CIRCUITOS DIGITALES. Profesor: Hernán Benítez index.htm#latest%20developments

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CIRCUITOS DIGITALES. Profesor: Hernán Benítez index.htm#latest%20developments"

Transcripción

1 CIRCUITOS DIGITALES Profesor: Hernán Benítez index.htm#latest%20developments labs.com/news/1999/november/15/1.html

2 OBJETIVOS Analizar el proceso de fabricación de circuitos VLSI Brindar los conocimientos necesarios para reconocer la importancia y estar en capacidad de aplicar herramientas de diseño, verificación y prueba a sistemas digitales complejos Establecer los criterios que permitan modelar un sistema digital en diferentes niveles de abstracción Aplicar esas ideas al modelamiento basado en VHDL Entender la importancia de vincular los aspectos de Verificación y Diseño para Verificabilidad en el desarrollo de sistemas digitales

3 CONOCIMIENTOS PREVIOS Electrónica Digital Arquitectura de computadores Transistores MOSFET Programación en lenguaje C VHDL

4 METODOLOGÍA 32 sesiones (2 por semana) Clases magistrales Sesiones exámenes parciales Asesorías al proyecto final Monitorías

5 LIBROS GUÍAS Abramovici, Breuer y Friedman, Digital Systems Testing and Testable Design, AT&T Bell Laboratories and W.H. Freeman and Company, 1990 Pardo y Boluda, VHDL. Lenguaje para síntesis y modelado de circuitos, Alfaomega, 2000 Uyemura, John, Physical Design of CMOS Integrated Circuits Using L Edit, PWS Publishing Co, 1995

6 EVALUACIÓN Evaluación parcial I 25 % Evaluación parcial II 25 % Laboratorios 20 % Proyecto 30%

7 EXÁMENES PARCIALES Son teóricos y de forma de selección múltiple Buscan establecer el dominio conceptual y de abstracción que se posee sobre los temas dados.

8 LABORATORIOS Complementan la teoría expuesta en las clases magistrales Permiten desarrollar habilidades prácticas en el uso de herramientas propias de la disciplina

9 PROYECTO FINAL Se debe entregar un cronograma de actividades en la semana 3.

10 TEMAS DE HOY: LEY DE MOORE EVOLUCIÓN DEL MICROPROCESADOR DEFINICION DE CI PROCESO DE FABRICACIÓN CONCEPTO DE CAPA Y MÁSCARA DOPADO DE ZONA GENERACIÓN DE CAPAS

11 LEY DE MOORE Tomado de: Moore s Law Meet its match,r. Tummala, IEEE Spectrum, June 2006

12 EL PRIMER TRANSISTOR New York Times A device called a transistor which has several applications in radio were a vaccum tube is ordinarily deployed, was demostrated for the firt time yesterday at Bell Telephone Laboratories, 463 West street, where it was invented 23 December 1947 Fotos tomadas de:

13 EL PRIMER CIRCUITO INTEGRADO En 1958, Jack Kilby, un ingeniero eléctrico de Texas Instruments, se ingenió como reunir en un solo circuito varios elementos como transistores, resistores y capacitores junto con los cables conectores en una sola pieza de Germanio. Su primer prototipo fue una pieza delgada de Germanio de una pulgada de largo con cinco componentes conectados por pequeños alambres. Jack Kilby

14 EL MICROPROCESADOR 4004: Primer microprocesador de Intel El 4004 era de 4 bits y a 108 KHz y contenía 2300 transistores. La velocidad de este dispositivo de 1971 se estima en 0.06 MIPS (Millions of instructions per second)

15 INTEL 8086/8088 IBM PC 1971: Microprocesador 8086/8088 Cerebro del IBM PC. Este fue seguido en 1982 por el 80286, en el cual se basó el computador IBM PC/AT (Advanced Technology)

16 INTEL y El Intel 386 (1985) contenía transistores. Este fue el primer Intel de 32 bits y en capacidad de hacer multitarea. El 486 fue significativamente más poderoso y fue el primero en ofrecer un coprocesador matemático.

17 INTEL PENTIUM El Intel Petium fue introducido en 1993 con la intención de permitir a los computadores interactuar con datos como habla, imágenes y sonido en tiempo real. El último Pentium II (1997) contiene 7.5 millones de transistores.

18 ESCALAMIENTO INTEL PENTIUM II El diseño original usaba MOSFET con L=0.8 μm Velocidad limitada a fclk = 66 MHz Dimensión L Área del chip Velocidad máxima Voltaje 0.8 μ m 284 mm 2 66 MHz 5 V 0.6 μ m 163 mm MHz 33 V

19 DEFINICIÓN DE CI Su definición puede enfocarse como: Sistema digital Sistema electrónico Sistema físico

20 Como sistema digital Conjunto de elementos como: Compuertas Celdas Macroceldas unidos internamente y con el entorno mediante terminaciones o PADs y que realizan operaciones booleanas.

21 Como sistema electrónico Conjunto de elementos como: Transistores Resistencias Condensadores que forman redes electrónicas con algunos retardos con circuitos RC parásitos.

22 Como sistema físico Conjunto de capas de: Silicio Polisilicio Metal separadas por capas aislantes y ocasionalmente atravesadas por conductores.

23 PROCESO DE FABRICACIÓN Semilla de Silicio puro Crecimiento de un cilindro (10 cm de espesor por 1 m de alto) Se cortan las obleas 250μm de espesor Sobre cada oblea se fabrican miles de CI

24 APPLETS EN INTERNET Proceso de fabricación os.html Flujo de diseño

25 MOSIS Es un servicio de producción de CI a bajo costo volúmenes pequeños. Útil para investigación y para instituciones educativas Ej: Implante retinal desarrollado en el MIT. Theogarajan et al, Minimally invasive retinal Process, Proceedings international Solid State Circuits conference

26 FIN DE LA CLASE

Universidad Ricardo Palma

Universidad Ricardo Palma Universidad Ricardo Palma FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRONICA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA PLAN DE ESTUDIOS 2006-II SÍLAB0 1. DATOS ADMINISTRATIVOS 1.1.

Más detalles

ELECTRÓNICA II. M. Teresa Higuera Toledano (Dep. Arquitectura de Computadores y Automática) FdI 310

ELECTRÓNICA II. M. Teresa Higuera Toledano (Dep. Arquitectura de Computadores y Automática) FdI 310 ELECTRÓNICA II M. Teresa Higuera Toledano (Dep. Arquitectura de Computadores y Automática) FdI 310 Electrónica II 2009-2010 1 Que es la electrónica? La electrónica es el campo de la ingeniería y de la

Más detalles

SESIÓN II ELECTRÓNICA.

SESIÓN II ELECTRÓNICA. ELECTRÓNICA. SESIÓN II Es la rama de la física y especialización de la ingeniería aplicada al diseño de dispositivos, por lo general circuitos electrónicos, cuyo funcionamiento depende del flujo de electrones

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA ELECTRÓNICA

INTRODUCCIÓN A LA ELECTRÓNICA Tema 1 INTRODUCCIÓN A LA ELECTRÓNICA DEFINICIÓN DE ELECTRÓNICA Área de la ciencia y la tecnología que trata de los fenómenos físicos que tienen lugar al producirse el movimiento de partículas cargadas

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Nombre de la asignatura: MICROPROCESADORES Y MICROCONTROLADORES. Horas de Práctica

PROGRAMA DE ESTUDIO. Nombre de la asignatura: MICROPROCESADORES Y MICROCONTROLADORES. Horas de Práctica PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: MICROPROCESADORES Y MICROCONTROLADORES Clave: IEE20 Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( ) Especializado ( x ) Fecha de elaboración: marzo 2015 Horas Semestre

Más detalles

CLASE 14 TALLER: ENTORNO DE DESARROLLO L EDIT

CLASE 14 TALLER: ENTORNO DE DESARROLLO L EDIT CLASE 14 TALLER: ENTORNO DE DESARROLLO L EDIT CDg 14 1 TRANSISTORES MOSFET: Un transistor MOSFET de enriquecimiento consta de 2 terminales (dreno y fuente) de un tipo de dopado, inmersas en un sustrato

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de. Práctica ( ) Teórica ( X ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( )

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de. Práctica ( ) Teórica ( X ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( ) PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Clave:IEE26 Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( X ) Especializado ( ) Fecha de elaboración: marzo 2015 Horas Semestre Horas semana

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LOS CIRCUITOS INTEGRADOS

INTRODUCCIÓN A LOS CIRCUITOS INTEGRADOS INTRODUCCIÓN A LOS CIRCUITOS INTEGRADOS Luis Entrena Arrontes Celia López Mario García Enrique San Millán Marta Portela Almudena Lindoso 1 Índice 1.1 Los circuitos integrados. Ventajas e inconvenientes

Más detalles

1. Introducción a la Arquitectura de Computadoras

1. Introducción a la Arquitectura de Computadoras 1. Introducción a la Arquitectura de Computadoras M. Farias-Elinos Contenido Definiciones Estructura de una computadora Evolución de las computadoras Generaciones de computadoras Evolución de la família

Más detalles

Síntesis arquitectónica y de alto nivel

Síntesis arquitectónica y de alto nivel Síntesis arquitectónica y de alto nivel Módulo 1. Concepto y fases de la Síntesis de Alto Nivel 1 Diseño de circuitos: la complejidad Tratamiento de problemas de complejidad creciente Rápido desarrollo

Más detalles

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA ELECTRONICA (ETSIT-UPM)

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA ELECTRONICA (ETSIT-UPM) PROGRAMA 1.- Introducción al diseño de ASICs: - Diseño VLSI - Herramientas CAD - Representación de circuitos y sistemas 2.- Lógica nmos y CMOS: - Diagramas de Barras - Lógica de conmutación - Transistores:

Más detalles

Tema 1: Introducción a Estructura de Computadores. Conceptos básicos y visión histórica

Tema 1: Introducción a Estructura de Computadores. Conceptos básicos y visión histórica Tema 1: Introducción a Estructura de Computadores Conceptos básicos y visión histórica Programa de Teoría 1. Introducción. 2. Lenguaje Máquina. 3. Lenguaje Ensamblador. 4. Ruta de Datos y Unidad de Control.

Más detalles

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CURSO

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CURSO DEPARTAMENTO: ACADEMIA A LA QUE PERTENECE: NOMBRE DE LA MATERIA: CLAVE DE LA MATERIA: CARÁCTER DEL CURSO: TIPO DE CURSO: No. DE CRÉDITOS: DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Electrónica Tópicos Selectos

Más detalles

Introducción a la fabricación de Circuitos Integrados

Introducción a la fabricación de Circuitos Integrados Introducción a la Fabricación de Circuitos Integrados Escuela de Ingeniería Electrónica Instituto Tecnológico de Costa Rica Laboratorio de Elementos Activos Introducción a la fabricación de Circuitos Integrados

Más detalles

ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS II. Propósito del curso : Ingeniería Ingeniería en Sistemas. Hardware. Clave de la materia: 413

ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS II. Propósito del curso : Ingeniería Ingeniería en Sistemas. Hardware. Clave de la materia: 413 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU007H Clave: 08USU4053W FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DEL CURSO: ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS II DES: Ingeniería Ingeniería en Sistemas Programa(s) Educativo(s):

Más detalles

Introducción TEMA 1 TECNOLOGÍA DE LOS CI. ME Tema 1 Lección 1 Aspectos generales sobre diseño microelectrónico 1

Introducción TEMA 1 TECNOLOGÍA DE LOS CI. ME Tema 1 Lección 1 Aspectos generales sobre diseño microelectrónico 1 Introducción TEMA 1 TECNOLOGÍA DE LOS CI 1 ÍNDICE TEMA 1 ASPECTOS GENERALES SOBRE DISEÑO MICROELECTRONICO Evolución del diseño electrónico Proceso de fabricación y métricas de diseño Estrategias de diseño

Más detalles

Ingeniería en Sistemas Programa(s) Educativo(s): Computacionales en Hardware. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H

Ingeniería en Sistemas Programa(s) Educativo(s): Computacionales en Hardware. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H Clave: 08USU4053W FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DEL CURSO: INTERFACES ELECTRONICAS DES: Ingeniería Ingeniería en Sistemas Programa(s) Educativo(s):

Más detalles

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Asignaturas antecedentes y subsecuentes PROGRAMA DE ESTUDIOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS Área a la que pertenece: Área de Formación Integral Profesional Horas teóricas: 3 Horas prácticas: 3 Créditos: 9 Clave: F0120 Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Más detalles

TEMA 3 ELECTRÓNICA TECNOLOGÍA 3º ESO. Samuel Escudero Melendo

TEMA 3 ELECTRÓNICA TECNOLOGÍA 3º ESO. Samuel Escudero Melendo TEMA 3 ELECTRÓNICA TECNOLOGÍA 3º ESO Samuel Escudero Melendo QUÉ VEREMOS? CONCEPTOS BÁSICOS ELECTRICIDAD y ELECTRÓNICA CANTIDAD DE CARGA, INTENSIDAD, VOLTAJE, RESISTENCIA LEY DE OHM ELEMENTOS DE CIRCUITOS

Más detalles

Datos de la materia Nombre de la Laboratorio de Automatismos Lógicos. Datos del grupo y docente Horario de clase: Lu Ju, 14:30-16:00

Datos de la materia Nombre de la Laboratorio de Automatismos Lógicos. Datos del grupo y docente Horario de clase: Lu Ju, 14:30-16:00 Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Campus Estado de México Escuela de Diseño, Ingeniería y Arquitectura Departamento de Mecatrónica Datos de la materia Nombre de la de Automatismos

Más detalles

Conocer, diseñar y aplicar los circuitos digitales para el control de los diferentes sistemas mecatrónicos.

Conocer, diseñar y aplicar los circuitos digitales para el control de los diferentes sistemas mecatrónicos. Nombre de la asignatura: Electrónica Digital Créditos: 2-4-6 Aportación al perfil Conocer y analizar la diferencia entre circuitos analógicos y digitales y la relación existente entre ellos. Analizar sistemas

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO DISPOSITIVOS Y CIRCUITOS ELECTRÓNICOS 1654 6º 11 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería Eléctrica Ingeniería Electrónica

Más detalles

El dibujo corresponde a: el símbolo de un diodo el esquema de un puente de diodos

El dibujo corresponde a: el símbolo de un diodo el esquema de un puente de diodos El funcionamiento interno de estos componentes electrónicos se produce gracias a materiales conductores aislantes semiconductores superconductores Son ejemplos de materiales semiconductores: el cobre,

Más detalles

Programa de Asignatura

Programa de Asignatura Departamento de Ingeniería Industrial Programa: Ingeniería Mecatrónica, Plan 007- Asignatura: Electrónica Industrial Clave: 995 Semestre: VII Tipo: Obligatoria H. Teoría: H Práctica: H. Lab: 0 HSM: Créditos:

Más detalles

UNIDAD I CONCEPTOS GENERALES

UNIDAD I CONCEPTOS GENERALES UNIDAD I CONCEPTOS GENERALES A) HISTORIA DE LOS MICROPROCESADORES HISTORIA DE LOS MICROPROCESADORES PARA SABER HACIA DONDE VAMOS ES NECESARIO SABER DE DONDE VENIMOS... HE AHÍ LA IMPORTANCIA DE LA HISTORIA

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Nombre de la asignatura: CONTROLADORES LÓGICOS PROGRAMABLES. Horas de. Práctica ( )

PROGRAMA DE ESTUDIO. Nombre de la asignatura: CONTROLADORES LÓGICOS PROGRAMABLES. Horas de. Práctica ( ) PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: CONTROLADORES LÓGICOS PROGRAMABLES Clave:IEE14 Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( X ) Especializado ( ) Fecha de elaboración: Marzo 2015 Horas Semestre

Más detalles

PUERTAS LOGICAS. Objetivo específico Conectar los circuitos integrados CI TTL Comprobar el funcionamiento lógico del AND, OR, NOT, NAND y NOR

PUERTAS LOGICAS. Objetivo específico Conectar los circuitos integrados CI TTL Comprobar el funcionamiento lógico del AND, OR, NOT, NAND y NOR Cód. 25243 Laboratorio electrónico Nº 5 PUERTAS LOGICAS Objetivo Aplicar los conocimientos de puertas lógicas Familiarizarse con los circuitos integrados Objetivo específico Conectar los circuitos integrados

Más detalles

(Parte I) Primeras máquinas mecánicas, Primeros ordenadores. Raúl Marín, Universitat per a Majors, UJI, 2013

(Parte I) Primeras máquinas mecánicas, Primeros ordenadores. Raúl Marín, Universitat per a Majors, UJI, 2013 (Parte I) Primeras máquinas mecánicas, Primeros ordenadores Raúl Marín, Universitat per a Majors, UJI, 2013 Qué es un ordenador? Un ordenador es una máquina programable. Las dos características principales

Más detalles

-CEEIBS Clase 1 Principios de electricidad

-CEEIBS Clase 1 Principios de electricidad Curso de Electricidad, Electrónica e Instrumentación Biomédica con Seguridad -CEEIBS- 2016 Clase 1 Principios de electricidad Franco Simini, Martıın Arregui. Núcleo de ingenierııa biomédica, Facultades

Más detalles

DISPOSITIVOS ELECTRONICOS

DISPOSITIVOS ELECTRONICOS DISPOSITIVOS ELECTRONICOS DISPOSITIVO ELECTRONICO Se denominan Dispositivos Electrónicos a la combinación de diversos elementos o componentes organizados en circuitos, destinados a controlar y aprovechar

Más detalles

Máscaras necesarias para la fabricación de un circuito integrado CMOS.

Máscaras necesarias para la fabricación de un circuito integrado CMOS. ANÁLISIS Y DISEÑO DE CIRCUITOS INTEGRADOS DIGITALES A NIVEL FÍSICO Autores: Almudena Lindoso Marta Portela Enrique San Millán Mario García Luis Entrena Celia López índice Máscaras necesarias para la fabricación

Más detalles

Línea del tiempo de los microprocesadores

Línea del tiempo de los microprocesadores El 4004 fue el primer microprocesador del mundo desarrollado por Intel. CPU de 4 bits Intel 4004 1971 Línea del tiempo de los microprocesadores 1972 Codificado inicialmente como 1201 (fue pedido a Intel

Más detalles

Dr.-Ing. Paola Vega Castillo

Dr.-Ing. Paola Vega Castillo EL-3310 DISEÑO O DE SISTEMAS DIGITALES Dr.-Ing. Paola Vega Castillo Información n General Curso: Diseño de Sistemas Digitales Código: EL-3310 Tipo de curso: Teórico Créditos/Horas por semana: 4/4 Requisito:

Más detalles

Web:

Web: FACULTAD POLITÉCNICA DIRECCIÓN ACADÉMICA I. IDENTIFICACIÓN PROGRAMA DE ESTUDIO Carrera : Ingeniería Eléctrica CARGA HORARIA - (Horas reloj) Asignatura : Electrónica Básica Carga Horaria Semestral 75 Semestre

Más detalles

Nacimiento de la Microelectrónica ENIAC. Tecnología Planar 1958. Circuito Integrado 1946-1954. W. Shockley J. Bardeen W. Brattain

Nacimiento de la Microelectrónica ENIAC. Tecnología Planar 1958. Circuito Integrado 1946-1954. W. Shockley J. Bardeen W. Brattain Nacimiento de la Microelectrónica ENIAC 1946-1954 1947 ELECTRONIC NUMERICAL INTEGRATOR AND COMPUTER es considerada la fecha de nacimiento de la Microelectrónica W. Shockley J. Bardeen W. Brattain Descubrieron

Más detalles

Sistemas. POSTREQUISITO: CATEGORÍA: Obligatorio SECCION: A HORAS POR SEMANA

Sistemas. POSTREQUISITO: CATEGORÍA: Obligatorio SECCION: A HORAS POR SEMANA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE CIENCIAS Y SISTEMAS PROGRAMA DEL CURSO DE ARQUITECTURA DE COMPUTADORES Y ENSAMBLADORES 1 CODIGO: 778 CREDITOS: 5 ESCUELA: Ciencias

Más detalles

Lectura # 2. Lectura de apoyo al curso

Lectura # 2. Lectura de apoyo al curso Evolución de las PC A continuación veremos cómo fueron cambiando las computadoras personales de acuerdo a las nuevas tecnologías que fueron apareciendo, estudiando las distintas generaciones hasta hoy.

Más detalles

IV. PROGRAMACIÓN TEMÁTICA PRIMERA UNIDAD: MICROPROCESADORES COMPETENCIA ESPECÍFICA:

IV. PROGRAMACIÓN TEMÁTICA PRIMERA UNIDAD: MICROPROCESADORES COMPETENCIA ESPECÍFICA: I. DATOS GENERALES II. SUMILLA SILABO 1. Nombre de la Asignatura : MICROPROCESADORES 2. Carácter : Electivo 3. Carrera Profesional : Ing. Electrónica y Telecomunicaciones 4. Código : IE0808 5. Semestre

Más detalles

IEE 2712 Sistemas Digitales

IEE 2712 Sistemas Digitales IEE 2712 Sistemas Digitales Clase 6 Objetivos educacionales: 1. Saber aplicar el método de mapas de Karnaugh para 5 o más variables y para situaciones no-importa. 2. Conocer la implementación práctica

Más detalles

Guía del docente. 1. Descripción curricular:

Guía del docente. 1. Descripción curricular: Guía del docente 1. Descripción curricular: Nivel: 4º medio Subsector: Ciencias Físicas Unidad temática: Los condensadores o capacitores. Palabras claves: condensadores, capacitancia, capacitor, carga

Más detalles

TEMA 1: Concepto de ordenador

TEMA 1: Concepto de ordenador TEMA 1: Concepto de ordenador 1.1 Introducción Los ordenadores necesitan para su funcionamiento programas. Sin un programa un ordenador es completamente inútil. Para escribir estos programas necesitamos

Más detalles

Génesis de los procesadores

Génesis de los procesadores Génesis de los procesadores Curso 2009 2010 David Miraut Carlos Garre Estas transparencias están basadas en el material docente de Manuel Ujaldón ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA INFORMÁTICA 1 Índice

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Práctica. Práctica ( ) Semestre recomendado: 8º. Requisitos curriculares: Sistemas Digitales 2

PROGRAMA DE ESTUDIO. Práctica. Práctica ( ) Semestre recomendado: 8º. Requisitos curriculares: Sistemas Digitales 2 PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES Clave: IEE25 Fecha de elaboración: marzo 2015 Horas Semestre Horas semana Horas de Teoría Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional

Más detalles

Técnicas de diseño para Compatibilidad Electromagnética. En teoría, teoría y práctica son lo mismo. En la práctica, no lo son - A. Einstein.

Técnicas de diseño para Compatibilidad Electromagnética. En teoría, teoría y práctica son lo mismo. En la práctica, no lo son - A. Einstein. Técnicas de diseño para Compatibilidad Electromagnética En teoría, teoría y práctica son lo mismo. En la práctica, no lo son - A. Einstein. Agenda Qué es compatibilidad electromagnética (EMC)? Elementos

Más detalles

Carrera: ACM Participantes. Academia Eléctrica y Electrónica del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos

Carrera: ACM Participantes. Academia Eléctrica y Electrónica del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Control de Procesos II Ingeniería Electrónica ACM-0804 2-3-8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

Instituto Tecnológico de Saltillo Ing.Electronica UNIDAD IV TRANSISTORES ING.CHRISTIAN ALDACO GLZ

Instituto Tecnológico de Saltillo Ing.Electronica UNIDAD IV TRANSISTORES ING.CHRISTIAN ALDACO GLZ Instituto Tecnológico de Saltillo Ing.Electronica UNIDAD IV TRANSISTORES ING.CHRISTIAN ALDACO GLZ Los inventores del primer transistor en los Bell Laboratories: Doctor Williams Shockley, Doctor John Bardeen

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA

PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO COORDINACIÓN DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO EDUCATIVO _ 1.- DATOS GENERALES 1.1 INSTITUTO: CIENCIAS BASICAS E INGENIERIA PROGRAMA ANALÍTICO

Más detalles

CARACTERISTICAS INFORMACION

CARACTERISTICAS INFORMACION FACULTAD: PREGRADO: POSTGRADO: CIENCIAS BASICAS E INGENIERIA INGENIERIA ELECTRÓNICA Nro CARACTERISTICAS INFORMACION 1 DENOMINACION DEL CURSO: ELECTRÓNICA ANÁLOGA I 2 CODIGO: 612402 3 AREA: PROFESIONAL

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOS FUNDADORES ZONA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOS FUNDADORES ZONA INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOS FUNDADORES ZONA 03 Decreto 0473 del 30 de septiembre del 2002 Registro DANE: 16347000461 Barrio Uribe Uribe Montenegro Quindío Tel 7535178 PLAN DE ÁREA: ELECTRÓNICA GRADO NOVENO

Más detalles

Quinta tarea: Existen varias versiones del 80486:

Quinta tarea: Existen varias versiones del 80486: Quinta tarea: Los primeros procesadores utilizados en los PC fueron los procesadores 8088 y 8086. Sus principales diferencias con el 80286 es que el segundo permite multitarea, tenía una velocidad de reloj

Más detalles

Unidad 2: Taller de Cómputo. Estructura y Componentes de la Computadora UNIDAD DOS: INTRODUCCIÓN

Unidad 2: Taller de Cómputo. Estructura y Componentes de la Computadora UNIDAD DOS: INTRODUCCIÓN UNIDAD DOS: INTRODUCCIÓN Una computadora es una máquina electrónica diseñada para manipular y procesar información de acuerdo a un conjunto de ordenes o programas. para que esto sea posible se requiere

Más detalles

Contador de pulsos para Servomecanismos

Contador de pulsos para Servomecanismos Contador de pulsos para Servomecanismos René de J. Romero Troncoso 1, Juan Arturo Orozco Cardiel 2 Facultad de Ingeniería Mecánica, Eléctrica y Electrónica. Universidad de Guanajuato. Av. Tampico 912,

Más detalles

Current Conveyor de Segunda Generación y Bajo-Voltaje

Current Conveyor de Segunda Generación y Bajo-Voltaje Current Conveyor de Segunda Generación y Bajo-Voltaje Juan López-Hernández, José Alejandro Díaz-Méndez y Alejandro Díaz-Sánchez Grupo de Diseño de Circuitos Integrados Instituto Nacional de Astrofísica

Más detalles

Generación 1. Características. Estaban construidos con electrónica de válvulas. Se programaban en lenguaje de máquina.

Generación 1. Características. Estaban construidos con electrónica de válvulas. Se programaban en lenguaje de máquina. Generación 1 La primera generación de computadoras abarca desde el año 1945 hasta el año 1958, época en que la tecnología electrónica era base de bulbos, o tubos de vació, y la comunicación era en términos

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO SÍLABO ASIGNATURA: MICROPROCESADORES II CÓDIGO: IEE501 1. DATOS GENERALES 1.1. DEPARTAMENTO ACADÉMICO : Ing. Electrónica e Informática 1.2. ESCUELA PROFESIONAL : Ingeniería Electrónica 1.3. CICLO DE ESTUDIOS

Más detalles

Programa de Tecnologías Educativas Avanzadas. Bach. Pablo Sanabria Campos

Programa de Tecnologías Educativas Avanzadas. Bach. Pablo Sanabria Campos Programa de Tecnologías Educativas Avanzadas Bach. Pablo Sanabria Campos Agenda Conceptos básicos. Relación entre corriente, tensión y resistencia. Conductores, aislantes y semiconductores. Elementos importantes

Más detalles

INFORMÁTICA APLICADA A LA ECONOMÍA Tema 1: Introducción. Diana Marcela Sánchez Fúquene

INFORMÁTICA APLICADA A LA ECONOMÍA Tema 1: Introducción. Diana Marcela Sánchez Fúquene INFORMÁTICA APLICADA A LA ECONOMÍA Tema 1: Introducción Diana Marcela Sánchez Fúquene 2011-2012 Objetivos Hacer un breve repaso sobre la historia de la informática Conocer los principales términos (informática,

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA SÍLABO

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA SÍLABO I. DATOS GENERALES SÍLABO CARRERA PROFESIONAL : INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y CÓDIGO CARRERA PROFESIONAL : 29 ASIGNATURA : CÓDIGO DE ASIGNATURA : 29-304 CÓDIGO DE SÍLABO : 2930431012014 Nº DE HORAS TOTALES

Más detalles

Carrera: SCC Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: SCC Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Circuitos eléctricos y electrónicos Ingeniería en Sistemas Computacionales SCC

Más detalles

Generador de Tensión de polarización

Generador de Tensión de polarización 16 al 1 de Septiembre de 007 Córdoba, Argentina Generador de Tensión de polarización 1.1 Descripción La tensión de polarización se extrae de una referencia de corriente comúnmente atribuida a Widlar [1,].

Más detalles

DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS II

DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS II CURSO 2010- II Profesores: Miguel Ángel Domínguez Gómez Despacho 222, ETSI Industriales Camilo Quintáns Graña Despacho 222, ETSI Industriales Fernando Machado Domínguez Despacho 229, ETSI Industriales

Más detalles

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria Teóricas 3.0 Semana 3.0 Optativa X Prácticas Semanas 48.0 de elección

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria Teóricas 3.0 Semana 3.0 Optativa X Prácticas Semanas 48.0 de elección UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO Aprobado por el Consejo Técnico de la Facultad de Ingeniería en su sesión ordinaria del 15 de octubre de 2008 CRIPTOGRAFÍA

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA Escuela Académico Profesional de Ingeniería de Telecomunicaciones SILABO ASIGNATURA : SISTEMAS DIGITALES I CÓDIGO:8F0056

Más detalles

Matemáticas Básicas para Computación

Matemáticas Básicas para Computación Matemáticas Básicas para Computación MATEMÁTICAS BÁSICAS PARA COMPUTACIÓN 1 Sesión No. 7 Nombre: Compuertas Lógicas Objetivo Al término de la sesión el participante aplicará los conceptos de compuertas

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación DISEÑO DE CIRCUITOS Y SISTEMAS DIGITALES DISEÑO DE CIRCUITOS Y SISTEMAS ELECTRÓNICOS MATERIAS ESPECÍFICAS DE SISTEMAS ELECTRÓNICOS GRADO

Más detalles

Ejercicios Propuestos Transporte eléctrico.

Ejercicios Propuestos Transporte eléctrico. Ejercicios Propuestos Transporte eléctrico. 1. La cantidad de carga que pasa a través de una superficie de área 1[ 2 ] varía con el tiempo de acuerdo con la expresión () =4 3 6 2 +6. (a) Cuál es la intensidad

Más detalles

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA MICROCURRICULO ELECTRÓNICA I

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA MICROCURRICULO ELECTRÓNICA I FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA MICROCURRICULO Asignatura Código 1090613 ELECTRÓNICA I Ciencias Ciencias Profesional Área de formación: Básicas Básicas especifica Aplicada

Más detalles

Capítulo 1 Fundamentos

Capítulo 1 Fundamentos Capítulo 1 Fundamentos Fundamentos de los ordenadores personales Fundamentos de Internet Seguridad e informática Universidad de Murcia. Curso 2005/06 1 Fundamentos de los ordenadores tipo PC - Necesidad

Más detalles

Experimento 6: Transistores MOSFET como conmutadores y compuertas CMOS

Experimento 6: Transistores MOSFET como conmutadores y compuertas CMOS Instituto Tecnológico de Costa Rica Escuela de Ingeniería Electrónica Profesores: Ing. Sergio Morales, Ing. Pablo Alvarado, Ing. Eduardo Interiano Laboratorio de Elementos Activos II Semestre 2006 I Experimento

Más detalles

SÍLABO I. DATOS GENERALES:

SÍLABO I. DATOS GENERALES: SÍLABO I. DATOS GENERALES: 1.1. Asignatura : Física III 1.2. Carácter : Obligatorio 1.3. Carreras Profesionales : Ingeniería Mecánica y Eléctrica 1.4. Código : IM0506 1.5. Semestre académico : 2014 II

Más detalles

Page 1 of 5 Departamento: Dpto Ing. Electrica y Electro Nombre del curso: ELECTROMAGNETISMO CON LABORATORIO Clave: 003880 Academia a la que pertenece: Electromagnetismo Requisitos: Ninguno Horas Clase:

Más detalles

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERÍA SYLLABUS PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERÍA SYLLABUS PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Nombre del Docente ESPACIO ACADÉMICO (Asignatura): INSTRUMENTACION Y MEDIDAS UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERÍA SYLLABUS PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Código:

Más detalles

INGENIERO AEROESPACIAL. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

INGENIERO AEROESPACIAL. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: INGENIERO AEROESPACIAL Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Tijuana, Unidad Valle de las Palmas Campus Mexicali, Unidad Mexicali Unidad académica

Más detalles

EVOLUCION DE LAS COMPUTADORAS

EVOLUCION DE LAS COMPUTADORAS EVOLUCION DE LAS COMPUTADORAS La primera generación de computadoras (1938 1952) La primera generación ocupó la década de los cincuenta. Y se conoce como la primera generación. Estas máquinas tenían las

Más detalles

Introducción a los sistemas basados en microprocesador

Introducción a los sistemas basados en microprocesador Introducción a los sistemas basados en microprocesador Lección 1.1 Ing. Jorge Castro-Godínez Escuela de Ingeniería Electrónica Instituto Tecnológico de Costa Rica I Semestre 2013 Jorge Castro-Godínez Sistemas

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA FORMACIÓN EN INGENIERÍA DE SOFTWARE Y BASES DE DATOS EN LOS ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE ING. EN COMPUTACIÓN DE LA FI, UNAM EN EL PLAN DE ESTUDIOS 2015 MAYO, 2015 Porcentaje de alumnos

Más detalles

ELDI-K4O10 - Electrónica Digital

ELDI-K4O10 - Electrónica Digital Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 340 - EPSEVG - Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Vilanova i la Geltrú 710 - EEL - Departamento de Ingeniería Electrónica

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Organización y Arquitectura de Computadoras CÓDIGO: CARRERA: NIVEL: Ingeniería de Sistemas 3ro No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4 CRÉDITOS PRÁCTICA: 0 SEMESTRE

Más detalles

ASIGNATURA: ELECTRÓNICA

ASIGNATURA: ELECTRÓNICA Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: DESCRIPCIÓN Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Semestral Semestre/s: 5 Número de créditos ECTS:

Más detalles

Figura 1.4. Elementos que integran a la Tecnología de Información.

Figura 1.4. Elementos que integran a la Tecnología de Información. 1.5. Organización, estructura y arquitectura de computadoras La Gráfica siguiente muestra la descomposición de la tecnología de información en los elementos que la conforman: Figura 1.4. Elementos que

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO. Conversión de la Energía y Sistemas Eléctricos Nombre en Inglés Energy Conversion and Power Systems SCT

PROGRAMA DE CURSO. Conversión de la Energía y Sistemas Eléctricos Nombre en Inglés Energy Conversion and Power Systems SCT Código Nombre PROGRAMA DE CURSO EL 4001 Conversión de la Energía y Sistemas Eléctricos Nombre en Inglés Energy Conversion and Power Systems SCT Unidades Horas de Horas Docencia Horas de Trabajo Docentes

Más detalles

Programa de la asignatura Curso: 2007 / 2008 DISEÑO DE CIRCUITOS INTEGRADOS (3242)

Programa de la asignatura Curso: 2007 / 2008 DISEÑO DE CIRCUITOS INTEGRADOS (3242) Programa de la asignatura Curso: 2007 / 2008 DISEÑO DE CIRCUITOS INTEGRADOS (3242) PROFESORADO Profesor/es: MIGUEL ÁNGEL LOZANO PÉREZ - correo-e: telozano@ubu.es FICHA TÉCNICA Titulación: INGENIERÍA TÉCNICA

Más detalles

Metodología para diseñar un Contador de Centenas utilizando Alliance CAD

Metodología para diseñar un Contador de Centenas utilizando Alliance CAD Prospectiva Vol. 7, No. 1, Enero - Junio de 2009, págs. 7-12 Metodología para diseñar un Contador de Centenas utilizando Alliance CAD A Methodology approached for design a hundred meter using Alliance

Más detalles

Tecnología de fabricación en VLSI

Tecnología de fabricación en VLSI Tecnología de fabricación en VLSI Clave del curso: EED307-3 (Opcional como curso relacionado con el proyecto de Maestría). INSTRUCTOR: SESION: PERIODO: Dr. Juan Luis del Valle Martes y Viernes, 9:00-11:00

Más detalles

Revista Argentina de Trabajos Estudiantiles

Revista Argentina de Trabajos Estudiantiles Circuito Integrado para Conversión Serie Paralelo 1 S. Sondón, L. Stefanazzi, M. Di Federico, P. Julian, P. S. Mandolesi Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca Resumen Un conversor Serie-Paralelo/Paralelo-Serie

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE ESCUELA DE INGENIERIA ELÉCTRICA Y ELÉCTRONICA CÁTEDRA DE PERCEPCIÓN Y SISTEMAS INTELIGENTES

UNIVERSIDAD DEL VALLE ESCUELA DE INGENIERIA ELÉCTRICA Y ELÉCTRONICA CÁTEDRA DE PERCEPCIÓN Y SISTEMAS INTELIGENTES UNIVERSIDAD DEL VALLE ESCUELA DE INGENIERIA ELÉCTRICA Y ELÉCTRONICA CÁTEDRA DE PERCEPCIÓN Y SISTEMAS INTELIGENTES LABORATORIO No. 4 Fundamentos de electrónica Compuertas Lógicas I. OBJETIVOS. Conocer el

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍAS INGENIERIA DE SISTEMAS ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR TECNICO

FACULTAD DE INGENIERÍAS INGENIERIA DE SISTEMAS ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR TECNICO FACULTAD DE INGENIERÍAS INGENIERIA DE SISTEMAS ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR TECNICO 02002222 3 (Tres) 48 Horas 96 Horas 3017564812 djaviercastro@gmail.com Ing. Javier Castro 9:30 am a 3:30 pm MMC El poder

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO ASIGNATURA: LABORATORIO DE ELECTRONICA I

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO ASIGNATURA: LABORATORIO DE ELECTRONICA I SÍLABO ASIGNATURA: LABORATORIO DE ELECTRONICA I CÓDIGO: 8F0068 1. DATOS GENERALES 1.1. DEPARTAMENTO ACADÉMICO : Ing. Electrónica e Informática 1.2. ESCUELA PROFESIONAL : Ingeniería Informática 1.3. CICLO

Más detalles

GUÍA DE ADMISIÓN PARA LA MAESTRÍA EN TECNOLOGÍA DE CÓMPUTO

GUÍA DE ADMISIÓN PARA LA MAESTRÍA EN TECNOLOGÍA DE CÓMPUTO MATEMÁTICAS DISCRETAS PARA INGENIERÍA 1. Aritmética de números enteros 1.1 Números primos 1.2 Máximo común divisor y mínimo común múltiplo 1.3 Aritmética modular (suma, producto e inverso) 2. Probabilidad

Más detalles

INDICE 2. Organización de computadoras 3. El Nivel de Lógica Digital

INDICE 2. Organización de computadoras 3. El Nivel de Lógica Digital INDICE Prefacio XV 1. Introducción 1 1.1. Lenguajes, niveles y maquinas virtuales 4 1.2. Maquinas multinivel actuales 4 1.3. Evolución histórica de las maquinas multinivel 8 1.4. Hardware, software y maquinas

Más detalles

PRINCIPALES COMPONENTES DE LA PLACA MADRE NAYAT C. BENSALEM MEDINA LUCAS BALDÁN MANZANO HELENA MEDINA SÁNCHEZ 2º BACHILLERATO B

PRINCIPALES COMPONENTES DE LA PLACA MADRE NAYAT C. BENSALEM MEDINA LUCAS BALDÁN MANZANO HELENA MEDINA SÁNCHEZ 2º BACHILLERATO B PRINCIPALES COMPONENTES DE LA PLACA MADRE NAYAT C. BENSALEM MEDINA LUCAS BALDÁN MANZANO HELENA MEDINA SÁNCHEZ 2º BACHILLERATO B ÍNDICE GENERAL 1. Qué es la placa madre 2. Imágenes tomadas en el aula 2.1.

Más detalles

Del rock n roll al hafnio el transistor cumple sesenta años

Del rock n roll al hafnio el transistor cumple sesenta años 1 Noviembre 2007 Del rock n roll al hafnio el transistor cumple sesenta años Introducción Cuando se trata de pensar en algo que contribuyó a iniciar la innovación y la evolución en tecnología, ninguna

Más detalles

1. Datos Generales de la asignatura. Control de procesos. Nombre de la asignatura: APD Clave de la asignatura: Créditos (Ht Hp_ créditos): 2 3 5

1. Datos Generales de la asignatura. Control de procesos. Nombre de la asignatura: APD Clave de la asignatura: Créditos (Ht Hp_ créditos): 2 3 5 1. Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Clave de la asignatura: Control de procesos APD-1205 Créditos (Ht Hp_ créditos): 2 3 5 Carrera: Ingeniería Mecatrónica 2. Presentación. Caracterización

Más detalles

DIE UPM. Se dispone de una etapa amplificadora conectada a una resistencia de carga R L de valor 1KΩ en paralelo con un condensador C L.

DIE UPM. Se dispone de una etapa amplificadora conectada a una resistencia de carga R L de valor 1KΩ en paralelo con un condensador C L. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRIALES UPM DIE DEPARTAMENTO DE AUTOMÁTICA, INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA INDUSTRIAL DIVISIÓN DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA

Más detalles

Modelo de Guía Docente. Escuela Técnica Superior de Ingeniería. Informática. Grado en Ingeniería Informática

Modelo de Guía Docente. Escuela Técnica Superior de Ingeniería. Informática. Grado en Ingeniería Informática Modelo de Guía Docente Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática Grado en Ingeniería Informática GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Sistemas Electrónicos Digitales Curso Académico 2013/2014 Fecha:

Más detalles

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA UNIVERSIDAD RICARDO PALMA Facultad de Ingeniería ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA SÍLAB0 PLAN DE ESTUDIOS 2006-II I. DATOS GENERALES Nombre : MICROPROCESADORES Código : CE 0606 Área

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO SCT ,0 1,5 5,5. Competencia a la que tributa el curso

PROGRAMA DE CURSO SCT ,0 1,5 5,5. Competencia a la que tributa el curso Código ME5500 Nombre PROGRAMA DE CURSO ELEMENTOS DE MÁQUINAS Nombre en Inglés MACHINE ELEMENTS es Horas de Horas Docencia Horas de Trabajo SCT Docentes Cátedra Auxiliar Personal 6 10 3,0 1,5 5,5 Requisitos

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO ARAGUA VENEZUELA

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO ARAGUA VENEZUELA FACULTAD: CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES. ESCUELA: CONTADURIA PÚBLICA. ASIGNATURA: SISTEMAS DE PROCEDIMIENTOS CONTABLES. CODIGO: CPF-023 UNIDAD CREDITOS: 3 U.C. DENSIDAD HORARIA: H.T.: 2 H.P.: 2 T.H.:

Más detalles

COMPONENTES PRINCIPALES DEL HARDWARE DE UN ORDENADOR:

COMPONENTES PRINCIPALES DEL HARDWARE DE UN ORDENADOR: COMPONENTES PRINCIPALES DEL HARDWARE DE UN ORDENADOR: 1. La fuente de alimentación Los ordenadores, como todos los aparatos electrónicos (teléfonos móviles, cámaras digitales, videoconsolas, etc.) funcionan

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL FUNDAMENTO PARA EL DISEÑO DE SISTEMAS CON MICROPROCESADORES

PROGRAMA INSTRUCCIONAL FUNDAMENTO PARA EL DISEÑO DE SISTEMAS CON MICROPROCESADORES UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE COMPUTACIÓN PROGRAMA INSTRUCCIONAL FUNDAMENTO PARA EL DISEÑO DE SISTEMAS CON MICROPROCESADORES CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE

Más detalles