TENDENCIAS Y PROBLEMAS DE LA INDUSTRIA CERÁMICA ITALIANA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TENDENCIAS Y PROBLEMAS DE LA INDUSTRIA CERÁMICA ITALIANA"

Transcripción

1 TENDENCIAS Y PROBLEMAS DE LA INDUSTRIA CERÁMICA ITALIANA F. Genel Ricciardiello (1), D. Minichelli (2) (1) DICAMP, Trieste (Italia) (2) DSTC, Udine (Italia) RESUMEN La industria cerámica italiana, localizada principalmente en el distrito de Sassuolo, ha sido, hasta la fecha, uno de los líderes mundiales en la fabricación de baldosas cerámicas, sobre todo de pavimento cerámico. Este liderazgo se ha alcanzado no solamente por los resultados estéticos de los productos, sino también por los importantes esfuerzos dedicados a la investigación y la innovación. Las innovaciones aplicadas se refieren a todos los aspectos del proceso industrial tradicional, desde la molturación y la atomización de las suspensiones, pasando por las cargas diferenciales de la mezcla en las prensas, el desarrollo y la aplicación de los esmaltes, hasta los procesos de cocción. Todas estas características han llevado a la optimización del coste de producción y a la mejora de la calidad. Sin embargo, en la actualidad, aunque también en los últimos años, las posiciones de mercado adquiridas por la industria cerámica italiana se han visto afectadas de forma importante por una competencia internacional cada vez mayor. En el año 2001, la producción cerámica italiana había alcanzado un total de más de 630 Mm 2, después de superar la crisis de los años 1996/8; sin embargo, en los años 2002 y 2003, esta producción ha disminuido hasta valores de 605/610 Mm 2. Pos - 77

2 Para los fabricantes cerámicos, el año 2003 ha sido un año difícil: las ganancias disminuyeron tanto en el mercado interior, como en el exterior, pasando de una facturación de 5320 M (2002) a 5190 M (2003), como resultado de una facturación de -8 M en el mercado interior y de -122 M en el mercado exterior. Se observó únicamente un ligero aumento de los ingresos en los países de la UE. El año 2004 ha presentado solo una ligera mejora con respecto al año 2003, con un volumen de ventas de +0.4%. La producción se ha mantenido en los mismos niveles que en el 2003, para evitar la excesiva acumulación de stock. Otro elemento de preocupación es la reducción de los márgenes de beneficio en los últimos años, que han pasado del 7.1% (2002) al 4.4% (2003). Este recorte de los márgenes de beneficio se ha debido esencialmente al aumento del valor del euro con relación al dólar estadounidense, junto con el aumento del precio del combustible. Estos datos son contradictorios cuando consideramos la tendencia a nivel mundial, ya que en el año 2004, la producción mundial de baldosas cerámicas alcanzó 7000 Mm 2 (+7.6% comparado con +4.6% en 2003). Para 2005 se prevé que la tendencia a escala mundial se mantendrá a niveles altos, con un previsible aumento de 7-8% de la producción. En el marco europeo, es de gran importancia el fuerte incremento de la producción cerámica española, la cual, en el nuevo milenio, ha alcanzado y sobrepasado un volumen de más de 600 Mm 2 /año. La producción española, sin embargo, se basa esencialmente en la fabricación de azulejos, mientras que la producción italiana se basa en el pavimento cerámico, lo cual suele tener un precio más alto, y este hecho ha supuesto una ligera ventaja, desde el punto de vista de los ingresos, para los fabricantes italianos. De cara al futuro, las tendencias del mercado italiano están relacionadas más íntimamente con la creciente producción china, y con las fluctuaciones de los precios del dólar estadounidense y del combustible. Por lo tanto, es preciso que la industria cerámica italiana haga importantes esfuerzos en la innovación y en la investigación para poder mantener las posiciones adquiridas en los años anteriores. 1. INTRODUCCIÓN El distrito cerámico italiano, situado en Sassuolo, es hasta el día de hoy uno de los líderes mundiales en la producción de baldosas; de hecho, fabrica más del 80% de la producción cerámica italiana y sigue siendo uno de los líderes en Europa, junto con el distrito cerámico español de Castellón. La posición de liderazgo alcanzada por el distrito de Sassuolo se ha desarrollado en las últimas décadas y se debe a varios factores, como la optimización de las tecnologías de producción [es decir, de la molturación y atomización de las suspensiones, cargas diferenciales de la mezcla en las prensas, desarrollo y aplicaciones de esmaltes, tecnologías de cocción]. Todas estas características han llevado a una optimización del coste de producción y a una mejora de la calidad. Finalmente, pero no menos importante, cabe señalar los excelentes resultados estéticos de los productos, y una fuerte política de marketing dirigida hacia el mundo entero. Sin embargo, no sólo en la actualidad, sino también en los últimos años, las posiciones de mercado adquiridas por la industria cerámica italiana se ven fuertemente Pos - 78

3 afectadas por la competencia internacional cada vez mayor. Además, existen importantes factores de crisis por la turbulencia política de varias áreas del mundo y, sobre todo, está la emergencia de los nuevos productores de baldosas, principalmente en países caracterizados por sus muy bajos costes laborales. Si queremos describir esta tendencia, podemos observar que, hasta 2001, la producción cerámica italiana creció hasta un total de unos 630 Mm 2 /año, superando la crisis de 1996/8; pero en los años 2002 y 2003, esta producción disminuyó hasta valores de 605/610 Mm 2. Los datos de la producción han ido acompañados de un comportamiento similar del número de trabajadores empleados y del número total de fábricas, como se observa en la tabla 1. La disminución de la producción se desarrolla de forma paralela a la caída de la exportación, la cual ha representado siempre cerca de dos terceras partes del volumen total. Más detalladamente, el año 2003 ha sido un año difícil para Sassuolo: las ganancias disminuyeron tanto en el mercado interior, como en el exterior, pasando de una facturación de 5320 M (2002) a 5190 M (2003), como resultado de una facturación de -8 M en el mercado interior y de -122 M en el mercado exterior. Se observó únicamente un ligero aumento de los ingresos en los países de la UE. Año Baldosas producidas [Mm 2 ] Exportación [Mm 2 ] Mercado interno [Mm 2 ] Nº. de empleados Nº. de fábricas * * Datos provisionales Tabla 1. Datos de la producción italiana de baldosas cerámicas [ ], fuente Assopiastrelle. El año 2004 ha presentado solo una ligera mejora con respecto al año 2003, con un volumen de ventas de +0.4%. La producción se ha mantenido en los mismos niveles que en el 2003, para evitar la excesiva acumulación de stock. Otro elemento de preocupación es la reducción de los márgenes de beneficio en los últimos años, que han pasado del 7.1% (2002) al 4.4% (2003). Este recorte de los márgenes de beneficio se ha debido esencialmente al aumento de valor del euro con relación al dólar estadounidense, junto con el aumento del precio del combustible. Estos datos son contradictorios cuando consideramos la tendencia a nivel mundial, ya que en el año 2004, la producción mundial de baldosas cerámicas alcanzó 7000 Mm 2 (+7.6% comparado con +4.6% en 2003). Para 2005 se prevé que la tendencia a escala mundial se mantendrá a niveles altos, con un previsible aumento de 7-8% de la producción. Pos - 79

4 En el marco europeo, es de gran importancia el fuerte incremento de la producción cerámica española, la cual, en el nuevo milenio, ha alcanzado y sobrepasado un volumen de más de 600 Mm 2 /año. La producción española, sin embargo, se basa esencialmente en la fabricación de azulejos, mientras que la producción italiana se basa en el pavimento cerámico, lo cual suele tener un precio más alto, y este hecho ha supuesto una ligera ventaja, desde el punto de vista de los ingresos, para los fabricantes italianos. Otro factor importante de cara al futuro del mercado cerámico italiano es la competencia cada vez mayor de los productores del Extremo Oriente, sobre todo de China. Este factor tiene que ver con la presencia de la importación directa de sus baldosas, pero también, y en primer lugar, con a la penetración de los productores chinos en los países cercanos (p. ej. Filipinas y Japón). Todos estos problemas se han incrementado por el intenso crecimiento del precio del crudo y por la debilidad del dólar con relación al Euro. La presencia de estas tendencias internacionales obliga a la industria cerámica italiana a hacer esfuerzos importantes en la innovación y la investigación. 2. BREVE PANORÁMICA DE LAS LÍNEAS DE PRODUCCIÓN ITALIANAS Las modificaciones producidas en los últimos años en el mercado han llevado a una simplificación de las principales líneas de producción cerámica italiana y al abandono parcial o total de algunos productos más antiguos. En resumen, cabe destacar los siguientes importantes productos de la producción cerámica italiana: Productos de gres porcelánico, que se dividen en dos tipos de producto, esmaltados y no esmaltados; esta diferencia ha llevado a dos líneas de producción diferentes, no solamente en los resultados estéticos finales, sino también en las características tecnológicas y en el planteamiento filosófico de cara a estos materiales. Puede observarse que para el año 2000, el gres porcelánico se había convertido en el principal producto cerámico italiano; este resultado se ha incrementado en los años siguientes, ya que el gres porcelánico alcanzó el 45% de la producción en 2000 y el 60% en 2004 (si consideramos solamente los pavimentos cerámicos, este valor llega al 70%). Al principio, el gres porcelánico se fabricaba a partir de materias primas [las arcillas de Westerwald y de Ucrania, los feldespatos turcos, las pegmatitas alemanas] de buena pureza y con una cantidad de Fe 2 O 3 < 1 % en masa, cocido a altas temperaturas [ C]. La excelente sinterización sin porosidad generó en estos productos una buena resistencia al rayado; a continuación, desde 1995, algunos de estos productos se han esmaltado, permitiendo el uso de materias primas menos caras y ligeramente un más ricas en Fe 2 O 3. Sin embargo, en los últimos años se ha observado un aumento del desplazamiento entre los dos productos (esmaltados y no esmaltados), Pos - 80

5 incrementando así las diferencias del mercado. Es decir, los productos esmaltados han sustituido a menudo a las baldosas de loza, presentando en muchos casos precios más bajos, con efectos importantes sobre el volumen de ventas. Por otra parte, los productos no esmaltados se han dirigido a los segmentos altos del mercado, esforzándose para imitar las piedras naturales, como los mármoles y los granitos mediante tecnologías innovadoras, como por ejemplo las aplicaciones de sales solubles. La distancia entre los dos tipos de gres porcelánico parece crecer, gracias a las innovaciones tecnológicas en la producción (cargas dobles y triples de polvo en la prensa, pulido de las superficies, dando lugar a baldosas grandes hasta dimensiones de 60x60 cm y superiores, y muchas otras innovaciones), que fueron aplicadas solamente en los materiales no esmaltados. Sin embargo, la producción masiva de materiales esmaltados ha llevado a una disminución general de sus precios y una competencia fuerte con las producciones extranjeras. Piezas de loza fabricadas por monococción, que habían logrado una posición de liderazgo en el mercado hasta el año 1980, y en la actualidad han quedado superados por los productos porcelánicos esmaltados. Estas baldosas se dividen también en dos diferentes grupos, en función del color del soporte, en productos de pasta blanca o roja. Estas dos líneas de producción están disminuyendo en importancia, sobre todo los productos blancos (o claros), puesto que presentan características inferiores como, por ejemplo, una porosidad más alta. Los productos de loza de color claro se enfrentan a una obsolescencia creciente que parece indicar la desaparición lenta de este producto, mientras que las baldosas rojas parecen defenderse mejor en el mercado, debido a su aspecto más rústico y también a algunas características tecnológicas (p. ej. resistencia a la helada) que son generalmente mejores que las de la loza de color claro. En efecto, la mayor cantidad de Fe 2 O 3 presentada por las baldosas de loza roja genera una menor porosidad que la presentada por los productos claros. Baldosas porosas que derivan del llamado cottoforte y ocupan un sector limitado de productos de revestimiento de pared con efectos visuales importantes, pero con características tecnológicas más bajas. Estas baldosas se fabrican principalmente a partir de los mismos soportes utilizados para los gres porcelánicos, pero con la incorporación de materiales carbonosos que permiten un color claro, la ausencia de la contracción y la presencia de la porosidad que los hacen buenos productos para las aplicaciones de revestimiento. En décadas anteriores, estas baldosas se fabricaban en gran parte en Italia; sin embargo, actualmente, han sido sustituidas principalmente por los productos de loza. Las baldosas porosas son importantes, sobre todo, en la producción de revestimiento, donde es posible obtener buenos efectos visuales, y cuando la resistencia mecánica no es de una importancia primaria. Una breve panorámica de los datos de producción demuestra que el volumen de las baldosas porosas, en la última década, se ha quedado en la mitad. Piezas especiales, que representan una producción pequeña pero constante, y están relacionadas con productos marginales (zócalos, peldaños, piezas decoradas, etc.). Estas piezas se elaboran a menudo en diferentes plantas, más apropiadas para volúmenes bajos de producción. Pos - 81

6 Los volúmenes de producción para los diferentes tipos de baldosas se presentan en la tabla 2. Año Gres porcelánico no esmaltado Gres porcelánico esmaltado Piezas de loza de monococción [total] Piezas de loza porosa de bicocción * Otros * Datos provisionales Tabla 2. Datos de producción desglosados por tipologías [ ], fuente Assopiastrelle [todos los datos se dan en Mm 2 ]. 3. HISTORIA RECIENTE Y TENDENCIA ACTUAL DE LAS BALDOSAS ITALIANAS Las baldosas italianas mantuvieron, hasta 1990, el liderazgo mundial en cuanto a volumen de producción y volumen de ventas. Esta supremacía, sin embargo, ha sido superada en gran parte en la década de 1990 por la producción China (que alcanzó el volumen de Mm 2 /año) y también por la producción cerámica de España. Sin embargo, la producción Brasil, Turquía y México también ha aumentado de manera importante en el mismo período. Todas las producciones extranjeras, sin embargo, han sido ayudadas por la exportación masiva de plantas y equipos italianos. Las variaciones significativas de la producción cerámica mundial durante la década de 1990 pueden apreciarse en la figura 1. Irán EE.UU. Indonesia India Méjico Turquía Brasil España Italia China Figura 1. Producción mundial de baldosas cerámicas en la década de 1990 [fuente Prometeia] Pos - 82

7 Durante la década de 1990, la tendencia de la exportación italiana de la baldosa mantuvo su supremacía, pero con el paso de los años la competencia se ha incrementado, como se puede observar en la figura 2. Durante toda la década, Italia y España han sido los principales exportadores de baldosas del mundo, alcanzando juntos una cantidad de cerca de 37 % de la exportación mundial. Sin embargo, muchos países han aumentado enormemente su exportación, sobre todo China, Brasil y Turquía. Este fenómeno ha aumentado en los últimos años, cuando varios fabricantes de baldosas han incrementado fuertemente su exportación y creado aún más problemas para las industrias cerámicas italianas, de acuerdo con el resumen de la tabla 3. Francia China Portugal Indonesia Alemania Méjico Brasil Turquía España Italia Figura 2. Exportación mundial de baldosas cerámicas en la década de 1990 [fuente Prometeia] En cuanto a los países consumidores, se puede observar que EE.UU. es el primer consumidor de baldosas, alcanzando en el año 2000 la cantidad de 220 Mm 2. Sin embargo, considerando la unión de los países de la zona euro, el mercado de la UE aparece como el primer mercado mundial con un consumo de cerca de 800 Mm 2. Las tendencias actuales de la industria cerámica de los dos principales productores extranjeros de baldosas pueden resumirse de la siguiente forma: España, desde 2001/2002, ha sustituido a Italia como el primer productor cerámico europeo, y ha reforzado su supremacía con respecto a los azulejos, que constituyen actualmente cerca de 50 % de su producción cerámica. Por el contrario, los pavimentos cerámicos de porcelánico, con una cuota del 10%, han crecido mucho más lentamente y actualmente no parecen tener la misma importancia que la producción de azulejos. Este hecho señala una especialización cada vez mayor entre España e Italia, donde ambos países mantienen y consolidan sus respectivos sectores de producción. China parece seguir su tendencia fantástica en todos los sectores industriales. Actualmente, la producción china de baldosas es cerca tres veces la italiana, alcanzando la cantidad de Mm 2 /año! La producción de gres porcelánico no esmaltado, pulido se estima en unos 400 Mm 2 /año. La exportación de los materiales porcelánicos chinos, casi enteramente de baldosas pulidas, junto con precios muy bajos y en combinación con una política de exportación agresiva, ha modificado en gran medida el mercado internacional, e impulsa a los otros grandes productores (Italia, España, Pos - 83

8 Brasil, Turquía) a introducir nuevos tipos de gres porcelánico no pulido con efectos visuales innovadores. Por el contrario, la exportación china de gres porcelánico esmaltado no es tan importante y alcanza cerca la mitad del mercado de baldosas pulidas. La exportación china de baldosas representa hoy más de 150 Mm 2 /año, pero estos datos crecerán previsiblemente en breve. Por ejemplo, las baldosas chinas se venden en EE.UU. (actualmente un mercado en fuerte aumento) a un precio medio de 3.5 US$/m 2, mientras que las italianas se venden a 10 US$/m 2. Año Italia España Brasil Turquía Prod. Export Prod. Export Prod. Export Prod. Export * n.d. 545 n.d. 275 n.d. * Datos provisionales Tabla 3. Datos de producción de algunos productores importantes de baldosas [todos los datos se dan en Mm 2 ]. En vista de estos datos, los fabricantes italianos de gres porcelánico deben presentar una oferta mejor y más amplia de materiales para los segmentos altos del mercado, los cuales parecen en este momento los únicos rentables. La competencia entre los productores debe considerarse un impulso para la innovación, que debe implicar a todos los sectores de la producción: efectos visuales, tecnología de producción, características de los materiales, gestión del almacén y técnicas de marketing. 4. CONCLUSIONES La actual investigación ha demostrado lo siguiente: La producción de gres porcelánico ha alcanzado, en Italia, más del 60% de la producción total. La producción de los materiales no esmaltados (actualmente llamados los porcelánicos técnicos ), acercándose a 2000, ha sido superada por las baldosas esmaltadas más baratas; Para ambos tipos de porcelánico, se observan grandes diferencias en el precio final, en todos los posibles sectores del mercado; sin embargo, los materiales no esmaltados se consideran más nobles y pueden ser muy caros, sobre todo para los tipos de producción concretos; Las nuevas tecnologías están aumentando, tanto en las fases de conformación Las nuevas tecnologías están aumentando, tanto en las fases de conformación de los soportes (cargas dobles de polvo, baldosas grandes, etc.) como en las fases de esmaltado, realizadas a menudo antes del prensado: estos nuevos procesos han llevado a la producción de baldosas con dimensiones más grandes, caracterizadas por precios elevados; Pos - 84

9 Gracias a las innovaciones tecnológicas, ambas tipologías de porcelánico presentan altas características (resistencia al rayado, módulo de ruptura, resistencia a la helada) y es posibles describir estos materiales como más especiales que la cerámica tradicional; Sin embargo, los esfuerzos tecnológicos crecientes no van acompañados de un aumento de precios y, en algunos casos, el gres porcelánico se vende a precios más bajos que en la década de 1990 para las piezas de loza; este hecho puede explicar la disminución general de réditos; La posición del euro con relación al dólar es alta y representa otro factor de crisis, a menudo obligando a los fabricantes cerámicos italianos a vender sus productos en EE.UU. a precios no rentables; es importante destacar que el mercado de EE.UU. se inclina poco hacia los productos de loza, pozo el reconocimiento de los materiales porcelánicos es muy extendido; Actualmente, es posible considerar la palabra porcelánico como sinónimo de producto cerámico; Finalmente, es imposible prever un buen futuro para la industria cerámica Finalmente, es imposible prever un buen futuro para la industria cerámica italiana sin unos esfuerzos prolongados, a partir de ahora hasta el futuro, en mejoras tecnológicas y en la investigación estética. Pos - 85

10 Pos - 86 CASTELLÓN (ESPAÑA)

Título: Análisis de la indústria Cerámica de Norte de Santander. Fecha: Diciembre 10 de Índice

Título: Análisis de la indústria Cerámica de Norte de Santander. Fecha: Diciembre 10 de Índice Título: Análisis de la indústria Cerámica de Norte de Santander Fecha: Diciembre 10 de 2012 Índice 1. Análisis de la Industria Cerámica Definición del sector La industria dedicada a la producción y comercialización

Más detalles

Capítulo 6 Mercado europeo de tomate

Capítulo 6 Mercado europeo de tomate Capítulo 6 Mercado europeo de tomate El mayor porcentaje de comercio mundial de tomate fresco se produce en Europa con aproximadamente el 48% del tonelaje intercambiado. En el año 21, España fue el primer

Más detalles

ESTUDIO DE MERCADO DE CAFÉ, TÉ Y CACAO ORGÁNICOS EN LA UNIÓN EUROP EA

ESTUDIO DE MERCADO DE CAFÉ, TÉ Y CACAO ORGÁNICOS EN LA UNIÓN EUROP EA ESTUDIO DE MERCADO DE CAFÉ, TÉ Y CACAO ORGÁNICOS EN LA UNIÓN EUROP EA (CBI, mayo del 2007) El consumo de café en la Unión Europea alcanzó los 36,8 millones de sacos (2,2 millones de toneladas) en el 2005.

Más detalles

DIMENSIONES: 600X600, 800X800, 600X900, 600X1200 SUPERFICIE: ACABADO BRILLANTE ESMALTADA, ACABADO SEMI PULIDO. ABSORCIÓN DE AGUA: MENOR A 0.

DIMENSIONES: 600X600, 800X800, 600X900, 600X1200 SUPERFICIE: ACABADO BRILLANTE ESMALTADA, ACABADO SEMI PULIDO. ABSORCIÓN DE AGUA: MENOR A 0. GLAZED PORCELAIN TILES SERIES DIMENSIONES: 600X600, 800X800, 600X900, 600X1200 SUPERFICIE: ACABADO BRILLANTE ESMALTADA, ACABADO SEMI PULIDO. ABSORCIÓN DE AGUA: MENOR A 0.5% GLAZED PORCELAIN TILES SERIES

Más detalles

Capítulo 3 Análisis estadístico de los principales importadores

Capítulo 3 Análisis estadístico de los principales importadores Exportación Tomate: Principales Destinos Capítulo 3 Análisis estadístico de los principales importadores Principales mercados y evolución En la serie de 12 años estudiados la importación total de tomate

Más detalles

NEWSLETTER MERCADO OLEICOLA Nº 101 Enero 2016

NEWSLETTER MERCADO OLEICOLA Nº 101 Enero 2016 Estados Unidos - Evolución de los envases a granel y embotellado en las importaciones de aceite de oliva El aumento de las importaciones de aceite de oliva y aceite de orujo de oliva en Estados Unidos

Más detalles

Tema 12: Productos cerámicos para otras aplicaciones constructivas.

Tema 12: Productos cerámicos para otras aplicaciones constructivas. Tema 12: Productos cerámicos para otras aplicaciones constructivas. 1. Tableros cerámicos. Normativa y designación. Marcado CE. 2. Productos cerámicos para forjados 3. Revestimientos y pavimentos cerámicos

Más detalles

Más de la mitad de las exportaciones de mercancías de las economías en desarrollo se destinan a otras economías en desarrollo

Más de la mitad de las exportaciones de mercancías de las economías en desarrollo se destinan a otras economías en desarrollo Más de la mitad de las mercancías de las economías en desarrollo se destinan a otras economías en desarrollo Exportaciones de los países en desarrollo, 2013 País de destino A economías en desarrollo A

Más detalles

Newsletter nº3. Qué tipo de residuos se generan en el proceso de fabricación cerámico?

Newsletter nº3. Qué tipo de residuos se generan en el proceso de fabricación cerámico? Lifeceram-Zero Waste Newsletter nº3 Qué tipo de residuos se generan en el proceso de fabricación cerámico? En el marco de Lifeceram hemos estudiado, cuantificado y caracterizado los distintos residuos

Más detalles

NEWSLETTER MERCADO OLEICOLA Nº 87 octubre 2014

NEWSLETTER MERCADO OLEICOLA Nº 87 octubre 2014 JAPÓN Y COREA DEL SUR - EVOLUCIÓN DE LAS IMPORTACIONES DE ACEITE DE OLIVA Y ACEITE DE ORUJO DE OLIVA DE LA CAMPAÑA 2013/14 JAPÓN - ha cerrado las importaciones de aceite de oliva y aceite de orujo de oliva

Más detalles

ANÁLISIS ESTADÍSTICO COMERCIAL DEL MUEBLE DE MADERA. 2012

ANÁLISIS ESTADÍSTICO COMERCIAL DEL MUEBLE DE MADERA. 2012 ANÁLISIS ESTADÍSTICO COMERCIAL DEL MUEBLE DE MADERA. 2012 MUNDO: Importaciones totales () 102.287.029 (miles USD) Principales países compradores ESPAÑA: Exportaciones () Principales países clientes Agregado

Más detalles

El VINO solo se DISFRUTA con MODERACIÓN

El VINO solo se DISFRUTA con MODERACIÓN El VINO solo se DISFRUTA con MODERACIÓN Un buen sector al que dedicarse, con proyección de futuro y grandes posibilidades para España, pero cambiando. Quien entiende los cambios tiene más posibilidades

Más detalles

Evolución de las exportaciones de aceite de oliva durante la primera mitad de la campaña 2014/15

Evolución de las exportaciones de aceite de oliva durante la primera mitad de la campaña 2014/15 Evolución de las exportaciones de aceite de oliva durante la primera mitad de la campaña 214/15 12ª REUNIÓN DE LA MESA SECTORIAL DEL ACEITE DE OLIVA Y LA ACEITUNA DE MESA Madrid, 24 de Junio de 215 1 INDICE

Más detalles

Exportaciones agroindustriales a Brasil: Qué sucedió con nuestra participación de mercado? Febrero 2016

Exportaciones agroindustriales a Brasil: Qué sucedió con nuestra participación de mercado? Febrero 2016 Exportaciones agroindustriales a Brasil: Qué sucedió con nuestra participación de mercado? Febrero 216 Exportaciones que crecen, pero menos que la de nuestros competidores IDEAL analizó la evolución de

Más detalles

EL INCREMENTO DEL PRECIO DEL PETRÓLEO:

EL INCREMENTO DEL PRECIO DEL PETRÓLEO: EL INCREMENTO DEL PRECIO DEL PETRÓLEO: EFECTOS EN LAS EMPRESAS ALICANTINAS PANEL DE OPINIÓN Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Alicante PANEL DE OPINIÓN SEGUNDO SEMESTRE DE 2004 El 53%

Más detalles

UNIÓN EUROPEA - MÉXICO

UNIÓN EUROPEA - MÉXICO CERA CÁMARA DE EXPORTADORES DE LA REPÚBLICA ARGENTINA Instituto de Estrategia Internacional UNIÓN EUROPEA - MÉXICO Tratado de Libre Comercio Una Evaluación Global Buenos Aires, Septiembre de 2004 Av. Roque

Más detalles

Comportamiento del Mercado de Trigo. Período 21 al 27 de diciembre de 2015.

Comportamiento del Mercado de Trigo. Período 21 al 27 de diciembre de 2015. Comportamiento del Mercado de Trigo. Período 21 al 27 de diciembre de 2015. Variables Tendencia Comportamiento Producción mundial Consumo mundial Stocks finales mundiales Según el Departamento de Agricultura

Más detalles

Consumo Nacional de Mobiliario para el Hogar

Consumo Nacional de Mobiliario para el Hogar Índice 1.- Consumo nacional de mobiliario para el hogar 2.- Perfil del consumidor 3.- Tipología de producto y estilos 4.- Áreas geográficas 5.- Facturación del comercio del mueble en España 6.- Consumo

Más detalles

Café tostado en China

Café tostado en China Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica Dirección de Estudios Económicos Café tostado en China Ronald Arce rarce@procomer.com Analista Económico Agosto, 2007 Tabla de Contenido I. Definición del

Más detalles

I n f o r m e s. INFORMES ECONÓMICOS Número 40 Marzo 2014

I n f o r m e s. INFORMES ECONÓMICOS Número 40 Marzo 2014 INFORMES ECONÓMICOS Número 40 Marzo 2014 I n f o r m e s EXPLICACIÓN DEL DINAMISMO EXPERIMENTADO POR EL SECTOR EXTERIOR ARAGONÉS EN LOS ÚLTIMOS DIEZ AÑOS (2004-2013) Antonio Madrona Pérez Servicio de Estudios

Más detalles

Perfil Inicial del Clúster

Perfil Inicial del Clúster MUEBLES La industria del mueble es básica en la economía de los países industrializados. Representado en el 1% del valor de la producción de la industria manufacturera. En torno al de PIB y el 2. de la

Más detalles

Estrategia Regional del vino y los productos derivados de la uva de Castilla-La Mancha

Estrategia Regional del vino y los productos derivados de la uva de Castilla-La Mancha 1. EL SECTOR VITIVINÍCOLA EN EL MUNDO 1.1. Superficie de Viñedo Según FAOSTAT, la superficie mundial de viñedo para vinificación alcanzó 7,44 millones de hectáreas, de las que casi el 50% se encuentran

Más detalles

LAS EXPORTACIONES EXTREMEÑAS LOGRAN UN NUEVO RÉCORD EN 2012 Y ALCANZAN EL 9,4% DEL PIB REGIONAL

LAS EXPORTACIONES EXTREMEÑAS LOGRAN UN NUEVO RÉCORD EN 2012 Y ALCANZAN EL 9,4% DEL PIB REGIONAL Vicepresidencia GOBIERNO DE EXTREMADURA Vicepresidencia, Portavocía y Consejería de Empleo, Empresa e Innovación LAS EXPORTACIONES EXTREMEÑAS LOGRAN UN NUEVO RÉCORD EN 2012 Y ALCANZAN EL 9,4% DEL PIB REGIONAL

Más detalles

CIFRA RECORD DE EXPORTACIÓN EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2015.

CIFRA RECORD DE EXPORTACIÓN EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2015. SECTOR CALZADO. Comercio exterior. 1 er trimestre CIFRA RECORD DE EXPORTACIÓN EN EL PRIMER TRIMESTRE DE. LAS VENTAS AL EXTERIOR CONTINÚAN SU TENDENCIA ALCISTA CON UN CRECIMIENTO EN VALOR DEL 18,4. Las

Más detalles

Informe Semanal Nº 509. Características del tejido empresarial exportador en España. 28 de octubre de 2014

Informe Semanal Nº 509. Características del tejido empresarial exportador en España. 28 de octubre de 2014 28 de octubre de 2014 Informe Semanal Nº 509 Características del tejido empresarial exportador en España La incorporación de España a la Comunidad Económica Europea (hoy Unión Europea) supuso el primer

Más detalles

INFORME DE SUPERVISIÓN DE LOS ABASTECIMIENTOS DE GAS Y LA DIVERSIFICACIÓN DE SUMINISTRO EN DICIEMBRE DE 2013

INFORME DE SUPERVISIÓN DE LOS ABASTECIMIENTOS DE GAS Y LA DIVERSIFICACIÓN DE SUMINISTRO EN DICIEMBRE DE 2013 INFORME DE SUPERVISIÓN DE LOS ABASTECIMIENTOS DE GAS Y LA DIVERSIFICACIÓN DE SUMINISTRO EN DICIEMBRE DE 8 de abril de 2014 Página 1 de 15 INFORME DE SUPERVISIÓN DE LOS ABASTECIMIENTOS DE GAS Y LA DIVERSIFICACIÓN

Más detalles

Ante esta situación, las empresas europeas están reaccionando en una doble dirección:

Ante esta situación, las empresas europeas están reaccionando en una doble dirección: La piedra llega lejos Pizarra, mármol y granito son los principales productos que en España forman parte del sector de la piedra natural, que ha experimentado durante la segunda mitad de la década de los

Más detalles

Msc. ELIZABETH GÓMEZ VALVERDE Semana 4

Msc. ELIZABETH GÓMEZ VALVERDE Semana 4 Msc. ELIZABETH GÓMEZ VALVERDE Semana 4 Objetivo de aprendizaje Instrumentos de política comercial utilizado por los gobiernos para influencia el flujo del C.I. Entender en que ocasiones intervienen los

Más detalles

24 de Septiembre de 2013

24 de Septiembre de 2013 24 de Septiembre de 2013 Al analizar y valorar el Sector de la Producción Ecológica en España es imprescindible ofrecer una visión completa y real de su situación actual y de su proyección futura. ACTUALMENTE

Más detalles

CIFRAS DE AGOSTO Y PRIMEROS OCHO MESES DE 2013

CIFRAS DE AGOSTO Y PRIMEROS OCHO MESES DE 2013 CIFRAS DE AGOSTO Y PRIMEROS OCHO MESES DE 2013 PERÍODO PRODUCCIÓN TOTAL EXPORTACIÓN VENTA PÚBLICO Agosto 2013 259,106 226,903 88,332 Agosto 2012 248,835 188,392 83,326 Variación % 4.1 20.4% 6.0% Diferencia

Más detalles

RESISTENCIA A LA HELADA

RESISTENCIA A LA HELADA RESISTENCIA A LA HELADA La resistencia a ciclos de hielo/deshielo es un parámetro esencial para evaluar la durabilidad de una baldosa cerámica de destino en exteriores. Así lo considera el marcado CЄ para

Más detalles

Oferta tecnológica: Producción de materiales compuestos con alta conductividad térmica

Oferta tecnológica: Producción de materiales compuestos con alta conductividad térmica Oferta tecnológica: Producción de materiales compuestos con alta conductividad térmica Oferta tecnológica: Producción de materiales compuestos con alta conductividad térmica RESUMEN El Grupo de Investigación

Más detalles

Las exportaciones de Álava caen un 4,3% en 2012

Las exportaciones de Álava caen un 4,3% en 2012 BALANCE COMERCIAL EXTERIOR ÁLAVA 2012 Las exportaciones de Álava caen un 4,3% en 2012 La evolución de la importación de productos también es negativa, con un retroceso del 5,6% Vitoria-Gasteiz, 19 de marzo

Más detalles

ANTECEDENTES TOMATE ROJO (JITOMATE)

ANTECEDENTES TOMATE ROJO (JITOMATE) ANTECEDENTES TOMATE ROJO (JITOMATE) ENTORNO MUNDIAL En el periodo entre 2000 y 2008 la producción mundial de tomate se incremento a una tasa media anual de 2.2%. De esta forma en 2008 el nivel de producción

Más detalles

En el grafico a continuación se muestra la producción mundial de harina de los principales países: Produccion mundial HARINA de trigo.

En el grafico a continuación se muestra la producción mundial de harina de los principales países: Produccion mundial HARINA de trigo. Harina de trigo Mercado Internacional Para conocer el mercado mundial de harina hay que hacer una referencia al mercado mundial de trigo dado que es el origen del producto y no existen estadísticas oficiales

Más detalles

LA CRISIS INTERNACIONAL Y SUS EFECTOS SOBRE MERCADOS EMERGENTES: REPASANDO LOS MANUALES Ernesto Gaba

LA CRISIS INTERNACIONAL Y SUS EFECTOS SOBRE MERCADOS EMERGENTES: REPASANDO LOS MANUALES Ernesto Gaba LA CRISIS INTERNACIONAL Y SUS EFECTOS SOBRE MERCADOS EMERGENTES: REPASANDO LOS MANUALES Ernesto Gaba INTRODUCCION Desde la crisis internacional del año 2008 se perfila un cambio en la economía mundial

Más detalles

INFORMACIÓN TRIMESTRAL (DECLARACIÓN INTERMEDIA O INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL):

INFORMACIÓN TRIMESTRAL (DECLARACIÓN INTERMEDIA O INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL): INFORMACIÓN TRIMESTRAL (DECLARACIÓN INTERMEDIA O INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL): TRIMESTRE : Primero AÑO: 2016 FECHA DE CIERRE DEL PERIODO : 31/03/2016 I. DATOS IDENTIFICATIVOS DEL EMISOR Denominación

Más detalles

Setiembre. Incidencia de los mercados de E.E.U.U. y Unión Europea en el comercio exterior de Uruguay

Setiembre. Incidencia de los mercados de E.E.U.U. y Unión Europea en el comercio exterior de Uruguay Setiembre 2011 Incidencia de los mercados de E.E.U.U. y Unión Europea en el comercio exterior de Uruguay 1. Comercio exterior Uruguay-E.E.U.U. Estados Unidos es un país muy relevante para Uruguay como

Más detalles

Sector Apícola Informe de Coyuntura N 3

Sector Apícola Informe de Coyuntura N 3 Sector Apícola 2013 - Informe de Coyuntura N 3 Área de Estudios Sectoriales Dirección de Agroalimentos Lic. Carolina Blengino PRODUCCIÓN Argentina se ubica en el tercer lugar entre los principales productores

Más detalles

Introducción. Introducción

Introducción. Introducción 9 Introducción En la última década, la importación mundial de cefalópodos congelados ha mostrado un comportamiento creciente pues ha pasado de 1530 millones de dólares en 1990 a 2270 millones en 2002;

Más detalles

Encuesta de Coyuntura de Exportación del primer trimestre de 2004

Encuesta de Coyuntura de Exportación del primer trimestre de 2004 Encuesta de Coyuntura de Exportación del primer trimestre de 2004 Análisis de los principales resultados Subdirección General de Estudios sobre el Sector Exterior Introducción La Encuesta de Coyuntura

Más detalles

El consumo de café aumenta y los precios en el mercado son los más altos en 14 meses

El consumo de café aumenta y los precios en el mercado son los más altos en 14 meses El consumo de café aumenta y los precios en el mercado son los más altos en 14 meses En junio se observó una subida importante en los precios debido a que el real brasileño se fortaleció frente al dólar

Más detalles

Conferencia Anual de Global Human Resources 2014 Retos de administrar el capital humano en un ambiente globalizado

Conferencia Anual de Global Human Resources 2014 Retos de administrar el capital humano en un ambiente globalizado Conferencia Anual de Global Human Resources 2014 Retos de administrar el capital humano en un ambiente globalizado Carlos Montemayor Megatendencias Globales Las principales cinco tendencias que impactaran

Más detalles

Resultados impactados por menor dinamismo del mercado y menor nivel de ventas de exportación. Energéticos impactando costos y márgenes operativos.

Resultados impactados por menor dinamismo del mercado y menor nivel de ventas de exportación. Energéticos impactando costos y márgenes operativos. Resultados 2T9 Precio de la acción al 23 de Julio de 29: $7.1 Total de acciones: 37.9 millones Resultados impactados por menor dinamismo del mercado y menor nivel de ventas de exportación. Energéticos

Más detalles

AUTOMOCIÓN DE LA COMUNITAT VALENCIANA

AUTOMOCIÓN DE LA COMUNITAT VALENCIANA AUTOMOCIÓN DE LA COMUNITAT VALENCIANA MARZO 2016 DESTACA: EXPORTACIÓN DE AUTOMÓVIL Y COMPONENTES (87) 2015 ÚLTIMOS DATOS ANUALES: El sector del automóvil y componentes en general es el 1º grupo de productos

Más detalles

Disertación de la Lic. Julieta Loustau, economista de la Fundación Pro Tejer.

Disertación de la Lic. Julieta Loustau, economista de la Fundación Pro Tejer. Disertación de la Lic. Julieta Loustau, economista de la Fundación Pro Tejer. La crisis económica mundial, que comenzó en el año 2008 en Estados Unidos como un problema en el sistema financiero, afectó

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN 1T2016

INFORME DE GESTIÓN 1T2016 INFORME DE GESTIÓN 1T2016 PAPELES y CARTONES DE EUROPA, S.A. y SOCIEDADES FILIALES ABRIL 2016 INFORME DE GESTIÓN 1T2016 1 1. RESULTADOS DEL GRUPO 1T2016 2 RESUMEN EJECUTIVO 2 2. EVOLUCIÓN DE LA ACTIVIDAD

Más detalles

LA ECONOMÍA Y EL COMERCIO MUNDIALES

LA ECONOMÍA Y EL COMERCIO MUNDIALES 11 1.- 1.1.- El crecimiento económico Durante los años que han seguido a la crisis del petróleo de 1973, los países de la OCDE han registrado porcentajes anuales de crecimiento económico muy variables

Más detalles

Diagnóstico y Análisis Estratégico del Sector Agroalimentario Español Análisis de la cadena de producción y distribución del sector de piensos

Diagnóstico y Análisis Estratégico del Sector Agroalimentario Español Análisis de la cadena de producción y distribución del sector de piensos Diagnóstico y Análisis Estratégico del Sector Agroalimentario Español Análisis de la cadena de producción y distribución del sector de piensos Resumen ejecutivo Este capítulo incluye los piensos compuestos

Más detalles

MÉXICO REPORTE ESPECIAL: Resultados del Censo Económico 2014 para las empresas fabricantes de calzado

MÉXICO REPORTE ESPECIAL: Resultados del Censo Económico 2014 para las empresas fabricantes de calzado REPORTE ESPECIAL: Resultados del Censo Económico 2014 para las empresas fabricantes de calzado 1 Entorno nacional La fabricación de calzado es una de las actividades económicas clave en Estados como Guanajuato

Más detalles

PRO ECUADOR Pisos de madera en México. Parte Uno: Información de Mercado

PRO ECUADOR Pisos de madera en México. Parte Uno: Información de Mercado PRO ECUADOR Pisos de madera en México Parte Uno: Información de Mercado Millones de Pesos INFORMACIÓN DEL MERCADO EL MERCADO Producción local del producto PIB Anual Fabricación de laminados y aglutinados

Más detalles

Situación competitiva de los vinos españoles en el mundo y previsiones de evolución

Situación competitiva de los vinos españoles en el mundo y previsiones de evolución Madrid, mayo 2016 Situación competitiva de los vinos españoles en el mundo y previsiones de evolución 1. Análisis de las exportaciones españolas de vino de los últimos 16 años 2. Análisis de la competencia

Más detalles

FICHA COMERCIO EXTERIOR ALEMANIA

FICHA COMERCIO EXTERIOR ALEMANIA FICHA COMERCIO EXTERIOR ALEMANIA C O M E R C I O E X T E R I O R A G R A R I O Y P E S Q U E R O ALEMANIA 2015 2015PAÍS MÉXICO MAYO 2016 ANÁLISIS DEL COMERCIO EXTERIOR DEL PAÍS Alemania representa el tercer

Más detalles

Balance Económico 2012 y Perspectivas Alfredo Arana Velasco Grupo Coomeva Presidente

Balance Económico 2012 y Perspectivas Alfredo Arana Velasco Grupo Coomeva Presidente Balance Económico 2012 y Perspectivas 2013 Alfredo Arana Velasco Grupo Coomeva Presidente Contexto Externo Persiste la Incertidumbre 2012: Revisión a la baja de las perspectivas de crecimiento mundial

Más detalles

ANTECEDENTES TOTAL MUNDIAL PRODUCCION MUNDIAL DE ALGODÓN (MILLONES DE TONELADAS)

ANTECEDENTES TOTAL MUNDIAL PRODUCCION MUNDIAL DE ALGODÓN (MILLONES DE TONELADAS) ANTECEDENTES De acuerdo con la FAO y con el Comité Consultivo Internacional del Algodón (ICAC) los principales países productores de algodón en el ciclo 2000-2008 fueron por orden de importancia: China,

Más detalles

COMERCIO. Sector 6 MARZO INTRODUCCIÓN

COMERCIO. Sector 6 MARZO INTRODUCCIÓN MARZO 2016. Sector 6 COMERCIO 1. INTRODUCCIÓN El comercio internacional en el mundo opera basicamente a través del crédito documentario. las monedas líderes de las cartas de créditos fueron el dólar, el

Más detalles

INFORME SECTOR METALMECÁNICO. AIMME. El Ecodiseño como herramienta estratégica para la reducción de impactos

INFORME SECTOR METALMECÁNICO.  AIMME. El Ecodiseño como herramienta estratégica para la reducción de impactos 2007 INFORME SECTOR www.ecodisseny.net El Ecodiseño como herramienta estratégica para la reducción de impactos INDICE 1. ORIENTACIONES DE ECODISEÑO 1.1. INTRODUCCIÓN 1.2. PASOS A SEGUIR 2. DEL DISEÑO AL

Más detalles

GUÍA BÁSICA SUELOS DE COCINA

GUÍA BÁSICA SUELOS DE COCINA GUÍA BÁSICA SUELOS DE COCINA calidad natural Qué tipo de suelo podemos escoger para nuestra cocina? Uno de los aspectos más importantes de nuestra cocina, sin duda, es el suelo que escojamos para ella.

Más detalles

A N U A R I O E S T A D Í T I C O D E L A I N D U S T R I A Q U Í M I C A M E X I C A N A 2

A N U A R I O E S T A D Í T I C O D E L A I N D U S T R I A Q U Í M I C A M E X I C A N A 2 C A P Í T U L O 4 C o m e r c i o E x t e r i o r A N U A R I O E S T A D Í T I C O D E L A I N D U S T R I A Q U Í M I C A M E X I C A N A 2 1 2 4 A s o c i a c i ó n N a c i o n a l d e l a I n d u s

Más detalles

LA EMPRESA. Como muestra el esquema, ENCE opera en dos áreas diferenciadas:

LA EMPRESA. Como muestra el esquema, ENCE opera en dos áreas diferenciadas: LA EMPRESA El Grupo ENCE es una empresa forestal ibérica y americana que, dentro del macro sector de las industrias basadas en el bosque, se dedica a la transformación integral de madera bajo parámetros

Más detalles

Sector Apícola Durante 2014 se produjeron alrededor de toneladas de miel natural, un volumen 20% menor que en 2013.

Sector Apícola Durante 2014 se produjeron alrededor de toneladas de miel natural, un volumen 20% menor que en 2013. Sector Apícola Área de Estudios Sectoriales Dirección de Agroalimentos Lic. Carolina Blengino PRODUCCIÓN La producción de miel natural en Argentina ronda las 6. toneladas anuales. Se caracteriza por su

Más detalles

Curvaturas diferidas y tensiones residuales en baldosas de gres porcelánico. V. Cantavella

Curvaturas diferidas y tensiones residuales en baldosas de gres porcelánico. V. Cantavella Curvaturas diferidas y tensiones residuales en baldosas de gres porcelánico V. Cantavella Índice Introducción Fenomenología Posibles causas de las curvaturas diferidas Tensiones residuales Fluencia Expansión

Más detalles

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2015 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2015 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2015 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS INDICE 1. Entorno internacional 2. España 3. CAPV 4. Panel de Previsiones 5. Encuestas expectativas INDICE 1. Entorno internacional ENTORNO INTERNACIONAL

Más detalles

La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de

La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de 25 de agosto de 2016 La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de 2016 1 En el segundo trimestre de 2016, la reserva internacional bruta del Banco de México mostró una reducción de 878 millones de dólares.

Más detalles

PRODUCTOS CERÁMICOS DE LA COMUNITAT VALENCIANA

PRODUCTOS CERÁMICOS DE LA COMUNITAT VALENCIANA PRODUCTOS CERÁMICOS DE LA COMUNITAT VALENCIANA ABRIL 2016 EXPORTACIÓN DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Y PRODUCTOS CERÁMICOS DE LA COMUNITAT VALENCIANA MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN (SECTOR ICEX 442): Según

Más detalles

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria Dirección de Estudios Financieros Informe de Actividad Bancaria Cuarto trimestre 2013 I. Entorno económico Sector Externo En 2013 la cuenta corriente registró un déficit de US$4,805.9 millones de dólares,

Más detalles

UCM-Economía Aplicada II 1

UCM-Economía Aplicada II 1 UCM-Economía Aplicada II 1 La internacionalización de las empresas españolas Rafael Myro Universidad Complutense de Madrid UCM-Economía Aplicada II 2 Contenido Trayectoria exportadora Exportaciones e industria

Más detalles

EVOLUCIÓN DEL TEJIDO EMPRESARIAL Enero de Departamento de Asuntos Económicos y Europeos

EVOLUCIÓN DEL TEJIDO EMPRESARIAL Enero de Departamento de Asuntos Económicos y Europeos EVOLUCIÓN DEL TEJIDO EMPRESARIAL Enero de 2016 CREACIÓN Y DESTRUCCIÓN DE EMPRESAS: Los datos ofrecidos por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, relativos a las empresas inscritas en la Seguridad

Más detalles

ASPECTOS DE LA COYUNTURA MUNDIAL

ASPECTOS DE LA COYUNTURA MUNDIAL ASPECTOS DE LA COYUNTURA MUNDIAL Abril de 2015 1 Índice 1. POTENCIAL DE PRODUCCIÓN VITÍCOLA EN 2014 3 2. PRODUCCIÓN DE VINO 5 3. CONSUMO DE VINO 7 4. INTERCAMBIOS INTERNACIONALES 9 Abreviaturas: mha: miles

Más detalles

1. Entorno internacional

1. Entorno internacional 1. Entorno internacional Mercado petrolero internacional En 2004 el mercado petrolero internacional enfrentó una serie de circunstancias que ocasionaron una alta volatilidad en los precios del petróleo,

Más detalles

Indicadores agregados de I+D+i en infraestructuras viarias en España

Indicadores agregados de I+D+i en infraestructuras viarias en España 2012 Indicadores agregados de I+D+i en infraestructuras viarias en España 22 de junio de 2012 ÍNDICE 1. ANTECEDENTES... 3 2. RESUMEN EJECUTIVO... 5 Anejo 1. EMPLEO... 7 Anejo 2. INVERSIONES... 9 Anejo

Más detalles

1 de 6 20/10/ :49 p.m.

1 de 6 20/10/ :49 p.m. 1 de 6 20/10/2010 06:49 p.m. la selección de un combustible para la flota, un enfoque analítico Agosto de 2010 antecedentes Los precios de los combustibles vehiculares mexicanos, reflejan ya los efectos

Más detalles

Comportamiento de la Producción Minera y Exportaciones en Colombia 2014, Segundo Semestre de 2014 y Cuarto Trimestre de 2014

Comportamiento de la Producción Minera y Exportaciones en Colombia 2014, Segundo Semestre de 2014 y Cuarto Trimestre de 2014 Comportamiento de la Producción Minera y Exportaciones en Colombia 2014, Segundo Semestre de 2014 y Cuarto Trimestre de 2014 Producción de Carbón 2014 Colombia continúa siendo el país en Latinoamérica

Más detalles

Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 4% en junio pero acumularon una baja de 14,5% los últimos 12 meses

Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 4% en junio pero acumularon una baja de 14,5% los últimos 12 meses Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 4% en junio pero acumularon una baja de 14,5% los últimos 12 meses Las solicitudes de exportación de bienes registraron un aumento de 4% en junio con

Más detalles

El acceso a Internet, el uso de banda ancha y la disposición de sitio Web en las empresas vascas de 10 ó más empleados superan la media de la UE-27

El acceso a Internet, el uso de banda ancha y la disposición de sitio Web en las empresas vascas de 10 ó más empleados superan la media de la UE-27 Nota de prensa de 10/07/2012 ENCUESTA SOBRE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN -ESI- Empresas Año 2012 El acceso a Internet, el uso de banda ancha y la disposición de sitio Web en las empresas vascas de 10

Más detalles

Situación competitiva de los vinos españoles en el mundo y previsiones de evolución

Situación competitiva de los vinos españoles en el mundo y previsiones de evolución Madrid, julio 2016 Situación competitiva de los vinos españoles en el mundo y previsiones de evolución 1. Análisis de las exportaciones españolas de vino de los últimos 16 años 2. Análisis de la competencia

Más detalles

Bebidas. El vino y la cerveza lideran las ventas. En valor, la MDD ha disminuido un 0,2% principalmente en bebidas refrescantes y aguas.

Bebidas. El vino y la cerveza lideran las ventas. En valor, la MDD ha disminuido un 0,2% principalmente en bebidas refrescantes y aguas. C84 MERCADOS BEBIDAS Bebidas El vino y la cerveza lideran las ventas En 2013 el mercado de bebidas facturó 6.361 millones de euros, registrando un ligero descenso del 0,5% respecto al ejercicio anterior.

Más detalles

Tras el retroceso en 2012, las exportaciones del País Vasco se incrementaron un 1,2% en 2013

Tras el retroceso en 2012, las exportaciones del País Vasco se incrementaron un 1,2% en 2013 COMUNICADO DE PRENSA Tras el retroceso en 2012, las exportaciones del País Vasco se incrementaron un 1,2% en 2013 En 2013 las ventas al exterior alcanzaron los 20.546 millones de Vitoria-Gasteiz, 25 de

Más detalles

EL SECTOR DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS EN ESPAÑA EN 2015

EL SECTOR DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS EN ESPAÑA EN 2015 EL SECTOR DE LA DE MERCADOS EN ESPAÑA EN 13 de julio de 2016 La razón de ser de este sector Dar luz a los clientes Para la toma de decisiones correctas. En un entorno cada vez más complejo, la buena investigación

Más detalles

Países emergentes: nuevo contexto, nuevos retos, nueva estrategia. Rafael Pampillón Director de Análisis Económico de IE Business School

Países emergentes: nuevo contexto, nuevos retos, nueva estrategia. Rafael Pampillón Director de Análisis Económico de IE Business School Países emergentes: nuevo contexto, nuevos retos, nueva estrategia Rafael Pampillón Director de Análisis Económico de IE Business School Un Mundo a Tres Velocidades (2013) Europa PIB Decrecimien. (-0,5%

Más detalles

Bulbos de flor en Chile: el negocio no descansa

Bulbos de flor en Chile: el negocio no descansa Bárbara Vicuña Herrera Producción de Bulbos-Flores-Comercio exterior Bulbos de flor en Chile: el negocio no descansa Marzo 2013 OFICINA DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS AGRARIAS www.odepa.gob.cl Introducción Actualmente,

Más detalles

Ventas y tendencias de los vinos españoles en los principales mercados mundiales

Ventas y tendencias de los vinos españoles en los principales mercados mundiales Ventas y tendencias de los vinos españoles en los principales mercados mundiales Fuente.- The Nielsen Company Tomando como referencia los canales de Alimentación, es decir, los canales de aprovisionamiento

Más detalles

4.1. Balanza por Cuenta Corriente en 2004

4.1. Balanza por Cuenta Corriente en 2004 Informe Económico Sector Exterior 4.1. Balanza por Cuenta Corriente en 24 4.1.a. Una Panorámica General En el ejercicio 24, y de acuerdo con los datos de Balanza de Pagos, la economía española ha empeorado

Más detalles

Encuesta de Coyuntura de la Exportación

Encuesta de Coyuntura de la Exportación º Encuesta de Coyuntura de la Exportación Primer trimestre 212 El Indicador Sintético de Actividad Exportadora (ISAE) recupera niveles positivos en el primer trimestre de 212. Mejora la percepción del

Más detalles

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO NUMERO DE PROYECTO: PEI-455/2013 EMPRESA BENEFICIADA: Blender Group, S.A. DE C.V. TÍTULO DEL PROYECTO: DESARROLLO DE UN LABORATORIO DE INGENIERÍA PARA LA FABRICACIÓN DE ADITIVOS NO METÁLICOS PARA CONCRETO,

Más detalles

Diagnóstico y Análisis Estratégico del Sector Agroalimentario Español Análisis de la cadena de producción y distribución del sector del arroz

Diagnóstico y Análisis Estratégico del Sector Agroalimentario Español Análisis de la cadena de producción y distribución del sector del arroz Diagnóstico y Análisis Estratégico del Sector Agroalimentario Español Análisis de la cadena de producción y distribución del sector del arroz Resumen ejecutivo Este capítulo comprende la producción y elaboración

Más detalles

El comercio exterior de España con Asia meridional y oriental ( ): una visión panorámica

El comercio exterior de España con Asia meridional y oriental ( ): una visión panorámica El comercio exterior de España con Asia meridional y oriental (2000-2003): una visión panorámica Pablo Bustelo Real Instituto Elcano Universidad Complutense de Madrid Uno de los objetivos del Plan Marco

Más detalles

Aguas envasadas. Aguas envasadas

Aguas envasadas. Aguas envasadas Aguas envasadas La producción española de aguas envasadas rondó durante 2013 los 4.600 millones de litros, lo que supuso una reducción interanual del 5% y confirmó la tendencia negativa que se ha venido

Más detalles

Comercio de frutas y hortalizas procesadas

Comercio de frutas y hortalizas procesadas Oficina de Estudios y Políticas Agrarias - Odepa Oficina de Estudios y Políticas Agrarias - Odepa Comercio de frutas y hortalizas procesadas Bernabé Tapia Cruz Pascalle Ziomi Smith Noviembre 2011 Comercio

Más detalles

Materiales Cementados

Materiales Cementados Materiales Cementados Piedras artificiales: Materiales Cementosos Cementantes o Aglomerantes: los destinados a unir o aglomerar a otros, debido a la propiedad que tienen de ser plásticos cuando se los

Más detalles

Informe exportaciones de la IAB: Análisis a medio y largo plazo. Madrid, 18 noviembre 2014

Informe exportaciones de la IAB: Análisis a medio y largo plazo. Madrid, 18 noviembre 2014 Informe exportaciones de la IAB: Análisis a medio y largo plazo Madrid, 18 noviembre 2014 Índice 1. El sector agroalimentario en España 2. La industria española de Alimentación y Bebidas 3. Las exportaciones

Más detalles

Marco Macroecono mico

Marco Macroecono mico Marco Macroecono mico 2016-2020 Resultados 2015 De acuerdo a resultados preliminares, la economía dominicana registró una expansión real de 7.0% en 2015, el cual es mayor que el crecimiento esperado de

Más detalles

Sesión 7. El proceso cerámico tradicional (continuación)

Sesión 7. El proceso cerámico tradicional (continuación) Sesión 7 El proceso cerámico tradicional (continuación) Moldeo El moldeo de las pastas cerámicas tradicionales depende de las propiedades plásticas y de flujo de ésta. La facilidad con que cambia de forma

Más detalles

BALANZAS COMERCIALES DE ENERO-JULIO 2012 Y Importación Exportación - Miles - Euros

BALANZAS COMERCIALES DE ENERO-JULIO 2012 Y Importación Exportación - Miles - Euros EXPORTACIÓN, IMPORTACIÓN de la provincia de Córdoba ENERO JULIO Exportación 2012 en miles BALANZAS COMERCIALES DE ENERO-JULIO 2012 Y Importación 2012 en miles - Exportación - - Importación - Miles - Euros

Más detalles

IMPORTANCIA DE LA INTEGRACION ANDINA PARA EL SECTOR PRODUCTOR Y EXPORTADOR DE PRODUCTOS DE PALMA ACEITERA

IMPORTANCIA DE LA INTEGRACION ANDINA PARA EL SECTOR PRODUCTOR Y EXPORTADOR DE PRODUCTOS DE PALMA ACEITERA IMPORTANCIA DE LA INTEGRACION ANDINA PARA EL SECTOR PRODUCTOR Y EXPORTADOR DE PRODUCTOS DE PALMA ACEITERA Ec. Sofía Bonilla Rodríguez Asesora Comercio Exteriorde FEDAPAL Antecedentes La agroindustria de

Más detalles

Consumo. Facturación del comercio del Mueble en España (millones de euros) Facturación según tipo de Mueble. Mueble decoración.

Consumo. Facturación del comercio del Mueble en España (millones de euros) Facturación según tipo de Mueble. Mueble decoración. Análisis de Mercado Consumo Facturación del comercio del Mueble en España (millones de euros) Facturación según tipo de Mueble Baño 2,90% Otros 10,35% Tapizados 20,56% Cocina 12,45% Dormitorio juvenil

Más detalles

El mercado de la teja y el ladrillo en Argelia

El mercado de la teja y el ladrillo en Argelia El mercado de la teja y el ladrillo en Argelia Octubre 2015 Este estudio ha sido realizado por Ramiro Fernández de Paúl, bajo la supervisión de la Los ladrillos y tejas son materiales de construcción que

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE PAGOS DE LAS EMPRESAS EN EUROPA. CUARTO TRIMESTRE 2013 CONTENIDO. Enero Resumen Ejecutivo. Media de retraso de pagos en Europa

COMPORTAMIENTO DE PAGOS DE LAS EMPRESAS EN EUROPA. CUARTO TRIMESTRE 2013 CONTENIDO. Enero Resumen Ejecutivo. Media de retraso de pagos en Europa 1 COMPORTAMIENTO DE PAGOS DE LAS EMPRESAS EN EUROPA. CUARTO TRIMESTRE 2013 Enero 2014 CONTENIDO 2 3 4 6 7 Resumen Ejecutivo Media de retraso de pagos en Europa Evolución del retraso medio del plazo de

Más detalles

- Enero Informes Agroalimentarios de La Pampa

- Enero Informes Agroalimentarios de La Pampa CADENAS AGROINDUSTRIALES INFORME SECTORIAL Complejo: Harinas de Soja y Subproductos de Molienda - Enero 2012 - www.ipplapampa.gov.ar Informes Agroalimentarios de La Pampa Sector Agroindustrial: Harinas

Más detalles

Aumenta la producción mundial de maíz amarillo en un 14% durante 2014 con respecto a la producción de 2013.

Aumenta la producción mundial de maíz amarillo en un 14% durante 2014 con respecto a la producción de 2013. Aumenta la producción mundial de maíz amarillo en un 14% durante 2014 con respecto a la producción de 2013. El precio del maíz amarillo en los últimos 4 años cae en un 31%, hasta llegar a venderse en este

Más detalles