVERSAL: ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU)

Más detalles

EL DERECHO A LA IDENTIDAD Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE. UNA AGENDA A 2030

EL DERECHO A LA IDENTIDAD Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE. UNA AGENDA A 2030 EL DERECHO A LA IDENTIDAD Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE. UNA AGENDA A 2030 TERCERA CONFERENCIA REGIONAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE SOBRE DERECHO A LA IDENTIDAD Y REGISTRO UNIVERSAL DEL NACIMIENTO

Más detalles

Conferencia Mundial sobre Derechos Humanos (Extractos) 14 de Junio de 1993 al 25 de Junio de 1993 Vienna, Austria

Conferencia Mundial sobre Derechos Humanos (Extractos) 14 de Junio de 1993 al 25 de Junio de 1993 Vienna, Austria Conferencia Mundial sobre Derechos Humanos (Extractos) 14 de Junio de 1993 al 25 de Junio de 1993 Vienna, Austria (volver al índice) Sitio oficial http://www.unhchr.ch/html/menu5/wchr.htm Documento completo:

Más detalles

La Declaración de Copenhague

La Declaración de Copenhague DECLARACIÓN DE LOS MINISTROS EUROPEOS DE FORMACIÓN Y ENSEÑANZA PROFESIONAL Y LA COMISIÓN EUROPEA, REUNIDOS EN COPENHAGUE LOS DIAS 29 Y 30 DE NOVIEMBRE DE 2002, SOBRE UNA MEJOR COOPERACIÓN EUROPEA EN MATERIA

Más detalles

PLAN ESTRATEGICO A MEDIO PLAZO

PLAN ESTRATEGICO A MEDIO PLAZO PLAN ESTRATEGICO A MEDIO PLAZO 2006-2013 OBJETIVO 1: ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE OBJETIVO 2: LOGRAR LA EDUCACIÓN PRIMARIA UNIVERSAL OBJETIVO 3: PROMOVER LA IGUALDAD DE GÉNERO Y EL EMPODERAMIENTO

Más detalles

ESCUELA COMERCIAL CÁMARA DE COMERCIO Temas de estudio para examen de Formación Cívica y Ética 3ro A

ESCUELA COMERCIAL CÁMARA DE COMERCIO Temas de estudio para examen de Formación Cívica y Ética 3ro A ESCUELA COMERCIAL CÁMARA DE COMERCIO Temas de estudio para examen de Formación Cívica y Ética 3ro A ASIGNATURA: Formación Cívica y Ética TURNO: Matutino NOMBRE DEL DOCENTE: PAMELA GARCÍA BORBOLLA CICLO

Más detalles

PROGRAMA ERASMUS+:JUVENTUD. Bilbao, 16 y 17 de marzo de 2015

PROGRAMA ERASMUS+:JUVENTUD. Bilbao, 16 y 17 de marzo de 2015 PROGRAMA ERASMUS+:JUVENTUD Bilbao, 16 y 17 de marzo de 2015 DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD: Las asociaciones estratégicas ofrecen la oportunidad a las organizaciones activas en el ámbito de la educación,

Más detalles